8
WENCES MARTÍNEZ CANDIDATO A DIPUTADO FEDERAL DISTRITO 03 www.pan.org.mx Construir para crecer ¿A poco no? wencesmartinezs @wencesmtzs [email protected] www.wencesmartinez.mx Casa de campana: 156-5146

Wences Martinez candidato a Diputado Federal 03 Distrito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Construir para crecer.

Citation preview

WENCESMARTÍNEZ

CANDIDATO A DIPUTADO FEDERALDISTRITO 03

www.pan.org.mx

Construir para crecer

¿A poco no?

wencesmartinezs @wencesmtzs [email protected] www.wencesmartinez.mx Casa de campana: 156-5146

2 www.wencesmartinez.mx

WENCES MARTÍNEZuN ENSENadENSE dE trabajo

oy Wenceslao Martínez Santos, casado, con dos hijos profesio-nistas, dos nietos, tres hermanas y sus familias; por parte de mi esposa tengo una familia nume-rosa, todos con mucho arraigo en

nuestra Ensenada. Soy ensenadense, tierra que mis

padres me enseñaron a querer y a defender con amor y principios muy sólidos.De origen modesto, soy hijo de Wen-

ceslao Martínez Vázquez, un militar ejemplar, que terminó con grado de Mayor Piloto Mecánico de Aviación, y de Doña Evelia Santos Luna, gran mujer que dedicó su vida a ayudar a los más necesitados, al hogar y la for-mación de la familia; soy afortunado en valores legados por ellos, que ahora rigen mi vida.

Con su ejemplo mi padre me enseñó la importancia del trabajo, del honor y amor a la patria, él fue un gran mexi-cano que combatió por nuestro país en la II Guerra Mundial, como parte del Heroico Escuadrón 201.Como muchos jóvenes tuve que reali-

zar mis estudios fuera de Ensenada, ter-miné la licenciatura en arquitectura en Guadalajara, Jalisco.Durante una gran parte de mi vida

como estudiante trabajé simultánea-mente en apoyo a la economía familiar. A mi regreso a Ensenada, entré de

lleno a la industria de la construcción; a los 26 años inicié mi propia empresa, misma que conservo después de más de 30 años generando cientos de empleos. Con gran entusiasmo y ánimo de supe-ración, en 2005 iniciamos mis hijos y yo en el negocio de la vitivinicultura.

Formadas mis empresas, satisfechas mis necesidades básicas y consolidada mi familia, me he dado el tiempo para participar en clubes de servicio, asocia-ciones y organismos empresariales.Como presidente de los Consejos

Coordinadores Empresariales de Ense-nada y Baja California levanté la voz en contra de medidas que afectan a empre-sas y trabajadores, como el incremento del IVA del 11 al 16%, y con mayor énfa-sis marqué la falta de apoyo federal para resolver los problemas del agua en nuestro municipio.He planteado la urgencia de inver-

tir en infraestructura para el desarro-llo regional, y la aplicación de políti-cas públicas que permitan recuperar el poder adquisitivo de las familias afecta-das por la aplicación de medidas tribu-tarias regresivas.

Conóceme3www.wencesmartinez.mx

4 www.wencesmartinez.mx

¿Quién es Wenceslao Martínez santos?

oy ensenadense por adopción; mis padres fueron Wenceslao Martínez Vázquez y Evelia Santos de Martínez.

Mi padre fue militar durante toda su vida y formó parte del Escuadrón 201 que durante la Segunda Guerra Mundial parti-cipó en alianza con Estados Unidos; des-pués de esa faena básicamente se vino a Ensenada, donde se estableció desde 1949; mis hermanas mayores nacieron en 1950, en 1954 y yo nací en 1955 en la ciudad de Puebla, pero cuando tenía seis meses de edad volvimos a esta hermosa ciudad de Ensenada, por lo que prácticamente he radicado aquí toda mi vida.

