16
Y A C I M I E N T O S D E R O C A S Y M I N E R A L E S I N D U S T R I A L E S D E L A I R E G I O N D E T A R A P A C A Aníbal Gajardo C. José Luis Mendoza F. Rodrigo Carrasco O. María Cristina López O. C A R T A G E O L O G I C A D E C H I L E SERIE RECURSOS MINERALES Y ENERGETICOS No. 8 Escala 1:500.000 2004 SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA - CHILE S U B D I R E C C I O N N A C I O N A L D E G E O L O G I A ISSN 0717-7291

Yacimientos Primera Region No Metalicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

primera region

Citation preview

Page 1: Yacimientos Primera Region No Metalicos

Y A C I M I E N T O S D E R O C A S YM I N E R A L E S I N D U S T R I A L E SD E L A I R E G I O N D E T A R A P A C A

Aníbal Gajardo C.José Luis Mendoza F.Rodrigo Carrasco O.María Cristina López O.

C A R T A G E O L O G I C A D E C H I L ESERIE RECURSOS MINERALES Y ENERGETICOSNo. 8 Escala 1:500.000

2004

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA - CHILE

S U B D I R E C C I O N N A C I O N A L D E G E O L O G I A

ISSN 0717-7291

Page 2: Yacimientos Primera Region No Metalicos

2

YACIMIENTOS DE ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALESDE LA I REGION DE TARAPACAEscala 1:500.000

CARTA GEOLOGICA DE CHILESERIE RECURSOS MINERALES Y ENERGETICOS, No. 8, 2004ISSN 0717-7291Inscripción No. 142.317

© Servicio Nacional de Geología y Minería, Avda. Santa María 0104, Casilla 10465, Santiago, Chile.Director Nacional: Luis Sougarret S.Subdirector Nacional de Geología: José Frutos J.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Comité Editor: José Frutos J., Paula Cornejo P., Aníbal Gajardo C., Estanislao Godoy, P-B., Arturo Hauser Y., ErnestoPérez d'A., Carlos Portigliati N., Andrew Tomlinson, Renate Wall Z.Editores: Waldo Vivallo S., Carlos Portigliati N.

Coordinador de Publicaciones: Aníbal Gajardo C.Encargada Unidad de Publicaciones: Paulina Hofer P.Corrección Idiomática: Soraya Amar N.Diagramación: Nancy Espinoza P.

Referencia bibliográficaGajardo, A.; Mendoza, J.L.; Carrasco, R.; López, M.C. 2004. Yacimientos de rocas y minerales industriales de la I Regiónde Tarapacá. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Recursos Minerales y Energéticos,No. 8, 16 p., 1 mapa escala 1:500.000. Santiago.

Portada: Yacimiento de cloruro de sodio Lobera.

Fotografía: A. Gajardo C.

Page 3: Yacimientos Primera Region No Metalicos

3

INTRODUCCION

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

El mapa de Yacimientos de Rocas y Minerales Industriales de la I Región de Tarapacá, escala 1:500.000,forma parte del proyecto Levantamiento de Cartas Regionales de Recursos No Metálicos, escala 1:500.000,financiado por el Servicio Nacional de Geología y Minería, SERNAGEOMIN, y llevado a cabo entre 1998 y 2001,por la Sección Rocas y Minerales Industriales de la Subdirección Nacional de Geología de esa institución.

El objetivo de este mapa es aportar información tanto de la ubicación, distribución geográfica ycaracterísticas geológicas, genéticas y mineras de los yacimientos de rocas y minerales industriales (RMI)de la I Región como de aquellas áreas favorables para la ocurrencia de yacimientos de interés comercial deestos recursos, que contribuya a potenciar la minería de RMI regional.

SIGNIFICADO Y ALCANCES DEL ESTUDIO

El Mapa de Yacimientos de Rocas y Minerales Industriales de la I Región, ha sido elaborado a partir tantodel conocimiento de la distribución de estos recursos en la región y de los procesos geológicos que han dadoorigen a sus yacimientos, como de las características litológicas, ambientales, cronológicas y de distribucióngeográfica, de las unidades ígneas, sedimentarias y metamórficas, portadoras y generadoras de losyacimientos de RMI.

De esa forma, este mapa es el resultado del análisis de la información bibliográfica y de terreno queconsideró la existencia de 20 RMI en un total de 112 yacimientos en explotación o paralizados, así como enyacimientos nunca explotados, pero de interés geológico y tecnológico debido a su composición ypropiedades. Además, sobre la base de dicho análisis, se descartó aquellas RMI mencionadas en la literaturaque, de acuerdo a parámetros geológicos y tecnológicos, no presentan una real factibilidad de constituirrecursos explotables.

La denominación de las RMI ha sido efectuada considerando tanto sus características geológicas ylitológicas como sus principales aplicaciones, en atención a que las RMI están definidas por su uso oposibilidad de uso. Ello ha permitido, además, desagregar denominaciones tradicionalmente empleadas paralas RMI regionales, que no reflejan adecuadamente sus características geológicas y de uso, como es el casodel carbonato de calcio, desagregado en caliza y carbonato de calcio blanco.

Se ha reconocido los siguientes procesos genéticos que explican el origen de los yacimientos de RMIen la I Región: alteración hidrotermal, volcánico, alteración supérgena, sedimentario clástico, sedimentariobiogénico, sedimentario evaporítico y sedimentario químico, y se ha asignado un solo proceso genético paracada yacimiento o tipo de yacimiento estudiado.

En cuanto a la forma del yacimiento, se ha definido yacimientos estratiformes, estratiformes y/o irregularesy vetiformes y/o irregulares. Estas categorías representan la morfología de la totalidad de los yacimientosestudiados en la región.

De esa manera, cada yacimiento ha sido representado mediante un código integrado por el número dela región y por un número de orden norte-sur, que es el mismo en el mapa y en la base de datos, así comopor un color para la RMI, una figura interna para el proceso genético y una externa para la morfología.

En consecuencia, el presente mapa, su texto explicativo y las fichas de yacimientos que lo complementan,entregan información actualizada de las RMI existentes en la I Región, en especial de las característicasgenéticas y morfológicas de sus yacimientos, de sus propiedades físicas y químicas, y de su situacióntecnológica y comercial.

METODOLOGIA DE TRABAJO

La metodología de trabajo llevada a cabo para la elaboración del presente mapa de Yacimientos de Rocasy Minerales Industriales de la I Región de Tarapacá, escala 1:500.000, ha sido la siguiente:

Page 4: Yacimientos Primera Region No Metalicos

4

- Compilación y clasificación de la información bibliográfica.- Creación de una Base de Datos en Planilla Excel e ingreso de la información bibliográfica correspondiente

a la región.- Creación de una leyenda con la simbología de las 20 RMI de la I Región, utilizando la leyenda base

establecida en la Sección RMI, para programa MapInfo.- Trabajo de terreno destinado a complementar y/o validar la información bibliográfica disponible, controlar

las coordenadas U.T.M. de los yacimientos y de las áreas de interés y obtener muestras para análisis delaboratorio.

