15
World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. [email protected] Carmen Gloria Prado A. [email protected] Relaciones entre dominancia cerebral, establecimiento educacional de origen y rendimiento académico en matemáticas, en estudiantes de primer año de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Valparaíso, Chile. Verónica Pasten V. [email protected]

World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. [email protected] Carmen Gloria Prado A. [email protected] Relaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. Esteban.sefair@uv.cl Carmen Gloria Prado A. Carmen.prado@uv.cl Relaciones

World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012

Esteban Sefair [email protected]

Carmen Gloria Prado [email protected]

Relaciones entre dominancia cerebral, establecimiento educacional de origen y rendimiento académico en

matemáticas, en estudiantes de primer año de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Valparaíso, Chile.

Verónica Pasten [email protected]

Page 2: World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. Esteban.sefair@uv.cl Carmen Gloria Prado A. Carmen.prado@uv.cl Relaciones

AGENDA

1. Introducción.

2. Marco referencial.

3. Marco metodológico.

4. Presentación y análisis de la información.

5. Conclusiones.

Page 3: World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. Esteban.sefair@uv.cl Carmen Gloria Prado A. Carmen.prado@uv.cl Relaciones

Introducción1

Países en vías de desarrollo: Educación como impulsora del desarrollo humano.

Chile, jóvenes entre 18 y 24 años:

1990, 15% en Educación Superior.

2007, 37% en Educación Superior.

Donoso y Rodriguez (2007)

Aumento, a todo nivel:

De la matrícula.

De la deserción.

impactando en

Establecimiento Educación SuperiorTasas de retención, aprobación y retraso.

donde

Las causas de la deserción

dependen deCaracterísticas de los alumnos

Especialmente los más vulnerables.Lemaitre, 2005 y Arrau, 2003

Page 4: World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. Esteban.sefair@uv.cl Carmen Gloria Prado A. Carmen.prado@uv.cl Relaciones

Introducción1

Es necesario un abordaje especial frente a los nuevos cohortes de este fenómeno

complejo, dado la cantidad de variables involucradas, producto de los cambios ocurridos

en la Educación Superior chilena.

Ocaranza y Quiroz (2006)

Generar:

Evidencia científica, para mejorar los niveles de retención.

Criterios, para definir estrategias de enseñanza – aprendizaje.

Idea de la investigación

en

Matemáticas. Física. Química.

por ser clavesEn la caracterización de la

profesión de Ingeniero.CNA y CICh AG

Page 5: World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. Esteban.sefair@uv.cl Carmen Gloria Prado A. Carmen.prado@uv.cl Relaciones

Introducción1

Objetivo General

Determinar y analizar las vinculaciones existentes entre el constructo dominancia

cerebral y el rendimiento académico en Álgebra y Cálculo I, según el sexo y la

dependencia del establecimiento de egreso de educación media de los estudiantes de

primer año de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Valparaíso, ingresados en el

año 2011.

Problema a resolver

Generar evidencias que contribuyan a mejorar las tasas de aprobación de las

asignaturas de Matemáticas en el primer año de Ingeniería.

Page 6: World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. Esteban.sefair@uv.cl Carmen Gloria Prado A. Carmen.prado@uv.cl Relaciones

Introducción1

Objetivos Específicos

a. Determinar la dominancia cerebral de los estudiantes de primer año de Ingeniería

Civil Industrial, promoción 2011.

b. Vincular el constructo dominancia cerebral y el rendimiento en Álgebra y en Cálculo I.

c. Conocer la dominancia cerebral según sexo y dependencia del establecimiento de

egreso de enseñanza media.

d. Describir el rendimiento en Álgebra y en Cálculo I de acuerdo al sexo y dependencia

del Establecimiento de egreso de Enseñanza Media.

Page 7: World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. Esteban.sefair@uv.cl Carmen Gloria Prado A. Carmen.prado@uv.cl Relaciones

Marco referencial2

Cambio radical, orientar el proceso hacia el que aprende y hacia el aprendizaje.Garret (1998)

Situación de la Enseñanza en Ingeniería

Necesidad de mejorar las metodologías de enseñanza-aprendizaje.

Disminuir la duración de las carreras (hoy: 17,3 semestre en promedio)

Disminuir la deserción en los 2 primeros años, debido fundamentalmente a las Ciencias Básicas.

Los nuevos avances en el campo de la enseñanza de las Ciencias.

Estilos de Aprendizaje y Modelo de los Cuadrantes Cerebrales

Los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos sirven para establecer cómo los estudiantes perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje.

Lo común de todos los modelos y teorías de aprendizaje es que permiten definir estrategias para la enseñanza a partir de los estilos de aprendizaje.