De la misma manera mi educación la obtuve en Ensenada: cursé el jardín de niños y la primaria en el campo militar de El Ciprés, donde antes era la Base Militar No. 1; la secundaria en la “Héctor A. Migoni Fontes” y el bachillerato en la Preparatoria Ensenada; posteriormente, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, tuve la oportunidad de ingresar a la Universidad estatal para estudiar la licenciatura en Arquitectura.

¿DesDe cuánDo ejerce su profesión?Uno de los puntos importantes es mi for-

mación como arquitecto y constructor, pues desde que iba a media carrera universitaria trabajé en una constructora dedicada a la vivienda, desde entonces me incliné en la línea de la construcción, porque es lo que siempre me ha gustado. Toda mi vida he sido y sigo siendo constructor, tengo 33 años en la industria.

A los 26 años decidí ser empresario, formé una empresa constructora, eso fue muy importante para mí y hasta la fecha es lo que ha marcado mi rumbo, mi destino y mis

objetivos, que como el de todos, es partici-par con ganas de capitalizar, generar recur-sos y crear una fortaleza para mi familia. Creo que todo eso lo he logrado.

Tengo dos hijos dedicados al sector, Wen-ceslao y Viviana Martínez Payán; mi hijo es ingeniero civil y ella es arquitecta. Él se encarga de la empresa constructora y la viní-cola, con la cual ya tenemos 10 años.

Estar en la industria vinicultora es muy diferente, pero es un sector productivo, hay que trabajar e invertirle para salir adelante.

¿Qué Motivó su participación en organisMos eMpresariales?

Gracias al ramo de la construcción se me dio la oportunidad de participar en el sec-tor empresarial. Desde muy joven fui repre-sentante de la Cámara de la Industria de la Construcción, presidí esa cámara en Ense-nada, fui vicepresidente a nivel estatal y luego con el Consejo Coordinador Empre-sarial de Ensenada (CCEE), el cual dirigí durante dos años muy complejos para el país, para Baja California y el municipio.

Fue un periodo complicado, porque se presentaron diversas problemáticas y afec-taciones para el sector empresarial, que inhibieron el crecimiento económico y la productividad en la entidad. Los daños fue-ron para todas las personas y sus familias, así como para todo el sector productivo, que perdió competitividad y desencadenó una gran problemática como el desempleo, cierre de negocios familiares y otros temas a los que dio seguimiento el CCEE.

Y al frente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, nos tocó parti-cipar con el anterior gobierno estatal y el actual, que encabeza Francisco Vega de Lamadrid, con quienes se trabajó el actual Plan Estatal de Desarrollo, que se com-

pone de todos los proyectos estratégicos para los cinco municipios de Baja Califor-nia; en el caso de Ensenada nos tocó velar que se tomaran en cuenta las prioridades del municipio.

Ahora como candidato me tocará seguir gestionando que se incluyan esos planes, se concreten y dar seguimiento con los sec-tores público y privado, para que la política del desarrollo empresarial se cumpla y forme parte de las políticas públicas.

¿Qué consiDera Que se Deba hacer para sacar al Municipio De ensenaDa Del rezago en Que se encuentra, en térMino De acciones De gobierno?, y Después ¿Qué Debe hacer el congreso feDeral para generar las conDiciones Que iMpulsen el Desarrollo?

Esa es una tarea que nos compete a todos como ciudadanos. Obviamente también a los gobiernos municipal, estatal y federal, pero debemos trabajar en conjunto para salir adelante con los proyectos y planes

que se han hecho y presentado en todos los niveles.

Esa es una de las razones por las que me animé a participar dentro de la política, porque muchas veces no vemos que den la importancia que merece la opinión ciuda-dana, y ese tema es vital.

W e n c e s l a o M a r t i n e z s a n t o s

Candidato a la diputaCión por el partido aCCión naCional en el 03 Distrito electoral FeDeral

que se han hecho y presentado en todos los niveles.

