20
WWFolio Bolivia Por un planeta vivo © WWF / Gustavo YBARRA Publicación informativa sobre el trabajo de WWF en Bolivia Edición Nº 7 – Octubre de 2006

WWFolio Bolivia - Panda

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

WWFolio BoliviaPor un planeta vivo

© W

WF

/ G

ust

avo

YB

AR

RA

Publicación informativa sobre el trabajo de WWF en Bolivia Edición Nº 7 – Octubre de 2006

Servicios ambientales

Mucho se ha hablado recientemente sobreservicios ambientales. Muy poco, sin embargo,se ha hecho para definirlos correctamente yexplicar las posibilidades y limitaciones de losmecanismos para, eventualmente, monetizarlosen beneficio de las áreas que los producen y dela gente que los protege.

Los servicios ambientales no son otra cosa quela serie de funciones que los diferentesecosistemas que cubren el Planeta, en susprocesos naturales, prestan para beneficio dela humanidad, ya sea porque el hombre puedeaprovechar directamente de ellos, o porque elequilibrio y/o estabilidad del Planeta dependede que ellos no sean alterados.

Un listado corto pero ilustrativo de serviciosambientales puede incluir la producción deoxígeno y la retención de CO2 por parte de losdiferentes ecosistemas boscosos, que de estaforma contribuyen a la vida y regulación del climadel Planeta; el control de inundaciones, el filtradoy retención de agua que ofrecen los bosques,permitiendo así que el líquido elemento estédisponible en cantidad y calidad suficientes parael uso humano; y muchos que mucha gente nise imagina, tales como la oferta de polen de losecosistemas naturales que, aún pareciendo unservicio menor, es el que permite que el serhumano pueda disfrutar de todos los beneficiosalimenticios y medicinales de la miel.

Hay, por supuesto, muchos otros servicios quela dictadura de las 400 palabras no nos permitedesarrollar aquí, pero que iremos tratando enfuturas entregas. Y así como hay serviciosambientales, existe también una serie deservicios culturales y espirituales que se derivande la convivencia del hombre con losecosistemas.

EditorialVivo

2 • WWFOLIO

© WWF / Gustavo YBARRA

Aparte de la poca claridad en el uso de estosconceptos, también ha habido bastante confusiónen el tratamiento que se ha dado en los mediosa las posibilidades de cobrar por los serviciosambientales que ofrecen, por ejemplo, losbosques bolivianos al clima del Planeta. Por lomenos en lo referido al servicio de mitigaciónde cambios climáticos por la conservación(deforestación evitada) de bosques nativos, elconvenio internacional que rige al respecto, esdecir el Protocolo de Kyoto, del cual Bolivia essignatario, sólo considera para el área de Cambiode Uso del Suelo y Bosques la posibilidad debonos monetizables de reducción de emisionesprovenientes de actividades de reforestación yaforestación, no contemplando en su primerperiodo de compromiso (2008 a 2012) laacreditación de acciones por conservación debosques.

Son, sin duda, muchas las cosas que se puedeny deben hacer para conservar y manejar nuestrosbosques en beneficio de la humanidad demanera creativa y formal, es decir, haciendo usode los mecanismos previstos en los tratadosinternacionales. Sin embargo, el tratamiento deestos temas requiere de la prudencia y mesuraque derivan de la buena información, y sin lacual se pueden levantar falsas expectativas,como ya efectivamente ha ocurrido.

Adolfo MorenoDirector de Conservación

Clasificación de servicios ambientales

• Purificación y descontaminación (filtración, purificacióny descontaminación del aire, agua y suelos)

• Procesos cíclicos (ciclos de nutrientes, fijación denitrógeno, secuestro de carbono, formación de suelos)

• Regulación y estabilización (control de plagas yenfermedades, regulación del clima, mitigación detormentas e inundaciones, control de erosión, regulaciónde lluvias y provisión de agua)

• Regeneración y producción (producción de biomasa,provisión de materia prima y alimentos, polinización ydispersión de semillas).

• Provisión de hábitat (refugio para animales y plantas,almacenamiento de material genético).

• Información y otras necesidades (roles estéticos,recreacionales, culturales y espirituales, educación einvestigación).

Fuente: Newcome, Jodi et al (2005), Valor Económico, Social y Ecológicode Servicios Ecosistémicos: una Revisión Literaria.

WWFOLIO • 3

Atardecer en San Matías, Pantanal boliviano

Campaña de difusión “Pantanales vida”

Con una serie de cuñas radiales, ‘spots’ paratelevisión y postales, el Programa Pantanal deWWF Bolivia ha iniciado en julio la campaña dedifusión y sensibilización “Pantanal es vida”, enel departamento de Santa Cruz.

