2
Imprimir | Regresar a la nota En el informe participaron once universidades. Sociedad | Jueves, 11 de abril de 2002 Un estudio mostró que la represa de Yacyretá provoca inundaciones Según el trabajo, financiado por la Comunidad Europea, el nivel del agua de los Esteros del Iberá aumentó unos 80 centímetros. Un informe presentado ayer por un grupo de científicos de universidades argentinas, brasileñas y europeas planteó que la construcción de la represa Yacyretá provocó un aumento del nivel de agua en los Esteros del Iberá, lo que generó la inundación de numerosas tierras productivas y la pérdida de hábitat animales. Según los cálculos del proyecto –que fue financiado por la Comunidad Europea–, a partir del inicio de las obras aumentó notablemente, en promedio unos 80 centímetros, el nivel de agua de este lugar. La situación puso en alerta a las autoridades correntinas, cuya Cámara de Diputados llamó a una sesión especial el 21 de marzo para debatir el tema. La posibilidad de que la represa eleve su cota a 83 metros –de los 76 actuales– reabre el debate sobre las consecuencias ambientales de las grandes obras hídricas. En el marco de un simposio internacional sobre Teleobservación del Medio Ambiente, organizado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), se dieron a conocer las conclusiones del proyecto que, a través de imágenes satelitales, pudo analizar la correlación existente entre las obras de Yacyretá y las modificaciones en los esteros. “Si tomamos el promedio de precipitaciones anuales que es de 1502 milímetros, y lo contrastamos con la salida de agua a través de la evaporación y el río Corrientes que da 1542 milímetros, quiere decir que salen 40 milímetros más de los que entran, por lo tanto en 10 años tendríamos que tener 40 centímetros menos y no 80 centímetros más”, explicó Graciela Canziani, matemática y ecóloga de la Universidad Nacional del Centro. El impacto de este incremento se mide en la inundación de 100 mil hectáreas productivas y el anegamiento de otras 200 mil, además de la pérdida de 50 mil cabezas de ganado en los últimos cinco años sólo en el distrito correntino de Ituzaingó, según datos de la Fundación Vida Silvestre Argentina, que también colaboró con esta propuesta. Los 13 mil kilómetros cuadrados que abarca este humedal sufrieron infinidad de cambios. “Lo más obvio es la presencia de una invasión de agua que causa gran impacto”, comentó Steven Loiselle, de la Universidad de Siena (Italia). Los especialistas marcan un quiebre en 1989, ya que hasta ese año se mantenía un promedio histórico del nivel de agua. Entre abril de 1989 y noviembre de 1990, el incremento fue de más de un metro, en coincidencia con la etapa central de las obras. En aquel momento se produjo “un ingreso muy grande de agua mensualmente hasta que el sistema pudo estabilizarse”, contó Canziani. “Pero a partir de 1994 comienza a ingresar una cantidad extra que se filtra desde la represa a través de la arena”, agregó. El trasvasamiento de agua hacia los esteros, tanto a través de la arena como de fracturas en el basalto, provocó la pérdida de hábitat para fauna y afectó también a plantaciones forestales. “Cuando el agua se eleva, hay tierras que quedan bajo el agua y gente que se queda sin trabajo”, graficó Margarita de Vaquer, productora agropecuaria de zona. De acuerdo con el informe de Vida Silvestre, el aumento a 83 metros de la cota de la represa representaría la inundación permanente de 107.600 hectáreas, de las cuales “cerca de 105 mil corresponden a ecosistemas naturales”. También implicaría la necesidad de relocalizar el parque industrial de Page 1 of 2 Página/12 :: Sociedad :: Un estudio mostró que la represa de Yacyretá provoca inundaciones 09/04/2012 http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-3853-2002-04-11.html

Www.pagina12.Com.ar Imprimir Diario Sociedad 3-3853-2002

Embed Size (px)

Citation preview

  • Impri

    mir

    |R

    eg

    resar

    a la

    nota

    En

    el in

    form

    e p

    art

    icip

    aro

    n o

    nce

    u

    niv

    ers

    ida

    des.

