Download pdf - Apoca Lips Is

Transcript

ApocalipsisBosquejo sugerido de ApocalipsisVersculo clave (1.19)I. Las cosas que has visto (1)A. La visin de Juan del Cristo glorificado como el Rey-SacerdoteII. Las cosas que son (23)A. Las siete iglesias revelan la condicin del pueblo de DiosIII. Las cosas que vendrn despus (422)A. El Rapto de la Iglesia (45)1. Juan es levantado2. El Cordero se sienta en su tronoB. La tribulacin de siete aos (619)1. Primera mitad de la tribulacin (69)2. A mediados de la tribulacin (1014)3. La segunda mitad de la tribulacin (1519)C. El reino milenial de Cristo (20)D. Los nuevos cielos y la nueva tierra (2122)Notas preliminares a ApocalipsisI. TrasfondoEl apstol Juan asumi la obra pastoral en feso alrededor del ao 70 d.C., incluyendo las iglesias del rea circunvecina, las siete iglesiasde Asia Menor de Apocalipsis 23. El emperador romano Nern haba perseguido a los cristianos en Roma, pero la prueba de fuego que Pedro haba prometido (1 P 4.12ss) todava no haba empezado. Mas cuando Domiciano ascendi al trono (8196 d.C.), la persecucinse intensific. Domiciano era un asesino a sangre fra como nunca se encontrar en las pginas de la historia. Promovi la adoracinal emperador y empezaba sus anuncios con: Nuestro seor y dios Domiciano ordena. Toda persona que hablaba con l deba llamarle:seor y dios. Fue riguroso en su tratamiento tanto a los judos como a los cristianos, y bajo su decreto Juan tuvo que ir al exilio en la islade Patmos, una isla rocosa de quince kilmetros de largo y diez de ancho, en el Mar Egeo. Roma tena un campamento penal all, en dondelos prisioneros trabajaban en las minas. Fue all en este desolado paraje que Juan recibi las visiones que forman Apocalipsis. Lo escribialrededor del ao 95 d.C.II. CarcterApocalipsis es un libro nico, con caractersticas que deben notarse. El texto de Juan es:A. Proftico.472Es un libro de profeca (1.3; 10.11; 19.10; 22.7, 10, 18, 19).B. Cristocntrico.Es la revelacin de Jesucristo, no simplemente un programa proftico. En el captulo 1, l es el Sacerdote-Rey resucitado; en los captulos23 examina a las iglesias; en los captulos 45 recibe adoracin y alabanza y el ttulo de propiedad de la creacin; en los captulos 619juzga al mundo y vuelve en gloria; y en los captulos 2022 reina en gloria y poder.C. Abierto.La palabra apocalipsis literalmente significa descorrer el velo. A Daniel se le dijo que sellara su libro (Dn 12.4), pero a Juan, noselles (22.10). En lugar de ser una coleccin de profecas enigmticas, Apocalipsis es el velo de Cristo que se descorre de manera ordenaday razonable y de su victoria final sobre Satans, el pecado y el sistema mundial.D. Simblico.La declar envindola (1.1) sugiere que el libro usa seales y smbolos para trasmitir su mensaje. Algunos se explican (1.20; 4.5),otros quedan sin explicacin (4.4; 11.3) y se explican otros en referencia a los paralelos del AT (2.7, 17, 27, 28). Este simbolismo espiritualsera claro para los cristianos que recibiran el libro, pero no tendra ningn sentido para sus perseguidores romanos. Tngase presente quelos smbolos hablan de la realidad. Una bandera, por ejemplo, indica la existencia de una nacin. El cuadro de Cristo en 1.1216 no esliteral, pero cada uno de estos smbolos implica una verdad espiritual acerca de l.E. Basado en el AT.Es imposible comprender el libro sin referirse a las Escrituras del AT. De los 404 versculos que hay en Apocalipsis, 278 contienen referenciasal AT. Se calcula que en Apocalipsis hay ms de 500 referencias o alusiones al AT, siendo los Salmos, Daniel, Zacaras, Gnesis,Isaas, Jeremas, Ezequiel y Joel a los que se hace referencia con ms frecuencia.F. Numrico.Hay una serie de sietes en el libro: siete iglesias, sellos, trompetas, copas, candeleros, etc. El nmero tres y medio tambin aparece confrecuencia (11.2, 3; 12.6; 13.5). Tambin hallamos a los 144.000 (mltiplo de 12) israelitas sellados, dos estrellas (12.1), doce puertas(21.12) y doce cimientos (21.14).G. Universal.Apocalipsis enfoca al mundo entero. Juan ve naciones, pueblos, multitudes (vanse 10.11; 11.9; 17.15, etc.). Este libro describe el juiciode Dios sobre el mundo y su creacin de un nuevo mundo para su pueblo.H. Majestuoso.Este es el libro del trono, porque desde el captulo 4 hasta el final leemos acerca del Rey y su gobierno. La palabra trono se usacuarenta y cuatro veces; rey, reino, o gobierno alrededor de treinta y siete veces; poder y autoridad unas cuarenta veces. Vemos aCristo como el Soberano del universo, rigiendo desde el trono celestial.I. Compasivo.Por todo el libro vemos los sufrimientos del pueblo de Dios y la compasin del cielo por el pueblo de Dios en la tierra. Juan est en elexilio (1.9); Antipas es martirizado (2.13); la iglesia de Esmirna enfrentar prisin (2.10); las almas debajo del altar claman por el juiciovengador de Dios (6.9, 10); la hora del juicio ha llegado (3.10); la gran ramera ha bebido la sangre de los santos (17.6; 18.24; 19.2). Sinembargo, Dios juzgar al mundo y salvar a su pueblo.J. Culminante.Apocalipsis es el clmax de la Biblia y muestra el cumplimiento del plan y propsito de Dios para el universo.III. InterpretacinIntrpretes buenos y consagrados difieren en el significado de los detalles del libro. Se han sugerido cuatro interpretaciones amplias:A. Preterista (del latn preter, que significa pasado).Este enfoque afirma que todo en el libro ocurri en el primer siglo. Juan se refiere, dicen, a la guerra entre la Iglesia y Roma. Juan escribia los santos para consolarlos y animarlos en su tiempo de persecucin. Pero Juan indica siete veces que escribe profeca. Sin duda que ellibro tuvo un valor especial para quienes soportaban la persecucin romana, pero su valor no ces con el final de la era apostlica.B. Histrica.Los intrpretes en este campo argumentan ver el cumplimiento de la historia de la Iglesia en los smbolos de Apocalipsis. Creen que ellibro bosqueja el curso de la historia desde los tiempos apostlicos hasta el fin del siglo. Investigan en los libros de historia para hallar acontecimientosque parecen ser paralelos a los que se mencionan en Apocalipsis, pero algunas veces los resultados son desastrosos. Un intrpreteve a Lutero y a la Reforma como un smbolo mientras que, para otro erudito, indica la invencin de la imprenta! De qu valor sera Apocalipsispara los creyentes en el da de Juan si todo lo que el libro haca era predecir la historia mundial? Y qu valor tendra eso para nosotroshoy en da?C. Espiritual.Esos estudiosos destierran por completo la idea de profeca y usan Apocalipsis como una presentacin simblica del conflicto entreCristo y Satans, el bien y el mal. Rechazan la idea de que Juan escribe sobre sucesos reales; afirman que l analiza slo los principios espiritualesbsicos. Pero de nuevo Juan nos dice que escribe profeca. Aunque reconocemos que Apocalipsis contiene en efecto muchos principiosespirituales bsicos en forma simblica, tambin debemos admitir que el libro se relaciona con sucesos reales que ocurrirn un da en elmundo.D. Futurista.473Esta escuela hace hincapi en que Apocalipsis es profeca; los captulos 6 al 22 describen un escenario de acontecimientos que se revelarnen la tierra y en el cielo despus del Arrebatamiento de la Iglesia. A pesar de que tales eruditos reconocen las lecciones espirituales dellibro, tambin admiten que habla respecto a sucesos reales que un da acontecern. Si Apocalipsis no se debe interpretar como profeca, Diosno ha dado a la iglesia en el NT un libro que explique el futuro del mundo, el curso de los acontecimientos, la victoria de la Iglesia, el juiciodel pecado y el cumplimiento de las promesas y las profecas que se hallan en el AT. Esto es inconcebible. No, Apocalipsis es ese libro; y elestudiante que lo aborda reverentemente como profeca de sucesos que ocurrirn despus del Arrebatamiento de la Iglesia, recibir recompensapor sus esfuerzos.IV. Gnesis y Apocalipsis: