Transcript
Page 1: JOSE Ga CONTRASTE DE ESTILOS Arnauhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1960/06/... · 2004. 9. 4. · los Dolomitas, en una serie tito-lada «Recuerdos de Alpinismo»

i .-

‘9,!!i—’1 TeL SS 74 »r. - Travesera de LaiIurts (fll) I’I. CaI,e botelø)

HOY, SABADOTarde a las 4’30

Nnclic a las 1030

EMOCiNANTECARRERASDE GALGfl

l’róxima reuniones, mañanadomingo:

matinal, tarde y nocheIJEL 5 AL 12 CAMPEONATO

DEL LORETOque clasifica para el deCataluña y de España

Joe Bonafós y Etienne R.udel,lanzados por los caminos de laeufora me presentan a PérezFrancés como un muy probablecandidato al equipo español delpróximo «Tours de Francia, vale-rizando al mismo tempo su ca-rrera y la victora de Pérez Francéa. No me parece descabelladala opiniñn, porque por las rutasdel Rosellón, Pérez Francés seacreditó como un «ruter» de cuerpo entero.

Hemos de hacer extensivo, porla parte que les corresponde enel éxito de Pérez Francés ., nuestra felicitación a Danel Pié, di-rector del equipo «Ferrys», queestuvo constantemente a su ladoy a Magín Tous, que tuvo e]acierto de seleocionarlo...

Todos cuantos creyeron en él.estaban en jo certo...

JUAN PUNS

DE INIERES PARAE AFPIONADSITUACION GENERAL

Nubosidad variable, con chubascos en los sistemas monta-ñosos.

Presión atmosférica, bajando.Estado de la mar, llana.

PESCA EN EL MAREn Ocata, Premié. y Masnou,

se ha capturado gran cantidadde doradas.

En Mataró, en los «talleres»y más arriba de la población,también se han sacado doradas.

En Villanueva y Geltrú, enel puerto y plaza, continúa lapesca en gran cantidad de do-radas y mabras.

En Barcelona, rompeolas, conlanzado cii los primeros tramos, se ha capturado durantela semana doradas.

Los cebos de mayor resulta-do han sido los gusanos de«funda» y «Llornbriu», así co-mo el cangrejo de arena.

PESCA EN EL RIOPantano de Foix. — Esta se-

inana se han capturado con cucharilla y monquito en la en-trada del pantano, muchas «bagras», continúa la abundanciade las capturas de carpas.

RíO Llobregat. — En CanBros (Martoreli), caudal algocrecido con aguas ligeramente

; turbias. Los demás ríos habituales,

están en buenas coidiciones pa-za la pesca.

RELACION DE LOS GANA.DORES DE TROFEOS DELCONCURSO INFANTIL CE.LEBRADO EN MARTORELL(Can Bros) EL lilA 29 DELPASADO MES Y ORGANIZA.DO POR LA ASOCIACION DEPESCADORES DEPORTIVOS

Categoría de 11 a 14 años:1. Trofeo Tucumán al niño

Miguel Piera, por 7 piezas.2. Trofeo Insignias Guiz, a Fe-

licidad Betrián, por 5 p.Categoría de 7 a 10 años:

1. Trofeo Segura al niño Julián González Micó, 11 p.

2. Trofeo Asociación al niñoJuan A. Jordán, por 10 p.Categoría de 4 a 6 años:

1. Trofeo «Cacaolat» a la niñaMaribel Jordón, por 8 p.Pez mayor:

Trofeo Presidente a la niña Pa-quita Ovejero por una pie-za de 410 grrns.

Entre 96 clasificados se cap-turaron 255 piezas.

Pagticiparon 188 concursan-tes.

SIMO ARBOS

Reunión Internaconjde pesca de truch

La Agrupación de PescadoresDeportivos de Vich, tiene anunciada para el día 5 de los corrientes, la reunión internacional depesca de trucha a celebrar enIelartinet de Cerdeña, en su quinta edición y que está dotada delos siguientes trofeos: Copa delExcelentísimo Capitán General deCtaluña. Copa de la Excelentísima Dputación Provincial deBarcelona. Medalla del Consulado General de Francia en Barceona. Qpa del ExcelentísimoAyuntamiento de Vich. Copa delExcelentísimo Ayuntamiento deMartinet. Copa de la Asociaciónde pescadores de Barcelona. CopaBazar Vigo de Martinet. Copa Ho-tel Balmearo do Sanillés. CopaAgrupación de Pescadores Deportivos de Vich.

