ws_f-lp-2_S_201601

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    1/32

    21 al 27 de marzo

    “Iremos con ustedes”P  ´ AGINA 3

    28 de marzo al 3 de abril

    Trabajar con Jehov  ´ a

    nos hace muy felicesP 

     ´ AGINA 20

    34567E N E RO D E 2 0 1 6

    Edici  ´ on en lenguaje sencillo (letra grande) PARTE 2

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    2/32

    Esta publicaci ´ on se distribuye como parte

    de una obra mundial de educaci ´ on b

     ´ ıblica

    que se sostiene con donativos.

    Prohibida su venta.

    A menos que se indique lo contrario, las citas b ´ ıblicas

    se han tomado de la versi ´ on en lenguaje moderno

    Traducci ´ on del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras

    (con referencias).

    The Watchtower   (ISSN 0043-1087) Issue 3 Febru-

    ary 2016 is published monthly with an additional is-

    sue published in January, March, May, July, Septem-

    ber, and November by Watchtower Bible and Tract

    Society of New York, Inc.; L. Weaver, Jr., President;

    G. F. Simonis, Secretary-Treasurer; 1000 Red Mills

    Road, Wallkill, NY 12589-3299, and by Watch Tower

    Bible and Tract Society of Canada, PO Box 410

    Georgetown, ON L7G 4Y4. Periodicals Postage Pa

    at Brooklyn, NY, and at additional mailing office

    POSTMASTER:  Send address changes to Watchtowe

    1000 Red Mills Road, Wallkill, NY 12589-3299. 5 201

    Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

    Printed in Canada.

    34567̇JANUARY 2016

    Vol. 137, No. 2 SPANISH

    ART  ´ ICULOS DE ESTUDIO 

    ˝  “Iremos con ustedes”

    Este art ´ ıculo explica por qu

     ´ e alguien sabe que Dios

    lo ha invitado a ir al cielo y lo que significa ser un-

    gido. Tambi ´ en explica c

     ´ omo deben comportarse los

    ungidos y si nos deber ´ ıa preocupar que aumente el

    n ´ umero de los que toman del pan y del vino en la

    Conmemoraci ´ on.

    ˝  Trabajar con Jehov  ´ a nos hace muy felices

    Jehov ´ a siempre ha permitido que otros lo ayuden

    para que se cumpla lo que  ´ el desea.

     ´ El quiere que se

    predique el mensaje del Reino en toda la Tierra, y

    nos invita a colaborar con  ´ el. Este art

     ´ ıculo explica

    por qu ´ e nos da tanta alegr

     ´ ıa y satisfacci

     ´ on trabajar

    con Dios.

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    3/32

    EN ERO DE 20 16 PA RT E 2   3

    JEHOV ´ 

     A dijo que en nuestros tiempos, “diez hom-

    bres” de todos los idiomas de las naciones se

    agarrar ´ ıan de la ropa de un “jud

     ´ ıo” y dir

     ´ ıan: “Ire-

    mos con ustedes, porque hemos o ´ ıdo que Dios est

     ´ a

    con ustedes” (Zacar ´ ıas 8:23). El “jud

     ´ ıo” represen-

    ta a los cristianos que Dios ha ungido con su es-

    p ´ ıritu santo. La Biblia tambi

     ´ en los llama “el Israel

    de Dios” (G ´ alatas 6:16). Y los “diez hombres”1, 2. a) ¿Qu

     ´ e dijo Jehov 

     ´ a que pasar

     ´ ıa en nuestros tiempos?

    b) ¿Qu ´ e preguntas responderemos en este art 

     ´ ıculo? (Vea el di-

    bujo del principio del art  ´ ıculo en la edici

      ´ on de lenguaje sencillo).

    “Iremos con ustedes”“Iremos con ustedes, porque hemos o 

      ´ ıdo que Dios 

    est   ´ a con ustedes”   (ZACAR

     ´ IAS 8:23).

    CANCIONES  65   Y  122

    ¿C  ´ 

    OMO LO EXPLICAR  ´ IA?

    ¿C   ´ omo se est 

      ´ a cumpliendo hoy lo que dice Zacar

     ´ ıas 8:23?

    ¿C   ´ omo deben comportarse los ungidos? (1 Corintios 4:6-8).

    ¿Por qu ´ e no debemos preocuparnos por el n

      ´ umero de los

    cristianos que toman del pan y del vino? (Romanos 9:11, 16).

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    4/32

    4   PARTE 2 EDICI ´ 

    ON EN LENGUAJE SENCILLO

    representan a los que tienen la esperanza de vivir

    para siempre en la Tierra. ¿Por qu ´ e quieren ir con

    los ungidos? Porque saben que Jehov ´ a los aprue-

    ba y porque sienten que es un honor adorar a Dios junto con ellos.

    2   Al igual que Zacar ´ ıas, Jes

     ´ us ense

     ˜ n

     ´ o que los

    siervos de Dios estar ´ ıan unidos.

     ´ El llam

     ´ o “reba

     ˜ no

    peque ˜ no” a los que esperan vivir en el cielo. Y lla-

    m ´ o “otras ovejas” a los que esperan vivir en la

    Tierra. Jes ´ us dijo que todos ellos ser

     ´ ıan “un solo

    reba ˜ no” y que lo seguir

     ´ ıan a

      ´ el como su

      ´ unico

    “pastor” (Lucas 12:32; Juan 10:16). Pero pue-

    de que nos preguntemos: ¿Necesitamos saber los

    nombres de todos los que hoy d ´ ıa son ungidos?

    ¿C ´ omo deben comportarse los ungidos? Si alguien

    de nuestra congregaci ´ on empieza a tomar del pan

    y del vino en la Conmemoraci ´ on, ¿c

      ´ omo debemos

    tratarlo? Y si el n ´ umero de los que afirman ser un-

    gidos sigue creciendo, ¿deber ´ ıamos preocuparnos?

    En este art ´ ıculo responderemos estas cuatro pre-

    guntas.

