56
1 ROBERTO PEZO DÍAZ ID: UD18204HRE26037 NOMBRE DEL CURSO: SOCIO ECONOMIC ANALISIS OF THE RURAL AMAZON PEOPLES FECHA: JULIO 2013 LUGAR: HAWAI ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY

Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

  • Upload
    vantruc

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

1

ROBERTO PEZO DÍAZ

ID: UD18204HRE26037

NOMBRE DEL CURSO: SOCIO ECONOMIC ANALISIS OF THE RURAL AMAZON PEOPLES

FECHA: JULIO 2013LUGAR: HAWAI

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY

Page 2: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

2

INDICE

Página1. Introducción 3

2. Métodos 4

3. Resultados 4

3.1 Población 4

3.2 Educación 10

3.3 Salud 13

3.4 Transporte y Comunicaciones 17

3.5 Organizaciones de base 21

3.6 Actividades Productivas 22

3.7 Uso de los Recursos Naturales 31

4. Comentarios 33

5. Conclusiones 36

6. Referencias Bibliográficas 37

Lista de Cuadros

Página

Cuadro 1. Número de localidades por distrito del área de Estudio 5

Cuadro 2. Indicadores Demográficos por distritos 7

Cuadro 3. Distribución de las Comunidades Campesinas y Nativas 8

Cuadro 4. Principales Actividades y Servicios por localidades 24

Page 3: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

3

1.Introducción

Las poblaciones rurales amazónicas han sido poco estudiadas con fines de

desarrollo sostenible lo que dificulta plantear proyectos productivos para elevar

el nivel de ingreso de dichos pobladores y con ello contribuir a la lucha contra

la pobreza y la desnutrición.

En el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas

incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en

el la zona del baja de l río napo afluente del río amazonas a 50 km de la ciudad

de Iquitos aguas abajo del río amazonas.

Además se plantea algunas alternativas que pueden ser implementadas

teniendo en cuenta sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en

este mundo globalizado

Las poblaciones forman parte del área de influencia directa del proyecto de la

central Hidroeléctrica de Mazán de una capacidad instalada de 150 MW.

Page 4: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

4

2. Métodos

El método empleado en el recojo de información tuvo las siguientes etapas:

a. Fase de pre campo:- donde se revisa todos los antecedentes sobre

el área

b. Fase de campo.- corresponde al registro de datos en fichas

encuestas diseñadas para tal fin en algunos casos es abierta y en

otros cerrada.

c. Fase de gabinete.- Donde se procesa los registros de campo y se

redacta el documento.

Ubicación:

El área de estudio se ubica políticamente en la provincia de Maynas,

en el departamento de Loreto, comprende parcialmente tres distritos:

Punchana, Mazán, Indiana y Las Amazonas.

Espacialmente se encuentra en la zona norte de la ciudad de Iquitos

aproximadamente a 50 km de la ciudad de Iquitos, una de las

ciudades más importantes de la amazonía peruana, en selva baja.

3. Resultados3.1 PoblaciónEl área de estudio comprende 98 localidades asentadas en 4 distritos:

Punchana, Indiana, Mazán y Las Amazonas que pertenecen a la provincia de

Maynas, departamento de Loreto; El número de localidades por distrito se

muestra en el cuadro 1 La población total de las 98 localidades en estudio

asciende a un aproximado de 45.000 habitantes, de los cuales 23.000

habitantes son del sexo femenino.

Page 5: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

5

Cuadro 1. Número de Localidades por Distritos dentro del Área de

Estudio

Número de localidades Distrito

12 Punchana

21 Indiana

21 Las Amazonas

44 Mazán

Fuente: Elaboración Propia

La mayoría de las localidades de estudio tienen poblaciones reducidas, en

promedio cuentan con 240 habitantes.

Las localidades de mayor población, son el caserío de Santa Clara Zona I

con 1200 habitantes; el caserío de Barrio Florido con 1 220 habitantes; el

centro poblado menor de Santa María del Ojeal con 1 000 habitantes. En

contraparte, las localidades de menor población son la comunidad nativa de

Nuevo Perú con 40 habitantes; el caserío Chispa de Oro con 40 habitantes.

Flujos migratorios La mayoría de los habitantes que emigran a otras localidades lo hacen de

manera permanente y en menor medida lo hacen de manera temporal. En

primer lugar, emigran a lugares cercanos de su lugar de origen como son las

capitales de distritos y provincias más cercanas que pertenecen a su región,

en segundo lugar, emigran a ciudades cercanas a su región y, en tercer

lugar, emigran a la capital del país.

Las causas principales de la emigración son el trabajo y, en segundo, lugar el

estudio. Cuando se trata de trabajo, la emigración es permanente, en cambio

cuando se trata de estudio, la emigración es temporal.

Page 6: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

6

Generalmente la inmigración a las localidades de estudio son temporales,

son muy pocas las personas que inmigran con la finalidad de establecerse de

manera permanente, debido a que las localidades no tiene las condiciones

adecuadas, tanto económicas como geográficas para ofrecer un futuro mejor.

Las causas de la inmigración son la visita de familiares que residen en otras

localidades y el trabajo temporal, especialmente en época de cultivo y

cosecha de los principales cultivos, esta misma tendencia reporta Biodamaz

(2005), para el caso de la zona de Muyuy, en el río amazonas.

Población distrital y sus cambios en el tiempo

Se debe mencionar que el distrito de Punchana fue creado en el año 1987 y,

es por ese motivo por el que no cuenta con datos estadísticos en el censo

realizado el año 1981.

Cabe resaltar que la población por sexo de los distritos de estudio revela que

hay predominancia de la población masculina sobre la femenina, que se ha

mantenido en los tres últimos censos a excepción de los distritos de

Punchana y Mazán donde en el año 1993 predominaba ligeramente la

población femenina sobre la masculina. En cambio, en los distritos de

Indiana y Las Amazonas predomina la población masculina sobre la

femenina.

Según los indicadores de Categoría Urbana y Rural se observa que la

población del distrito de Punchana, reside mayoritariamente en el área

urbana y los pobladores de los distritos de Indiana, Mazán y La Amazonas,

residen mayoritariamente en el área rural. Con el paso de los años y con el

crecimiento de la población, los habitantes se han ido asentado en las zonas

urbanas, disminuyendo ligeramente los habitantes asentados en las zonas

rurales. En el cuadro 2 se muestra a mayor detalle los indicadores

demográficos según el censo del 2007:

Page 7: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

7

Cuadro 2: Indicadores Demográficos por distritos

Distrito Punchana Indiana Mazán Las Amazonas

Masculino 50 % 53.9% 50.8% 55.7%

Femenino 50% 46.1% 49.2% 44.3%

Urbana 90.7% 28.0% 84% 32.6%

Rural 9.3% 72% 16% 67.4%

Fuente: INEI – Censo 2007

El índice de crecimiento intercensal (1981-1993) de la población del área es,

en promedio, positiva (1.0), es decir, la población creció anualmente de

manera lenta a razón de apenas 1 persona por cada 100 habitantes.

Mientras que en 1993-2007 fue positiva también (2.4), es decir, la población

creció anualmente de manera lenta a razón de apenas 2 personas por cada

100 habitantes.

El principal grupo de edad de los distritos de la referencia, es el grupo etario

menor de 15 años, el cual supera fácilmente más de la tercera parte de la

población, sin embargo, en los últimos años ha disminuido ligeramente su

representatividad, en cambio, el grupo etario de 25 a 44 años ha crecido

algunos puntos porcentuales.

Como se observa en Punchana donde el grupo menor de 15 años en el

censo del año 1993 representaba el 44,7% de la población total, sin embargo

en el censo del año 2007 disminuyó al 34,7%. Esta dinámica se ve

representada en las pirámides poblacionales del censo nacional de 2007, en

la cual los distritos presentan una base ancha por el mayor número de

menores de 15 años y jóvenes; por el contrarío el número de adultos

mayores es bajo.

Page 8: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

8

Comunidades Campesinas y Nativas.

La población total, tanto de las comunidades campesinas como las nativas;

ubicadas en el área de estudio asciende a 2 000 habitantes

aproximadamente, de los cuales 780 son comuneros activos y 220 son

comuneros no activos. La población de las comunidades campesinas

asciende a 235 campesinos y la población de las comunidades nativas es de

629

.

Cuadro 3 Distribución de las Comunidades Campesinas y Nativas

Distrito Comunidades

campesinas

Comunidades Nativas

Punchana 1 (san Rafael) 5 (Santo Tomás,

santa Clotilde,

Independencia, El

Milagro, Centro

Arenal y Nuevo Perú)

Indiana 1 (Iquique) 2 (Yanamono I zona,

Palmeras II zona)

Mazán - -

Las Amazonas - 1 (Atún Cocha)

Fuente: Elaboración propia

Las comunidades campesinas tienen como lengua predominante el

castellano,

Todas las comunidades campesinas están reconocidas, y su organización

social se basa en vínculos ancestrales, económicos y culturales, expresados

en la propiedad comunal de la tierra, la ayuda mutua y el gobierno

democrático. Políticamente están organizados por la Asamblea General, la

Directiva Comunal, Comités Especializados y los comuneros.

Page 9: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

9

Las comunidades nativas, al igual que las comunidades campesinas, están

vinculadas a un territorío común y vínculos familiares. Las etnias y familias

lingüísticas de las comunidades nativas son el peba - Yagua y cocama-

cocamilla. Igualmente todas ellas están reconocidas, y su estructura social y

política está conformada por el Apu o Jefe, que es el máximo líder de las

familias, otras autoridades son el Teniente Gobernador, Agente Municipal,

representante de APAFA, los promotores de salud y los docentes bilingües.

Características culturales

Las comunidades campesinas y nativas, por estar asentadas cerca de los

ríos y en constante contacto con la población urbana de los distritos a los que

pertenecen, hablan en idioma español, sin embargo, conservan el uso de su

idioma cuando están en familia o asisten a clases donde la educación es

bilingüe, especialmente en las comunidades nativas.

El tipo de asentamiento de las comunidades campesinas y nativas es

nuclear, es decir, son comunidades que comparten territorio con viviendas

cercanas y de manera permanente.

En la actualidad, y por el constante contacto con las poblaciones urbanas, los

comuneros usan vestimenta similar a los citadinos como sombrero, camisa,

pantalón, zapatos, polos y las mujeres usan blusa, falda, pantalón y zapatos.

Sin embargo, algunas comunidades nativas aún conservan su vestimenta

típica que lucen en las fiestas tradicionales o ante la llegada de algún grupo

de turistas.

La alimentación es a base de los productos que cultivan: yuca, maíz y

plátano; caza: majas, sajino, huangana, añuje y otros; con respecto a la

pesca: boquichico, sardina, fasaco, palometa y otros.

Page 10: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

10

La religión predominante es la católica, pero debe tenerse en cuenta que en

los últimos años la diversidad de iglesias no católicas se han establecido en

los lugares más recónditos del país, por tal motivo, gran parte de los

habitantes de las localidades del área de estudio profesan la religión

evangelista. En cuanto a la salud, muchos de estos habitantes de las

comunidades sufren enfermedades típicas de la zona como son la malaria,

dengue, fiebre amarilla, ETS y también enfermedades respiratorias, al

sistema óseo y estomacales.

Para dolencias menores usan plantas medicinales propias de la zona y en

casos de emergencia acuden a los Puestos de Salud más cercanos para la

atención correspondiente.

3.2EducaciónDel total de las localidades de estudio existen 110 instituciones educativas

aproximadamente en el nivel inicial, primario y secundario. No existen

instituciones educativas de nivel superior, todas las instituciones educativas

son de gestión pública.

Del total de instituciones educativas, 35 de ellas son de nivel inicial, 102

corresponde el nivel primaria, 3 de nivel primaria y secundaria y 15 son de

nivel secundaria.

La población estudiantil es de 10 a 40 alumnos matriculados en los diferentes

niveles de estudio.

Algunas localidades de estudio no cuentan con instituciones educativas, tal

es el caso del caserío Chispa de Oro, Santa Sofía, San José I Zona.

Page 11: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

11

La enseñanza es en el idioma castellano, sin embargo existen algunas

instituciones educativas donde imparten enseñanza bilingüe intercultural. El

ausentismo y deserción escolar ha disminuido en los últimos y está entre el 0

y el 7%.

Las paredes de las instituciones educativas son de material noble y tablas,

los pisos son de cemento pulido o falso piso y los techos son generalmente

de calamina. El gran inconveniente es la falta de agua en la mayoría de las

instituciones educativas y, en menor medida, la falta de energía eléctrica.

Ubicación de las Instituciones educativas del AID

La gran mayoría de las instituciones educativas se encuentran alejadas del

eje de la vía debido a que en el diseño de la infraestructura se considera que

ésta tiene que estar alejada de los centros poblados para minimizar el

impacto ambiental. Por eso la mayor parte de las instituciones educativas se

encuentran ubicadas a kilómetros de la vía.

Desplazamiento del alumnado

Los estudiantes utilizan los caminos vecinales, quebradas, los ríos mismos

para trasladarse hacia sus instituciones educativas. El horario de ingreso y

salida del alumnado es, por lo general, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Indicadores educativos distritales

Los principales niveles educativos alcanzados por la población, de los

distritos de la referencia, son en primer orden el nivel primaria y en segundo

el nivel secundario. En el caso del analfabetismo los índices, a través del

tiempo, demuestran que éste se ha logrado disminuir gracias a una política

de lucha contra el analfabetismo, sin embargo, aún es insuficiente y los

Page 12: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

12

esfuerzos para reducirlo a su mínima expresión deben ser de primer interés y

ejecutarlos de manera constante, sobre todo en las zonas más pobres y

rurales del país. Se ha observado una reducción del analfabetismo en todos

los distritos que comprende el área de estudio.

A continuación se presenta un resumen de los indicadores educativos y de

analfabetismo por distritos:

En el distrito de Punchana se observa que en el año 1993, el 52,8%

de la población había alcanzado el nivel primaria y para el año 2007 dicho

índice disminuyó al 33,3%, por el contrarío, en el año 1993 el 34,9% de la

población había alcanzado el nivel secundaria, sin embargo, en el año 2007

se observa una mayor predisposición en culminar el nivel secundario

considerando que el 41,4% alcanzó dicho nivel; los índices de analfabetismo

no han variado mucho desde el año 1993 al 2007, sólo han disminuido medio

punto porcentual de 11,5% en el año 1993 a 11% al año 2007.

En el distrito de Indiana en el año 1993, el 70,2% había alcanzado el

nivel primario y para el año 2007 dicho índice disminuyó al 51,7%, por el

contrarío, en el año 1993 el 19,2% de la población había alcanzado el nivel

secundario y para el año 2007 aumentó al 28,4%; el analfabetismo

disminuyó de 20% en el año 1993 a 16,7% en el año 2007.

En el distrito de las Amazonas en el año 1993, el 70,3% había

alcanzado el nivel primario y para el año 2007 dicho índice disminuyó al

56,2%, por el contrarío, en el año 1993 el 14,8% de la población había

alcanzado el nivel secundario y para el año 2007 aumentó al 22,3%; al

analfabetismo disminuyó de 29% en el año 1993 a 20,3% en el año 2007.

En el distrito de Mazán en el año 1993, el 42,6% había alcanzado el

nivel primario y para el año 2007 dicho índice disminuyó al 40,1%, por el

contrarío, en el año 1993 el 24,9% de la población había alcanzado el nivel

secundaria y para el año 2007 el indicador aumentó al 30%; el analfabetismo

disminuyó de 26,1% en el año 1993 a 15,3% en el año 2007.

Page 13: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

13

3.3SaludEn el área de estudio existen 12 instituciones de salud, 07 de ellos son

Puestos de Salud y 5 de ellos es el Centro de Salud, además cuenta con 23

Botiquines comunales para atender a toda la población de las 98 localidades

de estudio.

