Transcript
  • Se adelantalon ayer . das encuentros de la próxima jornada, en el gr-upe se 3ug6 el partidotestao-FerrQl y en el segundo elMestafla-C5dlz, para evitar asi du4cAd de encuentros.

    am ambos encuentros anamontos visltantes, pues el Perrol ven1 ‘5 en el campo del Sestao y el.: lliz en Valencia frente al Mesta-1: a . lo cual no influye en loe prLmeros lug5res de la clasificación,y que los ganadores ven algo rezagados.

    n el segundo grupo el friun.fo del Od1z le permite alcanzarsi BetiS y- al españa Industrialcon quienes comparte ahora jsegundo lugar en puntuación.

    Sestao1Ferro!1 2

    Bilbao, 11. — De salida Uriarte y Aguirre desaprovechan dosbuenas ocasiones. Poco más tarde Beascoeche y Uriarte pierden ambos doe magníficas oca-alones de marcar.

    A los 22, avance ferrolano yPadrón marca el primero parasu equipo, y a los 26 empata elSestao por medio de Aguirre.Cuatro ininutea de juego y Al-yanto tira muy fuerte de lejosy logra el tanto de la victoria.

    El segundo tiempo francamerte malo, escuehándose palmas detango en el público.

    Ferrol: Bernabé; José Carlos,Anta II, Anta 1 ; Germán, Carlites; Chillón, Padrón, Alvarito,Ledo y Seijas.

    . Beata: Edu; ¡4iia, Sertucha.San Martín; Garcia, Arangoiz;Beascoeche, Uriarte, Aguirre.Llona 1 y Arlznavarreta.—Alfil.

    Mestaila, OCácHz, 1

    Valencia, 11. — En el campode Mestalla se ha jugado el par-tldo correspondiente a la Segunda División entre el Mestalla yel Cádiz. Terminó con el residtado de 1-O a favor del Cádiz.

    Entrada floja.Arbitró el colegiado señor SI-

    m6, del Colegio Balear, que . es-tuvo discreto a estas alineadores:

    Mestalla: Florentino; Femando, Egea, Botero ; Piquer, PalMe;Navarro, lorra, Margot, Enguldamos y lequena.

    Cádiz: Frrés; Lilongo, Cuse-tango, Soto; Tejedor, Vicens;Ramoncito, Paqulto, Domínguez,

    . Artigas y Ayala.Empezó el partido con ataques

    , alternos, mostrando el Cádiz mu-. cha seguridad en su juego. A los

    ocho minutos, el medio Piquercometió una falta cerca del área.Se forrad la barrera de jugado-res deficientemente y Ayala lan-zó a la puerta y consiguió el primero y único gol del partido.

    El Mestalla reaccionó con en-tusiasmo, pero el Cádiz se defendió muy bien.

    En la segunda mitad, el Cádizadoptó una táctica de contencióny jugó con segulrdad plena.

    Se llegó al final con el resultado de uno a cero a favor delos visitantes.

    La victoria del Cádiz hié mata_ Destacaron los interiores ymedios trolantes, el extremo izquierdo Ayala y los defensas la.terales.

    Por el Mest.alla, Florentino, Pa-has, Egea y Enguidamos.—Alfil.

    Vuelve el Gerona a destacar-se en el primer lugar de la dasificación. Ganó netamente enVista Alegre al Vich — seis acero — y saca un margen detres puntos a su inmediato se-guidor, que es el Manresa, ven-cido en el campo del Europa.

    La jornada fué completa decampo prqpio, destacando eltriunfo del 1uigreig sobre el Artiguense, que perdió la granoportunidad de pasar a segundaposición.

    El Badalona sigue con su re-

    Pugrog, 2A’.t.uense, 1

    Fuigrelg, 11. (Orónlca telefónica. de nuestro corresponsal). — Re..surgimiento del equipo local queobtuvo una meritisima victoria,en una reacción altamente prome.tectara de mejoramiento que a pantir de los 30 minutos dominO ca.si por completo a U cootrlncante,inaugurando el marcador a los 40minutos por mediación de Sató,viniendo . luega hasta el final deeste tiempo, una reacción de losvIsltants, sin resultado prácticoen el marcador.

    En la segunda parte llegó laconfirmación de lo dicho sobr. laprimera, viéndose buen . juego porparte de ambos equipos y a los12 mInutos, en un ataque de ladelantera local, una entrega deSató a Valls, la aprovechó esteúltimo para marcar el tanto dela victoria del Puigrelg.

    Una reacción de los visitantes,les permitió obtener su único gol,obra de Boirrás, poco después en-dureciéndose seguidamente el jue.go, ante la pasividad del árbitro,s3bre todo por parte de Io fo-rasteros, no alterándose el resulta.do.

    Por los locales todos bien y delos visitantes lo más destaçado suaefcma.

    rancament desacertado si co.teglado Mas en el arbitraje. Losequipos formaron así:

    Puigreig. _— Sevasi González,Serrano, Descaiz ; Jodas, Molinó;Sala, Valls, Sató, Sangenis y Grau.

    Artlguen.se. — Ramón : Julio,Bonjorn, Rubio; Iglesias, Aubach;Alberiche, Torroblanca, Borrás,Oliver y Roig.