El objetivo de esta campaña es posicionar losvalores sociales, naturales y culturales de laeco-región pantanera. De los recursos naturalesque provee el Pantanal y del buen estado desus condiciones ecológicas e hidrológicas,dependen las poblaciones asentadas en la zonay sus actividades actuales y futuras.

“Apostamos por la difusión de los valores delPantanal como herramienta clave para eldesarrollo responsable y duradero para la región”,puntualizó Pamela Rebolledo, coordinadora delPrograma Pantanal.

Esta campaña tiene una duración continua detres meses de exposición al público para losmedios radiales y de dos meses para la señaltelevisiva. Nos es de gran ayuda conocer suopinión sobre esta campaña, a fin de analizarla pertinencia de su continuidad. Por favor nodude en hacernos llegar sus comentarios [email protected].

WWF Bolivia, a través de su Programa Pantanal, viene trabajando desde1997 apoyando procesos de difusión y educación ambiental, actividadesproductivas (pecuaria, pesca y turismo), gestión efectiva de las áreasprotegidas y generación de información técnica para apoyar la toma dedecisiones de desarrollo sostenible.

PantanalVivo

© WWF / Gustavo YBARRA

Postal “El Curichón”

© WWF / Gustavo YBARRA

Postal “Tucán”

4 • WWFOLIO

En el marco del proyecto de fortalecimiento a la gestiónambiental en municipios del Pantanal, la Sociedad Bolivianade Derecho Ambiental (SBDA), en colaboración con WWF,llevó a cabo entre marzo y junio la fase inicial de capacitacióna actores clave en Calidad Ambiental y Planificación Estratégicadel Desarrollo en el Municipio de Puerto Quijarro.

El objetivo de esta actividad es fortalecer en aspectos teóricosy prácticos la capacidad del municipio y de otras institucionesde la zona en: derecho, política y legislación ambiental, calidadambiental en sectores públicos y privados, y planificaciónestratégica del desarrollo, en el marco de la implementaciónde mega-proyectos de desarrollo en la región.

Los funcionarios públicos del área ambiental y legal hanquedado con un mayor conocimiento de sus competencias,obligaciones y de las herramientas que provee la legislaciónboliviana referidas al tratamiento de temas ambientales y derecursos naturales.

La segunda fase del programa corre de agosto a noviembre,y Puerto Quijarro ha solicitado se trabaje en el fortalecimientode la Unidad Ambiental del Municipio, proceso que incluyecapacitación a técnicos, acompañamiento de sus actividadesy equipamiento.

Para mayor información: Pamela Rebolledo, [email protected]

Fortalecimiento institucional enPuerto Quijarro

© WWF / Heidy RESNIKOWSKI Embarcación en el Río Paraguay, Pantanal

WWFOLIO • 5

PUBLICACIONES VIVAS

Revista “Pandilla Pantanera”

Luego de varios meses de trabajo coordinadocon nuestros socios, amigos y colaboradores,el esfuerzo finalmente ha dado sus frutos; setrata de la primera edición de la Revista “PandillaPantanera”, publicada en septiembre, proyectoliderado por el Programa Pantanal de WWFBolivia, cuyo público objetivo son estudiantespantaneros de entre 8 a 12 años, así como susmaestros, quienes usarán la publicación comoherramienta pedagógica.

Esta publicación, de carácter trimestral, seconvierte en un vehículo de difusión que, a travésde actividades lúdicas, invita a conocer el valorque encierra el Pantanal, teniendo por objetoeducar de una manera divertida, contando paraello con ocho personajes icónicos extraídos delambiente pantanero: Capiguara, Pirañita,Lagarto, Bato, Jacinta, Ciervo, Londra y el sabioParatodo.

WWF Bolivia, a través del Programa Pantanal,viene desarrollando desde 2003 actividadeseducativas ambientales con los profesores ydirectores de unidades educativas de losmunicipios pantaneros, tendientes a introducirel tema ambiental contextualizado en laeducación formal e informal de la zona, hacia lasensibilización de los niños, niñas y adolescentes,futuros actores del desarrollo sostenible delPantanal boliviano.

Para mayor información: Pamela [email protected]

6 • WWFOLIO

AmazoniaViva

El Sirenare reconoce el trabajode WWF Bolivia

El 12 de julio, Día de los Recursos NaturalesRenovables en Bolivia, el Sistema de Regulaciónde Recursos Naturales Renovables (Sirenare),a través del Ministerio de Desarrollo Rural,Agropecuar io y Medio Ambiente, laSuperintendencia Forestal y la SuperintendenciaAgraria, hicieron un reconocimiento a WWF porsu “aporte al uso sostenible de los recursosnaturales renovables”.

