34
XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADA 1. LA TRANSFORMACIN DE LA CIUDAD CONSOLIDADA Y LA COHESIN URBANA: UN NUEVO IMPULSO DE LA PLANIFICACIN URBAN˝STICA 2. PRINCIPIOS METODOLGICOS PARA INTERVENCIN 2.1 AN`LISIS URBANO Y PROYECTO DE CIUDAD 2.2. LA DESAGREGACIN TERRITORIAL COMO FUNDAMENTO METODOLGICO DEL AN`LISIS URBANO Y EL PROYECTO DE LA CIUDAD CONSOLIDADA: LA DIALCTICA ENTRE EL DISTRITO Y EL BARRIO- CIUDAD 3. CONCLUSIONES GENERALES DEL DIAGNSTICO DE LOS DISTRITOS 3.1. DISTRITO TRIANA-LOS REMEDIOS Caracterizacin Estructura urbana 3.2. DISTRITO MACARENA Caracterizacin. Conclusiones generales Estructura urbana 3.3. DISTRITO SUR Caracteristicas. Conclusiones generales Estructura urbana 3.4. DISTRITO ESTE Caracterizacin. Conclusiones generales Estructura urbana 3.5. DISTRITO NERVIN- SAN PABLO Caracterizacin. Conclusiones generales Estructura urbana 3.6. DISTRITO CASCO ANTIGUO Caracterizacin. Conclusiones generales Estructura urbana 4. LAS APORTACIONES DEL PROCESO DE PARTICIPACIN A LA ORDENACIN DE LA CIUDAD CONSOLIDADA: SISTEMATIZACIN DE LA PROBLEM`TICA, PRIORIZACIN DE LAS ACTUACIONES Y CRITERIOS GENERALES DE INTERVENCIN 4.1. APORTACIN DE LAS MESAS TERRITORIALES Intervenciones en el sistema de espacios pœblicos Mejora generalizada del nivel dotacional. Recuperacin del Espacio Urbano para el ciudadano. Mejora generalizada de Servicios Urbanos Poltica integral de viviendas Mejoras integrales en Barriadas Reequilibrio residencia-empleo 4.2. APORTACIONES DE LA MESA TEM`TICA SOBRE LA SEVILLA SOLIDARIA Y COTIDIANA 5. LA ORDENACIN PROPUESTA 5.1. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIN Y TIPOLOG˝A DE LAS ACTUACIONES Estrategias Generales: las condiciones del Nuevo Plan General Estrategias especficas: las condiciones del proyecto urbano La clasificacin de las intervenciones y tipologas de actuaciones 5.2 LA CONTEXTUALIZACIN TERRITORIAL DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIN: LA ORDENACIN DE LOS DISTRITOS Y BARRIOS-CIUDAD Distritos Cerro - Amate y Este Distritos Macarena y Macarena Norte Distritos Nervin y San Pablo Distritos Sur y Bellavista - La Palmera Distritos Triana y Los Remedios XII. 3 XII. 5 XII. 5 XII. 6 XII. 10 XII. 10 XII. 10 XII. 10 XII. 19 XII. 19 XII. 19 XII. 27 XII. 27 XII. 27 XII. 35 XII. 35 XII. 35 XII. 42 XII. 42 XII. 42 XII. 50 XII. 50 XII. 50 XII. 59 XII. 62 XII. 62 XII. 63 XII. 64 XII. 65 XII. 66 XII. 67 XII. 67 XII. 68 XII. 69 XII. 69 XII. 70 XII. 73 XII. 73 XII. 77 XII. 77 XII. 81 XII. 82 XII. 86 XII. 93 XII. 1 ndice NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIN URBAN˝STICA. SEVILLA junio 2006 suelo urbano suelo urbano El presente documento es copia del documento aprobado por Acuerdo Plenario del Ayuntamiento de Sevilla de 14 de junio de 2006, si bien, para su difusión por internet ha sido necesario reducir su resolución

XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADA

1. LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD CONSOLIDADA Y LA COHESIÓNURBANA: UN NUEVO IMPULSO DE LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA

2. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS PARA INTERVENCIÓN

2.1 ANÁLISIS URBANO Y PROYECTO DE CIUDAD

2.2. LA DESAGREGACIÓN TERRITORIAL COMO FUNDAMENTOMETODOLÓGICO DEL ANÁLISIS URBANO Y EL PROYECTO DE LA CIUDADCONSOLIDADA: LA DIALÉCTICA ENTRE EL DISTRITO Y EL BARRIO-CIUDAD

3. CONCLUSIONES GENERALES DEL DIAGNÓSTICO DE LOS DISTRITOS

3.1. DISTRITO TRIANA-LOS REMEDIOS

� Caracterización� Estructura urbana

3.2. DISTRITO MACARENA

� Caracterización. Conclusiones generales� Estructura urbana

3.3. DISTRITO SUR

� Caracteristicas. Conclusiones generales� Estructura urbana

3.4. DISTRITO ESTE

� Caracterización. Conclusiones generales� Estructura urbana

3.5. DISTRITO NERVIÓN- SAN PABLO

� Caracterización. Conclusiones generales� Estructura urbana

3.6. DISTRITO CASCO ANTIGUO

� Caracterización. Conclusiones generales� Estructura urbana

4. LAS APORTACIONES DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN A LA ORDENACIÓN DELA CIUDAD CONSOLIDADA: SISTEMATIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA,PRIORIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES Y CRITERIOS GENERALES DEINTERVENCIÓN

4.1. APORTACIÓN DE LAS MESAS TERRITORIALES

� Intervenciones en el sistema de espacios públicos� Mejora generalizada del nivel dotacional.� Recuperación del Espacio Urbano para el ciudadano.� Mejora generalizada de Servicios Urbanos� Política integral de viviendas� Mejoras integrales en Barriadas� Reequilibrio residencia-empleo

4.2. APORTACIONES DE LA MESA TEMÁTICA SOBRE LA SEVILLA SOLIDARIA YCOTIDIANA

5. LA ORDENACIÓN PROPUESTA

5.1. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y TIPOLOGÍA DE LAS ACTUACIONES

� Estrategias Generales: las condiciones del Nuevo Plan General� Estrategias específicas: las condiciones del proyecto urbano� La clasificación de las intervenciones y tipologías de actuaciones

5.2 LA CONTEXTUALIZACIÓN TERRITORIAL DE LAS ESTRATEGIAS DEINTERVENCIÓN: LA ORDENACIÓN DE LOS DISTRITOS Y BARRIOS-CIUDAD

� Distritos Cerro - Amate y Este� Distritos Macarena y Macarena Norte� Distritos Nervión y San Pablo� Distritos Sur y Bellavista - La Palmera� Distritos Triana y Los Remedios

XII. 3

XII. 5

XII. 5

XII. 6

XII. 10

XII. 10

XII. 10XII. 10

XII. 19

XII. 19XII. 19

XII. 27

XII. 27XII. 27

XII. 35

XII. 35XII. 35

XII. 42

XII. 42XII. 42

XII. 50

XII. 50XII. 50

XII. 59

XII. 62

XII. 62XII. 63XII. 64XII. 65XII. 66XII. 67XII. 67

XII. 68

XII. 69

XII. 69

XII. 70XII. 73XII. 73

XII. 77

XII. 77XII. 81XII. 82XII. 86XII. 93

XII. 1

índice

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SSEEVVIILLLLAA junio 2006

suelourbanosuelourbano

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 2: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 2

or

de

na

ci

ón

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICAEl p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 3: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADA

1. LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD CONSOLIDADA Y LA COHESIÓN URBANA: UNNUEVO IMPULSO DE LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA

La naturaleza, carácter, orientación, fundamentos y principios del planeamiento urbano deben dialogardialécticamente con la especificidad del contexto cultural, social y económico en el que se enmarca, conla finalidad de aportar soluciones y respuestas eficaces que posibiliten la concreción espacial de losrequerimientos, necesidades, deseos y tendencias de la ciudad y su territorio, en cada momento histórico.Es decir, el planeamiento debe alimentarse de un correcto análisis, interpretación y valoración de larealidad sobre la que interviene. Así, en décadas pasadas (fundamentalmente los años que transcurrenentre los 50 y mediados los 80) hemos asistido a una eclosión exponencial en el crecimiento de lasciudades, cuyas consecuencias más inmediatas se traducen en la disfuncionalidad, desarticulación ycambio de escala de los hechos urbanos, a consecuencia del clima de urgencia en el que se desarrollaronlos acontecimientos y el consiguiente ritmo frenético de las decisiones sobre la ciudad. Son los años dondetoma carta de naturaleza el denominado planeamiento sistémico que, desde un posicionamientodescontextualizado, trató de incorporar una metodología de intervención deducida de procesos lineales decausa-efecto, sustentados en modelos estadísticos y científicos supuestamente extrapolables y aplicables acualquier situación urbana.

A esta homologación planificadora que permitía adoptar soluciones con la rapidez demandada porsituaciones traumáticas y descontroladas, provocadas por movimientos poblacionales masivos quebuscaban una arcadia urbana liberadora, le ha correspondido una homologación formal, sustentada enla aplicación dominante de unos principios alumbrados por las teorías del Movimiento Moderno, malentendidos y peor aplicados, conformando unas periferias urbanas donde es reconocible una determinadatipología de barrio, habitualmente de viviendas sociales, de edificaciones exentas con un espacio públicoextremadamente precario, anónimo y banalizado, y significativas carencias dotacionales. Expansionesurbanas, en definitiva, sórdidas, segregadas y socialmente insatisfactorias, en las que se produce unproceso feroz e irrefrenable de terciarización de los cascos históricos, asociado a sustituciones insensiblesdel patrimonio inmobiliario y a la introducción de tipologías extrañas y dañinas con las constantes vitalesde su escena urbana.

Esta gran expansión, centrada en las décadas de los 50 a los 70, confirma una estrategia fundamentalmentecuantitativa de producción de ciudad que forzó al máximo la construcción de viviendas, garantizando laapropiación privada de las plusvalías urbanas y el mercado inmobiliario; proceso de perniciosos resultadossociales: una marginación territorial de las capas débiles de la población y un mestizaje entre terciarizacióny residencia selecta cada vez más consolidado en las áreas urbanas centrales y semicentrales.

XII. 3

suelo urbano

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SSEEVVIILLLLAA junio 2006

XIIXII

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 4: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 4

or

de

na

ci

ón

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

Los años 80 y, sobre todo, los inicios de los 90 son, en todo el mundo, años de grandes transformaciones.Como afirma Campos Venutti se vive una situación generalizada en la que se acumulan transformacionespolíticas y transformaciones económicas, que asisten a una abierta terciarización del mundo capitalistaavanzado y a la industrialización de los países en vías de desarrollo. La polarización terciaria provoca unéxodo residencial en las grandes ciudades del mundo desarrollado, mientras que en los paísessubdesarrollados se produce un espantoso crecimiento urbano.

Estas transformaciones productivas, arrastran a las transformaciones territoriales ocasionando un procesode difusión caracterizado por un relocalización de la residencia que se traslada masivamente a lossubcentros de las aglomeraciones. Esta difusión de la residencialización genera una crisis inquietante delos sistemas de movilidad que se confían con carácter prácticamente exclusivo al automóvil ocasionandola congestión y contaminación de las grandes ciudades.

Las repercusiones urbanísticas de estos grandes cambios se generaron en términos muy negativos. Elpatrimonio habitacional realizado durante la expansión provocó una saturación del mercado residencial,induciéndolo a buscar alternativas; y la transformación productiva de la industria en sector terciario sugirió,lógicamente, transformaciones urbanísticas derivadas de las económicas. Pero la hipoteca orgánica de larenta del suelo se encargó de distorsionar los cambios urbanos y territoriales, cuya principal apuesta estabaen la utilización de las áreas abandonadas industriales, ferroviarias, portuarias y dotacionales. Son áreasocupadas por edificios degradados y a menudo abandonados y, en cualquier caso, no utilizables sinradicales transformaciones.

Las áreas abandonadas son, pues, la ocasión estratégica de una transformación cualitativa de las ciudadesla cual debe fundamentarse en una serie de principios básicos entre los que podemos destacar:

- Control público en la decisión sobre su reutilización. Para ello resulta absolutamente imprescindiblesu encuadre en una estrategia planificadora global que permita discernir el rol que deben ejercerestos nuevos espacios en el conjunto de la ciudad. Sobre esta cuestión volveremos posteriormente.

- La posición de estas áreas abandonadas está casi siempre profundamente insertada en tejidosurbanos ya de por sí congestionados, desaconsejando, pues, la implementación de nuevoscontenidos urbanísticos, obsesivamente centrados en el sector terciario, que refuercen la cargacongestiva.

- Estas zonas interiores suelen presentar patologías urbanas debidas a la ausencia generalizada deespacio libres y recursos dotacionales. Por lo tanto la provisión de nuevas zonas verdes yequipamientos debe constituirse en un criterio prioritario de intervención.

- Así mismo, en localizaciones selectivas y eficientemente identificadas, se debe promover el acomodode capas poblacionales con escasa renta de emplazamiento con la finalidad de difundirterritorialmente la población evitando consolidar el carácter de gueto residencial de capas altas queestán progresivamente adquiriendo las áreas centrales de la ciudad, tendiendo, por el contrario, auna homogeneización ubicacional equilibrada.

- Por el contrario, la periferia residencial a la que nos hemos referido con anterioridad, caracterizadapor su elevada monofuncionalidad, debe representar el soporte territorial adecuado para iniciar unaestrategia de descentralización terciaria que abunde en la construcción de hechos urbanospolicéntricos de razonable mestizaje funcional. Ello, además de cualificar el tejido de actividades deestas áreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte alpriorizar los criterios de proximidad de usos y, consiguientemente, mitigar las necesidades demovilidad intraurbana.

Es decir, las intervenciones en la ciudad consolidada han de estar cimentadas en tres pilares básicos:promover una transformación cualitativa de la ciudad (frente a las estrategias de crecimiento cuantitativode las décadas anteriores), responsabilidad pública en la toma de decisiones sobre su reciclaje yreutilización como garantía de la salvaguarda del interés comunitario y, fomentar la cohesión urbana ysocial proyectando un equilibrio territorial en la localización de población (acomodando a grupos deescasa renta en áreas centrales) y actividades (garantizando la multifuncionalidad de los sectoresperiféricos) y resolviendo la marginalidad, precariedad y vulnerabilidad del tejido social de barriosdesfavorecidos.

Sin embargo, la realidad del contexto geográfico, cultural e histórico de las ciudades europeas, conformanun escenario donde, salvo contadas excepciones (Barcelona, la transformación ocupacional del waterfrontde la ría en Bilbao, las ciudades holandesas en general, etc.), los criterios y objetivos de intervención enla ciudad consolidada y, especialmente, las estrategias de reciclaje urbano aplicadas en estos TerrainVague son sustancialmente distintos a los anteriormente expuestos. Un escenario marcado porintervenciones realizadas y tentativas abiertamente especulativas en torno a las áreas abandonadas de lasprincipales ciudades que además, al ser escasamente imaginativas, entran en contradicción con el propiomercado generando un stock excedentario y superabundante de usos terciarios.