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    5/32

    EN ERO DE 20 16 PA RT E 2   5

    ¿NECESITAMOS SABER LOS NOMBRES DE TODO S LOS QUE HOY SON UNGIDOS?

    3   ¿Deber ´ ıamos intentar saber los nombres de

    los ungidos que quedan en la Tierra? No. ¿Porqu

     ´ e? Porque en realidad no podemos saber con se-

    guridad si al final ir ´ an al cielo[1]  (vea la nota al fi-

    nal del art ´ ıculo). Es cierto que Dios los ha invita-

    do a ir al cielo, pero solo ir ´ an si son fieles hasta

    el fin. Satan ´ as lo sabe y usa a “falsos profetas”

    para intentar que sean infieles (Mateo 24:24). Los

    ungidos solo pueden estar seguros de que ir ´ an al

    cielo cuando Jehov ´ a les da su aprobaci

     ´ on final.

     ´ El les da esta aprobaci

     ´ on final antes de que mue-

    ran o se la dar ´ a justo antes de que empiece “la

    gran tribulaci ´ on” (Revelaci

     ´ on 2:10; 7:3, 14).

    4   Si las otras ovejas no saben los nombres de

    todos los ungidos que todav ´ ıa est

     ´ an en la Tierra,

    3. ¿Por qu

     ´ 

    e no podemos saber con seguridad qui

     ´ 

    enes ir

     ´ 

    an al cie-lo y formar ´ an parte de los 144.000?

    4. Si las otras ovejas no saben los nombres de todos los ungi-

    dos que quedan en la Tierra, ¿por qu ´ e pueden decirles: “Iremos

    con ustedes”?

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    6/32

    ¿por qu ´ e pueden decirles: “Iremos con ustedes”?

    La Biblia dice que los “diez hombres” se agarra-

    r ´ ıan de la ropa de un “jud 

     ´ ıo”  y dir

     ´ ıan: “Iremos con

    ustedes,   porque hemos o ´ ıdo que Dios est ´ a con

    ustedes”.   Como vemos, el vers ´ ıculo habla de un

    “jud ´ ıo”, pero luego dice “ustedes”. As

     ´ ı que el “ju-

    d ´ ıo” no representa solo a una persona, sino a   to-

    dos los ungidos como grupo.   Las otras ovejas sa-

    ben esto, y por eso pueden decir que “van” con

    los ungidos, o sea, que sirven a Jehov ´ a junto con

    este grupo. No necesitan saber el nombre de to-

    dos los ungidos para seguir a cada uno de ellos.

    ¿Por qu ´ e? Porque la Biblia dice que solo debemos

    seguir a Jes ´ us (Mateo 23:10).

    ¿C  ´ 

    OMO DEBEN COMPORTARSE LOS UNGIDOS?

    5  Los ungidos deben tomar muy en serio la ad-

    vertencia de   1 Corintios 11:27-29 (l

     ´ 

    ealo).   Si unungido descuidara su amistad con Jehov

     ´ a y aun as

     ´ ı

    5. a) ¿Qu ´ e advertencia deben tomar muy en serio los ungidos?

    b) ¿Por qu ´ e es muy seria esta advertencia?

    6   PARTE 2 EDICI ´ 

    ON EN LENGUAJE SENCILLO

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    7/32

    tomara del pan y del vino en la Conmemoraci ´ on,

    estar ´ ıa haci

     ´ endolo “indignamente”. En otras pala-

    bras, estar ´ ıa comport

     ´ andose con falta de respe-

    to (Hebreos 6:4-6; 10:26-29). Esta advertencia esmuy seria, porque si un ungido no se mantiene fiel

    a Jehov ´ a, no recibir

     ´ a “el premio de la llamada ha-

    cia arriba por Dios mediante Cristo Jes ´ us” (Fili-

    penses 3:13-16).

    6  Pablo les dijo a los ungidos: “Les suplico que

    anden de una manera digna del llamamiento con

    el cual fueron llamados”. ¿C  ´ omo deb

     ´ ıan hacer

    esto? Pablo les explic  ´ o: “Con completa humildad

    mental y apacibilidad, con gran paciencia, sopor-

    t ´ andose unos a otros en amor”. Tambi ´ en les recor-

    d ´ o que deb

     ´ ıan esforzarse por mantenerse unidos y

    en paz (Efesios 4:1-3). El esp ´ ıritu santo ayuda a

    los siervos de Dios a ser humildes, no orgullosos

    (Colosenses 3:12). Por eso, los ungidos no se

    creen mejores que los dem ´ as. No piensan que por

    ser ungidos tienen m ´ as esp

     ´ ıritu santo que el resto

    6. ¿C   ´ omo deben comportarse los ungidos?

    EN ERO DE 20 16 PA RT E 2   7

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    8/32

    de los cristianos. Tampoco creen que entienden la

    Biblia mejor que los dem ´ as. Y no le dicen a una

    persona que creen que ella tambi ´ en es ungida y que

    deber ´ ıa tomar del pan y del vino. M ´ as bien, reco-

    nocen con humildad que solo Jehov ´ a puede invitar

    a alguien a ir al cielo.

    7   Aunque los ungidos saben que es un honor ser

    invitados para ir al cielo, no esperan que los de-

    m ´ as cristianos los traten de manera especial (Efe-

    sios 1:18, 19;   lea Filipenses 2:2, 3). Saben que

    cuando Jehov ´ a los ungi

     ´ o, no hizo que todo el mun-

    do se enterara. Por eso un ungido no se sorpren-

    de si al principio a alguien le cuesta creer que

    es ungido.  ´ El sabe que la Biblia nos dice que

    no creamos enseguida a alguien si dice que Jeho-

    v ´ a le ha dado una responsabilidad especial (Reve-

    laci ´ on 2:2). Adem

     ´ as, cuando un ungido conoce a

    otros por primera vez, no les dice que es ungido.¿Por qu

     ´ e? Porque no quiere llamar la atenci

     ´ on.

    7, 8. a) ¿Qu ´ e cosas no hacen los cristianos ungidos? b) ¿Por

    qu ´ e no hacen nada de esto los ungidos?

