73
1 “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como intelectual local de las FARC-EP en las negociaciones de paz Julián Jair Reinoso Muñoz Trabajo de grado presentado para obtener el título de Magister en Construcción de Paz Escuela de Posgrados Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Los Andes Asesora: Ingrid Johanna Bolívar Ramírez Noviembre de 2020

“Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

1

“Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como intelectual local de las FARC-EP

en las negociaciones de paz

Julián Jair Reinoso Muñoz

Trabajo de grado presentado para obtener el título de Magister en Construcción de Paz

Escuela de Posgrados

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de Los Andes

Asesora: Ingrid Johanna Bolívar Ramírez

Noviembre de 2020

Page 2: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

2

Resumen

En 1989 vio la luz el primer longplay de música grabada, producida y distribuida por

las FARC-EP. Con el tiempo, este trabajo musical se multiplicó hasta convertirse en una

amplia discografía colectiva que contiene los más variados y hasta impensables géneros. En

este artículo, propongo que Julián Conrado, uno de los principales artistas de la exguerrilla,

desempeñó un papel de intelectual local de la organización insurgente FARC-EP, lo cual se

puede apreciar a través de su trayectoria biográfica y su obra musical.

Para exponer esto, el texto se ha dividido en tres partes. En la primera se exponen

algunas consideraciones conceptuales en torno a las relaciones entre la música y la

transformación de conflictos, la música en las FARC-EP, las FARC-EP como patria social

y la categoría de intelectual local. En la segunda, se traza una caracterización de la trayectoria

biográfica de Conrado y de su obra musical. En la tercera, se desarrolla la idea de que

Conrado puede ser entendido como intelectual local de las FARC-EP en la medida en que

impulsó una agenda intelectual y se valió de su participación en la infraestructura cultural

de las FARC-EP para articular esfuerzos en pro de concretarla.

Esta agenda está constituida por cinco elementos fundamentales: la centralidad que

da al amor como fuerza motora de los cambios sociales; la insistencia en la necesidad de la

unidad de todas las corrientes de la izquierda colombiana; la articulación y transmisión de

elementos de una “mitología fariana”; la discusión sobre la cultura fariana; y el constante

llamado a la búsqueda de la paz. Todo esto se presenta a partir de un tránsito continuo entre

la vida y la obra musical de Julián Conrado.

Page 3: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

3

Contenido

Introducción .............................................................................................................4

1. Algunas trazas conceptuales ...............................................................................9

1.1 Las prácticas musicales en la transformación de conflictos ..............................9

1.2 La música en las FARC-EP ........................................................................... 13

1.3 Las FARC-EP como patria social .................................................................. 16

1.4 El intelectual local ......................................................................................... 17

2. Un esbozo de la trayectoria de Conrado y su obra ............................................... 20

3. Lo que se puede observar a través de la ventana .................................................. 27

3.1 El cantor del pueblo: una denominación para un intelectual ........................... 28

3.2 La apuesta y la práctica intelectual del cantor del pueblo ............................... 31

3.2.1 El amor como fuerza transformadora. ..................................................... 32

3.2.4 La cultura fariana. .................................................................................. 39

3.2.5 La búsqueda de la paz. ............................................................................ 43

3.2.5.1 La búsqueda de la paz más allá de las FARC-EP. ............................... 52

Conclusiones .......................................................................................................... 55

Referencias ............................................................................................................. 56

Tablas ..................................................................................................................... 62

Tabla 2. Rastreo de prensa (fragmento) ................................................................... 68

Anexos ................................................................................................................... 69

Anexo 2. Entrevistas ............................................................................................... 70

Anexo 3. Nube de palabras ..................................................................................... 71

Anexo 4. Matriz de codificación de “Entre fusiles y acordeones…” (fragmento) ..... 72

Page 4: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

4

Introducción

Desde mediados de los años 80, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército

del Pueblo (FARC-EP) iniciaron un esfuerzo para grabar y difundir música que fuera autoría

de sus militantes. Este esfuerzo fue impulsado por Adán Izquierdo, comandante del Frente

19 que operaba en la Sierra Nevada de Santa Marta y liderado por Julián Conrado y Lucas

Iguarán, ambos compositores y cantantes (Bolívar, 2017). En 1989, se publicó el primer

trabajo discográfico titulado Mensaje Fariano, que contenía canciones vallenatas de Conrado

y de Iguarán. Con el tiempo, este trabajo musical se multiplicó hasta convertirse en una

amplia discografía colectiva que contiene los más variados y hasta impensables géneros1.

Durante muchos años, la audiencia de esta obra estuvo circunscrita al público de los

guerrilleros farianos, los pobladores de las regiones sobre las cuales la guerrilla tenía

influencia y algunos militantes y simpatizantes en las ciudades del país y algunas del exterior

(Malagón Valbuena, 2015).

Personalmente, conocí la música de las FARC-EP en el año 2010, mientras cursaba

mis estudios de pregrado en la Universidad Distrital de Bogotá. Poco después, Julián Conrado

fue reseñado en varios de los más grandes medios de comunicación de Colombia debido a su

captura en el vecino país de Venezuela y vi cómo se convirtió en uno de los personajes más

mentados en las universidades públicas de la ciudad, dado que se inició una gran campaña

(Malagón Valbuena, 2015) en favor de su no extradición hacia Colombia. En ese entonces,

yo no era proclive a disfrutar de la música de la costa caribe, pero me causó gran curiosidad

el hecho de que el vallenato interpretado por este artista no era muy diferente, por lo menos

para los oídos inexpertos, de aquel que corrientemente se escuchaba en las ciudades.

1 De forma paralela a la recolección de datos para este artículo, hice parte del equipo investigativo

del proyecto denominado “Entre fusiles y acordeones: base de datos de la música de las FARC-EP

(1988-2018)”, el cual financió en Instituto Capaz. Allí se elaboró una base de datos de la música que

las Farc-ep compuso y grabó desde finales de los 80 hasta los primeros años posteriores al acuerdo

de paz, dando como resultado la transcripción y un primer análisis de alrededor de 700 canciones

de 23 artistas de este grupo insurgente. Dentro de este corpus musical, encontramos géneros tan

variados como el vallenato, música llanera, música campesina, salsa, rap, reggae, reggaetón, rock,

entre otros. Para ver más de este proyecto consultar: https://www.instituto-capaz.org/la-

pazcamina-cancionero-de-las-farc-ep/

Page 5: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

5

Posteriormente, en el marco de la fase pública del proceso de paz con el gobierno Santos

(2010-2018) esta música dejó de ser tan clandestina y Conrado se convirtió en un personaje

cada vez más público. Pero fue hasta que inicié mis estudios en la Maestría en Construcción

de Paz, en el año 2017, que vi el tema de la música fariana, en especial la de Conrado, como

un tema con potencial para la indagación académica.

Mi intención inicial era indagar si en el discurso presente en las canciones de Julián

Conrado se había generado alguna transformación debido a la firma del acuerdo de paz de

Cartagena y el Teatro Colón. Sin embargo, una primera exploración al asunto me llevó a

observar que las canciones con que Conrado hacia pedagogía de paz en las ciudades del país

en el marco de los Acuerdos de Paz eran las mismas que grabó mientras estaba en la

clandestinidad a finales de los años 80. De esta forma, la conjetura inicial se desdibujaba,

pero el problema se hacía más interesante.

Entonces, opté por escudriñar cómo se han abordado los fenómenos sociales y

políticos a partir de la música (Pérez, 2010). Para esto, fue necesario hacer un acercamiento

al tema desde dos perspectivas: una que indagara acerca de la relación entre la música y la

transformación de conflictos; y otra que abordara la producción musical de actores armados

en Colombia. Ambos campos de estudio son de reciente aparición en el mundo y en

Colombia. Pero, se puede decir que no existe un vínculo directo entre la música y la

resolución o transformación de conflictos y que las FARC-EP como grupo armado utilizó la

música de diversas maneras y con diversos fines. En el siguiente acápite, profundizaré sobre

estas discusiones.

En dicha indagación, encontré especialmente relevante el trabajo de Sergio Ospina

Romero quien construye una biografía del músico colombiano Luis Antonio Calvo y en la

cual usa el

caso individual […] como ventana hacia la consideración de temas más amplios

relacionados con la historia cultural del país durante la primera mitad del siglo XX,

particularmente en frentes como la introducción de las industrias del disco y la radio,

el gusto estético, la generación del centenario, el mundo sociocultural en el

leprosorio de Agua de Dios, y los debates sobre la identidad nacional, entre

otros asuntos. (2017, p. iii)

Page 6: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

6

Esta perspectiva se constituyó en un importante referente para esta investigación en la medida

en que no solo involucra las prácticas musicales, sino que se vale de la biografía misma de

un músico para comprender ciertos fenómenos y acontecimientos de orden social. A partir

de esto, el objetivo que tracé para esta investigación fue contribuir a la discusión y valoración

de la música en la construcción de paz a partir de la reconstrucción de la trayectoria biográfica

del artista fariano Julián Conrado.

En términos metodológicos, el presente trabajo se enmarca en la investigación

cualitativa, debido a su dimensión multimetódica e interpretativa. Concretamente, se ajusta

a la perspectiva del estudio de caso propuesto por Pujadas Muñoz (2002), a partir de la cual

se construyó un “biograma” sobre Julián Conrado. El biograma es entendido bajo la

perspectiva de “trayectoria biográfica”, a la manera de Francisco Longa (2010) quien señala

que este enfoque es menos ambicioso que las historias de vida, pues la trayectoria se

reconstruye en directa relación con el problema de investigación. Esto deriva de que la

intención de este estudio no era comprobar la veracidad de los hechos narrados por el

personaje central o sus conexiones con transformaciones estructurales de la sociedad, sino

realizar una reflexión de lo social a partir de la experiencia del universo singular que es el

sujeto (Ferrarotti, 2007).

La trayectoria biográfica (ver Anexo 1) se elaboró con base en una serie de entrevistas

que Julián Conrado ha ofrecido2. Sin embargo, la base fundamental de este trabajo se

encuentra en, por un lado, una entrevista realizada por Sergio Lizarazo, quien me facilitó el

registro fonográfico de esta para efectos de mi propio trabajo; y por el otro, una extensa

entrevista semiestructurada realizada por mí en marzo de 2019 (ver Anexo 2).

Por otro lado, tuve la oportunidad de participar como miembro del equipo

investigativo del proyecto “Entre fusiles y acordeones: base de datos de la música de las

FARC-EP (1988-2018)”. De la base de datos recolectada, se encuentra que un total de 178

2 Varias de ellas se encuentran en la plataforma de videos YouTube, la cuales tienen una

duración de entre 10 y 102 minutos; otra, realizada por la revista Semana, se encuentra transcrita

en su sitio web, no en video. Todas se realizaron entre los años 2011 y 2017, lapso que coincide con

su captura en Venezuela y su excarcelación y retorno a Colombia en el marco de los acuerdos de

Paz de La Habana, respectivamente. Ver Anexo 2.

Page 7: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

7

canciones que fueron compuestas y grabadas por Julián Conrado en un corpus de 15 trabajos

discográficos producidos entre 1989 y 2018. Estas canciones formaron parte de la base

empírica sobre la cual se edificó la caracterización y análisis de la obra de este artista (ver

Tabla 1).

Además, realicé un rastreo en prensa regional y nacional que hablara sobre el

conocido como “cantante de las Farc”. Encontré una veintena de artículos periodísticos que

parecen tener una misma base y cada uno presenta ligeras variaciones o información

complementaria. A grandes rasgos, de los 29 años que transcurrieron entre el nacimiento de

Guillermo Torres, el cual era el nombre de pila de Julián Conrado, y su decisión de unirse a

las FARC-EP poco se puede encontrar en la prensa: solo que fue candidato al Concejo de

Turbaco por la Unión Patriótica y que militaba en organizaciones revolucionarias desde el

año 1964; de su vida guerrillera se afirma que decidió ingresar en las FARC-EP luego del

asesinato del músico y médico Julián Conrado David, que fue miembro del Estado Mayor de

las FARC, que su función era principalmente ideológica y que era muy cercano al

Secretariado, especialmente al abatido jefe Raúl Reyes. Los otros artículos de prensa hablan

de su captura en Venezuela en el año 2011, en donde al parecer se encontraba en una especie

de retiro, de su liberación y de la opinión al respecto que tenían personas cercanas a él y

personajes públicos del país. Entonces, lo que se sabe de su vida, se sabe por boca suya en

las entrevistas ya descritas (Ver Anexo).

Por otro lado, soy consciente de que el campo de la musicología puede hacer grandes

aportes en la comprensión de las prácticas musicales que van desde la creación hasta la

difusión y recepción por parte del público, pasando por las cualidades intrínsecas de la

música: tono, timbre, armonía, melodía, ritmo, etc., lo que Molina Bohórquez denomina la

dimensión sonora no verbal (2019). Empero, el alcance de este trabajo estuvo limitado por la

formación profesional del autor, la cual no es cercana a la música ni la musicología y por ello

el abordaje de la música de Conrado se ha hecho desde la dimensión discursiva de las letras.

También, es pertinente aclarar que la escogencia de la figura de Conrado sobre la de otros

prominentes músicos farianos obedece, por supuesto, a la subjetividad del autor pero también

al hecho de que Conrado es el más mediáticamente conocido y también el más reputado al

interior de las filas de la exguerrilla.

Page 8: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

8

Basado en el análisis de la información recolectada, y retomando la metáfora de

Ospina Romero (2017), propongo la vida y la obra de Julián Conrado como una “ventana”

hacia la comprensión de fenómenos relacionados con el conflicto y las negociaciones de paz

de La Uribe, El Caguán y La Habana. Adicionalmente, encontré que ese atisbo a través de la

mencionada ventana hace sentido si entendemos a este músico en su dimensión de intelectual

local (Mallon, 1998; Bolívar y Lizarazo, 2020). En otras palabras, la trayectoria de vida y la

obra musical de Julián Conrado permiten postular la idea de que este cantor desempeñó un

papel de intelectual local de la organización insurgente FARC-EP. Esta categoría brinda la

posibilidad de explorar analíticamente el papel de su obra y de su agencia como intelectual,

con cierta importancia en las FARC-EP, en diferentes procesos de negociación entre esa

guerrilla y el gobierno colombiano.

Para exponer los argumentos que me llevan a formular esta aseveración, he dividido

el texto en 3 partes. En la primera parte se exponen algunas consideraciones conceptuales en

torno a las relaciones entre la música y la transformación de conflictos, la música en las

FARC-EP, las FARC-EP como patria social y la categoría de intelectual local. En la segunda

parte se traza una caracterización de la trayectoria biográfica de Conrado y de su obra

musical. En la tercera, se desarrolla la idea de que Julián Conrado puede ser entendido como

intelectual local de las FARC-EP en la medida en que impulsó una agenda intelectual y se

valió de su participación en la infraestructura cultural de las FARC-EP para articular

esfuerzos en pro de concretarla. Esta agenda está constituida por cinco elementos

fundamentales: uno, es la centralidad que da al amor como fuerza motora de los cambios

sociales; otro, es la insistencia en la necesidad de la unidad de todas las corrientes de la

izquierda colombiana; un tercero es que con su trabajo Conrado articuló y transmitió

elementos de lo que podríamos llamar una “mitología fariana”; el cuarto se refiere a la

discusión que propuso a propósito de la cultura fariana; y finalmente, el constante llamado

que hace a la búsqueda de la paz. Todo esto se presenta a partir de un tránsito continuo entre

la vida y la obra musical de Julián Conrado.

Page 9: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

9

1. Algunas trazas conceptuales

1.1 Las prácticas musicales en la transformación de conflictos

Como el objetivo principal de este artículo es contribuir en la discusión y la valoración

de la música en la trasformación de conflictos y la construcción de paz a partir de la

trayectoria biográfica y la obra de Julián Conrado, vale la pena examinar cómo se ha

entendido el papel de la cultura, y puntualmente la música, en esta trasformación. Quishpe

ha referido ya unas discusiones clave que vinculan la música, la política y el conflicto. Sin

embargo, la presente revisión se concentra en los estudios circunscritos a casos concretos.

Este campo de estudio es de reciente aparición en la academia de habla hispana, pero se

pueden identificar dos tendencias, una que vincula la música y las prácticas musicales con la

resolución de los conflictos y otra que se mantiene escéptica ante la falta de evidencia en este

sentido.

Los estudios más optimistas señalan que la música se constituye como un escenario

ético de participación alternativa que puede intervenir en el conflicto antes de la crisis

violenta (Luján Villar, 2016). Esto es posible dada la tendencia de los procesos musicales a

generar espacios de reconocimiento y cooperación que a su vez propician encuentros cara-

acara con el “otro”: “los escenarios musicales pueden ser puntos de cimentación de lugares

de no-guerra como lugares de consideración de las necesidades del ‘Otro’” (Luján Villar,

2016, pág. 176).

Como constatación de esta idea, Luján expone algunas experiencias históricas como

el concierto organizado por Bob Marley en 1978 en el contexto de fuertes enfrentamientos

políticos en Jamaica, que habían devenido en hechos sangrientos. El One Love Peace Concert

se realizó en pleno Estadio Nacional de Jamaica, en Kingston, y tuvo su punto culmen cuando

el afamado músico unió las manos de Michael Manley y Edward Seaga, principales

representantes de los partidos políticos en contienda. Otro ejemplo importante es el coro Most

Duša, originado en Sarajevo, el cual es una apuesta interreligiosa dedicada a la música

litúrgica de cuatro corrientes religiosas que ha logrado ayudar a las comunidades a volver a

aprender cómo cooperar y desaprender sus tendencias nacionalistas (Robertson, 2010).

Luján (2016) deja entrever, en el pasaje citado antes y en otros apartes de su reflexión,

que la música puede ser o tiene potencial como elemento reconciliador dado su carácter

Page 10: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

10

emocional. Sin embargo, esta fórmula de “entre más cultura, menos violencia” no

corresponde a una relación directa. De hecho, el recordado gesto de paz propiciado por

Marley no evitó que Jamaica vivera un violento periodo previo a las elecciones de 1980.

Igualmente, Robertson (2010) señala en las conclusiones de su estudio sobre el coro Most

Duša que falta ver “si esta creencia en la posibilidad de un futuro más positivo […] puede

sintetizarla [el coro Duša] en una realidad en la que todas las comunidades involucradas

permanezcan separadas culturalmente pero unificadas en su apreciación y apoyo mutuo”

(Robertson, 2010, p. 51). De esta manera, en una reflexión posterior acerca de su

metodología, este autor afirma que la evidencia científica tendiente a probar esa directa

contribución de la música no es concluyente: a pesar de que estas experiencias proporcionan

algunas pruebas que apoyan la idea de que la música puede desempeñar un papel positivo en

la transformación de conflictos, la evidencia sigue siendo escasa y está todavía un poco lejos

de mostrar cómo la música puede ser utilizada en otros contextos. La naturaleza compleja de

las relaciones cambiantes entre la música, la creencia y comportamiento a través de la

interacción con la memoria, la identidad y la emoción que implica el diseño de un proyecto

a propósito de la música y el conflicto transformación exitosa, se requeriría de antemano una

enorme cantidad de investigación y experiencia. (Robertson, 2016, p. 263).