La transformación de estos espacios urbanos ha actuado como excusa para alimentar un debate doctrinalde enorme repercusión que, en realidad, está cuestionando la validez del Plan como instrumento reguladorde la construcción urbana, contraponiendo artificiosamente la capacidad figurativa del Proyecto Urbano,instrumento considerado creativo, elástico y protagonista por excelencia del diálogo con la realidad física.Sin embargo, no podemos obviar que estas directrices doctrinales, a la postre, han alimentado una formade intervención fundamentada en una desregulación concretada en actuaciones proyectuales contraplánde carácter estelar que, en realidad, están enmascarando operaciones inmobiliarias de contenidoaltamente especulativo, admitidas y asumidas por la administración.

Frente a ello resulta necesario alimentar una nueva cultura del Plan entendido como instrumento que hade salvaguardar los intereses de la ciudadanía a través de la proyectación de la ciudad como espaciocolectivo, equilibrado, justo, bello, cualificado y, también, diverso, variado, promiscuo, alternativo,mestizo, tensionado, texturado, intenso y equipado homogéneamente.

Es decir, un Plan alternativo, alimentado por nuevos impulsos que no apuestan exclusivamente por laexpansión urbana, sino, principalmente, por la renovación y cualificación de la ciudad por su crecimientointerno en sentido cualitativo , en la salvaguarda activa de los factores esenciales de la vida urbana que,siguiendo los argumentos de Campos Venutti, son:

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 5: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 5

suelo urbano

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SSEEVVIILLLLAA junio 2006

XIIXII

- Salvaguarda pública, reivindicando la ciudad como escenario de las relaciones comunitarias, lo quesignifica, en el tejido urbano consolidado, tratar de reservar suelos para fines educativos, sociales,sanitarios, culturales, deportivos, recuperando para la vida urbana su dimensión colectiva.

- Salvaguarda social, defendiendo la permanencia en cada área de la ciudad de la población másdesfavorecida y las actividades con escasa renta de emplazamiento, mitigando y revirtiendo lossíntomas existentes de exclusión urbana de determinados estratos poblacionales y tejidos urbanos. Yello supone intervenir en la restitución y recomposición del espacio público, cuyo abordaje, en lasúltimas décadas, se ha instrumentado desde una huida hacia delante que ha dejado de lado laregeneración del espacio urbano de los primeros asentamientos periféricos, lo que manifiesta unacierta incapacidad al no haber acometido de forma decidida y comprometida la verdadera raíz dela problemática. En la actualidad se hace absolutamente imprescindible la reversión de estaestrategia buscando con ello que estas áreas lleguen a formar parte del mapa colectivo de la ciudad.Y ello pasa ineludiblemente por reflexionar sobre cómo intervenir en el tejido urbano de la periferia,humanizando sus espacios libres y difundiendo la actividad de forma capilar y equilibrada para quedefinitivamente adquieran el sentido de lugar que debe caracterizar a todo hecho urbano.

- Salvaguarda productiva, activando las estrategias necesarias para preservar la textura de actividadesen la ciudad, tratando de evitar las expulsiones irreflexivas-argumentadas en el principio de la rentadiferencial de los suelos como criterio más eficaz de optimización de beneficios- de actividadesproductivas e industriales que han convivido eficientemente con el tejido residencial de las ciudades.

- Salvaguarda ambiental. El reconocimiento del que gozan los recursos escénicos de una ciudad,tanto por parte de sus habitantes como por la de los visitantes que acuden a ella para disfrutarlos insitu, se fundamenta esencialmente en los valores patrimoniales, simbólicos y formales de las áreasurbanas. Recae en gran medida sobre las construcciones y los espacios libres de dichas áreas laconfiguración de la imagen paisajística e identitaria de la ciudad en su conjunto. Resulta obligado,por tanto, abordar el tratamiento de estos espacios urbanos centrales, procurando la conservaciónde los elementos y los rasgos formales sobresalientes y estableciendo los mecanismos de gestión queaseguren un desarrollo sostenible de sus valores escénicos y ambientales. Sin embargo, eltratamiento del paisaje urbano no puede restringirse a los ámbitos singulares, olvidando lascondiciones escénicas en las que la mayoría de la población desarrolla sus funciones vitales ysociales básicas.

El Nuevo Plan de Sevilla es consciente de la relevancia y protagonismo que adquieren las intervencionesen la ciudad consolidada frente a las propuestas de nuevo crecimiento. Así en el documento Metaplán yase avanzaban algunas de las líneas maestras, de las ideas fuerzas que fueron enunciadas en la fase deAvance y ya completadas y matizadas en el presente documento. En concreto se argumentaba quecrecimiento discontinuo y necesidad de modificación de las defensas hidráulicas recomiendan que laszonas de crecimiento sean pocas y sólo las imprescindibles por el alto costo para hacerlos edificables yaccesibles y para la dotación de servicios urbanos básicos. Esto nos lleva a resaltar la importancia que,para el Plan, pasan a tener las áreas con repercusiones más propiamente urbanas, y que el nivel deconsolidación de la ciudad hace que prácticamente cualquier área de actuación del Nuevo Plan deba serpreviamente un área en declive (...) El tratamiento de estas áreas debe ser uno de los grandes retos, perotambién una de las grandes bazas para conectar con los ciudadanos y para realizar pequeñas operacionesurbanísticas con importantes resultados en su entorno más inmediato.

2. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN

ANÁLISIS URBANO Y PROYECTO DE CIUDAD

Decía Walter Benjamin en 1935 que Habitar significa dejar huellas. Esta identificación del habitantecon sus huellas, conduce de forma inmediata a la necesidad del análisis urbano, ya que el habitaral que se refiere esta expresión es claramente urbano. En décadas posteriores Henry Lefebvre hablade la necesidad de captar la ciudad de forma objetiva y propone el estudio de su forma física parapoder leerla como el texto que le permitiría llegar al contexto, es decir, a la realidad social que la haproducido. Profundizando en esta reflexión resultan reveladoras las afirmaciones de Bernardo Secchial hablar de las claves metodológicas del Plan General de Siena estableciendo la necesidad deelaborar un examen de la ciudad y su territorio que busca comprender sobre todo su constituciónfísica, las formas, las razones y significados que han ido asumiendo a lo largo del tiempo.Observando la ciudad física me fui planteando preguntas sobre la economía y la sociedad, sobre suscomportamientos, necesidades, sus demandas y deseos y no al revés En la ciudad física puedoreconocer un poso que me habla de la sociedad y de la economía de un lugar.

El análisis urbano ha formado parte, desde sus albores, del cuerpo disciplinar de la Urbanística,entendida ésta como ciencia de conocimiento, interpretación y construcción de los hechos urbanos.No obstante, su integración disciplinar, peso específico y orientación conceptual han sufridonumerosos avatares en función de los principios que, en cada momento histórico, han alumbradola ordenación e intervención en la ciudad.

Reflexiones sobre el análisis urbano las podemos encontrar, de forma germinal en la Carta deAtenas, formando parte de su corpus metodológico en el Planeamiento Científico o Sistémico, yfinalmente de manera más plausible y contextualizada en el Culturalismo, el Organicismo Urbano oVitalismo y el Planeamiento Reivindicativo o Remedial vinculado a nivel teórico, a la sociologíaurbana. Pero no cabe duda que su definitivo impulso y relanzamiento como pilar imprescindible parael entendimiento de la ciudad y proveedor básico de orientaciones proyectuales se produce a partirde mediados de los años 60 y la década de los 70 desde el liderazgo que adquieren las teorías decomprensión/proyectación en claves de arquitectura urbana.

La instrumentación del análisis urbano, en cada una de estas etapas, se ha cimentado en camposdisciplinares muy diversos (Geografía, Sociología, Economía, Antropología o Arquitectura). Todasellos, han aportado luz al conocimiento de la ciudad como órgano complejo compuesto de multitudde variables físicas y socio-económicas. De tal forma que, en la actualidad, el acercamiento a lavaloración y diagnóstico de todo hecho urbano hay que realizarlo desde la suma de estasinterpretaciones heredadas.

Hoy en día se acepta de forma generalizada que la finalidad del análisis urbano trasciende el propioconocimiento de la realidad analizada, que en ningún caso ha de ser entendido como un fin, sinocomo un medio que nos permite identificar las claves proyectuales en las que se debe instrumentarla intervención en la ciudad.

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 6: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 6

or

de

na

ci

ón

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

Es decir, tal y como expresa Jean Castex el análisis urbano es la condición misma del proyecto (...)El análisis urbano suministra la materia sobre la que se realiza el proyecto, a la vez que la delimitahaciéndola consistente y dispone los mecanismos- la lógica concreta- , el proceso de engendramientoformal del proyecto.

Por ello la información urbanística no debe considerarse como una etapa terminada y cerrada, sinoque ha acompañado a este Plan como un instrumento auxiliar e interactivo. Es más, el documentode Avance del Plan introducía una innovación metodológica en la forma de incorporar-parcialmente- el análisis urbano a la estructura del documento. Así, las conclusiones del diagnósticoefectuado sobre cada una de las unidades territoriales en las que se ha desagregado -para suestudio pormenorizado- la ciudad, se exponen vinculadas a la descripción de las intervenciones quese proponen en cada una de ellas. El objetivo es facilitar una lectura simbiótica de la problemáticaurbana detectada, la identificación de estrategias de intervención y la solución aportada,enriqueciendo de forma notable la capacidad de comprensión del documento y su valoración,cuestión ésta determinante para poder formular sugerencias y elaborar alternativas con la suficienterigurosidad y coherencia.

Se trata con ello de avanzar en el intento de conseguir una relación fértil entre análisis y proyecto,superando posicionamientos disciplinares -enormemente consolidados en determinados ámbitosculturales- que relegan el campo del urbanismo y el planeamiento al análisis de la realidad,concediendo a la arquitectura la responsabilidad de proyectar e intervenir en la construcción deciudad, cuya evidencia más contundente ha sido el febril enfrentamiento doctrinal e instrumentalentre Plan y Proyecto Urbano al que nos hemos referido en el primer punto de este capítulo, y quedesarrollaremos más pormenorizadamente cuando explicitemos las estrategias generales deintervención en la ciudad consolidada (punto 5.1 del presente capítulo).

LA DESAGREGACIÓN TERRITORIAL COMO FUNDAMENTO METODOLÓGICO DELANÁLISIS URBANO Y EL PROYECTO DE LA CIUDAD CONSOLIDADA: LA DIALÉCTICA ENTREEL DISTRITO Y EL BARRIO-CIUDAD

La ciudad es un hecho diverso, constituido por sectores, zonas, áreas o ámbitos que presentan unacaracterización específica, diferenciada y, en algunas ocasiones, singular, resultado del procesodiacrónico implícito a la construcción de los hechos urbanos, de forma que éstos han de entendersecomo palimpsestos donde ha quedado grabado el devenir del tiempo, sustratos de numerosasescrituras superpuestas que al irse sucediendo han reconstruido continuamente los mismos lugaresy edificios haciendo de la ciudad escenario de una continua reinterpretación de la misma escena.Lo que recorremos hoy es, en cierto modo, una ciudad que no existió jamás, una ciudad que es elmarco perenne de modificaciones físicas, funcionales y sociales. Su adecuada interpretaciónpermitirá identificar los principios rectores- o la ausencia de éstos- que han orientado el desarrollourbano en cada uno de los periodos de crecimiento.

La ciudad, en este marco conceptual, hay que entenderla como un conjunto de elementos -a los quese trata de reconocer, reunir y articular- resultado de un proceso de construcción topogenéticaheterogéneo, que aconseja instrumentar una metodología de análisis basada en la desagregación

de la misma en fragmentos urbanos que presenten una caracterización homogénea de manera que,en el proceso de planeamiento, se puedan conocer sus problemas, proponer sus tratamientos y verlas funciones que pueden o deben asumir en el conjunto urbano. De que se haga bien ladesagregación y la identificación de piezas homogéneas, dependerá, en gran medida, que losproblemas y las patologías urbanas se objetiven o enmascaren.

En una realidad urbana de la dimensión de Sevilla resulta absolutamente imprescindible acercarsea su conocimiento, análisis, interpretación, diagnóstico y valoración desde una previa división quepermita operar en unidades territoriales de escala adecuada para activar un dispositivo deinformación eficaz. Habitualmente la fundamentación urbanística de esta desagregación territorialse sustenta en criterios morfogenéticos, tipológicos, de usos del suelo y de caracterización socio-económica predominante. Si bien para los tres primeros grupos es factible obtener resultados válidosdesde un reconocimiento territorial exhaustivo y pormenorizado- resultado de caminar por la ciudadcon mirada en absoluto inocente- la operatividad de los datos de carácter socio-económico implicasu disponibilidad territorializada en los ámbitos urbanos resultantes de la desagregación. Ello sueleocasionar numerosos problemas, ya que las unidades de campo de corte estadístico difícilmentecoinciden con las áreas homogéneas deducidas de la aplicación de criterios físico-urbanísticos.

De esta forma, en numerosos planes podemos observar la existencia de un análisis de las estructurasfísicas de la ciudad metodológicamente notable, sustentado en una razonable capilaridad espacial dela que poder concluir estrategias de intervención conniventes con el nivel patológico diagnosticado,que, sin embargo, deviene en sectorial e incompleto al no poder referenciar a esa estructuraciónterritorial las variables socio-económicas de las que se derivan tanto las capacidades tendenciales delas diferentes áreas de la ciudad, como la identificación de niveles patológicos en el tejido social yproductivo de las mismas. Así, cuestiones determinantes para desarrollar programas de actuación querespondan a la verdadera dimensión de la problemática urbana, como la evolución demográfica, lacaracterización poblacional (pirámides de población, nivel de envejecimiento), el nivel de rentas, elempleo localizado por sectores de actividad o la casuística del parque de viviendas del área, puedenquedar ocultas y desdibujadas en conclusiones globales, de referencia macrourbana, distorsionandosignificativamente su fiabilidad al referirlas a las diferentes unidades territoriales.

A la hora de fundamentar para Sevilla la ordenación de la ciudad consolidada, hemos tenidopresente la dialéctica suscitada entre dos unidades territoriales esenciales, el distrito urbano y elbarrio-ciudad, sobre las que se ha instrumentado el análisis y diagnóstico, así como la identificaciónde potencialidades y oportunidades y su concreción en las intervenciones propuestas.

La organización en distritos de una ciudad se realiza con la finalidad de potenciar la participaciónpolítica y ciudadana y hacer eficaz la acción administrativa mediante la descentralización de la gestiónde determinados servicios. En principio, pues, se trata de una unidad territorial que debería aportaruna máxima eficacia a los procesos de diagnosis y prognosis consustanciales a los instrumentos deplaneamiento urbanístico, al facilitar- teóricamente- la vehiculación e interlocución política de la tomade decisiones y la contrastación y fiscalización posterior de las mismas por parte de la colectividad.

Sin embargo, no es menos cierto que, en el caso de Sevilla, la actual división en seis distritos, queproviene del año 1.987, no ha resultado todo lo eficaz que se esperaba. Ni siquiera se tienen claros

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 7: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 7

suelo urbano

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SSEEVVIILLLLAA junio 2006

XIIXII

los criterios y objetivos que orientaron la actual organización territorial de la ciudad (así se manifiestael documento de conclusiones de la mesa que abordó la problemática de la nueva organizaciónterritorial de la Ciudad de Sevilla). En este documento se expresa que la división en seis únicosdistritos de una ciudad de 700.000 habitantes, cabeza de un área metropolitana que sobrepasa elmillón, es radicalmente inadecuada para cualquier objetivo o función. La superficie, demografía yheterogeneidad de los seis distritos actuales los hacen ser poco operativos tanto para la intervencióncomo para la organización de equipamientos y para la participación. Sus límites son, además,burocráticos, enmascarando ciertas realidades poco confortables.

