49
Zona portuaria de Buenventura

Zona portuaria de Buenventura

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Zona portuaria de Buenventura

Zona portuaria de Buenventura

Page 2: Zona portuaria de Buenventura

Sociedad portuaria de Buenaventura

• Por la terminal se exporta el 93 por ciento del azúcar que se produce en la nación y más del 50 por ciento del café.

• Además, el 58 por ciento de los vehículos importados llegan a través de este puerto.

• El año pasado la sociedad movilizó 12 millones de toneladas de mercancía y le giró a Buenaventura alrededor de 32.000 millones de pesos en impuestos, utilidades y contraprestaciones.

Page 3: Zona portuaria de Buenventura
Page 4: Zona portuaria de Buenventura

Canal de acceso

• El canal de acceso del Terminal Marítimo de Buenaventura tiene una Longitud 31.5 Kilómetros equivalente a 17 millas Náuticas. La profundidad es 13.5 metros con marea baja (Igual Cero) en la parte exterior (De boya de mar a Punta soldado) y en la bahía interior (Boyas 23 -24 a boya 40 diagonal esquina muelle No.2) la profundidad es de 12.5 metros en marea baja = 0.

• Amplitud del canal de acceso 200 mts en la parte exterior (Boya de mar a punta soldado) y 160 metros en la parte interior (Boyas 23 – 24 a Boya 40 diagonal esquina muelle No.2).

Page 5: Zona portuaria de Buenventura
Page 6: Zona portuaria de Buenventura

Servicios

• Al transporte marítimo, conformado por los buques de línea regular y tramp, se ofrecen los siguientes servicios:

• Pilotaje.

• Remolcadores.

• Suministros de agua, combustibles, lubricantes y avituallamiento.

• Muellaje.

• Servicio a las naves: reparación de sistemas mecánicos, eléctricos, hidráulicos y de refrigeración.

• Manipuleo (cargue y descargue de motonaves).

• Servicios médicos, odontológicos y migratorios a la tripulación de los buques.

• Servicios de almacenamiento a la línea naviera almacenaje LCL.

• Monitoreo y control de contenedores de transbordo.

• Transbordo.

• Consolidación y desconsolidación de contenedores LCL.

• Tratamiento de desechos sólidos y líquidos.

• Uso de gruas.

Page 7: Zona portuaria de Buenventura
Page 8: Zona portuaria de Buenventura

1993

Page 9: Zona portuaria de Buenventura

2017

1

2

3

Page 10: Zona portuaria de Buenventura

3

4

5

6

Page 11: Zona portuaria de Buenventura

Tecsa: 500.000 teu año

Page 12: Zona portuaria de Buenventura

Compas

Page 13: Zona portuaria de Buenventura

Tecbuen S.A

• TCBUEN S.A. es una de las 13 terminales marítimas en las que el Grup Maritim TCB participa como inversionista y gestor. Este grupo es el primer operador marítimo español de terminales portuarias que opera en Colombia al igual que el Grupo GEPSA, importante inversionista y promotor de este terminal. TCBUEN es una nueva alternativa para el movimiento de carga de exportación e importación que permitirá a los clientes del comercio exterior colombiano optimizar sus procesos obteniendo sinergias considerables en cuanto a la operatividad, ya que cuenta con un amplio abanico de servicios que lo hacen muy competitivo para las líneas marítimas y para importadores y exportadores.

Page 14: Zona portuaria de Buenventura
Page 15: Zona portuaria de Buenventura
Page 16: Zona portuaria de Buenventura
Page 17: Zona portuaria de Buenventura
Page 18: Zona portuaria de Buenventura
Page 19: Zona portuaria de Buenventura
Page 20: Zona portuaria de Buenventura

Vínculos navieros

• TCBUEN ha creado fuertes vínculos con las principales de las líneas navieras más competitivas del mercado internacional: APL, HAPAG-LLOYD, KLINE, MAERSK LINE, MOL, NYK y SEALAND; trabaja de cerca con las autoridades competentes ICA, INVIMA, DIAN y policía Antinarcóticos para brindar una operación exitosa en el manejo de la carga.