- Análisis de laboratorio químicos, de difracción de rayos X, granulométricos y de densidad, realizados enSERNAGEOMIN.

- Ingreso a la Base de Datos, en Planilla Excel, de la información de terreno, analítica y bibliográfica, poryacimiento.

- Procesamiento de la información y elaboración del mapa a escala 1:500.000, utilizando el programaMapInfo versión 5,5.

- Conversión de la Base de Datos a programa Acces, para su representación en fichas, para cadayacimiento, presentadas en un disquete.

- Redacción del Texto Explicativo.

ESTUDIOS ANTERIORES

Los principales estudios de carácter regional consultados respecto a rocas y minerales industriales de laI Región, son los siguientes:- Salas et al. (1966). 'Geología y recursos minerales del Departamento de Arica'. Primer estudio publicado

acerca de la geología y de los yacimientos metálicos y de RMI de esa provincia.- Salas (1977). 'Estudio geológico de yacimientos tipos manto en la Primera Región'. Estudio geológico de

los yacimientos metálicos y de RMI de ese tipo, ubicados en la región.- Pacci et al. (1980). 'Inventario de yacimientos metálicos y no metálicos I Región'. Estudio de síntesis de

la información geológica y de minerales metálicos y no metálicos de la I Región.- Gajardo et al. (1997). 'Recursos no metálicos de la Región de Tarapacá'. Estudio que comprende

aspectos geológico-genéticos, tecnológicos y económicos de estos recursos en la I Región, incluyendola identificación de oportunidades de inversión.

LAS ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES DE LA I REGION

GENERALIDADES

La I Región posee una importante variedad de rocas y minerales industriales que según este estudio sonlas siguientes:

Alumbres Caolín PerlitaArcilla Común Carbonato de Ca Blanco PumicitaAridos Cloruro de Sodio Toba y/o IgnimbritaAzufre Diatomita Sulfato de SodioBentonita Dolomita Yeso y/o AnhidritaBoratos Guano YodoCaliza Nitratos

Page 5: Yacimientos Primera Region No Metalicos

5

Estas RMI presentan los siguientes tipos de actividad y grado de interés:

a) RMI en explotación permanente o esporádica

Arcilla Común Carbonato de Calcio Blanco GuanoAridos Cloruro de Sodio Toba y/o IgnimbritaBentonita Diatomita YodoBoratos

b) RMI de potencial interés, no explotadas

Alumbres PumicitaCaliza Sulfato de SodioNitratos Yeso y/o AnhidritaPerlita

c) RMI de escaso o sin interés actual, no explotadas

Azufre Dolomita Caolín

Las RMI en explotación constituyen importantes materias primas en la elaboración de los siguientesproductos:

Arcilla Común = Cerámica rojaAridos = Concreto, hormigón, estabilizadoBentonita = Peletizante de harina de pescadoBoratos = Fertilizantes, vidrio, cerámicaCarbonato Ca blanco = BaldosasCloruro de Sodio = Productos de cloro-soda, alimento humanoDiatomita = FiltrantesGuano = FertilizantesToba y/o Ignimbrita = Baldosas, adoquines, bloquesYodo = Fármacos, alimento humano

La producción de estas RMI se efectúa en las tres provincias de la región, y abastece de materias primasy aditivos a diversas actividades productivas tanto regionales como extrarregionales. De acuerdo a factoresgeológicos, tecnológicos y económicos, las de mayor interés son bentonita, boratos, cloruro de sodio,diatomita y yodo.

Las RMI de uso regional son arcilla común, áridos, bentonita, carbonato de calcio blanco y toba y/oignimbrita, ya que se explotan solo para satisfacer la demanda del mercado local, en especial para laelaboración de productos para la construcción.

Las RMI destinadas al consumo extrarregional son boratos, guano, cloruro de sodio, yodo y diatomita, yaque las dos primeras son utilizadas en la elaboración de fertilizantes y los boratos, además, en vidrio ycerámica; el cloruro de sodio y el yodo, en alimentación humana y productos químicos, y la diatomita, comofiltrante. Estas cinco RMI son destinadas, asimismo, a la exportación.

Las RMI de potencial interés, no explotadas, constituyen materias primas para la elaboración de lossiguientes productos:

Page 6: Yacimientos Primera Region No Metalicos

6

Alumbres = Sulfato de aluminioCaliza = Cemento, cal, carbonato de sodioNitratos = Fertilizantes, explosivos, vidrio, cerámicaPerlita = FiltrantesPumicita = Abrasivos, bloques livianosSulfato de Sodio = Detergentes, papelYeso y/o Anhidrita = Cemento, paneles construcción

Los alumbres constituyen un recurso potencial para la elaboración de compuestos de alúmina; el sulfatode sodio, para detergentes y papel; los nitratos, para la elaboración de fertilizantes y productos químicos ymanufactureros; la perlita, como filtrante y abrasivo, y la caliza, pumicita y yeso y/o anhidrita, para laelaboración de diversos productos para la construcción.

Las principales características de las RMI de la I Región se muestran en la tabla 1:

RMI ProcesosGenéticos

Edad Morfología Situación Actual Uso Principal Mercado

Alumbres AlteraciónSupérgena

Terciario Superior-Cuaternario?

Vetiforme y/oIrregular

Prospecto Sulfato deAluminio

Extranjero

Arcilla Común SedimentarioClástico

Cuaternario Estratiforme Explotación Construcción Regional

Aridos SedimentarioClástico

Cuaternario Estratiforme y/oIrregular

Explotación Construcción

Obras Viales

Regional

Azufre Volcánico Mioceno Superior-Plioceno

Plioceno

Plioceno Superior-Cuaternario

Estratiforme y/oIrregular

Paralizado Acido sulfúrico -

Bentonita AlteraciónSupérgena

Terciario Superior-Cuaternario

Estratiforme Explotación Peletizante Nacional

Regional

Boratos SedimentarioEvaporítico

Terciario Superior-Cuaternario

Estratiforme Explotación Ulexita tratada Regional

Jurásico Estratiforme Paralizado Cal Regional

Caliza

SedimentarioBiogénico Terciario Superior-

CuaternarioEstratiforme Prospecto Cal

Cemento

Ceniza deSoda

Regional

Caolín Sedimentario

Clástico

Terciario Superior-Cuaternario

Estratiforme Paralizado - -

Carbonato deCalcio Blanco

AlteraciónHidrotermal

Cretácico Superior Vetiforme y/oIrregular

Explotación Construcción Regional

Cloruro deSodio

SedimentarioEvaporítico

Terciario Superior-Cuaternario?

Estratiforme y/oIrregular

Explotación DeshieloCarreteras

IndustriaQuímica

Alimentación

Nacional

Extranjero

Diatomita SedimentarioBiogénico

Terciario Superior-Cuaternario

Estratiforme Explotación Filtrante Nacional

Extranjero

Dolomita Químico Terciario Superior Estratiforme Paralizado Siderurgia

Vidrio

Nacional

Fosforita SedimentarioBiogénico

Terciario Superior-Cuaternario

Estratiforme Prospecto Fertilizantes -

TABLA 1. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES DE LA I REGION.

Page 7: Yacimientos Primera Region No Metalicos

7

DESCRIPCION DE LAS ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES

ALUMBRES

Los yacimientos de alumbres se distribuyen principalmente en la quebrada de Lluta, al este de Arica. Losde la provincia de Iquique se encuentran agotados, luego de la intensa explotación realizada en la primeramitad del siglo XX.

Estos yacimientos están relacionados genética y espacialmente con la alteración supérgena de rocasclásticas y volcánicas cretácicas de la formación Sausine (Salas et al., 1966), que afloran en las laderas deesta quebrada. Consisten en cuerpos vetiformes y/o irregulares y costras, principalmente de alunógeno quepresentan superficies de varios cientos de metros cuadrados. Los alumbres contienen 8-12% Al

2O

3, 1-7%

MgO y 0,08-4% Fe2O

3 y su potencial ha sido estimado en el orden de 1 millón de toneladas.

Los yacimientos se encuentran actualmente paralizados, no obstante en la década del 50 algunos de ellosestuvieron en explotación para producir sulfato de aluminio, a partir del alunógeno que contienen.

En 1990 la empresa propietaria auspició un estudio destinado a determinar la factibilidad técnica yeconómica de la explotación de estos minerales, para la producción de sulfato de aluminio a partir deltratamiento del alunógeno (Guarachi, 1990). El estudio tuvo resultados, en principio, positivos y determinóla necesidad de conseguir el necesario financiamiento.

No existe información acerca de producción de alunógeno en la región.

continuación tabla 1

TABLA 2. PRODUCCION DE ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN LA I REGION (1997-2001) (TONELADAS).

RMI 1997 1998 1999 2000 2001

Bentonita 717 721 1.104 1.314 1.695

Boratos 149.826 257.483 298.425 311.549 292.319

Cloruro de Sodio 5.488.135 6.207.266 6.074.426 5.082.911 5.989.416

Diatomita 11.825 14.868 14.477 13.384 22.705

Yodo 3.582 5.845 4.102 4.450 5.186

Fuente: SERNAGEOMIN (1997-2001)

Guano SedimentarioBiogénico

Terciario Superior Estratiforme y/oIrregular

Explotación Fertilizantes Nacional

Perlita Volcánico Terciario Superior-Cuaternario

Estratiforme Prospecto Filtrante Nacional

Pumicita Volcánico Cuaternario Estratiforme y/oIrregular

Prospecto Construcción

Abrasivo

Nacional

Extranjero

Sulfato deSodio

SedimentarioEvaporítico

Terciario Superior-Cuaternario

Estratiforme Paralizado Detergentes

Papel

Nacional

Toba y/oIgnimbrita

Volcánico Terciario Superior

Terciario Superior-Cuaternario

Estratiforme Explotación Construcción

Ornamentación

Regional

Yeso y/oAnhidrita

SedimentarioBiogénico

Terciario Superior

Terciario Superior-Cuaternario

Estratiforme y/oIrregular

Prospecto Construcción Regional

Yodo Químico Terciario Inferior-Cuaternario

Estratiforme y/oIrregular

Explotación Yoduros

Yodatos

Nacional

Extranjero

Fuente: Este estudio

RMI ProcesosGenéticos

Edad Morfología Situación Actual Uso Principal Mercado

Page 8: Yacimientos Primera Region No Metalicos

8

ARCILLA COMUN

Los yacimientos y prospectos de arcilla común se relacionan con depósitos de tipo aluvial y lacustre,localizados tanto en la vertiente oriental de la Cordillera de la Costa como en la Depresión Intermedia yDepresión del río Loa. Los principales se localizan en la quebrada de Azapa, al este de Arica, y en el sectorde Pozo Almonte, Depresión Intermedia de la provincia de Iquique.

El yacimiento de la provincia de Arica, Casas Grandes, consiste en un manto de hasta 35 m de espesorvisible y unos 150 m de corrida, compuesto por arcilla de color pardo rojizo claro, perteneciente a la FormaciónConcordia (Salas et al., 1966). La arcilla está compuesta por cuarzo, montmorillonita, caolinita, calcita y albitay contiene 52% SiO

2, 15% Al

2O

3 y 5% Fe

2O

3 (Gajardo et al., 1997). El yacimiento es explotado para la

elaboración de ladrillos y tejas por su propietaria, la fábrica Ladrillos Melús.Los yacimientos de la Depresión Intermedia de la provincia de Iquique se localizan al norte y sur de la

localidad de Pozo Almonte, y corresponen a depósitos de tipo aluvional, originados por corrientes de barroprovenientes del sector oriental de la Depresión Intermedia. Están integrados por al menos tres unidadessedimentarias, compuestas por arenas, limos y arcillas, con espesores inferiores a 1,5 m cada una.

En este sector se han identificado tres áreas de principal interés para la ocurrencia de arcilla común, deuso potencial en la fabricación de cemento y de ladrillos de construcción, cuyas reservas superarían los4.000.000 t (Pimentel, 1973). Estos yacimientos nunca han sido explotados y constituyen prospectos deinterés potencial.

No existe información estadística acerca de la producción de arcilla común, debido a su explotaciónartesanal, al hecho de que no constituyen sustancias concesibles y a que, además, son escasamenteutilizadas, pues en las principales ciudades de la región existe la costumbre de usar bloques de cemento parala construcción habitacional, antes que ladrillos.

ARIDOS

Los principales yacimientos de áridos comprenden depósitos aluviales y coluviales, que se distribuyenpreferentemente en las laderas de los cerros de la Cordillera de la Costa. Los principales yacimientosconocidos se localizan en la quebrada de Acha, vertiente oriental de esta cordillera, al sur de Arica, y en elsector de Bajo Molle, en su vertiente occidental, al sur de Iquique, y están compuestos por fragmentos derocas volcánicas de las unidades litógicas que la conforman (Gajardo et al., 1997).

Los yacimientos de la quebrada Acha corresponden a depósitos de piedemonte, compuestos porfragmentos de rocas principalmente volcánicas de la Formación Atajaña (Cecioni y García, 1960), de tamañoentre arena y bloques, en una matriz limo-arcillosa. Son explotados en forma esporádica y discontinuamediante canteras de diversos tamaños.

El yacimiento Bajo Molle, el más importante de la provincia de Iquique, corresponde a un depósito aluvialconformado por fragmentos de rocas volcánicas y sedimentarias de la Formación Punta Barranco (Thomas,1970), de fracciones entre arena y bloques, en matriz arenosa, que presenta un potencial superior a 2millones m3 (Gajardo et al., 1997).

Hacia el sur del yacimiento Bajo Molle, en la ladera del acantilado costero labrado en las rocas de laFormación Punta Barranco, existen tres pequeñas canteras desarrolladas también en materiales aluviales.

El uso principal de los áridos en la región es la construcción habitacional y las obras viales, especialmentepavimentación de caminos.

No existe información estadística de la producción de áridos, porque no constituyen sustanciasconcesibles.

AZUFRE

Los yacimientos de azufre, relacionados con el volcanismo Cenozoico, se distribuyen ampliamente en laCordillera Andina, asociados a los aparatos volcánicos que integran esta cordillera y emplazados normalmentesobre los 4.500 m s.n.m. Algunos de estos yacimientos se contaron entre los más importantes del país, hastasu paralización debido a razones técnicas y económicas, determinadas por la importación de azufre de másbajos precios y mayor calidad que el nacional, desde Canadá y del área del Golfo de Méjico.

Page 9: Yacimientos Primera Region No Metalicos

9

Los principales yacimientos regionales han sido agrupados en distritos (CIMM, 1987) que incluyen entre4 y 7 volcanes, que presentan mineralización de azufre y que, de norte a sur, se denominan: Villa Industrial,ubicado al noreste de Arica, que presenta una reserva total de 56.300.000 t con 44-66% S; Putre, ubicadotambién al noreste de Arica, que tiene una reserva total de 3.900.000 t con 45-50% S; Isluga-Surire, ubicadoal sureste de Arica, con 1.500.000 t, con 55%S; Cancosa, localizado al noreste de Iquique, con reservastotales de 11.200.000 t y leyes entre 47 y 55% S; Salar de Huasco, ubicado al este de Iquique, con reservasde 300.000 t con 45%, y Ujina ubicado a 260 km al sureste de Iquique, con 1.540.000 t y 45% S.

Actualmente, no existe producción de azufre en la región y se estima que no están dadas las condicionestécnicas ni económicas para revertir tal situación, al menos en el corto y mediano plazo.

BENTONITA

Los yacimientos de bentonita se localizan en la Depresión Intermedia de las provincias de Arica e Iquiquey en el Altiplano de la provincia de Parinacota.

Comprenden mantos de espesores variables entre 0,5 y 8 m de espesor visible, intercalados en unasecuencia sedimentaria y volcánica, continental, asignada al lapso Plioceno-Pleistoceno, denominadaFormación El Diablo (Tobar et al., 1968), en las provincias de Arica e Iquique y Formación Huaylas (Salaset al., 1966), en la provincia de Parinacota (Gajardo et al., 1997).

Las arcillas bentoníticas se originaron en la alteración por hidratación de cenizas volcánicas contemporáneasa la depositación de los sedimentos clásticos, arcillosos, diatomáceos y cineríticos, que conforman dichasformaciones.

De esta forma, los afloramientos de las formaciones El Diablo y Huaylas, definen un área de interés parala ocurrencia de yacimientos de bentonita en la I Región (Gajardo et al., 1997).

El yacimiento San Eduardo, el más conocido de la provincia de Arica, y el único en explotación, consisteen un manto de bentonita de entre 2 y 8 m de espesor, compuesta por montmorillonita, cuarzo, sericita ycaolinita con 58% SiO

2, 18% Al

2O

3, 3%CaO y 0,98% Na

2O.

Los yacimientos y prospectos más conocidos de la provincia de Parinacota se distribuyen en tres grandessectores de afloramiento de la Formación Huaylas: el sector Huaylas-Chapuma, localizado a unos 220-230km al noroeste de Arica; el sector río Lauca, ubicado a unos 96 km al sureste de Putre, y el sector de Umirpa,ubicado a unos 150 km al suroeste de Arica (Gajardo et al., 1997). Estos yacimientos contienen mantos debentonita de espesores variables entre 0,5 y 8 m, compuestos, en general, por montmorillonita, cuarzo y albitay contienen entre 58 y 68% SiO

2, 2-3% CaO y 1-2% Na

2O. A excepción del yacimiento Macarena, hoy

paralizado, estos yacimientos constituyen prospectos de variado interés para la ocurrencia de bentonitas.Los yacimientos de la provincia de Iquique consisten en mantos de entre 0,3 y 2 m de potencia,

intercalados en la Formación El Diablo, en direrta relación espacial con diatomitas. La bentonita estácompuesta por montmorillonita, cuarzo y albita y tiene entre 62 y 63% SiO

2, 2-3% CaO y 1-2% Na

2O. Estos

yacimientos consisten en prospectos, algunos de los cuales están siendo evaluados por la empresapropietaria, Celite Chile S.A. (Gajardo et al., 1997).

La producción regional de bentonita, obtenida exclusivamente del yacimiento San Eduardo, es utilizadacomo peletizante de harina de pescado y alcanzó a 1.695 t el año 2001 (SERNAGEOMIN, 2001) (Tabla 2), loque representa el 100% de la producción nacional en dicho año.

BORATOS

Los yacimientos de boratos se localizan en el Altiplano de la provincia de Parinacota y corresponden alos salares Colpitas, localizado al noreste de Arica, y Surire ubicado al sureste de esta ciudad.

Ambos corresponden a salares andinos, cuyo origen y ubicación está directamente relacionada con laactividad volcánica del Terciario Superior-Cuaternario, ocurrida en la Cordillera de los Andes. Así, la ulexitacontenida en ellos también se relaciona genéticamente con esta actividad volcánica y con procesos deevaporación y depositación de sales en un clima semiárido, con tasas de evaporación de 5,6 l/m2/día.

De esa forma, los yacimientos de boratos consisten en mantos de entre 0,5 y 1 m de potencia, que formanparte de la costra de los salares (Garcés y Chong, 1993).

Page 10: Yacimientos Primera Region No Metalicos

1 0

El más conocido de estos yacimientos y único en explotación en la I Región, es el Salar de Surire, cuyaactividad se remonta al siglo pasado. El salar contiene la ulexita en la costra salina, en forma de 'barras' y'papas' de entre 0,5 y 1,2 m de potencia útil, con 25-30% B

2O

3 y reservas superiores a 1.000.000 t de sales

de boro (Salas, 1975). La producción de ulexita se destina a la elaboración de ulexita tratada, de gradoagrícola e industrial, y de ácido bórico, para mercados nacionales y extranjeros.

El Salar Colpitas fue activamente explotado hasta principio del siglo XX, pero hoy constituye un yacimientoparalizado (Gajardo et al., 1997).

La producción regional de boratos (ulexita) en el año 2001 alcanzó a las 292.319 t (SERNAGEOMIN, 2001)(Tabla, 2), que representa el 89,2% de la producción nacional en dicho año.

CALIZA

Los yacimientos de caliza, de origen sedimentario biogénico, se localizan mayoritariamente en el sectorcentral y vertiente oriental de la Cordillera de la Costa de la provincia de Iquique, especialmente entre laslatitudes de la quebrada Tana-Tiliviche, por el norte y de Pozo Almonte, por el sur.

Estos yacimientos se relacionan con secuencias sedimentarias jurásicas, pertenecientes a la FormaciónGuantajaya (Thomas, 1970) y constituyen prospectos de gran interés, consistentes en mantos que alcanzanespesores superiores a 50 m, con 92-96% CaCO

3. El prospecto Tana contiene 6.800.000 t de caliza con 90-

93% CaCO3, el prospecto Negreiros contiene caliza con 95-96% CaCO

3, el prospecto Pampa Pissis contiene

sobre 4.000.000 t de caliza con 84-91% CaCO3, y el prospecto Santa Rosa contiene 6.000.000 t de caliza con

86-95% CaCO3 (Corvalán 1957,1958 y 1959; Vila, 1975).

Depósitos de caliza se reconocen, también, en distintos sectores de la Precordillera y Altiplano regionales,como el yacimiento Humapalca, asociado a la Formación Huaylas, que consiste en un manto de caliza dehasta 1,2 m de espesor, con 92% CaCO

3 que fue explotado para la elaboración de cal.

No obstante este importante potencial, no existe producción de caliza en la I Región al no existir unmercado consumidor, puesto que tanto el cemento como la cal necesarios en construcción y metalurgia, sonllevados desde la II Región y/o importados de Perú.

CAOLIN

Los yacimientos de caolín, de origen sedimentario clástico, se localizan en el Altiplano de la provincia deParinacota. Comprenden mantos intercalados en las secuencias sedimentarias y volcánicas de la FormaciónHuaylas (Salas et al. 1966), que presentan un espesor de entre 1 y 8 m y contienen un caolín compuesto porcaolinita, alunita, cuarzo y feldespato, con 53-58% SiO

2, 21-30% Al

2O

3 y 0,7-3,5% Fe

2O

3. (Gajardo et al.,

1997).El yacimiento Quebrada Allane, sin duda el de mayor interés, comprende un manto de entre 2 y 8 m de

potencia y un potencial superior a 3.000.000 t. Este yacimiento fue explotado artesanalmente para enviar elcaolín a Arica, pero actualmente se encuentra paralizado.

No existe producción de caolín en la región.

CARBONATO DE CALCIO BLANCO

El único yacimiento conocido de carbonato de calcio blanco, de origen hidrotermal, se localiza en laquebrada de Camiña, al noreste de Iquique. El yacimiento Moquella está emplazado en rocas ignimbríticasde la Formación Oxaya (Salas et al., 1966) y consiste en dos a tres cuerpos vetiformes de calcita de 0,8-1m de potencia y 52% CaCO

3, originados por fluidos hidrotermales sobresaturados en CaO, relacionados con

el volcanismo mioceno-plioceno. El yacimiento es explotado artesanalmente y en forma esporádica por supropietario, para elaborar un producto molido que es comercializado para la fabricación de baldosas.

No existe registro de esta producción.

Page 11: Yacimientos Primera Region No Metalicos

1 1

CLORURO DE SODIO

El más importante yacimiento de cloruro de sodio, en la región y en el país, es el Salar Grande, localizadoen la Cordillera de la Costa, al sur de Iquique.

El Salar Grande corresponde a un salar fósil compuesto únicamente por una costra salina de 40 km delongitud, por 15 km de ancho promedio y hasta 120 m de profundidad reconocida. Está compuesta por clorurode sodio recristalizado, de gran pureza, cuya composición química promedio en el núcleo salino es 99,66%NaCl, 0,16% CaO, 0,00% MgO, 0,059% KCl y 0,0% H

2O (Chong, 1984). El salar es actualmente explotado,

mediante faenas mecanizadas, por dos a tres empresas mineras, la principal de ellas Salinas de Punta deLobos, y la sal es destinada a mercados internacionales y nacionales, principalmente para el deshielo decarreteras, la industria química y la alimentación.

La producción de cloruro de sodio, el año 2001, alcanzó a 5.989.416 t (SERNAGEOMIN, 2001) (Tabla 2)y correspondió al 100% de la producción anual registrada en dicho año.

DIATOMITA

Los yacimientos de diatomita, de origen sedimentario biogénico, se localizan en la Depresión Intermediade las provincias de Arica e Iquique y en el Altiplano de la provincia de Parinacota (Salas, 1977; Gajardo etal.,1997).

Los yacimientos comprenden mantos de entre 0,5 y 20 m de espesor visible, intercalados en unasecuencia sedimentaria y volcánica, continental, del Plioceno-Pleistoceno, denominada Formación El Diablo(Tobar et al., 1968), en las provincias de Arica e Iquique, y Formación Huaylas (Salas et al., 1966), en laprovincia de Parinacota.

El yacimiento Neverman es el más importante de los yacimientos de la provincia de Arica. Consiste enun manto de entre 14 y 20 m de potencia, que contiene una diatomita compuesta por cuarzo y cristobalita yque tiene 79% SiO

2 y 0,34% Al

2O

3. Es explotado por la empresa Celite Chile S.A., su propietaria, para la

elaboración de filtrantes. Los restantes yacimientos comprenden mantos de diatomita de entre 1,5 y 2 m deespesor, compuesta por ópalo, cuarzo, feldespato y alunita. Tienen 92-93% SiO

2 y 1-2% Al

2O

3 y son

explotados en forma artesanal y discontinua (Gajardo et al, 1997).Los yacimientos de la provincia de Parinacota se localizan en la zona altiplánica y comprenden mantos

de entre 1 y 3 m de potencia visible, cuya diatomita está compuesta por ópalo, cuarzo, albita y sericita. Estosyacimientos están actualmente paralizados debido al alto costo del transporte.

Los yacimientos de la provincia de Iquique se localizan en la Depresión Intermedia, desde el sector dela quebrada de Tana o Tiliviche hacia el sur (Gajardo et al., 1997). Comprenden mantos de entre 0,5 y 10 mde espesor, con diatomita compuesta principalmente por ópalo, cuarzo y feldespato, con 82-93% SiO

2 y 1-

5% Al2O

3. Constituyen yacimientos en explotación o en exploración, de propiedad de Celite Chile S.A.

La producción de diatomita en la I Región alcanzó a 22.705 t el año 2001 (SERNAGEOMIN, 2001) (Tabla2), que representa el 100% de la producción anual en ese año.

DOLOMITA

Los yacimientos de dolomita se localizan en la Depresión Intermedia, al sur de Arica, relacionadosgenética y espacialmente con las secuencias sedimentarias de la parte inferior de la Formación Oxaya, delMioceno-Plioceno (Salas et al., 1966). Los yacimientos están compuestos por mantos de dolomita de entre0,1 y 0,7 m, intercalados en areniscas y areniscas calcáreas de estas secuencias y la dolomita contiene entre19 y 22% MgO (Gajardo et al., 1997).

De los yacimientos estudiados, Las Riveras es el único que fue explotado pero la actividad finalizó en1966, debido al alto contenido en sílice del material.

Los restantes yacimientos, Quebrada Garzas, Quebrada Vitor y Quebrada Camarones, constituyenprospectos de reducido interés en atención al pequeño tamaño de los yacimientos y al alto contenido en sílice.

No existe producción de dolomita en la región.

Page 12: Yacimientos Primera Region No Metalicos

1 2

GUANO

Los yacimientos de guano, ligados a procesos biogénicos en ambientes continentales, se distribuyen enel sector litoral, aproximadamente desde la latitud de Pisagua, al sur.

En dicho sector existen las más importantes covaderas, donde históricamente se ha explotado guanoblanco y guano rojo para la producción de abonos. Estos yacimientos o covaderas consisten principalmenteen cuerpos mantiformes y/o irregulares de guano rojo, de hasta 2 m de potencia visible, dispuestos sobre losroqueríos costeros o sobre pequeñas planicies litorales. El guano contiene 3-5% K

2O y 10-11% P

2O

5 (Gajardo

et al., 1997) .En la actualidad, se mantiene una explotación esporádica y artesanal en algunos determinados sectores,

debido a la existencia de poderes compradores y orientada exclusivamente a la extracción de guano rojo,único tipo que puede ser explotado. Los más importantes sectores en explotación son de norte a sur: CaletaPescadora, El Cura y La Paloma, San Marcos y Guanillos Sur, ubicados entre 75 y 129 km al sur de Iquique(Gajardo et al., 1997).

No obstante lo anterior, la última producción registrada corresponde al año 1992 y alcanzó a 139 t(SERNAGEOMIN, 2000).

NITRATOS

Los yacimientos de nitratos se distribuyen según una franja de dirección general norte-sur, localizada aloriente de la Cordillera de la Costa, desde aproximadamente la latitud de la quebrada Tiliviche, 19°30' S, hastamás al sur del límite regional meridional. Esta franja, parcialmente interrumpida por el Salar de Llamara, tieneunos 200 km de longitud y un ancho variable entre 10 y 30 km (Gajardo et al., 1997).

Los yacimientos de nitratos corresponden principalmente al tipo aluvial, los mayoritariamente explotados,y también al tipo en roca (Ericksen, 1983; Chong, 1991). Dependiendo de su pureza, el caliche o mena delos nitratos puede presentarse como caliche blanco, con contenidos de nitratos entre 25 y 90% y como calichenegro, con contenidos de nitratos entre 2 y 20% (Chong, 1991). De acuerdo a las dimensiones de losdepósitos en la I Región, las reservas de caliche se calculan en el orden de varios cientos de millones detoneladas.

No existe producción de nitratos en la región.

PERLITA

Los yacimientos de perlita se ubican en la Depresión Intermedia de las provincias de Arica e Iquique ycomprenden mantos de espesores centimétricos a métricos, intercalados en la Formación El Diablo (Tobaret al., 1968).

El origen de los mantos de perlita se relaciona con la actividad volcánica del Terciario Superior-Cuaternario, ocurrida en la Cordillera de los Andes, y con el transporte y depositación en ambientesprobablemente lacustres, de materiales piroclásticos de composición ácida y contenidos en H

2O superiores

al 2,5%.Los dos yacimientos reconocidos están compuestos por mantos de arenisca volcánica de espesores

variables entre 0,3 y 1,7 m, cuya composición principal es 66-77% SiO2, 12-14% Al

2O

3 y 2-3% H

2O (Gajardo

et al., 1997).En la actualidad, constituyen prospectos de interés para su propietaria Celite Chile S.A., empresa que

se ha interesado en evaluar sus propiedades de expansibilidad, con miras a elaborar un producto filtrante.No existe producción de perlita en la I Región.

PUMICITA

Los yacimientos de pumicita de principal interés se localizan en la Carretera CH-5 y en las quebradas Llutay Cardones, al norte y noreste de Arica.

Page 13: Yacimientos Primera Region No Metalicos

1 3

Estos yacimientos están genéticamente relacionados con la actividad volcánica del Pleistoceno, quegeneró importantes flujos piroclásticos que se desplazaron hacia el oeste, que integran la FormaciónConcordia, asignada al Cuaternario (Salas et al., 1966).

Los yacimientos consisten en cuerpos estratiformes y/o irregulares con dimensiones del orden dedecenas de millones de metros cúbicos, compuestos por pumicita que contiene 68-75% SiO

2, 12-13% Al

2O

3

y 1-2% Fe2O

3 (Gajardo et al., 1997) y constituyen prospectos de interés para desarrollar una actividad minero-

industrial dirigida a la exportación de pumicita destinada a abrasivo y agregado liviano de construcción(Gajardo, 1998).

No existe producción de pumicita en la región.

SULFATO DE SODIO

Los yacimientos de sulfato de sodio están ampliamente distribuidos en la Depresión Intermedia y en laCordillera Andina de la provincia de Iquique.

Corresponden a los tres tipos de yacimientos identificados en el país, es decir, asociados a los camposde nitratos, a salares de la Depresión Intermedia y a salares andinos, en los que la tenardita y la mirabilitason los minerales de interés económico.

De estos tres tipos de depósitos, solo los campos de nitratos y los salares de la Depresión Intermedia, hanconstituido yacimientos tradicionales de sulfato de sodio en la región. Los salares andinos constituyenprospectos.

Los yacimientos en salares de la Depresión Intermedia están representados por el salar de Pintados-Bellavista, localizado al sureste de Iquique, que contiene altas concentraciones de sulfato de sodio en sucostra salina, especialmente en su sector norte donde se ubican las ex plantas Fistonic y Cristal (Gajardoet al., 1997).

En ese sector los materiales salinos contienen 31-40% Na2SO

4, 29-32% NaCl, 11-13% CaSO

4, 0,5-1%

MgSO4 y 15-25% de insolubles (Sayes, 1978). Las reservas probables calculadas alcanzan a 6.424.142 t

de sulfato de sodio fino.Los yacimientos en campos de nitratos de la Depresión Intermedia contienen mantos de tenardita muy

pura, de color blanco y potencias de 0,2 m que excepcionalmente pueden llegar a 0,5 m. La única explotaciónregional fue realizada, hasta el año 1996, por Minera Mapocho, desde sus yacimientos ubicados al norestede Iquique.

El principal yacimiento en salares andinos es el Salar de Huasco ubicado al este de Iquique, que contienesulfato de sodio tanto en forma de sales, en mantos de 0,5-1,7 m de espesor en la costra salina, como ensalmueras. Su reserva alcanzaría al orden de 10.000.000 t de Na

2SO

4, con ley media inferior a 97% (CORFO,

1981).

TOBA Y/O IGNIMBRITA

Los yacimientos y prospectos de toba y/o ignimbrita se localizan principalmente en la Precordillera yAltiplano de las provincias de Parinacota e Iquique. Los yacimientos consisten en mantos de tobas de colorblanco y rosado, de entre 30 y 50 m de espesor, relacionados con la Formaciones Altos de Pica u Oxayay Huaylas (Salas et al., 1966).

Estas unidades constituyen fuentes de potencial interés para la explotación de tobas y/o ignimbritas entodo su desarrollo norte-sur en la región, y la localización de las canteras depende de factores técnicos yeconómicos. De esa forma, históricamente ha existido cerca de las localidades de Pica, Matilla, Mamiña,Parca y Putre, explotación de bloques y placas para construcción y ornamentación habitacional, y parapequeñas obras viales y de regadío (Gajardo et al., 1997).

La explotación, bastante restringida, se mantiene principalmente en las canteras Pachana y Parca, en laprovincia de Iquique, en un manto de 30-40 m de potencia. Además, se han desarrollado intentos puntualesen el sector de la quebrada Allane, en la provincia de Arica, en un manto de entre 40 y 50 m de potencia(Gajardo et al., 1997).

No existe información estadística acerca de la producción de este recurso en la región.

Page 14: Yacimientos Primera Region No Metalicos

1 4

YESO Y/O ANHIDRITA

Los principales yacimientos de yeso y/o anhidrita están distribuidos en el borde costero de la provinciade Iquique y en la Depresión Intermedia de las provincias de Arica e Iquique. Estos yacimientos estánrelacionados con procesos de tipo sedimentario-evaporítico, ocurridos durante el Terciario Superior y elCuaternario, en el sector norte del territorio nacional.

Los procesos sedimentario-evaporíticos del Terciario Superior dieron origen a depósitos de sulfato decalcio en secuencias marinas y continentales, localizadas en el sector costero de la región, yacimientoPisagua Viejo (Sayes, 1972), y en el borde occidental de la Depresión Intermedia (Gajardo et al., 1997). Elyacimiento Pisagua Viejo, ubicado al norte de Pisagua, consiste en un manto de yeso y anhidrita de 40 m deespesor y 2.000.000 t de reserva, que forma parte de la Formación Oxaya. Su composición promedio indica73% a 87% CaSO

4 y está compuesto principalmente por yeso y anhidrita (Sayes, 1972).

Los yacimientos de la Depresión Intermedia de la provincia de Iquique, consisten en cuerpos estratiformey/o irregulares de anhidrita, que forman parte de la Formación El Diablo (Tobar et al., 1968). Tienen 72-98%CaSO

4 y un potencial superior a 2.200.000 t.

Los procesos evaporíticos continentales del Terciario Superior?-Cuaternario ocurridos especialmente enla Depresión Intermedia generaron yacimientos de yeso y/o anhidrita en casi todos los salares del sector,y de estos, los más conocidos por sus características, son los salares Cototos y Llamara (Sayes, 1975). Elprospecto Salar Cototos constituye el más representativo de este tipo. Consiste en un manto de anhidritade entre 1 y 6 m de espesor, que tiene 75-86% CaSO

4 y un potencial de 3.000.000 t.

YODO

Las fuentes de yodo, constituidas tanto por los depósitos de nitratos como por las tortas de ripios salitralesy los repasos, se distribuyen según una franja norte-sur, al oriente de la Cordillera de la Costa, desdeaproximadamente los 19°30'S, hasta el límite regional sur. Esta franja tiene un ancho entre 10 y 30 km y unalongitud de 200 km (Ericksen, 1983; Chong, 1991).

En los yacimientos de nitratos, el yodo está presente como yodato, con una concentración promedio de0,04%, pero no existe explotación de este tipo de depósito en la I Región. La recuperación de yodo se efectúa,fundamentalmente, a partir de las tortas de relave y de los repasos, llevada a cabo por 4 empresas propietariasde concesiones de explotación y de plantas de procesamiento, algunas de ellas ubicadas en antiguasoficinas salitreras (Gajardo et al., 1997).

La producción de yodo en la región alcanzó a 5.186 t el año 2001 (SERNAGEOMIN, 2001) (Tabla 2), querepresenta el 45,7% de la producción nacional en dicho año.

CONCLUSIONES

El presente estudio permite señalar las siguientes Conclusiones:

1. En la I Región, existen 20 RMI contenidas en un total de 112 yacimientos en explotación permanente oesporádica, o nunca explotados, pero de interés geológico y tecnológico.

2. Las RMI reconocidas son alumbres, arcilla común, áridos, azufre, bentonita, boratos, caliza, caolín,carbonato de calcio blanco, cloruro de sodio, diatomita, dolomita, guano, nitratos, perlita, pumicita, sulfatode sodio, toba y/o ignimbrita, yeso y/o anhidrita y yodo.

3. Los procesos genéticos que han dado origen a las RMI regionales son los siguientes: alteraciónhidrotermal, volcánico, alteración supérgena, sedimentario clástico, sedimentario biogénico, sedimentarioevaporítico y sedimentario químico, y se ha identificado yacimientos estratiformes, estratiformes y/oirregulares y vetiformes y/o irregulares.

4. De las 20 RMI existentes, 10 están en explotación permanente o esporádica, 7 son de potencial interés,no explotadas, y 3 son de escaso interés.

Page 15: Yacimientos Primera Region No Metalicos

1 5

5. Las 10 RMI en explotación constituyen importante materia prima para la elaboración de los siguientesproductos:

Arcilla Común = Cerámica rojaAridos = Concreto, hormigón, estabilizadoBentonita = Peletizante de harina de pescadoBoratos = Fertilizantes, vidrioCarbonato Ca blanco = BaldosasCloruro de Sodio = Productos de cloro-soda, alimento humanoDiatomita = FiltrantesGuano = FertilizanteToba y/o Ignimbrita = Baldosas, adoquines, bloquesYodo = Fármacos, alimento humano

6. De las 7 RMI de potencial interés, no explotadas, los alumbres constituyen un recurso potencial para laelaboración de compuestos de alúmina; el sulfato de sodio, para detergentes y papel; los nitratos, parala elaboración de fertilizantes y productos químicos y manufactureros; la perlita, como filtrante y abrasivo,y la caliza, pumicita y yeso y/o anhidrita, para la elaboración de diversos productos destinados a laconstrucción.

7. La producción regional oficialmente registrada entre 1997 y 2001, comprende solamente bentonita,boratos, cloruro de sodio, diatomita y yodo. La producción de las restantes RMI no está registrada,principalmente porque áridos, arcilla común y toba y/o ignimbrita no son sustancias concesibles; laproducción de carbonato de calcio blanco es destinada a la construcción y la de guano es realizada enforma artesanal y esporádica.

REFERENCIAS

Cecioni, G.; García, F. 1960. Observaciones geológicas en la Cordillera de la Costa de Tarapacá. Instituto deInvestigaciones Geológicas, Boletín, No. 6, 28 p. Santiago.

Centro de Investigaciones Minero-Metalúrgicas (CIMM). 1987. Investigación de fuentes de azufre como materia primaindustrial (Inédito), Centro de Investigaciones Minero-Metalúrgicas, 295 p. (*)

Chong, G. 1984. Die salare in Nordchile-Geologie, Struktur und Geochimie. Geotekt Forshungen 67, I-II, 1-146, Stuttgart.Chong, G. 1991. Geología de los yacimientos de nitratos de Chile. Antecedentes para establecer una teoría sobre su

génesis. In Génesis de Formaciones evaporíticas, Modelos Andinos e Ibéricos. Editorial Universidad de Barcelona,p. 377-417. Barcelona.

Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). 1981. Informe Prospección Preliminar Salar Huasco (Inédito),Corporación de Fomento de la Producción, 20 p.

Corvalán, J. 1957. Informe sobre los yacimientos de caliza I y II de Tana Norte, en la provincia de Tarapacá (Inédito),Corporación de Fomento de la Producción, 14 p. (*)

Corvalán, J. 1958. Informe sobre el yacimiento de CaCO3 de Cerro Tana en la provincia de Tarapacá (Inédito), Institutode Investigaciones Geológicas, 12 p. (*)

Corvalán, J. 1959. Informe sobre los yacimientos de calizas de Pampa Pissis y del área de Tambillos, provincia de Tarapacá(Inédito), Instituto de Investigaciones Geológicas, 10 p. (*)

Ericksen, G.E. 1983. The Chilean Nitrate Deposits. American Sciences, Vol. 71, p. 366-374.Gajardo, A. 1998. Estudio Técnico-Económico de Minerales No Metálicos entre las Regiones I y X. Ministerio de Minería-

Servicio Nacional de Geología y Minería, Informe Registrado, IR-98-13, 2 Vols, 426 p. Santiago.Gajardo, A.; Carrasco, R.; López, M.C. 1997. Recursos No Metálicos de la Región de Tarapacá. Gobierno Regional de

Tarapacá-Servicio Nacional de Geología y Minería, Informe Resgistrado, IR-97-12, 2 Vols., 347 p.Garcés, J.; Chong, G. 1993. Los salares de Chile, su explotación y la conservación del medio ambiente. Universidad de

Antofagasta, Innovación, Año 6, No. 1, pp. 20-22.Guarachi, L. 1990. Proyecto de factibilidad técnico-económica de explotación de sulfato de aluminio y compuestos de

magnesio a partir de minerales de alunógeno de Arica (Inédito), Sociedad Legal Minera Sausine Uno de Lluta, 53 p.Arica.

Page 16: Yacimientos Primera Region No Metalicos

1 6

Pacci, D.; Cáceres, R.; Sayes, J.; Montti, S. 1980. Inventario de yacimientos metálicos y no metálicos Primera RegiónTarapacá (Inédito), Instituto de Investigaciones Geológicas, 5 Vols. Santiago.

Pimentel, F. 1973. Estudio y evaluación de las arcillas de Pozo Almonte (Inédito), Instituto de Investigaciones Geológicas,14 p. (*)

Salas, R. 1975. Estudio geológico del Salar de Surire, provincia de Arica, Chile (Inédito), Instituto de InvestigacionesGeológicas, 95 p. (*)

Salas, R. 1977. Estudio geológico de yacimientos tipo manto en la Primera Región (Inédito), Instituto de InvestigacionesGeológicas, 95 p. (*)

Salas, R.; Kast, R.; Montecinos, F.; Salas, I. 1966. Geología y recursos minerales del departamento de Arica, provinciade Tarapacá. Instituto de Investigaciones Geológicas, Boletín, No. 21, 114 p. Santiago.

Sayes, J. 1972. Estudio geológico del yacimiento de yeso Pisagua Viejo (Inédito), Instituto de Investigaciones Geológicas,12 p. (*)

Sayes, J. 1975. Yacimiento de anhidrita Salar Cototos (Inédito), Instituto de Investigaciones Geológicas, 19 p. (*)Sayes, J. 1978. Geología del Salar Pintados-Bellavista, provincia de Iquique, I Región. Memoria de Título (Inédito),

Universidad de Chile, Departamento de Geología, 68 p.Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN). 1997. Anuario de la Minería de Chile. Servicio Nacional de

Geología y Minería, 143 p. Santiago.Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN). 1998. Anuario de la Minería de Chile. Servicio Nacional de

Geología y Minería, 144 p. Santiago.Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN). 1999. Anuario de la Minería de Chile. Servicio Nacional de

Geología y Minería, 154 p. Santiago.Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN). 2000. Anuario de la Minería de Chile. Servicio Nacional de

Geología y Minería, 164 p. Santiago.Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN). 2001. Anuario de la Minería de Chile. Servicio Nacional de

Geología y Minería, 175 p. Santiago.Thomas, A. 1970. Cuadrángulos Iquique y Caleta Molle, provincia de Tarapacá. Instituto de Investigaciones Geológicas,

Carta Geológica de Chile, No. 21 y 22, 52 p, escala 1:50.000.Tobar, A.; Salas, I.; Kast, R. 1968. Cuadrángulos Camaraca y Azapa, provincia de Tarapacá. Instituto de Investigaciones

Geológicas, Carta Geológica de Chile, No. 19 y 20, 20 p., escala 1:50.000Vila, T. 1975. Prospección y evaluación de calizas área Pampa Pissis, Iquique (Inédito), Instituto de Investigaciones

Geológicas, 66 p. (*)

(*) Documento inédito disponible en la Biblioteca del Servicio Nacional de Geología y Minería, Santiago