Los puestos de salud son de gestión pública y se encuentran ubicados en las

localidades Isla Tamanco, Barrio Florido, Santa María del Ojeal, Puinahua,

Mangua, San Pedro de Manatí.

Los Botiquines comunales se encuentran ubicados en las comunidades

nativas que no cuentan con presencia de instituciones de salud. Los cuales

no están bien implementados y sólo cubren tópico y primeros auxilios,

normalmente son atendidos por un promotor de salud y la atención no es

permanente.

Los puestos de salud son de categoría I-1 y cuentan con equipamiento

básico como balanza, refrigerador, aparato de comunicación radiofónica,

camilla e instrumentales para atención primaria.

Según la categoría de los puestos de salud, estos deberían contar al menos

con un médico responsable sin embargo, esto no sucede con los puestos de

salud de Isla Tamanco, San Pedro de Manatí, Puinahua, Mangua y Santa

María de Ojeal. Los demás puestos de salud si cuentan con personal médico

como responsables, acompañados de una enfermera y un técnico en

enfermería.

Los servicios que brindan los puestos de salud son salud comunitaria,

ambiental y consulta externa, estos servicios involucran medicina general,

salud del niño y adolescente, control natal y campañas de salud con visitas a

localidades que no cuentan con instituciones de salud. Los caseríos que no

cuentan con los puestos de salud se ven en la necesidad de desplazarse vía

Page 14: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

14

fluvial hasta el puesto de salud más cercano para atenderse de alguna

emergencia.

Incidencia de enfermedades

Las enfermedades más comunes que se presentan en el área de estudio son

malaria, dengue, Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA’s), Infecciones

Respiratorias Agudas (IRA’s), parasitosis, mordedura de serpientes y caries.

Respecto a la mortalidad se aprecia que generalmente los casos

presentados son de muerte natural o alguna enfermedad no especificada,

mordedura de serpientes y accidentes.

Existen casos de Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS), sin embargo,

son muy pocas las personas que se atienden en los puestos de salud,

generalmente asisten las mujeres por alguna dolencia y por auscultamiento o

exámenes se descubre la enfermedad.

Ubicación de los establecimientos de salud en el AID

Los establecimientos de salud del AID se encuentran a lo largo de toda la vía

férrea proyectada debido a que para su diseño de ubicación el sector salud

evalúa que estos establecimientos tengan la cobertura en el área de una

microred o red según la organización. Lo que permite que los usuarios de

salud tengan acceso a los establecimientos de salud en caso sea necesario.

Con respecto a la distancia de los establecimientos de salud a la

infraestructura, estos al igual que las instituciones educativas, se encuentran

ubicadas lejos de la infraestructura. Esto permite impactar mínimamente en

el tránsito de la comunidad educativa (docentes y alumnos) y de los usuarios

y personal de salud.

Page 15: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

15

Indicadores de salud

Se han identificado indicadores de salud en los diferentes distritos que

comprende el estudio, estos son: infecciones agudas de las vías respiratorias

superíores, infecciones agudas a las vías respiratorias inferiores,

enfermedades de la cavidad bucal, glándulas salivares y de los maxilares,

enfermedades infecciosas intestinales, enfermedades al sistema urinario,

helmintiasis, dorsopatías, enfermedades hipertensivas, anemias

nutricionales, infecciones de la piel y del tejido subcutáneo, transtornos de la

conjuntiva, diabetes mellitus, desnutrición, micosis, etc. A continuación se

presenta un resumen de la situación de los índices de morbilidad de los

distritos dentro del AID durante el período 2008-2010:

En el distrito de Punchana, las infecciones agudas de las vías

respiratorias superiores ha ido decreciendo paulatinamente considerando

que en el período 2008 representaba el 19,8%, en el período 2009 decreció

al 15,5% y en el período 2010 decreció al 12,4%; por el contrarío, otras

infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores en el período 2008

representaba el 4,8%, en el período 2009 creció al 5,2% y en el período 2010

creció al 5,7%; en cuanto a síntomas y signos generales en el período 2008

representaba el 9,5%, en el período 2009 decreció al 5,6% y en el período

2010 decreció al 5,1%; las enfermedades de la cavidad bucal en el período

2008 representaba el 8,2%, en el período 2009 decreció al 4,8% y en el

período 2010 se mantuvo en el 4,8%, entre los principales.

En el distrito de Indiana, las infecciones agudas de las vías

respiratorias superiores ha ido decreciendo paulatinamente considerando

que en el período 2008 representaba el 33,9%, en el período 2009 decreció

al 25,5% y en el período 2010 decreció al 21,6%; la helmintiasis en el

período 2008 representaba el 8,3%, en el período 2009 decreció al 6,6% y en

el período 2010 creció al 10,3%; en cuanto a síntomas y signos generales ha

Page 16: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

16

sido irregular porque en el período 2008 representaba el 3,1%, en el período

2009 creció al 10,5% y en el período 2010 decreció al 9,1%; las

enfermedades infecciosas intestinales en el período 2008 representaba el

5,5%, en el período 2009 creció al 7,0% y en el período 2010 decreció al

6,6%, entre los principales.

En el distrito de Mazán, las infecciones agudas de las vías

respiratorias superiores ha ido irregular en los últimos años considerando

que en el período 2008 representaba el 19,2%, en el período 2009 decreció

al 14,9% y en el período 2010 aumentó al 21,6%; las enfermedades

infecciosas intestinales en el período 2008 representaba el 8,2%, en el

período 2009 bajó al 6,0% y en el período 2010 aumentó al 7,8%; en cuanto

a enfermedades de la cavidad bucal ha sido irregular porque en el período

2008 representaba el 7,4%, en el período 2009 bajó al 5,3% y en el período

2010 aumentó al 6,8%; la helmintiasis en el período 2008 representaba el

8,3%, en el período 2009 bajó al 5,7% y en el período 2010 aumentó al 6,6%,

entre los principales.

En el distrito de Las Amazonas durante los años 2008 – 2010, las

infecciones agudas de las vías respiratorias superiores ha aumentado en los

últimos años considerando que en el período 2008 representaba el 21,0%,

en el período 2009 aumentó al 22,8% y en el período 2010 aumentó al

24,1%; los síntomas y signos generales también ha aumentado considerando

que en el período 2008 representaba el 15,1%, en el período 2009 aumentó

al 15,7% y en el período 2010 aumentó al 16,1%; en cuanto a enfermedades

infecciosas intestinales ha sido irregular porque en el período 2008

representaba el 8,6%, en el período 2009 bajó al 7,6% y en el período 2010

aumentó al 7,7%; la helmintiasis en el período 2008 representaba el 6,0%, en

el período 2009 aumentó al 8,3% y en el período 2010 disminuyó al 7,7%,

entre los principales.

Page 17: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

17

3.4Transporte y ComunicacionesEl transporte básicamente es por vía fluvial y es operado en su mayoría de

manera informal, sin embargo hay algunas empresas formales que realizan

el transporte a algunas localidades, tal es el caso de:

Empresa Margia EIRL, ubicada en el caserío Santa Clara Zona III

que transporta pasajeros y carga, su ruta principal cubre Iquitos-Santa Clara

del Ojeal, cuenta con una unidad de tipo peque peque con capacidad para 10

pasajeros, la frecuencia es diaria y el costo del pasaje por persona es de S/.

4 nuevos soles.

Empresa Sociedad de Transportes Fluviales Los Triunfadores

ubicada en San Rafael, transporta pasajeros y carga, su ruta principal cubre

Iquitos-San Rafael, cuenta con 06 unidades de tipo peque peque con

capacidad para 15 pasajeros, la frecuencia es interdiaria y el costo del pasaje

por persona es de S/. 5 nuevos soles.

Empresa Corazón de Jesús y San Pedro, transporta pasajeros y

carga, la ruta principal cubre Iquitos y Santa Rosa en el bajo Napo, cuenta

con 02 unidades de tipo fuera de borda y motor con capacidad para 50

pasajeros, la frecuencia es diaria y el costo del pasaje por persona es de S/.