Esa es una de las razones por las que me animé a participar dentro de la política, porque muchas veces no vemos que den la importancia que merece la opinión ciuda-dana, y ese tema es vital.

Hoy vemos a un gobierno municipal atado de manos, con muchos problemas econó-micos y una gran extensión territorial que cubrir, con muchas deficiencias en infraes-tructura, con escasa atención ciudadana, por eso debemos rescatar a Ensenada.

Tenemos mucha tarea por realizar en con-

junto, y el gobierno municipal lo primero que debería hacer es reducir su costo opera-tivo, y del mismo modo las administracio-nes estatal y federal, para realmente enca-bezar los programas de acción y así resolver los problemas en áreas marginadas, entre otros rubros, pero obviamente se requieren recursos estatales y federales.

¿Hacia dónde orientaría las reformas fiscales?

Creo que la idea es darle reversa al incre-mento del IVA del 16%, debe haber con-senso, es necesario hacer un poco más de conciencia, de análisis, ver en realidad cuá-les son las fortalezas de cada municipio y de cada estado.

Estamos viendo falta de acción de la fede-ración, no hay aplicación de recursos en los municipios, no sólo en Ensenada, sino en todo el país. Tras la concentración de todos los impuestos que capta la federación no se sabe exactamente cuánto nos regresa-rán, obviamente lo ideal sería que el IVA generado se quede en Baja California, que se repartan los impuestos y las participa-ciones federales, y sobre todo enfatizar que cada municipio es diferente, que no es igual Rosarito que Ensenada, o que Tecate, pero sobre todo enfocarnos en el IVA, ojalá se pudiera bajar al 11 por ciento o menos para ser competitivos con el estado de Califor-nia, Estados Unidos. Debemos analizarlo a fondo, incluyendo las reformas secundarias y aterrizar cada tema de acuerdo a las cir-cunstancias de las distintas regiones.

¿cuáles serían sus principales propuestas como candidato a diputado?

1).- Para resolver el desabasto de agua, que se padece desde hace dos sexenios, buscaremos que la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Hacienda le den la importancia que merece la necesidad de construir el acueducto Tanamá-Valle de Guadalupe, y aunque sabemos que no es la solución final, sí es la que tenemos más a la mano. Tenemos que insistir con las plantas desaladoras, invertir en desalación para la zona costa y rural del sur del muni-cipio, con sistemas de saneamiento y redes de agua, porque carecer de esa infraestruc-tura nos impide avanzar.

2).- Darle seguimiento al tema del IVA, que regrese al 11%. Nosotros (los empre-

sarios), como recordarán, mantuvimos siempre nuestra postura en contra de la homologación del IVA, incluso llegamos al amparo, el cual sigue vigente en espera de resolución en un tribunal de Sinaloa, y sería conveniente sumar a todos los diputados de la zona fronteriza.

A nivel nacional, Baja California estaba en el sitio número 8 de los estados que más aportaban IVA a la federación y eso era sig-nificativo, pero después de subir la tasa del IVA al 16 por ciento se redujo la aportación, provocó informalidad y también cerraron industrias por el Régimen de Incorpora-ción Fiscal.

3).- La tercera propuesta es apostarle a la infraestructura, es el eje principal para el desarrollo regional en salud, educación, comunicaciones, saneamiento, agua y dre-naje, entre otros, además de ofrecer oportu-nidades a los jóvenes de Ensenada y gene-rar empleos de valor. También se requiere un parque tecnológico para tener instala-ciones que permitan el establecimiento de nuevas empresas, para que Ensenada sea la ciudad del conocimiento, porque así se generará la industria de la innovación y empleos de valor.

¿por qué participa como candidato?La política está por los suelos y los dipu-

tados tienen una calificación muy baja por parte de los ciudadanos. Me arriesgo a par-ticipar en la contienda no por buscar tra-bajo, tampoco porque necesite ser político o formar parte del servicio público, sino por-que nos hemos visto afectados por las deci-siones del Congreso federal, como empre-sas y como personas.

