63
1 MANUAL LÚDICO PEDAGÓGICO DE EMOCIONES YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANO Cód. 20171176023 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS BOGOTÁ DC 2019

YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

1

MANUAL LÚDICO PEDAGÓGICO DE EMOCIONES

YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANO

Cód. 20171176023

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

BOGOTÁ DC

2019

Page 2: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

2

MANUAL LÚDICO PEDAGÓGICO DE EMOCIONES

YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANO

Cód. 20171176023

TUTORA: Omaira de la Torre

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

BOGOTÁ DC

2019

Page 3: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

3

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO, RAE

(LLENAR EN EL INSTRUMENTO LOS ESPACIOS FALTANTES SIN EXCEDER

LA EXTENSIÓN MARCADA POR LOS ESPACIOS)

1) NOMENCLATURA INTERNA:

FECHA DE ELABORACIÓN AUTOR-A DEL RAE:

Yenny Patricia López Bejarano DÍA MES AÑO

17 10 2019

2) TIPO DE DOCUMENTO:

LIBRO

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

PROFESIONAL

ARTÍCULO DE REVISTA

ESPECIALIZADA (indexada)

TRABAJO DE GRADO

ESPECIALIZACIÓN

X

ARTÍCULO DE REVISTA DE

MISCELÁNEA (indexada)

TESIS DE MAESTRÍA

ARTÍCULO DE REVISTA

ESPECIALIZADA (no-indexada)

TESIS DE DOCTORADO

ARTÍCULO DE REVISTA DE

MISCELÁNEA (no-indexada)

RELATORÍA

DOCUMENTO GRIS PONENCIA

PAPER ESTADO DEL ARTE

DOCUMENTO OFICIAL

OTRO (especifique):

PERIÓDICO

3) TIPO DE SOPORTE:

TEXTO IMPRESO X

PUBLICACIÓN VIRTUAL (DIGITAL)

FOTOCOPIA

MANUSCRITO

OTRO (especifique):

Page 4: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

4

4) TIPO DE EDICIÓN:

EDITORIAL COMERCIAL DATOS ESPECÍFICOS DEL REFERENTE

EDITORIAL

UNIVERSITARIA

Normas APA 6ta Edición.

Bisguerra, R. (2016). Educación emocional

propuesta para educadores y familia.

España.

Fernández, C. (2018). Viviendo la diversidad en

familia. Bogotá: Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

Morales, M. (2018). La importancia de las

manifestaciones emocionales de padres,

madres y cuidadores y su incidencia en las

emociones de los niños y niñas. Bogotá:

Universidad Distrital Francisco José de

Caldas.

Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento.

Barcelona: Paidos.

Serna, D., & Romero, Y. (2018). Me la juego por la

familia Construcción de un juego para

facilitar reflexiones en torno al conflicto, la

comunicación y las emociones en la familia.

Bogotá: Universidad Distrital Francisco José

de Caldas.

EDICIÓN INSTITUCIONAL

(especifique)

X

PUBLICACIÓN

INDEPENDIENTE (especifique)

OTRO (especifique):

TIPO DE

CIRCULACIÓN

GENERAL

(ABIERTA)

X

RESTRINGIDA

Page 5: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

5

5) ACCESO AL DOCUMENTO:

Repositorio Institucional de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, RIUD:

http://repository.udistrital.edu.co/

6) PALABRAS CLAVES (DESCRIPTORES)

Desarrollo humano, niñez, emociones

7) DESCRIPCIÓN

Esta propuesta busca trabajar la Inteligencia Emocional de las familias

monoparentales, teniendo en cuenta tanto el manejo de sus emociones y cómo éstas se

ven reflejadas de forma positiva o negativa en las vivencias cotidianas de los niños, como

de las relaciones cotidianas que se dan entre madres e hijos, que de una u otra forma se

ven permeadas en la interacción con las personas que los rodean y comparten

experiencias de vida a través de la comunicación y manifestación de sus expresiones,

emociones y sentimientos. Por esta razón es importante fortalecer desde la familia

vínculos sanos que permitan orientar hacia el futuro al individuo, teniendo en cuenta

diferentes campos a nivel personal, familiar, social y cultural dentro de una comunidad,

los cuales deben ser pensados en términos de desarrollo humano.

8) ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO

Para esta propuesta se tuvo en cuenta varios trabajos similares, con el fin de conocer

otras miradas, que de una u otra forma aportaron a la propuesta trabajada, donde se hicieron

bastantes reflexiones en torno a la diversidad de familias, padres, madres y cuidadores y

su incidencia en el manejo de las emociones de los niños y niñas. De tal manera que juega

un papel importante en la infancia, las manifestaciones emocionales de quienes cuidan a

los niños y los diferentes vínculos afectivos que se construyen, a partir de la interacción y

relación cotidiana con ellos, siendo estos positivos o negativos.

Para este fin, la familia es la base de todo ser humano, en donde se construyen diversos

aprendizajes, que le permiten afianzar unas bases sólidas, a nivel de su autoestima,

seguridad, confianza, autonomía y donde debe empezar a consolidarse la educación

Page 6: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

6

emocional, brindándoles a los niños y niñas, un espacio de paz, tranquilidad, armonía y

felicidad. En donde se tengan en cuenta las pautas de corresponsabilidad, a nivel de las

necesidades, gustos e intereses de cada uno de los integrantes si ser estos cuestionados o

subvalorados. Teniendo en cuenta el lograr reducir algunas emociones negativas como la

ira o el stress que son las causantes, de que se activen de forma inadecuada las emociones,

debido a los problemas y preocupaciones cotidianas.

Al trabajar en el desarrollo emocional de los niños, es importante destacar que allí el

desarrollo humano se ve como un complemento, ya que este garantiza el bienestar de los

sujetos y de la sociedad en su conjunto, preparándolos para un presente y un futuro, que

implica que ellos tengan una conciencia emocional, regulación de sus emociones,

responsabilidad, tolerancia a la frustración, la aceptación de los límites y los fracasos.

Finalmente es necesario conocer de qué forma se dan las emociones en la primera

infancia, donde se tenga presente sus sentimientos, emociones y comportamientos que de

una u otra forma están comunicando su sentir y su propio pensamiento. La reacción o

respuesta que los adultos tengan u ofrezcan a los niños contribuirá a cortar o reprimir esa

expresión.

9) FUENTES UTILIZADAS (REFERENCIAS)

American Academy of Pediatrics. (2009). Caring for Your Baby and Young Child: Birth to

Age 5. Obtenido de https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-

stages/toddler/Paginas/Social-Development-2-Year-Olds.aspx

Bisguerra, R. (2016). Educación emocional propuesta para educadores y familia. España.

Fernández, C. (2018). Viviendo la diversidad en familia. Bogotá: Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

Freud, S. (1975) Obras completas. Tomo 23. Buenos Aires: Amorrortu Editores

García, C. (2017). Educación emocional en la infancia. España: Edukame.

Giraldes, M., Penedo, E., Seco, M., & Zubledía, U. (2013). La familia monoparental. San

Sebastián: Escuela de trabajo social de San Sebastián.

Page 7: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

7

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. New York: Bantam Books, 1995. New York:

Bantam Books.

Goleman, D. (2014). Introducción. En M. Elias, S. Tobias, & B. Friedlander, Educar con

Inteligencia Emocional. Barcelona: Clave De Bolsillo.

Hernández, I. Y. (2005). La importancia de la relación padres-hijos en la etapa de

educación preescolar. Ciudad de México: Universidad Pedagógica Nacional.

Herrera, J. (2008). La investigación Cualitativa.

Martínez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. Revista de la

Universidad Bolivariana, 119-138.

Max-Neef, M. (1998). Desarrollo a Escala Humana. Montevideo: Nordan-Comunidad.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Envejecimiento demográfico. Colombia

1951-2020. Bogotá: MinSalud.

Morales, M. (2018). La importancia de las manifestaciones emocionales de padres, madres

y cuidadores y su incidencia en las emociones de los niños y niñas. Bogotá:

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Nussbaum, M. (2000). Women and Human Development: The Capabilities Approach, .

Cambridge: CUP.

Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento. Barcelona: Paidós.

O'Donnell, K., O'Connor, T., & Glover, V. (2009). Prenatal stress and neurodevelopment

of the child: focus on the HPA axis and role of the placenta. Londres: Instituto de

reproducción y desarrollo biológico.

Pope, J. & Romito, K. (2018). Etapas del desarrollo para niños de 2 años. Obtenido de

https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?Docu

mentHwid=ue5313&Lang=es-us

Page 8: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

8

Rodríguez, N. (2012). Un acercamiento a la familia desde una perspectiva sociológica.

Contribuciones a las Ciencias Sociales. Obtenido de www.eumed.net/rev/cccss/20/

Rodríguez, R. B. (2014). Martha Nussbaum: Las capacidades humanas y la vida buena.

Revista Turia. Obtenido de

http://www.ieturolenses.org/revista_turia/index.php/actualidad_turia/martha-

nussbaum-las-capacidades-humanas-y-la-vida-buena

Rodríguez, S. (2005). Necesidades básicas del niño. San José, Costa Rica: EUNED.

Serna, D., & Romero, Y. (2018). Me la juego por la familia Construcción de un juego para

facilitar reflexiones en torno al conflicto, la comunicación y las emociones en la

familia. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Stuven, A. M. (2003). La mujer ayer y hoy: un recorrido de incorporación social y política.

Santiago: Centro de políticas Públicas UC.

Taylor, S., & Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.

Paidós: Barcelona.

Page 9: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

9

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 11

ANTECEDENTES .............................................................................................................. 13

OBJETIVOS ........................................................................................................................ 16

Objetivo General.............................................................................................................. 16

Objetivos Específicos ...................................................................................................... 16

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 17

2. MARCO METODOLÓGICO ................................................................................... 42

3. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 19

3.1 Desarrollo Humano.................................................................................................... 19

3.2 Acercamiento a las diversas concepciones de familia ............................................... 21

3.3 La educación emocional en la familia ¿qué significa educar emocionalmente en el

entorno familiar? .................................................................................................................. 27

3.4 Procesos evolutivos infantiles ................................................................................... 34

3.4.1 Cambios Físicos .................................................................................................. 34

3.4.2 Cambios Cognitivos ........................................................................................... 35

3.4.3 Cambios Psicosociales ........................................................................................ 35

3.4.4 Desarrollo Psicosexual ....................................................................................... 36

3.5 Las emociones en la infancia ..................................................................................... 36

3.6 Características de las emociones infantiles ............................................................... 39

4. ACTIVIDADES Y RESULTADOS ......................................................................... 42

Page 10: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

10

4.1 Cuadro De Actividades .......................................................................................... 43

4.2 Análisis De Resultados .............................................................................................. 45

5. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 50

ANEXOS ............................................................................................................................. 52

Acta de uso de imagen ..................................................................................................... 52

Juego De Roles ................................................................................................................ 54

Sentimientos Y Estados De Animo Con Imágenes ......................................................... 55

Flor-Manual ..................................................................................................................... 58

REFERENCIAS .................................................................................................................. 61

Page 11: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

11

INTRODUCCIÓN

En la sociedad actual es cada vez más necesario y urgente trabajar en el bienestar integral

de la primera infancia, teniendo como base el conocimiento afectivo y emocional en los seres

humanos. Considerando lo anterior, es necesario partir de la familia, en tanto ésta es un factor

importante que determina en el niño diversos aprendizajes, donde construye su identidad,

autoestima, seguridad, confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea.

La familia es la base del desarrollo personal de cada individuo que, en tanto ser humano, le

brinda herramientas para enfrentarse a la sociedad, a través de principios claros a nivel

espiritual, emocional, afectivo, de confianza y autoestima, que van a contribuir a mejorar su

calidad de vida.

En este sentido la propuesta aquí desarrollada busca trabajar la Inteligencia Emocional de

las familias monoparentales, teniendo en cuenta tanto el manejo de sus emociones y cómo

éstas se ven reflejadas de forma positiva o negativa en las vivencias cotidianas de los niños,

como de las relaciones cotidianas que se dan entre madres e hijos, que de una u otra forma se

ven permeadas en la interacción con las personas que los rodean y comparten experiencias de

vida a través de la comunicación y manifestación de sus expresiones, emociones y

sentimientos. Por esta razón es importante fortalecer desde la familia vínculos sanos que

permitan orientar hacia el futuro al individuo, teniendo en cuenta diferentes campos a nivel

personal, familiar, social y cultural dentro de una comunidad, los cuales deben ser pensados

en términos de desarrollo humano.

Page 12: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

12

La propuesta fue aplicada a 12 de familias monoparentales, cuyos niños estudian en el

Jardín Infantil Jorge Bejarano, administrado por la Secretaría Distrital de Integración Social

(SDIS).

La investigación se encuentra dividida en 4 capítulos y uno adicional para las

Conclusiones. El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

de la pregunta problema que orienta la investigación; mientras que el segundo corresponde al

marco metodológico, donde se explica el tipo de investigación aquí realizada. El tercero es el

Marco Teórico, donde, después de una revisión bibliográfica, se definen los principales

conceptos y teorías que orientaron esta investigación; y el cuarto capítulo gira en torno a las

actividades realizadas y el análisis correspondiente una vez ejecutada la propuesta.

Entre los principales aciertos de esta investigación se encuentran la utilización del diario de

campo por parte de las familias participantes, ya que gracias a este se pudo conocer a

profundidad el diario vivir de las familias monoparentales que participaron. Así, resulta

importante señalar la posibilidad que se le dio a los participantes de conocer la importancia de

las emociones en el desarrollo de las personas, y dotarlas de estrategias para trabajar desde sus

vivencias cotidianas.

Una de las mayores dificultades para la ejecución del proyecto, es la articulación con las

instituciones, ya que en muchos momentos el tiempo fue insuficiente. A su vez, esto presenta

una oportunidad para fortalecer esfuerzos buscando, ante todo, la mejor educación emocional

posible para los niños, niñas y familias.

Page 13: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

13

ANTECEDENTES

Para este documento se revisaron otros trabajos similares: el primero fue el trabajo de

grado Me la juego por la familia: Construcción de un juego para facilitar reflexiones en

torno al conflicto, la comunicación y las emociones en la familia, de Diego Romero y Yesid

Serna; la segunda, desde el texto Viviendo la diversidad en familia de Carmen Fernández; y

finalmente la tercera acudirá a la investigación La importancia de las manifestaciones

emocionales de padres, madres y cuidadores y su incidencia en las emociones de los niños y

niñas, realizada por Maribel Morales.

Me la juego por la familia: Construcción de un juego para facilitar reflexiones en torno al

conflicto, la comunicación y las emociones en la familia elaborado por Romero y Serna

(2018), es un trabajo de grado que busca la “construcción de un juego para facilitar

reflexiones en torno al conflicto, la comunicación y las emociones en la familia” (p.6). Para

ello pretende crear un juego de mesa que permita la reflexión en torno a las relaciones y

emociones en familia, ligado a conceptos como desarrollo humano, conflicto y comunicación

familiar (Serna., & Romero., 2018). El objetivo más ambicioso de esta investigación es

generar cimientos para una sociedad que esté en capacidad de reconocer el diálogo y la

afectividad desde casa como fundamento para el desarrollo humano.

La investigación de Serna y Romero (2018) se acerca a las categorías conceptuales

mediante la realización de diversos juegos con estudiantes de grado 7°, a partir de las cuales

surge una caracterización de las familias con las que se proyecta trabajar.

Page 14: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

14

Sus principales aportes van de la mano del reconocimiento teórico realizado por los autores

en torno a la conceptualización manejada, y de la capacidad que tiene el material generado

para ir más allá del ámbito meramente investigativo y poder ser aplicado/jugado por las

familias.

En segundo lugar, el trabajo Viviendo la diversidad en familia de Fernández (2018), es un

reconocimiento a la importancia de las familias, de los sujetos que las componen, y de la

propuesta de que ésta no debe ser considerada exclusivamente desde la perspectiva

tradicional, ya que es un concepto que ha sido modificado histórica y legalmente por

necesidades culturales. Para tal fin la autora propone la realización de un libro álbum que de

cuenta de dichos cambios. Para ello es necesario reconocer tanto el papel que tiene el libro

álbum mediante la relación imagen-texto y su capacidad para generar historias en una doble

vía práctica, como su posibilidad para desarrollar la inteligencia emocional, acercando al

lector a un mundo que deberá enfrentar para, en este sentido, fortalecer los lazos familiares

(Fernández, 2018). A su vez la familia es caracterizada por la autora en diversas categorías de

suma importancia para la investigación, ya que reconoce hasta 8 tipos de familia.

Finalmente, Maribel Morales (2018) en La importancia de las manifestaciones

emocionales de padres, madres y cuidadores y su incidencia en las emociones de los niños y

niñas, propone una revisión a la infancia de quienes cuidan a los niños para hallar en sus

memorias tradiciones y prácticas vinculadas a la reproducción de interacciones emocionales

familiares. En este orden de ideas, y por medio de charlas de sensibilización, talleres teatrales

y cuadros dramáticos, se comparten las experiencias de aquellos cuidadores que participaron

durante la aplicación del proyecto.

Page 15: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

15

Uno de los principales aportes de esta última autora es el reconocimiento del arte como

“alternativa para comprender y expresar las emociones al interior de la familia.” (Morales,

2018, p.14), en donde la violencia, en tanto sentimiento y acto, se reproduce reiterativamente

en el entorno familiar, hasta establecerse como una tradición en la tradición del cuidado

infantil, lo cual implica el reconocimiento de la parte sentimental en la formación de los

niños. Por otra parte, Morales (2018), también reconoce las transformaciones de la familia

como una constante desde prácticas cotidianas como el lenguaje y la comunicación.

Page 16: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

16

OBJETIVOS

Objetivo General

Plantear una guía lúdica y pedagógica que permita orientar a las madres o padres de

familia en el manejo de emociones con sus hijos e hijas de 2 a 3 años.

Objetivos Específicos

-Identificar las características de familias monoparentales con niños de 2 a 3 años en torno

a sus emociones, con el fin de brindar estrategias a las familias monoparentales mediante

actividades lúdicas y pedagógicas que les permitan conocer el manejo de sus emociones de

una manera asertiva.

- Aplicar la guía lúdica para concientizar a padres y niños en torno a la importancia de las

emociones durante el desarrollo a los niños entre 2 y 3 años miembros de familias

monoparentales.

Page 17: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

17

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente proyecto de grado está ubicado en el módulo de investigación dentro de la línea

de investigación de Desarrollo Humano, el cual se ejecuta con algunas familias

monoparentales que hacen uso del Jardín Jorge Bejarano, en la localidad de Los Mártires, en

Bogotá.