15.00 nuevos soles.

Diagnóstico del transporte

Las modalidades de transporte son vía fluvial mediante peque peque, canoa

o lanchas; y por vía terrestre destacan las bicicletas en las localidades de

mayor población como, Barrío Florido, Santa María del Ojeal, Mazán, Indiana

y Orellana y en el Distrito de Punchana. Sin embargo, la mayoría se

Page 18: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

18

transporta a pie, solamente cuando se trasladan a lugares más alejados

utilizan la vía fluvial. En general, no existen automóviles, moto taxis ni

transporte ferroviarío, a excepción de las localidades de Mazán, Orellana e

Indiana donde existen, bicicletas y moto taxis.

Entre las ventajas del transporte fluvial se destaca que hay bastante oferta y

demanda, existe disponibilidad diaria en la mayoría de las localidades, les

permite llevar sus productos para comercializarlo en las capitales distritales o

mercados de Iquitos.

Entre las desventajas se menciona el peligro en las crecidas de los ríos, la

mayoría de empresas informales no cuenta con el equipo adecuado en casos

de emergencia como son los chalecos de salvavidas, presencia de

serpientes que pueden morder y provocar la muerte, la lentitud en el

transporte, la pérdida de tiempo y el cansancio que genera un viaje largo.

Comunicaciones

En ningún caserío, anexo, centro poblado menor, comunidad nativa o

comunidad campesina del área de estudio existen empresas radioemisoras,

empresas de televisión ni empresas de prensa escrita que operen a un

público masivo. Las emisoras radiales, canales de televisión y medios

escritos a los cuales tienen acceso son emitidas desde las ciudades de

Iquitos y la ciudad de Lima.

En la comunidad nativa San Andrés, como en caserío Porvenir y Momoncillo

sólo se puede captar señal de la telefonía celular.

En la comunidad nativa El Milagro se capta emisoras de Loreto como radio

Karibeña y Loreto, hay antena repetidora por lo cual se ven los canales de

Lima, en cuanto a telefonía existen teléfonos públicos y hay acceso a

telefonía celular.

Page 19: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

19

En los caseríos San Juan de Sinchicuy, Santa Clara Zona III, y en la

comunidad nativa Nuevo Perú, no hay empresas de radio pero se capta

emisoras de Iquitos, la 95.5 FM y 94.9 FM., igualmente se capta los canales

América televisión y TV Perú, hay teléfono público.

Al caserío Santa Clara Zona III llegan dos medios escritos; Popular y La

Región con un día de retraso, el precio es de S/. 1,20 y S/. 1,00

respectivamente.

En el caserío San Rafael se escucha las emisoras la Karibeña 95.7,

Ribereña 108.5 FM y Astoria 94.8 FM, las tarifas por comunicado es de S/.

2.00. Ven televisión por cable de la empresa Direct TV, el paquete

económico cuesta S/. 49.90 y a través del cable ven los canales ATV y

Panamericana, los diaríos que llegan son El Trome y El Popular que tiene un

precio de S/. 0.70 céntimos de nuevo sol, también cuenta con teléfono

público.

En Timicurillo se captan todas las emisoras de la ciudad, igualmente se capta

señal de la televisión nacional como ATV, América Televisión, Panamericana

Televisión, Frecuencia Latina y Radio y Televisión Peruana. No hay medios

escritos ni radiofonía ni internet, pero si hay señal para la telefonía celular.

En la Comunidad Nativa Santa Clotilde no hay empresas de radio pero se

capta emisoras de Iquitos como Karibeña 95.5 FM, Loreto 105.5 FM y La Voz

de la Selva 99.5 FM. Se captan los canales América televisión y TV Perú, los

diaríos que llegan a esta localidad son El Popular y La Región que tienen un

costo de S/. 3.00, hay teléfono público y telefonía celular.

En el caserío Barrio Florido se escucha las emisoras la Karibeña 95.7 FM,

Ribereña 108.5 FM y Astoria 94.8 FM, las tarifas por comunicado es de S/.

2.00. Ven televisión por Direct TV, Cable Mágico y Claro, el paquete básico

bordea los S/. 50 nuevos soles, en cuanto a los diarios que llegan son El

Page 20: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

20

Trome y El Popular que tiene un precio de S/. 0.70 céntimos de nuevo sol,

también cuenta con teléfono público y celular.

En la comunidad nativa Independencia y Centro Arenal se capta emisoras de

Iquitos como Karibeña 95.5 FM, Loreto 105.5 FM y La Voz de la Selva 99.5

FM. Se capta los canales América televisión y TV Perú, los diarios que llegan

a esta localidad son El Popular y La Región que tiene un costo de S/. 3.00,

no hay teléfono público pero sí telefonía celular.

Los principales diarios que llegan a la localidad de Mazán, Indiana y Orellana

como capitales de distritos son: La República, El Popular, Líbero y El Trome

cuyo precio es de S/. 1.00 nuevos sol y se capta la señal de televisión

mediante el sistema de cable de las empresas Direct TV, Movistar Tv y Claro

Tv. En el caso de telefonía fija y móvil, las empresas que tienen cobertura es

Claro y Movistar.

Los Caseríos de Lago Yurac Yacu, Yurac Altura, Santa Rosa, Santa Lucía,

22 de Noviembre cuenta con teléfono de Gilat cuya tarjeta prepago cuesta

S/. 4.00 nuevos soles. En cambio en los caseríos de altura como Llachapa,

San Juan de Floresta, San Pedro de Mangua, Puinahua y Mangua

encontramos sólo señal de Movistar debido a la buena ubicación de estas

caseríos.

En los caseríos próximos a la localidad de Orellana como San Alejandro, 03

de Mayo, Nuevo Progreso, Huanana, Atun Cocha, Canadá, Irlanda, 07 de

Julio, Paichehuahua, 07 de Junio, Marupa, José Carlos Mariátegui, Santa

Martha, Sapo Playa, Santa Elena y Canal Pinto; cuentan con cobertura de

celular de la empresa Movistar, así como Movistar Tv. También llegan los

diarios como el popular, líbero, el trome, hasta con un día después. En el

caso de las emisoras radiales que llegan por esta zona son: La Ribereña

Page 21: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

21

106. 5 FM, La Karibeña 95.7 FM Y Radio Programas del Perú en los 98.9

FM. La voz de la Selva 93.9.

En los caseríos Santa Sofía, Nuevo Paraíso, San Pedro de Manatí, Jorge

Chávez, Nuevo San Juan del Amazonas, Santa Isabel, Pucallpa, Santa

Rosa, Santa Teresa, San Luis, Nuevo Uchiza, Manco Capac, La Comunidad

Campesina de Iquique, Las Comunidades Nativas de Palmeras I y II zona,

Yanamono I y II zona; cuentan con Cobertura de Movistar y algunos con

televisión satelital, ya sea Direc Tv, Movistar Tv y Claro Tv. Los diarios que

llegan a esas caseríos son el popular, líbero y el trome, a veces el mismo, o

al día siguiente. Sobre las emisoras radiales que tienen mayor cobertura por

la zona es la La Ribereña 106. 5 FM, La Karibeña 95.7 FM Y Radio

Programas del Perú en los 98.9 FM. La voz de la Selva 93.9.

3.5 Organizaciones de baseLa institucionalidad local se refiere a la presencia de autoridades políticas

existentes que representan al Estado en la zona, tanto a nivel nacional como

local. Constituyen las autoridades formales reconocidas como tales por la

población de las localidades de estudio.

Los pueblos del Área de Influencia cuentan con alcaldes distritales como los

de Punchana, Indiana, Las Amazonas, Mazán, mientras que en todos los

caseríos, Comunidades Nativas y Campesinas cuentan con un Teniente

Gobernador. Éste es el representante del Estado Peruano en el caserío. Es

nombrado por una terna propuesta por los prefectos y subprefectos

(autoridades del estado en la provincia y los distritos de la región).

Cuentan además con un Agente Municipal, que es el representante del

gobierno municipal a nivel de caseríos. Es elegido por una terna propuesta

por la “Asamblea General” de la localidad. Según la Ley Orgánica de

Page 22: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

22

Municipalidades, la mayoría de las competencias del agente municipal son

compartidas con instancias descentralizadas del Gobierno Municipal, salvo la

limpieza pública, el ornato del caserío, el servicio de registro civil y la

recaudación de tributos y arbitrios municipales, que constituyen

competencias exclusivas del Gobierno Municipal. Ambas autoridades son las

más importantes en los caseríos.

Grupo de interés.

Los grupos de interés del proyecto son pocos en las comunidades nativas y

campesinas, así como en los caseríos rurales. Efectivamente, en la mayoría

de casos la comunidad es liderada por el Apu o presidente comunal, seguido

por otras autoridades locales como el agente municipal, el teniente

gobernador, el juez de paz, el promotor de salud y el docente de la institución

educativa.

Esta sencilla red institucional local se debe al bajo tamaño de esos poblados

rurales de la selva, que no requieren otras organizaciones sociales ni

instituciones para funcionar. Sólo los representantes del sector educación y

salud, brindan servicios básicos a estas poblaciones y colaboran en su

desarrollo local, tan igual como las organizaciones sociales de sobrevivencia

en seguridad alimentaria como los comités de vaso de leche y los comedores

populares. Por lo tanto, se trata de grupos de interés que estarían

predispuestos a apoyar el proyecto porque los beneficiaría.

3.6Actividades ProductivasLas principales actividades económicas de las localidades de estudio son la

agricultura, la pesca y el comercio y, en menor medida, el turismo y los

servicios.

Page 23: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

23

Las principales fortalezas de la agricultura son la abundancia de cultivo de yuca,

maíz y algunas frutas como el plátano. Entre las principales debilidades figuran las

crecidas de los ríos, la falta de agua para irrigar, falta de asesoría técnica y las

plagas.

En el cuadro 4 se puede apreciar las características de las localidades y sus

actividades económicas.

Cuadro 4: Principales Actividades por localidadesComunidad Principales Actividades Económicas

Caserío: Huamán Urco, Santa Martha, Miraflores, Nuevo Porvenir, Flor de

Agosto, Auca Poza.

- Agricultura: siembra de yuca, plátano, frutas y maíz- Pesca: la mayor abundancia se da en época de lluvia y se

realiza de manera artesanal. (boquichico, liza, palometa, sábalo)- Comercio: poco incremento de bodegas.- El turismo: hay poco turismo y solo por temporada.- Servicios: Transporte público y privado y un puesto de salud en

Huamán Urco.Caserío: Salvador, San Pedro de

Cayapoza, San Antonio de Zambrano, Buena Vista, Ocho de Octubre,

Pintullacta, Nuevo Varaderillo, Señor de los Milagros.

- Agricultura:: siembra de yuca, plátano, furtas y maíz , Inconveniente: inundaciones en época de lluvia

- Pesca: Se realiza de manera artesanal. (boquichico, liza, palometa, sábalo, shirui)

- Turismo: hay poco turismo y solo por temporada.

Localidad de Mazán

- Agricultura: Muy poco, debido a que muchos prefieren comprar en el centro de abasto.

- Pesca: Muy poco, la población compra en el centro de abasto.- Comercio: Es la actividad económica más importante de la

localidad y el que mueve la economía en el distrito.- Servicios: Transporte público y privado y comunicación satelital

y un puesto de salud.- Turismo: Es un lugar estratégico, por el varadero que comunica

el río Napo con el Amazonas.Caserío: San José, Centro Unión Paraíso, Doscientos Millas, Israel,

Petrona Isla, San Antonio de Miraño, Bagazán, Chispa de Oro, Nuevo

Horizonte.

- Agriculturas: siembra de plátano, yuca, frutas, maíz y arroz- Pesca: abundancia de boquichico, liza, sábalo, bagre y

palometa- Transporte: facilidad de transporte (propio)- Turismo: hay poco turismo y solo por temporada.

Caserío: Lago Yurac Yacu y 28 de Octubre.

- Agricultura: siembra de plátano, maíz, arroz y yuca- Pesca: Es la actividad económica más importante de la zona:

Abundancia de tucunaré, liza, boquichico, bagre, palometa y paiche.

- Transporte: Facilidad de Transporte.- Turismo: Potencial, debido a la estética paisajística del lago.

Page 24: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

24

Comunidad Principales Actividades Económicas

Caserío: Yurac Yacu Altura, Santa Rosa, 22 de Noviembre, Isla Tamanco,

Santa Lucía, Llachapa, San Juan de Floresta, Puinahua, San Pedro de Mangua, Centro Unido y Mangua.

- Agricultura: cultivan yuca, plátano, frutas, una de sus debilidades es que se encuentran en altura.

- Pesca: Boquichico, Liza, palometa.- Servicios: Existe Transporte Fluvial (público y privado) y puestos

de salud en isla tamanco, puinahua y mangua- Turismo: hay poco turismo y solo por temporada.

Caserío: Primero de Enero, Yarina Isla, Juventud Yarina, León Isla, Juancho

Playa, Nuevo San Martín, Núñez Cocha,

- Agricultura: Es temporal debido a que es zona inundable y de difícil acceso. Los productos más comunes son la yuca, arroz y frutas.

- Pesca: Boquichico, Liza, palometa, piraña, sábalo.- Servicios: Existe Transporte Fluvial (público y privado)

Turismo: hay poco turismo y solo por temporada.

Caserío: 07 de Julio, San Alejandro, Tigrillo, Paichehuahua, 03 de Mayo, Nuevo Progreso, Huanana, Hatun

Cocha, Canada, Irlanda.

- Agricultura: Es temporal debido a que es zona inundable y de difícil acceso. Los productos más comunes son la yuca, arroz y frutas.

- Pesca: hay buena cantidad de liza, boquichico, piraña, palometa, bagre, zúngaro.

- Comercio: pocas bodegas.- Servicios: Transporte público y privado.- Turismo: No existe.

Localidad de Orellana.

- Agricultura: Es temporal debido a que es zona inundable. El producto más común es el arroz.

- Pesca: De regular intensidad y sobre todo es para autoconsumo, tenemos boquichico, liza, fasaco, zúngaro, palometa y otros.

- Comercio: Pocas bodegas.- Servicos: Transporte fluvial público y privado. Comunicación

satelital y un puesto de salud.

Caserío: 07 de Junio, Portugal, San Antonio de Marupa, Capironal, José

Carlos Mariátegui, Sapo Playa, Santa Martha, Santa Elena, Canal Pinto.

- Agricultura: Es temporal debido a que es zona inundable. Los productos más comunes son la yuca, arroz y frutas.

- Pesca: hay buena cantidad de liza, boquichico, piraña, palometa, bagre, zúngaro.

- Comercio: pocas bodegas.- Servicios: Transporte público y privado.

Turismo: hay poco turismo y solo por temporada.

Caserío: Nuevo Triunfo.

- Agricultura: fortaleza: siembra de yuca, plátano, frutas y maíz, las debilidades son las plagas.

- Pesca: Muy poca, debido a que el lugar es de penetración, sólo en pequeñas piscigranjas.

- Comercio: Escaso.- Turismo: no existe.- Servicios: existe transporte fluvial propio.

Comunidad Nativa: Palmeras I Zona, Yanamono II

- Agricultura: fortalezas siembra de yuca, plátano y maíz, las dificultades son las plagas e inundaciones.

- Pesca: hay buena cantidad de peces como liza, fasaco y boquichico.

- Comercio: aparición de bodegas.- Turismo: Existe albergues que se encuentran a los alrededores

de las comunidades nativas.- Servicios: Transporte fluvial (público y particular) y una clínica

de una ONG.

Page 25: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

25

Comunidad Principales Actividades Económicas

Caserío: Yanamono I Zona, Palmeras II Zona, Santa Isabel, San Pedro de

Manatí, Nuevo Paraíso, Salazar Bondy, Jorge Chávez, Nuevo San Juan del

Amazonas, Nuevo Uchiza.

- Agricultura: siembra de yuca, plátano, arroz y maíz, el inconveniente son las inundaciones en épocas de lluvia

- Pesca: hay abundancia de palometa, zúngaro, fasaco, boquichico; la debilidad es la crecida del río que hace difícil la pesca y es exclusivo para consumo familiar.

- Comercio: Aparición de bodegas.- Servicios: transporte particular y público.- Turismo: hay poco turismo y solo por temporada.

Comunidad Campesina: Iquique

- Agricultura: cultivos de plátano, yuca, arroz y frutas, Pesca: presencia de boquichico, Sábalo, arahuana, fasaco, palometa.

- Comercio: muy poco- Turismo: hay poco turismo y solo por temporada.- Servicios: Transporte público y privado.

Caserío: Santa teresa, Manco Capac, San Luis, Timicurillo I Zona, Timicurillo

II Zona, Sinchicuy.

- Agricultura: siembra de yuca, plátano, arroz y maíz, la dificultad es la crecida del río y las plagas,

- Pesca: de boquichico, sardina, fasaco, zúngaro y palometa, generalmente para autoconsumo.

- Comercio: Se da en menor medida.- Servicios: Transporte público y privado.

Comunidad Campesina: San Rafael

- Agricultura: siembra de yuca, plátano, arroz y maíz,- Pesca: hay buena cantidad de peces como boquichico, sardina,

fasaco, zúngaro y palometa, la debilidad de la pesca es básicamente la crecida de los ríos y generalmente pescan para el autoconsumo.

- Servicios: Transporte público y privado y comunicación satelital.- Comercio: Se da en menor cantidad.

Caserío: San Juan de Sinchicuy, Santa María del Ojeal, Santa Clara del Ojeal I,

II y III zona, Barrio Florido, Astoria.

- Agricultura, siembra de yuca, plátano, maíz y arroz,.- Pesca: Hay buena cantidad de peces como zúngaro, fasaco,

boquichico, palometa y bagre, la debilidad es básicamente la crecida de los ríos y generalmente pescan para el consumo.

- Comercio: hay oferta de sus productos a pequeña escala.- Servicios: Transporte fluvial público y privado, cuentan con

puesto de salud en santa maría del ojeal.

Comunidad Nativa: Santa Clotilde, El Milagro, Independencia y Centro Arenal.

- Agricultura: siembra de yuca, plátano, maíz y frutas, con dificultad por la proliferación de plagas.

- Pesca: Hay buena cantidad de peces como zúngaro, fasaco, boquichico, palometa y bagre, la debilidad es básicamente la crecida de los ríos y generalmente pescan para el consumo.

- Comercio: muy pocas bodegas.- Servicios: Cuentan con casi todos los servicios básicos.- Turismo: Buena acogida y una de las actividades económicas

más importantes, resalta el mirador turístico de Independencia.

AA.HH. San Pedro de Bellavista

- Agricultura: Muy poca, todos comparan en el centro de abasto.- Pesca: Poco o casi nada, ya que también lo compran en los

centros de abasto.- Servicios: Cuentan con casi todos los servicios básicos.- Comercio: Actividad que mueve la economía de la zona por

cercanía bellavista Nanay.- Turismo: Gran afluencia por su cercanía a bellavista Nanay.

Page 26: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

26

Comunidad Principales Actividades Económicas

Localidad de Punchana

- Comercio: Es la actividad económica predominante en este distrito, resaltando la industria maderera, aserraderos, el transporte fluvial de carga y pasajero.

- Servicios: Cuenta con todos los servicios básicos.- Pesca: No existe.- Agricultura no existe.

Fuente: Elaboración Propia – Información recogida en campo.

Jornales y salarios

Los jornales y salarios son similares en las localidades de estudio, existen

algunas variaciones pero en promedio los ingresos por jornales y salarios es

de S/. 20 para los jornaleros, S/. 40 para los albañiles y S/. 30 para los

empleados, esto sucede en casi todas la comunidades adyacentes al

proyecto

La mano de obra es relativamente baja en comparación de otras localidades

asentadas en la sierra o costa.

Población económicamente activa (PEA)

Las principales actividades económicas en el distrito de Punchana son el

comercio por menor con el 17,1%, las actividades agropecuarias con el

13,5%, el transporte con el 13,4%, la industria manufacturera con el 9,7%, la

enseñanza con el 5,1% y la construcción con el 5,7%.

En el distrito de Indiana el 75,6% de la Población Económicamente Activa se

dedica a las actividades agropecuarias, el 4,5% se dedica al comercio por

menor, el 4.3% se dedica a la enseñanza, el 2,9% se dedica a la industria

manufacturera, el 2,7% se dedica al transporte y el 1% se dedica a la

construcción.

En el distrito de Las Amazonas el 26,7% de la Población Económicamente

Activa se dedica al comercio por menor, el 21,4% se dedica a las actividades

Page 27: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

27

agropecuarias, el 8,1% se dedica al transporte, el 7,7% se dedica a la

industria manufacturera, el y el 4,5% se dedica a la enseñanza, entre otras

actividades.

En el distrito de Mazán el 34,5% de la población se dedica a las actividades

agropecuarias, el 18,3% se dedica al comercio por menor, el 8,6% se dedica

al transporte, el 6,5% se dedica a la enseñanza, el 1,1% se dedica a la

construcción y el 4,7% se dedica a la industria manufacturera.

a. Población Económicamente Activa (PEA) por Sexo y Rama de Actividad: En la PEA por rama de actividad y sexo se observa que, en el

distrito de Punchana, los hombres predominan sobre las mujeres en las

actividades agropecuarias, industria manufacturera, construcción y

transporte. Efectivamente, el 15,9% de los hombres se dedican a las

actividades agropecuarias sobre el 9,0% de las mujeres; el 12,3% de los

hombres se dedica a la industria manufacturera sobre el 4,8% de las

mujeres; el 8,3% de los hombres se dedica a la construcción sobre el 0,7%

de las mujeres; y el 19,4% de los hombres se dedica al transportes sobre el

2,0% de las mujeres. En cambio, las mujeres predominan sobre los hombres

en el comercio al por menor con el 26,7% sobre el 12,0%; igualmente

predominan en hoteles y restaurantes con el 14,8% sobre el 2,8%; y también

predominan en la enseñanza con el 9,1% sobre el 2,9%.

En el distrito de Indiana, los hombres predominan sobre las mujeres en las

actividades agropecuarias, industria manufacturera, construcción y

transporte. Efectivamente, el 78,8% de los hombres se dedican a las

actividades agropecuarias sobre el 67,0% de las mujeres; el 3,6% de los

hombres se dedica a la industria manufacturera sobre el 1,0% de las

mujeres; el 1,3% de los hombres se dedica a la construcción sobre el 0,1%

de las mujeres; y el 3,7% de los hombres se dedica al transportes sobre el

0,1% de las mujeres. En cambio, las mujeres predominan sobre los hombres

Page 28: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

28

en el comercio por menor con el 8,2% sobre el 3,1%; igualmente predominan

en hoteles y restaurantes con el 5,3% sobre el 0,7%; y también predominan

en la enseñanza con el 7,8% sobre el 3,0%.

