18
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California. Geografia. ZONAS MONZONICAS Profesor: Humberto Larrinaga Cuningham Miembros del Equipo: -Cervantez Valadez Alma Reene. -Fimbres Garcia Ruben. -Gutierrez Gonzales Diego Armando. -Nieves Noriega Santa Gisell. -Perea Pereyra Kennia. GRUPO: 508 Ciclo Escolar: 2013-1 Mexicali, aja California a 10 de Diciembre del 2012.

Zonas Monzonicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Zonas Monzonicas

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.

Geografia.

ZONAS MONZONICAS

Profesor: Humberto Larrinaga Cuningham

Miembros del Equipo:

-Cervantez Valadez Alma Reene.-Fimbres Garcia Ruben.

-Gutierrez Gonzales Diego Armando.-Nieves Noriega Santa Gisell.

-Perea Pereyra Kennia.

GRUPO: 508

Ciclo Escolar: 2013-1 Mexicali, Baja California a 10 de Diciembre del 2012.

Page 2: Zonas Monzonicas

Regiones Monzónicas.

Page 3: Zonas Monzonicas

UBICACIONGEOGRAFICA

Page 4: Zonas Monzonicas

Las zonas más representativas de este tipo de clima son: el Asia suroriental, en Norteamérica en el golfo de México, América Central y el Caribe y Madagascar en África. Las regiones monzonicas estan ubicadas en el Sureste de Asia,los principales paises que cuentan con estas regiones son : India, Bangladesh, Birmania, Tailandia

Page 5: Zonas Monzonicas

CLIMA

Page 6: Zonas Monzonicas

El clima que encontramos en estas regiones es un clima que se encuentra entre los 5º y los 25º de latitud. Está dominado por las masas de aire tropical marítimo, cálida y húmeda que proceden de los bordes occidentales de los  anticiclones subtropicales.Tiene un clima semejante en muchos aspectos al de las sabanas: caluroso todo el año, con lluvias en verano y parte del otoño. La única diferencia es que mientras en la sabana las lluvias son del tipo de convección, esto es, causadas por el ascenso de masas de aire caliente y húmedo, en las regiones de monzón son producidas por los vientos de ese nombre. 

Page 7: Zonas Monzonicas

AMBIENTE

Page 8: Zonas Monzonicas

El ambiente monzónico presenta muchas complicaciones en cuestiones de detalles pero tiene como carácter fundamental y constante el de un viento de tierra y otro de mar sucediéndose regularmente y formando como una gigantesca brisa, lo que se conoce como monzón de invierno (tierra) y monzón de verano(mar).

Las lluvias son abundantes, en torno a 2000 mm al año aunque estas se producen de forma estacional.

Las temperaturas son cálidas a lo largo de todo el año, con una media anual superior a los 18ºC. Los máximos en cuanto a temperatura los encontramos en la estación húmeda (verano), con máximas superiores a los 30ªC, cuando empieza a actuar el monzón de verano con vientos húmedos y cálidos. Con respecto a los mínimos de temperatura, encontramos mínimas de 23ºC, sobre todo durante la estación seca, cuando el monzón de invierno trae vientos secos del continente.

Page 9: Zonas Monzonicas
Page 10: Zonas Monzonicas

RECURSOS NATURALES.

Page 11: Zonas Monzonicas

El calor con una lluvia suficiente y hasta abundante en verano, hace la agricultura sea en estas regiones muy productiva, y el arroz, semillas oleaginosas, yute y té son cosechas características en el régimen de monzones. La prosperidad de la agricultura depende de que las lluvias acarreadas por el monzón sean suficientes y estén adecuadamente distribuidas, ya que muchas de las lluvias monzónicas son tan intensas que gran parte del agua se pierde por los torrentes. La distribución de las lluvias determina la capacidad de la tierra para sustentar a una población.

Page 12: Zonas Monzonicas

ARROZ YUTE TE

Page 13: Zonas Monzonicas

FLORA

Page 14: Zonas Monzonicas

Es ésta la región llamada de jungla que es similar al bosque tropical, como en éste, crecen árboles gigantescos, que pierden sus hojas en la estación seca y que sostienen miles de epífitas. Caoba y teca son las especies más abundantes, y ambas son explotadas comercialmente. Se explota también el yute del que se obtiene la fibra que lleva el mismo nombre. En las regiones en que se desarrollan se emplean las hojas en la alimentación humana. Encontramos también plátano y cocotero de aceite. Se cultiva caña de azúcar, té, con cuyas hojas se prepara la infusión llamada té. Existen grandes bosques de bambúes. Existen plantas de tronco leñoso que alcanzan en estas comarcas más de 20 m de altura y que tienen múltiples aplicaciones; su madera se utiliza en la construcción de casas, muebles y utensilios domésticos; de su corteza se obtiene papel; sus nudos proporcionan azúcar y sus brotes tiernos son comestibles. 

Page 15: Zonas Monzonicas

CAOBAEPIFITA ARBOL

DE BANANA.

BAMBU TECAFLORA

DE SELVA.

Page 16: Zonas Monzonicas

FAUNA

Page 17: Zonas Monzonicas

La fauna nativa de las regiones más húmedas del este y sureste de Asia ha sido diezmada por los efectos de siglos de ocupación humana, sobre todo a causa de la pérdida de su hábitat y sus zonas de caza. Los monos, en cambio, son muy abundantes en las áreas meridionales, mientras que aún existen ejemplares de tigre indio, aunque en un número alarmantemente escaso, en partes del sur y sureste de Asia. Abundan las aves, serpientes y lagartos, y distintos tipos de cocodrilos están ampliamente distribuidos. Simios salvajes como el gibón y el orangután, muy disperso, son propios del Sureste asiático. Muchos tipos de ciervos y antílopes habitan también las áreas menos pobladas, como Borneo, donde abundan las ardillas voladoras y las ratas arborícolas.

Page 18: Zonas Monzonicas

ORANGUTAN

COCODRILO TIGRE INDOCHINO

ANTILOPE MONO ORRNITORRINCO

SERPIENTE PANGOLINELEFANTE ASIATICO