    8   PARTE 2 EDICI ´ 

    ON EN LENGUAJE SENCILLO

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    9/32

    De hecho, puede que no se lo cuente a nadie. Tam-

    poco presume de las cosas maravillosas que har ´ a

    cuando est ´ e en el cielo (1 Corintios 1:28, 29;   lea

    1 Corintios 4:6-8).

    8  Los cristianos ungidos no creen que deber ´ ıan

    pasar tiempo solo con otros ungidos, como si fue-

    ran miembros de alg ´ un club especial. No buscan

    a otros ungidos para hablar o estudiar la Biblia en-

    tre ellos (G ´ alatas 1:15-17). Si los ungidos hicieran

    todo esto, causar ´ ıan divisiones dentro de la con-

    gregaci ´ on. Estar

     ´ ıan actuando en contra del esp

     ´ ıri-

    tu santo, que ayuda al pueblo de Dios a tener paz

    y unidad  (lea Romanos 16:17, 18).¿C 

     ´ OMO DEBEMOS TRATAR 

    A LOS QUE TOMAN DEL PAN Y DEL VINO?

    9   Jes ´ us les dijo a sus disc

     ´ ıpulos: “Todos uste-

    des son hermanos”. Y luego les dijo: “El que se

    ensalce ser ´ a humillado, y el que se humille ser ´ a9. ¿Por qu

     ´ e debemos tener cuidado con la forma como trata-

    mos a los ungidos? (Vea el recuadro “El amor ‘no se portaindecentemente’”).

    EN ERO DE 20 16 PA RT E 2   9

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    10/32

    ensalzado” (Mateo 23:8-12). As ´ ı que estar

     ´ ıa mal

    ensalzar a alguien, o tratarlo de manera especial,

    aunque sea ungido. La Biblia nos dice que sigamos

    el ejemplo de  fe  de los ancianos, pero no nos diceque sigamos a alg

     ´ un   ser humano  (Hebreos 13:7).

    Es verdad que la Biblia dice que algunos merecen

    que les demos “doble honra”, pero no porque sean

    ungidos, sino porque trabajan duro en predicar y

    ense ˜ nar (1 Timoteo 5:17). Si les damos demasia-

    da atenci ´ on o un trato especial a los ungidos, po-

    demos avergonzarlos. O peor a ´ un, podemos ha-

    cer que se vuelvan orgullosos (Romanos 12:3).

    ¡No queremos hacer nada que lleve a los ungidos

    a pecar! (Lucas 17:2).

    10   ¿C ´ omo demostramos que respetamos a los

    hermanos que Dios ha elegido para ir al cie-

    lo? De varias maneras. Primero, no les pregunta-

    mos c  ´ omo llegaron a ser ungidos, porque esto es

    algo muy personal. No es asunto nuestro (1 Te-

    salonicenses 4:11; 2 Tesalonicenses 3:11). Ade-

    10. ¿C   ´ omo demostramos que respetamos a los ungidos?

    10   PARTE 2 EDICI ´ 

    ON EN LENGUAJE SENCILLO

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    11/32

    m ´ as, no pensamos que los esposos, padres y otros

    parientes tambi ´ en deben ser ungidos. El ho-

    nor de ser ungido no se hereda (1 Tesalonicen-

    ses 2:12). Y tampoco hacemos preguntas que

    hagan sentir mal a alguien. Por ejemplo, no le

    preguntamos a la esposa de un ungido c  ´ omo se

    siente al pensar que su esposo no estar ´ a en el Pa-

    ra ´ ıso con ella. Confiamos en que en el Para

     ´ ıso

    Jehov ´ a nos dar ´ a todo lo que deseemos (Salmo

    145:16).

    11   Tratar a los ungidos de la misma forma que

    tratamos a los dem ´ as hermanos es una protecci

     ´ on

    para nosotros. ¿Por qu ´ e? Porque la Biblia dice que

    en la congregaci ´ on puede haber “falsos herma-

    nos” que incluso digan que son ungidos (G ´ alatas

    2:4, 5; 1 Juan 2:19). Adem ´ as, algunos ungidos

    pueden hacerse infieles (Mateo 25:10-12; 2 Pedro

    2:20, 21). El disc

     ´ 

    ıpulo Judas dijo que no debe-mos estar “admirando personalidades”. En otras

    11. ¿Por qu ´ e debemos seguir el consejo de no estar “admiran-

    do personalidades”?

    EN ERO DE 20 16 PA RT E 2   11

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    12/32

    palabras, no debemos seguir a otros miembros

    de la congregaci ´ on, quiz

     ´ a porque son ungidos,

    porque son muy conocidos o porque le han ser-

    vido a Jehov ´ a p o r a ˜ nos. Es importante seguir

    este consejo. As ´ ı, si estos hermanos abandonan a

    Jehov ´ a, no perderemos nuestra fe en

      ´ el ni dejare-

    mos de servirle (Judas 16).

    ¿DEBER  ´ IAMOS PREOCUPARNOS 

    POR EL N  ´ UMERO DE LOS UNGIDOS?

    12   Por mucho tiempo, el n ´ umero de los cristia-

    nos que tomaban del pan y del vino en la Conme-

    moraci ´ on se hac

     ´ ıa cada vez m

     ´ as peque

     ˜ no. Pero en

    los  ´ ultimos a

     ˜ nos, este n

     ´ umero se ha hecho cada vez

    m ´ as grande. ¿Debemos preocuparnos por esto?

    No. Veamos cuatro razones.

    13   “Jehov  ´ a conoce a los que le pertenecen”

    (2 Timoteo 2:19). Dios sabe qui ´ en es ungido y

    qui

     ´ 

    en no. Pero los hermanos que cuentan en laConmemoraci

     ´ on cu

     ´ antas personas toman del pan

    12, 13. ¿Por qu ´ e no debemos preocuparnos por el n

      ´ umero de

    los cristianos que toman del pan y del vino?

