Transcript
Page 1: doble triunfo El. d1 Campeonatos natación ‘La Gyrnkhana ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1961/09/22/… · VWn, 22 de ep*1embre de 1981 Sevilla. — (Crónica

VWn, 22 de ep*1embre de 1981

Sevilla. — (Crónica postal deiúestro enviado e.pecia1 VicenteESQUIROZ).

Cuando ‘escrflo esta crónicahan pasado sólo uñas horas de la i1tima jornada de los Campeona-tos Nacionales de Natación, taafelizmente organizados por laFederación Andaluza de Natacióny libre ce la angustia del re1o,ya que todas las reuniones deest.s competiciones han termina-do después de la una de la rna-drugaçla y a la una y media -te-lila que desplazarme de las afueras de Sevilla al centro ce la ca-pital. Dara aar la información,punio comentar. aunque sea bravemente el éxito cataláii de es

- tos 51 Campeonatos de spafaque esde los celebrados en Va-lencia no había vuelto ostentarla Federación Catalana en la ca-teor1a masculina.

No voy a repetir lo que he ve-nido aestacánçlo en•caCa jornana.La F’ederaclón Catalana, que efemeninos ha logrado un triunfoaplastante sobre Canarias, Canailas, en masculinos ha yen.cdo por ampflsimo margen, tanetnpllo, que nos hace dudar queaun con la presencia de Cossioy Pérez Zamora Tubleran otdo. Intentar conseguir el triunfo.f’ero eón aceptando qe Cena.riashubiese vnclc.o,. cosa, repe.timos, muy problemática, cree.mos qne los dirigentes canar1eharán bien en ir pensando en episcina para cada club canario,porque la ofensiva desencadena.da por la natación catalana enmateria de construcciones sigueen marcha. En Badalona han co-menzado las obras de la nlscincitbierta para el veterano club lo-.eal Y OS de esperar que se çonsfruyan otras que irá aumentandoesa potencialiciad catalána. -

Nos satisface ue después deeslas competiciones no téngamosoije r.epetiç lo que hace añosatrás en lo que se referta a ne.cesidad de construir piscinas. Enseptiembre (le i6I. y después deceehrados los campeonatos na.(-Tonales, PO hay que convencer nadie acercade esta necesidad,precisamente porque gracias . a1 rtaiaciones con.strub’ashas.la ahora se ha logra-do asegurarla continuidad de superacionespara. la natación espafiola.

Y, ahora, esta categoria alcart7ada hay que asegurarla a base(le estas instalaciones, con que elpresic’ente de la FederaciónCa

- nana de Natación, don Luis deflflhte7. arqués de la Florida,siiefla para Las Palmas y.anta

.-‘ C-u’i (le Tenerife: una piscina al-‘ -vicio del deporte y rada pie.,. ra para un club. Sin estas me - cones,» no hubiésen surgido

nuevas figuras que . an da.. . % a . Cataluña ese éxito, devol-

- ndole su antigua hegemonía,. acredtada en la aetial tabla de

irecOrCs,, nacionales de la que los- catalanes hablan sido casi total-

mente barridos.Li emotividad de estos , earn

peonatos nacibnaTs ha sido real—mente extraordinaria yno preci.samente por fa competIción entrelos distintos equipos regionalés,

. ya que préctlcamente después de

Después del señalado éxIto al-canzado pQr las Regatas Internacionales y Campeonatos de España decanoas fuera borda, que han stdoresaltadas de, forma extensísimapor toda la prensa y emisoras de

- España, hemos creído de interésconocer por boca del hombre queha llevado lodo el peso de la orga

- . nización de la dos emnpeticionedejortivas que han dejano situadoel pabellón español en el más ahode los mástiles de la motonáutica eqropea y también porque a su

- . vez fué uno de los más destacadospartícipes en tan señalado éxito,conduciendo una de las laehasque tomaron parte y qus tan buena actuación tuvo, consiguiendo elsubeampeonato nacionl y el delGran Premio Internacianal en lacategoría D-U.

—Conteato del éxito htanido?-—Quién fo lo estaría al vor que

nuestras regatas han lógrado elbutismq internacionaL con una delas participaciones ms amplias decuantas ,se recuerdan en el depor.te de la motonáutica eapañoa, ycon participantes de fa talla delos que hemos tenido ocasión dover regatea en ei puerto de nuestra ciudad.

—Labor agotadora la tuya parallevar a cabo una organización deIal eategorial’

la seguñda. jornada, el triunfocatalán estaba casi asegurado, si-ao por las marcas ue se han ob-tenido, realmente esperanzado rasespecialmente por la edad de losnadadores que las obtenían. Por-que en el bando- catalán sus nuevas figuras, José Claret, 17 años,Joaquín Pujol, 15 año y FrancLaco Martínez, 15 años hacenconfiar en grandes cosas en untfepipo relatlyameite corto.