En el distrito de Mazán los hombres predominan sobre las mujeres en las

actividades agropecuarias, industria manufacturera, construcción y

transporte. Desagregando se observa que el 41,6% de los hombres se

dedican a las actividades agropecuarias sobre el 19,5% de las mujeres; el

9,2% de los hombres se dedica a la industria manufacturera sobre el 3,5% de

las mujeres; el 4,3% de los hombres se dedica a la construcción sobre el

0,4% de las mujeres; y el 11,9% de los hombres se dedica al transporte

sobre el 1,4% de las mujeres. En cambio, las mujeres predominan sobre los

hombres en el comercio por menor con el 24,5% sobre el 9,4%; igualmente

predominan en hoteles y restaurantes con el 11,0% sobre el 1,6%; y también

predominan en la enseñanza con el 9,5% sobre el 5,1%.

b. PEA por Grupos de Edad: Por grupos de edad, se observa en el

distrito de Punchana, que del total de la PEA Ocupada, el grupo etario de

mayor importancia es el grupo de 25 a 44 años que representa el 50,1% de

la PEA, el segundo grupo más importante es el grupo de 45 a 64 años que

representa el 23,6% y en tercer lugar el grupo conformado por los jóvenes de

15 a 24 años que representa el 23,0% de la PEA Ocupada. Del total de la

PEA Desocupada, el 40,3% corresponde al grupo de 15 a 24 años, el 43,3%

corresponde al grupo de 25 a 44 años y el 14,5% corresponde al grupo de

45 a 64 años.

En el distrito Indiana, del total de la PEA Ocupada, el 20,9% corresponde al

grupo etario de 15 a 24 años, el 45,6% corresponde al grupo etario de 25 a

44 años y el 25,0% corresponde al grupo etario de 45 a 64 años. Del total de

la PEA Desocupada, el 44,1% corresponde tanto al grupo etario de 15 a 24

Page 29: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

29

años, el 38.2% corresponde al grupo etario de 25 a 44 años y el 15,8%

corresponde al grupo etario de 45 a 64 años.

En el distrito de Las Amazonas, del total de la PEA Ocupada, el 17,1%

corresponde al grupo etario de 15 a 24 años, el 51,6% corresponde al grupo

etario de 25 a 44 años y el 24,7% corresponde al grupo etario de 45 a 64

años. Del total de la PEA Desocupada, el 46.0% corresponde al grupo etario

de 15 a 24, otro 46,0% corresponde al grupo etario de 25 a 44 años y el

7,9% corresponde al grupo etario de 45 a 64 años.

En el distrito de Mazán, del total de la PEA Ocupada, el 22,8% corresponde

al grupo etario de 15 a 24 años, el 48,4% corresponde al grupo etario de 25 a

44 años y el 24,5% corresponde al grupo etario de 45 a 64 años. Del total de

la PEA Desocupada, el 35,1% corresponde al grupo etario de 15 a 24, el

46,0% corresponde al grupo etario de 25 a 44 años y el 15,2% corresponde

al grupo etario de 45 a 64 años.

Índice de desempleo

El promedio anual del índice de desempleo en la ciudad de Iquitos en el

sector agricultura es el 0,3%, los meses de mayor índice negativo fueron

enero con el -2,7% y julio con el -6,0%; en el sector minero los meses

decrecientes fueron enero y diciembre con el -4,0% y -2,6%; el promedio

anual del índice de desempleo en el sector industria es el 0,6%, los meses

con saldo negativo fueron agosto-setiembre-octubre con -1,2%, -1,5% y -

1,9%. El promedio anual del índice de desempleo en el sector comercio es el

0,1%, el mes de mayor índice negativo fue julio con el -2,6%; el promedio

anual del índice de desempleo en el sector restaurantes y hoteles es el -

5,1%, los meses de mayor índice negativo fueron enero-febrero con el -3,7%

y -5,1% y el mes de julio con el -50,0%; el promedio anual del índice de

desempleo en el sector transportes y comunicaciones es el 0,7%. El mes de

Page 30: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

30

mayor índice negativo fue enero con el -1,2%; el promedio anual del índice

de desempleo en el sector establecimientos financieros es el 0,6%, el mes de

mayor índice negativo fue enero con el -2,8%; el promedio anual del índice

de desempleo en el sector servicios prestados a empresas es el 0,3%, los

meses de mayor índice negativo fueron febrero, abril y setiembre con el -

4,3%, -4,8% y -6,5%, respectivamente; el promedio anual del índice de

desempleo en el sector enseñanza es el 0,6%, los meses de mayor índice

negativo fueron enero y febrero con el -8,4% y el -11,0%.

El promedio anual del índice de desempleo en el sector servicios sociales es

el 0.2%, los meses de mayor índice negativo fueron octubre y noviembre con

el -5.5% y julio con el -3.2%.

Actividad turística

En el distrito de Punchana, ofrece el balneario de Bellavista Nanay, que

ofrece su vista panorámica de la desembocadura del río Nanay y su

suculenta variedad de la gastronomía loretana y amazónica.

La comunidad nativa Santo Tomás ofrece los serpentarios y las orillas de los

ríos, el flujo turístico es poco y los productos y servicios que ofrecen son las

plantas nativas.

La Comunidad Nativa de Independencia nos ofrece un imponente mirador

turístico hacia el majestuoso río Amazonas, con una altura de 20 metros.

La comunidad nativa de Centro Arenal Perú tiene como atractivos turísticos

las lagunas y artesanías, el caserío Santa Clara Zona III ofrece el turismo

vivencial, La Comunidad Campesina de San Rafael ofrece el mariposarío, el

caserío Barrio Florido ofrece las piscigranjas.

Page 31: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

31

Las localidades de Mazán e Indiana, nos muestran pequeños paisajes a lo

largo de la carretera que unen estas dos localidades y sobre todo por el

varadero que unen los ríos Napo y Amazonas.

Actividad comercial

El comercio es muy limitado en las diferentes localidades, básicamente se

reducen a pequeñas bodegas, bares, alimentación y a la venta de

artesanías. Las bodegas son el complemento para el sustento de la

economía familiar, generalmente son atendidos por las amas de casa y en

ellas se ofrecen algunos productos de pan llevar para complementar la dieta

familiar. La mayoría realiza sus compras en la ciudad de Iquitos, luego de

vender sus productos como el plátano y la yuca. El transporte es uno de los

principales inconvenientes para la comercialización y el crecimiento del

comercio porque es difícil el acceso a estas localidades, además, el tiempo

que se emplea vía fluvial no compensa el movimiento comercial.

3.7 Uso de los Recursos NaturalesAgua

Las principales fuentes de agua son los ríos Amazonas, Nanay y Napo que

son utilizados para las actividades de riego de los cultivos, y el consumo

humano previo tratamiento casero aunque se debe señalar que también

tienen pozos de agua para el consumo humano, igualmente utilizan las

aguas de los ríos para lavar la ropa y para el aseo personal. También existen

quebradas que generalmente llevan el nombre de la localidad en la que se

encuentra. Estas quebradas son utilizadas en su mayoría para el consumo

humano y los quehaceres domésticos. Tierra

En la mayoría de las localidades los habitantes son dueños de la tierra

mediante el título de propiedad individual, en el caso de las comunidades

campesinas y nativas la tenencia de las tierras pertenece a la comunidad. No

Page 32: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

32

existe superposición de actividades económicas de la tierra porque

generalmente son dedicadas a las actividades agrícolas y en algunas

localidades la utilizan en la construcción de piscigranjas. La mayoría de

localidades tiene derecho legal sobre las tierras pero también hay algunas

localidades como la comunidad nativa Santo Tomás, Santa Clotilde, El

Milagro, Independencia, Centro Arenal que gozan del derecho sobre la tierra

mediante el usufructo. Mientras los caseríos que gozan del usufructo de la

tierra son: Timicurillo I zona, Astoria, Santa Clara I, II y III zona, Sinchicuy,

Santa María del Ojeal y la Comunidad Campesina de San Rafael.

Recursos silvestres y recursos hidrobiológicos

Los principales productos que recolectan en las zonas silvestres son la

madera como capirona, añallocaspi, catahua, marupa y moheña que luego

venden a comerciantes madereros; leña como combustible para cocinar sus

alimentos; frutales como guaba, zapote, caimito, aguajes y camucamu,

además de diversas plantas silvestres de uso medicinal; peces y animales

silvestres que utilizan en su dieta diaria.

Igualmente practican la caza y la pesca en las zonas silvestres, los

cazadores se internan algunos días con la finalidad de abastecerse de carne

para toda la familia. Entre los animales más requeridos para la caza figuran:

“majas”, “añuje”, y el “perezoso” o “pelejo”, entre los peces más codiciados

se encuentran: “palometa”, “boquichico”, “liza”, “sardina” y “bagres”.