Basados en el modelo de familia monoparental como escenario de la comunicación y las

emociones que surgen a través de la socialización e interacción diaria, y teniendo en cuenta

que es allí en donde se presentan múltiples vivencias y situaciones que de una u otra forma

afectan de manera positiva o negativa el clima del hogar, es necesario pensar en el rol que las

emociones cumplen: si bien estas son generadoras de muchas conductas o pensamientos que

el ser humano posee, se suele olvidar el valor que representan. De esta forma la situación

radica en que se debe ser capaz de tener consciencia de las emociones propias, para así lograr

un equilibrio entre sí mismo y la realidad circundante.

En mi experiencia como maestra he tenido la oportunidad de observar el papel tan

importante que tiene la familia como mediadora en el proceso social y afectivo del niño,

donde a través del ejemplo los pequeños pueden ser capaces de conocer y expresar las

emociones de una manera positiva.

Es allí donde la comunicación a través del lenguaje juega un papel esencial en la

transmisión de emociones a nivel gestual y verbal, ya que la familia posee una función

socializadora, en tanto enseña a sus hijos a entablar relaciones con los demás, con sus pares y

otros familiares, según el contexto en el que se vea rodeado (Hernández, 2005). Por esto

Page 18: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

18

transmitir y escuchar de forma empática a los niños desde pequeños va a permitir que ellos

confíen en expresar sus sentimientos a sus pares y personas que los rodean, en todos los

ámbitos en los que se relacionen.

Por todo lo expuesto he considerado implementar un manual lúdico y pedagógico que les

permita a los padres ser conscientes de sus propios estados emocionales y de la trascendencia

que tienen en las emociones que transmiten a sus hijos de forma positiva o negativa. Así las

preguntas en torno a las cuales gira la investigación son: ¿cómo afecta el campo emocional de

las familias monoparentales a los niños entre los 2 y 3 años?, y ¿cuáles estrategias se pueden

utilizar para orientar a madres y padres de familia en el manejo de las emociones de sus hijos

en las edades ya señaladas?

Page 19: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

19

2. MARCO TEÓRICO

3.1 Desarrollo Humano

A través del tiempo el concepto de desarrollo humano ha sido limitado por distintas

visiones de lo que significa el “desarrollo” (Martínez, 2009). Estas visiones se han centrado

en limitar dicho concepto principalmente al ámbito económico, confundiéndolo de manera

categórica con el concepto de crecimiento (económico). En este sentido hay que empezar por

reconocer una diferencia sustancial, ya que el crecimiento económico se entiende como un

aumento de determinados indicadores tales como los econométricos o de calidad de vida,

mientras que, por otro lado, el desarrollo humano es más amplio, ya que se refiere a un

proceso de alta complejidad en el que no solo participan el ambiente, la política y la

economía, sino que también se ve afectado por el desarrollo físico, cognoscitivo, emocional y

social (Serna & Romero, 2018). Manfred Max-Neef (1998) lo definirá como “aquel que

permita elevar más la calidad de vida de las personas” (p.29).

El desarrollo humano pensado por Max-Neef (1998) invita a la satisfacción de las

necesidades humanas desde la autodependencia, a través de la potenciación de los recursos no

convencionales y del trabajo local, enfocados en la articulación de proyectos de diferente

alcance, pero que respondan siempre a la correcta vivencia de las necesidades de la población.

Su invitación va más allá ya que propone repensar la producción material como un proceso

que deba entenderse como dependiente de la actividad y de las necesidades humanas, por lo

que debe favorecer una manera adecuada de vivir las necesidades, y no reducirse a ser un

generador de éstas.

Page 20: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

20

El autor también propone una reformulación de las necesidades al pensarlas desde el par de

conceptos carencia y potencia, resultando estas en vivencias (donde se une la subjetividad y el

desarrollo individual), en la satisfacción y la realización de los intereses colectivos de una

sociedad (Max-Neef, 1998). En este orden de ideas, la posibilidad del desarrollo sólo es

viable en tanto el sistema económico se humanice y el capital solo funcione como un bien,

producto del trabajo humano.

Así cabe resaltar la diferenciación propuesta por Martínez (2009), en la que señala que se

debe entender el desarrollo humano desde un sentido estricto como los cambios morfológicos,

químicos y físicos en el niño, mientras que en el sentido metafórico se expresan en la

construcción ética e ideológica del sujeto.

Martha Nussbaum (2000) añade nuevos elementos a la discusión partiendo de las

capacidades como enfoque, donde entiende a éstas como algo diferente a las necesidades, ya

que pueden ser desarrolladas (acercándose con esto al pensamiento del desarrollo a escala

humana). A su vez le da un papel importante a los sentimientos en el planteamiento ético,

superando la definición de meros impulsos para considerarlos como “puertas” que permiten al

ser humano acceder a un nuevo mundo de descubrimientos, en el que se reconoce a sí mismo

como limitado, pero también como dotado con recursos para desenvolverse en el mundo.

Por otra parte, ella plantea desde su teoría de la justicia (basada en la concepción del “buen

vivir” de Aristóteles) que el funcionamiento principal del gobierno será otorgar recursos y

condiciones que permitan a la comunidad elaborar sus propias oportunidades, pero también

seleccionar las capacidades humanas centrales, para que sean éstas el pilar que de significado

a los conceptos de carencia, escasez y dificultad (Rodríguez, 2014).

Page 21: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

21

Las emociones, por su parte, tendrán una relevancia en la vida política del sujeto. Ya que

constituyen una parte fundamental para el desarrollo cognitivo del individuo, al ayudarlo a

evaluar las distintas situaciones a las que se enfrente: es deber, dentro de la postura de la

democracia liberal de Nussbaum (2008) que desde las instituciones sociales y políticas se

favorezca la educación emocional para que hagan parte perenne de su “buen carácter”. Dentro

de dichas instituciones son dos las de mayor relevancia: la escuela y la familia.

3.2 Acercamiento a las diversas concepciones de familia

Al ser la familia el primer contexto en el que se desenvuelven los niños es importante

conocer las características que rodean a las familias monoparentales. Para esto se debe tener

en cuenta que este modelo es cada vez más frecuente en diferentes países, por lo que se deben

detallar los tipos de familia monoparental existentes y sus principales necesidades.

La familia monoparental ha sido un modelo que en Europa, a diferencia de lo que ocurre

en nuestra sociedad, se ha presentado con mayor frecuencia (Guiraldes, Penedo., Seco., &

Zubeldía., 2013), considerándose un problema social que va en aumento, debido a los

cambios que se dan en el entorno a nivel demográfico y reproductivo, que dan como

consecuencia el retraso para contraer matrimonio, viéndose reducida la natalidad y la

prolongación de la maternidad. Debido a esta situación la esperanza de vida y su calidad

aumentan, haciendo que se dé una creciente población de personas mayores de 65 años,

fenómeno considerable que hace referencia al envejecimiento poblacional, afectando el actual

sistema de prestaciones que ve reducidos sus ingresos por la caída importante del número de

población activa (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013).

Page 22: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

22

Es importante notar que hay cambios ideológicos y de valores que juegan un papel cada

vez mayor en nuestra sociedad ya que, debido a las propias experiencias de relaciones

interpersonales y de creencias que se han dado en nuestras familias, hoy se puede pensar que

una familia no necesariamente debe ser conformada por papá, mamá e hijos para ser respetada

y tener una validez social (Rodríguez, 2012). Esto teniendo en cuenta que debido a la

evolución de la vida y los cambios sociales que se han dado a nivel político y cultural, se ha

incrementado la diversidad de libertades a nivel de pautas y comportamientos sociales, por

ejemplo, es impensable hoy en día que el cuidado y las tareas domésticas sean exclusivamente

labor de las mujeres, ya que esto representa una conducta evidentemente machista. Al

respecto de esto, con los cambios en los procesos económicos, la participación de la mujer en

el mundo laboral ha aumentado, lo que conlleva a cambios en los diferentes estilos de vida de

las familias, y por ende influye en los roles de género históricamente construidos en torno al

cuidado de los niños, observando con ello aumentos significativos en el cuidado de los niños

y niñas por parte de su papá (Stuven, 2003).

De igual manera, se ha priorizado la decisión de tener hijos o no, como eso, como una

decisión de pareja, y no como una imposición del deseo masculino sobre la voluntad

femenina, o como una imposición social para consolidar el concepto de familia. En esta

formación familiar se explica el embarazo como un proceso deseado y voluntario en el que se

ven las desventajas y desventajas de dicha decisión.

Es importante tener en cuenta que el conocimiento y disponibilidad de los métodos

anticonceptivos han favorecido el control de la natalidad y permite separar el matrimonio de

la procreación.

Page 23: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

23

Mientras tanto la relación entre padres e hijos ha ido variando y evolucionando desde la

posición de autoridad y obediencia hacia relaciones de tipo más horizontales de la libertad e

igualdad. Sin embargo, se presenta en los hogares familiares la estadía prolongada de los hijos

viviendo con los padres, debido a diversos factores, tales como la prolongación de años de

estudio, dificultad para encontrar trabajo bien remunerado que les permita ganar autonomía,

independencia, posibilidad de ser autosuficiente y el deseo/posibilidad misma de crear una

familia.

La importancia de la pareja, como centro de la vida emocional y personal del individuo

pierde validez con la perdida de importancia del matrimonio, dónde no se ve este como única

alternativa de vida, sencillamente es una opción más dentro de una diversidad de

posibilidades.

Siendo un hecho poco claro la definición de familia en el sistema legal colombiano, surge

una situación en la que se dan variedad de interpretaciones, y, por ende, existen diferentes

espectros como son: familias extensas, nucleares, adoptivas, monoparentales de ancianos,

todas ellas con mayor frecuencia en uniones de hecho (Serna & Romero, 2018).