Esta escasez de evidencia señalada por Robertson puede tener más que ver con la

evidencia contraria: casos en donde la música ha sido instrumentalizada para hacer la guerra

o sembrar el terror. Este es el caso de la música a gran volumen usada por las tropas de

Estados Unidos en 1989 para forzar al entonces presidente de Panamá, Manuel Noriega, a

rendirse (Cusick, 2006) o la música metal usado por los soldados estadounidenses en la

guerra de Irak contra los insurgentes islámicos (Pieslack, 2007). Pero no solo ha sido usada

en contra del enemigo, sino como una forma casi ritual de exaltar los ánimos de los propios

combatientes antes y durante los combates. De esta forma la usaron los combatientes del

Frente Revolucionario Unido (RUF) en Sierra Leona, quienes anunciaban su presencia con

música antes de acometer contra poblaciones civiles (Nuxoll, 2015). En Colombia, se tiene

documentado que los paramilitares usaron los instrumentos de las comunidades víctimas

(gaitas, acordeones, tamboras) para crear un “ambiente festivo” mientras cometían la masacre

de El Salado (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2009). Incluso, se habla de que

Page 11: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

11

reproducían vallenato a gran volumen en los equipos de sonido de las casas (Caracol radio,

2009).

Para el caso de Colombia, Ana María Ochoa señala que la yuxtaposición de violencias

ha dado pie para que se invoque constantemente la figura de la cultura como hilo que puede

suturar la sociedad. Esto, porque se pretende que la cultura sea el vehículo por medio del cual

se concreten aquellas esferas relativamente “abstractas de ideales como la justicia y la

igualdad” (Ochoa, 2003). Sin embargo, una cosa es plantearlo así y otra es traducirlo en

hechos concretos. La manera usual de concretar esta invocación es la política cultural.

Empero, esta se centra en instrumentalizar las expresiones culturales como la música en

función de una pragmática social (como forma de que los ciudadanos reclamen o ejerzan

ciertos derechos) en función de transitar hacia la paz.

Esto soslaya un aspecto de las expresiones culturales que trasciende la praxis social y

se emplaza en el terreno de lo estético y lo comunicativo. Ochoa (2003) llama la atención

sobre esto y advierte que el potencial de las expresiones culturales en sociedades violentas

también radica en las trazas intersubjetivas que pueden construir. Entonces, las prácticas

culturales, sea en la forma de política cultural o de iniciativa comunitaria, no deben ser vistas

como un mero instrumento de disciplinamiento civilizador opuesto a “lo violento” sino como

un espacio de reestructuración social (Ochoa, 2003).

Por su parte, Laura Molina Bohórquez (2019) estudió las complejidades de la relación

entre música y conflicto a partir de uno de los compilados publicados por el Centro Nacional

de Memoria Histórica (CNMH) en el año 2015. Se trata de Tocó Cantar, que contiene 45

obras que hacen memoria sobre el conflicto armado colombiano. La autora encuentra que

estas canciones articulan diferentes representaciones de identidad, memoria y resistencia.

Estas representaciones se dan gracias a la interacción entre las letras, la dimensión visual y

la dimensión sonora no verbal que se mezclan con las experiencias individuales, sociales,

históricas, culturales y políticas de quienes producen y escuchan estas canciones. También

se resalta la importancia de las prácticas musicales en la transformación de conflictos y

problematiza el asunto de la difusión y recepción de estas canciones.

Por otro lado, Ian Middleton (2018) considera que si la música contribuye en la

construcción de paz en contextos de violencia es, en gran parte, gracias a la creación de

confianza. El autor sostiene que el proceso de creación de música construye lazos de

Page 12: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

12

confianza entre los participantes y sus grupos sociales, lo cual contribuye directamente en la

consolidación de la paz. El autor encuentra que es en la interacción social genuina propia de

las prácticas musicales en donde radica el mayor poder de la música como elemento que crea

o refuerza la confianza. Es decir, hacer música implica actos, procesos relaciones y

tendencias positivas hacia la construcción de confianza. De esta investigación relacionada

con las prácticas musicales asociadas a la tambora y la gaita, además de la danza asociada a

ella, del norte de Colombia, Middleton concluye que estas prácticas permiten la construcción

de confianza al interior de la comunidad. Como es de esperar, el autor reconoce que la

confianza es solo uno de los aspectos de la construcción de paz y que las prácticas musicales

tendientes al objetivo de crear confianza deben implicar unas interacciones sociales

determinadas.

En otro contexto, María Elisa Pinto (2014) realizó una indagación sobre algunas

canciones relacionadas con el conflicto armado colombiano compuestas por víctimas.

Particularmente, se centró en canciones realizadas por víctimas del desplazamiento forzado

masivo en Cacaricá, Chocó, en febrero de 1997, y en Las Pavas, Bolívar, década de los 90.

En el estudio se buscó analizar el potencial de estas canciones en el proceso de reconciliación.

Entre los resultados, se encuentra que las canciones presentan diversas oportunidades de

reconciliación, pero también algunas limitaciones.

En el rastreo teórico que realiza Pinto García, encuentra que, en términos generales,

para los autores que tratan el tema de la reconciliación existen unos pasos importantes para

lograr un proceso de reconciliación. De estos, la autora selecciona aquellos en los cuales el

arte, puntualmente la música, puede contribuir de manera significativa. Estos son: la

liberación de emociones y trámite del duelo, la reconstrucción de acontecimientos violentos

para evitar su repetición, la exposición y reconocimiento de los relatos de las distintas partes

en conflicto, el reconocimiento de la culpa y la responsabilidad, la redefinición de identidades

y el surgimiento de simpatía entre las partes opuestas.

Finalmente, Juan Sebastián Rojas (2019) también encuentra importantes las prácticas

musicales colectivas en procesos de reconstrucción del tejido social de comunidades víctimas

del conflicto. Este es el caso del corregimiento de Libertad, del municipio de San Onofre en

Sucre. Allí se han desarrollado algunos esfuerzos desde entidades estatales y algunas ONG

en pro de procesos locales de construcción de paz. Conceptualmente, el autor parte de la

Page 13: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

13

idea de que para la construcción de paz es necesaria la construcción de un tejido social fuerte

y este se configura a través del desarrollo de un sentido de comunidad. Este sentido de

comunidad es definido a partir de cuatro criterios: “la membresía y el sentido de pertenencia;

la influencia y el sentido de importar dentro del grupo; la percepción de integración y

satisfacción de las necesidades; y las conexiones emocionales compartidas” (McMillan y

Chavis citados por Rojas, 2019 pág. 56). Entonces, el autor encuentra que los líderes locales

valoran positivamente el papel de las prácticas y el performance asociados al bullerengue,

nuevas músicas locales y los velorios tradicionales afrocolombianos en la construcción de un

sentido de comunidad y de los cuatro criterios citados.

Todos estos ejemplos, evidencian claramente que la relación entre cultura y paz es

ambivalente y supremamente compleja. Empero, las reflexiones que se suscitan a partir de

este estudio pueden apuntar a que, en medio de esa complejidad, la cultura tiene un gran

potencial como campo de posibilidades en el nivel subjetivo e intersubjetivo. Esto, en primer

lugar, implica dejar de lado la asociación automática entre cultura y convivencia (Ochoa,

2003), y asumir esta como uno de los elementos que se deben desarrollar en la amplia y

compleja actividad que denominamos construcción de paz. Entonces, posicionar la cultura

como una de las tantas esferas en la ardua tarea de comprensión holística del conflicto con

miras hacia la reconciliación permite comprender el objetivo persigue el presente trabajo y

los posibles escenarios, el electoral está dando ya algunos frutos, en que se puede desenvolver

la música como constructora de paz.

1.2 La música en las FARC-EP

Al examinar los estudios relacionados con la denominada música fariana se observa

que, en general, existe una preocupación por el contexto en el cual se halla inmersa la

producción musical de la guerrilla y las facetas que se pueden descubrir allí. Algunos estudios

abordan la música de las FARC-EP desde el discurso proferido en sus letras (García Galán,

2012; Samacá, 2017); otros, exploran los usos y las funciones de la música teniendo como

base sus contenidos y evocaciones emocionales (Potes González, 2017; Bolívar, 2017;

Quishpe, 2018; Niño Morales, 2020); y, un par de trabajos discuten acerca de la práctica

musical del propio Julián Conrado y las consecuencias de esta en su papel como intelectual

(Malagón Valbuena, 2015; Bolívar y Lizarazo, 2020).

Page 14: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

14

En cuanto al análisis del contenido discursivo de la producción musical fariana,

Samacá la aborda desde la óptica de la confrontación no declarada entre las dos potencias

mundiales de la segunda mitad del siglo XX: la Guerra Fría (2017). Así, se establece que esta

organización brinda una nutrida oferta de sentido a sus militantes y simpatizantes, oferta que

se basa en el marxismo y el antiimperialismo como grandes referentes discursivos e

ideológicos. Asimismo, Adriana García Galán (2012), desde la perspectiva de los “estudios

sonoros”, analiza los himnos de cuatro grupos armados colombianos activos a principios del

siglo XX: FARC-EP , ELN, AUC y Ejercito Nacional. Para el caso del himno fariano,

encuentra que esta organización hace constante referencia al pueblo, categoría política que

se erige como el principal actor en sus construcciones discursivas, y a la patria, como

concepto heredado de las luchas por la reforma agraria, la cual se configuró desde su

nacimiento como la bandera política más importante.  De estos trabajos, retomo la

aproximación a las letras de las canciones para reconocer allí algunas categorías discursivas.

En segundo lugar, el trabajo de Potes (2017) busca reflexionar acerca del papel de la

música fariana en la transmisión de tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones. Señala

que los guerrilleros, en el marco de la confrontación armada, utilizaron la música como una

importante forma de sentir apoyo emocional en la lucha revolucionaria y también como

forma de distracción. Algo similar plantea Bolívar (2017) cuando afirma que la música fue

el vehículo a través del cual las FARC-EP se conectaron emocional e identitariamente con

las comunidades de las regiones en las cuales hacía presencia.

En cuanto al uso que desde las FARC-EP se ha dado a la música producida por sus

integrantes, el trabajo de Quishpe (2018) da suficientes luces al respecto. El autor afirma la

producción musical fariana se da en un encuadre institucional, burocrático si se quiere,

desarrollado por la organización. Derivado de esto, la música fariana, como sonido y como

práctica presente en los espacios colectivos de la guerrilla, adquirió diferentes usos y

funciones. Se usó como parte de una apuesta institucional para construir y promover una

“cultura fariana” en pro de la cualificación de los miembros de la guerrilla; como vehículo

de socialización en diferentes practicas colectivas institucionales: el reclutamiento, la

formación política, el entrenamiento, la promoción de la disciplina, la hora cultural y los

eventos. Estos usos se daban debido a las funciones que dentro de la organización ejercía la

música, principalmente, en el mantenimiento y elevación de la moral del combatiente, la

Page 15: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

15

promoción y mantenimiento de una cohesión social dentro de las diferentes estructuras

(células, bloques, frentes, etc.), y el afianzamiento de la cohesión ideológica y axiológica de

la comunidad armada. En cuanto a los usos y funciones de la música por fuera de la estructura

armada, Quishpe se pliega a lo que plantea Bolívar (2017) en torno a su utilidad para crear

lazos con las comunidades rurales presentes en los territorios en donde la guerrilla hacía

presencia.

En la misma vía de identificar las funciones de la música fariana, Santiago Niño

Morales (2020), en su ponencia para el V Congreso de Músicas colombianas, plantea que

esta música ha contribuido a la construcción de las identidades musicales y políticas de los

militantes de las FARC-EP, especialmente los músicos, de tres maneras. La primera, es a

través de las letras de las canciones que evocan momentos históricos, narraciones épicas,

principios políticos e ideológicos y una autoridad moral de la organización. La segunda, es

la creación de vínculos con las identidades regionales y nacionales a través de las músicas

populares. La tercera es la creación de experiencias liminales, entendidas como los espacios

donde se interpreta y se comparte la música como eventos, celebraciones, incluso en la

cotidianidad, donde convergen emoción y afecto con ideología y política sin ninguna

contradicción.

El autor basa su presentación en la revisión exhaustiva de los estudios previos, la

escucha de las letras de canciones de diversos artistas farianos y algunas entrevistas con ellos.

Concluye que para analizar adecuadamente la negociación de las identidades musicales y

políticas dentro de las FARC-EP es necesario ir más allá de lo que usualmente se estudia, las

letras de las canciones, e integrar la historia de vida de los músicos y sus prácticas musicales,

especialmente en su cotidianidad, además de algunas características de los géneros musicales

empleados. Con base en esto, presenta un derrotero investigativo nutrido por un marco

teórico sólido que guiará sus investigaciones futuras sobre la materia.

En cuanto a la coyuntura actual frente al posacuerdo y la construcción de un

movimiento político legal, Niño explica que la música de las FARC-EP sigue construyendo

su identidad colectiva en dos frentes. Por un lado, al interior de la organización refuerza los

vínculos entre sus integrantes. Por el otro, hacia el exterior promueve la solidaridad con su

causa. Vale la pena resaltar que Niño realiza una distinción entre los músicos de amplia

trayectoria dentro de las FARC-EP, aquellos que tienen una audiencia significativa y que han

Page 16: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

16

participado de la grabación y distribución de la música fariana, y otros a los que denomina

músicos locales, con una audiencia restringida y que incluso no llegaron a grabar ni difundir

ampliamente sus creaciones. Dado el contexto actual de construcción de paz, el autor señala

que ambos grupos de músicos están realizando una suerte de redefinición de su papel dentro

de la cultura de su movimiento. Esto se evidencia en que los músicos del primer grupo han

abandonado el discurso beligerante sustituyéndolo por llamados a la solidaridad y a la

transformación social, aunque han mantenido la retórica de oposición ellos-nosotros. Por su

parte, los músicos locales cada vez se han volcado más a escribir sobre la amistad, el amor,

las fiestas y la cotidianidad. Incluso, algunos de ellos hacen una distinción entre sus letras

políticas y no políticas en virtud de las nuevas audiencias que eventualmente pueden ganar.

Todos estos estudios (Potes González, 2017; Bolívar, 2017; Quishpe, 2018; Niño Morales,

2020) resultaron útiles para apreciar en qué contexto se desenvolvió Conrado y cómo puede

ser leída su obra dentro de las FARC-EP.

Finalmente, el trabajo de Laura Malagón (2015) estudia la forma en que se tejió la red

de solidaridad alrededor del cantante fariano Julián Conrado cuando fue arrestado por las

autoridades venezolanas en mayo del año 2011. La autora afirma que la música y el arte han

servido para construir y mantener la cohesión ideológica de algunos proyectos políticos y

que el internet ha servido como vehículo de expansión. Además, explora la importancia del

autorreconocimiento que hace Conrado como cantor, específicamente cantor-guerrillero,

aludiendo a que la primera característica está por encima de la segunda. En esa misma vía,

Bolívar y Lizarazo (2020) han examinado la trayectoria de Conrado en tres etapas

(militante/insurgente-fariano/candidato-alcalde) para hallar las formas de acción política que

le permitieron desenvolverse en el contexto de las elecciones locales del año 2019. Estos

trabajos se constituyeron como punto de partida clave en el manejo de la figura de Conrado,

su vida y su obra, como herramienta analítica.

1.3 Las FARC-EP como patria social

Ahora bien, para reconocer el contexto particular en el que propongo que se

desenvolvió Julián Conrado, es preciso señalar cómo se comprende aquí a la guerrilla FARC-

EP. En tanto grupo armado, las FARC-EP han sido ampliamente estudiadas desde la

academia haciendo énfasis en la estructura fuerte y burocratizada de esta guerrilla y en las

Page 17: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

17

etapas de su desarrollo (Medina Arbeláez, 2008). Sin embargo, hay una arista que plantean

los estudios de Bolívar (2006) y Medina (2008) cuándo analizan la forma en que las

organizaciones armadas se representan discursivamente a sí mismas y los procesos de

socialización al interior de estas, respectivamente.

Esta arista permite observar que en las FARC-EP existió una primacía de la

colectividad a través de la idea de “un nosotros que lo abarca todo”, es decir, que regula la

vida cotidiana de los combatientes y da sentido a su existencia individual y colectiva (Bolívar,

2006). Es decir, la organización se presenta ante los campesinos colombianos, los marginados

de la sociedad y el Estado, como una posibilidad de existencia social, fuera de la cual ellos

no tienen formas de actuar colectivamente dadas las dinámicas de exclusión que por siglos

han operado en los campos del país. Así, Ingrid Bolívar entiende a las FARC-EP como una

patria social en la cual se restringe el “yo” en pro de esa comunidad armada que les ha

brindado la posibilidad de “existir”. Entonces, la categoría de patria social permite

circunscribir a la figura del intelectual local Julián Conrado como un agente de esa

comunidad llamada FARC-EP.

1.4 El intelectual local

En esta sección describiré la categoría que he encontrado útil para comprender la

trayectoria biográfica y artística de Julián Conrado. Definir qué es un intelectual y sus

funciones dentro de las sociedades es un asunto que han ocupado a los mismos intelectuales

desde principios del siglo XX en Europa y desde mediados del mismo siglo en América

Latina. A partir de su concepción marxista, Gramsci considera que los intelectuales

conforman una facción del grupo o clase social dominante que opera como un agente de

dominación en aquello que llama hegemonía. Esta combina formas coercitivas y violentas de

dominación con formas más sutiles de aceptación de la misma: el consentimiento y la

aceptación. Así, según su planteo, opera la única forma de mantener la dominación de un

grupo social sobre otro (Gramsci, 1967).

Esta visión gramsciana permite distinguir las formas “económicas y políticas de

poder, por un lado, y las dinámicas de intercambio y conflicto cultural e ideológico, por otro”

(Szurmuk y Irwin, 2009, p. 124). Con esto, Gramsci explica que la hegemonía es un complejo

proceso en donde los valores y la visión del mundo propios de las clases dominantes se

Page 18: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

18

convierten en visiones y valores compartidos con las clases dominadas (Szurmuk y Irwin,

2009). Esto se debe a que cada grupo social forma o tiende a formar un grupo de intelectuales

que está orgánicamente ligado a él y que vela por sus intereses.

En el caso de los intelectuales en Colombia, los estudios sobre esta materia han estado

ligados a sus marcos institucionales en relación con el Estado. Silva (2005) ha encontrado en

la historia de la República Liberal que sus intelectuales desempeñaron un rol central en la

configuración y definición de la cultura popular colombiana. Esto a partir del control o

influencia que algunos intelectuales ejercieron sobre organismos estatales y la derivada

capacidad de formular políticas de masas relacionadas con la cultura. Por su parte, Gonzalo

Sánchez Gómez (1998) realizó un repaso acerca de la historia de los intelectuales, a partir

del cual ha propuesto un esquema histórico que describe la evolución de los intelectuales

producto de las transformaciones en las instituciones de corte educativo y político.