    Moncuh, 3-:tar6, 2Moncada, 11. (Crónica telefónL

    ca de nuestro coresponsaj). He-mO8 visto jugar a dos equipos quelo dieron todo para hacerse conla victoria y que al final ésta sedecanto por el bando local, y aun-que ha Sido una victoria mínunasé puede decir que ha sIdo conseguida con todos los honoras porhaber luchado con la dureza queemplearon algunos jugadore5 delMataró y la desacertada actuacióndei colegiado de turno.

    yl ioncada que sabia que nopodia descuidarse ni u 8010 mo-iriento de su adversario te lanzó,de buenas a primeras, al ataque,destacando la labor de los das yo-JCnts que lncansablemte entre.gaban balones a la delantera, almismo tiempo que frenaban la de.lantera, al mismo tiempo que fra.naban la delantera del Matará.

    El Mataró practicó un juego rápido y bien combinado pero mu.chas veces perdían la jugada poraplicar excesivo coraje en la,» mis-mas. El mejor de Su delantera yel más peligroso fué Vela, que Lué,además, el autor de los dos tan-tos.

    El primer tiempo termina conel rcsu]tado de l—l. Inauguró elmarczóor el Mataró a lo nueveminutos por mediac16, de Vela. Alos 31 minuto5 Torrents, al lan-zar una falta Indirecta, obtiene • elempate.

    En el segundo periodo, suenasiflictado éste, Benaixes, desde me-dio campo, tira u chut fuerte so.bre puerta que se cuela en el mar.co del Matará. A los ocho minu.tos es castigado el Conjunto ad.Ver arlo con un penaity que laz.sacio 10r Benaixes, el balón da eel oste y a1e fuero. A los lo ml.flUtUs AkU, muy oportuno, mar.ca el t rC,.: gol local. Y a lo 32muLtes Una falta indirecta con-tra el Mo coda, es lanzada porVela y (‘- t ce el dOfinitico 3—2.

    Arb L rau:,- desacertadamenteel ccl:. :o Clemente, perjudican.do nor’rrnente al once local.

    i o. e !por formaron de la sigu manera

    Matará. — lispejo; Soto II, Ro-ea, Dauder; Fraclera, Galitó; Ver-

    Vela, Postule, Mañosa y Se11 ‘ —.

    oncada, — Sanz; Valero Ile-naiges, astella, Seguer, Garriga,Adeil, Ilacurseli, Torrenta, RipoU yPatan. —. Ayniamf.

    cuperación al batir al Sana pordos a cero.

    Moncada y Júpiter ganaron difícilmente en sus respectivoscampos al Matará y Horta, rezagándose excesivamente el conjunto hortense.

    e..En el Otro grupo también fué

    casero, con la sola excepción delempate que logró Ilevarse el Saniiartmn de Granollers.

    El Amposta batió netamenteal Reus y sigue en cabeza de laclasificación con un punto deventaja sobre el Gimnástico deTarragona, que en su campo go-lcd al Pueblo Nuevo.

    Otra victoria fácil fué la delSan Andrés. que batió en sucampo al Mollet, mientras queLa Cava y el Hércules se vta-ron en serlo trance para ganaren sus campos al Tortosa y Fue-blo Seco. respectivamente.—H.

    Amp sta, 7 - Reus, 1Amposta, 11. — Crónica telefóni

    O de nuestro corresponsal Mar.ti). — Partido sin pena ni gloriadebido a la flojedad del equlpo visitante el cual nos demos.tró ser uno de los peore5 equiposque han desfIlado por el terrenoigualadino, cosa que no se coas-prende por ser uno de los hiatO.rico5 de la reglón.

    El partido se caracterIzó porel intenso dominio de los localesy aunque el juego comenzase unpoco reservón a medida que Ibansubiendo goles en el casillero delAmposta, lO 1ocale se fueron las.poniendo hasta el final del en-cuentro.

    •La primera parte finalizó conel resultato de dos a uno, marca.doe por Moya al rematar un pasede Qulmerá, ,onando Iban tral.duendos 11 mInutos; empatO elRena, diez minuto3 después, alaprovechar Oro tina lndecisió delmcta y defensas locales. Cuatrominutos antes de llegar al desean.so, un Centro de Soler lo rache.zó el poste y Forcadeil logró elsegundo para el Amaposta.

    A los 11 minutos cié! segundoperíodo en un saque de esquinaMoya, de cabeza, logró el tercero.A los 25, un centro cerrado de Mo.ya, lo remata Bertomeu a las ma.Usa. Soler, a los 26 y 85 minutosobtuvo dos nuevco goles para loslocales, cerrando el marcador Mo.ya aprovechando un balón que sehabía estreilado en el poste a ti.ro do Soler.

    El arbitraje del colegiado, maz,desacertado, pese al resultado y alas pocas comp1lcacione que lepresentó el encuentro. Los equt.pos formaron de la siguiente me.nera:

    iteus. — Bouefl ; Navarro, Be-flítez, Martí ; Planes, Barral ; Oro,Vailet, Escocia, Raúl y Rollen.

    Amuposta. —.- Bernat ; Batalla,Codorniu, Luna ; De Pablo, HIll;Soler, Moya, Bertomeu, P’orca4elly Guimerá

    Liiona, 6 ich, OGerona, 11. (CrónIca .

    de nuestro corresponsal M. Mulé).— Hoy ha ienldo su tarde el Ge.mona. rarde. que desde hace mu..ohQ partidos no le hablamos via.to completa, y ha sitio comple’.ta no por el resultado, sino por-que todas sus lineas han evidnciado una gran recuperación, noporque hayan habido individual!..dade5 y mí lineas completas quehan funcionado a la perfección,porque dentro de una sobriedadaparente los resortes del equipo hamostrado no tener puntos muertos.en el veterano Esplet, bien set.

    . Bien el meta. superior la zaga,que ha tenido 5u mejor elementoen le veterano Espelt, bien sal-mismo la media, si llegar a lapuesta a punto del principio dela compettción y una delantera,en la cual hasta CoIl ha desmotra..do haiiarae en el principio de unafranca recuperación.

    —AY qué diremq del Vieb?Pues en general no ha merecidouna ta estrepitosa derrota, biensu mata Martines, pese a los seisgol encajados, mal sus zague..ros, quizá5 Orn, el menos afecte.do por la debacle, pero Miró yVila-Sitjé, catastróficos, los volantea tampoc han estado aceras-do y en cuanto a su ataque, IsaSiclo en linees generale5 lo mejordel equipo destacando sus comps-aeros Vivet y Casadevail.

    El partido ha Sido noblementedisputado, pero el árbitro señorDomingo que comenzó niadianejo,tuvo un gran aliado en la marchadel marcadoi-, con lo cual terminófrancamente bien. Lo equipo5 sealinearon así

    Vich. — Martines; Gas, Miró,T!laSjtjá Dominguez, Rieart;Panicot, Casadeyall, ViveS, Vila.Balmes y Roca.

    Gerona. — Sanféliz; Bepeut,1urbet, Muñoz; Lacasa, Pujol.

    más; Viñas Serrat, Viader, ftlve.ma y Coil.

    La primera parte Zinaiizc.5 CCfl elçasultado do tres a cero, marcaiospor Serrat. Rivera y Viader atos 10. 24 y 36 minutos.

    Vms la segunda multad el Viche desmoronO al obtener !tteera elcuarto tanto, a los dos minutViador, tres minutos después, el

    En la segunda mitad, el Vichpelt, de penaity, a 1c once ini..nutos.

    SI tuviéramos que resumir o5-mo fué el resultado de este par-tido en que ha enfrentado a los(id San Andrés y al Moliet. loliaríamos de la siguiente manera:-Setenta minutos de juego localRflUY deficientes, y veinte los ul.timos, verdaderamente bien jugados. Por que en realidad, fue-lOfl en los últimos Vciflt,e minutos de la segunda fase donde elSan Andrés decidió este encuentmo, puesto que hasta aquel en-tonc’es el resultado que campea.ba en el marcador era de cm-pate a un tanto, y por lo ‘que serefiere a juego, era de una nulidad bien patente. Fué Casoli, elque a los veinticinco minutos su-Ma el segundo gol marcado porlos locales, el que habla de darla pauta a un encuentro que erahasta equellos momentos de urospresagios no muy halagbeños pa-ra los andresenses. Marcar estCgol y marchar todo a padir ticboca, todo fué uno. Ya más cal-mados los jugadores sus nerviossupieron en pocos momentos darla vuelta a un partido y conseguir un resultado flnal que nadie se esperaba, y menos por ladiferencia de goles a su saldo.Supo el San Andrés encontrar loque se dice la sondas para ofredemos en lo últImos minutosde juego una verdadera exhibiotón de todos sus componentes,con efectividad en el marcador,cosa ésta que no supieron conanterioridad sacar a flote. Des.de luego, les pueden ser perdonados los setenta minutos tanmal jugados a los muchachos atidresenses, por los veinte minutos que tan magistralmente Ile-varon a cabo.

    Los del MolIet supieron capearbastante bien el temporal queen la primera fase y parte de lasegunda les jugó su rival. Pu-dieron frenar sin muchas dificultades a los atacantes locales,pero cuando se desmelenó diequipo de la calle de Santa Co-lema, no pudieron contenerlos,y, todas sus esperanzas de ter-minan el partido con un empate,se vinieron al suelo, por culpade Ja buena labor de sus contra-idos.

    £ITMCOyh L000N NOSA II1j.J7 TODOS los pa,ó.5o II ,

    asvnøi d.I asfpu I.coMoDOifitz-mom.slYO.ii:NOS ;1].:ARASEOED.D.T.;0]

    Bés, tuvo a su cargo la dirección de este partido. Su actuaclOn no nos convenció, ya quetuvo fallos en su cometido. Asus órdenes se formaron estoscuadros;

    Moliet: Vicente; Ponsati, Sámichez, Bonahoma; Pelegr’ín, Sa-les; Belmonte, Bragulat, Arena-go, Molins y Net.

    San Andrés: Preseguer; Gui-llén, Salvador, Oliete; Valencia,Ferrer; Muñoz, Cano, Caso, Ycray Rincón.

    Los goles se marcaron poreste orden: En la primera fase,Muñoz y Net por el Moliet. En lasegunda, Caso, Rincón, Yera yCaso, respectivamente,

    Arranz

    G. Tarragon, 5F’neb !ru v, O

    Tarragona it (Crónica telefóni.ca de nuestro corresponsal). —lIna tarde primaveral ha encus.drado un encuentro plácida para1o locales que ya en el primertiempo, al marcar tres goles, handecidido virtualmente la pugnafrente a un rival de acusada noble.za pera cuya endeblez ha dadonotorias facilidades a la neta vio.Soria del Gimnástico que pudohaber sido más abultada tenien.do en Cuenta los numerosos pali-gro que 5e han comido sobre laineta del Pueblo Nuevo.

    Ha jugado mucho mejor el Gima-fléstico efl el primer tiempo que e,el segundo. limitándose en esteperiodo a vivir de las rentas delinicial, si bien la facilidad conque han sido conseguidos los golesen el transcurso del partido hanhecho Innecesario se empleara afondo, destacando de sus horubreael guardameta Domingo, el defensa central Aguilar, el lateral Epi,Dani muy batallador en su puestode volante. En el ataque la ma-yoría de peligros han sido crea.dos por Grau en una actuaciónmuy conjugada y acertada, siendoel mejor de la linea.

    El Pueblo Nuevo no ha constitoldo en ningún momento preocu.poción para lO tarracononses, so-tuando en plan mucho mis deten.sivo que do ataque, pero no pu-diendo evitar la goleada que loslocales han conseguido y que co-mo ya hemos indIcado pudo sorde mayor volumen. La actuscidngrisácea e irregular de todo elconjunto forastero nos impide dardistinguido5 ya que todos sus jugadores han actuado a parecidonivel.

    ‘tono A PLAZOS Zapatos, canil-sacie, monederos, nianta, 80115.beros, impermeables, lamias, se’das, algodón, pielc, novedade»

    se’;(e’as. Trafalgar, 5, i.o

    Ha rjevaçio a cabo una tarea acertada en un partIdo que o ha. te.nido ninguna complicación el co..legiado señor Oliva.

    Los tres goles del prínier tienipo los ha obtenido el Gimnást,I.co a los seis minutos por media.clOn de Carbonell en buen rematede Cabeza. A los 20 minutos mermd a Grau también en eponitmi.,imo cabezazo y a los 26 por Por-tuny, asimismo de certero testo-raro. Los tios goles do la segundaparte han sido obra de Carbonena los 213 minutos al resolver unbarullo y a los 38 de Grau coro.rando una magnifica internadacon colocado disparo.

    Aflneaciones ofrecidas por losclubs:

    Gimnástico. — Domingo; Epi,Aguilar, Nonato ; Valenti, Dani;noca, Fortuny. Grau, Carbonefl yRolg.

    Pueblo Nuevo. — Arizrnendi;E.spiña, Manresa, Delgado. Cabo,Rodríguez, Mora, Pintaneli, Gonzélea y Muizi. * Roca Garcia.

    GranoLers, 2Martui, 2

    flércues, 2IuJi:o Seco, 1

    Uno de los encueptros másflojos que hemos Visto a los deHospitalet en lo que va de teinporada es el que nos ocupa, y esque tic un tiempo a esta partelos hombres que forman su van-guardia, todo y siendo los xñis.mos parece que han perdido unade sus principales virtudes, laprofundidad, asi como los rápidos desrnarcajes y continuos ti-1’Os a puerta a que nos teníanacostumbrados, dedicándose encanibo a un inútil Juego por al-tu que no los beneficia en lo másminirelo y que en la mayoría delas ocasiones da lugar a que laslíneas de contención contrariasalejen Con el máximo de como-dtdades el peligro, antes de queéste se aproxime a su meta.

    Con las anteriores palabrasQpeda más que suficiente expliC « id la actuación de esta líneaa lo largo de los noventa minutos, tiempo que malgastaron enUna serie de avances carentes detodo pelígro, y st éste alguna vezllegó a producirse fué para ser

    . desaprovechado lastimosamente.En nuestrh opiflión el único hora-bre que se ha salvado de estalínea ha sido Comas, que st bienempezó en su puesto habitual deexterior, perrnutó posteriormen.te con López-Rivera.

    La línea media todo y sin ha’cee un gran encuentro, pues enla prinera mitad se vieron su-peradas en numerosas ocasIonespor sus adversarios, para tomarmás tarde la iniciativa tras eldescanso, estuvo simplementebien.

    Para muchos constituirá unasorpresa sin duda alguna el re-BUlta4o habido en el feudo va..liesano, porque en él se enfrenta.ban dos equipos cíe muy disparCia5ifCacjdn, al Granoliers, serioaspirante al. primer lúgar saltaampliamente favorito ante unSan Martin que ronda los últimosli.gares, y e ersia lo más naturai y lógica en una clara y fácilVictoria vadearas. Pero. . . . el ap-ce rojiblanco. ha puesto en aid-ciencia que en cierto modo, la cia.se, amor propio y tesón de unequipo no anda en consonanciaen las más de las veces con la Cia..sii.cacon que ostenta. Y tic aqulque seános permitIdo .l dec.r queel San Martín ha i. sUo de tubey al Granoilera e incluso le hasuperado en diversas facetas deljuago. Motivos : 1o que vamos aexponer a continuación : Ha pues.to en liza el «Martinenc» un sr-dor, un entusiasmO y U amorpropio dignos de encomio. a la parque Se nos ha manifestado cornoun equipo, que por lo que vimosen la anterior jornada ante lo8andresensas y en la que no3 oca.pa ait0 lo del Vallés, ha entrado de lleno en el camino de unatranca ru*lisaractón, y el premio,a esta actuación impregnada devigor y entusiasta cien por cien,ha sitio el empate conseguido, ydci que puedo sacaras la canse-cuenda de que no ha sido precisa..meqte el cuadro que prepara «Pi.tts* Prat el in,ie beneficiado cone-lS reparto de puntos, si tomna-mos como base, firme por cierto,de que lo.» rojiblancos estuvieronmandando en el marcador hasta elpostrer mInuto del partldp, unel que el Granollera, consiguió es.tablecer la igualada. Quede puesConstancia de que el San Martinha realizado en conjunto sobre elcésped vallesano, un buenlaimopartido y si el azar le ha denega.do una victoria que cte haberlaobtenido no podía tildaza. de la.merecida, y’ por la que luchO ata.flosamente. quédele el consuelo alos rojiblancos de qu .1 empa.te lo obtuvieron a pulso y lo que•8 inés, la moral y confianza beentrado de lleno en el seno delequipo que de seguir este rumbomejorará. notablemente su clagtftcación. _________