En cuanto al aspecto económico se ha visto participativa y activa a la mujer en la actividad

laboral, hecho que muestra que diferentes funciones que ejercía la familia, como el cuidado de

ancianos y niños, queden a la protección de otras instituciones sociales. Sin embargo, la

familia, continúa siendo la principal fuente de carácter afectivo que sigue siendo de vital

importancia para el individuo.

Page 24: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

24

Es así como la familia se ha venido desquebrajando como fuente sólida y segura donde sus

miembros cada vez toman rumbos y decisiones diversas, para salir adelante y sortear de una

forma u otra los diferentes inconvenientes u obstáculos que se les presente en la vida.

Al definir familia monoparental, se visualiza como la agrupación de hijos dependientes

económicamente de uno solo de sus progenitores, sea este hombre o mujer, con el cual

conviven. Así mismo es una realidad que este tipo de familia se le den connotaciones

peyorativas, donde se les llame como familias incompletas, rotas o sin padre.

Es importante tener en cuenta que hay varios tipos de familias monoparentales, como son

la conformada por madres solteras, separación, divorcios y viudos con hijos (Serna &

Romero, 2018). Evidenciándose el hecho de que la cabeza de la familia es la mujer, siendo

este un factor que es determinado por varios aspectos como: el hecho de que se responsabiliza

más a la mujer con la carga de los hijos, también la tendencia del hombre posterior al divorcio

a contraer nupcias de nuevo o que las mujeres dependen de la economía del varo, esto las

lleva a ver en la custodia la posibilidad de que les pasen una cuota monetaria para la

manutención. (Rodriguez, 2012)

Con relación a las madres solteras que tienen descendencia sin vínculo matrimonial, puede

ser por elección, o porque se haya dado un embarazo inesperado y deciden asumir la

maternidad en solitario. Influyendo varios factores como la juventud, falta de información,

nivel cultural, escasez de medios económicos, también hay que ver que existe un rechazo por

parte de la sociedad en general, aunque esta mentalidad ha ido cambiando.

Page 25: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

25

En relación con la separación, este puede darse de forma temporal o legal, teniendo

presente que pueden separarse o reanudar la relación y el divorcio es una crisis mayor que la

separación donde hay una disolución legal. Esta tiene unos efectos civiles para sus hijos y

económicos entre los conyugues.

La discusión en torno a las familias monoparentales es muy amplia y repercute en muchos

ámbitos de la vida cotidiana, como la vivienda, el empleo, la educación y aspectos

psicosociales generalmente se da por el hecho de que la encabeza una mujer, teniendo

presente que a nivel de la búsqueda de empleo están en desventaja, ya que al estar solas, se

presenta la dificultad de presentar ausentismo laboral, debido al cuidado de sus hijos, también

algunas no tienes estudios, algunas es la primera vez que buscan un trabajo, en suma tanto a

nivel educativo , estado civil, edad, experiencia laboral y haber estado o no inmersa antes de

la Mono parentalidad , son factores que determinan los ingresos que puedan obtener estas

cabezas de familia (Serna & Romero, 2018).

A nivel social, se dan diferentes factores dentro de los cuales encontramos, el hecho de la

pérdida de su compañero sexual, así como la seguridad y relación de pareja y parental que

aporta la familia, el aislamiento debido a la responsabilidad del cuidado de sus hijos y el

sostén económico. Por otra parte, en la ruptura de la convivencia familiar, también se presenta

perdida de amistades y relaciones, prejuicios y actitudes de condena social hacia la madre

soltera, separada o divorciada (Giraldes, Penedo, Seco, & Zubeldía, 2013).

Debido a las diferentes situaciones presentadas anteriormente, unido a la baja renta de las

familias influye en el estado psicológico y físico de los hijos que ya se encuentran en una

posición menos favorecida.

Page 26: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

26

En cuanto a la vivienda, esta constituye un problema enorme, debido a que las madres al

tener que educar solas a sus hijos, muchas veces acuden a solicitar una vivienda social, en la

asignación de dichas viviendas, a veces existen discriminaciones, ya que las familias más

favorecidas son las numerosas.

Es importante tener en cuenta que la situación de las familias monoparentales es difícil

entre los individuos, ya que deben de alguna forma vivir y satisfacer sus necesidades

primarias solos o con la poca ayuda del gobierno o sistema social en el que viven.

Al respecto, la familia y la sociedad se encuentran entrelazados ya que es la familia quien

debe ajustarse de una u otra forma a los cambios y avances que esta tenga. Respondiendo cada

familia a nivel de sus necesidades de salud, vivienda, cultura, afectividad, entre otras, de la

forma que mejor pueda (Giraldes, Penedo, Seco, & Zubledía, 2013).

De ahí que se presenten las diferentes discriminaciones entre familias, debido a las

capacidades de supervivencia que cada una tiene para vivir de una forma cómoda y tranquila.

De allí se establecen unas políticas sociales importantes que permiten considerar varios

esfuerzos para proveer los bienes y servicios a la población que no tiene capacidad económica

para adquirir su vivienda, su vestido, la educación, la salud, entre otras. Estando las familias

monoparentales desprotegidas por parte del sistema de protección social.

Page 27: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

27

3.3 La educación emocional en la familia ¿qué significa educar emocionalmente en el

entorno familiar?

La implicación de la familia es la clave para la educación emocional de los hijos e hijas.

Educar emocionalmente significa desarrollar competencias emocionales. Y la mejor forma de

hacerlo es desde la emoción. (Bisguerra, 2016). Para desarrollar competencias emocionales en

los niños es necesario tener en cuenta que el trabajo debe ser primero con los educadores y

familias, con el fin de que al formarse puedan manifestar competencias emocionales en su

comportamiento. De esta forma es importante tener clara la definición de Competencia

Emocional. Las competencias emocionales son “El conjunto de conocimientos, capacidades,

habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los

fenómenos emocionales “(Bisguerra, 2016).

Al respecto, es importante resaltar la importancia de las competencias emocionales en la

familia, con el fin de buscar que se viva en un espacio de paz, tranquilidad, armonía y

felicidad. Donde todos los miembros gocen de bienestar personal y sus relaciones se den de

forma positiva y satisfactoria. Para ello es importante establecer unas pautas de

corresponsabilidad entre padres e hijos, para así vivir de una forma más positiva y agradable

en familia. Para lograrlo debe existir una comunicación asertiva donde se permita conocer las

necesidades, intereses, gustos, sentimientos de cada uno de los integrantes, sin ser

cuestionados o subvalorados. Sino que estos además de ser conocidos, puedan potenciar y

fortalecer la calidad de vida de las familias. Sin que exista imposición por alguna de las dos

partes, con el fin de que las relaciones se desarrollen de una forma sana y armónica.

Page 28: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

28

Teniendo en cuenta el lograr reducir los efectos negativos que algunas emociones como la

ira y el estrés provocan, ya que existen momentos por el afán de las tareas diarias, las

responsabilidades, preocupaciones entre otras, que hacen que se activen de una forma

inadecuada. Trabajar en familia contribuye a rescatar la unión y el amor con la que fue creada

en principio, con el fin de fortalecer los vínculos afectivos con cada uno de los integrantes de

la familia y construir unas bases sólidas, que permitan que se superen y se afronten de una

forma concertada y dialogada las situaciones difíciles que puedan darse en el camino, sin que

se dé una ruptura que provoque malestar emocional de algunas de las partes.

Al trabajar en el desarrollo emocional de los niños estamos preparándolos para el presente

y para el futuro ya que esto implica ayudarles a tener una conciencia emocional, regulación de

sus emociones, autoestima, autonomía emocional, sentido de la responsabilidad, la tolerancia

a la frustración, la aceptación de los límites y los fracasos. Por ello se hace necesario iniciar

este proceso desde la primera infancia, con el fin de propiciar un desarrollo en los niños de

forma feliz, participativa, donde establezcan relaciones armónicas, con conceptos positivos

sobre sí mismos, logrando identificar las necesidades de los otros, colocándose en su lugar.

De la misma forma tengan la capacidad de reconocer sus fortalezas y debilidades, respetando

y asumiendo normas compartidas. Con el fin de que ellos puedan expresar sus propias

opiniones, buscando ser reconocidos y haciendo valer sus derechos.

La vida en familia supone nuestra primera escuela para el aprendizaje emocional: Allí es

donde se abrigan todos los sentimientos hacia sí mismos, los sentimientos y todas las formas

de reacción, hacia los otros, como reaccionar, interpretar y expresar esperanzas y temores. En

Page 29: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

29

este sentido es urgente trabajar en la salud emocional de los padres o madres de familia ya que

en ellos está depositada la responsabilidad y el funcionamiento de una familia.

Esta escuela emocional funciona no solo a través de lo que los padres dicen o hacen

directamente a los niños, sino también en los modelos que ofrecen a la hora de manejar sus

propios sentimientos y aquellos que tiene lugar entre marido y mujer (Goleman D. , 2014)

Al respecto cabe anotar que los padres de familia, sea papá o mamá tienen una gran

responsabilidad con sus hijos e hijas, ya que de ellos depende el que puedan brindar o

transmitir de forma adecuada y sana un equilibrio emocional, que les permita desarrollarse

como una persona segura, asertiva, propositiva, capaz de desenvolverse en diferentes ámbitos

de la vida.