    So

    cie

    da

    d|

    Ju

    eve

    s,

    11

    de a

    bril de

    200

    2

    Un

    es

    tud

    io m

    ostr

    q

    ue la r

    ep

    resa d

    e Y

    ac

    yre

    t p

    rov

    oca

    inu

    nd

    ac

    ion

    es

    Seg

    n

    el tr

    ab

    ajo

    , fi

    na

    nc

    iad

    o p

    or

    la C

    om

    un

    ida

    d E

    uro

    pe

    a,

    el n

    ive

    l d

    el

    ag

    ua d

    e lo

    s E

    ste

    ros d

    el Ib

    er

    au

    me

    nt

    un

    os

    80

    c

    en

    tm

    etr

    os

    .

    Un in

    form

    e p

    resenta

    do a

    yer

    por

    un g

    rupo d

    e c

    ientficos d

    e u

    niv

    ers

    idades a

    rgentinas, bra

    sile

    as y

    eu

    rop

    eas p

    lante

    q

    ue la

    constr

    ucci

    n d

    e la r

    epre

    sa Y

    acyre

    t p

    rovoc

    un

    au

    me

    nto

    del niv

    el de a

    gua e

    n los E

    ste

    ros d

    el Ib

    er

    , lo

    qu

    e g

    ener

    la

    inun

    daci

    n d

    e n

    um

    ero

    sas t

    ierr

    as p

    roductivas y

    la p

    rd

    ida

    de h

    bitat a

    nim

    ale

    s. S

    egn

    los c

    lc

    ulo

    s d

    el p

    royecto

    que

    fue

    financia

    do p

    or

    la C

    om

    unid

    ad E

    uro

    pea

    , a

    pa

    rtir d

    el in

    icio

    de la

    s o

    bra

    s a

    um

    ent

    nota

    ble

    mente

    , en p

    rom

    ed

    io u

    nos 8

    0

    centm

    etr

    os,

    el n

    ivel de a

    gua

    de

    este

    lu

    gar.

    La s

    itua

    ci

    n p

    uso

    en a

    lert

    a a

    las a

    uto

    rida

    des c

    orr

    entinas, cuya C

    m

    ara

    de

    Dip

    uta

    dos lla

    m

    a u

    na

    sesi

    n e

    spe

    cia

    l el 21 d

    e m

    arz

    o p

    ara

    de

    batir

    el te

    ma

    . La p

    osib

    ilidad

    de

    qu

    e la

    re

    pre

    sa

    ele

    ve s

    u c

    ota

    a 8

    3 m

    etr

    os

    de los 7

    6 a

    ctu

    ale

    s r

    eabre

    el debate

    sob

    re las c

    onsecu

    encia

    s a

    mbie

    nta

    les d

    e las g

    ran

    des o

    bra

    s h

    dricas.