JUM ANTONtO MOLINERO,EL NÁDADOR MAS RAPIDO DE

ESPAÑA- Otrós premios han sido conce

didos. A Miguel Torres se le con-cedió el premio «‘Profeo ManoloMartínez» por la mejor marca ob-tenida juntó con su compañerade club, Isabel Castañé, ‘que lo-gró el de la clasificación famenina — ¿fué valorada en su punto juto la marca de Julio Ca-brera en los 200 metros espalda?—y Javier Rotilant y PaquitaEsteban, fueron distinguidos conlos premios de la Constancia, asícomo el nadador- andaluz Paqui11 Martínez con el premio al riadador muz joven. Finalmente alnadador barcelonés Juan- A. Mo-linero se le proclarnó vencedordel «Trofeo Enrique Ilgarts-», a)haber logrado la marca de 23 s.-1o en los 50 metros, que de-muestra las excepcionales con-diciones de este nadador. Unascondiciones que se manifestaríanmás intensamente si pudiera Ilevar un entrenamiento intenso yque por muchísimas razones noha realIzado en la presente temporada. Y pongamos punto finala esta crónica que se ha alargadodemasihdo.

cionaL PerQ etoy más que SatiSfeeho, porque tomaron parte muybqenos pilotos extranjeros y . losdos nos situamos en los dos mejo.res lugares. .

—Proyectos para el. futuro?—Tanto como pilofo como por

ser delegado del Real Cmb iViaritamo, mi mayor deCeo es poder con-tCr para el pó*imo Gran Premiocon la . participación de todos loscampeones de (5urop. lo cual con-vortiría nuestra conipetición en lamás importante de cuantas se cele-bran en el Continente. sper0 con—tsr con el apoyo neceíarioy ce Os-la forma nuestra ciudad contará.para las Fiesas de la Merced, conuna manifestación deportiva degran resonancia internacional.

ñsf Se expresó Pedro Martinez(jiotet, gran ‘vIrtuoso del «fuera-bordismo» espaflol e impulsor. de.este. — A- IVIELINDEZ ‘. -.

En ene To.t-rieó de Gynrkhanas quese na celebrado por primera veen Cataluña. el exto ha sorpren.dado, como vulgarmente se dice. ala propia empresa y el Comité OPganzador - puede estar sauslechode 103 resitado.s que bar, obtenido,otrectendo una seriO de jonadasdeportivas y. de sano -humor. quese hasi vs:o respaldadas por unéxito crecrente y entusiasta, duplicaiido’ la participacion d vuiiculos de años aiiteriores. çuciieizloel jauo]ieó. a los campos de laspruebas en cantidaacs descondidas y creando un ambiente de es-peetación y de emoción t-teseesdental, como consecuencia de Las duras luchas que han .mantenido y elsano - espíritu de los participtotes.

Sardaüola preparó eón su sxpsriencia’ y mayor entusianio su.gymkhana que se celebró brdianemente el pasado domingo, oartici

5Pau0 72 automóviles, con sus correspori4ientes parejas mixtas o fe-meninas y los resultados fueronmagníficos. ya que doblaron la par-ticipación de vehículos de la gymkhana anterior y la lucha por alean-zar los primeros puestos no fué fácd ni mueaho menos,-por lb que elvencedor absoluto de dicha prueba,don Jaime Viernet, -de Tona, alcan-zó el primer lugar, con 170 puntos.en apretada situación. con don Ma-ns-el JutcoOa, de ‘Sen. Cugat, con177 ; don Tomás Segarra, de Sarda.ilota, con 181; clon José AntonioBorreli, también de Sardafiola,con 130, y don José Manuel Amia,de San Feliu de Guíxots, con 187;a lodos los cuales ayudaron eficaz..mente sus magníficas acompsfiantos, cuyo papel en estos concursosdeportivos y de humor no es nadadesprecible. -

A continuación damos la clasifi.cación de los 24 -primemos de dichagymkhana, las tres parejas emefinas, clasificadas en primer lugary las parejas tanto mixtas como-femeninas que so han ganado aPULSO y dura lucha el poder par.ticipar en la gran final de Barce.lona.

CLASIFICACTON. GENERAL.1. Jaime Viernet, Tona, 170 p,2, Manuer Juncosa, S, Ougat, 11?..3, Tomás Segarra, Sardañola, 1&l.4. José- A. Boyé, íd-, 187.fi, José Manuel Arola, San Feliu

Codinas, l7. .d_ - Jaime Juncoaa, 5. Cugt, 186.‘7. Juan Vives, Playa ele Aro, 181.8-. Gabriel Foix, San Cugat, 1919. Antonio Lucaya, Sardañola, 184

lo. Luis Lozano, Sitges, 194.11 Enrique Verdú, SanCugat. 188.

Parece seguro que o! jockey StanMellor, de 24 años, hijo de un co-merciante en madera, de Manchester,será por séguncla vez consecutivacampeón británico de ateeptechasecu-Indo la temporada 1960-61 termineel 25 de mayo. E . incluso podría co-ronar su éxito ganando pqr prime-rs vez el Grand, National. el 25 demarzo, a lomos del caballo BaSan-loch, de Lord Leverhulme. En el de1960 terminó en segundo lugar, so-bre dicho caballo; aventajado por?iíerryman II. Su montura lleva yaapuestas de segunda favorita, mme-dietamente después de Merryman lIs

A mediados de la anteríor temporada, Mellar llevaba tanta ventajaa sus- rivales, que era . ya - saludado«omq nuevo campeón. Pero el cern-peón precedente. FÑddte Winter, ca-holgando con toda su destreza, es-tuvo a punto de bi tirio. Mellor ter-niinó en piimer lugar, con 68 victonas en 429 caireras, y Wintor lesiguió con 6 victorias en 346 carreras.