WWF recibió el segundo lugar en la categoríade “Promoción y Difusión” de temas ambientalesy en reconocimiento a su compromiso con laconservación de los recursos naturales y medioambiente de Bolivia.

Este reconocimiento fue otorgado en el marcode un proceso consultivo a nivel nacional porparte de los organizadores, en el que laPrefectura del Departamento del Beni sugirió aWWF como candidata por el trabajo que vienenrealizando conjuntamente estas dos institucionesapoyando al Parque Departamental y ÁreaNatural de Manejo Integrado (PD ANMI) Iténez.

Para mayor información: Lila [email protected]

WWFOLIO • 7

© WWF / Gustavo YBARRA Capiguaras

Continúa el fortalecimiento ald e s a r r o l l o c o m u n i t a r i osostenible de las comunidadesdel Iténez

Con la finalidad de dar continuidad a los logrosobtenidos en 2005, Iphae (Instituto para elHombre, Agricultura y Ecología), en colaboracióncon WWF, ha elaborado una nueva propuestade trabajo para tres años en la zona, ampliandosu trabajo de nueve a 14 comunidades, y nuevaszonas del Municipio de Baures, incorporandoactividades identificadas como necesariasdurante la ejecución previa.

El objetivo de este proyecto es contribuir a laseguridad alimentaria, la diversificación de laproducción y fortalecer capacidades en aspectostécnicos, económicos, sociales y jurídicos dehombres y mujeres de las 14 comunidades

asentadas en el Parque Departamental y ÁreaNatural de Manejo Integrado (PD ANMI) Iténez:Versalles, Mateguá, Buena Vista, San Borja, ElEscondido, Nueva Brema, Piedritas, La Soga,El Carmen, Bahía La Salud, Santa Rosa, Cafetal,Puerto Chávez y Bella Vista, para quecontribuyan a su desarrollo comunitario sostenibley a la conservación de la biodiversidad. Todasl a s a c t i v i d a d e s f u e r o n d e f i n i d a sparticipativamente con los beneficiarios delproyecto.

Para mayor información: Lila Sainz

[email protected]

Preparatoria, en la cual se elaborará participativamente con el grupo metadel proyecto el plan de acción de las actividades para el primer año, conla asistencia del equipo multidisciplinario de Iphae y los promotorescapacitados en las comunidades.

De ejecución de actividades de acuerdo con los planes elaborados.

De seguimiento y evaluación; una auto-evaluación junto a personal queno haya estado directamente involucrado en el proyecto y/o la direcciónde Iphae; una evaluación con los representantes de las comunidades alfinalizar la gestión; y la revisión de los resultados, impactos y leccionesaprendidas con representantes de las comunidades y de WWF.

El trabajo de Iphae tiene tres fases:

12

3

8 • WWFOLIO

Fortaleciendo capacidadesgerenciales

En el marco del fortalecimiento de capacidadesde las organizaciones socias del ProyectoBosque y VIDA (Visión Integral para el Desarrolloen la Amazonia), se llevaron a cabo en agostoy septiembre en Cobija tres talleres encompetencias gerenciales para fortalecerdestrezas en gestión de proyectos.

Los dos primeros talleres, Gerencia de Proyectos(prácticas relacionadas a la buena gestión deproyectos) y Elaboración de Informes, fuerondictados por Chiel Beedeuit, experto internacionalen la temática; el tercer taller, de Creatividad(desarrollo de técnicas de estimulación de lacreatividad y habilidades gerenciales) estuvo acargo del artista plástico, diseñador y arquitectonacional Roberto Valcárcel.

Para mayor información: Favio Ríos, [email protected]

Centro de acopioorgánico de castaña

En Villa Cotoca, Municipio ElSena del departamento dePando, con financiamiento delProyecto Bosque y VIDA, se hizola entrega a los socios de laC o o p e r a t i v a I n t e g r a lAgroextractivista de Campesinosde Pando Ltda. (Coinacapa) deun centro de acopio de castaña,hacia una mayor competitividaden la cadena productiva de lacastaña.

Esta experiencia sobre ordenamiento castañero y mejoramiento deinfraestructura de aprovechamiento y procesamiento en castañalespiloto tiene por objetivo implementar una experiencia de manejo deun castañal comunal a partir de la gestión territorial, bajo los requisitosde normas de certificación orgánica y mercados solidarios, a travésde técnicas de extensión participativa.

“El centro de acopio tiene una extensión de 120 metros cuadrados,con una capacidad de almacenamiento de 5000 bolsas de castaña,es decir, más de un millón de kilos de castaña”, explicó Favio Ríos,coordinador del Proyecto Bosque y VIDA. El centro beneficiará a24 socios de las comunidades Villa Cotoca, Turi Carretera y BlancaFlor, en los municipios de El Sena y Blanca Flor, respectivamente.