    12   PARTE 2 EDICI ´ 

    ON EN LENGUAJE SENCILLO

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    13/32

    y del vino no pueden saberlo. As ´ ı que el n

     ´ umero

    incluye a los que creen que son ungidos pero en

    realidad no lo son. Por ejemplo, algunos tomaban

    del pan y del vino pero luego dejaron de hacerlo.

     Y otros pueden tener problemas mentales o emo-

    cionales que les hagan creer que van a ir al cielo.

    Por todo esto no sabemos con seguridad cu ´ antos

    ungidos quedan en la Tierra.

    14   Cuando Jes ´ us venga para llevarse a los un-

    gidos al cielo, ellos estar ´ an en muchas partes de

    la Tierra.   La Biblia dice que Jes ´ us “enviar

     ´ a sus

     ´ angeles con un gran sonido de trompeta, y ellos

    reunir ´ an a los escogidos de

      ´ el desde los cuatro

    vientos, desde un extremo de los cielos hasta su

    otro extremo” (Mateo 24:31). La Biblia ense ˜ na

    que en los  ´ ultimos d

     ´ ıas solo quedar

     ´ an unos po-

    cos ungidos en la Tierra (Revelaci ´ on 12:17). Pero

    no dice cu

     ´ 

    antos quedar

     ´ 

    an cuando empiece la grantribulaci

     ´ on.

    14. ¿Qu ´ e dice la Biblia sobre la cantidad de ungidos que

    quedar ´ an en la Tierra cuando empiece la gran tribulaci

      ´ on?

    EN ERO DE 20 16 PA RT E 2   13

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    14/32

    15   Jehov  ´ a decide cu

     ´ ando elige a los ungidos

    (Romanos 8:28-30). Dios empez ´ o a ungir a algu-

    nos seres humanos con su esp ´ ıritu despu

     ´ es de que

    Jes ´ us resucit ´ o. Parece que en aquella   ´ epoca todoslos cristianos eran ungidos. Despu

     ´ es, por cien-

    tos de a ˜ nos la mayor

     ´ ıa de los que dec

     ´ ıan ser cris-

    tianos en realidad no lo eran. Aun as ´ ı, en ese

    tiempo Jehov ´ a ungi

     ´ o con su esp

     ´ ıritu a los po-

    cos cristianos verdaderos que hab ´ ıa. Estos eran

    como el trigo que Jes ´ us dijo que crecer

     ´ ıa entre la

    mala hierba (Mateo 13:24-30). Durante los  ´ ulti-

    mos d ´ ıas, Jehov

     ´ a ha seguido eligiendo a personas

    para que sean parte de los 144.000[2]  (vea la nota

    al final del art ´ ıculo). Si Jehov ´ a decide elegir a al-

    gunos ungidos justo antes del fin, confiamos en

    que est ´ a haciendo lo correcto (Isa

     ´ ıas 45:9; Daniel

    4:35;  lea Romanos 9:11, 16)[3]  (vea la nota al fi-

    nal del art ´ ıculo). No queremos ser como los traba-

     jadores de los que habl ´ o Jes ´ us en un ejemplo. Ellos

    criticaron a su amo por c  ´ omo trat

     ´ o a los que lle-

    15, 16. ¿Qu ´ e dos cosas debemos entender sobre los ungidos?

    14   PARTE 2 EDICI ´ 

    ON EN LENGUAJE SENCILLO

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    15/32

    garon a trabajar en la  ´ ultima hora  (lea Mateo 20:

    8-15).

    16   No todos los ungidos son parte del “escla-

    vo fiel y discreto”  (Mateo 24:45-47). Al igual que

    en tiempos de los primeros cristianos, hoy d ´ ıa

    Jehov ´ a y Jes

     ´ us usan a unos pocos para ense

     ˜ nar la

    verdad a muchas personas. En tiempos de los pri-

    meros cristianos, solo unos pocos ungidos escri-

    bieron las Escrituras Griegas Cristianas. Y hoy

    d ´ ıa, solo unos pocos ungidos tienen la responsabi-

    lidad de darle al pueblo de Dios “alimento al tiem-

    po apropiado”.

    17   ¿Qu ´ e hemos aprendido en este art

     ´ ıculo?

    Jehov ´ a ha decidido que la mayor ´ ıa de sus siervos

    vivir ´ an para siempre en la Tierra y los que gober-

    nar ´ an con Jes

     ´ us vivir

     ´ an en el cielo. Jehov

     ´ a premia

    a todos sus siervos, tanto a los “diez hombres”

    como al “jud ´ ıo”. Yespera que los dos grupos obe-

    dezcan las mismas leyes y sean fieles. Los dos de-

    ben ser humildes. Los dos deben servir juntos a

    17. ¿Qu ´ e hemos aprendido en este art 

     ´ ıculo?

    EN ERO DE 20 16 PA RT E 2   15

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    16/32

    Jehov ´ a y estar unidos. Y los dos deben esforzarse

    por mantener la paz en la congregaci ´ on. Mientras

    esperamos a que llegue el fin, continuemos sirvien-

    do a Jehov ´ a y siguiendo a Jes

     ´ us juntos como “un

    solo reba ˜ no”.

    ¿QU ´ E SIGNIFICA?

    “Iremos con ustedes” (Zacar ´ ıas 8:23):

    Los “diez hombres” son las otras ovejas. El “ju-

    d ´ ıo” son los ungidos. Las otras ovejas sirven a

    Jehov ´ a junto con los ungidos. Pero no los siguen

    a ellos ni les dan demasiada atenci  ´ on o un tratoespecial. M

     ´ as bien, los aman, los respetan y los

    tratan como hermanos

     

    NOTAS:

    [1]  (p ´ arrafo 3): Seg

     ´ un Salmo 87:5, 6, es posible que en el futu-

    ro Dios revele los nombres de todos los que est ´ en en el cielo go-

    bernando con Jes ´ us (Romanos 8:19).

    [2]   (p ´ arrafo 15): Hechos 2:33 muestra que Jes  ´ us colabora conDios cuando

      ´ el unge a una persona con su esp

     ´ ıritu. Aun as

     ´ ı,

    quien invita a esa persona es Jehov ´ a.