Entre los premios caben destacar: Casa Pinat-Argelich, de SanJuliá de Lora (Andorra). Manufacturas del Bidasos (Irún). Ma-nufacturas Viper ( Barcelona ) . De-portes Postius 1 Vich) . DeportesEverest (Vich).

En esta prueba se practican lasdistintas modalidades de cucharilla, mosca artificial y cebo natural.

Con la sobriedad caracteristie» enla gran firma, el último número de«Hechos y Noticias» Pirelli nos sor-prende con eota lacónica mención:«El Minieterjo de Asuntos Exteriores, a propueSta del Ministerio deIndustria, ha concedido » nuestroconsejero y director general, doctordon Orfeo Gallo. ia Encomienda,con Placa, de la Orden del MéritoCivil.

¿Pruebas motoristas y ciclismo?Y el deporte, especialmente el dei

pedal. es, en esta oCgsión, insigni..iicante para tomarlo como foco deluz frente a la persona galerdonada,a pesar de que hgn sido múltipleslas ocasiones que el nombre del(luctOr Gallo ha apareCido en estascolumnas, unido a pruebas deporti,. as, para lps que ha tenido singular dedicación, y de ésta es hanbeneficiado al poder alcanzar más1tura y más perduración.

L distinción viene de más alto.de nuestro Estado que, con ente-rio noble y justicies-o pnemia unejemplo de iniciativa, clarividenciay señorío que ha redundado en un

Como complemento »l comentarioque publicamos sobre el J Salón dePrimavera del Viaje, Deporte y Tu-riino, esa interesante conocer laopinión sobre el mismo de donFrancisco Benguerel, pertenecienteal Comité Organizador, por la iii-du&tria barceione».

—Augura otra5 ediciones del Sa-lÓn? .— le preguntamos.

—Sin duda alguna, si los propulsores del mismo no se duermen so.bre sus laureles, ya que consideroque eh un futuro próximo puede te-ocr gran importancia para la a trae-ción turística hacia nuestra ciudady p0r tanto de amplios reflejos pa..ra su comercio,

—El turismo tiene, hoy día, Unaimportancia excepcional en la eco-nomía de muchos países y empiezatambién, por lo tanto, a beneficiarenormemente a nuestro país. máxime cuando ESpaña cuenta con be-lleras de todo gónero para atraergrandes masas de extranjeros. Puesbien, en los planes de los organiza..dore5 figuran proyectos que ejerce-ran un enorme incentivo para quelos visitantes aumenten en la épocaprimaveral,

—Por ejemplo...

—No tengo ningún inconvenienteen adelantar algunos de ellos. máicime cuando me lo piden desde EL

En Cortina d’Ampezzo se ha juzgado el premio internacional penodístico «La Montaña Italiana», or.ganizado por el «Circulo Artísticode Cortina».

El premio de un millón de lirasfuó adjudicado al cronista italianoCosco Tomaselli, por su artículotEl especial encanto de Cortina Oto-flal», publicado en Ci «Corriere de.lla Sena».

El premio dedicado al mejor artículo técnico-deportivo, de cien nilliras, fué adjudicado a nuestro co-laborador don José María Guilera,que, en dos artículos publicados enEL MUNDO DEPORTIVO los diasal de octubre y 1 de noviembre delpasado año, glosé magníficamenteel recuerdo de sus andanzas porlos Dolomitas, en una serie tito-lada «Recuerdos de Alpinismo».

Sobradamente es conocida la personalidail de nuestro amigo Guile.ra, a quien tanto deben nuestro ex-cursionismo y nuestro esquí. Su la,bor de publicista con magníficos 11-bros, Series de artículos, conferen.cias y reportajes, es, sin duda al-guna una de las labores niña se-risa y completas que en nuestrosmedios se ha desarrollado efl prode las bellezas de la montaña.

El premio que se le ha concedidoen Italia, con una amplia y distinguida participación internacional,siendo el único extranjero que hasido premiado, demuestra que sutarea es también muy apreciadafuera de nuestras fronteras.