Para la construcción del centro se aplicaron normas de calidad y seespecificaron normas de uso. Los productores beneficiarios fungieroncomo contraparte con la mano de obra.

“Es un centro de valor estratégico para Coinacapa, puesto que através de él se prevé involucrar a un mayor número de socios,facilitando condiciones para la cosecha de castaña bajo normas decalidad”, dijo Fidel Apuri, coordinador administrativo de esta institución.

Para mayor información: Favio Ríos, [email protected]

WWFOLIO • 9

© WWF / Eduardo RUIZ Insecto

Castaña orgánica

Dando continuidad al I Taller Tri-nacional sobre OrdenamientoTerritorial llevado a cabo en Cobija(Bolivia) en abril, en julio se realizóel II Encuentro Tri-nacional enPuerto Maldonado (Perú). Laorganización estuvo a cargo delInstituto de Investigaciones de laAmazonia Peruana (IIAP), elPrograma para el Desarrollo delMercado de Exportación (PEMD),el Gobierno Regional de Madre deDios (Goremad) de Perú y delProyecto Bosque y VIDA; con elapoyo del Consorcio de DesarrolloIntermunicipal del Alto Acre(Condiac) y la Secretaría Estatalde Medio Ambiente (SEMA) delGobierno del Estado de Acre deBrasil, la Mancomunidad UniónAmazónica Filadelfia-Bolpebra(Muafb), de Bolivia y de lasinstituciones de CooperaciónAlemana GTZ y DED de Brasil.

El objetivo de este evento fuefo r t a l ece r l a ap rop iac iónins t i tuc iona l y soc ia l de lordenamiento territorial en la regióntri-fronteriza, contando para ellocon la participación exitosa de unas40 organizaciones de la región tri-nacional (Bolivia, Perú y Brasil),incluyendo gobiernos estaduales,prefecturales, regionales ymunicipales, ONG de los trespa íses y l a cooperac ióninternacional.

Los temas analizados por lasmesas de t rabajo fueron:

formulación de propuestas paraa r m o n i z a r d e s a r r o l l o yconservación; identificación demecanismos para inter-relacionarpolíticas nacionales con procesoslocales; vinculación de las accionesde la sociedad civil; identificaciónde soluciones a obstáculos deimplementación; priorización demétodos para la gestión compartidaen zonas de f ron te ra e ;identificación de mecanismos deintercambio y aprendizaje deexperiencias y capacidades.

Como producto de las mesas detrabajo surgieron más de 60propuestas, consolidadas en 30ideas básicas que cubrierontemáticas de conservación ydesarrollo, educación y difusiónp o l í t i c o - a d m i n i s t r a t i v a ,capacitación, participación yempoderamiento.

El Proyecto Bosque y VIDA buscap r o m o v e r s i n e r g i a sinterinstitucionales a través deexperiencias pi loto para elordenamiento territorial y el manejosostenible del bosque, con lap a r t i c i p a c i ó n a c t i v a d eorganizaciones y gobiernos locales,pa ra e labo ra r p lanes deordenamiento territorial a escalamunicipal, como parte de unproceso de planificación regional.

Para mayor información: Favio Rí[email protected]

II Encuentro Tri-nacional de Ordenamiento Territorial

10 • WWFOLIO

© WWF / Eduardo RUIZ Bosque en Pando, Bolivia

Norma de verificación delIbnorca

El Consejo Boliviano para la Certificación ForestalVoluntaria (CFV), el Instituto Boliviano deNormalización y Calidad (Ibnorca) y WWF hanunido esfuerzos para el desarrollo de unmecanismo de inspección a unidades de manejoforestal y productos maderables, que se enmarcaen la legislación nacional de manejo ycomercialización forestal y las normas delConsejo de Manejo Forestal (FSC por su siglaen inglés) para madera controlada no certificada.Esto se da en el marco de la iniciativa deCompras Responsables de Productos Forestalespromovida por WWF Bolivia, con la finalidad depromover la oferta de madera legal bajo manejoy certificada en el mercado nacional a través dela demanda de los principales actores delmercado local.

A fin de transparentar el proceso, estaherramienta de verificación a implementar porel IBNORCA, podrá brindar a los compradores(entidades gubernamentales, empresas einstituciones del sector privado) seguridad sobrela procedencia de la madera o productosmaderables complementando así sus programasde compras con sus políticas de apoyo a lasostenibilidad y conservación del bosque. Almismo tiempo, este puede ser empleado pormanejadores de bosque, empresas demanufactura y depósitos de madera que trabajancon fuentes legales bajo manejo, comomecanismo de diferenciación de su oferta.