Pues bien, siguiendo a Sánchez Gómez (1998) se afirma que cada momento histórico

engendra unas formas particulares de intervención de los intelectuales, lo cual indica que “la

participación y el compromiso del intelectual depende no solo de la ubicación de este como

categoría social, sino también del tipo de sociedad en la cual se materializa su intervención

y de su entronque con la organización de la cultura” (p. 118). Por esa razón, debe entenderse

que existen diversos grupos, rangos o categorías de intelectualidad, todas ellas tendientes a

operar como agentes de una cultura dominante, en la mayoría de los casos, o subalterna

(Mcsherry, 2017).

Uno de esos rangos de intelectualidad refiere a aquellos intelectuales que no

necesariamente estuvieron ligados a las instituciones académicas o estatales, y que no

compilaron sus ideas en escritos o manifiestos. Podría decirse, los intelectuales que se “salen

del molde”, o, siguiendo a Martínez (2013), los “otros” intelectuales. Aquellos que se mueven

en un campo marginal que no les permite acumular capital de visibilidad. Intelectuales que

Martínez denomina intelectuales de pueblo e intelectuales de provincia. Ambos están

delimitados por un locus, constituido no solo por su espacio geográfico, sino también

antropológico. Para la autora el locus es, en esencia, el pueblo o la provincia entendidos como

“espacio cualitativo practicado y convertido en sentido práctico, suponen límite y

posibilidad” (Martínez, 2013, pág. 175). Es decir, el espacio no antecede a los sujetos sino

que se constituye por las prácticas mismas de los intelectuales.

Page 19: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

19

Entonces, el intelectual de provincia está limitado a un espacio político-estatal que,

por lo general, es el centro de una red más amplia, mientras que el intelectual de pueblo está

circunscrito al lugar donde vive y a las redes de las que forma parte, pero siempre en una

relación de subordinación frente al centro de la red. Es decir, que la red intelectual que se

presenta en el pueblo difiere de la provincial en la escala, fundamentalmente. El intelectual

de provincia se delimita a un espacio que en Colombia llamaríamos departamento, como

símil de la unidad político-administrativa provincia en Argentina. Con todo, la condición

pueblerina y la provincianidad dotan al intelectual de una autoridad en su nicho, ya que puede

agenciar como mediador (Mallon, 1998) entre los debates centro-periferia gracias al

fenómeno de la refracción (Bourdieu citado por Martínez, 2013).

En su trabajo sobre la evolución del zapatismo en la consolidación del Estado

postrevolucionario en México, Mallon (1998) explora el papel de los intelectuales locales.

Estos son maestros, políticos, o actores locales cuyo conocimiento, trayectoria o familiaridad

con documentos y tradiciones de acción colectiva les permite convertirse en creadores y

articulares de unas narrativas sobre el zapatismo que conectan regiones y territorios

determinados con las políticas del Estado revolucionario. Desde esta perspectiva, el oficio

del intelectual está articulado a formas de acción colectiva que constantemente requieren ser

reformuladas, actualizadas y puestas en diálogo con problemáticas políticas más amplias.

Con base en esta aproximación, Bolívar y Lizarazo (2020) ya han señalado que Julián

Conrado, en tanto militante de izquierda, insurgente y músico, ha retomado y transmitido

elementos particulares de la narrativa regional costeña articulándolos a un proyecto político

más o menos definido. Estos elementos particulares son difíciles de establecer con precisión,

pero giran en torno a la tradición de rebeldía, la alegría y el desparpajo que se atribuye a los

pobladores del Caribe. Además de la promoción de esta zona del país como un territorio,

cosmopolita y pacífico, un paraíso del mestizaje donde las pugnas de raza, las rivalidades

políticas y de clase se tramitaban de manera incruenta gracias al pacto moral entre distintos

grupos poblacionales (Figueroa, 2009; Bolívar y Lizarazo, 2020).

En este trámite de los conflictos políticos tiene un lugar central la música vallenata

como síntesis de dicho pacto moral. Julián Conrado, en tanto músico vallenato, participó de

la difusión de estas mitologías regionales. Además, el insistente llamado a la unidad de la

Page 20: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

20

izquierda que hace el músico permite completar el encuadre analítico como intelectual local

en la región caribe (Bolívar y Lizarazo, 2020).

2. Un esbozo de la trayectoria de Conrado y su obra

Ya se ha visto cómo se puede entender la figura de Julián Conrado a la luz de la

categoría de intelectual local, en esta sección se presenta la trayectoria biográfica del artista.

Dicha trayectoria fue construida a partir del biograma realizado cuando preparé la entrevista

semiestructurada y que se corrigió después de aplicarla. El biograma (Ver Anexo 1) es una

herramienta metodológica que se centra en identificar puntos de inflexión en la vida del

sujeto, casi siempre, con ayuda del mismo. Esto me sirvió para enfocar mi atención en

aquellos virajes de la vida de Conrado que me permitieran comprender su trayectoria como

cantor-guerrillero.

Guillermo Torres Cuéter nació el 17 de agosto de 1954 en el municipio de Turbaco,

Bolívar. Allí vivió su infancia y realizó los estudios primarios, además de los pocos años de

la educación secundaria con los que contó hasta 2019 cuando consiguió su grado de bachiller.

Sus grandes escuelas de formación, según manifiesta, fueron las enseñanzas de su familia,

especialmente las de su madre; la música que escuchaba; y los problemas que le acarrearon

su militancia y colaboración con diferentes organizaciones de izquierda en la costa caribe.

Así lo plantea él: “uno es de acuerdo a la matriz social de donde uno venga. Turbaco es un

pueblo cuya historia es una historia de rebeldía. Turbaco se empieza a conocer en otras partes

por su rebeldía, desde cuándo llega la invasión española” (Conrado, Entrevista 1). Esta

rebeldía que señala Conrado radica en el hecho de que los Yurbacos, habitantes prehispánicos

de la región, hicieron fuerte resistencia a la conquista española.

En varias fuentes se cita la importancia que para Conrado reviste el hecho de

pertenecer a esa “matriz social” turbaquera (Malagón Valbuena, 2015; Bolívar y Lizarazo,

2020; J. Conrado, Entrevista 2). Allí ubica él las raíces de su rebeldía y con esto, proyecta

una conexión entre la condición “pueblerina” de su natal Turbaco y la lucha revolucionaria

emprendida por él (Bolívar y Lizarazo, 2020).

En cuanto a su formación, Torres realizó sus estudios de manera intermitente en

diferentes centros educativos de Turbaco. Pero fue mientras cursó la secundaria durante los

años 70 que, según su narración, su actitud contestataria y su actividad política fueron en

Page 21: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

21

ascenso llegando a vincularse con diferentes organizaciones de izquierda que actuaban en

Turbaco: “yo iba al Liceo Bolívar, que eso era un nido revolucionario de todas las

organizaciones, pero se daban mucha muela entre las mismas organizaciones

revolucionarias...y yo esa parte... ¡coño, pero si yo los ayudo a todos!” (Conrado, Entrevista

2) “yo he ayudado a todas las organizaciones revolucionarias con mi canción” (Entrevista 1).

Por consiguiente, es posible ver a Torres conectado con las discusiones políticas y sociales

de su municipio, lo que a su vez lo insertó en otras discusiones de orden nacional e

internacional debido a su militancia o colaboración con diferentes organizaciones de

izquierda. De forma paralela a estas actividades, Torres se vio inmerso en la escena local del

vallenato, que por entonces se encontraba en auge. Vale la pena, señalar algunas cosas sobre

este contexto.

En las décadas de los años 40, 50 y 60 se produjo una firme movilización de miembros

de una élite social y política de la costa caribe colombiana en donde la música vallenata fue

una bandera clave para posicionar a dicha élite frente a sus pares del interior (Gilard, 1987;

1993; 2004; Wade, 2002; Viloria de la Hoz, 2017). Pero, para mediados de los años 70, se

posicionaría una nueva élite en la región que ayudaría a impulsar el vallenato como género

musical con pretensiones nacionales. Este es el caso de los marimberos, grupo económico y

social de origen rural y humilde, que obtuvieron poder económico en la región debido al

tráfico de marihuana entre Colombia y Estados Unidos. Gracias esto, podían celebrar el éxito

de un envío de droga hacia el exterior en grandes parrandas vallenatas que contaban con la

participación tanto de músicos emergentes que querían posicionar en el mercado, como de

músicos y conjuntos ya consolidados. De esta manera, los marimberos desplegaron un capital

social, cultural y económico de la mano del cual el vallenato se posicionó en el mercado

regional y nacional (Britto, 2015).

Precisamente, es en esta década de los 70 cuándo Torres incursiona en la escena

comercial del vallenato, pero no se ha identificado una directa conexión suya con el círculo

de los marimberos. A la sazón, Torres empezó a componer, cantar canciones y a conformar

grupos musicales. En estos oficios descolló de tal manera que rápidamente se contactó con

reconocidos artistas del medio. Uno de ellos, fue Alfredo Gutiérrez, un afamado compositor,

cantante e intérprete del acordeón que cuenta con una extensa carrera en la música tropical y

Page 22: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

22

que ha sido coronado tres veces como “Rey Vallenato”, máxima distinción de la música

costeña2.

Lo mismo sucedió con Mariano Pérez, quien no alcanzó la fama nacional e

internacional de Alfredo Gutiérrez, pero que cosechó grandes éxitos colaborando con el

popular grupo Binomio de Oro, y que cuenta con gran reconocimiento en la costa caribe

(ElVallenato.com, s.f.). Así narra Torres su relación con estos músicos:

Alfredo Gutiérrez oyó mis canciones y le gustó mi forma de componer. Y me grabó,

[…] eso fue en el año 76-77 algo así, yo creo que 77, me grabó [dos] canciones […]

Y entonces ya me conoció otra gente, más músicos, me conocí con Mariano Pérez,

me conocí con Rafael Ricardo en parrandas por ahí que tocan… Bueno, y terminé

grabando con Mariano Pérez […] un longplay, longplay que dicen que cada día se

escucha mejor. En Turbaco, esas canciones son himnos. (Conrado, Entrevista 1)

Se trata de un trabajo discográfico titulado El Nuevo Rey Sabanero, que se publicó en 1978

y que tuvo participación de músicos de El Binomio de Oro, ya que Pérez trabajaba para este.

De allí, la canción de autoría de Torres “Tristeza sobre Tristeza” se convirtió en un clásico

entre los amantes del vallenato (Sombrerovueltiao, 2014). Además de este trabajo, Torres

siguió colaborando con Pérez como compositor, entregándole canciones como “Si lo

supieras” o “Nubes negras”, las cuales son reconocidas en el medio vallenato3.

2 Sobre la trayectoria artística de Gutiérrez ver: https://alfredogutierrez.com.co/bio/ 3 En los comentarios sobre estas canciones en la plataforma YouTube se puede apreciar la buena recepción de

las mismas por parte del público. Ver:

Grabadas por Alfredo Gutierrez:

“Recuerdos de un romance” https://www.youtube.com/watch?v=MIGl0zsAisE “Mis canciones” https://www.youtube.com/watch?v=h5psBzBKxOI. Grabadas con Mariano Pérez: “Tristeza sobre Tristeza” https://www.youtube.com/watch?v=QHWECt9zjdU “Corazón inútil” https://www.youtube.com/watch?v=3rX_ZyuxfXA Grabada

por Mariano Pérez y Soren Arrieta: “Si lo supieras”

https://www.youtube.com/watch?v=OSAgo0wWeQg Grabadas por Mariano Pérez y Carlos Castellón: “Nubes negras” https://www.youtube.com/watch?v=OSAgo0wWeQg Grabadas por Guillermo Torres en el estudio FONOBOSA: “Tu cumpleaños” https://www.youtube.com/watch?v=9LCbwR7idaU

Page 23: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

23

Entonces, es posible afirmar que, a finales de los años 70, la carrera artística de

Guillermo Torres como compositor y cantante era más que promisoria. En internet, en el blog

de fanáticos del vallenato ya referenciado, se menciona que la dupla conformada por

Guillermo y Mariano “era considerada como un Binomio ‘chiquito’, con la ventaja para los

bolivarenses que Torres era un excelente autor, contrario a Rafael Orozco” (párr. 2). Esto

evidencia el aprecio que en el mundo vallenato se tiene por las composiciones de Guillermo

Torres.

En adición, en el contexto nacional, es necesario reseñar que en esta década el país

vivió una época marcada por la censura, la persecución y la represión a todos los sectores de

la sociedad que eran críticos con el establecimiento político. Todo esto por medio de las

herramientas del Estado de Sitio y el Estatuto de Seguridad (Gallón Giraldo, 1979; Archila

Neira, 2003). Si bien, estas medidas del gobierno colombiano no contemplaban una decidida

y clara censura artística, como sí ocurrió con las dictaduras del Cono Sur, el clima

generalizado de temor generado por el contexto latinoamericano y el nacional, condujeron a

la industria cultural a implementar una suerte de “autocensura” (Katz-Rosene, 2017). En este

marco, la música protesta se vio afectada, en distintos grados y formas, por la censura, pero

esto le sirvió también para generar estrategias que ampliaron sus audiencias aprovechando la

infraestructura mediática y comercial por donde se difundían géneros muy populares como

la Nueva Ola (2017).

En el caso de la música vallenata, también se vivieron algunas tensiones ideológicas

y políticas que hunden sus raíces en la historia misma del género musical. La historia

“oficial” señala que el vallenato es resultado del desarrollo de la música que se cantaba

acompañada de acordeón a fínales del siglo XIX en unos territorios determinados. Tales

territorios son usualmente conocidos como “La Provincia”, la zona circundante a Valledupar,

actual departamento del Cesar. Sin que existan pruebas suficientes para ello, se ha aseverado

que el vallenato nació allí, de la mano de unos juglares que iban de pueblo en pueblo, a lomo

de burro o de mula, cantando las noticias y los acontecimientos de la región (Gilard, 1993;

Page 24: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

24

Wade, 2002; Viloria de la Hoz, 2017)4 . Así, los juglares vallenatos son considerados

cronistas de su época que con sus canciones narraron la vida cotidiana de sus gentes.

Empero, el vallenato como género musical existe desde hace pocas décadas. Según

Gilard, es una construcción moderna (1987; 1993) que data de mediados de los años 40 y que

es resultado del esfuerzo de una élite regional por posicionarse en el escenario nacional y

hacer contrapeso a las élites del interior. En esta empresa elitista tuvieron importante agencia

personas como Antonio Brugués Carmona, Consuelo Araújo Noguera, Rafael Escalona,

Alfonso López Michelsen y Gabriel García Márquez (Gilard, 1987; 1993; Wade, 2002;

Figueroa, 2009; Viloria de la Hoz, 2017). Gilard fue ampliamente rechazado debido a sus

críticas a la historia canónica.

A propósito de estas disquisiciones de Gilard, el proyecto elitista que estaba

instrumentalizando la música de acordeón encontró contrapeso en un grupo que también

quiso hacer una apropiación simbólica de esta música para respaldar un proyecto político,

esta vez desde la izquierda política. Se trata de un sector de la intelectualidad costeña,

encabezado por Orlando Fals Borda, Enrique Santos Calderón y David Sánchez Juliao. Ellos

propusieron una clara distinción entre un vallenato auténticamente generado por el

campesinado, al que denominaron “sabanero”, y un vallenato útil a las pretensiones de las

clases dominantes, el de Valledupar (Zabaleta Bolaños, 2017). Al final, ambos bandos de la

disputa caían en una especialización de la cultura costeña y de la música regional que, hasta

cierto punto, desconoce las complejidades de las mismas en términos de instrumentación,

espacios de escucha, articulación con sectores sociales diferentes, entre otras cuestiones

(Figueroa, 2009; Zabaleta Bolaños, 2017).

Este es el contexto en el que Zabaleta (2017), en su estudio sobre el “vallenato

protesta”, sitúa al más importante intérprete del denominado vallenato sabanero: Máximo

Jiménez: “una época de disputas ideológicas de intelectuales oficialistas y de izquierda por

la apropiación simbólica del vallenato, y una época de disputas políticas entre subregiones”

(Zabaleta Bolaños, 2017, p. 56). Resulta ser este, el mismo contexto en el que Guillermo

4 Sobre el origen del vallenato, sus contradicciones y similitudes con otros géneros existe una vasta bibliografía,

pero la que expresa de forma más aplicada este proceso es la obra de Peter Wade (2002). Discusión sobre

cómo estas ideas de la historia del vallenato se traducen en disputas sobre los instrumentos y el papel de la música en historia regional en Zabaleta (2017).

Page 25: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

25

Torres desenvuelve su actividad musical, previa a su militancia en las FARC-EP, pero más

ligado a las redes del vallenato de Valledupar. A pesar de que no se ha encontrado que Torres

haya participado directamente en la disputa por la apropiación simbólica del vallenato, sí es

consciente de que existía una corriente ligada a los sectores subalternos y de la cual se sentía

parte. Así lo expresó durante la entrevista que me concedió y a propósito de algunos

fragmentos de canciones que iba cantando:

Bueno el vallenato es el vallenato ¿si me entiendes? Se hace canción protesta, o no

es canción protesta, es vallenato. Porque el vallenato son cuatro ritmos, que son el

paseo, el merengue la puya y el son, la forma cómo se expresa el canto vallenato.

Ahora, está la forma como se expresa el canto vallenato, pero ya el compositor con

estos ritmos, con estas melodías, vallenatas puede darle un contenido [canta] ambos

son paseos, pero uno tiene un contenido y el otro tiene otro contenido, y ambos son

paseos vallenatos, o sea, el canto vallenato se puede prestar para interpretar un

mensaje romántico, una canción romántica, o una canción rebelde. Pero esa es la

forma, el contenido depende del compositor, de la espiritualidad del compositor.

(Conrado, Entrevista 1)

Más adelante, Conrado expresa su admiración por Jiménez así: “en Colombia no se puede

hablar de la canción rebelde, del canto valiente, del canto necesario, sin mencionar a Máximo

Jiménez” (J. Conrado, Entrevista 1). Todo este contexto sobre el vallenato brinda la

oportunidad de identificar y discutir algunos aspectos de la trayectoria artística de Julián

Conrado.

Como vimos, la calidad de la obra de Guillermo Torres dibujaba una promisoria

carrera musical, que ya estaba cosechando algunos frutos. No obstante, la violencia que vivía

el país en esta época y el compromiso político e ideológico que ya había adquirido llevarían

a este emergente compositor a tomar la decisión que marcaría un punto de inflexión

trascendental en su carrera musical y su propia vida. Ante el asesinato de su colega y amigo

Julián Conrado David5, y teniendo en cuenta sus propias actividades políticas y el contexto

regional, optó por enrolarse en las filas de la guerrilla en 1984:

5 Conrado David estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena y de ahí partió a realizar el año rural en el municipio de San Carlos, Antioquia. Allí se quedó a ejercer su profesión como médico, labor

Page 26: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

26

si mataron a Julián Conrado, que no militaba en ninguna organización de izquierda,

que no había hecho canciones revolucionarias como las mías […] “a mí me va a pasar

lo mismo”, dije, de pronto hasta peor. Entonces, como dicen, no había de otra. O sea,

yo no tenía otra alternativa: o me iba del país, como se fue Máximo Jiménez, que se

tuvo que ir para el extranjero; o me voy para el monte; o me quedo aquí para que me

maten. Lo más cercano que tuve fue el monte, la Sierra Nevada de Santa Marta.