Creo que sí se pueden hacer las cosas, quizá nos cueste trabajo llegar y coin-cidir con otros diputados para generar una reacción que beneficie a la sociedad, pero esa es la tarea, es complicado, pero la experiencia de haber participado como proponente de lo que pudiéramos desear de la política pública y los pocos resulta-dos que hemos visto en ese sentido, es lo que me anima a participar. Yo creo que sí se puede, debemos participar, salir a votar y reflejar ese enojo o ese desacuerdo sobre cómo se llevan las cosas. Quedar-nos callados, no participar y seguir en nuestra área de confort no nos llevará a ningún lado o a un camino positivo; mientras la sociedad no se manifieste, no solicite y no espere lo que requiere, nos va seguir pasando lo que tenemos a la fecha.

Me arriesgo a participar en la contienda no por buscar trabajo, taMpoco porque

necesite ser político o formar parte del servicio público, sino porque nos hemos visto afectados por las decisiones del congreso federal, como empresas y como personas

5www.wencesmartinez.mx

6 www.wencesmartinez.mx

ReveRtiR la RefoRma fiscal Reducir el IVA en Ensenada y el resto

de la frontera Retorno al Régimen de Pequeños

Contribuyentes Responsabilidad fiscal del gobierno

Combate total a la CorrupCión Investigar a gobiernos y funcionarios

corruptos Acabar con la impunidad y aplicar la

Ley Transparencia y rendición de cuentas

Salario digno y juSto Fortalecimiento del ingreso de los tra-

bajadores Promoción de empleos de calidad

para hombres y mujeres Oportunidades para jóvenes recién

egresados

agua e infraeStruCtura para enSenada Gestionar recursos federales para

resolver el desabasto de agua Promover la construcción de las

obras urgentes necesarias para crecer

promoCión eConómiCa Promoción de inversiones públicas y

privadas que propicien crecimiento. Apoyos para la industria, pesca,

campo, turismo y el movimiento portuario.

Gestionar incentivos fiscales para las empresas.

bieneStar SoCial Impulso a inversiones en educación,

tecnología, cultura, deporte y apoyo a los jóvenes.

Mis propuestas son tus propuestas

por qué yo Porque el Congreso necesita la visión de ciu-

dadanos comprometidos con su tierra, no políticos obsesionados con el poder.

Coincido con la Plataforma Electoral del PAN, que me da la oportunidad de representar a los ensenadenses en el Congreso Federal.

Necesitamos corregir el rumbo de México, para retomar el camino del crecimiento y apo-yar la economía, educación, cultura, deporte y seguridad pública.

Urge un diputado ensenadense, que cons-truya las bases para crecer, crear empleos y desarrollo regional.

Falta un contrapeso que frene los abusos del Gobierno Federal, y una relación madura que permita gestionar beneficios concretos para Ensenada.

Hay que corregir el daño causado por dipu-tados salientes del PRI y del PRD, quienes no midieron el daño que nos hicieron al aprobar el incremento del IVA.

Porque soy un ciudadano que ha padecido al igual que tú, los efectos negativos de gobier-nos insensibles, corruptos, ineficientes y ale-jados de la población.

Es tiempo de que personas comunes y corrientes tomen las decisiones importantes del país.

Es urgente que alguien del pueblo, vigile que haya honestidad y transparencia en el gasto público.

Igual que tú, estoy harto de pagar impues-tos y no ver claro en el desarrollo de nuestra comunidad.

mis motivosMe motiva saber que al igual que yo, mis

hijos y nietos, seguirán viviendo en esta tierra y que únicamente trabajando por los intereses de esta comunidad, van a tener mejores opor-tunidades de vida.

Tengo experiencia y la independencia eco-nómica necesaria para que cada uno de mis

votos esté orientado al bien común y no a inte-reses personales y partidistas.

Deseo devolver a esta región parte de lo mucho que me ha dado y construir las bases para el crecimiento que termine con las des-igualdades sociales y la inseguridad con una visión a corto, mediano y largo plazo.

7www.wencesmartinez.mx

Fecha de nacimiento: 1 de agosto de 1955nacionalidad: Mexicanoestado civil: Casadolugar de nacimiento: Puebla, Pue.ProFesión: Arquitector. F. c.: MASW-5508019K6ced. ProFesional: 1219751ced. estatal: 4182/88no. Perito: SAU 184no. reg. ProFesiones del estado: 32/91

escolaridad:(1961-1967) Primaria: Primaria Federal General Federico Chapoy, Ensenada, B.C. (1967-1970) Secundaria: Sec. Fed. Héctor A. Migoni, Ensenada, B.C. (1972-1973) Preparatoria: Preparatoria Ensenada. (1972-1973) Esc. Vocacional Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco.(1974-1979) Profesional: Facultad Arquitectura, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal.

(2011-2012) Diplomado en Viticultura y Enología, Universidad Autónoma de Baja California. exPeriencia ProFesional:1979-1981: Superintendente en diversas obras en la iniciativa privada en el estado de Baja California.1981-1994: Inició como empresario de la construcción1985-1999: Socio de Inmobiliaria Basacom, S.A. de C.V. 1992-1994: Presidente de CMIC Ensenada, y Vicepresidente de la CMIC delegación Baja California1992-1994: Secretario del Consejo Coordinador Empresarial Ensenada, B.C.,1992-1994: Socio fundador y tesorero del Colegio de Arquitectos Profesionales de Ensenada, B.C.1995-1996: Catedrático de Administración de Obras, en la universidad de Xochicalco, Ensenada, B.C.1996-1998: Catedrático en cursos de titulación para ingenieros civiles,

Universidad Autónoma de Baja California, campus Ensenada.1997-1998 Consejero de Coparmex.1991 a la Fecha: Apoderado y director general de las empresas de Grupo Paymar:2012-2013: Presidente del Club Rotario Ensenada, en la Ciudad de Ensenada, B.C.2011-2012: Vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, A.C.2012-2014: Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, A.C.01 nov 2013-5 junio 2014: Presidente del Consejo Técnico Estatal de CCE’s por el Estado de Baja California.Desarrollo y aplicación de la Política de Desarrollo Empresarial en el Estado de B.C.2014 a la Fecha: Socio activo del Consejo Consultivo Económico de Ensenada.

Wences Martínez

Contador Público, egresado en 1971 de la UABC, y Certificado en Impuestos por el Consejo Nacional de Certificación.

Ejercicio independiente de la profesión de 1978 a 1995.

Socio director del despacho Freyssinier Morín Ensenada, S.C., de 1995-2007.

Socio de impuestos internacionales de México Global Alliance, S.C. y de México Global Alliance Tarín Perisky, S.C. de 2007 a la fecha.

Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Ensenada, A.C. de 1983 a 1985

Presidente Municipal suplente en el XIV Ayuntamiento de Ensenada.

Tesorero municipal del XIV Ayuntamiento de Ensenada de 1992-1995

Secretario de finanzas del XIX Ayuntamiento de Ensenada de 2004-2007

Conferencista de temas fiscales ante organismos empresariales, colegios profesionales y universidades

Ha participado como expositor y ponente de temas fiscales en las ciudades de México, D.F. Monterrey, N.L., Veracruz, Ver., Querétaro, Qro., Chihuahua, Chih., Hermosillo, Son., Mexicali, B.C., Tijuana, B.C. y Chicago, EUA.

Presidente de la junta de honor del Colegio de Contadores Públicos de Ensenada de 2010 a la fecha.

