273
Mejor Educación para Todos Cuando se nos incluya también Un Informe Mundial Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación para Todos, Discapacidad y Educación Inclusiva (Logos of Inclusion International e INICO) Octubre 2009

Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación

Mejor Educacioacuten para TodosCuando se nos incluya tambieacuten

Un Informe Mundial Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan

sobre la Educacioacuten para Todos Discapacidad y Educacioacuten Inclusiva

(Logos of Inclusion International e INICO)Octubre 2009

Primera Publicacioacuten 2009

Por el Instituto Universitario de Integracioacuten en la Comunidad (INICO)

Universidad de Salamanca Espantildea

copy Inclusion International Todos los Derechos Reservados

Directora del Proyecto Connie Laurin-Bowie

Traducido al espantildeol por Kelly Da Silva Adela Griffiths y

Rosario Camacho Koppel

Disentildeo is five Communications

Impreso en Espantildea por el Instituto Universitario de Integracioacuten en la Comunidad (INICO) Universidad de Salamanca

Para informacioacuten o copias contacte a

Inclusion International

KD203 University of East London Docklands Campus

4-6 UniversityWay London E16 2RD United Kingdom

Tel (+ 44) 208 223 7709

Fax (+ 44) 208 223 6081

Email infoinclusion-internationalorg

ISBN 978-84-692-6607-6

DLS1368-2009

ii

Iacutendice Lista de Tablas y Figuras

Lista de Siglas

Agradecimientos

Proacutelogo

Introduccioacuten

PARTE I Establecimiento del Contexto para el Estudio Mundial

Capiacutetulo 1 ndash Acerca del Estudio Mundial

Capiacutetulo 2 ndash iquestEn queacute consiste la Educacioacuten Inclusiva

Capiacutetulo 3 ndash El Contexto Mundial De Salamanca a la Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

PARTE II Afrontando la Brecha en la Educacioacuten para Todos

Capiacutetulo 4 ndash Los Objetivos de Dakar El Deacuteficit de la Inclusioacuten

Capiacutetulo 5 ndash El Camino a la Educacioacuten Inclusiva Buenos Ejemplos sobre los Cuales Seguir Construyendo

Capiacutetulo 6 ndash Hallazgos Clave del Estudio Mundial

iii

PARTE III Cerrando la Brecha para Alcanzar la Educacioacuten Inclusiva

Capiacutetulo 7 ndash La Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como vehiacuteculo para Lograr una Educacioacuten para Todos

Capiacutetulo 8 ndash Recomendaciones Hacia una Educacioacuten para Todos que se ajuste a la CDPD

Conclusioacuten

ApeacutendicesApeacutendice 1 Lista de Paiacuteses y Participantes en el Estudio

MundialApeacutendice 2 Referencias a la Discapacidad en los Informes

de Seguimiento Global de Educacioacuten Para Todos de UNESCO

Notas finales

Bibliografiacutea

iv

Lista de Tablas y Figuras

Tabla 1 Fuentes de Informacioacuten para el Estudio Global

Tabla 2 Los Objetivos del Desarrollo del Milenio de la ONU y de Inclusion International

Tabla 3 Los Organismos de Desarrollo la Discapacidad y las Poliacuteticas de Educacioacuten

Tabla 4 Coacutemo Mejorar el Eacutexito de las Escuelas ndash Mejorando la Inclusioacuten

Tabla 5 Coacutemo los Objetivos de Dakar pueden promover la Educacioacuten Inclusiva

Tabla 6 Implicaciones del Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten para los Resultados de la Educacioacuten Inclusiva

Tabla 7 Puntos de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para la Educacioacuten Inclusiva e Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Figura 1 Factores de la Calidad de la Educacioacuten que Afectan el Nuacutemero de Matriacuteculas y el Nuacutemero de Alumnos que Completa el Periacuteodo de Estudios

v

Lista de Siglas

AusAID Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional

CDPD Convencioacuten de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades

CIDA Agencia Canadiense del Desarrollo Internacional

CONFE Confederacioacuten Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual

CSID Centro para Servicios e Informacioacuten sobre la Discapacidad

DANIDA Agencia de Cooperacioacuten Danesa

DCI Consejo de Discapacidad Daneacutes

DFID UK Departamento para el Desarrollo Internacional

DPI Disabled Peoples International

EPT Educacioacuten Para Todos

FEDOMA Federacioacuten de Organizaciones de Discapacidad en Malawi

FMS Federacioacuten Mundial de Sordos

FTI Iniciativa Fast Track

GTZ Cooperacioacuten Teacutecnica Alemana

vi

ICEPVI Concejo Internacional para la Educacioacuten de Personas con Discapacidad Visual

II Inclusion International

INICO Instituto Universitario de Integracioacuten en la Comunidad

IVR Iniciativa Viacutea Raacutepida

JAPMR Asociacioacuten Jamaiquina para Personas con Retardo Mental

JICA Agencia Japonesa de Cooperacioacuten Internacional

MENA Medio OrienteNorte de Aacutefrica

MoEVT Ministerio de Educacioacuten y Entrenamiento Vocacional

MSDPWD Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidades

NAD Asociacioacuten Nacional de Sordos

NFU Asociacioacuten Noruega para Personas con Discapacidad del Desarrollo

NORAD Agencia Noruega de Cooperacioacuten para el Desarrollo

NRCI Centro Nacional de Recursos para Inclusioacuten

NZAID Agencia Internacional de Asistencia y Desarrollo de Nueva Zelanda

OCED Organizacioacuten para la Cooperacioacuten Econoacutemica y el Desarrollo

vii

ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

OIE Oficina Internacional de Educacioacuten

OIT Organizacioacuten Internacional del Trabajo

ONG Organizacioacuten No Gubernamental

ONU Organizacioacuten de Naciones Unidas

OSI Open Society Institute

PISA Programa para Evaluacioacuten de Estudiantes Internacionales

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

RBC Rehabilitacioacuten Basada en la Comunidad

RMG Reporte de Monitoriacutea Global

SENTTI Instituto de Formacioacuten de Docentes para Educacioacuten con Necesidades Especiales

SIDA Agencia de Cooperacioacuten Sueca para el Desarrollo Internacional

UE Unioacuten Europea

UMC Unioacuten Mundial de Ciegos

UN Naciones Unidas

UNESCO Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Nintildeez

viii

USAID Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional

ZAPDD Asociacioacuten para Personas con Discapacidad en el Desarrollo en Zanziacutebar

Dedicado a los millones de nintildeos nintildeas y joacutevenes con discapacidad intelectual alrededor del mundo que no estaacuten todaviacutea en escuelas inclusivas y a sus familias y defensores que luchan diariamente por el derecho a una mejor educacioacuten para todos

ix

AgradecimientosEste informe fue elaborado por una vasta red de familias autogestores amigos y organizaciones del mundo entero Refleja la realidad sobre la Educacioacuten Inclusiva y cuenta la historia de un movimiento internacional La mayor fortaleza y los recursos que posee Inclusion International (II) lo constituyen sus miembros y las redes afiliadas Ellos son una fuente rica y diversa de conocimientos acerca de las praacutecticas la problemaacutetica y los desafiacuteos actuales Cuando iniciamos este estudio hace un antildeo pedimos a nuestras asociaciones regionales que nos ayudaran en la coordinacioacuten y la recogida de la investigacioacuten Agradecimientos especiales a todos aquellos que colaboraron en la recogida de las historias las encuestas y los informes de paiacuteses en sus regiones Gabriela de Buacuterbano Michael Bach Anna MacQuarrie Osamu Nagase James Mungrsquoomba Vanessa Dos Santos Rima Al Salah Fadia Farah Roland Tamraz Geert Freyhoff Ingrid Koumlerner y Katrina Ward Nuestros maacutes sinceros agradecimientos a todos aquellos que contribuyeron con sus fotografiacuteas para esta publicacioacuten y particularmente a Ulrich Eigner (wwwulricheignercom) fotoacutegrafo profesional cuyas fotografiacuteas se encuentran en las paacuteginas 24 52 60 72 97 104 107 116 y 153Estamos agradecidos con los miembros de II del grupo de trabajo sobre la Educacioacuten Inclusiva de Inclusion Europe asiacute como al grupo de trabajo del Consorcio Internacional sobre Discapacidad y Desarrollo por sus contribuciones A Walter Eigner quien desde la publicacioacuten del Viaje Hacia la Inclusioacuten (The Journey to Inclusion- 1998) ha abogado por una nueva publicacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva de parte de Inclusion International gracias por su perseverancia Igualmente

x

agradecemos a Peter Mittler Ex Presidente de Inclusion International uno de los primeros defensores constantes de la Educacioacuten Inclusiva y a Lena Saleh anterior miembro del Consejo de II quien tambieacuten trabajoacute para la UNESCO y ayudoacute a colocar la inclusioacuten en la agenda globalNuestro agradecimiento a Gordon Porter cuya experiencia en la Educacioacuten Inclusiva ha contribuido tanto con el informe y con el trabajo de muchas de nuestras organizaciones miembros en el mundo entero Agradecemos a Ryann Ferguson y a Christopher George quienes colaboraron en la organizacioacuten de cientos de historias y fotos que recibimos al igual que a Larissa Jones quien trabajoacute hasta el uacuteltimo minuto realizando modificacionesUn especial agradecimiento a Ineacutes-Elvira de Escalloacuten quien coordinoacute la investigacioacuten para Inclusion International y continuacutea trabajando arduamente entre bastidores Su percepcioacuten y perspectiva criacutetica se reflejan en todo el informeEl proyecto fue financiado en parte por el Open Society Institute (OSI) Agradecemos a OSI por su continuo apoyo a Inclusion International Estamos sumamente agradecidos por la contribucioacuten financiera del Instituto Universitario de Integracioacuten en la Comunidad INICO de la Universidad de Salamanca para la publicacioacuten de este informe en ingleacutes y en espantildeol en cuya revisioacuten de la traduccioacuten han trabajado Teresa Nieto Manuela Crespo y Miguel Aacutengel VerdugoFinalmente a todas nuestras organizaciones miembros y las familias los autogestores y los maestros quienes compartieron sus historias y sus fotos con nosotros (veacutease la lista completa en el Apeacutendice 1) Esperamos que este informe haga justicia a sus esfuerzos en pro de la inclusioacuten

xi

ProacutelogoEn 2010 Inclusion International celebraraacute su quincuageacutesimo aniversario En 1960 las organizaciones nacionales se congregaron con el objetivo de formar una alianza internacional porque sabiacutean que no podiacutean lograr sus objetivos por siacute mismos Ahora con miembros en maacutes de 115 paiacuteses estamos tratando de estar a la altura de las expectativas de nuestros fundadores La mayor parte de nuestras organizaciones miembros a nivel local fueron creadas por padres de personas con discapacidad intelectual a raiacutez de que sus hijos no fueron aceptados en las escuelas locales No obstante los padres sabiacutean en aquel entonces como lo sabemos hoy que nuestros hijos e hijas pueden aprender y que ellos tienen derecho a una educacioacutenMucho ha cambiado desde 1960 Desde nuestros primeros diacuteas en los que la mayoriacutea de los padres estaban contentos si sus hijos e hijas recibiacutean alguna educacioacuten nuestro cambio de nombre en 1994 a Inclusion International marcoacute el hecho de que nuestro objetivo es que las personas con discapacidad intelectual puedan participar plenamente en todos los aspectos de sus comunidades - incluyendo las escuelas En 1994 participamos en la Conferencia Mundial sobre Necesidades Especiales Educativas Acceso y Calidad convocada por la UNESCO en Salamanca Espantildea La Declaracioacuten de Salamanca firmada por 92 gobiernos fue el primer reconocimiento internacional de que a fin de satisfacer las necesidades de los alumnos con necesidades especiales el objetivo para estos alumnos deberaacute cambiarse de inclusioacuten en la educacioacuten a Educacioacuten Inclusiva Sostuvimos una ardua lucha para que la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) garantizara la Educacioacuten Inclusiva como un derecho

xii

Pero el logro de los derechos sobre un papel es una cosa Al celebrar 15 antildeos desde nuestro cambio de nombre y 15 antildeos desde la histoacuterica conferencia realizada en Salamanca nos encontramos frente a una serie de verdades contradictorias La Educacioacuten Inclusiva es un derecho pero menos del 5 de los nintildeos con discapacidad en la mayor parte del mundo termina la escuela primaria Existen ejemplos excelentes de la inclusioacuten exitosa en cada regioacuten del mundo pero los sistemas todaviacutea excluyen a nuestros hijos Los nintildeos con discapacidad se quedan en casa al cuidado de sus familias pero son invisibles ya que no se les incluye en las estadiacutesticas nacionales o a menudo ni siquiera son inscritos al nacerPor ello en este aniversario del Congreso Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales Acceso y Calidad queremos confrontar la brecha entre la ley y la realidad entre la poliacutetica y la actitud entre el conocimiento y la praacutectica Las personas con discapacidad las familias los maestros y otros partidarios en maacutes 75 paiacuteses nos relataron sus historias Este informe es un resumen de sus experiencias Estaacute dedicado a cada nintildeo o nintildea a quien hoy se le niega el acceso a la escuela y a cada familia que ha luchado para que la Educacioacuten Inclusiva se haga realidad Es nuestra llamada a la accioacuten

Diane RichlerPresidenta Inclusion International

xiii

xiv

IntroduccioacutenIr a la escuela es uno de los pocos ritos de paso comunes en los paiacuteses del mundo entero La escuela es el lugar donde aprendemos las habilidades que nos preparan para asumir nuestras responsabilidades como adultos La escuela es donde hacemos amigos que nos duran la vida entera La escuela es donde aprendemos acerca de las normas que rigen nuestras comunidades y nuestras naciones El artiacuteculo 26 de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos garantiza ldquoel derecho a la educacioacutenhellip dirigida al pleno desarrollo de la personalidad humana y al fomento de la comprensioacuten la tolerancia y la amistadrdquoSin embargo 77 millones de nintildeos no estaacuten en la escuela ndash y por lo menos 25 millones de ellos tienen una discapacidad (UNESCO 2006) Lo que es maacutes aterrador auacuten apenas un 5 de nintildeos con discapacidad logra terminar la educacioacuten primaria (Banco Mundial 2003) La mayoriacutea de esos nintildeos vive en paiacuteses en desarrollo En los paiacuteses incluidos en la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED) y los paiacuteses en transicioacuten muchos nintildeos con discapacidad tambieacuten se encuentran fuera de la escuela Los miembros de II nos informan que la mayoriacutea de los demaacutes nintildeos con discapacidad no asisten a la escuela con sus compantildeeros que no tienen discapacidad o no reciben los apoyos que necesitan Los miembros de II de Inclusion International (II) constituyen personas con discapacidad intelectual y sus familias en maacutes de 115 paiacuteses Para nosotros la Declaracioacuten de Salamanca

15

i adoptada por la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales Acceso y Calidad convocada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Salamanca Espantildea en 1994 fue un rayo de esperanza Muchas de nuestras organizaciones miembros se formaron precisamente debido a que se negaba el acceso a la escuela a los nintildeos con discapacidad aunque los padres sabiacutean que sus hijos e hijas se beneficiariacutean con la educacioacuten Al principiomdashen los antildeos cuarenta en

Europa y Norteameacuterica maacutes recientemente en Ameacuterica Latina Asia Oriente Medio y Aacutefrica ndash muchos de los miembros de II comenzaron sus propias escuelas a menudo en los soacutetanos de iglesias o en el hogar de alguna persona Los primeros profesores eran por lo general otros padres de familia o voluntarios bien intencionados pero carentes de formacioacuten En muchos paiacuteses estos programas recibiacutean el apoyo inicial de contribuciones beneacuteficas pero a medida que los nintildeos demostraban que podiacutean aprender los organismos puacuteblicos teniacutean cada vez mayor responsabilidad acerca de la financiacioacuten y a menudo terminaban asumiendo el control de estas escuelas Aunque los beneficios de la educacioacuten eran evidentes en cuanto al aumento de habilidades las familias en general permanecieron frustradas Ellas observaron que la educacioacuten en las clases y las escuelas separados de sus compantildeeros sin

i Ver httpwwwunescoorgeducationpdfSALAMA_EPDF en ingleacutes

En otros idiomas httpunesdocunescoorguliscgi-binulisplcatno=98427ampset=4AA5300D_1_401ampgp=1amplin=1ampll=1

16

Beneficios de la Educacioacuten de Calidad

Mejor salud

Mayor productividad

Mayores ingresos familiares

Oportunidad para vivir en dignidad y tomar decisiones informadas acerca de nuestra vida

discapacidad preparaba a los nintildeos que saliacutean de la escuela a una vida de segregacioacuten y aislamiento Ellos no estaban aprendiendo a convivir con los demaacutes ndash y los demaacutes alumnos no estaban aprendiendo a convivir con ellos Ellos no estaban cultivando las amistades que necesitariacutean maacutes adelante en la vida a fin de participar plenamente en sus comunidades En los paiacuteses en desarrollo la situacioacuten era mucho peor ya que las familias notaron que con tantos nintildeos fuera de la escuela jamaacutes habriacutea recursos suficientes para construir nuevas escuelas que albergaran a todos los nintildeos con discapacidad que languidecen en casa La respuesta para ambos grupos de padres fue cambiar nuestro objetivo de inclusioacuten en la educacioacuten por la Educacioacuten Inclusiva Este cambio de objetivo no sucedioacute de la noche a la mantildeana En primer lugar los padres se esforzaron para que las escuelas especiales que ellos habiacutean iniciado fueran lo mejor posible Pero a medida que observaban el aprendizaje y crecimiento de su hijos se dieron cuenta que la educacioacuten en una escuela separada a menudo conduce a un taller protegido asiacute como tambieacuten a una vida separada del resto de la comunidad Cuando las personas con discapacidad comenzaron a expresarse por su cuenta abogaron para que se pusiera fin a la segregacioacuten

SIDE BAR ldquoPor favor continuacutee con sus esfuerzos de enviar a todos los nintildeos a la escuela No a las escuelas especiales donde se les trata como monstruos especiales incapaces de aprender sino a las escuelas ordinarias Se me tratoacute como monstruomdashno como ser humanomdashporque no puedo hablar o mostrar faacutecilmente lo que pienso Quiero decirle al mundo que todas las personas deben ser tratadas como seres humanos auacuten cuando no puedan hablarrdquo (Thiandi Paiacuteses Bajos) END SIDE BAR

Al principio lograr que el sistema puacuteblico asumiera la responsabilidad por la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con

17

discapacidad fue un gran paso hacia adelante Fue el reconocimiento de que nuestros hijos teniacutean el mismo derecho a la educacioacuten que los demaacutes A menudo con la financiacioacuten puacuteblica y la responsabilidad se produjo el traslado de una pequentildea escuela separada a un aula en el seno de una escuela regular Aunque esto proporcionoacute algunas oportunidades para juntarse con los alumnos sin discapacidad los padres comenzaron a sontildear sobre la posibilidad de que sus hijos fuesen educados en las mismas aulasLos primeros intentos de esta modalidad se denominaron integracioacuten Los nintildeos con discapacidad fueron aceptados en las aulas ordinarias pero la estructura de la clase no cambioacute Normalmente estos intentos teniacutean eacutexito soacutelo si el alumno con discapacidad contaba con un asistente que le ayudara De hecho estos asistentes a menudo terminaban siendo los verdaderos maestros de estos alumnos y el maestro del aula ordinaria no aceptaba la responsabilidad de los nintildeos con discapacidad Tanto las familias como los educadores vieron que la integracioacuten no funcionariacutea Seriacutea demasiado costoso proporcionar ayudas y aparatos auxiliares para todos los nintildeos con discapacidad y dichas ayudas y aparatos auxiliares a menudo constituiacutean un obstaacuteculo para entablar relaciones con otros nintildeos Pero tanto los padres como los educadores vieron las ventajas de tener a los nintildeos con y sin discapacidad aprendiendo juntos Los nintildeos con discapacidad podiacutean aprender y tomar como modelo a los demaacutes nintildeos ellos podiacutean ir a la escuela con sus hermanos y hermanas y podiacutean cultivar amistad con los nintildeos sin discapacidad de su comunidad Los nintildeos sin discapacidad aprendiacutean acerca de la discapacidad y los maestros aprendiacutean a proporcionar planteamientos maacutes individualizados Los maestros enfrentaban el reto de tener que descubrir estrategias innovadoras para ensentildear la cooperacioacuten

18

Tal como nuestro miembro keniano lo proclamoacute en camisetas ldquoLos nintildeos que aprenden juntos aprender a vivir juntosrdquo

SIDE BAR ldquoEl mayor desafiacuteo fue reevaluar constantemente la inclusioacuten y coacutemo ser incluidosrdquo Grupo de consulta de padres Nueva Zelanda END SIDE BAR

Nuestra experiencia nos ha ensentildeado lo que hace funcionar la inclusioacuten Es una combinacioacuten de visioacuten y compromiso de ley y poliacutetica de innovacioacuten y renovacioacuten Exige el liderazgo de los ministerios de educacioacuten y de los directores de las escuelas Requiere maestros que esteacuten debidamente capacitados y dotados de apoyo A menudo implica el rol de defensores de parte de los padres y de los demaacutes incluso para acudir a la corte si fuera necesario Las aulas inclusivas son aquellas donde los alumnos disfrutan del aprendizaje Eacutestas son dinaacutemicas Ellas reconocen que existen diversos tipos de inteligencia ndash incluidas la linguumliacutestica verbal musicalriacutetmica corporalcenesteacutesica visualespecial interpersonal intrapersonal y naturalista (Gardner 1983) ndash y un buen maestro explota todas estas fuentes Pero la inclusioacuten no solo significa poner toda la carga sobre el maestro de aula Un sistema inclusivo proporciona apoyo a los maestros Eacuteste reconoce que los alumnos con discapacidad a veces necesitan que se aborden sus necesidades especiales ndash ya sea mediante el suministro de equipos como braille o proacutetesis auditivas hacer las escuelas fiacutesicamente maacutes accesibles adaptacioacuten del plan de estudios y la formacioacuten apropiada del maestro o al retirar a los alumnos para formacioacuten especial tales como lenguaje de signos para los alumnos sordos o formacioacuten sobre movilidad para los alumnos ciegos

Cuando comenzamos a aprender lo que conllevaba hacer una educacioacuten exitosa nos dimos cuenta que las mismas condiciones

19

que eran necesarias para que los alumnos con discapacidad aprendieran tambieacuten se aplicaban a una educacioacuten de alta calidad para todos La Declaracioacuten de Salamanca pareciacutea ser la respuesta a nuestros suentildeosiquestPor queacute un Informe Mundial sobre la Educacioacuten InclusivaYa son 15 antildeos desde que la Declaracioacuten de Salamanca fuera adoptada Muchas cosas sucedieron en los antildeos siguientes En el escenario mundial existe un esfuerzo coordinado que reconoce la educacioacuten como una de las principales herramientas para la erradicacioacuten de la pobreza La Educacioacuten para Todos (EPT) se ha convertido en un objetivo universal y una base para la inversioacuten El Foro Mundial sobre la Educacioacuten celebrado en Dakar Senegal en 2000 reconocioacute que existe una distancia por recorrer a fin de alcanzar los objetivos de la Educacioacuten para Todos ndash maacutes de 113 millones de nintildeos sin acceso a la educacioacuten primariaii La introduccioacuten del objetivo de la educacioacuten primaria universal en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados por las Naciones Unidas (ONU) durante el mismo antildeo ayudoacute a centrar la inversioacuten en educacioacuteniii

Maacutes recientemente la ONU adoptoacute la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)iv Inclusion International desempentildeoacute un papel activo en la redaccioacuten de la Convencioacuten cuyo artiacuteculo 24 exige a los Estados Partes que ldquogaranticen un sistema de Educacioacuten Inclusiva en todos los nivelesrdquo La UNESCO el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) la OCED el Banco Mundial y otros han dado su apoyo para el concepto de la ldquoEducacioacuten Inclusivardquo Al mismo tiempo en que las poliacuteticas y el derecho a nivel internacional han respaldado el concepto de la Educacioacuten Inclusiva las personas de todos los niveles y de cada regioacuten del mundo han colaborado para lograr el cambio Los miembros de II nos informan sobre ejemplos positivos de alumnos con

20

discapacidad que reciben educacioacuten en centros inclusivos en todas partes del mundo mdash desde escuelas bien equipadas en Norteameacuterica y Europa hasta algunas de las comunidades maacutes pobres de la India Algunos ejemplos de buenas praacutecticas que los miembros de II nos comunican pueden encontrarse en el sitio Web de Inclusion International sobre Educacioacutenv No obstante los miembros de II tambieacuten nos informan sobre la continua exclusioacuten ndash que familia tras familia necesita emprender su propia lucha para lograr que su hijo sea incluido y reciba los apoyos que necesita para prosperar en la escuela Las familias informan de haberse mudado a otras ciudades a otro paiacutes o incluso a una escuela que sirve a personas de otra religioacuten a fin de huir de la exclusioacuten A veces la exclusioacuten estaacute fundamentada en las actitudes anticuadas y los prejuicios en contra de las personas con discapacidad A veces estaacute basada en la falta de accesibilidad o la falta de recursos A veces se basa en estructuras juriacutedicas o poliacuteticas obsoletas A veces se fundamenta en el miedo a lo desconocidoY asiacute en este decimoquinto aniversario de la Declaracioacuten de Salamanca queremos pincelar nuestra imagen del estado actual de la Educacioacuten Inclusiva iquestSe ha hecho realidad el suentildeo de Salamanca iquestHubo alguacuten progreso iquestQueacute tipo de progreso y doacutende iquestQueacute no ha ocurrido iquestQueacute es lo que queda por hacerEste informe trata de responder a estas preguntasDescripcioacuten general del informe

Este informe fue concebido para relatar la historia de la Educacioacuten Inclusiva desde nuestra perspectiva la de un padre de familia de una familia y de un autogestor Queremos compartir

21

con usted el impacto que la ensentildeanza y el sistema educativo han tenido en la vida de nuestras familias nintildeos con discapacidad intelectual y las familias mismas Lo hacemos en tres partes principales La Parte I establece el contexto mundial para el estudio asiacute como para la agenda mundial en materia de educacioacuten En el capiacutetulo 1 describimos coacutemo hemos llevado a cabo el estudio y las formas en que los participantes de maacutes de 75 paiacuteses colaboraron con las organizaciones los gobiernos los autogestores y las familias a fin de realizar perfiles de paiacuteses encuestas de padres y maestros al igual que grupos de consulta con las familias Definir la Educacioacuten Inclusiva para los fines de este estudio y de una agenda mundial para la educacioacuten es esencial Ofrecemos una definicioacuten en el capiacutetulo 2 basada en las aspiraciones de los autogestores y las familias nuestra comprensioacuten del derecho a la educacioacuten asiacute como las contribuciones de organizaciones internacionales de la discapacidad y otros expertos El capiacutetulo 3 describe la agenda mundial actual para la educacioacuten de los gobiernos los donantes y los organismos internacionales Hemos expuesto a grandes rasgos los principales compromisos mundiales para la educacioacuten y la Educacioacuten Inclusiva desde la Declaracioacuten de Salamanca y la revisioacuten del marco para supervisar el progreso mundialEn la Parte II hacemos una observacioacuten criacutetica de la Educacioacuten para Todos y preguntamos lsquoiquestSupone alguna influencia positiva distinta para las personas con discapacidad intelectual y sus familiasrsquo El capiacutetulo 4 reuacutene la informacioacuten que recopilamos de varias fuentes para este estudio Este capiacutetulo presenta nuestro anaacutelisis de porqueacute la EPT no estaacute permitiendo el acceso la educacioacuten de calidad y los resultados positivos para las personas con discapacidad intelectual Existen muchos ejemplos exitosos de la Educacioacuten Inclusiva en todos los niveles al nivel de aulaescuela sistema educativo asiacute como legislacioacuten y poliacutetica a

22

nivel nacional y estatal El capiacutetulo 5 informa sobre estos ejemplos provenientes de distintas partes del mundo y las lecciones que podemos aprender de ellos para lsquoampliar gradualmentersquo el cambio En el capiacutetulo 6 reunimos las conclusiones principales del estudioLa Parte III examina la forma de cerrar la brecha en la EPT y crear una agenda mundial inclusiva para la educacioacuten El capiacutetulo 7 examina en detalle los artiacuteculos de la Convencioacuten de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la ONU de manera especial el artiacuteculo 24 sobre la Educacioacuten Inclusiva Este capiacutetulo presenta un marco de los resultados los paraacutemetros del rendimiento para los sistemas de educacioacuten y los indicadores de eacutexito de la EPT En el capiacutetulo 8 aplicamos este marco a las conclusiones de nuestro estudio En este capiacutetulo presentamos un conjunto completo de recomendaciones para orientar a los gobiernos los donantes y los organismos internacionales en la creacioacuten de una agenda mundial para la Educacioacuten InclusivaConcluimos el informe con un resumen de los acuerdos a que hemos llegado a traveacutes de este estudio y una llamada urgente a la accioacutenAl recoger las historias y las experiencias de todo el mundo sobre el progreso una cosa quedoacute clara todaviacutea estamos luchando por un nintildeo a la vez una familia a la vez a cada paso del trayecto Nuestros esfuerzos colectivos han hecho una diferencia en el reconocimiento al derecho a ser incluidos pero todaviacutea no hemos ganado la batalla para transformar los sistemas educativosLa CDPD nos proporciona un esquema de orientacioacuten hacia el futuro una herramienta inspiradora que tiene el potencial de guiarnos hacia adelante Este informe marca el progreso realizado hasta la fecha y fija una direccioacuten clara para el camino que queda por recorrer

23

24

PARTE I Establecimiento del Contexto para el Estudio Mundial

Capiacutetulo 1 ndash Acerca del Estudio Mundial25

Se han escrito numerosos informes y estudios respecto a los planteamientos de la Educacioacuten Inclusiva en cuanto a la poliacutetica asiacute como la praacutectica Sin embargo la perspectiva de las personas que experimentan la exclusioacuten aqueacutellas que han sido afortunadas de ser incluidas y la labor que las familias han realizado para que la educacioacuten se torne realidad no ha sido reconocida como el tipo de conocimiento que puede y deberiacutea aportar informacioacuten a los encargados de formular poliacuteticas y a los especialistas Este informe representa un esfuerzo de aprovechar la amplia fuente de conocimientos e informacioacuten que existe en las comunidades de todo el mundo sobre la Educacioacuten Inclusiva con la finalidad de hacer recomendaciones para el cambio Al examinar tanto los compromisos internacionales contraiacutedos con la inclusioacuten como el conocimiento que las familias poseen sobre lo que funciona queacute no y porqueacute el proceso de la recogida de informacioacuten para el informe establece el viacutenculo de las voces locales y el conocimiento con los procesos mundiales a fin de lograr la Educacioacuten para Todos Con la finalidad de garantizar que este informe refleje las perspectivas de las familias y los autogestores nos pusimos en contacto con toda nuestra red en el mundo entero que la componen

Nuestras organizaciones miembros Otros grupos de base centrados en las personas con

discapacidad intelectual Grupos cuya labor mundial se centra en las cuestiones de

la Educacioacuten Inclusiva Expertos y funcionarios de las instituciones

internacionales Colegas y amigos y

26

El Ministerio de Educacioacuten y otros funcionarios del gobierno siempre que sea posible

Al utilizar este conocimiento acumulado y diverso que ha sido desarrollado sobre la Educacioacuten Inclusiva este documento ofreceraacute estrategias para ldquola ampliacioacuten gradualrdquo de nuestros esfuerzos en pro de la inclusioacuten Tomaraacute en cuenta los desafiacuteos y las oportunidades que supone llevar el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva hasta la etapa de planes que logren la EPT a nivel de paiacutes y la manera en que se pueda apoyar estos esfuerzos nacionales por medio de las inversiones y las poliacuteticas mundialesHemos desarrollado un proceso de investigacioacuten participativa en cada una de las cinco regiones de Inclusion International

Europa Oriente Medio Aacutefrica del Norte (MENA) Aacutefrica y el Oceacuteano Iacutendico Las Ameacutericas y Asia-Paciacutefico

Hemos consultado una serie de fuentes diferentes sobre el planteamiento que podriacuteamos utilizar y empleamos esos datos para crear herramientas que recogeraacuten informacioacuten acerca del estado actual de la Educacioacuten Inclusiva a nivel nacional Con la finalidad de facilitar estos procesos identificamos un grupo de coordinadores regionales quienes dirigieron la iniciativa en los paiacuteses participantes de su regioacuten Esta investigacioacuten regional proporciona la base para la elaboracioacuten del Informe Mundial Hemos desarrollado un conjunto de herramientas para que las familias los nintildeos los autogestores y los maestros las utilicen en la recogida de informacioacuten Las herramientas fueron desarrolladas y luego adaptadas por las regiones a fin de poder utilizarlas en su contexto especiacutefico

27

Las herramientas y los recursos utilizados para recoger informacioacuten historias y perfiles de paiacuteses y los resultados completos de las encuestas para los perfiles de paiacuteses las familias y los maestros se pueden encontrar en el sitio Web de la Educacioacuten Inclusiva de IIvi Si bien las herramientas fueron disentildeadas para ayudar a las organizaciones basadas en la familia y para recoger informacioacuten en su paiacutes tambieacuten ayudaron a movilizar y captar la participacioacuten activa de las comunidades en torno al problema de la Educacioacuten Inclusiva De todos los paiacuteses nos enteramos que las discusiones de los grupos de consulta constituyeron un importante mecanismo para llegar a las familias asiacute como para reforzar su comprensioacuten y capacidad de promover la CDPD y la Educacioacuten Inclusiva Recogemos historias e informacioacuten provenientes de maacutes de 75 paiacuteses sobre la exclusioacuten y la inclusioacuten en la educacioacuten ndash historias que reflejan las razones por las que se excluyen a los nintildeos de la escuela y los problemas que impiden la inclusioacuten real en la educacioacuten Recibimos informacioacuten acerca de

Las buenas praacutecticas en las escuelas las aulas y las comunidades

Las circunstancias en las que los nintildeos continuacutean siendo excluidos de la escuela y

Los problemas y los desafiacuteos que los nintildeos los padres y los maestros enfrentan los cuales impiden que se materialice una verdadera inclusioacuten

Las historias y la informacioacuten recogidas son la base de este informe Usted encontraraacute muchos de los ejemplos y las ilustraciones en este informe Ademaacutes quisimos compartir

28

muchas de las historias que recibimos en su forma original Para leerlas usted puede visitar el sitio Web de Educacioacuten Inclusiva de Inclusion Internationalvii Tabla 1 Fuentes para la Informacioacuten del Estudio Global

Perfiles de PaiacutesProvinciasTerritorios 75

Historias personales 270

Grupos de consulta con miembros de familias autogestores funcionarios de gobierno yo con maestros

119

Encuestas de maestros 750

Encuestas de padres de familia 400

Coacutemo se recopiloacute la informacioacuten

Durante todo el proceso de este estudio nos enteramos de las diversas formas en que se utilizaron las herramientas para recoger informacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva en los paiacuteses participantes Los recursos limitados los numerosos idiomas y la geografiacutea son solo algunos de los desafiacuteos que todos los miembros de II afrontaron al recoger la informacioacuten para este informe Para hacer frente a estos desafiacuteos se desarrolloacute una serie de teacutecnicas creativas en las cuales se emplean las herramientas con eficacia Algunos paiacuteses informaron haber desarrollado programas especiacuteficos con un esquema para obtener la informacioacuten para el informe Otros miembros aprovecharon las reuniones locales y nacionales como oportunidades para recoger las respuestas mientras que otros miembros capacitaron a los facilitadores para viajar por toda la regioacuten con el objetivo de

29

recoger las respuestas de la encuesta y de los grupos de consulta En Meacutexico CONFE una organizacioacuten miembro de Inclusion International desarrolloacute un proyecto de un antildeo con el objetivo de recoger informacioacuten para el Informe Mundial Ellos utilizaron todas sus reuniones locales y nacionales como oportunidades para abordar el informe Los facilitadores regionales estaban capacitados para ayudar a los autogestores las familias y las organizaciones locales en la recogida de informacioacuten a nivel local empleando las herramientas provistas Esto garantizoacute la recogida amplia de informacioacuten para el informe de paiacutes CONFE asimismo tiene previsto utilizar la informacioacuten y el anaacutelisis como aportacioacuten para un informe paralelorsquo en preparacioacuten para supervisar la aplicacioacuten de la CDPD de la ONU por parte de la sociedad civil de MeacutexicoEn Bolivia y en Guatemala los grupos de consulta asiacute como la recogida de informacioacuten tuvieron lugar en aldeas indiacutegenas remotas La diversidad de Guatemala fue integrada en el trabajo realizado por nuestra organizacioacuten miembro brindaacutendonos informacioacuten de 5 grupos focales en Guatemala Morales Quiche San Marcos y Patulul Tambieacuten obtuvieron historias y encuestas de padres y maestros en los siguientes departamentos Huehuetenango Ciudad de Guatemala Patulul Suchitepequez Santiago Atitlaacuten San Marcos Mazatenango Moralez Izabal y Quicheacute Nuestros colaboradores de investigacioacuten para el estudio mundial que trabajan en estos paiacuteses viajaron a las aldeas con traductores a fin de entrevistar a los padres los maestros y las personas con discapacidad acerca de la educacioacuten y de obtener sus historias En su mayor parte nos contaron historias acerca de haber sido excluidos de la escuela ignorados y sometidos a abusos

30

En Costa Rica el gobierno participoacute en el proceso de recogida de datos y elaboroacute un informe utilizando a la vez las herramientas como marco conceptual Esto creoacute un perfil del paiacutes sobre la educacioacuten tan necesario ya que no hubo ninguno disponible anteriormente en la Conferencia de la Oficina Internacional de Educacioacuten (OIE) titulada lsquoInclusioacuten El Camino hacia el Futurorsquoviii Ellos ayudaron a los padres de familia y a los maestros a rellenar la encuesta creando asiacute un documento desde la perspectiva del gobierno que puede ser utilizado por las personas que deseen fomentar la Educacioacuten Inclusiva en el paiacutes Dada la diversidad de paiacuteses e idiomas en la regioacuten del Asia y del Paciacutefico se recopiloacute la informacioacuten proveniente de organizaciones amigas que realizaban el trabajo en los paiacuteses respectivos Un proceso similar se utilizoacute en Armenia con la colaboracioacuten de World Vision Armenia Mediante la creacioacuten de una red de contactos pudieron proporcionarnos un perfil del paiacutes el diaacutelogo del grupo de consulta y las historias exitosas En la regioacuten de MENA la comunicacioacuten se hizo principalmente por e-mail y teleacutefono ya que los socios no podiacutean viajar dentro de la regioacuten En Irak paiacutes devastado por la guerra por ejemplo un miembro invitoacute a otras familias a su casa para poder recoger informacioacuten para la encuesta Este planteamiento creativo permitioacute a un nuacutemero de personas y familias diferentes que pudieran proporcionar informacioacuten lo que aseguroacute que se grabaran sus voces Las teacutecnicas de coordinacioacuten tambieacuten fueron necesarias en Europa donde Inclusion Europe y su Grupo de Trabajo sobre la Educacioacuten Inclusiva invirtieron esfuerzos especiales para recoger informacioacuten pertinente de 19 paiacuteses Sus informes muestran que la mayoriacutea de paiacuteses encuestados estaacuten alcanzado el objetivo de cobertura universal para la educacioacuten primaria Inclusion Europe

31

ha publicado los resultados en un informe de enfoque adicional sobre el estado de la Educacioacuten Inclusiva en Europa La informacioacuten proveniente de las encuestas y del grupo de consulta se presentoacute a II de diversas maneras La informacioacuten de los maestros y los padres de familia se presentaron on line especialmente en las Ameacutericas Sin embargo con el acceso limitado a la Internet en ciertas regiones se recibieron presentaciones en papel ya que existiacutean los esfuerzos coordinados para cargar la informacioacuten directamente al sitio Web En otro ejemplo las respuestas de video fueron enviadas a II con las historias personales de los alumnos Gracias a esta cooperacioacuten contamos con una base amplia de informacioacuten para aprovecharCada paiacutes utilizoacute las herramientas de maneras creativas que fueran maacutes adecuadas a su propia realidad y recursos Aunque los informes fueron creados para la elaboracioacuten de este Informe Mundial tambieacuten ayudaron a los miembros de II a identificar los desafiacuteos y las oportunidades que ellos pueden abordar en sus propios paiacuteses Recibimos una cantidad inmensa de informacioacuten Esperamos que este Informe Mundial haga justicia a todo el trabajo y el esfuerzo realizado por nuestras organizaciones miembros las organizaciones asociadas los funcionarios de gobierno los padres de familia los maestros y amigosUn coordinador de paiacutes dijo ldquohellipel trabajo que hemos logrado preparar deberiacutea ser un ejemplo de la forma en que podemos tener eacutexito si todos caminamos hacia el mismo objetivordquo Esperamos que en el mundo entero podamos comunicarnos y trabajar juntos como lo hicimos para esta iniciativa con la finalidad de lograr la adopcioacuten de la Educacioacuten Inclusiva en todos los paiacuteses las escuelas y aulas del mundo

32

Capiacutetulo 2 ndash iquestEn queacute consiste la Educacioacuten Inclusiva

Educacioacuten Inclusiva iquestQueacute significa

Durante el desarrollo de este informe debatimos la utilidad de una definicioacuten de la Educacioacuten Inclusiva Algunos sosteniacutean que necesitaacutebamos describir cuaacutel seriacutea la imagen ideal de la Educacioacuten Inclusiva Otros razonaban que contados ejemplos de la vida real cuando mucho estariacutean a la altura de nuestra imagen ideal de la Educacioacuten Inclusiva y por lo tanto podriacuteamos presentar una imagen que estuviera tan distante de la realidad de las experiencias de las personas lo cual seriacutea contraproducente De los perfiles de paiacuteses que hemos recogido es evidente que los gobiernos del mundo entero atribuyen diferentes significados al concepto de la Educacioacuten Inclusiva Auacuten dentro de un solo paiacutes la interpretacioacuten de lo que significa la Educacioacuten Inclusiva puede variar entre estados entre ciudades e incluso entre escuelas Para los fines de nuestro informe la Educacioacuten Inclusiva se refiere a ambos

El concepto de un cambio de paradigma de alto nivel para los sistemas educativos a fin de incluir y servir a los nintildeos de manera efectiva y

El mandato especiacutefico para que los alumnos con discapacidad asistan a las escuelas ordinarias y a las aulas con sus hermanos y compantildeeros sin discapacidad con los apoyos que necesitan para tener eacutexito

En 2006 la UNESCO describe la Educacioacuten Inclusiva como ldquoun proceso de abordar y responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos a traveacutes de praacutecticas inclusivas en el aprendizaje las culturas y las

33

comunidades y reducir la exclusioacuten dentro de la educacioacuten Implica cambios y modificaciones en el contenido los enfoques las estructuras y las estrategias con una visioacuten comuacuten que cubra a todos los nintildeos del rango apropiado de edad y una conviccioacuten de que es la responsabilidad del sistema ordinario educar a todos los nintildeosrdquo (UNESCO 2006)El Marco de Salamanca se centra en la Educacioacuten Inclusiva como una estrategia que incluye a los nintildeos con necesidades educativas especiales en la educacioacuten ordinaria respondiendo a las necesidades de cada alumnoLa ldquoEducacioacuten Inclusivardquo implica que los nintildeos y los joacutevenes con necesidades educativas especiales deben incluirse en los planes educativos elaborados para la mayoriacutea de los nintildeos hellip Las escuelas inclusivas deben reconocer y responder a las diversas necesidades de los alumnos los ajustes razonables tanto de los estilos y ritmos de aprendizaje diferentes y garantizar una educacioacuten de calidad para todos a traveacutes de los programas de estudio apropiados las modalidades de organizacioacuten las estrategias de ensentildeanza la utilizacioacuten de los recursos y la colaboracioacuten con sus comunidadesrdquo

(UNESCO ndash Declaracioacuten de Salamanca 1994)

Estas descripciones de la Educacioacuten Inclusiva han contribuido a poner de relieve las necesidades de los nintildeos con discapacidad Ellas han dado lugar a muchas iniciativas innovadoras y progresistas para apoyar a los nintildeos y nintildeas con discapacidad en el sistema educativo ordinario en muchos paiacuteses Sin embargo otros documentos de poliacutetica han nublado este mandato Ellos han cambiado el enfoque de ldquoEducacioacuten Inclusivardquo a un enfoque de simplemente proporcionar una educacioacuten a los

34

nintildeos con discapacidad El factor ldquoinclusioacutenrdquo ha quedado marginado y la provisioacuten de educacioacuten a nintildeos y nintildeas con discapacidad permanece en los programas separados de educacioacuten especial Si bien algunas de estas iniciativas han ayudado a algunos nintildeos anteriormente excluidos a recibir una educacioacuten ellos han estado innecesariamente en desacuerdo con la visioacuten de la Declaracioacuten de Salamanca y en ciertos casos la han socavado en gran maneraPor ejemplo el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de la UNESCO sobre la Educacioacuten de Calidad (2005) tratoacute de llamar la atencioacuten hacia aquellas personas que se encontraban en mayor riesgo de ser excluidas de la educacioacuten ldquoLos modelos uniformes de reforma que ignoran las muacuteltiples desventajas que enfrentan muchos alumnos fracasaraacuten Se debe dar apoyo a los planteamientos educativos para la poblacioacuten que vive con VIHSIDA en emergencia con discapacidad y en trabajo infantilrdquo La interpretacioacuten de esto seguacuten muchos sistemas de educacioacuten es que se requieren soluciones distintas para cada grupo desfavorecido Esto no esclarece que el problema real es hacer que el sistema educativo actual se torne inclusivo y por lo tanto capaz de responder a una serie de necesidades diferentes y diversas de los nintildeosOtro hecho lamentable es que muchos esfuerzos bien intencionados para hacer frente a la exclusioacuten emanada de la escuela han olvidado de considerar a los nintildeos con discapacidad (pej Nintildeos fuera de la escuela Evaluacioacuten de la Exclusioacuten de la Educacioacuten Primaria UNICEFUNESCO 2006) Tampoco han abordado la necesidad de desarrollar y cultivar los principios de la ldquoEducacioacuten Inclusivardquo en el sistema educativo Un ejemplo especiacutefico La Conferencia Internacional de la UNESCO en 2008 llevoacute por tiacutetulo ldquoLa Educacioacuten Inclusiva El Camino hacia el

35

Futurordquo y los documentos de referencia para la conferencia se basaron en el modelo de Salamanca Sin embargo la discapacidad fue un tema escasamente mencionado en las sesiones plenarias de la conferencia y el toacutepico se relegoacute a unas contadas sesiones concurrentes donde pasoacute inadvertido e invisible a la mayoriacutea de participantes de la conferencia Escuelas Inclusivas Escuelas Eficaces

Las estrategias utilizadas con la finalidad de lograr la Educacioacuten Inclusiva para los alumnos con discapacidad guardan una clara relacioacuten con los esfuerzos de mejora general de la escuela Las mismas estrategias pueden beneficiar a los nintildeos que tengan varias dificultades de aprendizaje e igualmente mejorar la calidad de educacioacuten para todos los nintildeos en la clase Es de amplia aceptacioacuten que las condiciones necesarias para lograr la inclusioacuten exitosa son tambieacuten aqueacutellas que contribuyen a la mejora global de la escuela y los altos niveles de aprovechamiento para todos los nintildeos Existen una variedad de modelos y praacutecticas de la Educacioacuten Inclusiva diferentes Cada vez maacutes estas praacutecticas se utilizan para satisfacer las necesidades de una poblacioacuten escolar maacutes y maacutes diversa En uacuteltima instancia hemos concluido que describir lo que entendemos por Educacioacuten Inclusiva es uacutetil como medio de establecer puntos de referencia para el progreso hacia la inclusioacuten Las familias que compartieron sus historias nos dijeron que el desafiacuteo que enfrentamos ya no estriba en que los gobiernos acepten que la Educacioacuten Inclusiva es lo que hay que hacer sino en ponerse de acuerdo sobre la imagen que la Educacioacuten Inclusiva debe tener El capiacutetulo 7 de este informe que examina el artiacuteculo 24 de la recientemente adoptada CDPD proporciona una base para esta descripcioacuten La CDPD garantiza la inclusioacuten como un derecho e

36

igualmente garantiza el derecho de los alumnos con discapacidad a recibir los apoyos individuales que ellos necesiten Gran parte de las criacuteticas que escuchamos sobre la Educacioacuten Inclusiva se debiacutean a que las escuelas solo satisfaciacutean uno de estos criterios ndash o bien los nintildeos con discapacidad se educaban con sus compantildeeros sin discapacidad o recibiacutean apoyos individualizados pero los dos criterios no se combinaban a menudo No existe actualmente consenso alguno entre las organizaciones mundiales de las personas con discapacidad y sus familias en cuanto a la definicioacuten de Educacioacuten Inclusiva Algunos defensores ven el teacutermino ldquoEducacioacuten Inclusivardquo a menudo como una ldquobandera rojardquo ya que la consideran como una amenaza para negar a las personas con discapacidad los apoyos individualizados que ellos necesitan Eacuteste es un problema especiacutefico para las personas ciegas sordas y sordo ciegas muchas de las cuales quieren tener la oportunidad de aprendizaje en grupo en el seno de aulas o escuelas separadas Entre los miembros de II de II tambieacuten hubo un debate acerca de si las necesidades son mejor atendidas en un entorno de grupo o no Sin embargo es importante tener claro que los apoyos individuales pueden ofrecerse y en muchas jurisdicciones lo son en centros inclusivos Las organizaciones de discapacidad que participaron en las negociaciones de la CDPD llegaron al consenso de que la Educacioacuten Inclusiva significa ser parte del sistema ordinario con las necesidades individuales atendidas y en el caso de alumnos ciegos sordos sordo ciegos y para alumnos con dificultades auditivas algunas veces ser educados en grupos La poliacutetica de Disabled Peoples International (DPI) incluye la posibilidad de que los alumnos sordos ciegos o sordociegos sean educados en grupos separados La poliacutetica de la Unioacuten Mundial de

37

Ciegos (UMC) pide que las escuelas separadas sean una opcioacuten La poliacutetica de la Federacioacuten Mundial de Sordos (FMD) establece que la ldquoInclusioacuten como una simple colocacioacuten en una escuela ordinaria carente de una interaccioacuten significativa con los compantildeeros de clase y los profesionales en todo momento es equivalente a la exclusioacutenrdquo

Inclusion International interpreta que la redaccioacuten de la CDPD es coherente con nuestra posicioacuten ndash que cada nintildeo o nintildea con discapacidad tiene el derecho de poder elegir una opcioacuten inclusiva Como se observaraacute en los ejemplos ilustrados en el capiacutetulo 5 esto significa que los sistemas educativos deben estar dispuestos a acoger a los alumnos y tener la capacidad de hacerlo sin tener en cuenta su discapacidad y dotarles de los apoyos que necesiten siendo la opcioacuten predeterminada una clase ordinaria con compantildeeros sin discapacidad Si bien estamos de acuerdo en que la CDPD no considera ldquoilegalrdquo el ofrecer clases y escuelas separadas creemos que tales opciones no constituyen la preferida ni tampoco son econoacutemicamente viables en la mayor parte del mundo Dado el gran nuacutemero de nintildeos nintildeas y joacutevenes con discapacidad que actualmente se encuentran fuera de la escuela creemos que no es econoacutemicamente posible crear un sistema de escuelas separadas para educarlos La uacutenica solucioacuten viable es que ellos formen parte de las escuelas ordinarias y que dichas escuelas sean estructuradas y administradas de manera tal que puedan satisfacer las necesidades de TODOS los alumnos

TEXT BOXLA POLIacuteTICA DE INCLUSION INTERNATIONAL SOBRE LA EDUCACIOacuteN INCLUSIVA

Adoptada en noviembre de 2006

38

La Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad promueve el objetivo de inclusioacuten plena y garantiza el derecho de cada nintildeo a asistir a la escuela ordinaria con los apoyos que necesite La Educacioacuten Inclusiva exige brindar apoyo a las escuelas a fin de que eacutestas puedan acoger a todos los alumnos haciendo las adaptaciones necesarias para todas las necesidades especialesInclusion International cree que la Educacioacuten Inclusiva eficaz exige que el sistema educativo ordinario respete los principios de

La no discriminacioacuten La accesibilidad Las adaptaciones razonables a las necesidades especiacuteficas a

traveacutes de planteamientos flexibles y alternativos para el aprendizaje y la ensentildeanza

La igualdad de normas La participacioacuten El apoyo para satisfacer las necesidades relacionadas con la

discapacidad y La importancia de la preparacioacuten para el mercado laboral

END TEXTBOX

TEXTBOX

Documento de Posicioacuten de Disabled People International sobre la Educacioacuten Inclusiva

DPI se siente alentado por la aplicacioacuten de poliacuteticas sobre la Educacioacuten Inclusiva en muchos paiacuteses las cuales han repercutido en cambios positivos en la vida de las personas con discapacidad en esos paiacuteses

39

DPI reconoce que si queremos lograr una sociedad inclusiva es imperativo que los nintildeos y nintildeas con discapacidad sean integrados en sus escuelas tan pronto sea posible garantizando que la educacioacuten para las personas con discapacidad sea

No segregada o en una escuela ldquoespecialrdquo Una educacioacuten de calidad que reconozca el principio de

aprendizaje permanente Desarrolle todos los talentos de cada alumno a fin de que

pueda alcanzar su potencial pleno y Acomode las necesidades individuales de la discapacidad de

cada alumno

DPI cree que la educacioacuten debe ser accesible a todos los que deseen recibir educacioacuten no importa su capacidad las personas con discapacidad deben tener la opcioacuten de ser integradas en la poblacioacuten escolar general en vez de estar aisladas del sistema ordinario en las esferas social y educativa sin ninguna otra alternativa en el asunto Los alumnos sordos ciegos o sordo ciegos pueden recibir educacioacuten en sus propios grupos a fin de facilitar su aprendizaje pero deben ser integrados en todos los aspectos de la sociedad 2005-05-19END TEXTBOX

TEXTBOX

Extractos de

La Declaracioacuten Conjunta sobre la EducacioacutenLa Unioacuten Mundial de Ciegos (UMC) y el Consejo Internacional para

la Educacioacuten de las Personas con Discapacidad Visual (ICEPVI) (2003)

Insta a los gobiernos a

40

1 Colocar los servicios educativos para los nintildeos y joacutevenes con discapacidad visual y ciegos a cargo de los mismos oacuterganos gubernamentales que los servicios para los demaacutes nintildeos que no tengan estas discapacidades

2 Garantizar a todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidades visuales o ciegos que se encuentren en programas de educacioacuten integrada inclusiva o especial al igual que a sus maestros el acceso al equipo los materiales educativos y los servicios de apoyo necesarios tales como

Libros en Braille en letra grande o en otros formatos accesibles y

Dispositivos para visioacuten baja para quieacutenes las necesiten

3 Ofrecer educacioacuten de alta calidad y estaacutendar en una amplia gama de opciones educativas incluidas las escuelas especiales

END TEXTBOX

TEXTBOX

Derechos a la Educacioacuten para Nintildeos Sordos

Extractos de Una Declaracioacuten de Poliacutetica de la Federacioacuten Mundial de Sordos (julio de 2007)

La FMS apoya el derecho de los nintildeos sordos a adquirir el pleno dominio de su lenguaje de signos como su ldquolengua maternardquo asiacute como tambieacuten aprender el idioma o los idiomas utilizados por su familia y su comunidad

41

La inclusioacuten para el alumno sordo significa un ambiente pleno de apoyos con signos y centrado en el alumno Esto permite que el alumno desarrolle todo su potencial educativo social y emocional

La inclusioacuten como una simple ubicacioacuten en una escuela ordinaria sin una interaccioacuten significativa con los compantildeeros de clase y los profesionales en todo momento equivale a la exclusioacuten del alumno sordo de la educacioacuten y la sociedadrdquo END TEXTBOX

El desafiacuteo para las escuelas es incluir a los alumnos que tengan una discapacidad responder a sus necesidades individuales y proporcionar una educacioacuten de calidad a TODOS los alumnos A traveacutes de las voces de los alumnos con discapacidad y sus familias este informe ofrece algunas maneras de afrontar este desafiacuteo

SIDEBAR TEXTBOXLa sociedad civil y los grupos regionales estaacuten desplegando esfuerzos hacia la Educacioacuten Inclusiva Un ejemplo de ello es el documento de posicioacuten de Inclusion Europe el cual pone de relieve los objetivos estrateacutegicos para que los nintildeos y la gente joven las escuelas y los gobiernos logren hacer realidad la inclusioacuten en la educacioacutenix

END SIDEBAR TEXTBOX

42

43

Capiacutetulo 3 ndash El Contexto Mundial De Salamanca a la Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La educacioacuten para la nintildeez y la juventud es un problema mundial Las organizaciones internacionales tales como la OCED los organismos de la ONU el Banco Mundial y otros resaltan lo importante que es la inversioacuten en la educacioacuten de calidad para la salud individual las sociedades homogeacuteneas y las economiacuteas sostenibles Las estimaciones de que decenas de millones de nintildeos no van a la escuela o incluso ni completan la educacioacuten primaria ni tampoco continuacutean la educacioacuten secundaria y postsecundaria han dado lugar a una agenda mundial para la educacioacuten iquestQueacute pasa con los nintildeos y joacutevenes con discapacidad iquestSe ha reconocido a la Educacioacuten Inclusiva como parte del problema y de la agenda mundial para la educacioacuten Para Inclusion International las personas con discapacidad intelectualy sus familias en todo el mundo indudablemente lo es En este capiacutetulo preguntamos si la Educacioacuten Inclusiva constituye tambieacuten un problema mundial para los gobiernos y las instituciones internacionales y si estaacute en su agenda para la inversioacutenIdealmente un marco mundial para la Educacioacuten Inclusiva proporcionariacutea los objetivos comunes las estrategias de inversioacuten y las formas de evaluar el progreso Esto facilitariacutea la colaboracioacuten de manera que los paiacuteses aprenderiacutean los unos de los otros Esto significariacutea que los gobiernos los paiacuteses donantes y los organismos internacionales estuvieran invirtiendo suficientemente en la reforma educativa que diera lugar a la inclusioacuten Y tuvieacuteramos presentacioacuten de informes y supervisioacuten internacional sobre puntos de referencia clave en cuanto al

44

acceso la calidad y los resultados de la Educacioacuten Inclusiva para los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad del mundo enteroCon el objetivo de considerar si tenemos un marco mundial para la Educacioacuten Inclusiva asiacute como tambieacuten para evaluar el progreso realizado desde que la Declaracioacuten de Salamanca fuera adoptada hace 15 antildeos formulamos tres preguntas en este capiacutetulo

iquestHasta queacute punto hemos avanzado a nivel mundial en el establecimiento de la Educacioacuten Inclusiva como un objetivo aceptado y comprendido para los nintildeos con discapacidad

iquestSe ha incluido la Educacioacuten Inclusiva en la agenda mundial para las estrategias educativas y de inversioacuten destinadas a fomentar la Educacioacuten para Todos y los ODM

iquestEstamos midiendo el progreso mundial alcanzado en la Educacioacuten Inclusiva

Este capiacutetulo examina los principales compromisos mundiales para la Educacioacuten Inclusiva a partir de Salamanca el marco mundial para invertir en el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva y lo que los estudios internacionales de la Educacioacuten Inclusiva y nuestras propias investigaciones nos indican sobre el progreso mundial alcanzado hasta la fecha Al elaborar nuestro anaacutelisis del contexto global recurrimos a estudios clave entrevistas y consultas con funcionarios de los organismos internacionales

iquestSe ha incluido la Educacioacuten Inclusiva en la Agenda Mundial para la EducacioacutenLos gobiernos y las instituciones internacionales efectuaron una amplia serie de compromisos con la Educacioacuten Inclusiva en Salamanca en 1994 Unos antildeos maacutes tarde en 2000 los gobiernos y las instituciones internacionales adoptaron la Educacioacuten para Todos y el Objetivo de Desarrollo del Milenio para la educacioacuten primaria universal Eacutestos constituyen actualmente la agenda mundial de la educacioacuten a ser alcanzada el 2015 Sin embargo un

45

compromiso claro con la Educacioacuten Inclusiva brilla por su ausencia en este marco Despueacutes que el Marco de Dakar para la Educacioacuten para Todos fuera adoptado se establecieron unas cuantas iniciativas relativamente pequentildeas destinadas a promover la Educacioacuten Inclusiva Quince antildeos despueacutes de Salamanca la Convencioacuten de la ONU reconoce un derecho a la educacioacuten para las personas con discapacidad Establece la obligacioacuten de los gobiernos y el mandato para las instituciones internacionales de hacer inclusivos los sistemas educativos Asiacute el compromiso mundial con la Educacioacuten Inclusiva se ha fortalecido entre Salamanca y la CDPD Pero en conjunto estos cuatro compromisos dejan claro que la Educacioacuten Inclusiva ha sido a lo sumo una idea adicional en la agenda mundial para la educacioacuten

La Declaracioacuten de Salamanca

La Declaracioacuten de Salamanca de 1994 reconoce la educacioacuten como un derecho fundamental de TODOS los nintildeos incluidos los nintildeos con discapacidad Pide que los sistemas educativos sean inclusivos y estructurados de manera que tengan en cuenta la diversidad de todos los nintildeos Establece como una creencia subyacente que

helliplas escuelas ordinarias con esta orientacioacuten inclusiva constituyen el medio maacutes eficaz para combatir las actitudes discriminatorias creando comunidades acogedoras construyendo una sociedad inclusiva y logrando la educacioacuten para todos ademaacutes ellas ofrecen una educacioacuten eficaz a la mayoriacutea de los nintildeos y mejoran la eficiencia y en uacuteltima instancia la relacioacuten costo-eficacia de todo el sistema educativoLa Declaracioacuten pide a los gobiernos

46

dar la maacutes alta prioridad presupuestaria y de poliacuteticarsquo para mejorar los servicios educativos de manera que todos los nintildeos puedan ser incluidos sin miramientos de diferencias individuales o dificultades

adoptar como una cuestioacuten de ley o de poliacutetica el principio de la Educacioacuten Inclusiva inscribiendo a todos los nintildeos en las escuelas ordinarias a menos que hubiera razones de peso para lo contrario

desarrollar proyectos de demostracioacuten y fomentar intercambios con paiacuteses que tengan escuelas inclusivas

establecer mecanismos descentralizados y participativos para la planificacioacuten vigilancia y evaluacioacuten de la educacioacuten brindada para nintildeos y adultos con necesidades educativas especiales

estimular y facilitar la participacioacuten de las organizaciones de personas con discapacidad juntamente con los padres y los organismos de la comunidad en los procesos de planificacioacuten de la toma de decisiones concernientes a las provisiones para las necesidades educativas especiales

poner un mayor esfuerzo en las estrategias de identificacioacuten e intervencioacuten en los preescolares asiacute como en los aspectos vocacionales de la Educacioacuten Inclusiva

asegurar en el contexto de un cambio sisteacutemico que tanto la formacioacuten preparatoria asiacute como la formacioacuten praacutectica para maestros aborde el suministro de la educacioacuten de las necesidades educativas especiales en escuelas inclusivas

La Declaracioacuten de Salamanca asimismo pidioacute a los organismos financieros internacionales incluidos el Banco Mundial y los organismos de las Naciones Unidas tales como el UNICEF la UNESCO y el Programa de Desarrollo de la ONU ldquoque respalden el planteamiento de la Educacioacuten Inclusiva y que apoyen el desarrollo de las necesidades educativas especiales como una parte integral de todos los programas educativosrdquo Exhortoacute a la

47

comunidad internacional a fomentar planificar financiar y supervisar el progreso de la Educacioacuten Inclusiva dentro de sus mandatos para la educacioacuten Sin embargo esta llamada a la accioacuten no ocupa lugar alguno en la agenda mundial para la educacioacuten que siacute se establecioacute unos antildeos despueacutes con el Marco de Dakar para la Educacioacuten para Todos y el Objetivo de Desarrollo del Milenio para la educacioacuten primaria universal

Reconocimiento del Derecho a la Educacioacuten para Todos y a la Educacioacuten Inclusiva

1948 Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos (Art 26) 1952 Convenio Europeo de Derechos Humanos (1er Protocolo) 1966 Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales 1982 El Programa de Accioacuten Mundial para Personas con

Discapacidad1989 Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo 1990 Conferencia Mundial de Jomtien sobre la Educacioacuten para Todos 1993 Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para

las Personas con Discapacidad1994 Declaracioacuten de Salamanca y Marco de Accioacuten 2000 El Foro Mundial sobre la Educacioacuten de Dakar 2006 Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidades

El Marco de Accioacuten de Dakar 48

En 2000 El Foro Mundial sobre la Educacioacuten que tuvo lugar en Dakar Senegal adoptoacute el Marco de Accioacuten de Dakar para la Educacioacuten para Todos Compromete a los gobiernos al logro de la educacioacuten baacutesica de calidad para todos en 2015 El Marco de Dakar produjo un renovado compromiso internacional y un consenso sobre seis objetivos globales

Mejorar la atencioacuten de la primera infancia Ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria para todos en

2015 Acceso equitativo a los programas de preparacioacuten para la

vida Lograr una mejora del 50 en la alfabetizacioacuten de adultos

para el antildeo 2015 La eliminacioacuten de las disparidades de geacutenero para 2005 y Lograr mejoras perceptibles en la calidad de la educacioacuten

El Marco de Accioacuten de Dakar hizo cierta mencioacuten de la necesidad de abordar la problemaacutetica de los nintildeos con discapacidad pero la llamada de Salamanca a los gobiernos y a la comunidad internacional no fue incorporado en el Marco de Accioacuten Despueacutes de la adopcioacuten del Marco de Accioacuten de Dakar y en respuesta a las preocupaciones de que las iniciativas no estaban incluyendo a los nintildeos con discapacidad la UNESCO establecioacute un programa emblema de EPT tituladordquoEl Derecho a la Educacioacuten para las Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacutenrdquo con la finalidad de fomentar el liderazgo y la cooperacioacuten internacional para este grupo excluido Su principal objetivo es asegurar que los planes nacionales de EPT incluyan a las personas con discapacidad Sin embargo debido a los recursos miacutenimos y la carencia de una estructura formal que le vincule con los programas de la UNESCO ha logrado un eacutexito limitado El progreso alcanzado hacia los seis Objetivos de Dakar se encuentra bajo la supervisioacuten anual de la UNESCO la cual publica un Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo (GMR por sus

49

siglas en ingleacutes) basaacutendose en la investigacioacuten de referencia y las encuestas nacionales de los gobiernos No existe informe alguno de vigilancia mundial para los objetivos de la Declaracioacuten de Salamanca

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Otro compromiso internacional importante con la educacioacuten primaria universal se hizo en 2000 cuando los ocho ODM fueron adoptados por los gobiernos del mundo entero Los ODM constituyen el compromiso maacutes amplio para poner fin a la pobreza mundial y con el objetivo de lsquolograr la educacioacuten primaria universal reconocen que la educacioacuten es el elemento central para alcanzar esta meta Los organismos internacionales reconocen la Educacioacuten para Todos como el marco mundial para alcanzar el ODM de la educacioacuten primaria universal Ambos deben cumplirse para el antildeo 2015 Al igual que la Educacioacuten para Todos los ODM no hacen referencia a la discapacidad Inclusion International elaboroacute un marco para los ODM con la finalidad de demostrar a los gobiernos a los organismos internacionales y a otros grupos de la sociedad civil la manera en que las personas con discapacidad intelectual y otras capacidades al igual que sus familias podriacutean ser plenamente incluidas en la educacioacuten y en los demaacutes objetivos

Tabla 2 Los ODM de la ONU y de Inclusion International Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio

Objetivos de Desarrollo de II para el Milenio

Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre

50

Para el antildeo 2015 reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 doacutelar por diacutea y de personas que padecen hambre

Erradicar la pobreza extrema para las personas con discapacidad intelectual y sus familias

Para el antildeo 2015 las personas con discapacidad intelectual viviraacuten libres de pobreza y discriminacioacuten

Lograr la Ensentildeanza Primaria Universal Para el antildeo 2015 velar por que todos los nintildeos y nintildeas puedan terminar la educacioacuten primaria

Lograr una educacioacuten inclusiva Para el antildeo 2015 todos los nintildeos con discapacidades intelectuales recibiraacuten educacioacuten inclusiva de buena calidad con los apoyos apropiados para asegurarse que cada infante alcance su mayor potencial

Promover la igualdad entre los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer Para los antildeos 2005 y 2015eliminar las desigualdades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria preferiblemente para el antildeo 2005 y en todos los niveles de la ensentildeanza para 2015

Promover la igualdad entre los geacuteneros para la mujer con discapacidad Para el antildeo 2015 se erradicaraacute la discriminacioacuten social econoacutemica y poliacutetica en contra de mujeres y nintildeas que tienen una discapacidad asiacute como a sus madres

Reducir la Mortalidad Infantil Para el antildeo 2015 reducir en dos tercios la tasa de mortalidad de los nintildeos menores de 5 antildeos

Reducir la mortalidad de infantes con discapacidad Para el antildeo 2015 la tasa de mortalidad de nintildeos que nacen con discapacidad o que adquieren una discapacidad en los primeros antildeos de vida seraacute reducida en dos tercios

Mejorar la Salud Materna Para el antildeo 2015 reducir la tasa de mortalidad maternal en tres cuartos

Lograr los derechos de los infantes y sus familias Para el antildeo 2015 los derechos de los nintildeos con discapacidad como se explica en la Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos del Nintildeo seraacuten respetados las madres recibiraacuten un cuidado pre y post natal adecuado para asegurar la salud y el desarrollo sano de todos los nintildeos las familias recibiraacuten la ayuda que necesitan para el cuidado y apoyo del miembro de su familia que tiene una discapacidad

Combatir el HIVSIDA el Paludismo y Otras Enfermedades Para el antildeo 2015 detener y comenzar a reducir la propagacioacuten del HIVSIDA y la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

Combatir el HIVSIDA Para el antildeo 2015 la propagacioacuten de HIVSIDA en la comunidad de personas que tienen una discapacidad empezaraacute a reducirse y los nintildeos con discapacidad que han quedado hueacuterfanos seraacuten cuidados y apoyados por la comunidad

Garantizar la Sostenibilidad del Medio Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Para

51

Ambiente

Para el antildeo 2020 mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios

el antildeo 2020 lograr una mejora significativa en la vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias que viven en pobreza extrema

Fomentar una asociacioacuten mundial para el Desarrollo

Desarrollar auacuten maacutes un sistema comercial y financiero abierto que incluya un compromiso por el buen gobierno desarrollo y reduccioacuten de la pobreza ndash a nivel nacional e internacional

Fomentar una asociacioacuten mundial para el desarrollo Para el antildeo 2015 los esfuerzos mundiales para promover el buen gobierno y las asociaciones mundiales van a contribuir con los derechos humanos de las personas con discapacidad intelectual incluyendo la ciudadaniacutea y los derechos econoacutemicos

La Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)

Si bien la Declaracioacuten de Salamanca fue el primer instrumento mundial que pide expliacutecitamente la inclusioacuten de los nintildeos con discapacidad en la educacioacuten ordinaria ya no estaacute sola En diciembre de 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptoacute la CDPD en la cual el artiacuteculo 24 garantiza el derecho a una Educacioacuten Inclusiva en el derecho internacional Sin embargo la CDPD no se limita a reconocer el derecho a la Educacioacuten Inclusiva como un derecho reglamentario Presenta un marco de objetivos para los sistemas de Educacioacuten Inclusiva (veacutease el capiacutetulo 7 para una guiacutea de los paraacutemetros de rendimiento basados en el artiacuteculo 24) Establece las obligaciones para los gobiernos y los organismos internacionales de proporcionar los apoyos y las condiciones necesarias para que la Educacioacuten Inclusiva de calidad sea satisfactoria para todos los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad Inclusion International fue un participante activo en el desarrollo y la negociacioacuten de la CDPD Durante maacutes de 5 antildeos y 8 reuniones del comiteacute ad hoc los gobiernos y la sociedad civil se reunieron para negociar la CDPD Para la uacuteltima reunioacuten del comiteacute ad hoc

52

maacutes de 800 representantes de la sociedad civil participaron en el diaacutelogo y el proceso de negociacioacuten La Educacioacuten Inclusiva ha sido un tema poleacutemico para la comunidad de la discapacidad El proceso de negociacioacuten auspicioacute la oportunidad para elaborar una posicioacuten comuacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva El artiacuteculo 24 refleja un delicado consenso entre las organizaciones internacionales de discapacidad que refleja el derecho a la Educacioacuten Inclusiva pero todaviacutea respeta el derecho de los alumnos ciegos sordos y sordo ciegos a recibir educacioacuten en grupos (Veacutease el capiacutetulo 2)El artiacuteculo 24 es un ejemplo de coacutemo la CDPD en su conjunto refleja una nueva forma de comprender la discapacidad y presenta un nuevo marco para la realizacioacuten de los derechos de las personas con discapacidad Hasta Octubre 2009 70 paiacuteses habiacutean ratificado la CDPD y 143 paiacuteses habiacutean firmado indicando su intencioacuten de ratificar Estos eacutexitos evidencian la creciente aceptacioacuten del objetivo de la inclusioacuten La CDPD establece las obligaciones y las directrices mediante las cuales los gobiernos los organismos internacionales y la sociedad civil pueden trabajar juntos a fin de mejorar la educacioacuten para todos y garantizar la inclusioacuten de las personas con discapacidad en la educacioacuten De todos los Estados que han ratificado la Convencioacuten hasta ahora el Reino Unido ha formulado reserva sobre el artiacuteculo 24 Esto en efecto significa que el gobierno del Reino Unido no estaacute de acuerdo en cumplir con las obligaciones de la CDPD para desarrollar un sistema de Educacioacuten Inclusiva en el Reino Unido Reconocemos que llevaraacute tiempo a los gobiernos para transformar su sistema educativo para hacerlos totalmente inclusivos y que la CDPD no exige que los gobiernos cierren todas las escuelas especiales pero es urgente que se inicie el proceso y que los gobiernos no traten de justificar su inaccioacuten y

53

les nieguen el derecho a los estudiantes de estar en colegios y clases regularesUn anaacutelisis maacutes detallado de la CDPD y sus consecuencias se pueden encontrar en el capiacutetulo 7 de este informeTendremos que esperar y ver si la CDPD motiva a los gobiernos y a los organismos internacionales a incorporar la Educacioacuten Inclusiva en sus agendas mundiales de manera maacutes amplia de lo que lo han hecho hasta la fecha

iquestExiste un Marco Mundial para la Inversioacuten y Aplicacioacuten de los Sistemas de Educacioacuten InclusivaiquestCoacutemo funciona la planificacioacuten la implementacioacuten y la inversioacuten en el logro de los objetivos de la EPT y del ODM para la educacioacuten primaria universal Los gobiernos nacionales o estatales tienen la responsabilidad primordial de la planificacioacuten la implementacioacuten y la inversioacuten en los sistemas educativos en sus propios paiacuteses En la mayoriacutea de los paiacuteses desarrollados con pocas excepciones los gobiernos invierten en y aplican un sistema de dos viacuteas ndash una educacioacuten ordinaria para los nintildeos sin discapacidad y una educacioacuten lsquoespecialrsquo separada para los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidadesEn su mayor parte este planteamiento de dos viacuteas tambieacuten se emplea en paiacuteses de bajos ingresos y en desarrollo Como hemos sentildealado en estos paiacuteses la vasta mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad estaacuten en conjunto fuera de la escuela Ademaacutes en muchos paiacuteses en desarrollo la educacioacuten especial ha sido considerada como una cuestioacuten de bienestar social no como parte del Ministerio o Departamento de Educacioacuten Donantes en los paiacuteses en desarrollo en su mayor parte han dotado de fondos a las organizaciones no gubernamentales para que eacutestas ofrezcan educacioacuten especial en escuelas separadas como parte del sistema de bienestar social y de manera beneacutefica Los casos donde la

54

educacioacuten especial ha sido incorporada en el sistema puacuteblico en los paiacuteses en desarrollo son en pequentildea escala ofrecidos principalmente a traveacutes de un sistema de educacioacuten especial aparte y dejando a la mayoriacutea de los nintildeos fuera del sistemaLa ayuda a los paiacuteses en desarrollo para invertir en los sistemas educativos incluye la ayuda financiera asiacute como la ayuda teacutecnica Esta ayuda se proporciona a traveacutes de muchos canales Los paiacuteses donantes proporcionan ayuda directa a traveacutes de sus organismos de ayuda bilateral Asimismo circulan ayudas a traveacutes de los organismos multilaterales tales como el Banco Mundial los Bancos de Desarrollo Regionales los Organismos de las Naciones Unidas tales como el UNICEF y en el caso de los paiacuteses miembros de la Unioacuten Europea a traveacutes del Fondo Europeo de Desarrollo Los organismos multilaterales tales como el Banco Mundial canalizan la ayuda a los paiacuteses en desarrollo desde los paiacuteses donantes y proporcionan asimismo ayuda directa en el caso del Banco Mundial a traveacutes del alivio de la deuda los fondos fiduciarios las concesiones de preacutestamos etc Todas estas formas de ayuda y las formas de flujo de las mismas se utilizan para invertir en el desarrollo de los sistemas educativos en los paiacuteses en desarrolloEste sistema internacional de ayuda en gran medida sigue el planteamiento de dos viacuteas ndash una para invertir en la EPT mundial y la agenda global del ODM para la educacioacuten y una viacutea mucho maacutes pequentildea para invertir en la educacioacuten especial En una de las viacuteas existe una inversioacuten importante destinada a mejorar el suministro el acceso y la calidad aunque por lo general sin una lente de inclusioacuten de la discapacidadrsquo En la otra viacutea se encuentra la inversioacuten en la educacioacuten de ldquonecesidades especialesrdquo por lo general en escuelas separadas y considerada como una estrategia lsquoselectivarsquo Si bien muchos gobiernos dan prioridad a los grupos de nintildeos fuera de la escuela

55

(nintildeas nintildeos romaniacutees los trabajadores infantiles etc) las estrategias para alcanzar a esos nintildeos no son inherentes a los esfuerzos de la reforma educativa maacutes amplia La seleccioacuten de grupos marginalizados a traveacutes de programacioacuten sin las transformaciones correspondientes de los sistemas educativos da lugar a la creacioacuten de respuestas maacutes separadas a las necesidades de los grupos diferentes ndash y maacutes clases y escuelas especiales Junto con esta segunda viacutea mucho maacutes pequentildea han existido algunas inversiones en la Educacioacuten Inclusiva y en la transicioacuten de la educacioacuten separada especial a la Educacioacuten Inclusiva Las inversiones relativamente pequentildeas para la Educacioacuten Inclusiva son por lo general de tipo proyectorsquo ndash pej los proyectos piloto la investigacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva con ayuda canalizada a traveacutes de los socios de las ONG provenientes de los paiacuteses donantes que prestan ayuda a las ONG de los paiacuteses en desarrollo con proyectos de educacioacuten especial o de Educacioacuten Inclusiva Estos proyectos se perfilan en los informes y sitios Web del Banco Mundial y de los organismos donantes bilaterales Pero no se consideran como parte integral de la reforma del sistema educativo Si esa fuera la prueba de estos proyectos ndash ya sea que dieran lugar al aumento gradual de la Educacioacuten Inclusiva de tal manera que el 95 de los nintildeos con discapacidad fuera de la escuela pudieran ser incluidos ndash probablemente recibiriacutean una nota reprobatoria Eso no significa que estos proyectos no sean importantes Ellos siacute proporcionan buenas lecciones de cimiento El problema es que ellos quedan relegados a la estrategia de inversioacuten de la segunda viacutea Ellos en realidad no transforman la primera viacutea ndash donde fluye la inversioacuten real en la agenda mundial de la educacioacuten Uno de los razonamientos para el planteamiento de dos viacuteas es que no es posible satisfacer las necesidades de todos los nintildeos con discapacidad en el sistema de educacioacuten ordinario no es

56

fiscalmente viable De hecho un estudio de la OCED (1994) concluyoacute que incluir a los nintildeos con discapacidad en las aulas ordinarias es de siete a nueve veces menos costoso que mantener un sistema separado Tener instalaciones administracioacuten formacioacuten de maestros etc separadas es un planteamiento mucho maacutes costoso Es indudable que asegurar el acceso al 95 de los nintildeos con discapacidad de toda la educacioacuten en conjunto exigiraacute mayor inversioacuten Sin embargo la financiacioacuten de la extensioacuten a traveacutes del sistema ordinario es un planteamiento mucho maacutes econoacutemico en cuanto a costos de financiacioacuten a corto plazo y los resultados a largo plazoEl hecho de que la Educacioacuten Inclusiva no estaacute debidamente incluida en la estrategia principal mundial para la educacioacuten se afirma en un estudio reciente sobre la acertadamente llamada Iniciativa Viacutea Raacutepidarsquo (IVR) de la EPT coordinada en el marco del Banco Mundial El estudio titulado lsquoLos Millones que faltan de la Educacioacutenrsquo (Educationrsquos Missing Millions) fue realizado por World Vision (2007)x A traveacutes de la IVR los organismos donantes se comprometen a dotar de recursos adicionales para la educacioacuten de los paiacuteses en desarrollo que cuentan con una estrategia de reduccioacuten de la pobreza y un plan nacional para la educacioacuten El estudio de World Vision examinoacute el nivel de eficacia de las iniciativas de IVR para abordar las barreras de la educacioacuten primaria para los nintildeos con discapacidad El estudio observoacute que ninguacuten paiacutes habiacutea desarrollado o aplicado planes basados en derechos que identificaran debidamente los nuacutemeros de nintildeos con discapacidad sus necesidades o que proporcionaran estrategias para garantizar la accesibilidad de los edificios educativos la formacioacuten de maestros el apoyo de los padres la participacioacuten de la comunidad la financiacioacuten adecuada o las estrategias de supervisioacuten eficaces Dicho eso el informe siacute sentildeala algunos paiacuteses donde se estaacuten desarrollando lsquoplanes soacutelidos y acertadosrsquo entre ellos Camboya Kenia y Vietnam entre otros Sin embargo en la mayoriacutea de los planes de educacioacuten

57

nacionales examinados hubo poca o ninguna mencioacuten de la discapacidadUna de las principales razones por las que las inversiones en la Educacioacuten Inclusiva se mantienen fuera de la viacutea tiene que ver con las poliacuteticas de los organismos de ayuda En 2003 Inclusion International llevoacute a cabo un examen de las poliacuteticas de los organismos de ayuda en lo tocante a las personas con discapacidad En preparacioacuten para este informe examinamos aquellas poliacuteticas al igual que las poliacuteticas de educacioacuten de los organismos con la finalidad de determinar si maacutes organismos habiacutean adoptado las poliacuteticas de discapacidad si esas poliacuteticas fomentaron la inclusioacuten y si este planteamiento habiacutea sido adoptado en el seno de la poliacutetica sobre educacioacuten del organismo En los uacuteltimos seis antildeos hemos sido testigos de un aumento en las poliacuteticas y programas para las personas con discapacidad en los organismos de desarrollo Sin embargo esto no se ha traducido en planteamientos inclusivos en el trabajo de estos organismos de desarrollo (Veacutease la Tabla 3 sobre Organismos de Desarrollo la Discapacidad y las Poliacuteticas sobre la Educacioacuten) En educacioacuten esto significa que la Educacioacuten Inclusiva todaviacutea no ha sido adoptada como parte de las iniciativas de educacioacuten en los organismos bilaterales Al presentarle una propuesta para una iniciativa de fomento de la Educacioacuten Inclusiva un organismo bilateral respondioacute que no apoyaba iniciativas en la Educacioacuten Inclusiva ya que no consideraban que la inclusioacuten fuera una tendencia y su preocupacioacuten era el abordar las necesidades de lsquotodos los alumnosrsquo en su programacioacuten no solamente de los estudiantes con discapacidad-un claro malentendido de la inclusioacuten Un estudio reciente realizado por World Vision sentildeala que entre 20 organismos donantes existe ldquoun aumento en los compromisos de poliacutetica individuales [para la Educacioacuten Inclusiva] que no estaacuten acompantildeados por una accioacuten sisteacutemica y compromisos

58

financieros especiacuteficosrdquo El resultado de ello se traduce en ldquouna voluntad poliacutetica poco eneacutergica y un avance en la marginacioacuten del problema inminenterdquo El mismo estudio cita a una entidad donante la cual dijo Esta es una cuestioacuten de lujo que en mi capacidad de donante no tengo tiempo para contemplarrdquo (Lei 2009) Asimismo un estudio del Banco Mundial ha establecido que el ldquo67 de los documentos estrateacutegicos para la reduccioacuten de la pobreza teniacutea compromisos en materia de educacioacuten para los nintildeos con discapacidad pero solo el 20 teniacutea las liacuteneas presupuestarias correspondientesrdquoxi

59

Tabla 3 Los Organismos de Desarrollo la Discapacidad y las Poliacuteticas de Educacioacuten

Organismo gubernamentalTiene una poliacutetica de discapacidad

Incluye la Discapacidad en la poliacutetica de educacioacuten

Incluye la Educacioacuten en la poliacutetica de Discapacidad

AusAID (Organismo Australiano para el Desarrollo Internacional)

CIDA (Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional)DANIDA (Agencia de Cooperacioacuten Danesa)DFID (Departamento para el Desarrollo Internacional)

EU (Unioacuten Europea) Commission

GTZ (Cooperacioacuten Teacutecnica Alemana)

JICA (Agencia Japonesa de Cooperacioacuten Internacional)

60

NORAD (Organismo Noruego de Cooperacioacuten para el Desarrollo)

NZAID (Organismo de Ayuda y Desarrollo Internacional de Nueva Zelanda)SIDA (Organismo Sueco de Cooperacioacuten para el Desarrollo Internacional)

USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)

61

Recientemente dos organismos de desarrollo que teniacutean previsto abandonar su enfoque en la educacioacuten baacutesica nos consultaron ya que seguacuten el anaacutelisis de los mismos el objetivo de la educacioacuten primaria universal estaba a punto de ser alcanzado Lamentablemente este tipo de anaacutelisis ignora la gran cantidad de nintildeos con discapacidad no registrados y aqueacutellos que no constituyen la responsabilidad del ministerio de educacioacuten de su paiacutes Existe un riesgo de que si los organismos de desarrollo suponen que la educacioacuten baacutesica ya no deberiacutea ser una prioridad los cambios necesarios no seraacuten efectuados y los nintildeos con discapacidad permaneceraacuten excluidos Hasta que la educacioacuten se torne central en la promocioacuten de la Educacioacuten para Todos la educacioacuten de los nintildeos y joacutevenes con discapacidad seguiraacute siendo considerada como la responsabilidad separada - de lsquolos sistemas de educacioacuten especialrsquo- y los cambios sisteacutemicos necesarios para que la inclusioacuten sea un eacutexito no se llevaraacuten a cabo

iquestEstamos midiendo el progreso mundial alcanzado en la Educacioacuten InclusivaInformes de Seguimiento Mundial de la UNESCO

La forma principal de medir el progreso logrado en la EPT y en la agenda mundial del ODM sobre la educacioacuten es a traveacutes de los Informes de Seguimiento Mundiales sobre la EPT publicados por la UNESCO Eacutestos muestran el rendimiento de los paiacuteses de acuerdo con los seis objetivos de la EPT y proporcionan una visioacuten global sobre el progreso hacia su consecucioacuten Sin embargo como sentildealamos anteriormente el Marco de Accioacuten de Dakar no proporciona metas y paraacutemetros especiacuteficos dentro de estos objetivos para la inclusioacuten de los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad intelectual y otras discapacidades en la educacioacuten

62

Al no contar con metas y paraacutemetros claros para los nintildeos y joacutevenes con discapacidad o nintildeas y muchachas con discapacidad que orienten la planificacioacuten la inversioacuten y la vigilancia muy poco progreso hacia los objetivos de la EPT se ha logrado para este grupo El Apeacutendice 2 ofrece un resumen del creciente nuacutemero de referencias a la discapacidad en los informes de seguimiento mundial desde que eacutestos se publicaron por primera vez en 2002 El Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2009 presenta el debate maacutes amplio de la discapacidad y la educacioacuten en los informes publicados hasta la fecha Identifica a la discapacidad como uno de los tres obstaacuteculos para lograr el objetivo de la educacioacuten primaria universal junto con el trabajo infantil y la mala salud Este informe reconoce la falta de transportela distancia fiacutesica de la escuela las instalaciones de difiacutecil acceso la escasez de maestros capacitados y las actitudes negativas de la sociedad acerca de los nintildeos con discapacidad entre las barreras especiacuteficas que conducen a la exclusioacutenEn su mayor parte los informes de seguimiento mundial presentan historias personales de eacutexito a pequentildea escala sobre la inclusioacuten y hacen referencia general a las barreras que impiden la educacioacuten de los nintildeos con discapacidad No obstante los informes carecen de datos que proporcionariacutean a los gobiernos y los organismos internacionales una base sobre la cual puedan orientar la planificacioacuten eficaz la inversioacuten y el seguimiento del progreso de la Educacioacuten Inclusiva como parte de la agenda mundial para la educacioacuten La informacioacuten presentada en el uacuteltimo informe sugiere que no se ha logrado generar una estrategia de presentacioacuten de informes mundiales sobre los nintildeos con discapacidad dentro y fuera de la escuela pese a los pedidos de dicha informacioacuten desde la Conferencia de Salamanca El informe de 2009 se refiere nuevamente a problemas de datos pero auacuten continuacutea con las estimaciones de referencia de una tasa de prevalencia de la

63

discapacidad de solo 1-2 en una serie de paiacuteses en desarrollo Esto no obstante los informes del Banco Mundial estiman en 10-12 y una tasa en Nueva Zelanda que llega al 20 Cuando la tasa de la discapacidad estaacute tan subestimada este hecho exagera dramaacuteticamente las estimaciones de los nintildeos con discapacidad que estaacuten en la escuela Esto conduce por ejemplo a un lsquohallazgorsquo mencionado en el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo reciente que solo existe una diferencia del 4 en el acceso a la educacioacuten entre los nintildeos de edad escolar en grados superiores con y sin discapacidad en la India y que no existe diferencia alguna en Burundixii Estas estimaciones son muy sospechosaslsquoPrograma para la evaluacioacuten internacional de alumnos (PISA)rsquo ndash La Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED)

ii Ver Dakar Framework for Action httpunesdocunescoorgimages0012001211121147Epdf

iii Ver httpwwwunorgmillenniumgoalsbkgdshtml

In Education httpwwwunorgmillenniumgoalseducationshtml

iv Ver httpwwwunorgdisabilities

v Ver httpwwwiiinclusioneducativaorg

viVer httpwwwiiinclusioneducativaorgInclusion_Internationalphpregion=Inclusion_Internationalampcountry=Inclusion_Internationalampexperience=15_Years_After_Salamanca

vii Ver wwwiiinclusioneducativaorg

viii Ver httpwwwibeunescoorgenice48th-ice-2008html

ix Ver httpwwwinclusion-europeorgdocumentsEducation_Position_Paper_finalpdf

x World Vision Educationrsquos missing millions including disabled children in education EFA FTI processes and national sector plans (London World Vision 2007)

xi Cited in Philippa Lei ldquoMaking the Grade Donors disabled children and educationrdquo (Presentation London World Vision UK September 2009)

64

La OCED desempentildea una serie de funciones en el planteamiento de dos viacuteas para la educacioacuten que hemos esbozado en este capiacutetulo Proporciona un foro para que los paiacuteses miembrosxiii consideren amplias instrucciones para la poliacutetica de la educacioacuten en los paiacuteses desarrollados y en desarrollo La OCED lleva a cabo trabajos de investigacioacuten y sugiere estrategias de ayuda eficaces para las iniciativas de ayuda bilateral de los paiacuteses miembros en la educacioacuten y en otros sectores Asimismo ha realizado y publicado estudios comparativos internacionales sobre la Educacioacuten Inclusiva en paiacuteses desarrollados en paiacuteses en desarrollo asiacute como en paiacuteses en transicioacuten (OECD 2009 2007 1999)El mayor impacto que tiene en la agenda de la educacioacuten mundial sin embargo es a traveacutes de su Programa para la evaluacioacuten internacional de alumnos (PISA) Este programa de evaluacioacuten ahora incluye maacutes de 50 paiacuteses los cuales proporcionan una prueba estandarizada de aptitudes en lectura ciencias y matemaacuteticas a los alumnos de 15 antildeos de edad en la escuela Es parte de una tendencia mucho maacutes amplia hacia las pruebas estandarizadas en las escuelas como una medida de la eficacia del sistema educativo de un paiacutes Existe un apoyo puacuteblico en general para este planteamiento pero son a los alumnos con discapacidad a quienes a menudo se lsquoculparsquo por bajar las puntuaciones de la prueba estandarizada como informaba el titular de un perioacutedico local en Canadaacute ldquo[la escuela] Otanabee Valley casi de uacuteltimas en la clasificacioacuten provincial Resultados sesgados por alumnos con necesidades especialesrdquo (Marchen 2004)Las pruebas estandarizadas dan lugar a incentivos para los sistemas educativos para o bien rechazar la admisioacuten de nintildeos con discapacidad o agruparlos para la educacioacuten especial donde sus lsquopuntuacionesrsquo no contaraacuten al evaluar el rendimiento global del sistema Los planteamientos de evaluacioacuten centrados en el

65

alumno miden el progreso de los alumnos de acuerdo con los objetivos individuales y reconocen las lsquointeligencias muacuteltiplesrsquo que los alumnos aportan a la diversidad de las aulas Eacuteste es el planteamiento para la evaluacioacuten que hace posible la inclusioacuten Sin embargo la prueba estandarizada estaacute reforzando una agenda mundial para la educacioacuten que no incluye a los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad De hecho estaacute colaborando en crear el sistema de incentivo para asegurarse que ellos no sean parte del mismoOtros Trabajos de Investigacioacuten Internacional

Una de las resentildeas literarias maacutes exhaustivas sobre la Educacioacuten Inclusiva en el contexto de la EPT que proporciona un buen resumen de los resultados de la investigacioacuten hasta la fecha (Peters 2004) Peters sugiere que la investigacioacuten apunta a una amplia gama de cambios sisteacutemicos que son necesarios para alcanzar los objetivos de la EPT desde la perspectiva de los nintildeos con discapacidad Se necesitan cambios al nivel micro (escuelas y comunidades) al nivel meso (sistemas educativos) y el nivel macro (poliacutetica nacionalinternacional y legislacioacuten nacional) Ella sugiere asimismo que los resultados de la investigacioacuten apuntan a la poliacutetica de la Educacioacuten Inclusiva y la praacutectica como una ldquolucha que adopta distintas formas y la libran actores sociales a diferentes niveles con diferentes objetivos y bajo diferentes condiciones y relaciones de poderrdquo Es en este contexto de esta lucha que la investigacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva apunta a los problemas criacuteticos que se deben abordar los que incluyen La descentralizacioacuten la provisioacuten de la educacioacuten la financiacioacuten el acceso y la participacioacuten la formacioacuten de los maestros en formacioacuten y en praacutectica asiacute como el desarrollo profesional la reforma legislativa la reestructuracioacuten de la escuela y la reforma de toda la escuela la evaluacioacuten y afianzar la capacidad mediante ONGs la comunidad el gobierno y las alianzas multisectoriales

66

Tendencias Prometedoras

A pesar de los desafiacuteos estructurales que encara la agenda mundial inclusiva para la educacioacuten hemos observado recientemente algunas sentildeales prometedoras de movimiento con los organismos internacionales Durante maacutes de los 12 meses que duroacute este estudio hemos sido testigos de algunos cambios prometedores en las poliacuteticas y las actividades de estas organizaciones La UNICEF que praacutecticamente habiacutea ignorado a los nintildeos con discapacidad durante maacutes de 10 antildeos ahora ha puesto la promocioacuten de la Educacioacuten Inclusiva como prioridad para su funcioacuten de aplicacioacuten de la CDPD En un informe elaborado por la UNICEF como contribucioacuten a nuestro estudio se reconocioacute que estaba lsquorecuperandorsquo la energiacutea y la participacioacuten en el fomento de la inclusioacuten de los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad incluidos los nintildeos con discapacidad intelectual Actualmente tiene una serie de iniciativas en marcha en su sede y a traveacutes de sus oficinas en diversos paiacuteses incluidas las iniciativas de mayor escala con paiacuteses donantes y receptores centrados en la identificacioacuten de nintildeos con discapacidad la formacioacuten de maestros la accesibilidad de las escuelas el desarrollo de herramientas de informacioacuten y recursos sobre la discapacidad los derechos humanos y la inclusioacutenxiv La CDPD ha tenido un impacto positivo en el fortalecimiento del mandato y las operaciones de la UNICEF en esta aacuterea En la sede del UNICEF se estaacute elaborando un documento de posicioacuten sobre la promocioacuten y aplicacioacuten de la intervencioacuten precoz y la Educacioacuten Inclusiva para los nintildeos con discapacidad dentro del marco de la estrategia mundial de educacioacuten del UNICEFDesde la conferencia de Salamanca en 1994 la UNESCO habiacutea asignado la responsabilidad de la promocioacuten de la Educacioacuten

67

Inclusiva a la Seccioacuten de Inclusioacuten y Mejora de Calidad de la Divisioacuten para la Promocioacuten de la Educacioacuten Baacutesica pero esta seccioacuten depende principalmente de donaciones provenientes de los gobiernos y no ha tenido mayor impacto en las poliacuteticas de la UNESCO en su conjunto Sin embargo desde la Conferencia Internacional sobre la Educacioacuten en 2008 centrada en la inclusioacuten la Oficina Internacional de la Educacioacuten de la UNESCO ha estado dando mayor prioridad al tema La OCED fue de gran ayuda en la identificacioacuten de las buenas praacutecticas inclusivas ademaacutes de proporcionar datos comparativos para paiacuteses miembros y terceros por medio de su Centro de Investigacioacuten e lnnovacioacuten Educativa y la Direccioacuten de Educacioacuten pero recientemente ha reducido estas actividades El Comiteacute de Asistencia para el Desarrollo de la OCED desempentildea una funcioacuten importante en la configuracioacuten de las poliacuteticas de donantes pero ha ignorado los problemas de la discapacidad El Banco Mundial ha fomentado eneacutergicamente la inclusioacuten durante la presidencia de James Wolffenson Aunque hubo algunos ejemplos positivos de la programacioacuten nacional ndash con el destaque de Vietnam ndash en conjunto la discapacidad y la inclusioacuten han sido ignorados Sin embargo el banco estaacute desarrollando actualmente una red de conocimientos sobre la Educacioacuten Inclusiva El estudio producido por World Vision Los Millones que faltan en la Educacioacuten (Educationrsquos Missing Millions) identificoacute la manera en que la Iniciativa Viacutea Raacutepida administrada por el Banco Mundial podriacutea desempentildear un papel maacutes proactivo en la promocioacuten de la inclusioacuten y existen sentildeales de que algunas de las recomendaciones de ese informe se van a poner en praacutecticaResumen

Existe una agenda mundial impresionante para la educacioacuten con una serie de objetivos estrategias de inversioacuten y formas de supervisar el progreso Sin embargo los compromisos con la

68

educacioacuten inclusiva dentro de esta agenda mundial se han convertido en gran parte retoacutericos Pese a la creciente tendencias prometedoras y la creciente atencioacuten hacia la inclusioacuten y su valor este objetivo sigue siendo marginal a lo que la agenda mundial se ha convertido iquestCoacutemo reconstruimos la agenda mundial para la educacioacuten ndash en sus compromisos estrategias de inversioacuten y marco de supervisioacuten - de manera que pueda volverse inclusiva en el futuro Si la EPT y el ODM para la educacioacuten primaria universal son los factores que ahora impulsan la agenda parece importante comenzar por alliacute Es importante preguntar cuaacutel logro de estos objetivos parece ser desde la perspectiva de las personas con discapacidad intelectual y sus familias iquestQueacute podriacutean contar nuestras voces sobre las barreras y los problemas a ser confrontados en la creacioacuten de una verdadera agenda mundial inclusiva para la educacioacuten El siguiente capiacutetulo se ocupa de eso

69

Parte II ndash Enfrentando la Brecha en la Educacioacuten para Todos

70

Capiacutetulo 4 - Los Objetivos de Dakar El Deacuteficit de la Inclusioacuten

ldquoOiacutemos que un grupo estaba iniciando una campantildea de educacioacuten para todos pero cuando intentamos unirnos a la coalicioacuten se nos dijo que no se referiacutean a nuestros nintildeosrdquo

Informe de una Madre (Sur Aacutefrica) al Estudio GlobalNo hay un informe global que analice la brecha en el acceso a la educacioacuten la experiencia y los resultados de la educacioacuten desde la perspectiva de las personas que tienen discapacidades y sus familias Emprendimos este estudio porque pensamos que era importante hacer oiacuter nuestras voces maacutes claramente a fin de que los gobiernos y las instituciones internacionales pudieran disentildear una agenda global maacutes inclusiva para la educacioacutenEn este capiacutetulo analizamos los resultados de los ldquoperfiles de paiacutesesrdquo completados por nuestras organizaciones miembros las entrevistas grupos de consultas realizadas con autogestores familias docentes y otras fuentes de informacioacuten importantes en maacutes de 75 paiacuteses asiacute como de muacuteltiples donantes y agencias internacionales Nuestro objetivo es ver coacutemo la agenda de educacioacuten global ndash basada en los seis Objetivos de Educacioacuten para Todos de Dakar y en la Meta de Desarrollo para el Milenio para la educacioacuten primaria universal - podiacutean ser plenamente inclusivas para las personas con discapacidades En este capiacutetulo preguntamos iquestQueacute impacto tiene si es que tiene alguno la agenda global para la educacioacuten en las vidas de las personas con discapacidad intelectualy de otra iacutendoleLa siguiente es la declaracioacuten completa de los seis objetivos de Dakar para la EPT

71

1 Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ndash ampliar y mejorar la proteccioacuten y educacioacuten integrales de la primera infancia en especial para los nintildeos maacutes vulnerables y en mayor desventaja

2 Ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria ndash garantizar que para 2015 todos los nintildeos en especial las nintildeas los nintildeos en circunstancias difiacuteciles y los nintildeos de minoriacuteas eacutetnicas tengan acceso a una educacioacuten primaria completa gratuita y obligatoria de buena calidad

3 Necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos ndash garantizar el que se cubran las necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos mediante el acceso equitativo al aprendizaje adecuado y a programas de preparacioacuten para la vida activa

4 Alfabetismo adulto ndash alcanzar un incremento del 50 por ciento en los niveles de alfabetismo en adultos para el 2015 en especial para las mujeres y acceso equitativo a educacioacuten baacutesica y continua para todos los adultos

5 Igualdad de geacutenero en la educacioacuten primaria ndash eliminar las disparidades de geacutenero en la educacioacuten primaria y secundaria para el 2005 y lograr la igualdad de geacutenero en la educacioacuten para el 2015 con eacutenfasis en garantizar la igualdad y la plenitud de acceso para las mujeres y el logro de una educacioacuten baacutesica de calidad

6 Calidad de la educacioacuten ndash mejorar todos los aspectos relacionados con la calidad de la educacioacuten para garantizar la excelencia de una educacioacuten que sea reconocida y mensurable en los resultados de aprendizaje y que pueda ser lograda por todos en especial en lo que se refiere al alfabetismo y al conocimiento de las matemaacuteticas baacutesicas y de la preparacioacuten esencial para la vida activa

Presentamos nuestro anaacutelisis de la informacioacuten en las seis secciones a continuacioacuten una para cada uno de los objetivos de EPT de DakarObjetivo 1 La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia

72

ldquoextender y mejorar la proteccioacuten y educacioacuten integrales de la primera infancia especialmente para los nintildeos maacutes vulnerables y desfavorecidosrdquo