No obstante, estos contundentes comentarios -que manifiestan una notable disfuncionalidad en laorganización territorial de la ciudad a la hora de facilitar la descentralización de las acciones degobierno y de posibilitar la implicación ciudadana en la toma de decisiones- la división en distritos,en el campo pretendidamente aséptico del análisis urbano, puede considerarse mínimamenterazonable para poder activar un mecanismo de información que permita identificar lasespecificidades de cada ámbito territorial y aporte las claves en las que fundamentar una correctahermenéutica de su realidad física y socio-económica, deviniendo en una subzonificación del mismoen áreas que presenten, ahora sí, una coherencia colectiva y simbólica y se constituyan en el marcoterritorial adecuado para poder desarrollar las estrategias de intervención y ordenación llamadas arevertir las situaciones carenciales. Este escenario es lo que hemos denominado el barrio-ciudad,entendiendo por tal el primer ámbito con capacidad para contener la complejidad y variedad propiadel hecho urbano, permitiendo la existencia de distintas formas de vida y cultura. Debe contener lacobertura dotacional necesaria para el racional desarrollo de su población incluido algúnequipamiento de rango ciudad que suponga un foco de atracción para el resto del hecho urbano.Con una población comprendida entre 20.000 y 50.000 habitantes, en el barrio-ciudad el individuoes capaz de desarrollar vínculos de afinidad identitaria. El problema, planteado en estos términos,no estriba tanto en el ámbito sobre el que va a operar el diagnóstico (el distrito), sino en lametodología empleada para poder subterritorializar la unidad de distrito en ámbitos coherentes yrazonablemente texturados (el barrio-ciudad).

En definitiva, la organización en distritos de Sevilla se asume como la división apriorística de un hechourbano de rango considerable- y en cierta medida inabarcable en su globalidad- en una serie demicrociudades que, como tales, mantienen constantes de heterogeneidad, aleatoriedad, diversidad,promiscuidad y mestizaje consustanciales a los asentamientos urbanos, pero de una escala ydimensión claramente más conveniente para poder desarrollar el proceso de análisis con solvencia.

La división en distritos ha de tener, pues, la consideración de una herramienta instrumental(heredada) a la que se han de aplicar los criterios de desagregación zonal a los que nos hemosreferido en epígrafes anteriores, con el objetivo de llegar a identificar los diferentes barrios-ciudadque conforman la realidad territorial de Sevilla. Y para que esta subdivisión en áreas homogéneaspermita detectar las necesidades de equipamiento material, social y cultural, dando acomodo a lasaspiraciones de los ciudadanos, resulta de transcendental importancia tanto el acceso a datosestadísticos socio-económicos adecuadamente desagregados, como la posibilidad de pulsar elsentir de la colectividad.

Para ello ha resultado absolutamente clave la decisión de operar desde la organización en distritosya que la disponibilidad de datos estadísticos y la existencia de una, aunque precaria, estructurapolítico-administrativa y de un cierto asociacionismo vecinal en el marco del distrito ha facilitado, enprimer lugar, la compleción del diagnóstico territorial con el análisis de las variables poblacionales,sociales y económicas obteniendo un cuadro clínico que permite conocer en su verdadera dimensiónel nivel patológico existente, y, en segundo lugar, la interlocución política y la acción ciudadanapermitiendo, a raíz de un intenso proceso de participación cuyas conclusiones básicas acontinuación expondremos, realizar una priorización de la problemática que ha orientado el nivelpropositivo instrumentado en cada unidad territorial.

El contenido básico de la información urbanística sobre cada una de los distritos se desarrollópormenorizadamente en su día. Ahora nos vamos a limitar a exponer las conclusiones generales deldiagnóstico efectuado para cada distrito, como ejercicio de verificación de la validez del nivelpropositivo establecido en cada uno de ellos. Estas conclusiones se centrarán en mostrar la clavesestructuradoras de los siguientes aspectos:

� El Sistema de Espacios Públicos

El análisis del sistema de espacios públicos del área se constituye en uno de los aspectos másrelevantes del estudio, toda vez que en el espacio colectivo de la ciudad se depositan losvalores de permanencia de la misma y, por consiguiente, se convierte en el objeto prioritariode intervención desde la escala del proyecto urbano. Identificar sus claves conformadoras,descubrir la carga simbólica que pudiera proyectar y detectar sus carencias más significativasse perfilan como objetivos prioritarios del análisis.

A fin de estructurar metodológicamente el contenido de este apartado se considera oportunosu articulación en los dos elementos básicos que configuran el espacio público urbano: losespacios libres y el sistema viario.

- Los Espacios Libres

Los espacios libres urbanos deben asumir un papel básico de intercomunicador social,al constituirse tradicionalmente en símbolos y lugar de encuentro para el ciudadano yde expresión de los sentimientos colectivos de pertenencia a una comunidad. Estaafirmación, además, cobra en la actualidad máxima relevancia y se sitúa en un nivelprioritario de reflexión, al encontrarnos en un momento histórico donde los cambiosculturales, sociales y tecnológicos van introduciendo en el ciudadano diferentes hábitosen la forma de usar la ciudad, que, en muchas situaciones, están provocando la pérdidade identidad colectiva de estos espacios tradicionales, trasladándose a otras formas demanifestación comunitaria.

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 8: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 8

or

de

na

ci

ón

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

- El Sistema Viario

El sistema viario asume una funcionalidad múltiple en la ciudad, pero se trata de unhecho comúnmente aceptado que ejerce una función básica en la definición de la formageneral de cualquier hecho urbano y determina en gran medida su uso yfuncionamiento. Aspectos morfológicos y funcionales se implementan en el análisis delsistema viario, el cual, además, ha de concebirse en claves de relación simbiótica conlos espacios libres urbanos de cara a conformar un sistema de espacios públicos legibleque aporte las necesarias dosis de singularidad, cohesión y capacidad de identificacióna la escena urbana.

� El Sistema de Espacios Edificables

Mientras el sistema de espacios públicos representa los valores de permanencia en la ciudad,el sistema de espacios edificables, por el contrario, representa el cambio y la renovación. Lasciudades permanecen en sus trazas y se renuevan en sus edificios. El trazado urbano determinala caracterización morfológica de la ciudad y- dado que el tipo edificatorio se encuentraindisolublemente unido a la parcela como forma del suelo- nos conduce a la implantación deuna determinada oferta tipológica. De ahí que este análisis, fundamentalmente, debaprofundizar en descubrir las claves que identifican la morfología del sector y mostrar larelación dialéctica entre ésta y las tipologías edificatorias implantadas.

� La Actividad urbana

El análisis de la actividad urbana que se desarrolla en cada ámbito de estudio va a permitirescenificar con claridad el grado de disfuncionalidad que presenta el mismo dentro delconjunto urbano. Partimos de la base que la bondad de un determinado hecho urbano seinstrumenta en la presencia de una textura de usos diversificada que evite lamonofuncionalidad y en una correcta adecuación entre la actividad urbana que se desarrollaen el sector y su estructura física. Además el conocimiento pormenorizado sobre el tipo deactividades y su localización aporta los argumentos necesarios para valorar correctamente losaspectos relativos a la movilidad y el transporte.

Dentro de este capítulo destaca el estudio del nivel dotacional del sector. Los Equipamientosurbanos constituyen un sistema que tiene una gran incidencia en la caracterización funcionalde todo hecho urbano, influyendo poderosamente en la cohesión social. Por ello lahomogeneidad en los niveles de equipo de los barrios-ciudad, y en los diferentes espacios deproximidad que contienen, resulta un valor irrenunciable y se constituye en una de las líneasestrategias del Nuevo Plan General.

� Valoración Patrimonial

Es importante la identificación de las claves y singularidades del sector urbano objeto deestudio para determinar sus valores y la problemática que le afecta. Así pues, será necesarioprofundizar en el paisaje urbano como hecho a proteger, entendiendo por tal tanto el conjunto

de elementos físicos como de actividades y personas que lo habitan, dotando a este ámbitode ciudad de un carácter inconfundible.

� Parámetros Socio-económicos

El estudio de la situación actual, las tendencias y la dinámica de la demografía y socio-economía del área se constituye en elemento básico para establecer de forma precisa lasnecesidades de suelo para vivienda, actividades económicas, y equipamientos en el periodode vigencia del Nuevo Plan General.

El estudio de la base económica y demográfica del sector y su inserción en el modelo urbanoglobal de la ciudad, se aborda desde el análisis de fuentes estadísticas y con el contactodirecto con responsables de distrito y empresas localizadas en el sector. A partir de estasfuentes se establece, en el caso de la demografía, una valoración comparativa de la situacióndel área de estudio en el contexto de la ciudad, y en el de la economía una descripción de lasituación de las diferentes actividades económicas, valorando su incidencia en la riqueza delárea. Para la instrumentación del análisis no es necesario movilizar muchas variables:población, nivel de renta y empleo localizado.

En base al diagnóstico de estos parámetros de evaluación urbanística, se determina unadesagregación zonal en cada uno de los distritos que ha actuado como referencia territorial paralos objetivos ordenancísticos y propuestas de actuación desarrolladas. Los fundamentos de estadivisión territorial son:

1. Las zonas engloban distintos sectores del distrito que, debido a su funcionalidad,morfogénesis, problemática, etc. presentan características globales similares, así como unoslímites físicos reconocibles y toponímicamente identificables.

2. Optimización del tamaño de la pieza urbana, de forma que constituya un sector funcional ysocio-espacialmente unitario y, por lo tanto, un escenario de reflexión propositiva eficiente. Seevita, de esta forma una fragmentación excesiva que, a la postre, impida deducir conclusionesoperativas y ajustadas a la realidad, distorsionando la identificación del rol que cada unidaddebe desarrollar en la ciudad. Esta división coincide con lo que venimos denominando elbarrio-ciudad.

3. No obstante, el barrio-ciudad contiene realidades, espacios urbanos de proximidad, unidadesterritoriales de rango menor y fuerte afinidad identitaria y vecinal (identificadastoponímicamente como barrios en el documento de Conclusiones de la Mesa Sectorial 10)que han sido reconocidos en el análisis urbano, y que pueden presentar una caracterizaciónfísica, poblacional y funcional diversa, que genera demandas específicas, en la mayor partede las situaciones, referidas a carencias dotacionales existentes, por lo que se requeriráinstrumentar políticas de actuación y objetivos urbanos, así como específicos niveles deintervención, determinaciones normativas, de control y gestión que permitan revertir estasdeficiencias aprovisionando a cada espacio urbano-social de una racional cobertura de

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 9: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 9

suelo urbano

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SSEEVVIILLLLAA junio 2006

XIIXII

Equipamientos de proximidad . Esta precisión propositiva queda expuesta de formapormenorizada en la descripción de intervenciones que, estructuradas por distrito y barrio-ciudad, avanzamos en el presente capítulo.

Sin embargo no debemos perder de vista que, al tiempo, la ciudad ha de ser finalmentecomprendida como un todo al que se trata de observar, desglosar, recomponer y, finalmente,ordenar. Por consiguiente, el estudio de los fragmentos nos debe conducir a una comprensión globaldel hecho urbano, a identificar las claves relacionales existentes, los vínculos espaciales y funcionalesque aportan continuidad, fluidez e información, como condiciones básicas para el entendimiento dela ciudad como Espacio Colectivo, o si, por el contrario estos canales de identificación colectiva seencuentran obturados, a consecuencia de la yuxtaposición de procesos de crecimiento de carácterautista, generadores de conflictos que oponen, enmarañan y anulan los diferentes tejidos urbanos.

En definitiva, se trata de realizar una lectura dialéctica entre:

- La existencia de ámbitos urbanos morfológicamente reconocibles (establecimiento de áreashomogéneas), que responden a determinados momentos en la conformación del hechourbano, de forma que se pueda llegar a comprender el proceso de formación de la ciudad,entendida ésta como continuidad temporal.

- La realización de un análisis sincrónico de las estructuras morfológicas que conforman laciudad existente, que permita detectar las claves de la conformación de los espacios y tejidosurbanos, así como la detección de posibles patologías urbanas. Se trata, en este caso decomprender la continuidad espacial de la ciudad y esto supone entender cada uno de loselementos como parte de una unidad, de una totalidad. Ni la ciudad en su conjunto puedeentenderse sin atender a las partes, ni las partes son comprensibles aisladamente.

Por último, es necesario destacar que esta metodología de desagregación territorial, no ha sidoconcebida, exclusivamente, para dar cobertura a una estrategia expositiva y de estructuracióndocumental de la diagnosis y la prognosis del Nuevo Plan General. Más que un fundamentometodológico debe considerarse un instrumento, una herramienta, que permita implementarcoherencia argumental a la ideación de las directrices políticas necesarias para adecuar laorganización del entramado administrativo al compromiso, irrenunciable, en la gestión, seguimientoy evaluación del Plan, sin el que es prácticamente imposible cumplir el objetivo de transformaciónsocial y de mejora de la calidad de vida que, para todos los ciudadanos, debe tener el planeamientourbanístico. Para ello resultan especialmente válidas las conclusiones de la Mesa sobre la NuevaOrganización Territorial de Sevilla donde se propone una nueva estructuración de la ciudad endistritos, sectores (el barrio- ciudad) y barrios (espacios urbanos de proximidad, unidades de rangomenor con fuerte arraigo colectivo).

Para poder desarrollar eficientemente esta estrategia organizativa resulta de extraordinaria eficaciay operatividad, la apuesta del Nuevo Plan General por incorporar, como herramienta esencial deinstrumentación metodológica, un sistema de información geográfica que va a permitir no solamenteuna agilización exponencial en los aspectos tradicionales de la ejecución del planeamiento y gestión

urbanística así como la posibilidad de desarrollar otras acciones que, hasta hoy, necesitaban unaexcesiva movilización de recursos humanos y técnicos ( como la retroalimentación de la informaciónurbanística de manera inmediata y el seguimiento veraz y sincrónico del grado de cumplimiento delas previsiones del Plan) sino la factibilidad de disponer un volumen considerable de valiosainformación- referenciada gráficamente al nivel de la unidad catastral- de enorme versatilidad ycapacidad de adaptación a la desagregación territorial que finalmente contemple la estructuraorganizativa adoptada.

La necesidad de acometer la reforma administrativa y el cambio estratégico del modelo de gestióny organización municipal fue puesta de manifiesto en el documento del Metaplán donde se expresaque la reforma administrativa de perfil estratégico tiene un carácter de urgencia para una gestiónpolítica democrática en los escenarios de la ciudad, precisamente porque toda reformaadministrativa es un proceso complejo y prolongado, que a su vez resulta inseparable de un cambioen el modelo de organización. Y, especialmente, porque si el nuevo modelo de gestión y evaluaciónen la planificación urbana resulta eficaz es imposible que pueda convivir con otro tradicional yburocrático para el resto de áreas municipales, entre otras cosas porque el tratamiento sobre elespacio urbano es un abordaje interdisciplinar en el que deben participar perspectivas noestrictamente urbanísticas.

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 10: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 10

or

de

na

ci

ón

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

3. CONCLUSIONES GENERALES DEL DIAGNÓSTICO DE LOS DISTRITOS

DISTRITO TRIANA-LOS REMEDIOS

� Caracterización

Desde la década de los noventa, se constata un fuerte descenso de la población en Triana - LosRemedios, junto con una de las densidades más bajas de la ciudad. Es el segundo distrito con ungrado de envejecimiento mayor y con la mayor tasa de mujeres, superiores a la media municipal. Eldistrito Triana - Los Remedios se encuentra en la media de la ciudad en habitantes por vivienda ybastante por encima respecto a la densidad de vivienda por hectárea. Respecto a los sectoresdestaca Los Remedios pues es el que tiene mayor número de habitantes por vivienda del distrito y,sin embargo, es con diferencia el sector de menor densidad de vivienda por hectárea.

