9
MOVIMIENTO PSICOANALITICO CATOLICO '" DR. GUSTAVO ANGEL VILLEGAS Senoras y Senores: Quiero agradecer a los organizadores de estas charlas, a los estudian- tes, el honor que me hacen y III. oportunidad que me brindan de informar- los sobre el movimiento psicoana'litico cat6lico. Sin embargo, au titulo real es el de Movimiento Psicoanalitico Catolico Frances, puesto que me refe- rire especialmente a el, Hay que felicitar a III. juventud estudiosa de Colombia y por ello al pais, de que su mejor tesoro, III. curiosidad, este intacto , Despues de que se ha tratado de crear alrededor del psicoanalisis una atm6sfera turbia de descredito e injuria, POl' gentes que no tienen autoridad en 111. materia, nos enorgullecemos al comprobar que III. mala Ie y III. ignoraneia no han triunfado sobre III. verdad. Como catolico estudioso de estas materias me intereso siempre 111.re- lac ion entre el psicoanalisis como terapeutica y ciencia de investigaci6n de los proeesos mentales y III. religion. Habiendo entre ustedes III. misma in- quietud, quiero contarles a grandes rasgos 111. informacion de que dis- pango. Desafortunadamente entre nosotros el narcisismo alcanza lfmites in- sospechados y las gentes se pasean orondamente por el campo del Psicoa- nalisis, condenandolo, sin autoridad ninguna 0 mejor dicho, haciendo creer a los demas que Ia tienen y utilizando para ello como un trampolin III. reli- gion y considerandose deposita rios de III. verdad. Para mostrar a ustedes algunas de esta calumnias tipicas, tomemos III. afirmacicn de que el Psicoanalisis es p·ansexualista y POl' 10 tanto sin mas ni mas debe ser condenado. Un libra de divulgaci6n de III. colecci6n <QUE SAIS JE?, Hamada «EL PSICOANALISIS», publicado en 1955 POl' PRESSES UNIVERSITAIRES DE FRANCE y escrito POl" una in- dudable auto'ridad ell III. matel'ia como e.g Daniel Lagache, profesor de la SOl'bona y presidente de III. sociedad francesa de psicoanldisis, dice en III. pagina 13: <MODIFICACIONES EN LA TEORIA: Anullciadas pot' trabajos anteriores modificaciones capitales se ha- cen a pal<tir de 1920; vel'S n principal mente sobre la teorIa de los illBtin- tos y la teoria del a.pal'ato pslquico», Y en la pagina 14: 4:Estas modi- .) Conferencia pronul1ciada en el Museo Nacional, el pasado mes de ma- yo de 1956, en e1 cicIo organizado porIa Federacion Colombiana de Psicologill.

Z]WUW]cbYg \Ub hYb]Xc YZYWhcg Ycbg]XYfUV`Yg gcVfY `U dfUWh]WY m `U hYcf]U XY` dg]WcUbU`]g]g 6 eiY ibc Ycbg]XYfg Y` XYgUffc``c XY `U dYfgcbUC]XUX + `U X]bUa]WU XY `cg WcbZ`]Whcg& `Ug

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Z]WUW]cbYg \Ub hYb]Xc YZYWhcg Ycbg]XYfUV`Yg gcVfY `U dfUWh]WY m `U hYcf]U XY` dg]WcUbU`]g]g 6 eiY ibc Ycbg]XYfg Y` XYgUffc``c XY `U dYfgcbUC]XUX + `U X]bUa]WU XY `cg WcbZ`]Whcg& `Ug

MOVIMIENTO PSICOANALITICO CATOLICO '"

DR. GUSTAVO ANGEL VILLEGAS

Senoras y Senores:

Quiero agradecer a los organizadores de estas charlas, a los estudian-tes, el honor que me hacen y III. oportunidad que me brindan de informar-los sobre el movimiento psicoana'litico cat6lico. Sin embargo, au titulo reales el de Movimiento Psicoanalitico Catolico Frances, puesto que me refe-rire especialmente a el,

Hay que felicitar a III. juventud estudiosa de Colombia y por ello alpais, de que su mejor tesoro, III. curiosidad, este intacto , Despues de quese ha tratado de crear alrededor del psicoanalisis una atm6sfera turbiade descredito e injuria, POl' gentes que no tienen autoridad en 111.materia,nos enorgullecemos al comprobar que III. mala Ie y III. ignoraneia no hantriunfado sobre III. verdad.

Como catolico estudioso de estas materias me intereso siempre 111.re-lac ion entre el psicoanalisis como terapeutica y ciencia de investigaci6n delos proeesos mentales y III. religion. Habiendo entre ustedes III. misma in-quietud, quiero contarles a grandes rasgos 111. informacion de que dis-pango.

Desafortunadamente entre nosotros el narcisismo alcanza lfmites in-sospechados y las gentes se pasean orondamente por el campo del Psicoa-nalisis, condenandolo, sin autoridad ninguna 0 mejor dicho, haciendo creera los demas que Ia tienen y utilizando para ello como un trampolin III. reli-gion y considerandose deposita rios de III. verdad.

Para mostrar a ustedes algunas de esta calumnias tipicas, tomemosIII. afirmacicn de que el Psicoanalisis es p·ansexualista y POl' 10 tanto sinmas ni mas debe ser condenado. Un libra de divulgaci6n de III. colecci6n<QUE SAIS JE?, Hamada «EL PSICOANALISIS», publicado en 1955POl' PRESSES UNIVERSITAIRES DE FRANCE y escrito POl" una in-dudable auto'ridad ell III. matel'ia como e.g Daniel Lagache, profesor de laSOl'bona y presidente de III. sociedad francesa de psicoanldisis, dice en III.pagina 13:

<MODIFICACIONES EN LA TEORIA:

Anullciadas pot' trabajos anteriores modificaciones capitales se ha-cen a pal<tir de 1920; vel'S n principal mente sobre la teorIa de los illBtin-tos y la teoria del a.pal'ato pslquico», Y en la pagina 14: 4:Estas modi-

.) Conferencia pronul1ciada en el Museo Nacional, el pasado mes de ma-yo de 1956, en e1 cicIo organizado porIa Federacion Colombiana dePsicologill.

Page 2: Z]WUW]cbYg \Ub hYb]Xc YZYWhcg Ycbg]XYfUV`Yg gcVfY `U dfUWh]WY m `U hYcf]U XY` dg]WcUbU`]g]g 6 eiY ibc Ycbg]XYfg Y` XYgUffc``c XY `U dYfgcbUC]XUX + `U X]bUa]WU XY `cg WcbZ`]Whcg& `Ug

-238-

ficaciones han tenido efectos eonsiderables sobre la practice y la teoriadel psicoanalisis ; que uno eonsiders el desarrollo de la personaJidad 0 ladinamica de los conflictos, las dos p rincipales implicaciones son las si-guientes :

1.- Las explicaciones psicoanaliticas ya no SOil concebidas en ter-minos de conflictos de instintos, sino en terrninos de defensa del yo contralos impulsos instintivos y las emociones.

2.- Los impulses instintivos no son ya solo los sexuales sino tam-bien 'los agresivos. Por-Ia importancia que se da a Ja defensa del Yo y :\la agresividad, el psicoanalisis toma una orientacion bien' diferente de laimagen estereotipada que reina aim en til publico (pansexualismo) ». Hag-ta aqui Lagache.

Quien ensefia aun que el psicoanaliais actual es pansexualista, asu-me la misma actitud, guardadas proporciones que un profesor de Anato-mia que la ensefiara por el texto de VesaJio. Y delante de un auditorioque merece respeto, puede alguien que ignore casas tan basicas pretendersentar catedra de erudicion y de doctrina? Si se hace por mala fe, sus ra-zones tendran y si 10 hacen por ignorancia, en el fonda la mala fe persis-te, puesto que no se tiene la preparacion elemental necesaria para est osmenesteres.

Ot.ra aseveracion consiste en que Freud ataco la religion y que por10 tanto se debe condenar en bloque su obra. Existen a.qui varios puntosneeesitados de aclaraci6n. EI psicoan{llisis segun Freud compreilde 3cosas:

1) Un met-odo de investigacion de proc.esos mentales casi inaccesibles aatros metodos,

2) Una teeniea de tratamiento de desordenes neur6ticos, basada sobreese metodo de investigacion,

3) Un cuerpo de saber psico16gico cuya acumuJacion tiende a la forma-cion de una nueva disciplina cientifica.

«Del psicoaniUisis propiamente dicho, conviene distinguir la aplicaeionde conC'epciones psieoanalfti'cas a diversos dominios de las ciencias huma-nas y de la practica psicd16gie3; en ausenda de investigaciones psicoana-!!ticas no se trata .sino de hipotesis cuyo origen no garantiza su validez;esta depende en il1timo analisis de los metodos de verificacion propios aldominio en estudio». (Daniel Lagac.he, obra citada, pagina 5).

Asi las afirmaciones religiosas y filosMicas de Freud, no son sinohipotesis que deben ser estudiadas por la Filosofia y la ciencia de las re-Iigiones, sin pretender por eso que el Psicoanalisis es ateo y destruye lareligion. lJejos de esto como mas adelante se vera.

Por 10 demas, el mismo Freud en sU obra antirreligi08a, EL PORVE·NIR DE UNA ILUSION, nos pone en g'Uardia contra 10 que pudieramosIlamar sus ineurslones fHosMiens:

c::En realidad, el psicoana.lisig es un metodo de investigaoi6n, un ins-

Page 3: Z]WUW]cbYg \Ub hYb]Xc YZYWhcg Ycbg]XYfUV`Yg gcVfY `U dfUWh]WY m `U hYcf]U XY` dg]WcUbU`]g]g 6 eiY ibc Ycbg]XYfg Y` XYgUffc``c XY `U dYfgcbUC]XUX + `U X]bUa]WU XY `cg WcbZ`]Whcg& `Ug

-239-

t.rumento imparcial como por ejemplo el calculo infinitesimal. Todo 10 quellevamos dicho contra el valor de la religion como verdad, no ha precisa-do para nada del Psicoanalisis y ha sido alegado ya, mucho antes de BU

nacimiento por otros autores ... perc tambien sus defensores (de la reli-gi6n) podran servi rse con igual derecho del psicoanaliais, para realzar elva lor afectivo de las doetrinas religiosass .

(EI porvenir de una Ilusi6n, Freud, Obras completas . Vol.na 1.293, columna II. Traducci6n de Luis .L6pez Ballesteros.Nueva Madrid, 1.948) .

Freud misrno valoraba asi est a obra anti rreligiosa : En 1.928 se pu-blicama EL PORVENIR DE UNA ILUSION y el psicoanalista francesRene Laforgue, cuenta como viaito lleno de entusiasmo a Freud, quien ledijo refiriendose al libra:

II, pagi-Edici6n

«Es mi peor libro ; no es un libro de Freud!» (Rene Laforgue, «Freudet Ie Monotheisme», Psyche, N° 27-28, Janvier-Fevrier, 1.948) ,

EI empleo del metodo psicoanalit ico para el estudio de los problemasrelig iosos, es 10 que tratan de hacer hoy los equipos de teologos y psicoa-nalistas catolicos ,

Parecera sorprendente y audaz esta posicion que algunos consideranrevolucionar ia . Puede que ella no de frutos, pero constituye un bello ejem-plo de 10 que se puede Iograr POl' medio del trabajo intellectual sin prejui-cios , La juventud astudiosa no debe oil' jamas a quienes Ie piden que per-rnanezca atada a los datos adqui ridos y condenan la aventura intelectualcomo pecaminosa. Esas mentes no pueden vivir en el vacio de 10 desco-nocido ; necesitan a cada paso de reglas f ijas en su vida como los obsesi-vas y son el lastre de los nuevos conocimientos, No significa en manera al-guna esta apreciacion que debamos desdeiiar ]a tarea de los es1:!udiosos an-teriores; perc no podemos quedarnos aferrados a estos hechos como el ni-no que aprendiendo a caminar no se suelta de lo·s objetos. Sin Pitagorasno serian posibles Luis de Broglie y Einstein; sin los filosofos griegoslos modern os ; sin los Fabianos los Social cristianos. Freud parte de Be-renheim, Liebault y Charcot, perc no permanece alli. Avanza en el va-cio y nos Pl'o,poTciona un nuevo trozo, de verdad. Puede que todas sus hi-potesis no sean verdaderas, perc es injusto pedirle a la ciencia que seac mpleta. y prescinda de las teorias que son el material de su investigacion,

Ante todo debo mencionar a una de las primeras personas que par.10 que conozco se ocupo en hacer un examen desapasionado y cientifico deF i'eud en este campo. Su obra es indudablemente la base metodo.logica de.las que vinieron po·steriormente. Me refiero al Rvdo. Padre Jesuita DELA VAISSIERE quien pub.lico en el aiio de 1932 un studio llamado 4:LATEORIA PSI OANA ITICA DE FREUD». (Archives de Philosophie,Volume VIII, Gabriel Beauchesne et ses fil , Paris, Rue de Rennes 117.1.932) .

Esta revi ion y juicio han sido completados en nuestros dias pOl' elRvdo. Padre HENRI GRATTON en su obra «PSYCHANALISES» y pOl'

la obl'a mas onocida entre nosotros de ROLAND DALBIEZ: «EL ME-TOD P ICOA ALITI 0 Y LA DO 'l'RINA FRE DIANA>.

Page 4: Z]WUW]cbYg \Ub hYb]Xc YZYWhcg Ycbg]XYfUV`Yg gcVfY `U dfUWh]WY m `U hYcf]U XY` dg]WcUbU`]g]g 6 eiY ibc Ycbg]XYfg Y` XYgUffc``c XY `U dYfgcbUC]XUX + `U X]bUa]WU XY `cg WcbZ`]Whcg& `Ug

-240-

A la obra citada del Rvdo. Padre DE LA VASSIERE pertenecen lossiguientes conceptos:

«TESIS E HIPOTESIS :EN FREUD: No conviene jamas at.ribuir aun autor ambiciones desmesuradas que el es el prirnero en repudiar. Losescritos de Freud repiten frecuentemente que el Psieoanallsia no es sola-mente un metodo terapeuticvo y que este vocable denomina tambien unaciencia, la del INCONSCIENTE PSIQUICO, cuyo dominic es tan exten-so como el de la Psicologia . Pero cuantas observaciones importantes pue-den hacerse a estas altas miras ! EI psicoanalisis no ha tenido nunca lapretension de dar una teoria completa de la vida psiquica del hombre ellgeneral; su deseo es el de dar a 10 que estaba ya establecido, el aporte deun «complemento de poderoso alcance».

Con el Psicoana lisis se estima haber abierto vias; proporcionando irn-pulses que llegaran en el futuro a alguna parte, Y Freud proclama: «Yomismo no puedo saber si este algo sera poco 0 mucho».

Por que no oir estas palabras que cierran solemnemente su autobio-grafia cuando pocas Iineas antes proclarnaba que el psicoanklisis puedera ramente POl' sf solo resolver un problema?

No es pues, una verdadera injusticia suponer que Freud ha queridodar In solucion definitiva, no solamente a algunos problemas psicolcgicos.sino tarnbien religiosos, et.icos y sociales, a pesar de las afirmaciones re-petidas de 10 contrario?

Esto puede ser una tactica cornoda para tratar superf'icialmente a es-te buscador obst'nado y hab1ar como de un paranoide posefdo par un de·lirio de mega'lomania intelectual; pero tales procedimientos son bien con-trarios ll, un verdadero espfritu cientifico,

En el freudismo y un poco en todo sistema, al lado de partes tenidaspOl' ciertas, hay otras expuestas a titulo de hipotesis, mas 0 menos pro-babIes, 0 aun de puras teorias destinadas a encerrar hechos e inspirar lasinvestigaciones conexas, Sefialemos, por ejemp10, todo aquello que con-cieme al para1elismo entre la ontogenesis y 1a filogenesis; la prueba noes' considerada como hecha.

En la discusion entre 1a analogfa entre las Neurosis y e1 hombre pri-mitivo, Freud no qlliere dar una «decision definitiva y cierta» sino sola-mente «aventurar una pro,posicion»,

La representacion Darwiniana de 1a sociedad original bajo la formade una horda, conducida par un macho poderoso, no se eleva sobre el ran-go de dlipotesis que no es de desdefiar», Es cierto que en la autobiogra-fla escrita en fecha posterior, la conjetllra de Darwin es presentada mas(como vision que como hip6tesis». Pero se trata aqui de una vision teni·da POl' objetiva?

No existe la mas leve manifestacion de la modalidad de espiritu queVv'ittels atribuye a Freud: «Es un vidente como su maestro Charcot ....El contempla 10i fen6menos el tiempo necesario para que ellos aparezcancomo los quiere», Por 10 demas e1 conjunto de las obras muestra bien que

Page 5: Z]WUW]cbYg \Ub hYb]Xc YZYWhcg Ycbg]XYfUV`Yg gcVfY `U dfUWh]WY m `U hYcf]U XY` dg]WcUbU`]g]g 6 eiY ibc Ycbg]XYfg Y` XYgUffc``c XY `U dYfgcbUC]XUX + `U X]bUa]WU XY `cg WcbZ`]Whcg& `Ug

-241-

las concepciones son tratadas casi siempre como teoriae revisables ; ronmucha frecuencia las primitivas concepciones han sido modificadas enpuntas de irnportancia, por ejemplo, en la fusion en Eros del instinto se-xual y del instinto del Yo, en la admisi6n, al lado de principios de placery de realidad, del principia del Nirvana que traduce las pulsiones de muer-teo Y aun para las proposiciones mas inmediatamente derivadas de la ex-periencia, hay en la manera de exponerlas y de sostenerlas una real elas-ticidad que exduye un dogmatismo exagerados .

Es necesario mencionar aqui como irriciador de estes estudios entrenosotros al Rvdo. Padre MANKELIUNAS qui en ha publicado reciente-mente en la Rcvista de Psicologia de la Universidad Nacional de Colom-bia, un articulo titulado PSICOANALISIS Y CATOLICISMO; desafor-tunadamente 10 he conocido tarde y no puedo sino recomendarlo a la con-sideracion de ustedes , (Psicoanalisis y Catolicismo . Revista de Psicolo-gia, Volumen I, Numero I, 1956. Institute de Psicologia de Ill, Universi-dad Nacional de Colombia).

Los equipos de Teologos y Psicoanalistas catolicos a quienes me refe-ri anteriormente se reunieron por pr imera vez eI! la Abadia de Bee, en A-bril de 1.949, per iniciativa del Revererido Padre LEYCESTER KING,sacerdote jesuita, profesor de Psicologfa en Oxford, y de la senora Ma-rise Choisy, fundaclon .. y directo'a de Ia Revista PSYCHE.

«EI objeto de los promotores era precisamente ese: estudiar en con-junto las cuestiones propias de sus disciplinas y promover una ac'tituderistiana en psicoterapia. En el congreso que tuvieron en Roma en Abrilde 1953, bajo la presidencia. del Reverendo Padre GEMELLI, Presidentede la Academia Pontificia de Ciencias, las palabras que les dirigi6 el San-to Padre, con/?tituyen una consagraci6n de sus esfuerzos y al mismo tiem-p.o un impu"lso y una'S lineas directrices hacia el porvenir».

(L. Beirnaert, Sacerdote J esuita. L'attitude Chretiene en Psycoth~-rapie. Etudes. Juin 1953; pag-ina 357).

La reunion de Roma se realizo en Abril de 1953 y la ultima en Ia po-bIaci6n suiza de Prangins vecina de Ginebra, entre lot!' dfas 21 y 24 deJulio del ano pasado, inmediatamente ant s de'l Congreso mundial de Psi-coanalisis que tuvo Jugal' en Ginebra. EI proximo ailo habra una reunionen la misma ciudad.

Para que ustedes tengan una idea de los temas tratados en ~tas reu-lliones, me permito leerJes el programa de la ultima:

1) El PsicoanaJisis y los medios cat61icos de los Estados Unidos de A-merica, pOT el Profeso,r GREGOGY ZILBOORG, de Nueva York.

2) Cual es en su dobJe funcioll de Medico y creyente, la significaci6n delAnalisis, para un psicoanalista ca.t6lico?POl' los doctores NODET, de Bourg-en-Bresse y DURAND de Pran-gins.

3) Consecuenciss del tratamiento sobre la vida moral y religiosa de lospacientes, por el doctor MALTZE de Berlin.

Page 6: Z]WUW]cbYg \Ub hYb]Xc YZYWhcg Ycbg]XYfUV`Yg gcVfY `U dfUWh]WY m `U hYcf]U XY` dg]WcUbU`]g]g 6 eiY ibc Ycbg]XYfg Y` XYgUffc``c XY `U dYfgcbUC]XUX + `U X]bUa]WU XY `cg WcbZ`]Whcg& `Ug

-242-

4) EI psicoanalisis en su relaciones con la Iglesia, por el Reverendo Pa-dre LOUIS BEIRNAIERT, de Paris y el Reverendo Padre GODINde Bruselas ,

En Francia los grupos mas import.antes son: uno heterodoxo, agru-pa no solamente psicoanalistas Freudianos sino Jungianos y Adlerianos y'10 dirrge la senora Choisy, impulsora de estes estudios a traves de Ia re-vista «PSYCHE»; (direccion . 40 Rue de L'Aur iston, Paris) y de los va-rios libros que ha escrito. Otro grupo relacionado con este, pero compues-to exclusivamente por psicoanalistas Freudianos, tiene par director al Re-verendo Padre LUOIS BEIRNAERT, Sacerdote Jesulta, Psicoanali sta,Profesor de T'eologia de la Universidad de Enghien, y director de la Re-vista «Etudes». (Di reccion : 15 Rue Monsieur, Paris leme).

De este grupo forma parte entre otros la doctcra Jeanne Latil, ps ico-analista especializada en el tratamiento de religiosos y quien reside enAix en Provence. (Di reccion : 26 Rue de L'Opera, Aix en Provence).

Otro grupo no estrietamente psicoanalitico fue fundado hace 10 afiosnor el Reverendo Padre CarmeJita Bruno de Jesus Maria y los colabora-dores de la revista «La Vida Espirituah. (Di reccion : Les Editions duCerfs, 29 Boulevard Latour Maubourg, Paris 7eme). Esta asociacion cu-ya ultima reunion tuvo uza - el afio pasado en Clamart, se compone deCapelJanes y' 'ledicos de los HospitaJes psiquiatricos no solamente rleFrancia sino de Suiza, Be]gica y Lu,'emburgo. Su presidente es el Reve-rendo Padre ALVIN CEB S. (Direccion: Parroco de Brunath, Bas Rihn).Como 10 dice su presidente su ob' to es estudiar los temas de religion ypsiquiatria, para evitar que sucedan malentendidos. Dice: «Un Padre me-dio medico que se ocupara de cuestiones medicas sera, una catastrofe pa-ra el enfermo. Un medico que I'(uiere hacer la direccion espiritual e otra».

En esa misma retlni6n el doctor BOUR deseaba: «Una ensenanza yuna formaci6n psicolog;icas m' s cuidadosas en los seminarios, con el finde evitar danos tanto a los eniermos como a los Sacerdotes encargados deu vida espiritual». (Vel' Le Monde de Paris, 18 y 19 de Septiembre, 1955,

pagina 5).

El numero de asistentes a esta reunion fue de 50: 34 capellanes y 16laicos. Colaboro con este grujJO el Reverendo Padre Beirnaert.

Las publicaeio·nes catolicas que sirven de org-anos de expresi6.n a es-as idea, son prineipalmente re nstas, entre las euales sobresalen:

1) ETUDES. Revista mensual fundada en 1856 POl' los Padres de laCompafiia .(Ie Jesus; celebra pOl' 10 tanto su centenario este ano. Cabe des-tacar alii los eseritos del Reverendo Padre Beirnaert, sobre: «La aetitudCri iana en psicoterapia»; «La Iglesia y el psicoanalisis»; «EJ Problemade los Curanderos»; «La Moral sin Pecado del doctor Hessnard»; «Ma1'-xismo y Psiquiatrla»; «La Cuestion de 10 MaraviUoso»'-

2) SUPPLEMENT DE LA VIE SPIRITUELLE. Es la revista dela Orden de los Predieadores, en la cual colaboran ilustres Te61ogos y Me-dicos. Como secciones se cue-ntan: Teologia y Psicoanalisis, Psieologia pro-funda, Psiquiatria y Acei6n Sacerdotal.

Page 7: Z]WUW]cbYg \Ub hYb]Xc YZYWhcg Ycbg]XYfUV`Yg gcVfY `U dfUWh]WY m `U hYcf]U XY` dg]WcUbU`]g]g 6 eiY ibc Ycbg]XYfg Y` XYgUffc``c XY `U dYfgcbUC]XUX + `U X]bUa]WU XY `cg WcbZ`]Whcg& `Ug

-243-

Dntre los articulos mas notables figuran: «La acci6n terapeutiea delSacramento de Ia Peniter cia», por el Padre Oraison; «Fe e incredulidaden los estados dep resivos», par el doctor Schulte; eTer apeutiea analiticay Cristiana», por Ta doctor a Jeanne Latil .

3) ETUDES CARMELITAINES. (Direccion : Desclee de Brouwer.Bruges). IEs II.'. revista de la Orden del mismo nornbre y fue fundada ha-ce 30 afios . Su Ultimo numero lleva por titulo: Direcci6n ospiritual y Psi-cologia . Cuenta can artlculos del Padre Bruno de Jesus Maria sobre SanJuan de la Cruz y la Psicolcgia modern a .

«Lo que 'el Psicoanalisls puede aportar 'a] Director espi ritu al» par eldoctor Nodet , «Practice de 1 Di reccion espiritual y Psicoanaliai .~, parel Padre Beirnaert.

4) Otra revista catclica notable, aunque no dedicada solamente al psi-coanalisis, es RECHERCHES ET DEBATS, que como su nombre 10 indi-ca, investiga y discute en equipo determinados temas , Son importantespara nosotros tres mimeros :

1° «Psicolog!a Mode rna :' reflexion cr istianas :

2? el numero dedicado a a ultima obra del profesor Hessnard, intrc-duetor del Psicoaml.lisis en Francia y Ilamada MORALE SANS PE-CHE (*);

3Q EI otro numero, notab e desde el punto de vista de las relacionesgenerales de la ciencia y la religi6n, es el llamado «Fensamiento cientlfi-eo y fe cristiana».

Otras publicaciones que dedicannalisis son: «Les Cahiers Laennec ,tlfico-religiosos del mismo nombre.6erne) .

Quiero presentar a ustedes excusas porIa manotonla que ha, adquiri-do esta exposici6n, perc quel'la mostrarles el interes, la inquietud y el be'·Jlo esplritu cientifico conque se realiza esta obl'a. Son multitud los Jibrosescritos sabre la materia, una muestra de los cuales encuentran ustedesen la lista bibliografica que se les ha repartido.

e;sporadicamente numeros al Psicoa-organa del Centro de estudios cien-(Direcci6n: 10 Rue Cas sett'e , Paris

Claro esta que no faltan las voces de critica en este movimiento ytambien se encuentran en las obras anteriormente citadas, pero su 6rganoprincipal es Ja revista «LA PENSEE CATJIOLIQUE~ (Direcci6n: 13 RueMazarino,. Paris 6eme). Los dos person eros de esta oposici6n son el doc-tor JUgIIet, (Vease BU articulo: «A pmp6sito del psicoamilisis~) y el Te6-logo Combes, quie'n ha resumido las criticas en una conferencia pubJicadamas tarde bajo el nO'111brede «Psicoanalisi's y espiritualidad». No afirmacomo 10 han hecho alguno·s criticos nuestros que el Psicoamilisis ha muer-

(*) Nota de Red.: .4. Hesnard, Morale sans peche, Paris 1954, PressesUniversitaires de France', el 23 de enero de 1956 rue puesta en el In-dice de Libros Prohibidos (Cf. <!:L'Osservatore Romano», nero 23-24de 1956; «Acta Apostolicre Sedis» (1956), XXXXVIII 95.

Page 8: Z]WUW]cbYg \Ub hYb]Xc YZYWhcg Ycbg]XYfUV`Yg gcVfY `U dfUWh]WY m `U hYcf]U XY` dg]WcUbU`]g]g 6 eiY ibc Ycbg]XYfg Y` XYgUffc``c XY `U dYfgcbUC]XUX + `U X]bUa]WU XY `cg WcbZ`]Whcg& `Ug

-244-

to. 'Dice que hay que espera.r las nuevas orientaeiones de Ia escuela deViana encabezada por Caruso, Krankl y Daim , Termina dieiendo ; eLibe-rado de todos los e<Juivacos el psicoanalisis podra trabajar eficazmente pa-ra promover la integridad del hombre, en cooperacion leal y en el mismosentido de la moral cristiana y de la sspir-itualidads (Psychanalyse et spi-zitualite , Pagina 64, Editions Universitaires, Bruxelles, Paris, 1955. Im-preso por Henri Kumps, 81-85 Rue Keyenveld, Bruselas).

Lo mas curioso de estos enemigos del Paieoanaliais es que tienen BU!!!

ali ados en los comunistas cuyo organo de expresion es Is revistar'cLAP.ENSEEl>, revista de reaecionalismo modemo , Lease en el numero SO,de Mayo-Junio de 1950 el articulo de Robert Desoille, cuyo titulo ell na-da menos que «EI idealismo Freudiano en contradiecien eon 108 hechoss.(Direceiori: La Librairie Du Mends Entier, 3 Rue du Grand Hospice;Bruxelles) .

Yo propondr ia a la eonsideracion de ustedes como hipotesis explicati-va de esta extrafia coincidencia en la apreciacion del psicoanalisis dos f'ac-teres inconscientes comuries a ambos bandos: el pr'imero es que siendoFreud judie 108 ataques iniustos y apasionados no serian sino una cana-lizaeien del antisemitismo raras veees consciente , Y otro factor podr iaser muy bien que ese encarnizamiento en atribulr al psicoanalisis el de-sea y el poder de destruir la religion no es sino la justificaci6n de la pro-pia agresividad contra la religi6n, que para aliviar la angustiaexperimen-tsda al vivirla inconscientemente, es atribulda a los otros. Asi las malasintendones propias aparecen en la pantalla de la realidad deformadascomo ajenas.

Patece que entre nosotros ya va pasando Ja epoea en que uno de nues-tros profesores de Psiquiatria, declaraba pomposamente en el diario ~EIEspectRodon:

«Tengo para m! que el psicoanalisis de Freud esta, desde e!l punto deista cientifieo mandado a recbger; y desde el punto de vista. catolico h:l

sido vetado pOl" el Sumo Pontifice en su Iamosa alocucion de 1952, sobrela inconveniencia de que los medicos eatolicos apliquen el pansexualismo:..(<<EI Espectadon, de julio 4 de 1.955).