La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia son especialmente importantes para los nintildeos con discapacidad Las intervenciones tempranas y las oportunidades de ser incluidos con otros nintildeos pueden tener un impacto significativo en que un nintildeo sea incluido en la comunidad y sea aceptado en su escuela local El acceso a una Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia de buena calidad no soacutelo es importante para el desarrollo del nintildeo sino tambieacuten un apoyo para las familias que atienden a un nintildeo con una discapacidad RECUADRO LATERAL ldquoLa Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia representa un continuo de disposiciones interconectadas que comprenden diversos actores familia amigos vecinos centros de atencioacuten familiar para un grupo de nintildeos en el hogar de un proveedor programas basados en un centro clasesprogramas en escuelas y programas para padresrdquo Informe de Monitoriacutea Global de la EPT 2007 FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia umlpromueve la supervivencia el crecimiento el desarrollo y el aprendizaje del nintildeo ndash incluyendo su salud nutricioacuten e higiene y su desarrollo cognoscitivo social fiacutesico y emocional ndash desde el nacimiento hasta que ingrese a la escuela primaria en un entorno formal informal yo no formal Estos servicios y apoyos suelen ser prestados por una mezcla de instituciones gubernamentales no gubernamentales proveedores privados comunidades y familiasuml Informe de Seguimiento de la EPT en ek Mundo 2007 FIN DEL RECUADRO LATERAL

A pesar de la importancia de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia para nintildeos con discapacidad hemos escuchado informes consistentes de acceso deficiente falta de un modelo educativo o de enlaces con el sistema educativo y falta de coordinacioacuten La mayoriacutea de los programas de los que tenemos noticia son especiacuteficos para la discapacidad maacutes bien que inclusivosAcceso Deficiente

73

Nuestra investigacioacuten indica que las familias que tienen nintildeos con discapacidad tienen mucha menos probabilidad de tener acceso a los programas de atencioacuten y educacioacuten en la primera infancia que otros padres Auacuten en los paiacuteses de altos niveles de ingresos aquellos que se beneficiariacutean maacutes (los que son vulnerables y estaacuten en condiciones de desventaja) son quienes tienen menos acceso a la Proteccioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia

En donde las familias pueden tener acceso a servicios para nintildeos de 0 a 5 antildeos estos servicios tienden a estar segregados por discapacidad o son programas de atencioacuten infantil con un curriacuteculo escaso o sin curriacuteculo

Cerca del 40 de los encuestados dice que los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia no preparan a los nintildeos con discapacidad intelectual para transicioacuten a la escuela primaria

Encuestados de 25 de los paiacuteses indican que no todos los nintildeos se registran al nacer Estos resultados no incluyen muchos encuestados de Aacutefrica donde seguacuten los informes generalmente no se registran los nintildeos El resultado es que estos nintildeos no tienen acceso a los servicios ni a la escuela

RECUADRO LATERAL ldquoCon frecuencia los paiacuteses pobres carecen de recursos y voluntad poliacutetica para cumplir su responsabilidad de garantizar que todos los nintildeos se registren al nacer Los padres deben desplazarse grandes distancias hasta las ciudades maacutes grandes porque con frecuencia los registros estaacuten centralizados Ademaacutes debido a que el proceso de registro de nacimiento se inicia en los hospitales los bebeacutes que nacen en el hogar de sus padres tienen menos probabilidad de ser registrados Otros factores que impiden el registro de nacimiento son la falta de confianza en las autoridades por temores culturales a la discriminacioacuten o a la persecucioacuten y a praacutecticas que van contra el sistema de registro de nacimientordquo

74

(Informe de Paiacutes de Nicaragua) FIN DEL RECUADRO LATERAL

Predominancia del Modelo Meacutedico

El acceso a la educacioacuten en la primera infancia para los nintildeos con discapacidad estaacute limitado por dos factores principales la ausencia generalizada de cualquier tipo de servicios de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en muchos paiacuteses y la provisioacuten de este tipo de servicios a traveacutes del servicio social o los ministerios de salud que enfatiza la rehabilitacioacuten y no la educacioacuten El modelo de ldquonintildeo defectuosordquo identifica la falta de eacutexito escolar como una funcioacuten de la presuncioacuten de limitaciones en el nintildeo y no de la capacidad del docente o de la escuela de ensentildear al nintildeo y apoyarlo para que aprenda Este es un problema generalizado que se ha encontrado auacuten en las escuelas oficialmente llamadas ldquoescuelas inclusivasrdquo RECUADRO LATERAL Creo que en nuestro paiacutes no hemos llegado siquiera a la Educacioacuten Inclusiva y su significado maacutes profundo Hay una intencioacuten Sin embargo los roacutetulos [meacutedicos] dados a estos nintildeos no les permiten tener acceso a una verdadera educacioacuten que ofreciera igualdad para todos los que participen en ella (Maestra Meacutexico) FIN DEL RECUADRO LATERAL

En muchos paiacuteses de la regioacuten del Medio Oriente y el Norte de Aacutefrica seguacuten hemos sabido para que un nintildeo o una nintildea con discapacidad ingrese a una escuela o a un programa tiene que tener una carta del doctor que certifique su estado y si existe alguacuten riesgo para los demaacutes estudiantes auacuten en un entorno de educacioacuten especial La mayoriacutea de las veces el meacutedico recomienda que el nintildeo o la nintildea permanezca en casa porque no vale la pena enviarlo a un lugar que no tiene nada que ofrecerle En la mayoriacutea de los casos el meacutedico ni siquiera cree que pueda servir un dispositivo auditivo para un nintildeo sordo porque la

75

formacioacuten es demasiado difiacutecil y el uacutenico lugar en donde se encuentra es en los institutos de rehabilitacioacuten de sordos (Informes de paiacuteses de Liacutebano Jordania y Siria)Servicios Coherencia y Responsabilidad Deficiente

Aunque los gobiernos hacen algunos esfuerzos por alcanzar la meta de la EPT la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ha recibido atencioacuten insuficiente en los planes de educacioacuten nacionales

Las poliacuteticas y los planes para la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia no estaacuten integrados con el plan de educacioacuten para el paiacutes y con frecuencia los Ministerios de Educacioacuten no son responsables de los nintildeos menores de 5 antildeos

Se pueden encontrar algunos ejemplos a este respecto en la informacioacuten recogida de los perfiles de los paiacuteses En los Estados Unidos soacutelo el 57 de los nintildeos entre los 3 y los 5 antildeos asisten a un centro de educacioacuten infantil temprana mientras que en Colombia soacutelo el 35 de los nintildeos menores de 5 antildeos reciben servicios y de eacutestos menos del 40 reciben programas con un componente educativo Informacioacuten adicional de Colombia indica que el 25 de los nintildeos menores de 5 antildeos tienen una discapacidad pero no hay datos que indiquen cuaacutentos tienen acceso a programas de educacioacuten Nuestra encuesta de familias muestra que estos nintildeos tienen muchos problemas para tener acceso a programas regulares de educacioacuten temprana manejados por el gobierno

Los miembros de II informan que los objetivos centrales de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia suelen parecer poco claros en sus paiacuteses y que hay confusioacuten acerca de la forma como deben prestarse En el Medio Oriente y en el Norte de Aacutefrica por ejemplo encontramos que la responsabilidad de la Proteccioacuten e

76

Instruccioacuten en la Primera Infancia depende de distintos ministerios En el Liacutebano es responsabilidad del Ministerio de Salud en Yemen Argelia y Sudaacuten el responsable es el Ministerio de Trabajo y en Bahrain Kuwait y Jordania la responsabilidad es del Ministerio de Asuntos Sociales El resultado es que la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia se ofrece de manera esporaacutedica con poca coherencia de parte de las entidades gubernamentales y por lo general a traveacutes de organizaciones privadas con poca o ninguna conexioacuten con el sistema de educacioacuten primaria

RECUADRO LATERAL El pasado mes de abril la ambiciosa iniciativa de Madrasati (mi escuela) pretende hacer de la educacioacuten una responsabilidad social La idea es constituir una sociedad entre las ONGs que son las principales entidades responsables de la educacioacuten preescolar y el Ministerio de Educacioacuten Aunque la iniciativa se compromete a la inclusioacuten no se hace mencioacuten de alumnos con discapacidades intelectuales El programa propuesto se enfoca en mejorar la calidad de la educacioacuten y actualizar el entorno de aprendizaje Sin embargo el desempentildeo acadeacutemico y las pruebasevaluaciones siguen siendo el factor determinante que los nintildeos deben cumplir para poder tener acceso a las nuevas instituciones preescolares y a la transicioacuten al grado uno en el sistema corriente (Informe de Paiacutes Jordania)FIN DEL RECUADRO LATERAL

Seguacuten los informes que hemos recibido la mala calidad y el suministro insuficiente del programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia asiacute como la falta de acceso al mismo significa que

Los nintildeos con discapacidad no tienen acceso a la atencioacuten de salud la vacunacioacuten programas preventivos de los problemas auditivos y visuales ni a los programas de alimentacioacuten y nutricioacuten dado que estos se practican durante los programas de educacioacuten temprana Esto queda confirmado por un importante estudio realizado en India sobre el acceso a los programas de la educacioacuten temprana que determinoacute que los nintildeos con discapacidad eran lsquoinvisiblesrsquo para los principales programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia del paiacutes (Alur 2003)

77

Los padres de nintildeos con discapacidad no tienen la oportunidad de acceder a servicios de informacioacuten educacioacuten y apoyo para ellos

Los nintildeos con discapacidad suelen ubicarse en entornos no seguros cuando sus padres trabajan y se les niega la oportunidad de jugar y socializar con otros nintildeos de su edad

Sin acceso al programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia los nintildeos con discapacidad carecen del apoyo que requieren a una edad criacutetica para mitigar sus desventajas y ayudarles a promover su capacidad de hacer frente a su situacioacuten

Se les niega a los nintildeos con discapacidad la oportunidad de recibir apoyo para lsquoprepararse a ingresar a la escuela primariarsquo

Ademaacutes de los beneficios directos del programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia para los nintildeos con discapacidad su impacto en las familias y las comunidades es de importancia fundamental para desarrollar comunidades inclusivas

Los padres de nintildeos con discapacidad tienen menos posibilidades de participar en el mercado laboral debido a que no encuentran quien cuide a su nintildeo lo que contribuye auacuten maacutes a incrementar su posicioacuten de desventaja y su situacioacuten de pobreza

El programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ayuda a fortalecer a las comunidades y a desarrollar cohesioacuten social

El aprendizaje y la atencioacuten temprana son fundamentales para los nintildeos como parte de la economiacutea y la infraestructura social de todos los paiacuteses Los encargados de disentildear las poliacuteticas y los gobiernos reconocen cada vez maacutes los beneficios de invertir no solamente en la atencioacuten y la educacioacuten de los nintildeos pequentildeos sino tambieacuten en el apoyo que brinda a las familiasObjetivo 2 Educacioacuten Primaria Universal

78

ldquoVelar por que antes del antildeo 2015 todos los nintildeos y sobre todo las nintildeas y los nintildeos que se encuentran en situaciones difiacuteciles y los pertenecientes a minoriacuteas eacutetnicas tengan acceso a una ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminenrdquo

La mayoriacutea de la informacioacuten recogida a traveacutes de nuestro estudio tuvo que ver con el acceso a la educacioacuten primaria La imagen resultante es que se ha progresado mucho en las reformas de la legislacioacuten y las poliacuteticas para apoyar la Educacioacuten Inclusiva y ha habido cierta formacioacuten de docentes la implementacioacuten real a nivel escolar y de aula avanza muy lentamente si es que lo hace y auacuten queda mucho por hacerPoliacutetica y Legislacioacuten ndash Limitacioacuten en los Compromisos yo la Implementacioacuten

A pesar de la evaluacioacuten realizada por los participantes en este estudio en el sentido de que la mayoriacutea de los perfiles de los paiacuteses muestran que han adoptado compromisos con la Educacioacuten Inclusiva las familias y autogestores nos dicen que auacuten en los paiacuteses con buena legislacioacuten y buenas poliacuteticas la inclusioacuten auacuten no es una realidad

En Ameacuterica Central casi todos los paiacuteses han adoptado una legislacioacuten o unas poliacuteticas que afirman la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo la praacutectica estaacute auacuten muy lejos de la meta

En Canadaacute Nueva Zelanda los Estados Unidos y algunos paiacuteses europeos estaacuten sobrecargando las leyes nacionales y subnacionalesprovincialesestatales de derechos humanos que protegen los derechos de las personas con discapacidades y las leyes educativas que se comprometen a la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo los miembros de II informan que en la praacutectica la implementacioacuten de estas leyes y compromisos no tiene un enfoque basado en los derechos humanos en cuanto al servicio de la educacioacuten

79

RECUADRO LATERAL La Declaracioacuten de Intencioacuten del Ministro de Educacioacuten 2007-2012 reconoce que la Estrategia para la Discapacidad de Nueva Zelanda debe convertirse en parte de nuestra poliacutetica de educacioacuten para que los estudiantes con discapacidades reciban la mejor formacioacuten Reporte del IHC Nueva ZelandaFIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Cerca del 90 de los estudiantes con discapacidades asisten a escuelas normales Cerca de la mitad de todos los estudiantes con discapacidades estaacuten el 80 de su tiempo en clases regulares (Educacioacuten e Inclusioacuten en los Estados Unidos Una Revisioacuten Septiembre 2008) FIN DEL RECUADRO LATERAL

En Aacutefrica hay pocos paiacuteses que hayan adoptado declaraciones o poliacuteticas referentes especiacuteficamente a los nintildeos con discapacidad

En algunos lugares la legislacioacuten y la poliacutetica se refieren a la inclusioacuten de grupos marginados pero no tienen en cuenta los nintildeos con discapacidad

En otros casos la legislacioacuten que se centra en las necesidades de los nintildeos con discapacidad tiene como resultado el desarrollo de praacutecticas segregadas o aisladas

80

Mensajes Clave de las Encuestas de Familia

La mayoriacutea de las familias dicen que el miembro de su familia estaacute asistiendo a una institucioacuten educativa en la actualidad sin embargo la mayoriacutea soacutelo habiacutea asistido a dicha institucioacuten por periacuteodos cortos (de 2 a 4 antildeos)

Muy pocos nintildeos con discapacidades se graduacutean de la secundaria

El soporte de las escuelas es limitado las familias deben pagar casi todos los soportes de aula para sus nintildeos

Las limitaciones financieras los obligan a sacar a su hijo de la escuela antes de tiempo porque no pueden cubrir el costo de los apoyos (ayudas asistentes) necesarios para sus hijos en la escuela

Las familias de nintildeos con discapacidades que no asisten a la escuela dicen que las bajas expectativas en cuanto a la capacidad del nintildeo y las actitudes negativas de la misma escuela fueron las principales razones para su exclusioacuten del plantel educativo

La mayoriacutea de las familias consideran que la falta de conocimiento de los docentes en relacioacuten con la forma de impartir educacioacuten especial es una de las principales barreras que impide que su hijo avance en el proceso educativo

Las familias nos dijeron que prefieren enviar a sus hijos a una escuela ordinaria y no a una especial aunque la ventaja de las escuelas de educacioacuten especial es que su nintildeo estaacute en un ambiente donde tiene menos probabilidad de sentirse lsquorechazadorsquo

En teacuterminos generales las familias nos dijeron que creen que desarrollar comunidades inclusivas sigue siendo una buena meta que hay que lograr y que la Educacioacuten Inclusiva es una forma de lograrla

RECUADRO LATERAL El Programa de Educacioacuten Primaria Universal ofreciacutea educacioacuten primaria gratuita para cuatro hijos por familia El hijo con una discapacidad teniacutea prioridad en primer lugar a la educacioacuten despueacutes le seguiacutea en orden la hija (Informe del Gobierno de Uganda 1998)

FIN DEL RECUADRO LATERAL

Por ejemplo en Colombia la ley dispone que cuando un nintildeo tiene una discapacidad intelectual con altos requerimientos en cuanto a sus necesidades recibiraacute atencioacuten en instituciones seleccionadas por las autoridades (la mayoriacutea de ellas ajenas al sistema educativo)Sigue habiendo una amplia brecha entre las poliacuteticas y la legislacioacuten y la realidad de coacutemo se atiende a los estudiantes con discapacidad intelectuala nivel de comunidades escuelas y aulas

81

Responsabilidad Separada de la Educacioacuten Con frecuencia el Ministerio de Educacioacuten no es el responsable de la educacioacuten de los nintildeos con discapacidad si no que esto corresponde al Ministerio Social (Veacutease por ejemplo El derecho a la educacioacuten de personas con discapacidades Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educacioacuten Febrero de 2007) En muchos de los paiacuteses que participaron en la encuesta un departamento gubernamental no responsable del total de la educacioacuten teniacutea sin embargo la responsabilidad de la educacioacuten de nintildeos con discapacidad

Cerca del 80 de los encuestados dijeron que algunos nintildeos en edad escolar no asisten a programas educativos corrientes sino que estaacuten cubiertos a traveacutes de lo que suele ser una escasa provisioacuten de servicios gubernamentales a traveacutes de los ministerios de bienestar social y salud El resultado es que con frecuencia los nintildeos con discapacidad no tienen acceso a la educacioacuten y en el mejor de los casos son segregados en programas de salud y seguridad social y por lo general permanecen aislados en sus casas La Exclusioacuten de las Escuelas y Aulas Regulares

Nuestras encuestas entrevistas y consultas confirmaron que la mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los paiacuteses desarrollados no asisten a escuelas regulares con el apoyo que requieren Muchos de los autogestores y muchas familias nos contaron coacutemo han sido rechazados por administradores directores y docentes de las escuelas Esto es comuacuten en los paiacuteses en desarrollo pero tambieacuten es bastante frecuente en paiacuteses ricos donde prevalecen los programas segregados De todos los factores que se han identificado como causantes de la vulnerabilidad de los nintildeos a la exclusioacuten (ser nintildeas VIHSIDA pobreza etnicidad etc) la discapacidad suele ser la principal razoacuten para la exclusioacuten

82

Como nos lo indicada una madre boliviana en relacioacuten con su hija Cuando era pequentildea soliacutea llevarla a varias escuelas pero las maestras no sabiacutean cuaacutel era el problema y me deciacutean que mi nintildea no debiacutea estar en la escuela que no aprenderiacutea como los demaacutes que deberiacutea llevarla a casa

Uno de los grupos de consulta de la India informoacute que aunque hay algunas instancias de inclusioacuten son anecdoacuteticas se presentan gracias al valor de algunos individuos el lsquosistemarsquo no fomenta el acceso

El suentildeo de todos los padres es asegurarse de que sus hijos sean independientes que alcancen su mejor y pleno potencial y que sean seres humano uacutetiles a la sociedad Los suentildeos de un padre con un hijo que tenga necesidades especiales son muy similares Sin embargo dado que [los nintildeos con necesidades especiales] suelen ser excluidos de la comunidad la lucha ha sido lograr que se incluyan y que funcionen dentro de la comunidad en general y que sean aceptados y tratados con el respeto y la dignidad que merecen como seres humanos iguales a los demaacutes Dicho esto la inclusioacutenintegracioacuten es algo que no parece que se esteacute dando en nuestro paiacutes excepto en pequentildeos focos dispersos Inclusive esto ha sido algo que se ha logrado principalmente por la apertura y el valor de unos pocos individuos maacutes que por iniciativas del sistema en siacute

RECUADRO LATERAL ldquoAl comienzo la direccioacuten de la escuela se negaba a recibirme porque no habiacutea maestros capacitados para ensentildearme y nadie que pudiera comunicarse conmigordquo (Khenyi Sudaacuten) FIN DEL RECUADRO LATERAL

Como se indicoacute en la seccioacuten sobre Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia muchos nintildeos con discapacidad no son registrados al nacer y por lo tanto no aparecen en las estadiacutesticas y no tienen derecho a la educacioacuten por lo que no son elegibles para matricularse en la escuela

83

Algunas familias se ven obligadas a mudarse a otras ciudades o a otros paiacuteses para poder tener acceso a cualquier tipo de educacioacuten porque se les cierran en la cara todas las puertas o inclusive se divide la familia para que esto sea posible Como lo informoacute una madre de Jordania

ldquoEacuteramos conscientes de las necesidades de nuestro hijo en cuanto a continuar su educacioacuten por lo que tuvimos que hacer algunos cambios importantes en nuestra vida Mi esposo aceptoacute un contrato en otro paiacutes para poder sostener a nuestro hijo La ruptura de la familia ha sido dura pero ha sido la uacutenica forma de poder cubrir los gastos de una escuela que lo aceptarardquo

El no poder cubrir los costos fue mencionado una y otra vez en los paiacuteses en desarrollo de Ameacuterica Latina el Medio Oriente y el Norte de Aacutefrica Asia y Aacutefrica Al no encontrar ninguna escuela que aceptara a su hijo un padre del Liacutebano nos contoacute

ldquoLa familia optoacute por ingresarlo en una institucioacuten El costo de la matriacutecula en una escuela de Educacioacuten Inclusiva es inalcanzablerdquo

Muchos informaron actitudes negativas de los docentes y administradores Maacutes adelante en esta seccioacuten bajo lsquoCalidadrsquo presentamos un informe

Falta de Apoyos en la Escuela Privatizacioacuten de los Costos

Si bien la mayoriacutea de los paiacuteses que respondieron nuestra encuesta indicaron que los nintildeos con discapacidad en ese determinado paiacutes tienen el derecho de asistir a una escuela regular junto con sus hermanos hermanas y que deben recibir cierto apoyo la mayoriacutea dijeron que los apoyos necesarios son por lo general inadecuados e ineficientes o los padres tienen que pagar ellos mismos los costos Es frecuente que los nintildeos se matriculen en la escuela pero que no asistan por falta de recursos y falta de apoyos

84

Reporte de Paiacutes de Sri Lanka - destacoacute este aspectoldquoLa tasa de desercioacuten ha disminuido en generalhellip sin embargo la tasa de desercioacuten de nintildeos con discapacidad sigue siendo un factor evidente Esto puede deberse a la mala calidad de la ayuda educativa que se les da en las escuelas y a la falta de recursos incluyendo la disponibilidad de docentes debidamente capacitados o meacutetodos adecuados de ensentildeanzardquo

Las respuestas a nuestros perfiles de paiacutes indican que si bien algunos nintildeos con discapacidad son aceptados en aulas regulares en la mayoriacutea de los casos no tienen los apoyos que requieren Encuestados de maacutes del 60 de los paiacuteses estudiados indicaron que al menos algunos nintildeos con discapacidad en sus respectivos paiacuteses lograron tener acceso a la educacioacuten regular con nintildeos de su edad Sin embargo los encuestados en un poco maacutes del 40 de los paiacuteses estudiados consideraron que los nintildeos con discapacidad teniacutean acceso al menos al 75 de los apoyos que requeriacutean

RECUADRO LATERALLas familias no tienen los recursos necesarios para proveer el apoyo Tampoco el gobierno lo provee Claro estaacute que hay buenas experiencias con docentes que se interesan en el estudiante y lo valoran pero hay auacuten mucha resistencia No hay forma de que acepten que una persona con una discapacidad pueda aprender con otros que no tienen ninguna discapacidadhellip Las escuelas especiales no quieren hacer las adaptaciones necesarias para brindar apoyos a los estudiantes con discapacidades en el sistema de inclusioacuten (Grupo de Consulta de Docentes Argentina) FIN DEL RECUADRO LATERAL

85

RECUADRO LATERAL Mi hijo asistiacutea a una escuela regular pero no le estaban dando el material correcto Pasaba todo el tiempo jugando Cambiarlo a una escuela privada que cree en la inclusioacuten me ha cambiado la vida Ahora seacute que he desperdiciado tres antildeos de la vida de mi hijo Las maestras de la escuela donde estaacute mi hijo ahora son muy comprensivas progresistas y se toman el tiempo de elaborar PEIs [Planes Educativos Individuales] seguacuten sus necesidades Los docentes cooperan entre siacute y tambieacuten con los padres y los nintildeos Una madre del Liacutebano FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Mi hija estaacute en una escuela pero cada antildeo tememos que sea el uacuteltimo La escuela nos hace enormes exigencias financieras y emocionales No es soacutelo el caso de nuestra hija en la escuela hay otros nintildeos por los que cada familia tiene que pagar y suministrar la maestra en la sombra para su hijo La mayoriacutea de los alumnos temen acercarse a mi hija Piensan que puede ser agresiva y la maestra no se toma el tiempo de explicarles que tiene autismo y que por eso actuacutea diferente Una madre Bahrain FIN DEL RECUADRO LATERAL

El Fracaso de la Educacioacuten Especial En la mayoriacutea de los paiacuteses surgioacute un sistema segregado de educacioacuten especial como respuesta al hecho de que las escuelas corrientes no incluiacutean nintildeos con discapacidad El resultado es que los recursos que se utilizan para financiar el sistema segregado ofrecen servicio

86

El Fracaso de la Educacioacuten Especial en Escuelas Separadas

En los paiacuteses de Ameacuterica Latina el sistema educativo para estudiantes con discapacidades se ha basado principalmente en un nuacutemero limitado de escuelas especiales Esto ha sido asiacute en los paiacuteses maacutes pequentildeos menos desarrollados y tambieacuten en los maacutes grandes maacutes desarrollados como lo indican los siguientes ejemplos

1048766 Nicaragua tiene aproximadamente 150000 nintildeos con necesidades de educacioacuten especial De eacutestos el sistema nacional puede aceptar soacutelo el 24 (3600 nintildeos) lo que significa que las necesidades de 976 de los nintildeos con discapacidades quedan insatisfechas

1048766 En Chile las escuelas tradicionales orientan sus esfuerzos en educacioacuten especial hacia nintildeos con discapacidades leves e ignoran aquellos con problemas maacutes severos (Milicic and Sius 1995) Ademaacutes la mayoriacutea de las escuelas de educacioacuten especial se especializan soacutelo en un tipo de discapacidad lo que significa que los nintildeos que tienen muacuteltiples discapacidades suelen ser olvidados Las 300 escuelas de educacioacuten especial con que cuenta el paiacutes pueden recibir uacutenicamente 30000 estudiantes una tercera parte de los que requieren el servicio

1048766 El Salvador tiene aproximadamente 222000 nintildeos y joacutevenes con discapacidades en edad escolar (Inclusion InterAmericana 2000) Aproximadamente 2000 de ellos asisten a cursos en una de las 30 escuelas de educacioacuten especial del paiacutes lo que significa que menos del 1 asiste a alguacuten tipo de escuela

Porter 2001

uacutenicamente a una proporcioacuten muy pequentildea de la poblacioacuten de nintildeos con discapacidad Por ejemplo del total de nintildeos con discapacidad calculado para Etiopiacutea en 16 millones soacutelo 35000 nintildeos reciben educacioacuten (seguacuten informe de los funcionarios del Ministerio de Educacioacuten durante un taller de Educacioacuten Inclusiva en abril de 2009) Con unos pocos proyectos piloto la mayoriacutea de las escuelas son manejadas por lo general por organizaciones privadas u ONGs Simplemente no hay recursos suficientes en un paiacutes como Etiopiacutea para poner en praacutectica iniciativas suficientes que cubran las necesidades de 16 millones de nintildeos con discapacidad que no asisten a la escuelaObjetivo 3 Satisfacer las Necesidades de Aprendizaje de los Joacutevenes y Adultos de por Vida

ldquoVelar por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y programas de preparacioacuten para la vida activardquo

RECUADRO LATERAL Toda persona tiene derecho a la educacioacuten La educacioacuten debe ser gratuita al menos en lo concerniente a la instruccioacuten elemental y fundamental La instruccioacuten elemental seraacute obligatoria La instruccioacuten teacutecnica y profesional habraacute de ser generalizada el acceso a los estudios superiores seraacute igual para todos en funcioacuten de los meacuteritos respectivosrdquo Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos Artiacuteculo 26 FIN DEL RECUADRO LATERAL

Para todas las personas y sin duda para aquellas con discapacidades intelectuales el aprendizaje no comienza y termina en el aula de instruccioacuten primaria formal Las familias y autogestores informaron sobre el impacto que la inclusioacuten en la educacioacuten o la exclusioacuten de ella ha tenido en su sentido de inclusioacuten en la comunidad Las destrezas para la vida logradas mediante la Educacioacuten Inclusiva y en las relaciones establecidas con los compantildeeros de estudio permiten que las personas con

87

discapacidad intelectualcontribuyan y participen en su comunidad La exclusioacuten de la educacioacuten baacutesica tiende a excluir auacuten maacutes a las personas con discapacidades y a ponerlas en mayor desventaja en lo que se refiere al acceso a la formacioacuten postsecundaria y vocacional RECUADRO LATERAL

El comienzo y el final de los horarios de clases son complicados porque todos mis hijos no son aceptados en la misma universidad Mi hijo que tiene una discapacidad asiste a una universidad diferente esto hace que los otros estudiantes no lo entiendanno lo acepten Una madre Meacutexico Distrito Federal FIN DEL RECUADRO LATERAL

Acceso Limitado y Flexibilidad en la Educacioacuten Postsecundaria

En antildeos recientes ha habido una financiacioacuten creciente de educacioacuten postsecundaria de parte de las organizaciones de desarrollo y las organizaciones internacionales Sin embargo las inversiones correspondientes han sido escasas o nulas cuando se trata de programar o de contar con accesibilidad a los planteles educativos para personas que fueron excluidas de la educacioacuten primaria y que no cumplen los requerimientos de elegibilidad de la educacioacuten postsecundaria formal RECUADRO LATERAL

A nivel universitario el Ministerio de Educacioacuten negoacute las adaptaciones del curriacuteculo debido a la falta de poliacuteticas a este nivel eso hizo que mi hija se sintiera muy frustrada y abandonoacute la universidad Hemos enviado notas judiciales al Ministerio pero es justamente la persona que trabaja alliacute la que negoacute la flexibilidad del curriacuteculohellip Una madre Argentina FIN DEL RECUADRO LATERAL

Por lo general los miembros de II informan que hay mucha menos experiencia en Educacioacuten Inclusiva a nivel de secundaria en comparacioacuten con el nivel primario En muchos paiacuteses el acceso a la educacioacuten secundaria estaacute muy restringido y soacutelo estaacute disponible a los estudiantes que aprueben exaacutemenes estandarizados que no se modifican para los estudiantes con discapacidades En otras situaciones el costo de la educacioacuten

88

secundaria es prohibitivo para las familias Como lo dijera una madre de Colombia a un grupo de consulta para el estudio

La mayoriacutea de nuestros nintildeos estaacuten en la escuela primaria esto nos indica que fue imposible progresar en el curriacuteculo y transformar el sistema educativo para que fuera flexible con una poblacioacuten diversa en educacioacuten secundaria y educacioacuten superior

Se pueden encontrar varios ejemplos de buenas praacutecticas de inclusioacuten en educacioacuten postsecundaria en los paiacuteses donde ya se practica desde hace alguacuten tiempo la Educacioacuten Inclusiva En Nueva Zelanda hay tres universidades que ofrecen Educacioacuten Inclusiva a los estudiantes y una universidad ha establecido un Centro de Excelencia en Educacioacuten Inclusiva Otros ejemplos incluyen programas universitarios y preuniversitarios canadienses estadounidenses y europeos en los que se incluyen estudiantes con discapacidades (inclusive con discapacidades intelectuales)Estos modelos ofrecen una base para el futuro desarrollo de opciones postsecundaria pero ante todo para estudiantes que tengan alguna discapacidad intelectual seguiraacuten siendo un ejemplo anecdoacutetico dentro del contexto global maacutes bien que las sentildeales de un cambio sisteacutemico Formacioacuten y Educacioacuten que Terminan en un lsquoCallejoacuten Sin Salidarsquo ndash Las Transiciones a la Vida Adulta y la Vida Laboral

Otro tema comuacuten planteado por ambos autogestores y familias y por sus organizaciones es que la educacioacuten de adultos o la formacioacuten vocacional no estaacuten preparando a la juventud con discapacidades para trabajos decentes ni les estaacute ayudando a ingresar al mercado laboral Los costos de una formacioacuten corriente son demasiado altosEl Informe del Paiacutes de Sri Lanka nos indica

89

Aunque el Gobierno de Sri Lanka hace cuanto puede por lograr que la educacioacuten sea inclusiva los centros de educacioacuten vocacional siguen siendo en su mayoriacutea aislados y segregados para personas con discapacidades La mayoriacutea de los estudiantes al terminar su educacioacuten formal son enviados a instituciones de formacioacuten vocacional y teacutecnicavocacional establecidas para personas con discapacidad

La oportunidad de reunirse con joacutevenes no discapacitados durante la formacioacuten vocacional resulta praacutecticamente imposible por dos razones estas instituciones patrocinadasfinanciadas por el gobierno ofrecen formacioacuten gratuita exclusivamente para personas con discapacidades mientras que las instituciones privadas ofrecen servicios de formacioacuten para todos pero a un alto coto por curso Por lo tanto las personas con discapacidad que vienen de niveles de bajos ingresos no pueden tener acceso a dichas instituciones

Los joacutevenes alliacute capacitados se enfrentan a dificultades no soacutelo de buscar y encontrar oportunidades de empleo sino de recibir un pago justo por su trabajo Seguacuten los instructores estos joacutevenes quedan muy desanimados y consideran que estaacuten siendo explotados Reciben una remuneracioacuten maacutes baja por sus servicios sus ingresos no son sustanciales al compararlos con el costo que tienen que cubrir para llegar al lugar donde desempentildean esos trabajos Los docentes culpan al estudiante por el problema

En Brasil nuestra asociacioacuten miembro nos contoacute que hay maacutes de 2000 escuelas especiales en el paiacutes y muchas de las historias que recogieron provienen de autogestores que asistieron a esas escuelas y a programas vocacionales manejados desde escuelas especiales Nos dijeron que para ellos era importante ir a la escuela porque ldquoSi no lo hacemos iquestadoacutende iriacuteamosrdquo ldquoIr a

90

programas vocacionales en una escuela especial es la uacutenica actividad que tengo fuera de mi casardquo RECUADRO LATERAL Mi hija asistioacute a varias escuelas regulares nunca terminoacute la educacioacuten primaria luego fue a un centro de rehabilitacioacuten y ahora estaacute en un taller Una madre Meacutexico FIN DEL RECUADRO LATERAL

Objetivo 4 Alfabetismo en Adultos

ldquoAumentar en 50 de aquiacute al antildeo 2015 el nuacutemero de adultos alfabetizados en particular mujeres y facilitar a todos los adultos el acceso equitativo a la educacioacuten baacutesica y la educacioacuten permanenterdquo

Altas Tasas de Analfabetismo

Las tasas de analfabetismo entre las personas con discapacidades y en especial en las personas con discapacidades intelectuales son desproporcionadamente mayores que en la poblacioacuten en general Un trabajo reciente que analiza el problema de la alfabetizacioacuten para personas con discapacidades calcula que de los 650 millones de personas en el mundo que tienen una discapacidad soacutelo 20 millones estaacuten alfabetizadas (Groce and Bakhshi 2009)El analfabetismo es tanto el resultado de la exclusioacuten como un factor que contribuye a la condicioacuten de pobreza y exclusioacuten La capacidad de tener una educacioacuten tiene un impacto en la posibilidad de conseguir un trabajo de participar en procesos poliacuteticos de acceder a servicios y a apoyos Acceso y Calidad Deficientes

Las bajas tasas de alfabetismo entre personas con discapacidades pueden atribuirse a varios factores Acceso deficiente a la educacioacuten formal calidad deficiente de la educacioacuten y bajo acceso a los programas de alfabetizacioacuten y educacioacuten informal

91

En lo que se refiere a quienes tienen discapacidades intelectuales los docentes los que trabajan en la comunidad y quienes se encargan de disentildear las poliacuteticas al igual que en algunas ocasiones los padres suelen suponer que estas personas no pueden aprender destrezas baacutesicas y de alfabetizacioacuten Estos conceptos erroacuteneos dan como resultado la negacioacuten del acceso a la educacioacuten primaria donde precisamente la mayoriacutea obtiene las destrezas de lectoescritura Cuando los nintildeos con discapacidad intelectuales tienen acceso a alguna forma de educacioacuten (por lo general en ambientes segregados) suelen recibir apoyos e instruccioacuten de baja calidad Muchos nintildeos reciben apoyos de educacioacuten informal en el hogar o en la comunidad pero los padres de nintildeos con discapacidad no tienen apoyos ni nadie que los anime a promover la alfabetizacioacuten Por lo general los padres creen que requieren formacioacuten especializada para ayudar a su hijo o a su hija a aprender a leer a escribir y a tener conocimientos baacutesicos de aritmeacutetica Programacioacuten de Alfabetizacioacuten Insuficiente

Los compromisos internacionales y la atencioacuten a la EPT se han centrado en gran medida en el mejoramiento del sistema de educacioacuten primaria formal ldquoTanto los gobiernos nacionales como la comunidad internacional han tendido a suponer que los retornos poliacuteticos y econoacutemicos de invertir en nintildeos pequentildeos joacutevenes y adultos son maacutes bajos que los que provienen de invertir en nintildeos de edad escolar El descuido resultante se ha complicado por la inclusioacuten de soacutelo dos metas de EPT en Metas de Desarrollo Para el Milenio y por la decisioacuten de limitar la Iniciativa Fast Track de la EPT el uacutenico vehiacuteculo significativo de ayuda multilateral para el estudio completo de la primaria a nivel universalrdquo (UNESCO 2006) Los programas de alfabetizacioacuten fuera del sistema de educacioacuten formal orientados a las necesidades de quienes se encuentran marginados suelen ser inaccesibles a personas con

92

discapacidades intelectuales Por ejemplo los programas de alfabetizacioacuten para nuevos inmigrantes o para estudiantes adultos no estaacuten disentildeados para las necesidades de las personas con discapacidades intelectualesInclusive en paiacuteses en donde la mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad asisten a la escuela son pocos los programas disentildeados para ayudar a las personas a mantener o mejorar sus destrezas de alfabetismo que incluyen personas con discapacidades Los que lo hacen son con frecuencia iniciativas de una sola vez sin evaluacioacuten ni monitoriacutea (Groce 2009)Como nos lo contara una autogestora de Malasia

No recordaba nada de lo que habiacutea aprendido Auacuten no puedo leer ni escribir Dependo en gran medida de los demaacutes

Objetivo 5 Geacutenero

ldquoSuprimir las disparidades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria de aquiacute al antildeo 2005 y lograr antes de 2015 la igualdad entre los geacuteneros en la educacioacuten en particular garantizando a las nintildeas un acceso pleno y equitativo a una educacioacuten baacutesica de buena calidad asiacute como un buen rendimientordquo

Geacutenero y Discapacidad ndash lsquoDoble Desventajarsquo para Nintildeas y Mujeres

Las nintildeas con discapacidades han sido ampliamente ignoradas por los esfuerzos para promover igualdad de geacutenero como por quienes promueven la equidad para personas con discapacidades Las barreras culturales sociales y de actitud basadas en la discapacidad y el geacutenero limitan las oportunidades de educacioacuten para las nintildeas con discapacidades El acceso a la educacioacuten para las nintildeas con discapacidades se afecta por un rango de factores que incluye el tipo de discapacidad que tienen el nivel econoacutemico de su familia el lugar donde viven y su etnicidad

93

Hay muy pocos datos sobre el nivel econoacutemico de las nintildeas con discapacidades en educacioacuten pero hay alguna evidencia de las familias encuestadas de que las nintildeas con discapacidades tienen menos probabilidad de estar en la escuela y menos probabilidad de recibir apoyo para tener eacutexito

A pesar de los significativos nuacutemeros de mujeres y nintildeas con discapacidades en especial en paiacuteses en desarrollo (en la regioacuten de Asia y el Paciacutefico) continuacutean escondidas y silenciosas no se conocen sus preocupaciones y se pasan por alto sus derechos En toda la regioacuten tanto en comunidades urbanas como en comunidades rurales se ven obligadas a enfrentarse a significativos problemas de triple discriminacioacuten por parte de la sociedad no soacutelo debido a sus discapacidades sino porque ademaacutes de mujeres son pobres (UNESCAP 1995)

Aunque los datos disponibles son limitados indican que las mujeres y nintildeas con discapacidades corren con menos suerte en el campo educativo que sus contrapartes masculinas con o sin discapacidades Por ejemplo UNESCO la Unioacuten Mundial de Ciegos y otros calculan la tasa de alfabetismo de mujeres en apenas 1 comparada con un caacutelculo de cerca de 3 para personas con discapacidades en total (Groce 1997) Las estadiacutesticas por paiacutes y por regioacuten aunque con frecuencia maacutes altas confirman sin embargo las desigualdades por geacutenero (Nagata 2003)Falta de Enfoque Sensible al Geacutenerola Discapacidad a Nivel Escolar en los Planes de Educacioacuten y en la Monitoriacutea

Nuestra investigacioacuten encontroacute poca evidencia de poliacuteticas o programas disentildeados para satisfacer las necesidades y la inclusioacuten de nintildeas con discapacidades Algunos de los proyectos de donantes para Educacioacuten Inclusiva que los miembros de II sentildealaron siacute requeriacutean una estrategia de geacutenero Sin embargo no encontramos evidencia de que la lsquodoble desventajarsquo a la que se

94

enfrentan las nintildeas y las mujeres en la educacioacuten esteacute siendo resuelta en los planes nacionales o estatales de educacioacuten Aunque el geacutenero es uno de los principales enfoques tanto de la EPT como de las Metas de Desarrollo para el Milenio las exclusiones que enfrentan las nintildeas y las mujeres con discapacidades no son objeto de monitoriacutea en las agendas de educacioacuten nacional o global ni objetivos que se esteacuten fijando para su inclusioacuten en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la primaria los estudios superiores y la educacioacuten de adultos Objetivo 6 Calidad

ldquoMejorar todos los aspectos cualitativos de la educacioacuten garantizando los paraacutemetros maacutes elevados para que todos consigan resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables especialmente en lectura escritura aritmeacutetica y competencias praacutecticas esencialesrdquo

La educacioacuten inclusiva cuando es efectiva contribuye a la educacioacuten de calidad para nintildeos con discapacidad y para sistemas escolares en general Vista de otra forma la Educacioacuten Inclusiva no puede dar resultado si lo uacutenico que hacemos es poner a los nintildeos con discapacidad en sistemas ya existentes que no logren calidad y excelencia para todos los alumnos Nuestro estudio indica cuatro elementos principales de educacioacuten de calidad que resultan en inclusioacuten ndash las actitudes inclusivas y las culturas escolares de inclusioacuten los docentes capacitados con el debido apoyos el curriacuteculo y la evaluacioacuten adaptados y una escuela que ofrezca un ambiente de apoyos y sea accesible Los anaacutelisis de las respuestas de los perfiles de paiacutes indican que estos fueron los principales factores que afectaron el volumen de matriacuteculas y el nuacutemero de nintildeos y joacutevenes con discapacidades que tuvieron acceso a la educacioacuten regular y terminaron la primaria (ver Figura 1)

95

Figura 1 Factores de la Calidad de la Educacioacuten que Afectan el Nuacutemero de Matriacuteculas y el Nuacutemero de Alumnos que Completa el Periacuteodo de Estudios

96

iquestCuaacuteles son los principales factores que afectan el volumen de matriacuteculas y el nuacutemero de nintildeos con discapacidades en edad escolar que terminan la primaria en escuelas regulares

00100200300400500600700800900

1000

Finan

cieros

Actitu

dinale

sCult

urales

Legale

spoliacutet

icos

Acces

ibilida

dambie

ntales

Escue

la Pr

aacutectica

s Doce

nte

Otros

Actitudes Negativas

La inclusioacuten es soacutelo de apariencia Te reciben pero no te aceptan Opinioacuten en grupo de consulta Nicaragua

Autogestores los padres y los docentes sentildealaron la importancia de valores positivos sobre la inclusioacuten y la discapacidad para que la educacioacuten de calidad sea posible La realidad es que para la mayoriacutea de los que participaron en grupos de consulta y de quienes respondieron las encuestas persisten las actitudes negativas Su evaluacioacuten queda confirmada por encuestas de poblacioacuten maacutes amplias

El Informe de Paiacutes de Canadaacute indica que una amplia encuesta de opinioacuten encontroacute que soacutelo el 33 de los canadienses apoyan la Educacioacuten Inclusiva

En una encuesta en Brasil maacutes del 95 de 18500 docentes directores y estudiantes dijeron tener un preconcepto negativo acerca de las personas con discapacidades y sobre todo acerca de personas con discapacidades intelectuales Noventa y nueve por ciento indicaron que no deseaban que hubiera personas con discapacidades en su escuela

El Informe de Paiacutes de la India indicoacute actitudes negativas en los colegios con base en el mito de que la discapacidad es el resultado de los lsquopecadosrsquo de las personas con discapacidad o de sus padres

Una encuesta del Reino Unido en joacutevenes de 14 a 16 antildeos indicoacute que maacutes del 50 no habiacutean sabido de ninguna persona con discapacidad en el uacuteltimo antildeo (The Childrenrsquos Society 2005)

En encuestas y grupos de consulta de todo el mundo los padres se refirieron a los altos costos de las actitudes negativas para sus nintildeos y sus familias

RECUADRO LATERALLos padres reaccionan a las actitudes negativas ndash en y fuera del aula ndash de Meacutexico Argentina Bolivia Canadaacute Yemen Kuwait Tanzania

97

ldquoLa maestra lo sacoacute de la clase porque no estaba aprendiendo a otro maestro no le gustoacute la forma como eacutel lo miraba Federico insistioacute y dijo lsquoQuiero ir al colegiorsquordquo

ldquoEs faacutecil tener la impresioacuten de que algunos docentesalgunas escuelas no respetan los derechos humanos de las personas con discapacidades Varios docentes teniacutean un concepto negativo o estaban mal informados sobre la discapacidad lo que los llevaba a excluirlo o a no tomar en serio sus necesidades de aprendizajerdquo

ldquoTodos los maestros quieren a mi hijo pero su inclusioacuten en actividades regulares es muy poca tiene muy poca interaccioacuten con los demaacutes nintildeosrdquo

ldquoA veces es algo muy estresante Hay que conocer a todos los actores y todos deben estar en la misma paacutegina No siempre se cumplen los compromisos (de lado y lado ndash por parte de la familia y por parte del sistema escolar) Tenemos que insistir en obtener historias positivas del asistente de educacioacuten porque de lo contrario nos preocupamos demasiadordquo

ldquoMi hijo fue primero a una escuela especial luego a una regular luego de nuevo a una especial y ahora va a una escuela especial pero con un sistema individualizado de uno a uno en el hogar Tiene muchos problemas de conducta sobre todo debido a las actitudes negativas que encuentra en los docentes y en los demaacutes estudiantesrdquo

ldquoEs difiacutecil para la autoestima de los padres No siento que sea lo suficientemente bueno y no seacute por queacute es por lo que debo lucharrdquo

ldquoNo habiacutea problemas con las necesidades especiales en la escuela pero soacutelo los docentes lo aceptaban Los demaacutes nintildeos lo discriminaban y no le prestaban atencioacuten Ahora debido a la situacioacuten econoacutemica no estaacute yendo a la escuelardquo

ldquoLa pusieron con los nintildeos maacutes afectados a la maestra le faltaba compromiso Nos sentimos discriminados la sacamos de la escuela y buscamos a alguien que la cuidara en la casa Ahora tiene 30 antildeos lo que ha aprendido es lo que le hemos ensentildeado como familiardquo

ldquoVerla ahora en una escuela regular me hace sentir que es lo mejor que nos hubiera podido pasar tanto a ella como a nosotros como sus padres estaacute viviendo las mismas experiencias que vivioacute su hermano va a la escuela secundaria Los maestros y los otros estudiantes comprenden la inclusioacutenrdquo

FIN DEL RECUADRO LATERAL

98

Los docentes dijeron que

No estaacuten satisfechos con los programas que estaban recibiendo en sus escuelas los nintildeos con discapacidades

Consideraron que hay un apoyo limitado de parte de los administradores escolares

Los docentes dijeron que requieren maacutes apoyo de parte de quienes ayudan en el aula

Consideran que ellos y otros docentes no tienen la capacitacioacuten adecuada por lo tanto muchos no estaacuten preparados para tener estudiantes con discapacidades en sus clases aunque aceptariacutean si les dieran la oportunidad y el apoyo

La falta de capacitacioacuten las barreras administrativas para asistir a la escuela y los estereotipos negativos de los nintildeos con discapacidades son las principales razones por las cuales se impide que estos nintildeos asistan a la escuela

Maacutes del 70 de los docentes dicen que RECOMENDARIacuteAN a los padres y a los estudiantes la Educacioacuten Inclusiva

Estaacuten convencidos de que la Educacioacuten Inclusiva promueve relaciones con nintildeos de la misma edad y fomenta un sentido de comunidad

Falta de Formacioacuten Anterior al Servicio y en Servicio para los Docentes

Los docentes capacitados con las debidas destrezas y con el conocimiento necesario acerca de la Educacioacuten Inclusiva que estaacuten de acuerdo con esta forma de ensentildeanza siguen siendo una minoriacutea en el sistema de educacioacuten del mundo entero En nuestra encuesta 23 de los padres con nintildeos en educacioacuten regular consideraban que los maestros entendiacutean sus necesidades soacutelo 13 pensaba que los maestros teniacutean la capacidad y el conocimiento suficientes para la inclusioacuten de los nintildeos y para su proceso de aprendizaje Entre los mismos docentes el 70 pensaba que otros docentes en la escuela no estaban preparados para tener estudiantes con

discapacidad en sus clases

99

Maacutes de 750 docentes de todo el mundo respondieron nuestra encuesta Algunos de los aspectos claves identificados a traveacutes de esta encuesta incluyen

El principal resultado de la encuesta es que los docentes que han recibido formacioacuten en educacioacuten de nintildeos con discapacidad tienden a ensentildear a nintildeos con discapacidad ya sea en educacioacuten segregada o en aulas regulares Quienes no recibieron esta formacioacuten es mucho menos probable que acepten nintildeos con discapacidad en sus clases La formacioacuten de docentes para la inclusioacuten sigue estando al margen de la educacioacuten de los docentes

Para quienes reciben formacioacuten eacutesta generalmente se imparte con base en un modelo meacutedico de discapacidad en vez de centrarse en los estilos de aprendizaje y las estrategias de ensentildeanza para la inclusioacuten Muchas ONGs en el campo de la rehabilitacioacuten son las encargadas de capacitar a los docentes y existe la tendencia de adoptar la perspectiva meacutedica y los paradigmas de la educacioacuten especial

Gran parte de la formacioacuten tiene que ver con la concienciacioacuten y la sensibilizacioacuten pero hay pocos aspectos que se refieran a los retos a nivel del aula y a las estrategias que los docentes deben aplicar

La formacioacuten que reciben los docentes regulares no incluye las herramientas necesarias para manejar la amplia diversidad de estudiantes que encontraraacuten despueacutes en sus aulas La consecuencia es que los nintildeos con discapacidad pueden estar en un aula regular pero no estaacuten recibiendo educacioacuten Como lo indica el Informe de Paiacutes de Zambia

ldquoLas praacutecticas escolares en Zambia son que todos los nintildeos pueden asistir a la misma escuela y estar en la misma clase con otros de su misma edad Sin embargo estar en clase es una cosa y otra cosa es aprenderrdquo

Hay unas pocas universidades que participan en la formacioacuten previa al servicio y la formacioacuten en servicio de los docentes para responder a las necesidades de las clases inclusivas Donde se ofrece este tipo de educacioacuten

100

generalmente no es obligatorio que el docente cuente con dicha formacioacuten

RECUADRO LATERAL

Comentarios de la Encuesta de Docentes

ldquoComo recieacuten egresados de la facultad de educacioacuten no estamos plenamente capacitados para trabajar con el tipo de poblacioacuten que vemos ahorardquo

ldquoLa formacioacuten como maestro de educacioacuten especial es bastante incompleta Es indispensable la educacioacuten continuardquo

FIN DEL RECUADRO LATERAL

Auacuten existe la percepcioacuten por parte de muchos docentes de que los estudiantes con discapacidades son la responsabilidad exclusiva de maestros de educacioacuten especial

Los docentes que asisten a la formacioacuten son por lo general maestros de educacioacuten especial maestros de apoyo que ensentildean en escuelas especiales uacutenicamente para alumnos con discapacidades yo algunos maestros que ya han tenido experiencia con la Educacioacuten Inclusiva

La encuesta demostroacute que los docentes que ensentildean en escuelas segregadas tienen niveles de formacioacuten maacutes altos en las estrategias para Educacioacuten Inclusiva que los que ensentildean a estudiantes con discapacidades en escuelas regulares y en aulas regulares

Recibimos muchos informes de docentes de educacioacuten especial que no quieren cambiar su praacutectica y auacuten fomentan la segregacioacuten como la mejor opcioacuten para los estudiantes con discapacidades

Aulas y Escuelas Inaccesibles

101

Los aspectos de accesibilidad comunitaria transporte y accesibilidad dentro de la escuela son los principales factores que determinan si el nintildeo con discapacidad puede o no asistir a la escuela

El 75 de los encuestados dijeron que las escuelas no eran fiacutesicamente accesibles

El 77 dijo que la accesibilidad era el principal factor que afectaba la inscripcioacuten de nintildeos con discapacidad y el que terminaran el periacuteodo escolar regular

RECUADRO LATERALEn Polonia tenemos muchas barreras arquitectoacutenicas Mi hijo fue a la escuela sin ascensor Cuando era pequentildeo sus amigos le ayudaban a llevar su maleta y a subir las escaleras Pero ahora que ha crecido ndash es demasiado pesado para ellos Debo recurrir a un asistente que le ayude a mi hijo en sus actividades diarias La mayoriacutea de las escuelas tienen barreras arquitectoacutenicas lo que las hace inaccesibles para personas con discapacidades fiacutesicas (Una madre Polonia) FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERALPara un nintildeo con discapacidad que vive en el aacuterea rural de India el ir a la escuela local puede ser una tarea difiacutecil Las escuelas quedan muy lejos o no hay servicio de transporte Las escuelas tampoco tienen rampas ni bantildeos adaptados para las necesidades de un nintildeo discapacitado Reporte de Paiacutes de la IndiaFIN DEL RECUADRO LATERAL

Curriacuteculo y Evaluacioacuten Inflexibles

Ademaacutes de los recursos fiacutesicos y humanos necesarios para soportar la inclusioacuten las familias y autogestores nos dijeron que una serie de aspectos relacionados con el curriacuteculo y la evaluacioacuten crean barreras para los nintildeos con discapacidad y en especial para quienes tienen discapacidades intelectuales

Hay una adaptacioacuten limitada del curriacuteculo y del sistema de instruccioacuten con base en un disentildeo universal la instruccioacuten

102

diferenciada la instruccioacuten multinivel y el reconocimiento de una multiplicidad de inteligencias

Los resultados de nuestra encuesta sugieren que la mayoriacutea de los nintildeos no asisten a las escuelas locales de sus vecindarios con los apoyos individuales que requieren

Maacutes del 50 de los encuestados indicaron que los sistemas escolares no ofrecen adaptaciones para nintildeos con discapacidad intelectuales

Las pruebas estandarizadas pueden promover la tendencia de las escuelas a excluir a los estudiantes con mayor probabilidad de sacar bajos puntuaciones

La falta de adaptaciones al evaluar los estudiantes (como el requerimiento de que los estudiantes ciegos presenten exaacutemenes escritos) impide que los estudiantes pasen a la educacioacuten secundaria

La medicioacuten estandarizada de los resultados del aprendizaje como el uacutenico indicador de la calidad de la educacioacuten significa que a muchos nintildeos se les niega el acceso la evaluacioacuten seguacuten sus metas de aprendizaje individuales no se considera como un factor integral de la evaluacioacuten de la calidad de la educacioacuten

RECUADRO LATERAL

Comentarios sobre las pruebas estandarizadas del Reporte de Paiacutes de Meacutexico

Hace poco se ha implementado en Meacutexico la prueba LINK El propoacutesito de esta prueba es evaluar a las escuelas con base en el conocimiento curricular de sus estudiantes Esto ha creado gran competencia entre las instituciones educativas dado que lograr ldquoun buen puntajerdquo en esta prueba mejora el prestigio nacional de la institucioacuten educativa

La evaluacioacuten no toma en cuenta los valores de la inclusioacuten las condiciones de accesibilidad general ni la diversidad de poblaciones matriculadas todo lo cual lleva al desarrollo de entornos inclusivos Esta situacioacuten ha dado lugar a una competencia entre las escuelas que incrementan la exclusioacuten y la discriminacioacuten de los estudiantes con discapacidades [que se consideran como riesgos que impediraacuten lograr puntuaciones escolares maacutes altas]

ldquoDeberiacutean prohibir las pruebas para la matriacutecula de nintildeos en la escuela porque soacutelo los maacutes calificados pueden ingresarrdquo Una madre Meacutexico

103

ldquoSe les olvida que no todos los nintildeos aprenden al mismo ritmo o que hay nintildeos que siguen el mismo procesohellip es una escuela que siempre quiere sacar una puntuacioacuten de 10 para parecer una escuela exitosardquo Una madre Meacutexico FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Falta de flexibilidad ndash pudimos constatar que tanto las escuelas como los docentes (sobre todo a nivel de secundaria) por lo general no estaacuten dispuestos a examinar a o cambiar sus praacutecticas para adaptarse a las necesidades de los estudiantes con discapacidades Por ejemplo no pudimos obtener un determinado tiempo para un examen de lectoescritura porque el nintildeo no cumpliacutea los criterios Con frecuencia el mensaje que recibimos es que lsquoasiacute hacemos las cosas aquiacute ndash si esto no se adapta a su nintildeo ndash de malasrsquo Informe de Paiacutes de Nueva Zelanda FIN DEL RECUADRO LATERAL

Un estudio reciente (Spect et al 2006) sobre Educacioacuten Inclusiva en Austria ofrece una medida de calidad distinta de las puntuaciones de la prueba estandarizada

rdquoEn vez de concentrarse en la formulacioacuten de estaacutendares de resultados que soacutelo lleva a resultados problemaacuteticos difiacuteciles de interpretar y contradictorios seriacutea maacutes adecuado definir estaacutendares maacutes claros para el apoyos de necesidades especiales en la escuela que midan hasta queacute grado los alumnos

(a) reciben el maacuteximo apoyos posible para desarrollar sus habilidades y destrezas individuales y

(b) reciben el maacuteximo de oportunidades para su inclusioacuten en su entorno social y en la sociedadrdquo

No se estaacuten Adaptando para Inclusioacuten los factores de Eacutexito Reconocidos

Desde Salamanca ha habido muchos esfuerzos para ubicar a los nintildeos con discapacidad en escuelas regulares La suposicioacuten fundamental es que ldquolo que se ofrece en la escuela regular sea

104

con modificaciones menores y con una moderada redistribucioacuten de recursos un medio para garantizar la excelencia y la equidad educativasrdquo (Lloyd 2002)Este es tambieacuten el mensaje que recibimos tanto de los docentes como de las familias en este estudio Si fuera posible superar las actitudes negativas las barreras fiacutesicas la falta de apoyos dentro del aula y adaptar el curriacuteculo y los meacutetodos de evaluacioacuten podriacutea haber una educacioacuten de calidad disponible para todos los nintildeosLa siguiente tabla se ha tomado de un informe de trabajo preparado para la UNESCO (Richler 2005) y sugiere las principales modificaciones y transiciones que deben realizarse en los sistemas educativos Se centran en direccioacuten formacioacuten y apoyo de los docentes y en apoyos dentro de la escuela La columna 1 muestra los factores asociados con una agenda para educacioacuten de calidad y escuelas exitosas La columna 2 muestra coacutemo se pueden adaptar estos factores para solucionar las distintas barreras que los autogestores y los padres y los maestros nos han indicado que mantienen a los estudiantes con discapacidades fuera de las aulas regulares

Tabla 4 Coacutemo Mejorar el Eacutexito de las Escuelas ndash Mejorando la Inclusioacuten

FACTORES QUE MEJORAN EL EacuteXITO DE LA ESCUELA

FACTORES QUE MEJORAN LA INCLUSIOacuteN

Docentes bien capacitados y bien valoradosxv Docentes de escuelas regulares capacitados para ensentildear a estudiantes con necesidades educativas especialesxvi

105

Sin agrupaciones por habilidadxvii Diferenciacioacuten de curriacuteculo dentro de la clasexviii

Docentes trabajando en equipoxix La escuela se basa en equipos de maestros para servir a los estudiantesxx

Apoyos para los maestrosxxi Nueva funcioacuten para el educador especial como apoyos de los docentes regularesxxii

Equilibrio de direccioacuten dentro de una liacutenea discrecional a nivel escolar y localxxiii

Transferencia de la inclusioacuten a nivel nacional regional y localxxiv

Resumen

Comenzamos este capiacutetulo con el interrogante de si la agenda global para la educacioacuten estaacute lsquocentraacutendosersquo en las vidas de los nintildeos y nintildeas joacutevenes y adultos con discapacidades intelectuales Nuestro anaacutelisis deja en claro que la EPT auacuten no ha producido la diferencia que debe lograr para personas con discapacidades intelectuales

De hecho la Educacioacuten para Todos nos estaacute fallando

La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia el Objetivo 1 de la EPT es bien reconocido como esencial para el desarrollo de una nintildeez sana con buenas lsquobases inicialesrsquo para la escuela primaria sobre todo para nintildeos con discapacidad Sin embargo los datos recogidos para este estudio sugieren que los programas son inaccesibles los nintildeos pequentildeos con discapacidad intelectualno son aceptados y los que logran acceder a algunos programas no estaacuten obteniendo lo que necesitan para prepararse para la escuela primaria Predomina un lsquomodelo meacutedicorsquo que con frecuencia etiqueta a los nintildeos con discapacidad intelectuales constituyendo una barrera maacutes a una expectativa de que podriacutean beneficiarse de una educacioacuten adicional La falta de programas y las poliacuteticas y programas incoherentes contribuyen todos a un sistema de Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia que

106

deja a los nintildeos y a sus familias sin los apoyos e intervenciones que les permitiriacutean prepararse para el ingreso a la escuelaSon varias las barreras que impiden que los nintildeos con discapacidad intelectuales tengan acceso a la educacioacuten primaria el Objetivo 2 de la EPT La responsabilidad separada para nintildeos con discapacidad ya sea en departamentos de bienestar social o en departamentos gubernamentales de educacioacuten especial en escuelas y distritos especiales es una de las principales barreras que impiden que los nintildeos con discapacidad tengan acceso a una escuela primaria regular Se suman a esto el hecho de que muchos nintildeos con discapacidad intelectuales no son registrados al nacer y por lo tanto no pueden ser matriculados en la escuela la falta de apoyos dentro de la escuela los costos financieros de acceso que se imponen a los padres El derecho a la educacioacuten estaacute siendo negado sistemaacuteticamente a este grupo en la mayoriacutea de los casosLas barreras a la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y las barreras para el ingreso a la escuela primaria significan que los nintildeos con discapacidad intelectuales que siacute se matriculan con frecuencia no completan los programas educativos Esto significa que se reduce auacuten maacutes la tasa de matriacuteculas en la educacioacuten secundaria y que praacutecticamente no hay matriacuteculas a nivel de educacioacuten postsecundaria o formacioacuten vocacional que puedan ofrecer destrezas esenciales para la vida y destrezas vocacionales ndash el Objetivo 3 de la EPT Quienes tienen la suficiente suerte de llegar a una institucioacuten de educacioacuten postsecundaria generalmente encuentran un curriacuteculo inflexible y ausencia de apoyos para resultados exitosos que les permitan completar su proceso educativo Muchos de los autogestores nos compartieron historias de coacutemo se habiacutean dado finalmente por vencidos o como se habiacutean encontrado en talleres protegidos que se les presentaban como lugares de lsquoformacioacuten vocacionalrsquo O si no quedaban totalmente aislados dentro de su comunidad

107

La educacioacuten para adultos ndash el Objetivo 4 de la EPT ndash es igualmente esquiva para quienes tienen discapacidades intelectuales Con tasas desproporcionadamente altas de analfabetismo quienes hablan por siacute mismos se enfrentan al acceso limitado a los pocos programas disponibles en la mayoriacutea de las comunidades y las expectativas son que probablemente no puedan beneficiarse de ellos Para las nintildeas y las mujeres con discapacidades intelectuales las barreras a la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia al ingreso a la primaria a la secundaria y a la educacioacuten de adultos son auacuten mayores Su exclusioacuten de la educacioacuten a todos los niveles es uno de los principales factores que las hace especialmente vulnerables a la pobreza la mala salud y el abuso El Objetivo 5 de la EPT ndash equidad de geacutenero en la educacioacuten ndash sigue siendo una esperanza distante para las nintildeas y mujeres con discapacidades intelectuales Con unas pocas excepciones la educacioacuten de calidad el Objetivo 6 de la EPT simplemente no estaacute disponible para los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidades intelectuales En este estudio definimos la calidad como compuesta por cuatro dimensiones principales ndash actitudes positivas y facilitadoras para la inclusioacuten docentes dispuestos a brindar apoyos y bien capacitados curriacuteculo y evaluacioacuten adaptables y escuelas accesibles que brinden apoyos El lsquosuministrorsquo de todos estos componentes educativos es baacutesico para una buena educacioacuten Nuestro estudio sugiere que no existe ninguno de estos factores en la medida y el grado en que se requiere y la consecuencia es una exclusioacuten educativa muy arraigadaCon un conjunto de barreras tan diversas para la igualdad y la inclusioacuten en la educacioacuten iquestCoacutemo podemos desarrollar y poner en praacutectica una agenda global en la que la Educacioacuten para lsquoTodosrsquo signifique todos los nintildeos todos los joacutevenes y todos los adultos con discapacidades intelectuales En primer teacutermino

108

necesitamos una orientacioacuten conjunta Basada en los resultados de nuestro estudio global la Tabla 5 ofrece esta orientacioacuten Muestra coacutemo los objetivos de Dakar para la EPT tendriacutean que ser definidos y medidos para ser inclusivos en relacioacuten con todos los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectual y de otra iacutendole Para alcanzar los objetivos de Dakar de forma inclusiva consideramos tambieacuten que es esencial comenzar con el creciente nuacutemero de ejemplos de programas de Educacioacuten Inclusiva que se estaacuten desarrollando a todos los niveles ndash en aulas escuelas y distritos escolares y en sistemas a nivel estatal y nacional Recogimos algunos de estos ejemplos en el curso de este estudio y los presentamos en el proacuteximo capiacutetulo Empiezan a constituir un lsquomapa guiacutearsquo para confrontar las barreras a la calidad de la Educacioacuten Inclusiva para todos Sabemos por la experiencia de personas con discapacidad intelectual y la de sus familias que la inclusioacuten es posible Y que representa una gran diferencia para individuos familias escuelas y comunidades En las palabras de un padre de Nueva Zelanda durante un grupo de consulta para este estudio

La oportunidad de una Educacioacuten Inclusiva basada en la comunidad ha significado que mi hijo ha podido crecer y aprender junto con su hermana sus amigos y sus compantildeeros en esta comunidad Ha aprendido valiosas destrezas sociales praacutecticas que le ayudaraacuten a establecer relaciones y redes y de equiparar bien para un empleo futuro y para su participacioacuten en la comunidad Es igualmente importante que maacutes de 1500 estudiantes y personal escolar han aprendido a incluir a personas con discapacidad dentro de sus comunidades

El siguiente paso es hacer que esto sea posible para todos

109

Tabla 5 Coacutemo los Objetivos de Dakar pueden promover la Educacioacuten Inclusiva

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivos

1 Ampliar y mejorar la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en especial para los nintildeos maacutes vulnerables y en mayor desventaja

La Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia es inclusiva y accesible para nintildeos con discapacidad y ofrece transicioacuten a la educacioacuten primaria inclusiva

2 Asegurar que para 2015 todos los nintildeos en especial las nintildeas los nintildeos en circunstancias difiacuteciles y los nintildeos de minoriacuteas eacutetnicas tengas acceso a una educacioacuten primaria completa gratuita y obligatoria de buena calidad

Los nintildeos con discapacidad son bienvenidos en las escuelas y aulas regulares del sistema de educacioacuten puacuteblica y cuentan con los apoyos necesarios para completar una educacioacuten primaria gratuita y obligatoria

3 Garantizar que se cubran las necesidades de todos los joacutevenes y adultos a traveacutes de un acceso equitativo a programas apropiados de aprendizaje y destrezas para la vida

Joacutevenes y adultos con discapacidades tienen los apoyos necesarios relacionados con sus discapacidades para participar en una gama completa de programas educativos e inclusivos de secundaria postsecundaria educacioacuten para adultos alfabetizacioacuten formacioacuten vocacional y educacioacuten continua

4 Alcanzar una mejoriacutea del 50 Los adultos con discapacidades

110

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivos

por ciento en niveles de alfabetizacioacuten de adultos para 2015 en especial para las mujeres y acceso equitativo a la educacioacuten baacutesica y continua para todos los adultos

tienen pleno acceso y todos los apoyos necesarios para que los programas de alfabetizacioacuten logren un nivel de alfabetizacioacuten sobre bases de igualdad con los demaacutes

5 Eliminar disparidades de geacutenero en la educacioacuten primaria y secundaria para el 2005 y lograr igualdad de geacutenero en educacioacuten para el 2015 con un enfoque que garantice que las nintildeas tengan acceso pleno e igualitario con el debido desempentildeo a educacioacuten baacutesica de buena calidad

Las nintildeas y mujeres con discapacidad tienen igualdad de acceso a Educacioacuten Inclusiva adecuada para su edad desde la Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia hasta la educacioacuten primaria secundaria postsecundaria y para adultos

6 Mejorar todos los aspectos de la calidad de la educacioacuten y garantizar la excelencia de todos ellos para que sean reconocidos y mensurables a fin de que lleven a resultados alcanzables por parte de todos en especial en lectoescritura y aritmeacutetica y las destrezas esenciales para la vida

La Educacioacuten Inclusiva de calidad forma parte integral de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la educacioacuten de primaria secundaria postsecundaria y adulta a traveacutes de

1 Actitudes positivas de los educadores y de la comunidad

2 Docentes capacitados y con el apoyos necesario

3 Escuelas accesibles e

111

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivosinfraestructura para Educacioacuten Inclusiva

4 Curriacuteculo individualizado diferenciado y positivo para las discapacidades para todos los estudiantes

5 Estrategias de evaluacioacuten centradas en el alumno valoradas igual a las evaluaciones estandarizadas

112

Capiacutetulo 5 ndash El Camino a la Educacioacuten Inclusiva Buenos Ejemplos sobre los Cuales Seguir ConstruyendoHemos recibido recientemente historias positivas de personas que hablan en nombre propio padres docentes y defensores de la comunidad acerca de experiencias exitosas en Educacioacuten Inclusiva de todas partes del mundo En paiacuteses con abundancia de recursos y en paiacuteses con escasos recursos la inclusioacuten estaacute dando resultado Hemos recibido ejemplos de personas aulas escuelas y comunidades en todas las regiones que realizan verdaderos esfuerzos para incluir a los nintildeos con discapacidad en las escuelas regulares con los apoyos que necesitan Tambieacuten hemos sabido de la experiencia y conocimientos considerables y exitosos de praacutecticas inclusivas y coacutemo aplicarlas en la escuela y en el aula Los ejemplos que hemos recibido son amplios e inspiradores Dado que no podemos incluirlos todos en este informe estaacuten disponibles en nuestro sitio Web de educacioacutenxxv

Algunas historias se relacionan con la inclusioacuten de uno o dos estudiantes en una escuela local Otras tratan de un cambio en todo el enfoque de la escuela Otras maacutes indican que se ha producido un cambio para que la inclusioacuten forme parte de la poliacutetica gubernamental a nivel regional estatal o nacional Las historias presentadas en este capiacutetulo ofrecen ejemplos de cambio a cada uno de estos niveles

Clasificamos los ejemplos del desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva con base en el siguiente marco de referencia

Nivel micro (niveles individual de aula) Nivel meso (sistemas de educacioacuten escolares -

comunitarios) y Nivel macro (legislacioacuten poliacutetica y cultura)

xxv Ver wwwiiinclusioneducativaorg

113

Estas tres categoriacuteas complementan los ejemplos identificados en los Informes de Seguimiento Global de UNESCO y otros estudios de investigacioacuten Como lo sugiere Peters (2004) la investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva deja en claro que se requiere un cambio a todos estos niveles para resolver el problema de las barreras sisteacutemicas que siguen reteniendo el progreso Una serie de lsquoDiaacutelogos Norte ndash Sur sobre Educacioacuten Inclusivarsquo convocado en la India por el Centro Nacional de Recursos para Inclusioacuten ndash India entre 2001 y 2005 utilizoacute tambieacuten estos tres niveles para reflexionar en el proceso del cambio sisteacutemico hacia la Educacioacuten Inclusiva ndash con personas a favor educadores investigadores y disentildeadores de poliacuteticas de paiacuteses del norte y del sur Se han producido tres voluacutemenes de documentos provenientes de estos Diaacutelogos que constituyen una rica coleccioacuten de ejemplosxxvi A estos ejemplos y a otros que se han documentado en el creciente volumen de investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva agregamos algunos de los ejemplos que nos han sido suministrados y referenciados por participantes en este estudio En conjunto demuestran que el cambio hacia la Educacioacuten Inclusiva estaacute en proceso a todos los niveles y en todas las regiones

Cambios a Nivel Micro Individuales y de Aula

La inclusioacuten suele producirse estudiante por estudiante Esto es por lo general resultado de las campantildeas de defensa emprendidas por los padres individuales En la mayoriacutea de las familias y en particular los padres se mantienen en primera liacutenea insistiendo en la educacioacuten de sus hijos dentro de un entorno ldquoinclusivordquo como una realidad global Podemos decir con seguridad que el cambio positivo en la praacutectica inclusiva depende de la demanda de los padres Son su misioacuten sus metas y sus suentildeos por sus hijos lo que los lleva a impulsar hacia adelante la agenda de la Educacioacuten Inclusiva

114

El Salvador

Una historia conmovedora nos llega de El Salvador Un nuacutemero pequentildeo de padres de nintildeos sordos constituyeron un grupo para apoyar la inclusioacuten de sus hijos e hijas en la educacioacuten regular

Recaudaron fondos para contratar inteacuterpretes que pudieran ensentildearles a sus hijos el lenguaje de signos Ensentildearon lenguaje de signo a algunos de los compantildeeros de sus hijos sin problemas auditivos para que pudieran dominar con facilidad el lenguaje de los signos Respaldaron este esfuerzo en las escuelas de la comunidad Como consecuencia crearon un grupo de joacutevenes de la comunidad con quienes sus hijos podiacutean comunicarse y asiacute experimentar los efectos positivos de la influencia de grupo Esto a su vez les permitioacute ser incluidos en un aula regular y participar en el curriacuteculo regular

Como resultado de este programa uno de los estudiantes sordos Pablo David Duraacuten Villatoro se graduoacute en la universidad en 2009 como ingeniero en sistemas de computacioacuten convirtieacutendose en el primer ingeniero sordo en El Salvador Su padre Edgar nos dijo

Quiero compartir hellip la experiencia hellip de que la Educacioacuten Inclusiva es una forma efectiva de garantizar el eacutexito de las personas con discapacidades Pero no nos engantildeemos requiere sacrificio manejar todos los aspectos Pero se puede ndash es muy posible

Yemen

Yemen nos ofrecioacute un buen ejemplo del impacto del cambio de actitud Un funcionario del Ministerio de Educacioacuten explicoacute que

115

aunque la inclusioacuten de estudiantes con discapacidades no es auacuten una prioridad de poliacutetica no hay resistencia a que los estudiantes con una discapacidad intelectual asistan a la educacioacuten regular ldquoSi aprenden al estar con otras personas de su misma edad son bienvenidos al aulardquo

Suraacutefrica

Cayley describe coacutemo su escuela se comprometioacute en inscribirla Siempre me ha encantado la Hillcrest Christian Academy porque los nintildeos y los docentes son muy amables y cooperadores pero cuando estuve en la escuela a veces tuve unos cuantos problemas Mis padres siempre se reuniacutean con los profesores para trabajar juntos y encontrar la mejor forma de ayudarme Encontraron que la mejor manera era dejarme avanzar con un trabajo menos exigente Cuando los demaacutes estudiantes haciacutean matemaacutetica yo haciacutea mi matemaacutetica ldquofaacutecilrdquo Cuando los demaacutes teniacutean ortografiacutea en ingleacutes yo haciacutea mi ortografiacutea ldquosencillardquo Nunca tuve un asistente en clase porque habiacutea aprendido a concentrarme muy bien y cada diacutea teniacutea uno o dos compantildeeros de clase que eran mis ldquoamigosrdquo durante ese diacutea No me importaba que mi trabajo fuera maacutes faacutecil Era bueno Me gustaba tambieacuten el hecho de que nunca tuve que presentar exaacutemenes Para miacute eso fue lo mejor

Aprendiacute tanto de mis amigos en la escuela y creo que ahora puedo hablar un poco mejor gracias a eso

RECUADROUn grupo de consulta de padres en la India hizo la siguiente sugerencia acerca de coacutemo lograr que la inclusioacuten funcionara a nivel escolar

1 Los padres tienen que tomar una decisioacuten consciente de que estaacuten dispuestos a luchar porque la inclusioacuten no va a ser una tarea faacutecil para la escuela ni para ustedes ni para su hijo

116

2 Siempre es maacutes faacutecil si estaacuten en primera liacutenea en lo que se refiere a los retos que su hijo debe enfrentar para que tanto los docentes como la escuela sepan lo que deben esperar

3 Si la escuela tiene un aula como recurso para sus necesidades especiales verifiquen para comprobar que los servicios sean realmente inclusivos no que el nintildeo soacutelo se lleve a un aula de educacioacuten regular durante ciertos periacuteodos o para ciertas actividades (iexclComo el almuerzo o la clase de arte)

4 Al menos un padre debe trabajar al lado de los profesionales en el programa del nintildeo y obtener una formacioacuten formal de ser posible Asiacute podraacuten apoyar con seguridad a su hijo en la escuela o en el entorno comunitario Dar a los padres este poder es muy importante

5 Unos cuantos padres que viven en la misma localidad pueden constituir un grupo y utilizar los servicios de una terapeuta (o turnarse entre ellos) para ir a la escuela con sus hijos y respaldar a la terapeuta cuando sea necesario Esto puede dar resultado para nintildeos que necesitan un miacutenimo de apoyos Si los nintildeos necesitan maacutes apoyos tal vez el padre tenga que asistir personalmente en dichos diacuteas o periacuteodos determinados o para un nintildeo que tenga auacuten maacutes dificultades tal vez lo tengan que acompantildear durante periacuteodos maacutes largos

6 Algunas escuelas siacute se oponen a que vengan los padres tal vez haya que convencerlas de que al caso lo merece

7 Si el nintildeo no es recibido en la escuela hay que asegurarse de que eacutelo ella reciba mucha exposicioacuten a la comunidad para que le resulte maacutes faacutecil participar en las actividades corrientes en el futuro

8 Si el nintildeo estaacute en una escuela especial hay que procurar superar la escuela especial y matricularlo en una escuela regular con apoyos inicialmente por unas pocas horas para que la transicioacuten sea maacutes faacutecil para el nintildeo

117

9 Hay que asegurarse de que el nintildeo tenga las destrezas adecuadas y el apoyos necesario para funcionar dentro del grupoel aula Estas destrezas incluyen poder comunicar sus necesidades sentarse asistir a clases como conviene El apoyos especiacutefico necesario influye en la estructura de su espacio fiacutesico y su tiempo y las rutinas de transicioacuten Estos podriacutean ser apoyos vitales promovidos e indicados en los momentos adecuados o una persona de apoyouna ayudante en la sombra o por el docente del aula debidamente capacitado (si lo hubiere)

10 Para quienes ya estaacuten en un sistema escolar es necesario asegurarse de que cuenten con el pleno apoyos del docentede la personas que ayuda a manejar al nintildeo se debe mantener estrecho contacto con la escuela a fin de prevenir problemas antes de que se presenten hay que educar a la escuela a los docentes y a los nintildeos acerca de las dificultades del nintildeo con necesidades especiales que incrementen la interaccioacuten con el resto de la escuela y procurar encontrar un nintildeo o un grupo de nintildeos sensibles que puedan actuar como mentoresamigos de su hijo FIN DE L RECUADRO

Cambios a Nivel Meso El Sistema de Educacioacuten de la Comunidad Escolar

Cuando toda una escuela se compromete con la inclusioacuten hay un impacto positivo en todos los estudiantes

Meacutexico

lsquoTendiendo Puentes La Transicioacuten a una Vida Adulta Independiente para Joacutevenes con Discapacidades Intelectualesrsquo es un proyecto de la Universidad Iberoamericana y del CAPYS (un centro para el desarrollo y la formacioacuten personal y social) El proyecto comenzoacute en el 2006 en el campus de la Universidad Iberoamericana en Ciudad de Meacutexico y es la primera vez que una

118

universidad mexicana abre sus puertas a joacutevenes de edad universitaria con discapacidad intelectualpara que se inscriban en cursos y programas a nivel de postsecundaria El proyecto promueve el desarrollo de las destrezas personales y profesionales de los estudiantes Se basa tambieacuten en un compromiso de la universidad de promover valores de respeto por las diferencias la no discriminacioacuten y la diversidad Los estudiantes con discapacidad intelectual son animados y apoyados para que tomen parte en la vida del campus y desarrollen competencias para llevar una vida independiente y conseguir un empleo Ademaacutes el proyecto estaacute orientado a desarrollar conciencia en los estudiantes y profesores acerca de las personas con discapacidad intelectualy acerca del valor de una cultura inclusiva

India

El lsquoClub de Nintildeosrsquo disentildeado por Leonard Cheshire Disability asegura que los nintildeos con discapacidad tengan acceso a la educacioacuten implementando programas de Educacioacuten Inclusiva en algunos lugares de la India El club de nintildeos es un grupo informal de caraacutecter recreativo en el que participan nintildeos tanto con discapacidad como sin discapacidad El principal propoacutesito es participar en deportes artes teatro drama muacutesica y campamentos de verano locales en compantildeiacutea de otros nintildeos y demostrar sus talentos

El club tambieacuten inicioacute un programa de educacioacuten de igual a igual Como parte de este programa un nintildeo sin discapacidad visita los hogares de dos nintildeos con discapacidad y les ayuda con su educacioacuten baacutesica Desde que comenzaron en 2006 se han constituido maacutes de 20 clubes con un total de maacutes de 191 nintildeos de los cuales al menos 113 tienen una discapacidad Los clubes han tenido eacutexito No soacutelo han ayudado a ofrecer la educacioacuten baacutesica a los nintildeos con discapacidad sino que han ayudado tambieacuten a

119

desarrollar su confianza y a mejorar su interaccioacuten social Los eventos organizados por el club tambieacuten han ayudado a crear conciencia en la comunidad y han comenzado a construir una comunidad inclusiva para todos

Bahrain

En Bahrain los estudiantes con discapacidad intelectualrecibieron apoyo de sus hermanos ndash de los miembros de II de su familia sin discapacidades ndash y de amigos para que pudieran asistir a clases regulares Se unieron con estudiantes con discapacidad intelectualpara parte del tiempo de la instruccioacuten a fin de promover la inclusioacuten

Cameruacuten

Un buen ejemplo de cambio a nivel comunitario fue el que informoacute Cameruacuten ITCIG-SENTTI que comenzoacute en enero de 2007 como un instituto de ensentildeanza de necesidades especiales de educacioacuten para formacioacuten de los docentes en la provincia noroccidental de Cameruacuten el primero de su clase en el paiacutes Comenzoacute con la asociacioacuten de defensores locales y de la ONG Spire International el principal objetivo de SENTTI es educar a docentes calificados y en necesidades especiales capaces de regresar a sus lugares de origen y a sus pueblos a educar el alto nuacutemero de nintildeos con discapacidad y necesidades especiales La gran mayoriacutea de nintildeos con discapacidad no pueden asistir a la escuela debido a la mala accesibilidad a la falta de recursos a la estigmatizacioacuten social y a la falta de docentes debidamente capacitados Los pocos nintildeos con discapacidad que pueden asistir a una escuela lsquoespecialrsquo tienen que viajar largas distancias y separarse de sus familias A traveacutes de promociones escolares y campantildeas de sensibilizacioacuten organizadas por los egresados del programa SENTTI estaacute despertando conciencia en la comunidad sobre los aspectos

120

asociados con la discapacidad Los negocios locales han adoptado una actitud maacutes abierta hacia las personas con discapacidades recibieacutendolas como aprendices costureras ayudantes de peluqueriacutea mecaacutenicos y carpinteros todas estas formas diferentes de ser incluido en la comunidad El eacutexito inicial y el intereacutes en el programa ha recibido tambieacuten la atencioacuten del gobierno En agosto de 2009 se anuncioacute que el gobierno contrataraacute a 200 egresados de SENTTI para trabajar en el sistema de escuelas puacuteblicas y garantizar asiacute que los nintildeos con discapacidad puedan ser incluidos en el sistema educativo

Hungriacutea

Koacutekay Laacutenyi Marietta Directora del Programa de Hogar Alterno de Nintildeos en Budapest Hungriacuteaxxvii compartioacute la historia de su iniciativa de inclusioacuten escolar fundada en 1991

En nuestra escuela la educacioacuten gira en torno a los estudiantes no al curriacuteculo Eso hace inclusiva a nuestra escuela Por lo tanto los distintos tipos de estudiantes y sus capacidades determinan el trabajo que se realiza en nuestra escuela no el curriacuteculo estaacutendar

Hemos creado un entorno de aprendizaje diferencial Nuestros meacutetodos docentes no son estandarizados por lo que garantizan diversas formas de aprender Nuestros estudiantes pueden avanzar lenta o raacutepidamente en la adquisicioacuten de conocimientos y destrezas clave Ademaacutes dividimos el curriacuteculo en tres niveles de complejidad Trabajamos con tarjetas y cuadernos de trabajo que contienen el conocimiento en tres niveles La evaluacioacuten dentro de nuestra escuela es un sistema personalizado que contiene los tres niveles distintos

Al comienzo es posible que los padres tuvieran miedo de la inclusioacuten Eso se debiacutea a que hasta 1993 los nintildeos con discapacidad se separaban en escuelas especiales en Hungriacutea Por lo tanto la inclusioacuten era algo desconocido para

121

muchos padres Los invitamos a la escuela para mostrarles coacutemo todos los nintildeos pueden aprender juntos

Creo que una escuela inclusiva es una ldquobuenardquo escuela Prestar atencioacuten a la diversidad de nintildeos y ofrecerles un entorno adecuado para todos es beneficioso tanto para los estudiantes como para los docentes Usar este meacutetodo hace que la ensentildeanza se convierta en una especie de arte iexclEs maravilloso dirigir una escuela como esta

Uruguay

En el 2003 se creoacute en Uruguay un lsquoFondo de Escuelas Inclusivasrsquo con el apoyo del Banco Mundial para apoyar las iniciativas de Educacioacuten Inclusiva en ese paiacutes Se pusieron en praacutectica 134 proyectos de inclusioacuten escolar en 125 escuelas Las iniciativas abarcan desde mejoras para la accesibilidad fiacutesica hasta formacioacuten de docentes materiales curriculares aumento de la conciencia puacuteblica y comunitaria desarrollo de culturas inclusivas en las escuelas desarrollo de una lsquoRed de Escuelas Inclusivasrsquo Un estudio de la iniciativa sentildeala varios retos que deben enfrentarse para la adopcioacuten sisteacutemica de la Educacioacuten Inclusivaxxviii

Cambios a Nivel Macro Legales Poliacuteticos y Culturales

Si bien aprendemos mucho de buenas praacutecticas a nivel individual o escolar los ejemplos de cambios en todos los sistemas son maacutes prometedores para que puedan ser repetidos en otros lugares Se estaacute llevando a cabo cierto cambio sisteacutemico debido a una campantildea efectiva especialmente por parte de los padres y sus organizaciones En otros lugares ha sido el resultado de un cambio de actitud y de la disponibilidad de simplemente ver queacute pasa para saber si puede funcionar Estas dos actitudes

xxviii Ver World Bank Inclusive Education Fund The Uruguayan Experience Ir a httpsiteresourcesworldbankorgDISABILITYResourcesRegionsLACInclusiveEduUrugEngpdf

122

representan pasos iniciales muy importantes hacia un cambio global pero los lugares donde el cambio sisteacutemico es global son aquellos en los que hay profundos compromisos con los derechos de los estudiantes con discapacidades y el convencimiento de que la Educacioacuten Inclusiva contribuiraacute a mejorar la educacioacuten para todos los nintildeos

Italia

Desde hace mucho tiempo Italia se ha reconocido como liacuteder en la creacioacuten de un sistema nacional de Educacioacuten Inclusiva Despueacutes del cierre de sus grandes instituciones para personas con discapacidades en los antildeos 60 surgioacute un fuerte movimiento lsquoantisegregacionistarsquo y esta nueva cultura arraigoacute A principios de los antildeos 70 se aproboacute una ley nacional para la educacioacuten obligatoria de estudiantes con discapacidades en aulas regulares en escuelas de financiacioacuten puacuteblica Se capacitaron docentes especializados para prestar apoyo a los maestros en el aula Un informe reciente del Ministerio de Educacioacuten de Italiaxxix enfatiza que la mayoriacutea de nintildeos con discapacidad se matriculan en clases regulares y que el nuacutemero de nintildeos con discapacidad ha ido aumentado constantemente durante la uacuteltima deacutecada Los lsquoPlanes Escolaresrsquo los equipos escolares que preparan y ponen en praacutectica los planes educativos individuales y los apoyos necesarios en el aula de clase las iniciativas de apoyos locales y nacionales y una soacutelida legislacioacuten son todos factores clave para la creacioacuten de un sistema inclusivoNueva Zelanda

El IHC informoacute para Nueva Zelanda que junto con otras ONGs han ejercido presioacuten constante en el gobierno acerca de la necesidad de contar con poliacuteticas y praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva Sus esfuerzos incluyeron una queja a la Comisioacuten de Derechos Humanos acerca de la discriminacioacuten contra los nintildeos

123

en su escuela local en teacuterminos de acceso al curriacuteculo y a la participacioacuten en la vida escolar

Zanziacutebar

La Educacioacuten Inclusiva se dio en Zanziacutebar despueacutes de que una visita de funcionarios del gobierno a Lesotho los inspirara al observar los cambios demostrados en el sistema educativo de Lesotho La asociacioacuten de Zanziacutebar para las Personas con Discapacidades del Desarrollo (ZAPDD) se asociaraacute con NFU (Asociacioacuten Noruega para las personas con Discapacidades del Desarrollo) y el Ministerio de Educacioacuten y de Formacioacuten Vocacional (MoEVT) con la financiacioacuten de la organizacioacuten juvenil Noruega ldquoOperation Dayrsquos Workrdquo MoEVT ha adoptado una poliacutetica inclusiva de la educacioacuten y en el momento estaacute desarrollando las pautas para la puesta en praacutectica de la poliacutetica Este trabajo esta apoya por CREATE El MoEVT tambieacuten ha cambiado el nombre de la Unidad de Educacioacuten de las Necesidades Especiales a la de Unidad de la Educacioacuten Inclusiva El Ministerio ha incorporado la Educacioacuten Inclusiva en su nueva Declaracioacuten de Poliacutetica (2006) y planea ampliar el programa a 20 escuelas maacutes en el 2008 y esto continuaraacute aumentaacutendose en los antildeos futuros La capacidad de la formacioacuten del profesorado seraacute aumentada al igual que la Unidad de la Educacioacuten Inclusiva Peruacute

En los uacuteltimos antildeos se ha alcanzado en Peruacute un progreso significativo hacia la Educacioacuten Inclusiva Inclusion Inter-Americana el miembro regional de Inclusion International para las Ameacutericas ayudoacute a plantar las semillas alliacute a traveacutes del trabajo con nuestro miembro nacional ndash El Patronato Peruano de Rehabilitacioacuten y Educacioacuten Especial El activismo de los

124

padres dirigido por el Ministerio de Educacioacuten para el desarrollo de una iniciativa llevoacute al establecimiento de una Oficina del Director Nacional de Educacioacuten Inclusiva Durante cerca de 5 antildeos el ministerio ha venido trabajando con las regiones con los liacutederes escolares y con los docentes para desarrollar y promover la idea de la Educacioacuten Inclusiva Han invertido en formacioacuten de docentes y directores y han trabajado para desarrollar el concepto de inclusioacuten en las comunidades Durante los uacuteltimos antildeos miles de familias padres y maestros han participado en una Celebracioacuten de Inclusioacuten en el estadio de Lima El enfoque ha sido en el desarrollo de praacutecticas inclusivas en las escuelas regulares y en el cambio de la misioacuten de las escuelas especiales que deben convertirse en Centros de Recurso donde el personal y las iniciativas de programas ofrecen respaldo y formacioacuten para los docentes en escuelas regulares Peruacute ha establecido una soacutelida base para promover el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva en todo el sistema educativo del paiacutesFinlandia

En Finlandia la creacioacuten de escuelas bilinguumles en donde el idioma de signos es uno de los idiomas reconocidos ha sido la base de praacutecticas inclusivas innovadoras y sisteacutemicas El Idioma de Signos finlandeacutes se reconoce como la lengua madre y los estudiantes lo pueden estudiar en ese idioma como su lengua materna desde preescolar hasta la escuela general Un nuacutemero cada vez mayor de padres de nintildeos sordos desean que sus hijos sin problemas auditivos aprendan el idioma de signos lo que ha hecho que surjan escuelas bilinguumles a las que asisten tanto nintildeos sin problemas de audicioacuten como nintildeos sordos Malawi

En Malawi la organizacioacuten global FEDOMA tiene una estrategia que permite que las comunidades locales identifiquen y satisfagan las necesidades de los miembros de II con

125

discapacidades de su comunidad Desde el 2004 la Asociacioacuten Noruega para las Personas con Discapacidades en colaboracioacuten con el Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidades y con el MACOHA manejan tres distritos piloto que trabajan por sectores para promover la inclusioacuten

FEDOMA colabora con varios organismos internacionales como la UNICEF organizaciones de beneficencia europeas la NAD NORAD Firelight Foundation CIDA la OIT la DFID USAID AUSAID y la DCI Danesa Esta efectiva sociedad dio lugar al lanzamiento del programa RBC a finales de los antildeos 80 por parte del gobierno a traveacutes de MACOHA con el apoyo financiero y teacutecnico del PNUD y de la OIT

Desde los antildeos 70 hasta mediados de los 80 el sector de la atencioacuten a la discapacidad en Malawi se basaba en instituciones de caridad Las actividades y quienes cuidaban de las personas con discapacidad proveniacutean principalmente de las iglesias y las misiones Los aspectos de discapacidad eran la responsabilidad del Ministerio de Salud el Ministerio de Servicios Comunitarios y otros ministerios de caraacutecter social Sin embargo en diciembre de 1998 se creoacute el Ministerio Responsable de las Personas con Discapacidad Se conoce ahora como el Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidad (MSDPWD)En noviembre de 2005 se aproboacute un documento de poliacutetica nacional sobre Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad El objetivo de esta poliacutetica es ldquola integracioacuten plena de personas con discapacidad en todos los aspectos de la vidardquo y ldquola promocioacuten de igualdad de acceso e inclusioacuten de personas con discapacidad en los programas de educacioacuten y formacioacutenrdquo

Austria

126

En Austria el mayor nuacutemero de estudiantes en el programa de inclusioacuten se encuentran en la provincia de Styria En 1993 despueacutes de una tradicioacuten de maacutes de 200 antildeos de educacioacuten especial en programas segregados en Austria una nueva ley nacional ndash basada en los resultados positivos de varios programas piloto de inclusioacuten en antildeos anteriores ndash cambioacute de pronto la situacioacuten Los padres podiacutean elegir entre ubicar a su hijo con discapacidad en un aula regular o en una escuela especial Desde entonces se ha desarrollado una dramaacutetica transferencia de los recursos y la experiencia de educacioacuten especial al sistema regular Muchas escuelas especiales han cerrado y otras maacutes cerraraacuten Maacutes de la mitad de los nintildeos en edad escolar que se considera que tienen discapacidad severas y cerca del 80 de todos los estudiantes con necesidades especiales estaacuten ya listos para ser incluidos en el sistema regular Se dice que este eacutexito se debe a

Una poliacutetica claramente definida Un curriacuteculo flexible y adaptable Formacioacuten en el servicio para docentes especiales y

regulares Presioacuten poliacutetica por parte de los padres de nintildeos con

discapacidad

Panamaacute

Panamaacute es otra jurisdiccioacuten que intenta lograr la plena inclusioacuten Los padres de nintildeos con discapacidad comenzaron a luchar por la Educacioacuten Inclusiva en 1995 Aunque la constitucioacuten de 1972 garantiza el derecho a la educacioacuten dispone tambieacuten que los casos excepcionales sean manejados por entidades de educacioacuten especial con base en investigacioacuten cientiacutefica y orientacioacuten educativa La presioacuten de los padres significoacute que en 1995 la reforma educativa asignoacute la responsabilidad de coordinar la educacioacuten de nintildeos con necesidades educativas especiales al

127

Ministerio de Educacioacuten bajo una Direccioacuten de Educacioacuten Especial

La eleccioacuten del Presidente Martiacuten Torrijos en 2004 constituyoacute un impulso a los derechos de las personas con discapacidad Como padres de una hija con discapacidad eacutel y la Primera Dama Vivian Fernaacutendez de Torrijos promovieron activamente los derechos de inclusioacuten de personas con discapacidad En el antildeo 2004 un decreto ejecutivo establecioacute la Norma para la Educacioacuten Inclusiva de la Educacioacuten con Necesidades Educativas Especiales Con la colaboracioacuten del Instituto Panamentildeo para Habilitacioacuten Especial y otros socios el Ministerio desarrolloacute entonces un Plan Nacional para Educacioacuten Inclusiva dentro del marco conceptual de la poliacutetica de modernizacioacuten de la educacioacuten

El Plan Nacional incluye disposiciones para Formacioacuten de docentes en servicio Transformacioacuten del curriacuteculo Un nuevo enfoque sobre las estrategias docentes Formacioacuten de docentes en una metodologiacutea dinaacutemica y

participativa Formacioacuten de docentes continuada con incentivos y

remuneracioacuten adecuada Apoyo para las escuelas que incluyan condiciones fiacutesicas

adecuadas textos baacutesicos tecnologiacutea y otros recursos para facilitar el aprendizaje y

Cada escuela tendraacute un plan de operaciones anual y una evaluacioacuten regular consistente con las normas de calidad internacionales

Se identificaron varias de las barreras en un informe de paiacutes que recibimos de Panamaacute entre las que se contaban

128

Las barreras financieras porque aunque la educacioacuten es gratuita esta gratuidad se refiere uacutenicamente a la matriacutecula y las familias tienen que cubrir otros costos

Existe auacuten la barrera actitudinal Existen barreras ambientales sobre todo porque las

escuelas suelen estar ubicadas a grandes distancias de donde viven los estudiantes sobre todo en las aacutereas rurales o indiacutegenas y

El trabajo infantil sigue siendo un factor importante

Para mejorar la calidad de la Educacioacuten Inclusiva se estaacute invirtiendo en infraestructura fiacutesica ndash se estaacuten construyendo rampas y se estaacuten instalando bantildeos y fuentes de agua accesibles se estaacute proveyendo transporte accesible se estaacuten transformando las escuelas secundarias especiales en sistemas capaces de soportar maestros en escuelas regulares se estaacute reduciendo el nuacutemero de alumnos en cada aula se estaacute enfatizando el desarrollo de los docentes y se estaacuten modificando el curriacuteculo y las praacutecticas de evaluacioacuten de los estudiantes

En 2009 se eligioacute un nuevo gobierno y el Presidente Ricardo Martinelli ha determinado que la reforma educativa es prioritaria Es demasiado pronto para saber queacute impacto tendraacute esta reforma en la inclusioacutenIndia

El lsquoCentro Nacional de Recursos para Inclusioacutenrsquo (NRCI) fue un proyecto de iniciativa Indo-Canadiense patrocinado por la Sociedad de Espaacutesticos de la India en Mumbai ahora conocida como Able Disabled All People Together (Capacitados y Discapacitados Todos Unidos) con un socio canadiense no gubernamental el Instituto Roeher de la Asociacioacuten Canadiense para la Vida Comunitaria y con financiacioacuten de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional El proyecto permitioacute que maacutes de 2200 nintildeos fueran ubicados en escuelas regulares en

129

Dharavi el tugurio maacutes grande en Asia en Mumbai y en escuelas puacuteblicas y privadas despueacutes La iniciativa cambioacute las escuelas y la pedagogiacutea capacitoacute a cientos de docentes amplioacute la base de conocimientos sobre la Educacioacuten Inclusiva cambioacute la poliacutetica puacuteblica ndash a nivel local estatal y nacional desarrolloacute lsquocoacutedigos culturalmente adecuados de praacutecticasrsquo para cambios micro medianos y macro y demostroacute un impacto positivo en las actitudes puacuteblicas El NRCI encabezoacute el esfuerzo para el desarrollo y la reciente adopcioacuten por parte del gobierno nacional de un plan de accioacuten nacional para la Educacioacuten Inclusiva A traveacutes de esta estrategia de establecimiento de red el NRCI se enlazoacute con maacutes de 40 ONGs 140 colegios y universidades 167 empresas del sector corporativo 27 medios de comunicacioacuten impresa 16 medios de comunicacioacuten radial y televisiva 32 departamentos gubernamentales y maacutes de 25 agencias internacionalesxxx Estas diversas intervenciones permitieron que el proyecto iniciara un cambio a todos los niveles desde el nivel micro pasando por el nivel meso hasta el nivel macroCanadaacute

La Educacioacuten Inclusiva es un mandato de la legislacioacuten provincial de New Brunswick una provincia del oriente de Canadaacute desde 1986 Esta provincia ha ido aceptando gradualmente cada vez maacutes la responsabilidad por la educacioacuten de estudiantes con discapacidad durante las uacuteltimas deacutecadas Pero con anterioridad a esto a principios de los 80 las clases especiales las escuelas especiales y las instituciones para nintildeos seguiacutean siendo partes clave de un sistema que no logroacute garantizar la igualdad ni el servicio para muchos nintildeosUna de las fuerzas que impulsoacute el cambio fue la Carta Canadiense de Derechos y Libertades adoptada en 1982 que entroacute en

xxx A comprehensive study of this initiative has recently been published See Mithu Alur and Michael Bach The Journey to Inclusive Education in the Indian Sub-Continent (New York Routledge 2010)

130

vigencia en 1985 Hubo ademaacutes una significativa exigencia por parte de los padres de grupos de padres y educadores en New Brunswick para programas escolares maacutes integrados e inclusivos para estudiantes con discapacidad Como consecuencia de esto la Asamblea Legislativa aproboacute unaacutenimemente el proyecto de ley 85 en 1986 Este proyecto de ley convertido en le y de la repuacuteblica consideraba problemas como la igualdad y los aspectos de procedimiento para la praacutectica educativa con base en la Carta de Derechos El cierre de la Escuela Hospital W F Roberts una institucioacuten infantil en 1985 y el desmantelamiento del Sistema Escolar Auxiliar fueron dos acontecimientos que se produjeron como resultado de esa ley Todo esto llevoacute a un fuerte apoyo legislativo y poliacutetico de la Educacioacuten Inclusiva en una de las provincias maacutes pequentildeas de Canadaacute Debe recalcarse ademaacutes el hecho de que varios distritos escolares de New Brunswick adoptaron la inclusioacuten como su poliacutetica varios antildeos antes de los cambios legislativos de 1986 Estos distritos en especial el que ahora se conoce como Distrito 14 basado en Woodstock comenzaron a desarrollar enfoques y praacutecticas que hicieron que la visioacuten de la inclusioacuten fuera una realidad en escuelas y aulas Ayudaron a que la inclusioacuten pasara de ser un concepto y una teoriacutea a convertirse en una praacutectica real iquestCuaacutento de radical es este enfoque En pocas palabras no es muy radical en absoluto Se desarrollaron apoyos para estudiantes y docentes La formacioacuten se centroacute en las praacutecticas escolares y de aula Se contrataron maestros de apoyo y se capacitaron para ayudar a los docentes con los planes y la implementacioacuten de programas Se crearon equipos de apoyos basados en la escuela y los directores de las escuelas se capacitaron en los aspectos esenciales de dirigir una escuela inclusiva Se desarrollaron estrategias de instruccioacuten que enfatizan la instruccioacuten multinivel y se hicieron adaptaciones al