• La nueva infraestructura portuaria le permite a TCBUEN competir en el ámbito internacional con la adquisición de equipos portuarios de última generación, un novedoso sistema de información y comunicaciones a través de su plataforma informática que le permiten ofrecer a sus clientes información en tiempo real.

• Desde las oficinas de servicio al cliente, TCBUEN ofrece una asistencia eficiente para que los usuarios se mantengan informados de la trazabilidad de su carga durante los 365 días al año.

Page 21: Zona portuaria de Buenventura

Infraestructura y Equipos

• TCBUEN dispone de un muelle de atraque de 440 mts de longitud más dos piñas de atraque que permite alojar 2 buques dependiendo de su combinación de esloras. Cuenta con una profundidad de atraque de 14 mts en marea mínima, con una capacidad de almacenar hasta 15.000 TEUS simultáneamente y para atender hasta 610,000 TEUS al año.

• Equipo Portuario

• 4 Grúas pórtico de muelle Super – Post Panamax (3 hasta 19 y 1 hasta 23 contenedores de manga)

• 1 Grúa Móvil STS

• 13 Grúas de patio RTG eléctricas – diesel

• 24 TTs Terminal Tractors

• 5 Reachstackers

• 4 ECH Empty Container Handlers

• 3 Bodegas para realizar operaciones logísticas. (Café, Carga Suelta y Azúcar)

• 2 Bodegas de Inspección de carga.

• 28 Elevadores de 6.000 y 15.000 Lb

• 280 Tomas para contenedores refrigerados.

• 26 Hectáreas para el almacenamiento de los contenedores.

Page 22: Zona portuaria de Buenventura

Rutas Marítimas

Page 23: Zona portuaria de Buenventura
Page 24: Zona portuaria de Buenventura
Page 25: Zona portuaria de Buenventura
Page 26: Zona portuaria de Buenventura
Page 27: Zona portuaria de Buenventura
Page 28: Zona portuaria de Buenventura
Page 29: Zona portuaria de Buenventura

Servicios a la carga.

• El cargue y descargue en patio, se efectúa con equipos de última tecnología tanto para contenedores llenos como paravacíos.

• Sistema de pesaje con básculas dinámicas y equipos de reconocimiento óptico. En este caso el conductor no tienenecesidad de bajarse del vehículo.

• Almacenamiento de contenedores en zonas seguras con monitoreo y vigilancia permanente.

• Inspección de carga, TCBUEN hace todas las operaciones como un solo paquete cumpliendo con los altos estándares deseguridad a la carga.

• Traslados de cargas a zonas aduaneras a solicitud del cliente.

• Refrigerados

• Sortie Container para realizar las inspecciones refrigeradas, llenados, vaciados de carga sin que se interrumpa la cadenade frio.

• Monitoreo, se realiza un seguimiento de las condiciones técnicas del contenedor conectado.

• Conexión y desconexión a la red eléctrica para garantizar la conservación de la carga y mantener la temperatura.

• Suministro de energía, se maneja el voltaje adecuado a los diferentes tipos de contenedores.

• Tomas de muestras a las mercancías.

Page 30: Zona portuaria de Buenventura

Valor diferenciador

• Único operador en el terminal marítimo garantizando la operación.

• Sistema óptico de reconocimiento de caracteres que permite captar y registrar automáticamente los números de los contenedores y placas de los vehículos que entran y salen de la terminal mediante cámaras de seguridad y sistemas especializados sin intervención humana.

• Antepuerto virtual o PORTNET que permite el acceso y el registro anticipado de las operaciones de entrega y retiro de contendores a través de la página web de TCBUEN.

• Sistema DECAS: Los transportadores podrán realizar operaciones simultáneas de entrega y recogida de contenedores dentro del terminal, lo que permite optimizar la utilización del parque automotor camionero.

• Conexión directa del terminal marítimo TCBUEN, a la vía alterna-interna que une a Buenaventura con el interior del país evitando la exposición de los camiones a las zonas de congestión en Buenaventura.