EL MUNDO D1’ORTIVO felici..t a don José María Guilera poresta distinción y se complace quefueran sus páginas el vehículo deexpresión utilizado.

vUelo gigánteseo de la gran indue.tria española —la fbricac1óa deneumátices de bicicleta. por ejem.pie, ocupa un uno por mil de paLmes de terreno en las fábricas na.cionales de Pirelli— gracias al ge.010 y cappcidad productora y di.reetora de empresas ejemplares ypulcras como la gran firma que nosoeupa El doctor Gallo es italiano,nscionalidad de 1» que está legíti..mamente orgulloso. Lo saben cuan.tos lo tratan y no lo han ignorado1o ministros proponentes y otorgante de le Encomienda E undetalle generoeo y humano que real..za aún más los merecimientos deldirector de la Pirelli, y habla a untiempo de la altura y Sentir ver-daderamente patriótico de nuestrosgobernantes. Cuentan las Obras, laelevación del nivel industrial, elbienestar social de miles de obre..ros. E6 nuestro ámbito el que se habeneficiado, y ha sido en nuestrapatria, que hace 40 años ilusionóal doctor Gallo, donde el mismo haestudiado y ha luchpdo, atincándoee en nuestro suelo como un cíudadano más, enamorado y consagre-do al avance do nuestra industriay prestigio, que ha sido en granmanera el suyo. Considerarlo conesta fraternal Condición, con espo_ea (E. P. D.) e hijo españoles, esunirlo espiritualmente a nosotroscomo él se ha sentido siempre anuestro lado.

En parte gracias, pues. al de.porte, grande y pequeño, en sus di-versos aspectos de competiciones de-portivas o bien impulsándolo den-tro de la obra social de Pirelli, quehemos podido admirarle a través demá6 de 20 años.

Sin desconocer, por otra parte,Su positiva actuación en el granramo Industrial y comercial de Pi..relli, que ha proporcionado al po-tencial español un apoyo, unas realizacione que han beneíiciado anuestra patria,

E por todo ello que EL MUNDODEPORTIVO conmemora como pro-pia. por los vínculos amistosos quenos unen con el doctor don OrfeoGallo, la honorífica distinción quese le ha concedido en premio a aupersonaIe méritos,

. ESTAPROGRAMA DE LA REUNION

Valero II — SmónAranda — HerasSánchez — CebriánMateu RodriB. Olson — Aman

Sin pronóstico posible, se presenta a los aflc!onados el choqueestelar de la tradicional reuniónsabatina, de hoy en el céntricoy coquetón local de la calla Va-lencia,

Un encuentro, en el que porencima de toda Otra circunstancia, destaca la particularidad delcontraste de estilos entre susprotagonistas, que es posibleinente el mayor aliciente del mismo.Porque en honor a la verdad,pocas veces como hoy enetndrántan de lleno en la cara y cruzde lo que debe ser el luchadormodélico, hombres de las carao-terísticas del peruano Boby 01-son, por un lado y el catalán Arnau, por el otro, sin que sea preciso extenderse e demasiada con-sideración, para llegar a la con-clusión, de quién puede ser con-siderado como e prototipo dela deportividad y quién ide todolo contrario!

Por tal motivo, a falta de pro-nóstico, como antes hemos dicho,

no resulta dfícil, ni mucho me-nos, poder predecir que nos ha-liamos a la vista de un encuentro sumamente de interés y enel que correrá la emoción a rau-dales, sí, como es de esperar, elbuenazo de Amnau, no se impreSiOna por las embestidas art-olla-doras del «tigre peruano>i.

Con ese deseo propIo de la juventud, de escalar en el menortiempo posible la» más altas ci-

Caso pincldo es el del equipode Arturo Cortés y doña MercedesDiógene de Cortés, que pilotará estavez un «Dauphine» y que fué tom.bién el vencedor absoluto en cochesde la primera edición de 1956,

Figuran además en el grupo automovilista una selección de equipos de bien probada tana, como elde «Milano», que venció el año pa-«ada en la clase cuarta, El de Ignacio Baixeras y Lui5 Dalrnau, con«Seat ilOOs; Jaime Sameó, con «Re.nault 4-4»; Pedro Fábregas, con«Saab>,; Manuel Malet y Adolfo Bo.ni con «Seat 1,400», y Manuel deSivaite, con «Mercedes Benz>,,

En el grupo motociclista destacapor su importancia la colaboraciónde elementos de nuestra ciudad,probablemente por su conexión másdirecta con las marcas. Figuran en.tre ellos los vencedores por clasesdel año pasado, Carmelo Suades,eme esta vez correrá con «Lambretta», y Felipe Millet, que correrá a«u vez con «Montesa>,.