131

curriacuteculo La solucioacuten de problemas basadas en la escuela se convirtioacute en una de las caracteriacutesticas de la cultura escolarEl enfoque soportoacute un exhaustivo y muy poliacutetico examen en 1989 otra revisioacuten a mediados de los antildeos 90 y un examen a fondo que se terminoacute en el 2006xxxi

El programa de la inclusioacuten en las escuelas continuacutea hasta la fecha supuestamente exitoso aunque auacuten con margen para mejorar Todos los informes sugieren formas de fortalecer y mejorar la inclusioacuten en las escuelas de New Brunswick En el 2007 la Comisioacuten de Derechos Humanos de New Brunswick desarrolloacute y publicoacute una lsquoGuiacutea sobre la Acomodacioacuten de Estudiantes con Discapacidadrsquo en las escuelas puacuteblicas Esta ldquoGuiacuteardquo presenta un marco conceptual legal y de derechos humanos para asegurar la igualdad y la inclusioacuten en los servicios educativosxxxii

Si bien New Brunswick es una provincia pequentildea rural y diversa que enfrenta retos econoacutemicos ha presentado un modelo positivo de implementacioacuten de todo el sistema de la Educacioacuten Inclusiva en Canadaacute y por queacute no en otros paiacuteses durante maacutes de 20 antildeos El eacutexito del esfuerzo ha sido reconocido por funcionarios en la OCED asiacute como en la UNESCO

Llevando el Cambio a un Nivel maacutes Alto

Hemos visto en los hallazgos de este estudio que un enfoque coordinado a la planificacioacuten investigacioacuten y monitoriacutea del progreso de la Educacioacuten Inclusiva es esencial para lograr un cambio de los sistemas para la Educacioacuten Inclusiva del nivel micro al nivel macro Sin eso no seraacute posible seguir construyendo y llevar a un nivel maacutes lsquoelevadorsquo lo que hemos visto en los buenos ejemplos de lo que ya estaacute en funcionamiento para asegurarnos

132

de que la mayoriacutea de nintildeos con discapacidad que estaacuten totalmente por fuera de la escuela o que se encuentran auacuten en sistemas segregados tengan acceso a la Educacioacuten Inclusiva iquestQueacute se requiere para llevar ejemplos como estos a niveles maacutes altos

Cada vez maacutes encontramos en la literatura sobre coacutemo elevar el nivel de un proyecto una clara indicacioacuten del caraacutecter crucial de desarrollar redes locales a regionales a globales Asiacute los interesados podraacuten compartir informacioacuten tecnologiacutea y financiacioacuten Podraacuten encontrar formas de demostrar la utilidad de las innovaciones y luego lograr incluirlas en sistemas y poliacuteticas para una maacutes amplia diseminacioacuten y un mayor impacto Como lo escribiera Jeffrey Sachs (2005) por explorar los mecanismos para escalar las innovaciones a fin de resolver la pobreza

El fin de la pobreza debe comenzar en los pueblos de Sauri y los tugurios de Mumbai y millones de lugares como esos La clave para poner fin a la pobreza es crear una red global de conexiones que lleguen desde las comunidades empobrecidas a los mismos centros del poder mundial y la riqueza y de vuelta a las comunidades pobres (Sachs 2005 242)

Sachs (2005) y el Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas han analizado varios de los estudios de casos en innovacioacuten que seguacuten sugieren ellos aprovechan estas lsquoredes de conexionesrsquo para elevar la escala de su impacto Identifican los lsquofactores de eacutexitorsquo clave asociados con el nivel maacutes alto de innovaciones a nivel nacional incluyendo

Liderazgo poliacutetico Recursos humanos y estrategias de administracioacuten puacuteblica

efectivos y coordinados desde el nivel local al nivel nacional

133

Mecanismos de entrega locales que involucren organizaciones de comunidades locales y la sociedad civil

Movilizacioacuten del compromiso el apoyo y la inversioacuten del sector privado

Monitoriacutea efectiva del progreso comparaacutendolo con las metas y cotas nacionales y

Compromisos de financiacioacuten y asistencia teacutecnica predecibles de las agencias donantes a largo plazo

Este marco conceptual es una herramienta uacutetil para evaluar los esfuerzos actuales sobre una base de paiacutes por paiacutes para llevar la Educacioacuten Inclusiva a un nivel maacutes lsquoelevadorsquoxxxiii

iquestSe cuenta con liderazgo poliacutetico para esta causa iquestSe tiene un plan de accioacuten nacional en operacioacuten con un

enfoque claro en la Educacioacuten Inclusiva iquestSe pueden medir los objetivos y los resultados del plan iquestSe requeriraacute liderazgo del plan para implementar los

muchos compromisos de poliacutetica ya existentes iquestSe cuenta con sistemas de informacioacuten y redes de

conocimiento para soportar estos planes y monitorear su progreso

iquestTienen los planes el enfoque suficiente las estrategias de inversioacuten y los marcos de referencia de monitoriacutea para una estrategia de recursos humanos para los docentes administradores profesionales y disentildeadores de las poliacuteticas de Educacioacuten Inclusiva

iquestSe cuenta con los compromisos globales de financiacioacuten de parte de los gobiernos y las agencias donantes como para poder cumplir los planes

iquestSe cuenta con las ONGs las entidades gubernamentales la sociedad civil los donantes y las sociedades de organismos internacionales necesarios para soportar la implementacioacuten a largo plazo

En el Capiacutetulo 8 presentamos algunas recomendaciones de coacutemo se puede avanzar basaacutendose en las lecciones aprendidas de estos cambios de estrategias de micro a media y a macro para lograr

134

los amplios cambios de sistemas que permitiraacuten alcanzar la Educacioacuten Inclusiva

Capiacutetulo 6 ndash Hallazgos Claves del Estudio Mundial Ninguacuten estudio mundial anterior sobre la Educacioacuten Inclusiva extrae datos de una gama tan amplia de paiacuteses como los incluidos en este estudio ndash ademaacutes de los perfiles de legislacioacuten y poliacuteticas las encuestas de padres de familia y maestros y los grupos de consulta en los cuales los participantes compartieron muchos ejemplos Hemos examinado este conjunto de informacioacuten de alto contenido y gran escala desde el punto de vista de los seis objetivos del Marco de Dakar y de Educacioacuten para Todos Como demuestra el anaacutelisis anterior encontramos tanto eacutexitos como limitaciones en el logro de cada uno de los seis objetivos en cuanto a la inclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectualNuestro anaacutelisis de la informacioacuten que hemos recogido sentildeala tres conclusiones principales

1 La Educacioacuten Inclusiva funciona pero el eacutexito estaacute por verse

La evidencia recogida a traveacutes de este estudio confirma las conclusiones de otros estudios mundiales y los anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva La Educacioacuten Inclusiva funciona auacuten para los nintildeos y nintildeas con discapacidad maacutes significativas o lsquoseverasrsquo Cuando los padres con grandes expectativas para sus nintildeos o nintildeas se acerquen a los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia o a las escuelas primarias donde se acoge la diversidad cuando se apoye a los nintildeos y nintildeas en las escuelas de acuerdo con sus necesidades y puntos fuertes y cuando se apoye a los maestros para que

135

ensentildeen a un cuerpo estudiantil diverso ndash soacutelo entonces todos los nintildeos y nintildeas estaraacuten en condiciones de aprender y desarrollar su potencial Las consultas realizadas con autogestores familias y maestros advirtieron una serie de barreras y desafiacuteos Sin embargo junto con estas inquietudes hubo muchos ejemplos que demostraron el eacutexito de la Educacioacuten Inclusiva Nuestro anaacutelisis de las encuestas de padres es un excelente indicador del buen funcionamiento de la Educacioacuten Inclusiva cuando su nintildeo con discapacidad es incluido en la educacioacuten general es mucho maacutes probable que los padres que normalmente son los defensores de la educacioacuten de los nintildeos o nintildeas recomienden este beneficio a otros que los padres cuyos nintildeos no sean incluidos La inclusioacuten genera eacutexito expectativas maacutes altas y apoyo sostenidoEn las investigaciones previas se concluyoacute que el eacutexito de la Educacioacuten Inclusiva exige aportaciones y labores en tres niveles ndash micronivel (aula escuela y comunidad local) mesonivel (sistema de educacioacuten) y macronivel (poliacuteticas legislacioacuten) En nuestro estudio se encontraron varios ejemplos de eacutexito en cada uno de estos niveles No obstante solo existen unos cuantos ejemplos donde las aulas y las escuelas las comunidades los sistemas educativos y la planificacioacuten y las poliacuteticas a nivel macro auacutenen sus esfuerzos para lograr que la Educacioacuten Inclusiva funcione para todos sin distincioacuten En la gran mayoriacutea de los sistemas educativos del mundo el eacutexito sigue siendo muy limitado o no existente Donde se ha observado alguacuten eacutexito eacuteste normalmente es lsquoad hocrsquo y a menudo se ha logrado gracias a la gran determinacioacuten y dedicacioacuten de un maestro o director de escuela a fin de facilitar la inclusioacuten sin los recursos ni el apoyo del sistema educativo El resultado es que solamente una minoriacutea de nintildeos con discapacidad intelectual estaacute incluida en el sistema general de educacioacuten con el apoyo que

136

ellos necesitan Este fallo sisteacutemico estaacute relegando a las personas con discapacidad a toda una vida de pobreza y exclusioacuten

2 Existe un compromiso cada vez mayor de luchar por la inclusioacuten

Las diversas fuentes de datos en que nos basamos y analizamos para este estudio indican que existe un compromiso creciente en todos los niveles para conseguir la Educacioacuten Inclusiva Los resultados de las encuestas de padres de familia y maestros aunque no representan una muestra exhaustiva indican una base soacutelida de compromiso para la inclusioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad junto a sus compantildeeros en las aulas ordinarias Los lsquoPerfiles por paiacutesrsquo elaborados por los miembros de II en 75 paiacuteses sugieren que en maacutes del 60 de los paiacuteses analizados existe un compromiso de los legisladores o de los encargados de elaborar poliacuteticas a favor de la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad en el sistema general de educacioacuten En el 50 de los paiacuteses analizados la Educacioacuten Inclusiva estaacute definida claramente en las poliacuteticas de educacioacuten a nivel nacional o estatal Entre las personas que contestaron nuestra encuesta a las familias el 95 recomendariacutea la Educacioacuten InclusivaNuestro examen de las fuentes secundarias ya sea de los organismos internacionales los organismos donantes o los propios maestros confirma nuestras conclusiones El examen de los informes de seguimiento mundial de la UNESCO sentildeala un creciente enfoque y reconocimiento del valor de la Educacioacuten Inclusiva y de los compromisos adquiridos para lograrla El estudio de World Vision lsquoMissing Millions (Los Millones que Faltan)rsquo de los organismos donantes que contribuyen a la lsquoIniciativa Viacutea Raacutepidarsquo indica el creciente compromiso de establecer poliacuteticas a favor de la Educacioacuten Inclusiva si bien la asistencia y la inversioacuten reales no estaacuten en armoniacutea con los compromisos Los resultados

137

de las encuestas sobre la actitud de los maestros tambieacuten indican una tendencia creciente en apoyo de la Educacioacuten Inclusivaxxxiv

3 Barreras sisteacutemicas ndash Porqueacute los compromisos no transforman las poliacuteticas y la praacutectica

Con el eacutexito ad hoc el compromiso creciente y la base extensa de conocimientos iquestcuaacuteles son las consecuencias de efectuar el cambio gradual para lograr que la Educacioacuten Inclusiva sea una realidad para todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidad intelectual y no solamente para la minoriacutea Nuestro estudio sugiere que hasta que algunas barreras sisteacutemicas clave no sean abordadas los eacutexitos permaneceraacuten limitados Nuestro anaacutelisis de los resultados sentildeala ocho fallos principales de los sistemasEl vaciacuteo poliacutetico ndash de liderazgo y responsabilidad

No encontramos muchos ejemplos a excepcioacuten de algunas jurisdicciones de planes y estrategias coordinadas a nivel nacional o estatal Creemos que esto se debe a que existe poca o ninguna direccioacuten poliacutetica en la mayoriacutea de los paiacuteses para convertir la Educacioacuten Inclusiva en una respuesta sisteacutemica a las necesidades educativas de todos los nintildeos Se necesita urgentemente liderazgo poliacutetico en esta labor dado el nuacutemero de nintildeos y nintildeas con discapacidad intelectual y otras discapacidad que actualmente se encuentran excluidos totalmente de la educacioacuten y la opcioacuten insostenible de sistemas paralelos ndash uno para los nintildeos con discapacidad otro para todos los demaacutes nintildeos Nuestras conclusiones coinciden con las de Peters (2004) en el examen exhaustivo que ella realizoacute sobre la investigacioacuten internacional en el sentido de que lograr la Educacioacuten Inclusiva es una lsquolucharsquo que se lleva a cabo en lsquorelaciones de poderrsquo debido a todos los intereses que encierra Donde el liderazgo poliacutetico ha tenido lugar se han creado sistemas para la Educacioacuten Inclusiva A pesar de que existe un nuacutemero creciente de compromisos de legislacioacuten y poliacuteticas hacia la inclusioacuten de los nintildeos y nintildeas con

138

discapacidad en la educacioacuten los mecanismos para ejercer el liderazgo poliacutetico necesario para que en efecto se pongan en praacutectica estos compromisos no es evidente en la gran mayoriacutea de los paiacuteses analizadosNintildeos invisibles ndash no inscritos no identificados no incluidos

Nuestro examen de las fuentes demograacuteficas sugiere estimaciones conflictivas y las investigaciones maacutes recientes basadas en encuestas de hogares denotan una subestimacioacuten manifiesta de los nintildeos con discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo Esto tiene el efecto como se indicoacute anteriormente de aumentar notablemente las estimaciones del nuacutemero de nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidades en la escuela Los perfiles por paiacutes y los grupos de consulta realizados para este estudio ponen de manifiesto una de las brechas clave en los datos demograacuteficos ndash muchos nintildeos con discapacidad no se estaacuten inscribiendo en el registro de nacimientos y no aparecen en las encuestas de hogares En muchos paiacuteses el estigma y las actitudes negativas respecto a dar a luz a un nintildeo con discapacidad continuacutean afectando la condicioacuten social y cultural de los nintildeos y sus padres Las herramientas y sistemas para identificar a los nintildeos y nintildeas con discapacidad a una temprana edad para que puedan tener acceso a los programas preescolares y de educacioacuten y obtener un lsquobuen comienzorsquo en la Educacioacuten Inclusiva son factores esenciales para el desarrollo de sistemas de educacioacuten primaria que sean en efecto universales

Familias sin apoyo ndash el ciclo de discapacidad pobreza y exclusioacuten de la educacioacuten

El estudio mundial de Inclusion International (2006) sobre la pobreza y las personas con discapacidad intelectual y sus familias concluyoacute que la falta de acceso a la educacioacuten es uno de los factores clave que redunda en que maacutes tarde en su vida se les

139

niegue a las personas con discapacidad oportunidades de educacioacuten formacioacuten empleo e ingresos decentes Uno de los principales factores que perpetuacutea este lsquociacuterculo viciosorsquo de discapacidad exclusioacuten y pobreza es que los padres habitualmente carecen del estiacutemulo la informacioacuten y el apoyo para matricular a sus nintildeos en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la escuela primaria Los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad cuyos padres estaacuten al tanto de los derechos de sus nintildeos o nintildeas a la Educacioacuten Inclusiva y que encuentran una cultura acogedora de los educadores en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en las escuelas tienen mayor probabilidad de que logren el acceso Auacuten asiacute existe una escasez aguda de programas sistemaacuteticos de divulgacioacuten y de sensibilizacioacuten que identifiquen a los nintildeos con discapacidad y que vinculen a los padres con los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y otras oportunidades de aprendizajeMaestros sin apoyo ndash cuando se carece de formacioacuten liderazgo conocimiento y mecanismos de apoyo

Hemos tenido muchos informes en nuestros grupos de consulta sobre el rechazo que los nintildeos con discapacidad sufren cuando sus padres los llevan a las escuelas regulares Junto con los datos demograacuteficos de los padres cuentan una historia escalofriante de exclusioacuten Sin embargo nuestros datos tambieacuten ponen de relieve que no es lsquoculparsquo de los maestros Como se mencionoacute antes existe evidencia del creciente compromiso con la Educacioacuten Inclusiva de los maestros tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los desarrollados No obstante ellos no disponen de la formacioacuten teacutecnica las destrezas el apoyo en el aula los materiales didaacutecticos el liderazgo y las oportunidades de aprendizaje praacutectico de maestro a maestro que conducen al buen funcionamiento de las aulas inclusivas Aquellos profesores que han recibido formacioacuten en la Educacioacuten Inclusiva y han tomado la

140

iniciativa para convertir sus aulas en entornos de aprendizaje que acogen a todos los nintildeos vislumbran posibilidades inspiradoras Nuestro estudio confirma que debemos desarrollar formacioacuten y mecanismos de apoyo para equipar a los maestros con las destrezas y las oportunidades de educar un cuerpo estudiantil cuya diversidad va en aumento Las esperanzas de reforzar la Educacioacuten Inclusiva se cifran fundamentalmente en tal inversioacutenAbundancia de conocimientos ndash pero poca lsquodifusioacuten de conocimientosrsquo y lsquomovilizacioacuten de conocimientosrsquo

Un tema central de nuestro anaacutelisis de las encuestas y grupos de consulta realizados para este estudio fue la importancia del faacutecil acceso a la informacioacuten y conocimientos adaptados culturalmente sobre coacutemo

Hacer que las aulas inclusivas funcionen Adaptar el plan de estudios a las diversas necesidades

y objetivos de aprendizaje y proveer planes de estudio positivos acerca de la discapacidad para todos los estudiantes

Apoyar la diversidad en los estilos de aprendizaje y las habilidades de los alumnos

Ofrecer en las escuelas mecanismos de apoyo social y de salud para acomodar una gama de discapacidad

Formular buenas poliacuteticas de Educacioacuten Inclusiva y Fomentar la Educacioacuten Inclusiva a los padres de familia

maestros administradores y al puacuteblico en general

En su mayoriacutea los participantes sugirieron que las personas que maacutes necesitaban los conocimientos sobre coacutemo hacer que la inclusioacuten funcione no contaban con el acceso necesario Sin embargo el hecho de que los padres maestros y directores no tengan acceso a los conocimientos que ellos necesitan no implica que los conocimientos no existan Ademaacutes del eacutexito

141

manifiesto y del compromiso en favor de la Educacioacuten Inclusiva nuestro estudio tambieacuten concluyoacute lo que denominamos una naciente lsquored de conocimientos para la Educacioacuten Inclusivarsquo Las redes de conocimientos son los viacutenculos establecidos entre las personas que producen los conocimientos (ya sea en un entorno acadeacutemico en una lsquopraacutectica comunitariarsquo como la escuela o mediante la experiencia personal de los autogestores y padres) y las personas que necesitan los conocimientos a fin de cambiar sus praacutecticas (Scarf y Hutchinson 2003) Las redes de conocimientos que podemos detectar por medio de nuestra investigacioacuten sugieren que hay abundantes conocimientos sobre coacutemo hacer que la Educacioacuten Inclusiva funcione Lo que parece faltar son redes de conocimientos en liacutenea lsquoimpresasrsquo y lsquooralesrsquo para la Educacioacuten Inclusiva la uacuteltima red es especialmente importante para las zonas pobres rurales y remotas que todaviacutea estaacuten en el bando perdedor de la lsquobrecha digitalrsquo Tampoco encontramos evidencia de que exista una lsquomovilizacioacuten de conocimientosrsquo suficiente y proactiva ndash la formacioacuten diseminacioacuten e inversioacuten en tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten que se necesita para garantizar que la informacioacuten y los conocimientos sobre coacutemo funciona la Educacioacuten Inclusiva llegue a las manos de las personas que maacutes la necesitan los padres de familia maestros administradores y encargados de formular poliacuteticasUn puacuteblico no sensibilizado ndash la solidaridad de la negacioacuten

A pesar del aparente aumento en el apoyo a las personas maacutes directamente involucradas y afectadas por la Educacioacuten Inclusiva ndash padres maestros gobiernos organismos internacionales y donantes ndash parece existir una preocupante y persistente falta de apoyo del puacuteblico en general Los participantes en los grupos de consulta compartieron muchos relatos sobre la actitud de los miembros de II de la comunidad que sosteniacutean que los nintildeos con discapacidad no perteneciacutean a las escuelas regulares que su presencia malograriacutea las oportunidades de aprendizaje de los

142

demaacutes Auacuten asiacute la investigacioacuten ha confirmado que todos los alumnos se benefician en las aulas donde se ayuda a un alumnado maacutes diverso a desarrollar al maacuteximo su potencial (Willms 2006) Sin embargo la creencia de que los nintildeos con discapacidad constituyen una amenaza a la educacioacuten de los demaacutes o que conviene maacutes a sus intereses que se les segregue parece estar tan arraigada como siempre La actitud negativa del puacuteblico sobre los nintildeos con discapacidad se identificoacute como uno de los mayores obstaacuteculos a la Educacioacuten Inclusiva en los perfiles por paiacutes elaborados para este estudio de todas las regiones del mundo No hay duda que existe un viacutenculo entre el apoyo limitado del puacuteblico y el deacutebil liderazgo poliacutetico a favor de la Educacioacuten Inclusiva Se necesita una inversioacuten significativa para reforzar la toma de conciencia del puacuteblico en general sobre el valor de la Educacioacuten Inclusiva para ayudar a generar respaldo poliacutetico y para ayudar a crear comunidades donde todos los nintildeos sean valorados por su potencial y los padres de familia sean estimulados para que tengan grandes expectativas para sus nintildeos con discapacidad

Exclusioacuten del lado de la oferta ndash barreras fiacutesicas falta de transporte y apoyos con base en las escuelas

Ademaacutes de las actitudes negativas del puacuteblico y de la comunidad nuestro estudio concluyoacute que las escuelas inaccesibles (tanto las instalaciones mismas como la falta de transporte a la escuela) y la falta de praacutecticas y mecanismos de apoyo a la inclusioacuten localizadas en las escuelas representan los mayores obstaacuteculos a la inclusioacuten de los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad Esta conclusioacuten es comuacuten para todas las regiones ndash Las Ameacutericas Europa Asia-Paciacutefico Oriente Medio y Aacutefrica del Norte Es evidente como se indicoacute anteriormente que la inversioacuten lsquodel lado de la demandarsquo para la Educacioacuten Inclusiva es muy escasa (pej identificacioacuten de los nintildeos divulgacioacuten a los

143

padres y refuerzo de la sensibilizacioacuten entre los padres) Sin embargo aun cuando haya demanda lsquoefectivarsquo de los padres ellos casi siempre encuentran una lsquoofertarsquo de servicios educacionales sin ajustes razonables que no es bien recibida ni adaptada El acceso baacutesico en teacuterminos de transporte accesible de ida y vuelta a la escuela e instalaciones de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la escuela que puedan acomodar a los nintildeos con discapacidad fiacutesica es un punto de partida para el lado de la ecuacioacuten relacionado con la oferta Otra escasez criacutetica seguacuten se indica en nuestras conclusiones es el nuacutemero de maestros con las destrezas conocimientos meacutetodos pedagoacutegicos y materiales didaacutecticos para llegar y ensentildear a la diversidad de nintildeos con discapacidad Otro problema relacionado con la oferta que fue identificado por nuestros grupos de consulta es la necesidad de cuidados de la salud y mecanismos de apoyo localizados en las escuelas tales como fisioterapia y terapias del habla y ocupacionales para ayudar a los nintildeos y nintildeas a desarrollar al maacuteximo su potencial de desarrollo Aunque a menudo estos servicios han sido desarrollados para las escuelas privadas y escuelas especiales de organizaciones no gubernamentales nuestro estudio encontroacute ejemplos donde el redespliegue de los servicios para apoyar la Educacioacuten Inclusiva aun en las comunidades de lsquobarriadasrsquo en la India ha tenido un eacutexito rotundoFalla sisteacutemica ndash el eslaboacuten perdido de asociaciones poliacuteticas de responsabilidad prescrita planificacioacuten financiamiento aplicacioacuten y supervisioacuten

iquestPor queacute persisten los obstaacuteculos antes descritos Uno de los factores maacutes importantes es que los obstaacuteculos se tratan como problemas aislados Existen algunas estrategias para la formacioacuten de maestros algunas inversiones para la adaptacioacuten de algunas

144

escuelas algunas labores de Educacioacuten Inclusiva por todo el distrito escolar Pero soacutelo en muy pocos casos se considera la Educacioacuten Inclusiva como el foco de atencioacuten y la responsabilidad en las poliacuteticas planificacioacuten e inversioacuten ndash ya sea por los gobiernos o los organismos donantes Cuando los nintildeos y nintildeas con discapacidad permanecen lsquoinvisiblesrsquo en las encuestas demograacuteficas y los sistemas educativos cuando no se asume liderazgo poliacutetico cuando la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad no se incluye en el mandato de los departamentos o ministerios responsables por la educacioacuten sino que es vista como una cuestioacuten de lsquobienestar socialrsquo cuando no se cuenta con asociaciones nacionales o estatales para la Educacioacuten Inclusiva que enlacen a la familialas organizaciones sobre discapacidad-departamentos gubernamentales-asociaciones de maestroseducadores cuando la Educacioacuten Inclusiva se entiende como un resultado ad hoc de los padres y los maestros que toman individualmente la iniciativa ndash entonces las instituciones y los sistemas necesarios para abordar el problema en forma sistemaacutetica simplemente auacuten no han sido establecidas La Educacioacuten Inclusiva permanece al margen de la agenda nacional y mundial para la educacioacuten Encontramos muy poca evidencia en nuestra investigacioacuten o en las investigaciones que se examinaron para este estudio de asociaciones a nivel de sistemas poliacuteticas planes nacionales instrumentos financieros o estrategias de aplicacioacuten y supervisioacuten ndash y los enlaces imperiosos entre ellos ndash que se aproximen a la escala que se necesita para enfrentar la exclusioacuten masiva de la que se cuenta en este estudio Sin esta lsquomaquinariarsquo institucional la Educacioacuten Inclusiva permaneceraacute al margen de los sistemas de educacioacuten y los programas mundiales respecto a la educacioacuten Esto repercutiraacute en que las personas con discapacidad seguiraacuten siendo marginadas de la sociedad en que viven

145

En resumen existen las bases para crear una respuesta sisteacutemica a la exclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectual y otras discapacidad de la Educacioacuten Inclusiva y de las oportunidades de aprendizaje Existen ejemplos conocimientos y un compromiso cada vez mayor Pero las instituciones y respuestas a nivel de sistemas que puedan afrontar el alcance y la magnitud de las barreras que repercuten en la exclusioacuten endeacutemica y pertinaz auacuten no han sido establecidas iquestEn que se basaraacuten los gobiernos los organismos donantes y las instituciones internacionales para construir esta infraestructura En el proacuteximo capiacutetulo se observaraacute el papel que podriacutea desempentildear la recieacuten adoptada Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas para ofrecer orientacioacuten a estos liacutederes para sentar las bases sisteacutemicas de la Educacioacuten Inclusiva como parte integral de la agenda mundial para la educacioacuten

146

PARTE III Cerrando la Brecha para Alcanzar la Educacioacuten Inclusiva

147

Capiacutetulo 7 ndash La Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como vehiacuteculo para lograr la Educacioacuten para TodosNuestra investigacioacuten para este estudio proporciona evidencia manifiesta y ejemplos claros de que la Educacioacuten Inclusiva puede funcionar y en efecto funciona tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los desarrollados Sin embargo tambieacuten nos dimos cuenta que a excepcioacuten de Italia incluido en este estudio ndash o seguacuten informes de terceros ndash los buenos ejemplos y los soacutelidos compromisos en cuanto a las poliacuteticas han resultado auacuten en la adopcioacuten sisteacutemica de la Educacioacuten Inclusiva como un medio de lograr la Educacioacuten para Todos (EPT) a nivel nacionalBasaacutendonos en nuestro anaacutelisis del progreso hacia los Objetivos de Dakar y de las labores realizadas para incluir a las personas con discapacidad es evidente que los gobiernos y las instituciones internacionales han fallado en adoptar planteamientos para la gestioacuten de la educacioacuten las poliacuteticas la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten que se traduzca en resultados de inclusioacuten Dicho esto por todo el mundo los paiacuteses han adoptado y estaacuten ratificando la Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) un documento juriacutedico vinculante que tiene implicaciones directas en las labores futuras por lograr la Educacioacuten para Todos Ademaacutes de las obligaciones de los gobiernos a nivel nacional y en el contexto de sus actividades de cooperacioacuten internacional la UNESCO el Banco Mundial el UNICEF y otras agencias internacionales tienen tambieacuten la obligacioacuten de aplicar la Convencioacuten dentro del alcance de sus propios mandatos Las agencias especializadas de las Naciones Unidas son instrumentos de sus miembros y como tales tienen el mandato de promover e

148

implementar las convenciones sobre derechos humanos y otros documentos Lo anterior significa que en sus esfuerzos por lograr la Educacioacuten para Todos y los Objetivos de Dakar los gobiernos y las instituciones internacionales deben tener en cuenta la ConvencioacutenEn este capiacutetulo se examina lo que la Convencioacuten significa para la Educacioacuten para Todos las bases sentadas por ella a fin de abordar el lsquodeacuteficit de inclusioacutenrsquo en los objetivos de Dakar y en las labores de Educacioacuten para Todos realizadas hasta la fecha Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten de las Naciones Unidas y el Derecho a la Educacioacuten

El Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten se refiere especiacuteficamente a la educacioacuten y crea la obligacioacuten para los gobiernos de hacer dos cosas

Proporcionar educacioacuten a los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas y

Proporcionar esa educacioacuten dentro de un sistema educativo inclusivo

SIDEBAR El Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten obliga a los Estados Partes a ldquoreconocer el derecho de las personas con discapacidad a la educacioacuten Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminacioacuten y sobre la base de la igualdad de oportunidades los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vidahelliprdquoEND SIDEBAR

El significado del Artiacuteculo 24 es irrefutable Reconociendo que los derechos a la educacioacuten de las personas con discapacidad exigen

149

establecer ldquoun sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveleshelliprdquo Nuestro anaacutelisis de las implicaciones de la Convencioacuten en la reforma del sistema educativo empieza en la Tabla 6 Hemos identificado los resultados esenciales sentildealados por los participantes en las investigaciones y en los grupos de consulta para este estudio a fin de que el derecho a la Educacioacuten Inclusiva reconocido en el Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten se vuelva una realidad en la vida de las personas con discapacidad intelectual

150

Tabla 6 Implicaciones del Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten para los Resultados de la Educacioacuten InclusivaArtiacuteculo 241 Los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vida con miras a

Resultados de la Educacioacuten Inclusiva en educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

(a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos las libertades fundamentales y la diversidad humana

Los propios alumnos las familias y los maestros Informan de un mayor grado de autoestima de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad

Igualdad de acceso y participacioacuten en las actividades sociales y extracurriculares

Las personas con discapacidad son valoradas respetadas aceptadas y acogidas por otros alumnos educadores administradores y encargados de elaborar las poliacuteticas

Toma de conciencia por las personas con discapacidad sus compantildeeros educadores administradores y encargados de elaborar las poliacuteticas sobre la discapacidad como elemento de los derechos humanos

Los alumnos con discapacidad experimentan un sentido de pertenencia e incorporacioacuten

(b) Desarrollar al maacuteximo la personalidad los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad asiacute como sus aptitudes mentales

Mejores resultados acadeacutemicos y de aprendizaje para los estudiantes con discapacidad

Mayor grado de aceptacioacuten y reconocimiento del eacutexito educativo maacutes allaacute de las calificaciones acadeacutemicas tradicionales (valores culturales ciudadaniacutea creatividad y talentos)

151

Artiacuteculo 241 Los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vida con miras a

Resultados de la Educacioacuten Inclusiva en educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

Procesos de evaluacioacuten adaptados para medir eficazmente tanto los logros acadeacutemicos como los de otra iacutendole

(c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre

La igualdad de acceso y la participacioacuten de las personas con discapacidad en todos los sistemas educativos (educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos) el mercado laboral los procesos poliacuteticos y las actividades sociales culturales religiosas y econoacutemicas

Las expectativas de que se lograraacuten estos resultados en los sistemas educativos son compartidas por los alumnos padres de familia educadores y encargados de elaborar las poliacuteticas Estas se aplican a la diversidad de alumnos con y sin discapacidad Estos resultados forman la base de los Objetivos de Dakar y de la visioacuten de Educacioacuten para Todos Sin embargo el desafiacuteo para la Educacioacuten para Todos radica en que no obstante los Objetivos de Dakar son inclusivos teoacutericamente para todos los alumnos los indicadores para el disentildeo y el eacutexito de los sistemas de educacioacuten inclusivos auacuten no han sido enunciados mucho menos desglosados en detalle La Convencioacuten resuelve ese desequilibrio El Artiacuteculo 24 junto con las demaacutes disposiciones de la Convencioacuten establece una orientacioacuten exhaustiva para abordar los fallos de los sistemas y las barreras al acceso identificados en el Capiacutetulo 6 Entre otras disposiciones importantes de la Convencioacuten se incluyen el reconocimiento de la necesidad de apoyar a las familias para que eacutestas puedan contribuir al pleno goce de los derechos de las personas con discapacidad

152

(Preaacutembulo de la Convencioacuten) los lsquoPrincipios generalesrsquo de la Convencioacuten (Artiacuteculo 3) Igualdad y no discriminacioacuten (Artiacuteculo 5) Nintildeos y nintildeas con discapacidad (Artiacuteculo 7) Toma de conciencia (Artiacuteculo 8) Accesibilidad (Artiacuteculo 9) Respeto del hogar y de la familia (Artiacuteculo 23) Trabajo y empleo (Artiacuteculo 27) Participacioacuten en la vida cultural las actividades recreativas el esparcimiento y el deporte (Artiacuteculo 30) Cooperacioacuten internacional (Artiacuteculo 32) y Aplicacioacuten y seguimiento nacionales (Artiacuteculo 33)En la Tabla 7 maacutes adelante nos basamos en algunos de estos Artiacuteculos y los presentamos como lsquopuntos de referencia de inclusioacutenrsquo que la Convencioacuten establece para el disentildeo y el rendimiento de los sistemas educativos En la columna 1 de la tabla a continuacioacuten se cita el texto del Preaacutembulo y de los Artiacuteculos de la Convencioacuten Estas son las normas de inclusioacuten que se deben satisfacer a fin de que los sistemas de educacioacuten esteacuten en cumplimiento de la Convencioacuten Basaacutendonos en estos puntos de referencia en la columna 2 identificamos los lsquoIndicadores de eacutexitorsquo con los cuales se pueden medir las poliacuteticas los planes las inversiones los mecanismos de aplicacioacuten y seguimiento para demostrar el cumplimiento con los puntos de referencianormas de la Convencioacuten en materia de inclusioacuten

Tabla 7 Puntos de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para la Educacioacuten Inclusiva e Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Artiacuteculo 242 Educacioacuten Eliminacioacuten de las barreras en la legislacioacuten

153

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

(a) Las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educacioacuten por motivos de discapacidad y que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad no queden excluidos de la ensentildeanza primaria gratuita obligatoria ni de la ensentildeanza secundaria por motivos de discapacidad

y en las poliacuteticas educativas a la inclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos en la educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

El MinisterioDepartamento de Educacioacuten tiene un mandato claro respecto a la educacioacuten primaria y secundaria de todos los nintildeos y los joacutevenes (incluidos los nintildeos con discapacidad) en un sistema uacutenico

Las leyes sobre derechos humanos reconocen el derecho de los nintildeos y nintildeas con discapacidad a obtener educacioacuten en el sistema general de educacioacuten

Las leyes y las poliacuteticas aseguran que los nintildeos y nintildeas con discapacidad no solamente tengan acceso a la educacioacuten sino tambieacuten a los apoyos ajustes razonables y adaptaciones necesarias para asegurar el eacutexito

Un compromiso expliacutecito en apoyo de las poliacuteticas recursos instalaciones y programas de formacioacuten necesarios para permitir que los nintildeos y nintildeas con discapacidad obtengan una educacioacuten eficaz en las escuelas

(b) Las personas con discapacidad puedan acceder a una educacioacuten primaria y secundaria inclusiva de calidad y gratuita en igualdad de condiciones con las demaacutes en la comunidad en que vivan

Garantiacutea constitucional de educacioacuten baacutesica gratuita y obligatoria para todos los nintildeos y nintildeas sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad

Revocacioacuten de toda legislacioacuten vigente que defina a cualquier grupo de nintildeos y nintildeas con discapacidad como lsquoineducablersquo

Reconocimiento del derecho a la pronta deteccioacuten y evaluacioacuten para asegurar que los nintildeos y nintildeas con discapacidad sean capaces de adquirir el apoyo y los servicios educacionales que ellos necesitan desde la edad maacutes temprana posible

Implantacioacuten de mecanismos para rendir cuentas y supervisar el registro de nacimientos la matriacutecula escolar y la conclusioacuten de los estudios por los nintildeos y nintildeas con discapacidad

Recogida de datos y mecanismos de

154

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

declaracioacuten sobre el acceso a las escuelas y la conclusioacuten de los estudios desglosado por tipo de discapacidad

(c) Se hagan ajustes razonables en funcioacuten de las necesidades individuales

Una directriz de lsquoajustes razonablesrsquo en la educacioacuten debe fijarse como base para las reclamaciones de infraccioacuten a los derechos humanos relativas a la discriminacioacuten en educacioacuten por motivos de discapacidad

Edificios escolares y materiales accesibles a los nintildeos y nintildeas con discapacidad

Suministro de transporte accesible para los alumnos con discapacidad

El ldquoDisentildeo universalrdquo guiaraacute la prestacioacuten de servicios educacionales incluidos el plan de estudios y las teacutecnicas pedagoacutegicas didaacutecticas

(d) Se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad en el marco del sistema general de educacioacuten para facilitar su educacioacuten efectiva

Formacioacuten teoacuterica y praacutectica a los maestros a fin de que puedan responder con eficiencia a la diversidad en el aula

Adaptacioacuten de los programas de ensentildeanza de los maestros a modo de incluir estrategias pedagoacutegicas en aulas inclusivas con una poblacioacuten estudiantil diversa

Revisioacuten del plan de estudios nacional para que sea accesible a todos los alumnos

Revisioacuten de los meacutetodos de prueba y evaluacioacuten a fin de asegurar que se hagan los ajustes razonables para los alumnos con discapacidad

Incorporar la ensentildeanza de los principios sobre ldquoderechos humanosrdquo tanto en el plan de estudios escolares como en la cultura general de la escuela a fin de promover el respeto a los derechos de cada uno de los alumnos incluidos los alumnos con discapacidad

(e) Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al maacuteximo el desarrollo acadeacutemico y social de conformidad con el objetivo de plena inclusioacuten

Medidas de apoyo personalizadas seguacuten sea necesario entre ellas

Ajustes razonables para asegurar el acceso fiacutesico a la escuela y al aula ndash rampas elevadores otros apoyos teacutecnicos

155

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Tecnologiacutea apropiada de asistencia en la comunicacioacuten y para efectos pedagoacutegicos de otra iacutendole

Apoyo individual en funcioacuten de las necesidades de un auxiliar docente o tutoriacutea entre compantildeeros de clase

Suministro apropiado de medidas de apoyo como interpretacioacuten de la lengua de sentildeas aprendizaje del sistema Braille ademaacutes de equipos y materiales relacionados y otras medidas de apoyo personalizadas

Acceso de los maestros y los alumnos a la colaboracioacuten de expertos profesionales para asistir en las necesidades meacutedicas desafiacuteos del comportamiento y otras circunstancias

Preaacutembulohellip seccioacuten sobre las familias

Convencidos de que la familia es la unidad colectiva natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a recibir proteccioacuten de eacutesta y del Estado y de que las personas con discapacidad y sus familias deben recibir la proteccioacuten y la asistencia necesarias para que las familias puedan contribuir a que las personas con discapacidad gocen de sus derechos plenamente y en igualdad de condiciones

Exige que los Estados Partes consulten con las familias las organizaciones orientadas a la familia y las organizaciones de personas con discapacidad en la elaboracioacuten de los Planes de Educacioacuten Nacional

Exige que los Estados Partes se aseguren de que las familias sean consultadas y participen en el desarrollo y la adaptacioacuten de los planes de educacioacuten para su nintildeo o nintildea con discapacidad

Se brinde apoyo a las familias a fin de comprender y satisfacer las necesidades educativas de su nintildeo o nintildea con discapacidad por medio de la educacioacuten la formacioacuten y el acceso a los servicios

Artiacuteculo 3 Principios generales

Los objetivos de Educacioacuten para Todos deben incluir las medidas pertinentes para que los alumnos con discapacidad tengan acceso a

156

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Los principios de la presente Convencioacuten seraacutenhellip La participacioacuten e inclusioacuten plenas y efectivas en la sociedad

todas las oportunidades de estudio En los esfuerzos por lograr la Educacioacuten para

Todos se debe adoptar un meacutetodo de educacioacuten inclusivo para todos los nintildeos y nintildeas

Artiacuteculo 5 Igualdad y no discriminacioacuten

Los Estados Partes prohibiraacuten toda discriminacioacuten por motivos de discapacidad y garantizaraacuten a todas las personas con discapacidad proteccioacuten legal igual y efectiva contra la discriminacioacuten por cualquier motivo

Adicionalmente a las garantiacuteas de acceso a la Educacioacuten Inclusiva sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad estaacuten en vigor procedimientos y mecanismos bien definidos que estipulan coacutemo presentar investigar y dictaminar sobre reclamaciones individuales de discriminacioacuten en la educacioacuten y tambieacuten estaacuten en vigor los mecanismos de apoyo juriacutedico necesarios para ayudar a que las personas con discapacidad y sus familias presenten estas reclamaciones

Estaacuten en vigor mecanismos independientes para investigar y dictaminar sobre la discriminacioacuten sisteacutemica y la exclusioacuten en la Educacioacuten Inclusiva por motivos de discapacidad

Artiacuteculo 7 Nintildeos y nintildeas con discapacidad

Los Estados Partes tomaraacuten todas las medidas necesarias para asegurar que todos los nintildeos y las nintildeas con discapacidad gocen plenamente de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas

Los nintildeos y nintildeas con discapacidad tienen derecho a recibir educacioacuten en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas

Artiacuteculo 8 Toma de concienciaLos Estados Partes se comprometen a adoptar medidas inmediatas

Las medidas deberiacutean incluir

Poner en marcha y mantener campantildeas eficaces de sensibilizacioacuten puacuteblica

Fomentar en todos los niveles del sistema

157

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

efectivas y pertinentes para(a) Sensibilizar a la sociedad incluso a nivel familiar para que tome mayor conciencia respecto a las personas con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas personas(b) Luchar contra los estereotipos los prejuicios y las praacutecticas nocivas respecto a las personas con discapacidad incluidos los que se basan en el geacutenero o la edad en todos los aacutembitos de la vida(c) Promover la toma de conciencia respecto a las capacidades y aportaciones de las personas con discapacidad

educativo incluso entre los nintildeos y nintildeas desde una edad temprana una actitud de respeto a los derechos de las personas con discapacidad

Alentar a todos los oacuterganos de los medios de comunicacioacuten a que difundan una imagen de las personas con discapacidad que sea compatible con el propoacutesito de esta Convencioacuten

Promover programas de formacioacuten sobre sensibilizacioacuten que tengan en cuenta a las personas con discapacidad y los derechos de estas personas

Incorporar planes de estudio positivos sobre la discapacidad en los sistemas educativos

Artiacuteculo 9 Accesibilidad

Estas medidas que incluiraacuten la identificacioacuten y eliminacioacuten de obstaacuteculos y barreras de acceso se aplicaraacuten entre otras cosas a

Los edificios las viacuteas puacuteblicas el transporte y otras instalaciones exteriores e interiores como escuelas viviendas instalaciones meacutedicas y lugares de trabajo

Los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal sobre inversiones en las escuelas y en la infraestructura deben incluir presupuestos y planificacioacuten para transporte accesible de ida y vuelta a los programas de educacioacuten preescolar y a las escuelas y un programa de accesibilidad en las instalaciones de los programas y de las escuelas

Artiacuteculo 23 Respeto del Los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal

158

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

hogar y de la familia

Los Estados Partes aseguraraacuten que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad tengan los mismos derechos con respecto a la vida en familia Para hacer efectivos estos derechos y a fin de prevenir la ocultacioacuten el abandono la negligencia y la segregacioacuten de los nintildeos y las nintildeas con discapacidad los Estados Partes velaraacuten por que se les proporcione con anticipacioacuten informacioacuten servicios y apoyo generales a los menores con discapacidad y a sus familias

deben incluir estipulaciones para garantizar que los nintildeos y nintildeas con discapacidad no sean separados del seno familiar por motivos de segregacioacuten escolar

Estaacuten en vigor programas de pronta deteccioacuten y de extensioacuten para los padres de nintildeos y nintildeas con discapacidad a fin de permitir la pronta identificacioacuten el acceso a la educacioacuten preescolar y primaria la matriacutecula de los nintildeos y nintildeas y el apoyo a las familias para inculcarles altas expectativas sobre la Educacioacuten Inclusiva

Artiacuteculo24 Educacioacuten

Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educacioacuten Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminacioacuten y sobre la base de la igualdad de oportunidades los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles Asiacute como la ensentildeanza a lo largo de la vida

Las inversiones en Educacioacuten para Todos y los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal deben ser desarrollados a modo de reflejar el meacutetodo inclusivo descrito en el Artiacuteculo 24

Artiacuteculo 27 Trabajo y Empleo

Permitir que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo a programas generales de orientacioacuten teacutecnica y

Los Estados Partes deben incluir a las personas con discapacidad en los programas teacutecnicos y vocacionales y en la educacioacuten continua

159

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

vocacional servicios de colocacioacuten y formacioacuten profesional y continua

Artiacuteculo 30 Participacioacuten en la vida cultural las actividades recreativas el esparcimiento y el deporte

Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a participar en igualdad de condiciones con las demaacuteshellip[y] adoptaraacuten las medidas pertinenteshellip

Para asegurar que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad tengan igual acceso con los demaacutes nintildeos y nintildeas a la participacioacuten en actividades luacutedicas recreativas de esparcimiento y deportivas incluidas las que se realicen dentro del sistema escolar

Las escuelas se aseguraraacuten de que los nintildeos y nintildeas con discapacidad tengan acceso a las actividades recreativas y deportivas en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas y cuenten con el apoyo necesario para participar en tales actividades

Artiacuteculo 32 Cooperacioacuten internacional

Los Estados Partes reconocen la importancia de la cooperacioacuten internacional y su promocioacuten en apoyo de los esfuerzos nacionales para hacer efectivos el propoacutesito y los objetivos de la presente Convencioacuten y tomaraacuten las medidas pertinentes y efectivas a este respecto entre los

Basaacutendose en las medidas sugeridas en el Artiacuteculo 32 los Estados Partes en cooperacioacuten con las agencias internacionales adoptaraacuten medidas para promover la educacioacuten exclusiva a saber

No escatimar esfuerzos de apoyo y promocioacuten para que las poliacuteticas y praacutecticas de la educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos sean inclusivas y accesibles para los nintildeos los joacutevenes y los adultos con discapacidad

Facilitar y apoyar la creacioacuten de capacidad para la Educacioacuten Inclusiva a traveacutes del intercambio

160

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Estados y cuando corresponda en asociacioacuten con las organizaciones internacionales y regionales pertinentes y la sociedad civilhellip

y la distribucioacuten de informacioacuten experiencias programas de formacioacuten y praacutecticas recomendadas

Facilitar la cooperacioacuten en la investigacioacuten y el acceso a conocimientos cientiacuteficos y teacutecnicos

Proporcionar seguacuten corresponda asistencia apropiada teacutecnica y econoacutemica para desarrollar y mantener los sistemas de educacioacuten inclusivos

161

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Artiacuteculo 33 Aplicacioacuten y seguimiento nacionales

Los Estados Parteshellip designaraacuten uno o maacutes organismos gubernamentales encargados de las cuestiones relativas a la aplicacioacuten de la presente Convencioacutenhellip [y] mantendraacuten reforzaraacuten designaraacuten o estableceraacuten a nivel nacional un marco que constaraacute de uno o varios mecanismos independientes para promover proteger y supervisar la aplicacioacuten de la presente ConvencioacutenhellipLa sociedad civil y en particular las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan estaraacuten integradas y participaraacuten plenamente en todos los niveles del proceso de seguimiento

Los gobiernos deben establecer los mecanismos apropiados de gestioacuten puacuteblica y rendicioacuten de cuentas para asegurar que el marco conceptual para la Educacioacuten Inclusiva sea desarrollado financiado implementado y supervisado

La UNESCO y otras agencias internacionales deberaacuten asistir en el desarrollo de los teacuterminos para un marco mundial de supervisioacuten

La UNESCO y otras agencias internacionales enfrentaraacuten y resolveraacuten los problemas de recogida de datos demograacuteficos confiables sobre las poblaciones nacionales de personas con discapacidad a fin de determinar estimaciones razonables de nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad que ingresan y egresan de los programas educativos y del mercado laboral

La UNESCO estableceraacute los indicadores de lsquocalidadrsquo en la educacioacuten para efectos de Supervisioacuten Mundial y eacutestos trataraacuten los temas clave que afectan a los alumnos con discapacidad respecto a la calidad ndash transporte accesible de ida y vuelta a la escuela instalaciones accesibles apoyo y servicios relacionados con la discapacidad en los planteles educativos maestros formados para la Educacioacuten Inclusiva plan de estudios adaptado y recursos de aprendizaje

Seguimiento sistemaacutetico y presentacioacuten de informes sobre el acceso la participacioacuten la conclusioacuten de los estudios y la calidad de la educacioacuten para los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad ndash como parte de los Informes de seguimiento Mundial de la UNESCO sobre Educacioacuten para Todos

Los mecanismos de planificacioacuten y seguimiento deben involucrar a las organizaciones de la sociedad civil que representan a los nintildeos

162

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

joacutevenes y adultos con discapacidad y a sus familias

Este es un conjunto extenso de puntos de referencianormas para los sistemas de educacioacuten inclusivos y de indicadores para guiar el disentildeo y la evaluacioacuten de los planes e inversiones relativos a la Educacioacuten para Todos Constituye la norma rectora a que deben centildeirse los gobiernos en el proceso de planificacioacuten e inversioacuten para los planes educativos a nivel nacional y estatal Para las familias los autogestores y las organizaciones de la sociedad civil este conjunto de puntos de referencia e indicadores sirve como herramienta para atraer la participacioacuten de los gobiernos y otras partes interesadas en la planificacioacuten el seguimiento y la presentacioacuten de informes sobre el progreso en la aplicacioacuten de la Educacioacuten para Todos Para los Gobiernos este marco ofrece

Una base contra la cual los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal o los planes legislativos y programaacuteticos a nivel nacionalestatal puedan ser analizados

Un marco para recoger informacioacuten sobre la aplicacioacuten del Artiacuteculo 24 para informes perioacutedicos y seguimiento seguacuten sea requerido por la Convencioacuten

Criterios para identificar y recoger ejemplos de buenas praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva y

Directrices para el desarrollo de conocimientos y creacioacuten de capacidad a fin de ampliar las buenas praacutecticas a cambio estructural

163

Para las familias los autogestores las organizaciones para personas con discapacidad y las organizaciones de la sociedad civil el marco proporciona

Una base para recoger informacioacuten sobre la aplicacioacuten del Artiacuteculo 24 para los informes paralelos

Criterios para identificar y recoger ejemplos de buenas praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva

Orientacioacuten para atraer la participacioacuten de los gobiernos agencias donantes e instituciones internacionales en la planificacioacuten y el seguimiento de Educacioacuten para Todos y

Un mecanismo para identificar reclamaciones potenciales al amparo de los sistemas de reclamacioacuten sobre derechos humanos a nivel nacionalestatal y del Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

El Artiacuteculo 24 y demaacutes Artiacuteculos que apoyan el derecho a la educacioacuten sientan las bases para promover los intereses prioritarios de la Educacioacuten Inclusiva convirtieacutendola en una parte esencial para lograr Educacioacuten para Todos Como punto de partida para su aplicacioacuten los gobiernos deben examinar tanto la legislacioacuten sobre derechos humanos como la legislacioacuten y las poliacuteticas sobre educacioacuten para garantizar que sean eliminadas todas las disposiciones discriminatorias y las barreras a la inclusioacuten plena de los nintildeos y nintildeas con discapacidad en la educacioacuten La Ley de Educacioacuten de un paiacutes o estado debe tambieacuten establecer el derecho de todos los nintildeos y nintildeas a recibir educacioacuten en el sistema general de educacioacuten sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad La legislacioacuten y las poliacuteticas que promueven favorablemente la Educacioacuten Inclusiva deben incluir tanto un compromiso general de educar a todos los nintildeos y nintildeas y un

164

meacutetodo inclusivo asiacute como tambieacuten compromisos especiacuteficos de inclusioacuten de nintildeos y nintildeas con discapacidad junto los mecanismos de apoyo que ellos necesitenEn el proacuteximo capiacutetulo nos basaremos en este marco de puntos de referencianormas para los sistemas de educacioacuten inclusivos y los indicadores de eacutexito para la Educacioacuten para Todos para definir los proacuteximos pasos en el cumplimiento de la Convencioacuten por parte de Educacioacuten para Todos

165

Capiacutetulo 8 - Recomendaciones Hacia una Educacioacuten para Todos que se ajuste a la CDPDLa recomendacioacuten primordial de este estudio es que los gobiernos los organismos internacionales y donantes deben crear una EPT inclusiva en su gestioacuten poliacutetica planificacioacuten financiamiento entrega aplicacioacuten y marco de supervisioacuten La CDPD proporciona el conjunto de resultados los paraacutemetros los indicadores y las obligaciones para hacerlo Hacemos cuatro recomendaciones principales para orientar esta labor

Planificacioacuten poliacutetica y gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva

Inversiones selectivas para la reforma del sistema educativo ndash por los gobiernos los donantes y los organismos internacionales

Sistemas de aplicacioacuten y de entrega eficaces a nivel de distrito escolar y

Marco de presentacioacuten de informes y supervisioacuten que incluya la discapacidad

Nuestras conclusiones y recomendaciones se alinean fielmente con las conclusiones y recomendaciones que el relator especial de la ONU sobre el derecho a la educacioacuten hiciera en un informe especial sobre El derecho a la educacioacuten de las personas con discapacidad (Muntildeoz 2007)

La planificacioacuten la poliacutetica y la gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva

TEXTBOX

166

A Planificacioacuten poliacutetica y gestioacuten soacutelida y eficaz

1 Establecer el liderazgo poliacutetico y la responsabilidad del gobierno hacia la Educacioacuten Inclusiva

2 Establecer una lsquoAsociacioacuten para la Educacioacuten Inclusivarsquo a nivel nacional y estatal con representantes del gobierno pedagogos y la sociedad civil

3 Desarrollar y aplicar planes para la Educacioacuten Inclusiva a nivel nacional y estatal centrados en

- Legislacioacuten para la inclusioacuten y la no discriminacioacuten asiacute como tambieacuten directrices para la provisioacuten de ajustes razonables

- Garantizar que el departamento de educacioacuten del gobierno sea responsable de la educacioacuten de todos los nintildeos

- Identificar a los nintildeos con discapacidad asiacute como el acceso la calidad y los resultados de la educacioacuten

- Actividades de divulgacioacuten para padres

- Formacioacuten de maestros

- Suministro de apoyos

- Instalaciones accesibles

- Transporte ade la escuela

- transiciones

- Sensibilizacioacuten puacuteblica

- Sistema de quejas sobre derechos humanos

- Una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva

END TEXTBOX

167

1 Crear un mecanismo de gestioacuten con un liderazgo poliacutetico de alto nivel y la representacioacuten del gobierno que incluya los ministeriosdepartamentos responsables de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten los apoyos sociales y de salud el transporte las finanzas y cualquier otro departamento pertinente para el establecimiento de una EPT inclusiva

2 Establecer lsquoAsociaciones para la Educacioacuten Inclusivarsquo a nivel nacional yo estatal y ) con la finalidad de identificar cuestiones clave y desarrollar planes de nivel nacional estatal y local con Organizaciones de autogestores y de familias Departamentos del gobierno incluidos los

responsables por la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten la salud las finanzas etc y

Proveedores de educacioacuten (proveedores de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia maestros administradores proveedores de apoyos sociales y de salud

Estas asociaciones son esenciales para que la sociedad civil el gobierno y los grupos interesados en la educacioacuten puedan identificar la gama de problemas y desarrollar planes eficaces

3 Desarrollar los planes de nivel nacional y estatal para la Educacioacuten Inclusiva en colaboracioacuten con estos socios Los planes deberaacuten centrarse en las medidas necesarias para Reforma del derecho con el objetivo de garantizar la

inclusioacuten y la no discriminacioacuten en la educacioacuten

168

Identificar a los nintildeos con discapacidad dentro y fuera de la escuela y la recogida de datos sobre el acceso la calidad y los resultados

Programas de divulgacioacuten para padres asiacute como tambieacuten la participacioacuten y el liderazgo de autogestores y padres para la Educacioacuten Inclusiva

Formacioacuten de maestros y proveedores de programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia

Apoyos sociales y de salud basados en el programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en la escuela (ayudas y aparatos auxiliares terapias) que se ofrezcan de tal manera que permitan la inclusioacuten

Escuelas e instalaciones de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia accesibles

Transporte a y de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la escuela

Administrar las transiciones del alumno entre La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la escuela primaria la escuela intermedia y secundaria la educacioacuten postsecundaria la educacioacuten de adultos el mercado laboral y la vida adulta

Una red de conocimientos para obtener acceso a la informacioacuten sobre las mejores praacutecticas y la programacioacuten inclusiva

Programas de sensibilizacioacuten puacuteblica para afianzar el apoyo para la Educacioacuten Inclusiva

Sistema independiente de derechos humanos para las quejas individuales el apoyo de defensa juriacutedica y la investigacioacuten de la discriminacioacuten sisteacutemica y

La supervisioacuten y presentacioacuten de informes sobre el acceso la calidad y los resultados

169

4 Garantizar que toda la legislacioacuten relacionada con la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten primaria secundaria postsecundaria y de adultos asigne como mandato la Educacioacuten Inclusiva sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad

5 Garantizar que la legislacioacuten en materia de educacioacuten para la ensentildeanza primaria y secundaria sea inclusiva para los nintildeos con discapacidad y que el ministeriodepartamento de educacioacuten responsable tenga el mandato la autoridad la obligacioacuten de rendir cuentas y las herramientas para estructurar sistemas de Educacioacuten Inclusiva

6 Garantizar que las instituciones independientes de derechos humanos dispongan tanto en lo que concierne a las quejas individuales sobre discriminacioacuten en la educacioacuten por motivos de discapacidad asiacute como tambieacuten las facultades para investigar la discriminacioacuten sisteacutemica por esta razoacuten

7 Establecer una norma legal de inclusioacuten y ajustes razonables para acomodar a los alumnos con discapacidad en todos los programas educativos - desde la primera infancia hasta la educacioacuten postsecundaria y de adultos

8 Garantizar un sistema de formacioacuten de maestros para la Educacioacuten Inclusiva ndash formacioacuten preparatoria y praacutectica

9 Asignar como mandato una lsquolente de la Educacioacuten Inclusivarsquo para todo el desarrollo de poliacuteticas

170

educativas la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten

10 Establecer sistemas de identificacioacuten y recogida de datos para identificar a los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad - con referencia al geacutenero tipo de discapacidad y necesidades de apoyos

11 Establecer mecanismos de apoyo a nivel de distrito para el suministro de formacioacuten y apoyos de programas para la inclusioacuten (desarrollo profesional apoyos y dispositivos auxiliares necesarios para los nintildeos suministro basado en el programa de apoyos individuales terapias y transiciones ndash desde la formacioacuten en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia hasta la escuela primaria de la primaria a la intermedia y secundaria y de la secundaria a la postsecundaria al igual que la participacioacuten de la fuerza laboral)

12 Crear una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia a traveacutes de la primaria hasta la postsecundaria y de adultos - con la finalidad de proporcionar faacutecil acceso a la informacioacuten sobre las mejores praacutecticas para los programas inclusivos asiacute como los materiales del programa de estudios

13 Montar un programa sostenido de sensibilizacioacuten puacuteblica para despertar la conciencia del puacuteblico general los educadores y las personas con discapacidad y sus familias acerca de la Educacioacuten Inclusiva - sus promesas posibilidades y su estado como derecho humano

171

Inversiones seleccionadas para la reforma del sistema educativo ndash por los gobiernos los donantes y los organismos internacionales

TEXTBOX

Invertir en la transformacioacuten de los sistemas de educacioacuten para la inclusioacuten ndash Gobiernos donantes y organismos internacionales

1 Proporcionar la financiacioacuten puacuteblica para hacer inclusivos los sistemas de educacioacuten (las asociaciones la planificacioacuten las inversiones en un sistema puacuteblico para todos la transicioacuten de los sistemas de educacioacuten especial basados en la discapacidad la provisioacuten de la Educacioacuten Inclusiva en la escuela y al nivel del distrito escolar asiacute como la supervisioacuten y la presentacioacuten de informes sobre el acceso la calidad y los resultados)

2 Los organismos donantes deberaacuten invertir en asociaciones para la planificacioacuten de la Educacioacuten Inclusiva y proporcionar ayuda solo para los planes educativos que sean inclusivos

3 La OECD y el Banco Mundial deberiacutean elaborar directrices de manera que la ayuda para la educacioacuten se dirija a los sistemas inclusivos

4 El UNICEF y la UNESCO deberaacuten ayudar a los paiacuteses en el desarrollo de planes y estrategias nacionales y estatales para la Educacioacuten Inclusiva y ayudar a crear una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva

END TEXTBOX

La experiencia de la EPT hasta la fecha demuestra que los mecanismos de financiacioacuten existentes de parte de los gobiernos los donantes bilaterales y los organismos internacionales no estaacuten propiciando la igualdad de acceso ni la educacioacuten de calidad para los nintildeos los joacutevenes y los adultos con discapacidad intelectual y

172

otras discapacidades Los anaacutelisis de los programas de poliacutetica y financiacioacuten tanto de donantes y agencias internacionales (como el Banco Mundial) muestran el compromiso creciente hacia la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo estos compromisos auacuten no se han traducido en una planificacioacuten y financiacioacuten eficaz Aunque estaba fuera del alcance de nuestro estudio examinar los mecanismos de financiacioacuten especiacuteficos nuestras conclusiones sugieren la necesidad de una reforma de financiacioacuten a nivel nacional y estatal de los donantes y los organismos internacionales

1 El gobierno los donantes y la financiacioacuten de la educacioacuten para los nintildeos los joacutevenes y adultos con discapacidad deben enfocarse en un sistema puacuteblico para todos y poner fin a la inversioacuten para los sistemas de educacioacuten especial separados basados en la discapacidad La financiacioacuten a corto plazo seraacute necesario para llevar a cabo la transicioacuten a partir de los sistemas existentes separados de educacioacuten especial La financiacioacuten de un sistema separado para satisfacer las necesidades de todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidad que estaacuten fuera de la escuela infringe la CDPD y no es fiscalmente viable Esto no significa que no deben hacerse inversiones que permitan una alternativa para algunos nintildeos y joacutevenes sordos ciegos y sordo ciegos quienes pueden beneficiarse con las oportunidades de aprender juntos Sin embargo esto puede lograrse dentro de las instalaciones y el marco del sistema puacuteblico ordinario

2 La financiacioacuten puacuteblica para la educacioacuten incluido la financiacioacuten por medio de donantes e instituciones financieras internacionales debe incluir recursos para

173

Establecer y mantener las asociaciones para la Educacioacuten Inclusiva como se indicoacute anteriormente

Todos los elementos de un plan de nivel nacional y estatal para la Educacioacuten Inclusiva tal como se identificaran anteriormente

Aplicacioacuten y entrega eficaz Un marco de supervisioacuten y de presentacioacuten de

informes

3 Los donantes y los organismos internacionales deben disponer maacutes inversiones a nivel de sistemas para transformar los sistemas de educacioacuten Los donantes estaacuten desarrollando cada vez maacutes poliacuteticas sobre la discapacidad pero eacutestas auacuten no se han traducido en la planificacioacuten o la financiacioacuten adecuada a nivel nacional y estatal para la reforma de la Educacioacuten Inclusiva La mayor parte de la financiacioacuten se ha centrado en programas especiacuteficos para grupos determinados que normalmente tiene el efecto de sistemas segregados de financiacioacutenndash ya sea a traveacutes de las ONG o del sistema de educacioacuten puacuteblica Las recomendaciones especiacuteficas incluyen Los donantes y los organismos internacionales

deberaacuten desarrollar una lsquolente de discapacidad y de inclusioacutenrsquo que sirva para orientar toda la ayuda de desarrollo para las inversiones en materia de educacioacuten en los paiacuteses en desarrollo

Los donantes y organismos internacionales deberaacuten invertir en la capacidad de todos los socios a fin de que puedan llevar a cabo el desarrollo de la planificacioacuten la financiacioacuten la implantacioacuten la supervisioacuten y la presentacioacuten de

174

informes para la Educacioacuten Inclusiva a escala nacional y estatal

La financiacioacuten selectiva para la discapacidad y la educacioacuten deberiacutea ser orientada por los planes para la Educacioacuten Inclusiva a escala nacional y estatal

4 Las instituciones internacionales como las organizaciones de las NU de la OCED y el Banco Mundial deberiacutean adoptar funciones de liderazgo en el desarrollo de directrices claras para una Ayuda oficial para el desarrollo destinado a la planificacioacuten y la financiacioacuten de los sistemas educativos inclusivos tanto para los gobiernos al igual que para los organismos de ayuda bilateral y multilateral

5 Los organismos de la ONU de manera especiacutefica el UNICEF y la UNESCO pueden contribuir con las inversiones eficaces al desarrollar herramientas y orientacioacuten para la planificacioacuten la financiacioacuten y la aplicacioacuten de la educacioacuten a nivel nacional y estatal y colaborar en el desarrollo de una red de conocimientos mundial para la Educacioacuten Inclusiva

Sistemas de aplicacioacuten y de provisioacuten eficaces a nivel de distrito escolar

TEXTBOX

Instituir la Educacioacuten Inclusiva en los Distritos Escolares

1 Identificar a los nintildeos con discapacidad y llegar a los padres

2 Proporcionar recursos a los grupos de padre y familias destinados a desarrollar su liderazgo en la Educacioacuten Inclusiva

175

3 Proporcionar formacioacuten sobre la inclusioacuten en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de maestros

4 Crear programas y escuelas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia accesibles

5 Crear programas que ayuden a los nintildeos y los joacutevenes a efectuar las transiciones a traveacutes del sistema educativo

6 Proporcionar a los maestros el acceso a la informacioacuten y los conocimientos sobre el meacutetodo para hacer funcionar la inclusioacuten

END TEXTBOX

En la aplicacioacuten de los planes a nivel nacional y estatal nuestro estudio sugiere las siguientes prioridades a nivel de distrito escolar

1 Aplicar estrategias para identificar y alcanzar a los nintildeos en el grupo etario de 0-6

2 Ofrecer el desarrollo de liderazgo y la participacioacuten de padres

3 Proporcionar la formacioacuten y el desarrollo de liderazgo a los proveedores de programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia asiacute como para los maestros de primaria y secundaria

4 Llevar a cabo la adaptacioacuten y la modernizacioacuten de las instalaciones escolares incluyendo la provisioacuten de apoyos y dispositivos auxiliares necesarios

5 Designar los mecanismos y la autoridad para gestionar las transiciones ndash de la formacioacuten de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia a la escuela primaria de la primaria a la

176

intermedia y secundaria y de la secundaria a la postsecundaria asiacute como la fuerza laboral

6 Proporcionar acceso a nivel de la escuela y del distrito escolar a las redes de conocimientos sobre las mejores praacutecticas en la pedagogiacutea el plan de estudios y el desarrollo de la escuela inclusiva

7 Ofrecer programas de sensibilizacioacuten puacuteblica dirigidos a los maestros los administradores y el puacuteblico en general con informacioacuten y mensajes positivos acerca de la discapacidad la inclusioacuten y la importancia de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la ensentildeanza

Un marco de presentacioacuten de informes y de supervisioacuten

TEXTBOXLa supervisioacuten y la presentacioacuten de informacioacuten sobre la EPT1 Los gobiernos deberaacuten informar sobre la EPT ndash utilizando los puntos de referencia y los indicadores de la Convencioacuten de la ONU para la Educacioacuten Inclusiva ndash con un enfoque sobre el acceso a la educacioacuten la calidad y los resultados para los nintildeos los joacutevenes y los adultos2 La ONU deberaacute trabajar con los gobiernos para crear una definicioacuten comuacuten de la discapacidad que pueda utilizarse en las encuestas nacionales3 UNESCO deberaacute desplegar mayores esfuerzos para informar sobre la discapacidad y la educacioacuten en sus informes de seguimiento mundiales sobre los nintildeos y la educacioacutenEND TEXTBOX

177

Una de las principales observaciones en nuestro estudio ha sido la ausencia de supervisioacuten y presentacioacuten de informes sisteacutemica sobre el acceso a la educacioacuten la calidad y los resultados para los nintildeos con discapacidad en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria - objetivos de prioridad de la EPT y los ODM Como hemos sentildealado se ha registrado una creciente atencioacuten a los perfiles de los nintildeos con discapacidad pero esto no es suficiente Tampoco en los informes de seguimiento mundiales de la UNESCO es un sustituto de o equivalente a la presentacioacuten sistemaacutetica de informes sobre los nintildeos (en su mayoriacutea sin discapacidad) y la nintildeas en la educacioacuten La sociedad civil los gobiernos los donantes y los organismos internacionales no pueden dialogar con eficacia sobre planificar y financiar la Educacioacuten Inclusiva sin un marco de supervisioacuten y de presentacioacuten de informes coherente La CDPD ahora hace obligatoria para los gobiernos la presentacioacuten de informes sobre la realizacioacuten de los derechos humanos que reconoce Los organismos de la ONU como la UNESCO y el UNICEF tienen un mandato correspondiente Dado que la CDPD reconoce un sistema de Educacioacuten Inclusiva como factor esencial para hacer realidad el derecho a la educacioacuten para las personas con discapacidad esta laguna de informacioacuten y de presentacioacuten de informes sobre el acceso a la calidad y los resultados de los aprendices y alumnos con discapacidad debe eliminarse Recomendamos lo siguiente

1 Los gobiernos deberaacuten establecer un sistema de recogida de datos y de presentacioacuten de informes sobre los resultados los paraacutemetros y los indicadores para los sistemas de la Educacioacuten Inclusiva presentados en el capiacutetulo 7

2 Estadiacutesticas internacionales comparativas - en las definiciones y las medidas de la discapacidad el acceso la

178

calidad y los resultados- son esenciales Con este fin se recomienda que la Comisioacuten de Estadiacutestica de las Naciones Unidas identifique y aborde el problema de los datos demograacuteficos de las personas con discapacidad como uno de sus temas prioritarios de especial intereacutes Se deben tomar las medidas necesarias con el Consejo Econoacutemico y Social de las Naciones Unidas los Estados Partes y los organismos de la ONU en particular la UNESCO y el UNICEF para el desarrollo el perfeccionamiento y la capacidad de comparacioacuten de las estadiacutesticas nacionales sobre la discapacidad Al hacerlo recomendamos que la comisioacuten determine con caraacutecter prioritario la identificacioacuten de los nintildeos con discapacidad y el acceso la calidad y los resultados de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia al igual que la educacioacuten primaria Hacemos esta recomendacioacuten para la atencioacuten prioritaria con la finalidad de que el ODM para la educacioacuten primaria universal reciba de manera inclusiva la supervisioacuten y la presentacioacuten de informes debida La otra razoacuten es que la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria tienen una repercusioacuten a largo plazo en la educacioacuten superior el acceso al mercado laboral la inclusioacuten social asiacute como la salud y el bienestar

3 La UNESCO deberaacute adoptar medidas inmediatas para mejorar el perfil y la presentacioacuten de informacioacuten para los informes de seguimiento mundiales sobre la EPT ndash con un enfoque prioritario sobre el acceso a la calidad y los resultados para los nintildeos con discapacidad en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria En el plano internacional las medidas comparativas y los conjuntos de datos tomaraacuten alguacuten tiempo para desarrollarse Entre tanto existe un nuacutemero creciente de datos nacionales fiables sobre la discapacidad y la educacioacuten que pueden ser

179

explotados para fines de presentacioacuten de informes auacuten cuando la presentacioacuten de informes exhaustivos de paiacutes por paiacutes deba esperar un desarrollo adicional de parte de la Comisioacuten Estadiacutestica de la ONU

En resumen los derechos la perspectiva la experiencia las necesidades y el potencial de las personas con discapacidad han sido por muchiacutesimo tiempo omitidos de la estructuracioacuten de los sistemas educativos y la rendicioacuten de cuentas sobre su desempentildeo La CDPD proporciona un nuevo fundamento para la EPT y llena el vaciacuteo para las personas con discapacidad Proporciona a los Estados Miembros los organismos donantes y las instituciones internacionales un conjunto completo de resultados paraacutemetros e indicadores para dirigir estructurar financiar aplicar y supervisar los sistemas de Educacioacuten Inclusiva Ademaacutes la CDPD determina su ejecucioacuten con caraacutecter obligatorio Ofrecemos las recomendaciones precedentes con la finalidad de ayudar a estos actores en la creacioacuten de un esquema de orientacioacuten para la reforma que sea pragmaacutetico y compatible con la CDPD

180

ConclusioacutenEn el antildeo en que se hizo la declaracioacuten de Salamanca millones de nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad estaban en la primera infancia Lo que haya ocurrido con ellos en los uacuteltimos quince antildeos ha dejado una marca indeleble en sus vidas En 1994 este grupo estaba en la edad de comenzar el cuidado de primera infancia si sus padres teniacutean la oportunidad de inscribirlos en un programa Unos antildeos maacutes tarde ellos habriacutean estado en un aula ordinaria en una escuela primaria y desde ese punto habriacutean avanzado a la escuela intermedia y secundaria con sus compantildeeros de aulas Sabemos que hace solo unos meses un nuacutemero muy pequentildeo se graduoacute con su diploma de educacioacuten secundaria Puede que ya tengan un empleo pagado o que esteacuten comenzando su formacioacuten postsecundaria cultivando amistades que les van a durar la vida entera Lamentablemente eacuteste no es el escenario para la gran mayoriacutea de joacutevenes con discapacidad intelectual que cumplieron los diecisiete o dieciocho antildeos en 2009 De hecho es muy probable que el 95 ni siquiera haya logrado entrar en un programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en 1994 ni mucho menos a la escuela primaria unos antildeos maacutes tarde Ni tampoco se graduaron este antildeo Las perspectivas para su inclusioacuten social y econoacutemica salud y bienestar son funestasInclusion International emprendioacute este estudio puesto que como personas con discapacidad intelectual y como familias es nuestra vida nuestras perspectivas nuestro bienestar individual y familiar que estaacuten en juego cuando se trata de la educacioacuten Para nosotros la educacioacuten no es una poliacutetica ni un sistema ni tampoco una carrera Tal como lo es para las demaacutes personas la educacioacuten baacutesica es una de las uacutenicas oportunidades que tenemos para llegar a labrar una buena vida en las comunidades donde todos pertenecemos y donde se nos acoge como

181

ciudadanos A la gran mayoriacutea de nosotros simplemente no se nos da esta oportunidad Es por ello que la Declaracioacuten de Salamanca fue muy prometedora para nosotros Proporcionoacute una plataforma internacional y las normas mundiales para hacer de la Educacioacuten Inclusiva una posibilidad universal Este estudio nos ayudoacute a hacer una retrospectiva sobre los desarrollos logrados desde la Declaracioacuten de Salamanca desde el punto de vista de los objetivos de la EPT y el derecho a la educacioacuten en los sistemas inclusivos que la CDPD reconoce De la investigacioacuten que examinamos las encuestas y los perfiles de paiacuteses que llevamos a cabo las entrevistas y los grupos de consulta que realizamos queda una verdad innegable Los gobiernos los donantes y los organismos internacionales simplemente no han establecido los instrumentos necesarios de cambio - en la gestioacuten la estructuracioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten de los sistemas educativos Esto no quiere decir que no se hayan registrado avances desde Salamanca De hecho se han producido y sin la visioacuten establecida por esa Declaracioacuten no tendriacuteamos una base para examinar criacuteticamente lo que ha ocurrido desde entoncesiquestQueacute es lo que nuestro estudio indagoacute sobre el porqueacute estos instrumentos de cambio no han sido instituidos La explicacioacuten no es que nos falte ejemplos o conocimientos Nuestro estudio pone de manifiesto que en los uacuteltimos quince antildeos los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad intelectual y otras discapacidades los padres los educadores y los encargados de formular poliacuteticas han demostrado que la inclusioacuten funciona Tenemos numerosos ejemplos de personas con discapacidad muy significativas que han sido incluidas y apoyadas en las aulas ordinarias con sus compantildeeros de aulas Y tenemos una base de conocimientos cada vez mayor de mejores praacutecticas en la ley la poliacutetica y la aplicacioacuten que se puede aprovechar

182

La explicacioacuten tampoco estaacute en que existe una falta de compromiso de poliacuteticas Notamos que la mayoriacutea de paiacuteses tienen alguacuten tipo de poliacutetica o compromiso con la Educacioacuten Inclusiva Lo que hace falta desde Salamanca son dos cosasEn primer lugar no hemos tenido un anaacutelisis compartido de las barreras sisteacutemicas que mantienen a la inclusioacuten en lo que solo puede denominarse una escala catastroacutefica Hemos elegido ese vocablo con cuidado A generaciones de personas con discapacidad intelectual se les ha negado los derechos a la educacioacuten y la oportunidad con consecuencias de por vida Nuestro estudio confirma y antildeade a las conclusiones derivadas de otros estudios mundiales recientes acerca de las barreras sisteacutemicas a la Educacioacuten Inclusiva

Existe un vaciacuteo poliacutetico de liderazgo y responsabilidad para la Educacioacuten Inclusiva en cuya carencia no se reformaraacuten los sistemas educativos

Los nintildeos con discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo permanecen invisibles al sistema educativo ndash no se inscriben al nacer no se identifican para la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria etc no estaacuten incluidos

Las familias no reciben apoyo para tener altas expectativas para sus hijos con discapacidad y la Educacioacuten Inclusiva para la mayoriacutea de ellos permanece fuera de la imaginacioacuten En consecuencia la demanda efectiva es miacutenima

En su mayor parte los maestros carecen de la formacioacuten el liderazgo los conocimientos y los apoyos para adaptar el plan de estudios y hacer que las aulas inclusivas funcionen

En la gran mayoriacutea de casos ellos trabajan en un ambiente que en gran escala pone en peligro la calidad de la educacioacuten para los alumnos con discapacidad La falta de

183

transporte para los aprendices y alumnos a y de la escuela las instalaciones inaccesibles y la falta de apoyos sociales y de salud apoyos y dispositivos auxiliares para la discapacidad en el programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en la escuela

Las personas que necesitan los conocimientos sobre la poliacutetica inclusiva y la praacutectica para trabajar - los padres los maestros los administradores y los encargados de formular poliacuteticas no estaacuten eficazmente enlazados desde el plano local con las redes de conocimientos mundiales para la Educacioacuten Inclusiva

La lsquomaquinariarsquo de un sistema de Educacioacuten Inclusiva no ha sido establecida en la mayoriacutea de los casos es decir la gestioacuten la poliacutetica la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten necesarias

Finalmente el puacuteblico en general parece estar atrapado en una lsquosolidaridad de negacioacutenrsquo sobre la realidad de la exclusioacuten y el derecho de los nintildeos con discapacidad a ser educados junto con sus compantildeeros de aulas La falta de apoyo puacuteblico para la inclusioacuten es una de las mayores barreras a enfrentar Perpetuacutea los estereotipos negativos y socava el liderazgo poliacutetico

En segundo lugar lo que falta desde Salamanca son los paraacutemetros de rendimiento y los indicadores de eacutexito que dirigen la gestioacuten la estructuracioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten bajo la EPT Por otra parte hasta la fecha la obligacioacuten y la responsabilidad de parte de los gobiernos los donantes y los organismos internacionales para una entrega de conformidad con este marco ha sido insuficiente No obstante como observamos en este estudio la CDPD ahora proporciona tanto el marco como las obligaciones Por fin tenemos el esquema de orientacioacuten para concluir lo que Salamanca comenzoacute

184

iquestCoacutemo podemos utilizar este esquema de orientacioacuten para lograr lo que Salamanca la EPT y la CDPD han previsto Creemos que existen cuatro cosas principales que se deben hacer

Establecer la poliacutetica la planificacioacuten y la gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva Esto debe incluir el liderazgo poliacutetico de alto nivel y las asociaciones para la Educacioacuten Inclusiva que con eficacia capten la participacioacuten de la sociedad civil

Los gobiernos los donantes y los organismos internacionales deben crear los mecanismos de financiacioacuten selectivos para las diversas dimensiones de los planes de Educacioacuten Inclusiva tal como los esbozamos en este estudio

Se deben establecer sistemas de suministro eficaces a nivel del distrito escolar para coordinar los esfuerzos

Finalmente los gobiernos los donantes y los organismos internacionales deben desarrollar un marco de supervisioacuten y presentacioacuten de informes para la EPT que sea inclusivo de la discapacidad y sea compatible con la CDPD

Hoy en diacutea existe toda una nueva generacioacuten de nintildeos con discapacidad intelectual que estaacuten en la edad en que podriacutean comenzar la educacioacuten de primera infancia Ellos tienen padres que anhelan poderlos ver en escuela primaria en un par de antildeos

Instamos a los gobiernos a los donantes y los organismos internacionales a que no nos fallen esta vez

185

186

Apeacutendices

Apeacutendice 1Lista de Paiacuteses y Participantes en el Estudio Mundial

Paiacutes y Organizacioacuten Nombre del Colaborador

EUROPACoordinador Regional Ingrid Koumlerner

Austria Lebenshilfe Wein Austria Bernhard SchmidBulgaria BAPID Bulgarian Association for Persons

with Intellectual DisabilitiesMariyana Vasileva

Repuacuteblica Checa

SPMPCR Společnost pro podporu lidiacute s mentaacutelniacutem postiženiacutem v Českeacute republice

Camille Latimier JanSiska Marta TeplaPetra Novakova

Finlandia FDUV Foumlrbundet De Utvecklingsstoumlrdas Vaumll Helena Hallstrom

Alemania Lebenshilfe Ulrich Niehoff Theo Fruumlhauf

Grecia POSGAmeA Panhellenic Federation of Parents and Guardians of Disabled People Thomai Mavraki

Hungriacutea EFOESZ Ertelmi Fogyatekosok Orszagos Erdekvedelmi Szvotsege

Eacuteva JaksaNoacutera Feheacuter

IrlandaInclusion Ireland

Fiona Duignan Deirdre Carroll

Italia ANFFAS Associazione Nazionale Famiglie di Persone con Disabilitagrave Intellettiva eo Relazionale Roberto Speziale

Latvia Latvian association Rupju berns Irina RulleLituania

VILTIS Lithuanian Welfare Society for Persons with Mental Disability

Vaida ArbocieneDana MigaliovaNatalija Olėsova

Luxemburgo APEMH Association des Parents drsquoEnfants Mentalement Handicapeacutes

Raymond CeccottoRoland Anen

187

MaltaMovement in Favour of Rights for Persons with a Disability

Marthese MuglietteGeorge Borg

Holanda Personal storyNoruega NFU Norsk Forbund for

UtviklingshemmedeIvar StokkereitVibeke Seim-HaugenHelene Holand

Polonia Polish Association for Persons with Mental Handicap

Anna Firkowska-Mankiewicz

Portugal FENACERCI Federaccedilatildeo Nacional das Cooperativas de Solidariedade Social

Sonia FontesSandra MarquesAna Rita Peralta y los profesionales del FENACERCI

Rumania The Rehabilitation Fondation Speranta Letitia BabaRusia Perspektiva Denise Roza Escocia Teacher Kay TisdallEslovaquia

ZPMPvSR Združenie na pomoc ľuďom s mentaacutelnym postihnutiacutem v SR

Miroslava PetrovičovaacuteIveta MišovaacuteĽubica VyberalovaacuteErik Žovinec

EsloveniaSOZITJE National Association for Mentally Handicapped Persons

Samira VarmazTomaž Jereb

Espantildea FEAPS Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual

Azahara Bustos UDS DE EDUCACIOacuteN DE FEAPS

Suecia FUB The Swedish National Association for Persons with Intellectual Disability

Pie Blume y Judith Timoney

Suiza

Insieme Schweiz

Christa Schoumlnbaumlchler Heidi Lauper

ASIA-PACIFICO Coordinador 188

Regional Osamu Nagase

Bangla Desh CSID and theLeonard Cheshire Disability South Asian Regional Office

Rabiul Hasan and Vardhani Ratnala

Bhutaacuten Published reportMalasia United Voice ndash a self-advocacy society of

people with learning disabilitiesSri Lanka Leonard Cheshire Disability Resource

Centre GalleFilipinas Victorias Foundation Inc Visayas Ear

Care CentreMelanie A BarcelonaMavis CamposDinah L DanoJoanna Leane

India Parivaar TNSCCP and the Ministry of Human Resource Development

JP Gadkari

Nueva Zelanda

IHC New Zealand INC

Trish Grant

MENAOriente Medio Africa del Norte

Coordinadores Regionales Fadia Farah and Rima Al-Salah

Algeria Aisha Bahrein Bahrain Association for Behavior amp

Communication Bahrain Al Amal Center-Mother amp Child welfare Association and Bahrain Parents Association for people with Disability

Sumaia HussainBadria SleaseFarida AlMoayedJassim SyadiMohammed Al ManaieZahra AlZira Imad AttarChristine Gordon

Egipto NAS Disability Alliance and SETI Naguib Khuzam

Ashraf MarieNaguib KhuzamGihan Abu Zaid

Irak Hiba Center for Down Syndrome Sahira MoustafaJordaacuten Family Disability Alliance Reham Umaish

189

and Alia ZrikattKuwait Kuwaiti Parents Association for

HandicappedHashem TaqiRehab Boresli

Liacutebano City International School the Heritage College Youth Association for the blind Lebanese Association for Self Advocacy Lebanese Physical Handicap Union and Association des Parents drsquoEnfants Mal Entendants au Liban

Reem SalemGhinwa Hamadeh Souha Fleifel Rina CorbaniAmer MakaremRoudayna AccadChafica Gharbiyeh

Libia Downrsquos Syndrome Asociacioacuten of Libya and Altahadi Asociacioacuten for Diablead

Fatma Bin AmerBasam Moustafa AishaBaseer Elfaitouori

Marruecos Partner organizationOmaacuten Handicapped Association of Oman Samira AlQashimiQatar Partner organizationArabia Saudita

Sultan Center of Autism Samira Bint AlFaysal

Sudan Partner organizationSiria Partner organizationTunisia UTAIM Union Tunisienne drsquoAide aux

Insuffisants MentauxHisham Ben Nasr and Salwa Mellef

Yemen Yemen Handicapped care and training center

Youssef Ismail Haj Ali

AMERICASCoordinador Regional Ineacutes E de Escalloacuten

Argentina FUSDAI Fundacioacuten Sindrome de Down-CordobaEdudownMendozaFundacioacuten Incluir Gualeguaychuacute Entre Rios Asidolar La RiojaPanda- San Juan Nacer- CorrientesAsoc Esperanza- Misiones

Luis RodriacuteguezMariacutea Rosa ChaquiacuterezMariacutea Alejandra ArcardiniVeroacutenica GalettoYadarola Mariacutea Eugenia

190

Apatri 21- San LuisASDRA- Buenos AiresADEEI ndash Buenos AiresFUNDAL- Buenos AiresInstituto Superior de Formacioacuten Docente ndeg9 La Plata ndash ASOCIACION AMAR- Buenos AiresPUENTES DE LUZ- San Martiacuten de los AndesSec Desarrollo Social Junin de los Andes Fundacioacuten Tea- Riacuteo GallegosFundacioacuten Steps Buenos AiresEscuela Especial Ndeg 10 de Rio GallegosADEEI - Filial ChacoDireccioacuten de Educacioacuten Especial de FormosaAsociacioacuten Colibriacute Directora Salta

Bolivia CEINDESASOCIACION REHABILITACIOacuteN INTEGRAL EN LA COMUNIDAD ndash RIC BOLIVIACentro Arnoldo Schwimmer ( Cochabamba-Bolivia)Asociacioacuten de padres con hijos con Discapacidad ASPACHIDEM (Cochabamba-Bolivia)

Marcela MoralesEduardo ViscarraRuth Magne LoacutepezJannet Santa Cruz YantildeezCecilia LaimeFilemoacuten Arano

Brasil FEDAPAES APAES Associacao do Pais e Amigos dos Exceptionais de Sao PauloFEDAPAES AutodefensoresFEDAPAES Network of schools Secretaacuteria de Educaccedilatildeo Especial do Ministeacuterio da Educaccedilatildeo do BrasilEscola Gilberto Jorge

Canadaacute CACL Canadian Association for Community LivingCommunity Living ManitobaCommunity Living Ontario Community Living Northwest TerritoriosCommunity Living Saskatchewan

Michael BachAnna MacQuarrieAnne KrestaGordon PorterCameron Crawford

191

Community Living Yukon TerritoryColombia Asdown Colombia

Fundown Caribe Fundacioacuten Familias Down de Cali Nordown Cuacutecuta Fundown DuitamaINSOR Instituto Nacional para Sordos

Claudia de AacutevilaMartha SepuacutelvedaClaudia PeacuterezMariacutea Edith SierraBrenda HernaacutendezMoacutenica Alexandra Corteacutes

Chile UNPADE Felicia Gonzaacutelez

FamiliasIsabel Lorena ChacanaAdriana ZuacutentildeigaPalmira Eugenia ArenasHirelia Tobar PinoIrma Araneda PeacuterezPatricia Gallardo MeacutendezCarolina Acosta SalinasLilian Saacutenchez Pizarro

Personas con DiscapacidadChristopher FuentesCarolina Pentildealosa ArenasNatalia Carvajal TobarJuan Francisco Cid

192

Alejandro Jofregrave GallardoCarolina AlarcoacutenRodrigo EsparzaAna Marigravea Gonzaacutelez

Profesores de Inclusioacuten que trabajan en Escuelas y Jardines con InclusioacutenPatricia AranedaDaniella Quiroga PaveMoacutenica Butamanco Mabel Gonzaacutelez Elena Ramiacuterez Aacutevila

Estudiantes de Educacioacuten Diferencial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacioacuten de ChileMoacutenica Campos Jennifer Rojas CornejoCecilia Corteacutes Muntildeoz

Ecuador FEPAPDEMFundacioacuten FINE

Ana Lucia ArellanoPilar SamaniegoLiliana de Rudich

193

Edith Patintildeo Patricia Hernaacutendez Maricel Daacutevila Tamara Toledo

Meacutexico CONFE Confederacioacuten Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad IntelectualComunidad Hagaacuteis Aguascalientes Creo Campeche CampecheUnidos Pro Down ChiapasAsociacioacuten de Padres de Personas con Necesidades Especiales ChihuahuaKadima todos por la inclusioacuten Estado de MeacutexicoCentro de Atencioacuten Muacuteltiple No 10 Estado de MeacutexicoEducacioacuten Personalizada antildeo 2000 Estado de MeacutexicoApoyando a Angelitos con Autismo Distrito FederalCentro de Adiestramiento Personal y Social Distrito Federal Centro de Apoyo Psicopedagoacutegico Aragoacuten Distrito FederalAdministracioacuten Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal y la Direccioacuten de Educacioacuten Especial Centro de Atencioacuten al Autismo Distrito FederalCentro de Formacioacuten CONFE Distrito FederalCentro de Educacioacuten y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle de Meacutexico Campus Tlalpan Distrito FederalCentro de Habilitacioacuten e Integracioacuten para Invidentes Distrito FederalCentro de Investigacioacuten y Servicios en Educacioacuten Especial Distrito Federal

Raquel JelinekSheila Aquique Parada Silvia Castillo Polanco Guadalupe Chaacutevez Garciacutea Blanca Espinosa Peregrino Patricia Garciacutea Abigaiacutel Hernaacutendez Mejiacutea Gabriela Lazo Helguera Galit Margolis Krantz Gabriela Martiacutenez Olivares Gloria Olivera Villasentildeor Claudia Pentildea Testa Patricia Ramiacuterez Flores

194

Cliacutenica Mexicana de Autismo Distrito FederalComunidad Crecer Distrito FederalFundacioacuten Pasos Distrito FederalIntegracioacuten Down Distrito FederalLa Casita de San Aacutengel Distrito FederalPor la Inclusioacuten Distrito FederalServicios de Atencioacuten y Evaluacioacuten a Nintildeos y Nintildeas Especiales Distrito FederalAsociacioacuten de Familias en Pro del Discapacitado Intelectual GuerreroCentro de Recursos e Informacioacuten para la integracioacuten Educativa GuerreroEquipo Teacutecnico de Educacioacuten Especial GuerreroAndares Nuevo LeoacutenInstituto Guadalupe Nuevo LeoacutenCentro de Educacioacuten Integral Avanzada Nuevo LeoacutenAsociacioacuten Pro Deficiente Mental de Oaxaca OaxacaCentro de Atencioacuten Muacuteltiple Jean Piaget Turno Matutino PueblaCentro de Atencioacuten Psicoloacutegica y Tutelar Especializada PueblaIntegra PueblaValora PueblaAsociacioacuten de Padres de Familia de Hijos con Discapacidad Intelectual ldquoBenito Juaacuterezrdquo Quintana RooAsociacioacuten Pro Nintildeos Especiales Quintana RooFederacioacuten Sinaloense de Asociaciones a favor de Personas con Discapacidad Intelectual SinaloaCentro Atencioacuten Muacuteltiple Rosario Reynosa TamaulipasInstituto Down de Xalapa VeracruzAprendamos Juntos Yucataacuten

195

Asociacioacuten Yucateca de Padres de Familia en Pro Deficiente Mental YucataacutenIntegracioacuten Zacatecana ZacatecasLa Subsecretaria de Educacioacuten Baacutesica y la Direccioacuten General de Desarrollo Curricular

Peruacute Patronato Peruano de Rehabilitacioacuten Ministerio de Educacioacuten

Clemencia Elisa Vallejos SaacutenchezPedro Angulo PintoLidia Mantilla MendozaNora Vera

xii Por ejemplo los datos de referencia del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2009 de un anaacutelisis del Banco Mundial sobre los nintildeos con discapacidad y la educacioacuten extraiacutedo de encuestas realizadas en 14 paiacuteses en desarrollo Sin embargo estas encuestas estiman que solo de 1 a 2 por ciento de la poblacioacuten tiene discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo en Aacutefrica Asia y Ameacuterica Latina Estos estimados estaacuten muy por debajo de los estimados mundiales reconocidos de por lo menos 10 de la poblacioacuten con discapacidad auacuten en los paiacuteses industrializados Veacutease UNESCO EFA Global Monitoring Report 2009 Overcoming inequality why governance matters (Paris UNESCO 2008 pp 82-83) Deon Filmer ldquoDisability Poverty and Schooling in Developing Countries Results from 14 Household Surveysrdquo The World Bank Economic Review (Vol 22 Number 1 2008 141-163) and Daniel Mont Measuring Disability Prevalence SP Discussion Paper No 0706 (Washington The World Bank 2007)

xiii La Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED) es una organizacioacuten que congrega 30 paiacuteses de ingresos altos en su mayoriacutea - wwwoecdorg

xiv Veacutease por ejemplo UNICEF A Human Rights-Based Approach to Education for All (New York UNICEF 2007) and Children with Disabilities Ending Discrimination and Promoting Participation Development and Inclusion (New York UNICEF 2007)

xv J D Willms rdquoStandards of Care Investments to Improve Childrensrsquo Educational Outcomes in Latin Americardquo Paper presented at Year 2000 Conference on Early Childhood Development April 2000 (Washington World Bank 2000)

xvi Don Labon and Peter Evans Recent developments in OECD Member countries in OECD Proceedings Implementing Inclusive Education (OECD Paris 1997)

xvii Willms op cit

xviii Labon and Evans op cit

xix Michael Fullan The New Meaning of Educational Change (New York Teachers College Press 2001)

196

HuanquiSt Lucia Reporte preparado para el Banco Mundial

sobre ldquo Diagnoacutestico de la Educacioacuten inclusiva en el Cariberdquo xxxv

Surinam Reporte preparado para el Banco Mundial sobre ldquo Diagnoacutestico de la Educacioacuten inclusiva en el Cariberdquo xxxvi

USA Reportes Publicadosxx Gordon Porter ldquoDisability and Education Toward and Inclusive Approachrdquo (Washington Inter-American Development Bank 2001)

xxi Fullan op cit

xxii Porter op cit

xxiii Fullan op cit

xxiv Labon and Evans op cit

xxvi Ver Mithu Alur and Tony Booth (eds) Inclusive Education The Proceedings of North South Dialogue I (Delhi UBS Publishers Distributers 2005) Mithu Alur and Michael Bach (eds) From Rhetoric to Reality The North South Dialogue II (Delhi Viva 2005) In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education (Delhi Sage 2009)

xxvii Ver wwwgyermekekhazahu

xxix Ver Ministry of Education and Research ldquoThe Development of Education 2004-2008 National Report of Italyrdquo Prepared for UNESCO International Conference on Education 2008 (Rome Author 2008) Ir a httpwwwibeunescoorgNational_ReportsICE_2008italy_NR08pdf

xxxi Ver httpwwwgnbca0000publicationsmackaymackay-easp

xxxii The Guideline can be found at httpwwwgnbcahrc-cdpPDFGuideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswickpdf

xxxiii Applying theories of lsquoscaling uprsquo to inclusive education systems change is explored in more detail in Michael Bach ldquoScaling up inclusive education steps towards a macro-level theory of developmentrdquo In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education (Delhi Sage 2009)

xxxiv Las investigaciones realizadas en las deacutecadas de 1980 y 1990 mostraron una ldquoevidencia abrumadorardquo de actitudes negativas de los maestros ante la Educacioacuten Inclusiva Veacutease la ponencia ldquoValues Teachers Find in Inclusive Education (Beneficios que los maestros encuentran en la Educacioacuten Inclusivardquo presentada por Gary Bunch y Kevin Finnegan en el antildeo 2000 en el Congreso Internacional para la Educacioacuten Manchester Reino Unido Las investigaciones comparativas maacutes recientes sugieren que la actitud de los maestros con capacitacioacuten preparatoria y praacutectica se estaacute volviendo maacutes positiva y que esto puede reflejar tendencias positivas en algunos paiacuteses relativas al valor de la inclusioacuten en general

197

CENTRAL AMERICACoordinador Regional Gabriela de Buacuterbano

Costa Rica Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica de Costa RicaDepartamento de III Ciclo y Educacioacuten Diversificada Universidad Estatal a Distancia de Costa RicaPadres Rectores y docentes Escuela Joseacute Figueres FerrerEscuela Granadilla NorteEscuela Repuacuteblica de MeacutexicoKinder Maternal Montesoriano

Yarith Rivera Directora de la Direccioacuten de Desarrollo Curricular Gioconda Mora Monge Direccioacuten de Desarrollo Curricular (Coordinadora de la Comisioacuten Nacional de Educacioacuten Inclusiva)Ruth Vega Villalobos Departamento de EducacioacutenReligiosa Milagro Mora Zuacutentildeiga Departamento de Promocioacuten del Desarrollo HumanoEvelyn Alfaro Alvarez Departamento de

Sin embargo el desarrollo de actitudes positivas no es uniforme y los investigadores sugieren que es necesario poner maacutes atencioacuten a este asunto en la educacioacuten de los maestros Veacutease el artiacuteculo de Umesh Sharma Chris Forlin Tim Loreman y Chris Earle ldquoPre-Service Teachersrsquo Attitudes Concerns and Sentiments about Inclusive Education An International Comparison of the Novice Pre-Service Teachers (Actitudes Preocupaciones y Opiniones de los Maestros en Capacitacioacuten Preparatoria sobre la Educacioacuten Inclusiva Una comparacioacuten internacional de maestros novatos antes de ejercer su profesioacutenrdquo) International Journal of Inclusive of Special Education (Vol 21 2 2006)

198

Promocioacuten del Desarrollo Humano Lorena Orozco Alvarado Departamento de Salud y Ambiente Mayra Jimeacutenez Meacutendez Departamento de Bibliotecas EscolaresJosefina Bonilla Rivera Departamento de Educacioacuten EspecialYeimy Quesada Campos Lady Meleacutendez Rodriacuteguez Encargada del Programa Educacioacuten Especial Mariacutea Gabriela Mariacuten Arias Encargada de Caacutetedra de Educacioacuten EspecialCarolina Velaacutesquez Asistente de Investigacioacuten del Programa Educacioacuten Especial

199

Manuel Antonio Arce Bonilla Profesor CPI San RafaelFrancisco Hernaacutendez Salazar Estudiante del servicio educativo del CPI San Rafael Carlos Fernando Bermuacutedez Vives Asesor Nacional de Artes Plaacutesticas MEP Wilfer Villalta Guilleacuten Asesor Nacional de III ciclo y ciclo diversificado MEP

El Salvador Ada Montano and Edgar Duraacuten

Guatemala ASCATED Gabriela de BurbanoCarmen Vaacutesquez RodriacuteguezRoel AceitunoMilton Moscoso Joacutevenes Voluntarios DiscoveryArgentina de SojuelAbdy de VillatoroMarlyn Giroacuten de GilReyna Pacheco

200

Damaris VaacutesquezVirginia GalindoMelania de LealElmo RogelioOlga VergaraPatricia MayMariela FernaacutendezElizabeth Castro

Honduras Federacioacuten Nacional de Padres de Personas con Discapacidad de Honduras

Suyapa Padilla

Nicaragua ASNIC La Red de joacutevenes de Promocioacuten y Defensa de los Derechos Humanos Los Pipitos ADIFIM Asociacioacuten de Discapacitados Fiacutesico - Motores ASOPHEB Asociacioacuten de Madres y Padres de Nintildeos y Nintildeas con Espina BiacutefidaANSNIC Asociacioacuten Nacional de Sordos Organizacioacuten de Ciegos Maricela Toledo OCN

Indiana Mariacutea Fonseca Rosario GarciacuteaGabriel Rivera Yamileth Mayorga Jhony Hodgson Ministerio de Educacioacuten

Panamaacute Secretaria Nacional de Discapacidad Fundacioacuten Caminemos Juntos

Manuel de J Campos LRosario Natters de Coacuterdova

AFRICA AND THEINDIAN OCEAN

Coordinadores Regionales James Mungrsquoomba and Vanessa Dos Santos

Cameruacuten Spire International Inc Larissa JonesEtiopiacutea ENAID Tsige AmberbirMalawi FEDOMA Federation of Disability

Organizations in Malawi MACOHA Malawi Council for the Handicapped

201

Islas Mauricio APEIM Ferozia HosaneeaSierra Leona Donna LeneSur Aacutefrica Vanessa Dos

SantosTanzania Erikshjaumllpen Sweden

Partner organisation TRACEDAnna Rostedt Mr Mbonia

Zambia ZANFOB Zambia National Federation of the Blind Zambia Agency for Persons with DisabilitiesZANAF CPFD ZAB Zambia Association for the BlindMinistry of Education Provincial Offices Central Province Kabwe Zambia Association for Children and Adults with Learning Disabilities

Mulenga Jane Chanda Clement Musonda Obina Mweawa Henry Kabwe Annie Betty Muzumara Barbra PhiriJames Mungrsquoomba

Zanziacutebar ZAPDDOtros Contribuyentes

Philippa Lei Senior Child Rights Policy Adviser World Vision UK Catherine Naughton Director CBM EU Liaison Office Brussels BelgiumGarren LumpkinMarkku Jokinen President of the World Federation of the DeafAnna Rostedt Development Coordinator ErikshjaumllpenSunanda Mavillapalli Leonard Cheshire DisabilityAmina Osman UNESCOSusan Treverton-Bird

Apeacutendice 2 Referencias a la Discapacidad en los Informes de Seguimiento Global de Educacioacuten Para Todos de UNESCO