Page 31: Zona portuaria de Buenventura

Programación de buques

Page 32: Zona portuaria de Buenventura

Puerto agua dulce

Page 33: Zona portuaria de Buenventura
Page 34: Zona portuaria de Buenventura
Page 35: Zona portuaria de Buenventura
Page 36: Zona portuaria de Buenventura
Page 37: Zona portuaria de Buenventura
Page 38: Zona portuaria de Buenventura

Barranquilla Tolú Cartagena Buenaventura

Page 39: Zona portuaria de Buenventura
Page 40: Zona portuaria de Buenventura
Page 41: Zona portuaria de Buenventura
Page 42: Zona portuaria de Buenventura
Page 43: Zona portuaria de Buenventura

Premio nacional de Ingeniería

• En la pasada entrega de los Premios Nacionales de Ingeniería 2016, otorgados por la Sociedad Colombiana de Ingenieros –SIC–, el proyecto de diseño y ejecución del muelle de Puerto Aguadulce fue nominado en la categoría que resalta a los ingenieros que hayan liderado la obra material de mayor mérito científico y técnico en Colombia en el año inmediatamente anterior.

El muelle de Puerto Aguadulce, construido en la península de Aguadulce en Buenaventura, consta de 600 metros de largo y 14.5 metros de profundidad. Sus características permitirán que sea apto para recibir, en el futuro (segunda fase), buques súper post panamax, posibilidad que pocos puertos en el mundo tienen.

Dentro de su proceso de diseño y de construcción se destaca la capacidad técnica y de innovación; la eficiencia y calidad en la ejecución; y también el impacto del proyecto en el bienestar y desarrollo de las comunidades de la región.

Para su construcción, dadas las condiciones geográficas y climáticas del territorio, se debieron movilizar todos los equipos y materiales por vía marítima hasta la península. Además, se desarrolló un modelo de construcción que consistió en 546 pilotes de 15 a 51 metros de longitud que penetraron el lecho marino, para lograr una base sólida pero flexible según a las condiciones del sitio. Sobre dicha base se dispuso 546 capiteles en los que descansan 621 vigas.

La obra se construyó y finalizo a tiempo, de hecho con un mes menos de lo previsto inicialmente, y contó con 100% del empleo no calificado y más del 50% del empleo calificado perteneciente a las comunidades de la zona de influencia del proyecto. Paralograrlo se desarrollaron programas de formación permanente que permitieron calificar a la mayoría de los trabajadores, llegando a un total de 720 personas de la región contratadas directamente para el proyecto.

Page 44: Zona portuaria de Buenventura
Page 45: Zona portuaria de Buenventura
Page 46: Zona portuaria de Buenventura
Page 47: Zona portuaria de Buenventura
Page 48: Zona portuaria de Buenventura

Proyectos futuros

• Según los datos de la ANI, entre estos proyectos se encuentran:

• Puerto Estero de San Antonio, que tendría un uso público y pide concesión para tener una terminal de graneles líquidos, hidrocarburos y derivados y aceites vegetales.

• -Delta de Río Dagua, esta es una iniciativa que lleva varios años impulsándose, y todo parece indicar que pronto iniciará su ejecución, pues se encuentran en trámites de licencia ambiental. Manejarían líquidos, muelle de carbón, puerto pesquero y maderero.

• -Puerto Solo, esta sería una terminal de uso público localizada en la Bahía de Buenaventura. Ya tiene una área concedida de 150 hectáreas sobre las cuales se construirá el complejo portuario que contará con terminales para distintos usos energéticos y una terminal de contenedores.

• - Puerto maderero. Este, además de tener interés de mover este material, sería un embarcadero para cemento y pesca.

• “Estas inversiones son importantes porque aumentan la capacidad instalada del país, mejoran la oferta, el empleo y la competitividad de las regiones”, dijo el presidente de la ANI, Dimitri Zaninovich.

Page 49: Zona portuaria de Buenventura