(Conrado, Entrevista 1)

En el año 1982, se había fundado la Asociación Campesina de Ganaderos y

Agricultores del Magdalena Medio (ACDEGAM) y, simultáneamente, inició operaciones el

grupo Muerte a Secuestradores (MAS). Ambas agrupaciones constituyeron la base de la

creación de los paramilitares en la costa caribe colombiana, los cuáles se vieron involucrados

en la ola de crímenes que sacudieron a esta región y al país entero (CNMH, 2011). Asimismo,

las FARC-EP se encontraban en un proceso de consolidación política y expansión militar

cuyos principios y cimientos se habían originado en la Séptima Conferencia de 1982 (Medina

Gallego, 2010). Es en este contexto de represión, persecución y criminalización que

Guillermo Torres decide ingresar a las FARC-EP adoptando el seudónimo de Julián Conrado,

con el cual sería conocido durante toda su militancia en la organización insurgente.

Pero, a pesar de su ingreso a una organización armada, la actividad musical de

Conrado no se vio menguada, sino que se hizo más intensa y se inició la proyección de grabar

su música junto con otros artistas farianos. De esta manera, Conrado manifiesta que se le

encomendó llevar la propuesta a la alta dirigencia:

llevo una propuesta que me hizo Adán Izquierdo [para que yo] le haga a Jacobo y a

Manuel de la grabación de un disco. Y yo llego y le hago esa propuesta y allá ¡claro!

[…] “¿usted que hace acá haciendo una escuela militar? Aquí hay muchos que echan

plomo, tú sabes hacer canciones. Vete para tu frente a cantar” Y lógicamente

que combinó con su participación en el movimiento cívico del municipio que velaba por la transparencia en la administración pública y la negociación favorable a los intereses de la comunidad con las hidroeléctricas. Las amenazas contra este movimiento popular denominado Unión Cívica Municipal no tardaron en llegar y el médico Conrado David fue uno de sus primeros mártires. El 23 de octubre de 1983 fue ultimado por sicarios cerca de su consultorio, a unos cuantos metros de la plaza principal ante la inacción de los efectivos de la policía. Como respuesta a este asesinato, la comunidad protagonizó una asonada que atacó el comando de policía, los juzgados municipales y la alcaldía del municipio (CNMH, 2011)

Page 27: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

27

aprobaron la grabación de eso que en esa época era un longplay. (J. Conrado,

Entrevista 1)

Entonces, se concibió y surgió el primer álbum Mensaje Fariano. Este entró en circulación

en el año 1989. A partir de allí la producción musical de Conrado, como la de las FARC-EP,

sería bastante prolífica.

La obra de Julián Conrado recopilada aquí está compuesta por 178 canciones

publicadas en 14 producciones discográficas y un puñado de canciones que se conocieron

durante su presidio en Venezuela. Como se puede apreciar en la Tabla 1, el lapso en que se

publica esta obra va desde 1989 hasta 2018. En las letras de las canciones se puede observar

una amplia variedad de temas, entre los cuales se cuenta la historia de Colombia y de las

FARC-EP, la vida cotidiana de los combatientes y los referentes ideológicos del artista y de

la guerrilla. En cuanto a géneros musicales, el vallenato es preponderante en sus cuatro aires,

son, merengue, puya y paseo, pero también se encuentran otros géneros, generalmente

tropicales o fusionados con ellos. El análisis de esta obra se inició con el proyecto “Entre

Fusiles y acordeones…” (Ver Anexo 4) y posteriormente se afinó de acuerdo con las

categorías y discusiones propias de esta investigación.

3. Lo que se puede observar a través de la ventana

Recordemos con Martínez (2013) que los intelectuales de provincia o de pueblo están

ceñidos a un locus, entendido como el espacio construido a partir de las prácticas de los

sujetos, desde el cual ejercen su rol e influencia. Por su parte, Bolívar y Lizarazo han invitado

a pensar que Conrado en la región caribe y, puntualmente, en Turbaco, despliega una intensa

actividad de intelectual local, pues articula elementos de la mitología regional caribeña en su

proyecto político e insiste en la necesidad de la unión de tendencias izquierdistas en la política

pueblerina (2020). También he retomado la caracterización de las FARC-EP como una patria

social que brindó a muchas personas la posibilidad de existir inmersos en “un nosotros que

lo abarca todo” (Bolívar, 2006). Valiéndome de esos recursos me permito proponer entonces

que Julián Conrado operó como intelectual local dentro de la patria social denominada

FARC-EP.

Esta sección inicia proponiendo que esa categoría de intelectual local se articula con

la actividad de cantor del pueblo y mostrando por qué. Posteriormente, se caracteriza el

Page 28: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

28

encuadre “institucional”, dentro de las FARC-EP, en el que se desenvolvieron la trayectoria

biográfica de Conrado y su obra. A partir de ello, se plantea que el caso del cantor del pueblo,

como cantor intelectual local, resulta útil para reflexionar sobre las articulaciones entre

música, política y paz porque en su trayectoria biográfica y en su obra se identifican unas

ideas que se pueden caracterizar como constituyentes de una agenda intelectual y, de forma

paralela a ellas, una práctica que busca posicionar y concretar esa agenda dentro de las

FARC-EP. En medio de esto, también se puede observar que, en estos dos elementos, agenda

y práctica, estuvieron entrelazados con la política cultural y la política de salida negociada al

conflicto de las FARC-EP, ambas formuladas en la Séptima Conferencia de esa organización.

3.1 El cantor del pueblo: una denominación para un intelectual

De manera enfática Conrado ha insistido en que su rol en la sociedad es la de “cantor

del pueblo”. Al respecto, se ha visto que esta autopercepción hace referencia a lo que en el

transcurso de este trabajo se ha identificado como el papel de intelectual de Julián Conrado.

Es decir, que con base en el análisis de la trayectoria biográfica y artística de Conrado

considero que esta expresión “cantor del pueblo” debe entenderse como el conjunto de las

actividades que desarrolló en el marco de su agencia como intelectual-músico-guerrillero.

Para empezar la palabra “cantor” está impregnada de una importante carga ideológica:

yo soy un cantor del pueblo […] el cantor sí tiene una influencia tremenda en la

espiritualidad de mucha gente […] no me considero un ideólogo de la guerrilla, no.

Soy es un cantor del pueblo, lo que pasa es que todas las ideas, sin excepción, tienen

un sello de clase. Eso sí no es mentira, el sello de clase de mi canción es el sello de

clase de los oprimidos. (Conrado, Entrevista 1)

Se ve entonces que Conrado se percibe a sí mismo como un intelectual, a pesar de que rehúye

el título de ideólogo que le ha conferido la prensa, en la medida en que retoma y expresa un

entramado de ideas y sentires propios de un sector al que pretende interpretar e interpelar, y

esto lo hace a través de su oficio de compositor y cantor.

Laura Malagón rastrea la importancia y el significado de esa idea de ser un cantor del

pueblo en el movimiento de La Nueva Canción Latinoamericana, surgido gracias al impulso

de las organizaciones de izquierda en toda América Latina durante los años 60. Al ser un

movimiento que se extendió por casi todos los países del subcontinente es bastante complejo

Page 29: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

29

y diverso, pero se puede decir que sus elementos unificadores eran la reivindicación del

pueblo y las luchas populares, un discurso disidente frente al statu quo y la constante

búsqueda de lo “propio” de cada país latinoamericano. Es de las entrañas de este movimiento

que surge la palabra “cantor” para designar a los compositores e intérpretes de una música

ligada a las luchas populares y sin fines de lucro (2017).

A juicio de Malagón (2017) en la canción “Alzado en Canto” se puede vislumbrar

que los argumentos sobre los cuales se basa la autodescripción “de Julián Conrado serían la

lucha por la propagación de la consciencia (a través de música con contenido social), la

sensibilidad para hacer el bien al pueblo y luchar por sus intereses, y la reivindicación de la

cultura popular” (2015, p. 59). De ahí que “Alzado en Canto” le dé título al presente artículo.

Veamos algunos fragmentos:

Que quién soy yo quieren saber,

les parezco tan raro

cómo es que canto así vendado y esposado voy

a tratar de darles una explicación

Se extrañarán

porque no acepto ser vendido ni comprado

porque no soy objeto del libre mercado

porque soy libre como libre es mi canción

(…)

Yo soy Guillermo Torres

soy Julián Conrado

Yo soy la voz del pueblo

soy su corazón

Soy la justicia, la verdad, la dignidad la

encarnación de un ideal

Yo soy el bien alzado en canto contra el mal

Soy el amor envuelto en guerra por la paz

(Alzado en Canto. En Alzado en Canto, 2018)

Page 30: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

30

Aquí se puede apreciar entonces que Conrado se autoidentifica como cantor, manifiesta que

no es si interés lucrarse con su música y se erige como portador o representante de unos

valores asociados con su pueblo. Asimismo, es valiosa la metáfora que usa de “alzado en

canto” para mostrar una forma particular de actuar dentro de una organización “alzada en

armas”.

Por otro lado, vale la pena anotar que dentro del género vallenato existe una

centralidad de la figura del cantante vallenato en su relación con “su pueblo”. Por ejemplo,

es muy conocida la frase de Diomedes Díaz, sin duda el cantante comercial más exitoso del

país, “¡que vivan mis seguidores!” aludiendo a su “fanaticada” como él mismo la

denominaba. Asimismo, se puede observar esta centralidad en otros artistas vallenatos

comerciales como Rafael Orozco6, Leandro Díaz7 y Silvestre Dangond, a propósito de su

“silvestrismo”. Estos ejemplos, sirven de ilustración para apreciar la importancia de la

relación entre el artista vallenato y su audiencia. Claro, esta relación es fundamental para

cualquier artista, pero considero que en dentro del vallenato adquiere un mayor

protagonismo. Para el caso de Conrado esta relación está mediada por la ideología.

Ahora, en cuanto a la forma en la cual se designa a la música que interpretan los

cantores debo decir que este no resulta ser un asunto menor, dado que esa designación habla

de sus relaciones políticas. Por ejemplo, en Colombia es aún empleado el término “música

protesta” o “canción protesta” para designar a los artistas que adquieren un compromiso con

las causas sociales o que surgen de ellas. Joshua Katz señala que esta designación de canción

protesta se ha construido socialmente bajo la idea de que este tipo de música está relacionada

con las múltiples formas de oposición y resistencia política que existían en el país hacia las

décadas de los 60 y 70. Con el tiempo, el término fue mutando hacia la categoría de canción

social, la cual abarca un contenido musical y semántico mucho más amplio que la protesta

6 En un video de YouTube se puede observar cómo, luego del asesinato de Rafael Orozco, Diomedes Díaz ruega

al difunto: “ay Rafa, dame valor, para cantarle a tu gente”.

Ver: https://www.youtube.com/watch?v=9l6_Ap05c7Q 7 Alberto Salcedo Ramos realiza unas entrevistas a algunos de los más connotados compositores e intérpretes del vallenato y realiza unas crónicas en donde se puede entrever este asunto de la relación del cantante con

su pueblo. Para el caso de Leandro Díaz, describe la cercana relación de lealtad que existía entre los habitantes de San Diego, Cesar, y el compositor. Ver: García Usta, J., & Salcedo Ramos, A. (1994). Diez juglares en su patio. Ecoe Ediciones.

Page 31: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

31

(2017). Por su parte, Vila (2014) prefiere el término canción militante para describir la directa

relación de la música y del intérprete con una tendencia particular de la izquierda y, también,

con una organización de izquierda particular. Samacá conecta el término de Vila con el de

canción insurgente, con el cual se puede designar a la música de grupos armados (2017).

La coincidencia de todos estos términos estriba en que estas músicas están conectadas

con la Nueva Canción Latinoamericana, movimiento cultural que tiene sus orígenes en Cuba

a finales de los años 60. En cuanto a los términos empleados por Conrado para designar esta

música encontramos declaraciones como esta:

me gusta más la canción que tenga un mensaje, que diga algo, que te diga algo. Porque

hay canciones que no dicen nada, hay unas que no solamente no es que no digan nada,

sino que embrutecen a la persona, la vuelven como estúpida, tonta. […] Entonces yo

vengo hablando de ese concepto de lo que es el canto […] Hay una persona en

Colombia que a mí me parece de las más importantes en esto del canto de contenido,

del canto necesario o de la canción valiente, como también la llamaba Víctor Jara, y

ese hombre es Máximo Jiménez. O sea, en Colombia no se puede hablar de la canción

rebelde, del canto valiente, del canto necesario, sin mencionar a Máximo Jiménez.

(Conrado, Entrevista 1)

Las cursivas en la cita son para mostrar que Conrado usa, al parecer indistintamente, una

variedad de términos para referirse a su propia música y a la de sus pares, pero no solo eso,

sino que los conceptualiza. Es decir, vincula la actividad de cantor a una práctica que debe,

de cierta manera, educar o ilustrar al pueblo, en contraste con aquella música vacía que lo

busca es adormecerlo o “atontarlo”. Esta es una razón más para adscribir esa faceta de

intelectual local a la de cantor del pueblo.

3.2 La apuesta y la práctica intelectual del cantor del pueblo

En el recorrido que se presenta en esta sección se formula una propuesta que incluye

cinco puntos para leer a Conrado como intelectual local de la comunidad fariana.: el primero,

es la centralidad que le confiere al amor como principal fuerza motora de los cambios

sociales; el segundo, es la idea de que esos cambios sociales solo pueden lograrse si todas las

facciones políticas interesadas en ellos, usualmente las de izquierda, se unen en pro de

lograrlos; el tercero, es que Conrado articuló y transmitió elementos de lo que podríamos

Page 32: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

32

llamar una “mitología fariana”; el cuarto, consiste en las propuestas que Julián Conrado hace

en torno a la cultura fariana; y finalmente, el constante llamado que hace el cantor a la

búsqueda de la paz. Asimismo, la práctica del cantor se vislumbra a través de su participación

dentro de la infraestructura cultural y en los procesos de paz de La Uribe, El Caguán y La

Habana. Hacer esta secesión en cinco puntos me ha permitido explorar los diferentes niveles

de discurso y acción que tuvo Julián Conrado dentro de la burocracia fariana, e incluso por

fuera de ella. Es decir, las funciones y prácticas que se desprenden de la actividad de Conrado

(Quishpe, 2018).

Vale señalar que estos puntos se fueron posicionando en el trascurso de la

investigación. El primero, emergió en el momento de la transcripción y examen de las letras

de sus canciones, dada la cantidad de veces que esta idea resulta evocada en su obra. El

segundo, el tercero y el cuarto surgen de la mano de la bibliografía consultada sobre la música

fariana. La insistencia en la unidad de la izquierda fue señalada por Bolívar y Lizarazo

(2020); la mitología fue, de alguna manera, abordada por Samacá con su idea de “coro

ideológico” (2017); y la cultura fariana la he rastreado a partir de la constante mención, en

todos los estudios sobre la música de las FARC-EP, de la hora cultural como una síntesis

material de dicha cultura. El quinto y último punto surgió con la investigación misma, como

ya lo he expresado el objetivo central de esta investigación persigue la reflexión y la

valoración de la música en contextos de negociaciones de paz. Con estos criterios en mente

planteé la reconstrucción de la trayectoria biográfica de Conrado y la lectura de su obra

musical.

3.2.1 El amor como fuerza transformadora.

Desde muy temprano en la obra musical de Julián Conrado se posiciona la idea de

que el amor es el único sentimiento capaz de impulsar las transformaciones sociales y

sostenerlas:

Quiero en vez de un fusil en mis manos llevar una flor

sé lo terrible que es la guerra para la humanidad

Soy un hombre que lucha pensando en sembrar el amor

Precisamente soy guerrillero porque amo la paz

(Mensaje Fariano. En Mensaje Fariano, 1989)

Page 33: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

33

Así mismo, en diversas entrevistas plantea que le fue inculcado el amor, como la

música, desde el vientre materno: “mi madre me enseñó el amor con que amo a toda la gente

mía” reza la canción “El garabaterío” (1989), en donde describe uno de sus primeros actos

de rebeldía pintando mensajes en las paredes de Turbaco. Según su relato, su madre le legó

una de las enseñanzas más importantes del cristianismo que profesaba: el amor al prójimo.

Pero no un amor al prójimo circunscrito a lo religioso, sino un amor al prójimo que se traduce

en acciones. Por eso, para Conrado, el amor es esencialmente un conjunto de acciones: “[mi

madre] practicaba ese cristianismo que […] es un cristianismo como actitud de vida.

Cristianismo como actitud de vida, con sinceridad, es la práctica del amor al prójimo” (J.

Conrado, Entrevista 1).

Además de esta formación en el valor del amor en el seno de su familia, Conrado

también justifica que la práctica del amor es lo que ha llevado a los “hombres buenos” a

rebelarse contra las injusticias y a luchar:

yo siempre escuche a mi mamá decir que Jesús fue un hombre bueno, y decía “Jesús

fue un hombre bueno porque amó a los pobres. Jesús fue un hombre bueno porque

decía la verdad”. Jesús fue un hombre bueno porque se alzó contra los explotadores

de esa época, que era el Imperio Romano (J. Conrado, Entrevista 1).

Malagón (2015) señala que esa idea de la “bondad” es heredada del influjo de la

Teología de la liberación, que combina marxismo con cristianismo, en los revolucionarios

colombianos, Conrado entre ellos. Con esto, propone la idea del amor como fuerza que

impulsa a los rebeldes. En la entrevista que me concedió evoca la conocida frase del mítico

Ernesto “Che” Guevara: “el verdadero revolucionario está guiado por grandes sentimientos

de amor”, y a partir de allí menciona una lista de líderes de izquierda que han enarbolado esa

bandera.

Conrado recuerda con especial afecto a su coterráneo líder guerrillero Jaime Bateman

y su idea de que “el amor es la certeza de la vida”:

yo pienso que [eso es] lo máximo de Jaime Bateman y de un revolucionario […] el

amor, el amor, el amor es la única energía capaz de producir el milagro de un mundo

mejor. No hay otra energía que pueda conseguir ese propósito, el de hacer un mundo

mejor, es imposible lograr un mundo mejor sin la práctica del amor, es imposible, es

imposible. Por eso el revolucionario seco, ese que se inspira en el odio de clases no

Page 34: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

34

me convence ni me va a convencer jamás. Porque a un revolucionario no lo puede

mover el odio, tiene que ser el amor por su pueblo. (J. Conrado, Entrevista 1)

Entonces, esta idea que atraviesa el pensamiento de Conrado se expresa repetidamente

su obra. En el corpus de canciones que se transcribieron para el presente trabajo se encuentran

58 canciones que contienen la palabra amor. De hecho, como se observa en el Anexo 3 esta

palabra es la segunda más frecuente en las canciones de Conrado, aparece 275 veces. Soy

consciente de que el número de palabras en una canción o en la obra no pasa de ser un

indicador y que se debe contrastar con los contextos y las prácticas. Pero, en este trabajo,

señaló una ruta que sirvió para rastrear discurso, y sugerir preguntas a propósito de las

prácticas y los contextos.