202

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

2009 ldquoSuperacioacuten de la inequidadpor queacute es importante la gobernabilidadrdquo

La discapacidad es una de las tres principales barreras para lograr una educacioacuten primaria universal junto con el trabajo infantil y la mala salud

Lograr las metas de la EPT para nintildeosjoacutevenes con discapacidad requiere un abordaje de cruce de sectores a poliacuteticas e inversiones para resolver las barreras estructurales a las que se enfrenta este grupo (por ejemplo falta de transporte escuelas inaccesibles escasez de docentes capacitados actitudes negativas de la sociedad en cuanto a la discapacidad)

Los gobiernos han fracasado en responsabilizarse plenamente por las barreras a las que se enfrentan los grupos marginados como los nintildeos con discapacidad

2008 ldquoEducacioacuten Para Todos para el antildeo 2015 iquestLo lograremosrdquo

El CDPD se reconoce como el instrumento de derechos humanos maacutes importante para los objetivos de la EPT sin embargo los gobiernos deben promover poliacuteticas inclusivas

A pesar de que un mayor nuacutemero de nintildeos con discapacidad se estaacute incluyendo en la educacioacuten la calidad de su educacioacuten es miacutenima debido a la falta de docentes capacitados

2007 ldquoBases soacutelidas Los objetivos de la EPT fueron

203

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infanciardquo

creados para todos los nintildeos pero los nintildeos con discapacidad siguen siendo un grupo marginado con muchos de ellos fuera de la escuela

Se calcula que maacutes de una tercera parte de los 77 millones de ciudadanos que auacuten estaacuten sin escolaridad son nintildeos discapacitados Se calcula que en Aacutefrica menos del 10 de los nintildeos discapacitados asisten a la escuela

El informe reconoce el debate entre educacioacuten lsquoregularrsquo y educacioacuten lsquoespecialrsquo pero no ofrece un anaacutelisis completo de las barreras

2006 ldquoAlfabetismo para la Vidardquo

El informe se refiere a los altos porcentajes de nintildeos con discapacidad que se excluyen de la escuela como principal causa del alfabetismo deficiente Se requiere un curriacuteculo maacutes apropiado pero hay directrices limitadas para combatir la exclusioacuten

Se menciona la discapacidad en los 9 programas bandera de la EPT y de la OCED ha establecido 3 categoriacuteas de discapacidad

2005 ldquoEducacioacuten Para TodosLa Calidad es

La Educacioacuten Inclusiva es un medio de alcanzar una lsquoMejor Educacioacuten Para Todosrsquo al

204

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

Imperativardquo centrarse en el mejor entorno para el estudiante Una mayor implementacioacuten requeriraacute aprender acerca de los mejores abordajes y de las inequidades existentes

Reconoce que para alcanzar los objetivos de la EPT se requiere prestar mayor atencioacuten a los esfuerzos de efectuar reformas para beneficiar a los nintildeos con muacuteltiples desventajas incluyendo los nintildeos con discapacidad

20032004ldquoEl Geacutenero y la Educacioacuten Para TodosEl salto hacia la igualdadrdquo

Las nintildeas con discapacidad enfrentan tasas de exclusioacuten de la educacioacuten maacutes altas

Las familias son el principal apoyo pero tienen limitada asistencia externa y enfrentan la estigmatizacioacuten sobre la base de la discapacidad de un hijo

Hay un ciclo interconectado de discapacidad y pobreza que debe tenerse en cuenta al elaborar planes para la inclusioacuten de nintildeos con discapacidad en la educacioacuten

EL Derecho a la Educacioacuten para Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacuten ndash programa lanzado en el 2002 como una Iniciativa Bandera de la EPT

2002 ldquoEducacioacuten Para Todos - iquestVa el mundo por el camino

Los nintildeos con discapacidad ldquofueron parte de los problemas analizadosrdquo en referencia con

205

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

correctordquo lograr los objetivos de Dakar La discapacidad incorporada en

uno de los nueve Programas Bandera de la EPT ldquoEPT y el Derecho de las Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacutenrdquo para enfocarse en la discapacidad

Reconoce el valor de las lsquocapacidadesrsquo del enfoque de Amartya Sen al desarrollo como base para expandir la libertad Este abordaje reconoce que las inversiones en educacioacuten deben disentildearse para desarrollar las capacidades de las personas incluyendo las capacidades uacutenicas afectadas por la discapacidad de una determinada persona Esto significa asignar recursos y lo que se requiere para maximizar su potencial de desarrollo

206

207

Bibliografiacutea

Alur Mithu 2003 Invisible Children A Study of Policy Exclusion New Delhi Viva Books

Alur Mithu and Michael Bach 2005 (eds) From Rhetoric to Reality The North South Dialogue II New Delhi Viva Books

Alur Mithu and Michael Bach 2010 The Journey to Inclusive Education in the Indian Sub-Continent New York Routledge

Alur Mithu and Tony Booth 2005 (eds) Inclusive Education The Proceedings of North South Dialogue I Delhi UBS Publishers Distributersjyujyuj

Alur Mithu and Vianne Timmons 2009 (eds) Crossing Boundaries and Sharing IdeasInclusive Education Delhi Sage

AusAID 2008 Development for All Towards a disability-inclusive Australian aid program 2009-2014 Retrieved at wwwausaidgovaupublications

Bach Michael 2009 ldquoScaling up inclusive education steps towards a macro-level theory of developmentrdquo In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education Delhi Sage

Banco Mundial Reportes de Inclusion International para los paiacuteses Centroamericanos Panamaacute Guatemala Nicaragua El Salvador Retrieved Retrieved at httpwwwinclusioneducativaorgeelpdlphpid=2

Booth Tony and Mel Ainscow 2002 CSIE Index for Inclusion Developing Learning and participation in schools

Bunch Gary and Kevin Finnegan 2000 ldquoValues Teachers Find in Inclusive Educationrdquo Presented at International Special Education Congress 2000 Manchester UK

de Garciacutea Pilar Samaniego 2009 Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoameacuterica Breve anaacutelisis de situacioacuten Retrieved at httpwwwcermiesNRrdonlyres3CA9043F-5DE7-46D8-B717-DDA3E2C0C19623496cermies391volpdf

DFID 2007 A DFID Practice Paper Working on Disability in Country Programmes Retrieved at httpwwwdfidgovukDocumentspublicationsDisguideDFIDpdf

208

Eeson Anne I September 11 2009 Outcomes Research that Support Inclusion Retrieved at httpwwwspedlawyerscomoutcomes_researchhtm

Eleweke C J and M Rodda 2002 The challenge of enhancing inclusive education in developing countries International Journal of Inclusive Education 62 113-126

Filmer D 2005 Disability Poverty and Schooling in Developing Countries Results from 11 Household Surveys World Bank Policy Research Working Paper 3794 Washington D C Retrieved at wwwworldbankorg

Fullan Michael G 2001 The New Meaning of Educational Change Teachers College Press

Gardner H 1983 Frames of Mind The Theory of Multiple Intelligences New York Basic Books

GroceN 1997 Girls and Women with Disability A Global Challenge One-in-Ten 14 2 2-5

Groce N and P Bakhshi 2009 Literacy among Adults with Disability in the Developing Countries An unexplored area of concernrdquo Leonard Cheshire Centre for Disability and Inclusive Development Working Pater 9 University College London

New Brunswick Human Rights Commission Guideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswick Retrieved at httpwwwgnbcahrc-cdpPDFGuideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswickpdf

Inclusion Europe 2009 Included in Society Retrieved at httpwwwinclusion-europeorgmainphplang=ENamplevel=1amps=83ampmode=nav1ampn1=163

Inclusion International 2006 Hear Our Voices A Global Report ndash People with an Intellectual Disability and their Families Speak Out on Poverty and Exclusion Toronto Inclusion International Retrieved at wwwinclusion-internationalorg

LrsquoInstitut Roeher Institute 2005 Indicators of Inclusive Education From Legislative and Policy Commitments to Outcomes for Pupils with Intellectual and Other Disabilities Retrieved at wwwcaclca

Lei Philippa 2009 ldquoMaking the Grade Donors disabled children and educationrdquo Presentation London World Vision UK (September)

209

Lei Phillipa September 2007 Educationrsquos Missing Millions including disabled children in education through EFA FTI processes and nationalsector plans UK World Vision Retrieved at httpwwwworldvisionorgukuploadpdfEducation27s_Missing_Millions_-_Main_Reportpdf

Lloyd 2002 Excellence for all children ndash false promises The failure of current policy for inclusive education and implications for schooling in the 21st century International Journal of Inclusive Education Vol 4 2 133-151

Labon Don and Peter Evans 1997 Recent developments in OECD member countries OECD Proceedings Implementing Inclusive ducation Paris OECD

Marchen J 2004 ldquoOtonabee Valley near bottom of provincial rankings Results skewed by special needs studentsrdquo Peterborough Examiner (May 22) p B8

Miles Susie 2007 ldquoInclusive Educationrdquo In Tanya Barron and Penny Amerena (eds) Disability and Inclusive Development LondonLeonard Cheshire International

Ministry of Education and Research (Italy) 2008 ldquoThe Development of Education 2004-2008 National Report of Italyrdquo Rome UNESCO International Conference on Education 2008 Retrieved at httpwwwibeunescoorgNational_ReportsICE_2008italy_NR08pdf

Mont Daniel 2007 Measuring Disability Prevalence SP Discussion Paper No 0706 Washington The World Bank

Munoz V 2007 Report of the Special Rapporteur on the Right to Education Report to Human Rights Council New York United Nations Retrieved at httpdaccessddsunorgdocUNDOCGENG0710892PDFG0710892pdfOpenElement

Nagata Kozue Kay 2003 ldquoGender and disability in the Arab region The challenges in the new millenniumrdquo Asia Pacific Disability Rehabilitation Journal Vol 141 10-17

OECD 2009 Kazakhstan Kyrgyz Republic and Tajikistan Students with Special Needs and those with Disabilities Paris OECD

_____ 2007 Students with disabilities learning difficulties and disadvantages Statistics and indicators for the countries of the OAS Mexico Edebeacute Ediciones Internacionales

210

_____ 1999 Inclusive Education at Work Students with Disabilities in Mainstream Schools Paris OECD

Peters Susan J November 2004 Inclusive Education An EFA Strategy for All Children Washington World Bank

Porter G L 2001 Disability and Education Towards an Inclusive Approach Inter-American Development Bank Retrieved at wwwiadborg

Richler D 2005 lsquoQuality education for persons with Disabilitiesrsquo paper commissioned for the EFA Global Monitoring Report 2005 The Quality Imperative Paris UNESCO Retrieved at wwwunescoorg

Robson C and P Evans 2003 Education Children with Disabilities in Developing Countries The Role of Data Sets Retrieved at wwwworldbankorg

Rousso H 2003 Education for All A Gender and Disability Perspective Washington DC The World Bank Retrieved at wwwworldbankorgdisability

Sachs J 2005 The End of Poverty Economic Possibilities of Our Time New York Penguin Press

Save the Children UK 2002 Schools for All Including Disabled Children in Education London Save the Children Retrieved at wwwsavethechildrenorguk

Scarf Charlotte and Kelly Hutchinson 2003 Knowledge Networks for Development A Participatory Design Approach December 2-6 Alexandria Egypt International Conference on the Convergence of Knowledge Culture Language and Information Technologies

Sharma Umesh and Chris Forlin Tim Loreman and Chris Earle 2006 ldquoPre-Service Teachersrsquo Attitudes Concerns and Sentiments about Inclusive Education An International Comparison of the Novice Pre-Service Teachersrdquo International Journal of Inclusive of Special Education Vol 21 2 2006

Spect Werner et al 2006 Quality in Special Needs Education A Project of Research and Development Austria Centre for School Development

Stubbs Sue September 2008 Inclusive Education Where there are few resources Retrieved at httpwwweenetorguktheory_practiceIE20few20resources202008pdf

211

Swanson Christopher B November 3 2008 Special Education in America The state of students with disabilities in the nationrsquos high schools Retrieved at httpwwwedweekorgmediaeperc_specialeducationinamericapdf

The Childrenrsquos Society 2005 Disability Equality Promoting positive attitudes through the teaching of the National Curriculum Leeds Author

UN 2007 From Exclusion to Equality Realizing the rights of persons with disabilities Handbook for Parliamentarians on the Convention of the Rights of Persons with Disabilities Retrieved at httpwwwunorgdisabilitiesdocumentstoolactionipuhbpdf

UNESCAP 1995 Hidden Sisters Women and Girls with Disabilities in the Asian and Pacific Region Retrieved at httpwwwunescaporgpublicationsdetailaspid=641

UNESCO 1994 The Salamanca Statement and Framework for Action on Special Needs Education Retrieved at httpwwwunescoorgeducationpdfSALAMA_EPDF

UNESCO 1999 Welcoming schools ndash students with disabilities in regular schools Retrieved at httpwwwwestpacunescobkkorgfileadminuser_uploadappealIEPublications_and_reportsWelcoming_schoolspdf

UNESCO 2001 Understanding and responding to childrenrsquos needs in inclusive classrooms A guide for teachers Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0012001243124394Epdf

UNESCO 2002 Global Monitoring Report Education for All is the World on Track Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2002-efa-on-track

UNESCO 20032004 Global Monitoring Report Gender and Education for All - The leap to equality Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0013001325132513epdf

UNESCO 2005 Global Monitoring Report Education for All - The Quality Imperative Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2005-quality

UNESCO 2006 Global Monitoring Report Literacy for Life Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2006-literacy

212

UNESCO 2007 Global Monitoring Report Strong Foundations ndash Early Childhood Care and Education Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0014001477147794epdf

UNESCO 2008 Global Monitoring Report Education for All by 2015 ndash Will we make it Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2008-mid-term-review

UNESCO April 2008 Equity and Inclusion in Education Tools to support education sector planning and evaluation Annex 2 Tool C Progress Towards Equity and Inclusion Retrieved at httpwwwunescoorgbpipdfiatt_equity_inclusion_tools_042008_enpdf

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva National Reports on the Development of Education Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008national-reportshtml

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva Working Documents Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008working-documentsworking-documentshtml

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva Information Documents Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008working-documentsinformation-documentshtml

UNESCO 2009 Global Monitoring Report Overcoming Inequality ndash Why Governance Matters httpwwwunescoorgenefareportreports2009-governance

UNESCO 2009 The Six Dakar Goals Retrieved at httpwwwunescoorgeducationefasix_goalsshtml

UNESCO Institute for Statistics 2005Children out of school Measuring exclusion from Primary Education Paris Author

UNICEF 2009 ldquoMeeting the needs of children and young people in implementing the Convention on Rights of Persons with Disabilitiesrdquo Remarks by Hilde F Johnson UNICEF Deputy Executive Director 3 September 2009UNICEF 2007 A Human Rights-Based Approach to Education for All New York UNICEF

213

UNICEF 2007 Children with Disabilities Ending Discrimination and Promoting Participation Development and Inclusion New York UNICEF 2007

Whitbread Kathleen September 11 2009 What does the research say about inclusive education Retrieved at httpwwwwrightslawcominfolreinclsrsrchwhitbreadhtm

Willms J Douglas 2006 Learning Divides Ten Policy Questions About the Performance and Equity of Schools and Schooling Systems Montreal UNESCO Institute for Statistics

_____ 2000 ldquoStandards of Care Investments to Improve Childrensrsquo Educational Outcomes in Latin Americardquo Paper presented at Year 2000 Conference on Early Childhood Development April 2000 Washington World Bank

World Bank April 2000 Education for All From Jomtien to Dakar to Beyond Retrieved at httpwww-wdsworldbankorgexternaldefaultWDSContentServerWDSPIB20011019000094946_01100404003611RenderedPDFmulti0pagepdf

World Bank August 2003 Education for All Including Children with Disabilities Retrieved at httpsiteresourcesworldbankorgDISABILITYResources280658-1172610312075EFAIncludingpdf

World Bank 2008 The Road to 2015 Reaching the Education Goals The Education for All ndash Fast Track Initiative Retrieved at httpwwweducation-fast-trackorglibraryAnnual_Report_2008_EFA_FTIpd

World Vision UK September 2007 Educationrsquos Mission Millions including disabled children in education through the EFA FTI processes and national sector plans Retrieved at httpwwwworldvisionorgukserverphpshow=nav1780

214

Notas Finales

xxxv Ver Asociacioacuten Canadiense para la Vida en la Comunidad ldquoDiagnostico de la Educacioacuten Inclusiva en el Cariberdquo Reporte preparado para el Banco Mundial (2005)xxxvi Ver Asociacioacuten Canadiense para la Vida en la Comunidad ldquoDiagnostico de la Educacioacuten Inclusiva en el Cariberdquo Reporte preparado para el Banco Mundial (2005)

215

  • iquestPor queacute un Informe Mundial sobre la Educacioacuten Inclusiva
  • Promover la igualdad entre los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer Para los antildeos 2005 y 2015eliminar las desigualdades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria preferiblemente para el antildeo 2005 y en todos los niveles de la ensentildeanza para 2015
    • Artiacuteculo 33 Aplicacioacuten y seguimiento nacionales
Page 2: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación

Primera Publicacioacuten 2009

Por el Instituto Universitario de Integracioacuten en la Comunidad (INICO)

Universidad de Salamanca Espantildea

copy Inclusion International Todos los Derechos Reservados

Directora del Proyecto Connie Laurin-Bowie

Traducido al espantildeol por Kelly Da Silva Adela Griffiths y

Rosario Camacho Koppel

Disentildeo is five Communications

Impreso en Espantildea por el Instituto Universitario de Integracioacuten en la Comunidad (INICO) Universidad de Salamanca

Para informacioacuten o copias contacte a

Inclusion International

KD203 University of East London Docklands Campus

4-6 UniversityWay London E16 2RD United Kingdom

Tel (+ 44) 208 223 7709

Fax (+ 44) 208 223 6081

Email infoinclusion-internationalorg

ISBN 978-84-692-6607-6

DLS1368-2009

ii

Iacutendice Lista de Tablas y Figuras

Lista de Siglas

Agradecimientos

Proacutelogo

Introduccioacuten

PARTE I Establecimiento del Contexto para el Estudio Mundial

Capiacutetulo 1 ndash Acerca del Estudio Mundial

Capiacutetulo 2 ndash iquestEn queacute consiste la Educacioacuten Inclusiva

Capiacutetulo 3 ndash El Contexto Mundial De Salamanca a la Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

PARTE II Afrontando la Brecha en la Educacioacuten para Todos

Capiacutetulo 4 ndash Los Objetivos de Dakar El Deacuteficit de la Inclusioacuten

Capiacutetulo 5 ndash El Camino a la Educacioacuten Inclusiva Buenos Ejemplos sobre los Cuales Seguir Construyendo

Capiacutetulo 6 ndash Hallazgos Clave del Estudio Mundial

iii

PARTE III Cerrando la Brecha para Alcanzar la Educacioacuten Inclusiva

Capiacutetulo 7 ndash La Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como vehiacuteculo para Lograr una Educacioacuten para Todos

Capiacutetulo 8 ndash Recomendaciones Hacia una Educacioacuten para Todos que se ajuste a la CDPD

Conclusioacuten

ApeacutendicesApeacutendice 1 Lista de Paiacuteses y Participantes en el Estudio

MundialApeacutendice 2 Referencias a la Discapacidad en los Informes

de Seguimiento Global de Educacioacuten Para Todos de UNESCO

Notas finales

Bibliografiacutea

iv

Lista de Tablas y Figuras

Tabla 1 Fuentes de Informacioacuten para el Estudio Global

Tabla 2 Los Objetivos del Desarrollo del Milenio de la ONU y de Inclusion International

Tabla 3 Los Organismos de Desarrollo la Discapacidad y las Poliacuteticas de Educacioacuten

Tabla 4 Coacutemo Mejorar el Eacutexito de las Escuelas ndash Mejorando la Inclusioacuten

Tabla 5 Coacutemo los Objetivos de Dakar pueden promover la Educacioacuten Inclusiva

Tabla 6 Implicaciones del Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten para los Resultados de la Educacioacuten Inclusiva

Tabla 7 Puntos de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para la Educacioacuten Inclusiva e Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Figura 1 Factores de la Calidad de la Educacioacuten que Afectan el Nuacutemero de Matriacuteculas y el Nuacutemero de Alumnos que Completa el Periacuteodo de Estudios

v

Lista de Siglas

AusAID Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional

CDPD Convencioacuten de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades

CIDA Agencia Canadiense del Desarrollo Internacional

CONFE Confederacioacuten Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual

CSID Centro para Servicios e Informacioacuten sobre la Discapacidad

DANIDA Agencia de Cooperacioacuten Danesa

DCI Consejo de Discapacidad Daneacutes

DFID UK Departamento para el Desarrollo Internacional

DPI Disabled Peoples International

EPT Educacioacuten Para Todos

FEDOMA Federacioacuten de Organizaciones de Discapacidad en Malawi

FMS Federacioacuten Mundial de Sordos

FTI Iniciativa Fast Track

GTZ Cooperacioacuten Teacutecnica Alemana

vi

ICEPVI Concejo Internacional para la Educacioacuten de Personas con Discapacidad Visual

II Inclusion International

INICO Instituto Universitario de Integracioacuten en la Comunidad

IVR Iniciativa Viacutea Raacutepida

JAPMR Asociacioacuten Jamaiquina para Personas con Retardo Mental

JICA Agencia Japonesa de Cooperacioacuten Internacional

MENA Medio OrienteNorte de Aacutefrica

MoEVT Ministerio de Educacioacuten y Entrenamiento Vocacional

MSDPWD Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidades

NAD Asociacioacuten Nacional de Sordos

NFU Asociacioacuten Noruega para Personas con Discapacidad del Desarrollo

NORAD Agencia Noruega de Cooperacioacuten para el Desarrollo

NRCI Centro Nacional de Recursos para Inclusioacuten

NZAID Agencia Internacional de Asistencia y Desarrollo de Nueva Zelanda

OCED Organizacioacuten para la Cooperacioacuten Econoacutemica y el Desarrollo

vii

ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

OIE Oficina Internacional de Educacioacuten

OIT Organizacioacuten Internacional del Trabajo

ONG Organizacioacuten No Gubernamental

ONU Organizacioacuten de Naciones Unidas

OSI Open Society Institute

PISA Programa para Evaluacioacuten de Estudiantes Internacionales

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

RBC Rehabilitacioacuten Basada en la Comunidad

RMG Reporte de Monitoriacutea Global

SENTTI Instituto de Formacioacuten de Docentes para Educacioacuten con Necesidades Especiales

SIDA Agencia de Cooperacioacuten Sueca para el Desarrollo Internacional

UE Unioacuten Europea

UMC Unioacuten Mundial de Ciegos

UN Naciones Unidas

UNESCO Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Nintildeez

viii

USAID Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional

ZAPDD Asociacioacuten para Personas con Discapacidad en el Desarrollo en Zanziacutebar

Dedicado a los millones de nintildeos nintildeas y joacutevenes con discapacidad intelectual alrededor del mundo que no estaacuten todaviacutea en escuelas inclusivas y a sus familias y defensores que luchan diariamente por el derecho a una mejor educacioacuten para todos

ix

AgradecimientosEste informe fue elaborado por una vasta red de familias autogestores amigos y organizaciones del mundo entero Refleja la realidad sobre la Educacioacuten Inclusiva y cuenta la historia de un movimiento internacional La mayor fortaleza y los recursos que posee Inclusion International (II) lo constituyen sus miembros y las redes afiliadas Ellos son una fuente rica y diversa de conocimientos acerca de las praacutecticas la problemaacutetica y los desafiacuteos actuales Cuando iniciamos este estudio hace un antildeo pedimos a nuestras asociaciones regionales que nos ayudaran en la coordinacioacuten y la recogida de la investigacioacuten Agradecimientos especiales a todos aquellos que colaboraron en la recogida de las historias las encuestas y los informes de paiacuteses en sus regiones Gabriela de Buacuterbano Michael Bach Anna MacQuarrie Osamu Nagase James Mungrsquoomba Vanessa Dos Santos Rima Al Salah Fadia Farah Roland Tamraz Geert Freyhoff Ingrid Koumlerner y Katrina Ward Nuestros maacutes sinceros agradecimientos a todos aquellos que contribuyeron con sus fotografiacuteas para esta publicacioacuten y particularmente a Ulrich Eigner (wwwulricheignercom) fotoacutegrafo profesional cuyas fotografiacuteas se encuentran en las paacuteginas 24 52 60 72 97 104 107 116 y 153Estamos agradecidos con los miembros de II del grupo de trabajo sobre la Educacioacuten Inclusiva de Inclusion Europe asiacute como al grupo de trabajo del Consorcio Internacional sobre Discapacidad y Desarrollo por sus contribuciones A Walter Eigner quien desde la publicacioacuten del Viaje Hacia la Inclusioacuten (The Journey to Inclusion- 1998) ha abogado por una nueva publicacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva de parte de Inclusion International gracias por su perseverancia Igualmente

x

agradecemos a Peter Mittler Ex Presidente de Inclusion International uno de los primeros defensores constantes de la Educacioacuten Inclusiva y a Lena Saleh anterior miembro del Consejo de II quien tambieacuten trabajoacute para la UNESCO y ayudoacute a colocar la inclusioacuten en la agenda globalNuestro agradecimiento a Gordon Porter cuya experiencia en la Educacioacuten Inclusiva ha contribuido tanto con el informe y con el trabajo de muchas de nuestras organizaciones miembros en el mundo entero Agradecemos a Ryann Ferguson y a Christopher George quienes colaboraron en la organizacioacuten de cientos de historias y fotos que recibimos al igual que a Larissa Jones quien trabajoacute hasta el uacuteltimo minuto realizando modificacionesUn especial agradecimiento a Ineacutes-Elvira de Escalloacuten quien coordinoacute la investigacioacuten para Inclusion International y continuacutea trabajando arduamente entre bastidores Su percepcioacuten y perspectiva criacutetica se reflejan en todo el informeEl proyecto fue financiado en parte por el Open Society Institute (OSI) Agradecemos a OSI por su continuo apoyo a Inclusion International Estamos sumamente agradecidos por la contribucioacuten financiera del Instituto Universitario de Integracioacuten en la Comunidad INICO de la Universidad de Salamanca para la publicacioacuten de este informe en ingleacutes y en espantildeol en cuya revisioacuten de la traduccioacuten han trabajado Teresa Nieto Manuela Crespo y Miguel Aacutengel VerdugoFinalmente a todas nuestras organizaciones miembros y las familias los autogestores y los maestros quienes compartieron sus historias y sus fotos con nosotros (veacutease la lista completa en el Apeacutendice 1) Esperamos que este informe haga justicia a sus esfuerzos en pro de la inclusioacuten

xi

ProacutelogoEn 2010 Inclusion International celebraraacute su quincuageacutesimo aniversario En 1960 las organizaciones nacionales se congregaron con el objetivo de formar una alianza internacional porque sabiacutean que no podiacutean lograr sus objetivos por siacute mismos Ahora con miembros en maacutes de 115 paiacuteses estamos tratando de estar a la altura de las expectativas de nuestros fundadores La mayor parte de nuestras organizaciones miembros a nivel local fueron creadas por padres de personas con discapacidad intelectual a raiacutez de que sus hijos no fueron aceptados en las escuelas locales No obstante los padres sabiacutean en aquel entonces como lo sabemos hoy que nuestros hijos e hijas pueden aprender y que ellos tienen derecho a una educacioacutenMucho ha cambiado desde 1960 Desde nuestros primeros diacuteas en los que la mayoriacutea de los padres estaban contentos si sus hijos e hijas recibiacutean alguna educacioacuten nuestro cambio de nombre en 1994 a Inclusion International marcoacute el hecho de que nuestro objetivo es que las personas con discapacidad intelectual puedan participar plenamente en todos los aspectos de sus comunidades - incluyendo las escuelas En 1994 participamos en la Conferencia Mundial sobre Necesidades Especiales Educativas Acceso y Calidad convocada por la UNESCO en Salamanca Espantildea La Declaracioacuten de Salamanca firmada por 92 gobiernos fue el primer reconocimiento internacional de que a fin de satisfacer las necesidades de los alumnos con necesidades especiales el objetivo para estos alumnos deberaacute cambiarse de inclusioacuten en la educacioacuten a Educacioacuten Inclusiva Sostuvimos una ardua lucha para que la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) garantizara la Educacioacuten Inclusiva como un derecho

xii

Pero el logro de los derechos sobre un papel es una cosa Al celebrar 15 antildeos desde nuestro cambio de nombre y 15 antildeos desde la histoacuterica conferencia realizada en Salamanca nos encontramos frente a una serie de verdades contradictorias La Educacioacuten Inclusiva es un derecho pero menos del 5 de los nintildeos con discapacidad en la mayor parte del mundo termina la escuela primaria Existen ejemplos excelentes de la inclusioacuten exitosa en cada regioacuten del mundo pero los sistemas todaviacutea excluyen a nuestros hijos Los nintildeos con discapacidad se quedan en casa al cuidado de sus familias pero son invisibles ya que no se les incluye en las estadiacutesticas nacionales o a menudo ni siquiera son inscritos al nacerPor ello en este aniversario del Congreso Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales Acceso y Calidad queremos confrontar la brecha entre la ley y la realidad entre la poliacutetica y la actitud entre el conocimiento y la praacutectica Las personas con discapacidad las familias los maestros y otros partidarios en maacutes 75 paiacuteses nos relataron sus historias Este informe es un resumen de sus experiencias Estaacute dedicado a cada nintildeo o nintildea a quien hoy se le niega el acceso a la escuela y a cada familia que ha luchado para que la Educacioacuten Inclusiva se haga realidad Es nuestra llamada a la accioacuten

Diane RichlerPresidenta Inclusion International

xiii

xiv

IntroduccioacutenIr a la escuela es uno de los pocos ritos de paso comunes en los paiacuteses del mundo entero La escuela es el lugar donde aprendemos las habilidades que nos preparan para asumir nuestras responsabilidades como adultos La escuela es donde hacemos amigos que nos duran la vida entera La escuela es donde aprendemos acerca de las normas que rigen nuestras comunidades y nuestras naciones El artiacuteculo 26 de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos garantiza ldquoel derecho a la educacioacutenhellip dirigida al pleno desarrollo de la personalidad humana y al fomento de la comprensioacuten la tolerancia y la amistadrdquoSin embargo 77 millones de nintildeos no estaacuten en la escuela ndash y por lo menos 25 millones de ellos tienen una discapacidad (UNESCO 2006) Lo que es maacutes aterrador auacuten apenas un 5 de nintildeos con discapacidad logra terminar la educacioacuten primaria (Banco Mundial 2003) La mayoriacutea de esos nintildeos vive en paiacuteses en desarrollo En los paiacuteses incluidos en la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED) y los paiacuteses en transicioacuten muchos nintildeos con discapacidad tambieacuten se encuentran fuera de la escuela Los miembros de II nos informan que la mayoriacutea de los demaacutes nintildeos con discapacidad no asisten a la escuela con sus compantildeeros que no tienen discapacidad o no reciben los apoyos que necesitan Los miembros de II de Inclusion International (II) constituyen personas con discapacidad intelectual y sus familias en maacutes de 115 paiacuteses Para nosotros la Declaracioacuten de Salamanca

15

i adoptada por la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales Acceso y Calidad convocada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Salamanca Espantildea en 1994 fue un rayo de esperanza Muchas de nuestras organizaciones miembros se formaron precisamente debido a que se negaba el acceso a la escuela a los nintildeos con discapacidad aunque los padres sabiacutean que sus hijos e hijas se beneficiariacutean con la educacioacuten Al principiomdashen los antildeos cuarenta en

Europa y Norteameacuterica maacutes recientemente en Ameacuterica Latina Asia Oriente Medio y Aacutefrica ndash muchos de los miembros de II comenzaron sus propias escuelas a menudo en los soacutetanos de iglesias o en el hogar de alguna persona Los primeros profesores eran por lo general otros padres de familia o voluntarios bien intencionados pero carentes de formacioacuten En muchos paiacuteses estos programas recibiacutean el apoyo inicial de contribuciones beneacuteficas pero a medida que los nintildeos demostraban que podiacutean aprender los organismos puacuteblicos teniacutean cada vez mayor responsabilidad acerca de la financiacioacuten y a menudo terminaban asumiendo el control de estas escuelas Aunque los beneficios de la educacioacuten eran evidentes en cuanto al aumento de habilidades las familias en general permanecieron frustradas Ellas observaron que la educacioacuten en las clases y las escuelas separados de sus compantildeeros sin

i Ver httpwwwunescoorgeducationpdfSALAMA_EPDF en ingleacutes

En otros idiomas httpunesdocunescoorguliscgi-binulisplcatno=98427ampset=4AA5300D_1_401ampgp=1amplin=1ampll=1

16

Beneficios de la Educacioacuten de Calidad

Mejor salud

Mayor productividad

Mayores ingresos familiares

Oportunidad para vivir en dignidad y tomar decisiones informadas acerca de nuestra vida

discapacidad preparaba a los nintildeos que saliacutean de la escuela a una vida de segregacioacuten y aislamiento Ellos no estaban aprendiendo a convivir con los demaacutes ndash y los demaacutes alumnos no estaban aprendiendo a convivir con ellos Ellos no estaban cultivando las amistades que necesitariacutean maacutes adelante en la vida a fin de participar plenamente en sus comunidades En los paiacuteses en desarrollo la situacioacuten era mucho peor ya que las familias notaron que con tantos nintildeos fuera de la escuela jamaacutes habriacutea recursos suficientes para construir nuevas escuelas que albergaran a todos los nintildeos con discapacidad que languidecen en casa La respuesta para ambos grupos de padres fue cambiar nuestro objetivo de inclusioacuten en la educacioacuten por la Educacioacuten Inclusiva Este cambio de objetivo no sucedioacute de la noche a la mantildeana En primer lugar los padres se esforzaron para que las escuelas especiales que ellos habiacutean iniciado fueran lo mejor posible Pero a medida que observaban el aprendizaje y crecimiento de su hijos se dieron cuenta que la educacioacuten en una escuela separada a menudo conduce a un taller protegido asiacute como tambieacuten a una vida separada del resto de la comunidad Cuando las personas con discapacidad comenzaron a expresarse por su cuenta abogaron para que se pusiera fin a la segregacioacuten

SIDE BAR ldquoPor favor continuacutee con sus esfuerzos de enviar a todos los nintildeos a la escuela No a las escuelas especiales donde se les trata como monstruos especiales incapaces de aprender sino a las escuelas ordinarias Se me tratoacute como monstruomdashno como ser humanomdashporque no puedo hablar o mostrar faacutecilmente lo que pienso Quiero decirle al mundo que todas las personas deben ser tratadas como seres humanos auacuten cuando no puedan hablarrdquo (Thiandi Paiacuteses Bajos) END SIDE BAR

Al principio lograr que el sistema puacuteblico asumiera la responsabilidad por la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con

17

discapacidad fue un gran paso hacia adelante Fue el reconocimiento de que nuestros hijos teniacutean el mismo derecho a la educacioacuten que los demaacutes A menudo con la financiacioacuten puacuteblica y la responsabilidad se produjo el traslado de una pequentildea escuela separada a un aula en el seno de una escuela regular Aunque esto proporcionoacute algunas oportunidades para juntarse con los alumnos sin discapacidad los padres comenzaron a sontildear sobre la posibilidad de que sus hijos fuesen educados en las mismas aulasLos primeros intentos de esta modalidad se denominaron integracioacuten Los nintildeos con discapacidad fueron aceptados en las aulas ordinarias pero la estructura de la clase no cambioacute Normalmente estos intentos teniacutean eacutexito soacutelo si el alumno con discapacidad contaba con un asistente que le ayudara De hecho estos asistentes a menudo terminaban siendo los verdaderos maestros de estos alumnos y el maestro del aula ordinaria no aceptaba la responsabilidad de los nintildeos con discapacidad Tanto las familias como los educadores vieron que la integracioacuten no funcionariacutea Seriacutea demasiado costoso proporcionar ayudas y aparatos auxiliares para todos los nintildeos con discapacidad y dichas ayudas y aparatos auxiliares a menudo constituiacutean un obstaacuteculo para entablar relaciones con otros nintildeos Pero tanto los padres como los educadores vieron las ventajas de tener a los nintildeos con y sin discapacidad aprendiendo juntos Los nintildeos con discapacidad podiacutean aprender y tomar como modelo a los demaacutes nintildeos ellos podiacutean ir a la escuela con sus hermanos y hermanas y podiacutean cultivar amistad con los nintildeos sin discapacidad de su comunidad Los nintildeos sin discapacidad aprendiacutean acerca de la discapacidad y los maestros aprendiacutean a proporcionar planteamientos maacutes individualizados Los maestros enfrentaban el reto de tener que descubrir estrategias innovadoras para ensentildear la cooperacioacuten

18

Tal como nuestro miembro keniano lo proclamoacute en camisetas ldquoLos nintildeos que aprenden juntos aprender a vivir juntosrdquo

SIDE BAR ldquoEl mayor desafiacuteo fue reevaluar constantemente la inclusioacuten y coacutemo ser incluidosrdquo Grupo de consulta de padres Nueva Zelanda END SIDE BAR

Nuestra experiencia nos ha ensentildeado lo que hace funcionar la inclusioacuten Es una combinacioacuten de visioacuten y compromiso de ley y poliacutetica de innovacioacuten y renovacioacuten Exige el liderazgo de los ministerios de educacioacuten y de los directores de las escuelas Requiere maestros que esteacuten debidamente capacitados y dotados de apoyo A menudo implica el rol de defensores de parte de los padres y de los demaacutes incluso para acudir a la corte si fuera necesario Las aulas inclusivas son aquellas donde los alumnos disfrutan del aprendizaje Eacutestas son dinaacutemicas Ellas reconocen que existen diversos tipos de inteligencia ndash incluidas la linguumliacutestica verbal musicalriacutetmica corporalcenesteacutesica visualespecial interpersonal intrapersonal y naturalista (Gardner 1983) ndash y un buen maestro explota todas estas fuentes Pero la inclusioacuten no solo significa poner toda la carga sobre el maestro de aula Un sistema inclusivo proporciona apoyo a los maestros Eacuteste reconoce que los alumnos con discapacidad a veces necesitan que se aborden sus necesidades especiales ndash ya sea mediante el suministro de equipos como braille o proacutetesis auditivas hacer las escuelas fiacutesicamente maacutes accesibles adaptacioacuten del plan de estudios y la formacioacuten apropiada del maestro o al retirar a los alumnos para formacioacuten especial tales como lenguaje de signos para los alumnos sordos o formacioacuten sobre movilidad para los alumnos ciegos

Cuando comenzamos a aprender lo que conllevaba hacer una educacioacuten exitosa nos dimos cuenta que las mismas condiciones

19

que eran necesarias para que los alumnos con discapacidad aprendieran tambieacuten se aplicaban a una educacioacuten de alta calidad para todos La Declaracioacuten de Salamanca pareciacutea ser la respuesta a nuestros suentildeosiquestPor queacute un Informe Mundial sobre la Educacioacuten InclusivaYa son 15 antildeos desde que la Declaracioacuten de Salamanca fuera adoptada Muchas cosas sucedieron en los antildeos siguientes En el escenario mundial existe un esfuerzo coordinado que reconoce la educacioacuten como una de las principales herramientas para la erradicacioacuten de la pobreza La Educacioacuten para Todos (EPT) se ha convertido en un objetivo universal y una base para la inversioacuten El Foro Mundial sobre la Educacioacuten celebrado en Dakar Senegal en 2000 reconocioacute que existe una distancia por recorrer a fin de alcanzar los objetivos de la Educacioacuten para Todos ndash maacutes de 113 millones de nintildeos sin acceso a la educacioacuten primariaii La introduccioacuten del objetivo de la educacioacuten primaria universal en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados por las Naciones Unidas (ONU) durante el mismo antildeo ayudoacute a centrar la inversioacuten en educacioacuteniii

Maacutes recientemente la ONU adoptoacute la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)iv Inclusion International desempentildeoacute un papel activo en la redaccioacuten de la Convencioacuten cuyo artiacuteculo 24 exige a los Estados Partes que ldquogaranticen un sistema de Educacioacuten Inclusiva en todos los nivelesrdquo La UNESCO el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) la OCED el Banco Mundial y otros han dado su apoyo para el concepto de la ldquoEducacioacuten Inclusivardquo Al mismo tiempo en que las poliacuteticas y el derecho a nivel internacional han respaldado el concepto de la Educacioacuten Inclusiva las personas de todos los niveles y de cada regioacuten del mundo han colaborado para lograr el cambio Los miembros de II nos informan sobre ejemplos positivos de alumnos con

20

discapacidad que reciben educacioacuten en centros inclusivos en todas partes del mundo mdash desde escuelas bien equipadas en Norteameacuterica y Europa hasta algunas de las comunidades maacutes pobres de la India Algunos ejemplos de buenas praacutecticas que los miembros de II nos comunican pueden encontrarse en el sitio Web de Inclusion International sobre Educacioacutenv No obstante los miembros de II tambieacuten nos informan sobre la continua exclusioacuten ndash que familia tras familia necesita emprender su propia lucha para lograr que su hijo sea incluido y reciba los apoyos que necesita para prosperar en la escuela Las familias informan de haberse mudado a otras ciudades a otro paiacutes o incluso a una escuela que sirve a personas de otra religioacuten a fin de huir de la exclusioacuten A veces la exclusioacuten estaacute fundamentada en las actitudes anticuadas y los prejuicios en contra de las personas con discapacidad A veces estaacute basada en la falta de accesibilidad o la falta de recursos A veces se basa en estructuras juriacutedicas o poliacuteticas obsoletas A veces se fundamenta en el miedo a lo desconocidoY asiacute en este decimoquinto aniversario de la Declaracioacuten de Salamanca queremos pincelar nuestra imagen del estado actual de la Educacioacuten Inclusiva iquestSe ha hecho realidad el suentildeo de Salamanca iquestHubo alguacuten progreso iquestQueacute tipo de progreso y doacutende iquestQueacute no ha ocurrido iquestQueacute es lo que queda por hacerEste informe trata de responder a estas preguntasDescripcioacuten general del informe

Este informe fue concebido para relatar la historia de la Educacioacuten Inclusiva desde nuestra perspectiva la de un padre de familia de una familia y de un autogestor Queremos compartir

21

con usted el impacto que la ensentildeanza y el sistema educativo han tenido en la vida de nuestras familias nintildeos con discapacidad intelectual y las familias mismas Lo hacemos en tres partes principales La Parte I establece el contexto mundial para el estudio asiacute como para la agenda mundial en materia de educacioacuten En el capiacutetulo 1 describimos coacutemo hemos llevado a cabo el estudio y las formas en que los participantes de maacutes de 75 paiacuteses colaboraron con las organizaciones los gobiernos los autogestores y las familias a fin de realizar perfiles de paiacuteses encuestas de padres y maestros al igual que grupos de consulta con las familias Definir la Educacioacuten Inclusiva para los fines de este estudio y de una agenda mundial para la educacioacuten es esencial Ofrecemos una definicioacuten en el capiacutetulo 2 basada en las aspiraciones de los autogestores y las familias nuestra comprensioacuten del derecho a la educacioacuten asiacute como las contribuciones de organizaciones internacionales de la discapacidad y otros expertos El capiacutetulo 3 describe la agenda mundial actual para la educacioacuten de los gobiernos los donantes y los organismos internacionales Hemos expuesto a grandes rasgos los principales compromisos mundiales para la educacioacuten y la Educacioacuten Inclusiva desde la Declaracioacuten de Salamanca y la revisioacuten del marco para supervisar el progreso mundialEn la Parte II hacemos una observacioacuten criacutetica de la Educacioacuten para Todos y preguntamos lsquoiquestSupone alguna influencia positiva distinta para las personas con discapacidad intelectual y sus familiasrsquo El capiacutetulo 4 reuacutene la informacioacuten que recopilamos de varias fuentes para este estudio Este capiacutetulo presenta nuestro anaacutelisis de porqueacute la EPT no estaacute permitiendo el acceso la educacioacuten de calidad y los resultados positivos para las personas con discapacidad intelectual Existen muchos ejemplos exitosos de la Educacioacuten Inclusiva en todos los niveles al nivel de aulaescuela sistema educativo asiacute como legislacioacuten y poliacutetica a

22

nivel nacional y estatal El capiacutetulo 5 informa sobre estos ejemplos provenientes de distintas partes del mundo y las lecciones que podemos aprender de ellos para lsquoampliar gradualmentersquo el cambio En el capiacutetulo 6 reunimos las conclusiones principales del estudioLa Parte III examina la forma de cerrar la brecha en la EPT y crear una agenda mundial inclusiva para la educacioacuten El capiacutetulo 7 examina en detalle los artiacuteculos de la Convencioacuten de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la ONU de manera especial el artiacuteculo 24 sobre la Educacioacuten Inclusiva Este capiacutetulo presenta un marco de los resultados los paraacutemetros del rendimiento para los sistemas de educacioacuten y los indicadores de eacutexito de la EPT En el capiacutetulo 8 aplicamos este marco a las conclusiones de nuestro estudio En este capiacutetulo presentamos un conjunto completo de recomendaciones para orientar a los gobiernos los donantes y los organismos internacionales en la creacioacuten de una agenda mundial para la Educacioacuten InclusivaConcluimos el informe con un resumen de los acuerdos a que hemos llegado a traveacutes de este estudio y una llamada urgente a la accioacutenAl recoger las historias y las experiencias de todo el mundo sobre el progreso una cosa quedoacute clara todaviacutea estamos luchando por un nintildeo a la vez una familia a la vez a cada paso del trayecto Nuestros esfuerzos colectivos han hecho una diferencia en el reconocimiento al derecho a ser incluidos pero todaviacutea no hemos ganado la batalla para transformar los sistemas educativosLa CDPD nos proporciona un esquema de orientacioacuten hacia el futuro una herramienta inspiradora que tiene el potencial de guiarnos hacia adelante Este informe marca el progreso realizado hasta la fecha y fija una direccioacuten clara para el camino que queda por recorrer

23

24

PARTE I Establecimiento del Contexto para el Estudio Mundial

Capiacutetulo 1 ndash Acerca del Estudio Mundial25

Se han escrito numerosos informes y estudios respecto a los planteamientos de la Educacioacuten Inclusiva en cuanto a la poliacutetica asiacute como la praacutectica Sin embargo la perspectiva de las personas que experimentan la exclusioacuten aqueacutellas que han sido afortunadas de ser incluidas y la labor que las familias han realizado para que la educacioacuten se torne realidad no ha sido reconocida como el tipo de conocimiento que puede y deberiacutea aportar informacioacuten a los encargados de formular poliacuteticas y a los especialistas Este informe representa un esfuerzo de aprovechar la amplia fuente de conocimientos e informacioacuten que existe en las comunidades de todo el mundo sobre la Educacioacuten Inclusiva con la finalidad de hacer recomendaciones para el cambio Al examinar tanto los compromisos internacionales contraiacutedos con la inclusioacuten como el conocimiento que las familias poseen sobre lo que funciona queacute no y porqueacute el proceso de la recogida de informacioacuten para el informe establece el viacutenculo de las voces locales y el conocimiento con los procesos mundiales a fin de lograr la Educacioacuten para Todos Con la finalidad de garantizar que este informe refleje las perspectivas de las familias y los autogestores nos pusimos en contacto con toda nuestra red en el mundo entero que la componen

Nuestras organizaciones miembros Otros grupos de base centrados en las personas con

discapacidad intelectual Grupos cuya labor mundial se centra en las cuestiones de

la Educacioacuten Inclusiva Expertos y funcionarios de las instituciones

internacionales Colegas y amigos y

26

El Ministerio de Educacioacuten y otros funcionarios del gobierno siempre que sea posible

Al utilizar este conocimiento acumulado y diverso que ha sido desarrollado sobre la Educacioacuten Inclusiva este documento ofreceraacute estrategias para ldquola ampliacioacuten gradualrdquo de nuestros esfuerzos en pro de la inclusioacuten Tomaraacute en cuenta los desafiacuteos y las oportunidades que supone llevar el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva hasta la etapa de planes que logren la EPT a nivel de paiacutes y la manera en que se pueda apoyar estos esfuerzos nacionales por medio de las inversiones y las poliacuteticas mundialesHemos desarrollado un proceso de investigacioacuten participativa en cada una de las cinco regiones de Inclusion International

Europa Oriente Medio Aacutefrica del Norte (MENA) Aacutefrica y el Oceacuteano Iacutendico Las Ameacutericas y Asia-Paciacutefico

Hemos consultado una serie de fuentes diferentes sobre el planteamiento que podriacuteamos utilizar y empleamos esos datos para crear herramientas que recogeraacuten informacioacuten acerca del estado actual de la Educacioacuten Inclusiva a nivel nacional Con la finalidad de facilitar estos procesos identificamos un grupo de coordinadores regionales quienes dirigieron la iniciativa en los paiacuteses participantes de su regioacuten Esta investigacioacuten regional proporciona la base para la elaboracioacuten del Informe Mundial Hemos desarrollado un conjunto de herramientas para que las familias los nintildeos los autogestores y los maestros las utilicen en la recogida de informacioacuten Las herramientas fueron desarrolladas y luego adaptadas por las regiones a fin de poder utilizarlas en su contexto especiacutefico

27

Las herramientas y los recursos utilizados para recoger informacioacuten historias y perfiles de paiacuteses y los resultados completos de las encuestas para los perfiles de paiacuteses las familias y los maestros se pueden encontrar en el sitio Web de la Educacioacuten Inclusiva de IIvi Si bien las herramientas fueron disentildeadas para ayudar a las organizaciones basadas en la familia y para recoger informacioacuten en su paiacutes tambieacuten ayudaron a movilizar y captar la participacioacuten activa de las comunidades en torno al problema de la Educacioacuten Inclusiva De todos los paiacuteses nos enteramos que las discusiones de los grupos de consulta constituyeron un importante mecanismo para llegar a las familias asiacute como para reforzar su comprensioacuten y capacidad de promover la CDPD y la Educacioacuten Inclusiva Recogemos historias e informacioacuten provenientes de maacutes de 75 paiacuteses sobre la exclusioacuten y la inclusioacuten en la educacioacuten ndash historias que reflejan las razones por las que se excluyen a los nintildeos de la escuela y los problemas que impiden la inclusioacuten real en la educacioacuten Recibimos informacioacuten acerca de

Las buenas praacutecticas en las escuelas las aulas y las comunidades

Las circunstancias en las que los nintildeos continuacutean siendo excluidos de la escuela y

Los problemas y los desafiacuteos que los nintildeos los padres y los maestros enfrentan los cuales impiden que se materialice una verdadera inclusioacuten

Las historias y la informacioacuten recogidas son la base de este informe Usted encontraraacute muchos de los ejemplos y las ilustraciones en este informe Ademaacutes quisimos compartir

28

muchas de las historias que recibimos en su forma original Para leerlas usted puede visitar el sitio Web de Educacioacuten Inclusiva de Inclusion Internationalvii Tabla 1 Fuentes para la Informacioacuten del Estudio Global

Perfiles de PaiacutesProvinciasTerritorios 75

Historias personales 270

Grupos de consulta con miembros de familias autogestores funcionarios de gobierno yo con maestros

119

Encuestas de maestros 750

Encuestas de padres de familia 400

Coacutemo se recopiloacute la informacioacuten

Durante todo el proceso de este estudio nos enteramos de las diversas formas en que se utilizaron las herramientas para recoger informacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva en los paiacuteses participantes Los recursos limitados los numerosos idiomas y la geografiacutea son solo algunos de los desafiacuteos que todos los miembros de II afrontaron al recoger la informacioacuten para este informe Para hacer frente a estos desafiacuteos se desarrolloacute una serie de teacutecnicas creativas en las cuales se emplean las herramientas con eficacia Algunos paiacuteses informaron haber desarrollado programas especiacuteficos con un esquema para obtener la informacioacuten para el informe Otros miembros aprovecharon las reuniones locales y nacionales como oportunidades para recoger las respuestas mientras que otros miembros capacitaron a los facilitadores para viajar por toda la regioacuten con el objetivo de

29

recoger las respuestas de la encuesta y de los grupos de consulta En Meacutexico CONFE una organizacioacuten miembro de Inclusion International desarrolloacute un proyecto de un antildeo con el objetivo de recoger informacioacuten para el Informe Mundial Ellos utilizaron todas sus reuniones locales y nacionales como oportunidades para abordar el informe Los facilitadores regionales estaban capacitados para ayudar a los autogestores las familias y las organizaciones locales en la recogida de informacioacuten a nivel local empleando las herramientas provistas Esto garantizoacute la recogida amplia de informacioacuten para el informe de paiacutes CONFE asimismo tiene previsto utilizar la informacioacuten y el anaacutelisis como aportacioacuten para un informe paralelorsquo en preparacioacuten para supervisar la aplicacioacuten de la CDPD de la ONU por parte de la sociedad civil de MeacutexicoEn Bolivia y en Guatemala los grupos de consulta asiacute como la recogida de informacioacuten tuvieron lugar en aldeas indiacutegenas remotas La diversidad de Guatemala fue integrada en el trabajo realizado por nuestra organizacioacuten miembro brindaacutendonos informacioacuten de 5 grupos focales en Guatemala Morales Quiche San Marcos y Patulul Tambieacuten obtuvieron historias y encuestas de padres y maestros en los siguientes departamentos Huehuetenango Ciudad de Guatemala Patulul Suchitepequez Santiago Atitlaacuten San Marcos Mazatenango Moralez Izabal y Quicheacute Nuestros colaboradores de investigacioacuten para el estudio mundial que trabajan en estos paiacuteses viajaron a las aldeas con traductores a fin de entrevistar a los padres los maestros y las personas con discapacidad acerca de la educacioacuten y de obtener sus historias En su mayor parte nos contaron historias acerca de haber sido excluidos de la escuela ignorados y sometidos a abusos

30

En Costa Rica el gobierno participoacute en el proceso de recogida de datos y elaboroacute un informe utilizando a la vez las herramientas como marco conceptual Esto creoacute un perfil del paiacutes sobre la educacioacuten tan necesario ya que no hubo ninguno disponible anteriormente en la Conferencia de la Oficina Internacional de Educacioacuten (OIE) titulada lsquoInclusioacuten El Camino hacia el Futurorsquoviii Ellos ayudaron a los padres de familia y a los maestros a rellenar la encuesta creando asiacute un documento desde la perspectiva del gobierno que puede ser utilizado por las personas que deseen fomentar la Educacioacuten Inclusiva en el paiacutes Dada la diversidad de paiacuteses e idiomas en la regioacuten del Asia y del Paciacutefico se recopiloacute la informacioacuten proveniente de organizaciones amigas que realizaban el trabajo en los paiacuteses respectivos Un proceso similar se utilizoacute en Armenia con la colaboracioacuten de World Vision Armenia Mediante la creacioacuten de una red de contactos pudieron proporcionarnos un perfil del paiacutes el diaacutelogo del grupo de consulta y las historias exitosas En la regioacuten de MENA la comunicacioacuten se hizo principalmente por e-mail y teleacutefono ya que los socios no podiacutean viajar dentro de la regioacuten En Irak paiacutes devastado por la guerra por ejemplo un miembro invitoacute a otras familias a su casa para poder recoger informacioacuten para la encuesta Este planteamiento creativo permitioacute a un nuacutemero de personas y familias diferentes que pudieran proporcionar informacioacuten lo que aseguroacute que se grabaran sus voces Las teacutecnicas de coordinacioacuten tambieacuten fueron necesarias en Europa donde Inclusion Europe y su Grupo de Trabajo sobre la Educacioacuten Inclusiva invirtieron esfuerzos especiales para recoger informacioacuten pertinente de 19 paiacuteses Sus informes muestran que la mayoriacutea de paiacuteses encuestados estaacuten alcanzado el objetivo de cobertura universal para la educacioacuten primaria Inclusion Europe

31

ha publicado los resultados en un informe de enfoque adicional sobre el estado de la Educacioacuten Inclusiva en Europa La informacioacuten proveniente de las encuestas y del grupo de consulta se presentoacute a II de diversas maneras La informacioacuten de los maestros y los padres de familia se presentaron on line especialmente en las Ameacutericas Sin embargo con el acceso limitado a la Internet en ciertas regiones se recibieron presentaciones en papel ya que existiacutean los esfuerzos coordinados para cargar la informacioacuten directamente al sitio Web En otro ejemplo las respuestas de video fueron enviadas a II con las historias personales de los alumnos Gracias a esta cooperacioacuten contamos con una base amplia de informacioacuten para aprovecharCada paiacutes utilizoacute las herramientas de maneras creativas que fueran maacutes adecuadas a su propia realidad y recursos Aunque los informes fueron creados para la elaboracioacuten de este Informe Mundial tambieacuten ayudaron a los miembros de II a identificar los desafiacuteos y las oportunidades que ellos pueden abordar en sus propios paiacuteses Recibimos una cantidad inmensa de informacioacuten Esperamos que este Informe Mundial haga justicia a todo el trabajo y el esfuerzo realizado por nuestras organizaciones miembros las organizaciones asociadas los funcionarios de gobierno los padres de familia los maestros y amigosUn coordinador de paiacutes dijo ldquohellipel trabajo que hemos logrado preparar deberiacutea ser un ejemplo de la forma en que podemos tener eacutexito si todos caminamos hacia el mismo objetivordquo Esperamos que en el mundo entero podamos comunicarnos y trabajar juntos como lo hicimos para esta iniciativa con la finalidad de lograr la adopcioacuten de la Educacioacuten Inclusiva en todos los paiacuteses las escuelas y aulas del mundo

32

Capiacutetulo 2 ndash iquestEn queacute consiste la Educacioacuten Inclusiva

Educacioacuten Inclusiva iquestQueacute significa

Durante el desarrollo de este informe debatimos la utilidad de una definicioacuten de la Educacioacuten Inclusiva Algunos sosteniacutean que necesitaacutebamos describir cuaacutel seriacutea la imagen ideal de la Educacioacuten Inclusiva Otros razonaban que contados ejemplos de la vida real cuando mucho estariacutean a la altura de nuestra imagen ideal de la Educacioacuten Inclusiva y por lo tanto podriacuteamos presentar una imagen que estuviera tan distante de la realidad de las experiencias de las personas lo cual seriacutea contraproducente De los perfiles de paiacuteses que hemos recogido es evidente que los gobiernos del mundo entero atribuyen diferentes significados al concepto de la Educacioacuten Inclusiva Auacuten dentro de un solo paiacutes la interpretacioacuten de lo que significa la Educacioacuten Inclusiva puede variar entre estados entre ciudades e incluso entre escuelas Para los fines de nuestro informe la Educacioacuten Inclusiva se refiere a ambos

El concepto de un cambio de paradigma de alto nivel para los sistemas educativos a fin de incluir y servir a los nintildeos de manera efectiva y

El mandato especiacutefico para que los alumnos con discapacidad asistan a las escuelas ordinarias y a las aulas con sus hermanos y compantildeeros sin discapacidad con los apoyos que necesitan para tener eacutexito

En 2006 la UNESCO describe la Educacioacuten Inclusiva como ldquoun proceso de abordar y responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos a traveacutes de praacutecticas inclusivas en el aprendizaje las culturas y las

33

comunidades y reducir la exclusioacuten dentro de la educacioacuten Implica cambios y modificaciones en el contenido los enfoques las estructuras y las estrategias con una visioacuten comuacuten que cubra a todos los nintildeos del rango apropiado de edad y una conviccioacuten de que es la responsabilidad del sistema ordinario educar a todos los nintildeosrdquo (UNESCO 2006)El Marco de Salamanca se centra en la Educacioacuten Inclusiva como una estrategia que incluye a los nintildeos con necesidades educativas especiales en la educacioacuten ordinaria respondiendo a las necesidades de cada alumnoLa ldquoEducacioacuten Inclusivardquo implica que los nintildeos y los joacutevenes con necesidades educativas especiales deben incluirse en los planes educativos elaborados para la mayoriacutea de los nintildeos hellip Las escuelas inclusivas deben reconocer y responder a las diversas necesidades de los alumnos los ajustes razonables tanto de los estilos y ritmos de aprendizaje diferentes y garantizar una educacioacuten de calidad para todos a traveacutes de los programas de estudio apropiados las modalidades de organizacioacuten las estrategias de ensentildeanza la utilizacioacuten de los recursos y la colaboracioacuten con sus comunidadesrdquo

(UNESCO ndash Declaracioacuten de Salamanca 1994)

Estas descripciones de la Educacioacuten Inclusiva han contribuido a poner de relieve las necesidades de los nintildeos con discapacidad Ellas han dado lugar a muchas iniciativas innovadoras y progresistas para apoyar a los nintildeos y nintildeas con discapacidad en el sistema educativo ordinario en muchos paiacuteses Sin embargo otros documentos de poliacutetica han nublado este mandato Ellos han cambiado el enfoque de ldquoEducacioacuten Inclusivardquo a un enfoque de simplemente proporcionar una educacioacuten a los

34

nintildeos con discapacidad El factor ldquoinclusioacutenrdquo ha quedado marginado y la provisioacuten de educacioacuten a nintildeos y nintildeas con discapacidad permanece en los programas separados de educacioacuten especial Si bien algunas de estas iniciativas han ayudado a algunos nintildeos anteriormente excluidos a recibir una educacioacuten ellos han estado innecesariamente en desacuerdo con la visioacuten de la Declaracioacuten de Salamanca y en ciertos casos la han socavado en gran maneraPor ejemplo el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de la UNESCO sobre la Educacioacuten de Calidad (2005) tratoacute de llamar la atencioacuten hacia aquellas personas que se encontraban en mayor riesgo de ser excluidas de la educacioacuten ldquoLos modelos uniformes de reforma que ignoran las muacuteltiples desventajas que enfrentan muchos alumnos fracasaraacuten Se debe dar apoyo a los planteamientos educativos para la poblacioacuten que vive con VIHSIDA en emergencia con discapacidad y en trabajo infantilrdquo La interpretacioacuten de esto seguacuten muchos sistemas de educacioacuten es que se requieren soluciones distintas para cada grupo desfavorecido Esto no esclarece que el problema real es hacer que el sistema educativo actual se torne inclusivo y por lo tanto capaz de responder a una serie de necesidades diferentes y diversas de los nintildeosOtro hecho lamentable es que muchos esfuerzos bien intencionados para hacer frente a la exclusioacuten emanada de la escuela han olvidado de considerar a los nintildeos con discapacidad (pej Nintildeos fuera de la escuela Evaluacioacuten de la Exclusioacuten de la Educacioacuten Primaria UNICEFUNESCO 2006) Tampoco han abordado la necesidad de desarrollar y cultivar los principios de la ldquoEducacioacuten Inclusivardquo en el sistema educativo Un ejemplo especiacutefico La Conferencia Internacional de la UNESCO en 2008 llevoacute por tiacutetulo ldquoLa Educacioacuten Inclusiva El Camino hacia el

35

Futurordquo y los documentos de referencia para la conferencia se basaron en el modelo de Salamanca Sin embargo la discapacidad fue un tema escasamente mencionado en las sesiones plenarias de la conferencia y el toacutepico se relegoacute a unas contadas sesiones concurrentes donde pasoacute inadvertido e invisible a la mayoriacutea de participantes de la conferencia Escuelas Inclusivas Escuelas Eficaces

Las estrategias utilizadas con la finalidad de lograr la Educacioacuten Inclusiva para los alumnos con discapacidad guardan una clara relacioacuten con los esfuerzos de mejora general de la escuela Las mismas estrategias pueden beneficiar a los nintildeos que tengan varias dificultades de aprendizaje e igualmente mejorar la calidad de educacioacuten para todos los nintildeos en la clase Es de amplia aceptacioacuten que las condiciones necesarias para lograr la inclusioacuten exitosa son tambieacuten aqueacutellas que contribuyen a la mejora global de la escuela y los altos niveles de aprovechamiento para todos los nintildeos Existen una variedad de modelos y praacutecticas de la Educacioacuten Inclusiva diferentes Cada vez maacutes estas praacutecticas se utilizan para satisfacer las necesidades de una poblacioacuten escolar maacutes y maacutes diversa En uacuteltima instancia hemos concluido que describir lo que entendemos por Educacioacuten Inclusiva es uacutetil como medio de establecer puntos de referencia para el progreso hacia la inclusioacuten Las familias que compartieron sus historias nos dijeron que el desafiacuteo que enfrentamos ya no estriba en que los gobiernos acepten que la Educacioacuten Inclusiva es lo que hay que hacer sino en ponerse de acuerdo sobre la imagen que la Educacioacuten Inclusiva debe tener El capiacutetulo 7 de este informe que examina el artiacuteculo 24 de la recientemente adoptada CDPD proporciona una base para esta descripcioacuten La CDPD garantiza la inclusioacuten como un derecho e

36

igualmente garantiza el derecho de los alumnos con discapacidad a recibir los apoyos individuales que ellos necesiten Gran parte de las criacuteticas que escuchamos sobre la Educacioacuten Inclusiva se debiacutean a que las escuelas solo satisfaciacutean uno de estos criterios ndash o bien los nintildeos con discapacidad se educaban con sus compantildeeros sin discapacidad o recibiacutean apoyos individualizados pero los dos criterios no se combinaban a menudo No existe actualmente consenso alguno entre las organizaciones mundiales de las personas con discapacidad y sus familias en cuanto a la definicioacuten de Educacioacuten Inclusiva Algunos defensores ven el teacutermino ldquoEducacioacuten Inclusivardquo a menudo como una ldquobandera rojardquo ya que la consideran como una amenaza para negar a las personas con discapacidad los apoyos individualizados que ellos necesitan Eacuteste es un problema especiacutefico para las personas ciegas sordas y sordo ciegas muchas de las cuales quieren tener la oportunidad de aprendizaje en grupo en el seno de aulas o escuelas separadas Entre los miembros de II de II tambieacuten hubo un debate acerca de si las necesidades son mejor atendidas en un entorno de grupo o no Sin embargo es importante tener claro que los apoyos individuales pueden ofrecerse y en muchas jurisdicciones lo son en centros inclusivos Las organizaciones de discapacidad que participaron en las negociaciones de la CDPD llegaron al consenso de que la Educacioacuten Inclusiva significa ser parte del sistema ordinario con las necesidades individuales atendidas y en el caso de alumnos ciegos sordos sordo ciegos y para alumnos con dificultades auditivas algunas veces ser educados en grupos La poliacutetica de Disabled Peoples International (DPI) incluye la posibilidad de que los alumnos sordos ciegos o sordociegos sean educados en grupos separados La poliacutetica de la Unioacuten Mundial de

37

Ciegos (UMC) pide que las escuelas separadas sean una opcioacuten La poliacutetica de la Federacioacuten Mundial de Sordos (FMD) establece que la ldquoInclusioacuten como una simple colocacioacuten en una escuela ordinaria carente de una interaccioacuten significativa con los compantildeeros de clase y los profesionales en todo momento es equivalente a la exclusioacutenrdquo

Inclusion International interpreta que la redaccioacuten de la CDPD es coherente con nuestra posicioacuten ndash que cada nintildeo o nintildea con discapacidad tiene el derecho de poder elegir una opcioacuten inclusiva Como se observaraacute en los ejemplos ilustrados en el capiacutetulo 5 esto significa que los sistemas educativos deben estar dispuestos a acoger a los alumnos y tener la capacidad de hacerlo sin tener en cuenta su discapacidad y dotarles de los apoyos que necesiten siendo la opcioacuten predeterminada una clase ordinaria con compantildeeros sin discapacidad Si bien estamos de acuerdo en que la CDPD no considera ldquoilegalrdquo el ofrecer clases y escuelas separadas creemos que tales opciones no constituyen la preferida ni tampoco son econoacutemicamente viables en la mayor parte del mundo Dado el gran nuacutemero de nintildeos nintildeas y joacutevenes con discapacidad que actualmente se encuentran fuera de la escuela creemos que no es econoacutemicamente posible crear un sistema de escuelas separadas para educarlos La uacutenica solucioacuten viable es que ellos formen parte de las escuelas ordinarias y que dichas escuelas sean estructuradas y administradas de manera tal que puedan satisfacer las necesidades de TODOS los alumnos

TEXT BOXLA POLIacuteTICA DE INCLUSION INTERNATIONAL SOBRE LA EDUCACIOacuteN INCLUSIVA

Adoptada en noviembre de 2006

38

La Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad promueve el objetivo de inclusioacuten plena y garantiza el derecho de cada nintildeo a asistir a la escuela ordinaria con los apoyos que necesite La Educacioacuten Inclusiva exige brindar apoyo a las escuelas a fin de que eacutestas puedan acoger a todos los alumnos haciendo las adaptaciones necesarias para todas las necesidades especialesInclusion International cree que la Educacioacuten Inclusiva eficaz exige que el sistema educativo ordinario respete los principios de

La no discriminacioacuten La accesibilidad Las adaptaciones razonables a las necesidades especiacuteficas a

traveacutes de planteamientos flexibles y alternativos para el aprendizaje y la ensentildeanza

La igualdad de normas La participacioacuten El apoyo para satisfacer las necesidades relacionadas con la

discapacidad y La importancia de la preparacioacuten para el mercado laboral

END TEXTBOX

TEXTBOX

Documento de Posicioacuten de Disabled People International sobre la Educacioacuten Inclusiva

DPI se siente alentado por la aplicacioacuten de poliacuteticas sobre la Educacioacuten Inclusiva en muchos paiacuteses las cuales han repercutido en cambios positivos en la vida de las personas con discapacidad en esos paiacuteses

39

DPI reconoce que si queremos lograr una sociedad inclusiva es imperativo que los nintildeos y nintildeas con discapacidad sean integrados en sus escuelas tan pronto sea posible garantizando que la educacioacuten para las personas con discapacidad sea

No segregada o en una escuela ldquoespecialrdquo Una educacioacuten de calidad que reconozca el principio de

aprendizaje permanente Desarrolle todos los talentos de cada alumno a fin de que

pueda alcanzar su potencial pleno y Acomode las necesidades individuales de la discapacidad de

cada alumno

DPI cree que la educacioacuten debe ser accesible a todos los que deseen recibir educacioacuten no importa su capacidad las personas con discapacidad deben tener la opcioacuten de ser integradas en la poblacioacuten escolar general en vez de estar aisladas del sistema ordinario en las esferas social y educativa sin ninguna otra alternativa en el asunto Los alumnos sordos ciegos o sordo ciegos pueden recibir educacioacuten en sus propios grupos a fin de facilitar su aprendizaje pero deben ser integrados en todos los aspectos de la sociedad 2005-05-19END TEXTBOX

TEXTBOX

Extractos de

La Declaracioacuten Conjunta sobre la EducacioacutenLa Unioacuten Mundial de Ciegos (UMC) y el Consejo Internacional para

la Educacioacuten de las Personas con Discapacidad Visual (ICEPVI) (2003)

Insta a los gobiernos a

40

1 Colocar los servicios educativos para los nintildeos y joacutevenes con discapacidad visual y ciegos a cargo de los mismos oacuterganos gubernamentales que los servicios para los demaacutes nintildeos que no tengan estas discapacidades

2 Garantizar a todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidades visuales o ciegos que se encuentren en programas de educacioacuten integrada inclusiva o especial al igual que a sus maestros el acceso al equipo los materiales educativos y los servicios de apoyo necesarios tales como

Libros en Braille en letra grande o en otros formatos accesibles y

Dispositivos para visioacuten baja para quieacutenes las necesiten

3 Ofrecer educacioacuten de alta calidad y estaacutendar en una amplia gama de opciones educativas incluidas las escuelas especiales

END TEXTBOX

TEXTBOX

Derechos a la Educacioacuten para Nintildeos Sordos

Extractos de Una Declaracioacuten de Poliacutetica de la Federacioacuten Mundial de Sordos (julio de 2007)

La FMS apoya el derecho de los nintildeos sordos a adquirir el pleno dominio de su lenguaje de signos como su ldquolengua maternardquo asiacute como tambieacuten aprender el idioma o los idiomas utilizados por su familia y su comunidad

41

La inclusioacuten para el alumno sordo significa un ambiente pleno de apoyos con signos y centrado en el alumno Esto permite que el alumno desarrolle todo su potencial educativo social y emocional

La inclusioacuten como una simple ubicacioacuten en una escuela ordinaria sin una interaccioacuten significativa con los compantildeeros de clase y los profesionales en todo momento equivale a la exclusioacuten del alumno sordo de la educacioacuten y la sociedadrdquo END TEXTBOX

El desafiacuteo para las escuelas es incluir a los alumnos que tengan una discapacidad responder a sus necesidades individuales y proporcionar una educacioacuten de calidad a TODOS los alumnos A traveacutes de las voces de los alumnos con discapacidad y sus familias este informe ofrece algunas maneras de afrontar este desafiacuteo

SIDEBAR TEXTBOXLa sociedad civil y los grupos regionales estaacuten desplegando esfuerzos hacia la Educacioacuten Inclusiva Un ejemplo de ello es el documento de posicioacuten de Inclusion Europe el cual pone de relieve los objetivos estrateacutegicos para que los nintildeos y la gente joven las escuelas y los gobiernos logren hacer realidad la inclusioacuten en la educacioacutenix

END SIDEBAR TEXTBOX

42

43

Capiacutetulo 3 ndash El Contexto Mundial De Salamanca a la Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La educacioacuten para la nintildeez y la juventud es un problema mundial Las organizaciones internacionales tales como la OCED los organismos de la ONU el Banco Mundial y otros resaltan lo importante que es la inversioacuten en la educacioacuten de calidad para la salud individual las sociedades homogeacuteneas y las economiacuteas sostenibles Las estimaciones de que decenas de millones de nintildeos no van a la escuela o incluso ni completan la educacioacuten primaria ni tampoco continuacutean la educacioacuten secundaria y postsecundaria han dado lugar a una agenda mundial para la educacioacuten iquestQueacute pasa con los nintildeos y joacutevenes con discapacidad iquestSe ha reconocido a la Educacioacuten Inclusiva como parte del problema y de la agenda mundial para la educacioacuten Para Inclusion International las personas con discapacidad intelectualy sus familias en todo el mundo indudablemente lo es En este capiacutetulo preguntamos si la Educacioacuten Inclusiva constituye tambieacuten un problema mundial para los gobiernos y las instituciones internacionales y si estaacute en su agenda para la inversioacutenIdealmente un marco mundial para la Educacioacuten Inclusiva proporcionariacutea los objetivos comunes las estrategias de inversioacuten y las formas de evaluar el progreso Esto facilitariacutea la colaboracioacuten de manera que los paiacuteses aprenderiacutean los unos de los otros Esto significariacutea que los gobiernos los paiacuteses donantes y los organismos internacionales estuvieran invirtiendo suficientemente en la reforma educativa que diera lugar a la inclusioacuten Y tuvieacuteramos presentacioacuten de informes y supervisioacuten internacional sobre puntos de referencia clave en cuanto al

44

acceso la calidad y los resultados de la Educacioacuten Inclusiva para los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad del mundo enteroCon el objetivo de considerar si tenemos un marco mundial para la Educacioacuten Inclusiva asiacute como tambieacuten para evaluar el progreso realizado desde que la Declaracioacuten de Salamanca fuera adoptada hace 15 antildeos formulamos tres preguntas en este capiacutetulo

iquestHasta queacute punto hemos avanzado a nivel mundial en el establecimiento de la Educacioacuten Inclusiva como un objetivo aceptado y comprendido para los nintildeos con discapacidad

iquestSe ha incluido la Educacioacuten Inclusiva en la agenda mundial para las estrategias educativas y de inversioacuten destinadas a fomentar la Educacioacuten para Todos y los ODM

iquestEstamos midiendo el progreso mundial alcanzado en la Educacioacuten Inclusiva

Este capiacutetulo examina los principales compromisos mundiales para la Educacioacuten Inclusiva a partir de Salamanca el marco mundial para invertir en el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva y lo que los estudios internacionales de la Educacioacuten Inclusiva y nuestras propias investigaciones nos indican sobre el progreso mundial alcanzado hasta la fecha Al elaborar nuestro anaacutelisis del contexto global recurrimos a estudios clave entrevistas y consultas con funcionarios de los organismos internacionales

iquestSe ha incluido la Educacioacuten Inclusiva en la Agenda Mundial para la EducacioacutenLos gobiernos y las instituciones internacionales efectuaron una amplia serie de compromisos con la Educacioacuten Inclusiva en Salamanca en 1994 Unos antildeos maacutes tarde en 2000 los gobiernos y las instituciones internacionales adoptaron la Educacioacuten para Todos y el Objetivo de Desarrollo del Milenio para la educacioacuten primaria universal Eacutestos constituyen actualmente la agenda mundial de la educacioacuten a ser alcanzada el 2015 Sin embargo un

45

compromiso claro con la Educacioacuten Inclusiva brilla por su ausencia en este marco Despueacutes que el Marco de Dakar para la Educacioacuten para Todos fuera adoptado se establecieron unas cuantas iniciativas relativamente pequentildeas destinadas a promover la Educacioacuten Inclusiva Quince antildeos despueacutes de Salamanca la Convencioacuten de la ONU reconoce un derecho a la educacioacuten para las personas con discapacidad Establece la obligacioacuten de los gobiernos y el mandato para las instituciones internacionales de hacer inclusivos los sistemas educativos Asiacute el compromiso mundial con la Educacioacuten Inclusiva se ha fortalecido entre Salamanca y la CDPD Pero en conjunto estos cuatro compromisos dejan claro que la Educacioacuten Inclusiva ha sido a lo sumo una idea adicional en la agenda mundial para la educacioacuten

La Declaracioacuten de Salamanca

La Declaracioacuten de Salamanca de 1994 reconoce la educacioacuten como un derecho fundamental de TODOS los nintildeos incluidos los nintildeos con discapacidad Pide que los sistemas educativos sean inclusivos y estructurados de manera que tengan en cuenta la diversidad de todos los nintildeos Establece como una creencia subyacente que

helliplas escuelas ordinarias con esta orientacioacuten inclusiva constituyen el medio maacutes eficaz para combatir las actitudes discriminatorias creando comunidades acogedoras construyendo una sociedad inclusiva y logrando la educacioacuten para todos ademaacutes ellas ofrecen una educacioacuten eficaz a la mayoriacutea de los nintildeos y mejoran la eficiencia y en uacuteltima instancia la relacioacuten costo-eficacia de todo el sistema educativoLa Declaracioacuten pide a los gobiernos

46

dar la maacutes alta prioridad presupuestaria y de poliacuteticarsquo para mejorar los servicios educativos de manera que todos los nintildeos puedan ser incluidos sin miramientos de diferencias individuales o dificultades

adoptar como una cuestioacuten de ley o de poliacutetica el principio de la Educacioacuten Inclusiva inscribiendo a todos los nintildeos en las escuelas ordinarias a menos que hubiera razones de peso para lo contrario

desarrollar proyectos de demostracioacuten y fomentar intercambios con paiacuteses que tengan escuelas inclusivas

establecer mecanismos descentralizados y participativos para la planificacioacuten vigilancia y evaluacioacuten de la educacioacuten brindada para nintildeos y adultos con necesidades educativas especiales

estimular y facilitar la participacioacuten de las organizaciones de personas con discapacidad juntamente con los padres y los organismos de la comunidad en los procesos de planificacioacuten de la toma de decisiones concernientes a las provisiones para las necesidades educativas especiales

poner un mayor esfuerzo en las estrategias de identificacioacuten e intervencioacuten en los preescolares asiacute como en los aspectos vocacionales de la Educacioacuten Inclusiva

asegurar en el contexto de un cambio sisteacutemico que tanto la formacioacuten preparatoria asiacute como la formacioacuten praacutectica para maestros aborde el suministro de la educacioacuten de las necesidades educativas especiales en escuelas inclusivas

La Declaracioacuten de Salamanca asimismo pidioacute a los organismos financieros internacionales incluidos el Banco Mundial y los organismos de las Naciones Unidas tales como el UNICEF la UNESCO y el Programa de Desarrollo de la ONU ldquoque respalden el planteamiento de la Educacioacuten Inclusiva y que apoyen el desarrollo de las necesidades educativas especiales como una parte integral de todos los programas educativosrdquo Exhortoacute a la

47

comunidad internacional a fomentar planificar financiar y supervisar el progreso de la Educacioacuten Inclusiva dentro de sus mandatos para la educacioacuten Sin embargo esta llamada a la accioacuten no ocupa lugar alguno en la agenda mundial para la educacioacuten que siacute se establecioacute unos antildeos despueacutes con el Marco de Dakar para la Educacioacuten para Todos y el Objetivo de Desarrollo del Milenio para la educacioacuten primaria universal

Reconocimiento del Derecho a la Educacioacuten para Todos y a la Educacioacuten Inclusiva

1948 Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos (Art 26) 1952 Convenio Europeo de Derechos Humanos (1er Protocolo) 1966 Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales 1982 El Programa de Accioacuten Mundial para Personas con

Discapacidad1989 Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo 1990 Conferencia Mundial de Jomtien sobre la Educacioacuten para Todos 1993 Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para

las Personas con Discapacidad1994 Declaracioacuten de Salamanca y Marco de Accioacuten 2000 El Foro Mundial sobre la Educacioacuten de Dakar 2006 Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidades

El Marco de Accioacuten de Dakar 48

En 2000 El Foro Mundial sobre la Educacioacuten que tuvo lugar en Dakar Senegal adoptoacute el Marco de Accioacuten de Dakar para la Educacioacuten para Todos Compromete a los gobiernos al logro de la educacioacuten baacutesica de calidad para todos en 2015 El Marco de Dakar produjo un renovado compromiso internacional y un consenso sobre seis objetivos globales

Mejorar la atencioacuten de la primera infancia Ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria para todos en

2015 Acceso equitativo a los programas de preparacioacuten para la

vida Lograr una mejora del 50 en la alfabetizacioacuten de adultos

para el antildeo 2015 La eliminacioacuten de las disparidades de geacutenero para 2005 y Lograr mejoras perceptibles en la calidad de la educacioacuten

El Marco de Accioacuten de Dakar hizo cierta mencioacuten de la necesidad de abordar la problemaacutetica de los nintildeos con discapacidad pero la llamada de Salamanca a los gobiernos y a la comunidad internacional no fue incorporado en el Marco de Accioacuten Despueacutes de la adopcioacuten del Marco de Accioacuten de Dakar y en respuesta a las preocupaciones de que las iniciativas no estaban incluyendo a los nintildeos con discapacidad la UNESCO establecioacute un programa emblema de EPT tituladordquoEl Derecho a la Educacioacuten para las Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacutenrdquo con la finalidad de fomentar el liderazgo y la cooperacioacuten internacional para este grupo excluido Su principal objetivo es asegurar que los planes nacionales de EPT incluyan a las personas con discapacidad Sin embargo debido a los recursos miacutenimos y la carencia de una estructura formal que le vincule con los programas de la UNESCO ha logrado un eacutexito limitado El progreso alcanzado hacia los seis Objetivos de Dakar se encuentra bajo la supervisioacuten anual de la UNESCO la cual publica un Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo (GMR por sus

49

siglas en ingleacutes) basaacutendose en la investigacioacuten de referencia y las encuestas nacionales de los gobiernos No existe informe alguno de vigilancia mundial para los objetivos de la Declaracioacuten de Salamanca

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Otro compromiso internacional importante con la educacioacuten primaria universal se hizo en 2000 cuando los ocho ODM fueron adoptados por los gobiernos del mundo entero Los ODM constituyen el compromiso maacutes amplio para poner fin a la pobreza mundial y con el objetivo de lsquolograr la educacioacuten primaria universal reconocen que la educacioacuten es el elemento central para alcanzar esta meta Los organismos internacionales reconocen la Educacioacuten para Todos como el marco mundial para alcanzar el ODM de la educacioacuten primaria universal Ambos deben cumplirse para el antildeo 2015 Al igual que la Educacioacuten para Todos los ODM no hacen referencia a la discapacidad Inclusion International elaboroacute un marco para los ODM con la finalidad de demostrar a los gobiernos a los organismos internacionales y a otros grupos de la sociedad civil la manera en que las personas con discapacidad intelectual y otras capacidades al igual que sus familias podriacutean ser plenamente incluidas en la educacioacuten y en los demaacutes objetivos

Tabla 2 Los ODM de la ONU y de Inclusion International Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio

Objetivos de Desarrollo de II para el Milenio

Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre

50

Para el antildeo 2015 reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 doacutelar por diacutea y de personas que padecen hambre

Erradicar la pobreza extrema para las personas con discapacidad intelectual y sus familias

Para el antildeo 2015 las personas con discapacidad intelectual viviraacuten libres de pobreza y discriminacioacuten

Lograr la Ensentildeanza Primaria Universal Para el antildeo 2015 velar por que todos los nintildeos y nintildeas puedan terminar la educacioacuten primaria

Lograr una educacioacuten inclusiva Para el antildeo 2015 todos los nintildeos con discapacidades intelectuales recibiraacuten educacioacuten inclusiva de buena calidad con los apoyos apropiados para asegurarse que cada infante alcance su mayor potencial

Promover la igualdad entre los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer Para los antildeos 2005 y 2015eliminar las desigualdades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria preferiblemente para el antildeo 2005 y en todos los niveles de la ensentildeanza para 2015

Promover la igualdad entre los geacuteneros para la mujer con discapacidad Para el antildeo 2015 se erradicaraacute la discriminacioacuten social econoacutemica y poliacutetica en contra de mujeres y nintildeas que tienen una discapacidad asiacute como a sus madres

Reducir la Mortalidad Infantil Para el antildeo 2015 reducir en dos tercios la tasa de mortalidad de los nintildeos menores de 5 antildeos

Reducir la mortalidad de infantes con discapacidad Para el antildeo 2015 la tasa de mortalidad de nintildeos que nacen con discapacidad o que adquieren una discapacidad en los primeros antildeos de vida seraacute reducida en dos tercios

Mejorar la Salud Materna Para el antildeo 2015 reducir la tasa de mortalidad maternal en tres cuartos

Lograr los derechos de los infantes y sus familias Para el antildeo 2015 los derechos de los nintildeos con discapacidad como se explica en la Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos del Nintildeo seraacuten respetados las madres recibiraacuten un cuidado pre y post natal adecuado para asegurar la salud y el desarrollo sano de todos los nintildeos las familias recibiraacuten la ayuda que necesitan para el cuidado y apoyo del miembro de su familia que tiene una discapacidad

Combatir el HIVSIDA el Paludismo y Otras Enfermedades Para el antildeo 2015 detener y comenzar a reducir la propagacioacuten del HIVSIDA y la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

Combatir el HIVSIDA Para el antildeo 2015 la propagacioacuten de HIVSIDA en la comunidad de personas que tienen una discapacidad empezaraacute a reducirse y los nintildeos con discapacidad que han quedado hueacuterfanos seraacuten cuidados y apoyados por la comunidad

Garantizar la Sostenibilidad del Medio Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Para

51

Ambiente

Para el antildeo 2020 mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios

el antildeo 2020 lograr una mejora significativa en la vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias que viven en pobreza extrema

Fomentar una asociacioacuten mundial para el Desarrollo

Desarrollar auacuten maacutes un sistema comercial y financiero abierto que incluya un compromiso por el buen gobierno desarrollo y reduccioacuten de la pobreza ndash a nivel nacional e internacional

Fomentar una asociacioacuten mundial para el desarrollo Para el antildeo 2015 los esfuerzos mundiales para promover el buen gobierno y las asociaciones mundiales van a contribuir con los derechos humanos de las personas con discapacidad intelectual incluyendo la ciudadaniacutea y los derechos econoacutemicos

La Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)

Si bien la Declaracioacuten de Salamanca fue el primer instrumento mundial que pide expliacutecitamente la inclusioacuten de los nintildeos con discapacidad en la educacioacuten ordinaria ya no estaacute sola En diciembre de 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptoacute la CDPD en la cual el artiacuteculo 24 garantiza el derecho a una Educacioacuten Inclusiva en el derecho internacional Sin embargo la CDPD no se limita a reconocer el derecho a la Educacioacuten Inclusiva como un derecho reglamentario Presenta un marco de objetivos para los sistemas de Educacioacuten Inclusiva (veacutease el capiacutetulo 7 para una guiacutea de los paraacutemetros de rendimiento basados en el artiacuteculo 24) Establece las obligaciones para los gobiernos y los organismos internacionales de proporcionar los apoyos y las condiciones necesarias para que la Educacioacuten Inclusiva de calidad sea satisfactoria para todos los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad Inclusion International fue un participante activo en el desarrollo y la negociacioacuten de la CDPD Durante maacutes de 5 antildeos y 8 reuniones del comiteacute ad hoc los gobiernos y la sociedad civil se reunieron para negociar la CDPD Para la uacuteltima reunioacuten del comiteacute ad hoc

52

maacutes de 800 representantes de la sociedad civil participaron en el diaacutelogo y el proceso de negociacioacuten La Educacioacuten Inclusiva ha sido un tema poleacutemico para la comunidad de la discapacidad El proceso de negociacioacuten auspicioacute la oportunidad para elaborar una posicioacuten comuacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva El artiacuteculo 24 refleja un delicado consenso entre las organizaciones internacionales de discapacidad que refleja el derecho a la Educacioacuten Inclusiva pero todaviacutea respeta el derecho de los alumnos ciegos sordos y sordo ciegos a recibir educacioacuten en grupos (Veacutease el capiacutetulo 2)El artiacuteculo 24 es un ejemplo de coacutemo la CDPD en su conjunto refleja una nueva forma de comprender la discapacidad y presenta un nuevo marco para la realizacioacuten de los derechos de las personas con discapacidad Hasta Octubre 2009 70 paiacuteses habiacutean ratificado la CDPD y 143 paiacuteses habiacutean firmado indicando su intencioacuten de ratificar Estos eacutexitos evidencian la creciente aceptacioacuten del objetivo de la inclusioacuten La CDPD establece las obligaciones y las directrices mediante las cuales los gobiernos los organismos internacionales y la sociedad civil pueden trabajar juntos a fin de mejorar la educacioacuten para todos y garantizar la inclusioacuten de las personas con discapacidad en la educacioacuten De todos los Estados que han ratificado la Convencioacuten hasta ahora el Reino Unido ha formulado reserva sobre el artiacuteculo 24 Esto en efecto significa que el gobierno del Reino Unido no estaacute de acuerdo en cumplir con las obligaciones de la CDPD para desarrollar un sistema de Educacioacuten Inclusiva en el Reino Unido Reconocemos que llevaraacute tiempo a los gobiernos para transformar su sistema educativo para hacerlos totalmente inclusivos y que la CDPD no exige que los gobiernos cierren todas las escuelas especiales pero es urgente que se inicie el proceso y que los gobiernos no traten de justificar su inaccioacuten y

53

les nieguen el derecho a los estudiantes de estar en colegios y clases regularesUn anaacutelisis maacutes detallado de la CDPD y sus consecuencias se pueden encontrar en el capiacutetulo 7 de este informeTendremos que esperar y ver si la CDPD motiva a los gobiernos y a los organismos internacionales a incorporar la Educacioacuten Inclusiva en sus agendas mundiales de manera maacutes amplia de lo que lo han hecho hasta la fecha

iquestExiste un Marco Mundial para la Inversioacuten y Aplicacioacuten de los Sistemas de Educacioacuten InclusivaiquestCoacutemo funciona la planificacioacuten la implementacioacuten y la inversioacuten en el logro de los objetivos de la EPT y del ODM para la educacioacuten primaria universal Los gobiernos nacionales o estatales tienen la responsabilidad primordial de la planificacioacuten la implementacioacuten y la inversioacuten en los sistemas educativos en sus propios paiacuteses En la mayoriacutea de los paiacuteses desarrollados con pocas excepciones los gobiernos invierten en y aplican un sistema de dos viacuteas ndash una educacioacuten ordinaria para los nintildeos sin discapacidad y una educacioacuten lsquoespecialrsquo separada para los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidadesEn su mayor parte este planteamiento de dos viacuteas tambieacuten se emplea en paiacuteses de bajos ingresos y en desarrollo Como hemos sentildealado en estos paiacuteses la vasta mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad estaacuten en conjunto fuera de la escuela Ademaacutes en muchos paiacuteses en desarrollo la educacioacuten especial ha sido considerada como una cuestioacuten de bienestar social no como parte del Ministerio o Departamento de Educacioacuten Donantes en los paiacuteses en desarrollo en su mayor parte han dotado de fondos a las organizaciones no gubernamentales para que eacutestas ofrezcan educacioacuten especial en escuelas separadas como parte del sistema de bienestar social y de manera beneacutefica Los casos donde la

54

educacioacuten especial ha sido incorporada en el sistema puacuteblico en los paiacuteses en desarrollo son en pequentildea escala ofrecidos principalmente a traveacutes de un sistema de educacioacuten especial aparte y dejando a la mayoriacutea de los nintildeos fuera del sistemaLa ayuda a los paiacuteses en desarrollo para invertir en los sistemas educativos incluye la ayuda financiera asiacute como la ayuda teacutecnica Esta ayuda se proporciona a traveacutes de muchos canales Los paiacuteses donantes proporcionan ayuda directa a traveacutes de sus organismos de ayuda bilateral Asimismo circulan ayudas a traveacutes de los organismos multilaterales tales como el Banco Mundial los Bancos de Desarrollo Regionales los Organismos de las Naciones Unidas tales como el UNICEF y en el caso de los paiacuteses miembros de la Unioacuten Europea a traveacutes del Fondo Europeo de Desarrollo Los organismos multilaterales tales como el Banco Mundial canalizan la ayuda a los paiacuteses en desarrollo desde los paiacuteses donantes y proporcionan asimismo ayuda directa en el caso del Banco Mundial a traveacutes del alivio de la deuda los fondos fiduciarios las concesiones de preacutestamos etc Todas estas formas de ayuda y las formas de flujo de las mismas se utilizan para invertir en el desarrollo de los sistemas educativos en los paiacuteses en desarrolloEste sistema internacional de ayuda en gran medida sigue el planteamiento de dos viacuteas ndash una para invertir en la EPT mundial y la agenda global del ODM para la educacioacuten y una viacutea mucho maacutes pequentildea para invertir en la educacioacuten especial En una de las viacuteas existe una inversioacuten importante destinada a mejorar el suministro el acceso y la calidad aunque por lo general sin una lente de inclusioacuten de la discapacidadrsquo En la otra viacutea se encuentra la inversioacuten en la educacioacuten de ldquonecesidades especialesrdquo por lo general en escuelas separadas y considerada como una estrategia lsquoselectivarsquo Si bien muchos gobiernos dan prioridad a los grupos de nintildeos fuera de la escuela

55

(nintildeas nintildeos romaniacutees los trabajadores infantiles etc) las estrategias para alcanzar a esos nintildeos no son inherentes a los esfuerzos de la reforma educativa maacutes amplia La seleccioacuten de grupos marginalizados a traveacutes de programacioacuten sin las transformaciones correspondientes de los sistemas educativos da lugar a la creacioacuten de respuestas maacutes separadas a las necesidades de los grupos diferentes ndash y maacutes clases y escuelas especiales Junto con esta segunda viacutea mucho maacutes pequentildea han existido algunas inversiones en la Educacioacuten Inclusiva y en la transicioacuten de la educacioacuten separada especial a la Educacioacuten Inclusiva Las inversiones relativamente pequentildeas para la Educacioacuten Inclusiva son por lo general de tipo proyectorsquo ndash pej los proyectos piloto la investigacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva con ayuda canalizada a traveacutes de los socios de las ONG provenientes de los paiacuteses donantes que prestan ayuda a las ONG de los paiacuteses en desarrollo con proyectos de educacioacuten especial o de Educacioacuten Inclusiva Estos proyectos se perfilan en los informes y sitios Web del Banco Mundial y de los organismos donantes bilaterales Pero no se consideran como parte integral de la reforma del sistema educativo Si esa fuera la prueba de estos proyectos ndash ya sea que dieran lugar al aumento gradual de la Educacioacuten Inclusiva de tal manera que el 95 de los nintildeos con discapacidad fuera de la escuela pudieran ser incluidos ndash probablemente recibiriacutean una nota reprobatoria Eso no significa que estos proyectos no sean importantes Ellos siacute proporcionan buenas lecciones de cimiento El problema es que ellos quedan relegados a la estrategia de inversioacuten de la segunda viacutea Ellos en realidad no transforman la primera viacutea ndash donde fluye la inversioacuten real en la agenda mundial de la educacioacuten Uno de los razonamientos para el planteamiento de dos viacuteas es que no es posible satisfacer las necesidades de todos los nintildeos con discapacidad en el sistema de educacioacuten ordinario no es

56

fiscalmente viable De hecho un estudio de la OCED (1994) concluyoacute que incluir a los nintildeos con discapacidad en las aulas ordinarias es de siete a nueve veces menos costoso que mantener un sistema separado Tener instalaciones administracioacuten formacioacuten de maestros etc separadas es un planteamiento mucho maacutes costoso Es indudable que asegurar el acceso al 95 de los nintildeos con discapacidad de toda la educacioacuten en conjunto exigiraacute mayor inversioacuten Sin embargo la financiacioacuten de la extensioacuten a traveacutes del sistema ordinario es un planteamiento mucho maacutes econoacutemico en cuanto a costos de financiacioacuten a corto plazo y los resultados a largo plazoEl hecho de que la Educacioacuten Inclusiva no estaacute debidamente incluida en la estrategia principal mundial para la educacioacuten se afirma en un estudio reciente sobre la acertadamente llamada Iniciativa Viacutea Raacutepidarsquo (IVR) de la EPT coordinada en el marco del Banco Mundial El estudio titulado lsquoLos Millones que faltan de la Educacioacutenrsquo (Educationrsquos Missing Millions) fue realizado por World Vision (2007)x A traveacutes de la IVR los organismos donantes se comprometen a dotar de recursos adicionales para la educacioacuten de los paiacuteses en desarrollo que cuentan con una estrategia de reduccioacuten de la pobreza y un plan nacional para la educacioacuten El estudio de World Vision examinoacute el nivel de eficacia de las iniciativas de IVR para abordar las barreras de la educacioacuten primaria para los nintildeos con discapacidad El estudio observoacute que ninguacuten paiacutes habiacutea desarrollado o aplicado planes basados en derechos que identificaran debidamente los nuacutemeros de nintildeos con discapacidad sus necesidades o que proporcionaran estrategias para garantizar la accesibilidad de los edificios educativos la formacioacuten de maestros el apoyo de los padres la participacioacuten de la comunidad la financiacioacuten adecuada o las estrategias de supervisioacuten eficaces Dicho eso el informe siacute sentildeala algunos paiacuteses donde se estaacuten desarrollando lsquoplanes soacutelidos y acertadosrsquo entre ellos Camboya Kenia y Vietnam entre otros Sin embargo en la mayoriacutea de los planes de educacioacuten

57

nacionales examinados hubo poca o ninguna mencioacuten de la discapacidadUna de las principales razones por las que las inversiones en la Educacioacuten Inclusiva se mantienen fuera de la viacutea tiene que ver con las poliacuteticas de los organismos de ayuda En 2003 Inclusion International llevoacute a cabo un examen de las poliacuteticas de los organismos de ayuda en lo tocante a las personas con discapacidad En preparacioacuten para este informe examinamos aquellas poliacuteticas al igual que las poliacuteticas de educacioacuten de los organismos con la finalidad de determinar si maacutes organismos habiacutean adoptado las poliacuteticas de discapacidad si esas poliacuteticas fomentaron la inclusioacuten y si este planteamiento habiacutea sido adoptado en el seno de la poliacutetica sobre educacioacuten del organismo En los uacuteltimos seis antildeos hemos sido testigos de un aumento en las poliacuteticas y programas para las personas con discapacidad en los organismos de desarrollo Sin embargo esto no se ha traducido en planteamientos inclusivos en el trabajo de estos organismos de desarrollo (Veacutease la Tabla 3 sobre Organismos de Desarrollo la Discapacidad y las Poliacuteticas sobre la Educacioacuten) En educacioacuten esto significa que la Educacioacuten Inclusiva todaviacutea no ha sido adoptada como parte de las iniciativas de educacioacuten en los organismos bilaterales Al presentarle una propuesta para una iniciativa de fomento de la Educacioacuten Inclusiva un organismo bilateral respondioacute que no apoyaba iniciativas en la Educacioacuten Inclusiva ya que no consideraban que la inclusioacuten fuera una tendencia y su preocupacioacuten era el abordar las necesidades de lsquotodos los alumnosrsquo en su programacioacuten no solamente de los estudiantes con discapacidad-un claro malentendido de la inclusioacuten Un estudio reciente realizado por World Vision sentildeala que entre 20 organismos donantes existe ldquoun aumento en los compromisos de poliacutetica individuales [para la Educacioacuten Inclusiva] que no estaacuten acompantildeados por una accioacuten sisteacutemica y compromisos

58

financieros especiacuteficosrdquo El resultado de ello se traduce en ldquouna voluntad poliacutetica poco eneacutergica y un avance en la marginacioacuten del problema inminenterdquo El mismo estudio cita a una entidad donante la cual dijo Esta es una cuestioacuten de lujo que en mi capacidad de donante no tengo tiempo para contemplarrdquo (Lei 2009) Asimismo un estudio del Banco Mundial ha establecido que el ldquo67 de los documentos estrateacutegicos para la reduccioacuten de la pobreza teniacutea compromisos en materia de educacioacuten para los nintildeos con discapacidad pero solo el 20 teniacutea las liacuteneas presupuestarias correspondientesrdquoxi

59

Tabla 3 Los Organismos de Desarrollo la Discapacidad y las Poliacuteticas de Educacioacuten

Organismo gubernamentalTiene una poliacutetica de discapacidad

Incluye la Discapacidad en la poliacutetica de educacioacuten

Incluye la Educacioacuten en la poliacutetica de Discapacidad

AusAID (Organismo Australiano para el Desarrollo Internacional)

CIDA (Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional)DANIDA (Agencia de Cooperacioacuten Danesa)DFID (Departamento para el Desarrollo Internacional)

EU (Unioacuten Europea) Commission

GTZ (Cooperacioacuten Teacutecnica Alemana)

JICA (Agencia Japonesa de Cooperacioacuten Internacional)

60

NORAD (Organismo Noruego de Cooperacioacuten para el Desarrollo)

NZAID (Organismo de Ayuda y Desarrollo Internacional de Nueva Zelanda)SIDA (Organismo Sueco de Cooperacioacuten para el Desarrollo Internacional)

USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)

61

Recientemente dos organismos de desarrollo que teniacutean previsto abandonar su enfoque en la educacioacuten baacutesica nos consultaron ya que seguacuten el anaacutelisis de los mismos el objetivo de la educacioacuten primaria universal estaba a punto de ser alcanzado Lamentablemente este tipo de anaacutelisis ignora la gran cantidad de nintildeos con discapacidad no registrados y aqueacutellos que no constituyen la responsabilidad del ministerio de educacioacuten de su paiacutes Existe un riesgo de que si los organismos de desarrollo suponen que la educacioacuten baacutesica ya no deberiacutea ser una prioridad los cambios necesarios no seraacuten efectuados y los nintildeos con discapacidad permaneceraacuten excluidos Hasta que la educacioacuten se torne central en la promocioacuten de la Educacioacuten para Todos la educacioacuten de los nintildeos y joacutevenes con discapacidad seguiraacute siendo considerada como la responsabilidad separada - de lsquolos sistemas de educacioacuten especialrsquo- y los cambios sisteacutemicos necesarios para que la inclusioacuten sea un eacutexito no se llevaraacuten a cabo

iquestEstamos midiendo el progreso mundial alcanzado en la Educacioacuten InclusivaInformes de Seguimiento Mundial de la UNESCO

La forma principal de medir el progreso logrado en la EPT y en la agenda mundial del ODM sobre la educacioacuten es a traveacutes de los Informes de Seguimiento Mundiales sobre la EPT publicados por la UNESCO Eacutestos muestran el rendimiento de los paiacuteses de acuerdo con los seis objetivos de la EPT y proporcionan una visioacuten global sobre el progreso hacia su consecucioacuten Sin embargo como sentildealamos anteriormente el Marco de Accioacuten de Dakar no proporciona metas y paraacutemetros especiacuteficos dentro de estos objetivos para la inclusioacuten de los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad intelectual y otras discapacidades en la educacioacuten