    [3]   (p ´ arrafo 15): Encontrar

     ´ a m

     ´ as informaci

     ´ on en la secci

     ´ on

    “Preguntas de los lectores” de   La Atalaya   del 1 de mayode 2007, p

     ´ aginas 30 y 31.

    16   PARTE 2 EDICI ´ 

    ON EN LENGUAJE SENCILLO

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    17/32

    EN ERO DE 20 16 PA RT E 2   17

    El ap ´ ostol Pablo escribi

      ´ o: “El amor es sufrido y

    bondadoso. El amor no es celoso, no se vanaglo-

    ria, no se hincha,   no se porta indecentemen-

    te,   no busca sus propios intereses” (1 Corintios

    13:4, 5). En este vers ´ ıculo, portarse “indecente-

    mente” significa ser maleducado o mostrarles fal-

    ta de respeto a otros. Pero si amamos a nuestros

    hermanos, tomaremos en cuenta sus sentimientos

    antes de hacer o decir algo.

    Podemos demostrar que amamos a los herma-

    nos que dirigen la organizaci ´ on por nuestra ma-

    nera de tratarlos. A veces, hermanos muy conoci-dos pueden visitar la congregaci ´ on o la asamblea

    a la que asistimos. Quiz ´ as sean superintendentes

    de circuito, betelitas, miembros del Comit ´ e de Su-

    cursal, miembros del Cuerpo Gobernante o uno de

    sus ayudantes. Claro, es muy bueno mostrarles

    respeto a ellos y a sus esposas. No queremos ser

    como Di ´ otrefes, quien no les dio la bienvenida

    a los hermanos que visitaban su congregaci ´ on

    El amor “no se porta indecentemente”

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    18/32

    18   PARTE 2 EDICI ´ 

    ON EN LENGUAJE SENCILLO

    porque no los respetaba (3 Juan 9, 10). Pero

    aunque recibamos con gusto a nuestros herma-

    nos, quiz ´ as no les estemos demostrando respeto.

    ¿C ´ omo podr ´ ıa pasar esto?

    Aunque disfrutamos de conocer y hablar con

    los hermanos que nos visitan, no les mostrar ´ ıa-

    mos respeto si los trat ´ aramos como si fueran es-

    trellas famosas. Por ejemplo, ser ´ ıa de mala edu-

    caci ´ on tomarles fotos sin su permiso o sin que se

    dieran cuenta, quiz ´ as mientras est

     ´ an comiendo o

    haciendo otra cosa. Tampoco estar ´ ıa bien pedir-

    les que firmaran nuestros libros o biblias, o em-

    pujar a otros hermanos para tomarnos una foto

    con ellos. Todo esto causar ´ ıa una mala impresi ´ on

    en las personas que asisten por primera vez a

    nuestras asambleas. Si amamos a nuestros her-

    manos, no haremos nada de esto. Les mostramos

    respeto porque entendemos por qu ´ e nos visitan y

    agradecemos su duro trabajo.

    ¿En qu ´ e debemos pensar cuando tratamos a

    estos hermanos que nos visitan? Primero, recor-

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    19/32

    EN ERO DE 20 16 PA RT E 2   19

    demos que solo debemos dar gloria a Jehov ´ a (Re-

    velaci  ´ on 4:11). Segundo, aunque es bueno mos-

    trarles respeto a estos hermanos y a sus esposas,

    no queremos tratarlos como si fueran estrellas fa-mosas. Ellos quieren que los tratemos como a los

    dem ´ as hermanos (Mateo 23:8). Y tercero, recorde-

    mos lo que Jes ´ us nos ense

     ˜ n

     ´ o: “Todas las cosas

    que quieren que los hombres les hagan, tambi ´ en

    ustedes de igual manera tienen que hac ´ erselas a

    ellos” (Mateo 7:12). Si recordamos estas cosas, les

    mostraremos amor y no nos portaremos “indecen-

    temente”.

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    20/32

    20   PARTE 2 EDICI ´ 

    ON EN LENGUAJE SENCILLO

    JEHOV ´ 

     A hizo todas las cosas. ´ El es m

     ´ as sabio y po-

    deroso que nadie. En una ocasi ´ on, Job dijo que ha-

    b ´ ıa aprendido que Dios puede hacer todo lo que se

    propone. Para

      ´ 

    el no hay nada imposible (Job 42:2). Adem

     ´ as, no necesita que nadie lo ayude. Aun as

     ´ ı, les

    1. Aunque Jehov  ´ a es muy poderoso, ¿qu

     ´ e oportunidad les da a

    otros?

    Trabajar con Jehov  ´ a

    nos hace muy felices

    “En colaboraci   ´ on con

      ´ el, nosotros tambi 

      ´ en les suplicamos que no acepten la bondad inmerecida

    de Dios y dejen de cumplir su prop   ´ osito” 

    (2 CORINTIOS 6:1).

    CANCIONES  75   Y  74

    ¿QU 

     ´ 

    E RESPONDER 

     ´ 

    IA?¿Por qu

     ´ e podemos decir que trabajar con Jehov 

     ´ a nos da

    alegr ´ ıa y satisfacci

      ´ on?

    ¿Por qu ´ e podemos decir que trabajar con Jehov 

     ´ a nos une

    a  ´ el y a los hermanos?

    ¿Por qu ´ e podemos decir que trabajar con Jehov 

     ´ a

    nos protege?

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    21/32

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    22/32

    22   PARTE 2 EDICI ´ 

    ON EN LENGUAJE SENCILLO

    pod ´ ıa haber hecho este trabajo, porque

      ´ el cre

      ´ o todos

    los animales. Pero como quer ´ ıa mucho a Ad

     ´ an, dej

      ´ o

    que lo ayudara. Adem ´ as, le encarg

     ´ o que convirtiera

    toda la Tierra en un para ´ ıso (G

     ´ enesis 1:27, 28).

    Pero con el tiempo, Ad ´ an decidi

     ´ o dejar de trabajar

    con Jehov ´ a. Como resultado, Ad

     ´ an y todos los que

    venimos de  ´ el hemos sufrido mucho (G

     ´ enesis 3:

    17-19, 23).