    En e

    l m

    arc

    o d

    e u

    n s

    impo

    sio

    inte

    rnacio

    nal sobre

    Tele

    ob

    serv

    aci

    n d

    el M

    edio

    Am

    bie

    nte

    , org

    aniz

    ado

    por

    la C

    om

    isi

    n

    Nacio

    nal de A

    ctivid

    ades E

    sp

    acia

    les (

    Conae

    ), s

    e d

    iero

    n a

    conocer

    las c

    onclu

    sio

    nes d

    el pro

    yecto

    que, a

    tra

    vs d

    e im

    gene

    s

    sate

    litale

    s, p

    udo

    analiz

    ar

    la c

    orr

    ela

    ci

    n e

    xis

    tente

    en

    tre las o

    bra

    s d

    e Y

    acyre

    t y

    las m

    odific

    acio

    nes e

    n los e

    ste

    ros. S

    i to

    ma

    mos e

    l p

    rom

    edio

    de p

    recip

    itacio

    nes a

    nuale

    s q

    ue e

    s d

    e 1

    502

    mil

    metr

    os, y lo c

    ontr

    asta

    mos c

    on la s

    alid

    a d

    e a

    gua a

    tr

    av

    s d

    e la e

    va

    pora

    ci

    n y

    el r

    o C

    orr

    ien

    tes q

    ue d

    a 1

    542 m

    ilm

    etr

    os,

    quie

    re d

    ecir q

    ue s

    ale

    n 4

    0 m

    ilm

    etr

    os m

    s d

    e los q

    ue

    entr

    an,

    por

    lo tanto

    en 1

    0 a

    os t

    endr

    am

    os q

    ue tene

    r 40 c

    entm

    etr

    os m

    enos y

    no 8

    0 c

    ent

    metr

    os m

    s,

    explic

    G

    racie

    la

    Canzia

    ni, m

    ate

    mtica y

    eclo

    ga

    de la U

    niv

    ers

    ida

    d N

    acio

    nal del C

    entr

    o.

    El im

    pacto

    de e

    ste

    incre

    mento

    se m

    ide e

    n la

    inu

    ndaci

    n d

    e 1

    00 m

    il he

    ct

    reas p

    roductivas y

    el a

    negam

    ien

    to d

    e o

    tras 2

    00

    m

    il, a

    dem

    s d

    e la p

    rd

    ida d

    e 5

    0 m

    il cabezas d

    e g

    ana

    do e

    n los

    ltim

    os c

    inco a

    os s

    lo

    en e

    l d

    istr

    ito c

    orr

    en

    tino

    de

    Itu

    zain

    g, segn d

    ato

    s d

    e la F

    undaci

    n V

    ida

    S

    ilvestr

    e A

    rge

    ntin

    a, que

    tam

    bi

    n c

    ola

    bor

    con e

    sta

    pro

    pue

    sta

    . Los 1

    3 m

    il kil

    me

    tros c

    ua

    dra

    dos q

    ue

    abarc

    a e

    ste

    hum

    edal sufr

    iero

    n infinid

    ad d

    e c

    am

    bio

    s.

    Lo m

    s o

    bvio

    es la p

    resencia

    de u

    na inva

    si

    n d

    e a

    gu

    a q

    ue c

    au

    sa g

    ran

    im

    pacto

    , c

    om

    en

    t S

    teve

    n L

    ois

    elle

    , de la U

    niv

    ers

    ida

    d d

    e S

    iena (

    Italia

    ). L

    os e

    specia

    lista

    s m

    arc

    an

    un q

    uie

    bre

    en 1

    989, ya q

    ue h

    asta

    ese a

    o s

    e m

    ante

    na

    un p

    rom

    edio

    his

    trico

    del niv

    el de a

    gua.

    Entr

    e a

    bril d

    e 1

    989 y

    novie

    mbre

    de 1

    990,

    el in

    cre

    men

    to fu

    e d

    e m

    s d

    e u

    n m

    etr

    o, en c

    oin

    cid

    encia

    con

    la e

    tapa c

    entr

    al de

    las o

    bra

    s. E

    n

    aqu

    el m

    om

    ento

    se p

    rod

    ujo

    un ingre

    so m

    uy g

    rand

    e d

    e a

    gua m

    en

    sua

    lmen

    te h

    asta

    qu

    e e

    l sis

    tem

    a p

    udo

    esta

    bili

    zars

    e,

    co

    nt

    Canzia

    ni.

    Pero

    a p

    art

    ir d

    e 1

    994

    com

    ienza

    a ingre

    sar

    una

    cantidad e

    xtr

    a q

    ue s

    e filt

    ra d

    esd

    e la

    rep

    resa

    a t

    rav

    s d

    e la a

    rena

    , a

    gre

    g

    .

