Download pdf - Historiapolitica Com(6)

Transcript
Page 1: Historiapolitica Com(6)

7/21/2019 Historiapolitica Com(6)

http://slidepdf.com/reader/full/historiapolitica-com6 1/2

BUSCAR  

Volver a historiapolitica.com

DOSSIER ENTREVISTAS EXPERIENCIAS RESEÑAS ARCHIVO

http://www.riehr.com.ar 

RIEHR. Red Interdisciplinaria de Estudios sobre

Historia Reciente.. Sitio creado y mantenido por RIEHR.Dirigido por Marina Franco y Florencia Levín. Visitado el 22de mayo de 2012.

Silvana Gómez (FCH – UNCPBA)

La Red Interdisciplinaria de Estudios sobr e Historia Reciente tiene como objetivo, tal como se manifiesta en elsitio, contribuir a la consolidación de un espacio colectivo apropiado para el intercambio trans e interdisciplinar entre quienes investigan sobre la historia reciente de la Argentina y de los países de la región que hanatravesado procesos políticos de carácter traumático. Su propósito es difundir información sobre cuestionesespecíficas, como congresos, seminarios, publicaciones y bibliografía. Además, el espacio divulga trabajos deartistas plásticos que versan sobre estas temáticas.RIEHR entiende que la historia reciente hace referencia a dos cuestiones. Por un lado, a un pasado cercanoque no ha terminado de pasar y que por tanto interpela e involucra a los individuos en la construcción de susidentidades individuales y colectivas. Por otro, designa un campo de investigación de características difusasque, si bien en los últimos tiempos ha experimentado un importante desarrollo, aún no está consolidado comotal e involucra un importante conjunto de problemas éticos, políticos, metodológicos y epistemológicos quereclaman una profunda reflexión y un permanente diálogo entre especialistas de diversas disciplinasabocados a su estudio.Entendida en esta doble acepción los contenidos que aparecen en el sitio y que versan acerca de historiareciente son convincentes y están actualizados. Se encuentran organizados en una serie de secciones quefacilitan la búsqueda, el acceso y las contribuciones por parte de los usuarios. En el margen izquierdo del

Home o página principal, se enumeran las ocho secciones que organizan los contenidos. EnNoticias Académicas aparece información en categorías: congresos, seminarios, cursos, conferencias y convocatorias.La sección Bibliográficas posee dos subconjuntos: novedades bibliográficas y reseñas. EnEscritos y Debates

se da a conocer avances o resultados de trabajos de investigación. Banco de Tesis contribuye a la difusión detesis de grado y postgrado sobre historia reciente.Enlaces tiene como objetivo dar a conocer los archivos,centros de documentación o colecciones públicas y privadas de documentos sobre el período. Escritos y 

Debates , Banco de Tesis yEnlaces permiten además la incorporación de contribuciones por parte de losusuarios. La sección En la escuela difunde información de interés para los docentes de la escuela media,cursos de formación y perfeccionamiento docente, charlas, seminarios y material didáctico. En Memorias

Visuales se encuentran difundidas las obras de algunos artistas y su mirada particular sobre la historiareciente. El sitio permite la elección del idioma (español, portugués o inglés) de las distintas seccionesaunque algunas descripciones de secciones solamente aparecen en español.En la derecha de la página principal, encontramos también Cartelera y Calendario, que nos proveeninformación acerca de los eventos más recientes relacionados con las temáticas abordadas en la página.

Cabe aclarar que los mismos también aparecen en la sección Noticias Académicas, pero en la Carteleraencuentran un especial énfasis. En ese sentido, en la parte final de esta misma página, un banner muestranovedades de manera dinámica.En la parte superior del Home, también es posible crear un usuario -mediante la opción Regístrese- quepermite recibir en el e-mail actualizaciones del sitio. Luego de ingresar con usuario (opción Log-in), se puedeacceder a Miembros, que da a conocer datos de investigadores y estudiantes participantes de esta red.Quienes somos, donde se describe el cometido de la página y Contáctenos, espacio de consultas mediante un

R ED-HISTORIA, número

2Datos

Gómez, Silvana. "RIEHR. Red Interdisciplinaria deEstudios sobre Historia Reciente." [en línea], Red-historia,

2, ISSN 2250-5636, August, 2012. URL:http://historiapolitica.com/redhistoria/2012/08/riehr/.

Imprimir 

Tags

docencia, historia reciente, institucionales,investigación, recursos

RIEHR. Red Interdisciplinaria deEstudios sobre Historia Reciente.

 por GÓMEZ, SILVANA Sin comentarios

converted by Web2PDFConvert.com

Page 2: Historiapolitica Com(6)

7/21/2019 Historiapolitica Com(6)

http://slidepdf.com/reader/full/historiapolitica-com6 2/2

Enviar

formulario de contacto o e-mail, son dos secciones a las que se puede acceder sin loguearse.El sitio está diseñado de forma clara, coherente y con una utilización eficiente de los recursos web, lo quepermite una fácil navegación por el mismo. Tiene un buscador que rápidamente localiza información,agilizando la búsqueda de material por parte de los usuarios. Sería interesante que la página presentara másimágenes, sobre todo en el Home, lo que permitiría identificar rápidamente los contenidos. También podríasugerirse que desde el sitio fuera posible compartir la información en redes sociales (como Facebook oTwitter) elemento que en otros sitios web aparece y potencia su funcionalidad.Es pertinente destacar el lugar central que ocupa el sitio web en la conformación de la Red. Por medio de esteespacio, se intenta difundir materiales, discusiones y producciones en el campo de la historia reciente,popularizando información a personas que no necesariamente conocerían estos contenidos s ino fuera por sugravitación en el ciberespacio. Además tener digitalizada la información potencialmente usable, hace posible

el acceso desde cualquier lugar del mundo y el resguardo de las producciones. En particular, secciones comoBanco de Tesis son altamente valorables, ya que da a conocer a los autores, sus producciones y las líneas deinvestigación que actualmente se abordan. La búsqueda de estas tesis, cuando no hay publicación ni soporteweb, resulta dificultosa, tarea que es facilitada por el sitio. Sin embargo, destacamos que el hecho de tener que loguearse en ese tipo de secciones, restringe la potencialidad del espacio web o entorpece su usabilidad.En cuanto a la audiencia, si bien al sitio podría acceder un público general interesado en cuestiones de ladisciplina histórica, consideramos que son docentes e investigadores quienes podrían aventajarse con suacceso. RIEHR se presenta entonces como una página de consulta ineludible para todos los interesados enla historia reciente.

TAGS: DOCENCIA, HISTORIA RECIENTE, INSTITUCIONALES, INVESTIGACIÓN, RECURSOS

Comentarios

Name required    Email required    Website

© 2011 historiapolitica.com

converted by Web2PDFConvert.com


Recommended