    4   M ´ as tarde, Dios dej

      ´ o que otras personas traba-

     jaran con  ´ el. Por ejemplo,   No

     ´ e   hizo un arca para

    que  ´ el y su familia se salvaran del Diluvio.   Mois

     ´ es

    sac  ´ o a Israel de Egipto.  Josu

     ´ e   llev

     ´ o a los israelitas a

    la tierra que Dios les hab ´ ıa prometido. Salom

     ´ on  hizo

    el templo de Jerusal

     ´ 

    en. Y Mar

     ´ 

    ıa  fue la madre de Je-s

     ´ us. Estos siervos fieles y muchos otros han trabaja-

    do con Jehov ´ a para que se cumpla lo que

      ´ el decide.

    5   Hoy d ´ ıa, Jehov

     ´ a nos invita a hacer todo lo que

    podamos para apoyar su gobierno. Podemos hacer-

    4. ¿Qui ´ enes han trabajado con Dios para que se cumpla lo que ´ 

    el decide?5. a) ¿Qu

     ´ e trabajo podemos hacer todos? b) ¿Necesita Jehov 

     ´ a

    que lo ayudemos a hacer este trabajo? (Vea el dibujo del princi-pio del art 

     ´ ıculo en la edici

      ´ on de lenguaje sencillo).

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    23/32

    EN ERO DE 20 16 PA RT E 2   23

    lo de muchas formas. Y aunque no todos podemos

    hacer lo mismo, todos podemos predicar el mensaje

    del Reino. ¿Necesita Jehov ´ a que lo ayudemos a ha-

    cer este trabajo? No. Si quisiera,  ´ el podr

     ´ ıa hablarle

    a la gente desde el cielo. Y Jes ´ us dijo que hasta po-

    dr ´ ıa hacer que las piedras le hablaran a la gente del

    Rey del Reino (Lucas 19:37-40). Pero Dios deja

    que seamos sus “colaboradores” (1 Corintios 3:9).

    El ap

      ´ 

    ostol Pablo escribi

     ´ 

    o:   “En colaboraci

      ´ 

    on con

      ´ 

    el,nosotros tambi

     ´ en les suplicamos que no acepten la

    bondad inmerecida de Dios y dejen de cumplir su

    prop  ´ osito” (2 Corintios 6:1). Trabajar con Jehov

     ´ a es

    un gran honor. Veamos algunas razones por las que

    nos hace muy felices.TRABAJAR CON JEHOV 

     ´ A 

    NOS DA ALEGR  ´ IA Y SATISFACCI 

     ´ ON 

    6  A los siervos de Dios siempre nos ha dado ale-

    gr ´ ıa trabajar con Jehov

     ´ a. Antes de venir a la Tierra,

    Jes ´ us trabaj

      ´ o para Jehov

     ´ a como un “obrero maes-

    tro”, o sea, un experto artesano.  ´ El sab ´ ıa que Dios

    lo quer ´ ıa mucho y dijo:   “Estuve alegre delante de

    6. ¿C   ´ omo se sent 

     ´ ıa el Hijo de Dios al trabajar con su Padre?

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    24/32

    24   PARTE 2 EDICI ´ 

    ON EN LENGUAJE SENCILLO

     ´ el todo el tiempo”   (Proverbios 8:22, 30). Trabajar

    con su Padre le dio mucha satisfacci ´ on porque hizo

    muchas cosas y porque sab ´ ıa que Dios lo amaba.

    ¿Y nosotros? ¿Podemos sentirnos as ´ ı tambi

     ´ en?

    7   Jes  ´ us dijo que nos sentimos felices cuando da-

    mos algo y tambi ´ en cuando recibimos algo (Hechos

    20:35). Cuando nos ense ˜ naron la verdad, nos dio

    mucha alegr ´ ıa. Pero cuando ense

     ˜ namos la verdad a

    otros, tambi ´ en nos sentimos alegres y satisfechos.

    ¿Por qu ´ e? Porque vemos lo felices que ellos se sien-

    ten cuando aprenden lo que ense ˜ na la Biblia y em-

    piezan a conocer a Dios. Nos emociona ver c  ´ omo

    hacen cambios en su forma de ser y en su vida. Sa-

    bemos que hacerse amigos de Dios les da la opor-tunidad de vivir para siempre (2 Corintios 5:20). Sin

    duda, la predicaci ´ on es el trabajo m

     ´ as importante

    que hay y el que m ´ as felicidad nos puede dar.

    8   Cuando ayudamos a otros a conocer a Dios, sa-

    bemos que Jehov ´ a est

     ´ a contento con nosotros y va-

    lora nuestros esfuerzos. Esto tambi ´ en nos da alegr

     ´ ıa

    7. ¿Por qu ´ e la predicaci

      ´ on nos da alegr

     ´ ıa y satisfacci

      ´ on?

    8. ¿C   ´ omo se sienten algunos Testigos al trabajar con Jehov 

     ´ a?

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    25/32

    EN ERO DE 20 16 PA RT E 2   25

    y satisfacci ´ on   (lea 1 Corintios 15:58).   Un Testigo

    de Italia llamado Marco dice: “No puedo explicar

    con palabras lo feliz que me siento de darle lo me-

     jor de m ´ ı a Jehov

     ´ a y no a alguien que se va a olvi-

    dar de mi trabajo”. Otro Testigo de Italia llamado

    Franco dice: “Todos los d ´ ıas, Jehov

     ´ a usa la Biblia,

    las publicaciones cristianas y las reuniones para re-

    cordarnos lo mucho que nos quiere. Aunque a noso-

    tros nos parezca que hacemos poco, nuestros esfuer-zos son muy importantes para

      ´ el. Por eso, trabajar

    con Dios me hace muy feliz y me da muchas razo-

    nes para vivir”.