La figura del gran velocista Elcar.do I’argps, cabe contarla tambiéncorno concurrente con una «Duca.ti». ASimismo, con otra máquina deesta misma marca está enroladoJoaquín Carrás, que fué el vencedorabsoluto en motos de la primeraedición de este rallye, «Montesa» y«Bultaco» se verán representadaspor los dos conjuntos más numero-Sos. Tres «Lube-N.S.U,,,, pilotadaspor los leridanos Balhita, Gallego yJ. Luis Núñez, Y dos «Sanglas», acargo de José de España y JorgeSalas, Nombres que sobresalen aprimera vista del conjunto de treja..ta y tres motos enroladas.

LISTA DE INSCRIPCIONES

MOTOCICLETASClase l.a —- 1. Carmelo Suades,

«Lambretta», salida: Barcelona; 2,José Guerrero, íd., íd, ; 3. SalvadorElizalde, eVespa>,, íd,; 4, RicardoFlegenheimer, íd,, íd.

Clase 2.a — 20, José Sánchez Mar-tínez, «Guzzi>,, salida: Barcelona.

Clase 3.5 — 21. Ramón Calmet,«Montesa», salida : Barcelona ; 22. Dela Torre, íd., íd. ; 23, Enrique Ver-fis, íd, íd. ; 24. Oriol Regás, íd., íd.;25, José 5I.a Arenas, íd,. íd. ; 26, JoséEsteve, íd., íd.; 27. Felipe Millet,íd., íd, ; 28, Miguel Snchíz, íd., íd,;29. José Folch, «Bultaco>,, íd.; 30.José Trabal, íd., íd. ; 31, FranciscoValera, íd., íd.; 32, «Foca,,, íd., íd.;33. José Sol, íd., íd, ; 34. Juan Cha-lamanch. íd., íd. : 35, Pablo Serra,íd,. salida: Lérida; 36. Pedro Salo-mó, íd., íd.; 37. Ricardo Fargas,«Ducati», salida: Barcelona; 38. Joa.quin Carrás, íd,, salida: Lérida; 39,René Díaz-Tejero, «Clúa», íd. ; 40.Ricardo Torres, «Bultaco,>, salida:Manresa; 41. Pedro Vila, «Gesa», íd,;42. José M,a Ribera, íd., Id. ; 43. JoséBalbita, «Lube,,, salida: Lérida; 44,Tomás Gáilego, íd., íd. ; 45, José LuisNúñez. íd,. íd,; 46. «Tiger», «Bultaco», salida: Barcelona.

Clase 4.a — 50. Jorge de España,«Sanglas» salida: Barcelona; 81. Jorge Salas, Id,, íd.

mas de la popularidad la fantay también la fortuna, se enfrentarán en el semifondo, Mateu yRodrI, aufl cuando algunos pus-den encontrar un poco fuera delugar el encuadrar al primero eneste calificativo propio de la juventud, posiblemente dejándosellevar de la Impresión que sobreel ring pueda producir Mateu ytambién por los años que pugnapor escalar un puesto de honor,pero nunca por poderlo considerar como un veterano en estaslides.

Anteriormente el torbellno bu-raca.nado de Cebrión, puede ha-llar en el impetuoso Sánchez, laauténtica horma de su zapato,porque en realidad este últimono es hombre que se avenga fE-cJmente a desempeñar U papelsecundario, mayormente cuandosu adversaro tiene por costumbresaltarse limpiamente a la toreralos más elementales preceptos re-glamentarios,

Y corno complemento una nueva edición de ese siempre interesante choque, entre el ex cainpón Antonio Aranda y el veteranísinio Heras y de preliminar elmenor de los hermanos Valerocontra Simón.