62

Al no contar con metas y paraacutemetros claros para los nintildeos y joacutevenes con discapacidad o nintildeas y muchachas con discapacidad que orienten la planificacioacuten la inversioacuten y la vigilancia muy poco progreso hacia los objetivos de la EPT se ha logrado para este grupo El Apeacutendice 2 ofrece un resumen del creciente nuacutemero de referencias a la discapacidad en los informes de seguimiento mundial desde que eacutestos se publicaron por primera vez en 2002 El Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2009 presenta el debate maacutes amplio de la discapacidad y la educacioacuten en los informes publicados hasta la fecha Identifica a la discapacidad como uno de los tres obstaacuteculos para lograr el objetivo de la educacioacuten primaria universal junto con el trabajo infantil y la mala salud Este informe reconoce la falta de transportela distancia fiacutesica de la escuela las instalaciones de difiacutecil acceso la escasez de maestros capacitados y las actitudes negativas de la sociedad acerca de los nintildeos con discapacidad entre las barreras especiacuteficas que conducen a la exclusioacutenEn su mayor parte los informes de seguimiento mundial presentan historias personales de eacutexito a pequentildea escala sobre la inclusioacuten y hacen referencia general a las barreras que impiden la educacioacuten de los nintildeos con discapacidad No obstante los informes carecen de datos que proporcionariacutean a los gobiernos y los organismos internacionales una base sobre la cual puedan orientar la planificacioacuten eficaz la inversioacuten y el seguimiento del progreso de la Educacioacuten Inclusiva como parte de la agenda mundial para la educacioacuten La informacioacuten presentada en el uacuteltimo informe sugiere que no se ha logrado generar una estrategia de presentacioacuten de informes mundiales sobre los nintildeos con discapacidad dentro y fuera de la escuela pese a los pedidos de dicha informacioacuten desde la Conferencia de Salamanca El informe de 2009 se refiere nuevamente a problemas de datos pero auacuten continuacutea con las estimaciones de referencia de una tasa de prevalencia de la

63

discapacidad de solo 1-2 en una serie de paiacuteses en desarrollo Esto no obstante los informes del Banco Mundial estiman en 10-12 y una tasa en Nueva Zelanda que llega al 20 Cuando la tasa de la discapacidad estaacute tan subestimada este hecho exagera dramaacuteticamente las estimaciones de los nintildeos con discapacidad que estaacuten en la escuela Esto conduce por ejemplo a un lsquohallazgorsquo mencionado en el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo reciente que solo existe una diferencia del 4 en el acceso a la educacioacuten entre los nintildeos de edad escolar en grados superiores con y sin discapacidad en la India y que no existe diferencia alguna en Burundixii Estas estimaciones son muy sospechosaslsquoPrograma para la evaluacioacuten internacional de alumnos (PISA)rsquo ndash La Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED)

ii Ver Dakar Framework for Action httpunesdocunescoorgimages0012001211121147Epdf

iii Ver httpwwwunorgmillenniumgoalsbkgdshtml

In Education httpwwwunorgmillenniumgoalseducationshtml

iv Ver httpwwwunorgdisabilities

v Ver httpwwwiiinclusioneducativaorg

viVer httpwwwiiinclusioneducativaorgInclusion_Internationalphpregion=Inclusion_Internationalampcountry=Inclusion_Internationalampexperience=15_Years_After_Salamanca

vii Ver wwwiiinclusioneducativaorg

viii Ver httpwwwibeunescoorgenice48th-ice-2008html

ix Ver httpwwwinclusion-europeorgdocumentsEducation_Position_Paper_finalpdf

x World Vision Educationrsquos missing millions including disabled children in education EFA FTI processes and national sector plans (London World Vision 2007)

xi Cited in Philippa Lei ldquoMaking the Grade Donors disabled children and educationrdquo (Presentation London World Vision UK September 2009)

64

La OCED desempentildea una serie de funciones en el planteamiento de dos viacuteas para la educacioacuten que hemos esbozado en este capiacutetulo Proporciona un foro para que los paiacuteses miembrosxiii consideren amplias instrucciones para la poliacutetica de la educacioacuten en los paiacuteses desarrollados y en desarrollo La OCED lleva a cabo trabajos de investigacioacuten y sugiere estrategias de ayuda eficaces para las iniciativas de ayuda bilateral de los paiacuteses miembros en la educacioacuten y en otros sectores Asimismo ha realizado y publicado estudios comparativos internacionales sobre la Educacioacuten Inclusiva en paiacuteses desarrollados en paiacuteses en desarrollo asiacute como en paiacuteses en transicioacuten (OECD 2009 2007 1999)El mayor impacto que tiene en la agenda de la educacioacuten mundial sin embargo es a traveacutes de su Programa para la evaluacioacuten internacional de alumnos (PISA) Este programa de evaluacioacuten ahora incluye maacutes de 50 paiacuteses los cuales proporcionan una prueba estandarizada de aptitudes en lectura ciencias y matemaacuteticas a los alumnos de 15 antildeos de edad en la escuela Es parte de una tendencia mucho maacutes amplia hacia las pruebas estandarizadas en las escuelas como una medida de la eficacia del sistema educativo de un paiacutes Existe un apoyo puacuteblico en general para este planteamiento pero son a los alumnos con discapacidad a quienes a menudo se lsquoculparsquo por bajar las puntuaciones de la prueba estandarizada como informaba el titular de un perioacutedico local en Canadaacute ldquo[la escuela] Otanabee Valley casi de uacuteltimas en la clasificacioacuten provincial Resultados sesgados por alumnos con necesidades especialesrdquo (Marchen 2004)Las pruebas estandarizadas dan lugar a incentivos para los sistemas educativos para o bien rechazar la admisioacuten de nintildeos con discapacidad o agruparlos para la educacioacuten especial donde sus lsquopuntuacionesrsquo no contaraacuten al evaluar el rendimiento global del sistema Los planteamientos de evaluacioacuten centrados en el

65

alumno miden el progreso de los alumnos de acuerdo con los objetivos individuales y reconocen las lsquointeligencias muacuteltiplesrsquo que los alumnos aportan a la diversidad de las aulas Eacuteste es el planteamiento para la evaluacioacuten que hace posible la inclusioacuten Sin embargo la prueba estandarizada estaacute reforzando una agenda mundial para la educacioacuten que no incluye a los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad De hecho estaacute colaborando en crear el sistema de incentivo para asegurarse que ellos no sean parte del mismoOtros Trabajos de Investigacioacuten Internacional

Una de las resentildeas literarias maacutes exhaustivas sobre la Educacioacuten Inclusiva en el contexto de la EPT que proporciona un buen resumen de los resultados de la investigacioacuten hasta la fecha (Peters 2004) Peters sugiere que la investigacioacuten apunta a una amplia gama de cambios sisteacutemicos que son necesarios para alcanzar los objetivos de la EPT desde la perspectiva de los nintildeos con discapacidad Se necesitan cambios al nivel micro (escuelas y comunidades) al nivel meso (sistemas educativos) y el nivel macro (poliacutetica nacionalinternacional y legislacioacuten nacional) Ella sugiere asimismo que los resultados de la investigacioacuten apuntan a la poliacutetica de la Educacioacuten Inclusiva y la praacutectica como una ldquolucha que adopta distintas formas y la libran actores sociales a diferentes niveles con diferentes objetivos y bajo diferentes condiciones y relaciones de poderrdquo Es en este contexto de esta lucha que la investigacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva apunta a los problemas criacuteticos que se deben abordar los que incluyen La descentralizacioacuten la provisioacuten de la educacioacuten la financiacioacuten el acceso y la participacioacuten la formacioacuten de los maestros en formacioacuten y en praacutectica asiacute como el desarrollo profesional la reforma legislativa la reestructuracioacuten de la escuela y la reforma de toda la escuela la evaluacioacuten y afianzar la capacidad mediante ONGs la comunidad el gobierno y las alianzas multisectoriales

66

Tendencias Prometedoras

A pesar de los desafiacuteos estructurales que encara la agenda mundial inclusiva para la educacioacuten hemos observado recientemente algunas sentildeales prometedoras de movimiento con los organismos internacionales Durante maacutes de los 12 meses que duroacute este estudio hemos sido testigos de algunos cambios prometedores en las poliacuteticas y las actividades de estas organizaciones La UNICEF que praacutecticamente habiacutea ignorado a los nintildeos con discapacidad durante maacutes de 10 antildeos ahora ha puesto la promocioacuten de la Educacioacuten Inclusiva como prioridad para su funcioacuten de aplicacioacuten de la CDPD En un informe elaborado por la UNICEF como contribucioacuten a nuestro estudio se reconocioacute que estaba lsquorecuperandorsquo la energiacutea y la participacioacuten en el fomento de la inclusioacuten de los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad incluidos los nintildeos con discapacidad intelectual Actualmente tiene una serie de iniciativas en marcha en su sede y a traveacutes de sus oficinas en diversos paiacuteses incluidas las iniciativas de mayor escala con paiacuteses donantes y receptores centrados en la identificacioacuten de nintildeos con discapacidad la formacioacuten de maestros la accesibilidad de las escuelas el desarrollo de herramientas de informacioacuten y recursos sobre la discapacidad los derechos humanos y la inclusioacutenxiv La CDPD ha tenido un impacto positivo en el fortalecimiento del mandato y las operaciones de la UNICEF en esta aacuterea En la sede del UNICEF se estaacute elaborando un documento de posicioacuten sobre la promocioacuten y aplicacioacuten de la intervencioacuten precoz y la Educacioacuten Inclusiva para los nintildeos con discapacidad dentro del marco de la estrategia mundial de educacioacuten del UNICEFDesde la conferencia de Salamanca en 1994 la UNESCO habiacutea asignado la responsabilidad de la promocioacuten de la Educacioacuten

67

Inclusiva a la Seccioacuten de Inclusioacuten y Mejora de Calidad de la Divisioacuten para la Promocioacuten de la Educacioacuten Baacutesica pero esta seccioacuten depende principalmente de donaciones provenientes de los gobiernos y no ha tenido mayor impacto en las poliacuteticas de la UNESCO en su conjunto Sin embargo desde la Conferencia Internacional sobre la Educacioacuten en 2008 centrada en la inclusioacuten la Oficina Internacional de la Educacioacuten de la UNESCO ha estado dando mayor prioridad al tema La OCED fue de gran ayuda en la identificacioacuten de las buenas praacutecticas inclusivas ademaacutes de proporcionar datos comparativos para paiacuteses miembros y terceros por medio de su Centro de Investigacioacuten e lnnovacioacuten Educativa y la Direccioacuten de Educacioacuten pero recientemente ha reducido estas actividades El Comiteacute de Asistencia para el Desarrollo de la OCED desempentildea una funcioacuten importante en la configuracioacuten de las poliacuteticas de donantes pero ha ignorado los problemas de la discapacidad El Banco Mundial ha fomentado eneacutergicamente la inclusioacuten durante la presidencia de James Wolffenson Aunque hubo algunos ejemplos positivos de la programacioacuten nacional ndash con el destaque de Vietnam ndash en conjunto la discapacidad y la inclusioacuten han sido ignorados Sin embargo el banco estaacute desarrollando actualmente una red de conocimientos sobre la Educacioacuten Inclusiva El estudio producido por World Vision Los Millones que faltan en la Educacioacuten (Educationrsquos Missing Millions) identificoacute la manera en que la Iniciativa Viacutea Raacutepida administrada por el Banco Mundial podriacutea desempentildear un papel maacutes proactivo en la promocioacuten de la inclusioacuten y existen sentildeales de que algunas de las recomendaciones de ese informe se van a poner en praacutecticaResumen

Existe una agenda mundial impresionante para la educacioacuten con una serie de objetivos estrategias de inversioacuten y formas de supervisar el progreso Sin embargo los compromisos con la

68

educacioacuten inclusiva dentro de esta agenda mundial se han convertido en gran parte retoacutericos Pese a la creciente tendencias prometedoras y la creciente atencioacuten hacia la inclusioacuten y su valor este objetivo sigue siendo marginal a lo que la agenda mundial se ha convertido iquestCoacutemo reconstruimos la agenda mundial para la educacioacuten ndash en sus compromisos estrategias de inversioacuten y marco de supervisioacuten - de manera que pueda volverse inclusiva en el futuro Si la EPT y el ODM para la educacioacuten primaria universal son los factores que ahora impulsan la agenda parece importante comenzar por alliacute Es importante preguntar cuaacutel logro de estos objetivos parece ser desde la perspectiva de las personas con discapacidad intelectual y sus familias iquestQueacute podriacutean contar nuestras voces sobre las barreras y los problemas a ser confrontados en la creacioacuten de una verdadera agenda mundial inclusiva para la educacioacuten El siguiente capiacutetulo se ocupa de eso

69

Parte II ndash Enfrentando la Brecha en la Educacioacuten para Todos

70

Capiacutetulo 4 - Los Objetivos de Dakar El Deacuteficit de la Inclusioacuten

ldquoOiacutemos que un grupo estaba iniciando una campantildea de educacioacuten para todos pero cuando intentamos unirnos a la coalicioacuten se nos dijo que no se referiacutean a nuestros nintildeosrdquo

Informe de una Madre (Sur Aacutefrica) al Estudio GlobalNo hay un informe global que analice la brecha en el acceso a la educacioacuten la experiencia y los resultados de la educacioacuten desde la perspectiva de las personas que tienen discapacidades y sus familias Emprendimos este estudio porque pensamos que era importante hacer oiacuter nuestras voces maacutes claramente a fin de que los gobiernos y las instituciones internacionales pudieran disentildear una agenda global maacutes inclusiva para la educacioacutenEn este capiacutetulo analizamos los resultados de los ldquoperfiles de paiacutesesrdquo completados por nuestras organizaciones miembros las entrevistas grupos de consultas realizadas con autogestores familias docentes y otras fuentes de informacioacuten importantes en maacutes de 75 paiacuteses asiacute como de muacuteltiples donantes y agencias internacionales Nuestro objetivo es ver coacutemo la agenda de educacioacuten global ndash basada en los seis Objetivos de Educacioacuten para Todos de Dakar y en la Meta de Desarrollo para el Milenio para la educacioacuten primaria universal - podiacutean ser plenamente inclusivas para las personas con discapacidades En este capiacutetulo preguntamos iquestQueacute impacto tiene si es que tiene alguno la agenda global para la educacioacuten en las vidas de las personas con discapacidad intelectualy de otra iacutendoleLa siguiente es la declaracioacuten completa de los seis objetivos de Dakar para la EPT

71

1 Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ndash ampliar y mejorar la proteccioacuten y educacioacuten integrales de la primera infancia en especial para los nintildeos maacutes vulnerables y en mayor desventaja

2 Ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria ndash garantizar que para 2015 todos los nintildeos en especial las nintildeas los nintildeos en circunstancias difiacuteciles y los nintildeos de minoriacuteas eacutetnicas tengan acceso a una educacioacuten primaria completa gratuita y obligatoria de buena calidad

3 Necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos ndash garantizar el que se cubran las necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos mediante el acceso equitativo al aprendizaje adecuado y a programas de preparacioacuten para la vida activa

4 Alfabetismo adulto ndash alcanzar un incremento del 50 por ciento en los niveles de alfabetismo en adultos para el 2015 en especial para las mujeres y acceso equitativo a educacioacuten baacutesica y continua para todos los adultos

5 Igualdad de geacutenero en la educacioacuten primaria ndash eliminar las disparidades de geacutenero en la educacioacuten primaria y secundaria para el 2005 y lograr la igualdad de geacutenero en la educacioacuten para el 2015 con eacutenfasis en garantizar la igualdad y la plenitud de acceso para las mujeres y el logro de una educacioacuten baacutesica de calidad

6 Calidad de la educacioacuten ndash mejorar todos los aspectos relacionados con la calidad de la educacioacuten para garantizar la excelencia de una educacioacuten que sea reconocida y mensurable en los resultados de aprendizaje y que pueda ser lograda por todos en especial en lo que se refiere al alfabetismo y al conocimiento de las matemaacuteticas baacutesicas y de la preparacioacuten esencial para la vida activa

Presentamos nuestro anaacutelisis de la informacioacuten en las seis secciones a continuacioacuten una para cada uno de los objetivos de EPT de DakarObjetivo 1 La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia

72

ldquoextender y mejorar la proteccioacuten y educacioacuten integrales de la primera infancia especialmente para los nintildeos maacutes vulnerables y desfavorecidosrdquo

La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia son especialmente importantes para los nintildeos con discapacidad Las intervenciones tempranas y las oportunidades de ser incluidos con otros nintildeos pueden tener un impacto significativo en que un nintildeo sea incluido en la comunidad y sea aceptado en su escuela local El acceso a una Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia de buena calidad no soacutelo es importante para el desarrollo del nintildeo sino tambieacuten un apoyo para las familias que atienden a un nintildeo con una discapacidad RECUADRO LATERAL ldquoLa Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia representa un continuo de disposiciones interconectadas que comprenden diversos actores familia amigos vecinos centros de atencioacuten familiar para un grupo de nintildeos en el hogar de un proveedor programas basados en un centro clasesprogramas en escuelas y programas para padresrdquo Informe de Monitoriacutea Global de la EPT 2007 FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia umlpromueve la supervivencia el crecimiento el desarrollo y el aprendizaje del nintildeo ndash incluyendo su salud nutricioacuten e higiene y su desarrollo cognoscitivo social fiacutesico y emocional ndash desde el nacimiento hasta que ingrese a la escuela primaria en un entorno formal informal yo no formal Estos servicios y apoyos suelen ser prestados por una mezcla de instituciones gubernamentales no gubernamentales proveedores privados comunidades y familiasuml Informe de Seguimiento de la EPT en ek Mundo 2007 FIN DEL RECUADRO LATERAL

A pesar de la importancia de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia para nintildeos con discapacidad hemos escuchado informes consistentes de acceso deficiente falta de un modelo educativo o de enlaces con el sistema educativo y falta de coordinacioacuten La mayoriacutea de los programas de los que tenemos noticia son especiacuteficos para la discapacidad maacutes bien que inclusivosAcceso Deficiente

73

Nuestra investigacioacuten indica que las familias que tienen nintildeos con discapacidad tienen mucha menos probabilidad de tener acceso a los programas de atencioacuten y educacioacuten en la primera infancia que otros padres Auacuten en los paiacuteses de altos niveles de ingresos aquellos que se beneficiariacutean maacutes (los que son vulnerables y estaacuten en condiciones de desventaja) son quienes tienen menos acceso a la Proteccioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia

En donde las familias pueden tener acceso a servicios para nintildeos de 0 a 5 antildeos estos servicios tienden a estar segregados por discapacidad o son programas de atencioacuten infantil con un curriacuteculo escaso o sin curriacuteculo

Cerca del 40 de los encuestados dice que los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia no preparan a los nintildeos con discapacidad intelectual para transicioacuten a la escuela primaria

Encuestados de 25 de los paiacuteses indican que no todos los nintildeos se registran al nacer Estos resultados no incluyen muchos encuestados de Aacutefrica donde seguacuten los informes generalmente no se registran los nintildeos El resultado es que estos nintildeos no tienen acceso a los servicios ni a la escuela

RECUADRO LATERAL ldquoCon frecuencia los paiacuteses pobres carecen de recursos y voluntad poliacutetica para cumplir su responsabilidad de garantizar que todos los nintildeos se registren al nacer Los padres deben desplazarse grandes distancias hasta las ciudades maacutes grandes porque con frecuencia los registros estaacuten centralizados Ademaacutes debido a que el proceso de registro de nacimiento se inicia en los hospitales los bebeacutes que nacen en el hogar de sus padres tienen menos probabilidad de ser registrados Otros factores que impiden el registro de nacimiento son la falta de confianza en las autoridades por temores culturales a la discriminacioacuten o a la persecucioacuten y a praacutecticas que van contra el sistema de registro de nacimientordquo

74

(Informe de Paiacutes de Nicaragua) FIN DEL RECUADRO LATERAL

Predominancia del Modelo Meacutedico

El acceso a la educacioacuten en la primera infancia para los nintildeos con discapacidad estaacute limitado por dos factores principales la ausencia generalizada de cualquier tipo de servicios de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en muchos paiacuteses y la provisioacuten de este tipo de servicios a traveacutes del servicio social o los ministerios de salud que enfatiza la rehabilitacioacuten y no la educacioacuten El modelo de ldquonintildeo defectuosordquo identifica la falta de eacutexito escolar como una funcioacuten de la presuncioacuten de limitaciones en el nintildeo y no de la capacidad del docente o de la escuela de ensentildear al nintildeo y apoyarlo para que aprenda Este es un problema generalizado que se ha encontrado auacuten en las escuelas oficialmente llamadas ldquoescuelas inclusivasrdquo RECUADRO LATERAL Creo que en nuestro paiacutes no hemos llegado siquiera a la Educacioacuten Inclusiva y su significado maacutes profundo Hay una intencioacuten Sin embargo los roacutetulos [meacutedicos] dados a estos nintildeos no les permiten tener acceso a una verdadera educacioacuten que ofreciera igualdad para todos los que participen en ella (Maestra Meacutexico) FIN DEL RECUADRO LATERAL

En muchos paiacuteses de la regioacuten del Medio Oriente y el Norte de Aacutefrica seguacuten hemos sabido para que un nintildeo o una nintildea con discapacidad ingrese a una escuela o a un programa tiene que tener una carta del doctor que certifique su estado y si existe alguacuten riesgo para los demaacutes estudiantes auacuten en un entorno de educacioacuten especial La mayoriacutea de las veces el meacutedico recomienda que el nintildeo o la nintildea permanezca en casa porque no vale la pena enviarlo a un lugar que no tiene nada que ofrecerle En la mayoriacutea de los casos el meacutedico ni siquiera cree que pueda servir un dispositivo auditivo para un nintildeo sordo porque la

75

formacioacuten es demasiado difiacutecil y el uacutenico lugar en donde se encuentra es en los institutos de rehabilitacioacuten de sordos (Informes de paiacuteses de Liacutebano Jordania y Siria)Servicios Coherencia y Responsabilidad Deficiente

Aunque los gobiernos hacen algunos esfuerzos por alcanzar la meta de la EPT la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ha recibido atencioacuten insuficiente en los planes de educacioacuten nacionales

Las poliacuteticas y los planes para la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia no estaacuten integrados con el plan de educacioacuten para el paiacutes y con frecuencia los Ministerios de Educacioacuten no son responsables de los nintildeos menores de 5 antildeos

Se pueden encontrar algunos ejemplos a este respecto en la informacioacuten recogida de los perfiles de los paiacuteses En los Estados Unidos soacutelo el 57 de los nintildeos entre los 3 y los 5 antildeos asisten a un centro de educacioacuten infantil temprana mientras que en Colombia soacutelo el 35 de los nintildeos menores de 5 antildeos reciben servicios y de eacutestos menos del 40 reciben programas con un componente educativo Informacioacuten adicional de Colombia indica que el 25 de los nintildeos menores de 5 antildeos tienen una discapacidad pero no hay datos que indiquen cuaacutentos tienen acceso a programas de educacioacuten Nuestra encuesta de familias muestra que estos nintildeos tienen muchos problemas para tener acceso a programas regulares de educacioacuten temprana manejados por el gobierno

Los miembros de II informan que los objetivos centrales de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia suelen parecer poco claros en sus paiacuteses y que hay confusioacuten acerca de la forma como deben prestarse En el Medio Oriente y en el Norte de Aacutefrica por ejemplo encontramos que la responsabilidad de la Proteccioacuten e

76

Instruccioacuten en la Primera Infancia depende de distintos ministerios En el Liacutebano es responsabilidad del Ministerio de Salud en Yemen Argelia y Sudaacuten el responsable es el Ministerio de Trabajo y en Bahrain Kuwait y Jordania la responsabilidad es del Ministerio de Asuntos Sociales El resultado es que la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia se ofrece de manera esporaacutedica con poca coherencia de parte de las entidades gubernamentales y por lo general a traveacutes de organizaciones privadas con poca o ninguna conexioacuten con el sistema de educacioacuten primaria

RECUADRO LATERAL El pasado mes de abril la ambiciosa iniciativa de Madrasati (mi escuela) pretende hacer de la educacioacuten una responsabilidad social La idea es constituir una sociedad entre las ONGs que son las principales entidades responsables de la educacioacuten preescolar y el Ministerio de Educacioacuten Aunque la iniciativa se compromete a la inclusioacuten no se hace mencioacuten de alumnos con discapacidades intelectuales El programa propuesto se enfoca en mejorar la calidad de la educacioacuten y actualizar el entorno de aprendizaje Sin embargo el desempentildeo acadeacutemico y las pruebasevaluaciones siguen siendo el factor determinante que los nintildeos deben cumplir para poder tener acceso a las nuevas instituciones preescolares y a la transicioacuten al grado uno en el sistema corriente (Informe de Paiacutes Jordania)FIN DEL RECUADRO LATERAL

Seguacuten los informes que hemos recibido la mala calidad y el suministro insuficiente del programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia asiacute como la falta de acceso al mismo significa que

Los nintildeos con discapacidad no tienen acceso a la atencioacuten de salud la vacunacioacuten programas preventivos de los problemas auditivos y visuales ni a los programas de alimentacioacuten y nutricioacuten dado que estos se practican durante los programas de educacioacuten temprana Esto queda confirmado por un importante estudio realizado en India sobre el acceso a los programas de la educacioacuten temprana que determinoacute que los nintildeos con discapacidad eran lsquoinvisiblesrsquo para los principales programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia del paiacutes (Alur 2003)

77

Los padres de nintildeos con discapacidad no tienen la oportunidad de acceder a servicios de informacioacuten educacioacuten y apoyo para ellos

Los nintildeos con discapacidad suelen ubicarse en entornos no seguros cuando sus padres trabajan y se les niega la oportunidad de jugar y socializar con otros nintildeos de su edad

Sin acceso al programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia los nintildeos con discapacidad carecen del apoyo que requieren a una edad criacutetica para mitigar sus desventajas y ayudarles a promover su capacidad de hacer frente a su situacioacuten

Se les niega a los nintildeos con discapacidad la oportunidad de recibir apoyo para lsquoprepararse a ingresar a la escuela primariarsquo

Ademaacutes de los beneficios directos del programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia para los nintildeos con discapacidad su impacto en las familias y las comunidades es de importancia fundamental para desarrollar comunidades inclusivas

Los padres de nintildeos con discapacidad tienen menos posibilidades de participar en el mercado laboral debido a que no encuentran quien cuide a su nintildeo lo que contribuye auacuten maacutes a incrementar su posicioacuten de desventaja y su situacioacuten de pobreza

El programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ayuda a fortalecer a las comunidades y a desarrollar cohesioacuten social

El aprendizaje y la atencioacuten temprana son fundamentales para los nintildeos como parte de la economiacutea y la infraestructura social de todos los paiacuteses Los encargados de disentildear las poliacuteticas y los gobiernos reconocen cada vez maacutes los beneficios de invertir no solamente en la atencioacuten y la educacioacuten de los nintildeos pequentildeos sino tambieacuten en el apoyo que brinda a las familiasObjetivo 2 Educacioacuten Primaria Universal

78

ldquoVelar por que antes del antildeo 2015 todos los nintildeos y sobre todo las nintildeas y los nintildeos que se encuentran en situaciones difiacuteciles y los pertenecientes a minoriacuteas eacutetnicas tengan acceso a una ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminenrdquo

La mayoriacutea de la informacioacuten recogida a traveacutes de nuestro estudio tuvo que ver con el acceso a la educacioacuten primaria La imagen resultante es que se ha progresado mucho en las reformas de la legislacioacuten y las poliacuteticas para apoyar la Educacioacuten Inclusiva y ha habido cierta formacioacuten de docentes la implementacioacuten real a nivel escolar y de aula avanza muy lentamente si es que lo hace y auacuten queda mucho por hacerPoliacutetica y Legislacioacuten ndash Limitacioacuten en los Compromisos yo la Implementacioacuten

A pesar de la evaluacioacuten realizada por los participantes en este estudio en el sentido de que la mayoriacutea de los perfiles de los paiacuteses muestran que han adoptado compromisos con la Educacioacuten Inclusiva las familias y autogestores nos dicen que auacuten en los paiacuteses con buena legislacioacuten y buenas poliacuteticas la inclusioacuten auacuten no es una realidad

En Ameacuterica Central casi todos los paiacuteses han adoptado una legislacioacuten o unas poliacuteticas que afirman la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo la praacutectica estaacute auacuten muy lejos de la meta

En Canadaacute Nueva Zelanda los Estados Unidos y algunos paiacuteses europeos estaacuten sobrecargando las leyes nacionales y subnacionalesprovincialesestatales de derechos humanos que protegen los derechos de las personas con discapacidades y las leyes educativas que se comprometen a la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo los miembros de II informan que en la praacutectica la implementacioacuten de estas leyes y compromisos no tiene un enfoque basado en los derechos humanos en cuanto al servicio de la educacioacuten

79

RECUADRO LATERAL La Declaracioacuten de Intencioacuten del Ministro de Educacioacuten 2007-2012 reconoce que la Estrategia para la Discapacidad de Nueva Zelanda debe convertirse en parte de nuestra poliacutetica de educacioacuten para que los estudiantes con discapacidades reciban la mejor formacioacuten Reporte del IHC Nueva ZelandaFIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Cerca del 90 de los estudiantes con discapacidades asisten a escuelas normales Cerca de la mitad de todos los estudiantes con discapacidades estaacuten el 80 de su tiempo en clases regulares (Educacioacuten e Inclusioacuten en los Estados Unidos Una Revisioacuten Septiembre 2008) FIN DEL RECUADRO LATERAL

En Aacutefrica hay pocos paiacuteses que hayan adoptado declaraciones o poliacuteticas referentes especiacuteficamente a los nintildeos con discapacidad

En algunos lugares la legislacioacuten y la poliacutetica se refieren a la inclusioacuten de grupos marginados pero no tienen en cuenta los nintildeos con discapacidad

En otros casos la legislacioacuten que se centra en las necesidades de los nintildeos con discapacidad tiene como resultado el desarrollo de praacutecticas segregadas o aisladas

80

Mensajes Clave de las Encuestas de Familia

La mayoriacutea de las familias dicen que el miembro de su familia estaacute asistiendo a una institucioacuten educativa en la actualidad sin embargo la mayoriacutea soacutelo habiacutea asistido a dicha institucioacuten por periacuteodos cortos (de 2 a 4 antildeos)

Muy pocos nintildeos con discapacidades se graduacutean de la secundaria

El soporte de las escuelas es limitado las familias deben pagar casi todos los soportes de aula para sus nintildeos

Las limitaciones financieras los obligan a sacar a su hijo de la escuela antes de tiempo porque no pueden cubrir el costo de los apoyos (ayudas asistentes) necesarios para sus hijos en la escuela

Las familias de nintildeos con discapacidades que no asisten a la escuela dicen que las bajas expectativas en cuanto a la capacidad del nintildeo y las actitudes negativas de la misma escuela fueron las principales razones para su exclusioacuten del plantel educativo

La mayoriacutea de las familias consideran que la falta de conocimiento de los docentes en relacioacuten con la forma de impartir educacioacuten especial es una de las principales barreras que impide que su hijo avance en el proceso educativo

Las familias nos dijeron que prefieren enviar a sus hijos a una escuela ordinaria y no a una especial aunque la ventaja de las escuelas de educacioacuten especial es que su nintildeo estaacute en un ambiente donde tiene menos probabilidad de sentirse lsquorechazadorsquo

En teacuterminos generales las familias nos dijeron que creen que desarrollar comunidades inclusivas sigue siendo una buena meta que hay que lograr y que la Educacioacuten Inclusiva es una forma de lograrla

RECUADRO LATERAL El Programa de Educacioacuten Primaria Universal ofreciacutea educacioacuten primaria gratuita para cuatro hijos por familia El hijo con una discapacidad teniacutea prioridad en primer lugar a la educacioacuten despueacutes le seguiacutea en orden la hija (Informe del Gobierno de Uganda 1998)

FIN DEL RECUADRO LATERAL

Por ejemplo en Colombia la ley dispone que cuando un nintildeo tiene una discapacidad intelectual con altos requerimientos en cuanto a sus necesidades recibiraacute atencioacuten en instituciones seleccionadas por las autoridades (la mayoriacutea de ellas ajenas al sistema educativo)Sigue habiendo una amplia brecha entre las poliacuteticas y la legislacioacuten y la realidad de coacutemo se atiende a los estudiantes con discapacidad intelectuala nivel de comunidades escuelas y aulas

81

Responsabilidad Separada de la Educacioacuten Con frecuencia el Ministerio de Educacioacuten no es el responsable de la educacioacuten de los nintildeos con discapacidad si no que esto corresponde al Ministerio Social (Veacutease por ejemplo El derecho a la educacioacuten de personas con discapacidades Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educacioacuten Febrero de 2007) En muchos de los paiacuteses que participaron en la encuesta un departamento gubernamental no responsable del total de la educacioacuten teniacutea sin embargo la responsabilidad de la educacioacuten de nintildeos con discapacidad

Cerca del 80 de los encuestados dijeron que algunos nintildeos en edad escolar no asisten a programas educativos corrientes sino que estaacuten cubiertos a traveacutes de lo que suele ser una escasa provisioacuten de servicios gubernamentales a traveacutes de los ministerios de bienestar social y salud El resultado es que con frecuencia los nintildeos con discapacidad no tienen acceso a la educacioacuten y en el mejor de los casos son segregados en programas de salud y seguridad social y por lo general permanecen aislados en sus casas La Exclusioacuten de las Escuelas y Aulas Regulares

Nuestras encuestas entrevistas y consultas confirmaron que la mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los paiacuteses desarrollados no asisten a escuelas regulares con el apoyo que requieren Muchos de los autogestores y muchas familias nos contaron coacutemo han sido rechazados por administradores directores y docentes de las escuelas Esto es comuacuten en los paiacuteses en desarrollo pero tambieacuten es bastante frecuente en paiacuteses ricos donde prevalecen los programas segregados De todos los factores que se han identificado como causantes de la vulnerabilidad de los nintildeos a la exclusioacuten (ser nintildeas VIHSIDA pobreza etnicidad etc) la discapacidad suele ser la principal razoacuten para la exclusioacuten

82

Como nos lo indicada una madre boliviana en relacioacuten con su hija Cuando era pequentildea soliacutea llevarla a varias escuelas pero las maestras no sabiacutean cuaacutel era el problema y me deciacutean que mi nintildea no debiacutea estar en la escuela que no aprenderiacutea como los demaacutes que deberiacutea llevarla a casa

Uno de los grupos de consulta de la India informoacute que aunque hay algunas instancias de inclusioacuten son anecdoacuteticas se presentan gracias al valor de algunos individuos el lsquosistemarsquo no fomenta el acceso

El suentildeo de todos los padres es asegurarse de que sus hijos sean independientes que alcancen su mejor y pleno potencial y que sean seres humano uacutetiles a la sociedad Los suentildeos de un padre con un hijo que tenga necesidades especiales son muy similares Sin embargo dado que [los nintildeos con necesidades especiales] suelen ser excluidos de la comunidad la lucha ha sido lograr que se incluyan y que funcionen dentro de la comunidad en general y que sean aceptados y tratados con el respeto y la dignidad que merecen como seres humanos iguales a los demaacutes Dicho esto la inclusioacutenintegracioacuten es algo que no parece que se esteacute dando en nuestro paiacutes excepto en pequentildeos focos dispersos Inclusive esto ha sido algo que se ha logrado principalmente por la apertura y el valor de unos pocos individuos maacutes que por iniciativas del sistema en siacute

RECUADRO LATERAL ldquoAl comienzo la direccioacuten de la escuela se negaba a recibirme porque no habiacutea maestros capacitados para ensentildearme y nadie que pudiera comunicarse conmigordquo (Khenyi Sudaacuten) FIN DEL RECUADRO LATERAL

Como se indicoacute en la seccioacuten sobre Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia muchos nintildeos con discapacidad no son registrados al nacer y por lo tanto no aparecen en las estadiacutesticas y no tienen derecho a la educacioacuten por lo que no son elegibles para matricularse en la escuela

83

Algunas familias se ven obligadas a mudarse a otras ciudades o a otros paiacuteses para poder tener acceso a cualquier tipo de educacioacuten porque se les cierran en la cara todas las puertas o inclusive se divide la familia para que esto sea posible Como lo informoacute una madre de Jordania

ldquoEacuteramos conscientes de las necesidades de nuestro hijo en cuanto a continuar su educacioacuten por lo que tuvimos que hacer algunos cambios importantes en nuestra vida Mi esposo aceptoacute un contrato en otro paiacutes para poder sostener a nuestro hijo La ruptura de la familia ha sido dura pero ha sido la uacutenica forma de poder cubrir los gastos de una escuela que lo aceptarardquo

El no poder cubrir los costos fue mencionado una y otra vez en los paiacuteses en desarrollo de Ameacuterica Latina el Medio Oriente y el Norte de Aacutefrica Asia y Aacutefrica Al no encontrar ninguna escuela que aceptara a su hijo un padre del Liacutebano nos contoacute

ldquoLa familia optoacute por ingresarlo en una institucioacuten El costo de la matriacutecula en una escuela de Educacioacuten Inclusiva es inalcanzablerdquo

Muchos informaron actitudes negativas de los docentes y administradores Maacutes adelante en esta seccioacuten bajo lsquoCalidadrsquo presentamos un informe

Falta de Apoyos en la Escuela Privatizacioacuten de los Costos

Si bien la mayoriacutea de los paiacuteses que respondieron nuestra encuesta indicaron que los nintildeos con discapacidad en ese determinado paiacutes tienen el derecho de asistir a una escuela regular junto con sus hermanos hermanas y que deben recibir cierto apoyo la mayoriacutea dijeron que los apoyos necesarios son por lo general inadecuados e ineficientes o los padres tienen que pagar ellos mismos los costos Es frecuente que los nintildeos se matriculen en la escuela pero que no asistan por falta de recursos y falta de apoyos

84

Reporte de Paiacutes de Sri Lanka - destacoacute este aspectoldquoLa tasa de desercioacuten ha disminuido en generalhellip sin embargo la tasa de desercioacuten de nintildeos con discapacidad sigue siendo un factor evidente Esto puede deberse a la mala calidad de la ayuda educativa que se les da en las escuelas y a la falta de recursos incluyendo la disponibilidad de docentes debidamente capacitados o meacutetodos adecuados de ensentildeanzardquo

Las respuestas a nuestros perfiles de paiacutes indican que si bien algunos nintildeos con discapacidad son aceptados en aulas regulares en la mayoriacutea de los casos no tienen los apoyos que requieren Encuestados de maacutes del 60 de los paiacuteses estudiados indicaron que al menos algunos nintildeos con discapacidad en sus respectivos paiacuteses lograron tener acceso a la educacioacuten regular con nintildeos de su edad Sin embargo los encuestados en un poco maacutes del 40 de los paiacuteses estudiados consideraron que los nintildeos con discapacidad teniacutean acceso al menos al 75 de los apoyos que requeriacutean

RECUADRO LATERALLas familias no tienen los recursos necesarios para proveer el apoyo Tampoco el gobierno lo provee Claro estaacute que hay buenas experiencias con docentes que se interesan en el estudiante y lo valoran pero hay auacuten mucha resistencia No hay forma de que acepten que una persona con una discapacidad pueda aprender con otros que no tienen ninguna discapacidadhellip Las escuelas especiales no quieren hacer las adaptaciones necesarias para brindar apoyos a los estudiantes con discapacidades en el sistema de inclusioacuten (Grupo de Consulta de Docentes Argentina) FIN DEL RECUADRO LATERAL

85

RECUADRO LATERAL Mi hijo asistiacutea a una escuela regular pero no le estaban dando el material correcto Pasaba todo el tiempo jugando Cambiarlo a una escuela privada que cree en la inclusioacuten me ha cambiado la vida Ahora seacute que he desperdiciado tres antildeos de la vida de mi hijo Las maestras de la escuela donde estaacute mi hijo ahora son muy comprensivas progresistas y se toman el tiempo de elaborar PEIs [Planes Educativos Individuales] seguacuten sus necesidades Los docentes cooperan entre siacute y tambieacuten con los padres y los nintildeos Una madre del Liacutebano FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Mi hija estaacute en una escuela pero cada antildeo tememos que sea el uacuteltimo La escuela nos hace enormes exigencias financieras y emocionales No es soacutelo el caso de nuestra hija en la escuela hay otros nintildeos por los que cada familia tiene que pagar y suministrar la maestra en la sombra para su hijo La mayoriacutea de los alumnos temen acercarse a mi hija Piensan que puede ser agresiva y la maestra no se toma el tiempo de explicarles que tiene autismo y que por eso actuacutea diferente Una madre Bahrain FIN DEL RECUADRO LATERAL

El Fracaso de la Educacioacuten Especial En la mayoriacutea de los paiacuteses surgioacute un sistema segregado de educacioacuten especial como respuesta al hecho de que las escuelas corrientes no incluiacutean nintildeos con discapacidad El resultado es que los recursos que se utilizan para financiar el sistema segregado ofrecen servicio

86

El Fracaso de la Educacioacuten Especial en Escuelas Separadas

En los paiacuteses de Ameacuterica Latina el sistema educativo para estudiantes con discapacidades se ha basado principalmente en un nuacutemero limitado de escuelas especiales Esto ha sido asiacute en los paiacuteses maacutes pequentildeos menos desarrollados y tambieacuten en los maacutes grandes maacutes desarrollados como lo indican los siguientes ejemplos

1048766 Nicaragua tiene aproximadamente 150000 nintildeos con necesidades de educacioacuten especial De eacutestos el sistema nacional puede aceptar soacutelo el 24 (3600 nintildeos) lo que significa que las necesidades de 976 de los nintildeos con discapacidades quedan insatisfechas

1048766 En Chile las escuelas tradicionales orientan sus esfuerzos en educacioacuten especial hacia nintildeos con discapacidades leves e ignoran aquellos con problemas maacutes severos (Milicic and Sius 1995) Ademaacutes la mayoriacutea de las escuelas de educacioacuten especial se especializan soacutelo en un tipo de discapacidad lo que significa que los nintildeos que tienen muacuteltiples discapacidades suelen ser olvidados Las 300 escuelas de educacioacuten especial con que cuenta el paiacutes pueden recibir uacutenicamente 30000 estudiantes una tercera parte de los que requieren el servicio

1048766 El Salvador tiene aproximadamente 222000 nintildeos y joacutevenes con discapacidades en edad escolar (Inclusion InterAmericana 2000) Aproximadamente 2000 de ellos asisten a cursos en una de las 30 escuelas de educacioacuten especial del paiacutes lo que significa que menos del 1 asiste a alguacuten tipo de escuela

Porter 2001

uacutenicamente a una proporcioacuten muy pequentildea de la poblacioacuten de nintildeos con discapacidad Por ejemplo del total de nintildeos con discapacidad calculado para Etiopiacutea en 16 millones soacutelo 35000 nintildeos reciben educacioacuten (seguacuten informe de los funcionarios del Ministerio de Educacioacuten durante un taller de Educacioacuten Inclusiva en abril de 2009) Con unos pocos proyectos piloto la mayoriacutea de las escuelas son manejadas por lo general por organizaciones privadas u ONGs Simplemente no hay recursos suficientes en un paiacutes como Etiopiacutea para poner en praacutectica iniciativas suficientes que cubran las necesidades de 16 millones de nintildeos con discapacidad que no asisten a la escuelaObjetivo 3 Satisfacer las Necesidades de Aprendizaje de los Joacutevenes y Adultos de por Vida

ldquoVelar por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y programas de preparacioacuten para la vida activardquo

RECUADRO LATERAL Toda persona tiene derecho a la educacioacuten La educacioacuten debe ser gratuita al menos en lo concerniente a la instruccioacuten elemental y fundamental La instruccioacuten elemental seraacute obligatoria La instruccioacuten teacutecnica y profesional habraacute de ser generalizada el acceso a los estudios superiores seraacute igual para todos en funcioacuten de los meacuteritos respectivosrdquo Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos Artiacuteculo 26 FIN DEL RECUADRO LATERAL

Para todas las personas y sin duda para aquellas con discapacidades intelectuales el aprendizaje no comienza y termina en el aula de instruccioacuten primaria formal Las familias y autogestores informaron sobre el impacto que la inclusioacuten en la educacioacuten o la exclusioacuten de ella ha tenido en su sentido de inclusioacuten en la comunidad Las destrezas para la vida logradas mediante la Educacioacuten Inclusiva y en las relaciones establecidas con los compantildeeros de estudio permiten que las personas con

87

discapacidad intelectualcontribuyan y participen en su comunidad La exclusioacuten de la educacioacuten baacutesica tiende a excluir auacuten maacutes a las personas con discapacidades y a ponerlas en mayor desventaja en lo que se refiere al acceso a la formacioacuten postsecundaria y vocacional RECUADRO LATERAL

El comienzo y el final de los horarios de clases son complicados porque todos mis hijos no son aceptados en la misma universidad Mi hijo que tiene una discapacidad asiste a una universidad diferente esto hace que los otros estudiantes no lo entiendanno lo acepten Una madre Meacutexico Distrito Federal FIN DEL RECUADRO LATERAL

Acceso Limitado y Flexibilidad en la Educacioacuten Postsecundaria

En antildeos recientes ha habido una financiacioacuten creciente de educacioacuten postsecundaria de parte de las organizaciones de desarrollo y las organizaciones internacionales Sin embargo las inversiones correspondientes han sido escasas o nulas cuando se trata de programar o de contar con accesibilidad a los planteles educativos para personas que fueron excluidas de la educacioacuten primaria y que no cumplen los requerimientos de elegibilidad de la educacioacuten postsecundaria formal RECUADRO LATERAL

A nivel universitario el Ministerio de Educacioacuten negoacute las adaptaciones del curriacuteculo debido a la falta de poliacuteticas a este nivel eso hizo que mi hija se sintiera muy frustrada y abandonoacute la universidad Hemos enviado notas judiciales al Ministerio pero es justamente la persona que trabaja alliacute la que negoacute la flexibilidad del curriacuteculohellip Una madre Argentina FIN DEL RECUADRO LATERAL

Por lo general los miembros de II informan que hay mucha menos experiencia en Educacioacuten Inclusiva a nivel de secundaria en comparacioacuten con el nivel primario En muchos paiacuteses el acceso a la educacioacuten secundaria estaacute muy restringido y soacutelo estaacute disponible a los estudiantes que aprueben exaacutemenes estandarizados que no se modifican para los estudiantes con discapacidades En otras situaciones el costo de la educacioacuten

88

secundaria es prohibitivo para las familias Como lo dijera una madre de Colombia a un grupo de consulta para el estudio

La mayoriacutea de nuestros nintildeos estaacuten en la escuela primaria esto nos indica que fue imposible progresar en el curriacuteculo y transformar el sistema educativo para que fuera flexible con una poblacioacuten diversa en educacioacuten secundaria y educacioacuten superior

Se pueden encontrar varios ejemplos de buenas praacutecticas de inclusioacuten en educacioacuten postsecundaria en los paiacuteses donde ya se practica desde hace alguacuten tiempo la Educacioacuten Inclusiva En Nueva Zelanda hay tres universidades que ofrecen Educacioacuten Inclusiva a los estudiantes y una universidad ha establecido un Centro de Excelencia en Educacioacuten Inclusiva Otros ejemplos incluyen programas universitarios y preuniversitarios canadienses estadounidenses y europeos en los que se incluyen estudiantes con discapacidades (inclusive con discapacidades intelectuales)Estos modelos ofrecen una base para el futuro desarrollo de opciones postsecundaria pero ante todo para estudiantes que tengan alguna discapacidad intelectual seguiraacuten siendo un ejemplo anecdoacutetico dentro del contexto global maacutes bien que las sentildeales de un cambio sisteacutemico Formacioacuten y Educacioacuten que Terminan en un lsquoCallejoacuten Sin Salidarsquo ndash Las Transiciones a la Vida Adulta y la Vida Laboral

Otro tema comuacuten planteado por ambos autogestores y familias y por sus organizaciones es que la educacioacuten de adultos o la formacioacuten vocacional no estaacuten preparando a la juventud con discapacidades para trabajos decentes ni les estaacute ayudando a ingresar al mercado laboral Los costos de una formacioacuten corriente son demasiado altosEl Informe del Paiacutes de Sri Lanka nos indica

89

Aunque el Gobierno de Sri Lanka hace cuanto puede por lograr que la educacioacuten sea inclusiva los centros de educacioacuten vocacional siguen siendo en su mayoriacutea aislados y segregados para personas con discapacidades La mayoriacutea de los estudiantes al terminar su educacioacuten formal son enviados a instituciones de formacioacuten vocacional y teacutecnicavocacional establecidas para personas con discapacidad

La oportunidad de reunirse con joacutevenes no discapacitados durante la formacioacuten vocacional resulta praacutecticamente imposible por dos razones estas instituciones patrocinadasfinanciadas por el gobierno ofrecen formacioacuten gratuita exclusivamente para personas con discapacidades mientras que las instituciones privadas ofrecen servicios de formacioacuten para todos pero a un alto coto por curso Por lo tanto las personas con discapacidad que vienen de niveles de bajos ingresos no pueden tener acceso a dichas instituciones

Los joacutevenes alliacute capacitados se enfrentan a dificultades no soacutelo de buscar y encontrar oportunidades de empleo sino de recibir un pago justo por su trabajo Seguacuten los instructores estos joacutevenes quedan muy desanimados y consideran que estaacuten siendo explotados Reciben una remuneracioacuten maacutes baja por sus servicios sus ingresos no son sustanciales al compararlos con el costo que tienen que cubrir para llegar al lugar donde desempentildean esos trabajos Los docentes culpan al estudiante por el problema

En Brasil nuestra asociacioacuten miembro nos contoacute que hay maacutes de 2000 escuelas especiales en el paiacutes y muchas de las historias que recogieron provienen de autogestores que asistieron a esas escuelas y a programas vocacionales manejados desde escuelas especiales Nos dijeron que para ellos era importante ir a la escuela porque ldquoSi no lo hacemos iquestadoacutende iriacuteamosrdquo ldquoIr a

90

programas vocacionales en una escuela especial es la uacutenica actividad que tengo fuera de mi casardquo RECUADRO LATERAL Mi hija asistioacute a varias escuelas regulares nunca terminoacute la educacioacuten primaria luego fue a un centro de rehabilitacioacuten y ahora estaacute en un taller Una madre Meacutexico FIN DEL RECUADRO LATERAL

Objetivo 4 Alfabetismo en Adultos

ldquoAumentar en 50 de aquiacute al antildeo 2015 el nuacutemero de adultos alfabetizados en particular mujeres y facilitar a todos los adultos el acceso equitativo a la educacioacuten baacutesica y la educacioacuten permanenterdquo

Altas Tasas de Analfabetismo

Las tasas de analfabetismo entre las personas con discapacidades y en especial en las personas con discapacidades intelectuales son desproporcionadamente mayores que en la poblacioacuten en general Un trabajo reciente que analiza el problema de la alfabetizacioacuten para personas con discapacidades calcula que de los 650 millones de personas en el mundo que tienen una discapacidad soacutelo 20 millones estaacuten alfabetizadas (Groce and Bakhshi 2009)El analfabetismo es tanto el resultado de la exclusioacuten como un factor que contribuye a la condicioacuten de pobreza y exclusioacuten La capacidad de tener una educacioacuten tiene un impacto en la posibilidad de conseguir un trabajo de participar en procesos poliacuteticos de acceder a servicios y a apoyos Acceso y Calidad Deficientes

Las bajas tasas de alfabetismo entre personas con discapacidades pueden atribuirse a varios factores Acceso deficiente a la educacioacuten formal calidad deficiente de la educacioacuten y bajo acceso a los programas de alfabetizacioacuten y educacioacuten informal

91

En lo que se refiere a quienes tienen discapacidades intelectuales los docentes los que trabajan en la comunidad y quienes se encargan de disentildear las poliacuteticas al igual que en algunas ocasiones los padres suelen suponer que estas personas no pueden aprender destrezas baacutesicas y de alfabetizacioacuten Estos conceptos erroacuteneos dan como resultado la negacioacuten del acceso a la educacioacuten primaria donde precisamente la mayoriacutea obtiene las destrezas de lectoescritura Cuando los nintildeos con discapacidad intelectuales tienen acceso a alguna forma de educacioacuten (por lo general en ambientes segregados) suelen recibir apoyos e instruccioacuten de baja calidad Muchos nintildeos reciben apoyos de educacioacuten informal en el hogar o en la comunidad pero los padres de nintildeos con discapacidad no tienen apoyos ni nadie que los anime a promover la alfabetizacioacuten Por lo general los padres creen que requieren formacioacuten especializada para ayudar a su hijo o a su hija a aprender a leer a escribir y a tener conocimientos baacutesicos de aritmeacutetica Programacioacuten de Alfabetizacioacuten Insuficiente

Los compromisos internacionales y la atencioacuten a la EPT se han centrado en gran medida en el mejoramiento del sistema de educacioacuten primaria formal ldquoTanto los gobiernos nacionales como la comunidad internacional han tendido a suponer que los retornos poliacuteticos y econoacutemicos de invertir en nintildeos pequentildeos joacutevenes y adultos son maacutes bajos que los que provienen de invertir en nintildeos de edad escolar El descuido resultante se ha complicado por la inclusioacuten de soacutelo dos metas de EPT en Metas de Desarrollo Para el Milenio y por la decisioacuten de limitar la Iniciativa Fast Track de la EPT el uacutenico vehiacuteculo significativo de ayuda multilateral para el estudio completo de la primaria a nivel universalrdquo (UNESCO 2006) Los programas de alfabetizacioacuten fuera del sistema de educacioacuten formal orientados a las necesidades de quienes se encuentran marginados suelen ser inaccesibles a personas con

92

discapacidades intelectuales Por ejemplo los programas de alfabetizacioacuten para nuevos inmigrantes o para estudiantes adultos no estaacuten disentildeados para las necesidades de las personas con discapacidades intelectualesInclusive en paiacuteses en donde la mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad asisten a la escuela son pocos los programas disentildeados para ayudar a las personas a mantener o mejorar sus destrezas de alfabetismo que incluyen personas con discapacidades Los que lo hacen son con frecuencia iniciativas de una sola vez sin evaluacioacuten ni monitoriacutea (Groce 2009)Como nos lo contara una autogestora de Malasia

No recordaba nada de lo que habiacutea aprendido Auacuten no puedo leer ni escribir Dependo en gran medida de los demaacutes

Objetivo 5 Geacutenero

ldquoSuprimir las disparidades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria de aquiacute al antildeo 2005 y lograr antes de 2015 la igualdad entre los geacuteneros en la educacioacuten en particular garantizando a las nintildeas un acceso pleno y equitativo a una educacioacuten baacutesica de buena calidad asiacute como un buen rendimientordquo

Geacutenero y Discapacidad ndash lsquoDoble Desventajarsquo para Nintildeas y Mujeres

Las nintildeas con discapacidades han sido ampliamente ignoradas por los esfuerzos para promover igualdad de geacutenero como por quienes promueven la equidad para personas con discapacidades Las barreras culturales sociales y de actitud basadas en la discapacidad y el geacutenero limitan las oportunidades de educacioacuten para las nintildeas con discapacidades El acceso a la educacioacuten para las nintildeas con discapacidades se afecta por un rango de factores que incluye el tipo de discapacidad que tienen el nivel econoacutemico de su familia el lugar donde viven y su etnicidad

93

Hay muy pocos datos sobre el nivel econoacutemico de las nintildeas con discapacidades en educacioacuten pero hay alguna evidencia de las familias encuestadas de que las nintildeas con discapacidades tienen menos probabilidad de estar en la escuela y menos probabilidad de recibir apoyo para tener eacutexito

A pesar de los significativos nuacutemeros de mujeres y nintildeas con discapacidades en especial en paiacuteses en desarrollo (en la regioacuten de Asia y el Paciacutefico) continuacutean escondidas y silenciosas no se conocen sus preocupaciones y se pasan por alto sus derechos En toda la regioacuten tanto en comunidades urbanas como en comunidades rurales se ven obligadas a enfrentarse a significativos problemas de triple discriminacioacuten por parte de la sociedad no soacutelo debido a sus discapacidades sino porque ademaacutes de mujeres son pobres (UNESCAP 1995)

Aunque los datos disponibles son limitados indican que las mujeres y nintildeas con discapacidades corren con menos suerte en el campo educativo que sus contrapartes masculinas con o sin discapacidades Por ejemplo UNESCO la Unioacuten Mundial de Ciegos y otros calculan la tasa de alfabetismo de mujeres en apenas 1 comparada con un caacutelculo de cerca de 3 para personas con discapacidades en total (Groce 1997) Las estadiacutesticas por paiacutes y por regioacuten aunque con frecuencia maacutes altas confirman sin embargo las desigualdades por geacutenero (Nagata 2003)Falta de Enfoque Sensible al Geacutenerola Discapacidad a Nivel Escolar en los Planes de Educacioacuten y en la Monitoriacutea

Nuestra investigacioacuten encontroacute poca evidencia de poliacuteticas o programas disentildeados para satisfacer las necesidades y la inclusioacuten de nintildeas con discapacidades Algunos de los proyectos de donantes para Educacioacuten Inclusiva que los miembros de II sentildealaron siacute requeriacutean una estrategia de geacutenero Sin embargo no encontramos evidencia de que la lsquodoble desventajarsquo a la que se

94

enfrentan las nintildeas y las mujeres en la educacioacuten esteacute siendo resuelta en los planes nacionales o estatales de educacioacuten Aunque el geacutenero es uno de los principales enfoques tanto de la EPT como de las Metas de Desarrollo para el Milenio las exclusiones que enfrentan las nintildeas y las mujeres con discapacidades no son objeto de monitoriacutea en las agendas de educacioacuten nacional o global ni objetivos que se esteacuten fijando para su inclusioacuten en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la primaria los estudios superiores y la educacioacuten de adultos Objetivo 6 Calidad

ldquoMejorar todos los aspectos cualitativos de la educacioacuten garantizando los paraacutemetros maacutes elevados para que todos consigan resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables especialmente en lectura escritura aritmeacutetica y competencias praacutecticas esencialesrdquo

La educacioacuten inclusiva cuando es efectiva contribuye a la educacioacuten de calidad para nintildeos con discapacidad y para sistemas escolares en general Vista de otra forma la Educacioacuten Inclusiva no puede dar resultado si lo uacutenico que hacemos es poner a los nintildeos con discapacidad en sistemas ya existentes que no logren calidad y excelencia para todos los alumnos Nuestro estudio indica cuatro elementos principales de educacioacuten de calidad que resultan en inclusioacuten ndash las actitudes inclusivas y las culturas escolares de inclusioacuten los docentes capacitados con el debido apoyos el curriacuteculo y la evaluacioacuten adaptados y una escuela que ofrezca un ambiente de apoyos y sea accesible Los anaacutelisis de las respuestas de los perfiles de paiacutes indican que estos fueron los principales factores que afectaron el volumen de matriacuteculas y el nuacutemero de nintildeos y joacutevenes con discapacidades que tuvieron acceso a la educacioacuten regular y terminaron la primaria (ver Figura 1)

95

Figura 1 Factores de la Calidad de la Educacioacuten que Afectan el Nuacutemero de Matriacuteculas y el Nuacutemero de Alumnos que Completa el Periacuteodo de Estudios

96

iquestCuaacuteles son los principales factores que afectan el volumen de matriacuteculas y el nuacutemero de nintildeos con discapacidades en edad escolar que terminan la primaria en escuelas regulares

00100200300400500600700800900

1000

Finan

cieros

Actitu

dinale

sCult

urales

Legale

spoliacutet

icos

Acces

ibilida

dambie

ntales

Escue

la Pr

aacutectica

s Doce

nte

Otros

Actitudes Negativas

La inclusioacuten es soacutelo de apariencia Te reciben pero no te aceptan Opinioacuten en grupo de consulta Nicaragua

Autogestores los padres y los docentes sentildealaron la importancia de valores positivos sobre la inclusioacuten y la discapacidad para que la educacioacuten de calidad sea posible La realidad es que para la mayoriacutea de los que participaron en grupos de consulta y de quienes respondieron las encuestas persisten las actitudes negativas Su evaluacioacuten queda confirmada por encuestas de poblacioacuten maacutes amplias

El Informe de Paiacutes de Canadaacute indica que una amplia encuesta de opinioacuten encontroacute que soacutelo el 33 de los canadienses apoyan la Educacioacuten Inclusiva

En una encuesta en Brasil maacutes del 95 de 18500 docentes directores y estudiantes dijeron tener un preconcepto negativo acerca de las personas con discapacidades y sobre todo acerca de personas con discapacidades intelectuales Noventa y nueve por ciento indicaron que no deseaban que hubiera personas con discapacidades en su escuela

El Informe de Paiacutes de la India indicoacute actitudes negativas en los colegios con base en el mito de que la discapacidad es el resultado de los lsquopecadosrsquo de las personas con discapacidad o de sus padres

Una encuesta del Reino Unido en joacutevenes de 14 a 16 antildeos indicoacute que maacutes del 50 no habiacutean sabido de ninguna persona con discapacidad en el uacuteltimo antildeo (The Childrenrsquos Society 2005)

En encuestas y grupos de consulta de todo el mundo los padres se refirieron a los altos costos de las actitudes negativas para sus nintildeos y sus familias

RECUADRO LATERALLos padres reaccionan a las actitudes negativas ndash en y fuera del aula ndash de Meacutexico Argentina Bolivia Canadaacute Yemen Kuwait Tanzania

97

ldquoLa maestra lo sacoacute de la clase porque no estaba aprendiendo a otro maestro no le gustoacute la forma como eacutel lo miraba Federico insistioacute y dijo lsquoQuiero ir al colegiorsquordquo

ldquoEs faacutecil tener la impresioacuten de que algunos docentesalgunas escuelas no respetan los derechos humanos de las personas con discapacidades Varios docentes teniacutean un concepto negativo o estaban mal informados sobre la discapacidad lo que los llevaba a excluirlo o a no tomar en serio sus necesidades de aprendizajerdquo

ldquoTodos los maestros quieren a mi hijo pero su inclusioacuten en actividades regulares es muy poca tiene muy poca interaccioacuten con los demaacutes nintildeosrdquo

ldquoA veces es algo muy estresante Hay que conocer a todos los actores y todos deben estar en la misma paacutegina No siempre se cumplen los compromisos (de lado y lado ndash por parte de la familia y por parte del sistema escolar) Tenemos que insistir en obtener historias positivas del asistente de educacioacuten porque de lo contrario nos preocupamos demasiadordquo

ldquoMi hijo fue primero a una escuela especial luego a una regular luego de nuevo a una especial y ahora va a una escuela especial pero con un sistema individualizado de uno a uno en el hogar Tiene muchos problemas de conducta sobre todo debido a las actitudes negativas que encuentra en los docentes y en los demaacutes estudiantesrdquo

ldquoEs difiacutecil para la autoestima de los padres No siento que sea lo suficientemente bueno y no seacute por queacute es por lo que debo lucharrdquo

ldquoNo habiacutea problemas con las necesidades especiales en la escuela pero soacutelo los docentes lo aceptaban Los demaacutes nintildeos lo discriminaban y no le prestaban atencioacuten Ahora debido a la situacioacuten econoacutemica no estaacute yendo a la escuelardquo

ldquoLa pusieron con los nintildeos maacutes afectados a la maestra le faltaba compromiso Nos sentimos discriminados la sacamos de la escuela y buscamos a alguien que la cuidara en la casa Ahora tiene 30 antildeos lo que ha aprendido es lo que le hemos ensentildeado como familiardquo

ldquoVerla ahora en una escuela regular me hace sentir que es lo mejor que nos hubiera podido pasar tanto a ella como a nosotros como sus padres estaacute viviendo las mismas experiencias que vivioacute su hermano va a la escuela secundaria Los maestros y los otros estudiantes comprenden la inclusioacutenrdquo

FIN DEL RECUADRO LATERAL

98

Los docentes dijeron que

No estaacuten satisfechos con los programas que estaban recibiendo en sus escuelas los nintildeos con discapacidades

Consideraron que hay un apoyo limitado de parte de los administradores escolares

Los docentes dijeron que requieren maacutes apoyo de parte de quienes ayudan en el aula

Consideran que ellos y otros docentes no tienen la capacitacioacuten adecuada por lo tanto muchos no estaacuten preparados para tener estudiantes con discapacidades en sus clases aunque aceptariacutean si les dieran la oportunidad y el apoyo

La falta de capacitacioacuten las barreras administrativas para asistir a la escuela y los estereotipos negativos de los nintildeos con discapacidades son las principales razones por las cuales se impide que estos nintildeos asistan a la escuela

Maacutes del 70 de los docentes dicen que RECOMENDARIacuteAN a los padres y a los estudiantes la Educacioacuten Inclusiva

Estaacuten convencidos de que la Educacioacuten Inclusiva promueve relaciones con nintildeos de la misma edad y fomenta un sentido de comunidad

Falta de Formacioacuten Anterior al Servicio y en Servicio para los Docentes

Los docentes capacitados con las debidas destrezas y con el conocimiento necesario acerca de la Educacioacuten Inclusiva que estaacuten de acuerdo con esta forma de ensentildeanza siguen siendo una minoriacutea en el sistema de educacioacuten del mundo entero En nuestra encuesta 23 de los padres con nintildeos en educacioacuten regular consideraban que los maestros entendiacutean sus necesidades soacutelo 13 pensaba que los maestros teniacutean la capacidad y el conocimiento suficientes para la inclusioacuten de los nintildeos y para su proceso de aprendizaje Entre los mismos docentes el 70 pensaba que otros docentes en la escuela no estaban preparados para tener estudiantes con

discapacidad en sus clases

99

Maacutes de 750 docentes de todo el mundo respondieron nuestra encuesta Algunos de los aspectos claves identificados a traveacutes de esta encuesta incluyen

El principal resultado de la encuesta es que los docentes que han recibido formacioacuten en educacioacuten de nintildeos con discapacidad tienden a ensentildear a nintildeos con discapacidad ya sea en educacioacuten segregada o en aulas regulares Quienes no recibieron esta formacioacuten es mucho menos probable que acepten nintildeos con discapacidad en sus clases La formacioacuten de docentes para la inclusioacuten sigue estando al margen de la educacioacuten de los docentes

Para quienes reciben formacioacuten eacutesta generalmente se imparte con base en un modelo meacutedico de discapacidad en vez de centrarse en los estilos de aprendizaje y las estrategias de ensentildeanza para la inclusioacuten Muchas ONGs en el campo de la rehabilitacioacuten son las encargadas de capacitar a los docentes y existe la tendencia de adoptar la perspectiva meacutedica y los paradigmas de la educacioacuten especial

Gran parte de la formacioacuten tiene que ver con la concienciacioacuten y la sensibilizacioacuten pero hay pocos aspectos que se refieran a los retos a nivel del aula y a las estrategias que los docentes deben aplicar

La formacioacuten que reciben los docentes regulares no incluye las herramientas necesarias para manejar la amplia diversidad de estudiantes que encontraraacuten despueacutes en sus aulas La consecuencia es que los nintildeos con discapacidad pueden estar en un aula regular pero no estaacuten recibiendo educacioacuten Como lo indica el Informe de Paiacutes de Zambia

ldquoLas praacutecticas escolares en Zambia son que todos los nintildeos pueden asistir a la misma escuela y estar en la misma clase con otros de su misma edad Sin embargo estar en clase es una cosa y otra cosa es aprenderrdquo

Hay unas pocas universidades que participan en la formacioacuten previa al servicio y la formacioacuten en servicio de los docentes para responder a las necesidades de las clases inclusivas Donde se ofrece este tipo de educacioacuten

100

generalmente no es obligatorio que el docente cuente con dicha formacioacuten

RECUADRO LATERAL

Comentarios de la Encuesta de Docentes

ldquoComo recieacuten egresados de la facultad de educacioacuten no estamos plenamente capacitados para trabajar con el tipo de poblacioacuten que vemos ahorardquo

ldquoLa formacioacuten como maestro de educacioacuten especial es bastante incompleta Es indispensable la educacioacuten continuardquo

FIN DEL RECUADRO LATERAL

Auacuten existe la percepcioacuten por parte de muchos docentes de que los estudiantes con discapacidades son la responsabilidad exclusiva de maestros de educacioacuten especial

Los docentes que asisten a la formacioacuten son por lo general maestros de educacioacuten especial maestros de apoyo que ensentildean en escuelas especiales uacutenicamente para alumnos con discapacidades yo algunos maestros que ya han tenido experiencia con la Educacioacuten Inclusiva

La encuesta demostroacute que los docentes que ensentildean en escuelas segregadas tienen niveles de formacioacuten maacutes altos en las estrategias para Educacioacuten Inclusiva que los que ensentildean a estudiantes con discapacidades en escuelas regulares y en aulas regulares

Recibimos muchos informes de docentes de educacioacuten especial que no quieren cambiar su praacutectica y auacuten fomentan la segregacioacuten como la mejor opcioacuten para los estudiantes con discapacidades

Aulas y Escuelas Inaccesibles

101

Los aspectos de accesibilidad comunitaria transporte y accesibilidad dentro de la escuela son los principales factores que determinan si el nintildeo con discapacidad puede o no asistir a la escuela

El 75 de los encuestados dijeron que las escuelas no eran fiacutesicamente accesibles

El 77 dijo que la accesibilidad era el principal factor que afectaba la inscripcioacuten de nintildeos con discapacidad y el que terminaran el periacuteodo escolar regular

RECUADRO LATERALEn Polonia tenemos muchas barreras arquitectoacutenicas Mi hijo fue a la escuela sin ascensor Cuando era pequentildeo sus amigos le ayudaban a llevar su maleta y a subir las escaleras Pero ahora que ha crecido ndash es demasiado pesado para ellos Debo recurrir a un asistente que le ayude a mi hijo en sus actividades diarias La mayoriacutea de las escuelas tienen barreras arquitectoacutenicas lo que las hace inaccesibles para personas con discapacidades fiacutesicas (Una madre Polonia) FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERALPara un nintildeo con discapacidad que vive en el aacuterea rural de India el ir a la escuela local puede ser una tarea difiacutecil Las escuelas quedan muy lejos o no hay servicio de transporte Las escuelas tampoco tienen rampas ni bantildeos adaptados para las necesidades de un nintildeo discapacitado Reporte de Paiacutes de la IndiaFIN DEL RECUADRO LATERAL

Curriacuteculo y Evaluacioacuten Inflexibles

Ademaacutes de los recursos fiacutesicos y humanos necesarios para soportar la inclusioacuten las familias y autogestores nos dijeron que una serie de aspectos relacionados con el curriacuteculo y la evaluacioacuten crean barreras para los nintildeos con discapacidad y en especial para quienes tienen discapacidades intelectuales

Hay una adaptacioacuten limitada del curriacuteculo y del sistema de instruccioacuten con base en un disentildeo universal la instruccioacuten

102

diferenciada la instruccioacuten multinivel y el reconocimiento de una multiplicidad de inteligencias

Los resultados de nuestra encuesta sugieren que la mayoriacutea de los nintildeos no asisten a las escuelas locales de sus vecindarios con los apoyos individuales que requieren

Maacutes del 50 de los encuestados indicaron que los sistemas escolares no ofrecen adaptaciones para nintildeos con discapacidad intelectuales

Las pruebas estandarizadas pueden promover la tendencia de las escuelas a excluir a los estudiantes con mayor probabilidad de sacar bajos puntuaciones

La falta de adaptaciones al evaluar los estudiantes (como el requerimiento de que los estudiantes ciegos presenten exaacutemenes escritos) impide que los estudiantes pasen a la educacioacuten secundaria

La medicioacuten estandarizada de los resultados del aprendizaje como el uacutenico indicador de la calidad de la educacioacuten significa que a muchos nintildeos se les niega el acceso la evaluacioacuten seguacuten sus metas de aprendizaje individuales no se considera como un factor integral de la evaluacioacuten de la calidad de la educacioacuten

RECUADRO LATERAL

Comentarios sobre las pruebas estandarizadas del Reporte de Paiacutes de Meacutexico

Hace poco se ha implementado en Meacutexico la prueba LINK El propoacutesito de esta prueba es evaluar a las escuelas con base en el conocimiento curricular de sus estudiantes Esto ha creado gran competencia entre las instituciones educativas dado que lograr ldquoun buen puntajerdquo en esta prueba mejora el prestigio nacional de la institucioacuten educativa

La evaluacioacuten no toma en cuenta los valores de la inclusioacuten las condiciones de accesibilidad general ni la diversidad de poblaciones matriculadas todo lo cual lleva al desarrollo de entornos inclusivos Esta situacioacuten ha dado lugar a una competencia entre las escuelas que incrementan la exclusioacuten y la discriminacioacuten de los estudiantes con discapacidades [que se consideran como riesgos que impediraacuten lograr puntuaciones escolares maacutes altas]

ldquoDeberiacutean prohibir las pruebas para la matriacutecula de nintildeos en la escuela porque soacutelo los maacutes calificados pueden ingresarrdquo Una madre Meacutexico

103

ldquoSe les olvida que no todos los nintildeos aprenden al mismo ritmo o que hay nintildeos que siguen el mismo procesohellip es una escuela que siempre quiere sacar una puntuacioacuten de 10 para parecer una escuela exitosardquo Una madre Meacutexico FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Falta de flexibilidad ndash pudimos constatar que tanto las escuelas como los docentes (sobre todo a nivel de secundaria) por lo general no estaacuten dispuestos a examinar a o cambiar sus praacutecticas para adaptarse a las necesidades de los estudiantes con discapacidades Por ejemplo no pudimos obtener un determinado tiempo para un examen de lectoescritura porque el nintildeo no cumpliacutea los criterios Con frecuencia el mensaje que recibimos es que lsquoasiacute hacemos las cosas aquiacute ndash si esto no se adapta a su nintildeo ndash de malasrsquo Informe de Paiacutes de Nueva Zelanda FIN DEL RECUADRO LATERAL

Un estudio reciente (Spect et al 2006) sobre Educacioacuten Inclusiva en Austria ofrece una medida de calidad distinta de las puntuaciones de la prueba estandarizada

rdquoEn vez de concentrarse en la formulacioacuten de estaacutendares de resultados que soacutelo lleva a resultados problemaacuteticos difiacuteciles de interpretar y contradictorios seriacutea maacutes adecuado definir estaacutendares maacutes claros para el apoyos de necesidades especiales en la escuela que midan hasta queacute grado los alumnos

(a) reciben el maacuteximo apoyos posible para desarrollar sus habilidades y destrezas individuales y

(b) reciben el maacuteximo de oportunidades para su inclusioacuten en su entorno social y en la sociedadrdquo

No se estaacuten Adaptando para Inclusioacuten los factores de Eacutexito Reconocidos

Desde Salamanca ha habido muchos esfuerzos para ubicar a los nintildeos con discapacidad en escuelas regulares La suposicioacuten fundamental es que ldquolo que se ofrece en la escuela regular sea

104

con modificaciones menores y con una moderada redistribucioacuten de recursos un medio para garantizar la excelencia y la equidad educativasrdquo (Lloyd 2002)Este es tambieacuten el mensaje que recibimos tanto de los docentes como de las familias en este estudio Si fuera posible superar las actitudes negativas las barreras fiacutesicas la falta de apoyos dentro del aula y adaptar el curriacuteculo y los meacutetodos de evaluacioacuten podriacutea haber una educacioacuten de calidad disponible para todos los nintildeosLa siguiente tabla se ha tomado de un informe de trabajo preparado para la UNESCO (Richler 2005) y sugiere las principales modificaciones y transiciones que deben realizarse en los sistemas educativos Se centran en direccioacuten formacioacuten y apoyo de los docentes y en apoyos dentro de la escuela La columna 1 muestra los factores asociados con una agenda para educacioacuten de calidad y escuelas exitosas La columna 2 muestra coacutemo se pueden adaptar estos factores para solucionar las distintas barreras que los autogestores y los padres y los maestros nos han indicado que mantienen a los estudiantes con discapacidades fuera de las aulas regulares

Tabla 4 Coacutemo Mejorar el Eacutexito de las Escuelas ndash Mejorando la Inclusioacuten

FACTORES QUE MEJORAN EL EacuteXITO DE LA ESCUELA

FACTORES QUE MEJORAN LA INCLUSIOacuteN

Docentes bien capacitados y bien valoradosxv Docentes de escuelas regulares capacitados para ensentildear a estudiantes con necesidades educativas especialesxvi

105

Sin agrupaciones por habilidadxvii Diferenciacioacuten de curriacuteculo dentro de la clasexviii

Docentes trabajando en equipoxix La escuela se basa en equipos de maestros para servir a los estudiantesxx

Apoyos para los maestrosxxi Nueva funcioacuten para el educador especial como apoyos de los docentes regularesxxii

Equilibrio de direccioacuten dentro de una liacutenea discrecional a nivel escolar y localxxiii

Transferencia de la inclusioacuten a nivel nacional regional y localxxiv

Resumen

Comenzamos este capiacutetulo con el interrogante de si la agenda global para la educacioacuten estaacute lsquocentraacutendosersquo en las vidas de los nintildeos y nintildeas joacutevenes y adultos con discapacidades intelectuales Nuestro anaacutelisis deja en claro que la EPT auacuten no ha producido la diferencia que debe lograr para personas con discapacidades intelectuales

De hecho la Educacioacuten para Todos nos estaacute fallando

La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia el Objetivo 1 de la EPT es bien reconocido como esencial para el desarrollo de una nintildeez sana con buenas lsquobases inicialesrsquo para la escuela primaria sobre todo para nintildeos con discapacidad Sin embargo los datos recogidos para este estudio sugieren que los programas son inaccesibles los nintildeos pequentildeos con discapacidad intelectualno son aceptados y los que logran acceder a algunos programas no estaacuten obteniendo lo que necesitan para prepararse para la escuela primaria Predomina un lsquomodelo meacutedicorsquo que con frecuencia etiqueta a los nintildeos con discapacidad intelectuales constituyendo una barrera maacutes a una expectativa de que podriacutean beneficiarse de una educacioacuten adicional La falta de programas y las poliacuteticas y programas incoherentes contribuyen todos a un sistema de Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia que

106

deja a los nintildeos y a sus familias sin los apoyos e intervenciones que les permitiriacutean prepararse para el ingreso a la escuelaSon varias las barreras que impiden que los nintildeos con discapacidad intelectuales tengan acceso a la educacioacuten primaria el Objetivo 2 de la EPT La responsabilidad separada para nintildeos con discapacidad ya sea en departamentos de bienestar social o en departamentos gubernamentales de educacioacuten especial en escuelas y distritos especiales es una de las principales barreras que impiden que los nintildeos con discapacidad tengan acceso a una escuela primaria regular Se suman a esto el hecho de que muchos nintildeos con discapacidad intelectuales no son registrados al nacer y por lo tanto no pueden ser matriculados en la escuela la falta de apoyos dentro de la escuela los costos financieros de acceso que se imponen a los padres El derecho a la educacioacuten estaacute siendo negado sistemaacuteticamente a este grupo en la mayoriacutea de los casosLas barreras a la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y las barreras para el ingreso a la escuela primaria significan que los nintildeos con discapacidad intelectuales que siacute se matriculan con frecuencia no completan los programas educativos Esto significa que se reduce auacuten maacutes la tasa de matriacuteculas en la educacioacuten secundaria y que praacutecticamente no hay matriacuteculas a nivel de educacioacuten postsecundaria o formacioacuten vocacional que puedan ofrecer destrezas esenciales para la vida y destrezas vocacionales ndash el Objetivo 3 de la EPT Quienes tienen la suficiente suerte de llegar a una institucioacuten de educacioacuten postsecundaria generalmente encuentran un curriacuteculo inflexible y ausencia de apoyos para resultados exitosos que les permitan completar su proceso educativo Muchos de los autogestores nos compartieron historias de coacutemo se habiacutean dado finalmente por vencidos o como se habiacutean encontrado en talleres protegidos que se les presentaban como lugares de lsquoformacioacuten vocacionalrsquo O si no quedaban totalmente aislados dentro de su comunidad

107

La educacioacuten para adultos ndash el Objetivo 4 de la EPT ndash es igualmente esquiva para quienes tienen discapacidades intelectuales Con tasas desproporcionadamente altas de analfabetismo quienes hablan por siacute mismos se enfrentan al acceso limitado a los pocos programas disponibles en la mayoriacutea de las comunidades y las expectativas son que probablemente no puedan beneficiarse de ellos Para las nintildeas y las mujeres con discapacidades intelectuales las barreras a la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia al ingreso a la primaria a la secundaria y a la educacioacuten de adultos son auacuten mayores Su exclusioacuten de la educacioacuten a todos los niveles es uno de los principales factores que las hace especialmente vulnerables a la pobreza la mala salud y el abuso El Objetivo 5 de la EPT ndash equidad de geacutenero en la educacioacuten ndash sigue siendo una esperanza distante para las nintildeas y mujeres con discapacidades intelectuales Con unas pocas excepciones la educacioacuten de calidad el Objetivo 6 de la EPT simplemente no estaacute disponible para los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidades intelectuales En este estudio definimos la calidad como compuesta por cuatro dimensiones principales ndash actitudes positivas y facilitadoras para la inclusioacuten docentes dispuestos a brindar apoyos y bien capacitados curriacuteculo y evaluacioacuten adaptables y escuelas accesibles que brinden apoyos El lsquosuministrorsquo de todos estos componentes educativos es baacutesico para una buena educacioacuten Nuestro estudio sugiere que no existe ninguno de estos factores en la medida y el grado en que se requiere y la consecuencia es una exclusioacuten educativa muy arraigadaCon un conjunto de barreras tan diversas para la igualdad y la inclusioacuten en la educacioacuten iquestCoacutemo podemos desarrollar y poner en praacutectica una agenda global en la que la Educacioacuten para lsquoTodosrsquo signifique todos los nintildeos todos los joacutevenes y todos los adultos con discapacidades intelectuales En primer teacutermino

108

necesitamos una orientacioacuten conjunta Basada en los resultados de nuestro estudio global la Tabla 5 ofrece esta orientacioacuten Muestra coacutemo los objetivos de Dakar para la EPT tendriacutean que ser definidos y medidos para ser inclusivos en relacioacuten con todos los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectual y de otra iacutendole Para alcanzar los objetivos de Dakar de forma inclusiva consideramos tambieacuten que es esencial comenzar con el creciente nuacutemero de ejemplos de programas de Educacioacuten Inclusiva que se estaacuten desarrollando a todos los niveles ndash en aulas escuelas y distritos escolares y en sistemas a nivel estatal y nacional Recogimos algunos de estos ejemplos en el curso de este estudio y los presentamos en el proacuteximo capiacutetulo Empiezan a constituir un lsquomapa guiacutearsquo para confrontar las barreras a la calidad de la Educacioacuten Inclusiva para todos Sabemos por la experiencia de personas con discapacidad intelectual y la de sus familias que la inclusioacuten es posible Y que representa una gran diferencia para individuos familias escuelas y comunidades En las palabras de un padre de Nueva Zelanda durante un grupo de consulta para este estudio

La oportunidad de una Educacioacuten Inclusiva basada en la comunidad ha significado que mi hijo ha podido crecer y aprender junto con su hermana sus amigos y sus compantildeeros en esta comunidad Ha aprendido valiosas destrezas sociales praacutecticas que le ayudaraacuten a establecer relaciones y redes y de equiparar bien para un empleo futuro y para su participacioacuten en la comunidad Es igualmente importante que maacutes de 1500 estudiantes y personal escolar han aprendido a incluir a personas con discapacidad dentro de sus comunidades

El siguiente paso es hacer que esto sea posible para todos

109

Tabla 5 Coacutemo los Objetivos de Dakar pueden promover la Educacioacuten Inclusiva

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivos

1 Ampliar y mejorar la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en especial para los nintildeos maacutes vulnerables y en mayor desventaja

La Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia es inclusiva y accesible para nintildeos con discapacidad y ofrece transicioacuten a la educacioacuten primaria inclusiva

2 Asegurar que para 2015 todos los nintildeos en especial las nintildeas los nintildeos en circunstancias difiacuteciles y los nintildeos de minoriacuteas eacutetnicas tengas acceso a una educacioacuten primaria completa gratuita y obligatoria de buena calidad

Los nintildeos con discapacidad son bienvenidos en las escuelas y aulas regulares del sistema de educacioacuten puacuteblica y cuentan con los apoyos necesarios para completar una educacioacuten primaria gratuita y obligatoria

3 Garantizar que se cubran las necesidades de todos los joacutevenes y adultos a traveacutes de un acceso equitativo a programas apropiados de aprendizaje y destrezas para la vida

Joacutevenes y adultos con discapacidades tienen los apoyos necesarios relacionados con sus discapacidades para participar en una gama completa de programas educativos e inclusivos de secundaria postsecundaria educacioacuten para adultos alfabetizacioacuten formacioacuten vocacional y educacioacuten continua

4 Alcanzar una mejoriacutea del 50 Los adultos con discapacidades

110

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivos

por ciento en niveles de alfabetizacioacuten de adultos para 2015 en especial para las mujeres y acceso equitativo a la educacioacuten baacutesica y continua para todos los adultos

tienen pleno acceso y todos los apoyos necesarios para que los programas de alfabetizacioacuten logren un nivel de alfabetizacioacuten sobre bases de igualdad con los demaacutes

5 Eliminar disparidades de geacutenero en la educacioacuten primaria y secundaria para el 2005 y lograr igualdad de geacutenero en educacioacuten para el 2015 con un enfoque que garantice que las nintildeas tengan acceso pleno e igualitario con el debido desempentildeo a educacioacuten baacutesica de buena calidad

Las nintildeas y mujeres con discapacidad tienen igualdad de acceso a Educacioacuten Inclusiva adecuada para su edad desde la Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia hasta la educacioacuten primaria secundaria postsecundaria y para adultos

6 Mejorar todos los aspectos de la calidad de la educacioacuten y garantizar la excelencia de todos ellos para que sean reconocidos y mensurables a fin de que lleven a resultados alcanzables por parte de todos en especial en lectoescritura y aritmeacutetica y las destrezas esenciales para la vida

La Educacioacuten Inclusiva de calidad forma parte integral de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la educacioacuten de primaria secundaria postsecundaria y adulta a traveacutes de

1 Actitudes positivas de los educadores y de la comunidad

2 Docentes capacitados y con el apoyos necesario

3 Escuelas accesibles e

111

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivosinfraestructura para Educacioacuten Inclusiva

4 Curriacuteculo individualizado diferenciado y positivo para las discapacidades para todos los estudiantes

5 Estrategias de evaluacioacuten centradas en el alumno valoradas igual a las evaluaciones estandarizadas

112

Capiacutetulo 5 ndash El Camino a la Educacioacuten Inclusiva Buenos Ejemplos sobre los Cuales Seguir ConstruyendoHemos recibido recientemente historias positivas de personas que hablan en nombre propio padres docentes y defensores de la comunidad acerca de experiencias exitosas en Educacioacuten Inclusiva de todas partes del mundo En paiacuteses con abundancia de recursos y en paiacuteses con escasos recursos la inclusioacuten estaacute dando resultado Hemos recibido ejemplos de personas aulas escuelas y comunidades en todas las regiones que realizan verdaderos esfuerzos para incluir a los nintildeos con discapacidad en las escuelas regulares con los apoyos que necesitan Tambieacuten hemos sabido de la experiencia y conocimientos considerables y exitosos de praacutecticas inclusivas y coacutemo aplicarlas en la escuela y en el aula Los ejemplos que hemos recibido son amplios e inspiradores Dado que no podemos incluirlos todos en este informe estaacuten disponibles en nuestro sitio Web de educacioacutenxxv

Algunas historias se relacionan con la inclusioacuten de uno o dos estudiantes en una escuela local Otras tratan de un cambio en todo el enfoque de la escuela Otras maacutes indican que se ha producido un cambio para que la inclusioacuten forme parte de la poliacutetica gubernamental a nivel regional estatal o nacional Las historias presentadas en este capiacutetulo ofrecen ejemplos de cambio a cada uno de estos niveles

Clasificamos los ejemplos del desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva con base en el siguiente marco de referencia

Nivel micro (niveles individual de aula) Nivel meso (sistemas de educacioacuten escolares -

comunitarios) y Nivel macro (legislacioacuten poliacutetica y cultura)

xxv Ver wwwiiinclusioneducativaorg

113

Estas tres categoriacuteas complementan los ejemplos identificados en los Informes de Seguimiento Global de UNESCO y otros estudios de investigacioacuten Como lo sugiere Peters (2004) la investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva deja en claro que se requiere un cambio a todos estos niveles para resolver el problema de las barreras sisteacutemicas que siguen reteniendo el progreso Una serie de lsquoDiaacutelogos Norte ndash Sur sobre Educacioacuten Inclusivarsquo convocado en la India por el Centro Nacional de Recursos para Inclusioacuten ndash India entre 2001 y 2005 utilizoacute tambieacuten estos tres niveles para reflexionar en el proceso del cambio sisteacutemico hacia la Educacioacuten Inclusiva ndash con personas a favor educadores investigadores y disentildeadores de poliacuteticas de paiacuteses del norte y del sur Se han producido tres voluacutemenes de documentos provenientes de estos Diaacutelogos que constituyen una rica coleccioacuten de ejemplosxxvi A estos ejemplos y a otros que se han documentado en el creciente volumen de investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva agregamos algunos de los ejemplos que nos han sido suministrados y referenciados por participantes en este estudio En conjunto demuestran que el cambio hacia la Educacioacuten Inclusiva estaacute en proceso a todos los niveles y en todas las regiones

Cambios a Nivel Micro Individuales y de Aula

La inclusioacuten suele producirse estudiante por estudiante Esto es por lo general resultado de las campantildeas de defensa emprendidas por los padres individuales En la mayoriacutea de las familias y en particular los padres se mantienen en primera liacutenea insistiendo en la educacioacuten de sus hijos dentro de un entorno ldquoinclusivordquo como una realidad global Podemos decir con seguridad que el cambio positivo en la praacutectica inclusiva depende de la demanda de los padres Son su misioacuten sus metas y sus suentildeos por sus hijos lo que los lleva a impulsar hacia adelante la agenda de la Educacioacuten Inclusiva

114

El Salvador

Una historia conmovedora nos llega de El Salvador Un nuacutemero pequentildeo de padres de nintildeos sordos constituyeron un grupo para apoyar la inclusioacuten de sus hijos e hijas en la educacioacuten regular

Recaudaron fondos para contratar inteacuterpretes que pudieran ensentildearles a sus hijos el lenguaje de signos Ensentildearon lenguaje de signo a algunos de los compantildeeros de sus hijos sin problemas auditivos para que pudieran dominar con facilidad el lenguaje de los signos Respaldaron este esfuerzo en las escuelas de la comunidad Como consecuencia crearon un grupo de joacutevenes de la comunidad con quienes sus hijos podiacutean comunicarse y asiacute experimentar los efectos positivos de la influencia de grupo Esto a su vez les permitioacute ser incluidos en un aula regular y participar en el curriacuteculo regular

Como resultado de este programa uno de los estudiantes sordos Pablo David Duraacuten Villatoro se graduoacute en la universidad en 2009 como ingeniero en sistemas de computacioacuten convirtieacutendose en el primer ingeniero sordo en El Salvador Su padre Edgar nos dijo

Quiero compartir hellip la experiencia hellip de que la Educacioacuten Inclusiva es una forma efectiva de garantizar el eacutexito de las personas con discapacidades Pero no nos engantildeemos requiere sacrificio manejar todos los aspectos Pero se puede ndash es muy posible

Yemen

Yemen nos ofrecioacute un buen ejemplo del impacto del cambio de actitud Un funcionario del Ministerio de Educacioacuten explicoacute que

115

aunque la inclusioacuten de estudiantes con discapacidades no es auacuten una prioridad de poliacutetica no hay resistencia a que los estudiantes con una discapacidad intelectual asistan a la educacioacuten regular ldquoSi aprenden al estar con otras personas de su misma edad son bienvenidos al aulardquo

Suraacutefrica

Cayley describe coacutemo su escuela se comprometioacute en inscribirla Siempre me ha encantado la Hillcrest Christian Academy porque los nintildeos y los docentes son muy amables y cooperadores pero cuando estuve en la escuela a veces tuve unos cuantos problemas Mis padres siempre se reuniacutean con los profesores para trabajar juntos y encontrar la mejor forma de ayudarme Encontraron que la mejor manera era dejarme avanzar con un trabajo menos exigente Cuando los demaacutes estudiantes haciacutean matemaacutetica yo haciacutea mi matemaacutetica ldquofaacutecilrdquo Cuando los demaacutes teniacutean ortografiacutea en ingleacutes yo haciacutea mi ortografiacutea ldquosencillardquo Nunca tuve un asistente en clase porque habiacutea aprendido a concentrarme muy bien y cada diacutea teniacutea uno o dos compantildeeros de clase que eran mis ldquoamigosrdquo durante ese diacutea No me importaba que mi trabajo fuera maacutes faacutecil Era bueno Me gustaba tambieacuten el hecho de que nunca tuve que presentar exaacutemenes Para miacute eso fue lo mejor

Aprendiacute tanto de mis amigos en la escuela y creo que ahora puedo hablar un poco mejor gracias a eso

RECUADROUn grupo de consulta de padres en la India hizo la siguiente sugerencia acerca de coacutemo lograr que la inclusioacuten funcionara a nivel escolar

1 Los padres tienen que tomar una decisioacuten consciente de que estaacuten dispuestos a luchar porque la inclusioacuten no va a ser una tarea faacutecil para la escuela ni para ustedes ni para su hijo

116

2 Siempre es maacutes faacutecil si estaacuten en primera liacutenea en lo que se refiere a los retos que su hijo debe enfrentar para que tanto los docentes como la escuela sepan lo que deben esperar

3 Si la escuela tiene un aula como recurso para sus necesidades especiales verifiquen para comprobar que los servicios sean realmente inclusivos no que el nintildeo soacutelo se lleve a un aula de educacioacuten regular durante ciertos periacuteodos o para ciertas actividades (iexclComo el almuerzo o la clase de arte)

4 Al menos un padre debe trabajar al lado de los profesionales en el programa del nintildeo y obtener una formacioacuten formal de ser posible Asiacute podraacuten apoyar con seguridad a su hijo en la escuela o en el entorno comunitario Dar a los padres este poder es muy importante

5 Unos cuantos padres que viven en la misma localidad pueden constituir un grupo y utilizar los servicios de una terapeuta (o turnarse entre ellos) para ir a la escuela con sus hijos y respaldar a la terapeuta cuando sea necesario Esto puede dar resultado para nintildeos que necesitan un miacutenimo de apoyos Si los nintildeos necesitan maacutes apoyos tal vez el padre tenga que asistir personalmente en dichos diacuteas o periacuteodos determinados o para un nintildeo que tenga auacuten maacutes dificultades tal vez lo tengan que acompantildear durante periacuteodos maacutes largos

6 Algunas escuelas siacute se oponen a que vengan los padres tal vez haya que convencerlas de que al caso lo merece

7 Si el nintildeo no es recibido en la escuela hay que asegurarse de que eacutelo ella reciba mucha exposicioacuten a la comunidad para que le resulte maacutes faacutecil participar en las actividades corrientes en el futuro

8 Si el nintildeo estaacute en una escuela especial hay que procurar superar la escuela especial y matricularlo en una escuela regular con apoyos inicialmente por unas pocas horas para que la transicioacuten sea maacutes faacutecil para el nintildeo

117

9 Hay que asegurarse de que el nintildeo tenga las destrezas adecuadas y el apoyos necesario para funcionar dentro del grupoel aula Estas destrezas incluyen poder comunicar sus necesidades sentarse asistir a clases como conviene El apoyos especiacutefico necesario influye en la estructura de su espacio fiacutesico y su tiempo y las rutinas de transicioacuten Estos podriacutean ser apoyos vitales promovidos e indicados en los momentos adecuados o una persona de apoyouna ayudante en la sombra o por el docente del aula debidamente capacitado (si lo hubiere)

10 Para quienes ya estaacuten en un sistema escolar es necesario asegurarse de que cuenten con el pleno apoyos del docentede la personas que ayuda a manejar al nintildeo se debe mantener estrecho contacto con la escuela a fin de prevenir problemas antes de que se presenten hay que educar a la escuela a los docentes y a los nintildeos acerca de las dificultades del nintildeo con necesidades especiales que incrementen la interaccioacuten con el resto de la escuela y procurar encontrar un nintildeo o un grupo de nintildeos sensibles que puedan actuar como mentoresamigos de su hijo FIN DE L RECUADRO

Cambios a Nivel Meso El Sistema de Educacioacuten de la Comunidad Escolar

Cuando toda una escuela se compromete con la inclusioacuten hay un impacto positivo en todos los estudiantes

Meacutexico

lsquoTendiendo Puentes La Transicioacuten a una Vida Adulta Independiente para Joacutevenes con Discapacidades Intelectualesrsquo es un proyecto de la Universidad Iberoamericana y del CAPYS (un centro para el desarrollo y la formacioacuten personal y social) El proyecto comenzoacute en el 2006 en el campus de la Universidad Iberoamericana en Ciudad de Meacutexico y es la primera vez que una

118

universidad mexicana abre sus puertas a joacutevenes de edad universitaria con discapacidad intelectualpara que se inscriban en cursos y programas a nivel de postsecundaria El proyecto promueve el desarrollo de las destrezas personales y profesionales de los estudiantes Se basa tambieacuten en un compromiso de la universidad de promover valores de respeto por las diferencias la no discriminacioacuten y la diversidad Los estudiantes con discapacidad intelectual son animados y apoyados para que tomen parte en la vida del campus y desarrollen competencias para llevar una vida independiente y conseguir un empleo Ademaacutes el proyecto estaacute orientado a desarrollar conciencia en los estudiantes y profesores acerca de las personas con discapacidad intelectualy acerca del valor de una cultura inclusiva

India

El lsquoClub de Nintildeosrsquo disentildeado por Leonard Cheshire Disability asegura que los nintildeos con discapacidad tengan acceso a la educacioacuten implementando programas de Educacioacuten Inclusiva en algunos lugares de la India El club de nintildeos es un grupo informal de caraacutecter recreativo en el que participan nintildeos tanto con discapacidad como sin discapacidad El principal propoacutesito es participar en deportes artes teatro drama muacutesica y campamentos de verano locales en compantildeiacutea de otros nintildeos y demostrar sus talentos

El club tambieacuten inicioacute un programa de educacioacuten de igual a igual Como parte de este programa un nintildeo sin discapacidad visita los hogares de dos nintildeos con discapacidad y les ayuda con su educacioacuten baacutesica Desde que comenzaron en 2006 se han constituido maacutes de 20 clubes con un total de maacutes de 191 nintildeos de los cuales al menos 113 tienen una discapacidad Los clubes han tenido eacutexito No soacutelo han ayudado a ofrecer la educacioacuten baacutesica a los nintildeos con discapacidad sino que han ayudado tambieacuten a

119

desarrollar su confianza y a mejorar su interaccioacuten social Los eventos organizados por el club tambieacuten han ayudado a crear conciencia en la comunidad y han comenzado a construir una comunidad inclusiva para todos

Bahrain

En Bahrain los estudiantes con discapacidad intelectualrecibieron apoyo de sus hermanos ndash de los miembros de II de su familia sin discapacidades ndash y de amigos para que pudieran asistir a clases regulares Se unieron con estudiantes con discapacidad intelectualpara parte del tiempo de la instruccioacuten a fin de promover la inclusioacuten

Cameruacuten

Un buen ejemplo de cambio a nivel comunitario fue el que informoacute Cameruacuten ITCIG-SENTTI que comenzoacute en enero de 2007 como un instituto de ensentildeanza de necesidades especiales de educacioacuten para formacioacuten de los docentes en la provincia noroccidental de Cameruacuten el primero de su clase en el paiacutes Comenzoacute con la asociacioacuten de defensores locales y de la ONG Spire International el principal objetivo de SENTTI es educar a docentes calificados y en necesidades especiales capaces de regresar a sus lugares de origen y a sus pueblos a educar el alto nuacutemero de nintildeos con discapacidad y necesidades especiales La gran mayoriacutea de nintildeos con discapacidad no pueden asistir a la escuela debido a la mala accesibilidad a la falta de recursos a la estigmatizacioacuten social y a la falta de docentes debidamente capacitados Los pocos nintildeos con discapacidad que pueden asistir a una escuela lsquoespecialrsquo tienen que viajar largas distancias y separarse de sus familias A traveacutes de promociones escolares y campantildeas de sensibilizacioacuten organizadas por los egresados del programa SENTTI estaacute despertando conciencia en la comunidad sobre los aspectos

120

asociados con la discapacidad Los negocios locales han adoptado una actitud maacutes abierta hacia las personas con discapacidades recibieacutendolas como aprendices costureras ayudantes de peluqueriacutea mecaacutenicos y carpinteros todas estas formas diferentes de ser incluido en la comunidad El eacutexito inicial y el intereacutes en el programa ha recibido tambieacuten la atencioacuten del gobierno En agosto de 2009 se anuncioacute que el gobierno contrataraacute a 200 egresados de SENTTI para trabajar en el sistema de escuelas puacuteblicas y garantizar asiacute que los nintildeos con discapacidad puedan ser incluidos en el sistema educativo

Hungriacutea

Koacutekay Laacutenyi Marietta Directora del Programa de Hogar Alterno de Nintildeos en Budapest Hungriacuteaxxvii compartioacute la historia de su iniciativa de inclusioacuten escolar fundada en 1991

En nuestra escuela la educacioacuten gira en torno a los estudiantes no al curriacuteculo Eso hace inclusiva a nuestra escuela Por lo tanto los distintos tipos de estudiantes y sus capacidades determinan el trabajo que se realiza en nuestra escuela no el curriacuteculo estaacutendar

Hemos creado un entorno de aprendizaje diferencial Nuestros meacutetodos docentes no son estandarizados por lo que garantizan diversas formas de aprender Nuestros estudiantes pueden avanzar lenta o raacutepidamente en la adquisicioacuten de conocimientos y destrezas clave Ademaacutes dividimos el curriacuteculo en tres niveles de complejidad Trabajamos con tarjetas y cuadernos de trabajo que contienen el conocimiento en tres niveles La evaluacioacuten dentro de nuestra escuela es un sistema personalizado que contiene los tres niveles distintos

Al comienzo es posible que los padres tuvieran miedo de la inclusioacuten Eso se debiacutea a que hasta 1993 los nintildeos con discapacidad se separaban en escuelas especiales en Hungriacutea Por lo tanto la inclusioacuten era algo desconocido para

121

muchos padres Los invitamos a la escuela para mostrarles coacutemo todos los nintildeos pueden aprender juntos

Creo que una escuela inclusiva es una ldquobuenardquo escuela Prestar atencioacuten a la diversidad de nintildeos y ofrecerles un entorno adecuado para todos es beneficioso tanto para los estudiantes como para los docentes Usar este meacutetodo hace que la ensentildeanza se convierta en una especie de arte iexclEs maravilloso dirigir una escuela como esta

Uruguay

En el 2003 se creoacute en Uruguay un lsquoFondo de Escuelas Inclusivasrsquo con el apoyo del Banco Mundial para apoyar las iniciativas de Educacioacuten Inclusiva en ese paiacutes Se pusieron en praacutectica 134 proyectos de inclusioacuten escolar en 125 escuelas Las iniciativas abarcan desde mejoras para la accesibilidad fiacutesica hasta formacioacuten de docentes materiales curriculares aumento de la conciencia puacuteblica y comunitaria desarrollo de culturas inclusivas en las escuelas desarrollo de una lsquoRed de Escuelas Inclusivasrsquo Un estudio de la iniciativa sentildeala varios retos que deben enfrentarse para la adopcioacuten sisteacutemica de la Educacioacuten Inclusivaxxviii

Cambios a Nivel Macro Legales Poliacuteticos y Culturales

Si bien aprendemos mucho de buenas praacutecticas a nivel individual o escolar los ejemplos de cambios en todos los sistemas son maacutes prometedores para que puedan ser repetidos en otros lugares Se estaacute llevando a cabo cierto cambio sisteacutemico debido a una campantildea efectiva especialmente por parte de los padres y sus organizaciones En otros lugares ha sido el resultado de un cambio de actitud y de la disponibilidad de simplemente ver queacute pasa para saber si puede funcionar Estas dos actitudes

xxviii Ver World Bank Inclusive Education Fund The Uruguayan Experience Ir a httpsiteresourcesworldbankorgDISABILITYResourcesRegionsLACInclusiveEduUrugEngpdf

122

representan pasos iniciales muy importantes hacia un cambio global pero los lugares donde el cambio sisteacutemico es global son aquellos en los que hay profundos compromisos con los derechos de los estudiantes con discapacidades y el convencimiento de que la Educacioacuten Inclusiva contribuiraacute a mejorar la educacioacuten para todos los nintildeos

Italia

Desde hace mucho tiempo Italia se ha reconocido como liacuteder en la creacioacuten de un sistema nacional de Educacioacuten Inclusiva Despueacutes del cierre de sus grandes instituciones para personas con discapacidades en los antildeos 60 surgioacute un fuerte movimiento lsquoantisegregacionistarsquo y esta nueva cultura arraigoacute A principios de los antildeos 70 se aproboacute una ley nacional para la educacioacuten obligatoria de estudiantes con discapacidades en aulas regulares en escuelas de financiacioacuten puacuteblica Se capacitaron docentes especializados para prestar apoyo a los maestros en el aula Un informe reciente del Ministerio de Educacioacuten de Italiaxxix enfatiza que la mayoriacutea de nintildeos con discapacidad se matriculan en clases regulares y que el nuacutemero de nintildeos con discapacidad ha ido aumentado constantemente durante la uacuteltima deacutecada Los lsquoPlanes Escolaresrsquo los equipos escolares que preparan y ponen en praacutectica los planes educativos individuales y los apoyos necesarios en el aula de clase las iniciativas de apoyos locales y nacionales y una soacutelida legislacioacuten son todos factores clave para la creacioacuten de un sistema inclusivoNueva Zelanda

El IHC informoacute para Nueva Zelanda que junto con otras ONGs han ejercido presioacuten constante en el gobierno acerca de la necesidad de contar con poliacuteticas y praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva Sus esfuerzos incluyeron una queja a la Comisioacuten de Derechos Humanos acerca de la discriminacioacuten contra los nintildeos

123

en su escuela local en teacuterminos de acceso al curriacuteculo y a la participacioacuten en la vida escolar

Zanziacutebar

La Educacioacuten Inclusiva se dio en Zanziacutebar despueacutes de que una visita de funcionarios del gobierno a Lesotho los inspirara al observar los cambios demostrados en el sistema educativo de Lesotho La asociacioacuten de Zanziacutebar para las Personas con Discapacidades del Desarrollo (ZAPDD) se asociaraacute con NFU (Asociacioacuten Noruega para las personas con Discapacidades del Desarrollo) y el Ministerio de Educacioacuten y de Formacioacuten Vocacional (MoEVT) con la financiacioacuten de la organizacioacuten juvenil Noruega ldquoOperation Dayrsquos Workrdquo MoEVT ha adoptado una poliacutetica inclusiva de la educacioacuten y en el momento estaacute desarrollando las pautas para la puesta en praacutectica de la poliacutetica Este trabajo esta apoya por CREATE El MoEVT tambieacuten ha cambiado el nombre de la Unidad de Educacioacuten de las Necesidades Especiales a la de Unidad de la Educacioacuten Inclusiva El Ministerio ha incorporado la Educacioacuten Inclusiva en su nueva Declaracioacuten de Poliacutetica (2006) y planea ampliar el programa a 20 escuelas maacutes en el 2008 y esto continuaraacute aumentaacutendose en los antildeos futuros La capacidad de la formacioacuten del profesorado seraacute aumentada al igual que la Unidad de la Educacioacuten Inclusiva Peruacute

En los uacuteltimos antildeos se ha alcanzado en Peruacute un progreso significativo hacia la Educacioacuten Inclusiva Inclusion Inter-Americana el miembro regional de Inclusion International para las Ameacutericas ayudoacute a plantar las semillas alliacute a traveacutes del trabajo con nuestro miembro nacional ndash El Patronato Peruano de Rehabilitacioacuten y Educacioacuten Especial El activismo de los

124

padres dirigido por el Ministerio de Educacioacuten para el desarrollo de una iniciativa llevoacute al establecimiento de una Oficina del Director Nacional de Educacioacuten Inclusiva Durante cerca de 5 antildeos el ministerio ha venido trabajando con las regiones con los liacutederes escolares y con los docentes para desarrollar y promover la idea de la Educacioacuten Inclusiva Han invertido en formacioacuten de docentes y directores y han trabajado para desarrollar el concepto de inclusioacuten en las comunidades Durante los uacuteltimos antildeos miles de familias padres y maestros han participado en una Celebracioacuten de Inclusioacuten en el estadio de Lima El enfoque ha sido en el desarrollo de praacutecticas inclusivas en las escuelas regulares y en el cambio de la misioacuten de las escuelas especiales que deben convertirse en Centros de Recurso donde el personal y las iniciativas de programas ofrecen respaldo y formacioacuten para los docentes en escuelas regulares Peruacute ha establecido una soacutelida base para promover el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva en todo el sistema educativo del paiacutesFinlandia

En Finlandia la creacioacuten de escuelas bilinguumles en donde el idioma de signos es uno de los idiomas reconocidos ha sido la base de praacutecticas inclusivas innovadoras y sisteacutemicas El Idioma de Signos finlandeacutes se reconoce como la lengua madre y los estudiantes lo pueden estudiar en ese idioma como su lengua materna desde preescolar hasta la escuela general Un nuacutemero cada vez mayor de padres de nintildeos sordos desean que sus hijos sin problemas auditivos aprendan el idioma de signos lo que ha hecho que surjan escuelas bilinguumles a las que asisten tanto nintildeos sin problemas de audicioacuten como nintildeos sordos Malawi

En Malawi la organizacioacuten global FEDOMA tiene una estrategia que permite que las comunidades locales identifiquen y satisfagan las necesidades de los miembros de II con

125

discapacidades de su comunidad Desde el 2004 la Asociacioacuten Noruega para las Personas con Discapacidades en colaboracioacuten con el Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidades y con el MACOHA manejan tres distritos piloto que trabajan por sectores para promover la inclusioacuten

FEDOMA colabora con varios organismos internacionales como la UNICEF organizaciones de beneficencia europeas la NAD NORAD Firelight Foundation CIDA la OIT la DFID USAID AUSAID y la DCI Danesa Esta efectiva sociedad dio lugar al lanzamiento del programa RBC a finales de los antildeos 80 por parte del gobierno a traveacutes de MACOHA con el apoyo financiero y teacutecnico del PNUD y de la OIT

Desde los antildeos 70 hasta mediados de los 80 el sector de la atencioacuten a la discapacidad en Malawi se basaba en instituciones de caridad Las actividades y quienes cuidaban de las personas con discapacidad proveniacutean principalmente de las iglesias y las misiones Los aspectos de discapacidad eran la responsabilidad del Ministerio de Salud el Ministerio de Servicios Comunitarios y otros ministerios de caraacutecter social Sin embargo en diciembre de 1998 se creoacute el Ministerio Responsable de las Personas con Discapacidad Se conoce ahora como el Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidad (MSDPWD)En noviembre de 2005 se aproboacute un documento de poliacutetica nacional sobre Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad El objetivo de esta poliacutetica es ldquola integracioacuten plena de personas con discapacidad en todos los aspectos de la vidardquo y ldquola promocioacuten de igualdad de acceso e inclusioacuten de personas con discapacidad en los programas de educacioacuten y formacioacutenrdquo

Austria

126

En Austria el mayor nuacutemero de estudiantes en el programa de inclusioacuten se encuentran en la provincia de Styria En 1993 despueacutes de una tradicioacuten de maacutes de 200 antildeos de educacioacuten especial en programas segregados en Austria una nueva ley nacional ndash basada en los resultados positivos de varios programas piloto de inclusioacuten en antildeos anteriores ndash cambioacute de pronto la situacioacuten Los padres podiacutean elegir entre ubicar a su hijo con discapacidad en un aula regular o en una escuela especial Desde entonces se ha desarrollado una dramaacutetica transferencia de los recursos y la experiencia de educacioacuten especial al sistema regular Muchas escuelas especiales han cerrado y otras maacutes cerraraacuten Maacutes de la mitad de los nintildeos en edad escolar que se considera que tienen discapacidad severas y cerca del 80 de todos los estudiantes con necesidades especiales estaacuten ya listos para ser incluidos en el sistema regular Se dice que este eacutexito se debe a

Una poliacutetica claramente definida Un curriacuteculo flexible y adaptable Formacioacuten en el servicio para docentes especiales y

regulares Presioacuten poliacutetica por parte de los padres de nintildeos con

discapacidad

Panamaacute

Panamaacute es otra jurisdiccioacuten que intenta lograr la plena inclusioacuten Los padres de nintildeos con discapacidad comenzaron a luchar por la Educacioacuten Inclusiva en 1995 Aunque la constitucioacuten de 1972 garantiza el derecho a la educacioacuten dispone tambieacuten que los casos excepcionales sean manejados por entidades de educacioacuten especial con base en investigacioacuten cientiacutefica y orientacioacuten educativa La presioacuten de los padres significoacute que en 1995 la reforma educativa asignoacute la responsabilidad de coordinar la educacioacuten de nintildeos con necesidades educativas especiales al

127

Ministerio de Educacioacuten bajo una Direccioacuten de Educacioacuten Especial

La eleccioacuten del Presidente Martiacuten Torrijos en 2004 constituyoacute un impulso a los derechos de las personas con discapacidad Como padres de una hija con discapacidad eacutel y la Primera Dama Vivian Fernaacutendez de Torrijos promovieron activamente los derechos de inclusioacuten de personas con discapacidad En el antildeo 2004 un decreto ejecutivo establecioacute la Norma para la Educacioacuten Inclusiva de la Educacioacuten con Necesidades Educativas Especiales Con la colaboracioacuten del Instituto Panamentildeo para Habilitacioacuten Especial y otros socios el Ministerio desarrolloacute entonces un Plan Nacional para Educacioacuten Inclusiva dentro del marco conceptual de la poliacutetica de modernizacioacuten de la educacioacuten

El Plan Nacional incluye disposiciones para Formacioacuten de docentes en servicio Transformacioacuten del curriacuteculo Un nuevo enfoque sobre las estrategias docentes Formacioacuten de docentes en una metodologiacutea dinaacutemica y

participativa Formacioacuten de docentes continuada con incentivos y

remuneracioacuten adecuada Apoyo para las escuelas que incluyan condiciones fiacutesicas

adecuadas textos baacutesicos tecnologiacutea y otros recursos para facilitar el aprendizaje y

Cada escuela tendraacute un plan de operaciones anual y una evaluacioacuten regular consistente con las normas de calidad internacionales

Se identificaron varias de las barreras en un informe de paiacutes que recibimos de Panamaacute entre las que se contaban

128

Las barreras financieras porque aunque la educacioacuten es gratuita esta gratuidad se refiere uacutenicamente a la matriacutecula y las familias tienen que cubrir otros costos

Existe auacuten la barrera actitudinal Existen barreras ambientales sobre todo porque las

escuelas suelen estar ubicadas a grandes distancias de donde viven los estudiantes sobre todo en las aacutereas rurales o indiacutegenas y

El trabajo infantil sigue siendo un factor importante

Para mejorar la calidad de la Educacioacuten Inclusiva se estaacute invirtiendo en infraestructura fiacutesica ndash se estaacuten construyendo rampas y se estaacuten instalando bantildeos y fuentes de agua accesibles se estaacute proveyendo transporte accesible se estaacuten transformando las escuelas secundarias especiales en sistemas capaces de soportar maestros en escuelas regulares se estaacute reduciendo el nuacutemero de alumnos en cada aula se estaacute enfatizando el desarrollo de los docentes y se estaacuten modificando el curriacuteculo y las praacutecticas de evaluacioacuten de los estudiantes

En 2009 se eligioacute un nuevo gobierno y el Presidente Ricardo Martinelli ha determinado que la reforma educativa es prioritaria Es demasiado pronto para saber queacute impacto tendraacute esta reforma en la inclusioacutenIndia

El lsquoCentro Nacional de Recursos para Inclusioacutenrsquo (NRCI) fue un proyecto de iniciativa Indo-Canadiense patrocinado por la Sociedad de Espaacutesticos de la India en Mumbai ahora conocida como Able Disabled All People Together (Capacitados y Discapacitados Todos Unidos) con un socio canadiense no gubernamental el Instituto Roeher de la Asociacioacuten Canadiense para la Vida Comunitaria y con financiacioacuten de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional El proyecto permitioacute que maacutes de 2200 nintildeos fueran ubicados en escuelas regulares en

129

Dharavi el tugurio maacutes grande en Asia en Mumbai y en escuelas puacuteblicas y privadas despueacutes La iniciativa cambioacute las escuelas y la pedagogiacutea capacitoacute a cientos de docentes amplioacute la base de conocimientos sobre la Educacioacuten Inclusiva cambioacute la poliacutetica puacuteblica ndash a nivel local estatal y nacional desarrolloacute lsquocoacutedigos culturalmente adecuados de praacutecticasrsquo para cambios micro medianos y macro y demostroacute un impacto positivo en las actitudes puacuteblicas El NRCI encabezoacute el esfuerzo para el desarrollo y la reciente adopcioacuten por parte del gobierno nacional de un plan de accioacuten nacional para la Educacioacuten Inclusiva A traveacutes de esta estrategia de establecimiento de red el NRCI se enlazoacute con maacutes de 40 ONGs 140 colegios y universidades 167 empresas del sector corporativo 27 medios de comunicacioacuten impresa 16 medios de comunicacioacuten radial y televisiva 32 departamentos gubernamentales y maacutes de 25 agencias internacionalesxxx Estas diversas intervenciones permitieron que el proyecto iniciara un cambio a todos los niveles desde el nivel micro pasando por el nivel meso hasta el nivel macroCanadaacute

La Educacioacuten Inclusiva es un mandato de la legislacioacuten provincial de New Brunswick una provincia del oriente de Canadaacute desde 1986 Esta provincia ha ido aceptando gradualmente cada vez maacutes la responsabilidad por la educacioacuten de estudiantes con discapacidad durante las uacuteltimas deacutecadas Pero con anterioridad a esto a principios de los 80 las clases especiales las escuelas especiales y las instituciones para nintildeos seguiacutean siendo partes clave de un sistema que no logroacute garantizar la igualdad ni el servicio para muchos nintildeosUna de las fuerzas que impulsoacute el cambio fue la Carta Canadiense de Derechos y Libertades adoptada en 1982 que entroacute en

xxx A comprehensive study of this initiative has recently been published See Mithu Alur and Michael Bach The Journey to Inclusive Education in the Indian Sub-Continent (New York Routledge 2010)

130

vigencia en 1985 Hubo ademaacutes una significativa exigencia por parte de los padres de grupos de padres y educadores en New Brunswick para programas escolares maacutes integrados e inclusivos para estudiantes con discapacidad Como consecuencia de esto la Asamblea Legislativa aproboacute unaacutenimemente el proyecto de ley 85 en 1986 Este proyecto de ley convertido en le y de la repuacuteblica consideraba problemas como la igualdad y los aspectos de procedimiento para la praacutectica educativa con base en la Carta de Derechos El cierre de la Escuela Hospital W F Roberts una institucioacuten infantil en 1985 y el desmantelamiento del Sistema Escolar Auxiliar fueron dos acontecimientos que se produjeron como resultado de esa ley Todo esto llevoacute a un fuerte apoyo legislativo y poliacutetico de la Educacioacuten Inclusiva en una de las provincias maacutes pequentildeas de Canadaacute Debe recalcarse ademaacutes el hecho de que varios distritos escolares de New Brunswick adoptaron la inclusioacuten como su poliacutetica varios antildeos antes de los cambios legislativos de 1986 Estos distritos en especial el que ahora se conoce como Distrito 14 basado en Woodstock comenzaron a desarrollar enfoques y praacutecticas que hicieron que la visioacuten de la inclusioacuten fuera una realidad en escuelas y aulas Ayudaron a que la inclusioacuten pasara de ser un concepto y una teoriacutea a convertirse en una praacutectica real iquestCuaacutento de radical es este enfoque En pocas palabras no es muy radical en absoluto Se desarrollaron apoyos para estudiantes y docentes La formacioacuten se centroacute en las praacutecticas escolares y de aula Se contrataron maestros de apoyo y se capacitaron para ayudar a los docentes con los planes y la implementacioacuten de programas Se crearon equipos de apoyos basados en la escuela y los directores de las escuelas se capacitaron en los aspectos esenciales de dirigir una escuela inclusiva Se desarrollaron estrategias de instruccioacuten que enfatizan la instruccioacuten multinivel y se hicieron adaptaciones al

131

curriacuteculo La solucioacuten de problemas basadas en la escuela se convirtioacute en una de las caracteriacutesticas de la cultura escolarEl enfoque soportoacute un exhaustivo y muy poliacutetico examen en 1989 otra revisioacuten a mediados de los antildeos 90 y un examen a fondo que se terminoacute en el 2006xxxi

El programa de la inclusioacuten en las escuelas continuacutea hasta la fecha supuestamente exitoso aunque auacuten con margen para mejorar Todos los informes sugieren formas de fortalecer y mejorar la inclusioacuten en las escuelas de New Brunswick En el 2007 la Comisioacuten de Derechos Humanos de New Brunswick desarrolloacute y publicoacute una lsquoGuiacutea sobre la Acomodacioacuten de Estudiantes con Discapacidadrsquo en las escuelas puacuteblicas Esta ldquoGuiacuteardquo presenta un marco conceptual legal y de derechos humanos para asegurar la igualdad y la inclusioacuten en los servicios educativosxxxii

Si bien New Brunswick es una provincia pequentildea rural y diversa que enfrenta retos econoacutemicos ha presentado un modelo positivo de implementacioacuten de todo el sistema de la Educacioacuten Inclusiva en Canadaacute y por queacute no en otros paiacuteses durante maacutes de 20 antildeos El eacutexito del esfuerzo ha sido reconocido por funcionarios en la OCED asiacute como en la UNESCO

Llevando el Cambio a un Nivel maacutes Alto

Hemos visto en los hallazgos de este estudio que un enfoque coordinado a la planificacioacuten investigacioacuten y monitoriacutea del progreso de la Educacioacuten Inclusiva es esencial para lograr un cambio de los sistemas para la Educacioacuten Inclusiva del nivel micro al nivel macro Sin eso no seraacute posible seguir construyendo y llevar a un nivel maacutes lsquoelevadorsquo lo que hemos visto en los buenos ejemplos de lo que ya estaacute en funcionamiento para asegurarnos

132

de que la mayoriacutea de nintildeos con discapacidad que estaacuten totalmente por fuera de la escuela o que se encuentran auacuten en sistemas segregados tengan acceso a la Educacioacuten Inclusiva iquestQueacute se requiere para llevar ejemplos como estos a niveles maacutes altos

Cada vez maacutes encontramos en la literatura sobre coacutemo elevar el nivel de un proyecto una clara indicacioacuten del caraacutecter crucial de desarrollar redes locales a regionales a globales Asiacute los interesados podraacuten compartir informacioacuten tecnologiacutea y financiacioacuten Podraacuten encontrar formas de demostrar la utilidad de las innovaciones y luego lograr incluirlas en sistemas y poliacuteticas para una maacutes amplia diseminacioacuten y un mayor impacto Como lo escribiera Jeffrey Sachs (2005) por explorar los mecanismos para escalar las innovaciones a fin de resolver la pobreza

El fin de la pobreza debe comenzar en los pueblos de Sauri y los tugurios de Mumbai y millones de lugares como esos La clave para poner fin a la pobreza es crear una red global de conexiones que lleguen desde las comunidades empobrecidas a los mismos centros del poder mundial y la riqueza y de vuelta a las comunidades pobres (Sachs 2005 242)

Sachs (2005) y el Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas han analizado varios de los estudios de casos en innovacioacuten que seguacuten sugieren ellos aprovechan estas lsquoredes de conexionesrsquo para elevar la escala de su impacto Identifican los lsquofactores de eacutexitorsquo clave asociados con el nivel maacutes alto de innovaciones a nivel nacional incluyendo

Liderazgo poliacutetico Recursos humanos y estrategias de administracioacuten puacuteblica

efectivos y coordinados desde el nivel local al nivel nacional

133

Mecanismos de entrega locales que involucren organizaciones de comunidades locales y la sociedad civil

Movilizacioacuten del compromiso el apoyo y la inversioacuten del sector privado

Monitoriacutea efectiva del progreso comparaacutendolo con las metas y cotas nacionales y

Compromisos de financiacioacuten y asistencia teacutecnica predecibles de las agencias donantes a largo plazo

Este marco conceptual es una herramienta uacutetil para evaluar los esfuerzos actuales sobre una base de paiacutes por paiacutes para llevar la Educacioacuten Inclusiva a un nivel maacutes lsquoelevadorsquoxxxiii

iquestSe cuenta con liderazgo poliacutetico para esta causa iquestSe tiene un plan de accioacuten nacional en operacioacuten con un

enfoque claro en la Educacioacuten Inclusiva iquestSe pueden medir los objetivos y los resultados del plan iquestSe requeriraacute liderazgo del plan para implementar los

muchos compromisos de poliacutetica ya existentes iquestSe cuenta con sistemas de informacioacuten y redes de

conocimiento para soportar estos planes y monitorear su progreso

iquestTienen los planes el enfoque suficiente las estrategias de inversioacuten y los marcos de referencia de monitoriacutea para una estrategia de recursos humanos para los docentes administradores profesionales y disentildeadores de las poliacuteticas de Educacioacuten Inclusiva

iquestSe cuenta con los compromisos globales de financiacioacuten de parte de los gobiernos y las agencias donantes como para poder cumplir los planes

iquestSe cuenta con las ONGs las entidades gubernamentales la sociedad civil los donantes y las sociedades de organismos internacionales necesarios para soportar la implementacioacuten a largo plazo

En el Capiacutetulo 8 presentamos algunas recomendaciones de coacutemo se puede avanzar basaacutendose en las lecciones aprendidas de estos cambios de estrategias de micro a media y a macro para lograr

134

los amplios cambios de sistemas que permitiraacuten alcanzar la Educacioacuten Inclusiva

Capiacutetulo 6 ndash Hallazgos Claves del Estudio Mundial Ninguacuten estudio mundial anterior sobre la Educacioacuten Inclusiva extrae datos de una gama tan amplia de paiacuteses como los incluidos en este estudio ndash ademaacutes de los perfiles de legislacioacuten y poliacuteticas las encuestas de padres de familia y maestros y los grupos de consulta en los cuales los participantes compartieron muchos ejemplos Hemos examinado este conjunto de informacioacuten de alto contenido y gran escala desde el punto de vista de los seis objetivos del Marco de Dakar y de Educacioacuten para Todos Como demuestra el anaacutelisis anterior encontramos tanto eacutexitos como limitaciones en el logro de cada uno de los seis objetivos en cuanto a la inclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectualNuestro anaacutelisis de la informacioacuten que hemos recogido sentildeala tres conclusiones principales

1 La Educacioacuten Inclusiva funciona pero el eacutexito estaacute por verse

La evidencia recogida a traveacutes de este estudio confirma las conclusiones de otros estudios mundiales y los anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva La Educacioacuten Inclusiva funciona auacuten para los nintildeos y nintildeas con discapacidad maacutes significativas o lsquoseverasrsquo Cuando los padres con grandes expectativas para sus nintildeos o nintildeas se acerquen a los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia o a las escuelas primarias donde se acoge la diversidad cuando se apoye a los nintildeos y nintildeas en las escuelas de acuerdo con sus necesidades y puntos fuertes y cuando se apoye a los maestros para que

135

ensentildeen a un cuerpo estudiantil diverso ndash soacutelo entonces todos los nintildeos y nintildeas estaraacuten en condiciones de aprender y desarrollar su potencial Las consultas realizadas con autogestores familias y maestros advirtieron una serie de barreras y desafiacuteos Sin embargo junto con estas inquietudes hubo muchos ejemplos que demostraron el eacutexito de la Educacioacuten Inclusiva Nuestro anaacutelisis de las encuestas de padres es un excelente indicador del buen funcionamiento de la Educacioacuten Inclusiva cuando su nintildeo con discapacidad es incluido en la educacioacuten general es mucho maacutes probable que los padres que normalmente son los defensores de la educacioacuten de los nintildeos o nintildeas recomienden este beneficio a otros que los padres cuyos nintildeos no sean incluidos La inclusioacuten genera eacutexito expectativas maacutes altas y apoyo sostenidoEn las investigaciones previas se concluyoacute que el eacutexito de la Educacioacuten Inclusiva exige aportaciones y labores en tres niveles ndash micronivel (aula escuela y comunidad local) mesonivel (sistema de educacioacuten) y macronivel (poliacuteticas legislacioacuten) En nuestro estudio se encontraron varios ejemplos de eacutexito en cada uno de estos niveles No obstante solo existen unos cuantos ejemplos donde las aulas y las escuelas las comunidades los sistemas educativos y la planificacioacuten y las poliacuteticas a nivel macro auacutenen sus esfuerzos para lograr que la Educacioacuten Inclusiva funcione para todos sin distincioacuten En la gran mayoriacutea de los sistemas educativos del mundo el eacutexito sigue siendo muy limitado o no existente Donde se ha observado alguacuten eacutexito eacuteste normalmente es lsquoad hocrsquo y a menudo se ha logrado gracias a la gran determinacioacuten y dedicacioacuten de un maestro o director de escuela a fin de facilitar la inclusioacuten sin los recursos ni el apoyo del sistema educativo El resultado es que solamente una minoriacutea de nintildeos con discapacidad intelectual estaacute incluida en el sistema general de educacioacuten con el apoyo que

136

ellos necesitan Este fallo sisteacutemico estaacute relegando a las personas con discapacidad a toda una vida de pobreza y exclusioacuten

2 Existe un compromiso cada vez mayor de luchar por la inclusioacuten

Las diversas fuentes de datos en que nos basamos y analizamos para este estudio indican que existe un compromiso creciente en todos los niveles para conseguir la Educacioacuten Inclusiva Los resultados de las encuestas de padres de familia y maestros aunque no representan una muestra exhaustiva indican una base soacutelida de compromiso para la inclusioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad junto a sus compantildeeros en las aulas ordinarias Los lsquoPerfiles por paiacutesrsquo elaborados por los miembros de II en 75 paiacuteses sugieren que en maacutes del 60 de los paiacuteses analizados existe un compromiso de los legisladores o de los encargados de elaborar poliacuteticas a favor de la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad en el sistema general de educacioacuten En el 50 de los paiacuteses analizados la Educacioacuten Inclusiva estaacute definida claramente en las poliacuteticas de educacioacuten a nivel nacional o estatal Entre las personas que contestaron nuestra encuesta a las familias el 95 recomendariacutea la Educacioacuten InclusivaNuestro examen de las fuentes secundarias ya sea de los organismos internacionales los organismos donantes o los propios maestros confirma nuestras conclusiones El examen de los informes de seguimiento mundial de la UNESCO sentildeala un creciente enfoque y reconocimiento del valor de la Educacioacuten Inclusiva y de los compromisos adquiridos para lograrla El estudio de World Vision lsquoMissing Millions (Los Millones que Faltan)rsquo de los organismos donantes que contribuyen a la lsquoIniciativa Viacutea Raacutepidarsquo indica el creciente compromiso de establecer poliacuteticas a favor de la Educacioacuten Inclusiva si bien la asistencia y la inversioacuten reales no estaacuten en armoniacutea con los compromisos Los resultados

137

de las encuestas sobre la actitud de los maestros tambieacuten indican una tendencia creciente en apoyo de la Educacioacuten Inclusivaxxxiv

3 Barreras sisteacutemicas ndash Porqueacute los compromisos no transforman las poliacuteticas y la praacutectica

Con el eacutexito ad hoc el compromiso creciente y la base extensa de conocimientos iquestcuaacuteles son las consecuencias de efectuar el cambio gradual para lograr que la Educacioacuten Inclusiva sea una realidad para todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidad intelectual y no solamente para la minoriacutea Nuestro estudio sugiere que hasta que algunas barreras sisteacutemicas clave no sean abordadas los eacutexitos permaneceraacuten limitados Nuestro anaacutelisis de los resultados sentildeala ocho fallos principales de los sistemasEl vaciacuteo poliacutetico ndash de liderazgo y responsabilidad

No encontramos muchos ejemplos a excepcioacuten de algunas jurisdicciones de planes y estrategias coordinadas a nivel nacional o estatal Creemos que esto se debe a que existe poca o ninguna direccioacuten poliacutetica en la mayoriacutea de los paiacuteses para convertir la Educacioacuten Inclusiva en una respuesta sisteacutemica a las necesidades educativas de todos los nintildeos Se necesita urgentemente liderazgo poliacutetico en esta labor dado el nuacutemero de nintildeos y nintildeas con discapacidad intelectual y otras discapacidad que actualmente se encuentran excluidos totalmente de la educacioacuten y la opcioacuten insostenible de sistemas paralelos ndash uno para los nintildeos con discapacidad otro para todos los demaacutes nintildeos Nuestras conclusiones coinciden con las de Peters (2004) en el examen exhaustivo que ella realizoacute sobre la investigacioacuten internacional en el sentido de que lograr la Educacioacuten Inclusiva es una lsquolucharsquo que se lleva a cabo en lsquorelaciones de poderrsquo debido a todos los intereses que encierra Donde el liderazgo poliacutetico ha tenido lugar se han creado sistemas para la Educacioacuten Inclusiva A pesar de que existe un nuacutemero creciente de compromisos de legislacioacuten y poliacuteticas hacia la inclusioacuten de los nintildeos y nintildeas con

138

discapacidad en la educacioacuten los mecanismos para ejercer el liderazgo poliacutetico necesario para que en efecto se pongan en praacutectica estos compromisos no es evidente en la gran mayoriacutea de los paiacuteses analizadosNintildeos invisibles ndash no inscritos no identificados no incluidos

Nuestro examen de las fuentes demograacuteficas sugiere estimaciones conflictivas y las investigaciones maacutes recientes basadas en encuestas de hogares denotan una subestimacioacuten manifiesta de los nintildeos con discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo Esto tiene el efecto como se indicoacute anteriormente de aumentar notablemente las estimaciones del nuacutemero de nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidades en la escuela Los perfiles por paiacutes y los grupos de consulta realizados para este estudio ponen de manifiesto una de las brechas clave en los datos demograacuteficos ndash muchos nintildeos con discapacidad no se estaacuten inscribiendo en el registro de nacimientos y no aparecen en las encuestas de hogares En muchos paiacuteses el estigma y las actitudes negativas respecto a dar a luz a un nintildeo con discapacidad continuacutean afectando la condicioacuten social y cultural de los nintildeos y sus padres Las herramientas y sistemas para identificar a los nintildeos y nintildeas con discapacidad a una temprana edad para que puedan tener acceso a los programas preescolares y de educacioacuten y obtener un lsquobuen comienzorsquo en la Educacioacuten Inclusiva son factores esenciales para el desarrollo de sistemas de educacioacuten primaria que sean en efecto universales

Familias sin apoyo ndash el ciclo de discapacidad pobreza y exclusioacuten de la educacioacuten

El estudio mundial de Inclusion International (2006) sobre la pobreza y las personas con discapacidad intelectual y sus familias concluyoacute que la falta de acceso a la educacioacuten es uno de los factores clave que redunda en que maacutes tarde en su vida se les

139

niegue a las personas con discapacidad oportunidades de educacioacuten formacioacuten empleo e ingresos decentes Uno de los principales factores que perpetuacutea este lsquociacuterculo viciosorsquo de discapacidad exclusioacuten y pobreza es que los padres habitualmente carecen del estiacutemulo la informacioacuten y el apoyo para matricular a sus nintildeos en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la escuela primaria Los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad cuyos padres estaacuten al tanto de los derechos de sus nintildeos o nintildeas a la Educacioacuten Inclusiva y que encuentran una cultura acogedora de los educadores en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en las escuelas tienen mayor probabilidad de que logren el acceso Auacuten asiacute existe una escasez aguda de programas sistemaacuteticos de divulgacioacuten y de sensibilizacioacuten que identifiquen a los nintildeos con discapacidad y que vinculen a los padres con los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y otras oportunidades de aprendizajeMaestros sin apoyo ndash cuando se carece de formacioacuten liderazgo conocimiento y mecanismos de apoyo

Hemos tenido muchos informes en nuestros grupos de consulta sobre el rechazo que los nintildeos con discapacidad sufren cuando sus padres los llevan a las escuelas regulares Junto con los datos demograacuteficos de los padres cuentan una historia escalofriante de exclusioacuten Sin embargo nuestros datos tambieacuten ponen de relieve que no es lsquoculparsquo de los maestros Como se mencionoacute antes existe evidencia del creciente compromiso con la Educacioacuten Inclusiva de los maestros tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los desarrollados No obstante ellos no disponen de la formacioacuten teacutecnica las destrezas el apoyo en el aula los materiales didaacutecticos el liderazgo y las oportunidades de aprendizaje praacutectico de maestro a maestro que conducen al buen funcionamiento de las aulas inclusivas Aquellos profesores que han recibido formacioacuten en la Educacioacuten Inclusiva y han tomado la

140

iniciativa para convertir sus aulas en entornos de aprendizaje que acogen a todos los nintildeos vislumbran posibilidades inspiradoras Nuestro estudio confirma que debemos desarrollar formacioacuten y mecanismos de apoyo para equipar a los maestros con las destrezas y las oportunidades de educar un cuerpo estudiantil cuya diversidad va en aumento Las esperanzas de reforzar la Educacioacuten Inclusiva se cifran fundamentalmente en tal inversioacutenAbundancia de conocimientos ndash pero poca lsquodifusioacuten de conocimientosrsquo y lsquomovilizacioacuten de conocimientosrsquo

Un tema central de nuestro anaacutelisis de las encuestas y grupos de consulta realizados para este estudio fue la importancia del faacutecil acceso a la informacioacuten y conocimientos adaptados culturalmente sobre coacutemo

Hacer que las aulas inclusivas funcionen Adaptar el plan de estudios a las diversas necesidades

y objetivos de aprendizaje y proveer planes de estudio positivos acerca de la discapacidad para todos los estudiantes

Apoyar la diversidad en los estilos de aprendizaje y las habilidades de los alumnos

Ofrecer en las escuelas mecanismos de apoyo social y de salud para acomodar una gama de discapacidad

Formular buenas poliacuteticas de Educacioacuten Inclusiva y Fomentar la Educacioacuten Inclusiva a los padres de familia

maestros administradores y al puacuteblico en general

En su mayoriacutea los participantes sugirieron que las personas que maacutes necesitaban los conocimientos sobre coacutemo hacer que la inclusioacuten funcione no contaban con el acceso necesario Sin embargo el hecho de que los padres maestros y directores no tengan acceso a los conocimientos que ellos necesitan no implica que los conocimientos no existan Ademaacutes del eacutexito

141

manifiesto y del compromiso en favor de la Educacioacuten Inclusiva nuestro estudio tambieacuten concluyoacute lo que denominamos una naciente lsquored de conocimientos para la Educacioacuten Inclusivarsquo Las redes de conocimientos son los viacutenculos establecidos entre las personas que producen los conocimientos (ya sea en un entorno acadeacutemico en una lsquopraacutectica comunitariarsquo como la escuela o mediante la experiencia personal de los autogestores y padres) y las personas que necesitan los conocimientos a fin de cambiar sus praacutecticas (Scarf y Hutchinson 2003) Las redes de conocimientos que podemos detectar por medio de nuestra investigacioacuten sugieren que hay abundantes conocimientos sobre coacutemo hacer que la Educacioacuten Inclusiva funcione Lo que parece faltar son redes de conocimientos en liacutenea lsquoimpresasrsquo y lsquooralesrsquo para la Educacioacuten Inclusiva la uacuteltima red es especialmente importante para las zonas pobres rurales y remotas que todaviacutea estaacuten en el bando perdedor de la lsquobrecha digitalrsquo Tampoco encontramos evidencia de que exista una lsquomovilizacioacuten de conocimientosrsquo suficiente y proactiva ndash la formacioacuten diseminacioacuten e inversioacuten en tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten que se necesita para garantizar que la informacioacuten y los conocimientos sobre coacutemo funciona la Educacioacuten Inclusiva llegue a las manos de las personas que maacutes la necesitan los padres de familia maestros administradores y encargados de formular poliacuteticasUn puacuteblico no sensibilizado ndash la solidaridad de la negacioacuten

A pesar del aparente aumento en el apoyo a las personas maacutes directamente involucradas y afectadas por la Educacioacuten Inclusiva ndash padres maestros gobiernos organismos internacionales y donantes ndash parece existir una preocupante y persistente falta de apoyo del puacuteblico en general Los participantes en los grupos de consulta compartieron muchos relatos sobre la actitud de los miembros de II de la comunidad que sosteniacutean que los nintildeos con discapacidad no perteneciacutean a las escuelas regulares que su presencia malograriacutea las oportunidades de aprendizaje de los

142

demaacutes Auacuten asiacute la investigacioacuten ha confirmado que todos los alumnos se benefician en las aulas donde se ayuda a un alumnado maacutes diverso a desarrollar al maacuteximo su potencial (Willms 2006) Sin embargo la creencia de que los nintildeos con discapacidad constituyen una amenaza a la educacioacuten de los demaacutes o que conviene maacutes a sus intereses que se les segregue parece estar tan arraigada como siempre La actitud negativa del puacuteblico sobre los nintildeos con discapacidad se identificoacute como uno de los mayores obstaacuteculos a la Educacioacuten Inclusiva en los perfiles por paiacutes elaborados para este estudio de todas las regiones del mundo No hay duda que existe un viacutenculo entre el apoyo limitado del puacuteblico y el deacutebil liderazgo poliacutetico a favor de la Educacioacuten Inclusiva Se necesita una inversioacuten significativa para reforzar la toma de conciencia del puacuteblico en general sobre el valor de la Educacioacuten Inclusiva para ayudar a generar respaldo poliacutetico y para ayudar a crear comunidades donde todos los nintildeos sean valorados por su potencial y los padres de familia sean estimulados para que tengan grandes expectativas para sus nintildeos con discapacidad

Exclusioacuten del lado de la oferta ndash barreras fiacutesicas falta de transporte y apoyos con base en las escuelas

Ademaacutes de las actitudes negativas del puacuteblico y de la comunidad nuestro estudio concluyoacute que las escuelas inaccesibles (tanto las instalaciones mismas como la falta de transporte a la escuela) y la falta de praacutecticas y mecanismos de apoyo a la inclusioacuten localizadas en las escuelas representan los mayores obstaacuteculos a la inclusioacuten de los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad Esta conclusioacuten es comuacuten para todas las regiones ndash Las Ameacutericas Europa Asia-Paciacutefico Oriente Medio y Aacutefrica del Norte Es evidente como se indicoacute anteriormente que la inversioacuten lsquodel lado de la demandarsquo para la Educacioacuten Inclusiva es muy escasa (pej identificacioacuten de los nintildeos divulgacioacuten a los

143

padres y refuerzo de la sensibilizacioacuten entre los padres) Sin embargo aun cuando haya demanda lsquoefectivarsquo de los padres ellos casi siempre encuentran una lsquoofertarsquo de servicios educacionales sin ajustes razonables que no es bien recibida ni adaptada El acceso baacutesico en teacuterminos de transporte accesible de ida y vuelta a la escuela e instalaciones de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la escuela que puedan acomodar a los nintildeos con discapacidad fiacutesica es un punto de partida para el lado de la ecuacioacuten relacionado con la oferta Otra escasez criacutetica seguacuten se indica en nuestras conclusiones es el nuacutemero de maestros con las destrezas conocimientos meacutetodos pedagoacutegicos y materiales didaacutecticos para llegar y ensentildear a la diversidad de nintildeos con discapacidad Otro problema relacionado con la oferta que fue identificado por nuestros grupos de consulta es la necesidad de cuidados de la salud y mecanismos de apoyo localizados en las escuelas tales como fisioterapia y terapias del habla y ocupacionales para ayudar a los nintildeos y nintildeas a desarrollar al maacuteximo su potencial de desarrollo Aunque a menudo estos servicios han sido desarrollados para las escuelas privadas y escuelas especiales de organizaciones no gubernamentales nuestro estudio encontroacute ejemplos donde el redespliegue de los servicios para apoyar la Educacioacuten Inclusiva aun en las comunidades de lsquobarriadasrsquo en la India ha tenido un eacutexito rotundoFalla sisteacutemica ndash el eslaboacuten perdido de asociaciones poliacuteticas de responsabilidad prescrita planificacioacuten financiamiento aplicacioacuten y supervisioacuten

iquestPor queacute persisten los obstaacuteculos antes descritos Uno de los factores maacutes importantes es que los obstaacuteculos se tratan como problemas aislados Existen algunas estrategias para la formacioacuten de maestros algunas inversiones para la adaptacioacuten de algunas

144

escuelas algunas labores de Educacioacuten Inclusiva por todo el distrito escolar Pero soacutelo en muy pocos casos se considera la Educacioacuten Inclusiva como el foco de atencioacuten y la responsabilidad en las poliacuteticas planificacioacuten e inversioacuten ndash ya sea por los gobiernos o los organismos donantes Cuando los nintildeos y nintildeas con discapacidad permanecen lsquoinvisiblesrsquo en las encuestas demograacuteficas y los sistemas educativos cuando no se asume liderazgo poliacutetico cuando la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad no se incluye en el mandato de los departamentos o ministerios responsables por la educacioacuten sino que es vista como una cuestioacuten de lsquobienestar socialrsquo cuando no se cuenta con asociaciones nacionales o estatales para la Educacioacuten Inclusiva que enlacen a la familialas organizaciones sobre discapacidad-departamentos gubernamentales-asociaciones de maestroseducadores cuando la Educacioacuten Inclusiva se entiende como un resultado ad hoc de los padres y los maestros que toman individualmente la iniciativa ndash entonces las instituciones y los sistemas necesarios para abordar el problema en forma sistemaacutetica simplemente auacuten no han sido establecidas La Educacioacuten Inclusiva permanece al margen de la agenda nacional y mundial para la educacioacuten Encontramos muy poca evidencia en nuestra investigacioacuten o en las investigaciones que se examinaron para este estudio de asociaciones a nivel de sistemas poliacuteticas planes nacionales instrumentos financieros o estrategias de aplicacioacuten y supervisioacuten ndash y los enlaces imperiosos entre ellos ndash que se aproximen a la escala que se necesita para enfrentar la exclusioacuten masiva de la que se cuenta en este estudio Sin esta lsquomaquinariarsquo institucional la Educacioacuten Inclusiva permaneceraacute al margen de los sistemas de educacioacuten y los programas mundiales respecto a la educacioacuten Esto repercutiraacute en que las personas con discapacidad seguiraacuten siendo marginadas de la sociedad en que viven

145

En resumen existen las bases para crear una respuesta sisteacutemica a la exclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectual y otras discapacidad de la Educacioacuten Inclusiva y de las oportunidades de aprendizaje Existen ejemplos conocimientos y un compromiso cada vez mayor Pero las instituciones y respuestas a nivel de sistemas que puedan afrontar el alcance y la magnitud de las barreras que repercuten en la exclusioacuten endeacutemica y pertinaz auacuten no han sido establecidas iquestEn que se basaraacuten los gobiernos los organismos donantes y las instituciones internacionales para construir esta infraestructura En el proacuteximo capiacutetulo se observaraacute el papel que podriacutea desempentildear la recieacuten adoptada Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas para ofrecer orientacioacuten a estos liacutederes para sentar las bases sisteacutemicas de la Educacioacuten Inclusiva como parte integral de la agenda mundial para la educacioacuten

146

PARTE III Cerrando la Brecha para Alcanzar la Educacioacuten Inclusiva

147

Capiacutetulo 7 ndash La Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como vehiacuteculo para lograr la Educacioacuten para TodosNuestra investigacioacuten para este estudio proporciona evidencia manifiesta y ejemplos claros de que la Educacioacuten Inclusiva puede funcionar y en efecto funciona tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los desarrollados Sin embargo tambieacuten nos dimos cuenta que a excepcioacuten de Italia incluido en este estudio ndash o seguacuten informes de terceros ndash los buenos ejemplos y los soacutelidos compromisos en cuanto a las poliacuteticas han resultado auacuten en la adopcioacuten sisteacutemica de la Educacioacuten Inclusiva como un medio de lograr la Educacioacuten para Todos (EPT) a nivel nacionalBasaacutendonos en nuestro anaacutelisis del progreso hacia los Objetivos de Dakar y de las labores realizadas para incluir a las personas con discapacidad es evidente que los gobiernos y las instituciones internacionales han fallado en adoptar planteamientos para la gestioacuten de la educacioacuten las poliacuteticas la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten que se traduzca en resultados de inclusioacuten Dicho esto por todo el mundo los paiacuteses han adoptado y estaacuten ratificando la Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) un documento juriacutedico vinculante que tiene implicaciones directas en las labores futuras por lograr la Educacioacuten para Todos Ademaacutes de las obligaciones de los gobiernos a nivel nacional y en el contexto de sus actividades de cooperacioacuten internacional la UNESCO el Banco Mundial el UNICEF y otras agencias internacionales tienen tambieacuten la obligacioacuten de aplicar la Convencioacuten dentro del alcance de sus propios mandatos Las agencias especializadas de las Naciones Unidas son instrumentos de sus miembros y como tales tienen el mandato de promover e

148

implementar las convenciones sobre derechos humanos y otros documentos Lo anterior significa que en sus esfuerzos por lograr la Educacioacuten para Todos y los Objetivos de Dakar los gobiernos y las instituciones internacionales deben tener en cuenta la ConvencioacutenEn este capiacutetulo se examina lo que la Convencioacuten significa para la Educacioacuten para Todos las bases sentadas por ella a fin de abordar el lsquodeacuteficit de inclusioacutenrsquo en los objetivos de Dakar y en las labores de Educacioacuten para Todos realizadas hasta la fecha Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten de las Naciones Unidas y el Derecho a la Educacioacuten

El Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten se refiere especiacuteficamente a la educacioacuten y crea la obligacioacuten para los gobiernos de hacer dos cosas

Proporcionar educacioacuten a los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas y

Proporcionar esa educacioacuten dentro de un sistema educativo inclusivo

SIDEBAR El Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten obliga a los Estados Partes a ldquoreconocer el derecho de las personas con discapacidad a la educacioacuten Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminacioacuten y sobre la base de la igualdad de oportunidades los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vidahelliprdquoEND SIDEBAR

El significado del Artiacuteculo 24 es irrefutable Reconociendo que los derechos a la educacioacuten de las personas con discapacidad exigen

149

establecer ldquoun sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveleshelliprdquo Nuestro anaacutelisis de las implicaciones de la Convencioacuten en la reforma del sistema educativo empieza en la Tabla 6 Hemos identificado los resultados esenciales sentildealados por los participantes en las investigaciones y en los grupos de consulta para este estudio a fin de que el derecho a la Educacioacuten Inclusiva reconocido en el Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten se vuelva una realidad en la vida de las personas con discapacidad intelectual

150

Tabla 6 Implicaciones del Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten para los Resultados de la Educacioacuten InclusivaArtiacuteculo 241 Los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vida con miras a

Resultados de la Educacioacuten Inclusiva en educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

(a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos las libertades fundamentales y la diversidad humana

Los propios alumnos las familias y los maestros Informan de un mayor grado de autoestima de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad

Igualdad de acceso y participacioacuten en las actividades sociales y extracurriculares

Las personas con discapacidad son valoradas respetadas aceptadas y acogidas por otros alumnos educadores administradores y encargados de elaborar las poliacuteticas

Toma de conciencia por las personas con discapacidad sus compantildeeros educadores administradores y encargados de elaborar las poliacuteticas sobre la discapacidad como elemento de los derechos humanos

Los alumnos con discapacidad experimentan un sentido de pertenencia e incorporacioacuten

(b) Desarrollar al maacuteximo la personalidad los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad asiacute como sus aptitudes mentales

Mejores resultados acadeacutemicos y de aprendizaje para los estudiantes con discapacidad

Mayor grado de aceptacioacuten y reconocimiento del eacutexito educativo maacutes allaacute de las calificaciones acadeacutemicas tradicionales (valores culturales ciudadaniacutea creatividad y talentos)

151

Artiacuteculo 241 Los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vida con miras a

Resultados de la Educacioacuten Inclusiva en educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

Procesos de evaluacioacuten adaptados para medir eficazmente tanto los logros acadeacutemicos como los de otra iacutendole

(c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre

La igualdad de acceso y la participacioacuten de las personas con discapacidad en todos los sistemas educativos (educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos) el mercado laboral los procesos poliacuteticos y las actividades sociales culturales religiosas y econoacutemicas

Las expectativas de que se lograraacuten estos resultados en los sistemas educativos son compartidas por los alumnos padres de familia educadores y encargados de elaborar las poliacuteticas Estas se aplican a la diversidad de alumnos con y sin discapacidad Estos resultados forman la base de los Objetivos de Dakar y de la visioacuten de Educacioacuten para Todos Sin embargo el desafiacuteo para la Educacioacuten para Todos radica en que no obstante los Objetivos de Dakar son inclusivos teoacutericamente para todos los alumnos los indicadores para el disentildeo y el eacutexito de los sistemas de educacioacuten inclusivos auacuten no han sido enunciados mucho menos desglosados en detalle La Convencioacuten resuelve ese desequilibrio El Artiacuteculo 24 junto con las demaacutes disposiciones de la Convencioacuten establece una orientacioacuten exhaustiva para abordar los fallos de los sistemas y las barreras al acceso identificados en el Capiacutetulo 6 Entre otras disposiciones importantes de la Convencioacuten se incluyen el reconocimiento de la necesidad de apoyar a las familias para que eacutestas puedan contribuir al pleno goce de los derechos de las personas con discapacidad

152

(Preaacutembulo de la Convencioacuten) los lsquoPrincipios generalesrsquo de la Convencioacuten (Artiacuteculo 3) Igualdad y no discriminacioacuten (Artiacuteculo 5) Nintildeos y nintildeas con discapacidad (Artiacuteculo 7) Toma de conciencia (Artiacuteculo 8) Accesibilidad (Artiacuteculo 9) Respeto del hogar y de la familia (Artiacuteculo 23) Trabajo y empleo (Artiacuteculo 27) Participacioacuten en la vida cultural las actividades recreativas el esparcimiento y el deporte (Artiacuteculo 30) Cooperacioacuten internacional (Artiacuteculo 32) y Aplicacioacuten y seguimiento nacionales (Artiacuteculo 33)En la Tabla 7 maacutes adelante nos basamos en algunos de estos Artiacuteculos y los presentamos como lsquopuntos de referencia de inclusioacutenrsquo que la Convencioacuten establece para el disentildeo y el rendimiento de los sistemas educativos En la columna 1 de la tabla a continuacioacuten se cita el texto del Preaacutembulo y de los Artiacuteculos de la Convencioacuten Estas son las normas de inclusioacuten que se deben satisfacer a fin de que los sistemas de educacioacuten esteacuten en cumplimiento de la Convencioacuten Basaacutendonos en estos puntos de referencia en la columna 2 identificamos los lsquoIndicadores de eacutexitorsquo con los cuales se pueden medir las poliacuteticas los planes las inversiones los mecanismos de aplicacioacuten y seguimiento para demostrar el cumplimiento con los puntos de referencianormas de la Convencioacuten en materia de inclusioacuten

Tabla 7 Puntos de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para la Educacioacuten Inclusiva e Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Artiacuteculo 242 Educacioacuten Eliminacioacuten de las barreras en la legislacioacuten

153

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

(a) Las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educacioacuten por motivos de discapacidad y que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad no queden excluidos de la ensentildeanza primaria gratuita obligatoria ni de la ensentildeanza secundaria por motivos de discapacidad

y en las poliacuteticas educativas a la inclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos en la educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

El MinisterioDepartamento de Educacioacuten tiene un mandato claro respecto a la educacioacuten primaria y secundaria de todos los nintildeos y los joacutevenes (incluidos los nintildeos con discapacidad) en un sistema uacutenico

Las leyes sobre derechos humanos reconocen el derecho de los nintildeos y nintildeas con discapacidad a obtener educacioacuten en el sistema general de educacioacuten

Las leyes y las poliacuteticas aseguran que los nintildeos y nintildeas con discapacidad no solamente tengan acceso a la educacioacuten sino tambieacuten a los apoyos ajustes razonables y adaptaciones necesarias para asegurar el eacutexito

Un compromiso expliacutecito en apoyo de las poliacuteticas recursos instalaciones y programas de formacioacuten necesarios para permitir que los nintildeos y nintildeas con discapacidad obtengan una educacioacuten eficaz en las escuelas

(b) Las personas con discapacidad puedan acceder a una educacioacuten primaria y secundaria inclusiva de calidad y gratuita en igualdad de condiciones con las demaacutes en la comunidad en que vivan

Garantiacutea constitucional de educacioacuten baacutesica gratuita y obligatoria para todos los nintildeos y nintildeas sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad

Revocacioacuten de toda legislacioacuten vigente que defina a cualquier grupo de nintildeos y nintildeas con discapacidad como lsquoineducablersquo

Reconocimiento del derecho a la pronta deteccioacuten y evaluacioacuten para asegurar que los nintildeos y nintildeas con discapacidad sean capaces de adquirir el apoyo y los servicios educacionales que ellos necesitan desde la edad maacutes temprana posible

Implantacioacuten de mecanismos para rendir cuentas y supervisar el registro de nacimientos la matriacutecula escolar y la conclusioacuten de los estudios por los nintildeos y nintildeas con discapacidad

Recogida de datos y mecanismos de

154

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

declaracioacuten sobre el acceso a las escuelas y la conclusioacuten de los estudios desglosado por tipo de discapacidad

(c) Se hagan ajustes razonables en funcioacuten de las necesidades individuales

Una directriz de lsquoajustes razonablesrsquo en la educacioacuten debe fijarse como base para las reclamaciones de infraccioacuten a los derechos humanos relativas a la discriminacioacuten en educacioacuten por motivos de discapacidad

Edificios escolares y materiales accesibles a los nintildeos y nintildeas con discapacidad

Suministro de transporte accesible para los alumnos con discapacidad

El ldquoDisentildeo universalrdquo guiaraacute la prestacioacuten de servicios educacionales incluidos el plan de estudios y las teacutecnicas pedagoacutegicas didaacutecticas

(d) Se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad en el marco del sistema general de educacioacuten para facilitar su educacioacuten efectiva

Formacioacuten teoacuterica y praacutectica a los maestros a fin de que puedan responder con eficiencia a la diversidad en el aula

Adaptacioacuten de los programas de ensentildeanza de los maestros a modo de incluir estrategias pedagoacutegicas en aulas inclusivas con una poblacioacuten estudiantil diversa

Revisioacuten del plan de estudios nacional para que sea accesible a todos los alumnos

Revisioacuten de los meacutetodos de prueba y evaluacioacuten a fin de asegurar que se hagan los ajustes razonables para los alumnos con discapacidad

Incorporar la ensentildeanza de los principios sobre ldquoderechos humanosrdquo tanto en el plan de estudios escolares como en la cultura general de la escuela a fin de promover el respeto a los derechos de cada uno de los alumnos incluidos los alumnos con discapacidad

(e) Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al maacuteximo el desarrollo acadeacutemico y social de conformidad con el objetivo de plena inclusioacuten

Medidas de apoyo personalizadas seguacuten sea necesario entre ellas

Ajustes razonables para asegurar el acceso fiacutesico a la escuela y al aula ndash rampas elevadores otros apoyos teacutecnicos

155

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Tecnologiacutea apropiada de asistencia en la comunicacioacuten y para efectos pedagoacutegicos de otra iacutendole

Apoyo individual en funcioacuten de las necesidades de un auxiliar docente o tutoriacutea entre compantildeeros de clase

Suministro apropiado de medidas de apoyo como interpretacioacuten de la lengua de sentildeas aprendizaje del sistema Braille ademaacutes de equipos y materiales relacionados y otras medidas de apoyo personalizadas

Acceso de los maestros y los alumnos a la colaboracioacuten de expertos profesionales para asistir en las necesidades meacutedicas desafiacuteos del comportamiento y otras circunstancias

Preaacutembulohellip seccioacuten sobre las familias

Convencidos de que la familia es la unidad colectiva natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a recibir proteccioacuten de eacutesta y del Estado y de que las personas con discapacidad y sus familias deben recibir la proteccioacuten y la asistencia necesarias para que las familias puedan contribuir a que las personas con discapacidad gocen de sus derechos plenamente y en igualdad de condiciones

Exige que los Estados Partes consulten con las familias las organizaciones orientadas a la familia y las organizaciones de personas con discapacidad en la elaboracioacuten de los Planes de Educacioacuten Nacional

Exige que los Estados Partes se aseguren de que las familias sean consultadas y participen en el desarrollo y la adaptacioacuten de los planes de educacioacuten para su nintildeo o nintildea con discapacidad

Se brinde apoyo a las familias a fin de comprender y satisfacer las necesidades educativas de su nintildeo o nintildea con discapacidad por medio de la educacioacuten la formacioacuten y el acceso a los servicios

Artiacuteculo 3 Principios generales

Los objetivos de Educacioacuten para Todos deben incluir las medidas pertinentes para que los alumnos con discapacidad tengan acceso a

156

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Los principios de la presente Convencioacuten seraacutenhellip La participacioacuten e inclusioacuten plenas y efectivas en la sociedad

todas las oportunidades de estudio En los esfuerzos por lograr la Educacioacuten para

Todos se debe adoptar un meacutetodo de educacioacuten inclusivo para todos los nintildeos y nintildeas

Artiacuteculo 5 Igualdad y no discriminacioacuten

Los Estados Partes prohibiraacuten toda discriminacioacuten por motivos de discapacidad y garantizaraacuten a todas las personas con discapacidad proteccioacuten legal igual y efectiva contra la discriminacioacuten por cualquier motivo

Adicionalmente a las garantiacuteas de acceso a la Educacioacuten Inclusiva sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad estaacuten en vigor procedimientos y mecanismos bien definidos que estipulan coacutemo presentar investigar y dictaminar sobre reclamaciones individuales de discriminacioacuten en la educacioacuten y tambieacuten estaacuten en vigor los mecanismos de apoyo juriacutedico necesarios para ayudar a que las personas con discapacidad y sus familias presenten estas reclamaciones

Estaacuten en vigor mecanismos independientes para investigar y dictaminar sobre la discriminacioacuten sisteacutemica y la exclusioacuten en la Educacioacuten Inclusiva por motivos de discapacidad

Artiacuteculo 7 Nintildeos y nintildeas con discapacidad

Los Estados Partes tomaraacuten todas las medidas necesarias para asegurar que todos los nintildeos y las nintildeas con discapacidad gocen plenamente de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas

Los nintildeos y nintildeas con discapacidad tienen derecho a recibir educacioacuten en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas

Artiacuteculo 8 Toma de concienciaLos Estados Partes se comprometen a adoptar medidas inmediatas

Las medidas deberiacutean incluir

Poner en marcha y mantener campantildeas eficaces de sensibilizacioacuten puacuteblica

Fomentar en todos los niveles del sistema

157

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

efectivas y pertinentes para(a) Sensibilizar a la sociedad incluso a nivel familiar para que tome mayor conciencia respecto a las personas con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas personas(b) Luchar contra los estereotipos los prejuicios y las praacutecticas nocivas respecto a las personas con discapacidad incluidos los que se basan en el geacutenero o la edad en todos los aacutembitos de la vida(c) Promover la toma de conciencia respecto a las capacidades y aportaciones de las personas con discapacidad

educativo incluso entre los nintildeos y nintildeas desde una edad temprana una actitud de respeto a los derechos de las personas con discapacidad

Alentar a todos los oacuterganos de los medios de comunicacioacuten a que difundan una imagen de las personas con discapacidad que sea compatible con el propoacutesito de esta Convencioacuten

Promover programas de formacioacuten sobre sensibilizacioacuten que tengan en cuenta a las personas con discapacidad y los derechos de estas personas

Incorporar planes de estudio positivos sobre la discapacidad en los sistemas educativos

Artiacuteculo 9 Accesibilidad

Estas medidas que incluiraacuten la identificacioacuten y eliminacioacuten de obstaacuteculos y barreras de acceso se aplicaraacuten entre otras cosas a

Los edificios las viacuteas puacuteblicas el transporte y otras instalaciones exteriores e interiores como escuelas viviendas instalaciones meacutedicas y lugares de trabajo

Los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal sobre inversiones en las escuelas y en la infraestructura deben incluir presupuestos y planificacioacuten para transporte accesible de ida y vuelta a los programas de educacioacuten preescolar y a las escuelas y un programa de accesibilidad en las instalaciones de los programas y de las escuelas

Artiacuteculo 23 Respeto del Los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal

158

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

hogar y de la familia

Los Estados Partes aseguraraacuten que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad tengan los mismos derechos con respecto a la vida en familia Para hacer efectivos estos derechos y a fin de prevenir la ocultacioacuten el abandono la negligencia y la segregacioacuten de los nintildeos y las nintildeas con discapacidad los Estados Partes velaraacuten por que se les proporcione con anticipacioacuten informacioacuten servicios y apoyo generales a los menores con discapacidad y a sus familias

deben incluir estipulaciones para garantizar que los nintildeos y nintildeas con discapacidad no sean separados del seno familiar por motivos de segregacioacuten escolar

Estaacuten en vigor programas de pronta deteccioacuten y de extensioacuten para los padres de nintildeos y nintildeas con discapacidad a fin de permitir la pronta identificacioacuten el acceso a la educacioacuten preescolar y primaria la matriacutecula de los nintildeos y nintildeas y el apoyo a las familias para inculcarles altas expectativas sobre la Educacioacuten Inclusiva

Artiacuteculo24 Educacioacuten

Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educacioacuten Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminacioacuten y sobre la base de la igualdad de oportunidades los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles Asiacute como la ensentildeanza a lo largo de la vida

Las inversiones en Educacioacuten para Todos y los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal deben ser desarrollados a modo de reflejar el meacutetodo inclusivo descrito en el Artiacuteculo 24

Artiacuteculo 27 Trabajo y Empleo

Permitir que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo a programas generales de orientacioacuten teacutecnica y

Los Estados Partes deben incluir a las personas con discapacidad en los programas teacutecnicos y vocacionales y en la educacioacuten continua

159

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

vocacional servicios de colocacioacuten y formacioacuten profesional y continua

Artiacuteculo 30 Participacioacuten en la vida cultural las actividades recreativas el esparcimiento y el deporte

Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a participar en igualdad de condiciones con las demaacuteshellip[y] adoptaraacuten las medidas pertinenteshellip

Para asegurar que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad tengan igual acceso con los demaacutes nintildeos y nintildeas a la participacioacuten en actividades luacutedicas recreativas de esparcimiento y deportivas incluidas las que se realicen dentro del sistema escolar

Las escuelas se aseguraraacuten de que los nintildeos y nintildeas con discapacidad tengan acceso a las actividades recreativas y deportivas en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas y cuenten con el apoyo necesario para participar en tales actividades

Artiacuteculo 32 Cooperacioacuten internacional

Los Estados Partes reconocen la importancia de la cooperacioacuten internacional y su promocioacuten en apoyo de los esfuerzos nacionales para hacer efectivos el propoacutesito y los objetivos de la presente Convencioacuten y tomaraacuten las medidas pertinentes y efectivas a este respecto entre los

Basaacutendose en las medidas sugeridas en el Artiacuteculo 32 los Estados Partes en cooperacioacuten con las agencias internacionales adoptaraacuten medidas para promover la educacioacuten exclusiva a saber

No escatimar esfuerzos de apoyo y promocioacuten para que las poliacuteticas y praacutecticas de la educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos sean inclusivas y accesibles para los nintildeos los joacutevenes y los adultos con discapacidad

Facilitar y apoyar la creacioacuten de capacidad para la Educacioacuten Inclusiva a traveacutes del intercambio

160

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Estados y cuando corresponda en asociacioacuten con las organizaciones internacionales y regionales pertinentes y la sociedad civilhellip

y la distribucioacuten de informacioacuten experiencias programas de formacioacuten y praacutecticas recomendadas

Facilitar la cooperacioacuten en la investigacioacuten y el acceso a conocimientos cientiacuteficos y teacutecnicos

Proporcionar seguacuten corresponda asistencia apropiada teacutecnica y econoacutemica para desarrollar y mantener los sistemas de educacioacuten inclusivos

161

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Artiacuteculo 33 Aplicacioacuten y seguimiento nacionales

Los Estados Parteshellip designaraacuten uno o maacutes organismos gubernamentales encargados de las cuestiones relativas a la aplicacioacuten de la presente Convencioacutenhellip [y] mantendraacuten reforzaraacuten designaraacuten o estableceraacuten a nivel nacional un marco que constaraacute de uno o varios mecanismos independientes para promover proteger y supervisar la aplicacioacuten de la presente ConvencioacutenhellipLa sociedad civil y en particular las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan estaraacuten integradas y participaraacuten plenamente en todos los niveles del proceso de seguimiento

Los gobiernos deben establecer los mecanismos apropiados de gestioacuten puacuteblica y rendicioacuten de cuentas para asegurar que el marco conceptual para la Educacioacuten Inclusiva sea desarrollado financiado implementado y supervisado

La UNESCO y otras agencias internacionales deberaacuten asistir en el desarrollo de los teacuterminos para un marco mundial de supervisioacuten

La UNESCO y otras agencias internacionales enfrentaraacuten y resolveraacuten los problemas de recogida de datos demograacuteficos confiables sobre las poblaciones nacionales de personas con discapacidad a fin de determinar estimaciones razonables de nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad que ingresan y egresan de los programas educativos y del mercado laboral

La UNESCO estableceraacute los indicadores de lsquocalidadrsquo en la educacioacuten para efectos de Supervisioacuten Mundial y eacutestos trataraacuten los temas clave que afectan a los alumnos con discapacidad respecto a la calidad ndash transporte accesible de ida y vuelta a la escuela instalaciones accesibles apoyo y servicios relacionados con la discapacidad en los planteles educativos maestros formados para la Educacioacuten Inclusiva plan de estudios adaptado y recursos de aprendizaje

Seguimiento sistemaacutetico y presentacioacuten de informes sobre el acceso la participacioacuten la conclusioacuten de los estudios y la calidad de la educacioacuten para los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad ndash como parte de los Informes de seguimiento Mundial de la UNESCO sobre Educacioacuten para Todos

Los mecanismos de planificacioacuten y seguimiento deben involucrar a las organizaciones de la sociedad civil que representan a los nintildeos

162

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

joacutevenes y adultos con discapacidad y a sus familias

Este es un conjunto extenso de puntos de referencianormas para los sistemas de educacioacuten inclusivos y de indicadores para guiar el disentildeo y la evaluacioacuten de los planes e inversiones relativos a la Educacioacuten para Todos Constituye la norma rectora a que deben centildeirse los gobiernos en el proceso de planificacioacuten e inversioacuten para los planes educativos a nivel nacional y estatal Para las familias los autogestores y las organizaciones de la sociedad civil este conjunto de puntos de referencia e indicadores sirve como herramienta para atraer la participacioacuten de los gobiernos y otras partes interesadas en la planificacioacuten el seguimiento y la presentacioacuten de informes sobre el progreso en la aplicacioacuten de la Educacioacuten para Todos Para los Gobiernos este marco ofrece

Una base contra la cual los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal o los planes legislativos y programaacuteticos a nivel nacionalestatal puedan ser analizados

Un marco para recoger informacioacuten sobre la aplicacioacuten del Artiacuteculo 24 para informes perioacutedicos y seguimiento seguacuten sea requerido por la Convencioacuten

Criterios para identificar y recoger ejemplos de buenas praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva y

Directrices para el desarrollo de conocimientos y creacioacuten de capacidad a fin de ampliar las buenas praacutecticas a cambio estructural

163

Para las familias los autogestores las organizaciones para personas con discapacidad y las organizaciones de la sociedad civil el marco proporciona

Una base para recoger informacioacuten sobre la aplicacioacuten del Artiacuteculo 24 para los informes paralelos

Criterios para identificar y recoger ejemplos de buenas praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva

Orientacioacuten para atraer la participacioacuten de los gobiernos agencias donantes e instituciones internacionales en la planificacioacuten y el seguimiento de Educacioacuten para Todos y

Un mecanismo para identificar reclamaciones potenciales al amparo de los sistemas de reclamacioacuten sobre derechos humanos a nivel nacionalestatal y del Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

El Artiacuteculo 24 y demaacutes Artiacuteculos que apoyan el derecho a la educacioacuten sientan las bases para promover los intereses prioritarios de la Educacioacuten Inclusiva convirtieacutendola en una parte esencial para lograr Educacioacuten para Todos Como punto de partida para su aplicacioacuten los gobiernos deben examinar tanto la legislacioacuten sobre derechos humanos como la legislacioacuten y las poliacuteticas sobre educacioacuten para garantizar que sean eliminadas todas las disposiciones discriminatorias y las barreras a la inclusioacuten plena de los nintildeos y nintildeas con discapacidad en la educacioacuten La Ley de Educacioacuten de un paiacutes o estado debe tambieacuten establecer el derecho de todos los nintildeos y nintildeas a recibir educacioacuten en el sistema general de educacioacuten sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad La legislacioacuten y las poliacuteticas que promueven favorablemente la Educacioacuten Inclusiva deben incluir tanto un compromiso general de educar a todos los nintildeos y nintildeas y un

164

meacutetodo inclusivo asiacute como tambieacuten compromisos especiacuteficos de inclusioacuten de nintildeos y nintildeas con discapacidad junto los mecanismos de apoyo que ellos necesitenEn el proacuteximo capiacutetulo nos basaremos en este marco de puntos de referencianormas para los sistemas de educacioacuten inclusivos y los indicadores de eacutexito para la Educacioacuten para Todos para definir los proacuteximos pasos en el cumplimiento de la Convencioacuten por parte de Educacioacuten para Todos

165

Capiacutetulo 8 - Recomendaciones Hacia una Educacioacuten para Todos que se ajuste a la CDPDLa recomendacioacuten primordial de este estudio es que los gobiernos los organismos internacionales y donantes deben crear una EPT inclusiva en su gestioacuten poliacutetica planificacioacuten financiamiento entrega aplicacioacuten y marco de supervisioacuten La CDPD proporciona el conjunto de resultados los paraacutemetros los indicadores y las obligaciones para hacerlo Hacemos cuatro recomendaciones principales para orientar esta labor

Planificacioacuten poliacutetica y gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva

Inversiones selectivas para la reforma del sistema educativo ndash por los gobiernos los donantes y los organismos internacionales

Sistemas de aplicacioacuten y de entrega eficaces a nivel de distrito escolar y

Marco de presentacioacuten de informes y supervisioacuten que incluya la discapacidad

Nuestras conclusiones y recomendaciones se alinean fielmente con las conclusiones y recomendaciones que el relator especial de la ONU sobre el derecho a la educacioacuten hiciera en un informe especial sobre El derecho a la educacioacuten de las personas con discapacidad (Muntildeoz 2007)

La planificacioacuten la poliacutetica y la gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva

TEXTBOX

166

A Planificacioacuten poliacutetica y gestioacuten soacutelida y eficaz

1 Establecer el liderazgo poliacutetico y la responsabilidad del gobierno hacia la Educacioacuten Inclusiva

2 Establecer una lsquoAsociacioacuten para la Educacioacuten Inclusivarsquo a nivel nacional y estatal con representantes del gobierno pedagogos y la sociedad civil

3 Desarrollar y aplicar planes para la Educacioacuten Inclusiva a nivel nacional y estatal centrados en

- Legislacioacuten para la inclusioacuten y la no discriminacioacuten asiacute como tambieacuten directrices para la provisioacuten de ajustes razonables

- Garantizar que el departamento de educacioacuten del gobierno sea responsable de la educacioacuten de todos los nintildeos

- Identificar a los nintildeos con discapacidad asiacute como el acceso la calidad y los resultados de la educacioacuten

- Actividades de divulgacioacuten para padres

- Formacioacuten de maestros

- Suministro de apoyos

- Instalaciones accesibles

- Transporte ade la escuela

- transiciones

- Sensibilizacioacuten puacuteblica

- Sistema de quejas sobre derechos humanos

- Una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva

END TEXTBOX

167

1 Crear un mecanismo de gestioacuten con un liderazgo poliacutetico de alto nivel y la representacioacuten del gobierno que incluya los ministeriosdepartamentos responsables de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten los apoyos sociales y de salud el transporte las finanzas y cualquier otro departamento pertinente para el establecimiento de una EPT inclusiva

2 Establecer lsquoAsociaciones para la Educacioacuten Inclusivarsquo a nivel nacional yo estatal y ) con la finalidad de identificar cuestiones clave y desarrollar planes de nivel nacional estatal y local con Organizaciones de autogestores y de familias Departamentos del gobierno incluidos los

responsables por la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten la salud las finanzas etc y

Proveedores de educacioacuten (proveedores de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia maestros administradores proveedores de apoyos sociales y de salud

Estas asociaciones son esenciales para que la sociedad civil el gobierno y los grupos interesados en la educacioacuten puedan identificar la gama de problemas y desarrollar planes eficaces

3 Desarrollar los planes de nivel nacional y estatal para la Educacioacuten Inclusiva en colaboracioacuten con estos socios Los planes deberaacuten centrarse en las medidas necesarias para Reforma del derecho con el objetivo de garantizar la

inclusioacuten y la no discriminacioacuten en la educacioacuten

168

Identificar a los nintildeos con discapacidad dentro y fuera de la escuela y la recogida de datos sobre el acceso la calidad y los resultados

Programas de divulgacioacuten para padres asiacute como tambieacuten la participacioacuten y el liderazgo de autogestores y padres para la Educacioacuten Inclusiva

Formacioacuten de maestros y proveedores de programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia

Apoyos sociales y de salud basados en el programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en la escuela (ayudas y aparatos auxiliares terapias) que se ofrezcan de tal manera que permitan la inclusioacuten

Escuelas e instalaciones de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia accesibles

Transporte a y de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la escuela

Administrar las transiciones del alumno entre La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la escuela primaria la escuela intermedia y secundaria la educacioacuten postsecundaria la educacioacuten de adultos el mercado laboral y la vida adulta

Una red de conocimientos para obtener acceso a la informacioacuten sobre las mejores praacutecticas y la programacioacuten inclusiva

Programas de sensibilizacioacuten puacuteblica para afianzar el apoyo para la Educacioacuten Inclusiva

Sistema independiente de derechos humanos para las quejas individuales el apoyo de defensa juriacutedica y la investigacioacuten de la discriminacioacuten sisteacutemica y

La supervisioacuten y presentacioacuten de informes sobre el acceso la calidad y los resultados

169

4 Garantizar que toda la legislacioacuten relacionada con la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten primaria secundaria postsecundaria y de adultos asigne como mandato la Educacioacuten Inclusiva sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad

5 Garantizar que la legislacioacuten en materia de educacioacuten para la ensentildeanza primaria y secundaria sea inclusiva para los nintildeos con discapacidad y que el ministeriodepartamento de educacioacuten responsable tenga el mandato la autoridad la obligacioacuten de rendir cuentas y las herramientas para estructurar sistemas de Educacioacuten Inclusiva

6 Garantizar que las instituciones independientes de derechos humanos dispongan tanto en lo que concierne a las quejas individuales sobre discriminacioacuten en la educacioacuten por motivos de discapacidad asiacute como tambieacuten las facultades para investigar la discriminacioacuten sisteacutemica por esta razoacuten

7 Establecer una norma legal de inclusioacuten y ajustes razonables para acomodar a los alumnos con discapacidad en todos los programas educativos - desde la primera infancia hasta la educacioacuten postsecundaria y de adultos

8 Garantizar un sistema de formacioacuten de maestros para la Educacioacuten Inclusiva ndash formacioacuten preparatoria y praacutectica

9 Asignar como mandato una lsquolente de la Educacioacuten Inclusivarsquo para todo el desarrollo de poliacuteticas

170

educativas la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten

10 Establecer sistemas de identificacioacuten y recogida de datos para identificar a los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad - con referencia al geacutenero tipo de discapacidad y necesidades de apoyos

11 Establecer mecanismos de apoyo a nivel de distrito para el suministro de formacioacuten y apoyos de programas para la inclusioacuten (desarrollo profesional apoyos y dispositivos auxiliares necesarios para los nintildeos suministro basado en el programa de apoyos individuales terapias y transiciones ndash desde la formacioacuten en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia hasta la escuela primaria de la primaria a la intermedia y secundaria y de la secundaria a la postsecundaria al igual que la participacioacuten de la fuerza laboral)

12 Crear una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia a traveacutes de la primaria hasta la postsecundaria y de adultos - con la finalidad de proporcionar faacutecil acceso a la informacioacuten sobre las mejores praacutecticas para los programas inclusivos asiacute como los materiales del programa de estudios

13 Montar un programa sostenido de sensibilizacioacuten puacuteblica para despertar la conciencia del puacuteblico general los educadores y las personas con discapacidad y sus familias acerca de la Educacioacuten Inclusiva - sus promesas posibilidades y su estado como derecho humano

171

Inversiones seleccionadas para la reforma del sistema educativo ndash por los gobiernos los donantes y los organismos internacionales

TEXTBOX

Invertir en la transformacioacuten de los sistemas de educacioacuten para la inclusioacuten ndash Gobiernos donantes y organismos internacionales

1 Proporcionar la financiacioacuten puacuteblica para hacer inclusivos los sistemas de educacioacuten (las asociaciones la planificacioacuten las inversiones en un sistema puacuteblico para todos la transicioacuten de los sistemas de educacioacuten especial basados en la discapacidad la provisioacuten de la Educacioacuten Inclusiva en la escuela y al nivel del distrito escolar asiacute como la supervisioacuten y la presentacioacuten de informes sobre el acceso la calidad y los resultados)

2 Los organismos donantes deberaacuten invertir en asociaciones para la planificacioacuten de la Educacioacuten Inclusiva y proporcionar ayuda solo para los planes educativos que sean inclusivos

3 La OECD y el Banco Mundial deberiacutean elaborar directrices de manera que la ayuda para la educacioacuten se dirija a los sistemas inclusivos

4 El UNICEF y la UNESCO deberaacuten ayudar a los paiacuteses en el desarrollo de planes y estrategias nacionales y estatales para la Educacioacuten Inclusiva y ayudar a crear una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva

END TEXTBOX

La experiencia de la EPT hasta la fecha demuestra que los mecanismos de financiacioacuten existentes de parte de los gobiernos los donantes bilaterales y los organismos internacionales no estaacuten propiciando la igualdad de acceso ni la educacioacuten de calidad para los nintildeos los joacutevenes y los adultos con discapacidad intelectual y

172

otras discapacidades Los anaacutelisis de los programas de poliacutetica y financiacioacuten tanto de donantes y agencias internacionales (como el Banco Mundial) muestran el compromiso creciente hacia la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo estos compromisos auacuten no se han traducido en una planificacioacuten y financiacioacuten eficaz Aunque estaba fuera del alcance de nuestro estudio examinar los mecanismos de financiacioacuten especiacuteficos nuestras conclusiones sugieren la necesidad de una reforma de financiacioacuten a nivel nacional y estatal de los donantes y los organismos internacionales

1 El gobierno los donantes y la financiacioacuten de la educacioacuten para los nintildeos los joacutevenes y adultos con discapacidad deben enfocarse en un sistema puacuteblico para todos y poner fin a la inversioacuten para los sistemas de educacioacuten especial separados basados en la discapacidad La financiacioacuten a corto plazo seraacute necesario para llevar a cabo la transicioacuten a partir de los sistemas existentes separados de educacioacuten especial La financiacioacuten de un sistema separado para satisfacer las necesidades de todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidad que estaacuten fuera de la escuela infringe la CDPD y no es fiscalmente viable Esto no significa que no deben hacerse inversiones que permitan una alternativa para algunos nintildeos y joacutevenes sordos ciegos y sordo ciegos quienes pueden beneficiarse con las oportunidades de aprender juntos Sin embargo esto puede lograrse dentro de las instalaciones y el marco del sistema puacuteblico ordinario

2 La financiacioacuten puacuteblica para la educacioacuten incluido la financiacioacuten por medio de donantes e instituciones financieras internacionales debe incluir recursos para

173

Establecer y mantener las asociaciones para la Educacioacuten Inclusiva como se indicoacute anteriormente

Todos los elementos de un plan de nivel nacional y estatal para la Educacioacuten Inclusiva tal como se identificaran anteriormente

Aplicacioacuten y entrega eficaz Un marco de supervisioacuten y de presentacioacuten de

informes

3 Los donantes y los organismos internacionales deben disponer maacutes inversiones a nivel de sistemas para transformar los sistemas de educacioacuten Los donantes estaacuten desarrollando cada vez maacutes poliacuteticas sobre la discapacidad pero eacutestas auacuten no se han traducido en la planificacioacuten o la financiacioacuten adecuada a nivel nacional y estatal para la reforma de la Educacioacuten Inclusiva La mayor parte de la financiacioacuten se ha centrado en programas especiacuteficos para grupos determinados que normalmente tiene el efecto de sistemas segregados de financiacioacutenndash ya sea a traveacutes de las ONG o del sistema de educacioacuten puacuteblica Las recomendaciones especiacuteficas incluyen Los donantes y los organismos internacionales

deberaacuten desarrollar una lsquolente de discapacidad y de inclusioacutenrsquo que sirva para orientar toda la ayuda de desarrollo para las inversiones en materia de educacioacuten en los paiacuteses en desarrollo

Los donantes y organismos internacionales deberaacuten invertir en la capacidad de todos los socios a fin de que puedan llevar a cabo el desarrollo de la planificacioacuten la financiacioacuten la implantacioacuten la supervisioacuten y la presentacioacuten de

174

informes para la Educacioacuten Inclusiva a escala nacional y estatal

La financiacioacuten selectiva para la discapacidad y la educacioacuten deberiacutea ser orientada por los planes para la Educacioacuten Inclusiva a escala nacional y estatal

4 Las instituciones internacionales como las organizaciones de las NU de la OCED y el Banco Mundial deberiacutean adoptar funciones de liderazgo en el desarrollo de directrices claras para una Ayuda oficial para el desarrollo destinado a la planificacioacuten y la financiacioacuten de los sistemas educativos inclusivos tanto para los gobiernos al igual que para los organismos de ayuda bilateral y multilateral

5 Los organismos de la ONU de manera especiacutefica el UNICEF y la UNESCO pueden contribuir con las inversiones eficaces al desarrollar herramientas y orientacioacuten para la planificacioacuten la financiacioacuten y la aplicacioacuten de la educacioacuten a nivel nacional y estatal y colaborar en el desarrollo de una red de conocimientos mundial para la Educacioacuten Inclusiva

Sistemas de aplicacioacuten y de provisioacuten eficaces a nivel de distrito escolar

TEXTBOX

Instituir la Educacioacuten Inclusiva en los Distritos Escolares

1 Identificar a los nintildeos con discapacidad y llegar a los padres

2 Proporcionar recursos a los grupos de padre y familias destinados a desarrollar su liderazgo en la Educacioacuten Inclusiva

175

3 Proporcionar formacioacuten sobre la inclusioacuten en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de maestros

4 Crear programas y escuelas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia accesibles

5 Crear programas que ayuden a los nintildeos y los joacutevenes a efectuar las transiciones a traveacutes del sistema educativo

6 Proporcionar a los maestros el acceso a la informacioacuten y los conocimientos sobre el meacutetodo para hacer funcionar la inclusioacuten

END TEXTBOX

En la aplicacioacuten de los planes a nivel nacional y estatal nuestro estudio sugiere las siguientes prioridades a nivel de distrito escolar

1 Aplicar estrategias para identificar y alcanzar a los nintildeos en el grupo etario de 0-6

2 Ofrecer el desarrollo de liderazgo y la participacioacuten de padres

3 Proporcionar la formacioacuten y el desarrollo de liderazgo a los proveedores de programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia asiacute como para los maestros de primaria y secundaria

4 Llevar a cabo la adaptacioacuten y la modernizacioacuten de las instalaciones escolares incluyendo la provisioacuten de apoyos y dispositivos auxiliares necesarios

5 Designar los mecanismos y la autoridad para gestionar las transiciones ndash de la formacioacuten de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia a la escuela primaria de la primaria a la

176

intermedia y secundaria y de la secundaria a la postsecundaria asiacute como la fuerza laboral

6 Proporcionar acceso a nivel de la escuela y del distrito escolar a las redes de conocimientos sobre las mejores praacutecticas en la pedagogiacutea el plan de estudios y el desarrollo de la escuela inclusiva

7 Ofrecer programas de sensibilizacioacuten puacuteblica dirigidos a los maestros los administradores y el puacuteblico en general con informacioacuten y mensajes positivos acerca de la discapacidad la inclusioacuten y la importancia de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la ensentildeanza

Un marco de presentacioacuten de informes y de supervisioacuten

TEXTBOXLa supervisioacuten y la presentacioacuten de informacioacuten sobre la EPT1 Los gobiernos deberaacuten informar sobre la EPT ndash utilizando los puntos de referencia y los indicadores de la Convencioacuten de la ONU para la Educacioacuten Inclusiva ndash con un enfoque sobre el acceso a la educacioacuten la calidad y los resultados para los nintildeos los joacutevenes y los adultos2 La ONU deberaacute trabajar con los gobiernos para crear una definicioacuten comuacuten de la discapacidad que pueda utilizarse en las encuestas nacionales3 UNESCO deberaacute desplegar mayores esfuerzos para informar sobre la discapacidad y la educacioacuten en sus informes de seguimiento mundiales sobre los nintildeos y la educacioacutenEND TEXTBOX

177

Una de las principales observaciones en nuestro estudio ha sido la ausencia de supervisioacuten y presentacioacuten de informes sisteacutemica sobre el acceso a la educacioacuten la calidad y los resultados para los nintildeos con discapacidad en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria - objetivos de prioridad de la EPT y los ODM Como hemos sentildealado se ha registrado una creciente atencioacuten a los perfiles de los nintildeos con discapacidad pero esto no es suficiente Tampoco en los informes de seguimiento mundiales de la UNESCO es un sustituto de o equivalente a la presentacioacuten sistemaacutetica de informes sobre los nintildeos (en su mayoriacutea sin discapacidad) y la nintildeas en la educacioacuten La sociedad civil los gobiernos los donantes y los organismos internacionales no pueden dialogar con eficacia sobre planificar y financiar la Educacioacuten Inclusiva sin un marco de supervisioacuten y de presentacioacuten de informes coherente La CDPD ahora hace obligatoria para los gobiernos la presentacioacuten de informes sobre la realizacioacuten de los derechos humanos que reconoce Los organismos de la ONU como la UNESCO y el UNICEF tienen un mandato correspondiente Dado que la CDPD reconoce un sistema de Educacioacuten Inclusiva como factor esencial para hacer realidad el derecho a la educacioacuten para las personas con discapacidad esta laguna de informacioacuten y de presentacioacuten de informes sobre el acceso a la calidad y los resultados de los aprendices y alumnos con discapacidad debe eliminarse Recomendamos lo siguiente

1 Los gobiernos deberaacuten establecer un sistema de recogida de datos y de presentacioacuten de informes sobre los resultados los paraacutemetros y los indicadores para los sistemas de la Educacioacuten Inclusiva presentados en el capiacutetulo 7

2 Estadiacutesticas internacionales comparativas - en las definiciones y las medidas de la discapacidad el acceso la

178

calidad y los resultados- son esenciales Con este fin se recomienda que la Comisioacuten de Estadiacutestica de las Naciones Unidas identifique y aborde el problema de los datos demograacuteficos de las personas con discapacidad como uno de sus temas prioritarios de especial intereacutes Se deben tomar las medidas necesarias con el Consejo Econoacutemico y Social de las Naciones Unidas los Estados Partes y los organismos de la ONU en particular la UNESCO y el UNICEF para el desarrollo el perfeccionamiento y la capacidad de comparacioacuten de las estadiacutesticas nacionales sobre la discapacidad Al hacerlo recomendamos que la comisioacuten determine con caraacutecter prioritario la identificacioacuten de los nintildeos con discapacidad y el acceso la calidad y los resultados de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia al igual que la educacioacuten primaria Hacemos esta recomendacioacuten para la atencioacuten prioritaria con la finalidad de que el ODM para la educacioacuten primaria universal reciba de manera inclusiva la supervisioacuten y la presentacioacuten de informes debida La otra razoacuten es que la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria tienen una repercusioacuten a largo plazo en la educacioacuten superior el acceso al mercado laboral la inclusioacuten social asiacute como la salud y el bienestar

3 La UNESCO deberaacute adoptar medidas inmediatas para mejorar el perfil y la presentacioacuten de informacioacuten para los informes de seguimiento mundiales sobre la EPT ndash con un enfoque prioritario sobre el acceso a la calidad y los resultados para los nintildeos con discapacidad en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria En el plano internacional las medidas comparativas y los conjuntos de datos tomaraacuten alguacuten tiempo para desarrollarse Entre tanto existe un nuacutemero creciente de datos nacionales fiables sobre la discapacidad y la educacioacuten que pueden ser

179

explotados para fines de presentacioacuten de informes auacuten cuando la presentacioacuten de informes exhaustivos de paiacutes por paiacutes deba esperar un desarrollo adicional de parte de la Comisioacuten Estadiacutestica de la ONU

En resumen los derechos la perspectiva la experiencia las necesidades y el potencial de las personas con discapacidad han sido por muchiacutesimo tiempo omitidos de la estructuracioacuten de los sistemas educativos y la rendicioacuten de cuentas sobre su desempentildeo La CDPD proporciona un nuevo fundamento para la EPT y llena el vaciacuteo para las personas con discapacidad Proporciona a los Estados Miembros los organismos donantes y las instituciones internacionales un conjunto completo de resultados paraacutemetros e indicadores para dirigir estructurar financiar aplicar y supervisar los sistemas de Educacioacuten Inclusiva Ademaacutes la CDPD determina su ejecucioacuten con caraacutecter obligatorio Ofrecemos las recomendaciones precedentes con la finalidad de ayudar a estos actores en la creacioacuten de un esquema de orientacioacuten para la reforma que sea pragmaacutetico y compatible con la CDPD

180

ConclusioacutenEn el antildeo en que se hizo la declaracioacuten de Salamanca millones de nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad estaban en la primera infancia Lo que haya ocurrido con ellos en los uacuteltimos quince antildeos ha dejado una marca indeleble en sus vidas En 1994 este grupo estaba en la edad de comenzar el cuidado de primera infancia si sus padres teniacutean la oportunidad de inscribirlos en un programa Unos antildeos maacutes tarde ellos habriacutean estado en un aula ordinaria en una escuela primaria y desde ese punto habriacutean avanzado a la escuela intermedia y secundaria con sus compantildeeros de aulas Sabemos que hace solo unos meses un nuacutemero muy pequentildeo se graduoacute con su diploma de educacioacuten secundaria Puede que ya tengan un empleo pagado o que esteacuten comenzando su formacioacuten postsecundaria cultivando amistades que les van a durar la vida entera Lamentablemente eacuteste no es el escenario para la gran mayoriacutea de joacutevenes con discapacidad intelectual que cumplieron los diecisiete o dieciocho antildeos en 2009 De hecho es muy probable que el 95 ni siquiera haya logrado entrar en un programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en 1994 ni mucho menos a la escuela primaria unos antildeos maacutes tarde Ni tampoco se graduaron este antildeo Las perspectivas para su inclusioacuten social y econoacutemica salud y bienestar son funestasInclusion International emprendioacute este estudio puesto que como personas con discapacidad intelectual y como familias es nuestra vida nuestras perspectivas nuestro bienestar individual y familiar que estaacuten en juego cuando se trata de la educacioacuten Para nosotros la educacioacuten no es una poliacutetica ni un sistema ni tampoco una carrera Tal como lo es para las demaacutes personas la educacioacuten baacutesica es una de las uacutenicas oportunidades que tenemos para llegar a labrar una buena vida en las comunidades donde todos pertenecemos y donde se nos acoge como

181

ciudadanos A la gran mayoriacutea de nosotros simplemente no se nos da esta oportunidad Es por ello que la Declaracioacuten de Salamanca fue muy prometedora para nosotros Proporcionoacute una plataforma internacional y las normas mundiales para hacer de la Educacioacuten Inclusiva una posibilidad universal Este estudio nos ayudoacute a hacer una retrospectiva sobre los desarrollos logrados desde la Declaracioacuten de Salamanca desde el punto de vista de los objetivos de la EPT y el derecho a la educacioacuten en los sistemas inclusivos que la CDPD reconoce De la investigacioacuten que examinamos las encuestas y los perfiles de paiacuteses que llevamos a cabo las entrevistas y los grupos de consulta que realizamos queda una verdad innegable Los gobiernos los donantes y los organismos internacionales simplemente no han establecido los instrumentos necesarios de cambio - en la gestioacuten la estructuracioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten de los sistemas educativos Esto no quiere decir que no se hayan registrado avances desde Salamanca De hecho se han producido y sin la visioacuten establecida por esa Declaracioacuten no tendriacuteamos una base para examinar criacuteticamente lo que ha ocurrido desde entoncesiquestQueacute es lo que nuestro estudio indagoacute sobre el porqueacute estos instrumentos de cambio no han sido instituidos La explicacioacuten no es que nos falte ejemplos o conocimientos Nuestro estudio pone de manifiesto que en los uacuteltimos quince antildeos los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad intelectual y otras discapacidades los padres los educadores y los encargados de formular poliacuteticas han demostrado que la inclusioacuten funciona Tenemos numerosos ejemplos de personas con discapacidad muy significativas que han sido incluidas y apoyadas en las aulas ordinarias con sus compantildeeros de aulas Y tenemos una base de conocimientos cada vez mayor de mejores praacutecticas en la ley la poliacutetica y la aplicacioacuten que se puede aprovechar

182

La explicacioacuten tampoco estaacute en que existe una falta de compromiso de poliacuteticas Notamos que la mayoriacutea de paiacuteses tienen alguacuten tipo de poliacutetica o compromiso con la Educacioacuten Inclusiva Lo que hace falta desde Salamanca son dos cosasEn primer lugar no hemos tenido un anaacutelisis compartido de las barreras sisteacutemicas que mantienen a la inclusioacuten en lo que solo puede denominarse una escala catastroacutefica Hemos elegido ese vocablo con cuidado A generaciones de personas con discapacidad intelectual se les ha negado los derechos a la educacioacuten y la oportunidad con consecuencias de por vida Nuestro estudio confirma y antildeade a las conclusiones derivadas de otros estudios mundiales recientes acerca de las barreras sisteacutemicas a la Educacioacuten Inclusiva

Existe un vaciacuteo poliacutetico de liderazgo y responsabilidad para la Educacioacuten Inclusiva en cuya carencia no se reformaraacuten los sistemas educativos

Los nintildeos con discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo permanecen invisibles al sistema educativo ndash no se inscriben al nacer no se identifican para la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria etc no estaacuten incluidos

Las familias no reciben apoyo para tener altas expectativas para sus hijos con discapacidad y la Educacioacuten Inclusiva para la mayoriacutea de ellos permanece fuera de la imaginacioacuten En consecuencia la demanda efectiva es miacutenima

En su mayor parte los maestros carecen de la formacioacuten el liderazgo los conocimientos y los apoyos para adaptar el plan de estudios y hacer que las aulas inclusivas funcionen

En la gran mayoriacutea de casos ellos trabajan en un ambiente que en gran escala pone en peligro la calidad de la educacioacuten para los alumnos con discapacidad La falta de

183

transporte para los aprendices y alumnos a y de la escuela las instalaciones inaccesibles y la falta de apoyos sociales y de salud apoyos y dispositivos auxiliares para la discapacidad en el programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en la escuela

Las personas que necesitan los conocimientos sobre la poliacutetica inclusiva y la praacutectica para trabajar - los padres los maestros los administradores y los encargados de formular poliacuteticas no estaacuten eficazmente enlazados desde el plano local con las redes de conocimientos mundiales para la Educacioacuten Inclusiva

La lsquomaquinariarsquo de un sistema de Educacioacuten Inclusiva no ha sido establecida en la mayoriacutea de los casos es decir la gestioacuten la poliacutetica la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten necesarias

Finalmente el puacuteblico en general parece estar atrapado en una lsquosolidaridad de negacioacutenrsquo sobre la realidad de la exclusioacuten y el derecho de los nintildeos con discapacidad a ser educados junto con sus compantildeeros de aulas La falta de apoyo puacuteblico para la inclusioacuten es una de las mayores barreras a enfrentar Perpetuacutea los estereotipos negativos y socava el liderazgo poliacutetico

En segundo lugar lo que falta desde Salamanca son los paraacutemetros de rendimiento y los indicadores de eacutexito que dirigen la gestioacuten la estructuracioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten bajo la EPT Por otra parte hasta la fecha la obligacioacuten y la responsabilidad de parte de los gobiernos los donantes y los organismos internacionales para una entrega de conformidad con este marco ha sido insuficiente No obstante como observamos en este estudio la CDPD ahora proporciona tanto el marco como las obligaciones Por fin tenemos el esquema de orientacioacuten para concluir lo que Salamanca comenzoacute

184

iquestCoacutemo podemos utilizar este esquema de orientacioacuten para lograr lo que Salamanca la EPT y la CDPD han previsto Creemos que existen cuatro cosas principales que se deben hacer

Establecer la poliacutetica la planificacioacuten y la gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva Esto debe incluir el liderazgo poliacutetico de alto nivel y las asociaciones para la Educacioacuten Inclusiva que con eficacia capten la participacioacuten de la sociedad civil

Los gobiernos los donantes y los organismos internacionales deben crear los mecanismos de financiacioacuten selectivos para las diversas dimensiones de los planes de Educacioacuten Inclusiva tal como los esbozamos en este estudio

Se deben establecer sistemas de suministro eficaces a nivel del distrito escolar para coordinar los esfuerzos

Finalmente los gobiernos los donantes y los organismos internacionales deben desarrollar un marco de supervisioacuten y presentacioacuten de informes para la EPT que sea inclusivo de la discapacidad y sea compatible con la CDPD

Hoy en diacutea existe toda una nueva generacioacuten de nintildeos con discapacidad intelectual que estaacuten en la edad en que podriacutean comenzar la educacioacuten de primera infancia Ellos tienen padres que anhelan poderlos ver en escuela primaria en un par de antildeos

Instamos a los gobiernos a los donantes y los organismos internacionales a que no nos fallen esta vez

185

186

Apeacutendices

Apeacutendice 1Lista de Paiacuteses y Participantes en el Estudio Mundial

Paiacutes y Organizacioacuten Nombre del Colaborador

EUROPACoordinador Regional Ingrid Koumlerner

Austria Lebenshilfe Wein Austria Bernhard SchmidBulgaria BAPID Bulgarian Association for Persons

with Intellectual DisabilitiesMariyana Vasileva

Repuacuteblica Checa

SPMPCR Společnost pro podporu lidiacute s mentaacutelniacutem postiženiacutem v Českeacute republice

Camille Latimier JanSiska Marta TeplaPetra Novakova

Finlandia FDUV Foumlrbundet De Utvecklingsstoumlrdas Vaumll Helena Hallstrom

Alemania Lebenshilfe Ulrich Niehoff Theo Fruumlhauf

Grecia POSGAmeA Panhellenic Federation of Parents and Guardians of Disabled People Thomai Mavraki

Hungriacutea EFOESZ Ertelmi Fogyatekosok Orszagos Erdekvedelmi Szvotsege

Eacuteva JaksaNoacutera Feheacuter

IrlandaInclusion Ireland

Fiona Duignan Deirdre Carroll

Italia ANFFAS Associazione Nazionale Famiglie di Persone con Disabilitagrave Intellettiva eo Relazionale Roberto Speziale

Latvia Latvian association Rupju berns Irina RulleLituania

VILTIS Lithuanian Welfare Society for Persons with Mental Disability

Vaida ArbocieneDana MigaliovaNatalija Olėsova

Luxemburgo APEMH Association des Parents drsquoEnfants Mentalement Handicapeacutes

Raymond CeccottoRoland Anen

187

MaltaMovement in Favour of Rights for Persons with a Disability

Marthese MuglietteGeorge Borg

Holanda Personal storyNoruega NFU Norsk Forbund for

UtviklingshemmedeIvar StokkereitVibeke Seim-HaugenHelene Holand

Polonia Polish Association for Persons with Mental Handicap

Anna Firkowska-Mankiewicz

Portugal FENACERCI Federaccedilatildeo Nacional das Cooperativas de Solidariedade Social

Sonia FontesSandra MarquesAna Rita Peralta y los profesionales del FENACERCI

Rumania The Rehabilitation Fondation Speranta Letitia BabaRusia Perspektiva Denise Roza Escocia Teacher Kay TisdallEslovaquia

ZPMPvSR Združenie na pomoc ľuďom s mentaacutelnym postihnutiacutem v SR

Miroslava PetrovičovaacuteIveta MišovaacuteĽubica VyberalovaacuteErik Žovinec

EsloveniaSOZITJE National Association for Mentally Handicapped Persons

Samira VarmazTomaž Jereb

Espantildea FEAPS Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual

Azahara Bustos UDS DE EDUCACIOacuteN DE FEAPS

Suecia FUB The Swedish National Association for Persons with Intellectual Disability

Pie Blume y Judith Timoney

Suiza

Insieme Schweiz

Christa Schoumlnbaumlchler Heidi Lauper

ASIA-PACIFICO Coordinador 188

Regional Osamu Nagase

Bangla Desh CSID and theLeonard Cheshire Disability South Asian Regional Office

Rabiul Hasan and Vardhani Ratnala

Bhutaacuten Published reportMalasia United Voice ndash a self-advocacy society of

people with learning disabilitiesSri Lanka Leonard Cheshire Disability Resource

Centre GalleFilipinas Victorias Foundation Inc Visayas Ear

Care CentreMelanie A BarcelonaMavis CamposDinah L DanoJoanna Leane

India Parivaar TNSCCP and the Ministry of Human Resource Development

JP Gadkari

Nueva Zelanda

IHC New Zealand INC

Trish Grant

MENAOriente Medio Africa del Norte

Coordinadores Regionales Fadia Farah and Rima Al-Salah

Algeria Aisha Bahrein Bahrain Association for Behavior amp

Communication Bahrain Al Amal Center-Mother amp Child welfare Association and Bahrain Parents Association for people with Disability

Sumaia HussainBadria SleaseFarida AlMoayedJassim SyadiMohammed Al ManaieZahra AlZira Imad AttarChristine Gordon

Egipto NAS Disability Alliance and SETI Naguib Khuzam

Ashraf MarieNaguib KhuzamGihan Abu Zaid

Irak Hiba Center for Down Syndrome Sahira MoustafaJordaacuten Family Disability Alliance Reham Umaish

189

and Alia ZrikattKuwait Kuwaiti Parents Association for

HandicappedHashem TaqiRehab Boresli

Liacutebano City International School the Heritage College Youth Association for the blind Lebanese Association for Self Advocacy Lebanese Physical Handicap Union and Association des Parents drsquoEnfants Mal Entendants au Liban

Reem SalemGhinwa Hamadeh Souha Fleifel Rina CorbaniAmer MakaremRoudayna AccadChafica Gharbiyeh

Libia Downrsquos Syndrome Asociacioacuten of Libya and Altahadi Asociacioacuten for Diablead

Fatma Bin AmerBasam Moustafa AishaBaseer Elfaitouori

Marruecos Partner organizationOmaacuten Handicapped Association of Oman Samira AlQashimiQatar Partner organizationArabia Saudita

Sultan Center of Autism Samira Bint AlFaysal

Sudan Partner organizationSiria Partner organizationTunisia UTAIM Union Tunisienne drsquoAide aux

Insuffisants MentauxHisham Ben Nasr and Salwa Mellef

Yemen Yemen Handicapped care and training center

Youssef Ismail Haj Ali

AMERICASCoordinador Regional Ineacutes E de Escalloacuten

Argentina FUSDAI Fundacioacuten Sindrome de Down-CordobaEdudownMendozaFundacioacuten Incluir Gualeguaychuacute Entre Rios Asidolar La RiojaPanda- San Juan Nacer- CorrientesAsoc Esperanza- Misiones

Luis RodriacuteguezMariacutea Rosa ChaquiacuterezMariacutea Alejandra ArcardiniVeroacutenica GalettoYadarola Mariacutea Eugenia