    TRABAJAR CON JEHOV  ´ 

    NOS UNE A 

     ´ 

    EL Y A LOS HERMANOS 9   Cuando trabajamos con alguien a quien quere-

    mos, nos sentimos m ´ as unidos a

      ´ el. Llegamos a co-

    nocer mejor su personalidad y sus cualidades. Des-

    cubrimos qu ´ e metas tiene y qu

     ´ e est

     ´ a haciendo para

    alcanzarlas. En el caso de Jes

     ´ 

    us,

      ´ 

    el trabaj

      ´ 

    o con Jeho-v

     ´ a tal vez por miles de millones de a

     ˜ nos antes de

    9. a) ¿Qu ´ e relaci

      ´ on ten

     ´ ıan Jehov 

     ´ a y Jes

     ´ us? b) ¿Por qu

     ´ e esta-

    ban tan unidos Jehov  ´ a y Jes

     ´ us?

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    26/32

    26   PARTE 2 EDICI ´ 

    ON EN LENGUAJE SENCILLO

    venir a la Tierra. Ellos llegaron a quererse tanto que

    nada pod ´ ıa separarlos. Con raz

     ´ on Jes

     ´ us dijo: “Yo y

    el Padre somos uno” (Juan 10:30). Sin duda, los dos

    estaban muy unidos porque disfrutaban trabajando

     juntos y colaborando entre ellos.

    10   Jes ´ us le pidi

     ´ o a Jehov

     ´ a que protegiera a sus dis-

    c ´ ıpulos. ¿Por qu

     ´ e? Jes

     ´ us mismo le dijo: “Para que

    sean uno as ´ ı como lo somos nosotros” (Juan 17:11).

    Cuando obedecemos lo que Dios dice en la Biblia

    y predicamos, entendemos mejor las cualidades de

    Jehov ´ a. Vemos que lo mejor que podemos hacer es

    confiar en  ´ el y hacer siempre lo que nos dice. Y si

    nos esforzamos por ser sus amigos,  ´ el nos da su

    amistad  (lea Santiago 4:8).  La predicaci ´ on tambi ´ en

    nos une a nuestros hermanos, porque vemos los es-

    fuerzos que hacen para agradar a Jehov ´ a. Adem

     ´ as,

    vemos que tenemos las mismas dificultades, las mis-

    mas alegr ´ ıas y las mismas metas. Entonces trabaja-

    mos juntos, nos alegramos juntos y aguantamos jun-

    tos. Una Testigo de Gran Breta ˜ na llamada Octavia

    10. ¿Por qu ´ e la predicaci

      ´ on nos une a Jehov 

     ´ a y a los hermanos?

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    27/32

    EN ERO DE 20 16 PA RT E 2   27

    dice: “Colaborar con Jehov ´ a me une a

      ´ el y tambi

     ´ en

    a mis hermanos”. ¿Por qu ´ e? Ella explica que es por-

    que sus amigos tienen las mismas metas que ella.

    ¿Verdad que nos sentimos igual?11  Sin duda, ahora queremos mucho a Jehov

     ´ a y a

    nuestros hermanos. Pero en el Para ´ ıso los vamos a

    querer todav ´ ıa m

     ´ as. Piense en el emocionante traba-

     jo que haremos juntos en el futuro. Recibiremos

    a los que resuciten y les ense ˜ naremos sobre Jehov

     ´ a.

    Convertiremos toda la Tierra en un para ´ ıso. Ser

     ´ a

    emocionante trabajar juntos y hacernos perfectos

    poco a poco bajo el gobierno de Cristo. Cada d ´ ıa es-

    taremos m ´ as unidos a nuestros hermanos y a Jeho-

    v ´ a. De seguro

      ´ el nos dar

     ´ a todas las cosas que desee-

    mos (Salmo 145:16).

    TRABAJAR CON JEHOV  ´ 

    A NOS PROTEGE 

    12   Vivimos en el mundo de Satan ´ as y somos

    imperfectos. Si no tenemos cuidado, podemos em-

    pezar a pensar y actuar como la gente del mundo.

    11. ¿Por qu ´ e en el nuevo mundo estaremos todav 

     ´ ıa m

     ´ as unidos

    a nuestros hermanos y a Jehov  ´ a?

    12. ¿Por qu ´ e nos protege la predicaci

      ´ on?

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    28/32

    28   PARTE 2 EDICI ´ 

    ON EN LENGUAJE SENCILLO

     As ´ ı que tenemos que proteger nuestra amistad con

    Jehov ´ a. Para eso tenemos que esforzarnos mu-

    cho. Es como nadar contra la corriente de un r ´ ıo.

    Si no queremos que la corriente nos lleve, tenemosque nadar con todas nuestras fuerzas. La predicaci

     ´ on

    nos ayuda a proteger nuestra amistad con Jehov ´ a.

    ¿Por qu ´ e? Porque cuando hablamos de Dios y de la

    Biblia, nos concentramos en cosas importantes y

    buenas. No estamos pensando en cosas que ha-cen d

     ´ ebil nuestra fe (Filipenses 4:8). La predicaci

     ´ on

    hace m ´ as fuerte nuestra fe porque nos recuerda las

    promesas y las normas de Dios. Adem ´ as, nos ayuda

    a mantener las cualidades cristianas que nos pro-

    tegen de Satan

     ´ 

    as y de su mundo   (lea Efesios 6:14-17).

    13   Predicar, estudiar y ayudar a los hermanos

    tambi ´ en nos protege porque no nos deja tiempo para

    preocuparnos demasiado por nuestros problemas.

    Un Testigo de Australia llamado Joel cuenta por qu ´ e

    valora mucho la predicaci ´ on. Dice que lo ayuda a

    no olvidar que las personas del mundo tienen pro-

    13. ¿Por qu ´ e valora la predicaci

      ´ on un Testigo de Australia?

