Download doc - ESPECIFICACIONES TECNICAS

Transcript
Page 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232

FECHA : FEBRERO DEL 2015

GENERALIDADESEste documento técnico ha sido elaborado teniendo en consideración los siguientes criterios:A. Consideraciones Generales

Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo al nivel de indicación, materiales y metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros, los cuales por su carácter general capacita el documento a constituirse como auxiliar técnico en el proceso de construcción.El contenido de las presentes Especificaciones Técnicas están en concordancia con todo lo señalado en el Reglamento de Edificaciones al respecto, y que se puede considerar como parte integrante de las mismas. El contratista respetará lo indicado en los planos y en las especificaciones técnicas, pudiendo proveer mayor cantidad de materiales. En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen validez sobre los metrados.Los materiales que se empleen en las construcción de la obra serán nuevos y de primera calidad. Se podrá rechazar los materiales que no reúnan estos requisitos y aquellos que en el momento de su empleo hayan sufrido deterioro, así como los que aporten de las Especificaciones pertinentes.

El contratista respetará lo indicado en los planos.Estas especificaciones son compatibles con las Normas establecidas por :- Reglamento Nacional de Edificaciones

- Especificaciones de los fabricantes, que sean concordantes con cada especialidad.B. Consideraciones Particulares

Como su nombre lo indica, incluyen la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y aplicación de las partidas, por su naturaleza son susceptibles a cambios debido a que:1. El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo a una localización

geográfica determinada, sugieren técnicas diversas en cuanto al tratamiento de la cimentación que el proyectista tendrá que definir de acuerdo al estudio de suelos.

2. El clima y las variaciones atmosféricas inciden notablemente en el comportamiento de los materiales encauzando a un tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo y dosificaciones en sí.

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONESLas presentes especificaciones describen el trabajo que deberán realizarse para las obras diseñadas en el presente proyecto

Page 2: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Las especificaciones tienen un carácter general y donde sus términos no lo precisen, el residente tiene autoridad en la obra respecto a los procedimientos, calidad de los materiales y método de trabajo.Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos a la aprobación y plena satisfacción del Supervisor.VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOSEn caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen primacía sobre las Especificaciones Técnicas.Los metrados son referenciales y complementarios y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al Residente de su ejecución, si está prevista en los planos y/o especificaciones técnicas.CONSULTASTodas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el residente, quien de considerarlo necesario podrá solicitar el apoyo de los proyectistas.Cuando en los planos y/o especificaciones técnicas se indique: “igual o similar”, solo el residente decidirá sobre la igualdad o semejanza. MATERIALESTodos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los requerimientos indicados en las presentes especificaciones técnicas. Se deberá respetar todas las indicaciones en cuanto a la forma de emplearse, almacenamiento y protección de los mismos.Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados.El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente el Supervisor.Además, el Residente tomará especial previsión en lo referente al aprovisionamiento de materiales nacionales o importados, sus dificultades no podrán excusarlo del incumplimiento de su programación, se admitirán cambios en las especificaciones siempre y cuando se cuente con la aprobación previa del Supervisor.El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no desmejore las propiedades de estos, ubicándolos en lugares adecuados, tanto para su descarga, protección, así como para su despacho.El Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas o con las especificaciones técnicas.Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún material, el Supervisor podrá solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del material que crea conveniente, el que previa aprobación podrá usarse en la obra.El costo de estos análisis, pruebas o ensayos serán por cuenta del Contratista.PROGRAMACION DE LOS TRABAJOS

Page 3: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

El residente, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto programará su trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistemático y pueda lograr su terminación en forma ordenada, armónica y en el tiempo previsto.Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el Residente deberá hacer de conocimiento por escrito al Supervisor, con la debida anticipación y éste deberá resolver sobre el particular a la brevedad.El Residente deberá hacer cumplir las normas de seguridad vigentes, siendo el Contratista el responsable de cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución de la obra.DEL RESIDENTEEl contratista de la obra nombrará a un ingeniero Civil de experiencia, el que lo representará en obra, debiendo constatar el cumplimiento de los reglamentos y procedimientos constructivos, así como la correcta aplicación de las normas establecidas en el Expediente Técnico y planos del proyectoSUPERVISION DE OBRALa Entidad, contratará a un Ingeniero de amplia experiencia en obras de esta naturaleza y profesionalmente calificado, quien lo representará en obra, el cual velará por el cumplimiento de una buena practica de los procesos constructivos, reglamentos y correcta aplicación de las normas establecidas.PERSONAL DE OBRAEl Contratista de la obra deberá presentar al Supervisor la relación del personal, incluyendo al Residente, así mismo puede sustituir al personal que a su juicio o que en el transcurso de la obra demuestren ineptitud en el cargo encomendado.EQUIPO DE OBRAEl equipo a utilizar en la obra, estará en proporción a la magnitud de la obra y debe ser el suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecución. Comprende la maquinaria necesaria para la obra, así como el equipo auxiliar.GUARDIANIA DE OBRALa obra en ejecución contará con una guardianía durante las 24 horas del día, siendo su responsabilidad el cuidado de los materiales, equipos, herramientas y muebles que están en obra.LIMPIEZA FINALAl terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista procederá a la demolición de las obras provisionales, eliminando cualquier área deteriorada por él, dejándola limpia y conforme a los planos.ENTREGA DE LA OBRAAl terminar la obra, el Contratista hará entrega de la misma a la Entidad, designándose una Comisión de Recepción para tal efecto de acuerdo a lo establecido.Previamente la Supervisión, hará una revisión final de todos los componentes del proyecto y establecerá su conformidad, haciéndola conocer por escrito a la Entidad.Se levantará un acta donde se establezca la conformidad con la obra o se establezcan los defectos observados.

Page 4: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

SISTEMA DE AGUA POTABLE01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES01.01.00 DEMOLICION DE CAPTACION

DESCRIPCIONComprende la demolición manual de las estructuras existentes. El costo comprende mano de obra, herramientas.Se tomará las medidas necesarias para seguridad del personal.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICIONEl método de medición será por Unidad, aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.00 DEMOLICION DE RESERVORIO APOYADODESCRIPCIONComprende la demolición manual de las estructuras existentes. El costo comprende mano de obra, herramientas.Se tomará las medidas necesarias para seguridad del personal.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICIONEl método de medición será por Unidad, aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

02.00.00 CONSTRUCCION DE CAPTACION02.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

Comprenden la ejecución de todos los trabajos previos y necesarios para iniciar las Obras de Construcción, teniendo en cuenta el cumplimiento estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones

02.01.00 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENODESCRIPCION

Page 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

El terreno donde proyecta construir la estructura, será limpiado de todo material u objeto que pueda obstaculizar como son: piedras, maleza, raíces; para ello se utilizará herramientas manuales El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material sueltoPROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOSe velará en las distintas etapas de la obra el estado de limpieza para el buen desempeño de los trabajos. Deberá tomarse especial cuidado en la seguridad verificando la no existencia de maderas con clavos expuestos en la zona de trabajo u otros a fin de prevenir accidentes.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICIONEl método de medición será en metros cuadrados (m2), aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

02.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DESCRIPCION Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.SISTEMA DE CONTROLPara un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.FORMA DE PAGOLa forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

02.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRASEl movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo del material relleno y eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles

Page 6: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

indicados en los planos y obras enterradas; el presupuesto de estructuras involucra los movimiento de tierras que ameritan ejecutar la cimentación y obras enterradas proyectadas así como los movimientos de tierras masivos para llegar a niveles de vaciado de falso piso y/o rasante, que se detallan en los planos de obra.De encontrar en el sub-suelo elementos no previstos en el Estudio de Suelos, se procederá de acuerdo al Reglamento a fin de solucionar el inconveniente. De constatarse que las condiciones del terreno para cimentación son diferentes a lo que indica el Estudio de Suelos se notificará al Ingeniero Supervisor a fin de que tome las consideraciones pertinentes.

02.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS DESCRIPCIONLas excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOEl fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. SISTEMA DE CONTROL La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICION. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

02.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE, Dp=30 m.DescripciónComprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de EjecuciónConsiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las

Page 7: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE02.03.01 SOLADO e=4” DE CONCRETO 1:4:8

DescripciónCorresponde la colocación de concreto necesario para el solado de la estructura indicada. Se empleará Cemento Tipo MSMétodo de EjecuciónPrevio al vaciado de la losa de fondo, se colocará un solado de concreto cemento: hormigón 1:4:8 con un espesor de 4” y de diámetro según plano, para garantizar la estabilidad y darle distribución uniforme a los esfuerzos de la estructura.Antes de proceder al vaciado se debe verificar el terreno de fundación que este bien refinado, nivelado y compactado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.03.02 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=175 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá

Page 8: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADODescripciónComprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.

Page 9: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO02.04.01 CONCRETO F’C=210 KG/CM2

DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=210 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADODescripciónComprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan

Page 10: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.04.03 ACERO fy = 4,200 kg/cm2DescripciónEl acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de EjecuciónSe colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá a probación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes , etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos ,óxidos , grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago

Page 11: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

El pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.05.00 REVOQUES Y ENLUCIDO02.05.01 TARRAJEO IMPERMEABILIZANTE, MEZCLA 1:1, E=1.5CM.

DescripciónSe deberán tarrajear las caras interiores de las paredes con mezcla 1:1 cemento arena y aditivo impermeabilizante en proporción según indicaciones del manual del fabricante, las aristas de las esquinas de paredes y fondo, deberán redondearse.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de PagoEsta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor

02.05.02 TARRAJEO EXTERIOR DE MUROS, MEZCLA 1:5, e=1.5 cm.DescripciónPara esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de PagoEsta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor

02.05.03 MORTERO 1:5 PENDIENTE DE FONDODescripciónPara esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1 : 5. El agua será de buena calidad. El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el uso inmediato, no permitiéndose el uso de morteros re mezclados. Antes de iniciar los trabajos, se humedecerá convenientemente las superficies que van a recibir el revoque y llenar todos los vacíos. El acabado del tarrajeo será plano y derecho sin ondulaciones ni defectos, para lo cual se trabajará con cintas de mortero pobre (1:8), corridas verticalmente alrededor del muro. Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá

Page 12: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

compensación total por materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.06.00 INSTALACIONES SANITARIAS02.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE ENTRADA02.06.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE SALIDA 02.06.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE LIMPIEZA Y REBOSE

DescripciónEn esta partida están comprendidos los accesorios de PVC como : cono de reboce PVC 4” X 2”, accesorios de fierro galvanizado de 2”, codo, niple, tee, Accesorios para la ventilación y reboce. Es decir están comprendidos todos aquellos elementos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida especifica pero que son completamente necesarios para que la cámara funcione efectivamente.Método de EjecuciónConsiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan la función de ventilación , rebose, limpieza, succión y control.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por unidad. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.07.00 CARPINTERIA METALICA02.07.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA METALICA 1/8”x1.10x1.20 m.02.07.02 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA METALICA 1/8”x0.90x0.75 m.

DescripciónComprende el suministro y colocación de tapas metálicas para inspección en la estructuras, diseñada con características de resistencia, durabilidad y funcionalidad.Método de EjecuciónLa fabricación de estas tapas será a cargo de personal calificado (carpintero metálico) de acuerdo con los planos de detalle correspondiente.Esta tapa es de plancha metálica estriada de 1/8” de dimensiones 0.80 m X 0.80 m (cuadrada), reforzada perimetralmente con perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8”.El marco donde asienta esta tapa será de perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8” empotrado al concreto y fijados mediante soldadura al refuerzo interior según se indica en el plano. Por ello antes de vaciar el concreto se debe de soldar el marco al fierro de refuerzo.Se colocará una bisagra pin de ½” X 4” en el lado más próximo al eje del reservorio, el cual debe estar soldado al marco empotrado en el concreto y al marco de la tapa.

Page 13: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Para su seguridad se proyecta dos agarraderas metálicas con agujeros para colocar el candado.También se colocará una agarradera metálica con fierro liso de 3/8” soldada a la tapa.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por unidad. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.08.00 VARIOS02.08.01 CERCO PERIMETRICO DE PROTECCION

DescripciónEsta partida comprende los trabajos de construcción del cerco de protección para lo cual se empleará madera rolliza que se cimentará en los dados de concreto. Cerrando el cerco se colocará alambre de Púas entre poste y poste y en filas cada 0.50 de separación.Método de EjecuciónSe excavará un hoyo de 0.4*0.4*0.6m de profundidad, el cual se llenará de concreto simple, luego se colocará una columna de madera de 4” de diámetro con una altura de 8” cada 3m. El cerco será protegido por un cable de púas.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml, del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

02.09.00 CAMARA DE REUNION DE CAUDALES02.09.01 CAMARA DE REUNION DE CAUDALES

DescripciónEn esta partida están comprendidos los trabajos de concreto armado para la construcción de la cámara y el suministro de accesorios de PVC como : cono de reboce PVC 4” X 2”, accesorios de fierro galvanizado de 2”, codo, niple, tee, Accesorios para la ventilación y reboce. Es decir están comprendidos todos aquellos elementos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida especifica pero que son completamente necesarios para que la cámara funcione efectivamente.

Page 14: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Método de EjecuciónConsiste en la construcción de una cámara de concreto armado y en la instalación de los accesorios indicados en el plano para que cumplan la función de ventilación , rebose, limpieza, succión y control.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por unidad. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.00.00 CONSTRUCCION DE SEDIMENTADOR03.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES03.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

Comprenden la ejecución de todos los trabajos previos y necesarios para iniciar las Obras de Construcción, teniendo en cuenta el cumplimiento estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones

03.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENODESCRIPCIONEl terreno donde proyecta construir la estructura, será limpiado de todo material u objeto que pueda obstaculizar como son: piedras, maleza, raíces; para ello se utilizará herramientas manuales El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material sueltoPROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Page 15: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Se velará en las distintas etapas de la obra el estado de limpieza para el buen desempeño de los trabajos. Deberá tomarse especial cuidado en la seguridad verificando la no existencia de maderas con clavos expuestos en la zona de trabajo u otros a fin de prevenir accidentes.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICIONEl método de medición será en metros cuadrados (m2), aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DESCRIPCION Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.SISTEMA DE CONTROLPara un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.FORMA DE PAGOLa forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

03.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRASEl movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo del material relleno y eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos y obras enterradas; el presupuesto de estructuras involucra los movimiento de tierras que ameritan ejecutar la cimentación y obras enterradas proyectadas así como los movimientos de tierras masivos para llegar a niveles de vaciado de falso piso y/o rasante, que se detallan en los planos de obra.

Page 16: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

De encontrar en el sub-suelo elementos no previstos en el Estudio de Suelos, se procederá de acuerdo al Reglamento a fin de solucionar el inconveniente. De constatarse que las condiciones del terreno para cimentación son diferentes a lo que indica el Estudio de Suelos se notificará al Ingeniero Supervisor a fin de que tome las consideraciones pertinentes.

03.02.01 CORTE DE TERRENO P/CONFORM. DE TERRAPLENDescripciónEsta partida comprende el corte de terreno necesario para alcanzar los niveles de fondos de subrasante necesarios de acuerdo a los planos, para la conformación del terraplén.En caso de sobre excavaciones por descuido, se completará el volumen necesario para alcanzar las cotas de fundación con material de base similar al que se colocará en la base.Unidad de medidaLa unidad de medida es metro cúbico (m3).Forma de PagoLa forma de pago es metro cúbico (m3).

03.02.02 RELLENO Y COMPATACION CON MATERIAL PROPIOEsta partida comprende el relleno de terreno necesario para alcanzar los niveles de fondos de subrasante necesarios de acuerdo a los planos, para la conformación del terraplén.Unidad de medidaLa unidad de medida es metro cúbico (m3).Forma de PagoLa forma de pago es metro cúbico (m3).

03.02.03 EXCAVACION EN TERRENO NORMALDESCRIPCIONLas excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOEl fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Se empleará explosivosSISTEMA DE CONTROL La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.

Page 17: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

METODO DE MEDICION. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

03.02.04 NIVELACION Y COMPACTACION DE TERRENO DescripciónComprende los trabajos de refine y nivelación de fondo del terreno y que conformará la superficie de soporte sobre el cual se cimentará la estructura.Método de EjecuciónUtilizando herramientas manuales El fondo de la zanja será bien nivelada y refinado para que se obtenga una superficie horizontal que permita cimentar la Estructura. Inmediatamente después de la Nivelación se procederá a Compactar para asegurarse que no existan zonas donde aparezca material suelto.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2 , aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida..

03.02.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE, Dp=30 m.DescripciónComprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de EjecuciónConsiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá

Page 18: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE03.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:4:8

DescripciónCorresponde la colocación de concreto necesario para el solado de la estructura indicada. Se empleará Cemento Tipo MSMétodo de EjecuciónPrevio al vaciado de la losa de fondo, se colocará un solado de concreto cemento: hormigón 1:4:8 con un espesor de 4” y de diámetro según plano, para garantizar la estabilidad y darle distribución uniforme a los esfuerzos de la estructura.Antes de proceder al vaciado se debe verificar el terreno de fundación que este bien refinado, nivelado y compactado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO03.04.01 CIMENTACION, CONCRETO F’C=210 KG/CM2

DescripciónDescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=210 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal . Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos .La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros , además de semiempotrar la junta Water Stop de impermeabilización en todo el circulo perimetral de la intersección losa – fondo de muro.Al vaciar las paredes del reservorio debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.

Page 19: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.04.02 CIMENTACION ENCOFRADO Y DESENCOFRADODescripciónComprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes del reservorio .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

Page 20: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

03.04.03 CIMENTACION, ACERO fy = 4,200 kg/cm2DescripciónEl acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de EjecuciónSe colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá a probación del Residente el armado del refuerzo ,los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes ,etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura , se limpiara observando que esté libre de polvos,óxidos, grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado , se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.04.04 MUROS, CONCRETO F’c=210 KG/CM2DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=210 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.

Page 21: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.04.05 MUROS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DescripciónComprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes del reservorio .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

Page 22: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

03.04.06 MUROS, ACERO FY=4,200 KG/CM2 DescripciónEl acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de EjecuciónSe colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá a probación del Residente el armado del refuerzo ,los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes ,etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura , se limpiara observando que esté libre de polvos,óxidos, grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado , se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.04.07 CAJAS, CONCRETO F’c=210 KG/CM2DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=210 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.

Page 23: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.04. 08 CAJAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DescripciónComprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes del reservorio .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

Page 24: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

03.04.09 CAJAS, ACERO FY=4,200 KG/CM2 DescripciónEl acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de EjecuciónSe colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá a probación del Residente el armado del refuerzo ,los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes ,etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura , se limpiara observando que esté libre de polvos,óxidos, grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado , se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.05.00 REVOQUES Y ENLUCIDOS03.05.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:1 E=1.5 CM

DescripciónComprende el tarrajeo con mortero cemento: arena 1:1 , utilizando aditivo impermeabilizante tipo Sika 1 o similar, sobre las paredes interiores del reservorio.Método de EjecuciónUna vez obtenidos los resultados de la prueba hidráulica, se procederá a realizar el enlucido impermeabilizante , empleando aditivo tipo Sika 1 en proporción 1:10 por volumen (1 litro de Aditivo en 10 litros de agua) con la mezcla de mortero. La primera capa tendrá un espesor de 1cm, con mortero 1:2 y aditivo. La segunda capa tendrá un espesor de 0.5 cm con mortero 1:1 y aditivo tipo Sika 1, bien alisada con plancha metálica .

Page 25: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Para preparar el mortero se mezclara el cemento y la arena en la proporción indicada, después se añade la proporción de aditivo y se revuelve constantemente , la cantidad de solución de Aditivo dependerá de la consistencia deseada .La pasta de cemento y Aditivo se prepara análogamente .El preparado debe prepararse dentro de tres o 4 horas después de la mezcla .Se protegerá la impermeabilización de los efectos de desecación rápida por los rayos del sol , como mínimo se curará durante 4 días en forma continua.Se impermeabilizara la superficies en contacto con aguas hasta los 10 cm por encima del nivel de reboce.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.05.02 TARRRAJEO EN EXTERIORES DE MUROS (MORTERO 1:5 )DescripciónComprende el tarrajeo de las caras exteriores de la estructura del reservorio empleando una dosificación cemento : arena fina 1:5 Método de EjecuciónAntes de iniciar el tarrajeo se deberá humedecer previamente la superficie y dejar que absorba la humedad de tal manera que no perjudique la relación agua / cemento de la mezcla a emplear.La capa deberá ser de un espesor 1” y deberá cuidarse en obtener superficies lisas, homogéneas y aristas definidas.Se protegerá el tarrajeo de los efectos de desecación rápida por lo rayos del sol, como mínimo se curará durante 4 días en forma continua.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.06.00 VARIOS03.06.01 VALVULA ESFERICA BRIDADA 3” Y ACCESORIOS

DESCRIPCION

Page 26: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Se instalará una Válvula esférica de Ø 3” incluida accesorios por donde se evacuará los sedimentos y lodos productos de la decantación propia de la estructura y de la limpieza.Esta llave se ubicará en la caja de válvula ubicada lateralmente a la Pared del sedimentador y se colocará en cada cuerpo del sedimentador.Base de Pago Por: Unidad Instalada.

03.06.02 ROMPE AGUA 3”DESCRIPCIONSe instalará como protección al hecho que se produzcan fugas por el encuentro entre las Válvula esférica de Ø 2” y las paredes de concreto, una brida metálica soldada al niple y de tal forma que quede empotrada en las paredes de concreto, como se indica en los planos respectivos.Esta Brida se ubicará en cada válvula que se instale ubicada en la Pared del sedimentador y se colocará en cada cuerpo del sedimentador.Base de Pago Por: Unidad Instalada.