    El tr

    asvasam

    iento

    de

    ag

    ua h

    acia

    lo

    s e

    ste

    ros, ta

    nto

    a tra

    vs d

    e la a

    rena

    com

    o d

    e fra

    ctu

    ras e

    n e

    l basalto

    , pro

    voc la

    p

    rdid

    a d

    e h

    bitat pa

    ra faun

    a y

    afe

    ct

    tam

    bi

    n a

    pla

    nta

    cio

    ne

    s fo

    resta

    les.

    Cuand

    o e

    l ag

    ua s

    e e

    leva,

    ha

    y tie

    rras q

    ue q

    uedan b

    ajo

    el agua

    y g

    ente

    qu

    e s

    e q

    ueda

    sin

    tra

    bajo

    , g

    rafic M

    arg

    arita

    de V

    aquer,

    pro

    ducto

    ra

    agro

    pecuaria d

    e z

    ona. D

    e a

    cu

    erd

    o c

    on e

    l in

    form

    e d

    e V

    ida

    Silv

    estr

    e, el aum

    en

    to a

    83 m

    etr

    os d

    e la

    cota

    de

    la r

    epre

    sa r

    epre

    se

    nta

    ra la

    inunda

    ci

    n p

    erm

    anente

    de

    107

    .60

    0 h

    ect

    reas, de

    las c

    ua

    les

    cerc

    a d

    e 1

    05 m

    il corr

    esp

    onden

    a e

    cosis

    tem

    as n

    atu

    rale

    s.

    Tam

    bi

    n im

    plic

    ar

    a la n

    ecesid

    ad d

    e r

    elo

    caliz

    ar

    el parq

    ue

    ind

    ustr

    ial de

    Pag

    e 1 o

    f 2

    Pg

    ina/

    12 :

    : S

    oci

    edad

    ::

    Un e

    studio

    most

    r q

    ue

    la r

    epre

    sa d

    e Y

    acyre

    t p

    rovoca

    inundac

    iones

    09/0

    4/2

    012

    htt

    p:/

    /ww

    w.p

    agin

    a12.c

    om

    .ar/

    imp

    rim

    ir/d

    iari

    o/s

    oci

    edad

    /3-3

    853-2

    002-0

    4-1

    1.h

    tml

  • Posada

    s y

    hasta

    la r

    eub

    icaci

    n d

    e los h

    abitante

    s d

    e e

    sa c

    iuda

    d. L

    o im

    port

    ante

    es e

    sta

    ble

    ce

    r un

    equ

    ilibrio p

    ara

    hacer

    una e

    xplo

    taci

    n h

    idro

    le

    ctr

    ica, m

    itig

    ando e

    l im

    pacto

    que

    pu

    eda ten

    er

    sobre

    el ecosis

    tem

    a n

    atu

    ral y p

    roductivo,

    con

    sid

    er

    Can

    zia

    ni.

    Pro

    ducci

    n:

    Rom

    ina

    Ruffato

    .

    2

    000-2

    01

    2 w

    ww

    .pag

    ina

    12

    .co

    m.a

    r|

    Rep

    b

    lica

    Arg

    en

    tina

    |T

    od

    os lo

    s D

    ere

    ch

    os R

    ese

    rva

    dos

    Sitio

    de

    sarr

    olla

    do

    co

    n s

    oft

    wa

    re lib

    re G

    NU

    /Lin

    ux.

    Pag

    e 2 o

    f 2

    Pg

    ina/

    12 :

    : S

    oci

    edad

    ::

    Un e

    studio

    most

    r q

    ue

    la r

    epre

    sa d

    e Y

    acyre

    t p

    rovoca

    inundac

    iones

    09/0

    4/2

    012

    htt

    p:/

    /ww

    w.p

    agin

    a12.c

    om

    .ar/

    imp

    rim

    ir/d

    iari

    o/s

    oci

    edad

    /3-3

    853-2

    002-0

    4-1

    1.h

    tml