Para mayor información: Jessica [email protected]

ForestalVida

Comercialización forestal© WWF / Andres UNTERLADSTAETTER

WWFOLIO • 11

En el marco de un convenio marco firmado entre WWF Boliviay el Municipio de Santa Cruz de la Sierra en abril, el GobiernoMunicipal se comprometió a adoptar, con el apoyo de WWF,una Política de Compra Responsable de Productos Forestales.

Una Política de Compra Responsable consiste en unadeclaración institucional que establece el marco de referenciapara construir una cultura de compra responsable de productosforestales en la zona de influencia de la entidad, a través delincremento progresivo de su consumo de madera, obteniéndolaa partir de diferentes fuentes responsables de abastecimiento.En pocas palabras, el Municipio se compromete a que susadquisiciones de productos forestales (pupitres, otros mueblesde madera, etc.) gradualmente sean de fuentes sostenibles(madera legal, bajo manejo, y/o certificada).

Por otra parte, el convenio incluyó el nombramiento y auto-reconocimiento de Santa Cruz de la Sierra como “CapitalMundial de la Certificación Forestal de Bosques TropicalesNativos” y la designación de un área pública (el paseo delCanal Isuto entre 3º anillo externo y 4º anillo) para representarsimbólicamente el liderazgo de Bolivia en certificación forestal.Con la inauguración de dicho espacio en los próximos meses,se celebrará el compromiso adquirido por parte del GobiernoMunicipal.

La firma de este convenio busca contribuir a la valoraciónpública de los bosques, apoyando su uso sostenible a travésde la promoción de políticas de compra responsable deproductos forestales.

El municipio de Santa Cruz de la Sierraadoptará una Política de CompraResponsable de Productos Forestales

Para mayor información: Alejandra Sainz, [email protected]

© WWF / Andres UNTERLADSTAETTER Comercialización forestal

12 • WWFOLIO

Empresas forestales bolivianas participande la Red de Comercio Forestal (FTN)Bolivia

La Red Global de Comercio Forestal (GFTN por su sigla eninglés) es una iniciativa mundial de WWF creada para promoverel comercio responsable de productos forestales a través delincremento de la demanda de madera proveniente deoperaciones forestales con certificación y de la reducción defuentes que no garantizan la sostenibilidad de los bosques.

La GFTN está conformada por más de 350 empresas de 22países, agrupadas en redes nacionales o FTN (por su siglaen inglés). La FTN Bolivia nace en 2005 y promueve que lasempresas adopten voluntariamente Políticas de CompraResponsable para el abastecimiento de su materia prima,comprometiéndose a incrementar en forma progresiva yplanificada, de acuerdo a sus propias metas, la compra demadera proveniente de bosques certificados. Además, secomprometen a difundir entre sus proveedores, empleadosy clientes, el comercio y consumo de estos productos.

Apoyo de la FTN Bolivia a las empresas participantes:

• Enlaces efectivos de sus productos con las demandasde la GFTN

• Campañas promocionales y de comercio• Promoción y apoyo en: asistencia a ferias, ruedas de

negocios y misiones empresariales• Información actualizada del mercado de productores

forestales certificados• Información sobre asistencia técnica• Contactos con productores certificados y responsables• Información sobre oferta de especies maderables• Apoyo a proveedores para obtener la certificación• Facilitación de procesos para determinar la credibilidad

de los sistemas de certificación.

Para mayor información: María del Carmen Carreras, [email protected]

En La Paz:United Furniture BoliviaAnatina ToysMabet

En Cochabamba:MultiagroJolyka

En Santa Cruz:La ChontaEmpresa Forestal Comunitaria Cibapa(Central Indígena del Bajo Paraguá)

¡Intégrese a esta iniciativa por laconservación de nuestros bosques!Sea parte de la FTN Bolivia.

Son parte de la FTN Bolivia:

WWFOLIO • 13

© WWF / Andrés UNTERLADSTAETTER Comercialización forestal

PUBLICACIONES VIVAS

Caracterización de la demanday la oferta de madera bolivianacertificada y no certificada

Con la intención de entender porqué la ofertade madera certificada en Bolivia no ha tenidouna participación significativa en la Red Globalde Comercio Forestal (GFTN por su sigla eninglés), a pesar de ser Bolivia líder mundial enbosque tropical certificado bajo el sello delConsejo de Manejo Forestal (FSC por su siglaen inglés), en 2005 encargamos la realizaciónde un estudio de mercado que compileinformación sobre la oferta y demanda,identificando a los principales compradoresinternos y externos.

n base a este estudio, WWF y la Red deComercio Forestal (FTN) Bolivia han preparadoesta publicación, que ha sido fundamental paradesarrollar la FTN Bolivia con miras a vincularla oferta certificada con los compradores de laRed GFTN. Además, la información recopiladaha apoyado el desarrollo de la iniciativa nacionalde Compras Responsables de ProductosForestales, que tiene la finalidad de crearconciencia en el mercado interno de compradoresprimarios a favor del consumo de madera legalbajo manejo y/o certificada, ayudando a reducirel comercio de madera ilegal en Bolivia.

