Transcript
Page 1: Claves de Representación Urbana

Elementos de representación urbana

Herramientas para transmitir una idea.

El esquema La planta La sección La maqueta

EspacialidadRelación en nivelesOrden, composición, ubicaciónIdea, intención, análisis

Page 2: Claves de Representación Urbana

El esquema

El esquema

Idea, intención, análisis

Características del esquema Urbano-Arquitectónico:

1. Que Hable sin palabras:

El esquema debe transmitir a través de gráficos una intención,debe comunicar siendo CLARO Y ESPECÍFICO

CLAVES:- Un título Simple- Una descripción corta (máximo entre 50 y 100 caracteres)

Diller Scofidio+ Renfro.Proyecto: Terreno en comúnhttp://www.a57.org/articulos/proyecto/Diller-Scofidio-Renfro-UdeB-Arquitectos-Concurso-CICB

Page 3: Claves de Representación Urbana

El esquema

Idea, intención, análisis

2. Que transmita un sentido espacial:

El esquema debe hacer alusión a elementos del espacio, aún cuando se refieran a características sociales, económicas, culturales, etc.; siempre deben tener unacorrespondencia espacial o territorial.

CLAVES:- Ubicado en un plano o sección real- Con elementos de orientación: Norte o puntos de referencia

Estudio Canopia UrbanaConcurso Proyecto urbana Plaza de Las Glorias Barcelonahttp://glories.bcn.cat/wp-content/uploads/4.CanopiaUrbana_Maqueta-600x401.jpg

Page 4: Claves de Representación Urbana

El esquema

Idea, intención, análisis

3. Que sea Analítico NO DESCRIPTIVO:

Un esquema cobra sentido cuando transmite una intención a partir de una pre-existencia.

CLAVES:- Combinar: Existencias + expectativas del proyecto- Cruces de capas de análisis

Vittores GustavoProyecto: Escuela de Arquitectura en Zurichhttp://hicarquitectura.com/2012/03/gustavo-vitores-schule-der-architektur-in-zurich/

Page 5: Claves de Representación Urbana

La planta

La planta

Orden, composición, ubicación

Características de la planta urbana:

1. Muestra relaciones en primer piso:

La planta urbana debe dar cuenta de la relación delas edificaciones con el espacio público,evidenciando las características urbanas del primerpiso.

CLAVES:- Mostrar circulaciones interiores de los edificios

en primer piso- Resaltar de manera especial los puntos de

conexión entre el primer piso privado y elespacio público.

Arq. Tomás DelgallegoProyecto: Propuesta para nuevo centro metropolitano de eventos Medellínhttps://www.flickr.com/photos/tdelgallego/6690152809/

Page 6: Claves de Representación Urbana

Ma+Proyecto: Concurso Parque verde Metropolitano La Carlotahttp://leerarquitectura.blogspot.com/2012/08/propuesta-concurso-parque-verde.html#.U_60WvmSxr8

2. Evidencia zonas de influencia y entorno aferente:

La planta urbana muestra las conexiones a mayorescala, identificando las áreas afectadasindirectamente, los límites de la planta urbana suelesser difusos.

CLAVES:- Identificar el entorno con transparencias o colores

claros.- Resaltar la intervención en un plano base que

muestre la transformación.

La planta

Orden, composición, ubicación

Page 7: Claves de Representación Urbana

3. Escala y detalle:

La planta muestra diferentes elementos urbanos a medida que se aumenta la escala de detalle, es importante transmitir información diferente en cadaaproximación.

CLAVES:- Realizar planos de detalle (lupas) cuando sea necesario- Todos los planos urbanos NO SON de zonificación, se debe incluir mobiliario urbano, arborización, andenes, entre otros, conservando siempre la escala.