FrancIscO tarIn PerIsKYC A NDIDATO SUP L EN T E

8 www.wencesmartinez.mx

Qué hace o debe hacer un diputado federal

ara orientar a los electo-res sobre las funciones y responsabilidades que tiene un diputado, en

específico un legislador federal, es necesario precisar qué hace o qué debe hacer un diputado para conocer realmente cuál es su fun-ción y responsabilidad:

FuncionesLas principales funciones de un

diputado federal son discutir y aprobar leyes y vigilar las activi-dades del Ejecutivo federal y en ocasiones convertirse en gestores de las soluciones de los proble-mas que aquejan a los habitantes del distrito que representan.

En la actualidad, hay 500 diputados federales, con dura-ción de 3 años de gestión y de esos 500 diputados, 300 se eli-gen por mayoría de sus distri-tos y 200 son de representación proporcional.

Cada partido tiene un número determinado de diputados, de acuerdo con el número de votos que hayan obtenido en la jornada electoral.

Cámara de diputados Las facultades de la Cámara de Diputados son,

entre otras: Examinar, discutir y aprobar anual-mente el Presupuesto de Egresos de la Federa-ción y revisar la cuenta pública del año anterior.

También deben dar a conocer la declaración del presidente electo emitida por el Tribunal Federal Electoral y declarar si se procede penal-mente contra funcionarios públicos que hubie-ran cometido algún delito.

Leyes

Gestorías La labor de gestoría que llevan a cabo algu-

nos diputados federales la hacen como com-plemento a su labor legislativa, pero no se encuentra considerada dentro de su agenda normal de trabajo.

No corresponde a los diputados federales la realización de obra social, generación de obra pública o ejecución de programas de desarrollo económico, industrial o de servicios; eso sola-mente sería derivado de las gestiones que lle-ven a cabo en las diferentes instancias guberna-mentales en apoyo a los gobiernos de los esta-dos que representen o a sus distritos, pero ellos, los diputados federales, no tienen carácter eje-cutivo, ya que no les corresponde ni el manejo ni la ejecución de presupuestos o programas de ningún tipo.

mesa direCtiva

orden en La CámaraUna Legislatura comprende los tres años que duran

los diputados en el cargo.Un año legislativo son las sesiones que se reali-

zan entre el 1º de septiembre y el 31 de agosto del año siguiente.

El Congreso tiene dos periodos de sesiones ordina-rias: del 1º de septiembre al 15 de diciembre y del 15 de marzo al 30 de abril.

Para atender otros asuntos están las sesiones extraordinarias.

El Presidente de la República deberá entregar por escrito al Congreso su informe de labores del periodo anual inmediato anterior.

Durante los recesos entra en funciones la Comi-sión Permanente, integrada por 19 diputados y 18 senadores elegidos por voto secreto en cada una de la Cámaras.

Esta comisión atiende los asuntos hasta que se inicia el periodo de sesiones.

Comisiones ordinarias de diputados Los legisladores se organizan en comisiones para

examinar los proyectos de ley y elaborar los dictá-menes, informes o resoluciones que se votan en los plenos. Hay Comisiones Ordinarias Permanentes que analizan y dictaminan iniciativas de leyes o decre-tos, y Comisiones Especiales y de Investigación que son transitorias y que se constituyen para atender un asunto específico.

Las leyes que los diputados federales deben analizar, discutir y aprobar pueden ser propuestas por el Presi-dente de la República, diputados y senadores del Con-greso de la Unión, las legislaturas de los estados, las diputaciones federales de cada estado y la Asamblea de Representantes del DF.

En la Cámara de Diputados, hay una mesa direc-tiva que se integra por un Presidente, tres Vicepresi-dentes Secretarios que se eligen por votación. Los grupos parlamentarios se forman con los legislado-res de cada partido, (mínimo 5 de cada uno de ellos) y cada grupo político nombrará al coordinador de los diputados de esa fracción.