Transcript

ARTESANIAS DE GUATEMALAAlta Verapaz

Baja Verapaz

Chimaltenango

Chiquimula

Petén

El Progreso

Quiché

Escuintla

Guatemala

Huehuetenango

zabal

Jalapa

Jutiapa

Quetzaltenango

Retalhuleu

Sacatepéquez

San Marcos

Santa Rosa

Sololá

Suchitepéquez

Totonicapán

Zacapa

AlfareríaAlfarería, de alfaharería,2 es el arte de elaborar objetos de barro o arcilla y, por extensión, el oficio que ha permitido al hombre crear toda clase de enseres y artilugios domésticos a lo largo de la historia. En el Occidente culturalmente tecnológico la alfarería popular, cacharrería ruda y evocadora obra de artesanos barreros ha pasado en gran medida a convertirse en artículo decorativo y de coleccionismo y en materia de interés etnográfico, sumado a su valor arqueológico.3

La industria alfarera, además de la vajilla y la cacharrería, abarca la azulejería sencilla, la tejería, la ladrillería y la fabricación de baldosas sin esmaltar. Popularmente, alfarería es sinónimo de cerámica, si bien suele denominarse y aplicarse el término cerámica a un conjunto de técnicas más depuradas en que intervienen varias cocciones de la pieza, esmaltados más sofisticados y decoración más fina.4 Otras técnicas cuyos términos se asocian a la alfarería y la cerámica son la loza y la terracota.

CerámicaPolas (procedente del griego antiguo κεραμική (keramiké), femenino deκεραμικός (keramikós, ‘hecho de arcilla’), "cerámico",1 que designaba al barrio de los alfareros de la antigua Atenas, al noroeste de la Acrópolis), es el arte de fabricar vasijas 2 y otros objetos de arcilla u otro material cerámico por acción del calor, es decir cocida a una temperatura superior a los 400 o 500 grados.3El resultado es una diversa variedad de piezas u objetos de terracota -o alfarería "de basto"-, de loza y del conjunto de porcelanas. Además de denominar la técnica y su actividad, también da nombre al conjunto de objetos y producción.2

Su uso inicial fue la elaboración de recipientes empleados para contener alimentos o bebidas. Más adelante se utilizó para modelar figurillas de posible carácter simbólico, mágico, religioso o funerario. También se empleó como material de construcción en forma de ladrillo, teja, baldosa o azulejo, conformando muros o revistiendo paramentos. La técnica del vidriado aumentó su atractivo suntuario y su uso arquitectónico.

EstucoEl estuco es una pasta de grano fino compuesta de cal apagada (normalmente, cales aéreas grasas), mármol pulverizado, yeso, pigmentos naturales, etc. que se endurece por reacción química al entrar en contacto el

hidróxido de calcio de la cal con el dióxido de carbono (CO2) [Ca(OH)2 + CO2 → CaCO3 + H2O] y se utiliza sobre todo para enlucir paredes y techos.El estuco admite numerosos tratamientos, entre los que destacan el modelado y tallado para obtener formas ornamentales, el pulido para darle una apariencia similar al mármol y el pintado polícromo con fines decorativos.Otra forma de estuco es el que se hace con yeso, colas animales y pigmentos; se le conoce como estuco mármol por su similitud en estética, tacto y brillo a estas piedras naturales.El término estuco proviene del italiano stucco; es una forma de terminación o decoración de paredes y techos, interiores o exteriores, basada en pinturas y diferentes tipos de morteros que permite la obtención de diversas texturas. Dada su versatilidad, se adapta a cualquier tipo de construcción o época. Además de la función decorativa, refuerza el muro y lo impermeabiliza, permitiendo la transpiración natural.

CelenitaLa selenita (en griego, selēnē, 'luna') es una variedad del mineral yeso(sulfato de calcio hidratado, CaSO4·2H2O) en forma de cristales transparentes o de masas cristalinas. La denominación no proviene de su contenido de selenio, del que apenas posee trazas, sino que se debe al tipo de reflexión, parecido a la luz lunar. También existe la creencia popular de que esta piedra proviene de la luna.1 La palabra deriva del nombre de la diosa griega de la Luna, Selene.

Abstracto orientalFormado en China en las artes tradicionales y en el oficio pictórico europeo, exiliado después y aclimatado definitivamente en Francia, donde vive y sigue trabajando todavía, Zao Wou-Ki (Pekín, 1921) parecía destinado a cumplir el sueño de una época: la coincidencia entre la vanguardia occidental y el legado de Extremo Oriente, entre la abstracción informalista y la pintura china, con su caligrafía y sus paisajes evanescentes. Su gran amigo Henri Michaux lo decía ya en 1952: “Cuando encontramos en él una técnica próxima a la de un artista occidental moderno, no se está alejando, sin embargo, de su camino chino, semejante al murmullo de su lengua materna”. Sesenta cuadros y una decena de dibujos a tinta sobre papel nos ofrecen, en esta exposición concebida por Emmanuel Guigon, medio siglo de una creación todavía abierta.

BarroEl barro o lodo es una mezcla semilíquida de agua y tierra compuesta por sedimentos, partículas de polvo y arcilla. Los depósitos de barro se endurecen con el paso del tiempo hasta convertirse en lutita.Son numerosos los términos empleados para referirse al barro, teniendo la mayoría diferentes matices. El vocablo lodopuede aplicarse como sinónimo total de barro, si bien suele emplearse para especificar grandes formaciones de material sedimentado, de manera que en episodios como el desastre de Aznalcóllar se hablaría -por sus dimensiones- de lodazaly no de barrizal.Los usos son muy variados, desde la construcción donde se usa para darle terminación de calidad, fabricación de envases para almacenar agua, artesanías como jarrones de barro,

elementos decorativos y esculturas, etc.

TerracotaLa terracota (del italiano terra cotta "tierra cocida") es la arcilla modelada y endurecida al horno, fundamento de los trabajos de cerámica, utilizada tanto para recipientes, como para la realización de esculturas y decoración arquitectónica. Incluso en Etruria, durante los siglos III y II a. C., se utilizó para la elaboración de sarcófagos. En Merimde fue empleada desde el cuarto milenio a. C.Desde los tiempos más remotos de, la arcilla ha sido para la humanidad el material más importante para elaborar objetos. Abunda en la naturaleza y es fácil de modelar simplemente con las manos, sin necesidad de utensilios. La arcilla es una mezcla de minerales con una pequeña cantidad de sustancias orgánicas.Antes de que se inventara el torno, el ser humano moldeaba la arcilla con sus manos, preparando una pasta que luego apretaba y lavaba para finalmente dejarla decantar en pequeños recipientes. Una vez hecha esta operación, el amasijo se presionaba hasta darle forma, o bien enrollaba en espiral tiras de arcilla. El torno vino a facilitar el trabajo y ayudó a perfeccionarlo.