Triana tiene una población de 82.102 habitantes, en una superficie de 1.886 has. Presenta uncrecimiento vegetativo negativo -con una pérdida anual de aproximadamente 500 habitantes-, loque significa en torno al 6% de su población. También presenta un saldo negativo en las tasas porcambios de domicilio.

Es después del distrito Casco Antiguo quien mantiene las posiciones favorables más destacadasrespecto al nivel educativo. En el análisis del distrito, el barrio de Los Remedios es el que tiene mayornúmero de habitantes, seguido de Triana y La Voluntad. En cuanto al número de habitantes porsuperficie, el que presenta el mayor índice es La Voluntad, seguidos de Patrocinio, Hispano Aviación,El Turruñuelo, Barrio León y El Tardón.

En el análisis de espacios libres de nivel distrito, se han considerado dos espacios libres: el Parquede los Príncipes y el Charco de la Pava. Resultando ser el distrito con mayor superficie de áreas libresde gran tamaño de la ciudad (el Parque del Alamillo se considera como parque de rangometropolitano). En espacios libres de nivel barrio - ciudad, es decir los que no sobrepasan los 1.000m2, Triana - Los Remedios es el distrito con menor número de áreas de juego y parques de la ciudad,salvo el Casco Antiguo. Por tanto y en general, teniendo en cuenta estos dos niveles de análisis, eldistrito espacios libres está en el punto medio de dotación respecto a la ciudad.

Respecto a suelo con destino a equipamiento, el distrito presenta déficits respecto a la ciudad ensuelo para deportivo en los barrios: Triana histórica, Santa Cecilia y la Voluntad; El Turruñuelo,Ronda de Triana, Barrio León y El Tardón; Los Remedios y Tablada. Estos dos últimos también sondeficitarios en m2 de suelo con destino a SIPS. En general, el distrito Triana Los Remedios, en todossus sectores, es el distrito peor dotado en equipamiento deportivo de toda la ciudad y muy pordebajo en equipamiento asistencial.

En cuanto las intervenciones en las áreas vulnerables señaladas en este distrito, deben tenerse encuenta en la fase de ordenación:

- Triana histórica

- Determinadas zonas de Triana en Santa Cecilia y La Voluntad

- Determinadas zonas de Los Remedios y Tablada.

� Estructura urbana

EL SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS

Los espacios libres

En su gran mayoría los espacios libres del Distrito se caracterizan por una localización aleatoria,puntual e inconexa. Estos representan más bien un desahogo de la colmatación edificatoria,quedando muy lejos de constituir una malla caracterizada por la continuidad y la estructuración. Sonespacios que cuentan, en general, con un alto grado de urbanización y dotación. Sin embargo sedetecta una progresiva pulsión a la degradación sustentada en la falta de mantenimiento yconservación. Si nos centramos en el barrio de Los Remedios, observamos que el estado deabandono en que se encuentran muchas de las áreas libres, impide el desarrollo eficaz de la funciónpara la cual fueron proyectados.

A nivel cuantitativo, indicar que la superficie total destinada a espacios libres en el Distrito es de3.244.593,14 m2, lo que supone el 25,8% del total. Con el fin de evitar una interpretación erróneade esta cantidad, debemos hacer un inciso, ya que el 77,83% corresponden a la ribera oeste del ríoGuadalquivir y la zona del Parque del Alamillo, que satisfacen no sólo las necesidades deesparcimiento de la población cercana, sino que por su carácter metropolitano, abarcan a unamplio sector de la población de Sevilla. Teniendo esto en consideración, la superficie de la querealmente disfruta el Distrito resulta ser de 719.083,20 m2, lo que supone el 22,17% del total delespacio libre cuantificado.

En base a ello, podemos concluir que se denota un déficit generalizado en todos los barrios quepertenecen a este ámbito territorial, a excepción de Tablada y el Barrio León, ya que ambos superandicho parámetro. Las máximas carencias pertenecen al barrio de Triana a consecuencia de loabigarrado de una trama que conforma esa morfología urbana tan característica de este antiguoarrabal de Sevilla.

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 11: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 11

suelo urbano

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SSEEVVIILLLLAA junio 2006

XIIXII

ESPACIOS LIBRES

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 12: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 12

or

de

na

ci

ón

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

El sistema viario y el transporte colectivo

La red viaria que estructura y canaliza la movilidad principal del Distrito Triana - Los Remedios estaintegrada por los siguientes elementos:

- Los ejes viarios principales que articulan los desplazamientos a nivel distrito, forman uncuadrilátero exterior cuyos lados en sentido norte - sur son el viario distribuidor longitudinalpor la margen derecha de la dársena del río, formado por las calles Torneo, Paseo de Colony Paseo de Delicias entre los accesos del puente del Alamillo y el puente de las Delicias; y lacarretera del muro de defensa de Triana y su prolongación por Avda. Carlos III hasta al Pasodel Alamillo. Como ejes en dirección este-oeste se encuentran el acceso de Huelva(Patrocinio)y el tramo de la Ronda María Auxiliadora - Los Remedios desde el puente Delicias hasta elenlace con SE-30. Como ejes radiales interiores complementarios del nivel jerárquico anterior,se encuentran los ejes formados por la Avda. República Argentina- Blas Infante, y los formadospor Avda. de Carrero Blanco- Ramón de Carranza- Rubén Darío (en la zona Los Remedios), yla Avenida de Coria (Triana).

- Como ejes transversales con carácter de vías colectoras - distribuidoras de los tráficos internosdel distrito se encuentran en dirección norte - sur el eje de la Ronda de Triana y su continuidadpor las calles López de Gomara y Santa Fe, y en un nivel mas interno y próximo a la dársenala calle Pagés del Corro entre la Plaza de Cuba y la Plaza de Chapina.

- Como ejes de distribución interna del Distrito se encuentran las calles San Jacinto- puente deTriana y Asunción, ambas con un solo sentido de circulación, que canalizan la movilidaddesde dentro hacia fuera en los sectores de Triana y Los Remedios respectivamente.

En este esquema viario destacan los puentes sobre la dársena del río (Alamillo, Barqueta, Chapina,Triana, San Telmo y Delicias) que sirven de relación del distrito con la zona central de la ciudad.

Los problemas que presenta la red viaria interior del Distrito se producen por los siguientes aspectos:

- Falta de Capacidad en los siguientes tramos e intersecciones:

- Circunvalación SE-30 en los accesos al enlace de Juan Carlos I y Reina Sofía.

- Intersección de la Ronda María Auxiliadora - Los Remedios con Avda. de la Palmera.

- Intersección de C/ Torneo con Ronda Urbana Norte y puente del Alamillo.

- Accesos al Puente de la Barqueta.

- Conexiones Funcionalmente Deficitarias:

- Déficit funcional en las relaciones este -oeste en todo el arco norte del distrito entre losaccesos de Huelva y Mérida con el acceso de Madrid y la Circunvalación exterior SE-30, debido a la falta de capacidad residual en la Ronda Urbana Norte y susintersecciones, así como la debilidad estructural para soportar tráficos de largo recorridoy vehículos pesados por sus características de vía urbana.

- Necesidad de aumentar la capacidad del viario transversal de relación con la Isla de laCartuja, aumentando el numero de puentes sobre la dársena.

- Propuestas para ampliaciones de calzada.

- Vía sobre el muro de defensa de Triana (aumento de dos carriles por sentido a tres).

- Avda. Juan Pablo I (aumento de dos carriles por sentido a tres en continuidad con elpuente Delicias).

- Remodelación de intersecciones.

- construcción de los enlaces de la carretera sobre el muro de defensa de Triana con elviario interior de Triana(Avda. de Coria, Rubén Darío, y barrio de Turruñuelo).

- Enlace de Juan Carlos I y Reina Sofía.

Las intersecciones de la red viaria que actualmente presentan mayores problemas para regularsu funcionamiento, bien debido a problemas derivados de la deficiente estructura geométricadel espacio de intersección, y a las dificultades de regulación semafórica por la existencia degiros a la izquierda desde los carriles centrales de la calzada, de acuerdo con el PIT son:

- Intersección Ronda de Triana con acceso del Patrocinio (Huelva).

- Intersección Avda. Blas Infante con Avda. López de Gomara.

El PIT plantea en el cruce de Blas Infante con Avda. Rubén Darío el intercambiador de líneasterminales de transporte procedentes del Aljarafe centro y sur, dentro del esquema deintermodalidad previsto a partir de la puesta en servicio de la línea 1 de Metro.

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 13: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 13

suelo urbano

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SSEEVVIILLLLAA junio 2006

XIIXII

JERARQUÍA VIARIA

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 14: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 14

or

de

na

ci

ón

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

LOS USOS DEL SUELO Y LA EDIFICACIÓN

Las diversas manifestaciones del uso dominante, el residencial, están estrictamente relacionadas conel soporte parcelario, mientras que los usos compatibles se vinculan al soporte edificatorio,localizándose preferentemente en las plantas bajas de edificios residenciales introduciendo, en nopocos casos, significativas alteraciones en el tipo original.

La periferia del Distrito se presenta más sujeta al modelo de zonificación de tradición racionalista,con áreas exclusivamente residenciales. En cualquier caso, la caracterización de áreas funcionaleses bastante reconocible en la estructura urbana actual.

La distribución de usos presenta la siguiente caracterización:

- El uso residencial se manifiesta de manera predominante, presentando una progresivadesdensificación ocupacional a medida que la trama urbana se va alejando del río.

- Los equipamientos se insertan en la trama urbana sin seguir una pauta locacionalaparentemente descifrable.

- El uso terciario se manifiesta, como ya hemos expuesto, compatible con el característicoresidencial, ubicado en las plantas inferiores de edificios localizados en el frente de víasimportantes, introduciendo cambios significativos en el tipo edificatorio. Los casos deedificaciones terciarias exclusivas son aislados, y se localizan asimismo a lo largo de ejesviarios muy concretos (Avda. República Argentina y Avda. Rubén Darío)

- El uso industrial, casi en su totalidad almacenes, se localiza exclusivamente en Tablada.

En definitiva, aparece un cierto gradiente del uso residencial, desde el primer asentamiento hacia losbordes.

En base a esta pauta locacional de las actividades, podemos distinguir tres áreas diferenciadas enel Distrito:

- La periferia Oeste presenta un marcado carácter residencial conformándose a lo largo deltrazado de la Ronda Triana que, como ya se ha comentado, se convierte en uno de los ejesestructuradores del distrito, aún siendo su ejecución muy reciente.

- En la periferia Norte, la presencia exclusiva de las piezas de equipamiento y terciario de mayorconsumo de suelo le confiere un carácter singular proyectando una cierta sensación deextrañamiento en las constantes vitales del paisaje urbano del Distrito.

- La Periferia Sur, se caracteriza por la localización prácticamente exclusiva de uso residencialen Los Remedios, Industrial y de Defensa (en Tablada) y Portuario en el frente del río.

Las áreas homogéneas identificables en el Distrito, en función del uso global localizado:

- Residencial consolidado, que coincide prácticamente con el plano del solar de la ciudad hastael antiguo cauce.

- Terciario y dotacional que coincide con la Isla de la Cartuja.

- Defensa, Industrial y Portuario que coincide con el barrio de Tablada.

Definidas las áreas funcionalmente homogéneas del Distrito estamos en condiciones de avanzar lassiguientes conclusiones:

1. El conjunto urbano presenta un marcado carácter residencial con actividades comerciales quese asientan y localizan a lo largo del trazado de los ejes viarios importantes, en áreas muyconcretas (Los Remedios).

2. Aparecen un número de parcelas dotacionales, equipamientos y servicios municipales enpuntos tangenciales al Distrito.

3. Las actividades de tipo Industrial se asientan, en su mayoría, sobre suelos intermedios entre laBase de Tablada y el Puerto.

4. La mixtura de actividades terciario-residenciales se manifiesta fundamentalmente en RepúblicaArgentina, que se constituye en un área de marcado carácter central debido a la textura deusos que presenta; unido esto a la inexistencia de un sistema de espacios públicos articulado,y a importantes carencias dotacionales, la convierte en un área funcionalmente dependiente.Además, esta compatibilidad de usos, en pocos casos se revela como interesante oenriquecedora para esas áreas para cumplimentar el objetivo general de mejorar la calidadde vida.

5. Los bordes urbanos se presentan en su mayor parte consolidados, destacando la presencia detipologías edificatorias diversas, lo que ayuda a crear un paisaje urbano desestructurado y conproblemas de indefinición.

6. Junto a los equipamientos que aparecen insertos en la trama residencial ocupando edificiosde cierta relevancia e interés arquitectónico, se detectan dos áreas donde se concentran losequipamientos de mayor consumo de suelo: la situada junto a la Barriada El Carmen, en elTardón, y en el entorno de Hispano-Aviación, lo que provoca desequilibrio funcional en elconjunto urbano. Ello, unido a la falta de tratamiento del espacio público adyacente crea unámbito caracterizado por la dispersión y la anomia urbana.

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 15: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 15

suelo urbano

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SSEEVVIILLLLAA junio 2006

XIIXII

USOS DEL SUELO Y DE LA EDIFICACIÓN

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 16: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 16

or

de

na

ci

ón

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

La morfotipología

- Arrabal Histórico de Triana

Conjunto urbano de indudable interés patrimonial que presenta las constantes urbanasrepresentativas de estos ámbitos de ciudad tradicional (trama orgánica, manzanario irregular,tipología dominante de vivienda unifamiliar entre medianeras, escena urbana caracterizadapor la edificación alineada a vial donde puntualmente destaca la inserción de inmueblessingulares) cuyo sistema de espacios públicos queda definido de forma prácticamenteexclusiva por un entramado de viarios capilares en el que se van apareciendo aleatoria,aislada y puntualmente determinados espacios libres de pequeña escala pero significativapresencia en la trama.

Las tipologías de connotaciones históricas más destacables en esta área (extraídas de lasOrdenanzas del Plan Especial de Triana) son:

1. Casa Patio

Edificación generalmente unifamiliar, la cual se caracteriza por la existencia de un patio,siendo éste el núcleo sobre el cual se desarrolla el resto de la edificación, junto con laescalera de acceso a las plantas superiores, estando su situación muy condicionada porel tamaño de las parcelas.

Este tipo ha sufrido variación en relación a la época histórica de su implantación, deesta manera podemos distinguir entre la Casa Patio Popular del XVIII o anteriores, laCasa Patio XIX y la de principios del XX. Mención especial requiere las grandes CasasBarrocas del XVIII o anteriores por su significación dentro de la ciudad.

2. Corral de Vecinos

Edifiaciones plurifamiliares que se caracterizan por poseer un gran espacio libre en elinterior de la parcela, ocupándose el resto con edificación por lo general de una o doscrujías adosadas a medianera a las cuales se accede a través de una galería abierta alpatio. Dentro de este tipo general existen variaciones que por lo general coinciden conlas épocas históricas de su construcción, así nos encontramos con Corrales Adarvesanteriores al XVIII con claras influencias islámicas, Corrales Históricos del XVIII yprincipios del XIX con una tipología más clara, Corrales de finales del XIX y principiosdel XX cuyas relaciones tipológicas se complejizan y Corrales que podríamos llamarMixtos por que no disponen de todos los elementos que definen la tipología.