Este material será publicado en inglés, sinembargo la versión en español estará disponible

en archivo pdf (digital).

Para mayor información: Jessica [email protected]

14 • WWFOLIO

Ubicación: Provincias Ñuflo de Chávez yVelasco; municipios de Concepción y SanMiguel de Velasco. Se ingresa al área demanejo y la comunidad por Concepción(65 km por camino de tierra estable).Extensión de la TCO: 45.886 haPoblación: 57 familiasEtnia: AyoreodeIdioma: SamucoÁrea de manejo forestal: 19.990 ha,aprobada por la Superintendencia ForestalÁrea Anual de Aprovechamiento 2006:920 ha, las cuales este año seaprovecharon en dos compartimientos: unode 360 ha y otro de 560 ha

Por cuarto año consecutivo la Empresa Maderera Zapocó (de laTierra Comunitaria de Origen - TCO - Zapocó) está comercializandomadera de sus áreas de aprovechamiento, lo que denota unasostenibilidad que, acompañada de buenas prácticas de manejo yun incremento en los precios de venta, está generando recursos parala comunidad.

La comunidad ha destinado parte de estos ingresos generados porla venta de madera a tres áreas de inversión comunal: apoyo aancianos de la comunidad; educación y salud. El resto de los recursosse maneja como capital operativo, a fin de financiar las actividadesde censo y aprovechamiento de la siguiente área a ser aprovechadaen 2007.

La organización Apcob (Apoyo Para el Campesino-indígena delOriente Boliviano), en colaboración con WWF, apoya el manejo ycomercio forestal en la TCO.

En 2006, Zapocó está trabajando tres contratos de venta de madera:- INPA Parket: Se prevé concluir hasta fines de septiembre

este contrato de tres meses de duración, tiempo en el que serealizó todo el aprovechamiento de un compartimiento (360ha, de las que se extrajo un volumen de 1650 m3 de maderaa la fecha).

- Los Petunos: Se trata del segundo compartimiento del áreade aprovechamiento 2006, con una superficie de 560 ha y unvolumen aproximado de venta de 2500 m3, licitación que seadjudicó la empresa Los Petunos.

- Pueblo indígena del Isosog: Zapocó les vendió 2500 postes y 100 machones de Cuchi (Astronium urundeuva), cuyaproducción se realizó con madera proveniente de uncompartimiento antiguo.

Por el aprovechamiento de este Plan de Manejo, la comunidad ayoreaestá recibiendo recursos económicos del bosque, lo que generainterés por su conservación, ya que están viendo la importancia delos ingresos que reciben asociados a un buen manejo de los recursosmaderables.

Para mayor información: Marcelo Ruiz; [email protected]

TCO Zapocó Zapocó comercializa madera de los bosquesde su TCO

WWFOLIO • 15

Atardecer© WWF / Gustavo YBARRA

NUESTROS SOCIOS

ApcobApoyo Para el Campesino-indígena del Oriente Boliviano

Apcob es una organización humanista no-gubernamental fundada en 1980. Actualmenteco-ejecuta proyectos de manejo sostenible derecursos naturales con comunidades indígenas.Recibe apoyo financiero de la Embajada Realde los Países Bajos, de las agencias decooperación Hivos, Oxfam-EEUU y otras.

El compromiso de Apcob con los pueblosi nd ígenas t i ene como f i na l i dad   l ademocratización de la sociedad boliviana,apoyando al movimiento indígena en laconstrucción de un Estado multiétnico ypluricultural, la defensa de sus derechoseconómico-sociales y colectivos: territorio, lenguay cultura.

La misión de Apcob es que los pueblos indígenasdel Oriente boliviano participen en la sociedady el Estado nacional ejerciendo sus derechos yarticulando sus propuestas de desarrollo en elmarco de su cultura.

El apoyo de Apcob se concreta en elasesoramiento a los pueblos indígenasChiquitano en las zonas de Concepción, Lomeríoy Monte Verde; Guaraní del Alto y Bajo Isoso;y Ayoreo en la comunidad de Zapocó enaspectos socio-económicos y técnicos para laejecución de proyectos micro-regionales demanejo integrado y sostenible de recursosnaturales y en la defensa de sus derechoscolectivos.