En cuanto a 10 primero, recoger la obra cientlfica de Freud (;s ;t)gosemejante a intentar recoger la obra de Cristobal Col6n: un continente.Solo con esta. pal~,bra se puede ealificar adecuadamente, 10 que en la his-to1'ia del conacimiento del hombre constituye la aporlacion de Freud: elmun~o del ineonsciente, cuya vastei:lad apenas vislumbramos, nos eeta mos-trando la magnitud de su obra.

Resp-ecto a 10 segundo, quiero recorda-rles a ustedes, que a pa.rtir de1920 la obra. de Freud no puede ser cali ficad a, de pan sexuali sta . Son 35ai'ias los que sep'aran esa apreciacion de la realidad,

En 1'ela-cion con las pa-Iabras de la alocucibn papal, voy a eitar dosautoridades indiscutibles en Ja materia. La primera es el Reverendo Pa-dre HENRI GRATON, a.M.!., profesor de Filosoffa en la Universidadde Ottawa, quien comentando la a.locuei6n papal dice en la pagina 284 de

Page 9: Z]WUW]cbYg \Ub hYb]Xc YZYWhcg Ycbg]XYfUV`Yg gcVfY `U dfUWh]WY m `U hYcf]U XY` dg]WcUbU`]g]g 6 eiY ibc Ycbg]XYfg Y` XYgUffc``c XY `U dYfgcbUC]XUX + `U X]bUa]WU XY `cg WcbZ`]Whcg& `Ug

su obra «Psychanalyses D'Hier et D'aujourd'hui (Les Editions du Cerl, 29Bid. Latour Maubourg, Paris 7eme. 1955): eBastantes frases del discur-so' del. Papa deben set entendidas correctamente. Nosot ros queremos sefia-lar algunas de las mas expuestas a falsas interp retaciones :

1) Cuando el muy Santo Padre habla del «metcdo pansexual de tina,eierta escuela de psicoana'lisis» no debe irse mas alla de su pensamientoe indentificar sin restricci6n «metoda pan sexu aJ y metodo Freudiano».

2) EJ Padre Beirnacrt dice en au articulo «L'attitude Chretienne enPsychotherapie» (Re ista Etudes, Juin 1953, pag ina 356), comentando ea-te diseurso :

«EI Papa reconoce expJicitamente su competencia: las' cuestiones quese prestan al examen de una psicologla cientifica corresponden a vuestraeompetencia , Sucede 10 mismo con la utilizacion de nuevos metodos psi-quicos». Finalmente dice su Santi dad en ese discurso : «POl' 10 demas,estad seguros de que la Iglesia acompafia con su mas calida aim atia 'Isus mejores votes vuestras investigaciones y vuestra p ractica medica,Vosotros trabajais en un terrene muy dificil, pew vuestra actividad pue-de registrar preciosos resultados para la medicina, para el conocimientodel alma en general, para las disposici011es religiosas del hombre y su flo-recimiento~ .

Como dice el Padre Beirnaert, no son estas ciertamente palabra.s decensura,

Para terminar, es necesario dejar bien claro que yo no pretendo deninguna manera defender como verdaderas las incursiones filosMicas yteologicas de Freud, ni de los psicoanalistas, puesto que carezco' de cono-cimientos en la materia, perc sl afirmo ante ustedes que el psicoanalisisFreudiano es uno de los aportes decisivos al conocimienw de] hombre y<'{ue sus aplicaciones medicas y psicoJ6gicas no' son incompatibles con elCatolicismo.

Y los psicoanalistas tenemos derecho a rec]amar para nuestros cono-cimientos el 1isJ110 respeto que me'l"ece 1, y los mismos derechos que debentc,. er la demas ciencias del esphitu humano, Porque no es logico' censu-nt!" las incursiones psicoanalfticas en 'los campos filos6ficos y teo16gicos yapJaudir co'mo buenos, justos y siempre honorables esas incursiones filo-sOficas y teologicas en el campo del psicoan:1lisis,

iCuantas personas no son ant-iteas pOl' neurosis! ien cuantas la reli-gion verdadera eta me-zclada con la magia, la supeJ'stici6n y ]a idoJatrfa!

Luz, mas' luz proyectada hon'estamente sin apasionamientos que de-jen en la sombra p'o,sitiva·s va]ores, es ]0 que estos temas necesitan ..

No hay que temerle la verdad, cualquiera que ella sea, y aunquesu fue'nte venga del antitelsmo de Freud no por ello deja de ser ']a ver-dad. Nadie ni nada nos obliga a 'aceptar como verdades las hipotesis deFreud y de otro cualquiera, que se demuestrel1 falsas, pero tampoco po-demos honorablemente, renunciar a la evidencia del conacimiento y de lapractica cuotidianas, po'rque alguien pretenda que esa evidencia es falaa.