La planta

Orden, composición, ubicación

CC60Propuesta de Regeneración Urbana y Paisajística de Alcalá de la Selvahttp://www.cc60.com/propuesta-de-regeneracion-urbana-y-paisajistica-de-alcala-de-la-selva/

Arq. Rafael Antonio Ríos MazuelosPropuesta ganadora para el concurso de tratamiento de espacio público en Rímac.http://elinmoblador.blogspot.com/2011/10/ganadores-del-concurso-de-tratamiento.html#.U_60yvmSxr9

Page 8: Claves de Representación Urbana

Agencia de Ecología Urbana de BarcelonaProyecto: Ecobarriohttp://bcnecologia.net/sites/default/files/styles/proyectos-inside/public/modelo/banner/tunel-laguna-biodiversidad.jpg

La secciónRelación en niveles

1. Visión GLOBAL de los niveles del proyecto:

Se deben tener en cuenta todos los niveles del proyecto que hacen parte de un corte específico.

CLAVES:- Incluir elementos de paramento, elementos del entorno natural y del subsuelo (cuando sea el caso)- Mostrar la interacción entre espacios, las relaciones transversales de los niveles propuestos.

La sección

Page 9: Claves de Representación Urbana

La secciónRelación en niveles

2. La escala y los elementos de detalle:

Al igual que la planta, la sección muestra elementos espaciales según la escala.

CLAVES:- Incluir elementos de paramento, elementos del entorno natural (estableciendo las diferentes alturas del

componente vegetal), amoblamiento urbano, actividades al interior de los edificios, etc.

- La escala humana es un elemento clave en las secciones, para identificar las intenciones espaciales.

ARQPOLIURBANOProyecto: Concurso Fragmento Industrias de Carolinahttp://arqpoliurbano.blogspot.com/2010/05/fragmentoindustrias-de-carolina.html

Page 10: Claves de Representación Urbana

3. Múltiples componentes:

La sección es una herramienta que relaciona usos, actividades, propuestas espaciales, identificación de elementos claves, relaciones entre el peatón y lasvías, conformación del paisaje, etc.

CLAVES:- Emplear mecanismos descriptivos de textos (cortos), íconos, escalas humanas con actividades específicas, diferentes elementos de paisaje.- Ser explicito e indicativo, la sección transmite ideas e intenciones

La sección

Ana Cristina HerreraProyecto espacio público estación metro floresta.Imagen de la Autora.

Relación en niveles

Page 11: Claves de Representación Urbana

La maquetaEspacialidad

1. Resaltar la intervención:

La maqueta muestra el entorno inmediato, pero debe resaltarse con claridad la intención del proyecto, ejes, nodos verdes, conectividades, deben serevidentes.

CLAVES:- Implementar colores contrastantes, que permitan identificar con claridad la intención del proyecto.- Incluir el entorno cómo mecanismo para resaltar el proyecto.

La maqueta

Eduard Bru, Jordi Borja Et all.Maqueta proyecto Diagonal Verdahttp://www.decollagedesign.com/arquitectura/bcn-diagonal-verda-redefiniendo-barcelona-con-una-segunda-diagonal/

IBERICO Eduardo (estudiante Universidad Ricardo Palma: PERÚ)Maqueta proyecto “La Ciudad ideal”http://eduardoiberico.wordpress.com/2008/11/21/ciudad-ideal/

Estudio Canopia UrbanaConcurso Proyecto urbana Plaza de Las Glorias Barcelonahttp://glories.bcn.cat/wp-content/uploads/4.CanopiaUrbana_Maqueta-600x401.jpg

Page 12: Claves de Representación Urbana

La sección

Jonathan LomelíCiudad Creativa digital Jaliscohttp://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1480368&page=32

Espacialidad

2. Incluir elementos de paisaje:

La maqueta debe reunir todos los elementos de paisaje que permitan tener una idea de la configuración urbana que se espera del proyecto.

CLAVES:- Representar las masas arbóreas, terrazas verdes, zonas verdes lineales, entre otros.

Page 13: Claves de Representación Urbana

La secciónEspacialidad

3. La escala humana:La escala humana es primordial para dar el sentido de espacialidad.

CLAVES:- Implementar diferentes materiales: alfileres, figuras prefabricadas, impresiones en acetato, alambres, cortes laser, entre otros.- Usar siempre figuras A LA MISMA ESCALA DE LA MAQUETA.

Estudio de maquetas Luis SantiMaqueta Aeropuerto Madrid-Barajashttp://www.salvadorparradiaz.es/curriculo2.php


Recommended