Page 33: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

33

4 ComentariosComo puede observarse la mayoría de las poblaciones tienen una

economía extractiva y una agricultura deficiente así como las otras

actividades económicas, lo que implica un gran desafío para la elaboración

de un plan de desarrollo sostenible de la zona.

De acuerdo a la teoría de McKinsey Global Institute (2011), sería necesario

agrupar a estas comunidades en pequeñas ciudades sostenibles y que los

servicios que en ella se puedan ofrecer sería optimizadas así como las

inversiones en infraestructura de saneamiento básico, lo que a su vez

contribuiría a una mejor calidad de vida.

Son poblaciones jóvenes pero con un crecimiento bajo para la zona, por la

mortalidad y morbilidad imperante en el área de estudio.

Para elaborar un plan de mediano y largo plazo existen varias dificultades

que se tienen que resolver en primer lugar se requiere una zonificación

ecológica y económica a nivel detallado es decir una microzonificación, y en

base a esto establecer una propuesta de ordenamiento territorial

conociendo las aptitudes y limitaciones del espacio, pensando un colocar

los productos en un mercado regional, nacional e internacional tal como

sugiere también Fujita et al (2001), donde se debe asignar una función a

cada espacio.

Otro escollo es el nivel educativo, en este tema se debe dar saltos

cuantitativos y cualitativos, emplear las tecnologías modernas de

información y comunicación con estándares de calidad de nivel

internacional para que sean competitivos teniendo en cuenta este mundo

globalizado. Las bibliotecas virtuales y modernos sistemas de enseñanzas

serán claves en los próximos años.

Page 34: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

34

En el tema de actividades económicas se debe propender al cultivo de

especies nativas tanto de especies forestales con alta demanda en el

mercado internacional como son las maderas finas y la pisicicultura, esta

actividad debe tener dos líneas una de cultivo de especies ornamentales

para exportación que genera divisas y otra línea lo que es de consumo

humano, usando especies de rápido crecimiento como “sábalo”, “paco” y

“gamitana” para obtener fuentes proteicas baratas y que además

ancestralmente fue la principal fuente de proteínas para el poblador

amazónico.

La agricultura seguirá siendo para autoconsumo y con pocos excedentes

para el mercado local ya que una agricultura a gran escala o intensiva

requiere de buenos suelos y eso no existe en selva baja, se puede emplear

muchos insumos pero los costos de producción son altos y no es

competitivo a excepción de las hortalizas.

En cuanto a la comunicación la vía más barata y usada también

ancestralmente es la vía fluvial, pero este sistema debe también

modernizarse y hacer asequible al poblador ribereño, es decir debe haber

embarcaciones fluviales de transporte masivo con itinerarios que permitan

que los pobladores puedan ir sus chacras o lugares de producción y

retornar el mismo día, los asentamientos nucleados y dispersos está en

relación al lugar de sus actividades agrícolas u otras actividades

económicas o en el caso de los estudiante poder asistir a sus centros de

estudio sin mucho costo.

Las artesanías que producen principalmente en las comunidades nativas

son muy apreciados en el extranjero pero que deben mejorar el acabo de

sus productos y buscar un buen mercado para que puedan exportar

directamente sin pasar por muchos intermediarios, pero también requiere

Page 35: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

35

que se apoye el proceso de cultivar las plantas de las que extraen la

materia prima para mantener su producción en el largo plazo es decir sea

sostenible.

En cuanto al turismo, es una actividad emergente que debe ser

potencializado y aprovechar las ventajas comparativas que tiene la zona

para ofrecer los diferentes tipos de turismo: de aventura, ecológico,

vivencial, de observación, de deporte ente otros.

En relación al uso de los recursos naturales, continúa siendo extractiva y

cada vez se hace más difícil conseguir por que tiene que desplazar a

grandes distancias para conseguir y esto sino se toma decisiones rápidas

para el manejo de las especies tanto forestales como de fauna silvestre los

recurso se agotarán en los próximos diez años por dos razones básicas la

extracción y la destrucción de los hábitats, referidos a los recursos

naturales renovables.

Si no se actúa ahora la migración a las ciudades en busca de

oportunidades de empleo será mayor y la tugurización de la ciudad de

Iquitos principal urbe de selva baja será cada vez peor y atender con los

servicios costará a la larga más que planificar e implementar un plan de

desarrollo sostenible del área de estudio que sería una experiencia muy

buena que puede ser replicado en diferentes lugares de la amazonía

peruana especialmente en selva baja, claro está teniendo las

particularidades de cada zona.

Page 36: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

36

5 ConclusionesLa zona de estudio presenta una pluralidad de poblaciones: colonos

migrantes de zonas andinas y de selva baja, comunidades campesinas y

comunidades nativas.

La población de la zona de estudio es una población joven, con los cuales

se puede establecer planes para el mediano y largo plazo

Los niveles de instrucción son bajos

Las actividades económicas en las zonas rurales son en su mayoría de

subsistencia con pocos excedentes

Existe un potencial para el uso de los recursos naturales renovables,

especialmente n lo que se refiere al recurso forestal, de fauna silvestre e

hidrobiológico.

Existe algunas actividades económicas emergentes como el turismo que

debe merecer mucha atención para su desarrollo en esta zona.

Existen tecnologías de Información y Comunicación que debe

implementarse en el corto plazo para mejorar la educación en la zona.

Se requiere concientizar a la población en los temas de desarrollo

sostenible con el uso y conservación de la biodiversidad.

Page 37: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

37

6 Referencias Bibliográficas

BIODAMAZ. (2005) Evaluación Social y Económica de la zona de San Miguel,

río amazonas. Iquitos, Perú. 200pp.

Fujita, krugman, y Venables, M. (2001). The Spatial Economy. Cities, Regions

and International Trade, The MIT press. Cambridge. Masachusetts.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2008). Perfil Sociodemográfico

del Perú. Lima Perú, 474 págs.

McKinsey Global Institute (MDI). (2011). Construyendo Ciudades

Competitivas: la clave para el crecimiento de América Latina. 60 págs.

Page 38: Web viewEn el presente trabajo se hace un diagnóstico de varias poblaciones ribereñas incluyendo a comunidades campesinas y comunidades indígenas ubicadas en el

38

Lista para revisar por cuenta propia el valor del documento

---X—Yo tengo una página portada similar al ejemplo del Suplemento

---X---Yo he revisado mi trabajo por Turnitin y he obtenido un porcentaje menor del 30%

---X---Yo incluí una tabla de contenido con la página correspondiente para cada componente

--------Yo Incluí un abstracto del documento (exclusivamente para tesis).

---X---Yo seguí el contenido propuesto en el Suplemento con casi todos los títulos.

---X---Yo usé referencias a través de todo el documento según el requisito del Suplemento

---X---Mis referencias están en orden alfabético al final según el requisito del Suplemento

---X---Cada referencia que mencioné en el texto se encuentra en mi lista o viceversa

---X---Yo utilicé una ilustración clara y con detalles para defender mi punto de vista.

--------Yo utilicé al final apéndices con gráficas y otros tipos de documentos de soporte

----X--Yo utilicé tablas y estadísticas para aclarar mis ideas más científicamente.

---X----Yo tengo por lo menos 50 páginas de texto (15 en ciertos casos) salvo si me pidieron el contrario

---X---Cada sección de mi documento sigue una cierta lógica (1,2, 3,…)

----X---Yo no utilicé caracteres extravagantes, dibujos o decoraciones

---X---Yo utilicé Microsoft Word (u otro programa similar) para revisar y eliminar errores de ortografía

---X---Yo utilicé Microsoft Word (u otro programa similar) para revisar y eliminar errores de gramática.

---X---Yo no violé ninguna ley de propiedad literaria al acopiar materiales que pertenecen a otra persona.

---X---Yo afirmo por este medio que lo que estoy sometiendo es totalmente mi obra propia