    El Granoliers se nos mostró des.conocido y nO lo comprendemos.Las armas predilectas que adornsn al conjunto que entrena Gula,cuales on su juego preciosista, r&.pides de acción y poder d Infli.tración hacia el área contraria enque tantas y tantas ocasiones hansido exhibidas sobre el palenquepor la muchachada blanca, kansido hoy restringidas ante los mar.tinenses, hasta tal punto, que enciertos momentos 5e temía e unaderrote para su Colores y éstaestuvo en U tris de producirse.Dic0 el cUcho, y bln cierto es,«que la confianza mata al homu.bree y en otro sentido, que ulla.ca se debe despreciar al enemigopequeño. Al Granollers le ha ecu-rrido acto. Se isa dejado llevarde la confianza en sus propiasfuerzas y éstas O le han respon.dido en el sentido de que no hahabido la debida ligazón entre SUcomponentes y lo que es peor haimperado el desconcierto. mejordiríamos mucho nerviosismo, enla filas blancas, que les llevó amalgastar energías sl proveohopropio, porque la verdad es quejugando como lo hicieron lo va.llesanos al compás que le marcabael adversario, haciendo fútbol poralto, llevaban las de perder, enuna palabra, que el Granollera,no pudo, o mejor dicho, no supohacer el juego que le convenia ypor ello debemo5 de estimar quela labor del equipo entró de ile-no dentro de lo mediocre. Unaacága tarde pues del. once bian.quillo, y corno consecuencia, lasuma de un negativo en la tablade positivos.

    GARARDINASCANADUNSESTRINCHEflAS- REVSIBLES— 1aJzs - ACRIGOS——-- StMO’A . ( —

    SASTRERA1 M E 5 E SV.,BAÑIZI CaEDITOPo*,, de Anael, 28. oral.. hnte Cosa Jcsbo

    El desarrollo del partido en suprimera mitad fué de dominio aLterno marcándose un solo gol eneste parlado, favorable a los mar-tinenses. Su autor fué DLi. eque a lOs 32 minutos, de potentedisparo raso, l?atió a Gonzálvez.

    En el segundo tiempo dominóen mayor escala el Granoliers, noobstante, el San Martin, realizóinfiltraciones peligrosisimas. A los16 minutos subió el empate enel marcador, al disparar Corbellasobre la marcha U centro pre.dante de la derecha. Dos minutosmás tarde, y e rápido avance dela vanguardia martinense, Sánchea,recogiendo un bien medido pasede Guasch, bate por segunda vesa Gonzálvez de disparo cruzado yraso. A les 40 minutos el nieta lo.cal resulta lesionado al inter’po.nerse a un disparo durisimo deOsatellanco recibiendo un fuertegolpe en el estómago por lo que essustituido por Granero. A los 44minutOS, una falta indirecta ea.caiia por Guirado, es rematadapor Zapata a la red, estableciendo el resultado definitivo de 2—2.

    Al final del encuentro no re.puesto totalmente de su lesiónGonzáivez tuS árasladodo a la Po.liciinica local. Deseamos que lalesión no alcance importancia yse restablezca répidameate.

    Los equipos a las ‘órdenes delcolegiado llalaguer E., cuya laborfui bastante irregular, se atines.ron como sigue:

    Sa Martín. — Pejenaute; Pa-dilla, Marinajes, Carlos ; Boyer,Xrlma ; Sánchez. Tell, Diaz,Guach y Castellanos,

    Granollera. — Gonzélvez ; Sán.chez, lISboa, iCanto ; Pereamnan,arpata; Vega, Felip, Muela, Gis!.rado y Carballo.

    El equipo did San Martin, di.r&tivos y acompañante5 realiza.ron esta mañana una visita alCementerio de Sa11 Andrés y ctepositaron ramos de flores e laurnba del que tuS Consecuentemartinense, dop Mateo Oras No.gués (q. e. p. d.), — José Luque.

    En cuanto al cuanéto defensivo, el mejor Agüero con unaperfecta colocaclói’i y visión dela jugada, los demás bien, aun-que Arlas abandonase en algunas ocasiones sim demarcación,lanzándose al ataque por lo vis-to con ganas de intentar lo quesus compañeros no conseguían;a Fernández nada se le puedeachacar del gol epcajado, pues eltiro de Navarrete de lejos y debolea le cogió desprevenido yun tanto adelantado.

    SILENCIOSOS MEL

    I IA marca de gar’azeriapara todos los tipos mISautomóvil. Venta en‘ todas las Casa» de recambio

    DIS rl:H3UllTm)it tflNERALC. 1. 1), Bomn’ll. 163 - ‘5. 243194

    Por lo que se refiera a los delbando Contraria, podíamos ha-cer las mismas objeciones, puesST, ¿e nt’as su defensiva y medultii’ hacían lo imposible por es-!tal’ Jtirncr’o el empate y poste-l’iorrnente la clerrota, su van-guardia pareció confo:’rnarse conel solitario gol logrado al. prin.cipio, e inquietó pocas veces lamcta local, en particular en elsegundo tiempo.

    Nos dió la impresión que losde La Satalia se conformabancon el empate, y este fué suerror, pues tratar de mantenerun. resultado ducante cuarenta ycinco mfnutos cuando sus rivalesbuscaban con más o menos afánel camino del gol, era prácticamente imposible y así resultóal fin.

    El encuentro en si ti-ansciírrlódentro de un ac’tlsado nivel defuerzas en la primera parte y enella los visitantes lograron cdc-iantarse en el marcador a los19 minutos, por mediq de Nava.vr-eta, de tiro de bolea desde fue-rs del área, basta los 36 rio tun-Cionó nuevamente el marcadory esta vez fué favorable para loslocales al cabecear Romera fue-rs del alcance de J.,ópez un centro de López Rivera, En la se-gUY)(l3 parte los blanqutazules sededicaron primordialmente a la

    auoAD-Ro1UiPoTEaA.IcoNoMM1Distribuidor Oficial para Barcelonay su Provincia:, CICLOS CA!LALtRASAN ANDRES, 101 - Tel. 25 3706

    defensa de su marco, siendo ca-si constantemente dominados porsus oponentes, quienes lograronel gol de la victoria a los 22 tpI.nutos, al ser sacada por López-Rivera una falta que tras serdesviada por Ponce dió ocasióna Romera para conseguir el se gúndo. . . a

    En resumen, un encuentro me-diocre, en el que no vimos un’isola jugada de calidad por fin-guno de los bandos y que terminó con el triunfo de los locales.

    El señor Pintado solamentediscreto, pues si bien no come-tió grandes errores que perjudicasen a ninguno de los dos bandos, su actuación tampoco fuétodo lo perfecta que era de es-perar.

    HércuIes Fernández; Agflero,•Martínez, Arlas; Paulo, Bagagil;Comas, Ponøe, Romera, López-

    . Rivera r Garcés.Pueblo Seco: López; Fernán-

    des, Munné, Yont, Baltasar; Ve-ga, Pons, SedÓ, Navarrete, Re-dondo y Bonsons.

    En ambos onces destacaron loseuártetáe defensivos.—R. MilMn.

    1! d!e 6lcfentbre de 1065

    Eu:o?], 2-Manres -, oRay resultados que a primera

    vista pueden parecer sorprenden.te.. Este es uno de ellos. Pero bre el papel cuando un equipede la categeria . del cuadro manresano, sobre el erreno nos ha dmostrado poco o Casi nada ble*podemos aceptar, como hemo5 diolio anteriormente una Sorpresadel todo merecida esta vez al cus.dro eu’ropeieta.

    1’ es que analizando méritos alo largo del encuentro, la balan.za encontrarla su. centro de gro-vedad a favor de los del «eseapu.laro». Por muchas razones. Enprimer lugar por su entuziaemo,por su codicia y por que no ce-jaron en la acción pese a que ladelantera local, vióse, en muchasocasiones, frenada por la durezaexcesiva de la defensa del Manee.Sa.

    No nos gustó el Manresa. Ni attjuego tu lo suficiente efectivo ydecidido en su linos relantera —que perdió potencialidad al lealo.narse su centro delantero Lara —ni Su línea de volante8 alimenté asus inferiores en cuantas ocasio..nos se acercaron a la meta de Joa.net. que encontró una sólida cola’.boraelón en su defensa de la quedestacó considerablemente la efee.tiva brega de Zumo, codicioso ytenaz.

    Los nervIos fueron «dueflos yseñores» durante mucho tiempo enel terreno . Dé ahí que en cuan-ta5 intervenciones del colegiado.para cortar el juego brusco y a:veces peligroso, transcurriera e’Ipartido bajo el signo do la tmer.tidumbre. Era lógico tanto parael Manresa comiso para el Europala adqusicIó5 de los puntos enjuego. Y el que más pudo adap.tarse a las circunstancia3 a ne.

    vars la palma. y, ¿ete, gu dEuropa.

    No le fué fácil en momento aLguao venccr y traspasar la sol!...dez de su defensa. No le fué deltodo asequible el’ poder encontrarla posición favorable para. mema,tsr el cuero efl los dommnio de Al.badalejo. Pero lo cierto ea queaunque los goles fueran logradosde tiros libree, ambos, diremos efavor de lo del Europa, que di.dioa goles ftieron precedidos defaltas muy cerca del área, Inoti..vados por Otros tantos avances pe.lIgrosos de la vanguardia local. dla que destacO, por encima de to.do-;, SU interIor Cantos, verdade.ro jabato. tanto atacando comodeendiencio.

    Y ileó el primer gol. Castillode potente timo pese a la forma.ción de la barrera consigotente,logró Incrustar el cuero fuera. delalcance de su nieta. Los nerviosse cairelaron mn el bando local, noen cambio el forastero. Y sal eallegó al descanso en medio de graninceididumbre.

    Y bajo las mismas caraetermstsmcas d!scurrió la segunda parte. CedOmnno alterno aunciue 1o ques CIC lOS loevle llevaban el se.no 9.tSZte cia la peligrosidad.

    El Manresa co sus contrasta.que.s buscó por todos loe mediosla igualada. Pero tropezaron Casitodos sus avatues e-a ir defons*enrupeista, de la que ya hemoshecho anterlCnnent0 nianción

    Bajó, s1 embargo, la presióndci Europa al lograr otro nuevatanto. Entonces vimos alguna5 co.SSS aisladas del Manresa por ami.norar el resultado que estaba he.g’ándose-’ su Cofltlrni.clón final.

    Y Peso a cuanto hIzo el Mali.reza. — de positivo casi na;apor- salvar al amenos aquel diticii .escoll, que reple.entd3a L. de.Zen.sa local quedó en ataquas al».dos y ifl peligrosidad alpur.a.

    Magnlfica victoria del Europa.Lograda a pulso ante un actvernrio que le bizp pasar lo SUPO ima conseguirla. Su deSeo-u CatO-

    . ‘ro oportuna en cuantas interven.ciOfle ‘tuvo. Su línea de vOianteiaunque.. no estuvo a la altura dela defensa y delantera cumplió. yen la lineo delantera, . tanto Blas..co . como Mundo — sin citar iiinuevo a Cantos — fueron lo» 1e.mnento5 más peligrosos de dichalinea.

    Dei Manresa. merece tan sólo des.tacaz’se el juego purémeirte defen..sL,yo de .Vantolrá en la primera par.te 71.. paremos de contar.

    Holgado, el director tiel encuen..tro, tuvç momentos en que pare.cia que el partido se le escapabade las manos. Transgló en dema.sia e aigtmnas feátas y prot.’tas miO los jugadores. al concedeSla ley de la ventaja. Pero e lasegunda parte al cambiar de tácti.ca, realizó cna buena actuación.

    Loa equlpo fueron:Manresa. — Albaclalejo ; Romas

    Damnél. PalMe ; Fábregas, Vantol,rS; Cornmas, Torras, Lara ParSiy Ohalé.

    Europa. — Joanet; Llavina, Rl,ha, Zuazo : Gastihio, Mart! ; Novarro, Cantos, ttundo, Blasco Bel.

    E el campo. una gran entrada.— Aniceto Miedos,

    tAp’1’s p4,mi-’,rs-

    1

    “,IRfl

    ]n Ami 6;, 5

    E1 Gerona vuelve a deslac.rse al b . tir fáciimente alVich r: AmpDsta y Giinná3tico s.l mantie.on et ca’

    beza en el segundo grup’i

    I,1ict 1 .. 1

    Otro partido de revista Internacional, «para leer 7 pasare rato». La Liga se fl08 ha caído al tobillo, y con el calce-trn a lo jugador sudamerieanG, tenernos tiempG de rascarnosla pierna a comodidad, antes de volverla a ai.i sitio.

    Mientras tanto, ha venido a jugar el Novara, y a travésde la qwrnela de circunstancia, hemos descubIerto que hayequ.ipos que se llaman Peña Soriano, Utebo, Alcira y • Ontemente. Le que no aclara el boleto de las apuestas mutuas,es si. el teniente es de caballería, de Ingenieros o de re-guiares.

    El Novara ha jugado en el campo del Español sin quese haya registrado una entrada de bandera. El jartido ha. sidomatinal y simpático y ha ganado el Español por cuatro golesa cres, con la suerte de marchar por lo menos a la cabeza delmarcador y de no hacer sufrir a los afictonados como elA. 1. K. de Suecia, que resultó el A. a C. del hacer goles sinanda se con rodeos.

    Hoy ha triunfado Mauri, que tiene ganado el corazón . alos seguidores del Es5año1. Sus centros fueron algo imponen-te que ponía escalofríos en el espinazo. Se han marcado losioie por Paseiro y Arcas en combinación, el primero; y portaseiro, Gámir y Marcet los restantes.

    Hemos Visto jugnr a Parra, hemos saludado muy cordial-mente a Piquín que salió a la segunda parte. y a Gámiz.Tanibén ya hemos nombrado a Marcet, que salió a regatearasu manera y todos pudieron por lo menos tocar pelota Undra. que es lo que se trataba de demostrar.

    Divertirnos, lo que se llama divertirnos, no nos hemos di-vertido mucho. Posiblemente en Sevilla, con lo de las Bodasde Oro, porqae les tocab* ahora a ellos celebrarlas, se habrán,Q VC1 tido más. Y es probable que hasta para ambientar la•UL aí corno en el Barcelona huboqna sardana alrededordel campo y utica «Xiguets de Valls» en Sarriá, que dieronuna nota de folklore emocionante, se hayan puesto a cantarflamenco durante el descanso, todas los «NIÑoS de Utrera»,«Niñas de J eré» y ases de los peines, de la guitarra, los pa-u flos y el cante, en medio del terreno, a soltar gemidos, di-,irt.iendo horrores al público evocando la muerte de JuanSimón, el entierro de Joselito y la degollación de los Cambonos, para dar colorido a la cosa.

    La niebla que nos trajeron de Londres y Dublin los seleecionados y que estuvo rondando por Barcelona, se ha disipa

    o instante y hemos procurado distraernos con ese partidoi titernacicnal que hay que agradecer al Espafiol, por el es-fuerzo que significa. Y esperamos a ue venga el AtléticoBilbao. . cuyos rugidos leonescos se están oyendo en lento-ranZa, junto con el roncar del motor del soberbio Mercedesque, segón se ha propalado, a e ha comprado Femando Dauclk.

    Y llegará la jornada económieá — esta $*xada que sueleser más cara para el público que las demás — y se Irán api-liando las pefias, formando pifias, alrededor del Barcelona.

    Yo, viendo jugar al Novara, torda la cabeza fija en laidea de este partido que está a la yista, y que puede l.Iegara ser corno una compensación de estas jornadas soporiferas,sin color, ni sabor que heme a vivida en Barcelona mientrasiii acticaba el turismo, el futbol nacional.

    Yo, imperturbable bajo ml turbante, siento en cambio cierta turbación a la vista de las jornadas que se avecinan. Antela rivalidad Daucik-Barcelona que nos ciega los ojos y no nosdeja ver la del clásico spaño1-Bara que le sigue a con-tinuación. ..

    Las fechas de guitarrazo y tentetieso, para las que no meatrevo a • pronosticar nada, porque aunque no exista en laídia el haraidri, corro el peligro de que me lo apliquenÍuS demás. Y con la barrigu no admito juegos, aunque algunasvecés, como .buen fakir, mia ayunos le estén fastIdiando elegocio a mi estómago.

    FAzCIR EIRUTAH

    Victorias del Ferrol y Cádiz en su d€splllzamientos

    ..i. RTICULOS ROCK bYINFANTIL

    Vd. puede srun buen Agente de Seguros.No profesionales. Recibirángratuitamente cursos capadtación en importante Compafía, facilitándoles ingresosinmediatos. Escr. u.. 7301.

    Balmes, 10

    Patines extensibles ...Pat. ext. rda. cojinete.Pat. ext. con frenoPat. ext. APAPat. ext. APA c. freno.[‘st. COMFITA-HOKEYSti’s infantil sport ...Stik infantil RENOStik reg. RENOStik r. RENO PLUMABolsa lona p/patiues.Pelota hockey infanti.lPelota hockey reg. ...Rodillera lona mf. .,.Zapatos hockey desde.

    Ptas.

    127’50205’—235’—238’—285’—330’—50’—65’—85’—

    120’—27’SO9’50

    37’5045,—

    195’—;1]

    ÉflESCflP1To;0]L 2Thsa, 1

    RECAMBIOS LEGfl”lldOS

    PERKtNSel mayor surtido

    Pistones, carnizas, cigí1eales.culatas, etc.

    Suministros Generales SeidaBALMES, 123

    Antigua S. Juan, 3

    1

    La ciava, 11. (Crónica telefóni.ca de nuestro corresponsal). —Ante todo hay que anotar que esuna verdadera lástima que porculpa de 1O nerelos, y el árbitro,hayan que verse unos espectácu.los que no tienen nada cte deportivo. Esto es lo que .ba pasado hoyen el campo de La Cava. Porculpa de la indecisión poca auto.ridad del señor Esteve el juego seha endurecido y el nerviosismoha hecho presa e jugadores ypúblico y, por lo tanto lo quemenos S ha visto es juego.

    E restimen, el partido se sin.tetiza en mucho nerviosismo, unagran velocidad y muy poco jue.go.

    En la primera parte, a lo 14niinutos, en un barullo, Cid consl.gue el primer tanto local. Des-pué.s Aguar, lográ el empato a losGo minutos, con cuyo resultadoi’inallza el primer tlempo.

    En la segunda parte y a los 30minutos, Pontanet, al lanzar unpenaiçy, obtiene el gol de la vio-

    —. feria del La Cava,—¿ A los 40 minutos del primerji r E tiempo Farrés es sustituido portf Piñal, por lesión de aquél.La mejor bota para patines ia Por el Tortosa, bien la defensa,fabrican en Conde de Asalto, 60 aunque excesivamente dura, ju—---—- —.,— -5gando COfl tesón basta el último

    $9;1]$A ARCIAØACORCEGÁ 290 1EL2SO0;0]

    MOTOS y ClCLO*tOTO*

    REL.

    ,i,

    KÁLIAG1OTF

    _______________________________________________________________________ Pulconjunto local 1n realizarr1 gran partido ha sido superIor1 FI Á O A S E M 1 L L O N A R 1 0 1 I r rival y Fontanet y Hierro han

    e SidO 105 mejores., Los equipos formaron cia la si-gulente manera:

    La Cava. — Hierra; Lazala II,POR 38 PESETAS pldien4o, antes de que se agoten una maravillo r’ Vallés ; Pontanet, Gil ; Mira.sa pluma estilográfica americana marca «MANANTiAL», tipo PAR lles, Alonso, Lasala 1, Pujol y Sor.KER-21, plumin oro 14 quilates, y le mandaremos GRATIS u IUUY.RARAJA QUINIELISTA, con la que rellenará en boleto y aeertar ‘rortosa. — Parrés (Pifiol) ; Pru.

    los 14 resultados. Pedidos contra rembolao a Hortolá, Torneo ; Rlcart, Mar.MiGUEL OR1’ECA. —— IAN BERNARDO, hz. MADRID ‘nez; Tafalla, Aguar, Gelabert,

    ————— osolas y GonzéJ.a. — 3, Morales.

    - Afeitándose a cfiario,hay que ver a mi marido,

    USa jabón KALIA y CHOTEy es más veloz que el sonido.

    MUEBLESEL REY de l.s CAMAS

    DESDE 1186Es LA CASA DE CONRAIIU

    RIPOLL 18v20DITRA DEL IA?CO DÑ$PAM

    S’AROS o. GASA....,.. al RUBIES,. ‘AUTOMÁTICOS, r.mLl! si , ,

    1.....LOJER

    -—.—-...—....--,lt$5,I.’-BABCILONSVISITEMOS O PIDA CATALOGODESDE 650 A 65 PTAS, AL ME$


Recommended