3. Casas de Pisos.

Son edificaciones de finales del XIX y principios del XX caracterizadas por su fachada, ladisposición de sus elementos significativos (zaguán, escalera, patios, etc.), o por susalineaciones interiores. Podemos hacer una subdivisión según la época de suconstrucción, de esta manera nos encontramos con edificaciones con característicasdecimonónicas y otros con claros rasgos regionalistas del primer tercio del siglo XX.

4. Conjuntos Alfareros.

Los Conjuntos Alfareros son grupos de edificios o casas que se caracterizan por estarasociadas a la actividad alfarera tradicional desde el siglo XVIII e incluso anteriores. Sebasan en el aprovechamiento de los interiores de manzanas, para los hornos y vancolmatándose con edificaciones de diferentes épocas destinadas o bien a vivienda delos propios artesanos, almacenes, o puntos de exposición y venta.

Junto a estas tipologías históricas que conforman el manzanario del Arrabal Históricopodemos encontrar insertos en la trama una serie de edificaciones monumentales, tanto decarácter religioso (Iglesia de santa Ana, Iglesia de la O, Capilla de la Virgen del Carmen,Capilla del Patrocinio, Capilla de la Esperanza), civil (Casa de las Columnas, Casa Qumá,Casa del Monipodio, Antigua Casa de Socorro, Casa Mensaque, etc..) e incluso restos deinmuebles de origen militar (Antiguo Castillo de san Jorge) que singularizan la escena urbanadel arrabal ejerciendo de hitos visuales y referenciales que caracterizan una determinadasemiología urbana de acusada especificidad.

Por último reseñar el ámbito norte del arrabal histórico (Sector Chapina-Patrocinio). Estáconstituida por la parte más extrema del arrabal histórico de Triana, incluyendo las últimasmanzanas de éste, en las que se hacen patentes las situaciones de degradación y ruina de laedificación por un lado y la falta de acabado de la estructura urbana por otro. Se caracterizapor diversidad tipológica y los procesos de renovación, donde conviven edificacionesresidenciales tradicionales, algunos restos de corrales de vecinos, operaciones residencialesde nuevo cuño, generalmente en posición de cabecera de manzanas, y edificacionespseudoindustriales, naves y almacenes cuyo sistema de ocupación se apoya en los antiguoscaminos que comunicaban Sevilla con el Aljarafe.

Además del área del arrabal histórico tres son las entidades de crecimiento que cabe distinguiren este Distrito: la Extensión Oeste de Triana, el Ensanche de los Remedios y la inserción, enfechas recientes -en cierto modo convulsiva y ausente de reflexión sobre su capilarización,relación, continuidad y articulación con el entorno urbano, pero de una repercusión esencialen el modelo urbano -territorial- de la Isla de La Cartuja.

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 17: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 17

suelo urbano

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SSEEVVIILLLLAA junio 2006

XIIXII

- La Extensión Oeste de Triana.

La Extensión al Oeste de la calle de la Cava, Pagés del Corro, exceptuando el eje territorialque ha dado lugar a la calle de San Jacinto, ha tenido un crecimiento muy tardío.

La extensión se realizó apoyándose en los caminos territoriales existentes y sobre las huertas alSur de San Jacinto - Álvar Núñez. Son las crecimientos vinculados a las calles Evangelista yFebo, y el Barrio de la Voluntad entre otros, ejemplos de urbanización de ensanche queprocura un loteo reticular y una parcelación de manzana con solares de relativa profundidad.Otra generación de crecimiento la supone el Tardón, barrio más extremo y de urbanizaciónmás reciente que es ya un proyecto completo de edificación y que supone la ordenación deuna supermanzana que sustituye a una extensa huerta, la del Aceitero. Encuentra suordenación en una trama de bloques lineales de doble crujía dispuestos en paralelo yequidistantes entre si, que se orientan perpendiculares a los antiguos caminos radiales,convertidos en calle por una construcción perimetral que une las testas de todos los bloquespara conformar una sola unidad arquitectónica. El barrio de Nuestra Sra. del Carmen,pequeño polígono de perímetro circular materializado por una serie de un mismo bloque enaltura, configura una sutil pantalla que envuelve a edificaciones de menor altura que ocupanlas posiciones centrales.

Hacia el norte de San Jacinto-Avenida de Coria, las operaciones por conjuntos de bloquesresidenciales como Santa Cecilia, y Nuestra Sra. de la Esperanza, se alternan con laconstrucción de barrios desarrollados sobre una mínima expresión de la ciudad jardín, comoel Barrio León, o con, parcelaciones marginales, como el Turruñuelo.

- La Extensión Sur de Triana: El Ensanche de Los Remedios

Los Remedios es el resultado de de la interacción de dos sistemas muy diferentes. De un ladoexiste un orden, que se impone con autonomía sobre las preexistencias, constituido por unatrama de paralelas al nuevo canal de Alfonso XIII, calle Asunción, y perpendiculares a ésta,Virgen de Luján. Es también reflejo del orden introducido por la ordenación del nuevo Puertoen la Corta de Tablada, y en el Sector Sur de la Exposición, en la Margen Izquierda. De otrolado se desarrolla otro orden, que es extensión del crecimiento de Triana procurando unacontinuidad de calles paralelas a la dirección del río, análogo a su desarrollo en el frenteportuario histórico de Triana. Así se prolongan la calle Febo en Arcos, J.Mª Sánchez Arjona enMiño, Constancia y Virgen de Aguas Santas, y con mayor sección y alcance López de Gomaraen Santa Fe. La perpendicular más importante de este sistema es República Argentina, que porsu desarrollo como avenida que concentra los pasos de mayor recorrido, y su mayor amplitudy altura de edificación, ha dividido el Ensanche, marcando con claridad los territoriosdiferenciados de Triana y los Remedios. Calles como la dedicada al río Turia, con su trazaquebrada, o la continuidad que se establece entre calles como Miño y Juan Ramón Jiménez,que en su inflexión recrean el desaparecido paseo central interior, situando la IglesiaParroquial y un escaso jardín lateral, tratan de dar continuidad a ambos ordenes descritos.

Triana se extendió hacia el muro de defensa, con los mecanismos tradicionales de convertirlos caminos radiales en calles, y sobre ellos apoyar nuevas barriadas que se situaban en éstesuelo, último de la ciudad, para asentamientos más económicos y populares. Siendo laprolongación de República Argentina-Blas Infante lugar de asentamiento de edificios públicos,dotacionales y alguna urbanización ensimismada de bloques. Y ante la ausencia de unespacio abierto de mayor naturaleza, y ante la presencia de un ensanche inconcebiblementetrazado con estrechez y falta de visión futura, en su límite oeste, completando un ángulo, sedispuso el Parque de los Príncipes, modelado como un jardín paisajístico de los parquesingleses encerrado como un polígono entre grandes viales.

Los Remedios es en definitiva un conjunto obtenido por partes, que también ha tenido uncrecimiento a lo largo del tiempo por fases; sus arquitecturas, y no sólo en sus formas o estilossino también en su concepción tipológica, cambian según sus zonas. Desde la idea de lamanzana con patio interno para segundas luces, propio de la composición de Asunción,donde aún determinadas casas de calles adyacentes (Virgen del Valle), son el intento detranslación de la casa patio unifamiliar a la casa de piso, conservando su orden de fachaday su plano de azotea flanqueada por torreones; hasta los bloques altos de Virgen de laAntigua, con forma de estrella, o los buenos ejemplos de la arquitectura de los años 50-60,de Virgen de Luján, de casa de pisos con amplias terrazas y áticos. Sin olvidar la solidez delas propuestas residenciales de Plaza de Cuba, o de las primeras casas de RepúblicaArgentina.

- La Isla de La Cartuja.

En relación con la Isla de La Cartuja hay que distinguir dos momentos que condicionan yconforman su estructura urbana actual: la implantación urbana del recinto de la exposición ysu reconversión a lo que se ha venido en llamar Cartuja'93.

El análisis del proceso de diseño de la ordenación general del recinto donde tuvo lugar laExposición Universal de Sevilla en 1992 explicita claramente cuáles son las ideas-fuerzabásicas que tuvieron que ver con su implantación, cuestiones que, irresueltas por laimposibilidad de dar marcha atrás en algunas decisiones, o acuciadas por la exigencia dedisponer de más espacio edificable, van a lastrar un futuro de integración del recinto en laciudad:

- Tratamiento residual de la banda de ribera. Franja en la que los jardines delGuadalquivir se han reducido de tamaño y desconectado prácticamente del resto delrecinto. El resto son ocupaciones diversas y de fortuna que se esconden a la vista de laciudad por una vegetación de ribera.

- Puentes-caminos, en los que se enfatiza más el esfuerzo de cruzar el río -sin apoyosintermedios- que se proponen como vías puras de acceso, de carácter territorial, que norevelan el carácter real de la implantación realizada en el seno de la isla. No llegan aningún sitio.

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 18: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 18

or

de

na

ci

ón

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

- El recinto del Monasterio de La Cartuja como obstáculo para la conexión sur-norte. Sinembargo el territorio exterior a la cerca ha quedado constreñido y domesticado. Lasolución de fortuna habilitada para una segunda conexión longitudinal, seráimpracticable después de la celebración de la Exposición.

- La solución de superposición de los dos entramados viales, el del público y el de serviciodeja opaca la conexión viaria hacia los viales de poniente.

- Las denominadas Avenidas no son, salvo la central, elementos de conexión transversal.Son más bien espacios libres equipados, tendidos entre las dos vías longitudinalesprincipales.

Tras la Expo'92 el Ayuntamiento aprueba el Plan Especial de La Cartuja y su Entorno querecoge el futuro del recinto. Con carácter general se zonifica la isla a partir de seis conceptosreunidos en tres grandes áreas: Un parque temático del futuro como Complejo Tecno-Cultural. Una zona administrativa y terciaria de usos complementarios dentro del ÁreaComercial y de Servicios. Una zona de procesos de tecnologías avanzadas, un campusuniversitario politécnico y un parque metropolitano reunidos en el Espacio para la Innovación.Se define el ámbito empresarial y público del Espacio Metropolitano para la Ciencia y laCultura.

El Plan Cartuja´93 propone finalmente la delimitación de dos grandes ámbitos en el seno dela Isla: El Parque Temático y el Tecnológico. Curiosamente vuelven a coincidir las dos grandesáreas de las primeras propuestas a uno y otro lado del Camino de los Descubrimientos: Alevante, en la ribera del río, el Parque Temático y a Poniente el Parque Tecnológico. Seprohiben las actividades productivas y residenciales. Engañosos los espacios libres.Apropiación y preservación de los espacios lúdicos de la EXPO.

Nos encontramos pues con un territorio cuyo sistema de accesos se resuelve mediante dosgrandes puentes metropolitanos, Chapina (A-92) y Alamillo (SE-30), que definen los accesosen los extremos Sur y Norte. Un puente central (Barqueta) que conduce a la Avenida 3 de laExpo´92. Por la pasarela de La Cartuja, ahora peatonal, se accede a la Puerta del Río delMonasterio de La Cartuja. Estos dos últimos puentes son los únicos tránsitos efectivos en todoese frente de ciudad.

El viario interno actual está determinado por el diseño que se hizo para la Expo´92: Lalimitación del número de puertas determina un Acceso Sur que enlaza con el Camino de losDescubrimientos y un Acceso Oeste que conecta el apeadero del AVE con la Avenida 3. En elinterior dos tramas de viales que no se encuentran: Una, pública, en la que el Camino de losDescubrimientos reparte a las cinco grandes avenidas. Otra, de servicio, con acceso desde elvial oeste al interior de los grupos de pabellones. Los visitantes circulaban por las calzadas. Ladimensión de los acerados es mínima.

En cuanto a las características de la ocupación: la parcelación de la Isla no resolvióadecuadamente la preexistencia del Monasterio. El Camino de los Descubrimientos y el Paseode La Cartuja tienen largos tramos inclementes para el peatón: Desconexión entre la zona sury la central. Los jardines del Guadalquivir ocupan una parcela marginal y ensimismada. Losespacios libres -las Avenidas- tienen características de espacio libre equipado, por otra parteinteresante, pero ocupado por construcciones excesivamente variopintas que no confiere elorden necesario entre tanta algarabía formal. La Banda de Servicios, al oeste, clausuraexcesivamente el espacio.

En la actualidad el área sur está prácticamente sin uso. El Pabellón de los Descubrimientos,incendiado. El de la Navegación, el de la Naturaleza y el del Siglo XV (en el interior delmonasterio) cerrados. Están en uso el área administrativa de Torre Triana y el edificio de laPrensa. En el Monasterio de La Cartuja conviven el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico,la Universidad Internacional de Andalucía y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Esteúltimo con acceso difícil desde la ciudad: Cruce del río por la Pasarela de La Cartuja y rodeoal Monasterio hasta llegar a la entrada principal por un acerado estrecho y falto de protección.El Auditorio ha sido abierto de nuevo en estos días y el Pabellón del Futuro permanececerrado. En el área central están ocupadas o adjudicadas casi la totalidad de las parcelas delos pabellones. Su falta de uso fuera del horario laboral ha hecho necesario un complejocerramiento que, superpuesto a la necesaria travesía este-oeste, hace muy confuso y pocolegible el sistema de accesos y circulatorio. El Palenque convive extrañamente con los edificiosdel Parque Tecnológico. El antiguo Lago ocupado por el parque de atracciones Isla Mágica ycercado en todo su perímetro. La Banda de las Autonomías y la de la Ribera, junto al TeatroCentral, sin uso.

INFRAESTRUCTURAS

Respecto a las líneas de alta tensión cuyo trazado actual presenta problemas destacan la línea quecruza de este a oeste los terrenos de Feria, el PERI-TR-6 y la carretera de la Esclusa.

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 19: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 19

suelo urbano

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SSEEVVIILLLLAA junio 2006

XIIXII

DISTRITO MACARENA

� Caracterización. Conclusiones generales

En el distrito Macarena hay prácticamente un estancamiento en el crecimiento de la población desdelos años noventa (en valores absolutos, pasó de 152.764 habitantes en el año 1991 a 155.333habitantes en el año 1999). Globalmente registra una pérdida entorno a 1.000 habitantes anuales,lo que significa un -8.62%, y le sitúa en segundo lugar, a continuación del Casco Antiguo, en lo quea pérdida poblacional se refiere.

En la actualidad, tiene 159.275 habitantes que ocupan una superficie de 4.119 ha lo que arroja ladensidad más baja de la ciudad con 38,67. En densidad de población y de vivienda: el distritoMacarena es uno de los de más alto índice de habitantes por vivienda y está algo por encima de lamedia respecto a densidad de viviendas por hectárea. Respecto a los sectores, destaca laconcentración de habitantes existente en los sectores más próximos al Centro Histórico, frente a lapoca densidad que hay en San Jerónimo o Valdezorras.

Por lo que a composición de su dinámica poblacional se refiere, hay que resaltar que mientras quesu crecimiento vegetativo refleja un signo positivo, los correspondientes al migratorio -muy similar aldistrito Sur, y ambos en valores máximos- y al originado por los cambios de domiciliointramunicipales, son negativos. Es el distrito que más % de población transfiere al Casco Antiguo ya Nervión - San Pablo.

Presenta una tasa de envejecimiento ligeramente inferior al global de la ciudad, así como en elporcentaje de mujeres. Es, con el distrito Este, el que presenta mayores % de analfabetos y poblaciónsin estudios.