La idea del amor como fuerza transformadora condensa y madura durante su presidio

en Caracas, Venezuela. Según Conrado: “mi cárcel se volvió una escuela […] nunca compuse

tantas canciones como las que compuse en la cárcel. Nunca creé y nunca estudié tanto cómo

lo hice en la cárcel. Nunca se creció tanto mi amor por la lucha por la paz con justicia y amor

como me creció en la cárcel” (J. Conrado, Entrevista 1). Es mientras Conrado se encuentra

en la cárcel cuándo aparece una canción que aglomera ese pensamiento y, con ella, el lema

de campaña con el que llegaría a la alcaldía de Turbaco luego de los acuerdos de paz:

“Amando Venceremos”:

Soñando un mundo mejor

soñando un mundo más bueno

descubro que el prisionero

es quien me tiene en prisión

Que en esta revolución

la que los pobres queremos

siendo la causa el amor

amando venceremos

(2014)

A pesar de lo paradójico que pueda parecer buscar la paz y el amor haciendo parte de

un grupo que está deliberadamente inmerso en una guerra, parece que esta es una de las

principales razones por las cuales se une a la guerrilla: “la razón de ser de la lucha

Page 35: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

35

revolucionaria es el amor por el pueblo […] lo que nos tiene que unir es el amor por el

pueblo” (Conrado, Entrevista 1).

3.2.2 La unidad.

A propósito de la última cita dónde plantea que la fuerza que motiva a los

revolucionarios, Conrado señala que, además de ser la única fuerza capaz de transformar el

mundo, el amor es la fuerza que puede y debe unir a los revolucionarios que luchan por

transformaciones sociales en beneficio del pueblo. Allí se puede evidenciar el segundo

elemento de la agenda intelectual del artista fariano, a saber, la firme insistencia en que las

diferentes tendencias de la izquierda colombiana deben unirse si quieren lograr profundos

cambios en el sistema político y social. Ya Bolívar y Lizarazo lo han rastreado en su estudio

e incluso plantean que es una de las continuidades que contribuyeron a que Torres resultara

elegido como alcalde de Turbaco (2020). Sin embargo, mostraré como se presentó ese

elemento dentro de la comunidad fariana.

En términos ideológicos, Conrado sustenta esta insistencia en la unidad sobre tres

referentes: Simón Bolívar, Camilo Torres y Jaime Bateman. De los tres recoge la inquietud

por la imperiosa necesidad de la unidad del pueblo para lograr cambios y lo condensa todo

en la idea batemaniana de “el sancocho nacional”, con la cual interpela a determinados

sectores sociales y les invita a pensar que todos los sectores sociales tienen ingredientes que

aportar en la política (Bolívar & Lizarazo, 2020). En la obra de Conrado, se encuentran por

doquier constantes referencias a estos personajes, sobre todo exaltando su antisectarismo:

Esa espada que Pablo8 desenvainó

Esa espada que Pablo desenvainó

descanso tendrá cuando se haya cumplido

con todo lo que estamos comprometidos

y para lo cual el pueblo la afiló

(…)

8 Pablo García fue el seudónimo que adoptó Jaime Bateman Cayón cuando desertó de las FARC para irse a fundar la guerrilla urbana Movimiento 19 de Abril, M-19. Esta guerrilla irrumpió en la escena política al sustraer la espada perteneciente a Simón Bolívar que reposaba en el Museo Quinta de Bolívar el 17 de enero

de 1974.

Page 36: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

36

Coordinadora Guerrillera

Simón Bolívar para vencer

Coordinadora Guerrillera

Simón Bolívar para vencer

¿Ahora quién nos va a detener? a

ver que lo intente quien quiera

Tenemos una sola bandera es

la del pueblo y huele a poder

Tenemos una sola bandera es

la del pueblo y huele a poder

Comandante Camilo tu deseo es

Comandante Camilo tu deseo es

hecho realidad y aquí están los elenos

firmes como siempre qué buenos guerreros así

también son los del PRT

Y si ayer no nos pudieron joder

carajo que ahora unidos sí que menos

Y si ayer no nos pudieron joder

carajo que ahora unidos sí que menos

(Regresó Simón. En Mensaje Fariano, 1989)

De esta manera, se expresa la idea, y también se menciona en una sola canción a los

referentes citados, en la temprana obra de Conrado dentro de las FARC-EP . Pero, hacia el

año 2009, esta idea adquiere gran protagonismo dentro de los discos Unidad, unidad, unidad

y Los sueños de Marulanda. En ellos se evidencia una profunda preocupación por la unidad

de “partidos y movimientos”: “Partidos y movimientos de la causa justiciera unamos nuestras

banderas no perdamos más el tiempo” (Unamos nuestras banderas. En Los sueños de

Marulanda, 2009). Tal fue la perseverancia de Conrado en esta idea, que en la práctica le

costó un distanciamiento con su propia organización:

Page 37: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

37

esto ya lo puedo decir. O sea, al interior [de las FARC-EP] yo siempre he luchado por

la unidad de los revolucionarios. Primero la unidad de mi pueblo, porque es una cosa

simple: si tú quieres tener una fuerza tienes que buscar la unidad. Ninguna fuerza es

fuerza si está dividida, eso es lógico […] y eso, nuestra alta dirigencia, yo lo dije en

una canción que se llama “Unidad, unidad, unidad”, parece que tuvieran un burguesito

por dentro que no los quiere dejar para nada. Yo hice esa crítica al interior del

movimiento, en los organismos donde correspondía. Eso no cayó muy bien, no cayó

muy bien, esa crítica que yo hice al sectarismo, al dogmatismo, al egoísmo. (Conrado,

Entrevista 1)

Es en esta época, año 2011, cuando Conrado sale de Colombia, en una especie de

permiso otorgado debido a esta discusión, hacia Venezuela donde es hallado y capturado por

las autoridades de dicho país. Aparte de esta cuestión alrededor de la unidad, Conrado señala

que el otro punto de divergencia con las FARC-EP fue en lo referente al proyecto cultural,

el cual abordaré más adelante.

3.2.3 La mitología fariana.

En la caracterización de los intelectuales locales, Mallon plantea que una de sus

funciones es articular elementos de las mitologías regionales a proyectos políticos más

amplios, y en su caso de estudio, a la construcción de hegemonía por parte del estado

posrevolucionario mexicano. Vale aclarar que con mitología no necesariamente se designa

un conjunto de hechos que son falsos. Más bien, se refiere a un conjunto de eventos o

elementos de la historia que son recordados por una comunidad otorgándoles sentido moral

e histórico particulares (Mallon, 1998). Además, Campbell atribuye una función social a los

mitos al señalar que estos validan ciertos órdenes sociales dentro de las comunidades y

ofrecen un factor de cohesión y construcción de identidades colectivas (1991). A partir de

ello, se puede afirmar que un tercer elemento que erige a Conrado como un intelectual local

de las FARC-EP es la articulación que hace de una suerte de “mitología” propia de esa

comunidad armada.

Entonces, mientras militó en las FARC-EP, Julián Conrado mantuvo como fuentes de

inspiración a Marquetalia, el mito fundacional de esa guerrilla (Olave, 2013); a varios líderes

históricos de la insurgencia colombiana, de los cuáles se destaca a Manuel Marulanda Vélez;

Page 38: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

38

y la figura de Simón Bolívar, referente ideológico obligado dentro de las FARC-EP (Samacá,

2017). Todos ellos, aparecen referenciados en la categorías de “referentes ideológicos”,

“personajes internos” y “eventos históricos” establecidos en la matriz de codificación de

“Entre fusiles y acordeones…”. Como ya mencioné, la codificación realizada en ese proyecto

se reevaluó para los fines de la presente investigación con el fin de rastrear los cinco puntos

centrales que se están esbozando aquí. Ver Anexo 4.

El conocido mito fundacional (Villamizar, 2017; Olave, 2013) de la FARC-EP se

remonta a la Colombia de los años 60 donde según el senador Álvaro Gómez Hurtado

existían, en diferentes puntos de la geografía nacional, una serie de “repúblicas

independientes” que amenazaban la seguridad del país. Se trataba de algunas zonas

controladas por campesinos organizados como autodefensas bajo el influjo ideológico liberal

y comunista. Contra ellas, el gobierno lanzó una fuerte ofensiva militar denominada

Operación Soberanía que terminaría desarticulando las autodefensas campesinas de distintas

regiones y también dando el impulso final para la conformación de un grupo armado con

intenciones ofensivas y revolucionarias: las FARC. Varios de sus fundadores fueron

sobrevivientes de la Operación Soberanía, especialmente de la zona de Marquetalia,

departamento del Tolima. Desde entonces, la historia de Marquetalia estuvo

indisolublemente ligada a la de la insurgencia colombiana. Conrado lo plasmó en varias de

sus canciones, especialmente en “Marquetalianos”:

Cuarenta hombres apenas armados con escopetas resistieron

y loco un general pensaba en tres semanas hacer con los

chulos

Verán que no se pudo porque en guerrilla se convirtieron

crecieron y crecieron las tropas del ejército de Marulo

(Marquetalianos. En Mensaje Fariano, 1989)

Asimismo, y como se puede apreciar en la canción en donde se referencia como

“Marulo”, uno de los mitos recreados y movilizados recurrentemente en la obra de Conrado

fue la figura de Manuel Marulanda Vélez, líder histórico y carismático de las FARC-EP hasta

su muerte en marzo de 2008. Marquetalia y Marulanda son referidos en la obra del cantor,

casi que indistintamente, como símbolos de lucha, resistencia, valentía, justicia, dignidad,

entre otros. Veamos una comparación como ejemplo:

Page 39: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

39

Me enseñó Jacobo Arenas que cada vez

que escuchara Marquetalia me parara y

que firme me pusiera

Marquetalia es resistencia es justicia y libertad

Marquetalia es en esencia conciencia de dignidad

(Conciencia de dignidad. En Conciencia de dignidad, 2007)

Guerrillero de historia, de mil proezas de

dignidad, de nobleza y de sencillez sin par

Como pueblo sigue luchando, no cesa

soñando que las riquezas se repartan por igual

(Los sueños de Marulanda. En Los sueños de Marulanda, 2007)

Vale la pena señalar que aparte de Marulanda y Marquetalia, en la obra de Conrado

son mencionadas constantemente otras figuras importantes en el universo simbólico de las

FARC-EP .Este es el caso de Simón Bolívar, figura recurrente en toda la música producida

por esta guerrilla como lo constata Samacá (2017) en lo que denomina el “coro ideológico”,

conformado por Lenin, Marx y Bolívar. Asimismo, se encuentran en las canciones de

Conrado referencias a otros personajes importantes de la gesta de la independencia

(Francisco de Miranda, José Prudencio Padilla, Antonio Nariño, entre otros), de la historia

de otros pueblos latinoamericanos (Ernesto “Che” Guevara, Fidel Castro, Hugo Chávez,

Augusto César Sandino…), de otras guerrillas colombianas (Camilo Torres, Jaime Bateman,

Ernesto Rojas, entre otros). No me detendré a mostrar ejemplos de esto dado el estudio ya

realizado por Samacá y la centralidad de los elementos de la mitología fariana ya

ejemplificados, pero, los títulos de las canciones que aparecen en el Anexo 1 pueden dar una

idea de las temáticas allí abordadas.

3.2.4 La cultura fariana.

En mayo de 1982 las FARC desarrollaron su Séptima Conferencia, espacio entendido

como el máximo órgano decisorio dentro de esta organización, en la cual se plantea

decididamente la creación de un ejército revolucionario capaz de acceder al poder gracias a

su fuerza militar y política. En consecuencia, la Séptima Conferencia traza un plan estratégico

Page 40: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

40

tendiente a la toma definitiva del poder. En él se adopta en el nombre de la organización el

complemento de “EP”: FARC-EP, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército

del Pueblo. El plan estratégico incluía todas las formas mediante las cuáles ese ejército debía

cualificarse y ampliar su influencia en todo el territorio nacional.

En las conclusiones sobre el tema de educación, se establece como objetivo principal

la formación consciente de los combatientes bajo los principios del marxismo-leninismo.

Formación consciente y sistemática según se puede apreciar en los mandatos allí

consignados. Uno de ellos dicta que se realizará una hora cultural diaria en la cual se

discutirán nociones de política, geografía, canto, poesía y noticias de actualidad, hora que

sería incluida en el horario militar (FARC-EP, 1982). Todos los autores reseñados que

estudian la música de las FARC-EP resaltan que la hora cultural se convirtió en un espacio

casi que sagrado para los militantes de la organización. A partir de él se empezó a consolidar,

en la subjetividad de la comunidad armada, la cultura fariana.

En las conclusiones sobre propaganda, se planteó la imperiosa necesidad de crear un

aparato de difusión vigoroso que conectara la organización con los sectores sobre los cuales

se ejercía influencia. Para esto, era necesario fortalecer y mejorar el órgano de difusión

central, un boletín denominado Resistencia. También, se deberían emplear todos los medios

que se encontraran al alcance y permitieran crear y propagar una imagen favorable a la

organización. Dentro de estos, se encuentra la disposición de fundar una emisora clandestina.

Tanto la hora cultural como la emisora clandestina, Voz de la Resistencia, fueron

fundamentales para la consolidación del proyecto cultural fariano, en general, y para la

difusión de la música, en particular (García Galán, 2012). Según Adriana García, la cultura

fariana es el conjunto de prácticas artísticas, musicales, literarias, e incluso, deportivas, que

poseen contenido revolucionario (2012). Por lo menos en principio se formuló así desde la

Séptima Conferencia, pero es claro que desborda dichos planteamientos dado que la cultura

fariana recibe muchos aportes en su ejecución por parte de uno de los frentes y bloques de la

organización.

Como resultado de esto, las FARC-EP construyeron lo que García Galán (2012)

denomina una infraestructura cultural, lo cual les permitió consolidarse, en las regiones

donde operaban, como una “fuerza mediadora que produce nuevos modos de organizar la

percepción sensorial, el tiempo, el espacio y las redes económicas” (Larkin, 2004, citado por

Page 41: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

41

García Galán, 2012, p. 56). Esta infraestructura se evidencia en todos los dispositivos físicos

(radios, consolas, computadores, antenas, micrófonos, etc.) y en las redes humanas que se

tejieron para llevar a cabo estas tareas culturales, las cuales van desde la hora cultural diaria,

hasta la cadena de artistas, productores, diseñadores, locutores, distribuidores, etc.

Como muestra de esa infraestructura, se puede leer el testimonio de Sirena, una

desmovilizada que desertó de las FARC-EP y se unió a un programa de reincorporación que

usaba la cultura como instrumento para este propósito:

se llevaba[n] equipos especiales, se hacían, has (sic) de cuenta estudios de grabación

con todos los juguetes, o sea, te puedes imaginar eee los computadores, los

micrófonos, las paredes en icopor, para que los sonidos no sean… o sea todo era muy

bien estructurado, y gente muy profesional que se llevaban pues de la ciudad, se

llevaba hacia allá para hacer las grabaciones, o sea…por la grabación no era el

problema” (En García Galán, 2012, p. 56)

En la práctica concerniente a lo cultural, Julián Conrado fue uno de los principales

promotores, protagonistas y usufructuarios de esta infraestructura cultural. No en vano son

temporalmente coincidentes las decisiones tomadas en la Séptima Conferencia en cuanto a

la política cultural fariana (1982) y el ingreso de Conrado en esa guerrilla (1984). El cantor

lo narra así:

en la guerrilla, cuando yo llego, ya existe algo que se llama la hora cultural y en esa

hora cultural se hacen pequeñas obras de teatro, se echan cuentos, se echan chistes, el

que canta, canta, y yo cantaba. Cantaba en la hora cultural, siempre cantaba en la hora

cultural. Cómo había un… teníamos un compañero que se llamaba Adán Izquierdo,

costeño, que bueno, le gustaba ese canto y todo lo que yo hacía, se interesó porque yo

grabara un disco. (Conrado, Entrevista 1)

Como se vio antes, este es el germen con que se inició el esfuerzo por producir

Mensaje Fariano que fue el pionero de la producción musical y cultural de las FARC-EP.

No quiero decir con esto que Conrado o el Frente 19 que lo reclutó, hayan tramitado ese

ingreso en función de desarrollar la política o la infraestructura cultural. Sin embargo,

considero que muy diferente sería la historia de Conrado dentro de esa organización si no se

hubiese dado esa coincidencia.

Page 42: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

42

Por otro lado, Conrado señala que entabló una fuerte discusión en torno del contenido

de la cultura fariana:

[di] una discusión qué tenía que ver con la cultura porque ya nos estamos dando

cuenta que al interior del movimiento insurgente en Colombia, y particular en muchos

frentes de las FARC[…] se escuchaba eran los corridos prohibidos: El Torcido: “soy

torcido, y soy torcido, y soy torcido…” ¿Cómo es que ese canto se va a convertir en

himno de muchos muchachos y muchachas en la guerrilla? y andaban con sus equipos

de sonido, con sus aparatos sus MP3, con sus audífonos oyendo el torcido, el torcido,

el torcido, el torcido, el carro verde, el carro rojo, que esto que pa’llá, que pa’cá. Eso

no tiene por dónde cogerlo, y yo hice esa crítica y cuando yo hice esa crítica alguien

me dijo a mí “es que esas canciones que tú haces no son bailables”. Y entonces ya yo

dije “no aquí hay dos cosas distintas, yo estoy pensando…yo me vine aquí para hacer

un trabajo con mi canción revolucionaria, para ayudar con mi canción en este proceso,

pero ya mi canción aquí no les interesa, porque aquí les interesa a muchos son los

corridos prohibidos. Entonces que se queden con sus corridos prohibidos y yo me

llevo mi canción revolucionaria para cantarla con mi pueblo en las calles, en los

barrios, porque la gente quiere escuchar mi canción revolucionaria. (J. Conrado,

Entrevista 1)

En la misma entrevista, más adelante, manifiesta que sucedió lo mismo en el marco del

lanzamiento del partido político FARC, luego de los Acuerdos de La Habana y el Teatro

Colón, cuando se promocionó un concierto en el cual Conrado integraba el cartel pero la

estrella principal era el cantante popular Jhonny Rivera9.

Con las discusiones referentes a la unidad y a la cultura, se puede sugerir que, a pesar

de operar como intelectual local de las FARC-EP, Conrado se vale de ese estatus para, en la

práctica, criticar abiertamente a su propia organización. Esto, como hemos visto, le costó

distanciarse de ella. Esto permite advertir que la actividad de intelectual local dentro de la

9 Un artículo de la Revista Semana reseña que Jhonny Rivera, incluso contra su voluntad, ha hecho parte de varios conciertos organizados por las FARC. En varias ocasiones los organizadores han tenido que realizar

“jugadas” para contar con su participación. Esto denota hasta qué punto es disfrutada la música de Rivera dentro de la comunidad fariana. Ver: https://www.semana.com/cultura/articulo/jhonny-rivera-cantara-enconcierto-de-fundacion-del-partido-de-las-farc/537789/

Page 43: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

43

patria social fariana opera con una suerte de “porosidad”. Esto, en el sentido de que Conrado

también ejercía un trabajo político fuera de la guerrilla o conectando esta con las

comunidades de las regiones donde hacía presencia. Es decir, que su rol e influencia alcanza

otros sectores del “pueblo” colombiano. Razón por la cual, Conrado puede seguir ejerciendo

ese papel de intelectual fuera de las filas guerrilleras y conseguir el triunfo electoral en

Turbaco.