AUTOMO VILES

Clase la — 101. Jaime Juncosa,«Seat 600», salida: Barcelona; 102,Miguél Vidal, íd,, íd. ; 103, IgnacioBaixeras, íd., íd,; 104. Julio Caso-novas, íd,, íd. ; 105. Raimunda Puig,íd,, íd, ; 106. José Pérez, íd,, íd,101, Joaquín Escardó, «Seat 600-Nardi>,, íd. ; 108. José Pellicer. ídíd, ; 109. Francisco Sples, «Seat 600»salida: Lérida; 110, Andés Bergaíd., íd,; 111, Juan Sangenís, íd., íd,112. Ricardo Berdié, íd., íd.; 11.fFrancisco Cuit, íd,, íd,; 114, JOteGimeno, íd,, íd,

Clase 2.a — 110. Jaime Samsó,eRenault 4-4)t. sal.ia: Barcelona; 121Pedro Fábregae «Saab», íd. ; 122. José M,a Bordalb, «Renault 4-4», saiida: Lérida,

Clase 3a 13v, Alfonso Lamolla,«Renpult Dauphine», salida: Lérida;131. Ramón Vilaltella, Id.. íd.

Clase 4,» — 140. «Milano», «AlfaRomeo», salida: Barcelona; 141. JoséGalofré, «Simca», íd ; 142, Juan Mo-reno, íd,, ealida: Manresa; 143, JoséSabaté, «Peugeot 203», salida : Lénida; 144, Laureano Torres, «VoSeewagen», íd,

Clase 5,& — 150. Manuel Malet,«Seat 1.400», salida: Barcelona; isi.Martín Cano de la Cruz. íd., salida:Lérida; 152, Ramón Vila, íd., salida:Barcelona,

Clase 6.& — José M. Bulx»reu,eCitroen>,, salida: Lérida.

Clase 7, — Arturo Cortés, «Re.nnult Dauphine>,, salida: Barcelona,

Clase 8,s — Manuel Sívatte, «Mtcedes Benz>,, salida: Barcelona; 181.Salvador Ros Campañá, «Al’Romeo>,, íd, ; 182. VIctor Sagi, «Porbche», íd.

Nuevo recorden Indianápolis

JIM RATHMANN, SOBRE «Fr-RESTONE», ESTABLECIO UNPROMEDIO DE 223,276 K. P. Ji.

Indianápolis, 3. — La carrera delas «500 millas de Indianápolis»de este año ha resultado una delas más emocionantes y espectaculares que se recuerdan, por la ce-rrada lucha establecida en cabeza,durante toda la prueba, entre JiraRathmann y el vencedor de la edCjÓrL de 1959. Roger Ward. Rathmann, que sobre neumáticos «Fi-restone» estableció en 1958 el re-cord de las «500 millas de Monza»,corridas en Italia, ha conseguidodel mismo modo la mejor marcapara Indianápolis, con una velocidad promedio de 223,276 k. p. 1>.FI tiempo de Ward. segundo cIa-sificado, también con «Firestone»,fué de 223,059 k. p. h.

Es inminente ya el cierre dela inscripción del «IV Rallye Ca.taluña-XI Vuelta a Cataluña>).

Se han recibido numerosas mscirpciones de toda España Inclu.so del extranjero. Notables re-presentaciones de las Escuderíasde Madrid, Valencia, Zaragoza yBarcelona tomarán parte en estaprueba, la más antigua de cuan.tas se celebran en nuestro país.

El hecho de que ‘la competiciónconsista esta vez en dos pruebasbajo un mismo denominador co-múli, ha despertado un notabilíSirilo interés. Tanto los velocis.tas Como los regularistas tienennumerosas posibilidadea por laforma en que está planteado elRallye.

Entre otros muchos figuran las-critos don Ignacio Baixeras, donJuan Galofré Folch, don JoaquínMassó Catalá, «Clery», don JuanFernández y don Francisco Part,don José Castelló Girbal y doñaPilar Clemente, don Alfredo As-tort, don Juan Amutio, don Pc-dro Fábregas, don Arturo Bertoglio, don Manuel Malet y donAntonio Senillosa y don GabrielMoragas, don Juan y don RamónHostench y don Víctor Sagi ydon Antonio Agramut.

Estos pilotos participarán conlos más modernos coches, talescomo Seat 600, Juncosa, Peugeot,Alfa-Romeo Giulietta Sprint Ve-boce, Saab 93, Porsche, y otrasmuchos.

JOSE PEREZ FRANCEel formidable vencedor de la Vuelta al Rosellón

Firme candidato al Campeonato de Espaila de Independientes Y presunto selecciosado pera el eqnipG espeilel del “Tour”

en fracaso. Fracasó en la Vueltaa Catakiña de 1959. Fracasó enla Vuelta a Levante. Fracasó en

la Vuelta a España. El cha deSan José estuvo a punto de ad

judicarse la carrera de Flguasy Se rompió la clavícula en unacaída, estúpIda. Su carácter seagriaba. Se irritaba por motivosfutilee. Hasta que el sol del Ro-

sellón distpó las nubes y esplandeció el Pérez Francés de los

mejores tiempo. Renació el campe6n. Y el pequeño rey recobró

su corona...

a Encomienda, con Placa, de h Orden del Mérito Civil, al doctor Orfeo

Ga, Director General de Pirelli;1]

UA41pX(;0]

CONTRASTE DE ESTILOSen el duelo Bob O]son - Arnau

NCCHE EN EL IRIS

.losé Pérez Francés, bñllante vencedor del «Tour du Reusaillon»,presunto Seleccionado para integrar el equipo español en el próximo

«Tour»

BOBY OLSON

: : Cronomalraje, reloj «Festina«EL Salón del Turismopuede tener amplIo reflejoen el cmercio narceonés»

-opina [iiOfl Francisco Bengure1 ____MUNDO DEPORTIVO, que hioun apreciable colaborador en este1 Salón y eonfío lo continúe siendoen los próximos. Uno de ellos esel firme propósito de que el próximo año se adelante la fecha de lacelebración a los meses de marzo.abril y otro el conmemorar la lis-gada de Cristóbal Colón la Cmdad Condal. No tenemos ningunaduda, que anunciado con tiempo,será motivo que atraerá hacia Bar.

celom a muchísimos extranjeros de-acosos de vivir al cabo de los años,los festejos que puedan organizarseen loor del gran viajero descubri..clon de un Nuevo Mundo,

—Parece usted muy entusiasmadocon el Salón.

—Así es, en efecto. Cuando mevisitaron para darme cuenta delmismo, apoyé este propósito, por losfines beneficiosos que para la iii-dustria y para Barcelona podla re-presentar su realización y no po-demo5 estar descontentos, y» que sieconómicamente, como ocurre en todoe los ¿rtEménes, hadado déficit,espectacularmente o sea de Interéspara el público, ha sido extraordinario. Esto conipensa todos los esfuerzos, ya que a l postre se hacetodo en beneficio y presetigio denuestra querida ciudad.

—Y con estos fines no es posiblefracasar.

a Perp!gfiin no sabían qi.ién Y Joe Bonafós y Etienne Ru-era Jcsé Pérez Francés y se pre. del, jefe y subjefe, respectivamenguntaban si la categoría del ven- . te, de las paginas deportivas decedor del «Tour du R.oussillon» «L’Independent», Irrumpieron encorrespondía a la importanca de el comedor del Hotel Sala, a lala carrera. Para los estimados hora de la cena, para que lesamigos de «L’Independent», aquel explicasen quién era 1osé Pérezdesconocido que tan autoritaria.. Francés:mente, como oportunamente, ha- —Es un campeón o u intruhía ganado la carrera que anual. so... ? —ne preguntaron, con cierme1te Ørgan1z con tanto celo. la inquietud.ignificab el producto de un —Es pequeño rey que hoygolpe de audacia o la veleidosa ha recuperado su corona.. . . —con-fortuna de una jugada de ruleta.. . testé espontáneamente. Y a par-P&ro al propio t!ernpo se desha- tir de esta introducción, queda-cian en elogios sobre su estilo,u fortalena y su inteligencia. No ron prendidos en el relato de lasmil rnaravllosas cosa que Péobstante, su acimfració palidecía rez Francés ha hecho en el ci-ahogada por el desencante de la clisnio desde que empezó a cm-derrota de sus compatriotas. Se puiar nqs pedales. La pequeñadebatían entre un agridulce que historia de este muchacho queno acertaban a dar a cada cual nació para ser campeón. Los des-lo que le correspondía... tellos de su carácter. Su genio.

______________________________ Su ingenio. Y su mal genio...AL filo de la narración, iqa

rostros de los dos queridos cole-e R U C 1 G A i 1 gas resplandecían de satisfacción._____________________________ Acababan de conocer al campeón

— .y se olvidaban del intruso. Y meNUMERO 17 • pidieron un artículo para presenpor J. BENTANACHS tarlo a todos los lectores de

1 2 3 ‘ 5 G Y 8 «L’Independent», que tambiénquerían conocer detalles y pm-ti-

4 cularidades del vencedor de la

2 Vuelta al Rosellón...No voy a repetir todo lo que£ escribí, porque tendría sabor de

, refrito, pero en síntesis decía,. porque así lo creo, que José Pé

rez Francés había tenido que ven£ cer un complejo antes de ganar, el «Tour du ROUSSfllOfl)>.

Pué un pequeño rey entre lose _ amateurs. ‘ftiunfó cien veces y, . se encai-iñó con el halago y el

HORIzoNTALEs: i. Alguacil time. Incienso. Y de pronto, el ‘vicio,rleano• — 2. Monte de Grecia. Parte el olvido, nada ... ¿Pérez Francésdel escenario. — 3. Patata. Al re- se había eclipsado. . . ? ¿Seria uno‘ es, ex jugador del R. C. D Epa. de tantos que habría quedado enfo1• 4. — Al revés, nombre de ae- promesa ... ?ira. Palmípeda. Ciento uno. — 5. Ultimo piso. — 6. Porción de tieira ‘é la época de sus deberesiodeada de mar. Re1ción escrja de miltares y su cambio de cate-lo timado en una junta. — 7. Mo- gorfa. La, mutación había sidoceda de oro francesa. Seinanerio de- . demasiado brutal, para no cauIortivo. — 8. Aquí. Signo del ZOsar trastornos efl el organismoclaco. — 9. Besos.

VERTICALES; 1. Macho d esr- mejor equilbrado. De pequeñogil. —- 2. Forma de viajar. .)ugador rey a mal vasallo. Porque Pérezdel C. F. Barcelona. — :i. ineiru. FranCés seguía creyéndose conrnento para segar. Sobreneinbre. — las mismas facultades y los nl.is..4. Existe. Al revés, sembrado. — 5. mos derechos que en su época deSeiscientos uno. Bufido del gato. — amateurs. Y en su fuero interno6. Islote francés. Canoa mejicana segula ostentando su corona, auncue usan io indios• — 7. Producto en el olvido. El problema radicaxc cinematográfica. Antiguo nombroeel ciavei — 8. Vestidj de cese- ba en vencer el complejo. Saberzuonia Al revés, marca de cutomó- olvidarse de sus oropeles y par-,i1. — 9. Incienso. tir a la conquista de un nuevo

trono desde el punto cero.SOLUCION AL MJTIEEO 6HORIZONTALES: 1. Lechera. — La empresa era difícil. Sé de

2 Tiro. Nena. — 3. Eta. Sil. -— 4. muchos casos en los que un tras-Nc. Cam. SA. — 5. Armas. — 6. Ra torno moral destruyó las fuer-i,i• Nuri• — 7. Iris• Imán. — 8. Oil. zas físicas. Precisa mucha fuer-Apo. — 9. Babieca, za de voluntad para reencontrar.

VERTICALES: 1. Tenorio. — 2. Li. se uno nismo, cuando la adverte. ariB. — 3. Era. Abila. — 4. Co.Cris 5. Tam. Si. — 6. En. Mani• — sida.d se muestra perfidiosa.‘i. Res. SumaC, — 8. Anis. Ilapa. — Pérez Francés, durante unat Aladino. larga temporada iba de fracaso

LA EXCELENTE INSCRIPCIONpura el Y Rallye Vale de Arón, de M. C. Lérida

TROFEO «PABLO HUMEDAS»Unos setenta vehicu’cs se disponen animar esta prueba,que empezará mañana tkse Lérida, Barcelona y Manresa

La fase previa al V Rallye Vallede Arán ha mostrado a través deinúmero y de la calidad de las isis.enipeiones recogidas, la primeraenuestra fehaciente no solamente eclunterés que ha despertado esta cdi-ción de Ja prueba del Moto ClubLérida — abierta a automóviles ymotocicletes — sino tambien delgrado de exito que está llamada aobtener.