En la página 14 del WWFolio Nº 6, en el artículo titulado“Resultados de la participación de la Comunidad de Zapocó enla 2ª Rueda de Negocios de Expoforest 2006”, dejamos demencionar a Apcob como la institución que hizo el seguimiento,acompañó la elaboración y firma del acuerdo para la venta demadera sostenible de la Comunidad Zapocó a INPA Parket yque actualmente vela por la implementación del mismo.

Fe de erratas

16 • WWFOLIO

Manejo forestal comunitario sostenible© Remberto SALAZAR

MásVida

Dignidad, diversidad y desarrolloLos tres retos que deberá encarar laAsamblea ConstituyentePor: Alfonso Alem Rojo

El país enfrenta el reto más importante de suhistoria republicana. Por primera vez, luego de18 textos constitucionales, el país se dará unnuevo marco jurídico general como resultadode la participación movilizada de la ciudadaníay, muy particularmente, de sus mayorías hastahoy marginadas.

El problema a resolver no es, por tanto, que laactual Constitución Política del Estado sea buenao mala, progresista o conservadora, sino elhecho de que la mayoría de la población la sienteajena. Es decir, el sentimiento de exclusión queanida en la mayor parte de los hombres y mujeresde nuestro país ha llegado al límite de lo tolerable.El modelo de Estado y las relaciones que handominado la vida política, económica y social,han ignorado la naturaleza intrínsecamentediversa de la sociedad boliviana y han servidopara defender y promover los intereses desectores minoritarios a costa del interés nacionaly de la mayoría de la ciudadanía. La visiónpredominante de un país andino, centralista,monoproductor de materias primas deexportación y anclado en relaciones heredadasen gran parte del régimen colonial, ha llegadoa un nivel de agotamiento y anacronismo queno puede ser mantenido por más tiempo.

WWFOLIO • 17

Niño pantanero, San Matías, Pantanal boliviano© WWF / Gustavo YBARRA

Por ello, el principal reto se resume en lanecesidad de pensar con nuestra propia cabeza,de refundar un país en el que podamos sentirnosexpresados y genuinamente representados todosquienes formamos parte de este paísincomparable, de unir el pensamiento con elsentimiento, para que el resultado sea algo delo que podamos enorgullecernos y legarlo consatisfacción a las generaciones venideras.

Para ello, deberemos partir del reconocimientode la Diversidad Natural y Cultural como elprincipal valor de la reconstitución de nuestropaís. Es decir, a diferencia de lo ocurrido hastaahora, deberemos valorar la enorme riquezanatural – que hace de nuestro país uno de losespacios más biológicamente diversos delPlaneta – como una fuente de oportunidadespara garantizar el bienestar de nuestro puebloy la diversificación de nuestra economía por lavía de su protección y aprovechamientosostenible y, por otro lado, reconocer, respetar,dignificar y promover la multiplicidad de pueblosy culturas que conforman la mayoría de lasociedad boliviana, sus conocimientosancestrales como fuente de sabiduría, sus formasde organización social y política, sus valoreséticos, cosmovisiones y modalidades degarantizar la justicia entre sus miembros, sustradicionales maneras de relacionarse con susrespectivos entornos naturales y los recursosque hasta ahora garantizaron su supervivencia,como una fuente de riqueza e inspiración paranuestro desarrollo y progreso. La convicción deque la Diversidad Natural y la Diversidad Culturalson dos dimensiones indisociables de nuestraidentidad y patrimonio colectivos, debe ser elcimiento de la nueva casa común queempezamos a construir.

Es evidente que en nuestro país existen diversas visiones de lo quepodríamos llegar a ser, del desarrollo al que aspiramos, de lo que es elbienestar; todas ellas válidas, justas. Sin embargo, ahora se hace imperiosoque todos los bolivianos, respetando y valorando nuestras diferencias,podamos acercarnos a una visión común del país que queremos paratodos. Por eso, la responsabilidad histórica que nos ha tocado comogeneración es la de construir ese país unido pero respetuoso de laautonomía y promotor del potencial de cada uno de sus actores socialesy regionales constitutivos, ese país de equilibrios fundados en la solidaridad,la equidad y la justicia; donde los derechos de cada persona, de cadapueblo, de cada región estén protegidos y garantizados por la ley. Es decir,la nueva Constitución será expresión de un Pacto de Pertenencia respaldadopor un Pacto de Convivencia.