03.06.03 TUBERIA DE DESAGUE PVC-SAL 3”DESCRIPCIONSe empleará tubería PVC SAL 2” por donde fluirá el agua producto de la limpieza de la estructura y el rebose de la misma.Esta tubería quedará empotrada en las paredes de la caja de limpieza y se prolongará en dirección hacia la quebrada continua.BASE DE PAGO: Se pagará por ML

03.06.04 TAPA METALICA DE 0.80X0.80MDescripción Comprende el suministro y colocación de tapas metálicas para inspección en las estructuras de captación, cámaras rompe presión, reservorio y otras estructuras similares, diseñada con características de resistencia , durabilidad y funcionalidad.Método de EjecuciónLa fabricación de estas tapas será a cargo de personal calificado (carpintero Metálico) de acuerdo con los planos de detalle correspondiente.Esta tapa es de plancha Metálica estriada de 1/8” de dimensiones 0.7m X 0.8, reforzada perimetralmente con perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8”.El marco donde asienta esta tapa será de perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8” empotrado al concreto y fijados mediante soldadura al refuerzo interior según se indica en el plano. Por ello antes de vaciar el concreto se debe soldar el marco al fierro de refuerzo.Se colocará una bisagra pin de ½” X 4” en el lado más próximo al eje del reservorio, el cual debe estar soldado al marco empotrado en el concreto y al marco de la tapa.Para su seguridad se proyectan dos agarraderas metálicas con agujeros para colocar el candado .También se colocará una agarradera metálica con fierro liso de 3/8” soldada a la tapa.Método de medida

Page 27: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

El trabajo realizado será medido en unidad , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por Unidad, del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.06.05 PANTALLA DIFUSORA DE MADERA 1”DESCRIPCIONSe colocará una pantalla de madera tratada de 1” de espesor con 70 orificios de 1”.La Madera será tratada con aditivo impermeabilizante Creosota o similar, considerando que la pantalla de madera trabajará embebida en el agua permanentemente.BASE DE PAGO: M2

04.00.00 CONSTRUCCION DE DE PREFILTRO LENTO04.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES04.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

Comprenden la ejecución de todos los trabajos previos y necesarios para iniciar las Obras de Construcción, teniendo en cuenta el cumplimiento estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones

04.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENODESCRIPCIONEl terreno donde proyecta construir la estructura, será limpiado de todo material u objeto que pueda obstaculizar como son: piedras, maleza, raíces; para ello se utilizará herramientas manuales El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material sueltoPROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOSe velará en las distintas etapas de la obra el estado de limpieza para el buen desempeño de los trabajos. Deberá tomarse especial cuidado en la seguridad verificando la no existencia de maderas con clavos expuestos en la zona de trabajo u otros a fin de prevenir accidentes.

Page 28: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICIONEl método de medición será en metros cuadrados (m2), aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

04.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DESCRIPCION Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.SISTEMA DE CONTROLPara un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.FORMA DE PAGOLa forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

04.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRASEl movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo del material relleno y eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos y obras enterradas; el presupuesto de estructuras involucra los movimiento de tierras que ameritan ejecutar la cimentación y obras enterradas proyectadas así como los movimientos de tierras masivos para llegar a niveles de vaciado de falso piso y/o rasante, que se detallan en los planos de obra.De encontrar en el sub-suelo elementos no previstos en el Estudio de Suelos, se procederá de acuerdo al Reglamento a fin de solucionar el inconveniente. De constatarse que las condiciones del terreno para cimentación son diferentes a lo que indica el Estudio de Suelos se notificará al Ingeniero Supervisor a fin de que tome las consideraciones pertinentes.

Page 29: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

04.02.01 CORTE DE TERRENO P/CONFOR. DE TERRAPLENDescripciónEsta partida comprende el corte de terreno necesario para alcanzar los niveles de fondos de subrasante necesarios de acuerdo a los planos, para la conformación del terraplén.En caso de sobre excavaciones por descuido, se completará el volumen necesario para alcanzar las cotas de fundación con material de base similar al que se colocará en la base. Se emplearán explosivosUnidad de medidaLa unidad de medida es metro cúbico (m3).Forma de PagoLa forma de pago es metro cúbico (m3).

04.02.02 RELLENO Y COMPATACION CON MATERIAL PROPIOEsta partida comprende el relleno de terreno necesario para alcanzar los niveles de fondos de subrasante necesarios de acuerdo a los planos, para la conformación del terraplén.Unidad de medidaLa unidad de medida es metro cúbico (m3).Forma de PagoLa forma de pago es metro cúbico (m3).

04.02.03 EXCAVACION EN TERRENO NORMALDESCRIPCIONLas excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOEl fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Se empleará explosivos.SISTEMA DE CONTROL La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICION. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes

Page 30: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

04.02.04 REFINE, NIVEL Y COMPACTACIONDescripciónComprende los trabajos de refine y nivelación de fondo del terreno y que conformará la superficie de soporte sobre el cual se cimentará la estructura.Método de EjecuciónUtilizando herramientas manuales El fondo de la zanja será bien nivelada y refinado para que se obtenga una superficie horizontal que permita cimentar la Estructura. Inmediatamente después de la Nivelación se procederá a Compactar para asegurarse que no existan zonas donde aparezca material suelto.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2 , aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida..

04.02.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE, Dp=30 m.DescripciónComprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de EjecuciónConsiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE04.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:4:8

Descripción

Page 31: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Corresponde la colocación de concreto necesario para el solado de la estructura indicada. Se empleará Cemento Tipo MSMétodo de EjecuciónPrevio al vaciado de la losa de fondo, se colocará un solado de concreto cemento: hormigón 1:4:8 con un espesor de 4” y de diámetro según plano, para garantizar la estabilidad y darle distribución uniforme a los esfuerzos de la estructura.Antes de proceder al vaciado se debe verificar el terreno de fundación que este bien refinado, nivelado y compactado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO04.04.01 PLATEA DE CIMENTACION, CONCRETO F’C=210 KG/CM2

DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructuraLa resistencia requerida es de f’c=210 kg/cm2.El cemento MS, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal . Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos .La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros , además de semiempotrar la junta Water Stop de impermeabilización en todo el circulo perimetral de la intersección losa – fondo de muro.Al vaciar las paredes del reservorio debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá

Page 32: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.04.02 CIMENTACION ENCOFRADO Y DESENCOFRADODescripciónComprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes del reservorio .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.04.03 CIMENTACION, ACERO fy = 4,200 kg/cm2DescripciónEl acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de Ejecución

Page 33: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Se colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá a probación del Residente el armado del refuerzo ,los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes ,etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura , se limpiara observando que esté libre de polvos,óxidos, grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado , se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.04.04 CAJAS ENTRADA, CONCRETO F’c=210 KG/CM204.04.07 MUROS PREFILTRO, CONCRETO F’c=210 KG/CM204.04.10 CAJAS SALIDA, CONCRETO F’c=210 KG/CM204.04.13 LOSA, CONCRETO F’c=210 KG/CM204.04.15 COLUMNAS, CONCRETO F’c=210 KG/CM204.04.18 VIGAS, CONCRETO F’c=210 KG/CM2

DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=210 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.

Page 34: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.04.05 CAJAS ENTRADA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 04.04.08 MUROS PREFILTRO, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 04.04.11 CAJAS SALIDA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 04.04.14 LOSA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 04.04.16 COLUMNAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 04.04.19 VIGAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DescripciónComprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes del reservorio .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá

Page 35: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.04.06 CAJAS ENTRADA, ACERO FY=4,200 KG/CM2 04.04.09 MUROS PREFILTRO, ACERO FY=4,200 KG/CM2 04.04.12 CAJAS SALIDA, ACERO FY=4,200 KG/CM2 04.04.17 COLUMNAS, ACERO FY=4,200 KG/CM2 04.04.20 VIGAS, ACERO FY=4,200 KG/CM2

DescripciónEl acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de EjecuciónSe colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá a probación del Residente el armado del refuerzo ,los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes ,etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura , se limpiara observando que esté libre de polvos,óxidos, grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado , se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.05.00 REVOQUES Y ENLUCIDOS04.05.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:1 E=1.5 CM

DescripciónComprende el tarrajeo con mortero cemento: arena 1:1 , utilizando aditivo impermeabilizante tipo Sika 1 o similar, sobre las paredes interiores del reservorio.Método de EjecuciónUna vez obtenidos los resultados de la prueba hidráulica, se procederá a realizar el enlucido impermeabilizante , empleando aditivo tipo Sika 1 en proporción 1:10 por volumen (1 litro de Aditivo en 10 litros de agua) con la mezcla de mortero. La primera capa tendrá un espesor de 1cm, con mortero 1:2 y aditivo. La segunda capa tendrá un espesor de 0.5 cm con mortero 1:1 y aditivo tipo Sika 1, bien alisada con plancha metálica .

Page 36: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Para preparar el mortero se mezclara el cemento y la arena en la proporción indicada, después se añade la proporción de aditivo y se revuelve constantemente , la cantidad de solución de Aditivo dependerá de la consistencia deseada .La pasta de cemento y Aditivo se prepara análogamente .El preparado debe prepararse dentro de tres o 4 horas después de la mezcla .Se protegerá la impermeabilización de los efectos de desecación rápida por los rayos del sol , como mínimo se curará durante 4 días en forma continua.Se impermeabilizara la superficies en contacto con aguas hasta los 10 cm por encima del nivel de reboce.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.05.02 TARRRAJEO EN EXTERIORES DE MUROS (MORTERO 1:5 )DescripciónComprende el tarrajeo de las caras exteriores de la estructura del reservorio empleando una dosificación cemento : arena fina 1:5 Método de EjecuciónAntes de iniciar el tarrajeo se deberá humedecer previamente la superficie y dejar que absorba la humedad de tal manera que no perjudique la relación agua / cemento de la mezcla a emplear.La capa deberá ser de un espesor 1” y deberá cuidarse en obtener superficies lisas, homogéneas y aristas definidas.Se protegerá el tarrajeo de los efectos de desecación rápida por lo rayos del sol, como mínimo se curará durante 4 días en forma continua.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.06.00 MATERIAL FILTRANTEEl prefiltro horizontal consta de dos unidades simétricas que ha su ves presentan 03 zonas filtración donde se ubica material granular(grava) de la siguiente dimensión:Zona 1:Grava de 4 a 3 cm.Zona 2:Grava de 3 a 2 cm.

Page 37: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Zona 3:grava de 2 a 1 cm.La grava deberá ser limpia y se colocara de manera que ocupe todo el volumen de las zonas en mención.Base de Pago Por: M3

04.07.00 MAMPOSTERIA04.07.01 MUROS DE LADRILLO MAQUINADO CON 18 HUECOS

Se colocará ladrillo de arcilla hueco del tipo Icaro industrial de 14 x 24 x 09, asentado con mortero C: A de canto, garantizando el flujo horizontal por los huecos del ladrillo.Base de Pago Por: M2

04.08.00 VARIOS04.08.01 FALSO PISO CON PENDIENTE EN FILTROS

El fondo de cada uno de los compartimientos que tiene el prefiltro debe tener una pendiente con dirección hacia las canaletas. Se obtiene esta pendiente con un vaciado de concreto 1:4:8. Las especificaciones de este concreto corresponden a un concreto pobre, similar a los anteriormente utilizados.Base de Pago Por: M3

04.08.02 VALVULA ESFERICA BRIDADA 3” Y ACCESORIOSDESCRIPCIONSe instalará una Válvula esférica de Ø 3” incluida accesorios por donde se evacuará los sedimentos y lodos productos de la decantación propia de la estructura y de la limpieza.Esta LLave se ubicará en la caja de válvula ubicada lateralmente a la Pared del prefiltro y se colocará en cada cuerpo del prefiltroBase de Pago Por: Unidad Instalada.

04.08.03 ROMPE AGUA 2”DESCRIPCIONSe instalará como protección al hecho que se produzcan fugas por el encuentro entre las Válvula esférica de Ø 2” y las paredes de concreto, una brida metálica soldada al niple y de tal forma que quede empotrada en las paredes de concreto, como se indica en los planos respectivos.Esta Brida se ubicará en cada válvula que se instale ubicada en la Pared del sedimentador y se colocará en cada cuerpo del sedimentador.Base de Pago Por: Unidad Instalada.

04.08.04 Tubería desague PVC-SAL Ø 3" Con el fin de eliminar los lodos provenientes del mantenimiento de los prefiltros, se utilizará una tubería PVC pesada de 2”, colocada con la mayor pendiente posible, con dirección hacia la quebrada, lo suficientemente distante para evitar que las erosiones afecten a la estructura. Base de Pago Por: Ml.

04.08.05 Losas prefabricadas de 0.5x0.3x0.05m.04.08.06 Losas prefabricadas de 0.4x0.25x0.05m.

Page 38: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Estas losas se confeccionarán con concreto f’c 210, por lo tanto les corresponde ceñirse a las espec. Técnicas de encofrado, acero y concreto de tal Característica.

04.08.07 Junta Water Stop neoprene 6" Con el fin de asegurar el hermetismo del reservorio en la unión de la los de fondo con el muro circular, se colocará una junta wáter stop de neoprene de 6” al término del vaciado de la losa de fondo cuando la mezcla está aún fresca, para verter sobre ella el nuevo concreto del muro. Se procurará evitar hacer huecos en la junta wáter stop. Esta partida se pagará por ml de junta colocada previa aprobación del Ingº Supervisor.

04.08.08 Escalines Son piezas de fierro de ¾”, ancladas a la pared a fin Poder acceder al interior del Canal de evacuación de lodos de los prefiltros. Las Espec. Técnicas corresponden a las del acero fy 4200 kg/cm2. Esta partida se pagará por ml de junta colocada previa aprobación del Ingº Supervisor.

05.00.00 CONSTRUCCION DE DE FILTRO LENTO05.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES05.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

Comprenden la ejecución de todos los trabajos previos y necesarios para iniciar las Obras de Construcción, teniendo en cuenta el cumplimiento estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones

05.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENODESCRIPCION

Page 39: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

El terreno donde proyecta construir la estructura, será limpiado de todo material u objeto que pueda obstaculizar como son: piedras, maleza, raíces; para ello se utilizará herramientas manuales El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material sueltoPROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOSe velará en las distintas etapas de la obra el estado de limpieza para el buen desempeño de los trabajos. Deberá tomarse especial cuidado en la seguridad verificando la no existencia de maderas con clavos expuestos en la zona de trabajo u otros a fin de prevenir accidentes.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICIONEl método de medición será en metros cuadrados (m2), aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

05.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DESCRIPCION Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.SISTEMA DE CONTROLPara un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.FORMA DE PAGOLa forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

05.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRASEl movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo del material relleno y eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles

Page 40: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

indicados en los planos y obras enterradas; el presupuesto de estructuras involucra los movimiento de tierras que ameritan ejecutar la cimentación y obras enterradas proyectadas así como los movimientos de tierras masivos para llegar a niveles de vaciado de falso piso y/o rasante, que se detallan en los planos de obra.De encontrar en el sub-suelo elementos no previstos en el Estudio de Suelos, se procederá de acuerdo al Reglamento a fin de solucionar el inconveniente. De constatarse que las condiciones del terreno para cimentación son diferentes a lo que indica el Estudio de Suelos se notificará al Ingeniero Supervisor a fin de que tome las consideraciones pertinentes.

05.02.01 CORTE DE TERRENO P/CONFOR. DE TERRAPLENDescripciónEsta partida comprende el corte de terreno necesario para alcanzar los niveles de fondos de subrasante necesarios de acuerdo a los planos, para la conformación del terraplén.En caso de sobre excavaciones por descuido, se completará el volumen necesario para alcanzar las cotas de fundación con material de base similar al que se colocará en la base. Se empleará explosivosUnidad de medidaLa unidad de medida es metro cúbico (m3).Forma de PagoLa forma de pago es metro cúbico (m3).

05.02.02 RELLENO Y COMPATACION CON MATERIAL PROPIOEsta partida comprende el relleno de terreno necesario para alcanzar los niveles de fondos de subrasante necesarios de acuerdo a los planos, para la conformación del terraplén.Unidad de medidaLa unidad de medida es metro cúbico (m3).Forma de PagoLa forma de pago es metro cúbico (m3).

05.02.03 EXCAVACION EN TERRENO NATURALDESCRIPCIONLas excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOEl fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se

Page 41: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Se empleará explosivos.SISTEMA DE CONTROL La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICION. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

05.02.04 REFINE, NIVEL Y COMPACTACIONDescripciónComprende los trabajos de refine y nivelación de fondo del terreno y que conformará la superficie de soporte sobre el cual se cimentará la estructura.Método de EjecuciónUtilizando herramientas manuales El fondo de la zanja será bien nivelada y refinado para que se obtenga una superficie horizontal que permita cimentar la Estructura. Inmediatamente después de la Nivelación se procederá a Compactar para asegurarse que no existan zonas donde aparezca material suelto.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2 , aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida..

05.02.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE, Dp=30 m.DescripciónComprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de EjecuciónConsiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de Medida

Page 42: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

El trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE05.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:4:8

DescripciónDescripciónCorresponde la colocación de concreto necesario para el solado de la estructura indicada. Se empleará Cemento Tipo MSMétodo de EjecuciónPrevio al vaciado de la losa de fondo, se colocará un solado de concreto cemento: hormigón 1:4:8 con un espesor de 4” y de diámetro según plano, para garantizar la estabilidad y darle distribución uniforme a los esfuerzos de la estructura.Antes de proceder al vaciado se debe verificar el terreno de fundación que este bien refinado, nivelado y compactado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO05.04.01 PLATEA DE CIMENTACION, CONCRETO F’C=210 KG/CM2

DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructuraLa resistencia requerida es de f’c=210 kg/cm2.El cemento MS, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal . Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos .La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.

Page 43: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros , además de semiempotrar la junta Water Stop de impermeabilización en todo el circulo perimetral de la intersección losa – fondo de muro.Al vaciar las paredes del reservorio debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.04.02 CIMENTACION ENCOFRADO Y DESENCOFRADODescripciónComprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes del reservorio .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.

Page 44: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.04.03 CIMENTACION, ACERO fy = 4,200 kg/cm2DescripciónEl acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de EjecuciónSe colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá a probación del Residente el armado del refuerzo ,los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes ,etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura , se limpiara observando que esté libre de polvos,óxidos, grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado , se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.04.04 CAJAS ENTRADA, CONCRETO F’c=210 KG/CM205.04.07 MUROS FILTRO, CONCRETO F’c=210 KG/CM205.04.10 CAJAS SALIDA, CONCRETO F’c=210 KG/CM205.04.13 LOSA, CONCRETO F’c=210 KG/CM205.04.16 VERTEDERO, CONCRETO F’c=210 KG/CM2

DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=210 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de Ejecución

Page 45: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Se colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.04.05 CAJAS ENTRADA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 05.04.08 MUROS FILTRO, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 05.04.11 CAJAS SALIDA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 05.04.14 LOSA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 05.04.17 VERTEDERO, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DescripciónComprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes del reservorio .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días

Page 46: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.04.06 CAJAS ENTRADA, ACERO FY=4,200 KG/CM2 05.04.09 MUROS PREFILTRO, ACERO FY=4,200 KG/CM2 05.04.12 CAJAS SALIDA, ACERO FY=4,200 KG/CM2 05.04.15 LOSAS, ACERO FY=4,200 KG/CM2 05.04.18 VERTEDERO; ACERO FY=4,200 KG/CM2

DescripciónEl acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de EjecuciónSe colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá a probación del Residente el armado del refuerzo ,los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes ,etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura , se limpiara observando que esté libre de polvos,óxidos, grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado , se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.05.00 REVOQUES Y ENLUCIDOS05.05.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:1 E=1.5 CM

Page 47: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

DescripciónComprende el tarrajeo con mortero cemento: arena 1:1 , utilizando aditivo impermeabilizante tipo Sika 1 o similar, sobre las paredes interiores del reservorio.Método de EjecuciónUna vez obtenidos los resultados de la prueba hidráulica, se procederá a realizar el enlucido impermeabilizante , empleando aditivo tipo Sika 1 en proporción 1:10 por volumen (1 litro de Aditivo en 10 litros de agua) con la mezcla de mortero. La primera capa tendrá un espesor de 1cm, con mortero 1:2 y aditivo. La segunda capa tendrá un espesor de 0.5 cm con mortero 1:1 y aditivo tipo Sika 1, bien alisada con plancha metálica .Para preparar el mortero se mezclara el cemento y la arena en la proporción indicada, después se añade la proporción de aditivo y se revuelve constantemente , la cantidad de solución de Aditivo dependerá de la consistencia deseada .La pasta de cemento y Aditivo se prepara análogamente .El preparado debe prepararse dentro de tres o 4 horas después de la mezcla .Se protegerá la impermeabilización de los efectos de desecación rápida por los rayos del sol , como mínimo se curará durante 4 días en forma continua.Se impermeabilizara la superficies en contacto con aguas hasta los 10 cm por encima del nivel de reboce.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.05.02 TARRRAJEO EN EXTERIORES DE MUROS (MORTERO 1:5 )DescripciónComprende el tarrajeo de las caras exteriores de la estructura del reservorio empleando una dosificación cemento : arena fina 1:5 Método de EjecuciónAntes de iniciar el tarrajeo se deberá humedecer previamente la superficie y dejar que absorba la humedad de tal manera que no perjudique la relación agua / cemento de la mezcla a emplear.La capa deberá ser de un espesor 1” y deberá cuidarse en obtener superficies lisas, homogéneas y aristas definidas.Se protegerá el tarrajeo de los efectos de desecación rápida por lo rayos del sol, como mínimo se curará durante 4 días en forma continua.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.

Page 48: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.06.00 MATERIAL FILTRANTEEl Filtro lento de flujo horizontal consta de dos unidades simétricas o zonas filtración donde se ubica material granular(grava - arena) de la siguiente dimensión:La primera capa será de arena de 1.20m de espesor, las capas inferiores serán de una altura total de 0.50m,Primera Capa de 0.10 m de grava de 1/8”Segunda Capa de 0.10 m de grava de 1/4”Tercera Capa de 0.10 m de grava de 1/2”Cuarta Capa de 0.20 m de grava de 1”.La grava deberá ser limpia y se colocara de manera que ocupe todo el volumen de las zonas en mención.BASE DE PAGO: M3

05.07.00 MAMPOSTERIA 05.07.01 LADRILLO MACIZO DE CONCRETO DE 9X14X24

Se colocará ladrillo de arcilla Sólido del tipo industrial de 05 x 15 x 24, asentado con mortero C: A de pandereta, garantizando el flujo horizontal por la canaleta formada por los muros continuos de ladrillo. Base de Pago Por: M2

05.08.00 VARIOS05.08.01 Falso piso con pendiente en filtros 1:4:8.

Similar a 04.08.01 de prefiltros.05.08.02 Compuerta de limpieza de 0.50 m.05.08.03 Compuertas Canal de distribución.

Todas las compuertas serán de madera tratada de 1”, de fácil reposición, estas compuertas se montan en los angulares de 1”x1”x1/8” empotrados con anclajes en los muros.La función que cumplirán será de regular el ingreso o salida de agua a través de los diferentes componentes de la estructura. La Madera será tratada con aditivo impermeabilizante Creosota o similar, considerando que la madera trabajará embebida en el agua permanentemente.Base de Pago Por: Und.

05.08.04 Válvula esférica bridada de 3”.05.08.05 Válvula esférica de 2”.05.08.06 Suministro e instalación de codo PVC SAL 3”.05.08.07 Suministro e instalación de tee PVC SAL 3”.05.08.08 Tubería desagüe PVC SAL 3”.05.08.09 Suministro e instalación de rompe agua de 3”.

Page 49: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

05.08.10 Suministro de unión mixta unión mixta PVC 3”.05.08.11 Suministro e instalación Reduc.PVC SAL 3”a 2”.05.08.12 Suministro e instalación U.U. F° G° 2”.05.08.13 Suministro e instalación codo F° G° 2”.05.08.14 Suministro e instalación de tee F° G° 2”.05.08.15 Tubería F° G° 2”.05.08.16 Suministro e instalación Niple F° G° 3”x2”.

Las tuberías, válvulas y accesorios de PVC y fierro galvanizado a utilizar deben ser de la mejor calidad.

Base de Pago Por: Und.05.08.17 LOSAS PREFABRICADAS F’C= 175 Kg/cm2

Con el fin de proteger el lecho filtrante de la erosión producida por el ingreso de agua a la camara de filtración se ha provisto a la estructura de 02 losas de concreto simple F’c= 175 Kg/cm2. Estas tienen una dimensión de 0.5 x0.1x0.70 y se colocarán frente al vertedero de ingreso.BASE DE PAGO: UNIDAD

05.08.18 JUNTA WATER STOP NEOPRENE 6” Con el fin de asegurar el hermetismo del reservorio en la unión de la los de fondo con el muro circular, se colocará una junta wáter stop de neoprene de 6” al término del vaciado de la losa de fondo cuando la mezcla está aún fresca, para verter sobre ella el nuevo concreto del muro. Se procurará evitar hacer huecos en la junta wáter stop. BASE DE PAGO: ML.

05.08.19 TAPA METÁLICA DE 0.80 M X 0.80 M.Similar a partida 03.06.04 de sedimentador.

05.08.20 ESCALINESSimilar a partida 04.08.08 de prefiltro.

05.09.00 CERCO PERIMETRICO EN PLANTA DE TRATAMIENTO05.09.01 CERCO PERIMETRICO DE PROTECCION METALICO

DescripciónEsta partida comprende los trabajos de construcción del cerco de protección para lo cual se empleará madera rolliza que se cimentará en los dados de concreto. Cerrando el cerco se colocará alambre de Púas entre poste y poste y en filas cada 0.50 de separación.Método de EjecuciónSe excavará un hoyo de 0.4*0.4*0.6m de profundidad, el cual se llenará de concreto simple, luego se colocará una columna de madera de 4” de diámetro con una altura de 8” cada 3m. El cerco será protegido por un cable de púas.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.

Page 50: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml, del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.00.00 LINEA DE CONDUCCION 06.01.00 SISTEMA DE AGUA POTABLE – CASERIO LA LAGUNA06.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES06.01.01 .1 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO

DescripciónEsta partida comprende el replanteo general en obra de las características geométricas de todos los elementos de diseño descritos en los planos.Método de EjecuciónPlanimetría. Se realizará el trazo de replanteo del perfil longitudinal y planta de todo el sistema de agua desde la captación hasta el reservorio según el plano de planta, mediante un levantamiento topográfico de poligonal abierta.Altimetría. Se ubicará las cotas de la fuente de captación, tanque de almacenamiento, y todo el resto del sistema proyectado. Se utilizará para estos levantamientos, planimétrico y altimétrico, Teodolito, nivel y todo el equipo necesario, así como el personal calificado para este tipo de trabajos, de tal manera que el diseño hidráulico sea reflejado en el terreno.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS06.01.02.1 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL, hp=0.60 m.

DescripciónEsta partida comprende los trabajos de excavación de zanjas de 0.40 m de ancho por 0.60 m de profundidad.Método de EjecuciónTodas las excavaciones se realizan en forma manual con barreta , pico y pala y se considerará suficiente espacio para colocación y remoción de los desmontes.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago

Page 51: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.01.02.2 REFINE, NIVELACIÓN Y FONDOS DE ZANJAS DE A=0.40 m.DescripciónComprende los trabajos de refine y nivelación de fondo de las zanjas para albergar cómodamente a la tubería de agua.Método de EjecuciónEl fondo de la zanja será bien nivelada y refinado para que los tubos se apoyen a lo largo de su generatriz inferior en forma uniforme. Estos trabajos se realizan en forma manual con barreta, pico y pala.Método de Medida.- El trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.- El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.01.02.3 CAMA DE APOYO PARA TUBERIADescripciónComprende la colocación de una cama de apoyo de 10 cm de espesor, de material cernido producto de las excavaciones de zanjas.Método de Ejecución Se colocará una capa de 10 cm de espesor de material fino seleccionado la cual servirá como cama de apoyo en la parte inferior a la tubería .Este material puede ser el material de las excavaciones pero tamizada .Se utilizará para tal efecto zarandas de malla cuadrada N° 4 y herramientas manuales.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.- El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.01.02.4 RELLENO Y COMPACTACION DE ZANJAS, hp= 0.60 m.DescripciónSe refiere a la colocación de material sobre la tubería, el mismo que deberá tamizado utilizando malla metálica con abertura N°4Método de EjecuciónDespués que haya sido aprobada la prueba hidráulica, se procederá al relleno final de zanjas .Previamente se anclarán los cruces, tapones y accesorios o tramos de tubería

Page 52: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

que el supervisor crea conveniente a fin de evitar el desplazamiento, para tal efecto debe usarse datos de concreto pobre.El relleno de zanjas se debe realizar en tres capas de la siguiente forma:Relleno lateral, se realiza en el espacio comprendido entre la tubería y las paredes o talud de la zanja, a ambos lados con material seleccionado, en capas sucesivas de 10cm de espesor hasta llegar a la clave del tubo, lo cual se compacta con pisón de mano.Relleno Superior, se realiza con material seleccionado en capas de 10 a 15cm , compactando con pisón de mano , desde la clave del tubo hasta 30 cm por su encima.Relleno Final, se realiza con material de la misma excavación pero exento de piedras (zarandeado).Se desarrolla en capas sucesivas de 20cm de espesor empleando Herramientas manuales de Compactación o similar.Método de Medida.- El trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.- El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.01.03 TUBERIAS Y ACCESORIOSLas tuberías serán de PVC SAP clase 10La tubería de PVC se ajustará a las Normas Técnicas Nacionales NTP – ISO 4422 y al proyecto de Norma Oficial N° 393,002 de ITINTEC.El Residente solicitará al proveedor el certificado de garantía del fabricante, el protocolo de pruebas y el proceso constructivo.

06.01.03.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC UF P/AGUA POT. DN 90 MMDESCRIPCIONLas presentes Especificaciones Técnicas corresponden al suministro e instalación y puesta en servicios de tuberías y accesorios de PVC "POLICLORURO DE VINILO" de acuerdo a la Norma Técnica Nacional ISO 1452-2011 Tuberías PVC-U Unión flexible para abastecimiento de agua que reemplaza a la norma NTP ISO 4422 El Inspector exigirá al Contratista la Carta de Garantía del fabricante que lo abastece de la tubería de PVC que se prevé instalar para los sistemas de agua potableDe acuerdo a la Norma Técnica Nacional ISO 1452-2011, la tubería se clasifica en series, las cuales están en función a las presiones de trabajo máxima continuas a la temperatura de 20° C.Transporte, manipuleo y almacenaje:Es conveniente efectuar el transporte en vehículos cuya plataforma sea del largo del tubo, evitando en lo posible el balanceo y golpes con barandas u otros, el mal trato al material trae como consecuencia problemas en la instalación y fallas en las pruebas, lo cual ocasiona pérdidas de tiempo y gastos adicionales.

Page 53: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Si se utiliza ataduras para evitar el desplazamiento de los tubos al transportarlos o almacenarlos, el material usado para las ataduras no deberá producir raspaduras o aplastamiento de los tubos.Los tubos deben ser colocados siempre horizontalmente, tratando de no dañar las campanas; pudiéndose para efectos de economía introducir los tubos uno dentro de otros, cuando los diámetros lo permitan.Es recomendable que el nivel de apilamiento de los tubos no exceda de 1.50m o como máximo los 2m de altura de apilado con la finalidad de proteger contra el aplastamiento los tubos de las camas posteriores.En caso sea necesario transportar tubería de PVC de distinta clase, deberán cargar se primero los tubos de paredes más gruesas.SERIE CLASIFICACIÓNPRESIÓN DETRABAJOPRESION DEPRUEBADE CAMPO:S-20 CLASE 5 5,0 Bar(5,0 Kg/cm2)108,75 lb/pulg2S-16 --- 6,3Bar(6,3 Kg/cm2)137,03 lb/pulg2S-13,3 CLASE 7,5 7,5 Bar(7,5 Kg/cm2)163,13 lb/pulg2S-12,5 --- 8,0 Bar(8,0 Kg/cm2)174,00 lb/pulg2S-10,0 CLASE 10 10,0 Bar(10,0 Kg/cm2)217,50 lb/pulg2S-6,6 CLASE 15 15,0 Bar(15,0 Kg/cm2)326,25 lb/pulg2Recepción en almacén de obra:Al recibir la tubería PVC, será conveniente seguir las siguientes recomendaciones:- Inspeccionar cada embarque de tubería que se recepciones, asegurándose que el material llego sin perdidas ni daños.-Si el acondicionamiento de la carga muestra roturas o evidencias de tratamientos rudos ,inspeccionar cada tubo a fin de detectar cualquier daño.-Verifique las cantidades totales de cada artículo contra la guía de despacho (tubos, anillos de caucho, accesorios, lubricante, pegamento, etc.).-Cada artículo extraviado o dañado debe ser anotado en las guías de despacho.-Notifique al transportista inmediatamente y haga el reclamo de acuerdo a las instrucciones del caso.-Separe cualquier material dañado. No lo use, el fabricante informara del procedimiento a seguir para la devolución y reposición si fuere el caso.Tome siempre en cuenta que el material que se recibe puede ser enviado como tubossueltos, en paquete o acondicionados de otra manera.Manipuleo y descarga:El bajo peso de los tubos PVC permite que la descarga se haga en forma manual, pero es necesario evitar la descarga violenta y los choques o impactos con objetos duros y cortantes. Mientras se está descargando un tubo, los demás tubos en el camión deberán sujetarse de manera de impedir desplazamientos.Se debe evitar en todo momento el arrastre de los mismos para impedir posibles daños por abrasión. También debe prevenirse la posibilidad de que los tubos caigan o vayan a apoyarse en sus extremos o contra objetos duros, lo cual podría originar danos o deformaciones permanentes.

Page 54: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Almacenamiento:La tubería debe ser almacenada lo más cerca posible del punto de utilización. El área destinada para el almacenamiento debe ser plana y bien nivelada para evitar deformaciones permanentes en los tubos. La tubería de PVC debe almacenarse de tal manera que la longitud del tubo este soportada a un nivel con la campana de la unión totalmente libre. Si para la primera hilera de tubería no puede suministrarse una planchaTotal, pueden usarse bloques de madera de no menos de 100mm de ancho y espaciados aun máximo de 1.50m. De no contarse aun con los bloques de madera, se puede hacer uno de ancho mayor a 5cm. Del largo de las campanas y de 3cm. De profundidad para evitar que estas queden en contacto con el suelo. Los tubos deben ser almacenados siempre protegidos del sol, para lo cual se recomienda un almacén techado y no utilizar lonas, permitiendo una ventilación adecuada en la parte superior de la pila. El almacenamiento de larga duración a un costado de la zanja no es aconsejable, los tubos deben ser traídos desde el lugar de almacenamiento al sitio de utilización en forma progresiva a medida que se les necesite. La altura de apilamiento no deberá exceder a 1.50m. Los lubricantes deben ser almacenados bajo techo, de igual manera los accesorios o piezas especiales de PVC. Los anillos de caucho no deben almacenarse al aire libre, debiéndose proteger de los rayos solares. Los tubos deben apilarse en forma horizontal, sobre maderas de 10 cm. de ancho aproximadamente, distanciados como máximo 1.50 m de manera tal que las campanas deLos mismos queden alternados y sobresalientes, libres de toda presión exterior. Cuando la situación lo merezca es factible preparar los tubos a transportar en "atados", esta situación permite aprovechar aun más la altura de las barandas de los vehículos, toda vez que el "atado" se comporta como un gran tubo con mayor resistencia al aplastamiento, sobre todo aquellos que se ubiquen en la parte inferior.Cada atado se prepara con amarres de cáñamo, cordel u otro material resistente, rodeando los tubos previamente con algún elemento protector (papel, lona, etc.). En todos los casos no debe cargarse otro tipo de material sobre los tubos.INSTALACIÓNLa obtención de una adecuada instalación depende del cumplimiento de requerimientos específicos dados por el fabricante, considerando que no sólo es importante la estanqueidad del empalme, sino que además debe permitir cierta flexibilidad y la posibilidad de su rápida y fácil concreción en obra.En general, la velocidad total de la instalación dependerá en gran medida si el personal de la misma, conoce su trabajo y labora en conjunto. En el transporte de la tubería a la zanja, se tendrá los mismos cuidados con las tuberías que fueron transportadas y almacenadas en obra, debiéndoseles disponer a lo largo de la zanja y permanecer ahí el menor tiempo posible, a fin de evitar accidentes y deformaciones en la tubería.Debe observarse que antes de bajar la tubería a la zanja, no debe existir piedras en su interior para que el encamado sea el adecuado, además de verificar que todos los tubos estén en buenas condiciones y presenten chaflán en la espiga. El descenso de la tubería

Page 55: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

a la zanja, puede ser efectuado manualmente, teniendo en cuenta que la generatriz inferior del tubo deba coincidir con el eje de la zanja y las campanas se ubiquen en los nichos previamente excavados a fin de dar un apoyo continuo a la tubería.A fin de mantener el adecuado nivel y alineamiento de la tubería a la zanja, no debe existir piedra en su interior para que el encamado sea adecuado, además de verificar que todos los tubos estén en buenas condicione y presenten chaflán en la espiga. El descanso de la tubería a la zanja, puede ser efectuado manualmente, teniendo en cuenta que la generatriz inferior del tubo deba coincidir con el eje de la zanja y las se ubiquen en los nichos previamente excavados a fin de dar apoyo continuo a la tubería.A fin de mantener el adecuado nivel y alineamiento de la tubería es necesario efectuar un control permanente de éstos conforme se va desarrollando el tendido de la línea. Para ello contamos ya con una cama de apoyo o fondo de zanja de acuerdo con el nivel del proyecto (nivelado) por lo que con la ayuda de un cordel es posible controlar permanentemente el alineamiento y nivelación de la línea. Basta extender y templar el cordel a lo largo del tramo a instalar tanto sobre el lomo del tubo tendido como a nivel del diámetro horizontal de la sección del tubo. Con ello se verificará la nivelación y alineamiento respectivo.Instalación de la tubería con empalme unión flexibleSe debe tener en cuenta lo siguiente para un perfecto ensamblaje en U.F.:Limpie con cuidado el interior de la campana donde está alojado el anillo Elastomérico y el exterior del tubo espiga. Verifique que los tubos al final de la espiga lleven un chaflán, éste es de 15 grados y es el indicado para una buena y fácil inserción para evitar que el anillo se dañe y permita el ingreso fácil de la campana.Marcar en la espiga de los tubos, la profundidad de inserción.Aplicar el lubricante en la parte expuesta del anillo y la espiga del tubo a instalar.Alinear y ensamblar el tubo hasta el fondo de la campana y retroceder 1 cm a fin de darle espacio para que trabaje como junta de dilatación. Puede ayudarse por medio de una barreta y un taco de madera.Unidad de medida:La medición será por metro lineal de tubería de PVC DN 1 ½”, 2”, 3” y 4” C-10 UF N.T.P ISO 1452-2011instalada.Forma de pagoSe cancelara según precio unitario del contrato entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por toda la mano de obra incluyendo las leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, según los Metros lineales (m) realmente ejecutados de tubería de PVC C-10 UF N.T.P ISO 1452-2011instalada.

06.01.03.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERÍA F°G°, 90 mmDescripción.- Corresponde el suministro y la colocación de tubería DE F° G° de 90 mmMétodo de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.

Page 56: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.01.03.3 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS DE PVC DescripciónCorresponde el suministro y la colocación de Accesorios de PVC . Método de EjecuciónPara empalmar la tubería de PVC, se empleará uniones simples, Adaptadores, Cinta Teflón.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido por Unidad, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por Unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.01.03.4 PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN EN REDES DE AGUADescripciónComprende todos aquellos trabajos de prueba hidráulica de la tubería de agua desde la captación hasta el reservorio así como la desinfección de la misma.Método de EjecuciónUna vez instalada la tubería será sometida a presión hidrostática igual a una vez y media la presión de trabajo, indicada por la clase de tubería instalada.Antes de efectuarse la prueba debe llenarse la tubería con agua, todo el aire debe ser expulsado de la red, se colocarán dispositivos de purga en puntos de mayor cota. Luego se cerrará el tramo herméticamente. Se probará en tramos de 250m cada uno aproximadamente o en tramos comprendidos entre válvulas próximas a la distribución cerrada.Todos los tubos expuestos, accesorios y llaves, serán examinados cuidadosamente durante la prueba, si presentan filtraciones visibles o si resultan defectuosas o rajadas consecuencia de la prueba, deberán ser removidos o reemplazados.La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactorio, debiendo mantenerse la presión de prueba durante 30 minutos.Una vez instalada y probada hidráulicamente toda la red, esta se desinfectará con cloro. Previamente a la cloración es necesario eliminar toda la suciedad y materia extraña ,para lo cual se inyectará agua por un extremo y se hará salir al final de la red en el punto mas bajo mediante la válvula de purga respectiva a la remoción de un tapón.

Page 57: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Para la desinfección con cloro liquido se aplicará una solución de cloro directamente de un cilindro con aparatos adecuados para controlar la cantidad inyectada y asegurar la difusión efectiva en toda la tubería .Será preferible usar el aparato clorinador de solución . El punto de aplicación será de preferencia el comienzo de la tubería y a través de una llave corporation.En la desinfección de la tubería por compuestos de cal como hipoclorito de calcio o similares, cuyo contenido de cloro sea conocido . Estos productos se conocen en el mercado como “HTH” , “Perchloron”, “Alcablan”,etc.Con la siguiente formula se puede colocar el compuesto a usarse: P X V GR = ------------------ %C X 10

Donde : GR = Peso en gramos del compuesto a usarse P = mgr/lt o ppm de la solución V = Volumen de agua en la tubería (lts) %C = % de cloro disponible en el compuesto

10 = ConstantePara solución de estos productos se usará una solución en agua, la que será inyectada o bombeada dentro de una nueva tubería y en una cantidad tal que de un dosaje de 50 ppm como mínimo.El periodo de retención será de por lo menos 3 horas; al final de la prueba el agua deberá tener un residuo de por lo menos 5 ppm de cloro.Durante el proceso de cloración , todas las válvulas y otros accesorios serán operados repetidas veces, para asegurar que todas las partes entren en contacto con la solución de cloro. Después de la prueba de agua con cloro será expulsada totalmente llenándose la tubería con el agua dedicada al consumo. Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.01.04 CAMARAS ROMPE PRESION06.01.04 .1 CONSTRUCCION DE CRP N° 06

DescripciónEn esta partida está comprendida la construcción de una cámara de concreto armado. Ver Especificaciones de Obras de Concreto Armado.

Page 58: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.01.04.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULAS Y ACCESORIOS DE CRP N° 06DescripciónEn esta partida están comprendidas las Válvulas y accesorios para la entrada y rebose. Es decir están comprendidos todos aquellos elementos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida específica pero que son completamente necesarios para que la cámara funcione efectivamente.Método de EjecuciónConsiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan la función de ventilación, rebose, limpieza, succión y control.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.02.00 SISTEMA DE AGUA POTABLE – CASERIO EL PAPAYO06.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES06.02.01 .1 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO

DescripciónEsta partida comprende el replanteo general en obra de las características geométricas de todos los elementos de diseño descritos en los planos.Método de EjecuciónPlanimetría. Se realizará el trazo de replanteo del perfil longitudinal y planta de todo el sistema de agua desde la captación hasta el reservorio según el plano de planta, mediante un levantamiento topográfico de poligonal abierta.Altimetría. Se ubicará las cotas de la fuente de captación, tanque de almacenamiento, y todo el resto del sistema proyectado. Se utilizará para estos levantamientos, planimétrico y altimétrico, Teodolito, nivel y todo el equipo necesario,

Page 59: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

así como el personal calificado para este tipo de trabajos, de tal manera que el diseño hidráulico sea reflejado en el terreno.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS06.02.02.1 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL, hp=0.60 m.

DescripciónEsta partida comprende los trabajos de excavación de zanjas de 0.40 m de ancho por 0.60 m de profundidad.Método de EjecuciónTodas las excavaciones se realizan en forma manual con barreta , pico y pala y se considerará suficiente espacio para colocación y remoción de los desmontes.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.02.02.2 REFINE, NIVELACIÓN Y FONDOS DE ZANJAS DE A=0.40 m.DescripciónComprende los trabajos de refine y nivelación de fondo de las zanjas para albergar cómodamente a la tubería de agua.Método de EjecuciónEl fondo de la zanja será bien nivelada y refinado para que los tubos se apoyen a lo largo de su generatriz inferior en forma uniforme. Estos trabajos se realizan en forma manual con barreta, pico y pala.Método de Medida.- El trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.- El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.02.02.3 CAMA DE APOYO PARA TUBERIADescripción

Page 60: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Comprende la colocación de una cama de apoyo de 10 cm de espesor, de material cernido producto de las excavaciones de zanjas.Método de Ejecución Se colocará una capa de 10 cm de espesor de material fino seleccionado la cual servirá como cama de apoyo en la parte inferior a la tubería .Este material puede ser el material de las excavaciones pero tamizada .Se utilizará para tal efecto zarandas de malla cuadrada N° 4 y herramientas manuales.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.- El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.02.02.4 RELLENO Y COMPACTACION DE ZANJAS, hp= 0.60 m.DescripciónSe refiere a la colocación de material sobre la tubería, el mismo que deberá tamizado utilizando malla metálica con abertura N°4Método de EjecuciónDespués que haya sido aprobada la prueba hidráulica, se procederá al relleno final de zanjas .Previamente se anclarán los cruces, tapones y accesorios o tramos de tubería que el supervisor crea conveniente a fin de evitar el desplazamiento, para tal efecto debe usarse datos de concreto pobre.El relleno de zanjas se debe realizar en tres capas de la siguiente forma:Relleno lateral, se realiza en el espacio comprendido entre la tubería y las paredes o talud de la zanja, a ambos lados con material seleccionado, en capas sucesivas de 10cm de espesor hasta llegar a la clave del tubo, lo cual se compacta con pisón de mano.Relleno Superior, se realiza con material seleccionado en capas de 10 a 15cm , compactando con pisón de mano , desde la clave del tubo hasta 30 cm por su encima.Relleno Final, se realiza con material de la misma excavación pero exento de piedras (zarandeado).Se desarrolla en capas sucesivas de 20cm de espesor empleando Herramientas manuales de Compactación o similar.Método de Medida.- El trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.- El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.02.03 TUBERIAS Y ACCESORIOSLas tuberías serán de PVC SAP clase 10

Page 61: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

La tubería de PVC se ajustará a las Normas Técnicas Nacionales NTP – ISO 4422 y al proyecto de Norma Oficial N° 393,002 de ITINTEC.El Residente solicitará al proveedor el certificado de garantía del fabricante, el protocolo de pruebas y el proceso constructivo.

06.02.03.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC UF P/AGUA POT. DN 63 MMDESCRIPCIONLas presentes Especificaciones Técnicas corresponden al suministro e instalación y puesta en servicios de tuberías y accesorios de PVC "POLICLORURO DE VINILO" de acuerdo a la Norma Técnica Nacional ISO 1452-2011 Tuberías PVC-U Unión flexible para abastecimiento de agua que reemplaza a la norma NTP ISO 4422 El Inspector exigirá al Contratista la Carta de Garantía del fabricante que lo abastece de la tubería de PVC que se prevé instalar para los sistemas de agua potableDe acuerdo a la Norma Técnica Nacional ISO 1452-2011, la tubería se clasifica en series, las cuales están en función a las presiones de trabajo máxima continuas a la temperatura de 20° C.Transporte, manipuleo y almacenaje:Es conveniente efectuar el transporte en vehículos cuya plataforma sea del largo del tubo, evitando en lo posible el balanceo y golpes con barandas u otros, el mal trato al material trae como consecuencia problemas en la instalación y fallas en las pruebas, lo cual ocasiona pérdidas de tiempo y gastos adicionales.Si se utiliza ataduras para evitar el desplazamiento de los tubos al transportarlos o almacenarlos, el material usado para las ataduras no deberá producir raspaduras o aplastamiento de los tubos.Los tubos deben ser colocados siempre horizontalmente, tratando de no dañar las campanas; pudiéndose para efectos de economía introducir los tubos uno dentro de otros, cuando los diámetros lo permitan.Es recomendable que el nivel de apilamiento de los tubos no exceda de 1.50m o como máximo los 2m de altura de apilado con la finalidad de proteger contra el aplastamiento los tubos de las camas posteriores.En caso sea necesario transportar tubería de PVC de distinta clase, deberán cargar se primero los tubos de paredes más gruesas.SERIE CLASIFICACIÓNPRESIÓN DETRABAJOPRESION DEPRUEBADE CAMPO:S-20 CLASE 5 5,0 Bar(5,0 Kg/cm2)108,75 lb/pulg2S-16 --- 6,3Bar(6,3 Kg/cm2)137,03 lb/pulg2S-13,3 CLASE 7,5 7,5 Bar(7,5 Kg/cm2)163,13 lb/pulg2S-12,5 --- 8,0 Bar(8,0 Kg/cm2)174,00 lb/pulg2S-10,0 CLASE 10 10,0 Bar(10,0 Kg/cm2)217,50 lb/pulg2S-6,6 CLASE 15 15,0 Bar(15,0 Kg/cm2)326,25 lb/pulg2Recepción en almacén de obra:Al recibir la tubería PVC, será conveniente seguir las siguientes recomendaciones:- Inspeccionar cada embarque de tubería que se recepciones, asegurándose que el material llego sin perdidas ni daños.

Page 62: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

-Si el acondicionamiento de la carga muestra roturas o evidencias de tratamientos rudos ,inspeccionar cada tubo a fin de detectar cualquier daño.-Verifique las cantidades totales de cada artículo contra la guía de despacho (tubos, anillos de caucho, accesorios, lubricante, pegamento, etc.).-Cada artículo extraviado o dañado debe ser anotado en las guías de despacho.-Notifique al transportista inmediatamente y haga el reclamo de acuerdo a las instrucciones del caso.-Separe cualquier material dañado. No lo use, el fabricante informara del procedimiento a seguir para la devolución y reposición si fuere el caso.Tome siempre en cuenta que el material que se recibe puede ser enviado como tubossueltos, en paquete o acondicionados de otra manera.Manipuleo y descarga:El bajo peso de los tubos PVC permite que la descarga se haga en forma manual, pero es necesario evitar la descarga violenta y los choques o impactos con objetos duros y cortantes. Mientras se está descargando un tubo, los demás tubos en el camión deberán sujetarse de manera de impedir desplazamientos.Se debe evitar en todo momento el arrastre de los mismos para impedir posibles daños por abrasión. También debe prevenirse la posibilidad de que los tubos caigan o vayan a apoyarse en sus extremos o contra objetos duros, lo cual podría originar danos o deformaciones permanentes.Almacenamiento:La tubería debe ser almacenada lo más cerca posible del punto de utilización. El área destinada para el almacenamiento debe ser plana y bien nivelada para evitar deformaciones permanentes en los tubos. La tubería de PVC debe almacenarse de tal manera que la longitud del tubo este soportada a un nivel con la campana de la unión totalmente libre. Si para la primera hilera de tubería no puede suministrarse una planchaTotal, pueden usarse bloques de madera de no menos de 100mm de ancho y espaciados aun máximo de 1.50m. De no contarse aun con los bloques de madera, se puede hacer uno de ancho mayor a 5cm. Del largo de las campanas y de 3cm. De profundidad para evitar que estas queden en contacto con el suelo. Los tubos deben ser almacenados siempre protegidos del sol, para lo cual se recomienda un almacén techado y no utilizar lonas, permitiendo una ventilación adecuada en la parte superior de la pila. El almacenamiento de larga duración a un costado de la zanja no es aconsejable, los tubos deben ser traídos desde el lugar de almacenamiento al sitio de utilización en forma progresiva a medida que se les necesite. La altura de apilamiento no deberá exceder a 1.50m. Los lubricantes deben ser almacenados bajo techo, de igual manera los accesorios o piezas especiales de PVC. Los anillos de caucho no deben almacenarse al aire libre, debiéndose proteger de los rayos solares. Los tubos deben apilarse en forma horizontal, sobre maderas de 10 cm. de ancho aproximadamente, distanciados como máximo 1.50 m de manera tal que las campanas deLos mismos queden alternados y sobresalientes, libres de toda presión exterior. Cuando la situación lo merezca es factible preparar los tubos a transportar en "atados", esta

Page 63: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

situación permite aprovechar aun más la altura de las barandas de los vehículos, toda vez que el "atado" se comporta como un gran tubo con mayor resistencia al aplastamiento, sobre todo aquellos que se ubiquen en la parte inferior.Cada atado se prepara con amarres de cáñamo, cordel u otro material resistente, rodeando los tubos previamente con algún elemento protector (papel, lona, etc.). En todos los casos no debe cargarse otro tipo de material sobre los tubos.INSTALACIÓNLa obtención de una adecuada instalación depende del cumplimiento de requerimientos específicos dados por el fabricante, considerando que no sólo es importante la estanqueidad del empalme, sino que además debe permitir cierta flexibilidad y la posibilidad de su rápida y fácil concreción en obra.En general, la velocidad total de la instalación dependerá en gran medida si el personal de la misma, conoce su trabajo y labora en conjunto. En el transporte de la tubería a la zanja, se tendrá los mismos cuidados con las tuberías que fueron transportadas y almacenadas en obra, debiéndoseles disponer a lo largo de la zanja y permanecer ahí el menor tiempo posible, a fin de evitar accidentes y deformaciones en la tubería.Debe observarse que antes de bajar la tubería a la zanja, no debe existir piedras en su interior para que el encamado sea el adecuado, además de verificar que todos los tubos estén en buenas condiciones y presenten chaflán en la espiga. El descenso de la tubería a la zanja, puede ser efectuado manualmente, teniendo en cuenta que la generatriz inferior del tubo deba coincidir con el eje de la zanja y las campanas se ubiquen en los nichos previamente excavados a fin de dar un apoyo continuo a la tubería.A fin de mantener el adecuado nivel y alineamiento de la tubería a la zanja, no debe existir piedra en su interior para que el encamado sea adecuado, además de verificar que todos los tubos estén en buenas condicione y presenten chaflán en la espiga. El descanso de la tubería a la zanja, puede ser efectuado manualmente, teniendo en cuenta que la generatriz inferior del tubo deba coincidir con el eje de la zanja y las se ubiquen en los nichos previamente excavados a fin de dar apoyo continuo a la tubería.A fin de mantener el adecuado nivel y alineamiento de la tubería es necesario efectuar un control permanente de éstos conforme se va desarrollando el tendido de la línea. Para ello contamos ya con una cama de apoyo o fondo de zanja de acuerdo con el nivel del proyecto (nivelado) por lo que con la ayuda de un cordel es posible controlar permanentemente el alineamiento y nivelación de la línea. Basta extender y templar el cordel a lo largo del tramo a instalar tanto sobre el lomo del tubo tendido como a nivel del diámetro horizontal de la sección del tubo. Con ello se verificará la nivelación y alineamiento respectivo.Instalación de la tubería con empalme unión flexibleSe debe tener en cuenta lo siguiente para un perfecto ensamblaje en U.F.:Limpie con cuidado el interior de la campana donde está alojado el anillo Elastomérico y el exterior del tubo espiga. Verifique que los tubos al final de la espiga lleven un chaflán,

Page 64: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

éste es de 15 grados y es el indicado para una buena y fácil inserción para evitar que el anillo se dañe y permita el ingreso fácil de la campana.Marcar en la espiga de los tubos, la profundidad de inserción.Aplicar el lubricante en la parte expuesta del anillo y la espiga del tubo a instalar.Alinear y ensamblar el tubo hasta el fondo de la campana y retroceder 1 cm a fin de darle espacio para que trabaje como junta de dilatación. Puede ayudarse por medio de una barreta y un taco de madera.Unidad de medida:La medición será por metro lineal de tubería de PVC DN 1 ½”, 2”, 3” y 4” C-10 UF N.T.P ISO 1452-2011instalada.Forma de pagoSe cancelara según precio unitario del contrato entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por toda la mano de obra incluyendo las leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, según los Metros lineales (m) realmente ejecutados de tubería de PVC C-10 UF N.T.P ISO 1452-2011instalada.

06.02.03.2 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS DE PVC DescripciónCorresponde el suministro y la colocación de Accesorios de PVC . Método de EjecuciónPara empalmar la tubería de PVC, se empleará uniones simples, Adaptadores, Cinta Teflón.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido por Unidad, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por Unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.02.03.3 PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN EN REDES DE AGUADescripciónComprende todos aquellos trabajos de prueba hidráulica de la tubería de agua desde la captación hasta el reservorio así como la desinfección de la misma.Método de EjecuciónUna vez instalada la tubería será sometida a presión hidrostática igual a una vez y media la presión de trabajo, indicada por la clase de tubería instalada.Antes de efectuarse la prueba debe llenarse la tubería con agua, todo el aire debe ser expulsado de la red, se colocarán dispositivos de purga en puntos de mayor cota. Luego se cerrará el tramo herméticamente. Se probará en tramos de 250m cada uno aproximadamente o en tramos comprendidos entre válvulas próximas a la distribución cerrada.

Page 65: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Todos los tubos expuestos, accesorios y llaves, serán examinados cuidadosamente durante la prueba, si presentan filtraciones visibles o si resultan defectuosas o rajadas consecuencia de la prueba, deberán ser removidos o reemplazados.La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactorio, debiendo mantenerse la presión de prueba durante 30 minutos.Una vez instalada y probada hidráulicamente toda la red, esta se desinfectará con cloro. Previamente a la cloración es necesario eliminar toda la suciedad y materia extraña ,para lo cual se inyectará agua por un extremo y se hará salir al final de la red en el punto mas bajo mediante la válvula de purga respectiva a la remoción de un tapón.Para la desinfección con cloro liquido se aplicará una solución de cloro directamente de un cilindro con aparatos adecuados para controlar la cantidad inyectada y asegurar la difusión efectiva en toda la tubería .Será preferible usar el aparato clorinador de solución . El punto de aplicación será de preferencia el comienzo de la tubería y a través de una llave corporation.En la desinfección de la tubería por compuestos de cal como hipoclorito de calcio o similares, cuyo contenido de cloro sea conocido . Estos productos se conocen en el mercado como “HTH” , “Perchloron”, “Alcablan”,etc.Con la siguiente formula se puede colocar el compuesto a usarse: P X V GR = ------------------ %C X 10

Donde : GR = Peso en gramos del compuesto a usarse P = mgr/lt o ppm de la solución V = Volumen de agua en la tubería (lts) %C = % de cloro disponible en el compuesto

10 = ConstantePara solución de estos productos se usará una solución en agua, la que será inyectada o bombeada dentro de una nueva tubería y en una cantidad tal que de un dosaje de 50 ppm como mínimo.El periodo de retención será de por lo menos 3 horas; al final de la prueba el agua deberá tener un residuo de por lo menos 5 ppm de cloro.Durante el proceso de cloración , todas las válvulas y otros accesorios serán operados repetidas veces, para asegurar que todas las partes entren en contacto con la solución de cloro. Después de la prueba de agua con cloro será expulsada totalmente llenándose la tubería con el agua dedicada al consumo. Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago

Page 66: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.02.04 CAMARAS ROMPE PRESION06.02.04 .1 CONSTRUCCION DE CRP N° 06

DescripciónEn esta partida está comprendida la construcción de una cámara de concreto armado. Ver Especificaciones de Obras de Concreto Armado. Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.02.04.2 SUMINISTROP E INSTALACION DE VALVULAS Y ACCESORIOS DE CRP N° 06DescripciónEn esta partida están comprendidas las Válvulas y accesorios para la entrada y rebose. Es decir están comprendidos todos aquellos elementos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida específica pero que son completamente necesarios para que la cámara funcione efectivamente.Método de EjecuciónConsiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan la función de ventilación, rebose, limpieza, succión y control.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

Page 67: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

07.00.00 RESERVORIO CILINDRICO APOYADO07.01.00 RESERVORIO CILINDRICO APOYADO V=35 m3 ( SIST. DE AGUA POTABLE CAS.

LA LAGUNA)07.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

Comprenden la ejecución de todos los trabajos previos y necesarios para iniciar las Obras de Construcción, teniendo en cuenta el cumplimiento estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

07.01.01 .1 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENODESCRIPCIONEl terreno donde proyecta construir la estructura, será limpiado de todo material u objeto que pueda obstaculizar como son: piedras, maleza, raíces; para ello se utilizará herramientas manuales El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material sueltoPROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOSe velará en las distintas etapas de la obra el estado de limpieza para el buen desempeño de los trabajos. Deberá tomarse especial cuidado en la seguridad verificando la no existencia de maderas con clavos expuestos en la zona de trabajo u otros a fin de prevenir accidentes.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICIONEl método de medición será en metros cuadrados (m2), aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

07.01.01.2 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DESCRIPCION Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.SISTEMA DE CONTROLPara un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las

Page 68: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.FORMA DE PAGOLa forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

07.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRASEl movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo del material relleno y eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos y obras enterradas; el presupuesto de estructuras involucra los movimiento de tierras que ameritan ejecutar la cimentación y obras enterradas proyectadas así como los movimientos de tierras masivos para llegar a niveles de vaciado de falso piso y/o rasante, que se detallan en los planos de obra.De encontrar en el sub-suelo elementos no previstos en el Estudio de Suelos, se procederá de acuerdo al Reglamento a fin de solucionar el inconveniente. De constatarse que las condiciones del terreno para cimentación son diferentes a lo que indica el Estudio de Suelos se notificará al Ingeniero Supervisor a fin de que tome las consideraciones pertinentes.

07.01.02 .1 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS DESCRIPCIONLas excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOEl fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. SISTEMA DE CONTROL La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICION. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes

Page 69: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

07.01.02 .2 APISONADO Y COMPACTACION MANUAL CON PISONDESCRIPCIONTerminada la excavación, el fondo de esta deberá nivelarse y refinarse a fin de obtenerse una superficie apropiada para poder vaciarse un solado de concreto, sobre la que se edificará la estructuraFORMA DE PAGOEsta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

07.01.02 .3 COLOCACION DE MATERIAL GRANULAR e=0.20 m.DESCRIPCIONComprende la colocación de una capa de material granular (hormigón) de 0.20 m. de espesor a fin de obtenerse una superficie apropiada para poder vaciarse un solado de concreto, sobre la que se edificará la estructuraFORMA DE PAGOEsta partida se pagará por M3 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

07.01.02 .4 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE, Dp=30 m.DescripciónComprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de EjecuciónConsiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE07.01.03.1 SOLADO DE CONCRETO 1:4:8

DescripciónCorresponde la colocación de concreto necesario para el solado de la estructura indicada. Se empleará Cemento Tipo MSMétodo de Ejecución

Page 70: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Previo al vaciado de la losa de fondo, se colocará un solado de concreto cemento: hormigón 1:4:8 con un espesor de 4” y de diámetro según plano, para garantizar la estabilidad y darle distribución uniforme a los esfuerzos de la estructura.Antes de proceder al vaciado se debe verificar el terreno de fundación que este bien refinado, nivelado y compactado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO07.01.04.1 CONCRETO F’C=210 KG/CM2

DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=210 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.04.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADODescripciónComprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma,

Page 71: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.04.3 ACERO fy = 4,200 kg/cm2DescripciónEl acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de EjecuciónSe colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá a probación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes , etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos ,óxidos , grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.

Page 72: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.05 REVOQUES Y ENLUCIDO07.01.05 .1 TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR DE MUROS, MEZCLA 1:5, e=1.5 cm.

DescripciónPara esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de PagoEsta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor

07.01.05 .2 MORTERO 1:5 PARA DAR PENDIENTE AL FONDODescripciónPara esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad. El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el uso inmediato, no permitiéndose el uso de morteros re mezclados. Antes de iniciar los trabajos, se humedecerá convenientemente las superficies que van a recibir el revoque y llenar todos los vacíos. El acabado del tarrajeo será plano y derecho sin ondulaciones ni defectos, para lo cual se trabajará con cintas de mortero pobre (1:8), corridas verticalmente alrededor del muro.Para dar pendiente al fondo, se rellenará con mortero cemento : arena fina 1:5 , con aditivo impermeabilizante tipo Sika 1 , en una proporción 1:10 en volumen (01 litro de Aditivo por 10 litros de agua).Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá

Page 73: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

compensación total por materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.05 .3 TARRAJEO EXTERIOR DE MUROS, MEZCLA 1:5, e=1.5 cm.DescripciónPara esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de PagoEsta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor

07.01.06 VARIOS07.01.06.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE VENTILACIÓN Fº Gº 2”

DescripciónPara la fabricación de este tubo se utilizará tubería de Fº negro o Fº galvanizado, estará provisto de anclajes soldados de fierro 3/8” y tendrá una malla de fierro o alambrón soldado para evitar el ingreso de alimañas. Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en Unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.

07.01.06.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE 0.80X0.80MX1/8” Descripción En el reservorio apoyado existente, se colocará una tapa metálica, la misma que confeccionará de plancha estriada de 1/8”, angular, pernos, tuercas, bisagras. La pintura será anticorrosiva y esmalte. Forma de PagoEsta partida se pagará por Und. de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

07.01.06.3 JUNTA WATER STOP NEOPRENE 6” DescripciónCon el fin de asegurar el hermetismo del reservorio en la unión de la los de fondo con el muro circular, se colocará una junta wáter stop de neoprene de 6” al término del vaciado de la losa de fondo cuando la mezcla está aún fresca, para verter sobre ella el nuevo concreto del muro. Se procurará evitar hacer huecos en la junta wáter stop.Forma de PagoEsta partida se pagará por ml de junta colocada previa aprobación del Ingº Supervisor.

07.01.06.4 CERCO PERIMETRICO DE PROTECCIONDescripciónEsta partida comprende los trabajos de construcción del cerco de protección para lo cual se empleará madera rolliza que se cimentará en los dados de concreto. Cerrando el cerco se colocará alambre de Púas entre poste y poste y en filas cada 0.50 de separación.

Page 74: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Método de EjecuciónSe excavará un hoyo de 0.4*0.4*0.6m de profundidad, el cual se llenará de concreto simple, luego se colocará una columna de madera de 4” de diámetro con una altura de 8” cada 3m. El cerco será protegido por un cable de púas.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml, del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.06.5 LIMPIEZA, DESINFECCION Y PRUEBA DE HERMETICIDADDescripciónComprende la limpieza, desinfección y prueba de hermeticidad al Reservorio apoyado una vez concluida su construcciónMétodo de MedidaEl trabajo realizado será medido en Unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por Unidad, del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.07 CASETA DE HIPOCLORADOR07.01.07.1 CONCRETO F’C=210 KG/CM2

DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=210 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.

Page 75: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.07.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADODescripciónComprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

Page 76: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

07.01.07.3 ACERO fy = 4,200 kg/cm2DescripciónEl acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de EjecuciónSe colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá a probación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes , etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos ,óxidos , grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.07.4 PUERTA METÁLICA PARA HIPOCLORADORDescripciónCon el fin de proteger el hipoclorador, se colocará una puerta de fierro con candado en la caseta, fabricada con angulares de ¾” y seguridad de ¼”.Forma de PagoEsta partida se pagará por UNIDAD de acuerdo a lo aprobado por el Ing° Supervisor

07.01.07.5 TARRAJEO EXTERIOR DE MUROS, MEZCLA 1:5, e=1.5 cm.DescripciónPara esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de PagoEsta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor

07.01.07.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE HIPOCLORADORDescripción

Page 77: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

El hipoclorador estará equipado de un sistema de regulación por goteo, el mismo que se ajustará de acuerdo al volumen de consumo de agua.Forma de PagoEsta partida se pagará por UNIDAD de acuerdo a lo aprobado por el Ing° Supervisor

07.01.08 CASETA DE VALVULAS TRABAJOS PRELIMINARESComprenden la ejecución de todos los trabajos previos y necesarios para iniciar las Obras de Construcción, teniendo en cuenta el cumplimiento estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

07.01.08 .1 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENODESCRIPCIONEl terreno donde proyecta construir la estructura, será limpiado de todo material u objeto que pueda obstaculizar como son: piedras, maleza, raíces; para ello se utilizará herramientas manuales El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material sueltoPROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOSe velará en las distintas etapas de la obra el estado de limpieza para el buen desempeño de los trabajos. Deberá tomarse especial cuidado en la seguridad verificando la no existencia de maderas con clavos expuestos en la zona de trabajo u otros a fin de prevenir accidentes.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICIONEl método de medición será en metros cuadrados (m2), aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

07.01.08 .2 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DESCRIPCION Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.SISTEMA DE CONTROLPara un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las

Page 78: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.FORMA DE PAGOLa forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.MOVIMIENTO DE TIERRASEl movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo del material relleno y eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos y obras enterradas; el presupuesto de estructuras involucra los movimiento de tierras que ameritan ejecutar la cimentación y obras enterradas proyectadas así como los movimientos de tierras masivos para llegar a niveles de vaciado de falso piso y/o rasante, que se detallan en los planos de obra.De encontrar en el sub-suelo elementos no previstos en el Estudio de Suelos, se procederá de acuerdo al Reglamento a fin de solucionar el inconveniente. De constatarse que las condiciones del terreno para cimentación son diferentes a lo que indica el Estudio de Suelos se notificará al Ingeniero Supervisor a fin de que tome las consideraciones pertinentes.

07.01.08 .3 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS DESCRIPCIONLas excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOEl fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. SISTEMA DE CONTROL La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICION. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes

Page 79: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

07.01.08 .4 APISONADO Y COMPACTACION MANUAL CON PISONDESCRIPCIONTerminada la excavación, el fondo de esta deberá nivelarse y refinarse a fin de obtenerse una superficie apropiada para poder vaciarse un solado de concreto, sobre la que se edificará la estructuraFORMA DE PAGOEsta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

07.01.08 .5 COLOCACION DE MATERIAL GRANULAR e=0.20 m.DESCRIPCIONComprende la colocación de una capa de material granular (hormigón) de 0.20 m. de espesor a fin de obtenerse una superficie apropiada para poder vaciarse un solado de concreto, sobre la que se edificará la estructuraFORMA DE PAGOEsta partida se pagará por M3 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

07.01.08 .6 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE, Dp=30 m.DescripciónComprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de EjecuciónConsiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

07.01.08 .7 SOLADO DE CONCRETO 1:4:8DescripciónCorresponde la colocación de concreto necesario para el solado de la estructura indicada. Se empleará Cemento Tipo MSMétodo de Ejecución

Page 80: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Previo al vaciado de la losa de fondo, se colocará un solado de concreto cemento: hormigón 1:4:8 con un espesor de 4” y de diámetro según plano, para garantizar la estabilidad y darle distribución uniforme a los esfuerzos de la estructura.Antes de proceder al vaciado se debe verificar el terreno de fundación que este bien refinado, nivelado y compactado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

07.01.08 .8 CONCRETO F’C=210 KG/CM2DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=210 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.08 .9 ENCOFRADO Y DESENCOFRADODescripciónComprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma,

Page 81: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.01.08 .10 ACERO fy = 4,200 kg/cm2DescripciónEl acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de EjecuciónSe colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá a probación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes , etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos ,óxidos , grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.

Page 82: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.REVOQUES Y ENLUCIDO

07.01.08 .11 TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR DE MUROS, MEZCLA 1:5, e=1.5 cm.DescripciónPara esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de PagoEsta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° SupervisorVARIOS

07.01.08 .12 Suministro e instalación de Válvulas y accesoriosDescripciónLas Válvulas serán compuerta o esféricas de bronce de 2” según corresponda y” los Accesorios PVC, F°Gª del mismo diámetro. Los accesorios de la caja de Válvula, serán de buena calidad antes de su instalación en obra deberán contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. En la instalación se utilizará los niples de diferentes dimensiones a fin de garantizar un buen acoplamiento. Para todo caso, las válvulas deben ser de fácil desmontaje y totalmente herméticas. No se permitirá goteos ni desalineamiento de tuberías y accesorios. Se utilizará cinta teflón en todas las roscas.Forma de Pago Esta partida se pagará por UND previa aprobación del Ing° Supervisor

07.01.08 .13 TAPA METALICA 0.80X0.80MX1/8” Descripción En el reservorio apoyado existente, se colocará una tapa metálica, la misma que confeccionará de plancha estriada de 1/8”, angular, pernos, tuercas, bisagras. La pintura será anticorrosiva y esmalte. Forma de PagoEsta partida se pagará por Und. de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

Page 83: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

07.02.00 RESERVORIO CILINDRICO APOYADO V=25 m3 ( SIST. DE AGUA POTABLE CAS. EL PAPAYO)

07.02.01 TRABAJOS PRELIMINARESComprenden la ejecución de todos los trabajos previos y necesarios para iniciar las Obras de Construcción, teniendo en cuenta el cumplimiento estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

07.02.01 .1 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENODESCRIPCIONEl terreno donde proyecta construir la estructura, será limpiado de todo material u objeto que pueda obstaculizar como son: piedras, maleza, raíces; para ello se utilizará herramientas manuales El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material sueltoPROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOSe velará en las distintas etapas de la obra el estado de limpieza para el buen desempeño de los trabajos. Deberá tomarse especial cuidado en la seguridad verificando la no existencia de maderas con clavos expuestos en la zona de trabajo u otros a fin de prevenir accidentes.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICIONEl método de medición será en metros cuadrados (m2), aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

07.02.01.2 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DESCRIPCION Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.SISTEMA DE CONTROLPara un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.

Page 84: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.FORMA DE PAGOLa forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

07.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRASEl movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo del material relleno y eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos y obras enterradas; el presupuesto de estructuras involucra los movimiento de tierras que ameritan ejecutar la cimentación y obras enterradas proyectadas así como los movimientos de tierras masivos para llegar a niveles de vaciado de falso piso y/o rasante, que se detallan en los planos de obra.De encontrar en el sub-suelo elementos no previstos en el Estudio de Suelos, se procederá de acuerdo al Reglamento a fin de solucionar el inconveniente. De constatarse que las condiciones del terreno para cimentación son diferentes a lo que indica el Estudio de Suelos se notificará al Ingeniero Supervisor a fin de que tome las consideraciones pertinentes.

07.02.02 .1 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS DESCRIPCIONLas excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOEl fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. SISTEMA DE CONTROL La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICION. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

07.02.02 .2 APISONADO Y COMPACTACION MANUAL CON PISON

Page 85: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

DESCRIPCIONTerminada la excavación, el fondo de esta deberá nivelarse y refinarse a fin de obtenerse una superficie apropiada para poder vaciarse un solado de concreto, sobre la que se edificará la estructuraFORMA DE PAGOEsta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

07.02.02 .3 COLOCACION DE MATERIAL GRANULAR e=0.20 m.DESCRIPCIONComprende la colocación de una capa de material granular (hormigón) de 0.20 m. de espesor a fin de obtenerse una superficie apropiada para poder vaciarse un solado de concreto, sobre la que se edificará la estructuraFORMA DE PAGOEsta partida se pagará por M3 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

07.02.02 .4 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE, Dp=30 m.DescripciónComprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de EjecuciónConsiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE07.02.03.1 SOLADO DE CONCRETO 1:4:8

DescripciónCorresponde la colocación de concreto necesario para el solado de la estructura indicada. Se empleará Cemento Tipo MSMétodo de EjecuciónPrevio al vaciado de la losa de fondo, se colocará un solado de concreto cemento: hormigón 1:4:8 con un espesor de 4” y de diámetro según plano, para garantizar la estabilidad y darle distribución uniforme a los esfuerzos de la estructura.

Page 86: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Antes de proceder al vaciado se debe verificar el terreno de fundación que este bien refinado, nivelado y compactado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO07.02.04.1 CONCRETO F’C=210 KG/CM2

DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=210 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.04.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADODescripciónComprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y

Page 87: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.04.3 ACERO fy = 4,200 kg/cm2DescripciónEl acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de EjecuciónSe colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá a probación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes , etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos ,óxidos , grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores,

Page 88: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.05 REVOQUES Y ENLUCIDO07.02.05 .1 TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR DE MUROS, MEZCLA 1:5, e=1.5 cm.

DescripciónPara esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de PagoEsta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor

07.02.05 .2 MORTERO 1:5 PARA DAR PENDIENTE AL FONDODescripciónPara esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad. El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el uso inmediato, no permitiéndose el uso de morteros re mezclados. Antes de iniciar los trabajos, se humedecerá convenientemente las superficies que van a recibir el revoque y llenar todos los vacíos. El acabado del tarrajeo será plano y derecho sin ondulaciones ni defectos, para lo cual se trabajará con cintas de mortero pobre (1:8), corridas verticalmente alrededor del muro.Para dar pendiente al fondo, se rellenará con mortero cemento : arena fina 1:5 , con aditivo impermeabilizante tipo Sika 1 , en una proporción 1:10 en volumen (01 litro de Aditivo por 10 litros de agua).Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

Page 89: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

07.02.05 .3 TARRAJEO EXTERIOR DE MUROS, MEZCLA 1:5, e=1.5 cm.DescripciónPara esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de PagoEsta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor

07.02.06 VARIOS07.02.06.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE VENTILACIÓN Fº Gº 2”

DescripciónPara la fabricación de este tubo se utilizará tubería de Fº negro o Fº galvanizado, estará provisto de anclajes soldados de fierro 3/8” y tendrá una malla de fierro o alambrón soldado para evitar el ingreso de alimañas. Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en Unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.

07.02.06.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE 0.80X0.80MX1/8” Descripción En el reservorio apoyado existente, se colocará una tapa metálica, la misma que confeccionará de plancha estriada de 1/8”, angular, pernos, tuercas, bisagras. La pintura será anticorrosiva y esmalte. Forma de PagoEsta partida se pagará por Und. de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

07.02.06.3 JUNTA WATER STOP NEOPRENE 6” DescripciónCon el fin de asegurar el hermetismo del reservorio en la unión de la los de fondo con el muro circular, se colocará una junta wáter stop de neoprene de 6” al término del vaciado de la losa de fondo cuando la mezcla está aún fresca, para verter sobre ella el nuevo concreto del muro. Se procurará evitar hacer huecos en la junta wáter stop.Forma de PagoEsta partida se pagará por ml de junta colocada previa aprobación del Ingº Supervisor.

07.02.06.4 CERCO PERIMETRICO DE PROTECCIONDescripciónEsta partida comprende los trabajos de construcción del cerco de protección para lo cual se empleará madera rolliza que se cimentará en los dados de concreto. Cerrando el cerco se colocará alambre de Púas entre poste y poste y en filas cada 0.50 de separación.

Page 90: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Método de EjecuciónSe excavará un hoyo de 0.4*0.4*0.6m de profundidad, el cual se llenará de concreto simple, luego se colocará una columna de madera de 4” de diámetro con una altura de 8” cada 3m. El cerco será protegido por un cable de púas.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml, del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.06.5 LIMPIEZA, DESINFECCION Y PRUEBA DE HERMETICIDADDescripciónComprende la limpieza, desinfección y prueba de hermeticidad al Reservorio apoyado una vez concluida su construcciónMétodo de MedidaEl trabajo realizado será medido en Unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por Unidad, del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Inspector Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.07 CASETA DE HIPOCLORADOR07.02.07.1 CONCRETO F’C=210 KG/CM2

DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=210 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.

Page 91: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.07.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADODescripciónComprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

Page 92: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

07.02.07.3 ACERO fy = 4,200 kg/cm2DescripciónEl acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de EjecuciónSe colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá a probación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes , etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos ,óxidos , grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.07.4 PUERTA METÁLICA PARA HIPOCLORADORDescripciónCon el fin de proteger el hipoclorador, se colocará una puerta de fierro con candado en la caseta, fabricada con angulares de ¾” y seguridad de ¼”.Forma de PagoEsta partida se pagará por UNIDAD de acuerdo a lo aprobado por el Ing° Supervisor

07.02.07.5 TARRAJEO EXTERIOR DE MUROS, MEZCLA 1:5, e=1.5 cm.DescripciónPara esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de PagoEsta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor

07.02.07.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE HIPOCLORADORDescripción

Page 93: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

El hipoclorador estará equipado de un sistema de regulación por goteo, el mismo que se ajustará de acuerdo al volumen de consumo de agua.Forma de PagoEsta partida se pagará por UNIDAD de acuerdo a lo aprobado por el Ing° Supervisor

07.01.08 CASETA DE VALVULAS TRABAJOS PRELIMINARESComprenden la ejecución de todos los trabajos previos y necesarios para iniciar las Obras de Construcción, teniendo en cuenta el cumplimiento estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

07.02.08 .1 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENODESCRIPCIONEl terreno donde proyecta construir la estructura, será limpiado de todo material u objeto que pueda obstaculizar como son: piedras, maleza, raíces; para ello se utilizará herramientas manuales El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material sueltoPROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOSe velará en las distintas etapas de la obra el estado de limpieza para el buen desempeño de los trabajos. Deberá tomarse especial cuidado en la seguridad verificando la no existencia de maderas con clavos expuestos en la zona de trabajo u otros a fin de prevenir accidentes.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICIONEl método de medición será en metros cuadrados (m2), aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

07.02.08 .2 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DESCRIPCION Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.SISTEMA DE CONTROLPara un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las

Page 94: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.FORMA DE PAGOLa forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.MOVIMIENTO DE TIERRASEl movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo del material relleno y eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos y obras enterradas; el presupuesto de estructuras involucra los movimiento de tierras que ameritan ejecutar la cimentación y obras enterradas proyectadas así como los movimientos de tierras masivos para llegar a niveles de vaciado de falso piso y/o rasante, que se detallan en los planos de obra.De encontrar en el sub-suelo elementos no previstos en el Estudio de Suelos, se procederá de acuerdo al Reglamento a fin de solucionar el inconveniente. De constatarse que las condiciones del terreno para cimentación son diferentes a lo que indica el Estudio de Suelos se notificará al Ingeniero Supervisor a fin de que tome las consideraciones pertinentes.

07.02.08 .3 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS DESCRIPCIONLas excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOEl fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. SISTEMA DE CONTROL La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICION. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes

Page 95: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

07.02.08 .4 APISONADO Y COMPACTACION MANUAL CON PISONDESCRIPCIONTerminada la excavación, el fondo de esta deberá nivelarse y refinarse a fin de obtenerse una superficie apropiada para poder vaciarse un solado de concreto, sobre la que se edificará la estructuraFORMA DE PAGOEsta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

07.02.08 .5 COLOCACION DE MATERIAL GRANULAR e=0.20 m.DESCRIPCIONComprende la colocación de una capa de material granular (hormigón) de 0.20 m. de espesor a fin de obtenerse una superficie apropiada para poder vaciarse un solado de concreto, sobre la que se edificará la estructuraFORMA DE PAGOEsta partida se pagará por M3 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

07.02.08 .6 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE, Dp=30 m.DescripciónComprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de EjecuciónConsiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

07.02.08 .7 SOLADO DE CONCRETO 1:4:8DescripciónCorresponde la colocación de concreto necesario para el solado de la estructura indicada. Se empleará Cemento Tipo MSMétodo de Ejecución

Page 96: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Previo al vaciado de la losa de fondo, se colocará un solado de concreto cemento: hormigón 1:4:8 con un espesor de 4” y de diámetro según plano, para garantizar la estabilidad y darle distribución uniforme a los esfuerzos de la estructura.Antes de proceder al vaciado se debe verificar el terreno de fundación que este bien refinado, nivelado y compactado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

07.02.08 .8 CONCRETO F’C=210 KG/CM2DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=210 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.08 .9 ENCOFRADO Y DESENCOFRADODescripciónComprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma,

Page 97: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.08 .10 ACERO fy = 4,200 kg/cm2DescripciónEl acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de EjecuciónSe colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá a probación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes , etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos ,óxidos , grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.

Page 98: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.REVOQUES Y ENLUCIDO

07.02.08 .11 TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR DE MUROS, MEZCLA 1:5, e=1.5 cm.DescripciónPara esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de PagoEsta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° SupervisorVARIOS

07.02.08 .12 Suministro e instalación de Válvulas y accesoriosDescripciónLas Válvulas serán compuerta o esféricas de bronce de 2” según corresponda y” los Accesorios PVC, F°Gª del mismo diámetro. Los accesorios de la caja de Válvula, serán de buena calidad antes de su instalación en obra deberán contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. En la instalación se utilizará los niples de diferentes dimensiones a fin de garantizar un buen acoplamiento. Para todo caso, las válvulas deben ser de fácil desmontaje y totalmente herméticas. No se permitirá goteos ni desalineamiento de tuberías y accesorios. Se utilizará cinta teflón en todas las roscas.Forma de Pago Esta partida se pagará por UND previa aprobación del Ing° Supervisor

07.02.08 .13 TAPA METALICA 0.80X0.80MX1/8” Descripción En el reservorio apoyado existente, se colocará una tapa metálica, la misma que confeccionará de plancha estriada de 1/8”, angular, pernos, tuercas, bisagras. La pintura será anticorrosiva y esmalte. Forma de PagoEsta partida se pagará por Und. de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor.

Page 99: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

08.00.00 LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION08.01.00 LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION – CASERIO LA LAGUNA08.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES08.01.01 .1 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO

DescripciónEsta partida comprende el replanteo general en obra de las características geométricas de todos los elementos de diseño descritos en los planos.Método de EjecuciónPlanimetría. Se realizará el trazo de replanteo del perfil longitudinal y planta de todo el sistema de agua desde la captación hasta el reservorio según el plano de planta, mediante un levantamiento topográfico de poligonal abierta.Altimetría. Se ubicará las cotas de la fuente de captación, tanque de almacenamiento, y todo el resto del sistema proyectado. Se utilizará para estos levantamientos, planimétrico y altimétrico, Teodolito, nivel y todo el equipo necesario, así como el personal calificado para este tipo de trabajos, de tal manera que el diseño hidráulico sea reflejado en el terreno.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS08.01.02.1 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL, hp=0.60 m.

DescripciónEsta partida comprende los trabajos de excavación de zanjas de 0.40 m de ancho por 0.60 m de profundidad.Método de EjecuciónTodas las excavaciones se realizan en forma manual con barreta , pico y pala y se considerará suficiente espacio para colocación y remoción de los desmontes.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.01.02.2 REFINE, NIVELACIÓN Y FONDOS DE ZANJAS DE A=0.40 m.

Page 100: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

DescripciónComprende los trabajos de refine y nivelación de fondo de las zanjas para albergar cómodamente a la tubería de agua.Método de EjecuciónEl fondo de la zanja será bien nivelada y refinado para que los tubos se apoyen a lo largo de su generatriz inferior en forma uniforme. Estos trabajos se realizan en forma manual con barreta, pico y pala.Método de Medida.- El trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.- El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.01.02.3 CAMA DE APOYO PARA TUBERIADescripciónComprende la colocación de una cama de apoyo de 10 cm de espesor, de material cernido producto de las excavaciones de zanjas.Método de Ejecución Se colocará una capa de 10 cm de espesor de material fino seleccionado la cual servirá como cama de apoyo en la parte inferior a la tubería .Este material puede ser el material de las excavaciones pero tamizada .Se utilizará para tal efecto zarandas de malla cuadrada N° 4 y herramientas manuales.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.- El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.01.02.4 RELLENO Y COMPACTACION DE ZANJAS, hp= 0.60 m.DescripciónSe refiere a la colocación de material sobre la tubería, el mismo que deberá tamizado utilizando malla metálica con abertura N°4Método de EjecuciónDespués que haya sido aprobada la prueba hidráulica, se procederá al relleno final de zanjas .Previamente se anclarán los cruces, tapones y accesorios o tramos de tubería que el supervisor crea conveniente a fin de evitar el desplazamiento, para tal efecto debe usarse datos de concreto pobre.El relleno de zanjas se debe realizar en tres capas de la siguiente forma:Relleno lateral, se realiza en el espacio comprendido entre la tubería y las paredes o talud de la zanja, a ambos lados con material seleccionado, en capas sucesivas de

Page 101: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

10cm de espesor hasta llegar a la clave del tubo, lo cual se compacta con pisón de mano.Relleno Superior, se realiza con material seleccionado en capas de 10 a 15cm , compactando con pisón de mano , desde la clave del tubo hasta 30 cm por su encima.Relleno Final, se realiza con material de la misma excavación pero exento de piedras (zarandeado).Se desarrolla en capas sucesivas de 20cm de espesor empleando Herramientas manuales de Compactación o similar.Método de Medida.- El trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.- El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.01.03 TUBERIAS Y ACCESORIOSLas tuberías serán de PVC SAP clase 10La tubería de PVC se ajustará a las Normas Técnicas Nacionales NTP – ISO 4422 y al proyecto de Norma Oficial N° 393,002 de ITINTEC.El Residente solicitará al proveedor el certificado de garantía del fabricante, el protocolo de pruebas y el proceso constructivo.

08.01.03.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC UF P/AGUA POT. DN 90 MM08.01.03.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC UF P/AGUA POT. DN 63 MM08.01.03.3 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC UF P/AGUA POT. DN 33 MM

DESCRIPCIONLas presentes Especificaciones Técnicas corresponden al suministro e instalación y puesta en servicios de tuberías y accesorios de PVC "POLICLORURO DE VINILO" de acuerdo a la Norma Técnica Nacional ISO 1452-2011 Tuberías PVC-U Unión flexible para abastecimiento de agua que reemplaza a la norma NTP ISO 4422 El Inspector exigirá al Contratista la Carta de Garantía del fabricante que lo abastece de la tubería de PVC que se prevé instalar para los sistemas de agua potableDe acuerdo a la Norma Técnica Nacional ISO 1452-2011, la tubería se clasifica en series, las cuales están en función a las presiones de trabajo máxima continuas a la temperatura de 20° C.Transporte, manipuleo y almacenaje:Es conveniente efectuar el transporte en vehículos cuya plataforma sea del largo del tubo, evitando en lo posible el balanceo y golpes con barandas u otros, el mal trato al material trae como consecuencia problemas en la instalación y fallas en las pruebas, lo cual ocasiona pérdidas de tiempo y gastos adicionales.Si se utiliza ataduras para evitar el desplazamiento de los tubos al transportarlos o almacenarlos, el material usado para las ataduras no deberá producir raspaduras o aplastamiento de los tubos.

Page 102: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Los tubos deben ser colocados siempre horizontalmente, tratando de no dañar las campanas; pudiéndose para efectos de economía introducir los tubos uno dentro de otros, cuando los diámetros lo permitan.Es recomendable que el nivel de apilamiento de los tubos no exceda de 1.50m o como máximo los 2m de altura de apilado con la finalidad de proteger contra el aplastamiento los tubos de las camas posteriores.En caso sea necesario transportar tubería de PVC de distinta clase, deberán cargar se primero los tubos de paredes más gruesas.SERIE CLASIFICACIÓNPRESIÓN DETRABAJOPRESION DEPRUEBADE CAMPO:S-20 CLASE 5 5,0 Bar(5,0 Kg/cm2)108,75 lb/pulg2S-16 --- 6,3Bar(6,3 Kg/cm2)137,03 lb/pulg2S-13,3 CLASE 7,5 7,5 Bar(7,5 Kg/cm2)163,13 lb/pulg2S-12,5 --- 8,0 Bar(8,0 Kg/cm2)174,00 lb/pulg2S-10,0 CLASE 10 10,0 Bar(10,0 Kg/cm2)217,50 lb/pulg2S-6,6 CLASE 15 15,0 Bar(15,0 Kg/cm2)326,25 lb/pulg2Recepción en almacén de obra:Al recibir la tubería PVC, será conveniente seguir las siguientes recomendaciones:- Inspeccionar cada embarque de tubería que se recepciones, asegurándose que el material llego sin perdidas ni daños.-Si el acondicionamiento de la carga muestra roturas o evidencias de tratamientos rudos ,inspeccionar cada tubo a fin de detectar cualquier daño.-Verifique las cantidades totales de cada artículo contra la guía de despacho (tubos, anillos de caucho, accesorios, lubricante, pegamento, etc.).-Cada artículo extraviado o dañado debe ser anotado en las guías de despacho.-Notifique al transportista inmediatamente y haga el reclamo de acuerdo a las instrucciones del caso.-Separe cualquier material dañado. No lo use, el fabricante informara del procedimiento a seguir para la devolución y reposición si fuere el caso.Tome siempre en cuenta que el material que se recibe puede ser enviado como tubossueltos, en paquete o acondicionados de otra manera.Manipuleo y descarga:El bajo peso de los tubos PVC permite que la descarga se haga en forma manual, pero es necesario evitar la descarga violenta y los choques o impactos con objetos duros y cortantes. Mientras se está descargando un tubo, los demás tubos en el camión deberán sujetarse de manera de impedir desplazamientos.Se debe evitar en todo momento el arrastre de los mismos para impedir posibles daños por abrasión. También debe prevenirse la posibilidad de que los tubos caigan o vayan a apoyarse en sus extremos o contra objetos duros, lo cual podría originar danos o deformaciones permanentes.Almacenamiento:La tubería debe ser almacenada lo más cerca posible del punto de utilización. El área destinada para el almacenamiento debe ser plana y bien nivelada para evitar

Page 103: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

deformaciones permanentes en los tubos. La tubería de PVC debe almacenarse de tal manera que la longitud del tubo este soportada a un nivel con la campana de la unión totalmente libre. Si para la primera hilera de tubería no puede suministrarse una planchaTotal, pueden usarse bloques de madera de no menos de 100mm de ancho y espaciados aun máximo de 1.50m. De no contarse aun con los bloques de madera, se puede hacer uno de ancho mayor a 5cm. Del largo de las campanas y de 3cm. De profundidad para evitar que estas queden en contacto con el suelo. Los tubos deben ser almacenados siempre protegidos del sol, para lo cual se recomienda un almacén techado y no utilizar lonas, permitiendo una ventilación adecuada en la parte superior de la pila. El almacenamiento de larga duración a un costado de la zanja no es aconsejable, los tubos deben ser traídos desde el lugar de almacenamiento al sitio de utilización en forma progresiva a medida que se les necesite. La altura de apilamiento no deberá exceder a 1.50m. Los lubricantes deben ser almacenados bajo techo, de igual manera los accesorios o piezas especiales de PVC. Los anillos de caucho no deben almacenarse al aire libre, debiéndose proteger de los rayos solares. Los tubos deben apilarse en forma horizontal, sobre maderas de 10 cm. de ancho aproximadamente, distanciados como máximo 1.50 m de manera tal que las campanas deLos mismos queden alternados y sobresalientes, libres de toda presión exterior. Cuando la situación lo merezca es factible preparar los tubos a transportar en "atados", esta situación permite aprovechar aun más la altura de las barandas de los vehículos, toda vez que el "atado" se comporta como un gran tubo con mayor resistencia al aplastamiento, sobre todo aquellos que se ubiquen en la parte inferior.Cada atado se prepara con amarres de cáñamo, cordel u otro material resistente, rodeando los tubos previamente con algún elemento protector (papel, lona, etc.). En todos los casos no debe cargarse otro tipo de material sobre los tubos.INSTALACIÓNLa obtención de una adecuada instalación depende del cumplimiento de requerimientos específicos dados por el fabricante, considerando que no sólo es importante la estanqueidad del empalme, sino que además debe permitir cierta flexibilidad y la posibilidad de su rápida y fácil concreción en obra.En general, la velocidad total de la instalación dependerá en gran medida si el personal de la misma, conoce su trabajo y labora en conjunto. En el transporte de la tubería a la zanja, se tendrá los mismos cuidados con las tuberías que fueron transportadas y almacenadas en obra, debiéndoseles disponer a lo largo de la zanja y permanecer ahí el menor tiempo posible, a fin de evitar accidentes y deformaciones en la tubería.Debe observarse que antes de bajar la tubería a la zanja, no debe existir piedras en su interior para que el encamado sea el adecuado, además de verificar que todos los tubos estén en buenas condiciones y presenten chaflán en la espiga. El descenso de la tubería a la zanja, puede ser efectuado manualmente, teniendo en cuenta que la generatriz inferior del tubo deba coincidir con el eje de la zanja y las campanas se ubiquen en los nichos previamente excavados a fin de dar un apoyo continuo a la tubería.

Page 104: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

A fin de mantener el adecuado nivel y alineamiento de la tubería a la zanja, no debe existir piedra en su interior para que el encamado sea adecuado, además de verificar que todos los tubos estén en buenas condicione y presenten chaflán en la espiga. El descanso de la tubería a la zanja, puede ser efectuado manualmente, teniendo en cuenta que la generatriz inferior del tubo deba coincidir con el eje de la zanja y las se ubiquen en los nichos previamente excavados a fin de dar apoyo continuo a la tubería.A fin de mantener el adecuado nivel y alineamiento de la tubería es necesario efectuar un control permanente de éstos conforme se va desarrollando el tendido de la línea. Para ello contamos ya con una cama de apoyo o fondo de zanja de acuerdo con el nivel del proyecto (nivelado) por lo que con la ayuda de un cordel es posible controlar permanentemente el alineamiento y nivelación de la línea. Basta extender y templar el cordel a lo largo del tramo a instalar tanto sobre el lomo del tubo tendido como a nivel del diámetro horizontal de la sección del tubo. Con ello se verificará la nivelación y alineamiento respectivo.Instalación de la tubería con empalme unión flexibleSe debe tener en cuenta lo siguiente para un perfecto ensamblaje en U.F.:Limpie con cuidado el interior de la campana donde está alojado el anillo Elastomérico y el exterior del tubo espiga. Verifique que los tubos al final de la espiga lleven un chaflán, éste es de 15 grados y es el indicado para una buena y fácil inserción para evitar que el anillo se dañe y permita el ingreso fácil de la campana.Marcar en la espiga de los tubos, la profundidad de inserción.Aplicar el lubricante en la parte expuesta del anillo y la espiga del tubo a instalar.Alinear y ensamblar el tubo hasta el fondo de la campana y retroceder 1 cm a fin de darle espacio para que trabaje como junta de dilatación. Puede ayudarse por medio de una barreta y un taco de madera.Unidad de medida:La medición será por metro lineal de tubería de PVC DN 1 ½”, 2”, 3” y 4” C-10 UF N.T.P ISO 1452-2011instalada.Forma de pagoSe cancelara según precio unitario del contrato entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por toda la mano de obra incluyendo las leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, según los Metros lineales (m) realmente ejecutados de tubería de PVC C-10 UF N.T.P ISO 1452-2011instalada.

08.01.03.4 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS DE PVC DescripciónCorresponde el suministro y la colocación de Accesorios de PVC . Método de EjecuciónPara empalmar la tubería de PVC, se empleará uniones simples, Adaptadores, Cinta Teflón.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido por Unidad, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.

Page 105: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por Unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.01.03.5 PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN EN REDES DE AGUADescripciónComprende todos aquellos trabajos de prueba hidráulica de la tubería de agua desde la captación hasta el reservorio así como la desinfección de la misma.Método de EjecuciónUna vez instalada la tubería será sometida a presión hidrostática igual a una vez y media la presión de trabajo, indicada por la clase de tubería instalada.Antes de efectuarse la prueba debe llenarse la tubería con agua, todo el aire debe ser expulsado de la red, se colocarán dispositivos de purga en puntos de mayor cota. Luego se cerrará el tramo herméticamente. Se probará en tramos de 250m cada uno aproximadamente o en tramos comprendidos entre válvulas próximas a la distribución cerrada.Todos los tubos expuestos, accesorios y llaves, serán examinados cuidadosamente durante la prueba, si presentan filtraciones visibles o si resultan defectuosas o rajadas consecuencia de la prueba, deberán ser removidos o reemplazados.La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactorio, debiendo mantenerse la presión de prueba durante 30 minutos.Una vez instalada y probada hidráulicamente toda la red, esta se desinfectará con cloro. Previamente a la cloración es necesario eliminar toda la suciedad y materia extraña ,para lo cual se inyectará agua por un extremo y se hará salir al final de la red en el punto mas bajo mediante la válvula de purga respectiva a la remoción de un tapón.Para la desinfección con cloro liquido se aplicará una solución de cloro directamente de un cilindro con aparatos adecuados para controlar la cantidad inyectada y asegurar la difusión efectiva en toda la tubería .Será preferible usar el aparato clorinador de solución . El punto de aplicación será de preferencia el comienzo de la tubería y a través de una llave corporation.En la desinfección de la tubería por compuestos de cal como hipoclorito de calcio o similares, cuyo contenido de cloro sea conocido . Estos productos se conocen en el mercado como “HTH” , “Perchloron”, “Alcablan”,etc.Con la siguiente formula se puede colocar el compuesto a usarse: P X V GR = ------------------ %C X 10

Donde : GR = Peso en gramos del compuesto a usarse P = mgr/lt o ppm de la solución

Page 106: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

V = Volumen de agua en la tubería (lts) %C = % de cloro disponible en el compuesto

10 = ConstantePara solución de estos productos se usará una solución en agua, la que será inyectada o bombeada dentro de una nueva tubería y en una cantidad tal que de un dosaje de 50 ppm como mínimo.El periodo de retención será de por lo menos 3 horas; al final de la prueba el agua deberá tener un residuo de por lo menos 5 ppm de cloro.Durante el proceso de cloración , todas las válvulas y otros accesorios serán operados repetidas veces, para asegurar que todas las partes entren en contacto con la solución de cloro. Después de la prueba de agua con cloro será expulsada totalmente llenándose la tubería con el agua dedicada al consumo. Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.01.04 CONEXIONES DOMICILIARIAS08.01.04.1 TRAZO Y REPLANTEO DE OBRA

DescripciónEsta partida comprende el replanteo general en obra de las características geométricas de todos los elementos de diseño descritos en los planos.Método de EjecuciónAltimetría. Se ubicará las cotas de la fuente de captación, tanque de almacenamiento, y todo el resto del sistema proyectado. Se utilizará para estos levantamientos, planimétrico y altimétrico, Teodolito, nivel y todo el equipo necesario , así como el personal calificado para este tipo de trabajos , de tal manera que el diseño hidráulico sea reflejado en el terreno.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.01.04.2 EXCAVACIÓN DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL Hp=0.60 M.Descripción

Page 107: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Esta partida comprende los trabajos de excavación de zanjas de 0.40 m de ancho por 0.60 m de profundidad.Método de EjecuciónTodas las excavaciones se realizan en forma manual con barreta, pico y pala y se considerará suficiente espacio para colocación y remoción de los desmontes.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.01.04.3 REFINE, NIVELACIÓN DE ZANJAS DescripciónComprende los trabajos de refine y nivelación de fondo de las zanjas para albergar cómodamente a la tubería de agua.Método de EjecuciónEl fondo de la zanja será bien nivelada y refinado para que los tubos se apoyen a lo largo de su generatriz inferior en forma uniforme. Estos trabajos se realizan en forma manual con barreta, pico y pala.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.01.04.4 CAMA DE ARENA Y PROTECCION DE TUBERIADescripciónComprende la colocación de una cama de apoyo de 10 cm de espesor, de material cernido producto de las excavaciones de zanjas.Método de Ejecución Se colocará una capa de 10 cm de espesor de material fino seleccionado la cual servirá como cama de apoyo en la parte inferior a la tubería .Este material puede ser el material de las excavaciones pero tamizada .Se utilizará para tal efecto zarandas de malla cuadrada N° 4 y herramientas manuales.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago

Page 108: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.01.04.5 RELLENO COMP. ZANJA C/EQ. P/TUB. T.N HASTA 1.00 M.DescripciónSe refiere a la colocación de material sobre la tubería , el mismo que deberá tamizado utilizando malla metálica con abertura N°4Método de EjecuciónDespués que haya sido aprobada la prueba hidráulica , se procederá al relleno final de zanjas .Previamente se anclarán los cruces , tapones y accesorios o tramos de tubería que el supervisor crea conveniente a fin de evitar el desplazamiento ,para tal efecto debe usarse datos de concreto pobre.El relleno de zanjas se debe realizar en tres capas de la siguiente forma :Relleno lateral , se realiza en el espacio comprendido entre la tubería y las paredes o talud de la zanja , a ambos lados con material seleccionado , en capas sucesivas de 10cm de espesor hasta llegar a la clave del tubo, lo cual se compacta con pisón de mano.Relleno Superior , se realiza con material seleccionado en capas de 10 a 15cm , compactando con pisón de mano , desde la clave del tubo hasta 30 cm por su encima.Relleno Final ,se realiza con material de la misma excavación pero exento de piedras (zarandeado).Se desarrolla en capas sucesivas de 20cm de espesor empleando Herramientas manuales de Compactación o similar.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.01.04.6 CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA DE ½”08.01.04.7 SUMINISTRO E INSTALACION DE MEDIDOR ½” DE CHORRO MULTIPLE

DescripciónCorresponde el suministro y la colocación de Accesorios de PVC de 1/2” para la conexión domiciliaria como válvulas de paso, uniones, codos, etc., además incluye caja termoplástico con su respectiva tapa, cuyas características son: Las cajas de Concreto es el conjunto de tapa con visor, caja y Marco porta medidor de agua potable, fabricado en termoplásticos reforzado, debe poseer bajo peso, alta resistencia al impacto, protegido de rayos UV, agentes climáticos y corrosión. Con seguro magnético y tapa desmontable.

Page 109: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

La caja Termoplástico debe permitir albergar medidores de 1/2” (15mm) y 3/4” (20mm). 1.1.- El Conjunto debe estar formado por el siguiente componente:1.1.1.- Tapa con visor1.1.2.- Caja1.1.3.- Loseta de Fondo1.1.4.- Sistema de Cierre de seguridadTenemos:1.1.1.- La TapaParte destinada a cubrir la Caja Porta medidor, debe ofrecer seguridad y aislamiento térmico al medidor de agua y sus accesorios.La tapa se debe alojar en el marco mediante una aleta convenientemente dispuesta que le permita que sea removida en posición vertical. En la cara interior de la tapa debe preverse un alojamiento y un sistema de fijación para el sistema de seguridad magnético. Asimismo, deberá estar provisto de un Visor que permita visualizar la lectura del medidor.

1.1.2.- La CajaParte del Conjunto destinada a ofrecer seguridad al medidor de agua y sus elementos. Debe estar diseñada para ir anclada en la vereda mediante procedimientos convencionales y ofrece alojamiento a la tapa.

1.1.3.- Loseta de FondoEsta constituida por una estructura laminar de material plástico, que sirve como elemento de base a la caja y protección a la batería (medidor y accesorio). Debe prever orificio de drenaje y pestañas para fijar la caja.

1.1.4.- Sistema de Cierre de SeguridadEste sistema debe estar constituido por una corredora que sea solidaria a la tapa. Debe ser accionada por una llave magnética(Llave plana).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MARCOS Y TAPAS TERMOPLASTICAS Fabricado tomando como referencia la Norma Técnica Peruana NTP 399.164.(2005).Los marcos y tapas deben ser fabricado en termoplásticos reforzado, debe poseer bajo peso, alta resistencia al impacto, protegido de rayos UV, agentes climáticos y corrosión. Con seguro magnético y tapa desmontable.El Marcos y su tapa Termoplástica debe permitir instalarlos en cajas de concreto para medidores de 1/2” (15mm) y 3/4” (20mm). 1.1.- El Conjunto debe estar formado por el siguiente componente:1.1.1.- Tapa y visor1.1.2.- Marco1.1.3.- Sistema de Cierre de Seguridad1.1.1.- La TapaParte destinada a encajar y cubrir el marco, debe ofrecer seguridad y aislamiento térmico al medidor de agua y sus accesorios.La tapa se debe alojar en el marco mediante una aleta convenientemente dispuesta que le permita que sea removida en

Page 110: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

posición vertical. En la cara interior de la tapa debe preverse un alojamiento y un sistema de fijación para el sistema de seguridad magnético. Asimismo, deberá estar provisto de un Visor que permita visualizar la lectura del medidor.

1.1.2.- El MarcoParte del Conjunto destinada a ofrecer seguridad al medidor de agua y sus elementos. Debe estar diseñada para permitir alojar la tapa la cual debe insertarse mediante una aleta convenientemente dispuesta que le permita ser removida en posición vertical. El Marco debe tener el espesor suficiente que le permita instalarse adecuadamente en cualquier caja de concreto que aloje medidores de 15mm y 20mm.

1.1.3.- Sistema de Cierre de SeguridadEste sistema debe estar constituido por una corredora que sea solidaria a la tapa. Debe ser accionada por una llave magnética(Llave plana).Método de MedidaEl trabajo realizado será medido por Unidad , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por Unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.01.04.8 PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCION TUBERIA 90 MM A ZANJA TAPADADescripciónComprende todos aquellos trabajos de prueba hidráulica de la tubería de agua desde la captación hasta el reservorio así como la desinfección de la misma.Método de EjecuciónUna vez instalada la tubería será sometida a presión hidrostática igual a una vez y media la presión de trabajo, indicada por la clase de tubería instalada.Antes de efectuarse la prueba debe llenarse la tubería con agua, todo el aire debe ser expulsado de la red, se colocarán dispositivos de purga en puntos de mayor cota. Luego se cerrará el tramo herméticamente. Se probará en tramos de 250m cada uno aproximadamente o en tramos comprendidos entre válvulas próximas a la distribución cerrada.Todos los tubos expuestos, accesorios y llaves, serán examinados cuidadosamente durante la prueba, si presentan filtraciones visibles o si resultan defectuosas o rajadas consecuencia de la prueba, deberán ser removidos o reemplazados.La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactorio, debiendo mantenerse la presión de prueba durante 30 minutos.Una vez instalada y probada hidráulicamente toda la red, esta se desinfectará con cloro. Previamente a la cloración es necesario eliminar toda la suciedad y materia extraña ,para lo cual se inyectará agua por un extremo y se hará salir al final de la red

Page 111: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

en el punto mas bajo mediante la válvula de purga respectiva a la remoción de un tapón.Para la desinfección con cloro liquido se aplicará una solución de cloro directamente de un cilindro con aparatos adecuados para controlar la cantidad inyectada y asegurar la difusión efectiva en toda la tubería .Será preferible usar el aparato clorinador de solución . El punto de aplicación será de preferencia el comienzo de la tubería y a través de una llave corporation.En la desinfección de la tubería por compuestos de cal como hipoclorito de calcio o similares, cuyo contenido de cloro sea conocido . Estos productos se conocen en el mercado como “HTH” , “Perchloron”, “Alcablan”,etc.Con la siguiente formula se puede colocar el compuesto a usarse:

P X V GR = ------------------ %C X 10

Donde : GR = Peso en gramos del compuesto a usarse P = mgr/lt o ppm de la solución V = Volumen de agua en la tubería (lts) %C = % de cloro disponible en el compuesto

10 = Constante

Para solución de estos productos se usará una solución en agua, la que será inyectada o bombeada dentro de una nueva tubería y en una cantidad tal que de un dosaje de 50 ppm como mínimo.El periodo de retención será de por lo menos 3 horas; al final de la prueba el agua deberá tener un residuo de por lo menos 5 ppm de cloro.Durante el proceso de cloración , todas las válvulas y otros accesorios serán operados repetidas veces, para asegurar que todas las partes entren en contacto con la solución de cloro. Después de la prueba de agua con cloro será expulsada totalmente llenándose la tubería con el agua dedicada al consumo. Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

Page 112: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

08.02.00 LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION – CASERIO EL PAPAYO08.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES08.02.01 .1 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO

DescripciónEsta partida comprende el replanteo general en obra de las características geométricas de todos los elementos de diseño descritos en los planos.Método de EjecuciónPlanimetría. Se realizará el trazo de replanteo del perfil longitudinal y planta de todo el sistema de agua desde la captación hasta el reservorio según el plano de planta, mediante un levantamiento topográfico de poligonal abierta.Altimetría. Se ubicará las cotas de la fuente de captación, tanque de almacenamiento, y todo el resto del sistema proyectado. Se utilizará para estos levantamientos, planimétrico y altimétrico, Teodolito, nivel y todo el equipo necesario, así como el personal calificado para este tipo de trabajos, de tal manera que el diseño hidráulico sea reflejado en el terreno.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Page 113: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

08.02.02.1 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL, hp=0.60 m.DescripciónEsta partida comprende los trabajos de excavación de zanjas de 0.40 m de ancho por 0.60 m de profundidad.Método de EjecuciónTodas las excavaciones se realizan en forma manual con barreta , pico y pala y se considerará suficiente espacio para colocación y remoción de los desmontes.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.02.02.2 REFINE, NIVELACIÓN Y FONDOS DE ZANJAS DE A=0.40 m.DescripciónComprende los trabajos de refine y nivelación de fondo de las zanjas para albergar cómodamente a la tubería de agua.Método de EjecuciónEl fondo de la zanja será bien nivelada y refinado para que los tubos se apoyen a lo largo de su generatriz inferior en forma uniforme. Estos trabajos se realizan en forma manual con barreta, pico y pala.Método de Medida.- El trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.- El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.02.02.3 CAMA DE APOYO PARA TUBERIADescripciónComprende la colocación de una cama de apoyo de 10 cm de espesor, de material cernido producto de las excavaciones de zanjas.Método de Ejecución Se colocará una capa de 10 cm de espesor de material fino seleccionado la cual servirá como cama de apoyo en la parte inferior a la tubería .Este material puede ser el material de las excavaciones pero tamizada .Se utilizará para tal efecto zarandas de malla cuadrada N° 4 y herramientas manuales.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.

Page 114: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Bases de Pago.- El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.02.02.4 RELLENO Y COMPACTACION DE ZANJAS, hp= 0.60 m.DescripciónSe refiere a la colocación de material sobre la tubería, el mismo que deberá tamizado utilizando malla metálica con abertura N°4Método de EjecuciónDespués que haya sido aprobada la prueba hidráulica, se procederá al relleno final de zanjas .Previamente se anclarán los cruces, tapones y accesorios o tramos de tubería que el supervisor crea conveniente a fin de evitar el desplazamiento, para tal efecto debe usarse datos de concreto pobre.El relleno de zanjas se debe realizar en tres capas de la siguiente forma:Relleno lateral, se realiza en el espacio comprendido entre la tubería y las paredes o talud de la zanja, a ambos lados con material seleccionado, en capas sucesivas de 10cm de espesor hasta llegar a la clave del tubo, lo cual se compacta con pisón de mano.Relleno Superior, se realiza con material seleccionado en capas de 10 a 15cm , compactando con pisón de mano , desde la clave del tubo hasta 30 cm por su encima.Relleno Final, se realiza con material de la misma excavación pero exento de piedras (zarandeado).Se desarrolla en capas sucesivas de 20cm de espesor empleando Herramientas manuales de Compactación o similar.Método de Medida.- El trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago.- El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.02.03 TUBERIAS Y ACCESORIOSLas tuberías serán de PVC SAP clase 10La tubería de PVC se ajustará a las Normas Técnicas Nacionales NTP – ISO 4422 y al proyecto de Norma Oficial N° 393,002 de ITINTEC.El Residente solicitará al proveedor el certificado de garantía del fabricante, el protocolo de pruebas y el proceso constructivo.

08.02.03.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC UF P/AGUA POT. DN 90 MM08.02.03.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC UF P/AGUA POT. DN 63 MM

DESCRIPCIONLas presentes Especificaciones Técnicas corresponden al suministro e instalación y puesta en servicios de tuberías y accesorios de PVC "POLICLORURO DE VINILO" de acuerdo a la Norma Técnica Nacional ISO 1452-2011 Tuberías PVC-U Unión flexible para abastecimiento de agua que reemplaza a la norma NTP ISO 4422

Page 115: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

El Inspector exigirá al Contratista la Carta de Garantía del fabricante que lo abastece de la tubería de PVC que se prevé instalar para los sistemas de agua potableDe acuerdo a la Norma Técnica Nacional ISO 1452-2011, la tubería se clasifica en series, las cuales están en función a las presiones de trabajo máxima continuas a la temperatura de 20° C.Transporte, manipuleo y almacenaje:Es conveniente efectuar el transporte en vehículos cuya plataforma sea del largo del tubo, evitando en lo posible el balanceo y golpes con barandas u otros, el mal trato al material trae como consecuencia problemas en la instalación y fallas en las pruebas, lo cual ocasiona pérdidas de tiempo y gastos adicionales.Si se utiliza ataduras para evitar el desplazamiento de los tubos al transportarlos o almacenarlos, el material usado para las ataduras no deberá producir raspaduras o aplastamiento de los tubos.Los tubos deben ser colocados siempre horizontalmente, tratando de no dañar las campanas; pudiéndose para efectos de economía introducir los tubos uno dentro de otros, cuando los diámetros lo permitan.Es recomendable que el nivel de apilamiento de los tubos no exceda de 1.50m o como máximo los 2m de altura de apilado con la finalidad de proteger contra el aplastamiento los tubos de las camas posteriores.En caso sea necesario transportar tubería de PVC de distinta clase, deberán cargar se primero los tubos de paredes más gruesas.SERIE CLASIFICACIÓNPRESIÓN DETRABAJOPRESION DEPRUEBADE CAMPO:S-20 CLASE 5 5,0 Bar(5,0 Kg/cm2)108,75 lb/pulg2S-16 --- 6,3Bar(6,3 Kg/cm2)137,03 lb/pulg2S-13,3 CLASE 7,5 7,5 Bar(7,5 Kg/cm2)163,13 lb/pulg2S-12,5 --- 8,0 Bar(8,0 Kg/cm2)174,00 lb/pulg2S-10,0 CLASE 10 10,0 Bar(10,0 Kg/cm2)217,50 lb/pulg2S-6,6 CLASE 15 15,0 Bar(15,0 Kg/cm2)326,25 lb/pulg2Recepción en almacén de obra:Al recibir la tubería PVC, será conveniente seguir las siguientes recomendaciones:- Inspeccionar cada embarque de tubería que se recepciones, asegurándose que el material llego sin perdidas ni daños.-Si el acondicionamiento de la carga muestra roturas o evidencias de tratamientos rudos ,inspeccionar cada tubo a fin de detectar cualquier daño.-Verifique las cantidades totales de cada artículo contra la guía de despacho (tubos, anillos de caucho, accesorios, lubricante, pegamento, etc.).-Cada artículo extraviado o dañado debe ser anotado en las guías de despacho.-Notifique al transportista inmediatamente y haga el reclamo de acuerdo a las instrucciones del caso.-Separe cualquier material dañado. No lo use, el fabricante informara del procedimiento a seguir para la devolución y reposición si fuere el caso.Tome siempre en cuenta que el material que se recibe puede ser enviado como tubos

Page 116: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

sueltos, en paquete o acondicionados de otra manera.Manipuleo y descarga:El bajo peso de los tubos PVC permite que la descarga se haga en forma manual, pero es necesario evitar la descarga violenta y los choques o impactos con objetos duros y cortantes. Mientras se está descargando un tubo, los demás tubos en el camión deberán sujetarse de manera de impedir desplazamientos.Se debe evitar en todo momento el arrastre de los mismos para impedir posibles daños por abrasión. También debe prevenirse la posibilidad de que los tubos caigan o vayan a apoyarse en sus extremos o contra objetos duros, lo cual podría originar danos o deformaciones permanentes.Almacenamiento:La tubería debe ser almacenada lo más cerca posible del punto de utilización. El área destinada para el almacenamiento debe ser plana y bien nivelada para evitar deformaciones permanentes en los tubos. La tubería de PVC debe almacenarse de tal manera que la longitud del tubo este soportada a un nivel con la campana de la unión totalmente libre. Si para la primera hilera de tubería no puede suministrarse una planchaTotal, pueden usarse bloques de madera de no menos de 100mm de ancho y espaciados aun máximo de 1.50m. De no contarse aun con los bloques de madera, se puede hacer uno de ancho mayor a 5cm. Del largo de las campanas y de 3cm. De profundidad para evitar que estas queden en contacto con el suelo. Los tubos deben ser almacenados siempre protegidos del sol, para lo cual se recomienda un almacén techado y no utilizar lonas, permitiendo una ventilación adecuada en la parte superior de la pila. El almacenamiento de larga duración a un costado de la zanja no es aconsejable, los tubos deben ser traídos desde el lugar de almacenamiento al sitio de utilización en forma progresiva a medida que se les necesite. La altura de apilamiento no deberá exceder a 1.50m. Los lubricantes deben ser almacenados bajo techo, de igual manera los accesorios o piezas especiales de PVC. Los anillos de caucho no deben almacenarse al aire libre, debiéndose proteger de los rayos solares. Los tubos deben apilarse en forma horizontal, sobre maderas de 10 cm. de ancho aproximadamente, distanciados como máximo 1.50 m de manera tal que las campanas deLos mismos queden alternados y sobresalientes, libres de toda presión exterior. Cuando la situación lo merezca es factible preparar los tubos a transportar en "atados", esta situación permite aprovechar aun más la altura de las barandas de los vehículos, toda vez que el "atado" se comporta como un gran tubo con mayor resistencia al aplastamiento, sobre todo aquellos que se ubiquen en la parte inferior.Cada atado se prepara con amarres de cáñamo, cordel u otro material resistente, rodeando los tubos previamente con algún elemento protector (papel, lona, etc.). En todos los casos no debe cargarse otro tipo de material sobre los tubos.INSTALACIÓNLa obtención de una adecuada instalación depende del cumplimiento de requerimientos específicos dados por el fabricante, considerando que no sólo es importante la

Page 117: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

estanqueidad del empalme, sino que además debe permitir cierta flexibilidad y la posibilidad de su rápida y fácil concreción en obra.En general, la velocidad total de la instalación dependerá en gran medida si el personal de la misma, conoce su trabajo y labora en conjunto. En el transporte de la tubería a la zanja, se tendrá los mismos cuidados con las tuberías que fueron transportadas y almacenadas en obra, debiéndoseles disponer a lo largo de la zanja y permanecer ahí el menor tiempo posible, a fin de evitar accidentes y deformaciones en la tubería.Debe observarse que antes de bajar la tubería a la zanja, no debe existir piedras en su interior para que el encamado sea el adecuado, además de verificar que todos los tubos estén en buenas condiciones y presenten chaflán en la espiga. El descenso de la tubería a la zanja, puede ser efectuado manualmente, teniendo en cuenta que la generatriz inferior del tubo deba coincidir con el eje de la zanja y las campanas se ubiquen en los nichos previamente excavados a fin de dar un apoyo continuo a la tubería.A fin de mantener el adecuado nivel y alineamiento de la tubería a la zanja, no debe existir piedra en su interior para que el encamado sea adecuado, además de verificar que todos los tubos estén en buenas condicione y presenten chaflán en la espiga. El descanso de la tubería a la zanja, puede ser efectuado manualmente, teniendo en cuenta que la generatriz inferior del tubo deba coincidir con el eje de la zanja y las se ubiquen en los nichos previamente excavados a fin de dar apoyo continuo a la tubería.A fin de mantener el adecuado nivel y alineamiento de la tubería es necesario efectuar un control permanente de éstos conforme se va desarrollando el tendido de la línea. Para ello contamos ya con una cama de apoyo o fondo de zanja de acuerdo con el nivel del proyecto (nivelado) por lo que con la ayuda de un cordel es posible controlar permanentemente el alineamiento y nivelación de la línea. Basta extender y templar el cordel a lo largo del tramo a instalar tanto sobre el lomo del tubo tendido como a nivel del diámetro horizontal de la sección del tubo. Con ello se verificará la nivelación y alineamiento respectivo.Instalación de la tubería con empalme unión flexibleSe debe tener en cuenta lo siguiente para un perfecto ensamblaje en U.F.:Limpie con cuidado el interior de la campana donde está alojado el anillo Elastomérico y el exterior del tubo espiga. Verifique que los tubos al final de la espiga lleven un chaflán, éste es de 15 grados y es el indicado para una buena y fácil inserción para evitar que el anillo se dañe y permita el ingreso fácil de la campana.Marcar en la espiga de los tubos, la profundidad de inserción.Aplicar el lubricante en la parte expuesta del anillo y la espiga del tubo a instalar.Alinear y ensamblar el tubo hasta el fondo de la campana y retroceder 1 cm a fin de darle espacio para que trabaje como junta de dilatación. Puede ayudarse por medio de una barreta y un taco de madera.Unidad de medida:La medición será por metro lineal de tubería de PVC DN 1 ½”, 2”, 3” y 4” C-10 UF N.T.P ISO 1452-2011instalada.

Page 118: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Forma de pagoSe cancelara según precio unitario del contrato entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por toda la mano de obra incluyendo las leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, según los Metros lineales (m) realmente ejecutados de tubería de PVC C-10 UF N.T.P ISO 1452-2011instalada.

08.02.03.3 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS DE PVC DescripciónCorresponde el suministro y la colocación de Accesorios de PVC . Método de EjecuciónPara empalmar la tubería de PVC, se empleará uniones simples, Adaptadores, Cinta Teflón.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido por Unidad, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por Unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.02.03.4 PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN EN REDES DE AGUADescripciónComprende todos aquellos trabajos de prueba hidráulica de la tubería de agua desde la captación hasta el reservorio así como la desinfección de la misma.Método de EjecuciónUna vez instalada la tubería será sometida a presión hidrostática igual a una vez y media la presión de trabajo, indicada por la clase de tubería instalada.Antes de efectuarse la prueba debe llenarse la tubería con agua, todo el aire debe ser expulsado de la red, se colocarán dispositivos de purga en puntos de mayor cota. Luego se cerrará el tramo herméticamente. Se probará en tramos de 250m cada uno aproximadamente o en tramos comprendidos entre válvulas próximas a la distribución cerrada.Todos los tubos expuestos, accesorios y llaves, serán examinados cuidadosamente durante la prueba, si presentan filtraciones visibles o si resultan defectuosas o rajadas consecuencia de la prueba, deberán ser removidos o reemplazados.La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactorio, debiendo mantenerse la presión de prueba durante 30 minutos.Una vez instalada y probada hidráulicamente toda la red, esta se desinfectará con cloro. Previamente a la cloración es necesario eliminar toda la suciedad y materia extraña ,para lo cual se inyectará agua por un extremo y se hará salir al final de la red en el punto mas bajo mediante la válvula de purga respectiva a la remoción de un tapón.

Page 119: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Para la desinfección con cloro liquido se aplicará una solución de cloro directamente de un cilindro con aparatos adecuados para controlar la cantidad inyectada y asegurar la difusión efectiva en toda la tubería .Será preferible usar el aparato clorinador de solución . El punto de aplicación será de preferencia el comienzo de la tubería y a través de una llave corporation.En la desinfección de la tubería por compuestos de cal como hipoclorito de calcio o similares, cuyo contenido de cloro sea conocido . Estos productos se conocen en el mercado como “HTH” , “Perchloron”, “Alcablan”,etc.Con la siguiente formula se puede colocar el compuesto a usarse: P X V GR = ------------------ %C X 10

Donde : GR = Peso en gramos del compuesto a usarse P = mgr/lt o ppm de la solución V = Volumen de agua en la tubería (lts) %C = % de cloro disponible en el compuesto

10 = ConstantePara solución de estos productos se usará una solución en agua, la que será inyectada o bombeada dentro de una nueva tubería y en una cantidad tal que de un dosaje de 50 ppm como mínimo.El periodo de retención será de por lo menos 3 horas; al final de la prueba el agua deberá tener un residuo de por lo menos 5 ppm de cloro.Durante el proceso de cloración , todas las válvulas y otros accesorios serán operados repetidas veces, para asegurar que todas las partes entren en contacto con la solución de cloro. Después de la prueba de agua con cloro será expulsada totalmente llenándose la tubería con el agua dedicada al consumo. Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.02.04 CONEXIONES DOMICILIARIAS08.02.04.1 TRAZO Y REPLANTEO DE OBRA

DescripciónEsta partida comprende el replanteo general en obra de las características geométricas de todos los elementos de diseño descritos en los planos.Método de Ejecución

Page 120: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Altimetría. Se ubicará las cotas de la fuente de captación, tanque de almacenamiento, y todo el resto del sistema proyectado. Se utilizará para estos levantamientos, planimétrico y altimétrico, Teodolito, nivel y todo el equipo necesario , así como el personal calificado para este tipo de trabajos , de tal manera que el diseño hidráulico sea reflejado en el terreno.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.02.04.2 EXCAVACIÓN DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL Hp=0.60 M.DescripciónEsta partida comprende los trabajos de excavación de zanjas de 0.40 m de ancho por 0.60 m de profundidad.Método de EjecuciónTodas las excavaciones se realizan en forma manual con barreta, pico y pala y se considerará suficiente espacio para colocación y remoción de los desmontes.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.02.04.3 REFINE, NIVELACIÓN DE ZANJAS DescripciónComprende los trabajos de refine y nivelación de fondo de las zanjas para albergar cómodamente a la tubería de agua.Método de EjecuciónEl fondo de la zanja será bien nivelada y refinado para que los tubos se apoyen a lo largo de su generatriz inferior en forma uniforme. Estos trabajos se realizan en forma manual con barreta, pico y pala.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá

Page 121: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.02.04.4 CAMA DE ARENA Y PROTECCION DE TUBERIADescripciónComprende la colocación de una cama de apoyo de 10 cm de espesor, de material cernido producto de las excavaciones de zanjas.Método de Ejecución Se colocará una capa de 10 cm de espesor de material fino seleccionado la cual servirá como cama de apoyo en la parte inferior a la tubería .Este material puede ser el material de las excavaciones pero tamizada .Se utilizará para tal efecto zarandas de malla cuadrada N° 4 y herramientas manuales.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.02.04.5 RELLENO COMP. ZANJA C/EQ. P/TUB. T.N HASTA 1.00 M.DescripciónSe refiere a la colocación de material sobre la tubería , el mismo que deberá tamizado utilizando malla metálica con abertura N°4Método de EjecuciónDespués que haya sido aprobada la prueba hidráulica , se procederá al relleno final de zanjas .Previamente se anclarán los cruces , tapones y accesorios o tramos de tubería que el supervisor crea conveniente a fin de evitar el desplazamiento ,para tal efecto debe usarse datos de concreto pobre.El relleno de zanjas se debe realizar en tres capas de la siguiente forma :Relleno lateral , se realiza en el espacio comprendido entre la tubería y las paredes o talud de la zanja , a ambos lados con material seleccionado , en capas sucesivas de 10cm de espesor hasta llegar a la clave del tubo, lo cual se compacta con pisón de mano.Relleno Superior , se realiza con material seleccionado en capas de 10 a 15cm , compactando con pisón de mano , desde la clave del tubo hasta 30 cm por su encima.Relleno Final ,se realiza con material de la misma excavación pero exento de piedras (zarandeado).Se desarrolla en capas sucesivas de 20cm de espesor empleando Herramientas manuales de Compactación o similar.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de Pago

Page 122: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.02.04.6 CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA DE ½”08.02.04.7 SUMINISTRO E INSTALACION DE MEDIDOR ½” DE CHORRO MULTIPLE

DescripciónCorresponde el suministro y la colocación de Accesorios de PVC de 1/2” para la conexión domiciliaria como válvulas de paso, uniones, codos, etc., además incluye caja termoplástico con su respectiva tapa, cuyas características son: Las cajas de Concreto es el conjunto de tapa con visor, caja y Marco porta medidor de agua potable, fabricado en termoplásticos reforzado, debe poseer bajo peso, alta resistencia al impacto, protegido de rayos UV, agentes climáticos y corrosión. Con seguro magnético y tapa desmontable.

La caja Termoplástico debe permitir albergar medidores de 1/2” (15mm) y 3/4” (20mm). 1.1.- El Conjunto debe estar formado por el siguiente componente:1.1.1.- Tapa con visor1.1.2.- Caja1.1.3.- Loseta de Fondo1.1.4.- Sistema de Cierre de seguridadTenemos:1.1.1.- La TapaParte destinada a cubrir la Caja Porta medidor, debe ofrecer seguridad y aislamiento térmico al medidor de agua y sus accesorios.La tapa se debe alojar en el marco mediante una aleta convenientemente dispuesta que le permita que sea removida en posición vertical. En la cara interior de la tapa debe preverse un alojamiento y un sistema de fijación para el sistema de seguridad magnético. Asimismo, deberá estar provisto de un Visor que permita visualizar la lectura del medidor.

1.1.2.- La CajaParte del Conjunto destinada a ofrecer seguridad al medidor de agua y sus elementos. Debe estar diseñada para ir anclada en la vereda mediante procedimientos convencionales y ofrece alojamiento a la tapa.

1.1.3.- Loseta de FondoEsta constituida por una estructura laminar de material plástico, que sirve como elemento de base a la caja y protección a la batería (medidor y accesorio). Debe prever orificio de drenaje y pestañas para fijar la caja.

1.1.4.- Sistema de Cierre de SeguridadEste sistema debe estar constituido por una corredora que sea solidaria a la tapa. Debe ser accionada por una llave magnética(Llave plana).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MARCOS Y TAPAS TERMOPLASTICAS

Page 123: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Fabricado tomando como referencia la Norma Técnica Peruana NTP 399.164.(2005).Los marcos y tapas deben ser fabricado en termoplásticos reforzado, debe poseer bajo peso, alta resistencia al impacto, protegido de rayos UV, agentes climáticos y corrosión. Con seguro magnético y tapa desmontable.El Marcos y su tapa Termoplástica debe permitir instalarlos en cajas de concreto para medidores de 1/2” (15mm) y 3/4” (20mm). 1.1.- El Conjunto debe estar formado por el siguiente componente:1.1.1.- Tapa y visor1.1.2.- Marco1.1.3.- Sistema de Cierre de Seguridad1.1.1.- La TapaParte destinada a encajar y cubrir el marco, debe ofrecer seguridad y aislamiento térmico al medidor de agua y sus accesorios.La tapa se debe alojar en el marco mediante una aleta convenientemente dispuesta que le permita que sea removida en posición vertical. En la cara interior de la tapa debe preverse un alojamiento y un sistema de fijación para el sistema de seguridad magnético. Asimismo, deberá estar provisto de un Visor que permita visualizar la lectura del medidor.

1.1.2.- El MarcoParte del Conjunto destinada a ofrecer seguridad al medidor de agua y sus elementos. Debe estar diseñada para permitir alojar la tapa la cual debe insertarse mediante una aleta convenientemente dispuesta que le permita ser removida en posición vertical. El Marco debe tener el espesor suficiente que le permita instalarse adecuadamente en cualquier caja de concreto que aloje medidores de 15mm y 20mm.

1.1.3.- Sistema de Cierre de SeguridadEste sistema debe estar constituido por una corredora que sea solidaria a la tapa. Debe ser accionada por una llave magnética(Llave plana).Método de MedidaEl trabajo realizado será medido por Unidad , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por Unidad del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.02.04.8 PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCION TUBERIA 90 MM A ZANJA TAPADADescripciónComprende todos aquellos trabajos de prueba hidráulica de la tubería de agua desde la captación hasta el reservorio así como la desinfección de la misma.Método de EjecuciónUna vez instalada la tubería será sometida a presión hidrostática igual a una vez y media la presión de trabajo, indicada por la clase de tubería instalada.

Page 124: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Antes de efectuarse la prueba debe llenarse la tubería con agua, todo el aire debe ser expulsado de la red, se colocarán dispositivos de purga en puntos de mayor cota. Luego se cerrará el tramo herméticamente. Se probará en tramos de 250m cada uno aproximadamente o en tramos comprendidos entre válvulas próximas a la distribución cerrada.Todos los tubos expuestos, accesorios y llaves, serán examinados cuidadosamente durante la prueba, si presentan filtraciones visibles o si resultan defectuosas o rajadas consecuencia de la prueba, deberán ser removidos o reemplazados.La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactorio, debiendo mantenerse la presión de prueba durante 30 minutos.Una vez instalada y probada hidráulicamente toda la red, esta se desinfectará con cloro. Previamente a la cloración es necesario eliminar toda la suciedad y materia extraña ,para lo cual se inyectará agua por un extremo y se hará salir al final de la red en el punto mas bajo mediante la válvula de purga respectiva a la remoción de un tapón.Para la desinfección con cloro liquido se aplicará una solución de cloro directamente de un cilindro con aparatos adecuados para controlar la cantidad inyectada y asegurar la difusión efectiva en toda la tubería .Será preferible usar el aparato clorinador de solución . El punto de aplicación será de preferencia el comienzo de la tubería y a través de una llave corporation.En la desinfección de la tubería por compuestos de cal como hipoclorito de calcio o similares, cuyo contenido de cloro sea conocido . Estos productos se conocen en el mercado como “HTH” , “Perchloron”, “Alcablan”,etc.Con la siguiente formula se puede colocar el compuesto a usarse:

P X V GR = ------------------ %C X 10

Donde : GR = Peso en gramos del compuesto a usarse P = mgr/lt o ppm de la solución V = Volumen de agua en la tubería (lts) %C = % de cloro disponible en el compuesto

10 = Constante

Para solución de estos productos se usará una solución en agua, la que será inyectada o bombeada dentro de una nueva tubería y en una cantidad tal que de un dosaje de 50 ppm como mínimo.El periodo de retención será de por lo menos 3 horas; al final de la prueba el agua deberá tener un residuo de por lo menos 5 ppm de cloro.

Page 125: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Durante el proceso de cloración , todas las válvulas y otros accesorios serán operados repetidas veces, para asegurar que todas las partes entren en contacto con la solución de cloro. Después de la prueba de agua con cloro será expulsada totalmente llenándose la tubería con el agua dedicada al consumo. Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en ml , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

09.00.00 VALVULAS DE PURGA 09.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

Comprenden la ejecución de todos los trabajos previos y necesarios para iniciar las Obras de Construcción, teniendo en cuenta el cumplimiento estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

09.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENODESCRIPCIONEl terreno donde proyecta construir la estructura, será limpiado de todo material u objeto que pueda obstaculizar como son: piedras, maleza, raíces; para ello se utilizará

Page 126: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

herramientas manuales El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material sueltoPROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOSe velará en las distintas etapas de la obra el estado de limpieza para el buen desempeño de los trabajos. Deberá tomarse especial cuidado en la seguridad verificando la no existencia de maderas con clavos expuestos en la zona de trabajo u otros a fin de prevenir accidentes.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICIONEl método de medición será en metros cuadrados (m2), aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

09.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DESCRIPCION Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.SISTEMA DE CONTROLPara un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.FORMA DE PAGOLa forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

09.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS09.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS

DESCRIPCIONLas excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la

Page 127: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOEl fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. SISTEMA DE CONTROL La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICION. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

09.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE, Dp=30 m.DescripciónComprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de EjecuciónConsiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

09.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE09.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:4:8

Descripción

Page 128: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Corresponde la colocación de concreto necesario para el solado de la estructura indicada. Se empleará Cemento Tipo M2Método de EjecuciónPrevio al vaciado de la losa de fondo, se colocará un solado de concreto cemento: hormigón 1:4:8 con un espesor de 3” y de diámetro según plano, para garantizar la estabilidad y darle distribución uniforme a los esfuerzos de la estructura.Antes de proceder al vaciado se debe verificar el terreno de fundación que este bien refinado, nivelado y compactado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

09.03.02 CONCRETO F’C=175 KG/CM2DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=175 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

09.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO09.04.01 CONCRETO F’C=210 KG/CM2

Page 129: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=210 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

09.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADODescripciónComprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.

Page 130: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

09.04.03 ACERO fy = 4,200 kg/cm2DescripciónEl acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de EjecuciónSe colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá a probación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes , etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos ,óxidos , grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

09.05.00 REVOQUES Y ENLUCIDO09.05.01 TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR DE MUROS, MEZCLA 1:5, e=1.5 cm.

Descripción

Page 131: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Para esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de PagoEsta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor

09.06.00 INSTALACIONES SANITARIAS09.06.01 Suministro e instalación de Valvula de Purga

DescripciónEn esta partida están comprendidos las válvulas de bronce y los accesorios de PVC. Es decir están comprendidos todos aquellos elementos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida especifica pero que son completamente necesarios para que la cámara funcione efectivamente.Método de EjecuciónConsiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan la función de ventilació , rebose, limpieza, succión y control.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por unidad. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

09.07.00 CARPINTERIA METALICA09.07.01 Tapa metálica 1/8” x 0.70 x 0.70 m.

DescripciónComprende el suministro y colocación de tapas metálicas para inspección en la estructuras, diseñada con características de resistencia, durabilidad y funcionalidad.Método de EjecuciónLa fabricación de estas tapas será a cargo de personal calificado (carpintero metálico) de acuerdo con los planos de detalle correspondiente.Esta tapa es de plancha metálica estriada de 1/8” de dimensiones 0.70 m X 0.70 m (cuadrada), reforzada perimetralmente con perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8”.El marco donde asienta esta tapa será de perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8” empotrado al concreto y fijados mediante soldadura al refuerzo interior según se indica en el plano. Por ello antes de vaciar el concreto se debe de soldar el marco al fierro de refuerzo.Se colocará una bisagra pin de ½” X 4” en el lado mas próximo al eje del reservorio, el cual debe estar soldado al marco empotrado en el concreto y al marco de la tapa.

Page 132: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Para su seguridad se proyecta dos agarraderas metálicas con agujeros para colocar el candado.También se colocará una agarradera metálica con fierro liso de 3/8” soldada a la tapa .Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por unidad. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

10.00.00 VALVULAS DE CONTROL 10.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

Comprenden la ejecución de todos los trabajos previos y necesarios para iniciar las Obras de Construcción, teniendo en cuenta el cumplimiento estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

10.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENODESCRIPCIONEl terreno donde proyecta construir la estructura, será limpiado de todo material u objeto que pueda obstaculizar como son: piedras, maleza, raíces; para ello se utilizará herramientas manuales El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto

Page 133: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOSe velará en las distintas etapas de la obra el estado de limpieza para el buen desempeño de los trabajos. Deberá tomarse especial cuidado en la seguridad verificando la no existencia de maderas con clavos expuestos en la zona de trabajo u otros a fin de prevenir accidentes.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICIONEl método de medición será en metros cuadrados (m2), aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

10.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DESCRIPCION Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.SISTEMA DE CONTROLPara un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.FORMA DE PAGOLa forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

10.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS10.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS

DESCRIPCIONLas excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la

Page 134: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOEl fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. SISTEMA DE CONTROL La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICION. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

10.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE, Dp=30 m.DescripciónComprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de EjecuciónConsiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

10.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE10.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:4:8

DescripciónCorresponde la colocación de concreto necesario para el solado de la estructura indicada. Se empleará Cemento Tipo MS

Page 135: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Método de EjecuciónPrevio al vaciado de la losa de fondo, se colocará un solado de concreto cemento: hormigón 1:4:8 con un espesor de 3” y de diámetro según plano, para garantizar la estabilidad y darle distribución uniforme a los esfuerzos de la estructura.Antes de proceder al vaciado se debe verificar el terreno de fundación que este bien refinado, nivelado y compactado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

10.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO10.04.01 CONCRETO F’C=210 KG/CM2

DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=210 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

10.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADODescripción

Page 136: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

10.04.03 ACERO fy = 4,200 kg/cm2DescripciónEl acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de EjecuciónSe colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá a probación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes , etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos

Page 137: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

,óxidos , grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

10.05.00 REVOQUES Y ENLUCIDO10.05.01 TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR DE MUROS, MEZCLA 1:5, e=1.5 cm.

DescripciónPara esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de PagoEsta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor

10.06.00 VARIOS10.06.01 SUMINISTRO DE VALVULAS Y ACCESORIOS DE 4”10.06.02 SUMINISTRO DE VALVULAS Y ACCESORIOS DE 2”

DescripciónEn esta partida están comprendidos las válvulas de bronce y los accesorios de PVC. Es decir están comprendidos todos aquellos elementos que por su naturaleza no pueden estar comprendidos en una partida especifica pero que son completamente necesarios para que la cámara funcione efectivamente.Método de EjecuciónConsiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan la función de ventilació , rebose, limpieza, succión y control.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por unidad. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago

Page 138: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

constituirá compensación total por materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

10.07.00 CARPINTERIA METALICA10.07.01 Tapa metálica 1/8” x 0.70 x 0.70 m.

DescripciónComprende el suministro y colocación de tapas metálicas para inspección en la estructuras, diseñada con características de resistencia, durabilidad y funcionalidad.Método de EjecuciónLa fabricación de estas tapas será a cargo de personal calificado (carpintero metálico) de acuerdo con los planos de detalle correspondiente.Esta tapa es de plancha metálica estriada de 1/8” de dimensiones 0.70 m X 0.70 m (cuadrada), reforzada perimetralmente con perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8”.El marco donde asienta esta tapa será de perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8” empotrado al concreto y fijados mediante soldadura al refuerzo interior según se indica en el plano. Por ello antes de vaciar el concreto se debe de soldar el marco al fierro de refuerzo.Se colocará una bisagra pin de ½” X 4” en el lado mas próximo al eje del reservorio, el cual debe estar soldado al marco empotrado en el concreto y al marco de la tapa.Para su seguridad se proyecta dos agarraderas metálicas con agujeros para colocar el candado.También se colocará una agarradera metálica con fierro liso de 3/8” soldada a la tapa .Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por unidad. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

Page 139: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

11.00.00 VALVULAS DE AIRE11.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

Comprenden la ejecución de todos los trabajos previos y necesarios para iniciar las Obras de Construcción, teniendo en cuenta el cumplimiento estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

11.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENODESCRIPCIONEl terreno donde proyecta construir la estructura, será limpiado de todo material u objeto que pueda obstaculizar como son: piedras, maleza, raíces; para ello se utilizará herramientas manuales El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material sueltoPROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOSe velará en las distintas etapas de la obra el estado de limpieza para el buen desempeño de los trabajos. Deberá tomarse especial cuidado en la seguridad verificando la no existencia de maderas con clavos expuestos en la zona de trabajo u otros a fin de prevenir accidentes.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICIONEl método de medición será en metros cuadrados (m2), aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

11.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DESCRIPCION Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo técnico permanente y control de los resultados.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos estructurales.SISTEMA DE CONTROLPara un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.METODO DE MEDICION

Page 140: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

El trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra.FORMA DE PAGOLa forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO” o estimado de acuerdo al avance de la obra.

11.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS11.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS

DESCRIPCIONLas excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto correspondiente al diseño de las estructuras que se alojarán en ellas. Se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimentaciones sobre material de relleno sin una consolidación adecuada de acuerdo a la maquinaria o implementos con que se cuente. Para esta tarea se estima capas como máximo de 20cm.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOEl fondo de toda excavación para zanjas, debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto; si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. SISTEMA DE CONTROL La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.METODO DE MEDICION. El método de medición será en metros cúbicos (m3) excavados, aprobados por el Supervisor.FORMA DE PAGO. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida

11.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE, Dp=30 m.DescripciónComprende los trabajos de eliminación de material excedente producto de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.Método de EjecuciónConsiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas por los propietarios.Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.Método de Medida

Page 141: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

El trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de esponjamiento, aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

11.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE11.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:4:8

DescripciónCorresponde la colocación de concreto necesario para el solado de la estructura indicada. Se empleará Cemento Tipo MSMétodo de EjecuciónPrevio al vaciado de la losa de fondo, se colocará un solado de concreto cemento: hormigón 1:4:8 con un espesor de 3” y de diámetro según plano, para garantizar la estabilidad y darle distribución uniforme a los esfuerzos de la estructura.Antes de proceder al vaciado se debe verificar el terreno de fundación que este bien refinado, nivelado y compactado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

11.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO11.04.01 CONCRETO F’C=210 KG/CM2

DescripciónComprende todos los trabajos de concreto armado para las losas de fondo, superior y muros de la estructura. Se empleará Cemento Tipo MSLa resistencia requerida es de f’c=210 kg/cm2.El cemento, agua y agregados a usarse cumplirán con las especificaciones generales de materiales y procedimientos para la elaboración del concreto.Método de EjecuciónSe colocará el concreto sobre las formas de madera preparadas para tal. Antes del vaciado debe verificarse que los encofrados cumplan las medidas de los planos, así como su verticalidad en las paredes, su alineamiento y escuadra. Asimismo deberá verificarse la distribución del acero de acuerdo a los planos. La preparación será con mezcladora y el vaciado se realizará utilizando baldes concreteros.Vaciada la losa de fondo se dejará las mechas de fierro para empalmar con los muros

Page 142: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

Al vaciar las paredes de la estructura debe asegurarse colocar las mechas de fierro según el plano para que el encuentro con el techo sea monolítico.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m3 , aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

11.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADODescripciónComprende el suministro de la mano de obra, materiales,, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabados de los diferentes elementos de concreto de las obras consideradas en el proyecto , en este caso del fondo del techo y paredes de la estructura indicada .Así mismo , el desencofrado comprende el retiro de dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.Método de EjecuciónConsiste en colocar formas de madera o metal según el plano de captación del expediente técnico. El material a usarse en el encofrado deberá poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos que se generan después del vaciado sin llegar a deformarse. No se usarán encofrados con abolladuras , incrustaciones , etc, podrán ser de madera , la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada , libre de nudos y otros defectos, se humedecerán las superficies con petróleo, antes del vaciado , para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de la estructura.Se respetarán los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado: Costado de vigas muros que no sostengan terreno 2 días Muros que sostengan terreno 7 días Fondo de vigas y losas 21 díasEstos tiempos podrán ser disminuidos con el empleo de aditivos aceleradores de fragua siempre y cuando no afecten la resistencia requerida para el concreto y estén autorizados por el Supervisor.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en m2, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing. Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá

Page 143: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

11.04.03 ACERO fy = 4,200 kg/cm2DescripciónEl acero de refuerzo comprende en el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para el corte, doblado y colocado de acero en los diferentes elementos de concreto armado según las indicaciones en los planos.Método de EjecuciónSe colocará de acuerdo a la distribución indicada en los planos. Se someterá a probación del Residente el armado del refuerzo, los dobleces de varillas, los recubrimientos, los esparcimientos, traslapes , etc. Todo fierro se trabajara en frío. Antes de la colocación de la armadura, se limpiara observando que esté libre de polvos ,óxidos , grasa y otras sustancias extrañas que pudieron dar lugar a fallas en su unión con el concreto.Se colocará en su posición conforme indique en los planos fijándose de manera que no puedan desplazarse durante el vaciado, se usará distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos adecuados para mantener a la armadura en su lugar durante el vaciado.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en kg , aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por kg del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

11.05.00 REVOQUES Y ENLUCIDO11.05.01 TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR DE MUROS, MEZCLA 1:5, e=1.5 cm.

DescripciónPara esta partida la arena a utilizar deberá estar limpia, exenta de raíces u otras materias orgánicas, la proporción cemento - arena será de 1:5. El agua será de buena calidad.SISTEMA DE CONTROLLa supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes.Forma de PagoEsta partida se pagará por M2 de acuerdo al avance aprobado por el Ing° Supervisor

11.06.00 VARIOS11.06.01 SUMINISTRO DE VALVULAS Y ACCESORIOS

DescripciónEn esta partida están comprendidos las válvulas de bronce y los accesorios de PVC. Es decir están comprendidos todos aquellos elementos que por su naturaleza no pueden

Page 144: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

estar comprendidos en una partida especifica pero que son completamente necesarios para que la cámara funcione efectivamente.Método de EjecuciónConsiste en instalar los accesorios indicados en el plano para que cumplan la función de ventilació , rebose, limpieza, succión y control.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por unidad. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

11.07.00 CARPINTERIA METALICA11.07.01 Tapa metálica 1/8” x 0.70 x 0.70 m.

DescripciónComprende el suministro y colocación de tapas metálicas para inspección en la estructuras, diseñada con características de resistencia, durabilidad y funcionalidad.Método de EjecuciónLa fabricación de estas tapas será a cargo de personal calificado (carpintero metálico) de acuerdo con los planos de detalle correspondiente.Esta tapa es de plancha metálica estriada de 1/8” de dimensiones 0.70 m X 0.70 m (cuadrada), reforzada perimetralmente con perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8”.El marco donde asienta esta tapa será de perfil ángulo de fierro de 1 ½” X 1/8” empotrado al concreto y fijados mediante soldadura al refuerzo interior según se indica en el plano. Por ello antes de vaciar el concreto se debe de soldar el marco al fierro de refuerzo.Se colocará una bisagra pin de ½” X 4” en el lado mas próximo al eje del reservorio, el cual debe estar soldado al marco empotrado en el concreto y al marco de la tapa.Para su seguridad se proyecta dos agarraderas metálicas con agujeros para colocar el candado.También se colocará una agarradera metálica con fierro liso de 3/8” soldada a la tapa .Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en unidad., aprobado por el Inspector Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por unidad. del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Ing Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

13.00.00 FLETE SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 145: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

13.01.00 FLETE SISTEMA DE AGUA POTABLEEsta partida comprende el transporte de material de los centros de abastecimientos a la obra

Método de Ejecución

Los materiales que se transportarán utilizando la carretera y mediante vehículos automotores será : cemento, fierro , madera para encofrado, clavos, otros : los materiales se transportarán protegidos con carpas de lona o similar.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en forma GLOBAL., aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará en forma GLOBAL, del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

14.00.00 MODULO DE CAPACITACION14.01.00 MODULO DE CAPACITACION

DescripciónEsta partida comprende la Adquisición de las herramientas y otros insumos del modulo de capacitación técnica, como son palanas, picos, barretas, carretillas, etc.Método de EjecuciónEl Inspector Residente adquirirá las herramientas e insumos que son necesarios para que se ejecute la capacitación técnica y cuya lista se indica en el análisis de Costo Unitario Este modulo de capacitación servirá para que una vez terminada la obra quede en la comunidad bajo el cuidado de la Junta Administradora O Comité de Administración, para el mantenimiento del sistema.Método de MedidaEl trabajo realizado será medido en Global, aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por Un Global, del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por los materiales adquiridos.

15.00.00 MEDIDAS DE MITIGACION

15.01.00 REGADO DURANTE TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRASComprende el regado durante los trabajos de movimiento de tierras para evitar que el aire se contamine con polvos.Método de

Page 146: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”

MedidaEl trabajo realizado será medido Por una unidad Global., aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por Global, del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida

24.02.00 SEMBRADO DE PLANTONES

Comprende los trabajos de movimiento de tierras en las áreas destinadas al sembrado de plantones de la variedad eucalipto y pino para restituir el daño ambiental por efecto de la construcción de la obra.

Unidad de Medida

Será por Unidad.

16.00.00 IMPLEMENTOS DE SEGUIDADComprende la adquisición de implementos de seguridad como cascos, guantes, botas de jebe para darle seguridad a los obreros que intervienen en la obraMétodo de MedidaEl trabajo realizado será medido Por una unidad Global., aprobado por el Residente de acuerdo a lo especificado.Bases de PagoEl pago se efectuará al precio unitario por Global, del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por materiales , mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida

Page 147: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones TécnicasProyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CASERIOS DE LA LAGUNA Y EL PAPAYO, DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA, CODIGO SNIP N° 204232”