Para mañana. domingo, día 5, aprimera hora de la mañana, van adame punto menos que imuitáueae-ente las salidas a los casi soten-La vehículos concurrentes. reparti.dos desde Lérida, Manresa y tare.liién desde Barcelona que ha apor.lado esta vez un foco amplio ynotable de inscripciones.

Por lo que respecta a la salidadesde nuestra ciudad, al igual queen años anteriores. va a ser dadaen i Avenida del Generalísimo,frente al Asilo de San Juan deDios.

Como e sabido, tanto loe salidosele Barcelona, como tos de Léridaiy Tarragona. por tres tramos distintos, veis a coincidir en Ii Pa-uadella, punto de arranque oficialde la primera etapa, que se disputará por la misma mafigna, hastaFobIa de Segur, donde se verificaráa comida, tras de 141 kilómetros y

de disputar un elalom,Por la tarde está sefialada la se.

gunda etapa desde la Pobla de Se.gui- hasta B0506t, Puerto del Pceti.llón y J..,éa, donde se pernoetar,con 110 leilómetros de ecorridoprevio.

La simpatía que envuelve a esterallye queda a la vista por los mu-chos participantes y equipos quehan intervenido ya en año-a ante-nones y que repiten esta vez suparticipaCión.

Entre éstos cabe señalar la preesncia del equipo de Víctor Sagi,con Antonio Agramunt como cro.nometrador, monitando un Pors..che», cuyo conductor resultó en elrallye del año pasado vencedor ab.soluto de coches.

‘ .

. 1 C. O. N. 1. concede un premio aJOSE MARIA GUILERA

en ui concurso internacional, porunos artículos sobre los Dolomtas

publicados en EL MUNDO DEPORTIVO

91 C ANIVERSARIO del&IJ Club Deportivo EGARA

Iv TORNEO INTERNACIONAL DE

1935

,,t_ CANODROMO

PABE[[ON£vb&JoSe ANTONION$Á

(PLiTA SPAFA)

Eri ro 9

HO:KEY SOBRE HIERBA;1]

—_t_-. (

t Trxdos tos dius

FORMIDABLES ‘

dGALGOS,;0]

TROFEO PEDRO AMAT

1 960 CAMPO MLNICIPAL DE HOCKEY DETARRASACon la participación de equipos de ALEMANIA,HOLANDA, INDIA, INGLATERRA y ESPAÑA

(Tarrasa y Barcelona)

HOY, MAÑANA Y EL LUNES DE PASCUApartidos por la mañana y por la tarde, en Tarrasa

Domingo tarde, ESPAÑA — SUIZA (Equipos femeninos)

Labooeg, 5 tardeSábadue, 4’3O 1

Domingos y festlvoe

1O’3i0 y 4’30

Iv Rallye Cata!uña_______________________________________________ XI Vueta a Cataluüa

PROXIMO EL CIERRE DE LA

DaIm]er-Benz A. G., presenta MENTOel nuevo modelo «Mercedes»

LI produito de tania mundial

Pi ‘y Andaluz H,;ia izquierda y derecha, respeclivaineiite , en Sendas faenas en ‘ el ‘ curso’iie’lanovillada celebrada la tarde del pasado ueies, en el coso de la Monumental. .— (Foto Valls)

Contra dolorps, gripe.resfriudea reumatismo

r Ed Iubb!to O.5gr.dQAspírina

Este es uno de los nuevos modelos que .cMercedess presenta en el suntuoso «Manda de la Feria OficialInternacional de Muestras y que tanto está llamando la atención de los visitantes, por su línea mo-densa, confort e innovaciones mecánicas que posee. En el gráfico aparecen, de derecha a izquierda, elpríncipe Albrecht von Urach, jefe de prensa extranjera de Daimler-Benz, el cónsul general adjunto deAlemania en Barcelona, don Wolfgang Gral von Ba ilestren, don Máximo Fernández, representante de«Mercedes» en Barcelona, y nuestro secretario general, don Alejandro Grau de la Herráis, durante

la visita o+ficial a dicho «stand». — (Foto Valls)

Recommended