Al respecto sobre Educación Emocional, ¿Cuándo debería iniciar ese proceso en la

familia? Es importante saber que este proceso debe darse desde que la mamá es consciente

que está embarazada y va a tener un hijo ya que en esta etapa de gestación se está creando un

vínculo afectivo entre ella y su hijo que va a darse de una forma adecuada, tranquila y segura

si la mamá está rodeada de amor, paz, compañía, cuidado, ya que en el embarazo la mujer

vive cambios significativos a nivel fisiológico y emocional.

Actualmente existen diferentes propuestas para preparar físicamente a la mamá para el

parto, teniendo en cuenta el realizarle diferentes exámenes que garanticen su buen estado de

salud, a nivel orgánico, pero no se ofrece formación para futuros padres y madres con relación

a la revolución emocional que se da cuando llega un hijo a un hogar, teniendo en cuenta que

la dinámica familiar cambia totalmente.

Page 30: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

30

En psicobiología perinatal, O’Donnell, O’Connor y Glover (2009) están investigando sobre

los efectos de la ansiedad en la mujer embarazada sobre él bebe, sobre todo en su vida futura.

Esto ha determinado que las madres tengan hijos con alguna dificultad a nivel de un trastorno

de hiperactividad, déficit de atención o problemas de conducta. Teniendo en cuenta que los

efectos del cortisol, hormona del stress, pueden afectar tanto a la madre como al hijo.

Aunque hay bastantes inquietudes para resolverse con relación al tema se ha demostrado

que ha más alto nivel de cortisol en el líquido amniótico que rodea al bebé, más bajo es el CI

del bebe, teniendo como consecuencia que se vea afectado el cerebro del bebé y también su

aprendizaje.

Es así como estas investigaciones justifican la importancia y necesidad de trabajar

programas de educación emocional dirigidos a futuros padres y madres. La educación

emocional puede ser muy útil para reducir el nivel de stress de la futura mamá a través del

aprendizaje y las distintas prácticas de relajación y respiración.

Sin embargo, es muy importante que en este trabajo de educación emocional sea

involucrada la pareja, de esta forma la mamá se sentirá más tranquila, apoyada y así se puede

asegurar que ella pueda mantener un equilibrio en todos los niveles, personal, con el bebé, la

pareja, social, donde sus estados emocionales puedan mejorar la salud de la sociedad presente

y futura.

Tener un hijo es uno de los cambios vitales más importantes que suceden en la vida de una

mujer. De allí que sea tan importante estar verdaderamente preparados a nivel emocional y

Page 31: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

31

psicológicamente preparados ante esta nueva situación de donde dependerá nuestro bienestar

emocional como personas, con nuestra pareja e hijo.

Por eso es tan importante trabajar la educación emocional en el ámbito familiar y su

enfoque es de ciclo vital, esto quiere decir que se da durante toda la vida, en realidad no acaba

nunca.

Figura 9.1. La Inteligencia Emocional según Salovey y Mayer (Bisguerra, 2016,

p.210)

Este modelo de Inteligencia Emocional nos puede ser útil ya que en el diario vivir y en

consecuencia, a todos los avatares de la vida podemos sentirnos ansiosos, irritados, enfadados,

tristes, ansiosos, etc.

Para lograr mejorar como nos sentimos y ser conscientes de que nosotros mismos podemos

cambiar nuestro estado emocional, es importante reflexionar e interiorizar acerca de ¿cómo

me siento? expresándolo de una forma natural, de igual forma ver ¿Cómo me quiero sentir?,

Page 32: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

32

luego ¿Por qué me siento así?, por último ¿Qué puedo hacer (conducta) para sentirme como

me quiero sentir?

Al respecto, basándonos en la explicación de Bisguerra (2016), es necesario tener en

cuenta la importancia de la autorregulación emocional, y para esto se va a trabajar el concepto

de regulación emocional.

La regulación emocional es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada, y

supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener

buenas estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerase emociones positivas

(Bisguerra, 2016)

Las micro competencias que la configuran son:

-Expresión emocional apropiada: Es la capacidad para expresar las emociones de forma

apropiada. Implica la habilidad para comprender que el estado emocional interno no necesita

corresponder con la expresión externa. Esto se refiere tanto en uno mismo como en los demás.

En niveles de mayor madurez, supone la comprensión del impacto que la propia expresión

emocional y el propio comportamiento, puedan tener en otras personas. También incluye el

hábito para tener esto en cuenta en el momento de relacionarse con otras personas.

-Regulación de emociones y sentimientos: Es la regulación emocional propiamente

dicha. Esto significa aceptar que los sentimientos y emociones a menudo deben ser regulados.

Lo cual incluye regulación de la impulsividad (ira, violencia, comportamientos de riesgo);

tolerancia a la frustración para prevenir estados emocionales negativos (ira, estrés, ansiedad,

Page 33: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

33

depresión), perseverar a pesar de las dificultades. Capacidad para diferir recompensas

inmediatas a favor de otras más a largo plazo, pero de orden superior, etc.

-Habilidades de afrontamiento: Habilidad para afrontar retos y situaciones de conflicto,

con las emociones que generan. Esto implica estrategias de autorregulación para gestionar la

intensidad y la duración de los estados emocionales.

-Competencia para autogenerar emociones positivas: Es la capacidad para

autogenerarse y experimentar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegría,

amor, humor, fluir) y disfrutar de la vida. Capacidad para autogestionar el propio gestionar

emocional en busca de una mejor calidad de vida.

Todas estas estrategias buscan y generan un modelo para los hijos e hijas de familias

monoparentales, donde ellas puedan revisarse e interiorizar sus propios estados emocionales,

con el fin de poder actuar de una forma asertiva y pausada, regulando así la frustración o

rabia, cuando el niño presente alguna rabieta, que es común en niños de primera infancia.

Así el modelo que se transmitirá a los hijos e hijas será mucho más positivo, si lo que ve el

niño son gritos y riñas, el verá que esa es una reacción normal ante determinadas situaciones

que lo enfaden o molesten.

Sin embargo, es importante tener presente que depende de cada familia el vivir en positivo

y que cuando se decide ser positivo, empiezan a pasar cosas positivas, que de una forma u

otra fortalecerán la vida de cada uno de los integrantes de la familia, potenciadas de forma

constructiva y afectiva los vínculos emocionales (Bisguerra, 2016).

Page 34: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

34

Es importante que la familia tenga en cuenta que hay que ser conscientes que al tener una

regulación emocional estamos siendo un modelo para nuestros hijos y ellos van a tomarlo

como referente.

Al respecto es necesario buscar la forma de regular nuestras emociones negativas y generar

estados de ánimo más positivos, teniendo en cuenta algunas estrategias como caminar,

meditar, escuchar música, bailar, tomar el sol, cantar, reír, jugar, entre otras. A través de estos

recursos se logran activar las endorfinas y vivir con más alegría y bienestar.

3.4 Procesos evolutivos infantiles

Los procesos evolutivos de la infancia son variados y complejos. En este apartado se

revisarán los principales cambios físicos, cognitivos y psicosociales de los niños entre los 2 y

3 años.

3.4.1 Cambios Físicos

Esta etapa puede entenderse como la transición de bebé a niño (Rodríguez, S., 2005).

Durante esta etapa fortalece el esqueleto y se presenta un crecimiento aproximado de 5

centímetros, y un aumento de peso entre los 3 y 4 Kg. Adicionalmente se observa un

enderezamiento en su columna, un alargamiento de su columna, brazos y piernas por la

realización de actividades como caminar y correr, así como una estilización en todo el cuerpo

(Rodríguez, S., 2005).

Page 35: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

35

3.4.2 Cambios Cognitivos

Durante esta etapa, los niños tienden a desarrollar el aprendizaje y uso de conceptos

temporales, tales como “ahora” y “más tarde”, así como la comprensión de instrucciones

simples (del tipo “haz esto” o “toma aquello” (Pope & Romito, 2018). También es importante

reconocer, de acuerdo con Pope y Romito (2018) que a esta edad ya serán capaces de

clasificar objetos por sus características, tales como color y forma, así como entender el

significado de gestos y símbolos realizados con el cuerpo (como asentir con la cabeza).

En cuanto su lenguaje, su vocabulario oscila entre 50 y 100 palabras, y hablarán mezclando

palabras reales con términos inventados, aunque ya expresaran frases con coherencia.

Es clave señalar que la estimulación en los niños, el juego, y la alimentación, así como un

ambiente saludable serán cruciales en su desarrollo tanto físico como cognoscitivo

(Rodríguez, S., 2005). También es justo decir que cada individuo se desarrolla a un ritmo

diferente, y esto puede ser totalmente normal.

3.4.3 Cambios Psicosociales

A esta edad, los niños suelen preocuparse poco por los demás, siendo incluso egoístas y

desconsiderados. Es una conducta normal, ya que no logran comprender el papel del otro

debido a su nivel de desarrollo. A pesar de tener comportamientos que muchas veces

pareciesen los de “niños malcriados”, solo están experimentando una etapa que rápidamente

se desvanecerá, si los padres o tutores lo orientan de la mejor manera (American Academy of

Pediatrics, 2009).

Page 36: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

36

Durante esta etapa demostrarán gran gusto por los juegos de imitación (al estilo de El papá

y la mamá”) y usualmente repetirán palabras y voces de quienes lo rodean: demostrará a un

objeto inerte el mismo trato que recibe de sus cuidadores.

3.4.4 Desarrollo Psicosexual

En esta edad, según la teoría psicoanalítica Freud, el sujeto se encontrará en la fase anal,

cuya zona erógena son los esfínteres (Freud, 1975). En este sentido, el individuo entre 1 y 3

entrará en conflicto: su Ello querrá libertad en el uso de los esfínteres, mientras que los padres

quieren enseñar al niño su control (Freud, 1975). Si los padres toman las medidas adecuadas,

el individuo se sentirá capaz y exitoso; pero, si llega a ser reprimido, burlado, o celebrado en

sus desordenes, puede conducir a un comportamiento traumático, que dará origen a una

personalidad descontrolada.