La mayor concentración de población se encuentra en Pinomontano, con 29.901 habitantes,seguido de San Jerónimo y El Cerezo. El menor grado de concentración se da en El Gordillo yMiraflores. El crecimiento vegetativo del distrito es ligeramente positivo para el año 1999. Los barriosque aportan mayores incrementos son Pino Montano, San Diego y Casa Cuna. Los barrios concrecimiento vegetativo negativo son fundamentalmente Pío XII y El Cerezo.

En espacios libres de nivel distrito, se consideran San Jerónimo, Parque Norte y Miraflores. En totalsu superficie es la mayor de los distritos exceptuando Triana - Los Remedios. En los de nivel barrio -ciudad, es de los distritos con más cantidad de espacios libres de áreas de juegos y parques urbanosde la ciudad. En general, tomando ambos criterios, Macarena es de los distritos mejor dotados enespacios libres. Sin embargo, en equipamientos existentes es de los peor dotados de todos conCasco Antiguo y Triana Los Remedios. El distrito presenta déficits en m2 de suelo para deportivo,respecto a la media de la ciudad, en todos los sectores y, además, en m2 de suelo para SIPS enAeropuerto Viejo y Valdezorras.

La presencia industrial se encuentra dividida en dos zonas: el núcleo formado por los polígonos Storey Calonge; y, por otro, la zona industrial de San Jerónimo, junto al área del Higuerón.

En el distrito se localizan el Hospital de San Lázaro y el asentamiento de El Vacie.

Las zonas de este distrito que el análisis ha señalado como áreas vulnerables son: San Jerónimo;Valdezorras - Aeropuerto Viejo; La Bachillera y Pino Montano - Los Carteros.

� Estructura urbana

EL SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS

Los espacios libres

El espacios libre de carácter vecinal o de barrio es la tipología más generalizada en el DistritoMacarena, más concretamente en la zona sur del distrito (entre la ronda norte y la ronda histórica).Se observan carencias en la configuración, diseño y tratamiento de estas áreas en determinadosbarrios, habitualmente resultado residual de un sistema de ocupación caracterizado por laimplantación tipologías de edificación abierta.

El alto porcentaje ocupacional del sistema de espacios edificables del Distrito unido a la dispersiónde la urbanización de estos espacios, deviene en un déficit de identidad, a lo que hay queimplementar la inadecuación escalar de estas piezas para albergar las necesidades de ocio yesparcimiento de la población. A todo ello habría que añadir. En determinados casos, la evidentefalta de cuidado de los mismos, motivada en la indefinición dominical de muchos de los espaciosinterbloques característicos de los polígonos residenciales de edificación abierta.

Por otro lado, en el Distrito Macarena se localiza un porcentaje amplio de los grandes parquesurbanos de la ciudad, como son, San Jerónimo-Norte, Parque Norte y Miraflores. Hay que señalarque se detectan carencias graves de cuidado y mantenimiento en el Parque Miraflores, y falta aúnla ejecución por completo del Parque Norte.

La cercanía del Parque del Alamillo proporciona al barrio de San Jerónimo un espacio de calidaden una localización adyacente, convirtiéndose en un ámbito referencia para el desarrollo sostenidoy continuo de las actividades de esparcimiento de la población del ámbito.

En cualquier caso, y salvo excepciones, podemos decir que, en general, los espacios libres delDistrito necesitan de mejor tratamiento y mantenimiento tanto privado como público (según sea suuso), para garantizar un nivel mínimo de identidad dentro de la ciudad, sobre todo en la zona mássur del distrito, la más cercana al núcleo histórico de la ciudad.

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 20: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 20

or

de

na

ci

ón

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

ESPACIOS LIBRES

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 21: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 21

suelo urbano

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SSEEVVIILLLLAA junio 2006

XIIXII

El sistema viario y el transporte colectivo

La red viaria que estructura y canaliza la movilidad principal del distrito Macarena, esta integradapor los siguientes elementos principales:

- Como ejes radiales principales que articulan los desplazamientos internos, se encuentran losaccesos de la autovía de Madrid y su continuidad por Avda. de Kansas City, y el acceso deMérida a través del Paso Territorial del Alamillo. Como ejes radiales de segundo orden queconectan el distrito con el interior de la ciudad se encuentran las carreteras de La Algaba y sucontinuidad con la C/ Navarra, el acceso de La Rinconada y su prolongación urbana a travésde Avda. Medina y Galnares y Dr. Fedriani, el acceso de Brenes hasta su encuentro con laRonda del Tamarguillo, y la carretera de Valdezorras hasta el enlace con la autovía de Madrid.Como vías urbanas con carácter radial se encuentran la Avda. de Pino Montano y la Carreterade Carmona entre Kansas City y la Ronda Histórica. Otras vías radiales internas queestructuran el sector en sentido norte-sur mediante sentidos únicos son la Avda. de la CruzRoja y la Avda. de Miraflores, actuando como un par dentro de la zona central del distritopróxima a la Ronda Histórica.

- Como ejes transversales principales en sentido este-oeste se encuentran la Ronda UrbanaNorte, desde el acceso de Madrid hasta el Paso Territorial del Alamillo, que además deconstituir la base de la estructura de articulación del distrito Macarena entre los polígonosresidenciales de Pino Montano y Polígono Norte, sirve a los tráficos urbanos y metropolitanosde la ciudad. Como ejes de distribución norte-sur se encuentran la Ronda del Tamarguillodesde el encuentro con la Avda. de Medina y Galnares a través de la Avda. Manuel del Valle,y el eje de la avenida de Torneo, como vía distribuidora-colectora principal en las relacionesnorte-sur de la ciudad por el borde de la dársena. Como vía transversal de segundo orden seencuentra la Ronda de Pío XII, entre los accesos de la calle Torneo y la Ronda del Tamarguillo,que estructura las relaciones transversales internas del distrito en dirección este-oeste.

Los problemas que presenta dicha red viaria en el interior del Distrito se producen debido a lossiguientes problemas:

Falta de Capacidad en los siguientes tramos:

- Puente de la Barqueta e intersección con C/ Torneo y C/ Resolana.

- Ronda Urbana Norte entre la intersección de C/ Torneo y hospital de San Lázaro.

Conexiones Funcionalmente Deficitarias:

- Déficit Funcional en las relaciones este-oeste en todo el arco norte del distrito, entre losaccesos de Huelva y Mérida con el acceso de Madrid y la Circunvalación exterior SE-30,

debido a la falta de capacidad residual en la Ronda Urbana Norte y sus intersecciones, y ladebilidad estructural para soportar tráficos de largo recorrido y vehículos pesados por suscaracterísticas de vía urbana.

- Conexión Ronda Norte - Ronda Supernorte.

- Conexión Av. de las Ciencias (Pl. Aeropuerto) - Ronda Supernorte.

El PIT plantea como intercambiador de transporte urbano a potenciar dentro del esquema deintermodalidad a definir en la ciudad, la intersección de la Ronda Histórica con Avda. Dr. Fedriani,como intercambiador de líneas terminales de transporte publico por autobús junto con el metro(línea 3) y el transporte urbano.

Intersecciones deficitarias en Viario Principal:

- Intersección Ronda Urbana Norte con Avda. Medina y Galnares por falta de capacidad debidoal escaso espacio de la intersección.

- Intersección C/ Torneo con C/ Resolana y Puente de la Barqueta.

- Intersecciones sobre la Ronda Supernorte en los cruces con la ctra. de Brenes, Avda. dePinomontano y Ctra. Valdezorras.

Las Intersecciones deficitarias en el viario secundario son las siguientes:

- Intersección Ronda Histórica con Av. Dr. Fedriani.

Como conexiones viarias pendientes de ejecutar se encuentran las siguientes:

- Conexión viaria entre C/ Greco - C/ Samaniego - C/ Albaida hasta encontrar a la C/ ManuelBallesteros.

- Conexión carretera de Brenes desde cruce con Ronda del Tamarguillo hasta Avda. Medina yGalnares junto al cementerio.

Como actuación determinante para la redefinición de la red viaria principal de la ciudad destaca elProyecto, en tramitación, del Nuevo Acceso Norte a Sevilla a través del corredor ferroviario de SanJerónimo.

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 22: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 22

or

de

na

ci

ón

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

JERARQUÍA VIARIA

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 23: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 23

suelo urbano

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SSEEVVIILLLLAA junio 2006

XIIXII

LOS USOS DEL SUELO Y LA EDIFICACIÓN

1. Los usos dominantes, atendiendo a su ubicación desde una perspectiva global en el Distrito,los podríamos englobar en tres grandes grupos de carácter general, que consistiríanbásicamente en:

a) Uso residencial, predominante en el área urbana del Distrito, desde el anillo que rodeaal Centro Histórico hasta la Ronda Supernorte. Compatible con otros usos yequipamientos diversos, de carácter menudo.

b) Uso industrial. El Distrito por contener dos de los asentamientos industriales de mayorpeso específico para la ciudad de Sevilla, tales como polígonos Store y Calonge, o lazona industrial de San Jerónimo.

c) Uso agrícola, desde el trazado de la Ronda Supernorte (concebida como muro dedefensa de las arriadas) hacia el Norte del Distrito, donde se ubica la prácticamenteúnica franja de uso agrícola que todavía persiste en el municipio de Sevilla. Este cinturónagrícola se encuentra ligado a los antiguos cauces del Tamarguillo y Tagarete, en unazona que aún hoy se considera como vega inundable por las crecidas del río.

2. Compatibilidad y complementariedad de usos en la edificación.

Entendiendo la parcela como contenedor edificatorio, que es a su vez un contenedorpotencial, en función de la tipología edificatoria, de diversas actividades, podríamos dividir elDistrito en zonas más o menos homogéneas en cuanto a tipología se refiere, para poder asíabordar el fenómeno de complementariedad de usos en la edificación.

Las tres caracterizaciones tipológicas, en las que podríamos englobar la totalidad del Distritoserían:

a) Vivienda suburbana: predominante en el anillo más próximo al Centro Histórico de laciudad y fruto del ensanche de la misma, ocupando la zona colindante a la rondahistórica. También se observa este tipo de ocupación en la zona antigua del barrio deSan Jerónimo. En esta tipología, de dos a cuatro plantas, asentada sobre un parcelariomenudo, abunda la ocupación de los bajos por comerciales, habitualmente ligados ala propiedad en plantas superiores del propio edificio. De hecho, en el caso de viviendasde dos plantas (generalmente unifamiliares), nos encontramos que muchas de las vecesel uso de vivienda y el comercial en planta baja, se corresponden con el mismopropietario, que instala su negocio en el bajo de la vivienda.

b) Vivienda aislada en altura: predominante en casi todo el Distrito Macarena,correspondiente con el ensanche de los años 60 y 70, fruto de la ocupación de las huertasexistentes, que conforman hoy el conglomerado barrios a los que dan nombre estasantiguas huertas (La Barzola, Begoña, Pino Montano, Cisneo, etc.). Las alturas oscilan de8 a 12 plantas. En algunas ocasiones estas edificaciones liberan la planta baja. En otras,

sin embargo, se localizan tanto residencia, como pequeños comercios de abastecimientoal barrio, a los que se accede desde los espacios intersticiales interbloques.

c) Manzana Cerrada: Esta opción tipológica se corresponde con las nuevas actuacionessobre el Distrito en el área de Pino Montano nuevo. En esta tipología, con un gran patiointerior de manzana, la actividad comercial suele localizarse en las plantas bajas,volcada hacia la vía pública, concentrándose en el frente edificatorio a las principalesarterias viarias de la barriada.

La morfotipología

1. la tipología del arrabal la que primera se asentó en el Distrito Macarena, situada extramurostras la Resolana, entre la torre de los Perdigones y el Hospital de las Cinco Llagas, se trata deuno de los primeros procesos de colonización y urbanización extramuros situado en torno alprincipal camino de salida al norte de la ciudad, con un loteo menudo, conformandomanzanas de geometría no muy regular, de modo similar a como había sucedido intramuros,con viarios de sección escasa y albergando un uso fundamentalmente residencial, desdeviviendas unifamiliares modestas, pasando por casas de mayor relevancia, hasta diversoscasos de corrales de vecinos como única expresión hasta entonces de la residenciaplurifamiliar. En la actualidad el caserío original ha sido ampliamente sustituido por edificaciónresidencial plurifamiliar de 3 a 5 plantas de altura.

2. El ensanche en manzana cerrada, donde se recogen tejidos o fragmentos de tejidos ordenadospor calles y edificios agrupados formando manzanas que delimitan el espacio público,construyendo a través de su fachada la imagen urbano, aparece fundamentalmente en dosáreas: la primera se corresponde con la primera corona de crecimiento de la ciudad alrededorde la muralla histórica comprendida entre la carretera de Carmona y el Hospital de las CincoLlagas, donde se detecta una razonable integración y cohabitación entre el uso residencial einstalaciones industriales; la segunda se ubica alejada a la anterior, en San Jerónimo,fundamentalmente adosada al eje de salida a la carretera de la Algaba, ampliándose en formauna cuña hasta la Av. Medina y Galnares y su prolongación a la Carretera de Alcalá del Río.

Dentro de esta ampliación de ciudad en forma de ensanche aparecen determinadas actuacionesunitarias que abarcan el ámbito completo de la manzana, ya sea a base de seriación deviviendas unifamiliares u operaciones plurifamiliares. En algunos casos pueden englobar a unconjunto de manzanas, como ocurre en Retiro Obrero, donde se conjuga muy bien un frente decuatro manzanas a la Av. Miraflores con un tratamiento plástico-arquitectónico diferenciado delresto de las manzanas interiores, donde se ubican viviendas unifamiliares.

3. La morfotipología suburbana de autoconstrucción: Los Carteros y la Bachillera. Ambossuponen asentamientos obreros de baja renta levantados en terrenos de huertas apoyándoseen el trazado de la vía del tren y las lindes de caminos rurales preexistentes, pero mientras elprimero se realiza con un trazado en cierto modo dirigido y ordenado, el segundo respondea un proceso de formación mucho más anárquico, donde las propiedades del suelo no estánclara y donde cada asentado va tomando la porción de suelo que necesita para levantar su

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 24: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 24

or

de

na

ci

ón

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

refugio, dándose lugar a una especie de medina o judería con numerosos adarves y callejonesde sección y alineaciones variable. En ambos casos se proyecta una imagen bastantedeteriorada de la edificación, por su escasa calidad constructiva y compositiva, hecho éste quese agrava en el caso de la Bachillera.

4. La tipología de bloque lineal formando manzana disponiendo la edificación en los bordes dela manzana, sin cerrarla completamente dejando paso al interior de la misma. Los casos másrepresentativos, aparte de alguna manzana aislada, son la barriada de Pío XXII, de la Barzolay San Jerónimo. Destaca el área de la Barriada de la Barzola que constituye un importanteejercicio de composición urbana reflejo de los hofs berlineses o centroeuropeos de los años20. En San Jerónimo hay una importante actuación residencial obrera entorno a la actividadindustrial emergente en el barrio, similar a las analizadas anteriores.

5. Una variación de la tipología anterior aparece posteriormente con la configuración de lasalineaciones de la manzana con hileras de bloques en H, aislados, a modos de cuentas de unRosario, generando un espacio libre interior excesivamente residual. Es el caso de la Barriadade Nª Sra. Del Carmen y de Nª Sra. de Begoña. Las diferencias con el grupo anterior residenen la sustitución del bloque lineal perimetral por edificaciones aisladas, aún cuando semantienen las alineaciones construyendo formalmente la calle. El orden interno eclosiona, sedifumina, se hace más abstracto y desaparece cualquier referencia a formas de composiciónreconocibles, convirtiéndose en un magma indiferenciado, no cualificado.

6. A partir de los años 60, cuando se produce el crecimiento más importante del Distrito, sedesarrolla abusivamente el bloque aislado en la manzana; modelo pretendidamentehereditario de los fundamentos del urbanismo racionalista del Movimiento Moderno. Laincorrecta aplicación de estos principios es la causa principal de los males endémicos de laestructura urbana del Distrito. La especulación excesiva y la perpetuación de la estructuracatastral original, producen una periferia ciertamente desafortunada, desmembrada de lossectores adyacentes. La escasez y segregación del equipamiento y la disposición de laedificación en aplicación de principios compositivos claramente descontextualizados,construyen una ciudad desestructurada, desarticulada, anónima, deficitaria, descomprometidacon la dimensión pública de lo urbano y ausente de hitos referenciales capaces de aportarargumentos de identidad colectiva.

Entre la esquizofrenia y caos urbano generado por la implantación masiva de este modelo deciudad, destaca la barriada del primer Pino Montano. Se trata de una promoción pública queactúa sobre una gran extensión de terreno, donde los principios de la Carta de Atenas sí seaplican con cierta coherencia resultado de la cual es posible discernir una jerarquización enla estructura del sector, y una lógica posicional de los elementos llamados a asumir laresponsabilidad de aportar claves identitaria al mismo.

7. La redacción y ejecución del Plan Parcial del nuevo Pino Montano supone la introducción deuna nueva estructura morfotipológica en el distrito: la edificación en manzana cerrada conpatio interior de uso común. Ahora la manzana se constituye en el ámbito proyectual, en vezde construirse individualizadamente parcela a parcela, según proyectos individuales. Estoredunda en beneficio de una comprensión más global, compleja y generosa de la relación

entre tipo y espacio urbano. Lo más sobresaliente de esta manera de hacer estriba en laorganización de los espacios libres en el interior de la manzana, adoptando la forma de patioscomunales. El control de las soluciones en esquina y la flexibilidad en la concepción de lasdeterminaciones ordenancísticas (por ejemplo, los retranqueos de algunos elementos de laedificación) confiere a estos conjuntos una imagen potente, rica en recursos y biendiferenciadas dentro de las mallas homogéneas donde se inserta.

8. Por último, se ha terminado de desarrollar recientemente el SUP PM-1 San Jerónimo, dondese recogen formas de planeamiento y tipológicas hasta entonces inéditas en el sector norte:se trata fundamentalmente de proyectos unitarios de vivienda unifamiliar adosada, si bien laordenación recoge también ordenadamente otros tipos como el bloque aislado o la manzanacerrada con patio interior. Son conjuntos residenciales formados por agrupaciones de viviendaunifamiliar, donde la unidad surge por la repetición del modelo arquitectónico.

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 25: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 25

suelo urbano

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SSEEVVIILLLLAA junio 2006

XIIXII

USOS DEL SUELO Y DE LA EDIFICACIÓN

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 26: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 26

or

de

na

ci

ón

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

Valoración patrimonial

La valoración patrimonial realizada en el Distrito se fundamenta en una extensión espacio-temporalde lo que tradicionalmente se entiende como patrimonio abarcando, en primer lugar, espaciosurbanos o elementos naturales significativos- y, en segundo lugar, elementos de recientematerialización que se consideren depositarios de los valores formales, estructurales y compositivosque identifican un determinado (y próximo) momento histórico en la producción de ciudad.

Dentro de este nuevo modo de entender la protección patrimonial se consideran los siguientesaspectos dentro de una protección específica de los valores de índole natural:

- Protección de las cualidades naturales, culturales y paisajísticas de indudable interés del suelorural al norte de la ciudad.

- Protección de determinados asentamientos arquitectónicos dentro de ese suelo rural, cortijosy haciendas, no sólo por su posible intrínseco valor arquitectónico, sino también por susmodos de asentamiento en el paisaje y colonización del territorio agrícola.

- Protección y recuperación de las riberas de los numerosos arroyos que cruzan el norte delDistrito para alcanzar el río Guadalquivir, así como la recuperación de las playas de este último.

Ya dentro del ámbito urbano, pero en el sentido de relación con ese mundo natural antes descrito,se propone la valoración y protección mediante su adecuada recuperación de los caminos radialeshistóricos que relacionaban la ciudad antigua intramuros con el medio rural y natural que le rodeabay relacionaba con las poblaciones periféricas y más alejadas al norte del territorio. Dentro del DistritoMacarena encontramos numerosas casos:

- Camino de La Algaba.

- Camino de Cantillana.

- Vereda de Córdoba.

- Camino de Cantalabos / del Gordillo.

- Camino del Cortijo de Pino Montano.

- Camino del Cortijo de Miraflores.

- Camino de la Fuente del Arzobispo / Vereda de Carmona.

Po otra parte, y dentro de actuaciones urbanísticas de marcado interés, consideramos el valor quehan adquirido conjuntos edificatorios como el de la Barzola, y algunos en la Huerta del Carmen,tras la piscina municipal Virgen de los Reyes, como acertados ejemplos de los nuevos modos de

concebir la vivienda social asociados al primer Movimiento Moderno, creando novedosos espaciosde relación entre el espacio libre y el construido. El conjunto de la Barzola, dado su deficiente estadode conservación y las características dimensionales de vivienda mínima con que fue concebidaoriginalmente, debería pasar por un proceso de restauración y reestructuración que permita adaptarlas viviendas a las condiciones mínimas de habitabilidad y confort hoy día exigibles.

En una línea más conservadora, pero también con un marcado valor consideramos el grupodeviviendas de la Barriada de Grupos de RENFE junto al Hogar de San Fernando, tras el arrabal dela Macarena. Se englobaría éste, junto con los dos casos anteriores en la línea de protección de laclasificación considerada por el actual PGOU como Conservación Tipológica, introduciendo lasparticularidades propias de cada actuación.

Conviene destacar, según se ha constatado en las aportaciones al proceso de la Mesas deParticipación, la gran popularidad y devoción hacia el Humilladero de San Onofre o Santo Negro,ubicado, o más bien escondido, bajo el puente de salida de San Jerónimo que salva las diversasinfraestructuras ubicadas a lo largo de la Ronda Norte: Cauce del arroyo Miraflores, vía del tren yautovía rodada de la propia ronda.

Por último, añadiríamos determinados edificios que han supuesto una importante aportación alpanorama de la arquitectura moderna en Sevilla a lo largo de este siglo:

- Instituto Anatómico-Forense, de Gabriel Lupiáñez Geli, en C/ Don Fadrique.

- Colegio Público Arias Montano, J. Talavera y L. Carrera Díez, entre calles Manuel Villalobos yDr. Jiménez Díaz.

- Hogar Virgen de los Reyes, de Antonio Delgado Roig y Alberto Balbontín, en C/ Fray Isidorode Sevilla.

INFRAESTRUCTURAS

Respecto a las afecciones de las líneas aéreas de Alta Tensión destaca las líneas que llegan a lasubestación Empalme en San Jerónimo, que impiden el desarrollo del SUP-PM-4.

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 27: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 27

suelo urbano

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SSEEVVIILLLLAA junio 2006

XIIXII

DISTRITO SUR

� Características. Conclusiones generales

En el distrito Sur, se mantiene la tendencia observada desde la década de los noventa de un ciertoestancamiento en el crecimiento poblacional (en 1991 tenía 109.904 habitantes y en 1999 tenía114.374).Tiene una superficie de 25,20 Km2., lo que da una densidad de 4.538,65habitantes/km2., inferior a la media municipal aunque bastante próxima; y unas tasas deenvejecimiento y de % de mujeres inferiores al global de la ciudad. Por sectores destacan el PolígonoSur, el Porvenir y Bami como los más densos en viviendas y habitantes por hectárea.

En cuanto a la dinámica poblacional, el distrito Sur registra una pérdida de entorno a los 700habitantes, lo que significa un -6,65% de su población al comienzo del año. Su crecimientovegetativo refleja un signo positivo y negativo los correspondientes al migratorio y al originado porlos cambios de domicilio intramunicipales. Dentro de los saldos migratorios, hay que mencionar, porsu elevada cuantía, siempre en términos relativos, el relacionado con el resto de la provincia.

Respecto a los datos del distrito considerado en sí mismo, el barrio con mayor población es Bellavistacon 12.379 habitantes. Le sigue Tiro de Línea, Murillo y Juncal. El barrio con menor población esPirotecnia con 1.029 e Híspalis con 1.181 habitantes. El barrio que más contribuye al crecimientovegetativo es Martínez Montañés. En densidad, ocupa el primer lugar el barrio Juncal y el menor elbarrio Híspalis.

En nivel educativo, el 41,99% no tienen estudios; el 31,64% tienen otros estudios; el 23,83% tienenestudios básicos y el 2,54% son analfabetos.

Exceptuando el Casco Antiguo y Nervión - San Pablo, que no tienen ningún espacio libre de distrito,el Sur es el distrito con menor superficie entre todos los distritos; y también teniendo en cuenta losespacios libre de nivel barrio-ciudad, con 4,77 m2/hab frente a la media de la ciudad de 5,17m2/hab. Por sectores, en espacios libres, sólo el Polígono Sur no es deficitario. Pero el hecho de queno sea deficitario en cantidad de espacios no significa que disponga en la actualidad de espacioslibres en uso, pero esto aludiría, quizás, a un problema de recualificación de los espacios.

En general, y teniendo en cuenta todos los equipamientos existentes, es el distrito mejor dotado. Elhecho de tener la población menos envejecida y con uno de los % más altos de población en edadescolar, es un dato a tener en cuenta a la hora de planificar los distintos tipos de equipamientos:educativos, asistenciales, deportivos�

Dentro del distrito, el Polígono Sur es considerado como Área de Gestión Integral por su caráctervulnerable, lo que habrá de tenerse en cuenta a la hora de planificar los equipamientos reparadoresdel desequilibrio social (como el destinado a la promoción de actividades económicas o a laformación de emprendedores).

Otras áreas vulnerables del distrito son:

- Tiro de Línea - Santa Genoveva- Elcano - Bermejales- Bellavista

� Estructura urbana

EL SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS

Los espacios libres

Del análisis se deduce la existencia de un predominio de las áreas libres ajardinadas sobre las quedenominamos plazas duras, es decir, superficies libres pavimentadas, por lo general exentas devegetación, o donde la misma cumple una función meramente ornamental. Suelen ser muy aptascomo espacios de acompañamiento de edificios representativos pero poco adecuadas como lugaresde estancia por la frialdad de su diseño y la cantidad de energía que irradian.

Por el contrario, las áreas ajardinadas, en mayor o menor medida, son más adecuadas para laestancia pues la vegetación atenúa las inclemencias del extremado clima sevillano, pero además,sirven como pulmón verde y ejercen una excelente función microclimática. Ahora bien, de lassuperficies consideradas ajardinadas (lugares de estancia y relación) no todas sirven a este fin porencontrarse en estado de deterioro, abandono, faltas de mantenimiento o simplemente noejecutadas.

Las superficies ajardinadas en mal estado constituyen 238.746,5 m2, que corresponden a más deun 76 % del total de las mismas; se corresponden, generalmente, con las existentes en el PolígonoSur -una vez más- (Martínez Montañés, Letanías, Murillo y Antonio Machado) y constituyen, por sufalta de tratamiento, verdaderos eriales, lugares inhóspitos e idóneos para el vandalismo.

Creemos que el tratamiento de las áreas libres es fundamental para afianzar el compromiso de loshabitantes con su entorno pero esto no justifica la preferencia hacia las terminaciones duras de lasmismas (de más fácil mantenimiento). La vida en estos barrios es ya suficientemente difícil como paraque el medio lo recuerde constantemente.

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 28: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 28

or

de

na

ci

ón

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

ESPACIOS LIBRES

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 29: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 29

suelo urbano

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SSEEVVIILLLLAA junio 2006

XIIXII

El sistema viario y el transporte colectivo

La red viaria que estructura y canaliza la movilidad principal del distrito Sur esta integrada por lossiguientes elementos:

- Como ejes radiales principales que articulan los desplazamientos del distrito se encuentran losaccesos de Cádiz y Utrera - Montequinto a través de las vías urbanas Avda. de la Palmera -Paseo de Delicias, y Avda. de la Paz. Como ejes radiales de segundo orden se encuentran eleje urbano formado por las avenidas Héroes de Toledo - Ramón y Cajal hasta la Ronda delCasco Histórico; el eje de la Avda. Manuel Siurot junto con la Avda. de la Borbolla; y la Avda.de la Raza desde su encuentro con la SE-30 hasta la Avda. de Molini. Todos ellos son viariosque funcionalmente sirven de conexión entre las diferentes zonas del distrito, aunqueestructuralmente presentan deficiencias por falta de continuidad hacia el sistema viario decarácter metropolitano.

- Como ejes transversales principales que conforman conjuntamente con las anteriores laarticulación estructural del distrito, se encuentran la Ronda María Auxiliadora - Los Remediosen el tramo entre puente Delicias y la avenida San Francisco Javier; el tramo de la Ronda delTamarguillo entre la Avda. de la Paz y la Avda. de la Palmera a través de la bifurcación en dospatas a través de la calle Cardenal Ilundain y la calle Luca de Tena, que sirve de acceso alHospital Virgen del Rocío. La continuidad de la Ronda del Tamarguillo hacia el Oeste seencuentra impedida por la barrera que impone el Puerto de Sevilla, que obliga a realizarrelaciones de trasvase de desplazamientos entre la Ronda del Tamarguillo y la Ronda MaríaAuxiliadora - Los Remedios, a través de las Avenidas de Palmera, Manuel Siurot y Felipe II. Porultimo, el tramo suroeste de la Circunvalación de Sevilla SE- 30 sirve de eje exterior para lasrelaciones entre los accesos hacia ambas márgenes del Puerto a través de la Avda. de la Razay la carretera de la esclusa. Como vía transversal de segundo orden se encuentra la carreterade Su Eminencia desde la Avenida de la Palmera hasta el cruce con Avenida Héroes de Toledo,si bien su posición exterior a las zonas mas centrales del distrito, junto con la limitación de sucontinuidad transversal hasta la avenida de la Palmera disminuye considerablemente lasposibilidades estructurales de dicho viario.

- La conexión del distrito con el núcleo central de la ciudad se realiza a través de las víasurbanas de Avda. de María Luisa y calles San Fernando, Palos de la Frontera y Avda. de Roma,además de a través de los ejes radiales y transversales descritos.

Los problemas que presenta la red viaria en el interior del distrito se producen según el PIT por lossiguientes aspectos:

- Falta de Capacidad en:

- Circunvalación SE- 30 en los accesos al Puente del Quinto Centenario y tramo Sur - Esteentre los enlaces de Cádiz y Madrid.

- Puente de Reina Sofía.

- Conexiones Funcionalmente Deficitarias

- Déficit Funcional en las relaciones este-oeste en todo el arco sur del distrito, entre losaccesos exteriores de Cádiz y Utrera con los de Huelva y Mérida y relacionesmetropolitanas de Aljarafe centro y sur, debido a la falta de capacidad residual de laCircunvalación de Sevilla y sus enlaces, así como la falta de conexiones transversalesinteriores al distrito por la barrera física que supone el Puerto.