Femo quien verdaderamente amena- se a Mellor no es Winter, sino otr’Ogran jockey: Tim Brookshaw Heaquí sus posiciones al comienzo de la tabla de ganadores que acaba de publicar la revista «Spodting Life»cenindo en cuenta los resultado»- delas carreras basta ta 5emana terminada el 2 de febrero: Sr. Mellor, 90;T Brookshaw, 6 F Winter, 62.

RECHAZO UN COMODO IEMPLEOSin - embargo, sólo un sermo con-

trstmeisspo podría privar a Mellar desu segundo campeonato. Un seci-etode su éxito es que siempre cabalgaa la perfección ruando no correpor el establo do George O-wen, deTrporley, en Cheshire, que es eldoe le retiene El resultado es quemtiílios pi-opietarios y entrenadorescompiten por sus servicios. lo cualle da la oportunidad de elegmt niontul-a, y es lo baitante sagaz paraelegir con acieito.

La catrer de Melior es qnC de lasnovelas del hipismo británico. . u pa-dra quería miue SS incorporase al no-gocio e la familia, pero Stan, desdeloS diez -Mios, edad que tenía al presenciar por primera vez 1»» -carrerasde trot&- en el hipódromo de Audenahaw, . Manchester, ha sido muy afidonado a los caballos

Calle Diputaló,t SSSBARCELONA S)

. TELEFONOS - .

2 45 35 07 e LI5CA$)0, 1s 2 d, a m.drtJflda t tas lO 0*Itmasan. deis, utiiI;.rss 0* nimorqI

. para Redacción- para Talleres- para Admini»tt5cJóm. para Çirre

2453504á483805g453506463807

PUBLICIÓADSegún tarifa -

SU8CRIPCION Espalia

Barcelona. . .. . $‘ Pø*l*$ fl5$Provincias, , , . $17’ “ trimestre

ExtranjrG!beroamrica . , . -

Filipinas y 11$’- •Poi’tu. . . . -

Estados Unidos. . -

Canadéy S73- • .

Puerto Rica .

- Demósaøs . e 1S’ . -;1]

cif 1 9fl$a;0]

12. Carlos Verdú, San Cugat, 199.13. Félix Soler. San Cugat, 204.14, Antonio Boyé, ardai’iola, 207.15. Javier Lucaya, íd., 2t0.16. Federico Son, Barcelona, 210,17. Aqt. Gregomi, Matadepera, 21118. JoSé M, Guardiola, íd.. 21719. Jack Llacuna, Sites, 217.20. Alberto Valdés. Sardañola 21821, Felipe Massé, Sitges, 22022 José - M’ Fernández, aislado.

pera, 224.23, José Manuel Durán, Saraaño

la, 228.24: Santtago Prat, Badalona. 228.

CLASIFICACION FEMEN1N1. Ana Perma-nyer, Iviatacepe

rs, 243 puntos.2_ Lidia Jimenez, Cerveiló, 286.3. Raimunda Carné, Tana, lii).

CLASiFICADOS PARA LA FINALDE BARCELON,

ClasIficación mixta4, José Antonio Luyó7. Juan V!vea . -

13, Félax Soler14. Antonio Boyé15. Javier Lucaya16. Federico llori17, Antonio Gregori .18. José M, Guardiola20. Alberto Valdésat- Felipe Maesé -- Clasificación femenina;

1. An Permanyer4. Elisa Gil

MONTBUY -

Caldas de Montbuy, la conocidavilla catalana, por sus mananriales y aguas termales, va a cerrarcon broche cie oro este Torneo deGymidianas y la suya será la fil.lima. -punluable para la final, porlo que no cabe duda que indosaquellos que quieran medir susfuerzas deportivas en habilidad yreflejOs en estas competiciones su.tom’ilístics, tíenen la últimaoportunidad para ser clasificadosy poder aparecer en la pista deívtontjuich el domingo, 8 de octu.lime, gn la gran final de arceiona,que .00lrará el calendario . ds lastiestas de la Merced.

Batamos seguros que Caldas deMontbuy recibirá con los btazosabiertos a estas embajadas deporti.vas de todas las poblaciones deCataluña, espeçiaimenre las de ve.raneo y de . que esta última gymkliana . ha dé rebasar todos loscálculos previstos de participación.Los organizadores, entre lo quedestacan don Jorge Pérez Casavayo, don Jhan fvlgni,rel Rossy y don

- Stan M-elloiEi vez. de acDtar el cómo4o cm-

pleo reservado psi-a el único hijovarón, dijo a su padre que prefería«salter madera a venderla». y, enconsecuencia, cuando ten!» 15 añosfué a ver a George Owen, ent.rena.dor del caballo Rtis»ian Hero, queganó el Granel National en 1949, yle idilo que qur1a hacerse jockey.

Owen, que ha entrenado a muchosbuenos jineis Se atesplechase, le aS-vii-tió que tendría qife trabajar defirme, gero e joaen Mellor aceptóel reto çqn alegría, y prontá ero-pezó a levantarse de madrugada pa-rs afrontar lluvias y fríos vIentosinvernales cabalgando cia galopes deejercicio.

SU OBJETIVO 815 fIN RFICORDTan de fírsñe trabajó, que al curo-

plir les 18 años era y uno de losmejores linetes jóvenes de salto ha-

Arrollacra victoria de los Oil.ver que resultó ser un magnífico broche de oro de una de lastemporadas més - brillantes delOatcl-j barcelonés, los -mallorqui. -

Bes pletóricos de forma y moralofi-ecieron un recital de bien lu.char mezclado con su habitual dureza y. agresividad que lesllevó a la conquista del magnIficotrofeo Conado por unos -incondicionald del «catch». Depor-teque de dlii en día a ganandoadeptos en nuestra ciudad y muyeepecialmente en esta raceta deespectacularidad sin limites quees la luchapor relevos.

Se inició el combate.con marcaco cariz favorable a los isleños que ya a los 12 minutos seapuntaron el primer triunfo par-cial al colocar Jim Oiivéi.a Mar-ques de espalda sore la lona, di-eho sea de paso entre las afta-das protestas del respetable queentendió que no había resulta-do demasiédo reglamentaria laacción previa del mallorquín. Seniveló mástarde la lucha l entabláp el propio Marque, lo-grarn2o poner de espaldas al me.nor de los Oliver, tomándose asíen parte un pequeño desquite ala derrota sufrida anté su hermano. Puestas así las coses lapélea adquirió proporciones de lucha dramótica y sin cuartel, enla que llevó . el asalto continuoese gran luchador d recursosfísicos inagotables que es JimOliver, en la actualidad en unode lds mejores momentos de subrillante carreradeportivn. Y fuéprecisamente Jim. poniéndo unfinal brillante a su actuaciónquien inclinó a favor de su equlpo el platillo de -la -balanza co-locando sobre la lona a Montoro,

Antonio Torreas. se las verán muydifíciles para poder complacer atodps los que deseen participar enla misma. . -

Las inscripciones puedan hacerseen ej Clamo de Caldas de ‘Montbu.y. o bien en Barcelona, en Galerías del Motor, calle Córcega, 300telefono 237 20 00, .

I7scripcíone.í pz’aIa Cu?stçid- la Rabassa’

Peña Motorista arcerona. rutiCad organtzapra de la lmpprtarite cari-era imIte inacional de-nominada «XVII Cafrera érs cuesla de (a Rahasadas, comunicaque el plazo para admsión deinscrlpciones se cierra. el dia 22próximo a la-a 21 horas a derechossenello, prorrogándose hasta eldia 25 a derechos dobles.

Cubiertas especiales d avón para lasfuerzas armadasrortmerica a3

Estas cubiertas se han diseñada yconstruido especialmente por la Ce-neral para uso en aviones de caza.tanto convencionales como a re-aeción.

Otro cositrato firmado por la Ge.neral cçmprende la producción doneumáticos y rueáas . sF411 PliantoesiII», también de la Maiina. Esteavión de caza que vuela a dos vecesla velocidad del sonido, estableciórecientemente el «iei-oe-d» mundialde velocidad y altura psis esta cIa-se de aviones, - -

Si a esto se agrega el contratopor valor de -dos millones de dólares,firmado coL las fuerzas aéreas re-cien,temente, el total de pedidos hechos a la General por las FuerzasArmadas Norteamericianas se eleva,en un mes, a 3.500.000 dólares.

La General ha obtenido estos con-tratos después de tres años de pruebas en sus laboratorios, y de rrác.ficas que demostraron la superiori.dad de estas cubiertas sobre las construídas por otros tres fabricantesespecializados en neumáticos de estaclCsf. -

por TOM PHILLIPSbidos en la Gran Bretaña desde la-segunda Guerra Mundial.

Luego tuvo la desgracia de par-tirse dos veces una Clavícula en lamisma temporada, Cuando volyió acabalgar en los últimos meses de1955, tanto, tiempo lleVaba. apartadode tos hipódromos, que la gente afidonada al hipismo, siempre muy cort de memoria, casi le habla olvida-do por Completo. Por lo tanto, tuvoque olver a empezar de nuevo, y loiiao con tanta resolución, que susservicios pronto estuvieron en do-manda.

En 1961 puede pasar de las 100 victortas por primera vez. Su ambiciónes batir el record de 121, establecidopor Freddie Winter en 1952-53. . Y,a ñu juicio, este modesto inglés, apa-rentemente endeble, tiene coraje,energía, destreza y fuersa de voluntad para batir- ese récord;

después (le haber récibicín unamonumental paliza de los dosherrnanitosmi, al alimón.En ej .semifondo, el popular -Pepe

‘I’arrés, conectó Su frontal de lije-rFa, tan Solo en una ocasión. pci-oque bastó paia enviar al país de lossueños, por niás de la cuenta almejicano Tomás Riande.

En sl central de la reunión Aledoy Memo Diaz, nos ofiecieron, unmaravilloso combate de matices adversos para uno y otro lui-hador.dad» la endiablada rapidez que ,bfls imprimieron a la lucha. que lIc-g,) a su téi-minn sin conocer nivencedor ni vencido.

En el preliminar. el Conde Mead-

n.liliano %enrió por descalifiçaión aGatarze. En Las Arenas, un llenode solemnidad. —- E. L. y

- EN MADRiDLA EDICION ENVIADA POR

AVION DE

(1 mrues puesta a la venta el MIS-MO DIA de su aparición enBARCELONA, por medio devoceadores callejeros y. año-mñs, puede adquirirse la«edición - avión)), en los kiosdos de periódicos siguientes:Boaco de España, Alc’alá (esqtlina a Peligros), Sol (puerta del Bar Flor), Sol (entreMontera y Carmen), Av. Jo-sé Antonio (esquina Monte-ra), Av- José Antonio (frentea Loteria D.a Manolita), Go-ya (esquina a Alcafts).

La misma edición, enviadapor correo o-rdihario. se en-cuentra a la venta al día si-guiente de la fecha de pu-blicación, en la- mayoría delQs kioscos de la Capital.

res de color, por la que hemos po-dido deducir, no Le ovan» tal mar-aCilea.

Loa precedentes te otros encuenuros con Ray Lewis. con el quepeidio a los punlOs, y el más re.ciente çon el campeón del mundo

i Davey Mocare. ante quien tambiénencajó la derrote, nos dieron cIa-rus ejerrplos El ca-,o es que Lampero no deja de delender su parte.con gran energia. pcie a esa posióle riirviOuidad con que afronla looevitable, Pi ro parece ser que al-

go ineiipiicable. un fenómeno luid-Inico, del qfie Lamperti no se uetía desprender totalmente. cuandotiene clelante - un pugil de color,que pudo empezar en 1059, cuandoeste mismo Joe Rafiu King, que lehatio el pacido lunes en el Palaisdes aporta de Psit-iS, obligando aintervenir al árbitro a II alturadel sexto asalto, le venció acianos-mo en su propia ciudad de Mar.sella por lanzar la esponja su ciii-dador, en el cuarto asalto. para cvi-tarle un mayor sufrimiento.

Un par de oncees después de estaprimera derrota con Joe RaiiuKing. verdadero azote de Lampes--ti, el mai-seliés, quiso vengar ante,su_a propios paisanos el descalabroY ya frente a «El rey Joes. comoempiezan a norzibrar ial fenomenalrigerlano. y en un . esfuerzo supremo. saCando fuerzas de doflde yano había. pudo lograr el titulo eucopeo de los pi-urnas. que- los ,iue- -(-es. paternales de veras con él, sesacaron de la manga un combatenulo. veredicTo le, gran influencialocal, que no úonvenció rol a losi-riáe arraigados partidarios del cor00 m5tsellé.- Claro qtie sin negar categoría a

Lamperti, y sonseado en cuenta quepor superstición o ‘ fatalidad dcidestino haya podido encajar algo-nc derroia frente a púgiles corrielos nombrados; tambsen hemor desubrayar que todos. ellos tienenuna clase que se sale de lo normal,y casi estamos por decir, no esnada extraño que Lamperti haya

rax o FN CONTRINCANTE PA8A UVILlO

1,01: — El combate que reciettsmente han disputado FortunatoManera. ilsliano, y Wslly Swilt,ingles, lo fui ‘ Con el prtPÓSitGde dar al vencsder una 0)101-tunidd de enfrentas-se al campeónde Europa de los aelters, DiultiLoi exponiendo éste ese titulo usenadie ha pOdld0 arrebatarle.

El Italiano venciq a Swifi, y senpues. el quien intente 1-a difícil ti-res frente al tenóm000 de ‘TrisaS.Tarea que, pese a que Banca peo-fuerte y puede preceiitaf un iiillante historial, no cresais le sufavorable

A Forlunato le faliaró su ato-bies-ile, las coces de ónino de iiipaisanos de Cagliari, que lsntø larinfluido en su carrera y 505501tendia delante a Lcsi, Casi sadat.,

FAlTAltA UN. %‘AllEN1’ PARAUN CAitfl’LOe.i DE íIjlWt’A. —1ya LO lisio r-nc-Oni.radO Edo el Foascisco Carreño, nucOs-o ex campeennsconal de los g4llos, si cual u.tractedarti a Italia para. ei’Creiitirse al canipon curo o cíe silocas, Sslv’atoie Biirruni.

—He pasado lun momento dO hijaforma por descuidar ini prepd’scdii. peiti ..ahnoa 1-orno lii he deaistoado en Valencia. veinienda aLuis Rodriguoz, estoy dIspueSto ti-olavía a dar mucha 5usns Parcoso he aceptado el combate bnBurruni luego voy a Fraflciy. don-de piens0 realizar un (ampéaque demuestre que aun queda alasdel haleliador C’arreflS

—Serfl muy prolongada esa’euipsaña?

—4lastg Navidad.. —°--Psra cumplir con nuestro Os

Jo adagio, ¿verdad? «Cada ansia 1su corral».

. SEGUNDA PAGITA t MUNDO DEPORTIVO

.i, doble triunfo . d é’ 1 a Federación. . Catalána en los 51 , Campeonatos .

. , . Naciánales de natación .

Ha señalado el único camino paracones: construcciones deportivas

‘La - Gyrnkhana ,AutomovilistáDE CALDAS DE MONTBUY

de pr6xlmo, ,domlngó, cerrará la fáse puntuablepara el Torneo dé Cataluña, después del édto

— - seialado de la disputada en Sardañola.- CRONOMETRAJE RELOJ l5FESTINA. . -

sucesivas . supera--y cubs pøtentes

deportiva. Los intereses particu—lares, respetabilísimos, deben . es-tar completamente apartados delos intereses el deporte. Y te-nemos la impresión de que eneste asunto han jugadp interesesparticularísimos.

Y es igualmente lamentable,que en plena asamblea se pianteara el pleito del traspaso de unradador de una federación aotra, que 1a presidencia debierahaber cortado.

I_4 ASAMBLEA DE LA F’EDE- Muy sintémático fué y no enRACION ESPAÑOLA DE sentido satisfactorio precisamen

NATACION te, qué nacie pidira la organiEl actq más emQtivo fué el mi-. sación de los Campeonatos de Es-

nuto de si]encio guardac.o a la paña de Natación en estos mo-memoria de don Antonio Fabre- mentos que la natación españolagat, ex presidente de la Nado-. está mareando superaciones evirial, fallecido en el curso del dentes. lero es que la natacióipresente año. Y después, el ges. nacional le falta divulgación, esate de varios delos destacacos plopaganda en. prensa y rdioclubs nackrnales de resaltar Ja que no se ha estimulado y 4uelabor benemérita de un club bar. en algunos casos. por desgracia,ceInés, el Natación Montjüich a parece ser que se rehuye por lapesar. de su falta de medios ma- falta de facilidaces que se prestateriales, para desarrollar su labor -a los pocos. contadisimos infory que coincidi6 con la iníciati- madores que atendemos a esa mi-va de 1 Comil6n. e Ftecompen- sión primordial. . Pero este es unsas de reniar au labor del ñl. punto debatido. que difícilmentetimo año, coii el Natación Metro4 se resoiver con el criterio quepole de Las Plmés otorgándole existe actualmente en la «Federala Placa de Honor. Otras premios ción Española de Natación».se- concedieron; al water - polista Y e muy alentador que el se-lnterns,ciona-l, Uou José Luis Abe- cretario Ce la Delegación Nado-llán en ocasióñ de su 50 partí. naP de. Educación Física y . De-do blternalional, Jugado última- portes, don Joaquín Aguila Gimente; al nedar canario Ma- menez prometiera la ayñda . delriqel Castiñera por su dilatada máximo organismo nacional paraletor; al Eacmo. señor Marqués la construcción de piscinas, ende- La jGqrida por su. labor al ecta asamblea én la que la mayo-frente ‘de la Federación Cena- ría de los acuerdos definitivos,rin de Natacón», a1 federativo como en la O. N. U., quedaronnacional doñ Feinando Navarro, pendientes hasta la próximapor su entusiasta aportación a asamblea. La pi-esencia .ei señorla natación - naional. desde los . Aguila dió un aire de optimismodistintqs cargos que ha venido a esta, en la que nós dió la iniocupando en estos últirnoa vein- presión que faltó el calor de mu-te años y finalmente a on Juan óhos ausentes,i que son los queMuñozde «Piscinas Sevilla», p “ e manera abnegada y generosa,su colaboración entusiasta para trabajan en favor de la nataciónqué estos Campeonatos de Espa- española.ña constituyesen un éxito, asicomo al «Club Deportivo Fortuna» eimple sus Bodas deOro. Elclub de San Sebastián - filé unode los clubs de la etapa pioneraç la natación eepañola. -

No nos gustó partedel dalro110 de la asanb1ea, entre ellas laincomprensible modificación delréglamento obr cambio de li.cencia, especialmente por lo quese refiere de dar a este acuérdo,que a fin de cuentas no es nove-dad, porque lo aplica d’esde hace1ños la Federación Catalana. ca-rácter de retroactividad, quesienta un precedente peligróso,ya que al mínimo fallo, inclusopodemos. hallarnos con la modificación de los -reglamentos acomodádos estos g cualquier falloo desavenncia.

Sin querer entrar a fonco en lacuestión, consideramos igualrnemte lamentable el divorcio queexiste entre los dirigentes del Ca-noe de Madrid y la «FederaciónCastellana de Natación» que anada bueno puedeconducir. Lanatación castellana tiene que dé-jar al margen- a tanto profesor depataci6i de tanto a la tiora, pro-fesióR élogiable, pero que no de-be inmiscuirse on la misión quetiene encomendada la natación

La General Tyre and Ruhher Co.«caba de firmar un contrato por va-iot de un millón de dólaiee ron eLgobieino de los EE. [tU para el su-

- ministro de cubiertas especiales dePARA EL DOMiNGO, A LAS 330. rueda de avión con destino a laLA UYMKI-IAt’t t)li CALDAS DE Marina Norteanieric5na.

------- -

El. campo d1 Pcaerócon mp’ortántes . mejoras

ha q*edado cQnvertklo en n ‘ bello y copletrecinto deoriiv ) :: Su rrefidenfe, señer Rodri.

gut; CO.ií13 en u a 1ucda c:uación t»el

. - ‘ eqitp’) en l i)g -

El Picadero H C., del brazo ro al último jugador, de tode su incansable y entusiasta los equpos y de todai las cerdo-pr-e$idente. on Joaquín Rojri- mies, paga su cuota de asociado.juez, acaba de dar un paso más Y OcIO stmple detalle influye, nohacia suconsolldactón como pci- cabe -uda, en un mayoi- fon».merísimo club esencialmente de- lecimiento de vínculos entre clulíportivo. Unas acertaçias obras de Y jugadores. El jugador no es,mejora, en la pista y ea las de- como ocurre en tantisimos ca-pendencias anexas, si.tüan -ya el . Sos, sólo un juga(or que saberecinto de la carretera de Sa- que ,cumple sólo con jugar par-trié domo una instalación mo- hdos y asIstir- a los entrenamien.délica. - . . - . tos; Aquí es, poP ehcima de todo,

Anoche pudimos girar una vi- asodiad6, que sabe e lassita al ti-ansformado feudo del t-enta.iaa de gozar de una con-Picadero y confesamos que la viyendia constante con los cíeimpresión recih;da no pudo sr- mas. .

més favorable. La ¿apacidad de La convergación siguió giran.público ha aumentado conside- do en torno a multitud de as-rahiemente gracias al aprovecha- relacionados con la vk.amiento del espacio lateral en on- del clUb. Una v;da próspera,de, además de construirse una orientada hacia las más ambicio’amplia grsda. se ha edificado, a sas metas. Por el momento, cuan.todo lo largo de la misma, un YS el Pieadeto como uno deocal en el que han quedado las- los clubs más .ólldos de nuesiri

talados unos amplios vestuatulos, ciudqd.botiquín, sala de masaje a salón —Con la enorme ventaja —

de preca-lentami.ento jestinado, subrayó el soñon Rodríguez —famnbión.a las clases teóricas. Y de que nada hdy en nuestro clubonc1ma de esta construcción, una más impottante Que las proplatamplia terraza que, en los días ‘ diversas seccidns.de partido, constituirá un rna- —Nuestra, suerte — preciséravilloso ‘i emplismo mirador. esté en no ser esencialmente vnq0 hfl instalado, tdrnhíén un. nue. club de fútbol, en el que, comoro deterne de iluminación que, es lógico, los méximos desvelos,con una capacidad Ce 200 lux, como los na3-oroe problemas, sasegura unas condiciones de vi- centran en el fútbol.sit)illdad perfectas. El señor Rodríguez nos hahl6

— era ohlirrado _ de la rocien.Don Joaquín Rodrígtiez nos te gira intel-nacional del Pica.

tcornpañó genIilment en sities- dero. en la cute llegaron hast*tro recorrido por las hllieinias la leiana Pinlandia.instalaciones dl cliih do la ea- —En todas partes hemos de.rretera ríe Sarrió y fiir jinete-ui- -111(0 Ufl gratísimo recuerdo(lo nueetra visita con las expli- pri’eha de elib’ es que filmas re.can1nne ( ‘Ç’ rrcor. cibiendo in ñ de invlaco.

Al filo (l” las niftmse, restil- --Tv’s para ju’rar iiu’vos partidos,

taha fdc-i1 advinnr la ili,n’ñn ,“r)fl. incluso en países distintos a leínue el pi-ndente del P(a,lzl’q de nuestro t-ecornido. . Para elii annmnt15o la ta’-ea çte ir ‘n- — -ano rallo venie, es probable teinrndo rogresivam””e ni nli.rh 5rz.)ennç tina ruta a hi de

ohc’aa (1!’ amn”-n1órt. a lp,-ie invitaciones que honre re.punto ‘e finali7ar, cn’tLtriyon 0l5)ido para jugar en Dinamarcatina irnnnrianhís1ma etapa en la y- Noruerca.Tl(IC (101 Pi-ariero. Fl cuioítulo de aetiv1dades lo.

—El impulso dnttlr1cío nor el t.r-nacionales del Picadero tic oe‘lub — roe dIto el «pn» Prirh-í, cerró con la fnalzada r1ra Qt’e.

“-uez — anahó er,1eñor’éndo da, ahora, na’-a el siróxinio sí.íd, y buho sieee’d-od de dotarle hado un rénido -aditamento, colr1p nuevos ezrrv’irio. Y cr’o i-iiP la v1sita del Panteria, camnelo

hemno a’rn-omcha,n h1en los que de. F’iniandia, nue ha vendo ínos brindaba el ren1fito. Barcelona como devolución c

Las el vidades del P1cadnro visita al Pieqderoson múltiples. En la actttalidad, —Y despuéo rubricó el pie.posee, ademés de la del balon- sident del Picadero — a pcerecto — con la nne el Club bar- pararnos intensam’ente porl lacIonfls podré codearse este año L1ra, en la nue nos eopera unacon los primates del baloncesto tarea ext»aordinariamnte lndUo,nacional -_ secciones de heisbol. Pero confío en que nuestro enobrugby, -hockey sobre batines y po se desenvolverá con toda digibalonmano. . nidad. - -

—Por encima de todo — pro- Tiene mimbres el Picadero. encisñ el señor Rodríc’uez _ me efecto, para hsoer un manilt’ssútisface enormerríente el espí- cesto: los Fnseñat, Nora, Manint,ritu de perfecta hermandad, de González, Rsteye y losestrecha camaraderí, cine im- Jofresn y Soro. . -

pera en el club. Áquí, del prime- MANÜEL

jPe!iro para Davey: Moore!‘-:i rotuüdo - tekuib Je RaLu .K’ñq, shrernpertI 1ef’-u al rigri-ano, ccm spira1113

, lrgc 1l, al 11 uo mwulil ..—bajado del ring derrotado-Ray Lewis, Soloinon BoysBW, Da’

voy Moore o Joe Rafia King, ¿osun peligro constante para el giséncumbrado cuando el tellido d.ia campana da la señal de sgie.rra».

Y de Toe Rafiu King, cuyos pu’fio hacen verdaderos estragos silas anatoqiías de sus contrarios, ti.davía no se ha dicho todo...

Los campeones le temen. Y lmismo Dave Moore, cuando ISIS-yo en Europa en su films jiradejó para mejor ocasión el liriauna oportunidad Quizá no fusa,Davey quien personalmente soslayase e. encuentro, pero su apoderoildebe estar bien enterado de quisoes Joe Rafiu King, y pdeeiaó queéste tenis la obligdión ds tacar

, más méritos para ganarse lns la-iones de aspirante al rudo seis.dial de los plumas...

-——---.--.----—-.— El pasado lunes, en París, los

GRACIEUX LAJ.ViPLRTI Rgfiu King, derrotando tan rstur

campeón de Europa de los pesos dronente ti Lamperti, se ha pracli

plumas . medo aspirante único de BateyMoore, y. nunca el campeón desde

Docsamos en un Comentario pu- que se calzó el títulO, pudo esas

ilic’ado lises algunos qeses. refi- más preocupado. -

riéndonos O un encuentro disputa. Davey Moore arrebs°ó el titut

do por el c’ainpeon de E+urop de . al nigeriano Hogan Icid Bassey, Y

lo pesos plumas. Gracieux Lam- rey Joe» es muy capaz de re.

perti, con el negro de Alabama, cuperar. para Nigeria, la coroza de

Solomon ióeydau-. que loa boxeado los plumas, JOSE CANALIS

La extráá carrera del- “joclcej”

El ReaICl.ub Mürítimó de Barceoñaobtuvo iHi ‘ de los m.yores éxitos ‘ de su histo.,. “Las- regatas intérnacionales y Iós Cómpeonatós de

. - España de ‘fuera bordc, se convertiráfl en una d tas

‘ pruebas más. importantes de Europcs’ -manifiesta éldeIegdo del club dfcano, don Pedró Mcrtínez Cott

— ,.. _

‘‘i u’:

i

1

B-ale.ares:véndó a VáJenciapor dos. a uno ,

ayer po la noche en la cta usurade Las Arenas

REOAcClON -ADMINISTRAQION -

- - . . . TALLEE8

—Cuando se quiere organizar unacompetición. sea es el deporte que«ea, todos los que actúan en ellalian de trabajar a fondo si quierenlograr el éxito. Yo he contado conun grupo de colaboradores esplénciclos a quienes estoy sumamenteagradecido, no sólo por su granayuda, sirio también por el tesónque pusieron en la labor que lesfué encomendada,

—Pero tú duplicaste el e?fuerzoporque también part1ciasto en lasregatas.

•—Est9 uá debido a que una vezquedaron solucionados todos lospuntos básicos de la organiaciónme pude dedicar a la competición.

—Satisfecho de lo ocurrido enlas regatas?

—Mucho, porque todos los pito.tos nacionles -consiguieron un se-ñalado éxito, éxito que hasta Jafecha no hablamos conseguido enforma tan .bri1lant.

—Contento de u actuación enlas regatas?

—Estoy satisfecho y creo que sinpuedo quejarm. No pude con mlhermano Jaime. que logró uno delos éxitos más seflalados de su histonal deportivo y como participa.mos en las mismas regatas, meve que conformar con el subca’mpeosiato, tanto enei de Espafia ce.mo en el del Gran Premio Intera - —

RTICULÓS EEPORTJ

.s, Sibecas!ibau. . Tel. i .

cELONA (entre C. do Qent.y Araéss

Recommended