3.2.5 La búsqueda de la paz.

Como quinto elemento de la agenda intelectual del cantor fariano, con su consecuente

esfuerzo práctico por concretarlo, he encontrado que este realiza, también de manera

insistente, un llamado a la búsqueda de la paz. Necesidad que se deriva, según el mismo

Conrado, primer elemento antes expuesto, el del amor: “si tú analizas la espiritualidad del

ser revolucionario como tal, lo que nos inspira siempre es el amor. Y nadie que sienta amor

puede enrumbarse a un punto distinto a la paz” (Conrado, Entrevista 1).

En contexto, la Séptima Conferencia estableció la necesidad de una salida negociada

al conflicto social y armado que se vivía en Colombia (Medina Gallego, 2010). Según las

conclusiones de esta conferencia “[l]as FARC-EP podrán llegar a conversaciones y harán

pelea diplomática y política en el sentido de que el problema guerrillero no puede resolverse

sino vinculado a la solución de los problemas fundamentales del pueblo colombiano”

(FARC-EP, 1982, párr. 4). Con esto en mente, las FARC-EP inician el proceso de

conversación y negociación con el gobierno de Belisario Betancur.

Tanto para las FARC-EP como para el gobierno nacional, el proceso de La Uribe

significó una ruptura en cuanto a la política de “negociación”. Para las FARC-EP, porque

con este proceso inauguraron la política de salida negociada establecida en la Séptima

Conferencia. Para el gobierno, porque era la primera vez en la historia que “a la interminable

cadena de indultos, amnistías y perdones se le añadió un nuevo eslabón: las conversaciones

e intentos de paz con los alzados en armas” (Centro de Pensamiento, 2014, p. 32).

El resultado de lo anterior es la firma de una tregua y la discusión para concretar una

apertura democrática, la cual entendían como

[e]l pleno retorno al ejercicio de las libertades ciudadanas por parte del pueblo

colombiano; libertad sin restricciones al movimiento sindical, que a los movimientos

Page 44: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

44

y partidos de izquierda se les permita el acceso a los medios de comunicación como

la radio, la televisión y la prensa escrita; la movilización y la lucha de las masas por

sus reivindicaciones y derechos; libertad sin restricciones para los movimientos y

partidos de izquierda para que puedan libremente adelantar sus campañas y participar

en las elecciones (Arenas, s.f a, p. 48)

Esta apertura democrática se materializaría en la creación de un movimiento legal fruto del

acuerdo firmado en La Uribe, Meta, el día 28 de mayo de 1984. Como fruto de esto nace la

Unión Patriótica (UP), la cual realizó su primer congreso en noviembre del mismo año.

Para 1986, la UP se había convertido en una fuerza política electoral de oposición sin

precedentes. A pesar del proceso de pacificación negociada emprendido por el gobierno, se

dio también una arremetida violenta por parte de las fuerzas militares y apoyada por los

sectores más reacios a la negociación. Esto conllevó la emergencia y fortalecimiento de

grupos paramilitares, primero en la zona del Magdalena Medio y luego en gran parte del país,

cuyo blanco favorito de sus acciones criminales estuvo en la emergente Unión Patriótica. Se

dio lo que Medina Gallego (2010) llama la guerra sucia y este partido fue casi exterminado

debido al asesinato o exilio de sus militantes.

En este contexto, estuvo inmerso Julián Conrado, quien, como ya vimos, ingresa a la

organización poco tiempo después de la muerte de su amigo y encuentra que las FARC-EP

están desarrollando esta apuesta de política legal. De hecho, poco tiempo después de ingresar

a la guerrilla tuvo que “bajarse” de la Sierra para impulsar la UP en las ciudades de la costa

caribe:

a mí me toca trabajar en Santa Marta y en Valledupar, hacer trabajo de Unión

Patriótica, sin armas, como fue el acuerdo de La Uribe. Nosotros estábamos

cumpliendo al pie de la letra con los acuerdos de La Uribe. No, y estábamos felices

porque bueno ¿qué es el sueño de nosotros los revolucionarios en Colombia? que el

conflicto armado se pueda resolver en forma dialogada […] pero bueno, ya la historia

de la Unión Patriótica está muy contada. Yo, como la inmensa mayoría de los que

militamos, de los que conformamos la Unión Patriótica, la inmensa mayoría, de los

poquitos que quedamos vivos, o se tuvieron que ir para el extranjero o se regresaron

otra vez para el monte, y yo me regresé para el monte porque yo conocía ya el camino.

(Entrevista 1)

Page 45: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

45

Al respecto, en la canción “La tregua” relata

Aprovechando la tregua firmada en La Uribe entre el gobierno y las tropas de Marulanda

este que les canta, en un descanso, decide ir a visitar su pueblo y se arma una parranda

(…)

Sé que llegaron al pueblo con sus amenazas formaron un alboroto como es natural

¿Qué buscaban esos perros de burguesa raza? querían aplastarme con sus bota militar

(…)

Y se los voy a contar tal cual las cosas son como son las tregua fue una traición por eso me

voy a enguerrillerar

(En El canto de los pobres, 2003)

Asimismo, en su obra Conrado rememora constantemente a distintos militantes de la

UP que fueron asesinados en ese proceso de exterminio. Tal es el caso de Marcos Sánchez

Castellón, en la canción “Negro Macondiano”, o de María Eugenia Castañeda en la canción

“Caras Blancas”. A pesar de los sentimientos de frustración y rabia que se puede percibir en

estas canciones, también es frecuente encontrar que estos sentimientos se combinan con una

esperanza o intención de paz. No en vano, la palabra paz es la segunda palabra que más se

destaca (157 apariciones) en la nube creada a partir de la transcripción de la obra de Conrado.

Después de este fallido y doloroso intento de construir una organización legal viene

el cambio de gobierno y la llegada del liberal Cesar Gaviria a la presidencia. Luego de un

periodo de intensificación del conflicto entre la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar y el

Estado se propició un nuevo espacio de negociación en Cravo Norte, Arauca, en donde se

acordó iniciar una serie de negociaciones en Caracas (Arenas, s.f a). Allí, se inició un proceso

de negociación que contemplaba el pacto de un cese al fuego y la revisión de la estrategia de

seguridad nacional. Estos diálogos pasarían a una fase superior en Tlaxcala, México, pero se

rompieron cuando el gobierno decidió declarar la guerra integral a la insurgencia (Medina

Gallego, 2010).

Entonces, el panorama para la paz no podía ser más desolador. Así lo retrató Conrado

en la canción “Otro almanaque” del álbum 500 años después:

Vuelve a completar la tierra otro movimiento de traslación se

descuelga otro almanaque un año nuevo va a comenzar

Page 46: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

46

Van a ser las doce en punto se nos acelera el corazón hay

risa y llanto por lo que viene y lo que se ha quedado atrás

Y se siente el acontecimiento en los pueblos y las ciudades donde

tanta gente buena desea es un año de paz

piden que se destruyan las armas, no tan solo las nucleares

que sean todas pues no hay una que no sea es para matar

(1992)

Sin embargo, a finales del siglo XX se abriría un nuevo espacio de oportunidad para

las negociaciones de paz. La llegada del nuevo gobierno, en 1998, de Andrés Pastrana

Borrero, es precedida por una intensa campaña militar de la que se recuerdan cruentas batallas

como la toma del Cerro de Patascoy, las tomas de las bases militares de Miraflores, Guaviare,

y La Uribe, Meta y la toma de Mitú, Vaupés, entre otras, que dejaron como saldo una larga

lista de muertos y prisioneros de guerra tomados por el grupo rebelde. En simultáneo, los

grupos paramilitares que se encontraban disgregados por el territorio nacional se

consolidaron como una sola federación bajo la sigla AUC (Autodefensas Unidas de

Colombia) y el mando de Carlos Castaño Gil (Velásquez Rivera, 2007).

No obstante la frenética actividad bélica desplegada tanto por el Estado, los

paramilitares y las mismas FARC-EP, estas persistieron en mantener su política de salida

negociada al conflicto social y armado, la cual ratificaron en la Octava Conferencia de 1993.

Desde antes de la posesión de Pastrana, ya se habían manifestado en torno a la idea de iniciar

diálogos y se ratificaron en su Plataforma para un Gobierno de Reconstrucción y

Reconciliación Nacional. Previo a la instalación de la mesa de conversaciones, las FARC-

EP exigieron el despeje de una zona que abarcaba cinco municipios, a lo cual el gobierno

accedió surgiendo así la famosa Zona de Distensión.

Las FARC-EP llegaron fortalecidas política y militarmente a la mesa de negociación

en enero de 1999. El acumulado de victorias militares y el creciente reconocimiento como

actor político a nivel nacional e internacional así lo confirman. En el año 2000 se acuerda un

método para negociar y las temáticas de las audiencias públicas. En el 2001 se firma el

Acuerdo de Los Pozos en donde se pacta la prolongación de la zona de distención, amenazada

por la falta de reconocimiento jurídico, y las partes ratifican su voluntad de negociar.

Page 47: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

47

A pesar de la amplia variedad de temas contemplados en la Agenda Común, no se

incluían allí asuntos como la desmovilización y el desarme. Este sería el centro de los debates

que pondrían fin a la mesa de negociación en el año 2002, junto con el mentado papel de los

paramilitares en el proceso. Sumado a esto, la concepción de la lucha contra el terrorismo

emanada a partir de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 marcarían una nueva

política de seguridad nacional que también influiría en el proceso (Medina Gallego, 2010).

Finalmente, el recrudecimiento del conflicto en las zonas no desmilitarizadas, el secuestro de

importantes políticos por parte de las FARC-EP y la campaña política que tuvo como centro

la dicotomía guerra-paz llevaron al gobierno de Pastrana a finalizar la zona de distensión en

febrero de 2002.

Fue en este proceso de negociaciones que Julián Conrado se convirtió en uno de los

personajes más mediáticos de dicha organización, solo por debajo de los miembros del

Secretariado. Esto, en virtud de que amenizó con su música varios eventos en donde las

FARC-EP hicieron gala de su ejército de combatientes y de su disciplina. El más recordado

fue el lanzamiento del Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia el 29 de abril del

2000. Allí, se brindó un concierto donde se escucharon composiciones de diversos artistas

farianos, pero la presentación de Julián Conrado y el conjunto Los Compañeros se robó la

atención de la prensa y los asistentes. La opinión pública había descubierto la cultura fariana.

Al respecto, el periódico El Tiempo reseñó que en la sede de las negociaciones,

denominada por los guerrilleros como “Villa Nueva Colombia”, se organizó una estantería

en donde algunos combatientes empezaron a vender artículos de toda índole alusivos a la

guerrilla, los más vendidos fueron los libros y los discos y casetes con música fariana10. Por

supuesto, la música de Conrado, junto a Lucas Iguarán, era uno de los principales atractivos.

Unas semanas después del lanzamiento del Movimiento Bolivariano, el 12 de agosto,

se llevó a cabo la Audiencia Pública de Arte y Cultura11, en la que participaron personajes

10 Ver: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-470060 11 Las negociaciones del Caguán se llevaban a cabo por la Mesa Nacional de Negociación, de la cual hacían parte representantes del gobierno y la guerrilla. Pero esta mesa tenía un importante apéndice que era el Comité Temático Nacional, del cual hacían parte, además de gobierno y guerrilla, representantes de diversos sectores de la sociedad civil. La tarea fundamental del comité era interlocutar y propiciar la participación de los ciudadanos en el proceso de paz a través de las Audiencias Públicas, las cuales abordaron sobre diferentes temas. Sobre la Audiencia de Arte y Cultura ver: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM1223935

Page 48: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

48

del mundo de la cultura de la talla de Fanny Mickey, Jota Mario Arbeláez y Gloria Zea. Como

miembro del Comité Temático, Conrado estuvo encargado, junto con el reconocido pintor

colombiano David Manzur, de organizarla y presidirla. Si bien las audiencias públicas no

tenían como fin llegar a acuerdos sobre los temas tratados, el mundo del arte hizo importantes

propuestas, ligadas a la situación de su “gremio”, por supuesto, pero también de orden

político y social. Además, a pesar de que el espacio de las audiencias era privilegiado para la

sociedad civil, se puede intuir la importancia que la cultura reviste para la insurgencia al

incluirla en los temas a tratar.

Debido a esto, Conrado obtiene importancia como cantor fuera de la guerrilla, incluso

a nivel internacional, con lo cual su mensaje se difunde mucho más y se consolida como

intelectual de la comunidad fariana. Además, en el periodo de negociación en el Caguán, la

producción musical de Conrado, como era de esperarse, fue bastante prolífica. Durante el

año 1999 publicó y distribuyó tres álbumes musicales: Con el mismo amor, Respirando

dignidad y Bolivariando. Esto es claramente atribuible a la tranquilidad con que operaba la

guerrilla en la zona de distensión. En sus canciones se evidencia la importancia de la

infraestructura cultural

A ella le gusta cantar esas

canciones prohibidas que

invitan a levantar

a las masas oprimidas

(…)

Qué tremenda esta señora

alguien dijo y le expliqué

Tú estás en na’ tú no ves no

ves que es una emisora

¿Pero dónde está escondida? que

no se deja pillar

(Resistencia. En Bolivariando, 1999)

Page 49: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

49

En este caso, se refiere a la emisora Voz de la Resistencia, que como ya vimos, fue creada

para difundir la música fariana en los diferentes bloques.

Además, las canciones de Conrado de la época evidencian una gran confianza en el

triunfo militar del ejército revolucionario, debido a la gran retaguardia que estaban

construyendo las FARC-EP en la zona de distensión, su acelerado crecimiento, incluso, su

vigoroso brazo económico:

Es la moral que por dentro lleva el guerrillero y

es eso lo que no tiene, no tiene el soldado

que cuando viene a pelear lo hace siempre obligado o

se ha dejado comprar y pelea por dinero

Algunos hacen lo que hacen, pero es engañados

Pero en ninguno hay amor ni valor verdadero

Ni con tanques ni helicópteros ni bombarderos

evitarán que en la guerra caigan derrotados

(Nada personal. En Bolivariando, 1999)

Finalizado el proceso de negociación, se dan las elecciones que pusieron al más férreo

opositor del proceso de paz de Pastrana, Álvaro Uribe Vélez, en cabeza del Ejecutivo. Este

gobierno se caracterizó por su rotunda postura de no negociación con las FARC-EP y por

implementar la estrategia de la Seguridad Democrática con miras a recuperar el “imperio de

la ley” en todo el territorio nacional y confrontar de manera directa el narcoterrorismo, nueva

forma de designar a la insurgencia. De esta política de Seguridad Democrática aún hoy es

seriamente cuestionada su falta de respeto a los derechos humanos y las garantías

constitucionales y democráticas (Medina Gallego, 2010). Además, se cuestionó el total

abandono de la política de salida negociada al conflicto por parte del gobierno y la poco

efectiva política de lucha contra el paramilitarismo. Este panorama, se mantuvo durante las

dos administraciones de Uribe Vélez.

Contrario a lo que intuitivamente se pueda pensar, durante este periodo (2002-2010)

la producción musical de Conrado siguió siendo prolífica. En ese interregno grabó y publicó

cinco álbumes: Canto de los pobres (2003), La consigna de Manuel (2007), Conciencia de

Dignidad (2007), Los sueños de Marulanda (2009) y Unidad, unidad, unidad (2009). En

Page 50: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

50

ellos se evidencian diversos aspectos de la agenda intelectual ya esbozada como la exaltación

de la figura mítica de Marulanda, incluso antes de su muerte en 2008, y la insistencia en la

unidad de la insurgencia y la izquierda colombiana.

Pero fue en junio del año 2011 cuando Conrado vuelve a ser recurrentemente reseñado

en la escena política y mediática del país, debido a su captura en un paraje rural de Venezuela.

Ya he referido mi consideración de que durante su temporada en la cárcel se consolidó el

distanciamiento con la guerrilla, producto de las ideas contenidas en su agenda intelectual

como cantor del pueblo, y se dio, como él mismo plantea, una maduración conceptual de

estas ideas. Pero esto es posible dado el contexto en el que se vieron envueltos la vida y obra

de Conrado. Veamos.

Conrado cae en manos del gobierno venezolano y a partir de allí se suscita una fuerte

discusión en torno de lo que ese gobierno, entonces uno de los más reconocidos gobiernos

de izquierda de Latinoamérica, debía hacer con el cantor. Por un lado, ciertos sectores

demandaban su extradición hacia Colombia para que fuera juzgado por los delitos que se le

atribuían allí, por otro lado, los sectores más progresistas empezaron a manifestarse en favor

de que al cantor se le otorgara asilo político en el vecino país. De hecho, Malagón (2015)

describió la gran campaña de solidaridad y la red de apoyo que se construyó alrededor de

Conrado, a quién llegó a comparársele con cantores muy recordados en América Latina como

Víctor Jara y Alí Primera.

Esto sucedía en medio del gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) quien decidió

marcar distancia con la política de Seguridad Democrática de su predecesor e inició, en 2012,

conversaciones secretas con delegados de las FARC-EP tendientes a entablar una mesa de

negociación. Para el segundo semestre del año, estas conversaciones se concretaron en una

fase pública de negociación, primero en Oslo, Noruega, donde se acordó una agenda de

negociación, y luego en La Habana, Cuba.

La agenda contemplaba cinco puntos que se iban a discutir de manera independiente:

desarrollo agrario integral, participación política, fin del conflicto, narcotráfico y víctimas.

Entre todas las particularidades de la agenda y el proceso mismo de la negociación, hay que

destacar la innovación en términos de que se acordó realizar, por parte de ambos actores, un

proceso de pedagogía en torno a los acuerdos parciales a los cuales se iba llegando. Esto con

el fin de informar a la ciudadanía que debía refrendar los acuerdos en un plebiscito.

Page 51: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

51

En enero de 2014, Conrado es liberado de su presidio en Venezuela tras ser solicitado

por la delegación de las FARC-EP como miembro negociador y ser aceptado esto por el

gobierno colombiano, el cual desistió de su pedido de extradición:

bueno, está este proceso de paz […] y hablaron [los gobiernos de Cuba y Venezuela]

con el gobierno colombiano. Y luego las FARC también aceptó. Pero el planteamiento

era de Chávez, en concreto de Chávez con Raúl y Fidel […] y hablaron con el

gobierno de Santos también. Entonces, fue un acuerdo entre gobiernos y me fui para

Cuba. Ya en Cuba, estuve un tiempo, muy bonito ese país. Canté en Cuba, también.