3.5 Las emociones en la infancia

Al hablar de emociones y sentimientos en la infancia, en la edad de los 2 a 3 años, es

importante diferenciar que los sentimientos son estados afectivos complejos, estables, más

duraderos y menos intensos que las emociones. La alegría por ejemplo es una emoción (es

momentánea e intensa), mientras que la felicidad es un sentimiento (es duradero).

La emoción, según su definición completa y teórica es la alteración fisiológica, cognitiva y

comportamental como consecuencia a un estímulo que da lugar a una determinada respuesta

(García, 2017).

Page 37: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

37

Al respecto esto significa que las emociones son estados de ánimo espontáneos, que se dan

en un momento determinado, siendo generados a partir de una situación de la vida cotidiana,

en la que se haya vivido una experiencia significativa. Por este motivo se presentan

comportamientos o cambios fisiológicos como sudar más, respirar más lento o rápido,

cambios en nuestros pensamientos o razonamientos y cambios en nuestra forma de

comportarnos (Hernández, 2005).

Por su parte hay que tener en cuenta que los niños son como esponjas emocionales: son

unos verdaderos profesionales de lo emocional y los adultos de lo racional (Hernandez, 2005),

por este motivo es necesario precisar en qué hay diferencia entre el pensamiento del adulto y

el infantil. Así, el pensamiento adulto, olvida a menudo atender a lo que se siente y se expresa

y como canalizarlo a favor de nuestro bienestar emocional; por su parte, en los niños

pequeños al ser tan espontáneos, tienen la capacidad de expresar y sentir todo el tiempo

diferentes estados emocionales que van cambiando y evolucionando a lo largo de toda su

infancia.

Figura 2. Esquema relación adulto-niño (García., 2017, p.9)

Esquema relación adulto-niño: el adulto atiende más a su cabeza que a su corazón y a lo que expresa

su cuerpo. En cambio, el niño pequeño es sobre todo emoción que expresa a través de todo su

cuerpo mientras se va formando su mente pensante.

Page 38: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

38

Si bien es cierto los niños pequeños no tienen la capacidad de identificar sus diferentes

estados emocionales, es decir no saben cómo se llaman esas sensaciones que sienten en su

cuerpo, reflejándose de una forma intensa agradable o desagradable sin comprender porque lo

sienten y de qué forma pueden canalizarlo (Morales, 2018).

Además de ser unos profesionales emocionales en cuanto a la naturalidad y expresividad

de sus emociones, también son unas esponjas emocionales ya que tienen la capacidad innata

de absorber las emociones de su entorno, principalmente las que vienen de las personas que se

encuentran más cercanas a ellos, como son los padres, profesores y cuidadores (Morales,

2018).

En consecuencia, la comunicación no verbal juega un papel fundamental en la expresión de

sus sentimientos, pues ellos logran captar a través de los gestos de la cara, de lo que

transmiten con los movimientos y posturas de su cuerpo y de la entonación en su mensaje. Por

este motivo es difícil engañarlos, pues los niños pequeños son expertos en descifrar los

mensajes emocionales de las personas que se dirige hacia ellos. Estos mensajes emocionales

están realmente en lo que sentimos realmente, a través de la entonación, el volumen de

nuestra voz, la gestualidad de nuestro rostro, la corporalidad que acompaña nuestro mensaje:

arrodillados, a la altura de sus ojos, estar de pie, cogerlos en los brazos, entre otros.

Al respecto debemos ser conscientes de la importancia que tienen las acciones y

expresiones hacia los niños pequeños, ya que lo que agrada, desagrada, convence u ofende a

los niños es la forma en la que lo decimos.

Page 39: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

39

3.6 Características de las emociones infantiles

Las primeras tres características son comunes al mundo infantil y al mundo adulto, el resto

son rasgos propios del pensamiento infantil.

-Espontaneas: Son cuando las emociones surgen como respuesta a un determinado

estimulo, aunque no siempre seamos conscientes de ello. Ya que son difíciles de predecir y

controlar. Nos damos cuenta de repente que sentimos miedo o alegría de forma impredecible

o incontrolada. Sin embargo, como bien nos explica la teoría de la Inteligencia emocional

(Goleman D., 1995) las emociones no surgen porque sí, sin motivo alguno.

-Se contagian: Cuando las emociones no son fingidas tienen la cualidad de contagiarse

entre las personas tengan la edad que tengan, aunque los niños pequeños son más abiertos a

este contagio (García, 2017).

Las emociones tienen una gran característica desde la Teoría de la Inteligencia Emocional.

Las emociones surgen por una razón: informarnos acerca de nuestro estado emocional y como

mejorarlo. Una emoción nos está comunicando algo muy valioso para nosotros. Sin embargo,

lo hacen a través de un lenguaje que hemos de aprender a descifrar: alteraciones neurológicas,

cognitivas o comportamentales.

-Intensas: Todo lo que los niños y niñas sienten lo registran de una forma muy intensa y

por eso su expresión y manifestación también es intensa. Un rasgo propio de una emoción en

un niño menor de 6 años es su intensidad, respondiendo con la misma fuerza a una situación

grave o a una superficial. Ejemplo: puede llorar con la misma intensidad porque se ha caído al

suelo y siente dolor o porque mamá no le coge en brazos y siente frustración (Goleman D. ,

1995).

Page 40: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

40

De igual manera es importante que los adultos conozcan y acepten la intensidad de las

emociones de los niños a nivel de padres y educadores, con el fin de saber interpretar la

expresión emocional de los niños, sin tildarlos de exagerados frente a las reacciones que

pueden desbordar alegría o llanto por cosas triviales. Que a nuestro parecer no son tan

importantes, pero si juzgamos su sentir, la reacción o respuesta que ofrezcamos a nuestros

niños servirá para coartar o reprimir esa expresión sin ofrecerle el espacio ni la aceptación que

le niño necesita para expresar sus emociones sin sentir que lo juzgan.

-Explosión emocional: Esta intensidad emocional hace que el niño o la niña desborde lo

que siente y por tanto busca la manera de expresarlo y vaciar esta intensidad que aún no sabe

regular ni contener. Esto suele darse debido a que son tantas las emociones que capta a su

alrededor y tanta variedad emocional que se siente desbordado, así que la mejor manera que

tiene de desahogarse es explotando.

-Frecuentes: En los niños pequeños son frecuentes y constantes las emociones, pues

siempre están sintiendo emociones como: alegría, tristeza, miedo, enfado y amor.

Ante nuevas experiencias y vivencias el niño manifestará un conjunto de sensaciones y

emociones que determina su actitud y comportamiento.

Debido a esto es importante que el adulto o persona que este acompañando al niño, atienda

a su mundo emocional, durante el juego y pueda ayudarlo a superar la emoción desagradable

que lo domina y convertirla en agradable. Comprendiendo que el niño puede expresar gusto o

desagrado por algún material, situación que le produce que se enoje, llore, grite, este irascible

o de mal humor, esto se debe a que con su comportamiento está manifestando la dificultad

para gestionar estas emociones. Por este motivo cuando un niño llora a la hora de ir al baño o

cuando le cae agua por la cabeza, a través de su llanto está mostrando la aversión o miedo

Page 41: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

41

ante esta vivencia, es importante resaltar que las emociones en los niños son su principal

motor y condicionan todas sus experiencias, vivencias y reacciones (Goleman D., 1995).

Page 42: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

42

3. MARCO METODOLÓGICO

Para el desarrollo de esta investigación se implementará la investigación cualitativa como

recurso metodológico, la cual, de acuerdo con Taylor y Bogdán, se entiende como un modelo

donde “Los investigadores desarrollan conceptos, intelecciones y comprensiones partiendo de

pautas de los datos, y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías

preconcebidos”. (Taylor & Bogdan, 2000).

Por esta razón, se emplea la etnografía como técnica de investigación social, desarrollada

mediante la observación de los individuos participantes. Para la obtención de resultados se

utilizan el diario de campo, la entrevista, grupo focalizado y los talleres como herramientas

investigativas.

El procedimiento a seguir parte de reuniones realizadas con el grupo seleccionado y la

ejecución de los talleres y actividades previamente preparados, y a los que se hace referencia

a profundidad en el Capítulo 4 de este documento.

En este sentido, se realiza la construcción de una “Flor - Manual” (Revisar Anexo “Flor-

Manual”), la cual funciona como guía lúdica pedagógica en la educación emocional de los

niños. La Flor brinda estrategias para el trabajo de las emociones desde casa, fortaleciendo así

los vínculos familiares, y una formación centrada en el aprendizaje mutuo.

En este orden de ideas, las conclusiones de las actividades realizadas se sustentan en una

revisión teórica y conceptual, que se presentan en el siguiente capítulo.

Page 43: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

43

4. ACTIVIDADES Y RESULTADOS

4.1 Cuadro De Actividades

TITULO FECHA DESCRIPCIÓN DE LA

ACTIVIDAD

ALCANCES

ENTREVISTA

SEMIESTRUCTURADA

Objetivo: Indagar

mediante preguntas

sencillas y de su

cotidianidad, lo que los

padres conocen acerca de

las emociones.

17 de

Junio

-Invitar al grupo de padres

seleccionados a participar

en una encuesta.

-Explicación de la

propuesta y metodología.

-Aplicación de la encuesta.

-Se busca conocer el

estado de conocimiento

de los padres de familia

en torno a las

emociones, su manejo y

su expresión con sus

hijos y la relación que

sostienen con ellos.

JUEGO DE ROLES

(JUGUEMOS A SER

PADRES)

Objetivo: Observar

mediante el juego de roles

con muñecos y muñecas,

experiencias propias de su

cotidianidad.

19 de

Junio

-Se invitan a los niños a

participar en un juego de

roles con sus compañeros,

utilizando muñecos de su

agrado, propiciando así un

espacio adecuado para

observar diferentes

emociones y reacciones,

que tienen en sus juegos

de forma espontánea.

Con este ejercicio se

busca observar a los

niños y analizar las

dinámicas con los

juguetes para

determinar en que

medida se replican las

situaciones vividas en

su hogar.

Al tener los muñecos se

pueden observar los

vínculos afectivos que

los niños generan desde

sus relaciones fraternas.

SENTIMIENTOS Y

ESTADOS DE ANIMO

CON IMÁGENES

Objetivo: Permitir que los

niños aprendan a expresar

y asimilar diferentes

sentimientos y comiencen

a tener mayor afinidad con

sus pares.

21 de

Junio

Se utilizan cartulinas con

caras que reflejen distintos

estados de ánimo. Se

ubicarán en un cuadro, las

más representativas y se

les brindara a los niños

algunas láminas que

representan expresiones

cotidianas, de enfado,

tristeza, alegría y miedo

donde podrán observarlas

con detalle y luego la

ubicarán en la emoción

que ellos consideren es la

más apropiada.

Se busca generar

medios de expresión de

los sentimientos en los

niños y niñas a partir de

su cotidianidad desde el

componente artístico.

CUENTOS 26 de

Junio

Trabajar con los niños y

niñas, dos o tres cuentos,

Observar las reacciones

y actitudes tomadas por

Page 44: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

44

Objetivo: Invitar a los

niños y niñas a escuchar y

observar la narración de

algunos cuentos infantiles,

acerca de emociones, con

el fin de ayudarles a

gestionar sus emociones

en situaciones reales de su

cotidianidad.

10 de

Julio

17 de

Julio

24 de

Julio

que trabajen las

emociones, como: Retales

Sentimientos (Felicia

Law)

Ahora no Bernardo

(David Mckee).

Te da miedo la

Oscuridad (Plip &

Charlie En)

A la cama monstruos

(Isabella Bonameau).

Uno por semana, con el fin

de generar varias

actividades que los lleven

a interiorizar de una forma

cercana, agradable y de su

cotidianidad el adecuado

manejo de sus emociones.

los niños en el ejercicio

de promoción de

lectura. La promoción

de lectura da

oportunidades de

trabajar la imaginación

de los niños y niñas

mientras estos expresan

sus sentimientos desde

la interiorización del

cuento.

PELICULA

INTENSAMENTE

Objetivo: Despertar en los

padres de familia una

enseñanza que les permita

observar de forma gráfica

lo que ocurre en la mente

con las diferentes

emociones.

27 de

Agosto

Invitar a los padres de

familia a participar en la

proyección de la película

Intensamente. Y al

finalizar invitarlos a

nombrar las diferentes

emociones que

observaron, haciendo un

dibujo de la emoción que

más les haya impactado o

evocado situaciones de su

vida cotidiana.

Generar en los padres

de familia conciencia

frente a la importancia

de las emociones en el

desarrollo de los niños.

Calendario de la

Afectividad

Objetivo: Generar en las

madres o padres de

familia, cuidado y atención

por ellos mismos, con el

fin de fortalecer su propia

afectividad, contribuyendo

a la de los demás.

1 al 30 de

Agosto

Consta en que cada madre

de familia tenga en cuenta

semanalmente 3

actividades en las que

trabaje su propia

afectividad, incluyendo

sus autos, cómo la

autoestima, autocuidado,

autonomía, entre otros.

Permite desarrollar

actividades de escritura

donde las cabezas de

familia no solo mejoran

su capacidad de

reacción, también

alimentan su

autoestima,

imaginación y

autoreconocimiento.

Diario de Campo

Objetivo : Lograr que las

madres de familia

fortalezcan la relación y el

vínculo afectivo con sus

hijos e hijas

1 de

Agosto al

10 de

Septiemb

re.

Cada padre o madre debe

escribir que actividades

comparte con su hijo

durante la semana.

Teniendo en cuenta las

necesidades de parte y

parte, haciendo acuerdos.

Brindar un insumo para

la investigación que

permita llegar no solo a

un análisis por parte del

investigador, ya que

permite a sus escritores

conocerse más a si

mismos.

Page 45: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

45

Talleres de

sensibilización

Objetivo: Reconocer e

identificar diferentes

emociones en situaciones

cotidianas de mi vida, que

son positivas o negativas,

pero que me permiten

crecer y seguir adelante.

28 de

Agosto

Trabajar con los padres o

madres el taller titulado

Las cicatrices.

Invitándolos a dibujar en

una hoja una cicatriz que

recuerden en su vida,

narrándola, con el fin de

permitir a las madres

observar e interiorizar lo

positivo y negativo de

dicha situación.

Finalmente realizar una

evaluación que les permita

transformarse y aprender

de dicha experiencia.

Se invitó a las madres

de familia a participar

de un taller de

sensibilización que

permitió que ellas se

desahogaran y lograrán

sacar diferentes

situaciones que han

marcado sus vidas, a

nivel personal, familiar.

Donde se ve reflejado la

emoción de la tristeza,

en situaciones como:

miedo, enfermedad,

conflictos familiares, de

pareja, resentimiento,

muerte, heridas

abiertas, desconfianza,

inseguridad.

4.2 Análisis De Resultados

Al realizar las entrevistas con cada uno de los padres de familia, se evidencia que en la

primera pregunta de ¿Qué son las emociones?, manifiestan la gran mayoría que son la forma

de expresar lo bueno y lo malo que sentimos en el diario vivir.

Con relación a la segunda pregunta ¿Crees que las emociones son un tema importante para

los niños y niñas? Ellos manifiestan que si porque cuando ellos demuestran lo que sienten los

van entendiendo mejor y conocen así su propio carácter.

En la tercera pregunta ¿Cuál es la emoción más significativa? Ellas expresaron que el

nacimiento de sus hijos, pero al mismo tiempo un revuelto de emociones pues no fueron

deseados, otros fueron sorpresa y sintieron diferentes emociones de rechazo, tristeza y dolor.

Page 46: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

46

La cuarta pregunta fue ¿Cuáles emociones son las que con mayor frecuencia manifiesta tu

hijo e hija? Ellas respondieron que la alegría, felicidad, enojo, tristeza, asombro y llanto son

los más característicos.

En la 5 ¿Cómo es el trato con tu hijo e hija? Expresan que el trato es bueno, respetuoso y

amoroso, pero al mismo tiempo expresan que se salen de casillas cuando no hacen caso y los

regañan y lo gritan.

En la pregunta 6 ¿Tu hijo e hija es de malgenio? ¿Tiene hermanos? Señalan que sus hijos

si son de malgenio y caprichosos; dos niños tienen hermanos grandes, y otro uno de 7 años.

En cuanto a la pregunta 7: Nombra 5 actividades que compartas con tu hijo e hija; dicen

compartir varias actividades como ir al parque, ir a cine, pintar, reír, ver TV, pasear, cantar,

bailar, escuchar música, jugar futbol y con muñecos

En la pregunta #8 ¿Cuál es la reacción cuando tu hijo se enfada? Precisan que lo dejan solo

para que se calme, lo regañan, lo ignoran, o esperan a que se le pase solo o sola.

En la pregunta #9 ¿Crees que las emociones son buenas o malas? La respuesta más común

es que son buenas, en su gran mayoría. Pero algunas señalan que no son ni buenas ni malas,

pues son inherentes al ser humano y que son la forma de expresar lo que se siente.

Finalmente, en la #10 ¿Tu hijo e hija comparte tiempo con otros niños, familiares o

adultos? ¿Cómo son sus relaciones?, la mayoría concuerda con que si comparten con niños

Page 47: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

47

cercanos a las personas con las que viven o comparten apartamento, con algunos hermanos ya

adultos, que los consienten, y con algunos niños en parques cuando salen y los del jardín.

En este orden de ideas, es importante reconocer que las cabezas de familia no reconocen

qué son las emociones, y lo confunden con otros términos, como sentimientos o actitudes. Es

importante definir en las siguientes actividades el papel de las emociones en el desarrollo

humano.

En la siguiente actividad, la de Juego de Roles, que se realizó con los niños y niñas del

jardín, utilizando muñecos, expresaron gusto y cariño al compartir con ellos, observando que

ellos los consienten, les hablan, los regañan, los sientan y les dicen que hacer. También se

observó que al compartirlos con los otros compañeros o hacer algún cambio, no les gustaba y

se veía dificultad para hacer el préstamo, pues lloraban y peleaban por lo suyo.

En este sentido, es de suma importancia resignificar en los niños la empatía, la compasión,

y el amor, que permitirán tener un adecuado desarrollo y una construcción precisa en el

individuo del concepto de justicia (Nussbaum, Paisajes del pensamiento, 2008)-

La tercera actividad, al invitar a los niños y niñas al trabajo realizado con las diferentes

caras o rostros que reflejaban sus estados de ánimo. Fue una actividad en la que los niños se

sintieron muy motivados y atentos, ya que les llamó la atención lo que iba a suceder.

La gran mayoría de los niños expresaron con mayor facilidad la alegría y la tristeza, al ver

las diferentes laminas, teniendo dificultades para asociar otras expresiones o estados de

Page 48: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

48

ánimo. Nuevamente se ve fortalecida la afirmación realizada anteriormente: es necesario

trabajar más en el conocimiento de las emociones humanas desde tempranas edades.

Al realizar la lectura de cuentos con el grupo de niños, se evidenciaron varios factores,

entre esos hubo atención, gusto y disposición para escucharlos. Fue en esta actividad donde

los niños tuvieron la oportunidad de identificar diferentes emociones, de situaciones de su

vida cotidiana, permitiéndoles expresar algunos o los que recordaban con mayor facilidad. Al

ver sus rostros, mostraban emociones de alegría, de asombro, tristeza, miedo, que en algunos

momentos no se conectaban con lo que expresaban de forma verbal.

Se evidencia potencialidad en la promoción de lectura para trabajar las emociones con los

niños, y la lectura de padres a hijos causa interés por parte de los segundos en el libro,

adicionalmente permite fortalecer la relación fraterna.

En el caso de la película, los padres de familia se sintieron identificados, despertando en

ellos diferentes emociones y sentimientos de su vida pasada, presente y futura, con relación a

sus propias actitudes y comportamientos, al relacionarse con las personas que los rodean y

con sus seres queridos. La película fue un instrumento adecuado para que tanto padres como

hijos reflexionaran en torno a las emociones y su importancia en el crecimiento.

Al trabajar con las madres de familia el Calendario de la Afectividad, se logra una

experiencia agradable, ya que se sintieron motivadas a realizarla y se concientizaron de la

importancia de atenderse a ellas mismas, como personas y mujeres valiosas. Allí tuvieron la

oportunidad de escribir las diferentes actividades que realizan en pro de su propio bienestar y

Page 49: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

49

cuidado. Es importante reconocer la importancia del autocuidado y del amor propio en miras

de un mejor crecimiento personal.

Con la realización del Diario de Campo se evidencia que las madres de familia, en su

mayoría procuran tener tiempo para compartir con sus hijos e hijas, pero debido al trabajo y a

la falta de tiempo, en ocasiones es difícil. También se reflejan situaciones de tristeza y enojo

con los niños, ya que ellos desean jugar y estar más tiempo con sus madres, por lo que hacen

pataletas, berrinches y enojos. En algunos momentos las madres se sienten impotentes frente a

la situación y no saben cómo manejar ciertos problemas con sus niños.

En otros casos, a pesar de que comparten tiempo con sus hijos, no se ve atención hacia los

sentimientos de los niños, ignorando así un componente crucial en el desarrollo del niño, . Se

muestra despreocupación a las necesidades y atención de sus hijos debido a problemas de

pareja.

Finalmente, con la realización de los talleres de sensibilización que las madres de familia

tienen bastantes heridas abiertas que no han gestionado de forma adecuada, debido a esto hay

muchos rencores, dolores en el corazón, que no les permiten tener tranquilidad a nivel

emocional y esto hace que en muchos momentos esto afecte la relación que tienen con sus

hijos.

Page 50: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

50

5. CONCLUSIONES

La familia es donde se construyen bases sólidas, bien sea en términos morales, emocionales y

sociales, que le permitirán a los niños y niñas crecer en un ambiente feliz, tener un desarrollo

emocional y afectivo tranquilo, con el mínimo posible de tensiones. En este sentido, la familia

juega un valor importante en la vida de cada ser humano.

Apostarles a las relaciones familiares positivas entre sus integrantes en un ambiente donde se

pueda tener seguridad, confianza y apoyo, sintiéndose queridos y valorados como personas es

fundamental para el desarrollo humano, que, a su vez, ayude a construir sociedades más

equitativas y justas.

En este orden de ideas, las emociones cumplen un papel fundamental en la vida del ser

humano, reflejándose estas de forma positiva o negativa, y será el manejo de estas, y el

desarrollo de la inteligencia emocional lo que determine la forma en que el sujeto se

desenvolverá en la sociedad.

Las actividades implementadas fortalecieron en las madres de familia el valor de su propia

afectividad, teniendo en cuenta su autoestima, autocuidado, autonomía, auto concepto y

autoconfianza.

Con esto, se fortalecieron los vínculos afectivos entre madres e hijos, lo que conllevará a un

mejor manejo de las emociones por parte de ambos, y los dotará de herramientas para afrontar

las siguientes etapas en su relación, y que pueden ser más problemáticas, como lo son la

preadolescencia y la adolescencia.

Page 51: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

51

Así, las madres tuvieron la oportunidad de reflexionar acerca de sus propias emociones con

relación a eventos pasados, que les permitieron transformar sus acciones y pensamientos de

forma positiva.

Aunque no todo se soluciona con un correcto manejo de las emociones, si es importante

aprovechar el potencial que estas tienen para lograr un adecuado desarrollo, así como evitar

ante todo un trastorno que lleve a la represión de estas.

La aplicación de este proceso es solo una apuesta que se hace pensada en otras formas de

desarrollo que exceden el ámbito económico. El desarrollo humano debe primar sobre el

desarrollo netamente material.

Page 52: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

52

ANEXOS

Acta de uso de imagen

Page 53: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

53

Page 54: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

54

Juego De Roles

Juego de Roles. Julio 15 de 2019. Fotografía por Yenny López

Juego de Roles. Julio 15 de 2019. Fotografía por Yenny López

Page 55: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

55

Sentimientos Y Estados De Animo Con Imágenes

Sentimientos Y Estados De Ánimo. Julio 25 de 2019. Fotografía por Yenny López

Sentimientos Y Estados De Ánimo. Julio 25 de 2019. Fotografía por Yenny López

Page 56: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

56

Sentimientos Y Estados De Ánimo. Julio 25 de 2019. Fotografía por Yenny López

Page 57: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

57

CUENTOS NARRADOS

Cuentos Narrados. Julio 30 de 2019. Fotografía por Yenny López

Cuentos Narrados. Agosto 13 de 2019. Fotografía por Yenny López

Page 58: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

58

Cuentos Narrados. Agosto 13 de 2019. Fotografía por Yenny López

Flor-Manual

Page 59: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

59

Page 60: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

60

Page 61: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

61

REFERENCIAS

American Academy of Pediatrics. (2009). Caring for Your Baby and Young Child: Birth to

Age 5. Obtenido de https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-

stages/toddler/Paginas/Social-Development-2-Year-Olds.aspx

Bisguerra, R. (2016). Educación emocional propuesta para educadores y familia. España.

Fernández, C. (2018). Viviendo la diversidad en familia. Bogotá: Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

Freud, S. (1975) Obras completas. Tomo 23. Buenos Aires: Amorrortu Editores

García, C. (2017). Educación emocional en la infancia. España: Edukame.

Giraldes, M., Penedo, E., Seco, M., & Zubledía, U. (2013). La familia monoparental. San

Sebastián: Escuela de trabajo social de San Sebastián.

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. New York: Bantam Books, 1995. New York:

Bantam Books.

Goleman, D. (2014). Introducción. En M. Elias, S. Tobias, & B. Friedlander, Educar con

Inteligencia Emocional. Barcelona: Clave De Bolsillo.

Hernández, I. Y. (2005). La importancia de la relación padres-hijos en la etapa de educación

preescolar. Ciudad de México: Universidad Pedagógica Nacional.

Herrera, J. (2008). La investigación Cualitativa.

Martínez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. Revista de la

Universidad Bolivariana, 119-138.

Max-Neef, M. (1998). Desarrollo a Escala Humana. Montevideo: Nordan-Comunidad.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Envejecimiento demográfico. Colombia

1951-2020. Bogotá: MinSalud.

Page 62: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

62

Morales, M. (2018). La importancia de las manifestaciones emocionales de padres, madres y

cuidadores y su incidencia en las emociones de los niños y niñas. Bogotá: Universidad

Distrital Francisco José de Caldas.

Nussbaum, M. (2000). Women and Human Development: The Capabilities Approach, .

Cambridge: CUP.

Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento. Barcelona: Paidós.

O'Donnell, K., O'Connor, T., & Glover, V. (2009). Prenatal stress and neurodevelopment of

the child: focus on the HPA axis and role of the placenta. Londres: Instituto de

reproducción y desarrollo biológico.

Pope, J. & Romito, K. (2018). Etapas del desarrollo para niños de 2 años. Obtenido de

https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?Docum

entHwid=ue5313&Lang=es-us

Rodríguez, N. (2012). Un acercamiento a la familia desde una perspectiva sociológica.

Contribuciones a las Ciencias Sociales. Obtenido de www.eumed.net/rev/cccss/20/

Rodríguez, R. B. (2014). Martha Nussbaum: Las capacidades humanas y la vida buena.

Revista Turia. Obtenido de

http://www.ieturolenses.org/revista_turia/index.php/actualidad_turia/martha-

nussbaum-las-capacidades-humanas-y-la-vida-buena

Rodríguez, S. (2005). Necesidades básicas del niño. San José, Costa Rica: EUNED.

Serna, D., & Romero, Y. (2018). Me la juego por la familia Construcción de un juego para

facilitar reflexiones en torno al conflicto, la comunicación y las emociones en la

familia. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Stuven, A. M. (2003). La mujer ayer y hoy: un recorrido de incorporación social y política.

Santiago: Centro de políticas Públicas UC.

Page 63: YENNY PATRICIA LÓPEZ BEJARANOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22667/1/... · 2020. 3. 26. · El primero de ellos es el referente a la justificación del problema y desarrollo

63

Taylor, S., & Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.

Paidós: Barcelona.