Download pptx - Contenido

Transcript
Page 1: Contenido
Page 2: Contenido

Contenido

Propósito del taller

Participantes

Agenda

Trabajo institucional

Panorama nacional

Panorama regional

Definición de acciones para el fortalecimiento institucional

Cronograma de actividades futuras en la comunidad

Bibliografía

Page 3: Contenido

Propósito del taller

Articular las necesidades institucionales con las oportunidades regionales y nacionales para la creación de su propuesta de acciones con el fin de fortalecer la implementación de su PEIT.

Page 4: Contenido

Participantes

Representantes del MEN

Equipos de las IES en proceso de implementación de su PEIT 

Líderes, Dinamizadores y Asistentes de Líderes de las IES asesoras de las regiones: CENTRO – U. Rosario, CENTRO – U. Sabana, NOROCCIDENTE, SUROCCIDENTE, COSTA CARIBE, NORORIENTE, EJE CAFETERO 

Equipo PlanEsTIC UNIANDES

Page 5: Contenido

Agenda

Hora ACTIVIDAD RESPONSABLE

9:00 – 9:30 a.m. Apertura del encuentro y presentación del taller regional

IES Asesora Equipo Uniandes MEN

9:30- 10:15 a.m.

Trabajo institucional Priorización de necesidades y

fortalezas en la implementación del PEIT.

  IES

implementadoras

10: 15 – 10: 30 a.m. Refrigerio

10: 30 – 12:15 a.m.

Panorama nacional Socialización de estrategias del

MEN Socialización de estrategias de

fortalecimiento en la Comunidad PlanEsTIC

MEN Equipo Uniandes 

Hora ACTIVIDAD RESPONSABLE

12:15 – 1:45 p.m.Panorama regional Balance regional de comunidad Balance regional de evaluación

  IES Asesora Equipo Uniandes

  

1:45 – 2:45 p.m. Almuerzo libre

2:45 – 4:15 p.m. Definición de acciones para el fortalecimiento de la implementación del PEIT.

IES implementadoras

 

4:15 – 5:00 p.m.

Socialización de acciones de fortalecimiento regional según ejes temáticos seleccionados por las IES.Cierre.

IES implementadoras

IES asesoras Equipo

Uniandes

Page 6: Contenido

Trabajo institucional

Definición de fortalezas y necesidades

En este apartado las IES priorizarán, a partir de la información suministrada y de la experiencia surgida de su participación en el proyecto, las necesidades y fortalezas institucionales que son más relevantes para lograr el cumplimiento de los objetivos estratégicosInsumos: Formato 4, Formato 6 a nivel regional e institucional y matriz de autodiagnóstico

Page 7: Contenido

Panorama nacional

Socialización de las estrategias del MEN y de las estrategias de fortalecimiento en la comunidad PlanEsTIC

Page 8: Contenido

Panorama regional

Balance regional de evaluación

Page 9: Contenido

Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC

Page 10: Contenido

Visión y plan estratégico

Page 11: Contenido

Visión y plan estratégico

Page 12: Contenido

Nivel de prioridad

Page 13: Contenido

Enseñanza y aprendizaje

Page 14: Contenido

Enseñanza y aprendizaje

Page 15: Contenido

Nivel de prioridad

Page 16: Contenido

Gerenciando e implementando TIC e E-learning

Page 17: Contenido

Gerenciando e implementando TIC e E-learning

Page 18: Contenido

Nivel de prioridad

Page 19: Contenido

Desarrollo del talento humano

Page 20: Contenido

Desarrollo del talento humano

Page 21: Contenido

Nivel de prioridad

Page 22: Contenido

Infraestructura y equipos

Page 23: Contenido

Infraestructura y equipos

Page 24: Contenido

Nivel de prioridad

Page 25: Contenido

Definición de acciones para el fortalecimiento de la implementación del

PEIT institucional

En este apartado las IES establecerán las acciones que van a desarrollar a CORTO Y MEDIANO plazo, para aprovechar las oportunidades y fortalezas

Page 26: Contenido

ActividadCon base en las reflexiones y la información presentada durante el taller es necesario definir las acciones a mediano y corto plazo que se desarrollarán a nivel institucional para lograr el fortalecimiento

A. Establezca las brechas que quiera salvar

B. Defina las acciones a corto y mediano plazo que se va a desarrollar para aprovechar las oportunidades identificadas y poder salvar la brecha

C. Enuncie las alianzas que estableció o puede establecer para lograr el fortalecimiento

Page 27: Contenido

Aspecto    Dimensión

DificultadesSe refiere a aquellos

factores o situaciones que impiden la

implementación efectiva de los PEIT

NecesidadesSe refiere a aquellos factores, aspectos,

condiciones … que son necesarias para la

implementación efectiva de los PEIT

OportunidadesEntendidas como aquellos factores externos a las IES

que pueden ser aprovechados para facilitar la implementación de los

PEIT formulados

FortalezasEntendidas como aquellos factores

internos a las IES que pueden ser

aprovechados para facilitar la

implementación de los PEIT

Pedagógica

Es el eje central de la incorporación de las TIC y de los procesos de innovación

educativa, esta incluye la revisión y/o rediseño de modelos pedagógicos

(metodologías, estrategias didácticas), las herramientas de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje, las estrategias de capacitación, la expansión de la

oferta, las resistencias, experiencias y actitudes de aceptación del proceso de

incorporación de TIC, el desarrollo de habilidades en los

actores involucrados y el alcance de la tecnología para

apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

       

Page 28: Contenido

Aspecto    Dimensión

DificultadesSe refiere a aquellos

factores o situaciones que

impiden la implementación

efectiva de los PEIT

NecesidadesSe refiere a aquellos factores, aspectos,

condiciones … que son necesarias para la

implementación efectiva de los PEIT

OportunidadesEntendidas como aquellos factores

externos a las IES que pueden ser

aprovechados para facilitar la

implementación de los PEIT formulados

FortalezasEntendidas como aquellos factores internos a las IES que pueden ser

aprovechados para facilitar la

implementación de los PEIT

Tecnológica

Se centra en la disposición de un ambiente tecnológico estable y funcional, validando cómo se ha integrado y puesto en ejecución la infraestructura tecnológica en las IES, qué servicios de ayuda tecnológica se ofrecen y cómo se define y asegura la calidad tecnológica. Incluye como aspectos a tratar el soporte técnico, el posible uso que se haga de software libre y los criterios de elección.

       

Page 29: Contenido

Aspecto    Dimensión

Dificultades Necesidades Oportunidades Fortalezas

Organizacional

Trata sobre los procesos y los procedimientos de la institución en los cuales se asienta la gestión, la organización y el

funcionamiento cotidiano de las IES, analizando si cuenta la infraestructura organizacional necesaria para que los

procedimientos de uso y desarrollo de las TIC, sean claros y flexibles.

La gestión de las estrategias permite establecer las condiciones organizacionales (educativas, administrativas y

tecnológicas), financieras y culturales que permitan la implementación y apropiación de las estrategias por parte de

los diferentes actores de la institución y, además, determinar si se alcanzaron los resultados esperados, la determinación de

las acciones para mantenerlos y la toma de decisiones oportunas para el mejoramiento. Incluye como aspectos a tratar: el apoyo desde la dirección, el establecimiento de intercambios o acciones de cooperación, financiación y

sostenibilidad, alianzas y cooperación, estructura organizacional y los procesos socioculturales relacionados

con los valores, creencias y prácticas de la organización, y la evaluación de la incorporación de las TIC.

       


Recommended