Grabé en Cuba yo siempre estoy cantando. (Conrado, Entrevista 1)

De su participación en la mesa de negociación poco registro se tiene. Esto se debe a

que, inicialmente, Conrado debía recibir tratamiento médico por una enfermedad no

especificada, pero fundamentalmente a su distanciamiento con la dirigencia de la guerrilla.

Sin embargo, en el proceso de la pedagogía de paz sí resultó ser uno de los principales

emisarios para dar a conocer los acuerdos de La Habana, tanto en las filas de la guerrilla

misma, como en la sociedad civil. Así, Conrado viajó varias veces desde Cuba hasta

Colombia para desarrollar esas tareas.

Tras cuatro años de negociaciones, que no estuvieron exentas de polémicas ni crisis,

el 26 de septiembre de 2016 el líder máximo de la guerrilla, Timoleón Jiménez, y el

presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se reúnen en Cartagena para firmar el acuerdo

final. Sin embargo, este sería rechazado por la mayoría, en un estrecho margen, de los

ciudadanos que acudieron a las urnas en el plebiscito del 2 de octubre. En virtud de eso, se

debieron realizar ajustes en más de 500 puntos. Los más importantes modificaban algunos

puntos de los acuerdos sobre desarrollo agrario integral, las víctimas como primeros

beneficiarios del proceso, la participación política y las instituciones que se iban a crear para

el proceso de reincorporación de los guerrilleros. Finalmente, tras intensas jornadas en las

que se discutieron estos ajustes, se firma una nueva versión del acuerdo en el Teatro Colón

de Bogotá el 26 de noviembre. Para el 1 de diciembre inicia el proceso de desmovilización,

desarme y reincorporación de los excombatientes de las FARC-EP.

En este proceso participó activamente Conrado, dado su preponderante papel

haciendo pedagogía de paz. Después, realizó el proceso de desarme y reincorporación

política, gracias a la cual pudo lanzar su candidatura a la alcaldía de su natal Turbaco. Con

Page 52: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

52

un programa y unas consignas basadas en su agenda intelectual como cantor del pueblo logra

la victoria en las urnas con una amplia mayoría sobre sus rivales 12 . Vale recalcar que

inicialmente Conrado se mostraba reacio a ocupar cargos políticos, pero su figura como

cantor le valió el reconocimiento de una convergencia ciudadana de Turbaco que finalmente

lo erigió como el candidato de los autoproclamados sectores progresistas del municipio.

3.2.5.1 La búsqueda de la paz más allá de las FARC-EP.

Como ya se ha visto, dentro de la patria social denominada FARC-EP, Julián Conrado

ejerció una fuerte influencia como intelectual local desarrollando una agenda y una práctica

intelectual descrita aquí a partir de cinco componentes. Sin embargo, también se ha señalado

que dicha actividad intelectual desborda el marco institucional de la organización y se

caracteriza por una porosidad que le permite ejercer su rol de intelectual fuera de las FARC-

EP. Esto se puede observar en los puntos de su agenda relacionados con la cultura y la unidad

de la izquierda colombina, pero es fundamentalmente el asunto de la búsqueda de la paz el

cual permite vislumbrar la actividad intelectual de Conrado fuera de su organización. En este

último acápite se examina la idea de que la trayectoria y la obra de Julián Conrado permiten

advertir que la búsqueda de la paz como elemento constitutivo de su agenda y de su actividad

intelectual va más allá de su participación en contextos de negociación entre la insurgencia

y el gobierno. Esto permite señalar que en su actividad como intelectual local y músico, no

solamente de las FARC-EP sino de su pueblo, Julián Conrado ha hecho unos aportes iniciales

a la construcción de paz en Colombia.

Para ilustrar este punto, extiendo aquí una cita, ya referenciada unas páginas atrás, en

la cual Conrado discurre acerca de la paz que buscan los revolucionarios:

si tú analizas la espiritualidad del ser revolucionario como tal, lo que nos inspira

siempre es el amor. Y nadie que sienta amor puede enrumbarse a un punto distinto a

la paz. Es que no es la guerra por la guerra, es la guerra por una transformación social

que acabe con la explotación del hombre por el hombre, que esa sí es una base objetiva

real para que haya paz. (Conrado, Entrevista 1)

12 Torres obtuvo el 50.07 % de la votación total, sobre el 31.91 %que obtuvo el candidato con la segunda mejor

votación. Estos porcentajes corresponden a 21466 votos y 13681, respectivamente. Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil.

Page 53: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

53

En esa misma vía, en la canción “Jamás de los jamases”, Conrado advierte que “mientras que

exista el sufrimiento, no haya justicia y libertad, no habrá paz de verdad verdad y toca seguir

combatiendo” (en Respirando Dignidad, 1999).

Sumado a esto, en el programa de gobierno que puso a consideración de los

turbaqueros, señala que la visión es convertir a Turbaco en un “municipio prospero, digno,

amoroso, saludable y sostenible, en el que se pueda vivir en paz” y que para ello es necesario

solucionar los problemas concernientes a “empleo, vivienda, salud, educación, servicios

públicos, medio ambiente, culturales, deportivos, recreacionales, participación social, vías,

transporte, seguridad y convivencia ciudadana” (2019). Con esto en mente, puede intuirse

que la definición que hace Conrado de la paz gira en torno a la idea de paz positiva, la cual

es posible si se eliminan los diferentes tipos de violencia, como la violencia directa, la

estructural, la cual está relacionada con la desigualdad económica, y la cultural13 (Galtung,

1990).

Por otro lado, es preciso recordar, con Bolívar y Lizarazo (2020), que Conrado

emprendió su campaña a la alcaldía de Turbaco conjugando tres potentes recursos políticos.

Estos son: la idea de ser nacido en el pueblo de Turbaco, su destreza artística y un desmarque

parcial con su pasado guerrillero. El primero evoca esa conexión con el pueblo de Turbaco

antes y después de su militancia guerrillera, lo cual genera una identificación con sus

habitantes y le permite configurar su discurso en clave de “nosotros”, el pueblo turbaquero,

y “ellos”, los políticos corruptos. El segundo recurso era la práctica de su oficio de músico,

recurrentemente en las reuniones de campaña o mítines aparecía guitarra en mano y su

discurso se acompañaba con canciones. Esto también le generó una conexión con la

población a través del vallenato y rememora su actividad musical antes de la guerrilla. El

13 La paz es usualmente entendida, desde una acepción negativa, como la ausencia de violencia sistemática,

organizada y directa. Sin embargo, algunos autores la entienden de manera holística como la ausencia de

todas las formas de violencia, más la presencia de la justicia social. Esta división de perspectivas responde

también a una división geográfica: la acepción de paz negativa es ampliamente aceptada entre los autores

norteamericanos y la de paz positiva es profesada principalmente por los estudiosos de la Europa nórdica y el

tercer mundo. El autor que encabeza el debate del lado de la paz positiva es precisamente el pensador

noruego Johan Galtung.

Page 54: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

54

tercer recurso es muestra de un alto sentido pragmático pues no tuvo problema en

“desmarcarse parcialmente de su pasado” al no lanzar su candidatura por medio del partido

político FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común), nacido como resultado del

acuerdo de paz en 2016, sino por medio de una alianza entre los movimientos Colombia

Humana y Unión patriótica. También es diciente el hecho de que en la campaña electoral el

candidato retomara su nombre de pila, Guillermo Torres, dejando de lado su característico

seudónimo.

Con estos recursos, especialmente con el segundo, podemos observar que la figura de

Conrado como cantor fue central a la hora de hacer que su electorado se identifique con él y

esto lo logra, en parte, gracias a la música que interpreta: el vallenato. Como ya se ha dicho,

el vallenato es un género musical ampliamente difundido en la costa caribe, el cual recrea

elementos de la mitología regional y ha servido de plataforma o movilizador para diferentes

sectores políticos. Pues bien, en el caso de Conrado el vallenato ha sido su recurso político

más importante, su repertorio musical ha estado ligado a su repertorio político y a partir de

allí ha difundido su agenda intelectual. Además, la familiaridad del sonido y la propia

trayectoria biográfica del cantor lo conectan fácilmente con su audiencia.

Asimismo, el acercamiento a la trayectoria de un excombatiente, más si se comprende

como intelectual de la comunidad fariana, a partir de sus composiciones puede contribuir en

la creación de confianza (Middleton, 2018), claro, no a partir de las practicas musicales

creativas, pero sí en la experiencia de la escucha (Pinto García, 2014) que en el vallenato

resulta ser bastante significativa. También, recordando a Pinto (2014) y los seis pasos del

proceso de reconciliación que plantea, es plausible considerar que la música de Conrado se

puede enmarcar en tres de ellos. A saber, la reconstrucción de hechos violentos, la exposición

y reconocimiento de relatos de las diferentes partes en conflicto y el surgimiento de simpatía

entre las partes opuestas. Entonces, si la sociedad colombiana decidiera abordar la historia

de las FARC-EP y de los excombatientes a partir de la música, esta tendría una gran

posibilidad de favorecer el proceso de creación de confianza y de reconciliación,

fundamentales en la construcción de paz.

Page 55: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

55

Conclusiones

La obra musical de Julián Conrado y su trayectoria de vida han permitido explorar las

relaciones que se tejen entre la música y algunos fenómenos sociales como el conflicto

armado y las negociaciones de paz. En esa exploración se ha recordado que resulta inútil y

perjudicial asimilar la cultura por sí misma como constructora de paz. Sin embargo, las

reflexiones presentadas aquí esbozan otras perspectivas con las cuáles acercarnos, tanto la

academia como la sociedad, a los actores del conflicto. A través de sus expresiones estéticas

podemos vislumbrar aspectos que poco se dejan entrever en las narrativas rígidas de la

historia de las organizaciones o sus estructuras. De esta manera se dan luces sobre caminos

que se puedan tomar en pro de emplear la cultura como una herramienta potente para la

transformación de la imagen que se tiene de los excombatientes.

Asimismo, se han postulado algunas categorías analíticas que permiten asimilar de

una manera ordenada y comprensiva esta trayectoria y esta obra musical en el contexto del

conflicto y la búsqueda de la paz. Ese es el caso de la categoría de intelectual local, la cual

ordenó el abordaje de algunos procesos de paz que se han presentado entre las FARC-EP y

el Estado colombiano y ver allí qué elementos estaban en juego y cómo se entretejen con la

música y la agencia intelectual del cantor. Todo esto, se evidenció a través de un tránsito

dinámico entre la vida de Conrado narrada por él mismo, las letras de sus canciones y la

revisión documental realizada durante el trascurso de la investigación.

A propósito, se ha hecho énfasis aquí en aquello que la obra de Conrado ha pretendido

expresar a través de sus letras y lo que él expresa en sus declaraciones. Se toma a Conrado

como personaje central, en tanto es el cantante más conocido de la guerrilla FARC-EP y eso

se debe a que tiene una amplia audiencia a la cual interpreta e interpela. Sin embargo, valdría

la pena profundizar en cosas que en este trabajo apenas se esbozaron, como las implicaciones

que ese mensaje tiene en la audiencia, ¿cómo lo usan?, ¿cómo los interpela?.

Finalmente, estoy convencido del potencial que guarda el método biográfico y sus

derivados para comprender fenómenos sociales amplios partiendo de la historia de un

individuo. Entonces, resultaría muy útil contrastar la trayectoria de Conrado con la vida y la

obra de otros músicos colombianos que de la lectura de trabajos sobre su obra se puede intuir

que desempeñaron un papel de cantores de sus pueblos. Este es el caso de Máximo Jiménez

(Zabaleta Bolaños, 2017) y Jorge Velosa (Acuña Rodríguez y otros, 2019).

Page 56: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

56

Referencias

Acuña Rodríguez, O., Cárdenas Soler, R. y Gómez Castañeda, J. (2019). Identidad

boyacense: cultura popular, folklor y carranga (1960-1980). Anuario de Historia Regional y

de las fronteras 24 (1), 35-56.

Page 57: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

57

Archila Neira, M. (2003). Idas y venidas. Vueltas y revueltas. Protesta social. Bogotá:

ICANH y CINEP.

Arenas, J. (s.f a). Cese al fuego. ABP Noticias.

http://www.cedema.org/uploads/cese_el_fuego.pdf

Arenas, J. (s.f b). Los diálogos por la paz, de Cravo Norte a Tlaxcala. (2. Izquierda Viva,

Ed.) Bogotá.

Bolívar, I. (2006). Discursos emocionales y experiencias de la política: las Farc y las Auc

en los procesos de negociación del conflicto (1998-2005). Bogotá: Universidad de

Los Andes.

Bolívar, I. (2017). Unheard Claims, Well-Known Rhythms: The Musical Guerrilla FARC

EP. En A. Fanta, A. Herrera, & R. Chloe (Edits.), Territories of conflict : Traversing

colombia through cultural studies. Rochester, NY: University of Rochester Press.

Bolívar, I., y Lizarazo, F. (2020). Mitologías regionales y política pueblerina: relatos

biográficos de un alcalde turbaquero. Articulo no publicado.

Britto, L. (2015). Hurricane Winds: Vallenato Music and Marijuana Traffic in Colombia’s

First Illegal Drugs Boom. Hispanic American Historical Review, I(95), 71-102.

Campbell, J. (1991). El poder del mito. En diálogo con Bill Moyers. Barcelona: Emecé.

Caracol Radio. (19 de 09 de 2009). Fiscalía: La masacre de El Salado estaba anunciada.

Caracol Radio.

Centro de Pensamiento. (2014). Amnistías, indultos y perdones: entre la insurrección

comunera y las conversaciones de La Habana. Bogotá: Universidad Sergio

Arboleda.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2009). La Masacre de El salado. Esa guerra no era

nuestra. Ediciones Semana.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2011). San Carlos, memorias del éxodo en la

guerra. Taurus.

Torres, G. (2019). Programa de Gobierno. “Hacia la prosperidad con valores”.

http://www.turbaco-

bolivar.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/PublishingImages/Paginas/CONOCE-LOS-

PLANES-DE-GOBIERNO-DE-LOS-ASPIRANTES-A-LA-ALCALDÍA-DE-TURBACO-

-2020---

2024/PROGRAMA%20DE%20GOBIERNO%20GUILLERMO%20ENRIQUE%20TORR

ES.pdf

Page 58: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

58

Cusick, S. (2006). La música como tortura / La música como arma. Revista Transcultural

de Música(10). Obtenido de https://www.sibetrans.com/trans/articulo/153/lamusica-

como-tortura-

ElVallenato.com. (s.f.). www.elvallenato.com.

https://www.elvallenato.com/artistas/biografia.php?artista=262&mas=Mariano%20

Perez

FARC-EP. (1982). Conclusiones de educación de la Séptima Conferencia Nacional de las

FARC-EP. https://www.farc-ep.co/septima-conferencia/conclusionesde-educacion-

de-la-septima-conferencia-nacional-de-las-farc-ep.html

FARC-EP, Comisión internacional. (2005). Esbozo histórico de las Farc-ep.

https://resistencia-colombia.org/pdf/esbozo-historico.pdf

Ferrarotti, F. (2007). Las historias de vida como método. Convergencia. Revista de Ciencias

Sociales, 14(44), 15-40. https://www.redalyc.org/pdf/105/10504402.pdf

Figueroa, J. A. (2009). Realismo mágico, vallenato y violencia política en Colombia. Bogotá:

Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Gallón Giraldo, G. (1979). Quince años de estado de sitio en Colombia, 1958-1978.

Bogotá: América Latina.

Galtung, J. (1990). Cultural Violence. Journal of Peace Research, 27(3), 291-305.

García Galán, A. (2012). De discurso o de ruido: algunas relaciones entre música y guerra en

el actual conflicto armado colombiano. Tesis de Maestría en Estudios Culturales.

Bogotá: Universidad de Los Andes.

Gilard, J. (1987). Vallenato, ¿Cuál tradición narrativa? Huellas(19), 59-67.

Gilard, J. (1993). ¿Crescencio o Don Toba? Falsos interrogantes y verdaderas respuestas

sobre el vallenato. Huellas(37), 28-34.

Gilard, J. (2004). Literatura colombiana,1940. Un texto precursor de Brugés Carmona.

Caravelle(82), 225-250.

Gramsci, A. (1967). La formación de los intelectuales. México: Grijalbo.

Katz-Rosene, J. (2017). FROM PROTEST SONG TO SOCIAL SONG: MUSIC AND

POLITICS IN COLOMBIA, 1966-2016. A dissertation submitted to the Graduate

Faculty in Music in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor

of Philosophy, The City University of New York.

Longa, F. (2010). Trayectorias e historias de vida: perspectivas metodológicas para el

estudio de las biografías militantes. VI Jornadas de Sociología de la UNLP.

Universidad Nacional de La Plata.

Luján Villar, J. D. (2016). Escenarios de no-guerra: el papel de la música en la transformación

de sociedades en conflicto. CS(19), 167-199.

Page 59: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

59

Malagón Valbuena, L. (2015). Red de solidaridad para la liberación y asilo político del

“Cantor de las FARC”. El Internet como herramienta para la difusión y

fortalecimiento del discurso revolucionario. Tesis de Maestría.

Mallon, F. (1998). Local Intellectuals, Regional Mythologies, and the Mexican State,

18501954: The Many Faces of Zapatismo. Polygrapfh, 10, 39-78.

Martín-Barbero, J. (1998). De la telenovela al vallenato. Memoria popular e imaginario de

masa en Colombia. A Contratiempo. Revista de música en la cultura, 10, 60-68.

Martínez, A. T. (2013). Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico. Prismas:

revista de historia intelectual(17), 169-180.

Mcsherry, P. (2017). La Nueva Canción Chilena. el poder político de la música, 19601973.

Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Medina Arbeláez, C. (2008). "No porque seas paraco o seas guerrillero tienes que ser un

animal". Procesos de socialización de combatientes al interior de orgnizaciones y

grupos armados ilegales en Colombia (1996-2006). Trabajo de grado para optar al

título de Magister en Ciencia Política, Universidad de Los Andes.

Medina Gallego, C. (2010). FARC-EP Y ELN, Una historia política comparada (1958-

2006). Trabajo de grado presentado para optar por el título de Doctor en Historia,

Bogotá.

Middleton, I. (2018). Trust. Music and Arts in Action, 6(2), 73-90.

Molina Bohóquez, L. R. (2019). Música y conflicto armado: representaciones de identidad,

memoria y resistencia en el compilado musical “Tocó cantar: una travesía contra el

olvido”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 14(2), 127-147.

http://doi.org/10.11144/javeriana.mavae14-2.myca

Mora, P. (1998). Contribuciones al cancionero infame de Colombia. A Contratiempo, 10, 23-

35.

Niño Morales, S. (9 de 7 de 2020). Músicos de las FARC: explorando identidades musicales

y políticas. V Congreso de las músicas Colombianas MAC.

https://www.youtube.com/watch?v=C1yeVa3XEg4

Nuxoll, C. (2015). We Listened to it Because of the Message”: Juvenile RUF Combatants

andthe Role of Music in the Sierra Leone Civil War. Music and Politics, 1(IX).