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    29/32

    EN ERO DE 20 16 PA RT E 2   29

    blemas muy serios. Adem ´ as, le recuerda lo mucho

    que lo ayudan a  ´ el los consejos de la Biblia. Y dice:

    “La predicaci ´ on me ayuda a ser humilde y a confiar

    en Jehov ´ a y en mis hermanos”.14   La predicaci

     ´ on tambi

     ´ en prueba que Jehov

     ´ a nos

    ayuda con su esp ´ ıritu. Para entenderlo, pongamos

    un ejemplo. Imag ´ ınese que alguien le encarga que

    reparta comida a las personas donde usted vive. Pero

    esa persona no le va a pagar nada, sino que usted

    tendr ´ a que pagar todos los gastos. Adem

     ´ as, sabe que

    las personas no quieren que les lleve esa comida y

    que algunos hasta lo odiar ´ an por hacerlo. ¿Cu

     ´ anto

    tiempo aguantar ´ ıa haciendo ese trabajo? De segu-

    ro que pronto se desanimar ´ ıa y dejar ´ ıa de hacerlo.

    De forma parecida, nosotros les llevamos a las per-

    sonas el mensaje de Dios. Nos cuesta tiempo y di-

    nero, y la gente se burla o hasta nos odia por hacer-

    lo. Pero a ˜ no tras a

     ˜ no seguimos predicando. ¿Verdad

    que esto prueba que Jehov ´ a nos ayuda con su esp ´ ı-

    ritu?

    14. ¿Por qu ´ e sabemos que Dios nos ayuda con su esp

     ´ ıritu?

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    30/32

    30   PARTE 2 EDICI ´ 

    ON EN LENGUAJE SENCILLO

    TRABAJAR CON JEHOV  ´ 

    A NOS PERMITE DEMOSTRAR AMOR 

    15   La predicaci ´ on es muy importante porque ayu-

    da a que se cumpla lo que Dios quiere para los se-res humanos. Jehov

     ´ a quer

     ´ ıa que los seres humanos

    vivieran para siempre, y eso no cambi ´ o cuando Ad

     ´ an

    pec  ´ o (Isa

     ´ ıas 55:11). Para liberarnos del pecado y la

    muerte, Jehov ´ a envi

     ´ o a Jes

     ´ us a la Tierra para que die-

    ra su vida por nosotros. Pero si queremos beneficiar-nos de su sacrificio y vivir para siempre, tenemos que

    obedecer a Dios. Jes ´ us les ense

     ˜ n

     ´ o a las personas lo

    que Dios quiere que hagan, y les mand ´ o a sus disc

     ´ ı-

    pulos que tambi ´ en ense

     ˜ naran lo mismo. Por eso pre-

    dicamos y ayudamos a otros a hacerse amigos deDios. Al hacerlo, colaboramos con Jehov

     ´ a y ayuda-

    mos a salvar a los seres humanos del pecado y la

    muerte.

    16   Cuando un l ´ ıder religioso le pregunt

     ´ o a Jes

     ´ us

    cu

     ´ 

    al era el mandamiento m

     ´ 

    as importante de Dios,Jes

     ´ us le respondi

     ´ o: “‘Tienes que amar a Jehov

     ´ a tu

    15. ¿Por qu ´ e es tan importante la predicaci

      ´ on?

    16. Cuando predicamos, ¿qu ´ e demostramos?

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    31/32

    EN ERO DE 20 16 PA RT E 2   31

    Dios con todo tu coraz ´ on y con toda tu alma y con

    toda tu mente’. Este es el m ´ as grande y el primer

    mandamiento. El segundo, semejante a  ´ el, es este:

    ‘Tienes que amar a tu pr ´ ojimo como a ti mismo’”

    (Mateo 22:37-39). Cuando predicamos y ense ˜ namos

    a las personas c  ´ omo conseguir la vida eterna, de-

    mostramos que obedecemos el mandato de amar a

    las personas y a Jehov ´ a   (lea Hechos 10:42).   Sabe-

    mos que   ´ el quiere “que hombres de toda clase se sal-

    ven y lleguen a un conocimiento exacto de la ver-

    dad” (1 Timoteo 2:4).

    17   Podemos estar muy agradecidos de tener el ho-

    nor de trabajar con Jehov ´ a. Trabajar con

      ´ el nos da

    alegr ´ ıa y satisfacci ´ on, nos une a   ´ el y a los hermanos,

    y nos protege. Adem ´ as, nos da la oportunidad de

    demostrar amor a Jehov ´ a y a los hermanos. En todo

    el mundo hay millones de siervos de Dios, y todos

    tenemos circunstancias distintas. Pero todos hace-

    mos el m ´ aximo en la predicaci ´ on, no importa si so-

    mos j  ´ ovenes o mayores, ricos o pobres, fuertes o

    17. ¿Qu ´ e piensa usted sobre el honor de trabajar con Jehov 

     ´ a?

  • 8/19/2019 ws_f-lp-2_S_201601

    32/32

    p     1     6 .     0

         1  -     S  -     2

         0     2     1

     Visite jw.org  oescanee el c

     ´ odigo5

    d ´ ebiles. Nos sentimos como una Testigo de Francia,

    que dijo: “La Persona m ´ as importante del universo,

    el Creador de todo lo que existe, el Dios feliz, me

    dice: ‘Ve y habla. Habla de m ´ ı. Habla desde lo m ´ as

    profundo de tu coraz ´ on. Yo te dar

     ´ e fuerzas, mi Pa-

    labra, la ayuda de los  ´ angeles y compa

     ˜ neros de pre-

    dicaci ´ on. Te ense

     ˜ nar

     ´ e c

      ´ omo hacerlo y te dar

     ´ e ins-

    trucciones cuando las necesites’. Jehov ´ a nos da la

    oportunidad de cumplir con su voluntad y trabajar

    a su lado. ¡Qu ´ e gran honor!”.

    ¿QU ´ E SIGNIFICA?

    Trabajar con Jehov ´ a:

    Lo hacemos cuando les predicamos a las perso-

    nas y las ayudamos a hacerse amigas de Jehov ´ a.

    As ´ ı podr

     ´ an vivir para siempre. Dios podr

     ´ ıa hacer

    este trabajo, pero como nos quiere mucho, nos

    invita a colaborar con  ´ el. Esto nos hace felices,

    nos protege y nos une a Jehov ´ a y a los hermanos

    http://www.jw.org/eshttp://www.jw.org/es