Transcript
Page 1: M al os t t r yy vv i enc dd ggØ · 2019. 8. 2. · lación y breve curriculum vitae. Nota iimportante: Los boletines de solicitud de impresos de matrícula que no vayan acompa-De

Los cursos tienen como objetivo capacitar a los/las alumnos/asproporcionándoles un conocimiento sobre la violencia de género, dán-doles las claves necesarias para identificar las situaciones en que seproduce. Se estudian las medidas eficaces para la protección y reha-bilitación de las víctimas así como los instrumentos necesarios parasu abordaje y prevención.

La materia se estudia de forma integral con un equipo multidiscipli-nar, abordándola desde muy variados campos: educativo, sociológico,psicológico, médico, en los medios de comunicación, en la asistenciasocial, en el mundo del Derecho�

Los cursos tienen como objetivo básico prioritario formar pprofesio-nales eespecializados/as een vviolencia dde ggénero cubriendo la lagunaque hay en este ámbito.

Resultan especialmente atractivos para todas aquellas personas espe-cializadas que precisan una formación en malos tratos por la laborque desempeñan: en la enseñanza, la educación, la sociología, la psi-cología, el trabajo social, la abogacía, el personal al servicio de laAdministración de Justicia, la policía, el personal sanitario (medicina yenfermería) y para cualquiera que esté interesado/a en adquirir unconocimiento profundo y riguroso de esta materia.

EXPERTO/A PPROFESIONAL (20 ccréditos EECTS)EXPERTO/A UUNIVERSITARIO/A (20 ccréditos EECTS)El curso de E. Universitario/a tiene un nivel superior al de E.Profesional, los temas se tratan con una mayor profundidad yequivale al primer curso del Máster.

EXPERTO/A PPROFESIONAL (20 ccréditos EECTS)Origen y transmisión de la violencia de géneroEl lenguaje como instrumento de opresiónSujetos de la violencia: el agresor, las víctimasLos/as hijos/as: víctimas directas de la violencia de géneroLa permanencia de la mujer en la violencia de géneroEl Derecho y la violencia de género. La Ley de medidas de pro-tección integral contra la violencia de género. Las leyes civilesante el maltrato.Medios adecuados para la recuperación de las víctimasPsicología con agresores en violencia de géneroInmigración y violencia de géneroDiscapacidad y violencia de género

EXPERTO/A UUNIVERSITARIO/A (20 ccréditos EECTS)Para obtener la titulación de Experto/a Universitario/a, se requie-re superar los siguientes módulos:

Módulo 11: Origen y transmisión de la violencia de género y Ellenguaje como instrumento de opresiónMódulo 22: Sujetos de la violencia de géneroMódulo 33: Las Leyes civiles y la Ley de medidas de protecciónintegral contra la violencia de género

Módulo 44: Medios adecuados para la recuperación de las víctimas

Como se ha indicado en el apartado Nº DE CRÉDITOS, en estosmódulos se tratan los temas del Experto/a Profesional con mayorprofundidad

MÁSTER (70 ccréditos EECTS)Primer CCurso: EE. UUniversitario/a (20 créditos ECTS)Segundo CCurso (50 créditos ETCS)

Módulo ccomún: Factores intervinientes en la violencia(Medios de comunicación, Teoría feminista, Medicinalegal y Derecho) (20 créditos ECTS).Trabajo dde IInvestigación (10 créditos ECTS)

Especialidad (20 créditos ECTS)SaludCuerpos de Seguridad DerechoPsicológico-Asistencia SocialEducaciónMedios de Comunicación

CURSO DDE EEXPERTO/A UUNIVERSITARIO/A: Debe matricularse de losmódulos 1, 2, 3 y 4 en un mismo curso académico

MÁSTERPrimer ccurso: Curso Experto/a Universitario/a Segundo CCurso: Comprende los Módulos 5, 6 y uno de especialidad.Estos módulos pueden cursarse en el mismo año académico o endistintos. En el último supuesto habrá de cursarse obligatoriamenteen primer lugar el módulo común (5).

Se combina la metodología de los cursos on-lline con la propia de laenseñanza aa ddistancia impartida por la UNED. Se facilita al alumno/ael material necesario para su preparación, de modo que las actividadesse realizan, fundamentalmente, a distancia, si bien se combinan con jor-nadas ppresenciales (la asistencia a las mismas es voluntaria y puedenverlas a través de la plataforma virtual).El equipo docente está a disposición de los/las alumnos/as, dando pau-tas, orientaciones y cuantas explicaciones necesiten a lo largo del cursoa través de las tutorías y de la plataforma virtual.

Dirección: DDra. TTeresa SSan SSegundo MManuel, Prof. Titular de DerechoCivil, UNED. Experta en violencia de género.

Equipo ddocente:

Dra. CCelia AAmorós PPuente. Catedrática de Filosofía Moral y Política.UNED, Premio Nacional de Ensayo 2006.D. MMiguel ÁÁngel AArconada MMelero. Prof. Enseñanza Secundaria.Formador de formadores en género y prevención educativa en laviolencia de género.Dr. PPedro FFernández SSantiago. Sociólogo, Prof. de Trabajo Social.UNED. Especialista en violencia de género.

PRESENTACIÓN

OBJETIVO

DESTINATARIOS

Nº DDE CRÉDITOS

PROGRAMA

MATERIALDIDÁCTICO

ACTIVIDADES

METODOLOGÍA

ITINERARIO

Experto/a Profesional Experto/a Universitario/aMáster

Malos ttratos yy vviolencia dde ggénero

D. DDaniel AAntonio LLeal GGonzález. Psicólogo. Antropólogo. Hombrespor la Igualdad. Ayuntamiento de Jerez de la Frontera.Dª AAna IIsabel LLima FFernández. Presidenta del Consejo deColegios Oficiales de España de Diplomados en Trabajo Social yAsistentes Sociales. Profesora Tutora de Trabajo Social. UNED.Dr. MMiguel LLorente AAcosta. Médico Forense. Prof. Asociado MedicinaLegal de Granada. Vocal del Observatorio Nacional de Violencia deGénero. Delegado del Gobierno de Violencia de género.Dr. AAntonio NNicolás MMarchal EEscalona. Teniente Coronel de laGuardia Civil. Jefe de Investigación y Policía Judicial. Director delos Programas de violencia de género de la Guardia Civil.Dra. AAraceli MMedrano SSamaniego. Doctora en psicología. Psicotera-peuta. Experta en violencia de género.Dra. CCarmen QQuesada AAlcalá. Prof. Derecho Internacional Público,especializada en violencia de género.Dr. FFernando RReviriego PPicón. Prof. de Derecho Constitucional,UNED. Experto en violencia de género.Dr. CCarlos AA. RRozanski. Presidente del Tribunal Oral en loCriminal Federal N° 1 de La Plata. ArgentinaDª FFernanda TTarica. Medica. Experta en violencia de género.Argentina.Dª RRuth TTeubal. Profesora Titular, Cátedra de Introducción a laViolencia Familiar. Carrera de Trabajo Social. Fac. Ciencias Sociales.UBA. Argentina.Dª MMª CConcepción TTorres DDíaz. Abogada, Profesora Asociada deDerecho Constitucional de la Universidad de Alicante.Dra. AAmelia VValcárcel yy BBernaldo dde QQuirós. Catedrática de Filo-sofía Moral y Política de la UNED. Miembro del Consejo de Esta-do. Vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado. Patro-na de la IUMP. Jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Artes2009.

Colaboradores/as: Además del equipo docente, contamos con lacolaboración de otros/as relevantes especialistas.

El material necesario para el curso se enviará por correo postal a cadaalumno/a en papel, además del material que tienen a su disposiciónen la plataforma virtual. Ha sido expresamente redactado por el equi-po docente para estos cursos con el fin de adecuarlo mejor a sus con-tenidos. En el máster se les enviarán, además de las unidades didác-ticas, diversas monografías.

Tutorías: ttelefónicas, ppresenciales, eelectrónicas, ppor ccorreo ppostal Emisiones rradiofónicas yy dde ttelevisión ((RNE FFM yy TTVE)VideoconferenciasJornadas, PPonencias yy MMesas RRedondas: Las ponencias y mesasredondas se graban en video y se cuelgan en la plataforma vir-tual con la finalidad de que las personas que no puedan despla-zarse tengan la oportunidad de seguirlas.Plataforma vvirtual: A través de la plataforma pueden consultarel programa, calendario, actividades programadas, evaluaciones ytodas aquellas noticias, novedades legales o bibliográficas quevayan surgiendo a lo largo del curso.

123456

78910

--

----

-

--

Boletín dde ssolicitud dde iimpresos dde mmatrícula(Cumplimentar datos personales y académicos con letra de imprenta)

DDaattooss ppeerrssoonnaalleess::ApellidosNombreD.N.I.Lugar y fecha de nacimientoDirecciónC.P. PoblaciónProvinciaTelf. FaxCorreo electrónico

DDaattooss aaccaaddéémmiiccooss yy pprrooffeessiioonnaalleess::TitulaciónUniversidad en la que está tituladoEmpresa o institución donde trabaja (si procede)DirecciónC.P. PoblaciónProvinciaTelf. FaxCorreo electrónicoFunción que desempeña en la empresa

Solicita ayuda al estudio: Sí NoSolicita reducción por: Familia numerosa de categoría especial Minusvalía (indicar grado): Víctima del Terrorismo:¿Solicita autorización al Vicerrectorado?: Sí No