En ese marco, cada ciudadano deberá partir por preguntarse: ¿dónde estámi responsabilidad y cómo la asumo? En el caso de la población pantanera,guardiana del mayor humedal del país y uno de los más importantes delmundo, cuya vida se halla determinada por todas las demás vidas que seentrelazan en ese fantástico reservorio de agua dulce y su paisaje naturaly cultural, debemos preguntarnos: ¿qué cobertura jurídica e institucionalnecesitamos para asegurar que la integralidad de este sistema de vida ylos recursos que hacen parte de él continúen brindando a nuestra población,a la región y al país las posibilidades de un desarrollo económica, socialy ambientalmente sostenible y con responsabilidad intergeneracional delargo plazo? La respuesta está en cada uno de nosotros y la concertaciónde todas nuestras respuestas es una responsabilidad indelegable.

18 • WWFOLIO

FinanzasVivas

WWF Bolivia en su rol mixto definanciador y ejecutor

WWF en Bolivia ejecuta sus fondos bajo dosmodalidades:

1) A través de instituciones socias: WWFcomo financiador transfiere, a través decontratos de concesión, financiamientopara un proyecto a una institución socia,enmarcado en las agendas del socio yWWF, y dentro de lo acordado con eldonante primario (véanse nuestrosdonantes en el gráfico de la siguientepágina “Fuentes de financiamiento”).

2) Por ejecución directa: WWF Bolivia ejecutaparte de su financiamiento directamentea través de su personal en campo(Trinidad y Cobija) y de la sede central(Santa Cruz), así como eventualmente através de consultores contratados porWWF.

Modalidades de ejecución de fondos de WWF Bolivia

Instituciones socias$us 1,731,896

53%

Ejecución directa WWF Bolivia$us 1,518,084

47%

WWFOLIO • 19

Flora y fauna en el ANMI San Matías, Pantanal boliviano© WWF / Gustavo YBARRA

El rol de WWF se aboca a:

• Identificar necesidades y oportunidades de conservación y desarrollosostenible

• Redactar propuestas dirigidas a donantes primarios• Socializar temas con socios potenciales y beneficiarios locales• Buscar instituciones socias• Fortalecer relaciones con estas• Revisar propuestas de socios• Hacer términos de referencia• Apoyar a socios / guía técnica• Fortalecer capacidades de socios• Llevar control administrativo financiero• Custodiar bienes• Reportar a donantes primarios• Visitar áreas de ejecución de proyectos con donantes• Dar confiabilidad técnica y administrativa• Hacer que proyectos respondan a estrategias globales de conservación• Cultivar relaciones con los donantes• Verificar posibilidades de continuidad financiera• Buscar sostenibilidad financiera• Aportar con recursos propios• Responder ante el Gobierno.

La necesidad de WWF Bolivia de ejecutar algunas acciones directamentesurge:

• Cuando no existen todas las condiciones locales (técnicas oadministrativas)

• En campos en los que WWF Bolivia tiene normas muy estrictas parala ejecución (por ejemplo, temas de comunicación que involucrandirectamente la imagen de WWF).

Para mayor información: Saúl Lagrava, [email protected]

Edición: WWF Bolivia • Producción: Barbián Comunicación • Impresión: Sirena

WWF BoliviaAv. Beni, calle Los Pitones 2070Tel.: +591-3-3430609Fax: +591-3-3430406Santa Cruz, Boliviawwfbol iv ia@wwfbol iv ia.org

WWFLa organización mundial de conservación

El objetivo principal de WWF es detener y eventualmente revertir la degradación ambiental y construirun futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza. Nuestro compromiso con elmundo es que, trabajando juntos, encontraremos las mejores soluciones para salvar la naturaleza.Por más de 40 años nuestro entusiasmo, compromiso y acciones inspiradoras nos han convertido enla organización de conservación independiente más reconocida del mundo.

1. DGIS / Embajada Real de los Países Bajos: 26,75%

2. Fundación Gordon y Betty Moore / WWF EEUU: 21,91%

3. ASDI / WWF Suecia: 20,17%

4. DGIS / WWF Holanda: 12,10%

5. WWF Bolivia – Levy / WWF Internacional: 11,62%

6. WWF Suiza: 5,19%

7. DFID / WWF EEUU: 0,69%

8. Alianza WWF – Banco Mundial / WWF Centroamérica: 0,52%

9. Servicio de Vida Silvestre Forestal / WWF EEUU: 0,51%

10. Groenhart / Bélgica: 0,48%

11. WWF Holanda: 0,04%

Fuentes de financiamiento del año fiscal 2006

1

23

4

5

67 8 9 10 11

Ejecución presupuestaria años fiscales 2004 a 2006

3

2

1

0

FY 04 FY 05 FY 06

En

mill

ones

de

$US

AÑOS FISCALES

1.3

2.2

3.2