Download pdf - EL CACAN

Transcript

EL CACAN

Lengua de las comunidades Diaguitas que habitaron el Noroeste argentino y el Norte Chico chileno.

Algunas fuentes la mencionan comocaca, kakaychaka. Tambin se han empleado las denominacionescaca-diaguita, o lenguacalchaqu.

Es una lengua extinta e inclasificada. A partir del ingreso del Inca Tupac Yupanqui hacia el ao 1480 la influencia de las lenguas quechua y aymara se hizo cada vez ms importante. Los espaoles promovieron en un principio el uso del quechua como lengua general entre los grupos amerindios y en una segunda etapa la expansin del espaol, que termin extinguiendo el kakn.

Los misioneros espaoles Alonso de Barzana y Pedro Aasco escribieron a mediados del siglo XVI, preceptos gramaticales, vocabularios y textos doctrinarios. Barzana expresaba que"es una lengua tan gutural que parece no se instituy para salir de los labios". Otro sacerdote, Hernando de Torreblanca, hacia 1639, se esforz por descifrar esta lengua, postul la existencia varios dialectos que diferan principalmente en aspectos fnicos. Todo este material se ha extraviado. Del jesuita Pedro Lozano (1687 - 1752) nos ha quedado una descripcin:

"... es [el cacn] una lengua dulce y armoniosa, tena dificultades enormes de pronunciacin, a tal punto que slo lo percibe [entiende] quien lo mam de leche, porque es en extremo arrevesada [gramaticalmente] y forma sus voces en slo el paladar."Se especula que hubo tres reas dialectales:

Kakn del norte: Valles Calchaques, Santa Mara y oeste de Tucumn.

Kakn del sur: Catamarca, norte de La Rioja y parte de Santiago del Estero.

Capayn: oeste y sur de la Rioja y al norte de la provincia de San Juan.

El idioma parece haber dejado sus rasgos fonolgicos en los"acentos"regionales, mientras que gran parte de la toponimia regional mantiene las palabras kakanas.

Casi con certeza era una lengua polisinttica, de modo que a partir de diversos morfemas, segn el contexto, se formaban lexemas. En cuanto al nmero de componentes de las pocas construcciones conocidas parece predominar el de dos; en una veintena parecen ser tres.

El estudio los topnimos nos muestra que en el kakn hubo construcciones nominales formadas por un ncleo (sustantivo) precedido por un modificador (otro sustantivo). Es interesante que entre las voces regionales se hallaalijuche"escorpin, alacrn, voz compuesta deali"espina(quizs tambin"aguijn")yjushi(juche es el nombre regional de una araa): se podra interpretar comoaraa con aguijn.

Unos 40 topnimos poseen el componente"ango /ance",que significa"agua". EnAngualastoyAngacoel segundo componente es respectivamente,walastoyaco. El ncleo de tales construcciones sera el sustantivoango. En tal caso, al modificador seguira al ncleo. Podra tratarse de un adjetivo calificador, el ro que pasa por Angualasto se llama ro Blanco. Otros ejemplos:

Colcolancoagua del bho

Huillancoagua de la liebre

Ismiangoagua del pajarito

Mishangoagua del gato

Talcancoagua del guanaco

Muchos topnimos poseen las terminaciones"huil"o"vil","ao"o"gasta"."Uil"significa aguada,"ao"y"gasta"significan pueblo. Segn los crnicas de los misioneros, los pueblos tenan el nombre de su cacique precediendo a"gasta", sin embargo tambin significaba lugar poblado por algo:

Collagastapueblo del colla

Guacalagastapueblo del palo santo

Ingagastapueblo del lnca

Machigasta"pueblo del machi(chamn)

Villagastapueblo de la liebre"

Niogasta"lugar poblado de no(planta venenosa)"

Tasigasta"lugar poblado de tasi(una enredadera)"

Villavil"manantial de la liebre"

Apocavilmanantial de la paloma torcaza"


Recommended