of 13 /13
YO, MI REGIÓN, MI CULTURA!! DANIEL ANTONIO VILORIA DEL VALLE BARRANQUILLA, COLOMBIA OCTUBRE DE 2013

Yo, mi región, mi cultura!!

Embed Size (px)

Text of Yo, mi región, mi cultura!!

  1. 1. YO, MI REGIN, MI CULTURA!!DANIEL ANTONIO VILORIA DEL VALLEBARRANQUILLA, COLOMBIA OCTUBRE DE 2013
  2. 2. Informacin Personal Nombres y Apellidos: Daniel Antonio Viloria Del ValleDocumento de Identificacin: 8,707,640Fecha de Nacimiento: 3 de Enero de 1,961Estado Civil: Unin LibreNmeros de Hijos: 1Informacin Acadmica Maestrante ciencia de la comunicacin: ticEspecializacin:Universidad de Cartagena Titulo Universitario:Contador Pblico Universidad Autnoma del Caribe Revisora FiscalTitulo Bachiller:Bachiller Comercial Colegio INEM
  3. 3. Diplomado Innovacin Pedaggica Corporacin Educativa Del Litoral Barranquilla.Diplomado - Didctica de las Ciencias Empresariales y Econmicas II promocin Corporacin Educativa Del Litoral e Instituto Superior Pedaggico Jos de la Luz y Caballero Barranquilla.Normas Internacionales NIIF Actualicese.com Barranquilla.Implementacin y Gestin de la Calidad en ISO 9000 ICONTECBarranquilla.Docente grado 6 de Escalafn Nacional Secretaria Distrital de Educacin Junta Seccional de Escalafn Res. 2560/dic 1999. Barranquilla.Ponencia Estrategias Pedaggicas para la optimizacin de los medios virtuales y presenciales en la universidad Universidad del Zulia Maracaibo Venezuela.
  4. 4. Informacin Profesional DocenteCorporacin Educativa del Litoral BarranquillaContador Metroseal Ltda. - Barranquilla
  5. 5. s tio Si s y nt e s oto orta F p Im
  6. 6. Cultura Barranquillera Enla ciudad se desarrolla, durante todo el ao, una interesante actividad cultural, cuya muestra ms representativa es el Carnaval de Barranquilla, una de las fiestas populares ms clebres de Colombia. Se celebra anualmente durante los cuatro das previos al Mircoles de Ceniza -sbado, domingo, lunes y martes de Carnaval-, generalmente en febrero o a principios de marzo. En 2001 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nacin por el Congreso Nacional de Colombia y en 2003 Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco. En la ciudad tienen asiento variadas manifestaciones folclricas como danzas, bailes, cantos, juegos, leyendas, cuentos y supersticiones, entre otros, muchos de los cuales alcanzan su mxima expresin durante el Carnaval. Barranquilla es sede de diversos eventos culturales como muestras artsticas, exposiciones, talleres literarios, conversatorios filosficos, piezas de teatro, jornadas de poesa, danzas, exposiciones, conciertos y festivales, como el Festival de Orquestas en el marco del Carnaval y Barranquijazz. Desde
  7. 7. La cultura es promovida en la ciudad por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Barranquilla,182 adscrito a la Alcalda, y entidades como el Centro Cultural Cayena de la Universidad del Norte, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlntico, el Centro Cultural de Comfamiliar, Combarranquilla, la Fundacin Carnaval de Barranquilla, el Banco de la Repblica, la Alianza Colombo-Francesa, el Centro Cultural ColomboAmericano, el Saln Cultural de Avianca, la Corporacin Luis Eduardo Nieto Arteta, la cual administra el Complejo Cultural de la Antigua Aduana, conformado por la Biblioteca Piloto del Caribe, la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe, el Archivo Histrico del Atlntico y el Centro de Documentacin Musical Hans Federico Neuman; universidades y colegios, entre otras asociaciones culturales.
  8. 8. Dialecto En Barranquilla se habla una variante del espaol costeo, con rasgos locales particulares y bien definidos. El dialecto barranquillero se extiende hasta los municipios de su rea metropolitana y aledaos, pero ya en Sabanalarga se usa un dialecto con caractersticas bien distintas.En su fontica se caracteriza, como todo el espaol hablado en Amrica, por el seseo. Tambin se presenta el yesmo. Adems, presenta la cada de la d intervoclica de los participios, por ejemplo, "salado" se pronuncia [sa'la.o] . La s de final de slaba se aspira como en "costa" (['koh.ta]) o "busc" ([buh'ko]). Se presenta tambin la prdida total de la s en posicin final absoluta y de la r final de los infinitivos: "las
  9. 9. . De ninguna forma se presenta la geminacin de las consonantes (por ejemplo d, t, p o g) posteriores a las lquidas r y l y la supresin de stas: por caldo, por alto, fenmeno propio del espaol de los departamentos de Bolvar, Sucre y Crdoba, y del Atlntico a partir de Sabanalarga.194 193 Salvo los localismos y las variantes fonticas que se presentan como consecuencia normal de la expansin de toda lengua, y gracias a la morfosintaxis prcticamente idntica a la del espaol estndar, el visitante originario de otras latitudes, cuya lengua madre sea el castellano, encontrar poca o ninguna dificultad en comunicarse con el barranquillero
  10. 10. Eventos Adems del Carnaval de Barranquilla y sus actividades relacionadas, algunos de los eventos culturales ms importantes de la ciudad son: Barranquijazz. Evento musical que rene importantes figuras internacionales del jazz. Se celebra en septiembre en el teatro Amira de la Rosa entre otros escenarios. Carnaval de las Artes. Evento cultural que se realiza das previos al Carnaval desde 2007, en el que participan intelectuales, escritores, cineastas, msicos y artistas de renombre nacional e internacional. Feria Artesanal y Folclrica. Exposicin y venta de artesanas permanente ubicada en el costado oriental del estadio Romelio Martnez.Feria del Juguete. Gran venta permanente de juguetes durante el mes de diciembre en el parque del cementerio Universal. Festival Internacional de Cuenteros El Caribe Cuenta. Evento internacional de humor y cuentos que se celebra anualmente en agosto, organizado por la Fundacin Luneta 50. Plataforma K. Evento anual de moda organizado por la Cmara de Comercio de Barranquilla. Se celebra en marzo en la Universidad del Norte.
  11. 11. Gastronoma Barranquilla ofrece una amplia gastronoma tpica a propios y extraos. El plato tpico de la ciudad es el arroz de lisa, el cual se sirve con bollo de yuca. Muy caractersticos de la cocina local son tambin el sancocho de guand con carne salada; la butifarra; los bollos de yuca, limpio, de mazorca, de angelito; el queso costeo; fritos como variedades de arepas, de las que la arepa de huevo es la ms importante, las caribaolas, las empanadas, los pastelitos, el patacn, los buuelos de frjol cabecita negra y de maz tierno y el quibbe; los arroces de frjol cabecita negra, de fideos, de chipichipi y el cucayo; bebidas como el raspao, el boli, el agua de panela, los jugos de corozo, tamarindo, zapote y nspero; dulces como la alegra, el enyucado, la arropilla, las cocadas y los dulces de Semana Santa; el pastel y la hayaca; pescados como el bocachico en cabrito o frito, la mojarra y el lebranche; los cocteles de camarn y de ostras; los sancochos de costilla, de rabo, de hueso, de sbalo, trifsico (con carne de res, de gallina y de cerdo), de mondongo y de gallina criolla; y el muy apetecido chicharrn.
  12. 12. Religin Entrelas manifestaciones religiosas en Barranquilla predomina el cristianismo, siendo el catolicismo la corriente ms profesada, arraigado desde la poca colonial espaola. Tambin tienen presencia comunidades protestantes, judos, musulmanes y pequeas comunidades budistas, masnicas y rosacrucistas. El patrono oficial de la ciudad es San Nicols de Tolentino, cuyo templo fue declarado iglesia pro-catedral cuando la Santa Sede cre la Dicesis de Barranquilla en 1932. En 1982, la Santa Sede consagra el templo Mara Reina como nueva Catedral Metropolitana de Barranquilla. San Roque de Montpellier es considerado el patrono popular.199 200 Barranquilla es sede desde 1969 de la Arquidicesis que comprende la totalidad del departamento del Atlntico y que est conformada por 119 unidades pastorales o parroquias, distribuidas en el distrito, municipios y algunos corregimientos del departamento. Tambin es sede episcopal metropolitana de la Provincia Eclesistica conformada adems por las dicesis sufragneas de Santa Marta, Valledupar, Riohacha y El Banco.
  13. 13. VITO IN O, RUTEN R E O DISF D T A AD Y R PU E I U D A UILL RAN C AD NQ A G A D CI U ARR A EST B U E A C AN ES T . A E NT O Z ILLA M U UI L L N A Q Q ENS UE CO RRAN AN R I NM A Q BA BAR O E , AM DOS LD QU A TO NAVA OR A P AR EN EL C DIC O OM YC