DDooccuummeennttaacciióónn nneecceessaarriiaa:: Currículum Vitae, Fotocopia del Título Universitario.Si solicita ayuda al estudio, además de la arriba descrita: carta con los motivos razonados desolicitud de ayuda al estudio, fotocopia de la tarjeta de demanda de empleo, declaración de laRenta; si es familia numerosa de categoría general, adjuntar fotocopia del Carnet de FamiliaNumerosa en vigor a fecha de matrícula.En el caso de solicitar reducción, si es por familia numerosa de categoría especial adjuntar foto-copia del Carnet de Familia Numerosa; si es por minusvalía, Certificado de Minusvalía; si es porVíctima del terrorismo, fotocopia de certificado.En el caso de solicitar autorización al Vicerrectorado de Formación Continua (Titulaciones extran-jeras, falta de titulación requerida por el curso o títulos universitarios no oficiales) deberá enviareste boletín con una carta de solicitud razonada, justificación profesional, documentación de titu-lación y breve curriculum vitae.

NNoottaa iimmppoorrttaannttee:: Los boletines de solicitud de impresos de matrícula que no vayan acompa-ñados de toda la documentación requerida no podrán ser tenidos como válidos.D

e ac

uerd

o co

n la

nor

mat

iva

vige

nte

(Ley

org

ánic

a 15

/199

9), l

e co

mun

icam

os q

ue s

us d

atos

se

incl

uirá

n en

nue

stro

s fic

hero

s co

n el

fin

de m

ante

nerle

info

rmad

o de

las

activ

idad

es d

e la

Fun

daci

ón U

NED

, pud

iend

o di

rigirs

e a

ella

par

a co

noce

r, r

ectif

icar

o c

ance

lar

sus

dato

s, s

alvo

por

lo q

ue r

espe

cta

a lo

s da

tos

nece

sario

s pa

ra e

l man

teni

mie

nto

de s

u re

laci

ón c

on la

mism

a. A

simism

o, y

si u

sted

no

nos

indi

ca p

or e

scrit

o lo

con

trar

io, p

odre

mos

com

unic

ar s

us d

atos

a e

ntid

ades

fina

ncie

ras

cola

bora

dora

s de

est

a Fu

ndac

ión

con

el fi

n de

que

le p

ueda

n en

viar

info

rmac

ión

sobr

e pr

oduc

tos

dire

ctam

ente

rel

acio

nado

s co

n la

s fu

ncio

nes

legí

timas

del

ced

ente

y d

el c

esio

nario

, de

acue

rdo

con

el a

rt. 1

1 de

la L

OPD

.

EQUIPO DOCENTE

Marque con una cruz el Curso en el que desea matricularse:

789101112

5

6

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

UNED_malos tratos 2010.qxd 21/07/2010 14:35 PÆgina 1

Page 2: M al os t t r yy vv i enc dd ggØ · 2019. 8. 2. · lación y breve curriculum vitae. Nota iimportante: Los boletines de solicitud de impresos de matrícula que no vayan acompa-De

Los cursos otorgan una sólida formación para trabajar como profe-sionales especializados en malos tratos y violencia de género, nosiendo necesario tener conocimientos previos sobre estos temas.

Tiene a su disposición medios materiales suficientes y cuenta con un equipo de profesores/as integrado por relevantes especialistas en vio-lencia de género que le ayudarán a afrontar el contenido del cursosin dificultad.

El importe de cada uno de los cursos podrá abonarse de una solavez al formalizar la matrícula o en dos plazos.

Experto/a Profesional: 500� más 180�� de material didáctico.Experto/a Universitario/a: 640��, más 180�� de material didáctico.Máster: 1.600�� (curso completo) más 300�� de material didáctico

Módulo 5: 640�� más 125� de material didácticoMódulo 6: 320�� más 50�� de material didácticoEspecialidad: 640�� más 125�� de material didáctico

El curso concederá un número limitado de ayudas al estudio entreaquellos/as alumnos/as que lo soliciten, atendiendo a circunstanciasacadémicas, económicas y otros méritos de los/as candidatos/as. Parapoder optar a una ayuda al estudio tendrá que enviar, junto con lasolicitud de impresos de matrícula, los siguientes documentos: cartade solicitud de ayuda al estudio (no existe modelo oficial), curricu-lum vitae, nómina (si trabaja), fotocopia de la declaración de la rentadel interesado/a o de la unidad familiar o certificado de exención encaso de no estar obligado a declaración por IRPF, fotocopia de latarjeta de demanda de empleo en caso de encontrarse en paro ycualquier otro documento acreditativo que considere oportuno.

No son compatibles entre sí varias reducciones. En todo caso debe-rá abonar el importe del material didáctico.

Tienen reducción del 90% del precio de tasas académicas en la 1ªmatrícula de estudios de Formación Continua las personas con ungrado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%; las víc-timas del terrorismo, y las familias numerosas de categoría espe-cial. Debe adjuntar a la solicitud de matrícula fotocopia del docu-mento acreditativo. El nº máximo de cursos por convocatoria alque podrá aplicar un/a mismo/a estudiante la exención es el siguien-te: Bien un curso del Programa de Especialización (Máster,Especialista Universitario/a y Experto/a Universitario/a) o bien doscursos del Programa de Desarrollo Profesional. Quienes se acojan ala citada exención no podrán concurrir en el mismo curso académi-co a las ayudas al estudio. En el caso de que el/la estudiante quereúna las condiciones antes señaladas deba matricularse por 2ª vezde una misma actividad formativa, deberá abonar el 50% de lastasas académicas. Para la 3ª matrícula y sucesivas no hay exención.

TASAS

EVALUACIÓN

TITULACIÓN

ADMISIÓN

AYUDAS AALESTUDIO

REDUCCIÓN DE TTASAS

Los/as interesados/as en el Curso deberán enviar la solicitud deimpresos de matrícula antes del 30 dde ooctubre ddel 22010 a laFundación UNED.

Una vez comunicada al solicitante la admisión al curso, podráproceder a formalizar su matrícula en los impresos oficiales quea tal efecto se le enviarán.

El plazo de formalización de la matrícula termina el 12 ddenoviembre dde 22010.

El comienzo oficial del curso tendrá lugar en diciembre dde 22010.

Secretaría dde CCursos - MMatrícula Remitir la solicitud de impresos de matrícula a:Malos ttratos yy vviolencia dde ggénero

Curso de Experto/a ProfesionalCurso de Experto/a Universitario/aMáster

Fundación UUNEDFrancisco de Rojas 2, 2º Dcha. 28010 Madrid Teléfonos: (+34) 91 386 15 92 / 91 386 72 74 Fax: (+34) 91 386 72 79 http://www.fundacion.uned.es

Teresa SSan SSegundo MManuelTel.: 649 278 111 - Lunes a viernes de 15 a 21 horas Tel.: 91 398 87 85 - Lunes a viernes de 16 a 21 horase-mail: [email protected]

Foros: El equipo docente participa en los distintos foros. Contamos con 15 foros especializados por áreas temáticas.

Foro dde ccuestiones dde iinterés ggeneral. Se tratan cuestionesrelacionadas con la violencia de géneroForo dde ddebates mmensual. Se trabaja sobre un tema mono-gráfico analizado en profundidad.

Grabación de las jornadas realizadasPonencias en video (71 ponencias)Material didáctico en pdfBibliografíaLegislaciónJurisprudenciaMonografíasEnlaces a páginas web de interésNoticiasApoyo técnico. A cargo de D. Pedro Marauri Martínez deRituerto. La plataforma virtual cuenta con personal técnicopara ayudar al alumnado en el manejo de la misma demodo que pueda desenvolverse sin dificultad alguna.

Pruebas pperiódicas dde eevaluación aa ddistancia: Es obligatorio reali-zar las pruebas y enviarlas por correo electrónico o postal en lasfechas señaladas en la Guía del Curso.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia expedirá a quie-nes superen el curso, la titulación que corresponda en Malos tra-tos y violencia de género:

Experto/a ProfesionalExperto/a Universitario/aMáster

Titulación eexigida:Experto/a PProfesional: No se requiere titulación alguna

(*) Las personas con Diplomatura o Licenciatura deberán matricularse en el Curso de Experto/a Universitario/a.

Programa MModular:Experto/a UUniversitario/a:

Diplomatura, Ingeniería o Arquitectura Técnica, Graduado.Con autorización del Vicerrectorado de Formación Continuade la UNED pueden acceder quienes lo soliciten y hayansuperado COU, Bachillerato LOGSE, F.P. de 2º grado, elCurso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 yselectividad

Máster: La titulación de acceso exigida para los cursos de Másteres de Graduado, Diplomado, Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico.

Para la admisión al curso se tendrá en cuenta el orden de llega-da de las solicitudes así como los méritos y circunstancias de carác-ter personal o profesional.

"Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sinque, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o

tratos inhumanos o degradantes".Constitución española, artículo 15

Diseñ

o po

rtad

as: Ro

cío

de las M

uñecas

---

-

-

-

--

---

INFORMACIÓN YYFORMALIZACIÓNDE MMATRÍCULA

INFORMACIÓNACADÉMICA

��

��

��

-

-

NIVELDE LOS CURSOS

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

UNED_malos tratos 2010.qxd 21/07/2010 14:35 PÆgina 2


Recommended