Page 8: World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. Esteban.sefair@uv.cl Carmen Gloria Prado A. Carmen.prado@uv.cl Relaciones

Marco referencial2

Modelo de Ned Herrmann

1Cortical Izquierdo

El Experto

2Límbico Izquierdo

El Organizador

4Cortical Derecho

El Estratega

3Límbico DerechoEl Comunicador

LOGICO

ANALITICO

BASADO EN HECHOS

CUANTITATIVO

ORGANIZADO

SECUENCIAL

PLANEADOR

DETALLADO

HOLISTICO

INTUITIVO

INTEGRADOR

SINTETIZADOR

INTERPERSONAL

SENTIMIENTOS

ESTETICO

EMOCIONAL

Cazau, P. (2005)

Pedagogía racional

Pedagogía organizada, estructurada.

Pedagogía original, imaginativa y concreta.

Pedagogía emotiva y concreta.

Page 9: World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. Esteban.sefair@uv.cl Carmen Gloria Prado A. Carmen.prado@uv.cl Relaciones

Marco metodológico3

Investigación realizada bajo paradigma cuantitativo, correlacional múltiple, con un diseño no experimental transversal.

Población: 98 estudiantes de Ingeniería Civil Industrial que se matricularon en primer año en el año 2011.

Muestra: 39 estudiantes con un nivel de confianza del 95% y nivel de error del 12,2%.

Instrumento: modelo de los Cuadrantes Cerebrales de Ned Herrmann, compuesto por doce ítems de cuatro opciones, modificado por Pablo Cazau, a partir de Chalvin Marie Joseph, con confiabilidad y validez demostrada.

Establecimiento de origen y rendimiento académico obtenidos del Sistema de Registro Académico (SIRA) de la Universidad.

Page 10: World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. Esteban.sefair@uv.cl Carmen Gloria Prado A. Carmen.prado@uv.cl Relaciones

Presentación y análisis de la información4

0

1

2

3

4

5

6

CI CD LI LD

Promedio de valores de cuadrantes cerebrales según sexo

Femenino

Masculino

0

1

2

3

4

5

6

7

CI CD LI LD

Promedio de valores de cuadrantes cerebrales según dependencia del establecimiento

Municipal

Subvencionado

Particular

Page 11: World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. Esteban.sefair@uv.cl Carmen Gloria Prado A. Carmen.prado@uv.cl Relaciones

Presentación y análisis de la información4

1

2

3

4

5

6

7

Nota Álgebra Nota Cálculo I

Promedio de notas Álgebra y Cálculo I según sexo

Femenino

Masculino

1

2

3

4

5

6

7

Nota Álgebra Nota Cálculo I

Promedio de notas según dependencia del establecimiento

Municipal

Subvencionado

Particular

Correlaciones Calificaciones vs Dominancia Cerebral (coeficiente de Pearson)

Más alta: Cortical izquierdo (0,265)

Más débil: Límbico Izquierdo.

Más significativa: Límbico Derecho (-0,282)

Page 12: World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. Esteban.sefair@uv.cl Carmen Gloria Prado A. Carmen.prado@uv.cl Relaciones

Conclusiones5

Los estudiantes de primer año de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Valparaíso, promoción 2011, poseen preferentemente predominancia cerebral Cortical Izquierda.

Al vincular el constructo dominancia cerebral y el rendimiento en Álgebra y en Cálculo I, se observa que no existe relación significativa.

Se pudo determinar que no existen diferencias significativas en cuanto a dominancia cerebral y sexo, ni tampoco en relación al colegio de origen.

Al describir el rendimiento en Álgebra y en Cálculo I de acuerdo al sexo y dependencia del establecimiento de egreso de enseñanza media, se observa que no existe relación entre ellas.

Page 13: World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. Esteban.sefair@uv.cl Carmen Gloria Prado A. Carmen.prado@uv.cl Relaciones

Recomendaciones6

La caracterización de los estilos cognitivos.

El desarrollo de las competencias propias del perfil de egreso que se declaran en el currículo.

Acercar las prácticas de enseñanza – aprendizaje

permite

Favorece el estilo de aprendizaje de los alumnos.

Promueve nuevos estilos de aprendizaje.

pertinentes para

entregando información a los académicos que

Page 14: World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. Esteban.sefair@uv.cl Carmen Gloria Prado A. Carmen.prado@uv.cl Relaciones

Agradecimientos6

Esta investigación forma parte del Proyecto MECESUP

FIAC UV 1102.

Page 15: World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. Esteban.sefair@uv.cl Carmen Gloria Prado A. Carmen.prado@uv.cl Relaciones

World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012

Esteban Sefair [email protected]

Carmen Gloria Prado [email protected]

Relaciones entre dominancia cerebral, establecimiento educacional de origen y rendimiento académico en

matemáticas, en estudiantes de primer año de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Valparaíso, Chile.

Verónica Pasten [email protected]