Transcript

&%

&%

&%

&% &%

&%

&%

&%

&%

&%

&%

&%

&%

&%

&%

&%

!(?

!;;;

;;;;;

; ;;;;(

Estación 1:Plazoletade Sua

Estación 9:Plazoletadel Reloj

Estación 2:QuebradaLa Toma

Estación 8:PlazoletaBochica

Estación 5:Obelisco deInvierno

Estación 4:Obelisco delEquinoccio

Estación 6:PlazoletaMoxa

Estación 7:PlazoletaAstral o Bachué

Estación 3:Obeliscode Verano

Oficina

Parque

Entradaal Parque

Plazoleta

Plazoleta

Plazoleta

Plazoleta

KR87

KR 86

A

CL 147

CL 147ABIS

CL 147B

KR 86

99750

99750

1160

00

1160

00

1162

50

1162

50

$

Escala: 1:3001 cm = 3 metros

0 20 40 60 8010m

Datum: MAGNA - SIRGAS (equivalente a WGS 84)Elipsoide: Geodetic Reference System 1980 (GRS80)Proyección: Conforme Gauss Kruger (Transversa de Marcator)Origen: Magna Ciudad de BogotáCoordenadas Planas: Falso Norte = 109.320,965 m Falso Oeste = 92.334,879 m Latitud = 04° 40' 49,75'' Norte Longitud = 74° 08' 48,73'' Oeste

Sistema de Referencia Espacial

Fuente de Datos: Mapa de referencia de Bogotá D.C. IDEC@Elaborado por: Andrés Felipe Cely González y Diana Barbosa Geógrafos

REPÚBLICA DE COLOMBIAALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTEOficina de Participación, Educación y LocalidadesSistema de Espacialización Ambiental Participativo

MAPA DE LOS RECORRIDOS PEDAGÓGICOS DELAULA AMBIENTAL MIRADOR DE LOS NEVADOS

-

Bogotá D.C.Noviembre de 2013

Leyenda!(? Inicio del Recorrido!

;;;

;;;;;

; ;;;;( Fin del Recorrido

Recorrido

&% Estaciones

&% Puntos de Interés

SUBA

ZIPAQUIRA

LA VEGA SUBACHOQUESAN

FRANCISCO TOCANCIPATABIO

GUATAVITACAJICA

SOPOEL ROSAL

GUASCA

CHIATENJO

FACATATIVA COTA

LA CALERA

FUNZA

BOJACAMOSQUERA

FOMEQUE

CHOACHISOACHA

AGUADE DIOS

UBAQUE

SIBATESILVANIA

CHIPAQUE

CAQUEZA

UNEQUETAME

PASCA FOSCA

GUAYABETALGUTIERREZ

COTA

SUBA

ENGATIVA

USAQUEN

CHAPINEROBARRIOS UNIDOSFONTIBON

A la PlazaCentral de Suba

Avenida Calle 80

Aveni

daBo

yacá

Aven

idaCiu

dad d

e Cali

Avenida Suba

Aven idaSuba

Calle 170

En este lugar describimos como lacomunidad religiosa de San Agustínconstruyó el primer acueducto de Suba, porla presencia de la quebrada que pasaba poreste lugar y que fue destruída por la explo-tación minera. Explicamos también el CicloHidrológico y los diferentes procesos deErosión del lugar.

Estación 2: Quebrada La Toma

Este mirador es la primera estación delrecorrido, donde podemos observar lalocalidad de Suba en casi toda su extensión.En este lugar hacemos una introducción alas características geográficas del territorio,su origen desde la cosmogonía Muisca ysu evolución hacia el área urbana queconocemos hoy.

Estación 1: Plazoleta de Sua

Exponemos la historia Muisca de lapreparación de los niños Moxas que conlos años se convertirían en Zipas.

Estación 6: Plazoleta Moxa

Aquí explicamos el origen de la humanidadsegún la cosmogonía Muisca, en la queBachué emerge de la laguna de Iguaquecon un niño en brazos, quién al crecer seconvierte en su esposo y con quién pueblatodo el territorio. Realizamos también laactividad de compromiso con el Ambientey la Memoria Histórica.

Estación 7: Plazoleta Astral o Bachué

Explicamos la importancia de Bochica,quién según la cosmogonía Muisca fue elcreador de la Sabana de Bogotá y juntocon Bachué, el creador de la civilización.Explicamos también los procesos geológicosy ambientales que dieron forma al territorioactual.

Estación 8: Plazoleta Bochica

Realizamos una última actividad deintrospección, donde a través de loaprendido en el recorrido hacemos unareflexión sobre nosotros mismos,descubriendo lo que somos, nuestro lugaren el mundo y nuestro compromiso con elespacio que habitamos.

Estación 9: Plazoleta del Reloj

Los Obeliscos Simbolizan los Solsticios ylos Equinoccios que dentro de la cosmogoníaMuisca representan fechas importantes desu calendario: Año nuevo, Fiesta de las Flores,épocas de Siembra y épocas de Cosecha.Aquí realizamos la actividad "los Sentidos"donde los visitantes tienen un acercamientocon la naturaleza, escuchando en silenciolos sonidos de las aves y el viento.

Estaciones 3, 4 y 5: Obeliscos deSolsticios (Verano e Invierno) y Equinoccio

Recommended