- Propuesta de Ampliaciones de calzada

- Prolongación de Avda. de la Palmera entre la intersección con la carretera de SuEminencia y el enlace de SE- 30.

- Nuevas propuestas de viario

- Construcción de nueva calzada en la vía-parque sobre el cauce antiguo del Guadairaentre Avda. de la Paz y la Avda. de la Raza.

- Prolongación de la Avda. Héroes de Toledo desde el cruce con carretera de SuEminencia hacia SE- 30 y carretera de conexión con A-92 por el borde del polígono ElPino.

- Realizar la conexión de la Avda. de La Raza con la nueva vía del Guadaira.

En relación con las intersecciones de viario, aquellas que presentan mayores problemas funcionalestienen sus principales problemas derivados de la deficiente estructura geométrica del espacio decruce y la existencia de 3 fases semafóricas por la existencia de giros a la izquierda desde los carrilescentrales de la calzada. Como intersecciones conflictivas en Viario Principal se encuentran:

- Intersección de la Ronda María Auxiliadora Los Remedios con Avda. de la Palmera.

- Intersección Avda. de la Paz con acceso de Utrera - Montequinto.

- Intersección Cardenal Ilundain con Avenida de la Palmera.

Intercambiadores de Transporte.

Los intercambiadores de transporte urbano a potenciar dentro del esquema de intermodalidad actualde la ciudad son los siguientes:

- Intercambiador del apeadero de San Bernardo, para relaciones metro(línea 1), ferrocarril ytransporte publico urbano.

- Intercambiador del apeadero de Cercanías de Virgen del Rocío, como intercambio derelaciones metro - ferrocarril y transporte urbano(línea 4).

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 30: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 30

or

de

na

ci

ón

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

JERARQUÍA VIARIA

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 31: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 31

suelo urbano

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SSEEVVIILLLLAA junio 2006

XIIXII

LOS USOS DEL SUELO Y LA EDIFICACIÓN

- Uso residencial

En el caso del uso residencial, podemos distinguir un conjunto de operaciones de crecimientoque se diferencian entre sí por el modo en que consumen el espacio urbano derivando endistintas matizaciones en su configuración locacional.

- Crecimiento Lineal

Con motivo de la Exposición de 1.929 y la enorme concentración de esfuerzos de laCorporación en ordenar y promover el sector Sur, la Avenida de la Palmera se identificacomo un paseo de extensión de clara continuidad y anchura de trazado, vinculada auna operación de Crecimiento Lineal de colonización del territorio cuyo procesodesencadenó la ocupación de suelo a ambos lados de esta arteria.

- Proyectos Unitarios en malla

Representan otra forma de crecimiento y organización espacial, que generan unasentamiento residencial de características diferenciales. Estos proyectos contemplan unmestizaje tipológico y tienen una fuerte configuración urbana con calidad ambientalvariable: Heliópolis, como sector de Proyecto Unitario de ciudad satélite, autosuficiente,equipada y con viario interno ordenador; Elcano, como Proyecto Unitario, de viviendaunifamiliar agrupada, conformada por seriación tipológica; los 6 edificios cabeza deTiro de Línea y, los nuevos crecimientos de Bermejales, Tabladilla y Catalana de Gas,como Proyectos Unitarios de manzana cerrada.

- Mallas Periféricas

Una forma de extensión de usos ampliamente utilizada en la periferia son las Mallasincipientes de Calles con diversos grados de regularidad y, primordialmente, tipologíasunifamiliares de autoconstrucción. Las Mallas Periféricas se localizan en el Tiro de Líneay Bellavista. Son asentamientos de vivienda popular tradicional, originalmente colgadosde caminos, y con un sistema de manzanas que doblan la profundidad parcelaria.

- Actuaciones Unitarias de bloque lineal: prepolígonos

Se presentan también formas de crecimiento y asentamiento de uso, que significan unaevolución hacia los polígonos residenciales, provocando un significativo cambio deescala, sustentado en la mayor importancia que adquieren los servicios públicos y elequipamiento, obteniendo una relación más compleja entre tipología y morfologíacuyas constantes más reseñables son la edificación alineada a vial y la estandarización

proyectual. Estos Prepolígonos son, en principio, actuaciones unitarias de bloque linealconformando viario, evolucionando formas urbanas aun manteniéndose una ciertavinculación edificio-calle (fachadización del viario), comienzan a observarseorganizaciones internas más aleatorias (el Plantinar, Juncal).

En relación a la implantación de los Grupos de Vivienda Masiva podemos distinguirentre los que tienen Proyecto Unitario (Tres Mil Viviendas), que constituyen los llamadospolígonos residenciales, y los grupos de vivienda masiva sin proyecto unitario. Estasformas de crecimientos y localización de población y actividades, tienen en común quela edificación de la parcela se autonomiza de la calle conformando una imagenfracturada a raíz de la obsesiva separación de funciones que orienta los criterios deordenación de estos espacios urbanos; el suelo libre es privado, rodea la edificación yno permite el desarrollo de una diversidad racional y equilibrada de usos.

- Uso industrial

El uso industrial de acuerdo a su característica de localización, espacio urbano consumido eimpacto producido en su entorno adoptó tres formas de asentamiento específicas.

- Inserciones puntuales en la trama urbana.

Hoy día las instalaciones industriales insertas en la trama urbana han decaídonotablemente, su expulsión se ha ido acentuando sobre todo a partir del Plan Generalde 1.946 y su intento de limitar este uso a localizaciones periféricas. Así como,prácticamente, la industria ha desaparecido del Casco, se mantiene el uso en pequeñosnúcleos de naves en estado casi obsolescente en el sector entre el Porvenir y Bami,apoyado en el ferrocarril.

- Grandes asentamientos periféricos

La segunda forma de asentamiento se caracteriza por la localización de piezassingulares, de gran tamaño, que en muchos casos condicionaron el posteriorcrecimiento y que buscaron en su emplazamiento satisfacer sus necesidades de granconsumo espacial y contar con accesibilidad adecuada (se localizaron, generalmente,sobre las principales vías radiales y apoyadas en el ferrocarril). La organización internade la parcela se basa en construcciones aisladas relacionadas de acuerdo a lasnecesidades propias de producción y sin una relación especial con el viario. Así seimplantaron las primeras industrias fuertes sevillanas, de carácter estatal Real Fábrica deTabaco y apareció luego la Pirotecnia Militar, y ya en nuestro siglo, la Cross y laCatalana de Gas (apoyadas en el ramal ferroviario a Cádiz, ambas desaparecida); elnúcleo de lo que más tarde sería Hytasa (potenciando aún más la Avenida del NuevoMatadero, hoy Ramón y Cajal, y que al ir aumentando su tamaño constituyó unverdadero freno al crecimiento de la ciudad en ese punto).

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 32: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 32

or

de

na

ci

ón

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

USOS DEL SUELO Y DE LA EDIFICACIÓN

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 33: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 33

suelo urbano

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SSEEVVIILLLLAA junio 2006

XIIXII

También responde a estos principios el asentamiento de Uralita, a la entrada deBellavista, entre el ferrocarril y la carretera de Cádiz, hoy suelo residencial en procesode edificación.

- Polígonos industriales

Las características fundamentales de estos polígonos consisten en la gran ocupación desuelo, calificado o destinado con anterioridad a este uso; proporcionar una propiaestructura interna que se vincula al consolidado por uno o varios puntos de acuerdo asu trama; en apoyo en las vías de acceso principales de la ciudad (las ya citadascarreteras de Cádiz; generando grandes circulaciones que se canalizan principalmenteen las carreteras de Su Eminencia como nexo entre los distintos polígonos, atravesandolas radiales de asentamiento; en una parcelación que permite fundamentalmente elasiento de la mediana industria de edificación aislada o de la pequeña organizada enconstrucciones unitarias subdivididas en pequeñas naves.

El polígono principal de la gran área industrial del Distrito es Navisa generado acontinuación de Hytasa con la que conforma una misma área industrial, vinculada a lacarretera de Su Eminencia.

- Uso terciario

Tiene dos formas características de asentamiento. Una correspondiente a la localización deaquellas actividades que se inserten en la trama urbana, sin necesidad de entrar encontradicción con el uso predominante de la zona, generalmente residencial. Se caracterizanpor no demandar mucho espacio y resolverse mayoritariamente en los bajos de lasconstrucciones existentes o en edificio exclusivo respetando la tipología zonal. Comprenden,principalmente, el pequeño comercio, oficinas y servicios públicos. Se pueden localizarsalpicando la trama urbana (sobre todo los que se refieren a comercio diario o serviciosperiódicos), o bien por concentración de actividades, conformando ejes: Avda. de ReinaMercedes, Avda. Felipe II, Bueno Monreal, cardenal Ilundain, etc. Características de estos ejesen cuanto a su impacto en la ciudad es la demanda de movilidad.

Otra forma de asentamiento del uso terciario es en edificios aislados de uso exclusivo que secaracterizan por una mayor ocupación de espacio urbano y una relación variable con elentorno dependiendo del impacto producido por la actividad desarrollada. Es la implantacióncaracterística de edificios que concentran funciones administrativas de elevadarepresentatividad. Se localizan en el eje de La Palmera vinculados a un proceso generalizadode reciclaje de los pabellones de la Exposición de 1.929 ocasionando la progresivaterciarización de la zona.

La morfotipología

- Sectores de manzana cerrada

Se recogen en este grupo tejidos o fragmentos de tejidos ordenados por calles y edificiosagrupados formando manzana, que delimitan el espacio público, construyendo a través de sufachada la imagen de las avenidas, las rondas y las calles. La génesis de estos fragmentos deciudad es diversa, con un sustrato técnico instrumental bien diferenciado, aunque de unaenorme sencillez. En el Distrito es significativo el ensanche regulado por el trazado delproyecto de Sánchez Dalp en Tabladilla y Porvenir.

En general estos tejidos, que por pautado viario y origen, podrían pensarse como base de lavivienda plurifamiliar entre medianeras, delimitando un patio de manzana, no presentan estecarácter. Las exigencias del mercado de la vivienda y de los sistemas de financiación en unprimer momento, y la cultura arquitectónica después, van a producir extrañas relaciones entretipo y espacio público que llegan hasta la implantación del bloque abierto en estas tramas.Las manzanas se presentan compactas, con ausencia del patio común y alineacionesinteriores, convirtiendo los patios de luces en el único suelo libre dentro de la masa edificada.

- Sectores de proyecto unitario de manzana cerrada

Las características morfológicas de este grupo coinciden con los sectores de manzana cerrada.Las diferencias entre ambos se reducen a las tipologías arquitectónicas y formas deimplantación empleadas. Ahora, la edificación en vez de construirse parcela a parcela, segúnproyectos individuales, se levanta según propuestas referidas a la totalidad de la manzana. Lasmanzanas cerradas del pequeño grupo existente en Tiro de Línea son el ejemplo más relevantede esta categoría.

- Sectores de proyecto interior de ciudad cerrada

Se trata de unidades concebidas como autosuficientes, aisladas en el territorio, que ocupabansuelos periféricos tangentes a caminos o carreteras existentes. Coherentes con esa posiciónmarginal adoptan criterios de ordenación individual y cerrada, recreándose en lajerarquización y cualificación de sus espacios internos. Las diferencias con el grupo anteriorresiden en la sustitución del bloque lineal perimetral por edificaciones en torre. El cambiotipológico se produce sin perder la referencia al vial de borde, manteniendo las alineacionesy construyendo formalmente la calle. El espacio libre interior del conjunto se convierte ahoraen un magma indiferenciado. Son ejemplos de este grupo el conjunto de Los DiezMandamientos

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión

Page 34: XII. LAS INTERVENCIONES EN LA CIUDAD CONSOLIDADAestas Æreas de la ciudad, favorece la optimización de políticas complementarias de transporte al priorizar los criterios de proximidad

XII. 34

or

de

na

ci

ón

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

- Sectores de proyecto unitario de ciudad abierta

Son paquetes urbanos de gran tamaño, construidos según los principios ideológicos- formalesde la Carta de Atenas y promovidos generalmente por la iniciativa pública. La amplitud de laspromociones exige la jerarquización del viario: la gran arteria principal liga el polígono a laciudad; el viario interno da servicio a cada paquete residencial y el fondo de saco asegura elaparcamiento de residentes. Igualmente el equipamiento se desglosa en un extenso rosario deactividades complementarias a la residencia: zona verde, espacio libre, juego de niños, áreade cultura, etc. Sin embargo este listado se constituye en un objetivo cuantitativo a satisfacercon la implantación más que sujeto activo del diseño y ordenación del sector. Así la cualidadde la calle, del espacio libre y del equipamiento es secundario y residual respecto a lacolocación del bloque residencial. El carácter subsidiario del espacio libre acarrea, además dela carencia de estructuración, su desurbanización y degradación. Ejemplos de estas áreas sonlos Polígonos de Las Tres Mil viviendas.

- Proyecto unitario de ciudad satélite

Son conjuntos urbanos de viviendas unifamiliares que, realizadas con un proyecto unitario,surgen alejados del casco urbano, apoyándose en caminos y elementos estructurales delterritorio. Organizados en diversas estructuras morfológicas, tienen en el viario su principalelemento ordenador, componiendo una malla con una geometría clara y jerarquizada. Elespacio libre y el equipamiento, ubicados generalmente en posición central, cumplen un papelordenador dentro de la estructura de un conjunto que se conforma con una cierta autarquíafuncional al disponer de escuela, mercado e iglesia, equipamientos exigidos en su época deejecución, y encerrado en si mismo, ausente de la realidad más próxima. Esto ha generado enla actualidad unos graves problemas al entrar en tensión los bordes en el enfrentamiento conotros tejidos y estructuras urbanas, generados por la extensión de la ciudad. La tipologíacorresponde básicamente a la vivienda unifamiliar ya sea adosada o aislada, o a ciudad jardínen sectores como Heliópolis y Elcano.

- Áreas de conservación tipológica

El PGOU anterior recoge como zonas de conservación tipológica las barriadas de Heliópolis, ElCano y Pedro Parias, y el núcleo residencial Cortijo de El Cuarto en Bellavista. Faltan por redactarlos catálogos de protección de La Palmera y el Porvenir, de gran interés pues son zonas que estánsufriendo, al amparo de la falta de legislación que las proteja, cambios morfológicos importantes.

Valoración patrimonial

La valoración patrimonial que realizamos guarda relación con la génesis del Distrito y con sureconocimiento actual y apenas va más allá de hacer mención a lo ya conocido y protegido por elplaneamiento vigente, salvo algunas matizaciones.

Compartimos que son áreas de gran valor patrimonial los parques históricos y el ámbito decelebración de la Exposición Iberoamericana de 1929, la Avda., de la Palmera (y sus crecimientostangenciales), Heliópolis y El Porvenir como primeros asentamientos que impulsaron el desarrollo deldistrito y con los cuales el mismo se identifica más claramente. De ellos, Heliópolis está calificadacomo zona de conservación tipológica, pero el recinto de la Exposición y El Porvenir, estánpendientes de que se redacten los respectivos catálogos de protección. También están protegidasactualmente el núcleo primigenio de El Cano, las 6 manzanas cabecera del Tiro de Línea y labarriada El Cortijo de El Cuarto en Bellavista.

INFRAESTRUCTURAS

Respecto a las líneas de alta tensión cuyo trazado actual presenta problemas destacan la línea deconexión entre las subestaciones de Guadaira y Quintos para la central de ciclo combinado previstaen los terrenos del Puerto.

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o po

r A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

ade

14

de

juni

o de

20

06

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión