3
Y PROVEEDORES Laboratorios 66 Tiempo de lectura: 6 min. Polter lanzó su nuevo Trilam de 11 micrones El Sr. Néstor Figueiras, la Sra. Alicia Saravia y el Sr. Daniel Saraceno nos comentan en una entrevista exclusiva las características de su nuevo producto y de las ventajas de mejoras en la formulación de toda la línea Lic. Emma Fiorentino: ¿Qué caracte- rísticas presenta el nuevo desarrollo de Polter? Sr. NESTOR FIGUEIRAS: Permanente- mente estamos haciendo nuevos desarrollos, con nuevas formulacio- nes que vamos probando; también estamos efectuando mejoras en nuestras máquinas. En este momen- to hemos logrado producir con bas- tante éxito el Trilam 11 micrones. Este producto tiene un brillo, transparen- cia y resistencia mecánica muy bue- nas. Como pueden ver, superamos al Trilam de 19 micrones, al de 15 después y ahora hemos logrado un film de 11 que baja el costo obvia- mente teniendo en cuenta la menor cantidad de material que se utiliza. Sr. DANIEL SARACENO: La inquietud de desarrollar Trilam de 11 micrones surgió porque los costos de los ma- teriales convencionales siguen sien- do elevados para la necesidades del mercado y, por otro lado, con la experiencia que tuvimos a través de la resistencia mecánica del ma- terial Trilam en 19 y 15 micrones, pensamos que podíamos desarro- llar en menor micronaje, acentuan- do un poco las características de buena resistencia, para poder lo- grar mejor rendimiento en máquina y separar más la brecha de precios entre los materiales de origen im- portado y los materiales de fabrica- ción nacional. Aparte de que nos cubre mayores segmentos del mer- cado donde los productos no son tan pesados, no tienen perfiles agresivos para el material de em- paque, en el caso de productos que requerían alguna formulación especial de materiales importados, como el de contracción suave pa- ra repuestos de hojas de carpeta, por ejemplo, en presentaciones de 8 ó de 24 unidades, para recubri- miento de libros de bolsillo, en resu- men, para un segmento que esta- ba prácticamente condenado a trabajar con materiales importados y, además, especiales, para cumplir con requerimientos específicos, co- mo el de que no se doblen cuando se termocontraen. Con este pro- ducto apuntamos a esos segmen- tos, brindándoles una mejor diferen- ciación en los costos y un mejor aprovechamiento de los recursos de empaque. Siempre pensando en el cliente, porque consideramos que todo lo que el cliente pueda ahorrar en materiales no producti- vos -debemos convenir en que el material de empaque es no pro- ductivo- representa un beneficio para aquél y, por consiguiente, lo es también para Polter, que sigue cre- ciendo en el mercado. E.F.: ¿Cuál es el menor espesor de película existente en el mercado? Sr. DANIEL SARACENO: Existen polio- lefinas importadas de 7,5 micrones, pero su uso está muy limitado. Tie- nen un mercado cautivo en Estados Unidos que es el de los compact discs y se implementaron para reemplazar en esa aplicación al po- lipropileno biorientado. E.F.: ¿Cómo se ubican estos mate- riales en el tema de los costos? Sr. DANIEL SARACENO: No solamen- te ha trabajado Néstor Figueiras en la reducción de espesores sino tam- bién en la modificación de la for- mulación del Trilam, logrando una mayor rigidez y resistencia mecáni- ca. Por lo tanto, hoy podemos decir que el material de 11 micrones se acerca mucho en ambas caracte- rísticas al Trilam de 19 micrones pro- ducido con las primeras formulacio- nes. Estamos logrando actualmente con el nuevo producto una resisten- cia equivalente a la del polietileno de 60 micrones. Esto significa que un Trilam de 11 micrones puede lle- gar a reemplazar perfectamente a un PE convencional de 35 a 40 mi- crones en algunos packs específi- cos, principalmente cuadráticos. E.F.: ¿Cómo queda entonces la ga- ma de Trilam? Sr. DANIEL SARACENO: Tenemos un concepto de los usos de Trilam, considerándolos divididos en dos segmentos: el de espesores finos, destinado a reemplazar básica- mente algunas peliculas especiales de alto brillo, que no son fáciles de encontrar en el mercado, aunque sí Sra. Alicia Saravia Olivera Sr. Néstor O. Figueiras

Y PROVEEDORES Polter lanzó su nuevo Trilam de 11 micronesemmafiorentino.com/polter carpeta/polter.pdf · a p r ovechamiento de los re c u r s o s de empaque. Siempre pensando en

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Y PROVEEDORES Polter lanzó su nuevo Trilam de 11 micronesemmafiorentino.com/polter carpeta/polter.pdf · a p r ovechamiento de los re c u r s o s de empaque. Siempre pensando en

Y PROVEEDORESLaboratorios66

Tiempo de lectura: 6 min.

Polter lanzó su nuevo Trilam

de 11 micronesEl Sr. Néstor Figueiras, la Sra. Alicia Saravia y el Sr. Daniel Saraceno

nos comentan en una entrevista exclusivalas características de su nuevo producto y de las ventajas de

mejoras en la formulación de toda la línea

Lic. Emma Fiorentino: ¿Qué caracte-rísticas presenta el nuevo desarrollode Polter?S r. NESTOR FIGUEIRAS: P e rm a n e n t e-mente estamos haciendo nuevosd e s a r rollos, con nuevas form u l a c i o-nes que vamos probando; tambiénestamos efectuando mejoras ennuestras máquinas. En este momen-to hemos logrado producir con bas-tante éxito el Trilam 11 micrones. Estep roducto tiene un brillo, transpare n-cia y resistencia mecánica muy bue-nas. Como pueden ver, superamosal Trilam de 19 micrones, al de 15después y ahora hemos logrado unfilm de 11 que baja el costo obvia-mente teniendo en cuenta la menorcantidad de material que se utiliza.Sr. DANIEL SARACENO: La inquietudde desarrollar Trilam de 11 micronessurgió porque los costos de los ma-teriales convencionales siguen sien-do elevados para la necesidadesdel mercado y, por otro lado, con laexperiencia que tuvimos a travésde la resistencia mecánica del ma-terial Trilam en 19 y 15 micrones,pensamos que podíamos desarro-llar en menor micronaje, acentuan-do un poco las características debuena resistencia, para poder lo-grar mejor rendimiento en máquina

y separar más la brecha de preciosentre los materiales de origen im-portado y los materiales de fabrica-ción nacional. Aparte de que noscubre mayores segmentos del mer-cado donde los productos no sontan pesados, no tienen perf i l e sagresivos para el material de em-paque, en el caso de productosque requerían alguna formulaciónespecial de materiales importados,como el de contracción suave pa-ra repuestos de hojas de carpeta,por ejemplo, en presentaciones de8 ó de 24 unidades, para recubri-miento de libros de bolsillo, en resu-men, para un segmento que esta-ba prácticamente condenado atrabajar con materiales importadosy, además, especiales, para cumplircon requerimientos específicos, co-mo el de que no se doblen cuandose termocontraen. Con este pro-ducto apuntamos a esos segmen-tos, brindándoles una mejor diferen-ciación en los costos y un mejora p rovechamiento de los re c u r s o sde empaque. Siempre pensandoen el cliente, porque consideramosque todo lo que el cliente puedaahorrar en materiales no producti-vos -debemos convenir en que elmaterial de empaque es no pro-ductivo- re p resenta un beneficiopara aquél y, por consiguiente, lo estambién para Polter, que sigue cre-ciendo en el mercado.

E.F.: ¿Cuál es el menor espesor depelícula existente en el mercado?Sr. DANIEL SARACENO: Existen polio-lefinas importadas de 7,5 micrones,pero su uso está muy limitado. Tie-nen un mercado cautivo en EstadosUnidos que es el de los compactdiscs y se implementaron parareemplazar en esa aplicación al po-lipropileno biorientado.

E.F.: ¿Cómo se ubican estos mate-riales en el tema de los costos?Sr. DANIEL SARACENO: No solamen-te ha trabajado Néstor Figueiras enla reducción de espesores sino tam-bién en la modificación de la for-mulación del Trilam, logrando unamayor rigidez y resistencia mecáni-ca. Por lo tanto, hoy podemos decirque el material de 11 micrones seacerca mucho en ambas caracte-rísticas al Trilam de 19 micrones pro-ducido con las primeras formulacio-nes. Estamos logrando actualmentecon el nuevo producto una resisten-cia equivalente a la del polietilenode 60 micrones. Esto significa queun Trilam de 11 micrones puede lle-gar a reemplazar perfectamente aun PE convencional de 35 a 40 mi-crones en algunos packs específi-cos, principalmente cuadráticos.

E.F.: ¿Cómo queda entonces la ga-ma de Trilam?Sr. DANIEL SARACENO: Tenemos unconcepto de los usos de Tr i l a m ,considerándolos divididos en dossegmentos: el de espesores finos,destinado a reemplazar básica-mente algunas peliculas especialesde alto brillo, que no son fáciles deencontrar en el mercado, aunque sí

Sra. Alicia Saravia OliveraSr. Néstor O. Figueiras

Page 2: Y PROVEEDORES Polter lanzó su nuevo Trilam de 11 micronesemmafiorentino.com/polter carpeta/polter.pdf · a p r ovechamiento de los re c u r s o s de empaque. Siempre pensando en

Y PROVEEDORES

Laboratorios67

los hay, fundamentalmente en bi-capas. Este segmento de Trilam estáconstituido por películas de 11, 15,19, 25 y 30 micrones de espesor. Elsegundo segmento es el que deno-minamos de espesores gruesos, des-tinados a reemplazar polietilenos demucho espesor, en los que denomi-namos nosotros “paquetes compro-metidos”, ya sea porque tienen mu-chos vértices agudos o paquetesque re q u i e ren mucha re s i s t e n c i amecánica. Con este Trilam pode-mos reemplazar desde 70 micronesde PE en adelante y tenemos en es-te momento 4 micronajes: 35, 50, 60y 70 micrones.Y pensamos seguir avanzando en eldesarrollo de nuevas peliculas ter-mocontraibles que permitan reduciraun más los costos.

E.F.: ¿Además de Trilam,tienen Uste-des otras gamas de productos?Sr. DANIEL SARACENO: Sí, fabri-camos Politem, que es un polie-tileno termocontraible conven-cional pero caracterizado por sualta calidad óptica. Siempre elpolietileno convencio-nal de Polter se destacópor su brillo y por sut r a n s p a rencia. Inclusiveahora lo estamos mejorando apli-cando las mejoras tecnológicasque vamos desarrollando con Tri-lam.

E.F.: ¿Qué productos representa Pol-ter?Sra. ALICIA SARAVIA: Tenemos co-mo siempre la línea de Cryovac®,film que se destaca por su gran bri-llo y transparencia, la espuma depolietileno Cell-Aire® de la mismaempresa y la burbuja de aire Pluri-bol®. Con este producto se puedetrabajar en bobinas y en bolsas, suuso dista mucho en Argentina de ladifusión alcanzada en Estados Uni-dos y en Europa, frenado sobre to-do por el precio, sin embargo, tienefuturo en especial para empaquesde alto desempeño, el productordebe considerar que el sobrecostode este material puede ser absorbi-do con creces ante la disminuciónde roturas en los artículos embala-dos, sale mucho más caro si se rom-pe un producto que lo que cuestael embalaje.

E.F.: ¿Se puede reciclar Trilam?Sr. DANIEL SARACENO: Debo señalarque, Trilam a diferencia de otrosmateriales termocontraibles, es to-talmente reciclable, esto es muy im-portante, sobre todo para el medioambiente. Además, las materias pri-

mas utilizadas en la elaboración deTrilam están aprobadas por la FDA yel SENASA.

E . F. : ¿Pueden mencionar algunaotra ventaja tecnológica de Trilamrespecto a otras peliculas conven-cionales?Sr. NESTOR FIGUEIRAS: Cabe recor-dar asimismo que, Trilam es dentrode los filmes de alto brillo la unicapelícula que puede permitir paque-tes abiertos en los costados, lo quelas características de las poliolefinasconvencionales no lo permiten.O t ro aspecto muy importante esque, Trilam se puede utilizar en má-quinas de alta producción que tra-bajan con una bobina lámina arri-ba y una abajo y el paquete quedacon los agujeros a los costados, sinnecesidad de cambiar equipa-miento.Hay que agregar también que la

nueva formulación del Trilam, en to-dos los espesores, permite trabajarcon menos temperatura en los tú-neles de contracción cuando se vaa procesar el producto. En prome-dio, Trilam se estaba contrayendoen túneles convencionales entre160 y 180ºC y hoy, según el equipa-miento que se utilice, el rango habajado a 130 - 150ºC. en las pelícu-las más finas, de 11, 15 y 19 micro-nes. Por consiguiente, el uso de es-tas películas de última generaciónpermite una interesante reduccióndel consumo energético.

Trilam®: Film termocontraible de alto desempeño• Fruto de 5 años de Investigación y

Desarrollo • Tiene excelente brillo, transparen-

cia y resistencia mecánica.• Brinda la posibilidad de trabajar

con menores espesores, micro-

perforados o aberturas a los cos-tados en los paquetes de envasesde bebidas, entre otras.

• Película termocontraible con unaequilibrada combinación de re-sistencia y óptica, antideslizanteen la estiba y el transporte evitan-do que se “patinen” los paque-tes, antiniebla para congelados,antiadherente que impide que sepeguen los envasamientos, todascaracterísticas plenamente lo-gradas.

• Costo más reducido: al tener ma-yor resistencia se precisa menorcantidad de material. Con 19 mi-crones de espesor la resistenciaes igual o mayor a la obtenidaantes con 50 micrones, lográndo-se un ahorro de material de entre50% y 70%.

• Relación de contracción diferen-te en ambas caras, regulable deacuerdo al pack de que se trate:20-80, 60-40 ó 50-50.

• Precio de venta inferior en un50/70%.

• Material ecológico: totalmente re-ciclable -varias veces-, hasta

quedar como desechopara energía. • Reemplaza con venta-jas manifiestas tanto al

polietileno común como al po-lipropileno biorientado de im-portación y al PVC.• Muy versátil. Mientras la po-liolefina admite hasta 30 micro-nes, el Trilam® se puede produ-cir en espesores entre 15 y has-

ta 250 micrones.• Impresiones hasta en 6 colores.• Importantes posibilidades de ex-

portación a Latinoamérica y otrasáreas.

Otros productos de Polter• Film stretch, donde se aplica tam-

bién la tecnología anterior. Másresistente con menos espesor.Mayor brillo y transparencia. Idealpara aplicación en paletizados.

• Equipos para termocontracciónde materiales, nacionales y ex-t r a n j e ros, con sistemas totalesdesde los automáticos de alta so-fisticación hasta versiones ma-nuales.

• Máquinas para aplicar las pelícu-las Trilam, brindando un completoservicio a sus clientes.

M AYOR INFORMACION: Polter Ar-gentina S.R.L. División Packaging -Arenales 2162 (alt. Pavón al 2100) -B1869CGF Avellaneda, Pcia. de Bs.As., Argentina - Tel./Fax: (54-11)4208-3586; 4228-7657; 4209-7685 - E-mail: [email protected] l

Polter también construye las máquinas para aplicar las películas

Trilam, brindando un completo servicio a sus clientes

http://www.emmafiorentino.com.ar

Fuente Editorial Emma FiorentinoE-mail: [email protected]

Page 3: Y PROVEEDORES Polter lanzó su nuevo Trilam de 11 micronesemmafiorentino.com/polter carpeta/polter.pdf · a p r ovechamiento de los re c u r s o s de empaque. Siempre pensando en