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.3998/mp.9460447.0009.104

Ochoa, A. M. (2003). Sobre el estado de excepción como cotidianidad: cultura y violencia

en Colombia. Signo y Pensamiento, 23(43), 51-69.

Olave, G. (2013). The eternal return of Marquetalia: on the founding myth of the FARCEP.

Folios(37), 149-166.

Page 60: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

60

Ospina Romero, S. (2013). Los estudios sobre la historia de la música en Colombia en la

primera mitad del siglo XX: de la narrativa anecdótica al análisis interdisciplinario.

Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 40(1), 299-336.

Ospina Romero, S. (2017). Dolor que canta: la vida y la música de Luis A. Calvo en la

sociedad colombiana de comienzos del siglo XX (Primera ed.). Bogotá: Instituto

Colombiano de Antropología e Historia.

Pérez G., J. (2010). Las historias de la música en Hispanoamérica, 1876-2000. Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia.

Pieslack, J. (2007). Sound Targets: Music and the War in Iraq. Journal of Musicological

Research, 2-3(26), 123–149. https://doi.org/10.1080/01411890701360153

Pinto García, M. E. (2014). Music and Reconciliation in Colombia: Opportunities

andLimitations of Songs Composed by Victims. Music and Arts in Action, 4(2), 24-

51.

Potes González, Y. (2017). Música y las Farc: el poder de la música en la transmisión de

tensiones, sensaciones, sentimientos y emociones. NOVUM. Revista de ciencias

sociales aplicadas(7), 159-179.

Pujadas Muñoz, J. (2002). El metodo biografico : el uso de las historias de la vida en

ciencias sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Quishpe, R. C. (2018). Corcheas insurgentes: usos y funciones de la música de las FARCEP

durante el conflicto armado en Colombia. Trabajo de grado para optar al título de

Magister en Construcción de Paz. Bogotá:Universidad de Los Andes.

Robertson, C. (2010). Music and Conflict Transformation in Bosnia: Constructing and

Reconstructing the Normal. Music and Arts in Action, 2(2), 38-55

Rojas, J. S. (2019). Músicas locales, construcción de paz y post-conflicto: el caso de

Libertad (Sucre). Revista de Estudios Colombianos(53), 56-73.

https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/2766/Rojas,%20

Juan%20Sebasti%C3%A1n.pdf?sequence=1

Samacá, G. D. (2017). Versos de amores que matan los odios malditos del yanqui opresor:

música insurgente y discurso político de las FARC-EP. Anuario Colombiano

deHistoria Social y de la Cultura 44.2, 227-259.

https://doi.org/10.15446/achsc.v44n2.64022

Sánchez Gómez, G. (1998). Intelectuales...poder... y cultura nacional. Análisis Político(34),

115-138.

Page 61: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

61

Santamaria, C. (2014). Vitrolas, rocolas y radioteatros : Habitos de escucha de la musica

popular en medellin, 1930-1950. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad

Javeriana.

Silva, R. (2005). República Liberal, intelectuales y cultura popular. Medellín: La Carreta

Editores.

Sombrerovueltiao. (12 de Enero de 2014). Guillermo Torres (Alias Julian Conrado).

https://www.elvallenato.net/index.php?topic=621.0

Szurmuk, M., y Irwin, R. (2009). Diccionario de estudios culturales latinoamericanos.

México, D.F.: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Velásquez Rivera, E. d. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia. História, 26(1),

134-156.

Vila, P. (2014). The Militant Song Movement in Latin America: Chile, Uruguay and

Argentina. En P. Vila (Ed.). New York: Lexington Books.

Villamizar, D. (2017). Las guerrilas en Colombia: una historia desde los orígenes hasta los

confines. Bogotá: Penguin Random House.

Viloria de la Hoz, J. (2017). Un paseo a lomo de acordeón: Aproximación al vallenato, la

música del Magdalena Grande, 1870 - 1960. Memorias, revista digital de historia y

arqueología desde el Caribe colombiano(33), 7-34.

Wade, P. (2002). Música, Raza y Nación. Música Tropical en Colombia. (A. Gonzalez

Heríquez, Trad.) Bogotá: Vicepresidencia de la República Nacional de Colombia;

Departamento Nacional de Planeación.

Zabaleta Bolaños, I. (2017). El vallenato de “protesta”: la obra musical de Maximo

Jiménez. Tesis como requisito parcial para optar al título de: Magíster en

Musicología, Universidad Nacional de Colombia.

Page 62: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

62

Tablas

Tabla 1. Canciones y discos de Julián Conrado

Nombre Album Año

Regreso Simon Mensaje fariano

1989

Santa Clara Mensaje fariano

Negro macondiano Mensaje fariano

De mi pueblo a la guerrilla Mensaje fariano

Poporeando Mensaje fariano

Mensaje fariano Mensaje fariano

El candelon Mensaje fariano

Caras blancas Mensaje fariano

Soy del pueblo Mensaje fariano

El garabaterio Mensaje fariano

Marquetaliano Mensaje fariano

El viejo y la paz 500 anos despues

1992

Huellas 500 anos despues

La libreta 500 anos despues

El bololo 500 anos despues

Turbaquero 500 anos despues

Muchachita 500 anos despues

Hermanos 500 anos despues

Otro almanaque 500 anos despues

500 anos despues 500 anos despues

Alas blancas 500 anos despues

Arando la paz Arando la paz

1993

El pescozon Arando la paz

Vengo del indio Arando la paz

La guitarra y el fusil Arando la paz

Piropos Arando la paz

Curucuteando Arando la paz

La isla Arando la paz

Oye guajiro Arando la paz

Ecoloson Arando la paz

Page 63: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

63

El atizador Arando la paz

Sueño Bolivariano Sueño Bolivariano

1997

Cogela Suave Sueño Bolivariano

Guachipirriando Sueño Bolivariano

Soy Caribeño Sueño Bolivariano

Lancita Sueño Bolivariano

Glifosato Sueño Bolivariano

La cañandonga Sueño Bolivariano

Benkos Biojó Sueño Bolivariano

Cacique Upar Sueño Bolivariano

Ni ná, ni ná Sueño Bolivariano

Dolor y Rabia Sueño Bolivariano

El Burro de Chalán Sueño Bolivariano

El cantor Con el mismo amor

1999

El profeta Con el mismo amor

Con el mismo amor Con el mismo amor

Notas verdes Con el mismo amor

Versos bolivarianos Con el mismo amor

El general bocon Con el mismo amor

Agua fria Con el mismo amor

La mula enojada Con el mismo amor

Con la frente en alto Con el mismo amor

Pa lante la marcha Con el mismo amor

Alrededor del amor Respirando dignidad

1999

El caracol verde oliva Respirando dignidad

Respirando dignidad Respirando dignidad

Los companeros Respirando dignidad

Compae Emiliano Respirando dignidad

Jamas de los jamases Respirando dignidad

Ocho de diciembre Respirando dignidad

La culebra Respirando dignidad

Lo que me inspira Respirando dignidad

Jopito empolvao Respirando dignidad

Amistad Bolivariando 1999

Page 64: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

64

De ollita a ollita Bolivariando

Resistencia Bolivariando

Bolivariando Bolivariando

Nada personal Bolivariando

El trabajo Bolivariando

Venceremos Bolivariando

Manuel Bolivariando

Versos de pesadilla Bolivariando

El Avestruz Bolivariando

El espacio, el tiemppo y el

amor Canto de los pobres

2003

Fiesta de besos Canto de los pobres

Intrépido guerrero Canto de los pobres

La Neutralidad Canto de los pobres

Haciendo piruetas Canto de los pobres

Canción de Bienvenida Canto de los pobres

Maria Clandestina Canto de los pobres

El Canto de los pobres Canto de los pobres

Semilla de libertad Canto de los pobres

La tregua Canto de los pobres

Una canción Canto de los pobres

Mama Canto de los pobres

Hablando con Lucas Canto de los pobres

A bolivariar Canto de los pobres

El sapo tungalalá Canto de los pobres

La consigna de Manuel La consigna de Manuel

2007

El secreto La consigna de Manuel

Tras la huella de baruta La consigna de Manuel

Por los mares macondianos La consigna de Manuel

Lola La consigna de Manuel

Aleluya La consigna de Manuel

La flor La consigna de Manuel

Ñata La consigna de Manuel

El déspota La consigna de Manuel

Page 65: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

65

A punta de besos La consigna de Manuel

Oscura y clara La consigna de Manuel

La palabrota La consigna de Manuel

Camarada La consigna de Manuel

Alimaña La consigna de Manuel

Bailadora La consigna de Manuel

Así Conciencia de Dignidad

2007

El nuevo poder Conciencia de Dignidad

Octubre tres Conciencia de Dignidad

Olas de recuerdo Conciencia de Dignidad

Rosa Conciencia de Dignidad

Conciencia de digidad Conciencia de Dignidad

Linda Conciencia de Dignidad

La mirada de Bolívar Conciencia de Dignidad

Corazon engaitanado Conciencia de Dignidad

Tiro cazao Conciencia de Dignidad

Guerrillera Conciencia de Dignidad

Turbaquera Conciencia de Dignidad

Jojoy Conciencia de Dignidad

Pobre Cantor Conciencia de Dignidad

Guacamaya Conciencia de Dignidad

Libertad Conciencia de Dignidad

Los sueños de Marulanda Los sueños de Marulanda 2009

Cuál es la causa Los sueños de Marulanda

Cristian Pérez Los sueños de Marulanda

Que mande el pueblo Los sueños de Marulanda

Tus manos Los sueños de Marulanda

Unamos nuestras banderas Los sueños de Marulanda

Sin tanto perendengue Los sueños de Marulanda

En la rueda de la historia Los sueños de Marulanda

Viracoko Los sueños de Marulanda

Mi canto Los sueños de Marulanda

Cuando muere un guerrillero Los sueños de Marulanda

Page 66: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

66

Versos plebeyos Los sueños de Marulanda

Cinismo total Los sueños de Marulanda

Lo más lindo Los sueños de Marulanda

Cuestión de dignidad Unidad, unidad, unidad

2009

Nueve de abril Unidad, unidad, unidad

Simón y Sonia Unidad, unidad, unidad

Mi arma es una canción Unidad, unidad, unidad

Unidad, unidad, unidad Unidad, unidad, unidad

El camino del honor Unidad, unidad, unidad

Tuyo Unidad, unidad, unidad

Jaimito y gomelo Unidad, unidad, unidad

Martín Caballero Unidad, unidad, unidad

La puya del loro Unidad, unidad, unidad

Allendenado Desde la Carcel

2011-

2014

Amando venceremos Desde la Carcel

Buscando el hombre nuevo Desde la Carcel

Canción de la arepita Desde la Carcel

Canto a Honduras Desde la Carcel

Ciudadano Mundial Desde la Carcel

Una gota de amor La cancion del arañero

2014

El cuatro caroreño La cancion del arañero

La canción del arañero La cancion del arañero

Semillita de miel La cancion del arañero

Bolívar en Turbaco La cancion del arañero

La economía de Jesús La cancion del arañero

Yola Soruco La cancion del arañero

Pájaro de Sueños La cancion del arañero

Dialéctica amorosa La cancion del arañero

Soldados del pueblo La cancion del arañero

Saliendo para adentro La cancion del arañero

Desde el cuartel de la

montaña La cancion del arañero

Quien más acumule amor La cancion del arañero

A pesar de presidiario La cancion del arañero

Tú lo chabes La cancion del arañero

Page 67: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

67

Alzado en canto Alzado en canto

2018

La economía de Jesús Alzado en canto

Contigo Alzado en canto

Bolivia dijo no mas Alzado en canto

Una gota de amor Alzado en canto

La voz de la flora Alzado en canto

Miradas de pueblo Alzado en canto

Recuerdos de la amazonía Alzado en canto

Amor sin interés Alzado en canto

Derroche de generosidad Alzado en canto

La volqueta Alzado en canto

Desde Sandino Hasta Daniel Alzado en canto

El sembrador Alzado en canto

Amandonos sin medida Alzado en canto

Page 68: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

68

Tabla 2. Rastreo de prensa (fragmento) Medio Fecha Circulación Soporte Síntesis Palabgras clave

El Universal 22/02/2019 Cartagena

https://www.eluniversal.com.co/

regional/comite-amor-porturbaco-

inscribe-a-exguerrillerode-las-farc-

para-la-alcaldiaIG800082

JC inscribe coité de

recoleccion de firmas para

aspeirar a la alcaldía de

Turbaco. Amor.Turbaco. Alcaldía

El Espectador 01/05/2017 Nacional

https://www.elespectador.com/

noticias/paz/julian-conrado-

elcantante-de-las-farc-se-presentoel-

domingo-en-bogota-articulo691797

Presentación de JC en un bar

de chapinero junto a The

Rebels all star. Esto generó

polémica en algunos sectores

politicos colombianos porque

el desarme no ha terminado

ni C ha pasado por la Justicia. Concierto, polémica, pedagogía de

paz.

Noticias Caracol 21/01/2019 Nacional

https://noticias.caracoltv.com/col

ombia/jep-cita-31-exjefes-de-lasfarc-

para-rendir-version-sobresecuestros JC es citado por la JEP para

dar su verion acerca de caso

001 de esta jurisdiccion. JEP. Secuestro.

Semana abr-17 Nal.

https://www.semana.com/cultur

a/multimedia/ser-libre-es-quenadie-

me-pueda-comprar-nivender-julian-

conrado/523374

Entrevista-video a JC dond

ele preguntan sobre varios

temas.

Guitarra como arma. Hijo. Vida civil. Festivak de la Leyenda Vallenata. UP. Madre. Muerte. JC David.

EE 24/04/2017 Nal.

https://www.elespectador.com/

noticias/politica/julian-conradoel-

cantante-de-las-farc-sepresentara-

este-domingo-enbogota-articulo-

690765 Se anuncia el concierto de JC

en Chapinero. Concierto.

Semana 09/01/2014 Nal.

https://www.semana.com/nacio

n/articulo/julian-conrado-

seranegociador-de-las-farc-en-

lahabana/370349-3

El gob. Colombiano desiste

del pedido de extradicion de

JC a Venezuela. Después, da

una breve biografía Extradición. Investigaciones.

Charamanduca.

Wradio 09/01/2014 Nal.

http://www.wradio.com.co/notic

ias/actualidad/alias-julianconrado-

hara-parte-de-ladelegacion-de-las-

farc-

encuba/20140109/nota/2052026.asp

x

El gob. Colombiano ddesiste

del pedido de extradicion de

JC para que este viaje a La

Habana a integrar el equipo

de neociacion. Extradición. Investigaciones. Mesa

de negociacion Habana.

Aporrea 09/01/2014 Vzla. https://www.aporrea.org/venezu

elaexterior/n242976.html

Comunicado del Poder

popular para las relaciones

exteriores sobre la libertad

de JC. Libertad. Negociador en la Habana.

Vanguardia.

com 11/01/2014 Bucaramang

a

https://www.vanguardia.com/col

ombia/que-significa-la-liberacion- del-cantante-de-las-farcODVL241593

Diferentes opiniones de

analistas frente a la

libgeracion de JC. Libertad. Extradicion. Negociacion

de La Habana. Simón Trinidad.

Page 69: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

69

Anexos

Anexo 1.Biograma

19

54

-19

70

:

So

cial

izac

ión

pri

mar

ia.

Mad

re, E

scu

ela,

Tu

rbac

o…

19

70

-19

82

:

Est

ud

ios

de

secu

nd

ari

a, r

elac

ion

es c

on

org

an

izac

ion

es d

e

izq

uie

rda,

act

ivid

ad

mu

sica

l en

el v

alle

nat

o

19

84

-19

88

(

apro

x.):

Tra

ba

jo p

olít

ico

lega

l co

n la

UP

19

89

-19

98

:

Mili

tan

cia

y tr

ab

ajo

po

lític

o y

mu

sica

l de

ntr

o d

e Fa

rc, (

sin

ser

mu

y m

ediá

tico

).

20

00

-20

02

:

zo

na

de

dis

ten

sió

n

20

02

-20

09

:

Cer

can

ía c

on

Ra

úl R

eyes

/po

ca in

form

ació

n f

uer

a d

e la

s

letr

as d

e su

s ca

nci

on

es

20

08

-20

11

:

ru

ptu

ra c

on

Far

c-ep

20

11

-20

14

:

La

Cár

cel

20

16

-20

18

:

Pe

dag

ogí

a d

e p

az y

DD

R

20

19

-20

20

:

Cam

apañ

a p

olít

ica

y A

lcal

día

19

54

:

nac

imie

nto

el 1

4 d

e A

gost

o

19

82

:

Ase

sin

ato

de

Julia

n C

on

rad

o D

avid

19

84

:

Ingr

eso

a la

gu

erri

lla d

e la

s Fa

rc-e

p/

Acu

erd

os

de

La U

rib

e

19

84

:

Tra

ba

jo d

e la

UP

en

ciu

da

des

/ 1

98

5: P

art

icip

ació

n e

n F

esti

val V

alle

na

to

19

88

:

Re

gres

o a

la g

uer

rilla

19

89

:

Gra

bac

ión

y p

ub

licac

ión

de

"Me

nsa

je F

aria

no

"

19

98

:

Inic

ian

las

con

vers

acio

nes

de

San

Vic

en

te d

el C

agu

án

20

00

:

Lan

zam

ien

to d

el M

ovi

mie

nto

Bo

liva

rian

o/

Au

die

nci

as p

úb

licas

cu

ltu

ra

20

02

:

Fin

de

las

con

vers

acio

nes

del

Ca

guán

/ In

icio

de

l go

bie

rno

de

Uri

be

20

08

:

Su

pu

esta

mu

erte

en

Ecu

ado

r

20

09

(

apro

x.):

Sal

ida

hac

ia V

en

ezu

ela

20

11

:

cap

tura

en

Ve

nez

uel

a/ 2

01

2: i

nic

io d

e co

nve

rsac

ion

es d

e La

Hab

an

a

20

14

:

Sal

ida

hac

ia C

ub

a

20

16

:

pe

dag

ogí

a d

e p

az/f

irm

a d

e lo

s ac

uer

do

s d

e p

az/

20

17

: DD

R

20

19

:

Cam

apañ

a p

olít

ica

y A

lcal

día

19

54

19

56

19

58

19

60

19

62

19

64

19

66

19

68

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

20

16

20

18

20

20

Page 70: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

70

Anexo 2. Entrevistas

Entrevista 1: Entrevista semiestructurada realizada por Julián Reinoso el 3 de marzo de 2019

en el Espacio Territorial de Capacitación y Reconciliación de Tierra Grata, Municipio de La

Paz, Departamento del Cesar.

Entrevista 2: Entrevista semiestructurada realizada por Sergio Lizarazo Vega el 7 de

septiembre de 2018 en el Espacio Territorial de Capacitación y Reconciliación de Tierra

Grata, Municipio de La Paz, Departamento del Cesar.

Page 71: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

71

Anexo 3. Nube de palabras

Page 72: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

72

Anexo 4. Matriz de codificación de “Entre fusiles y acordeones…” (fragmento)

Page 73: “Yo soy un cantor del pueblo”: Julián Conrado como

73