190

Apatri 21- San LuisASDRA- Buenos AiresADEEI ndash Buenos AiresFUNDAL- Buenos AiresInstituto Superior de Formacioacuten Docente ndeg9 La Plata ndash ASOCIACION AMAR- Buenos AiresPUENTES DE LUZ- San Martiacuten de los AndesSec Desarrollo Social Junin de los Andes Fundacioacuten Tea- Riacuteo GallegosFundacioacuten Steps Buenos AiresEscuela Especial Ndeg 10 de Rio GallegosADEEI - Filial ChacoDireccioacuten de Educacioacuten Especial de FormosaAsociacioacuten Colibriacute Directora Salta

Bolivia CEINDESASOCIACION REHABILITACIOacuteN INTEGRAL EN LA COMUNIDAD ndash RIC BOLIVIACentro Arnoldo Schwimmer ( Cochabamba-Bolivia)Asociacioacuten de padres con hijos con Discapacidad ASPACHIDEM (Cochabamba-Bolivia)

Marcela MoralesEduardo ViscarraRuth Magne LoacutepezJannet Santa Cruz YantildeezCecilia LaimeFilemoacuten Arano

Brasil FEDAPAES APAES Associacao do Pais e Amigos dos Exceptionais de Sao PauloFEDAPAES AutodefensoresFEDAPAES Network of schools Secretaacuteria de Educaccedilatildeo Especial do Ministeacuterio da Educaccedilatildeo do BrasilEscola Gilberto Jorge

Canadaacute CACL Canadian Association for Community LivingCommunity Living ManitobaCommunity Living Ontario Community Living Northwest TerritoriosCommunity Living Saskatchewan

Michael BachAnna MacQuarrieAnne KrestaGordon PorterCameron Crawford

191

Community Living Yukon TerritoryColombia Asdown Colombia

Fundown Caribe Fundacioacuten Familias Down de Cali Nordown Cuacutecuta Fundown DuitamaINSOR Instituto Nacional para Sordos

Claudia de AacutevilaMartha SepuacutelvedaClaudia PeacuterezMariacutea Edith SierraBrenda HernaacutendezMoacutenica Alexandra Corteacutes

Chile UNPADE Felicia Gonzaacutelez

FamiliasIsabel Lorena ChacanaAdriana ZuacutentildeigaPalmira Eugenia ArenasHirelia Tobar PinoIrma Araneda PeacuterezPatricia Gallardo MeacutendezCarolina Acosta SalinasLilian Saacutenchez Pizarro

Personas con DiscapacidadChristopher FuentesCarolina Pentildealosa ArenasNatalia Carvajal TobarJuan Francisco Cid

192

Alejandro Jofregrave GallardoCarolina AlarcoacutenRodrigo EsparzaAna Marigravea Gonzaacutelez

Profesores de Inclusioacuten que trabajan en Escuelas y Jardines con InclusioacutenPatricia AranedaDaniella Quiroga PaveMoacutenica Butamanco Mabel Gonzaacutelez Elena Ramiacuterez Aacutevila

Estudiantes de Educacioacuten Diferencial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacioacuten de ChileMoacutenica Campos Jennifer Rojas CornejoCecilia Corteacutes Muntildeoz

Ecuador FEPAPDEMFundacioacuten FINE

Ana Lucia ArellanoPilar SamaniegoLiliana de Rudich

193

Edith Patintildeo Patricia Hernaacutendez Maricel Daacutevila Tamara Toledo

Meacutexico CONFE Confederacioacuten Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad IntelectualComunidad Hagaacuteis Aguascalientes Creo Campeche CampecheUnidos Pro Down ChiapasAsociacioacuten de Padres de Personas con Necesidades Especiales ChihuahuaKadima todos por la inclusioacuten Estado de MeacutexicoCentro de Atencioacuten Muacuteltiple No 10 Estado de MeacutexicoEducacioacuten Personalizada antildeo 2000 Estado de MeacutexicoApoyando a Angelitos con Autismo Distrito FederalCentro de Adiestramiento Personal y Social Distrito Federal Centro de Apoyo Psicopedagoacutegico Aragoacuten Distrito FederalAdministracioacuten Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal y la Direccioacuten de Educacioacuten Especial Centro de Atencioacuten al Autismo Distrito FederalCentro de Formacioacuten CONFE Distrito FederalCentro de Educacioacuten y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle de Meacutexico Campus Tlalpan Distrito FederalCentro de Habilitacioacuten e Integracioacuten para Invidentes Distrito FederalCentro de Investigacioacuten y Servicios en Educacioacuten Especial Distrito Federal

Raquel JelinekSheila Aquique Parada Silvia Castillo Polanco Guadalupe Chaacutevez Garciacutea Blanca Espinosa Peregrino Patricia Garciacutea Abigaiacutel Hernaacutendez Mejiacutea Gabriela Lazo Helguera Galit Margolis Krantz Gabriela Martiacutenez Olivares Gloria Olivera Villasentildeor Claudia Pentildea Testa Patricia Ramiacuterez Flores

194

Cliacutenica Mexicana de Autismo Distrito FederalComunidad Crecer Distrito FederalFundacioacuten Pasos Distrito FederalIntegracioacuten Down Distrito FederalLa Casita de San Aacutengel Distrito FederalPor la Inclusioacuten Distrito FederalServicios de Atencioacuten y Evaluacioacuten a Nintildeos y Nintildeas Especiales Distrito FederalAsociacioacuten de Familias en Pro del Discapacitado Intelectual GuerreroCentro de Recursos e Informacioacuten para la integracioacuten Educativa GuerreroEquipo Teacutecnico de Educacioacuten Especial GuerreroAndares Nuevo LeoacutenInstituto Guadalupe Nuevo LeoacutenCentro de Educacioacuten Integral Avanzada Nuevo LeoacutenAsociacioacuten Pro Deficiente Mental de Oaxaca OaxacaCentro de Atencioacuten Muacuteltiple Jean Piaget Turno Matutino PueblaCentro de Atencioacuten Psicoloacutegica y Tutelar Especializada PueblaIntegra PueblaValora PueblaAsociacioacuten de Padres de Familia de Hijos con Discapacidad Intelectual ldquoBenito Juaacuterezrdquo Quintana RooAsociacioacuten Pro Nintildeos Especiales Quintana RooFederacioacuten Sinaloense de Asociaciones a favor de Personas con Discapacidad Intelectual SinaloaCentro Atencioacuten Muacuteltiple Rosario Reynosa TamaulipasInstituto Down de Xalapa VeracruzAprendamos Juntos Yucataacuten

195

Asociacioacuten Yucateca de Padres de Familia en Pro Deficiente Mental YucataacutenIntegracioacuten Zacatecana ZacatecasLa Subsecretaria de Educacioacuten Baacutesica y la Direccioacuten General de Desarrollo Curricular

Peruacute Patronato Peruano de Rehabilitacioacuten Ministerio de Educacioacuten

Clemencia Elisa Vallejos SaacutenchezPedro Angulo PintoLidia Mantilla MendozaNora Vera

xii Por ejemplo los datos de referencia del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2009 de un anaacutelisis del Banco Mundial sobre los nintildeos con discapacidad y la educacioacuten extraiacutedo de encuestas realizadas en 14 paiacuteses en desarrollo Sin embargo estas encuestas estiman que solo de 1 a 2 por ciento de la poblacioacuten tiene discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo en Aacutefrica Asia y Ameacuterica Latina Estos estimados estaacuten muy por debajo de los estimados mundiales reconocidos de por lo menos 10 de la poblacioacuten con discapacidad auacuten en los paiacuteses industrializados Veacutease UNESCO EFA Global Monitoring Report 2009 Overcoming inequality why governance matters (Paris UNESCO 2008 pp 82-83) Deon Filmer ldquoDisability Poverty and Schooling in Developing Countries Results from 14 Household Surveysrdquo The World Bank Economic Review (Vol 22 Number 1 2008 141-163) and Daniel Mont Measuring Disability Prevalence SP Discussion Paper No 0706 (Washington The World Bank 2007)

xiii La Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED) es una organizacioacuten que congrega 30 paiacuteses de ingresos altos en su mayoriacutea - wwwoecdorg

xiv Veacutease por ejemplo UNICEF A Human Rights-Based Approach to Education for All (New York UNICEF 2007) and Children with Disabilities Ending Discrimination and Promoting Participation Development and Inclusion (New York UNICEF 2007)

xv J D Willms rdquoStandards of Care Investments to Improve Childrensrsquo Educational Outcomes in Latin Americardquo Paper presented at Year 2000 Conference on Early Childhood Development April 2000 (Washington World Bank 2000)

xvi Don Labon and Peter Evans Recent developments in OECD Member countries in OECD Proceedings Implementing Inclusive Education (OECD Paris 1997)

xvii Willms op cit

xviii Labon and Evans op cit

xix Michael Fullan The New Meaning of Educational Change (New York Teachers College Press 2001)

196

HuanquiSt Lucia Reporte preparado para el Banco Mundial

sobre ldquo Diagnoacutestico de la Educacioacuten inclusiva en el Cariberdquo xxxv

Surinam Reporte preparado para el Banco Mundial sobre ldquo Diagnoacutestico de la Educacioacuten inclusiva en el Cariberdquo xxxvi

USA Reportes Publicadosxx Gordon Porter ldquoDisability and Education Toward and Inclusive Approachrdquo (Washington Inter-American Development Bank 2001)

xxi Fullan op cit

xxii Porter op cit

xxiii Fullan op cit

xxiv Labon and Evans op cit

xxvi Ver Mithu Alur and Tony Booth (eds) Inclusive Education The Proceedings of North South Dialogue I (Delhi UBS Publishers Distributers 2005) Mithu Alur and Michael Bach (eds) From Rhetoric to Reality The North South Dialogue II (Delhi Viva 2005) In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education (Delhi Sage 2009)

xxvii Ver wwwgyermekekhazahu

xxix Ver Ministry of Education and Research ldquoThe Development of Education 2004-2008 National Report of Italyrdquo Prepared for UNESCO International Conference on Education 2008 (Rome Author 2008) Ir a httpwwwibeunescoorgNational_ReportsICE_2008italy_NR08pdf

xxxi Ver httpwwwgnbca0000publicationsmackaymackay-easp

xxxii The Guideline can be found at httpwwwgnbcahrc-cdpPDFGuideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswickpdf

xxxiii Applying theories of lsquoscaling uprsquo to inclusive education systems change is explored in more detail in Michael Bach ldquoScaling up inclusive education steps towards a macro-level theory of developmentrdquo In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education (Delhi Sage 2009)

xxxiv Las investigaciones realizadas en las deacutecadas de 1980 y 1990 mostraron una ldquoevidencia abrumadorardquo de actitudes negativas de los maestros ante la Educacioacuten Inclusiva Veacutease la ponencia ldquoValues Teachers Find in Inclusive Education (Beneficios que los maestros encuentran en la Educacioacuten Inclusivardquo presentada por Gary Bunch y Kevin Finnegan en el antildeo 2000 en el Congreso Internacional para la Educacioacuten Manchester Reino Unido Las investigaciones comparativas maacutes recientes sugieren que la actitud de los maestros con capacitacioacuten preparatoria y praacutectica se estaacute volviendo maacutes positiva y que esto puede reflejar tendencias positivas en algunos paiacuteses relativas al valor de la inclusioacuten en general

197

CENTRAL AMERICACoordinador Regional Gabriela de Buacuterbano

Costa Rica Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica de Costa RicaDepartamento de III Ciclo y Educacioacuten Diversificada Universidad Estatal a Distancia de Costa RicaPadres Rectores y docentes Escuela Joseacute Figueres FerrerEscuela Granadilla NorteEscuela Repuacuteblica de MeacutexicoKinder Maternal Montesoriano

Yarith Rivera Directora de la Direccioacuten de Desarrollo Curricular Gioconda Mora Monge Direccioacuten de Desarrollo Curricular (Coordinadora de la Comisioacuten Nacional de Educacioacuten Inclusiva)Ruth Vega Villalobos Departamento de EducacioacutenReligiosa Milagro Mora Zuacutentildeiga Departamento de Promocioacuten del Desarrollo HumanoEvelyn Alfaro Alvarez Departamento de

Sin embargo el desarrollo de actitudes positivas no es uniforme y los investigadores sugieren que es necesario poner maacutes atencioacuten a este asunto en la educacioacuten de los maestros Veacutease el artiacuteculo de Umesh Sharma Chris Forlin Tim Loreman y Chris Earle ldquoPre-Service Teachersrsquo Attitudes Concerns and Sentiments about Inclusive Education An International Comparison of the Novice Pre-Service Teachers (Actitudes Preocupaciones y Opiniones de los Maestros en Capacitacioacuten Preparatoria sobre la Educacioacuten Inclusiva Una comparacioacuten internacional de maestros novatos antes de ejercer su profesioacutenrdquo) International Journal of Inclusive of Special Education (Vol 21 2 2006)

198

Promocioacuten del Desarrollo Humano Lorena Orozco Alvarado Departamento de Salud y Ambiente Mayra Jimeacutenez Meacutendez Departamento de Bibliotecas EscolaresJosefina Bonilla Rivera Departamento de Educacioacuten EspecialYeimy Quesada Campos Lady Meleacutendez Rodriacuteguez Encargada del Programa Educacioacuten Especial Mariacutea Gabriela Mariacuten Arias Encargada de Caacutetedra de Educacioacuten EspecialCarolina Velaacutesquez Asistente de Investigacioacuten del Programa Educacioacuten Especial

199

Manuel Antonio Arce Bonilla Profesor CPI San RafaelFrancisco Hernaacutendez Salazar Estudiante del servicio educativo del CPI San Rafael Carlos Fernando Bermuacutedez Vives Asesor Nacional de Artes Plaacutesticas MEP Wilfer Villalta Guilleacuten Asesor Nacional de III ciclo y ciclo diversificado MEP

El Salvador Ada Montano and Edgar Duraacuten

Guatemala ASCATED Gabriela de BurbanoCarmen Vaacutesquez RodriacuteguezRoel AceitunoMilton Moscoso Joacutevenes Voluntarios DiscoveryArgentina de SojuelAbdy de VillatoroMarlyn Giroacuten de GilReyna Pacheco

200

Damaris VaacutesquezVirginia GalindoMelania de LealElmo RogelioOlga VergaraPatricia MayMariela FernaacutendezElizabeth Castro

Honduras Federacioacuten Nacional de Padres de Personas con Discapacidad de Honduras

Suyapa Padilla

Nicaragua ASNIC La Red de joacutevenes de Promocioacuten y Defensa de los Derechos Humanos Los Pipitos ADIFIM Asociacioacuten de Discapacitados Fiacutesico - Motores ASOPHEB Asociacioacuten de Madres y Padres de Nintildeos y Nintildeas con Espina BiacutefidaANSNIC Asociacioacuten Nacional de Sordos Organizacioacuten de Ciegos Maricela Toledo OCN

Indiana Mariacutea Fonseca Rosario GarciacuteaGabriel Rivera Yamileth Mayorga Jhony Hodgson Ministerio de Educacioacuten

Panamaacute Secretaria Nacional de Discapacidad Fundacioacuten Caminemos Juntos

Manuel de J Campos LRosario Natters de Coacuterdova

AFRICA AND THEINDIAN OCEAN

Coordinadores Regionales James Mungrsquoomba and Vanessa Dos Santos

Cameruacuten Spire International Inc Larissa JonesEtiopiacutea ENAID Tsige AmberbirMalawi FEDOMA Federation of Disability

Organizations in Malawi MACOHA Malawi Council for the Handicapped

201

Islas Mauricio APEIM Ferozia HosaneeaSierra Leona Donna LeneSur Aacutefrica Vanessa Dos

SantosTanzania Erikshjaumllpen Sweden

Partner organisation TRACEDAnna Rostedt Mr Mbonia

Zambia ZANFOB Zambia National Federation of the Blind Zambia Agency for Persons with DisabilitiesZANAF CPFD ZAB Zambia Association for the BlindMinistry of Education Provincial Offices Central Province Kabwe Zambia Association for Children and Adults with Learning Disabilities

Mulenga Jane Chanda Clement Musonda Obina Mweawa Henry Kabwe Annie Betty Muzumara Barbra PhiriJames Mungrsquoomba

Zanziacutebar ZAPDDOtros Contribuyentes

Philippa Lei Senior Child Rights Policy Adviser World Vision UK Catherine Naughton Director CBM EU Liaison Office Brussels BelgiumGarren LumpkinMarkku Jokinen President of the World Federation of the DeafAnna Rostedt Development Coordinator ErikshjaumllpenSunanda Mavillapalli Leonard Cheshire DisabilityAmina Osman UNESCOSusan Treverton-Bird

Apeacutendice 2 Referencias a la Discapacidad en los Informes de Seguimiento Global de Educacioacuten Para Todos de UNESCO

202

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

2009 ldquoSuperacioacuten de la inequidadpor queacute es importante la gobernabilidadrdquo

La discapacidad es una de las tres principales barreras para lograr una educacioacuten primaria universal junto con el trabajo infantil y la mala salud

Lograr las metas de la EPT para nintildeosjoacutevenes con discapacidad requiere un abordaje de cruce de sectores a poliacuteticas e inversiones para resolver las barreras estructurales a las que se enfrenta este grupo (por ejemplo falta de transporte escuelas inaccesibles escasez de docentes capacitados actitudes negativas de la sociedad en cuanto a la discapacidad)

Los gobiernos han fracasado en responsabilizarse plenamente por las barreras a las que se enfrentan los grupos marginados como los nintildeos con discapacidad

2008 ldquoEducacioacuten Para Todos para el antildeo 2015 iquestLo lograremosrdquo

El CDPD se reconoce como el instrumento de derechos humanos maacutes importante para los objetivos de la EPT sin embargo los gobiernos deben promover poliacuteticas inclusivas

A pesar de que un mayor nuacutemero de nintildeos con discapacidad se estaacute incluyendo en la educacioacuten la calidad de su educacioacuten es miacutenima debido a la falta de docentes capacitados

2007 ldquoBases soacutelidas Los objetivos de la EPT fueron

203

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infanciardquo

creados para todos los nintildeos pero los nintildeos con discapacidad siguen siendo un grupo marginado con muchos de ellos fuera de la escuela

Se calcula que maacutes de una tercera parte de los 77 millones de ciudadanos que auacuten estaacuten sin escolaridad son nintildeos discapacitados Se calcula que en Aacutefrica menos del 10 de los nintildeos discapacitados asisten a la escuela

El informe reconoce el debate entre educacioacuten lsquoregularrsquo y educacioacuten lsquoespecialrsquo pero no ofrece un anaacutelisis completo de las barreras

2006 ldquoAlfabetismo para la Vidardquo

El informe se refiere a los altos porcentajes de nintildeos con discapacidad que se excluyen de la escuela como principal causa del alfabetismo deficiente Se requiere un curriacuteculo maacutes apropiado pero hay directrices limitadas para combatir la exclusioacuten

Se menciona la discapacidad en los 9 programas bandera de la EPT y de la OCED ha establecido 3 categoriacuteas de discapacidad

2005 ldquoEducacioacuten Para TodosLa Calidad es

La Educacioacuten Inclusiva es un medio de alcanzar una lsquoMejor Educacioacuten Para Todosrsquo al

204

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

Imperativardquo centrarse en el mejor entorno para el estudiante Una mayor implementacioacuten requeriraacute aprender acerca de los mejores abordajes y de las inequidades existentes

Reconoce que para alcanzar los objetivos de la EPT se requiere prestar mayor atencioacuten a los esfuerzos de efectuar reformas para beneficiar a los nintildeos con muacuteltiples desventajas incluyendo los nintildeos con discapacidad

20032004ldquoEl Geacutenero y la Educacioacuten Para TodosEl salto hacia la igualdadrdquo

Las nintildeas con discapacidad enfrentan tasas de exclusioacuten de la educacioacuten maacutes altas

Las familias son el principal apoyo pero tienen limitada asistencia externa y enfrentan la estigmatizacioacuten sobre la base de la discapacidad de un hijo

Hay un ciclo interconectado de discapacidad y pobreza que debe tenerse en cuenta al elaborar planes para la inclusioacuten de nintildeos con discapacidad en la educacioacuten

EL Derecho a la Educacioacuten para Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacuten ndash programa lanzado en el 2002 como una Iniciativa Bandera de la EPT

2002 ldquoEducacioacuten Para Todos - iquestVa el mundo por el camino

Los nintildeos con discapacidad ldquofueron parte de los problemas analizadosrdquo en referencia con

205

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

correctordquo lograr los objetivos de Dakar La discapacidad incorporada en

uno de los nueve Programas Bandera de la EPT ldquoEPT y el Derecho de las Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacutenrdquo para enfocarse en la discapacidad

Reconoce el valor de las lsquocapacidadesrsquo del enfoque de Amartya Sen al desarrollo como base para expandir la libertad Este abordaje reconoce que las inversiones en educacioacuten deben disentildearse para desarrollar las capacidades de las personas incluyendo las capacidades uacutenicas afectadas por la discapacidad de una determinada persona Esto significa asignar recursos y lo que se requiere para maximizar su potencial de desarrollo

206

207

Bibliografiacutea

Alur Mithu 2003 Invisible Children A Study of Policy Exclusion New Delhi Viva Books

Alur Mithu and Michael Bach 2005 (eds) From Rhetoric to Reality The North South Dialogue II New Delhi Viva Books

Alur Mithu and Michael Bach 2010 The Journey to Inclusive Education in the Indian Sub-Continent New York Routledge

Alur Mithu and Tony Booth 2005 (eds) Inclusive Education The Proceedings of North South Dialogue I Delhi UBS Publishers Distributersjyujyuj

Alur Mithu and Vianne Timmons 2009 (eds) Crossing Boundaries and Sharing IdeasInclusive Education Delhi Sage

AusAID 2008 Development for All Towards a disability-inclusive Australian aid program 2009-2014 Retrieved at wwwausaidgovaupublications

Bach Michael 2009 ldquoScaling up inclusive education steps towards a macro-level theory of developmentrdquo In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education Delhi Sage

Banco Mundial Reportes de Inclusion International para los paiacuteses Centroamericanos Panamaacute Guatemala Nicaragua El Salvador Retrieved Retrieved at httpwwwinclusioneducativaorgeelpdlphpid=2

Booth Tony and Mel Ainscow 2002 CSIE Index for Inclusion Developing Learning and participation in schools

Bunch Gary and Kevin Finnegan 2000 ldquoValues Teachers Find in Inclusive Educationrdquo Presented at International Special Education Congress 2000 Manchester UK

de Garciacutea Pilar Samaniego 2009 Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoameacuterica Breve anaacutelisis de situacioacuten Retrieved at httpwwwcermiesNRrdonlyres3CA9043F-5DE7-46D8-B717-DDA3E2C0C19623496cermies391volpdf

DFID 2007 A DFID Practice Paper Working on Disability in Country Programmes Retrieved at httpwwwdfidgovukDocumentspublicationsDisguideDFIDpdf

208

Eeson Anne I September 11 2009 Outcomes Research that Support Inclusion Retrieved at httpwwwspedlawyerscomoutcomes_researchhtm

Eleweke C J and M Rodda 2002 The challenge of enhancing inclusive education in developing countries International Journal of Inclusive Education 62 113-126

Filmer D 2005 Disability Poverty and Schooling in Developing Countries Results from 11 Household Surveys World Bank Policy Research Working Paper 3794 Washington D C Retrieved at wwwworldbankorg

Fullan Michael G 2001 The New Meaning of Educational Change Teachers College Press

Gardner H 1983 Frames of Mind The Theory of Multiple Intelligences New York Basic Books

GroceN 1997 Girls and Women with Disability A Global Challenge One-in-Ten 14 2 2-5

Groce N and P Bakhshi 2009 Literacy among Adults with Disability in the Developing Countries An unexplored area of concernrdquo Leonard Cheshire Centre for Disability and Inclusive Development Working Pater 9 University College London

New Brunswick Human Rights Commission Guideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswick Retrieved at httpwwwgnbcahrc-cdpPDFGuideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswickpdf

Inclusion Europe 2009 Included in Society Retrieved at httpwwwinclusion-europeorgmainphplang=ENamplevel=1amps=83ampmode=nav1ampn1=163

Inclusion International 2006 Hear Our Voices A Global Report ndash People with an Intellectual Disability and their Families Speak Out on Poverty and Exclusion Toronto Inclusion International Retrieved at wwwinclusion-internationalorg

LrsquoInstitut Roeher Institute 2005 Indicators of Inclusive Education From Legislative and Policy Commitments to Outcomes for Pupils with Intellectual and Other Disabilities Retrieved at wwwcaclca

Lei Philippa 2009 ldquoMaking the Grade Donors disabled children and educationrdquo Presentation London World Vision UK (September)

209

Lei Phillipa September 2007 Educationrsquos Missing Millions including disabled children in education through EFA FTI processes and nationalsector plans UK World Vision Retrieved at httpwwwworldvisionorgukuploadpdfEducation27s_Missing_Millions_-_Main_Reportpdf

Lloyd 2002 Excellence for all children ndash false promises The failure of current policy for inclusive education and implications for schooling in the 21st century International Journal of Inclusive Education Vol 4 2 133-151

Labon Don and Peter Evans 1997 Recent developments in OECD member countries OECD Proceedings Implementing Inclusive ducation Paris OECD

Marchen J 2004 ldquoOtonabee Valley near bottom of provincial rankings Results skewed by special needs studentsrdquo Peterborough Examiner (May 22) p B8

Miles Susie 2007 ldquoInclusive Educationrdquo In Tanya Barron and Penny Amerena (eds) Disability and Inclusive Development LondonLeonard Cheshire International

Ministry of Education and Research (Italy) 2008 ldquoThe Development of Education 2004-2008 National Report of Italyrdquo Rome UNESCO International Conference on Education 2008 Retrieved at httpwwwibeunescoorgNational_ReportsICE_2008italy_NR08pdf

Mont Daniel 2007 Measuring Disability Prevalence SP Discussion Paper No 0706 Washington The World Bank

Munoz V 2007 Report of the Special Rapporteur on the Right to Education Report to Human Rights Council New York United Nations Retrieved at httpdaccessddsunorgdocUNDOCGENG0710892PDFG0710892pdfOpenElement

Nagata Kozue Kay 2003 ldquoGender and disability in the Arab region The challenges in the new millenniumrdquo Asia Pacific Disability Rehabilitation Journal Vol 141 10-17

OECD 2009 Kazakhstan Kyrgyz Republic and Tajikistan Students with Special Needs and those with Disabilities Paris OECD

_____ 2007 Students with disabilities learning difficulties and disadvantages Statistics and indicators for the countries of the OAS Mexico Edebeacute Ediciones Internacionales

210

_____ 1999 Inclusive Education at Work Students with Disabilities in Mainstream Schools Paris OECD

Peters Susan J November 2004 Inclusive Education An EFA Strategy for All Children Washington World Bank

Porter G L 2001 Disability and Education Towards an Inclusive Approach Inter-American Development Bank Retrieved at wwwiadborg

Richler D 2005 lsquoQuality education for persons with Disabilitiesrsquo paper commissioned for the EFA Global Monitoring Report 2005 The Quality Imperative Paris UNESCO Retrieved at wwwunescoorg

Robson C and P Evans 2003 Education Children with Disabilities in Developing Countries The Role of Data Sets Retrieved at wwwworldbankorg

Rousso H 2003 Education for All A Gender and Disability Perspective Washington DC The World Bank Retrieved at wwwworldbankorgdisability

Sachs J 2005 The End of Poverty Economic Possibilities of Our Time New York Penguin Press

Save the Children UK 2002 Schools for All Including Disabled Children in Education London Save the Children Retrieved at wwwsavethechildrenorguk

Scarf Charlotte and Kelly Hutchinson 2003 Knowledge Networks for Development A Participatory Design Approach December 2-6 Alexandria Egypt International Conference on the Convergence of Knowledge Culture Language and Information Technologies

Sharma Umesh and Chris Forlin Tim Loreman and Chris Earle 2006 ldquoPre-Service Teachersrsquo Attitudes Concerns and Sentiments about Inclusive Education An International Comparison of the Novice Pre-Service Teachersrdquo International Journal of Inclusive of Special Education Vol 21 2 2006

Spect Werner et al 2006 Quality in Special Needs Education A Project of Research and Development Austria Centre for School Development

Stubbs Sue September 2008 Inclusive Education Where there are few resources Retrieved at httpwwweenetorguktheory_practiceIE20few20resources202008pdf

211

Swanson Christopher B November 3 2008 Special Education in America The state of students with disabilities in the nationrsquos high schools Retrieved at httpwwwedweekorgmediaeperc_specialeducationinamericapdf

The Childrenrsquos Society 2005 Disability Equality Promoting positive attitudes through the teaching of the National Curriculum Leeds Author

UN 2007 From Exclusion to Equality Realizing the rights of persons with disabilities Handbook for Parliamentarians on the Convention of the Rights of Persons with Disabilities Retrieved at httpwwwunorgdisabilitiesdocumentstoolactionipuhbpdf

UNESCAP 1995 Hidden Sisters Women and Girls with Disabilities in the Asian and Pacific Region Retrieved at httpwwwunescaporgpublicationsdetailaspid=641

UNESCO 1994 The Salamanca Statement and Framework for Action on Special Needs Education Retrieved at httpwwwunescoorgeducationpdfSALAMA_EPDF

UNESCO 1999 Welcoming schools ndash students with disabilities in regular schools Retrieved at httpwwwwestpacunescobkkorgfileadminuser_uploadappealIEPublications_and_reportsWelcoming_schoolspdf

UNESCO 2001 Understanding and responding to childrenrsquos needs in inclusive classrooms A guide for teachers Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0012001243124394Epdf

UNESCO 2002 Global Monitoring Report Education for All is the World on Track Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2002-efa-on-track

UNESCO 20032004 Global Monitoring Report Gender and Education for All - The leap to equality Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0013001325132513epdf

UNESCO 2005 Global Monitoring Report Education for All - The Quality Imperative Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2005-quality

UNESCO 2006 Global Monitoring Report Literacy for Life Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2006-literacy

212

UNESCO 2007 Global Monitoring Report Strong Foundations ndash Early Childhood Care and Education Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0014001477147794epdf

UNESCO 2008 Global Monitoring Report Education for All by 2015 ndash Will we make it Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2008-mid-term-review

UNESCO April 2008 Equity and Inclusion in Education Tools to support education sector planning and evaluation Annex 2 Tool C Progress Towards Equity and Inclusion Retrieved at httpwwwunescoorgbpipdfiatt_equity_inclusion_tools_042008_enpdf

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva National Reports on the Development of Education Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008national-reportshtml

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva Working Documents Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008working-documentsworking-documentshtml

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva Information Documents Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008working-documentsinformation-documentshtml

UNESCO 2009 Global Monitoring Report Overcoming Inequality ndash Why Governance Matters httpwwwunescoorgenefareportreports2009-governance

UNESCO 2009 The Six Dakar Goals Retrieved at httpwwwunescoorgeducationefasix_goalsshtml

UNESCO Institute for Statistics 2005Children out of school Measuring exclusion from Primary Education Paris Author

UNICEF 2009 ldquoMeeting the needs of children and young people in implementing the Convention on Rights of Persons with Disabilitiesrdquo Remarks by Hilde F Johnson UNICEF Deputy Executive Director 3 September 2009UNICEF 2007 A Human Rights-Based Approach to Education for All New York UNICEF

213

UNICEF 2007 Children with Disabilities Ending Discrimination and Promoting Participation Development and Inclusion New York UNICEF 2007

Whitbread Kathleen September 11 2009 What does the research say about inclusive education Retrieved at httpwwwwrightslawcominfolreinclsrsrchwhitbreadhtm

Willms J Douglas 2006 Learning Divides Ten Policy Questions About the Performance and Equity of Schools and Schooling Systems Montreal UNESCO Institute for Statistics

_____ 2000 ldquoStandards of Care Investments to Improve Childrensrsquo Educational Outcomes in Latin Americardquo Paper presented at Year 2000 Conference on Early Childhood Development April 2000 Washington World Bank

World Bank April 2000 Education for All From Jomtien to Dakar to Beyond Retrieved at httpwww-wdsworldbankorgexternaldefaultWDSContentServerWDSPIB20011019000094946_01100404003611RenderedPDFmulti0pagepdf

World Bank August 2003 Education for All Including Children with Disabilities Retrieved at httpsiteresourcesworldbankorgDISABILITYResources280658-1172610312075EFAIncludingpdf

World Bank 2008 The Road to 2015 Reaching the Education Goals The Education for All ndash Fast Track Initiative Retrieved at httpwwweducation-fast-trackorglibraryAnnual_Report_2008_EFA_FTIpd

World Vision UK September 2007 Educationrsquos Mission Millions including disabled children in education through the EFA FTI processes and national sector plans Retrieved at httpwwwworldvisionorgukserverphpshow=nav1780

214

Notas Finales

xxxv Ver Asociacioacuten Canadiense para la Vida en la Comunidad ldquoDiagnostico de la Educacioacuten Inclusiva en el Cariberdquo Reporte preparado para el Banco Mundial (2005)xxxvi Ver Asociacioacuten Canadiense para la Vida en la Comunidad ldquoDiagnostico de la Educacioacuten Inclusiva en el Cariberdquo Reporte preparado para el Banco Mundial (2005)

215

  • iquestPor queacute un Informe Mundial sobre la Educacioacuten Inclusiva
  • Promover la igualdad entre los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer Para los antildeos 2005 y 2015eliminar las desigualdades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria preferiblemente para el antildeo 2005 y en todos los niveles de la ensentildeanza para 2015
    • Artiacuteculo 33 Aplicacioacuten y seguimiento nacionales
Page 3: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación

Iacutendice Lista de Tablas y Figuras

Lista de Siglas

Agradecimientos

Proacutelogo

Introduccioacuten

PARTE I Establecimiento del Contexto para el Estudio Mundial

Capiacutetulo 1 ndash Acerca del Estudio Mundial

Capiacutetulo 2 ndash iquestEn queacute consiste la Educacioacuten Inclusiva

Capiacutetulo 3 ndash El Contexto Mundial De Salamanca a la Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

PARTE II Afrontando la Brecha en la Educacioacuten para Todos

Capiacutetulo 4 ndash Los Objetivos de Dakar El Deacuteficit de la Inclusioacuten

Capiacutetulo 5 ndash El Camino a la Educacioacuten Inclusiva Buenos Ejemplos sobre los Cuales Seguir Construyendo

Capiacutetulo 6 ndash Hallazgos Clave del Estudio Mundial

iii

PARTE III Cerrando la Brecha para Alcanzar la Educacioacuten Inclusiva

Capiacutetulo 7 ndash La Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como vehiacuteculo para Lograr una Educacioacuten para Todos

Capiacutetulo 8 ndash Recomendaciones Hacia una Educacioacuten para Todos que se ajuste a la CDPD

Conclusioacuten

ApeacutendicesApeacutendice 1 Lista de Paiacuteses y Participantes en el Estudio

MundialApeacutendice 2 Referencias a la Discapacidad en los Informes

de Seguimiento Global de Educacioacuten Para Todos de UNESCO

Notas finales

Bibliografiacutea

iv

Lista de Tablas y Figuras

Tabla 1 Fuentes de Informacioacuten para el Estudio Global

Tabla 2 Los Objetivos del Desarrollo del Milenio de la ONU y de Inclusion International

Tabla 3 Los Organismos de Desarrollo la Discapacidad y las Poliacuteticas de Educacioacuten

Tabla 4 Coacutemo Mejorar el Eacutexito de las Escuelas ndash Mejorando la Inclusioacuten

Tabla 5 Coacutemo los Objetivos de Dakar pueden promover la Educacioacuten Inclusiva

Tabla 6 Implicaciones del Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten para los Resultados de la Educacioacuten Inclusiva

Tabla 7 Puntos de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para la Educacioacuten Inclusiva e Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Figura 1 Factores de la Calidad de la Educacioacuten que Afectan el Nuacutemero de Matriacuteculas y el Nuacutemero de Alumnos que Completa el Periacuteodo de Estudios

v

Lista de Siglas

AusAID Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional

CDPD Convencioacuten de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades

CIDA Agencia Canadiense del Desarrollo Internacional

CONFE Confederacioacuten Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual

CSID Centro para Servicios e Informacioacuten sobre la Discapacidad

DANIDA Agencia de Cooperacioacuten Danesa

DCI Consejo de Discapacidad Daneacutes

DFID UK Departamento para el Desarrollo Internacional

DPI Disabled Peoples International

EPT Educacioacuten Para Todos

FEDOMA Federacioacuten de Organizaciones de Discapacidad en Malawi

FMS Federacioacuten Mundial de Sordos

FTI Iniciativa Fast Track

GTZ Cooperacioacuten Teacutecnica Alemana

vi

ICEPVI Concejo Internacional para la Educacioacuten de Personas con Discapacidad Visual

II Inclusion International

INICO Instituto Universitario de Integracioacuten en la Comunidad

IVR Iniciativa Viacutea Raacutepida

JAPMR Asociacioacuten Jamaiquina para Personas con Retardo Mental

JICA Agencia Japonesa de Cooperacioacuten Internacional

MENA Medio OrienteNorte de Aacutefrica

MoEVT Ministerio de Educacioacuten y Entrenamiento Vocacional

MSDPWD Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidades

NAD Asociacioacuten Nacional de Sordos

NFU Asociacioacuten Noruega para Personas con Discapacidad del Desarrollo

NORAD Agencia Noruega de Cooperacioacuten para el Desarrollo

NRCI Centro Nacional de Recursos para Inclusioacuten

NZAID Agencia Internacional de Asistencia y Desarrollo de Nueva Zelanda

OCED Organizacioacuten para la Cooperacioacuten Econoacutemica y el Desarrollo

vii

ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

OIE Oficina Internacional de Educacioacuten

OIT Organizacioacuten Internacional del Trabajo

ONG Organizacioacuten No Gubernamental

ONU Organizacioacuten de Naciones Unidas

OSI Open Society Institute

PISA Programa para Evaluacioacuten de Estudiantes Internacionales

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

RBC Rehabilitacioacuten Basada en la Comunidad

RMG Reporte de Monitoriacutea Global

SENTTI Instituto de Formacioacuten de Docentes para Educacioacuten con Necesidades Especiales

SIDA Agencia de Cooperacioacuten Sueca para el Desarrollo Internacional

UE Unioacuten Europea

UMC Unioacuten Mundial de Ciegos

UN Naciones Unidas

UNESCO Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Nintildeez

viii

USAID Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional

ZAPDD Asociacioacuten para Personas con Discapacidad en el Desarrollo en Zanziacutebar

Dedicado a los millones de nintildeos nintildeas y joacutevenes con discapacidad intelectual alrededor del mundo que no estaacuten todaviacutea en escuelas inclusivas y a sus familias y defensores que luchan diariamente por el derecho a una mejor educacioacuten para todos

ix

AgradecimientosEste informe fue elaborado por una vasta red de familias autogestores amigos y organizaciones del mundo entero Refleja la realidad sobre la Educacioacuten Inclusiva y cuenta la historia de un movimiento internacional La mayor fortaleza y los recursos que posee Inclusion International (II) lo constituyen sus miembros y las redes afiliadas Ellos son una fuente rica y diversa de conocimientos acerca de las praacutecticas la problemaacutetica y los desafiacuteos actuales Cuando iniciamos este estudio hace un antildeo pedimos a nuestras asociaciones regionales que nos ayudaran en la coordinacioacuten y la recogida de la investigacioacuten Agradecimientos especiales a todos aquellos que colaboraron en la recogida de las historias las encuestas y los informes de paiacuteses en sus regiones Gabriela de Buacuterbano Michael Bach Anna MacQuarrie Osamu Nagase James Mungrsquoomba Vanessa Dos Santos Rima Al Salah Fadia Farah Roland Tamraz Geert Freyhoff Ingrid Koumlerner y Katrina Ward Nuestros maacutes sinceros agradecimientos a todos aquellos que contribuyeron con sus fotografiacuteas para esta publicacioacuten y particularmente a Ulrich Eigner (wwwulricheignercom) fotoacutegrafo profesional cuyas fotografiacuteas se encuentran en las paacuteginas 24 52 60 72 97 104 107 116 y 153Estamos agradecidos con los miembros de II del grupo de trabajo sobre la Educacioacuten Inclusiva de Inclusion Europe asiacute como al grupo de trabajo del Consorcio Internacional sobre Discapacidad y Desarrollo por sus contribuciones A Walter Eigner quien desde la publicacioacuten del Viaje Hacia la Inclusioacuten (The Journey to Inclusion- 1998) ha abogado por una nueva publicacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva de parte de Inclusion International gracias por su perseverancia Igualmente

x

agradecemos a Peter Mittler Ex Presidente de Inclusion International uno de los primeros defensores constantes de la Educacioacuten Inclusiva y a Lena Saleh anterior miembro del Consejo de II quien tambieacuten trabajoacute para la UNESCO y ayudoacute a colocar la inclusioacuten en la agenda globalNuestro agradecimiento a Gordon Porter cuya experiencia en la Educacioacuten Inclusiva ha contribuido tanto con el informe y con el trabajo de muchas de nuestras organizaciones miembros en el mundo entero Agradecemos a Ryann Ferguson y a Christopher George quienes colaboraron en la organizacioacuten de cientos de historias y fotos que recibimos al igual que a Larissa Jones quien trabajoacute hasta el uacuteltimo minuto realizando modificacionesUn especial agradecimiento a Ineacutes-Elvira de Escalloacuten quien coordinoacute la investigacioacuten para Inclusion International y continuacutea trabajando arduamente entre bastidores Su percepcioacuten y perspectiva criacutetica se reflejan en todo el informeEl proyecto fue financiado en parte por el Open Society Institute (OSI) Agradecemos a OSI por su continuo apoyo a Inclusion International Estamos sumamente agradecidos por la contribucioacuten financiera del Instituto Universitario de Integracioacuten en la Comunidad INICO de la Universidad de Salamanca para la publicacioacuten de este informe en ingleacutes y en espantildeol en cuya revisioacuten de la traduccioacuten han trabajado Teresa Nieto Manuela Crespo y Miguel Aacutengel VerdugoFinalmente a todas nuestras organizaciones miembros y las familias los autogestores y los maestros quienes compartieron sus historias y sus fotos con nosotros (veacutease la lista completa en el Apeacutendice 1) Esperamos que este informe haga justicia a sus esfuerzos en pro de la inclusioacuten

xi

ProacutelogoEn 2010 Inclusion International celebraraacute su quincuageacutesimo aniversario En 1960 las organizaciones nacionales se congregaron con el objetivo de formar una alianza internacional porque sabiacutean que no podiacutean lograr sus objetivos por siacute mismos Ahora con miembros en maacutes de 115 paiacuteses estamos tratando de estar a la altura de las expectativas de nuestros fundadores La mayor parte de nuestras organizaciones miembros a nivel local fueron creadas por padres de personas con discapacidad intelectual a raiacutez de que sus hijos no fueron aceptados en las escuelas locales No obstante los padres sabiacutean en aquel entonces como lo sabemos hoy que nuestros hijos e hijas pueden aprender y que ellos tienen derecho a una educacioacutenMucho ha cambiado desde 1960 Desde nuestros primeros diacuteas en los que la mayoriacutea de los padres estaban contentos si sus hijos e hijas recibiacutean alguna educacioacuten nuestro cambio de nombre en 1994 a Inclusion International marcoacute el hecho de que nuestro objetivo es que las personas con discapacidad intelectual puedan participar plenamente en todos los aspectos de sus comunidades - incluyendo las escuelas En 1994 participamos en la Conferencia Mundial sobre Necesidades Especiales Educativas Acceso y Calidad convocada por la UNESCO en Salamanca Espantildea La Declaracioacuten de Salamanca firmada por 92 gobiernos fue el primer reconocimiento internacional de que a fin de satisfacer las necesidades de los alumnos con necesidades especiales el objetivo para estos alumnos deberaacute cambiarse de inclusioacuten en la educacioacuten a Educacioacuten Inclusiva Sostuvimos una ardua lucha para que la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) garantizara la Educacioacuten Inclusiva como un derecho

xii

Pero el logro de los derechos sobre un papel es una cosa Al celebrar 15 antildeos desde nuestro cambio de nombre y 15 antildeos desde la histoacuterica conferencia realizada en Salamanca nos encontramos frente a una serie de verdades contradictorias La Educacioacuten Inclusiva es un derecho pero menos del 5 de los nintildeos con discapacidad en la mayor parte del mundo termina la escuela primaria Existen ejemplos excelentes de la inclusioacuten exitosa en cada regioacuten del mundo pero los sistemas todaviacutea excluyen a nuestros hijos Los nintildeos con discapacidad se quedan en casa al cuidado de sus familias pero son invisibles ya que no se les incluye en las estadiacutesticas nacionales o a menudo ni siquiera son inscritos al nacerPor ello en este aniversario del Congreso Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales Acceso y Calidad queremos confrontar la brecha entre la ley y la realidad entre la poliacutetica y la actitud entre el conocimiento y la praacutectica Las personas con discapacidad las familias los maestros y otros partidarios en maacutes 75 paiacuteses nos relataron sus historias Este informe es un resumen de sus experiencias Estaacute dedicado a cada nintildeo o nintildea a quien hoy se le niega el acceso a la escuela y a cada familia que ha luchado para que la Educacioacuten Inclusiva se haga realidad Es nuestra llamada a la accioacuten

Diane RichlerPresidenta Inclusion International

xiii

xiv

IntroduccioacutenIr a la escuela es uno de los pocos ritos de paso comunes en los paiacuteses del mundo entero La escuela es el lugar donde aprendemos las habilidades que nos preparan para asumir nuestras responsabilidades como adultos La escuela es donde hacemos amigos que nos duran la vida entera La escuela es donde aprendemos acerca de las normas que rigen nuestras comunidades y nuestras naciones El artiacuteculo 26 de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos garantiza ldquoel derecho a la educacioacutenhellip dirigida al pleno desarrollo de la personalidad humana y al fomento de la comprensioacuten la tolerancia y la amistadrdquoSin embargo 77 millones de nintildeos no estaacuten en la escuela ndash y por lo menos 25 millones de ellos tienen una discapacidad (UNESCO 2006) Lo que es maacutes aterrador auacuten apenas un 5 de nintildeos con discapacidad logra terminar la educacioacuten primaria (Banco Mundial 2003) La mayoriacutea de esos nintildeos vive en paiacuteses en desarrollo En los paiacuteses incluidos en la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED) y los paiacuteses en transicioacuten muchos nintildeos con discapacidad tambieacuten se encuentran fuera de la escuela Los miembros de II nos informan que la mayoriacutea de los demaacutes nintildeos con discapacidad no asisten a la escuela con sus compantildeeros que no tienen discapacidad o no reciben los apoyos que necesitan Los miembros de II de Inclusion International (II) constituyen personas con discapacidad intelectual y sus familias en maacutes de 115 paiacuteses Para nosotros la Declaracioacuten de Salamanca

15

i adoptada por la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales Acceso y Calidad convocada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Salamanca Espantildea en 1994 fue un rayo de esperanza Muchas de nuestras organizaciones miembros se formaron precisamente debido a que se negaba el acceso a la escuela a los nintildeos con discapacidad aunque los padres sabiacutean que sus hijos e hijas se beneficiariacutean con la educacioacuten Al principiomdashen los antildeos cuarenta en

Europa y Norteameacuterica maacutes recientemente en Ameacuterica Latina Asia Oriente Medio y Aacutefrica ndash muchos de los miembros de II comenzaron sus propias escuelas a menudo en los soacutetanos de iglesias o en el hogar de alguna persona Los primeros profesores eran por lo general otros padres de familia o voluntarios bien intencionados pero carentes de formacioacuten En muchos paiacuteses estos programas recibiacutean el apoyo inicial de contribuciones beneacuteficas pero a medida que los nintildeos demostraban que podiacutean aprender los organismos puacuteblicos teniacutean cada vez mayor responsabilidad acerca de la financiacioacuten y a menudo terminaban asumiendo el control de estas escuelas Aunque los beneficios de la educacioacuten eran evidentes en cuanto al aumento de habilidades las familias en general permanecieron frustradas Ellas observaron que la educacioacuten en las clases y las escuelas separados de sus compantildeeros sin

i Ver httpwwwunescoorgeducationpdfSALAMA_EPDF en ingleacutes

En otros idiomas httpunesdocunescoorguliscgi-binulisplcatno=98427ampset=4AA5300D_1_401ampgp=1amplin=1ampll=1

16

Beneficios de la Educacioacuten de Calidad

Mejor salud

Mayor productividad

Mayores ingresos familiares

Oportunidad para vivir en dignidad y tomar decisiones informadas acerca de nuestra vida

discapacidad preparaba a los nintildeos que saliacutean de la escuela a una vida de segregacioacuten y aislamiento Ellos no estaban aprendiendo a convivir con los demaacutes ndash y los demaacutes alumnos no estaban aprendiendo a convivir con ellos Ellos no estaban cultivando las amistades que necesitariacutean maacutes adelante en la vida a fin de participar plenamente en sus comunidades En los paiacuteses en desarrollo la situacioacuten era mucho peor ya que las familias notaron que con tantos nintildeos fuera de la escuela jamaacutes habriacutea recursos suficientes para construir nuevas escuelas que albergaran a todos los nintildeos con discapacidad que languidecen en casa La respuesta para ambos grupos de padres fue cambiar nuestro objetivo de inclusioacuten en la educacioacuten por la Educacioacuten Inclusiva Este cambio de objetivo no sucedioacute de la noche a la mantildeana En primer lugar los padres se esforzaron para que las escuelas especiales que ellos habiacutean iniciado fueran lo mejor posible Pero a medida que observaban el aprendizaje y crecimiento de su hijos se dieron cuenta que la educacioacuten en una escuela separada a menudo conduce a un taller protegido asiacute como tambieacuten a una vida separada del resto de la comunidad Cuando las personas con discapacidad comenzaron a expresarse por su cuenta abogaron para que se pusiera fin a la segregacioacuten

SIDE BAR ldquoPor favor continuacutee con sus esfuerzos de enviar a todos los nintildeos a la escuela No a las escuelas especiales donde se les trata como monstruos especiales incapaces de aprender sino a las escuelas ordinarias Se me tratoacute como monstruomdashno como ser humanomdashporque no puedo hablar o mostrar faacutecilmente lo que pienso Quiero decirle al mundo que todas las personas deben ser tratadas como seres humanos auacuten cuando no puedan hablarrdquo (Thiandi Paiacuteses Bajos) END SIDE BAR

Al principio lograr que el sistema puacuteblico asumiera la responsabilidad por la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con

17

discapacidad fue un gran paso hacia adelante Fue el reconocimiento de que nuestros hijos teniacutean el mismo derecho a la educacioacuten que los demaacutes A menudo con la financiacioacuten puacuteblica y la responsabilidad se produjo el traslado de una pequentildea escuela separada a un aula en el seno de una escuela regular Aunque esto proporcionoacute algunas oportunidades para juntarse con los alumnos sin discapacidad los padres comenzaron a sontildear sobre la posibilidad de que sus hijos fuesen educados en las mismas aulasLos primeros intentos de esta modalidad se denominaron integracioacuten Los nintildeos con discapacidad fueron aceptados en las aulas ordinarias pero la estructura de la clase no cambioacute Normalmente estos intentos teniacutean eacutexito soacutelo si el alumno con discapacidad contaba con un asistente que le ayudara De hecho estos asistentes a menudo terminaban siendo los verdaderos maestros de estos alumnos y el maestro del aula ordinaria no aceptaba la responsabilidad de los nintildeos con discapacidad Tanto las familias como los educadores vieron que la integracioacuten no funcionariacutea Seriacutea demasiado costoso proporcionar ayudas y aparatos auxiliares para todos los nintildeos con discapacidad y dichas ayudas y aparatos auxiliares a menudo constituiacutean un obstaacuteculo para entablar relaciones con otros nintildeos Pero tanto los padres como los educadores vieron las ventajas de tener a los nintildeos con y sin discapacidad aprendiendo juntos Los nintildeos con discapacidad podiacutean aprender y tomar como modelo a los demaacutes nintildeos ellos podiacutean ir a la escuela con sus hermanos y hermanas y podiacutean cultivar amistad con los nintildeos sin discapacidad de su comunidad Los nintildeos sin discapacidad aprendiacutean acerca de la discapacidad y los maestros aprendiacutean a proporcionar planteamientos maacutes individualizados Los maestros enfrentaban el reto de tener que descubrir estrategias innovadoras para ensentildear la cooperacioacuten

18

Tal como nuestro miembro keniano lo proclamoacute en camisetas ldquoLos nintildeos que aprenden juntos aprender a vivir juntosrdquo

SIDE BAR ldquoEl mayor desafiacuteo fue reevaluar constantemente la inclusioacuten y coacutemo ser incluidosrdquo Grupo de consulta de padres Nueva Zelanda END SIDE BAR

Nuestra experiencia nos ha ensentildeado lo que hace funcionar la inclusioacuten Es una combinacioacuten de visioacuten y compromiso de ley y poliacutetica de innovacioacuten y renovacioacuten Exige el liderazgo de los ministerios de educacioacuten y de los directores de las escuelas Requiere maestros que esteacuten debidamente capacitados y dotados de apoyo A menudo implica el rol de defensores de parte de los padres y de los demaacutes incluso para acudir a la corte si fuera necesario Las aulas inclusivas son aquellas donde los alumnos disfrutan del aprendizaje Eacutestas son dinaacutemicas Ellas reconocen que existen diversos tipos de inteligencia ndash incluidas la linguumliacutestica verbal musicalriacutetmica corporalcenesteacutesica visualespecial interpersonal intrapersonal y naturalista (Gardner 1983) ndash y un buen maestro explota todas estas fuentes Pero la inclusioacuten no solo significa poner toda la carga sobre el maestro de aula Un sistema inclusivo proporciona apoyo a los maestros Eacuteste reconoce que los alumnos con discapacidad a veces necesitan que se aborden sus necesidades especiales ndash ya sea mediante el suministro de equipos como braille o proacutetesis auditivas hacer las escuelas fiacutesicamente maacutes accesibles adaptacioacuten del plan de estudios y la formacioacuten apropiada del maestro o al retirar a los alumnos para formacioacuten especial tales como lenguaje de signos para los alumnos sordos o formacioacuten sobre movilidad para los alumnos ciegos

Cuando comenzamos a aprender lo que conllevaba hacer una educacioacuten exitosa nos dimos cuenta que las mismas condiciones

19

que eran necesarias para que los alumnos con discapacidad aprendieran tambieacuten se aplicaban a una educacioacuten de alta calidad para todos La Declaracioacuten de Salamanca pareciacutea ser la respuesta a nuestros suentildeosiquestPor queacute un Informe Mundial sobre la Educacioacuten InclusivaYa son 15 antildeos desde que la Declaracioacuten de Salamanca fuera adoptada Muchas cosas sucedieron en los antildeos siguientes En el escenario mundial existe un esfuerzo coordinado que reconoce la educacioacuten como una de las principales herramientas para la erradicacioacuten de la pobreza La Educacioacuten para Todos (EPT) se ha convertido en un objetivo universal y una base para la inversioacuten El Foro Mundial sobre la Educacioacuten celebrado en Dakar Senegal en 2000 reconocioacute que existe una distancia por recorrer a fin de alcanzar los objetivos de la Educacioacuten para Todos ndash maacutes de 113 millones de nintildeos sin acceso a la educacioacuten primariaii La introduccioacuten del objetivo de la educacioacuten primaria universal en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados por las Naciones Unidas (ONU) durante el mismo antildeo ayudoacute a centrar la inversioacuten en educacioacuteniii

Maacutes recientemente la ONU adoptoacute la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)iv Inclusion International desempentildeoacute un papel activo en la redaccioacuten de la Convencioacuten cuyo artiacuteculo 24 exige a los Estados Partes que ldquogaranticen un sistema de Educacioacuten Inclusiva en todos los nivelesrdquo La UNESCO el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) la OCED el Banco Mundial y otros han dado su apoyo para el concepto de la ldquoEducacioacuten Inclusivardquo Al mismo tiempo en que las poliacuteticas y el derecho a nivel internacional han respaldado el concepto de la Educacioacuten Inclusiva las personas de todos los niveles y de cada regioacuten del mundo han colaborado para lograr el cambio Los miembros de II nos informan sobre ejemplos positivos de alumnos con

20

discapacidad que reciben educacioacuten en centros inclusivos en todas partes del mundo mdash desde escuelas bien equipadas en Norteameacuterica y Europa hasta algunas de las comunidades maacutes pobres de la India Algunos ejemplos de buenas praacutecticas que los miembros de II nos comunican pueden encontrarse en el sitio Web de Inclusion International sobre Educacioacutenv No obstante los miembros de II tambieacuten nos informan sobre la continua exclusioacuten ndash que familia tras familia necesita emprender su propia lucha para lograr que su hijo sea incluido y reciba los apoyos que necesita para prosperar en la escuela Las familias informan de haberse mudado a otras ciudades a otro paiacutes o incluso a una escuela que sirve a personas de otra religioacuten a fin de huir de la exclusioacuten A veces la exclusioacuten estaacute fundamentada en las actitudes anticuadas y los prejuicios en contra de las personas con discapacidad A veces estaacute basada en la falta de accesibilidad o la falta de recursos A veces se basa en estructuras juriacutedicas o poliacuteticas obsoletas A veces se fundamenta en el miedo a lo desconocidoY asiacute en este decimoquinto aniversario de la Declaracioacuten de Salamanca queremos pincelar nuestra imagen del estado actual de la Educacioacuten Inclusiva iquestSe ha hecho realidad el suentildeo de Salamanca iquestHubo alguacuten progreso iquestQueacute tipo de progreso y doacutende iquestQueacute no ha ocurrido iquestQueacute es lo que queda por hacerEste informe trata de responder a estas preguntasDescripcioacuten general del informe

Este informe fue concebido para relatar la historia de la Educacioacuten Inclusiva desde nuestra perspectiva la de un padre de familia de una familia y de un autogestor Queremos compartir

21

con usted el impacto que la ensentildeanza y el sistema educativo han tenido en la vida de nuestras familias nintildeos con discapacidad intelectual y las familias mismas Lo hacemos en tres partes principales La Parte I establece el contexto mundial para el estudio asiacute como para la agenda mundial en materia de educacioacuten En el capiacutetulo 1 describimos coacutemo hemos llevado a cabo el estudio y las formas en que los participantes de maacutes de 75 paiacuteses colaboraron con las organizaciones los gobiernos los autogestores y las familias a fin de realizar perfiles de paiacuteses encuestas de padres y maestros al igual que grupos de consulta con las familias Definir la Educacioacuten Inclusiva para los fines de este estudio y de una agenda mundial para la educacioacuten es esencial Ofrecemos una definicioacuten en el capiacutetulo 2 basada en las aspiraciones de los autogestores y las familias nuestra comprensioacuten del derecho a la educacioacuten asiacute como las contribuciones de organizaciones internacionales de la discapacidad y otros expertos El capiacutetulo 3 describe la agenda mundial actual para la educacioacuten de los gobiernos los donantes y los organismos internacionales Hemos expuesto a grandes rasgos los principales compromisos mundiales para la educacioacuten y la Educacioacuten Inclusiva desde la Declaracioacuten de Salamanca y la revisioacuten del marco para supervisar el progreso mundialEn la Parte II hacemos una observacioacuten criacutetica de la Educacioacuten para Todos y preguntamos lsquoiquestSupone alguna influencia positiva distinta para las personas con discapacidad intelectual y sus familiasrsquo El capiacutetulo 4 reuacutene la informacioacuten que recopilamos de varias fuentes para este estudio Este capiacutetulo presenta nuestro anaacutelisis de porqueacute la EPT no estaacute permitiendo el acceso la educacioacuten de calidad y los resultados positivos para las personas con discapacidad intelectual Existen muchos ejemplos exitosos de la Educacioacuten Inclusiva en todos los niveles al nivel de aulaescuela sistema educativo asiacute como legislacioacuten y poliacutetica a

22

nivel nacional y estatal El capiacutetulo 5 informa sobre estos ejemplos provenientes de distintas partes del mundo y las lecciones que podemos aprender de ellos para lsquoampliar gradualmentersquo el cambio En el capiacutetulo 6 reunimos las conclusiones principales del estudioLa Parte III examina la forma de cerrar la brecha en la EPT y crear una agenda mundial inclusiva para la educacioacuten El capiacutetulo 7 examina en detalle los artiacuteculos de la Convencioacuten de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la ONU de manera especial el artiacuteculo 24 sobre la Educacioacuten Inclusiva Este capiacutetulo presenta un marco de los resultados los paraacutemetros del rendimiento para los sistemas de educacioacuten y los indicadores de eacutexito de la EPT En el capiacutetulo 8 aplicamos este marco a las conclusiones de nuestro estudio En este capiacutetulo presentamos un conjunto completo de recomendaciones para orientar a los gobiernos los donantes y los organismos internacionales en la creacioacuten de una agenda mundial para la Educacioacuten InclusivaConcluimos el informe con un resumen de los acuerdos a que hemos llegado a traveacutes de este estudio y una llamada urgente a la accioacutenAl recoger las historias y las experiencias de todo el mundo sobre el progreso una cosa quedoacute clara todaviacutea estamos luchando por un nintildeo a la vez una familia a la vez a cada paso del trayecto Nuestros esfuerzos colectivos han hecho una diferencia en el reconocimiento al derecho a ser incluidos pero todaviacutea no hemos ganado la batalla para transformar los sistemas educativosLa CDPD nos proporciona un esquema de orientacioacuten hacia el futuro una herramienta inspiradora que tiene el potencial de guiarnos hacia adelante Este informe marca el progreso realizado hasta la fecha y fija una direccioacuten clara para el camino que queda por recorrer

23

24

PARTE I Establecimiento del Contexto para el Estudio Mundial

Capiacutetulo 1 ndash Acerca del Estudio Mundial25

Se han escrito numerosos informes y estudios respecto a los planteamientos de la Educacioacuten Inclusiva en cuanto a la poliacutetica asiacute como la praacutectica Sin embargo la perspectiva de las personas que experimentan la exclusioacuten aqueacutellas que han sido afortunadas de ser incluidas y la labor que las familias han realizado para que la educacioacuten se torne realidad no ha sido reconocida como el tipo de conocimiento que puede y deberiacutea aportar informacioacuten a los encargados de formular poliacuteticas y a los especialistas Este informe representa un esfuerzo de aprovechar la amplia fuente de conocimientos e informacioacuten que existe en las comunidades de todo el mundo sobre la Educacioacuten Inclusiva con la finalidad de hacer recomendaciones para el cambio Al examinar tanto los compromisos internacionales contraiacutedos con la inclusioacuten como el conocimiento que las familias poseen sobre lo que funciona queacute no y porqueacute el proceso de la recogida de informacioacuten para el informe establece el viacutenculo de las voces locales y el conocimiento con los procesos mundiales a fin de lograr la Educacioacuten para Todos Con la finalidad de garantizar que este informe refleje las perspectivas de las familias y los autogestores nos pusimos en contacto con toda nuestra red en el mundo entero que la componen

Nuestras organizaciones miembros Otros grupos de base centrados en las personas con

discapacidad intelectual Grupos cuya labor mundial se centra en las cuestiones de

la Educacioacuten Inclusiva Expertos y funcionarios de las instituciones

internacionales Colegas y amigos y

26

El Ministerio de Educacioacuten y otros funcionarios del gobierno siempre que sea posible

Al utilizar este conocimiento acumulado y diverso que ha sido desarrollado sobre la Educacioacuten Inclusiva este documento ofreceraacute estrategias para ldquola ampliacioacuten gradualrdquo de nuestros esfuerzos en pro de la inclusioacuten Tomaraacute en cuenta los desafiacuteos y las oportunidades que supone llevar el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva hasta la etapa de planes que logren la EPT a nivel de paiacutes y la manera en que se pueda apoyar estos esfuerzos nacionales por medio de las inversiones y las poliacuteticas mundialesHemos desarrollado un proceso de investigacioacuten participativa en cada una de las cinco regiones de Inclusion International

Europa Oriente Medio Aacutefrica del Norte (MENA) Aacutefrica y el Oceacuteano Iacutendico Las Ameacutericas y Asia-Paciacutefico

Hemos consultado una serie de fuentes diferentes sobre el planteamiento que podriacuteamos utilizar y empleamos esos datos para crear herramientas que recogeraacuten informacioacuten acerca del estado actual de la Educacioacuten Inclusiva a nivel nacional Con la finalidad de facilitar estos procesos identificamos un grupo de coordinadores regionales quienes dirigieron la iniciativa en los paiacuteses participantes de su regioacuten Esta investigacioacuten regional proporciona la base para la elaboracioacuten del Informe Mundial Hemos desarrollado un conjunto de herramientas para que las familias los nintildeos los autogestores y los maestros las utilicen en la recogida de informacioacuten Las herramientas fueron desarrolladas y luego adaptadas por las regiones a fin de poder utilizarlas en su contexto especiacutefico

27

Las herramientas y los recursos utilizados para recoger informacioacuten historias y perfiles de paiacuteses y los resultados completos de las encuestas para los perfiles de paiacuteses las familias y los maestros se pueden encontrar en el sitio Web de la Educacioacuten Inclusiva de IIvi Si bien las herramientas fueron disentildeadas para ayudar a las organizaciones basadas en la familia y para recoger informacioacuten en su paiacutes tambieacuten ayudaron a movilizar y captar la participacioacuten activa de las comunidades en torno al problema de la Educacioacuten Inclusiva De todos los paiacuteses nos enteramos que las discusiones de los grupos de consulta constituyeron un importante mecanismo para llegar a las familias asiacute como para reforzar su comprensioacuten y capacidad de promover la CDPD y la Educacioacuten Inclusiva Recogemos historias e informacioacuten provenientes de maacutes de 75 paiacuteses sobre la exclusioacuten y la inclusioacuten en la educacioacuten ndash historias que reflejan las razones por las que se excluyen a los nintildeos de la escuela y los problemas que impiden la inclusioacuten real en la educacioacuten Recibimos informacioacuten acerca de

Las buenas praacutecticas en las escuelas las aulas y las comunidades

Las circunstancias en las que los nintildeos continuacutean siendo excluidos de la escuela y

Los problemas y los desafiacuteos que los nintildeos los padres y los maestros enfrentan los cuales impiden que se materialice una verdadera inclusioacuten

Las historias y la informacioacuten recogidas son la base de este informe Usted encontraraacute muchos de los ejemplos y las ilustraciones en este informe Ademaacutes quisimos compartir

28

muchas de las historias que recibimos en su forma original Para leerlas usted puede visitar el sitio Web de Educacioacuten Inclusiva de Inclusion Internationalvii Tabla 1 Fuentes para la Informacioacuten del Estudio Global

Perfiles de PaiacutesProvinciasTerritorios 75

Historias personales 270

Grupos de consulta con miembros de familias autogestores funcionarios de gobierno yo con maestros

119

Encuestas de maestros 750

Encuestas de padres de familia 400

Coacutemo se recopiloacute la informacioacuten

Durante todo el proceso de este estudio nos enteramos de las diversas formas en que se utilizaron las herramientas para recoger informacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva en los paiacuteses participantes Los recursos limitados los numerosos idiomas y la geografiacutea son solo algunos de los desafiacuteos que todos los miembros de II afrontaron al recoger la informacioacuten para este informe Para hacer frente a estos desafiacuteos se desarrolloacute una serie de teacutecnicas creativas en las cuales se emplean las herramientas con eficacia Algunos paiacuteses informaron haber desarrollado programas especiacuteficos con un esquema para obtener la informacioacuten para el informe Otros miembros aprovecharon las reuniones locales y nacionales como oportunidades para recoger las respuestas mientras que otros miembros capacitaron a los facilitadores para viajar por toda la regioacuten con el objetivo de

29

recoger las respuestas de la encuesta y de los grupos de consulta En Meacutexico CONFE una organizacioacuten miembro de Inclusion International desarrolloacute un proyecto de un antildeo con el objetivo de recoger informacioacuten para el Informe Mundial Ellos utilizaron todas sus reuniones locales y nacionales como oportunidades para abordar el informe Los facilitadores regionales estaban capacitados para ayudar a los autogestores las familias y las organizaciones locales en la recogida de informacioacuten a nivel local empleando las herramientas provistas Esto garantizoacute la recogida amplia de informacioacuten para el informe de paiacutes CONFE asimismo tiene previsto utilizar la informacioacuten y el anaacutelisis como aportacioacuten para un informe paralelorsquo en preparacioacuten para supervisar la aplicacioacuten de la CDPD de la ONU por parte de la sociedad civil de MeacutexicoEn Bolivia y en Guatemala los grupos de consulta asiacute como la recogida de informacioacuten tuvieron lugar en aldeas indiacutegenas remotas La diversidad de Guatemala fue integrada en el trabajo realizado por nuestra organizacioacuten miembro brindaacutendonos informacioacuten de 5 grupos focales en Guatemala Morales Quiche San Marcos y Patulul Tambieacuten obtuvieron historias y encuestas de padres y maestros en los siguientes departamentos Huehuetenango Ciudad de Guatemala Patulul Suchitepequez Santiago Atitlaacuten San Marcos Mazatenango Moralez Izabal y Quicheacute Nuestros colaboradores de investigacioacuten para el estudio mundial que trabajan en estos paiacuteses viajaron a las aldeas con traductores a fin de entrevistar a los padres los maestros y las personas con discapacidad acerca de la educacioacuten y de obtener sus historias En su mayor parte nos contaron historias acerca de haber sido excluidos de la escuela ignorados y sometidos a abusos

30

En Costa Rica el gobierno participoacute en el proceso de recogida de datos y elaboroacute un informe utilizando a la vez las herramientas como marco conceptual Esto creoacute un perfil del paiacutes sobre la educacioacuten tan necesario ya que no hubo ninguno disponible anteriormente en la Conferencia de la Oficina Internacional de Educacioacuten (OIE) titulada lsquoInclusioacuten El Camino hacia el Futurorsquoviii Ellos ayudaron a los padres de familia y a los maestros a rellenar la encuesta creando asiacute un documento desde la perspectiva del gobierno que puede ser utilizado por las personas que deseen fomentar la Educacioacuten Inclusiva en el paiacutes Dada la diversidad de paiacuteses e idiomas en la regioacuten del Asia y del Paciacutefico se recopiloacute la informacioacuten proveniente de organizaciones amigas que realizaban el trabajo en los paiacuteses respectivos Un proceso similar se utilizoacute en Armenia con la colaboracioacuten de World Vision Armenia Mediante la creacioacuten de una red de contactos pudieron proporcionarnos un perfil del paiacutes el diaacutelogo del grupo de consulta y las historias exitosas En la regioacuten de MENA la comunicacioacuten se hizo principalmente por e-mail y teleacutefono ya que los socios no podiacutean viajar dentro de la regioacuten En Irak paiacutes devastado por la guerra por ejemplo un miembro invitoacute a otras familias a su casa para poder recoger informacioacuten para la encuesta Este planteamiento creativo permitioacute a un nuacutemero de personas y familias diferentes que pudieran proporcionar informacioacuten lo que aseguroacute que se grabaran sus voces Las teacutecnicas de coordinacioacuten tambieacuten fueron necesarias en Europa donde Inclusion Europe y su Grupo de Trabajo sobre la Educacioacuten Inclusiva invirtieron esfuerzos especiales para recoger informacioacuten pertinente de 19 paiacuteses Sus informes muestran que la mayoriacutea de paiacuteses encuestados estaacuten alcanzado el objetivo de cobertura universal para la educacioacuten primaria Inclusion Europe

31

ha publicado los resultados en un informe de enfoque adicional sobre el estado de la Educacioacuten Inclusiva en Europa La informacioacuten proveniente de las encuestas y del grupo de consulta se presentoacute a II de diversas maneras La informacioacuten de los maestros y los padres de familia se presentaron on line especialmente en las Ameacutericas Sin embargo con el acceso limitado a la Internet en ciertas regiones se recibieron presentaciones en papel ya que existiacutean los esfuerzos coordinados para cargar la informacioacuten directamente al sitio Web En otro ejemplo las respuestas de video fueron enviadas a II con las historias personales de los alumnos Gracias a esta cooperacioacuten contamos con una base amplia de informacioacuten para aprovecharCada paiacutes utilizoacute las herramientas de maneras creativas que fueran maacutes adecuadas a su propia realidad y recursos Aunque los informes fueron creados para la elaboracioacuten de este Informe Mundial tambieacuten ayudaron a los miembros de II a identificar los desafiacuteos y las oportunidades que ellos pueden abordar en sus propios paiacuteses Recibimos una cantidad inmensa de informacioacuten Esperamos que este Informe Mundial haga justicia a todo el trabajo y el esfuerzo realizado por nuestras organizaciones miembros las organizaciones asociadas los funcionarios de gobierno los padres de familia los maestros y amigosUn coordinador de paiacutes dijo ldquohellipel trabajo que hemos logrado preparar deberiacutea ser un ejemplo de la forma en que podemos tener eacutexito si todos caminamos hacia el mismo objetivordquo Esperamos que en el mundo entero podamos comunicarnos y trabajar juntos como lo hicimos para esta iniciativa con la finalidad de lograr la adopcioacuten de la Educacioacuten Inclusiva en todos los paiacuteses las escuelas y aulas del mundo

32

Capiacutetulo 2 ndash iquestEn queacute consiste la Educacioacuten Inclusiva

Educacioacuten Inclusiva iquestQueacute significa

Durante el desarrollo de este informe debatimos la utilidad de una definicioacuten de la Educacioacuten Inclusiva Algunos sosteniacutean que necesitaacutebamos describir cuaacutel seriacutea la imagen ideal de la Educacioacuten Inclusiva Otros razonaban que contados ejemplos de la vida real cuando mucho estariacutean a la altura de nuestra imagen ideal de la Educacioacuten Inclusiva y por lo tanto podriacuteamos presentar una imagen que estuviera tan distante de la realidad de las experiencias de las personas lo cual seriacutea contraproducente De los perfiles de paiacuteses que hemos recogido es evidente que los gobiernos del mundo entero atribuyen diferentes significados al concepto de la Educacioacuten Inclusiva Auacuten dentro de un solo paiacutes la interpretacioacuten de lo que significa la Educacioacuten Inclusiva puede variar entre estados entre ciudades e incluso entre escuelas Para los fines de nuestro informe la Educacioacuten Inclusiva se refiere a ambos

El concepto de un cambio de paradigma de alto nivel para los sistemas educativos a fin de incluir y servir a los nintildeos de manera efectiva y

El mandato especiacutefico para que los alumnos con discapacidad asistan a las escuelas ordinarias y a las aulas con sus hermanos y compantildeeros sin discapacidad con los apoyos que necesitan para tener eacutexito

En 2006 la UNESCO describe la Educacioacuten Inclusiva como ldquoun proceso de abordar y responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos a traveacutes de praacutecticas inclusivas en el aprendizaje las culturas y las

33

comunidades y reducir la exclusioacuten dentro de la educacioacuten Implica cambios y modificaciones en el contenido los enfoques las estructuras y las estrategias con una visioacuten comuacuten que cubra a todos los nintildeos del rango apropiado de edad y una conviccioacuten de que es la responsabilidad del sistema ordinario educar a todos los nintildeosrdquo (UNESCO 2006)El Marco de Salamanca se centra en la Educacioacuten Inclusiva como una estrategia que incluye a los nintildeos con necesidades educativas especiales en la educacioacuten ordinaria respondiendo a las necesidades de cada alumnoLa ldquoEducacioacuten Inclusivardquo implica que los nintildeos y los joacutevenes con necesidades educativas especiales deben incluirse en los planes educativos elaborados para la mayoriacutea de los nintildeos hellip Las escuelas inclusivas deben reconocer y responder a las diversas necesidades de los alumnos los ajustes razonables tanto de los estilos y ritmos de aprendizaje diferentes y garantizar una educacioacuten de calidad para todos a traveacutes de los programas de estudio apropiados las modalidades de organizacioacuten las estrategias de ensentildeanza la utilizacioacuten de los recursos y la colaboracioacuten con sus comunidadesrdquo

(UNESCO ndash Declaracioacuten de Salamanca 1994)

Estas descripciones de la Educacioacuten Inclusiva han contribuido a poner de relieve las necesidades de los nintildeos con discapacidad Ellas han dado lugar a muchas iniciativas innovadoras y progresistas para apoyar a los nintildeos y nintildeas con discapacidad en el sistema educativo ordinario en muchos paiacuteses Sin embargo otros documentos de poliacutetica han nublado este mandato Ellos han cambiado el enfoque de ldquoEducacioacuten Inclusivardquo a un enfoque de simplemente proporcionar una educacioacuten a los

34

nintildeos con discapacidad El factor ldquoinclusioacutenrdquo ha quedado marginado y la provisioacuten de educacioacuten a nintildeos y nintildeas con discapacidad permanece en los programas separados de educacioacuten especial Si bien algunas de estas iniciativas han ayudado a algunos nintildeos anteriormente excluidos a recibir una educacioacuten ellos han estado innecesariamente en desacuerdo con la visioacuten de la Declaracioacuten de Salamanca y en ciertos casos la han socavado en gran maneraPor ejemplo el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de la UNESCO sobre la Educacioacuten de Calidad (2005) tratoacute de llamar la atencioacuten hacia aquellas personas que se encontraban en mayor riesgo de ser excluidas de la educacioacuten ldquoLos modelos uniformes de reforma que ignoran las muacuteltiples desventajas que enfrentan muchos alumnos fracasaraacuten Se debe dar apoyo a los planteamientos educativos para la poblacioacuten que vive con VIHSIDA en emergencia con discapacidad y en trabajo infantilrdquo La interpretacioacuten de esto seguacuten muchos sistemas de educacioacuten es que se requieren soluciones distintas para cada grupo desfavorecido Esto no esclarece que el problema real es hacer que el sistema educativo actual se torne inclusivo y por lo tanto capaz de responder a una serie de necesidades diferentes y diversas de los nintildeosOtro hecho lamentable es que muchos esfuerzos bien intencionados para hacer frente a la exclusioacuten emanada de la escuela han olvidado de considerar a los nintildeos con discapacidad (pej Nintildeos fuera de la escuela Evaluacioacuten de la Exclusioacuten de la Educacioacuten Primaria UNICEFUNESCO 2006) Tampoco han abordado la necesidad de desarrollar y cultivar los principios de la ldquoEducacioacuten Inclusivardquo en el sistema educativo Un ejemplo especiacutefico La Conferencia Internacional de la UNESCO en 2008 llevoacute por tiacutetulo ldquoLa Educacioacuten Inclusiva El Camino hacia el

35

Futurordquo y los documentos de referencia para la conferencia se basaron en el modelo de Salamanca Sin embargo la discapacidad fue un tema escasamente mencionado en las sesiones plenarias de la conferencia y el toacutepico se relegoacute a unas contadas sesiones concurrentes donde pasoacute inadvertido e invisible a la mayoriacutea de participantes de la conferencia Escuelas Inclusivas Escuelas Eficaces

Las estrategias utilizadas con la finalidad de lograr la Educacioacuten Inclusiva para los alumnos con discapacidad guardan una clara relacioacuten con los esfuerzos de mejora general de la escuela Las mismas estrategias pueden beneficiar a los nintildeos que tengan varias dificultades de aprendizaje e igualmente mejorar la calidad de educacioacuten para todos los nintildeos en la clase Es de amplia aceptacioacuten que las condiciones necesarias para lograr la inclusioacuten exitosa son tambieacuten aqueacutellas que contribuyen a la mejora global de la escuela y los altos niveles de aprovechamiento para todos los nintildeos Existen una variedad de modelos y praacutecticas de la Educacioacuten Inclusiva diferentes Cada vez maacutes estas praacutecticas se utilizan para satisfacer las necesidades de una poblacioacuten escolar maacutes y maacutes diversa En uacuteltima instancia hemos concluido que describir lo que entendemos por Educacioacuten Inclusiva es uacutetil como medio de establecer puntos de referencia para el progreso hacia la inclusioacuten Las familias que compartieron sus historias nos dijeron que el desafiacuteo que enfrentamos ya no estriba en que los gobiernos acepten que la Educacioacuten Inclusiva es lo que hay que hacer sino en ponerse de acuerdo sobre la imagen que la Educacioacuten Inclusiva debe tener El capiacutetulo 7 de este informe que examina el artiacuteculo 24 de la recientemente adoptada CDPD proporciona una base para esta descripcioacuten La CDPD garantiza la inclusioacuten como un derecho e

36

igualmente garantiza el derecho de los alumnos con discapacidad a recibir los apoyos individuales que ellos necesiten Gran parte de las criacuteticas que escuchamos sobre la Educacioacuten Inclusiva se debiacutean a que las escuelas solo satisfaciacutean uno de estos criterios ndash o bien los nintildeos con discapacidad se educaban con sus compantildeeros sin discapacidad o recibiacutean apoyos individualizados pero los dos criterios no se combinaban a menudo No existe actualmente consenso alguno entre las organizaciones mundiales de las personas con discapacidad y sus familias en cuanto a la definicioacuten de Educacioacuten Inclusiva Algunos defensores ven el teacutermino ldquoEducacioacuten Inclusivardquo a menudo como una ldquobandera rojardquo ya que la consideran como una amenaza para negar a las personas con discapacidad los apoyos individualizados que ellos necesitan Eacuteste es un problema especiacutefico para las personas ciegas sordas y sordo ciegas muchas de las cuales quieren tener la oportunidad de aprendizaje en grupo en el seno de aulas o escuelas separadas Entre los miembros de II de II tambieacuten hubo un debate acerca de si las necesidades son mejor atendidas en un entorno de grupo o no Sin embargo es importante tener claro que los apoyos individuales pueden ofrecerse y en muchas jurisdicciones lo son en centros inclusivos Las organizaciones de discapacidad que participaron en las negociaciones de la CDPD llegaron al consenso de que la Educacioacuten Inclusiva significa ser parte del sistema ordinario con las necesidades individuales atendidas y en el caso de alumnos ciegos sordos sordo ciegos y para alumnos con dificultades auditivas algunas veces ser educados en grupos La poliacutetica de Disabled Peoples International (DPI) incluye la posibilidad de que los alumnos sordos ciegos o sordociegos sean educados en grupos separados La poliacutetica de la Unioacuten Mundial de

37

Ciegos (UMC) pide que las escuelas separadas sean una opcioacuten La poliacutetica de la Federacioacuten Mundial de Sordos (FMD) establece que la ldquoInclusioacuten como una simple colocacioacuten en una escuela ordinaria carente de una interaccioacuten significativa con los compantildeeros de clase y los profesionales en todo momento es equivalente a la exclusioacutenrdquo

Inclusion International interpreta que la redaccioacuten de la CDPD es coherente con nuestra posicioacuten ndash que cada nintildeo o nintildea con discapacidad tiene el derecho de poder elegir una opcioacuten inclusiva Como se observaraacute en los ejemplos ilustrados en el capiacutetulo 5 esto significa que los sistemas educativos deben estar dispuestos a acoger a los alumnos y tener la capacidad de hacerlo sin tener en cuenta su discapacidad y dotarles de los apoyos que necesiten siendo la opcioacuten predeterminada una clase ordinaria con compantildeeros sin discapacidad Si bien estamos de acuerdo en que la CDPD no considera ldquoilegalrdquo el ofrecer clases y escuelas separadas creemos que tales opciones no constituyen la preferida ni tampoco son econoacutemicamente viables en la mayor parte del mundo Dado el gran nuacutemero de nintildeos nintildeas y joacutevenes con discapacidad que actualmente se encuentran fuera de la escuela creemos que no es econoacutemicamente posible crear un sistema de escuelas separadas para educarlos La uacutenica solucioacuten viable es que ellos formen parte de las escuelas ordinarias y que dichas escuelas sean estructuradas y administradas de manera tal que puedan satisfacer las necesidades de TODOS los alumnos

TEXT BOXLA POLIacuteTICA DE INCLUSION INTERNATIONAL SOBRE LA EDUCACIOacuteN INCLUSIVA

Adoptada en noviembre de 2006

38

La Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad promueve el objetivo de inclusioacuten plena y garantiza el derecho de cada nintildeo a asistir a la escuela ordinaria con los apoyos que necesite La Educacioacuten Inclusiva exige brindar apoyo a las escuelas a fin de que eacutestas puedan acoger a todos los alumnos haciendo las adaptaciones necesarias para todas las necesidades especialesInclusion International cree que la Educacioacuten Inclusiva eficaz exige que el sistema educativo ordinario respete los principios de

La no discriminacioacuten La accesibilidad Las adaptaciones razonables a las necesidades especiacuteficas a

traveacutes de planteamientos flexibles y alternativos para el aprendizaje y la ensentildeanza

La igualdad de normas La participacioacuten El apoyo para satisfacer las necesidades relacionadas con la

discapacidad y La importancia de la preparacioacuten para el mercado laboral

END TEXTBOX

TEXTBOX

Documento de Posicioacuten de Disabled People International sobre la Educacioacuten Inclusiva

DPI se siente alentado por la aplicacioacuten de poliacuteticas sobre la Educacioacuten Inclusiva en muchos paiacuteses las cuales han repercutido en cambios positivos en la vida de las personas con discapacidad en esos paiacuteses

39

DPI reconoce que si queremos lograr una sociedad inclusiva es imperativo que los nintildeos y nintildeas con discapacidad sean integrados en sus escuelas tan pronto sea posible garantizando que la educacioacuten para las personas con discapacidad sea

No segregada o en una escuela ldquoespecialrdquo Una educacioacuten de calidad que reconozca el principio de

aprendizaje permanente Desarrolle todos los talentos de cada alumno a fin de que

pueda alcanzar su potencial pleno y Acomode las necesidades individuales de la discapacidad de

cada alumno

DPI cree que la educacioacuten debe ser accesible a todos los que deseen recibir educacioacuten no importa su capacidad las personas con discapacidad deben tener la opcioacuten de ser integradas en la poblacioacuten escolar general en vez de estar aisladas del sistema ordinario en las esferas social y educativa sin ninguna otra alternativa en el asunto Los alumnos sordos ciegos o sordo ciegos pueden recibir educacioacuten en sus propios grupos a fin de facilitar su aprendizaje pero deben ser integrados en todos los aspectos de la sociedad 2005-05-19END TEXTBOX

TEXTBOX

Extractos de

La Declaracioacuten Conjunta sobre la EducacioacutenLa Unioacuten Mundial de Ciegos (UMC) y el Consejo Internacional para

la Educacioacuten de las Personas con Discapacidad Visual (ICEPVI) (2003)

Insta a los gobiernos a

40

1 Colocar los servicios educativos para los nintildeos y joacutevenes con discapacidad visual y ciegos a cargo de los mismos oacuterganos gubernamentales que los servicios para los demaacutes nintildeos que no tengan estas discapacidades

2 Garantizar a todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidades visuales o ciegos que se encuentren en programas de educacioacuten integrada inclusiva o especial al igual que a sus maestros el acceso al equipo los materiales educativos y los servicios de apoyo necesarios tales como

Libros en Braille en letra grande o en otros formatos accesibles y

Dispositivos para visioacuten baja para quieacutenes las necesiten

3 Ofrecer educacioacuten de alta calidad y estaacutendar en una amplia gama de opciones educativas incluidas las escuelas especiales

END TEXTBOX

TEXTBOX

Derechos a la Educacioacuten para Nintildeos Sordos

Extractos de Una Declaracioacuten de Poliacutetica de la Federacioacuten Mundial de Sordos (julio de 2007)

La FMS apoya el derecho de los nintildeos sordos a adquirir el pleno dominio de su lenguaje de signos como su ldquolengua maternardquo asiacute como tambieacuten aprender el idioma o los idiomas utilizados por su familia y su comunidad

41

La inclusioacuten para el alumno sordo significa un ambiente pleno de apoyos con signos y centrado en el alumno Esto permite que el alumno desarrolle todo su potencial educativo social y emocional

La inclusioacuten como una simple ubicacioacuten en una escuela ordinaria sin una interaccioacuten significativa con los compantildeeros de clase y los profesionales en todo momento equivale a la exclusioacuten del alumno sordo de la educacioacuten y la sociedadrdquo END TEXTBOX

El desafiacuteo para las escuelas es incluir a los alumnos que tengan una discapacidad responder a sus necesidades individuales y proporcionar una educacioacuten de calidad a TODOS los alumnos A traveacutes de las voces de los alumnos con discapacidad y sus familias este informe ofrece algunas maneras de afrontar este desafiacuteo

SIDEBAR TEXTBOXLa sociedad civil y los grupos regionales estaacuten desplegando esfuerzos hacia la Educacioacuten Inclusiva Un ejemplo de ello es el documento de posicioacuten de Inclusion Europe el cual pone de relieve los objetivos estrateacutegicos para que los nintildeos y la gente joven las escuelas y los gobiernos logren hacer realidad la inclusioacuten en la educacioacutenix

END SIDEBAR TEXTBOX

42

43

Capiacutetulo 3 ndash El Contexto Mundial De Salamanca a la Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La educacioacuten para la nintildeez y la juventud es un problema mundial Las organizaciones internacionales tales como la OCED los organismos de la ONU el Banco Mundial y otros resaltan lo importante que es la inversioacuten en la educacioacuten de calidad para la salud individual las sociedades homogeacuteneas y las economiacuteas sostenibles Las estimaciones de que decenas de millones de nintildeos no van a la escuela o incluso ni completan la educacioacuten primaria ni tampoco continuacutean la educacioacuten secundaria y postsecundaria han dado lugar a una agenda mundial para la educacioacuten iquestQueacute pasa con los nintildeos y joacutevenes con discapacidad iquestSe ha reconocido a la Educacioacuten Inclusiva como parte del problema y de la agenda mundial para la educacioacuten Para Inclusion International las personas con discapacidad intelectualy sus familias en todo el mundo indudablemente lo es En este capiacutetulo preguntamos si la Educacioacuten Inclusiva constituye tambieacuten un problema mundial para los gobiernos y las instituciones internacionales y si estaacute en su agenda para la inversioacutenIdealmente un marco mundial para la Educacioacuten Inclusiva proporcionariacutea los objetivos comunes las estrategias de inversioacuten y las formas de evaluar el progreso Esto facilitariacutea la colaboracioacuten de manera que los paiacuteses aprenderiacutean los unos de los otros Esto significariacutea que los gobiernos los paiacuteses donantes y los organismos internacionales estuvieran invirtiendo suficientemente en la reforma educativa que diera lugar a la inclusioacuten Y tuvieacuteramos presentacioacuten de informes y supervisioacuten internacional sobre puntos de referencia clave en cuanto al

44

acceso la calidad y los resultados de la Educacioacuten Inclusiva para los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad del mundo enteroCon el objetivo de considerar si tenemos un marco mundial para la Educacioacuten Inclusiva asiacute como tambieacuten para evaluar el progreso realizado desde que la Declaracioacuten de Salamanca fuera adoptada hace 15 antildeos formulamos tres preguntas en este capiacutetulo

iquestHasta queacute punto hemos avanzado a nivel mundial en el establecimiento de la Educacioacuten Inclusiva como un objetivo aceptado y comprendido para los nintildeos con discapacidad

iquestSe ha incluido la Educacioacuten Inclusiva en la agenda mundial para las estrategias educativas y de inversioacuten destinadas a fomentar la Educacioacuten para Todos y los ODM

iquestEstamos midiendo el progreso mundial alcanzado en la Educacioacuten Inclusiva

Este capiacutetulo examina los principales compromisos mundiales para la Educacioacuten Inclusiva a partir de Salamanca el marco mundial para invertir en el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva y lo que los estudios internacionales de la Educacioacuten Inclusiva y nuestras propias investigaciones nos indican sobre el progreso mundial alcanzado hasta la fecha Al elaborar nuestro anaacutelisis del contexto global recurrimos a estudios clave entrevistas y consultas con funcionarios de los organismos internacionales

iquestSe ha incluido la Educacioacuten Inclusiva en la Agenda Mundial para la EducacioacutenLos gobiernos y las instituciones internacionales efectuaron una amplia serie de compromisos con la Educacioacuten Inclusiva en Salamanca en 1994 Unos antildeos maacutes tarde en 2000 los gobiernos y las instituciones internacionales adoptaron la Educacioacuten para Todos y el Objetivo de Desarrollo del Milenio para la educacioacuten primaria universal Eacutestos constituyen actualmente la agenda mundial de la educacioacuten a ser alcanzada el 2015 Sin embargo un

45

compromiso claro con la Educacioacuten Inclusiva brilla por su ausencia en este marco Despueacutes que el Marco de Dakar para la Educacioacuten para Todos fuera adoptado se establecieron unas cuantas iniciativas relativamente pequentildeas destinadas a promover la Educacioacuten Inclusiva Quince antildeos despueacutes de Salamanca la Convencioacuten de la ONU reconoce un derecho a la educacioacuten para las personas con discapacidad Establece la obligacioacuten de los gobiernos y el mandato para las instituciones internacionales de hacer inclusivos los sistemas educativos Asiacute el compromiso mundial con la Educacioacuten Inclusiva se ha fortalecido entre Salamanca y la CDPD Pero en conjunto estos cuatro compromisos dejan claro que la Educacioacuten Inclusiva ha sido a lo sumo una idea adicional en la agenda mundial para la educacioacuten

La Declaracioacuten de Salamanca

La Declaracioacuten de Salamanca de 1994 reconoce la educacioacuten como un derecho fundamental de TODOS los nintildeos incluidos los nintildeos con discapacidad Pide que los sistemas educativos sean inclusivos y estructurados de manera que tengan en cuenta la diversidad de todos los nintildeos Establece como una creencia subyacente que

helliplas escuelas ordinarias con esta orientacioacuten inclusiva constituyen el medio maacutes eficaz para combatir las actitudes discriminatorias creando comunidades acogedoras construyendo una sociedad inclusiva y logrando la educacioacuten para todos ademaacutes ellas ofrecen una educacioacuten eficaz a la mayoriacutea de los nintildeos y mejoran la eficiencia y en uacuteltima instancia la relacioacuten costo-eficacia de todo el sistema educativoLa Declaracioacuten pide a los gobiernos

46

dar la maacutes alta prioridad presupuestaria y de poliacuteticarsquo para mejorar los servicios educativos de manera que todos los nintildeos puedan ser incluidos sin miramientos de diferencias individuales o dificultades

adoptar como una cuestioacuten de ley o de poliacutetica el principio de la Educacioacuten Inclusiva inscribiendo a todos los nintildeos en las escuelas ordinarias a menos que hubiera razones de peso para lo contrario

desarrollar proyectos de demostracioacuten y fomentar intercambios con paiacuteses que tengan escuelas inclusivas

establecer mecanismos descentralizados y participativos para la planificacioacuten vigilancia y evaluacioacuten de la educacioacuten brindada para nintildeos y adultos con necesidades educativas especiales

estimular y facilitar la participacioacuten de las organizaciones de personas con discapacidad juntamente con los padres y los organismos de la comunidad en los procesos de planificacioacuten de la toma de decisiones concernientes a las provisiones para las necesidades educativas especiales

poner un mayor esfuerzo en las estrategias de identificacioacuten e intervencioacuten en los preescolares asiacute como en los aspectos vocacionales de la Educacioacuten Inclusiva

asegurar en el contexto de un cambio sisteacutemico que tanto la formacioacuten preparatoria asiacute como la formacioacuten praacutectica para maestros aborde el suministro de la educacioacuten de las necesidades educativas especiales en escuelas inclusivas

La Declaracioacuten de Salamanca asimismo pidioacute a los organismos financieros internacionales incluidos el Banco Mundial y los organismos de las Naciones Unidas tales como el UNICEF la UNESCO y el Programa de Desarrollo de la ONU ldquoque respalden el planteamiento de la Educacioacuten Inclusiva y que apoyen el desarrollo de las necesidades educativas especiales como una parte integral de todos los programas educativosrdquo Exhortoacute a la

47

comunidad internacional a fomentar planificar financiar y supervisar el progreso de la Educacioacuten Inclusiva dentro de sus mandatos para la educacioacuten Sin embargo esta llamada a la accioacuten no ocupa lugar alguno en la agenda mundial para la educacioacuten que siacute se establecioacute unos antildeos despueacutes con el Marco de Dakar para la Educacioacuten para Todos y el Objetivo de Desarrollo del Milenio para la educacioacuten primaria universal

Reconocimiento del Derecho a la Educacioacuten para Todos y a la Educacioacuten Inclusiva

1948 Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos (Art 26) 1952 Convenio Europeo de Derechos Humanos (1er Protocolo) 1966 Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales 1982 El Programa de Accioacuten Mundial para Personas con

Discapacidad1989 Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo 1990 Conferencia Mundial de Jomtien sobre la Educacioacuten para Todos 1993 Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para

las Personas con Discapacidad1994 Declaracioacuten de Salamanca y Marco de Accioacuten 2000 El Foro Mundial sobre la Educacioacuten de Dakar 2006 Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidades

El Marco de Accioacuten de Dakar 48

En 2000 El Foro Mundial sobre la Educacioacuten que tuvo lugar en Dakar Senegal adoptoacute el Marco de Accioacuten de Dakar para la Educacioacuten para Todos Compromete a los gobiernos al logro de la educacioacuten baacutesica de calidad para todos en 2015 El Marco de Dakar produjo un renovado compromiso internacional y un consenso sobre seis objetivos globales

Mejorar la atencioacuten de la primera infancia Ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria para todos en

2015 Acceso equitativo a los programas de preparacioacuten para la

vida Lograr una mejora del 50 en la alfabetizacioacuten de adultos

para el antildeo 2015 La eliminacioacuten de las disparidades de geacutenero para 2005 y Lograr mejoras perceptibles en la calidad de la educacioacuten

El Marco de Accioacuten de Dakar hizo cierta mencioacuten de la necesidad de abordar la problemaacutetica de los nintildeos con discapacidad pero la llamada de Salamanca a los gobiernos y a la comunidad internacional no fue incorporado en el Marco de Accioacuten Despueacutes de la adopcioacuten del Marco de Accioacuten de Dakar y en respuesta a las preocupaciones de que las iniciativas no estaban incluyendo a los nintildeos con discapacidad la UNESCO establecioacute un programa emblema de EPT tituladordquoEl Derecho a la Educacioacuten para las Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacutenrdquo con la finalidad de fomentar el liderazgo y la cooperacioacuten internacional para este grupo excluido Su principal objetivo es asegurar que los planes nacionales de EPT incluyan a las personas con discapacidad Sin embargo debido a los recursos miacutenimos y la carencia de una estructura formal que le vincule con los programas de la UNESCO ha logrado un eacutexito limitado El progreso alcanzado hacia los seis Objetivos de Dakar se encuentra bajo la supervisioacuten anual de la UNESCO la cual publica un Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo (GMR por sus

49

siglas en ingleacutes) basaacutendose en la investigacioacuten de referencia y las encuestas nacionales de los gobiernos No existe informe alguno de vigilancia mundial para los objetivos de la Declaracioacuten de Salamanca

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Otro compromiso internacional importante con la educacioacuten primaria universal se hizo en 2000 cuando los ocho ODM fueron adoptados por los gobiernos del mundo entero Los ODM constituyen el compromiso maacutes amplio para poner fin a la pobreza mundial y con el objetivo de lsquolograr la educacioacuten primaria universal reconocen que la educacioacuten es el elemento central para alcanzar esta meta Los organismos internacionales reconocen la Educacioacuten para Todos como el marco mundial para alcanzar el ODM de la educacioacuten primaria universal Ambos deben cumplirse para el antildeo 2015 Al igual que la Educacioacuten para Todos los ODM no hacen referencia a la discapacidad Inclusion International elaboroacute un marco para los ODM con la finalidad de demostrar a los gobiernos a los organismos internacionales y a otros grupos de la sociedad civil la manera en que las personas con discapacidad intelectual y otras capacidades al igual que sus familias podriacutean ser plenamente incluidas en la educacioacuten y en los demaacutes objetivos

Tabla 2 Los ODM de la ONU y de Inclusion International Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio

Objetivos de Desarrollo de II para el Milenio

Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre

50

Para el antildeo 2015 reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 doacutelar por diacutea y de personas que padecen hambre

Erradicar la pobreza extrema para las personas con discapacidad intelectual y sus familias

Para el antildeo 2015 las personas con discapacidad intelectual viviraacuten libres de pobreza y discriminacioacuten

Lograr la Ensentildeanza Primaria Universal Para el antildeo 2015 velar por que todos los nintildeos y nintildeas puedan terminar la educacioacuten primaria

Lograr una educacioacuten inclusiva Para el antildeo 2015 todos los nintildeos con discapacidades intelectuales recibiraacuten educacioacuten inclusiva de buena calidad con los apoyos apropiados para asegurarse que cada infante alcance su mayor potencial

Promover la igualdad entre los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer Para los antildeos 2005 y 2015eliminar las desigualdades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria preferiblemente para el antildeo 2005 y en todos los niveles de la ensentildeanza para 2015

Promover la igualdad entre los geacuteneros para la mujer con discapacidad Para el antildeo 2015 se erradicaraacute la discriminacioacuten social econoacutemica y poliacutetica en contra de mujeres y nintildeas que tienen una discapacidad asiacute como a sus madres

Reducir la Mortalidad Infantil Para el antildeo 2015 reducir en dos tercios la tasa de mortalidad de los nintildeos menores de 5 antildeos

Reducir la mortalidad de infantes con discapacidad Para el antildeo 2015 la tasa de mortalidad de nintildeos que nacen con discapacidad o que adquieren una discapacidad en los primeros antildeos de vida seraacute reducida en dos tercios

Mejorar la Salud Materna Para el antildeo 2015 reducir la tasa de mortalidad maternal en tres cuartos

Lograr los derechos de los infantes y sus familias Para el antildeo 2015 los derechos de los nintildeos con discapacidad como se explica en la Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos del Nintildeo seraacuten respetados las madres recibiraacuten un cuidado pre y post natal adecuado para asegurar la salud y el desarrollo sano de todos los nintildeos las familias recibiraacuten la ayuda que necesitan para el cuidado y apoyo del miembro de su familia que tiene una discapacidad

Combatir el HIVSIDA el Paludismo y Otras Enfermedades Para el antildeo 2015 detener y comenzar a reducir la propagacioacuten del HIVSIDA y la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

Combatir el HIVSIDA Para el antildeo 2015 la propagacioacuten de HIVSIDA en la comunidad de personas que tienen una discapacidad empezaraacute a reducirse y los nintildeos con discapacidad que han quedado hueacuterfanos seraacuten cuidados y apoyados por la comunidad

Garantizar la Sostenibilidad del Medio Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Para

51

Ambiente

Para el antildeo 2020 mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios

el antildeo 2020 lograr una mejora significativa en la vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias que viven en pobreza extrema

Fomentar una asociacioacuten mundial para el Desarrollo

Desarrollar auacuten maacutes un sistema comercial y financiero abierto que incluya un compromiso por el buen gobierno desarrollo y reduccioacuten de la pobreza ndash a nivel nacional e internacional

Fomentar una asociacioacuten mundial para el desarrollo Para el antildeo 2015 los esfuerzos mundiales para promover el buen gobierno y las asociaciones mundiales van a contribuir con los derechos humanos de las personas con discapacidad intelectual incluyendo la ciudadaniacutea y los derechos econoacutemicos

La Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)

Si bien la Declaracioacuten de Salamanca fue el primer instrumento mundial que pide expliacutecitamente la inclusioacuten de los nintildeos con discapacidad en la educacioacuten ordinaria ya no estaacute sola En diciembre de 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptoacute la CDPD en la cual el artiacuteculo 24 garantiza el derecho a una Educacioacuten Inclusiva en el derecho internacional Sin embargo la CDPD no se limita a reconocer el derecho a la Educacioacuten Inclusiva como un derecho reglamentario Presenta un marco de objetivos para los sistemas de Educacioacuten Inclusiva (veacutease el capiacutetulo 7 para una guiacutea de los paraacutemetros de rendimiento basados en el artiacuteculo 24) Establece las obligaciones para los gobiernos y los organismos internacionales de proporcionar los apoyos y las condiciones necesarias para que la Educacioacuten Inclusiva de calidad sea satisfactoria para todos los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad Inclusion International fue un participante activo en el desarrollo y la negociacioacuten de la CDPD Durante maacutes de 5 antildeos y 8 reuniones del comiteacute ad hoc los gobiernos y la sociedad civil se reunieron para negociar la CDPD Para la uacuteltima reunioacuten del comiteacute ad hoc

52

maacutes de 800 representantes de la sociedad civil participaron en el diaacutelogo y el proceso de negociacioacuten La Educacioacuten Inclusiva ha sido un tema poleacutemico para la comunidad de la discapacidad El proceso de negociacioacuten auspicioacute la oportunidad para elaborar una posicioacuten comuacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva El artiacuteculo 24 refleja un delicado consenso entre las organizaciones internacionales de discapacidad que refleja el derecho a la Educacioacuten Inclusiva pero todaviacutea respeta el derecho de los alumnos ciegos sordos y sordo ciegos a recibir educacioacuten en grupos (Veacutease el capiacutetulo 2)El artiacuteculo 24 es un ejemplo de coacutemo la CDPD en su conjunto refleja una nueva forma de comprender la discapacidad y presenta un nuevo marco para la realizacioacuten de los derechos de las personas con discapacidad Hasta Octubre 2009 70 paiacuteses habiacutean ratificado la CDPD y 143 paiacuteses habiacutean firmado indicando su intencioacuten de ratificar Estos eacutexitos evidencian la creciente aceptacioacuten del objetivo de la inclusioacuten La CDPD establece las obligaciones y las directrices mediante las cuales los gobiernos los organismos internacionales y la sociedad civil pueden trabajar juntos a fin de mejorar la educacioacuten para todos y garantizar la inclusioacuten de las personas con discapacidad en la educacioacuten De todos los Estados que han ratificado la Convencioacuten hasta ahora el Reino Unido ha formulado reserva sobre el artiacuteculo 24 Esto en efecto significa que el gobierno del Reino Unido no estaacute de acuerdo en cumplir con las obligaciones de la CDPD para desarrollar un sistema de Educacioacuten Inclusiva en el Reino Unido Reconocemos que llevaraacute tiempo a los gobiernos para transformar su sistema educativo para hacerlos totalmente inclusivos y que la CDPD no exige que los gobiernos cierren todas las escuelas especiales pero es urgente que se inicie el proceso y que los gobiernos no traten de justificar su inaccioacuten y

53

les nieguen el derecho a los estudiantes de estar en colegios y clases regularesUn anaacutelisis maacutes detallado de la CDPD y sus consecuencias se pueden encontrar en el capiacutetulo 7 de este informeTendremos que esperar y ver si la CDPD motiva a los gobiernos y a los organismos internacionales a incorporar la Educacioacuten Inclusiva en sus agendas mundiales de manera maacutes amplia de lo que lo han hecho hasta la fecha

iquestExiste un Marco Mundial para la Inversioacuten y Aplicacioacuten de los Sistemas de Educacioacuten InclusivaiquestCoacutemo funciona la planificacioacuten la implementacioacuten y la inversioacuten en el logro de los objetivos de la EPT y del ODM para la educacioacuten primaria universal Los gobiernos nacionales o estatales tienen la responsabilidad primordial de la planificacioacuten la implementacioacuten y la inversioacuten en los sistemas educativos en sus propios paiacuteses En la mayoriacutea de los paiacuteses desarrollados con pocas excepciones los gobiernos invierten en y aplican un sistema de dos viacuteas ndash una educacioacuten ordinaria para los nintildeos sin discapacidad y una educacioacuten lsquoespecialrsquo separada para los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidadesEn su mayor parte este planteamiento de dos viacuteas tambieacuten se emplea en paiacuteses de bajos ingresos y en desarrollo Como hemos sentildealado en estos paiacuteses la vasta mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad estaacuten en conjunto fuera de la escuela Ademaacutes en muchos paiacuteses en desarrollo la educacioacuten especial ha sido considerada como una cuestioacuten de bienestar social no como parte del Ministerio o Departamento de Educacioacuten Donantes en los paiacuteses en desarrollo en su mayor parte han dotado de fondos a las organizaciones no gubernamentales para que eacutestas ofrezcan educacioacuten especial en escuelas separadas como parte del sistema de bienestar social y de manera beneacutefica Los casos donde la

54

educacioacuten especial ha sido incorporada en el sistema puacuteblico en los paiacuteses en desarrollo son en pequentildea escala ofrecidos principalmente a traveacutes de un sistema de educacioacuten especial aparte y dejando a la mayoriacutea de los nintildeos fuera del sistemaLa ayuda a los paiacuteses en desarrollo para invertir en los sistemas educativos incluye la ayuda financiera asiacute como la ayuda teacutecnica Esta ayuda se proporciona a traveacutes de muchos canales Los paiacuteses donantes proporcionan ayuda directa a traveacutes de sus organismos de ayuda bilateral Asimismo circulan ayudas a traveacutes de los organismos multilaterales tales como el Banco Mundial los Bancos de Desarrollo Regionales los Organismos de las Naciones Unidas tales como el UNICEF y en el caso de los paiacuteses miembros de la Unioacuten Europea a traveacutes del Fondo Europeo de Desarrollo Los organismos multilaterales tales como el Banco Mundial canalizan la ayuda a los paiacuteses en desarrollo desde los paiacuteses donantes y proporcionan asimismo ayuda directa en el caso del Banco Mundial a traveacutes del alivio de la deuda los fondos fiduciarios las concesiones de preacutestamos etc Todas estas formas de ayuda y las formas de flujo de las mismas se utilizan para invertir en el desarrollo de los sistemas educativos en los paiacuteses en desarrolloEste sistema internacional de ayuda en gran medida sigue el planteamiento de dos viacuteas ndash una para invertir en la EPT mundial y la agenda global del ODM para la educacioacuten y una viacutea mucho maacutes pequentildea para invertir en la educacioacuten especial En una de las viacuteas existe una inversioacuten importante destinada a mejorar el suministro el acceso y la calidad aunque por lo general sin una lente de inclusioacuten de la discapacidadrsquo En la otra viacutea se encuentra la inversioacuten en la educacioacuten de ldquonecesidades especialesrdquo por lo general en escuelas separadas y considerada como una estrategia lsquoselectivarsquo Si bien muchos gobiernos dan prioridad a los grupos de nintildeos fuera de la escuela

55

(nintildeas nintildeos romaniacutees los trabajadores infantiles etc) las estrategias para alcanzar a esos nintildeos no son inherentes a los esfuerzos de la reforma educativa maacutes amplia La seleccioacuten de grupos marginalizados a traveacutes de programacioacuten sin las transformaciones correspondientes de los sistemas educativos da lugar a la creacioacuten de respuestas maacutes separadas a las necesidades de los grupos diferentes ndash y maacutes clases y escuelas especiales Junto con esta segunda viacutea mucho maacutes pequentildea han existido algunas inversiones en la Educacioacuten Inclusiva y en la transicioacuten de la educacioacuten separada especial a la Educacioacuten Inclusiva Las inversiones relativamente pequentildeas para la Educacioacuten Inclusiva son por lo general de tipo proyectorsquo ndash pej los proyectos piloto la investigacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva con ayuda canalizada a traveacutes de los socios de las ONG provenientes de los paiacuteses donantes que prestan ayuda a las ONG de los paiacuteses en desarrollo con proyectos de educacioacuten especial o de Educacioacuten Inclusiva Estos proyectos se perfilan en los informes y sitios Web del Banco Mundial y de los organismos donantes bilaterales Pero no se consideran como parte integral de la reforma del sistema educativo Si esa fuera la prueba de estos proyectos ndash ya sea que dieran lugar al aumento gradual de la Educacioacuten Inclusiva de tal manera que el 95 de los nintildeos con discapacidad fuera de la escuela pudieran ser incluidos ndash probablemente recibiriacutean una nota reprobatoria Eso no significa que estos proyectos no sean importantes Ellos siacute proporcionan buenas lecciones de cimiento El problema es que ellos quedan relegados a la estrategia de inversioacuten de la segunda viacutea Ellos en realidad no transforman la primera viacutea ndash donde fluye la inversioacuten real en la agenda mundial de la educacioacuten Uno de los razonamientos para el planteamiento de dos viacuteas es que no es posible satisfacer las necesidades de todos los nintildeos con discapacidad en el sistema de educacioacuten ordinario no es

56

fiscalmente viable De hecho un estudio de la OCED (1994) concluyoacute que incluir a los nintildeos con discapacidad en las aulas ordinarias es de siete a nueve veces menos costoso que mantener un sistema separado Tener instalaciones administracioacuten formacioacuten de maestros etc separadas es un planteamiento mucho maacutes costoso Es indudable que asegurar el acceso al 95 de los nintildeos con discapacidad de toda la educacioacuten en conjunto exigiraacute mayor inversioacuten Sin embargo la financiacioacuten de la extensioacuten a traveacutes del sistema ordinario es un planteamiento mucho maacutes econoacutemico en cuanto a costos de financiacioacuten a corto plazo y los resultados a largo plazoEl hecho de que la Educacioacuten Inclusiva no estaacute debidamente incluida en la estrategia principal mundial para la educacioacuten se afirma en un estudio reciente sobre la acertadamente llamada Iniciativa Viacutea Raacutepidarsquo (IVR) de la EPT coordinada en el marco del Banco Mundial El estudio titulado lsquoLos Millones que faltan de la Educacioacutenrsquo (Educationrsquos Missing Millions) fue realizado por World Vision (2007)x A traveacutes de la IVR los organismos donantes se comprometen a dotar de recursos adicionales para la educacioacuten de los paiacuteses en desarrollo que cuentan con una estrategia de reduccioacuten de la pobreza y un plan nacional para la educacioacuten El estudio de World Vision examinoacute el nivel de eficacia de las iniciativas de IVR para abordar las barreras de la educacioacuten primaria para los nintildeos con discapacidad El estudio observoacute que ninguacuten paiacutes habiacutea desarrollado o aplicado planes basados en derechos que identificaran debidamente los nuacutemeros de nintildeos con discapacidad sus necesidades o que proporcionaran estrategias para garantizar la accesibilidad de los edificios educativos la formacioacuten de maestros el apoyo de los padres la participacioacuten de la comunidad la financiacioacuten adecuada o las estrategias de supervisioacuten eficaces Dicho eso el informe siacute sentildeala algunos paiacuteses donde se estaacuten desarrollando lsquoplanes soacutelidos y acertadosrsquo entre ellos Camboya Kenia y Vietnam entre otros Sin embargo en la mayoriacutea de los planes de educacioacuten

57

nacionales examinados hubo poca o ninguna mencioacuten de la discapacidadUna de las principales razones por las que las inversiones en la Educacioacuten Inclusiva se mantienen fuera de la viacutea tiene que ver con las poliacuteticas de los organismos de ayuda En 2003 Inclusion International llevoacute a cabo un examen de las poliacuteticas de los organismos de ayuda en lo tocante a las personas con discapacidad En preparacioacuten para este informe examinamos aquellas poliacuteticas al igual que las poliacuteticas de educacioacuten de los organismos con la finalidad de determinar si maacutes organismos habiacutean adoptado las poliacuteticas de discapacidad si esas poliacuteticas fomentaron la inclusioacuten y si este planteamiento habiacutea sido adoptado en el seno de la poliacutetica sobre educacioacuten del organismo En los uacuteltimos seis antildeos hemos sido testigos de un aumento en las poliacuteticas y programas para las personas con discapacidad en los organismos de desarrollo Sin embargo esto no se ha traducido en planteamientos inclusivos en el trabajo de estos organismos de desarrollo (Veacutease la Tabla 3 sobre Organismos de Desarrollo la Discapacidad y las Poliacuteticas sobre la Educacioacuten) En educacioacuten esto significa que la Educacioacuten Inclusiva todaviacutea no ha sido adoptada como parte de las iniciativas de educacioacuten en los organismos bilaterales Al presentarle una propuesta para una iniciativa de fomento de la Educacioacuten Inclusiva un organismo bilateral respondioacute que no apoyaba iniciativas en la Educacioacuten Inclusiva ya que no consideraban que la inclusioacuten fuera una tendencia y su preocupacioacuten era el abordar las necesidades de lsquotodos los alumnosrsquo en su programacioacuten no solamente de los estudiantes con discapacidad-un claro malentendido de la inclusioacuten Un estudio reciente realizado por World Vision sentildeala que entre 20 organismos donantes existe ldquoun aumento en los compromisos de poliacutetica individuales [para la Educacioacuten Inclusiva] que no estaacuten acompantildeados por una accioacuten sisteacutemica y compromisos

58

financieros especiacuteficosrdquo El resultado de ello se traduce en ldquouna voluntad poliacutetica poco eneacutergica y un avance en la marginacioacuten del problema inminenterdquo El mismo estudio cita a una entidad donante la cual dijo Esta es una cuestioacuten de lujo que en mi capacidad de donante no tengo tiempo para contemplarrdquo (Lei 2009) Asimismo un estudio del Banco Mundial ha establecido que el ldquo67 de los documentos estrateacutegicos para la reduccioacuten de la pobreza teniacutea compromisos en materia de educacioacuten para los nintildeos con discapacidad pero solo el 20 teniacutea las liacuteneas presupuestarias correspondientesrdquoxi

59

Tabla 3 Los Organismos de Desarrollo la Discapacidad y las Poliacuteticas de Educacioacuten

Organismo gubernamentalTiene una poliacutetica de discapacidad

Incluye la Discapacidad en la poliacutetica de educacioacuten

Incluye la Educacioacuten en la poliacutetica de Discapacidad

AusAID (Organismo Australiano para el Desarrollo Internacional)

CIDA (Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional)DANIDA (Agencia de Cooperacioacuten Danesa)DFID (Departamento para el Desarrollo Internacional)

EU (Unioacuten Europea) Commission

GTZ (Cooperacioacuten Teacutecnica Alemana)

JICA (Agencia Japonesa de Cooperacioacuten Internacional)

60

NORAD (Organismo Noruego de Cooperacioacuten para el Desarrollo)

NZAID (Organismo de Ayuda y Desarrollo Internacional de Nueva Zelanda)SIDA (Organismo Sueco de Cooperacioacuten para el Desarrollo Internacional)

USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)

61

Recientemente dos organismos de desarrollo que teniacutean previsto abandonar su enfoque en la educacioacuten baacutesica nos consultaron ya que seguacuten el anaacutelisis de los mismos el objetivo de la educacioacuten primaria universal estaba a punto de ser alcanzado Lamentablemente este tipo de anaacutelisis ignora la gran cantidad de nintildeos con discapacidad no registrados y aqueacutellos que no constituyen la responsabilidad del ministerio de educacioacuten de su paiacutes Existe un riesgo de que si los organismos de desarrollo suponen que la educacioacuten baacutesica ya no deberiacutea ser una prioridad los cambios necesarios no seraacuten efectuados y los nintildeos con discapacidad permaneceraacuten excluidos Hasta que la educacioacuten se torne central en la promocioacuten de la Educacioacuten para Todos la educacioacuten de los nintildeos y joacutevenes con discapacidad seguiraacute siendo considerada como la responsabilidad separada - de lsquolos sistemas de educacioacuten especialrsquo- y los cambios sisteacutemicos necesarios para que la inclusioacuten sea un eacutexito no se llevaraacuten a cabo

iquestEstamos midiendo el progreso mundial alcanzado en la Educacioacuten InclusivaInformes de Seguimiento Mundial de la UNESCO

La forma principal de medir el progreso logrado en la EPT y en la agenda mundial del ODM sobre la educacioacuten es a traveacutes de los Informes de Seguimiento Mundiales sobre la EPT publicados por la UNESCO Eacutestos muestran el rendimiento de los paiacuteses de acuerdo con los seis objetivos de la EPT y proporcionan una visioacuten global sobre el progreso hacia su consecucioacuten Sin embargo como sentildealamos anteriormente el Marco de Accioacuten de Dakar no proporciona metas y paraacutemetros especiacuteficos dentro de estos objetivos para la inclusioacuten de los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad intelectual y otras discapacidades en la educacioacuten

62

Al no contar con metas y paraacutemetros claros para los nintildeos y joacutevenes con discapacidad o nintildeas y muchachas con discapacidad que orienten la planificacioacuten la inversioacuten y la vigilancia muy poco progreso hacia los objetivos de la EPT se ha logrado para este grupo El Apeacutendice 2 ofrece un resumen del creciente nuacutemero de referencias a la discapacidad en los informes de seguimiento mundial desde que eacutestos se publicaron por primera vez en 2002 El Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2009 presenta el debate maacutes amplio de la discapacidad y la educacioacuten en los informes publicados hasta la fecha Identifica a la discapacidad como uno de los tres obstaacuteculos para lograr el objetivo de la educacioacuten primaria universal junto con el trabajo infantil y la mala salud Este informe reconoce la falta de transportela distancia fiacutesica de la escuela las instalaciones de difiacutecil acceso la escasez de maestros capacitados y las actitudes negativas de la sociedad acerca de los nintildeos con discapacidad entre las barreras especiacuteficas que conducen a la exclusioacutenEn su mayor parte los informes de seguimiento mundial presentan historias personales de eacutexito a pequentildea escala sobre la inclusioacuten y hacen referencia general a las barreras que impiden la educacioacuten de los nintildeos con discapacidad No obstante los informes carecen de datos que proporcionariacutean a los gobiernos y los organismos internacionales una base sobre la cual puedan orientar la planificacioacuten eficaz la inversioacuten y el seguimiento del progreso de la Educacioacuten Inclusiva como parte de la agenda mundial para la educacioacuten La informacioacuten presentada en el uacuteltimo informe sugiere que no se ha logrado generar una estrategia de presentacioacuten de informes mundiales sobre los nintildeos con discapacidad dentro y fuera de la escuela pese a los pedidos de dicha informacioacuten desde la Conferencia de Salamanca El informe de 2009 se refiere nuevamente a problemas de datos pero auacuten continuacutea con las estimaciones de referencia de una tasa de prevalencia de la

63

discapacidad de solo 1-2 en una serie de paiacuteses en desarrollo Esto no obstante los informes del Banco Mundial estiman en 10-12 y una tasa en Nueva Zelanda que llega al 20 Cuando la tasa de la discapacidad estaacute tan subestimada este hecho exagera dramaacuteticamente las estimaciones de los nintildeos con discapacidad que estaacuten en la escuela Esto conduce por ejemplo a un lsquohallazgorsquo mencionado en el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo reciente que solo existe una diferencia del 4 en el acceso a la educacioacuten entre los nintildeos de edad escolar en grados superiores con y sin discapacidad en la India y que no existe diferencia alguna en Burundixii Estas estimaciones son muy sospechosaslsquoPrograma para la evaluacioacuten internacional de alumnos (PISA)rsquo ndash La Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED)

ii Ver Dakar Framework for Action httpunesdocunescoorgimages0012001211121147Epdf

iii Ver httpwwwunorgmillenniumgoalsbkgdshtml

In Education httpwwwunorgmillenniumgoalseducationshtml

iv Ver httpwwwunorgdisabilities

v Ver httpwwwiiinclusioneducativaorg

viVer httpwwwiiinclusioneducativaorgInclusion_Internationalphpregion=Inclusion_Internationalampcountry=Inclusion_Internationalampexperience=15_Years_After_Salamanca

vii Ver wwwiiinclusioneducativaorg

viii Ver httpwwwibeunescoorgenice48th-ice-2008html

ix Ver httpwwwinclusion-europeorgdocumentsEducation_Position_Paper_finalpdf

x World Vision Educationrsquos missing millions including disabled children in education EFA FTI processes and national sector plans (London World Vision 2007)

xi Cited in Philippa Lei ldquoMaking the Grade Donors disabled children and educationrdquo (Presentation London World Vision UK September 2009)

64

La OCED desempentildea una serie de funciones en el planteamiento de dos viacuteas para la educacioacuten que hemos esbozado en este capiacutetulo Proporciona un foro para que los paiacuteses miembrosxiii consideren amplias instrucciones para la poliacutetica de la educacioacuten en los paiacuteses desarrollados y en desarrollo La OCED lleva a cabo trabajos de investigacioacuten y sugiere estrategias de ayuda eficaces para las iniciativas de ayuda bilateral de los paiacuteses miembros en la educacioacuten y en otros sectores Asimismo ha realizado y publicado estudios comparativos internacionales sobre la Educacioacuten Inclusiva en paiacuteses desarrollados en paiacuteses en desarrollo asiacute como en paiacuteses en transicioacuten (OECD 2009 2007 1999)El mayor impacto que tiene en la agenda de la educacioacuten mundial sin embargo es a traveacutes de su Programa para la evaluacioacuten internacional de alumnos (PISA) Este programa de evaluacioacuten ahora incluye maacutes de 50 paiacuteses los cuales proporcionan una prueba estandarizada de aptitudes en lectura ciencias y matemaacuteticas a los alumnos de 15 antildeos de edad en la escuela Es parte de una tendencia mucho maacutes amplia hacia las pruebas estandarizadas en las escuelas como una medida de la eficacia del sistema educativo de un paiacutes Existe un apoyo puacuteblico en general para este planteamiento pero son a los alumnos con discapacidad a quienes a menudo se lsquoculparsquo por bajar las puntuaciones de la prueba estandarizada como informaba el titular de un perioacutedico local en Canadaacute ldquo[la escuela] Otanabee Valley casi de uacuteltimas en la clasificacioacuten provincial Resultados sesgados por alumnos con necesidades especialesrdquo (Marchen 2004)Las pruebas estandarizadas dan lugar a incentivos para los sistemas educativos para o bien rechazar la admisioacuten de nintildeos con discapacidad o agruparlos para la educacioacuten especial donde sus lsquopuntuacionesrsquo no contaraacuten al evaluar el rendimiento global del sistema Los planteamientos de evaluacioacuten centrados en el

65

alumno miden el progreso de los alumnos de acuerdo con los objetivos individuales y reconocen las lsquointeligencias muacuteltiplesrsquo que los alumnos aportan a la diversidad de las aulas Eacuteste es el planteamiento para la evaluacioacuten que hace posible la inclusioacuten Sin embargo la prueba estandarizada estaacute reforzando una agenda mundial para la educacioacuten que no incluye a los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad De hecho estaacute colaborando en crear el sistema de incentivo para asegurarse que ellos no sean parte del mismoOtros Trabajos de Investigacioacuten Internacional

Una de las resentildeas literarias maacutes exhaustivas sobre la Educacioacuten Inclusiva en el contexto de la EPT que proporciona un buen resumen de los resultados de la investigacioacuten hasta la fecha (Peters 2004) Peters sugiere que la investigacioacuten apunta a una amplia gama de cambios sisteacutemicos que son necesarios para alcanzar los objetivos de la EPT desde la perspectiva de los nintildeos con discapacidad Se necesitan cambios al nivel micro (escuelas y comunidades) al nivel meso (sistemas educativos) y el nivel macro (poliacutetica nacionalinternacional y legislacioacuten nacional) Ella sugiere asimismo que los resultados de la investigacioacuten apuntan a la poliacutetica de la Educacioacuten Inclusiva y la praacutectica como una ldquolucha que adopta distintas formas y la libran actores sociales a diferentes niveles con diferentes objetivos y bajo diferentes condiciones y relaciones de poderrdquo Es en este contexto de esta lucha que la investigacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva apunta a los problemas criacuteticos que se deben abordar los que incluyen La descentralizacioacuten la provisioacuten de la educacioacuten la financiacioacuten el acceso y la participacioacuten la formacioacuten de los maestros en formacioacuten y en praacutectica asiacute como el desarrollo profesional la reforma legislativa la reestructuracioacuten de la escuela y la reforma de toda la escuela la evaluacioacuten y afianzar la capacidad mediante ONGs la comunidad el gobierno y las alianzas multisectoriales

66

Tendencias Prometedoras

A pesar de los desafiacuteos estructurales que encara la agenda mundial inclusiva para la educacioacuten hemos observado recientemente algunas sentildeales prometedoras de movimiento con los organismos internacionales Durante maacutes de los 12 meses que duroacute este estudio hemos sido testigos de algunos cambios prometedores en las poliacuteticas y las actividades de estas organizaciones La UNICEF que praacutecticamente habiacutea ignorado a los nintildeos con discapacidad durante maacutes de 10 antildeos ahora ha puesto la promocioacuten de la Educacioacuten Inclusiva como prioridad para su funcioacuten de aplicacioacuten de la CDPD En un informe elaborado por la UNICEF como contribucioacuten a nuestro estudio se reconocioacute que estaba lsquorecuperandorsquo la energiacutea y la participacioacuten en el fomento de la inclusioacuten de los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad incluidos los nintildeos con discapacidad intelectual Actualmente tiene una serie de iniciativas en marcha en su sede y a traveacutes de sus oficinas en diversos paiacuteses incluidas las iniciativas de mayor escala con paiacuteses donantes y receptores centrados en la identificacioacuten de nintildeos con discapacidad la formacioacuten de maestros la accesibilidad de las escuelas el desarrollo de herramientas de informacioacuten y recursos sobre la discapacidad los derechos humanos y la inclusioacutenxiv La CDPD ha tenido un impacto positivo en el fortalecimiento del mandato y las operaciones de la UNICEF en esta aacuterea En la sede del UNICEF se estaacute elaborando un documento de posicioacuten sobre la promocioacuten y aplicacioacuten de la intervencioacuten precoz y la Educacioacuten Inclusiva para los nintildeos con discapacidad dentro del marco de la estrategia mundial de educacioacuten del UNICEFDesde la conferencia de Salamanca en 1994 la UNESCO habiacutea asignado la responsabilidad de la promocioacuten de la Educacioacuten

67

Inclusiva a la Seccioacuten de Inclusioacuten y Mejora de Calidad de la Divisioacuten para la Promocioacuten de la Educacioacuten Baacutesica pero esta seccioacuten depende principalmente de donaciones provenientes de los gobiernos y no ha tenido mayor impacto en las poliacuteticas de la UNESCO en su conjunto Sin embargo desde la Conferencia Internacional sobre la Educacioacuten en 2008 centrada en la inclusioacuten la Oficina Internacional de la Educacioacuten de la UNESCO ha estado dando mayor prioridad al tema La OCED fue de gran ayuda en la identificacioacuten de las buenas praacutecticas inclusivas ademaacutes de proporcionar datos comparativos para paiacuteses miembros y terceros por medio de su Centro de Investigacioacuten e lnnovacioacuten Educativa y la Direccioacuten de Educacioacuten pero recientemente ha reducido estas actividades El Comiteacute de Asistencia para el Desarrollo de la OCED desempentildea una funcioacuten importante en la configuracioacuten de las poliacuteticas de donantes pero ha ignorado los problemas de la discapacidad El Banco Mundial ha fomentado eneacutergicamente la inclusioacuten durante la presidencia de James Wolffenson Aunque hubo algunos ejemplos positivos de la programacioacuten nacional ndash con el destaque de Vietnam ndash en conjunto la discapacidad y la inclusioacuten han sido ignorados Sin embargo el banco estaacute desarrollando actualmente una red de conocimientos sobre la Educacioacuten Inclusiva El estudio producido por World Vision Los Millones que faltan en la Educacioacuten (Educationrsquos Missing Millions) identificoacute la manera en que la Iniciativa Viacutea Raacutepida administrada por el Banco Mundial podriacutea desempentildear un papel maacutes proactivo en la promocioacuten de la inclusioacuten y existen sentildeales de que algunas de las recomendaciones de ese informe se van a poner en praacutecticaResumen

Existe una agenda mundial impresionante para la educacioacuten con una serie de objetivos estrategias de inversioacuten y formas de supervisar el progreso Sin embargo los compromisos con la

68

educacioacuten inclusiva dentro de esta agenda mundial se han convertido en gran parte retoacutericos Pese a la creciente tendencias prometedoras y la creciente atencioacuten hacia la inclusioacuten y su valor este objetivo sigue siendo marginal a lo que la agenda mundial se ha convertido iquestCoacutemo reconstruimos la agenda mundial para la educacioacuten ndash en sus compromisos estrategias de inversioacuten y marco de supervisioacuten - de manera que pueda volverse inclusiva en el futuro Si la EPT y el ODM para la educacioacuten primaria universal son los factores que ahora impulsan la agenda parece importante comenzar por alliacute Es importante preguntar cuaacutel logro de estos objetivos parece ser desde la perspectiva de las personas con discapacidad intelectual y sus familias iquestQueacute podriacutean contar nuestras voces sobre las barreras y los problemas a ser confrontados en la creacioacuten de una verdadera agenda mundial inclusiva para la educacioacuten El siguiente capiacutetulo se ocupa de eso

69

Parte II ndash Enfrentando la Brecha en la Educacioacuten para Todos

70

Capiacutetulo 4 - Los Objetivos de Dakar El Deacuteficit de la Inclusioacuten

ldquoOiacutemos que un grupo estaba iniciando una campantildea de educacioacuten para todos pero cuando intentamos unirnos a la coalicioacuten se nos dijo que no se referiacutean a nuestros nintildeosrdquo

Informe de una Madre (Sur Aacutefrica) al Estudio GlobalNo hay un informe global que analice la brecha en el acceso a la educacioacuten la experiencia y los resultados de la educacioacuten desde la perspectiva de las personas que tienen discapacidades y sus familias Emprendimos este estudio porque pensamos que era importante hacer oiacuter nuestras voces maacutes claramente a fin de que los gobiernos y las instituciones internacionales pudieran disentildear una agenda global maacutes inclusiva para la educacioacutenEn este capiacutetulo analizamos los resultados de los ldquoperfiles de paiacutesesrdquo completados por nuestras organizaciones miembros las entrevistas grupos de consultas realizadas con autogestores familias docentes y otras fuentes de informacioacuten importantes en maacutes de 75 paiacuteses asiacute como de muacuteltiples donantes y agencias internacionales Nuestro objetivo es ver coacutemo la agenda de educacioacuten global ndash basada en los seis Objetivos de Educacioacuten para Todos de Dakar y en la Meta de Desarrollo para el Milenio para la educacioacuten primaria universal - podiacutean ser plenamente inclusivas para las personas con discapacidades En este capiacutetulo preguntamos iquestQueacute impacto tiene si es que tiene alguno la agenda global para la educacioacuten en las vidas de las personas con discapacidad intelectualy de otra iacutendoleLa siguiente es la declaracioacuten completa de los seis objetivos de Dakar para la EPT

71

1 Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ndash ampliar y mejorar la proteccioacuten y educacioacuten integrales de la primera infancia en especial para los nintildeos maacutes vulnerables y en mayor desventaja

2 Ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria ndash garantizar que para 2015 todos los nintildeos en especial las nintildeas los nintildeos en circunstancias difiacuteciles y los nintildeos de minoriacuteas eacutetnicas tengan acceso a una educacioacuten primaria completa gratuita y obligatoria de buena calidad

3 Necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos ndash garantizar el que se cubran las necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos mediante el acceso equitativo al aprendizaje adecuado y a programas de preparacioacuten para la vida activa

4 Alfabetismo adulto ndash alcanzar un incremento del 50 por ciento en los niveles de alfabetismo en adultos para el 2015 en especial para las mujeres y acceso equitativo a educacioacuten baacutesica y continua para todos los adultos

5 Igualdad de geacutenero en la educacioacuten primaria ndash eliminar las disparidades de geacutenero en la educacioacuten primaria y secundaria para el 2005 y lograr la igualdad de geacutenero en la educacioacuten para el 2015 con eacutenfasis en garantizar la igualdad y la plenitud de acceso para las mujeres y el logro de una educacioacuten baacutesica de calidad

6 Calidad de la educacioacuten ndash mejorar todos los aspectos relacionados con la calidad de la educacioacuten para garantizar la excelencia de una educacioacuten que sea reconocida y mensurable en los resultados de aprendizaje y que pueda ser lograda por todos en especial en lo que se refiere al alfabetismo y al conocimiento de las matemaacuteticas baacutesicas y de la preparacioacuten esencial para la vida activa

Presentamos nuestro anaacutelisis de la informacioacuten en las seis secciones a continuacioacuten una para cada uno de los objetivos de EPT de DakarObjetivo 1 La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia

72

ldquoextender y mejorar la proteccioacuten y educacioacuten integrales de la primera infancia especialmente para los nintildeos maacutes vulnerables y desfavorecidosrdquo

La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia son especialmente importantes para los nintildeos con discapacidad Las intervenciones tempranas y las oportunidades de ser incluidos con otros nintildeos pueden tener un impacto significativo en que un nintildeo sea incluido en la comunidad y sea aceptado en su escuela local El acceso a una Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia de buena calidad no soacutelo es importante para el desarrollo del nintildeo sino tambieacuten un apoyo para las familias que atienden a un nintildeo con una discapacidad RECUADRO LATERAL ldquoLa Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia representa un continuo de disposiciones interconectadas que comprenden diversos actores familia amigos vecinos centros de atencioacuten familiar para un grupo de nintildeos en el hogar de un proveedor programas basados en un centro clasesprogramas en escuelas y programas para padresrdquo Informe de Monitoriacutea Global de la EPT 2007 FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia umlpromueve la supervivencia el crecimiento el desarrollo y el aprendizaje del nintildeo ndash incluyendo su salud nutricioacuten e higiene y su desarrollo cognoscitivo social fiacutesico y emocional ndash desde el nacimiento hasta que ingrese a la escuela primaria en un entorno formal informal yo no formal Estos servicios y apoyos suelen ser prestados por una mezcla de instituciones gubernamentales no gubernamentales proveedores privados comunidades y familiasuml Informe de Seguimiento de la EPT en ek Mundo 2007 FIN DEL RECUADRO LATERAL

A pesar de la importancia de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia para nintildeos con discapacidad hemos escuchado informes consistentes de acceso deficiente falta de un modelo educativo o de enlaces con el sistema educativo y falta de coordinacioacuten La mayoriacutea de los programas de los que tenemos noticia son especiacuteficos para la discapacidad maacutes bien que inclusivosAcceso Deficiente

73

Nuestra investigacioacuten indica que las familias que tienen nintildeos con discapacidad tienen mucha menos probabilidad de tener acceso a los programas de atencioacuten y educacioacuten en la primera infancia que otros padres Auacuten en los paiacuteses de altos niveles de ingresos aquellos que se beneficiariacutean maacutes (los que son vulnerables y estaacuten en condiciones de desventaja) son quienes tienen menos acceso a la Proteccioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia

En donde las familias pueden tener acceso a servicios para nintildeos de 0 a 5 antildeos estos servicios tienden a estar segregados por discapacidad o son programas de atencioacuten infantil con un curriacuteculo escaso o sin curriacuteculo

Cerca del 40 de los encuestados dice que los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia no preparan a los nintildeos con discapacidad intelectual para transicioacuten a la escuela primaria

Encuestados de 25 de los paiacuteses indican que no todos los nintildeos se registran al nacer Estos resultados no incluyen muchos encuestados de Aacutefrica donde seguacuten los informes generalmente no se registran los nintildeos El resultado es que estos nintildeos no tienen acceso a los servicios ni a la escuela

RECUADRO LATERAL ldquoCon frecuencia los paiacuteses pobres carecen de recursos y voluntad poliacutetica para cumplir su responsabilidad de garantizar que todos los nintildeos se registren al nacer Los padres deben desplazarse grandes distancias hasta las ciudades maacutes grandes porque con frecuencia los registros estaacuten centralizados Ademaacutes debido a que el proceso de registro de nacimiento se inicia en los hospitales los bebeacutes que nacen en el hogar de sus padres tienen menos probabilidad de ser registrados Otros factores que impiden el registro de nacimiento son la falta de confianza en las autoridades por temores culturales a la discriminacioacuten o a la persecucioacuten y a praacutecticas que van contra el sistema de registro de nacimientordquo

74

(Informe de Paiacutes de Nicaragua) FIN DEL RECUADRO LATERAL

Predominancia del Modelo Meacutedico

El acceso a la educacioacuten en la primera infancia para los nintildeos con discapacidad estaacute limitado por dos factores principales la ausencia generalizada de cualquier tipo de servicios de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en muchos paiacuteses y la provisioacuten de este tipo de servicios a traveacutes del servicio social o los ministerios de salud que enfatiza la rehabilitacioacuten y no la educacioacuten El modelo de ldquonintildeo defectuosordquo identifica la falta de eacutexito escolar como una funcioacuten de la presuncioacuten de limitaciones en el nintildeo y no de la capacidad del docente o de la escuela de ensentildear al nintildeo y apoyarlo para que aprenda Este es un problema generalizado que se ha encontrado auacuten en las escuelas oficialmente llamadas ldquoescuelas inclusivasrdquo RECUADRO LATERAL Creo que en nuestro paiacutes no hemos llegado siquiera a la Educacioacuten Inclusiva y su significado maacutes profundo Hay una intencioacuten Sin embargo los roacutetulos [meacutedicos] dados a estos nintildeos no les permiten tener acceso a una verdadera educacioacuten que ofreciera igualdad para todos los que participen en ella (Maestra Meacutexico) FIN DEL RECUADRO LATERAL

En muchos paiacuteses de la regioacuten del Medio Oriente y el Norte de Aacutefrica seguacuten hemos sabido para que un nintildeo o una nintildea con discapacidad ingrese a una escuela o a un programa tiene que tener una carta del doctor que certifique su estado y si existe alguacuten riesgo para los demaacutes estudiantes auacuten en un entorno de educacioacuten especial La mayoriacutea de las veces el meacutedico recomienda que el nintildeo o la nintildea permanezca en casa porque no vale la pena enviarlo a un lugar que no tiene nada que ofrecerle En la mayoriacutea de los casos el meacutedico ni siquiera cree que pueda servir un dispositivo auditivo para un nintildeo sordo porque la

75

formacioacuten es demasiado difiacutecil y el uacutenico lugar en donde se encuentra es en los institutos de rehabilitacioacuten de sordos (Informes de paiacuteses de Liacutebano Jordania y Siria)Servicios Coherencia y Responsabilidad Deficiente

Aunque los gobiernos hacen algunos esfuerzos por alcanzar la meta de la EPT la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ha recibido atencioacuten insuficiente en los planes de educacioacuten nacionales

Las poliacuteticas y los planes para la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia no estaacuten integrados con el plan de educacioacuten para el paiacutes y con frecuencia los Ministerios de Educacioacuten no son responsables de los nintildeos menores de 5 antildeos

Se pueden encontrar algunos ejemplos a este respecto en la informacioacuten recogida de los perfiles de los paiacuteses En los Estados Unidos soacutelo el 57 de los nintildeos entre los 3 y los 5 antildeos asisten a un centro de educacioacuten infantil temprana mientras que en Colombia soacutelo el 35 de los nintildeos menores de 5 antildeos reciben servicios y de eacutestos menos del 40 reciben programas con un componente educativo Informacioacuten adicional de Colombia indica que el 25 de los nintildeos menores de 5 antildeos tienen una discapacidad pero no hay datos que indiquen cuaacutentos tienen acceso a programas de educacioacuten Nuestra encuesta de familias muestra que estos nintildeos tienen muchos problemas para tener acceso a programas regulares de educacioacuten temprana manejados por el gobierno

Los miembros de II informan que los objetivos centrales de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia suelen parecer poco claros en sus paiacuteses y que hay confusioacuten acerca de la forma como deben prestarse En el Medio Oriente y en el Norte de Aacutefrica por ejemplo encontramos que la responsabilidad de la Proteccioacuten e

76

Instruccioacuten en la Primera Infancia depende de distintos ministerios En el Liacutebano es responsabilidad del Ministerio de Salud en Yemen Argelia y Sudaacuten el responsable es el Ministerio de Trabajo y en Bahrain Kuwait y Jordania la responsabilidad es del Ministerio de Asuntos Sociales El resultado es que la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia se ofrece de manera esporaacutedica con poca coherencia de parte de las entidades gubernamentales y por lo general a traveacutes de organizaciones privadas con poca o ninguna conexioacuten con el sistema de educacioacuten primaria

RECUADRO LATERAL El pasado mes de abril la ambiciosa iniciativa de Madrasati (mi escuela) pretende hacer de la educacioacuten una responsabilidad social La idea es constituir una sociedad entre las ONGs que son las principales entidades responsables de la educacioacuten preescolar y el Ministerio de Educacioacuten Aunque la iniciativa se compromete a la inclusioacuten no se hace mencioacuten de alumnos con discapacidades intelectuales El programa propuesto se enfoca en mejorar la calidad de la educacioacuten y actualizar el entorno de aprendizaje Sin embargo el desempentildeo acadeacutemico y las pruebasevaluaciones siguen siendo el factor determinante que los nintildeos deben cumplir para poder tener acceso a las nuevas instituciones preescolares y a la transicioacuten al grado uno en el sistema corriente (Informe de Paiacutes Jordania)FIN DEL RECUADRO LATERAL

Seguacuten los informes que hemos recibido la mala calidad y el suministro insuficiente del programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia asiacute como la falta de acceso al mismo significa que

Los nintildeos con discapacidad no tienen acceso a la atencioacuten de salud la vacunacioacuten programas preventivos de los problemas auditivos y visuales ni a los programas de alimentacioacuten y nutricioacuten dado que estos se practican durante los programas de educacioacuten temprana Esto queda confirmado por un importante estudio realizado en India sobre el acceso a los programas de la educacioacuten temprana que determinoacute que los nintildeos con discapacidad eran lsquoinvisiblesrsquo para los principales programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia del paiacutes (Alur 2003)

77

Los padres de nintildeos con discapacidad no tienen la oportunidad de acceder a servicios de informacioacuten educacioacuten y apoyo para ellos

Los nintildeos con discapacidad suelen ubicarse en entornos no seguros cuando sus padres trabajan y se les niega la oportunidad de jugar y socializar con otros nintildeos de su edad

Sin acceso al programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia los nintildeos con discapacidad carecen del apoyo que requieren a una edad criacutetica para mitigar sus desventajas y ayudarles a promover su capacidad de hacer frente a su situacioacuten

Se les niega a los nintildeos con discapacidad la oportunidad de recibir apoyo para lsquoprepararse a ingresar a la escuela primariarsquo

Ademaacutes de los beneficios directos del programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia para los nintildeos con discapacidad su impacto en las familias y las comunidades es de importancia fundamental para desarrollar comunidades inclusivas

Los padres de nintildeos con discapacidad tienen menos posibilidades de participar en el mercado laboral debido a que no encuentran quien cuide a su nintildeo lo que contribuye auacuten maacutes a incrementar su posicioacuten de desventaja y su situacioacuten de pobreza

El programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ayuda a fortalecer a las comunidades y a desarrollar cohesioacuten social

El aprendizaje y la atencioacuten temprana son fundamentales para los nintildeos como parte de la economiacutea y la infraestructura social de todos los paiacuteses Los encargados de disentildear las poliacuteticas y los gobiernos reconocen cada vez maacutes los beneficios de invertir no solamente en la atencioacuten y la educacioacuten de los nintildeos pequentildeos sino tambieacuten en el apoyo que brinda a las familiasObjetivo 2 Educacioacuten Primaria Universal

78

ldquoVelar por que antes del antildeo 2015 todos los nintildeos y sobre todo las nintildeas y los nintildeos que se encuentran en situaciones difiacuteciles y los pertenecientes a minoriacuteas eacutetnicas tengan acceso a una ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminenrdquo

La mayoriacutea de la informacioacuten recogida a traveacutes de nuestro estudio tuvo que ver con el acceso a la educacioacuten primaria La imagen resultante es que se ha progresado mucho en las reformas de la legislacioacuten y las poliacuteticas para apoyar la Educacioacuten Inclusiva y ha habido cierta formacioacuten de docentes la implementacioacuten real a nivel escolar y de aula avanza muy lentamente si es que lo hace y auacuten queda mucho por hacerPoliacutetica y Legislacioacuten ndash Limitacioacuten en los Compromisos yo la Implementacioacuten

A pesar de la evaluacioacuten realizada por los participantes en este estudio en el sentido de que la mayoriacutea de los perfiles de los paiacuteses muestran que han adoptado compromisos con la Educacioacuten Inclusiva las familias y autogestores nos dicen que auacuten en los paiacuteses con buena legislacioacuten y buenas poliacuteticas la inclusioacuten auacuten no es una realidad

En Ameacuterica Central casi todos los paiacuteses han adoptado una legislacioacuten o unas poliacuteticas que afirman la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo la praacutectica estaacute auacuten muy lejos de la meta

En Canadaacute Nueva Zelanda los Estados Unidos y algunos paiacuteses europeos estaacuten sobrecargando las leyes nacionales y subnacionalesprovincialesestatales de derechos humanos que protegen los derechos de las personas con discapacidades y las leyes educativas que se comprometen a la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo los miembros de II informan que en la praacutectica la implementacioacuten de estas leyes y compromisos no tiene un enfoque basado en los derechos humanos en cuanto al servicio de la educacioacuten

79

RECUADRO LATERAL La Declaracioacuten de Intencioacuten del Ministro de Educacioacuten 2007-2012 reconoce que la Estrategia para la Discapacidad de Nueva Zelanda debe convertirse en parte de nuestra poliacutetica de educacioacuten para que los estudiantes con discapacidades reciban la mejor formacioacuten Reporte del IHC Nueva ZelandaFIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Cerca del 90 de los estudiantes con discapacidades asisten a escuelas normales Cerca de la mitad de todos los estudiantes con discapacidades estaacuten el 80 de su tiempo en clases regulares (Educacioacuten e Inclusioacuten en los Estados Unidos Una Revisioacuten Septiembre 2008) FIN DEL RECUADRO LATERAL

En Aacutefrica hay pocos paiacuteses que hayan adoptado declaraciones o poliacuteticas referentes especiacuteficamente a los nintildeos con discapacidad

En algunos lugares la legislacioacuten y la poliacutetica se refieren a la inclusioacuten de grupos marginados pero no tienen en cuenta los nintildeos con discapacidad

En otros casos la legislacioacuten que se centra en las necesidades de los nintildeos con discapacidad tiene como resultado el desarrollo de praacutecticas segregadas o aisladas

80

Mensajes Clave de las Encuestas de Familia

La mayoriacutea de las familias dicen que el miembro de su familia estaacute asistiendo a una institucioacuten educativa en la actualidad sin embargo la mayoriacutea soacutelo habiacutea asistido a dicha institucioacuten por periacuteodos cortos (de 2 a 4 antildeos)

Muy pocos nintildeos con discapacidades se graduacutean de la secundaria

El soporte de las escuelas es limitado las familias deben pagar casi todos los soportes de aula para sus nintildeos

Las limitaciones financieras los obligan a sacar a su hijo de la escuela antes de tiempo porque no pueden cubrir el costo de los apoyos (ayudas asistentes) necesarios para sus hijos en la escuela

Las familias de nintildeos con discapacidades que no asisten a la escuela dicen que las bajas expectativas en cuanto a la capacidad del nintildeo y las actitudes negativas de la misma escuela fueron las principales razones para su exclusioacuten del plantel educativo

La mayoriacutea de las familias consideran que la falta de conocimiento de los docentes en relacioacuten con la forma de impartir educacioacuten especial es una de las principales barreras que impide que su hijo avance en el proceso educativo

Las familias nos dijeron que prefieren enviar a sus hijos a una escuela ordinaria y no a una especial aunque la ventaja de las escuelas de educacioacuten especial es que su nintildeo estaacute en un ambiente donde tiene menos probabilidad de sentirse lsquorechazadorsquo

En teacuterminos generales las familias nos dijeron que creen que desarrollar comunidades inclusivas sigue siendo una buena meta que hay que lograr y que la Educacioacuten Inclusiva es una forma de lograrla

RECUADRO LATERAL El Programa de Educacioacuten Primaria Universal ofreciacutea educacioacuten primaria gratuita para cuatro hijos por familia El hijo con una discapacidad teniacutea prioridad en primer lugar a la educacioacuten despueacutes le seguiacutea en orden la hija (Informe del Gobierno de Uganda 1998)

FIN DEL RECUADRO LATERAL

Por ejemplo en Colombia la ley dispone que cuando un nintildeo tiene una discapacidad intelectual con altos requerimientos en cuanto a sus necesidades recibiraacute atencioacuten en instituciones seleccionadas por las autoridades (la mayoriacutea de ellas ajenas al sistema educativo)Sigue habiendo una amplia brecha entre las poliacuteticas y la legislacioacuten y la realidad de coacutemo se atiende a los estudiantes con discapacidad intelectuala nivel de comunidades escuelas y aulas

81

Responsabilidad Separada de la Educacioacuten Con frecuencia el Ministerio de Educacioacuten no es el responsable de la educacioacuten de los nintildeos con discapacidad si no que esto corresponde al Ministerio Social (Veacutease por ejemplo El derecho a la educacioacuten de personas con discapacidades Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educacioacuten Febrero de 2007) En muchos de los paiacuteses que participaron en la encuesta un departamento gubernamental no responsable del total de la educacioacuten teniacutea sin embargo la responsabilidad de la educacioacuten de nintildeos con discapacidad

Cerca del 80 de los encuestados dijeron que algunos nintildeos en edad escolar no asisten a programas educativos corrientes sino que estaacuten cubiertos a traveacutes de lo que suele ser una escasa provisioacuten de servicios gubernamentales a traveacutes de los ministerios de bienestar social y salud El resultado es que con frecuencia los nintildeos con discapacidad no tienen acceso a la educacioacuten y en el mejor de los casos son segregados en programas de salud y seguridad social y por lo general permanecen aislados en sus casas La Exclusioacuten de las Escuelas y Aulas Regulares

Nuestras encuestas entrevistas y consultas confirmaron que la mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los paiacuteses desarrollados no asisten a escuelas regulares con el apoyo que requieren Muchos de los autogestores y muchas familias nos contaron coacutemo han sido rechazados por administradores directores y docentes de las escuelas Esto es comuacuten en los paiacuteses en desarrollo pero tambieacuten es bastante frecuente en paiacuteses ricos donde prevalecen los programas segregados De todos los factores que se han identificado como causantes de la vulnerabilidad de los nintildeos a la exclusioacuten (ser nintildeas VIHSIDA pobreza etnicidad etc) la discapacidad suele ser la principal razoacuten para la exclusioacuten

82

Como nos lo indicada una madre boliviana en relacioacuten con su hija Cuando era pequentildea soliacutea llevarla a varias escuelas pero las maestras no sabiacutean cuaacutel era el problema y me deciacutean que mi nintildea no debiacutea estar en la escuela que no aprenderiacutea como los demaacutes que deberiacutea llevarla a casa

Uno de los grupos de consulta de la India informoacute que aunque hay algunas instancias de inclusioacuten son anecdoacuteticas se presentan gracias al valor de algunos individuos el lsquosistemarsquo no fomenta el acceso

El suentildeo de todos los padres es asegurarse de que sus hijos sean independientes que alcancen su mejor y pleno potencial y que sean seres humano uacutetiles a la sociedad Los suentildeos de un padre con un hijo que tenga necesidades especiales son muy similares Sin embargo dado que [los nintildeos con necesidades especiales] suelen ser excluidos de la comunidad la lucha ha sido lograr que se incluyan y que funcionen dentro de la comunidad en general y que sean aceptados y tratados con el respeto y la dignidad que merecen como seres humanos iguales a los demaacutes Dicho esto la inclusioacutenintegracioacuten es algo que no parece que se esteacute dando en nuestro paiacutes excepto en pequentildeos focos dispersos Inclusive esto ha sido algo que se ha logrado principalmente por la apertura y el valor de unos pocos individuos maacutes que por iniciativas del sistema en siacute

RECUADRO LATERAL ldquoAl comienzo la direccioacuten de la escuela se negaba a recibirme porque no habiacutea maestros capacitados para ensentildearme y nadie que pudiera comunicarse conmigordquo (Khenyi Sudaacuten) FIN DEL RECUADRO LATERAL

Como se indicoacute en la seccioacuten sobre Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia muchos nintildeos con discapacidad no son registrados al nacer y por lo tanto no aparecen en las estadiacutesticas y no tienen derecho a la educacioacuten por lo que no son elegibles para matricularse en la escuela

83

Algunas familias se ven obligadas a mudarse a otras ciudades o a otros paiacuteses para poder tener acceso a cualquier tipo de educacioacuten porque se les cierran en la cara todas las puertas o inclusive se divide la familia para que esto sea posible Como lo informoacute una madre de Jordania

ldquoEacuteramos conscientes de las necesidades de nuestro hijo en cuanto a continuar su educacioacuten por lo que tuvimos que hacer algunos cambios importantes en nuestra vida Mi esposo aceptoacute un contrato en otro paiacutes para poder sostener a nuestro hijo La ruptura de la familia ha sido dura pero ha sido la uacutenica forma de poder cubrir los gastos de una escuela que lo aceptarardquo

El no poder cubrir los costos fue mencionado una y otra vez en los paiacuteses en desarrollo de Ameacuterica Latina el Medio Oriente y el Norte de Aacutefrica Asia y Aacutefrica Al no encontrar ninguna escuela que aceptara a su hijo un padre del Liacutebano nos contoacute

ldquoLa familia optoacute por ingresarlo en una institucioacuten El costo de la matriacutecula en una escuela de Educacioacuten Inclusiva es inalcanzablerdquo

Muchos informaron actitudes negativas de los docentes y administradores Maacutes adelante en esta seccioacuten bajo lsquoCalidadrsquo presentamos un informe

Falta de Apoyos en la Escuela Privatizacioacuten de los Costos

Si bien la mayoriacutea de los paiacuteses que respondieron nuestra encuesta indicaron que los nintildeos con discapacidad en ese determinado paiacutes tienen el derecho de asistir a una escuela regular junto con sus hermanos hermanas y que deben recibir cierto apoyo la mayoriacutea dijeron que los apoyos necesarios son por lo general inadecuados e ineficientes o los padres tienen que pagar ellos mismos los costos Es frecuente que los nintildeos se matriculen en la escuela pero que no asistan por falta de recursos y falta de apoyos

84

Reporte de Paiacutes de Sri Lanka - destacoacute este aspectoldquoLa tasa de desercioacuten ha disminuido en generalhellip sin embargo la tasa de desercioacuten de nintildeos con discapacidad sigue siendo un factor evidente Esto puede deberse a la mala calidad de la ayuda educativa que se les da en las escuelas y a la falta de recursos incluyendo la disponibilidad de docentes debidamente capacitados o meacutetodos adecuados de ensentildeanzardquo

Las respuestas a nuestros perfiles de paiacutes indican que si bien algunos nintildeos con discapacidad son aceptados en aulas regulares en la mayoriacutea de los casos no tienen los apoyos que requieren Encuestados de maacutes del 60 de los paiacuteses estudiados indicaron que al menos algunos nintildeos con discapacidad en sus respectivos paiacuteses lograron tener acceso a la educacioacuten regular con nintildeos de su edad Sin embargo los encuestados en un poco maacutes del 40 de los paiacuteses estudiados consideraron que los nintildeos con discapacidad teniacutean acceso al menos al 75 de los apoyos que requeriacutean

RECUADRO LATERALLas familias no tienen los recursos necesarios para proveer el apoyo Tampoco el gobierno lo provee Claro estaacute que hay buenas experiencias con docentes que se interesan en el estudiante y lo valoran pero hay auacuten mucha resistencia No hay forma de que acepten que una persona con una discapacidad pueda aprender con otros que no tienen ninguna discapacidadhellip Las escuelas especiales no quieren hacer las adaptaciones necesarias para brindar apoyos a los estudiantes con discapacidades en el sistema de inclusioacuten (Grupo de Consulta de Docentes Argentina) FIN DEL RECUADRO LATERAL

85

RECUADRO LATERAL Mi hijo asistiacutea a una escuela regular pero no le estaban dando el material correcto Pasaba todo el tiempo jugando Cambiarlo a una escuela privada que cree en la inclusioacuten me ha cambiado la vida Ahora seacute que he desperdiciado tres antildeos de la vida de mi hijo Las maestras de la escuela donde estaacute mi hijo ahora son muy comprensivas progresistas y se toman el tiempo de elaborar PEIs [Planes Educativos Individuales] seguacuten sus necesidades Los docentes cooperan entre siacute y tambieacuten con los padres y los nintildeos Una madre del Liacutebano FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Mi hija estaacute en una escuela pero cada antildeo tememos que sea el uacuteltimo La escuela nos hace enormes exigencias financieras y emocionales No es soacutelo el caso de nuestra hija en la escuela hay otros nintildeos por los que cada familia tiene que pagar y suministrar la maestra en la sombra para su hijo La mayoriacutea de los alumnos temen acercarse a mi hija Piensan que puede ser agresiva y la maestra no se toma el tiempo de explicarles que tiene autismo y que por eso actuacutea diferente Una madre Bahrain FIN DEL RECUADRO LATERAL

El Fracaso de la Educacioacuten Especial En la mayoriacutea de los paiacuteses surgioacute un sistema segregado de educacioacuten especial como respuesta al hecho de que las escuelas corrientes no incluiacutean nintildeos con discapacidad El resultado es que los recursos que se utilizan para financiar el sistema segregado ofrecen servicio

86

El Fracaso de la Educacioacuten Especial en Escuelas Separadas

En los paiacuteses de Ameacuterica Latina el sistema educativo para estudiantes con discapacidades se ha basado principalmente en un nuacutemero limitado de escuelas especiales Esto ha sido asiacute en los paiacuteses maacutes pequentildeos menos desarrollados y tambieacuten en los maacutes grandes maacutes desarrollados como lo indican los siguientes ejemplos

1048766 Nicaragua tiene aproximadamente 150000 nintildeos con necesidades de educacioacuten especial De eacutestos el sistema nacional puede aceptar soacutelo el 24 (3600 nintildeos) lo que significa que las necesidades de 976 de los nintildeos con discapacidades quedan insatisfechas

1048766 En Chile las escuelas tradicionales orientan sus esfuerzos en educacioacuten especial hacia nintildeos con discapacidades leves e ignoran aquellos con problemas maacutes severos (Milicic and Sius 1995) Ademaacutes la mayoriacutea de las escuelas de educacioacuten especial se especializan soacutelo en un tipo de discapacidad lo que significa que los nintildeos que tienen muacuteltiples discapacidades suelen ser olvidados Las 300 escuelas de educacioacuten especial con que cuenta el paiacutes pueden recibir uacutenicamente 30000 estudiantes una tercera parte de los que requieren el servicio

1048766 El Salvador tiene aproximadamente 222000 nintildeos y joacutevenes con discapacidades en edad escolar (Inclusion InterAmericana 2000) Aproximadamente 2000 de ellos asisten a cursos en una de las 30 escuelas de educacioacuten especial del paiacutes lo que significa que menos del 1 asiste a alguacuten tipo de escuela

Porter 2001

uacutenicamente a una proporcioacuten muy pequentildea de la poblacioacuten de nintildeos con discapacidad Por ejemplo del total de nintildeos con discapacidad calculado para Etiopiacutea en 16 millones soacutelo 35000 nintildeos reciben educacioacuten (seguacuten informe de los funcionarios del Ministerio de Educacioacuten durante un taller de Educacioacuten Inclusiva en abril de 2009) Con unos pocos proyectos piloto la mayoriacutea de las escuelas son manejadas por lo general por organizaciones privadas u ONGs Simplemente no hay recursos suficientes en un paiacutes como Etiopiacutea para poner en praacutectica iniciativas suficientes que cubran las necesidades de 16 millones de nintildeos con discapacidad que no asisten a la escuelaObjetivo 3 Satisfacer las Necesidades de Aprendizaje de los Joacutevenes y Adultos de por Vida

ldquoVelar por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y programas de preparacioacuten para la vida activardquo

RECUADRO LATERAL Toda persona tiene derecho a la educacioacuten La educacioacuten debe ser gratuita al menos en lo concerniente a la instruccioacuten elemental y fundamental La instruccioacuten elemental seraacute obligatoria La instruccioacuten teacutecnica y profesional habraacute de ser generalizada el acceso a los estudios superiores seraacute igual para todos en funcioacuten de los meacuteritos respectivosrdquo Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos Artiacuteculo 26 FIN DEL RECUADRO LATERAL

Para todas las personas y sin duda para aquellas con discapacidades intelectuales el aprendizaje no comienza y termina en el aula de instruccioacuten primaria formal Las familias y autogestores informaron sobre el impacto que la inclusioacuten en la educacioacuten o la exclusioacuten de ella ha tenido en su sentido de inclusioacuten en la comunidad Las destrezas para la vida logradas mediante la Educacioacuten Inclusiva y en las relaciones establecidas con los compantildeeros de estudio permiten que las personas con

87

discapacidad intelectualcontribuyan y participen en su comunidad La exclusioacuten de la educacioacuten baacutesica tiende a excluir auacuten maacutes a las personas con discapacidades y a ponerlas en mayor desventaja en lo que se refiere al acceso a la formacioacuten postsecundaria y vocacional RECUADRO LATERAL

El comienzo y el final de los horarios de clases son complicados porque todos mis hijos no son aceptados en la misma universidad Mi hijo que tiene una discapacidad asiste a una universidad diferente esto hace que los otros estudiantes no lo entiendanno lo acepten Una madre Meacutexico Distrito Federal FIN DEL RECUADRO LATERAL

Acceso Limitado y Flexibilidad en la Educacioacuten Postsecundaria

En antildeos recientes ha habido una financiacioacuten creciente de educacioacuten postsecundaria de parte de las organizaciones de desarrollo y las organizaciones internacionales Sin embargo las inversiones correspondientes han sido escasas o nulas cuando se trata de programar o de contar con accesibilidad a los planteles educativos para personas que fueron excluidas de la educacioacuten primaria y que no cumplen los requerimientos de elegibilidad de la educacioacuten postsecundaria formal RECUADRO LATERAL

A nivel universitario el Ministerio de Educacioacuten negoacute las adaptaciones del curriacuteculo debido a la falta de poliacuteticas a este nivel eso hizo que mi hija se sintiera muy frustrada y abandonoacute la universidad Hemos enviado notas judiciales al Ministerio pero es justamente la persona que trabaja alliacute la que negoacute la flexibilidad del curriacuteculohellip Una madre Argentina FIN DEL RECUADRO LATERAL

Por lo general los miembros de II informan que hay mucha menos experiencia en Educacioacuten Inclusiva a nivel de secundaria en comparacioacuten con el nivel primario En muchos paiacuteses el acceso a la educacioacuten secundaria estaacute muy restringido y soacutelo estaacute disponible a los estudiantes que aprueben exaacutemenes estandarizados que no se modifican para los estudiantes con discapacidades En otras situaciones el costo de la educacioacuten

88

secundaria es prohibitivo para las familias Como lo dijera una madre de Colombia a un grupo de consulta para el estudio

La mayoriacutea de nuestros nintildeos estaacuten en la escuela primaria esto nos indica que fue imposible progresar en el curriacuteculo y transformar el sistema educativo para que fuera flexible con una poblacioacuten diversa en educacioacuten secundaria y educacioacuten superior

Se pueden encontrar varios ejemplos de buenas praacutecticas de inclusioacuten en educacioacuten postsecundaria en los paiacuteses donde ya se practica desde hace alguacuten tiempo la Educacioacuten Inclusiva En Nueva Zelanda hay tres universidades que ofrecen Educacioacuten Inclusiva a los estudiantes y una universidad ha establecido un Centro de Excelencia en Educacioacuten Inclusiva Otros ejemplos incluyen programas universitarios y preuniversitarios canadienses estadounidenses y europeos en los que se incluyen estudiantes con discapacidades (inclusive con discapacidades intelectuales)Estos modelos ofrecen una base para el futuro desarrollo de opciones postsecundaria pero ante todo para estudiantes que tengan alguna discapacidad intelectual seguiraacuten siendo un ejemplo anecdoacutetico dentro del contexto global maacutes bien que las sentildeales de un cambio sisteacutemico Formacioacuten y Educacioacuten que Terminan en un lsquoCallejoacuten Sin Salidarsquo ndash Las Transiciones a la Vida Adulta y la Vida Laboral

Otro tema comuacuten planteado por ambos autogestores y familias y por sus organizaciones es que la educacioacuten de adultos o la formacioacuten vocacional no estaacuten preparando a la juventud con discapacidades para trabajos decentes ni les estaacute ayudando a ingresar al mercado laboral Los costos de una formacioacuten corriente son demasiado altosEl Informe del Paiacutes de Sri Lanka nos indica

89

Aunque el Gobierno de Sri Lanka hace cuanto puede por lograr que la educacioacuten sea inclusiva los centros de educacioacuten vocacional siguen siendo en su mayoriacutea aislados y segregados para personas con discapacidades La mayoriacutea de los estudiantes al terminar su educacioacuten formal son enviados a instituciones de formacioacuten vocacional y teacutecnicavocacional establecidas para personas con discapacidad

La oportunidad de reunirse con joacutevenes no discapacitados durante la formacioacuten vocacional resulta praacutecticamente imposible por dos razones estas instituciones patrocinadasfinanciadas por el gobierno ofrecen formacioacuten gratuita exclusivamente para personas con discapacidades mientras que las instituciones privadas ofrecen servicios de formacioacuten para todos pero a un alto coto por curso Por lo tanto las personas con discapacidad que vienen de niveles de bajos ingresos no pueden tener acceso a dichas instituciones

Los joacutevenes alliacute capacitados se enfrentan a dificultades no soacutelo de buscar y encontrar oportunidades de empleo sino de recibir un pago justo por su trabajo Seguacuten los instructores estos joacutevenes quedan muy desanimados y consideran que estaacuten siendo explotados Reciben una remuneracioacuten maacutes baja por sus servicios sus ingresos no son sustanciales al compararlos con el costo que tienen que cubrir para llegar al lugar donde desempentildean esos trabajos Los docentes culpan al estudiante por el problema

En Brasil nuestra asociacioacuten miembro nos contoacute que hay maacutes de 2000 escuelas especiales en el paiacutes y muchas de las historias que recogieron provienen de autogestores que asistieron a esas escuelas y a programas vocacionales manejados desde escuelas especiales Nos dijeron que para ellos era importante ir a la escuela porque ldquoSi no lo hacemos iquestadoacutende iriacuteamosrdquo ldquoIr a

90

programas vocacionales en una escuela especial es la uacutenica actividad que tengo fuera de mi casardquo RECUADRO LATERAL Mi hija asistioacute a varias escuelas regulares nunca terminoacute la educacioacuten primaria luego fue a un centro de rehabilitacioacuten y ahora estaacute en un taller Una madre Meacutexico FIN DEL RECUADRO LATERAL

Objetivo 4 Alfabetismo en Adultos

ldquoAumentar en 50 de aquiacute al antildeo 2015 el nuacutemero de adultos alfabetizados en particular mujeres y facilitar a todos los adultos el acceso equitativo a la educacioacuten baacutesica y la educacioacuten permanenterdquo

Altas Tasas de Analfabetismo

Las tasas de analfabetismo entre las personas con discapacidades y en especial en las personas con discapacidades intelectuales son desproporcionadamente mayores que en la poblacioacuten en general Un trabajo reciente que analiza el problema de la alfabetizacioacuten para personas con discapacidades calcula que de los 650 millones de personas en el mundo que tienen una discapacidad soacutelo 20 millones estaacuten alfabetizadas (Groce and Bakhshi 2009)El analfabetismo es tanto el resultado de la exclusioacuten como un factor que contribuye a la condicioacuten de pobreza y exclusioacuten La capacidad de tener una educacioacuten tiene un impacto en la posibilidad de conseguir un trabajo de participar en procesos poliacuteticos de acceder a servicios y a apoyos Acceso y Calidad Deficientes

Las bajas tasas de alfabetismo entre personas con discapacidades pueden atribuirse a varios factores Acceso deficiente a la educacioacuten formal calidad deficiente de la educacioacuten y bajo acceso a los programas de alfabetizacioacuten y educacioacuten informal

91

En lo que se refiere a quienes tienen discapacidades intelectuales los docentes los que trabajan en la comunidad y quienes se encargan de disentildear las poliacuteticas al igual que en algunas ocasiones los padres suelen suponer que estas personas no pueden aprender destrezas baacutesicas y de alfabetizacioacuten Estos conceptos erroacuteneos dan como resultado la negacioacuten del acceso a la educacioacuten primaria donde precisamente la mayoriacutea obtiene las destrezas de lectoescritura Cuando los nintildeos con discapacidad intelectuales tienen acceso a alguna forma de educacioacuten (por lo general en ambientes segregados) suelen recibir apoyos e instruccioacuten de baja calidad Muchos nintildeos reciben apoyos de educacioacuten informal en el hogar o en la comunidad pero los padres de nintildeos con discapacidad no tienen apoyos ni nadie que los anime a promover la alfabetizacioacuten Por lo general los padres creen que requieren formacioacuten especializada para ayudar a su hijo o a su hija a aprender a leer a escribir y a tener conocimientos baacutesicos de aritmeacutetica Programacioacuten de Alfabetizacioacuten Insuficiente

Los compromisos internacionales y la atencioacuten a la EPT se han centrado en gran medida en el mejoramiento del sistema de educacioacuten primaria formal ldquoTanto los gobiernos nacionales como la comunidad internacional han tendido a suponer que los retornos poliacuteticos y econoacutemicos de invertir en nintildeos pequentildeos joacutevenes y adultos son maacutes bajos que los que provienen de invertir en nintildeos de edad escolar El descuido resultante se ha complicado por la inclusioacuten de soacutelo dos metas de EPT en Metas de Desarrollo Para el Milenio y por la decisioacuten de limitar la Iniciativa Fast Track de la EPT el uacutenico vehiacuteculo significativo de ayuda multilateral para el estudio completo de la primaria a nivel universalrdquo (UNESCO 2006) Los programas de alfabetizacioacuten fuera del sistema de educacioacuten formal orientados a las necesidades de quienes se encuentran marginados suelen ser inaccesibles a personas con

92

discapacidades intelectuales Por ejemplo los programas de alfabetizacioacuten para nuevos inmigrantes o para estudiantes adultos no estaacuten disentildeados para las necesidades de las personas con discapacidades intelectualesInclusive en paiacuteses en donde la mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad asisten a la escuela son pocos los programas disentildeados para ayudar a las personas a mantener o mejorar sus destrezas de alfabetismo que incluyen personas con discapacidades Los que lo hacen son con frecuencia iniciativas de una sola vez sin evaluacioacuten ni monitoriacutea (Groce 2009)Como nos lo contara una autogestora de Malasia

No recordaba nada de lo que habiacutea aprendido Auacuten no puedo leer ni escribir Dependo en gran medida de los demaacutes

Objetivo 5 Geacutenero

ldquoSuprimir las disparidades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria de aquiacute al antildeo 2005 y lograr antes de 2015 la igualdad entre los geacuteneros en la educacioacuten en particular garantizando a las nintildeas un acceso pleno y equitativo a una educacioacuten baacutesica de buena calidad asiacute como un buen rendimientordquo

Geacutenero y Discapacidad ndash lsquoDoble Desventajarsquo para Nintildeas y Mujeres

Las nintildeas con discapacidades han sido ampliamente ignoradas por los esfuerzos para promover igualdad de geacutenero como por quienes promueven la equidad para personas con discapacidades Las barreras culturales sociales y de actitud basadas en la discapacidad y el geacutenero limitan las oportunidades de educacioacuten para las nintildeas con discapacidades El acceso a la educacioacuten para las nintildeas con discapacidades se afecta por un rango de factores que incluye el tipo de discapacidad que tienen el nivel econoacutemico de su familia el lugar donde viven y su etnicidad

93

Hay muy pocos datos sobre el nivel econoacutemico de las nintildeas con discapacidades en educacioacuten pero hay alguna evidencia de las familias encuestadas de que las nintildeas con discapacidades tienen menos probabilidad de estar en la escuela y menos probabilidad de recibir apoyo para tener eacutexito

A pesar de los significativos nuacutemeros de mujeres y nintildeas con discapacidades en especial en paiacuteses en desarrollo (en la regioacuten de Asia y el Paciacutefico) continuacutean escondidas y silenciosas no se conocen sus preocupaciones y se pasan por alto sus derechos En toda la regioacuten tanto en comunidades urbanas como en comunidades rurales se ven obligadas a enfrentarse a significativos problemas de triple discriminacioacuten por parte de la sociedad no soacutelo debido a sus discapacidades sino porque ademaacutes de mujeres son pobres (UNESCAP 1995)

Aunque los datos disponibles son limitados indican que las mujeres y nintildeas con discapacidades corren con menos suerte en el campo educativo que sus contrapartes masculinas con o sin discapacidades Por ejemplo UNESCO la Unioacuten Mundial de Ciegos y otros calculan la tasa de alfabetismo de mujeres en apenas 1 comparada con un caacutelculo de cerca de 3 para personas con discapacidades en total (Groce 1997) Las estadiacutesticas por paiacutes y por regioacuten aunque con frecuencia maacutes altas confirman sin embargo las desigualdades por geacutenero (Nagata 2003)Falta de Enfoque Sensible al Geacutenerola Discapacidad a Nivel Escolar en los Planes de Educacioacuten y en la Monitoriacutea

Nuestra investigacioacuten encontroacute poca evidencia de poliacuteticas o programas disentildeados para satisfacer las necesidades y la inclusioacuten de nintildeas con discapacidades Algunos de los proyectos de donantes para Educacioacuten Inclusiva que los miembros de II sentildealaron siacute requeriacutean una estrategia de geacutenero Sin embargo no encontramos evidencia de que la lsquodoble desventajarsquo a la que se

94

enfrentan las nintildeas y las mujeres en la educacioacuten esteacute siendo resuelta en los planes nacionales o estatales de educacioacuten Aunque el geacutenero es uno de los principales enfoques tanto de la EPT como de las Metas de Desarrollo para el Milenio las exclusiones que enfrentan las nintildeas y las mujeres con discapacidades no son objeto de monitoriacutea en las agendas de educacioacuten nacional o global ni objetivos que se esteacuten fijando para su inclusioacuten en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la primaria los estudios superiores y la educacioacuten de adultos Objetivo 6 Calidad

ldquoMejorar todos los aspectos cualitativos de la educacioacuten garantizando los paraacutemetros maacutes elevados para que todos consigan resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables especialmente en lectura escritura aritmeacutetica y competencias praacutecticas esencialesrdquo

La educacioacuten inclusiva cuando es efectiva contribuye a la educacioacuten de calidad para nintildeos con discapacidad y para sistemas escolares en general Vista de otra forma la Educacioacuten Inclusiva no puede dar resultado si lo uacutenico que hacemos es poner a los nintildeos con discapacidad en sistemas ya existentes que no logren calidad y excelencia para todos los alumnos Nuestro estudio indica cuatro elementos principales de educacioacuten de calidad que resultan en inclusioacuten ndash las actitudes inclusivas y las culturas escolares de inclusioacuten los docentes capacitados con el debido apoyos el curriacuteculo y la evaluacioacuten adaptados y una escuela que ofrezca un ambiente de apoyos y sea accesible Los anaacutelisis de las respuestas de los perfiles de paiacutes indican que estos fueron los principales factores que afectaron el volumen de matriacuteculas y el nuacutemero de nintildeos y joacutevenes con discapacidades que tuvieron acceso a la educacioacuten regular y terminaron la primaria (ver Figura 1)

95

Figura 1 Factores de la Calidad de la Educacioacuten que Afectan el Nuacutemero de Matriacuteculas y el Nuacutemero de Alumnos que Completa el Periacuteodo de Estudios

96

iquestCuaacuteles son los principales factores que afectan el volumen de matriacuteculas y el nuacutemero de nintildeos con discapacidades en edad escolar que terminan la primaria en escuelas regulares

00100200300400500600700800900

1000

Finan

cieros

Actitu

dinale

sCult

urales

Legale

spoliacutet

icos

Acces

ibilida

dambie

ntales

Escue

la Pr

aacutectica

s Doce

nte

Otros

Actitudes Negativas

La inclusioacuten es soacutelo de apariencia Te reciben pero no te aceptan Opinioacuten en grupo de consulta Nicaragua

Autogestores los padres y los docentes sentildealaron la importancia de valores positivos sobre la inclusioacuten y la discapacidad para que la educacioacuten de calidad sea posible La realidad es que para la mayoriacutea de los que participaron en grupos de consulta y de quienes respondieron las encuestas persisten las actitudes negativas Su evaluacioacuten queda confirmada por encuestas de poblacioacuten maacutes amplias

El Informe de Paiacutes de Canadaacute indica que una amplia encuesta de opinioacuten encontroacute que soacutelo el 33 de los canadienses apoyan la Educacioacuten Inclusiva

En una encuesta en Brasil maacutes del 95 de 18500 docentes directores y estudiantes dijeron tener un preconcepto negativo acerca de las personas con discapacidades y sobre todo acerca de personas con discapacidades intelectuales Noventa y nueve por ciento indicaron que no deseaban que hubiera personas con discapacidades en su escuela

El Informe de Paiacutes de la India indicoacute actitudes negativas en los colegios con base en el mito de que la discapacidad es el resultado de los lsquopecadosrsquo de las personas con discapacidad o de sus padres

Una encuesta del Reino Unido en joacutevenes de 14 a 16 antildeos indicoacute que maacutes del 50 no habiacutean sabido de ninguna persona con discapacidad en el uacuteltimo antildeo (The Childrenrsquos Society 2005)

En encuestas y grupos de consulta de todo el mundo los padres se refirieron a los altos costos de las actitudes negativas para sus nintildeos y sus familias

RECUADRO LATERALLos padres reaccionan a las actitudes negativas ndash en y fuera del aula ndash de Meacutexico Argentina Bolivia Canadaacute Yemen Kuwait Tanzania

97

ldquoLa maestra lo sacoacute de la clase porque no estaba aprendiendo a otro maestro no le gustoacute la forma como eacutel lo miraba Federico insistioacute y dijo lsquoQuiero ir al colegiorsquordquo

ldquoEs faacutecil tener la impresioacuten de que algunos docentesalgunas escuelas no respetan los derechos humanos de las personas con discapacidades Varios docentes teniacutean un concepto negativo o estaban mal informados sobre la discapacidad lo que los llevaba a excluirlo o a no tomar en serio sus necesidades de aprendizajerdquo

ldquoTodos los maestros quieren a mi hijo pero su inclusioacuten en actividades regulares es muy poca tiene muy poca interaccioacuten con los demaacutes nintildeosrdquo

ldquoA veces es algo muy estresante Hay que conocer a todos los actores y todos deben estar en la misma paacutegina No siempre se cumplen los compromisos (de lado y lado ndash por parte de la familia y por parte del sistema escolar) Tenemos que insistir en obtener historias positivas del asistente de educacioacuten porque de lo contrario nos preocupamos demasiadordquo

ldquoMi hijo fue primero a una escuela especial luego a una regular luego de nuevo a una especial y ahora va a una escuela especial pero con un sistema individualizado de uno a uno en el hogar Tiene muchos problemas de conducta sobre todo debido a las actitudes negativas que encuentra en los docentes y en los demaacutes estudiantesrdquo

ldquoEs difiacutecil para la autoestima de los padres No siento que sea lo suficientemente bueno y no seacute por queacute es por lo que debo lucharrdquo

ldquoNo habiacutea problemas con las necesidades especiales en la escuela pero soacutelo los docentes lo aceptaban Los demaacutes nintildeos lo discriminaban y no le prestaban atencioacuten Ahora debido a la situacioacuten econoacutemica no estaacute yendo a la escuelardquo

ldquoLa pusieron con los nintildeos maacutes afectados a la maestra le faltaba compromiso Nos sentimos discriminados la sacamos de la escuela y buscamos a alguien que la cuidara en la casa Ahora tiene 30 antildeos lo que ha aprendido es lo que le hemos ensentildeado como familiardquo

ldquoVerla ahora en una escuela regular me hace sentir que es lo mejor que nos hubiera podido pasar tanto a ella como a nosotros como sus padres estaacute viviendo las mismas experiencias que vivioacute su hermano va a la escuela secundaria Los maestros y los otros estudiantes comprenden la inclusioacutenrdquo

FIN DEL RECUADRO LATERAL

98

Los docentes dijeron que

No estaacuten satisfechos con los programas que estaban recibiendo en sus escuelas los nintildeos con discapacidades

Consideraron que hay un apoyo limitado de parte de los administradores escolares

Los docentes dijeron que requieren maacutes apoyo de parte de quienes ayudan en el aula

Consideran que ellos y otros docentes no tienen la capacitacioacuten adecuada por lo tanto muchos no estaacuten preparados para tener estudiantes con discapacidades en sus clases aunque aceptariacutean si les dieran la oportunidad y el apoyo

La falta de capacitacioacuten las barreras administrativas para asistir a la escuela y los estereotipos negativos de los nintildeos con discapacidades son las principales razones por las cuales se impide que estos nintildeos asistan a la escuela

Maacutes del 70 de los docentes dicen que RECOMENDARIacuteAN a los padres y a los estudiantes la Educacioacuten Inclusiva

Estaacuten convencidos de que la Educacioacuten Inclusiva promueve relaciones con nintildeos de la misma edad y fomenta un sentido de comunidad

Falta de Formacioacuten Anterior al Servicio y en Servicio para los Docentes

Los docentes capacitados con las debidas destrezas y con el conocimiento necesario acerca de la Educacioacuten Inclusiva que estaacuten de acuerdo con esta forma de ensentildeanza siguen siendo una minoriacutea en el sistema de educacioacuten del mundo entero En nuestra encuesta 23 de los padres con nintildeos en educacioacuten regular consideraban que los maestros entendiacutean sus necesidades soacutelo 13 pensaba que los maestros teniacutean la capacidad y el conocimiento suficientes para la inclusioacuten de los nintildeos y para su proceso de aprendizaje Entre los mismos docentes el 70 pensaba que otros docentes en la escuela no estaban preparados para tener estudiantes con

discapacidad en sus clases

99

Maacutes de 750 docentes de todo el mundo respondieron nuestra encuesta Algunos de los aspectos claves identificados a traveacutes de esta encuesta incluyen

El principal resultado de la encuesta es que los docentes que han recibido formacioacuten en educacioacuten de nintildeos con discapacidad tienden a ensentildear a nintildeos con discapacidad ya sea en educacioacuten segregada o en aulas regulares Quienes no recibieron esta formacioacuten es mucho menos probable que acepten nintildeos con discapacidad en sus clases La formacioacuten de docentes para la inclusioacuten sigue estando al margen de la educacioacuten de los docentes

Para quienes reciben formacioacuten eacutesta generalmente se imparte con base en un modelo meacutedico de discapacidad en vez de centrarse en los estilos de aprendizaje y las estrategias de ensentildeanza para la inclusioacuten Muchas ONGs en el campo de la rehabilitacioacuten son las encargadas de capacitar a los docentes y existe la tendencia de adoptar la perspectiva meacutedica y los paradigmas de la educacioacuten especial

Gran parte de la formacioacuten tiene que ver con la concienciacioacuten y la sensibilizacioacuten pero hay pocos aspectos que se refieran a los retos a nivel del aula y a las estrategias que los docentes deben aplicar

La formacioacuten que reciben los docentes regulares no incluye las herramientas necesarias para manejar la amplia diversidad de estudiantes que encontraraacuten despueacutes en sus aulas La consecuencia es que los nintildeos con discapacidad pueden estar en un aula regular pero no estaacuten recibiendo educacioacuten Como lo indica el Informe de Paiacutes de Zambia

ldquoLas praacutecticas escolares en Zambia son que todos los nintildeos pueden asistir a la misma escuela y estar en la misma clase con otros de su misma edad Sin embargo estar en clase es una cosa y otra cosa es aprenderrdquo

Hay unas pocas universidades que participan en la formacioacuten previa al servicio y la formacioacuten en servicio de los docentes para responder a las necesidades de las clases inclusivas Donde se ofrece este tipo de educacioacuten

100

generalmente no es obligatorio que el docente cuente con dicha formacioacuten

RECUADRO LATERAL

Comentarios de la Encuesta de Docentes

ldquoComo recieacuten egresados de la facultad de educacioacuten no estamos plenamente capacitados para trabajar con el tipo de poblacioacuten que vemos ahorardquo

ldquoLa formacioacuten como maestro de educacioacuten especial es bastante incompleta Es indispensable la educacioacuten continuardquo

FIN DEL RECUADRO LATERAL

Auacuten existe la percepcioacuten por parte de muchos docentes de que los estudiantes con discapacidades son la responsabilidad exclusiva de maestros de educacioacuten especial

Los docentes que asisten a la formacioacuten son por lo general maestros de educacioacuten especial maestros de apoyo que ensentildean en escuelas especiales uacutenicamente para alumnos con discapacidades yo algunos maestros que ya han tenido experiencia con la Educacioacuten Inclusiva

La encuesta demostroacute que los docentes que ensentildean en escuelas segregadas tienen niveles de formacioacuten maacutes altos en las estrategias para Educacioacuten Inclusiva que los que ensentildean a estudiantes con discapacidades en escuelas regulares y en aulas regulares

Recibimos muchos informes de docentes de educacioacuten especial que no quieren cambiar su praacutectica y auacuten fomentan la segregacioacuten como la mejor opcioacuten para los estudiantes con discapacidades

Aulas y Escuelas Inaccesibles

101

Los aspectos de accesibilidad comunitaria transporte y accesibilidad dentro de la escuela son los principales factores que determinan si el nintildeo con discapacidad puede o no asistir a la escuela

El 75 de los encuestados dijeron que las escuelas no eran fiacutesicamente accesibles

El 77 dijo que la accesibilidad era el principal factor que afectaba la inscripcioacuten de nintildeos con discapacidad y el que terminaran el periacuteodo escolar regular

RECUADRO LATERALEn Polonia tenemos muchas barreras arquitectoacutenicas Mi hijo fue a la escuela sin ascensor Cuando era pequentildeo sus amigos le ayudaban a llevar su maleta y a subir las escaleras Pero ahora que ha crecido ndash es demasiado pesado para ellos Debo recurrir a un asistente que le ayude a mi hijo en sus actividades diarias La mayoriacutea de las escuelas tienen barreras arquitectoacutenicas lo que las hace inaccesibles para personas con discapacidades fiacutesicas (Una madre Polonia) FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERALPara un nintildeo con discapacidad que vive en el aacuterea rural de India el ir a la escuela local puede ser una tarea difiacutecil Las escuelas quedan muy lejos o no hay servicio de transporte Las escuelas tampoco tienen rampas ni bantildeos adaptados para las necesidades de un nintildeo discapacitado Reporte de Paiacutes de la IndiaFIN DEL RECUADRO LATERAL

Curriacuteculo y Evaluacioacuten Inflexibles

Ademaacutes de los recursos fiacutesicos y humanos necesarios para soportar la inclusioacuten las familias y autogestores nos dijeron que una serie de aspectos relacionados con el curriacuteculo y la evaluacioacuten crean barreras para los nintildeos con discapacidad y en especial para quienes tienen discapacidades intelectuales

Hay una adaptacioacuten limitada del curriacuteculo y del sistema de instruccioacuten con base en un disentildeo universal la instruccioacuten

102

diferenciada la instruccioacuten multinivel y el reconocimiento de una multiplicidad de inteligencias

Los resultados de nuestra encuesta sugieren que la mayoriacutea de los nintildeos no asisten a las escuelas locales de sus vecindarios con los apoyos individuales que requieren

Maacutes del 50 de los encuestados indicaron que los sistemas escolares no ofrecen adaptaciones para nintildeos con discapacidad intelectuales

Las pruebas estandarizadas pueden promover la tendencia de las escuelas a excluir a los estudiantes con mayor probabilidad de sacar bajos puntuaciones

La falta de adaptaciones al evaluar los estudiantes (como el requerimiento de que los estudiantes ciegos presenten exaacutemenes escritos) impide que los estudiantes pasen a la educacioacuten secundaria

La medicioacuten estandarizada de los resultados del aprendizaje como el uacutenico indicador de la calidad de la educacioacuten significa que a muchos nintildeos se les niega el acceso la evaluacioacuten seguacuten sus metas de aprendizaje individuales no se considera como un factor integral de la evaluacioacuten de la calidad de la educacioacuten

RECUADRO LATERAL

Comentarios sobre las pruebas estandarizadas del Reporte de Paiacutes de Meacutexico

Hace poco se ha implementado en Meacutexico la prueba LINK El propoacutesito de esta prueba es evaluar a las escuelas con base en el conocimiento curricular de sus estudiantes Esto ha creado gran competencia entre las instituciones educativas dado que lograr ldquoun buen puntajerdquo en esta prueba mejora el prestigio nacional de la institucioacuten educativa

La evaluacioacuten no toma en cuenta los valores de la inclusioacuten las condiciones de accesibilidad general ni la diversidad de poblaciones matriculadas todo lo cual lleva al desarrollo de entornos inclusivos Esta situacioacuten ha dado lugar a una competencia entre las escuelas que incrementan la exclusioacuten y la discriminacioacuten de los estudiantes con discapacidades [que se consideran como riesgos que impediraacuten lograr puntuaciones escolares maacutes altas]

ldquoDeberiacutean prohibir las pruebas para la matriacutecula de nintildeos en la escuela porque soacutelo los maacutes calificados pueden ingresarrdquo Una madre Meacutexico

103

ldquoSe les olvida que no todos los nintildeos aprenden al mismo ritmo o que hay nintildeos que siguen el mismo procesohellip es una escuela que siempre quiere sacar una puntuacioacuten de 10 para parecer una escuela exitosardquo Una madre Meacutexico FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Falta de flexibilidad ndash pudimos constatar que tanto las escuelas como los docentes (sobre todo a nivel de secundaria) por lo general no estaacuten dispuestos a examinar a o cambiar sus praacutecticas para adaptarse a las necesidades de los estudiantes con discapacidades Por ejemplo no pudimos obtener un determinado tiempo para un examen de lectoescritura porque el nintildeo no cumpliacutea los criterios Con frecuencia el mensaje que recibimos es que lsquoasiacute hacemos las cosas aquiacute ndash si esto no se adapta a su nintildeo ndash de malasrsquo Informe de Paiacutes de Nueva Zelanda FIN DEL RECUADRO LATERAL

Un estudio reciente (Spect et al 2006) sobre Educacioacuten Inclusiva en Austria ofrece una medida de calidad distinta de las puntuaciones de la prueba estandarizada

rdquoEn vez de concentrarse en la formulacioacuten de estaacutendares de resultados que soacutelo lleva a resultados problemaacuteticos difiacuteciles de interpretar y contradictorios seriacutea maacutes adecuado definir estaacutendares maacutes claros para el apoyos de necesidades especiales en la escuela que midan hasta queacute grado los alumnos

(a) reciben el maacuteximo apoyos posible para desarrollar sus habilidades y destrezas individuales y

(b) reciben el maacuteximo de oportunidades para su inclusioacuten en su entorno social y en la sociedadrdquo

No se estaacuten Adaptando para Inclusioacuten los factores de Eacutexito Reconocidos

Desde Salamanca ha habido muchos esfuerzos para ubicar a los nintildeos con discapacidad en escuelas regulares La suposicioacuten fundamental es que ldquolo que se ofrece en la escuela regular sea

104

con modificaciones menores y con una moderada redistribucioacuten de recursos un medio para garantizar la excelencia y la equidad educativasrdquo (Lloyd 2002)Este es tambieacuten el mensaje que recibimos tanto de los docentes como de las familias en este estudio Si fuera posible superar las actitudes negativas las barreras fiacutesicas la falta de apoyos dentro del aula y adaptar el curriacuteculo y los meacutetodos de evaluacioacuten podriacutea haber una educacioacuten de calidad disponible para todos los nintildeosLa siguiente tabla se ha tomado de un informe de trabajo preparado para la UNESCO (Richler 2005) y sugiere las principales modificaciones y transiciones que deben realizarse en los sistemas educativos Se centran en direccioacuten formacioacuten y apoyo de los docentes y en apoyos dentro de la escuela La columna 1 muestra los factores asociados con una agenda para educacioacuten de calidad y escuelas exitosas La columna 2 muestra coacutemo se pueden adaptar estos factores para solucionar las distintas barreras que los autogestores y los padres y los maestros nos han indicado que mantienen a los estudiantes con discapacidades fuera de las aulas regulares

Tabla 4 Coacutemo Mejorar el Eacutexito de las Escuelas ndash Mejorando la Inclusioacuten

FACTORES QUE MEJORAN EL EacuteXITO DE LA ESCUELA

FACTORES QUE MEJORAN LA INCLUSIOacuteN

Docentes bien capacitados y bien valoradosxv Docentes de escuelas regulares capacitados para ensentildear a estudiantes con necesidades educativas especialesxvi

105

Sin agrupaciones por habilidadxvii Diferenciacioacuten de curriacuteculo dentro de la clasexviii

Docentes trabajando en equipoxix La escuela se basa en equipos de maestros para servir a los estudiantesxx

Apoyos para los maestrosxxi Nueva funcioacuten para el educador especial como apoyos de los docentes regularesxxii

Equilibrio de direccioacuten dentro de una liacutenea discrecional a nivel escolar y localxxiii

Transferencia de la inclusioacuten a nivel nacional regional y localxxiv

Resumen

Comenzamos este capiacutetulo con el interrogante de si la agenda global para la educacioacuten estaacute lsquocentraacutendosersquo en las vidas de los nintildeos y nintildeas joacutevenes y adultos con discapacidades intelectuales Nuestro anaacutelisis deja en claro que la EPT auacuten no ha producido la diferencia que debe lograr para personas con discapacidades intelectuales

De hecho la Educacioacuten para Todos nos estaacute fallando

La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia el Objetivo 1 de la EPT es bien reconocido como esencial para el desarrollo de una nintildeez sana con buenas lsquobases inicialesrsquo para la escuela primaria sobre todo para nintildeos con discapacidad Sin embargo los datos recogidos para este estudio sugieren que los programas son inaccesibles los nintildeos pequentildeos con discapacidad intelectualno son aceptados y los que logran acceder a algunos programas no estaacuten obteniendo lo que necesitan para prepararse para la escuela primaria Predomina un lsquomodelo meacutedicorsquo que con frecuencia etiqueta a los nintildeos con discapacidad intelectuales constituyendo una barrera maacutes a una expectativa de que podriacutean beneficiarse de una educacioacuten adicional La falta de programas y las poliacuteticas y programas incoherentes contribuyen todos a un sistema de Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia que

106

deja a los nintildeos y a sus familias sin los apoyos e intervenciones que les permitiriacutean prepararse para el ingreso a la escuelaSon varias las barreras que impiden que los nintildeos con discapacidad intelectuales tengan acceso a la educacioacuten primaria el Objetivo 2 de la EPT La responsabilidad separada para nintildeos con discapacidad ya sea en departamentos de bienestar social o en departamentos gubernamentales de educacioacuten especial en escuelas y distritos especiales es una de las principales barreras que impiden que los nintildeos con discapacidad tengan acceso a una escuela primaria regular Se suman a esto el hecho de que muchos nintildeos con discapacidad intelectuales no son registrados al nacer y por lo tanto no pueden ser matriculados en la escuela la falta de apoyos dentro de la escuela los costos financieros de acceso que se imponen a los padres El derecho a la educacioacuten estaacute siendo negado sistemaacuteticamente a este grupo en la mayoriacutea de los casosLas barreras a la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y las barreras para el ingreso a la escuela primaria significan que los nintildeos con discapacidad intelectuales que siacute se matriculan con frecuencia no completan los programas educativos Esto significa que se reduce auacuten maacutes la tasa de matriacuteculas en la educacioacuten secundaria y que praacutecticamente no hay matriacuteculas a nivel de educacioacuten postsecundaria o formacioacuten vocacional que puedan ofrecer destrezas esenciales para la vida y destrezas vocacionales ndash el Objetivo 3 de la EPT Quienes tienen la suficiente suerte de llegar a una institucioacuten de educacioacuten postsecundaria generalmente encuentran un curriacuteculo inflexible y ausencia de apoyos para resultados exitosos que les permitan completar su proceso educativo Muchos de los autogestores nos compartieron historias de coacutemo se habiacutean dado finalmente por vencidos o como se habiacutean encontrado en talleres protegidos que se les presentaban como lugares de lsquoformacioacuten vocacionalrsquo O si no quedaban totalmente aislados dentro de su comunidad

107

La educacioacuten para adultos ndash el Objetivo 4 de la EPT ndash es igualmente esquiva para quienes tienen discapacidades intelectuales Con tasas desproporcionadamente altas de analfabetismo quienes hablan por siacute mismos se enfrentan al acceso limitado a los pocos programas disponibles en la mayoriacutea de las comunidades y las expectativas son que probablemente no puedan beneficiarse de ellos Para las nintildeas y las mujeres con discapacidades intelectuales las barreras a la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia al ingreso a la primaria a la secundaria y a la educacioacuten de adultos son auacuten mayores Su exclusioacuten de la educacioacuten a todos los niveles es uno de los principales factores que las hace especialmente vulnerables a la pobreza la mala salud y el abuso El Objetivo 5 de la EPT ndash equidad de geacutenero en la educacioacuten ndash sigue siendo una esperanza distante para las nintildeas y mujeres con discapacidades intelectuales Con unas pocas excepciones la educacioacuten de calidad el Objetivo 6 de la EPT simplemente no estaacute disponible para los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidades intelectuales En este estudio definimos la calidad como compuesta por cuatro dimensiones principales ndash actitudes positivas y facilitadoras para la inclusioacuten docentes dispuestos a brindar apoyos y bien capacitados curriacuteculo y evaluacioacuten adaptables y escuelas accesibles que brinden apoyos El lsquosuministrorsquo de todos estos componentes educativos es baacutesico para una buena educacioacuten Nuestro estudio sugiere que no existe ninguno de estos factores en la medida y el grado en que se requiere y la consecuencia es una exclusioacuten educativa muy arraigadaCon un conjunto de barreras tan diversas para la igualdad y la inclusioacuten en la educacioacuten iquestCoacutemo podemos desarrollar y poner en praacutectica una agenda global en la que la Educacioacuten para lsquoTodosrsquo signifique todos los nintildeos todos los joacutevenes y todos los adultos con discapacidades intelectuales En primer teacutermino

108

necesitamos una orientacioacuten conjunta Basada en los resultados de nuestro estudio global la Tabla 5 ofrece esta orientacioacuten Muestra coacutemo los objetivos de Dakar para la EPT tendriacutean que ser definidos y medidos para ser inclusivos en relacioacuten con todos los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectual y de otra iacutendole Para alcanzar los objetivos de Dakar de forma inclusiva consideramos tambieacuten que es esencial comenzar con el creciente nuacutemero de ejemplos de programas de Educacioacuten Inclusiva que se estaacuten desarrollando a todos los niveles ndash en aulas escuelas y distritos escolares y en sistemas a nivel estatal y nacional Recogimos algunos de estos ejemplos en el curso de este estudio y los presentamos en el proacuteximo capiacutetulo Empiezan a constituir un lsquomapa guiacutearsquo para confrontar las barreras a la calidad de la Educacioacuten Inclusiva para todos Sabemos por la experiencia de personas con discapacidad intelectual y la de sus familias que la inclusioacuten es posible Y que representa una gran diferencia para individuos familias escuelas y comunidades En las palabras de un padre de Nueva Zelanda durante un grupo de consulta para este estudio

La oportunidad de una Educacioacuten Inclusiva basada en la comunidad ha significado que mi hijo ha podido crecer y aprender junto con su hermana sus amigos y sus compantildeeros en esta comunidad Ha aprendido valiosas destrezas sociales praacutecticas que le ayudaraacuten a establecer relaciones y redes y de equiparar bien para un empleo futuro y para su participacioacuten en la comunidad Es igualmente importante que maacutes de 1500 estudiantes y personal escolar han aprendido a incluir a personas con discapacidad dentro de sus comunidades

El siguiente paso es hacer que esto sea posible para todos

109

Tabla 5 Coacutemo los Objetivos de Dakar pueden promover la Educacioacuten Inclusiva

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivos

1 Ampliar y mejorar la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en especial para los nintildeos maacutes vulnerables y en mayor desventaja

La Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia es inclusiva y accesible para nintildeos con discapacidad y ofrece transicioacuten a la educacioacuten primaria inclusiva

2 Asegurar que para 2015 todos los nintildeos en especial las nintildeas los nintildeos en circunstancias difiacuteciles y los nintildeos de minoriacuteas eacutetnicas tengas acceso a una educacioacuten primaria completa gratuita y obligatoria de buena calidad

Los nintildeos con discapacidad son bienvenidos en las escuelas y aulas regulares del sistema de educacioacuten puacuteblica y cuentan con los apoyos necesarios para completar una educacioacuten primaria gratuita y obligatoria

3 Garantizar que se cubran las necesidades de todos los joacutevenes y adultos a traveacutes de un acceso equitativo a programas apropiados de aprendizaje y destrezas para la vida

Joacutevenes y adultos con discapacidades tienen los apoyos necesarios relacionados con sus discapacidades para participar en una gama completa de programas educativos e inclusivos de secundaria postsecundaria educacioacuten para adultos alfabetizacioacuten formacioacuten vocacional y educacioacuten continua

4 Alcanzar una mejoriacutea del 50 Los adultos con discapacidades

110

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivos

por ciento en niveles de alfabetizacioacuten de adultos para 2015 en especial para las mujeres y acceso equitativo a la educacioacuten baacutesica y continua para todos los adultos

tienen pleno acceso y todos los apoyos necesarios para que los programas de alfabetizacioacuten logren un nivel de alfabetizacioacuten sobre bases de igualdad con los demaacutes

5 Eliminar disparidades de geacutenero en la educacioacuten primaria y secundaria para el 2005 y lograr igualdad de geacutenero en educacioacuten para el 2015 con un enfoque que garantice que las nintildeas tengan acceso pleno e igualitario con el debido desempentildeo a educacioacuten baacutesica de buena calidad

Las nintildeas y mujeres con discapacidad tienen igualdad de acceso a Educacioacuten Inclusiva adecuada para su edad desde la Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia hasta la educacioacuten primaria secundaria postsecundaria y para adultos

6 Mejorar todos los aspectos de la calidad de la educacioacuten y garantizar la excelencia de todos ellos para que sean reconocidos y mensurables a fin de que lleven a resultados alcanzables por parte de todos en especial en lectoescritura y aritmeacutetica y las destrezas esenciales para la vida

La Educacioacuten Inclusiva de calidad forma parte integral de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la educacioacuten de primaria secundaria postsecundaria y adulta a traveacutes de

1 Actitudes positivas de los educadores y de la comunidad

2 Docentes capacitados y con el apoyos necesario

3 Escuelas accesibles e

111

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivosinfraestructura para Educacioacuten Inclusiva

4 Curriacuteculo individualizado diferenciado y positivo para las discapacidades para todos los estudiantes

5 Estrategias de evaluacioacuten centradas en el alumno valoradas igual a las evaluaciones estandarizadas

112

Capiacutetulo 5 ndash El Camino a la Educacioacuten Inclusiva Buenos Ejemplos sobre los Cuales Seguir ConstruyendoHemos recibido recientemente historias positivas de personas que hablan en nombre propio padres docentes y defensores de la comunidad acerca de experiencias exitosas en Educacioacuten Inclusiva de todas partes del mundo En paiacuteses con abundancia de recursos y en paiacuteses con escasos recursos la inclusioacuten estaacute dando resultado Hemos recibido ejemplos de personas aulas escuelas y comunidades en todas las regiones que realizan verdaderos esfuerzos para incluir a los nintildeos con discapacidad en las escuelas regulares con los apoyos que necesitan Tambieacuten hemos sabido de la experiencia y conocimientos considerables y exitosos de praacutecticas inclusivas y coacutemo aplicarlas en la escuela y en el aula Los ejemplos que hemos recibido son amplios e inspiradores Dado que no podemos incluirlos todos en este informe estaacuten disponibles en nuestro sitio Web de educacioacutenxxv

Algunas historias se relacionan con la inclusioacuten de uno o dos estudiantes en una escuela local Otras tratan de un cambio en todo el enfoque de la escuela Otras maacutes indican que se ha producido un cambio para que la inclusioacuten forme parte de la poliacutetica gubernamental a nivel regional estatal o nacional Las historias presentadas en este capiacutetulo ofrecen ejemplos de cambio a cada uno de estos niveles

Clasificamos los ejemplos del desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva con base en el siguiente marco de referencia

Nivel micro (niveles individual de aula) Nivel meso (sistemas de educacioacuten escolares -

comunitarios) y Nivel macro (legislacioacuten poliacutetica y cultura)

xxv Ver wwwiiinclusioneducativaorg

113

Estas tres categoriacuteas complementan los ejemplos identificados en los Informes de Seguimiento Global de UNESCO y otros estudios de investigacioacuten Como lo sugiere Peters (2004) la investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva deja en claro que se requiere un cambio a todos estos niveles para resolver el problema de las barreras sisteacutemicas que siguen reteniendo el progreso Una serie de lsquoDiaacutelogos Norte ndash Sur sobre Educacioacuten Inclusivarsquo convocado en la India por el Centro Nacional de Recursos para Inclusioacuten ndash India entre 2001 y 2005 utilizoacute tambieacuten estos tres niveles para reflexionar en el proceso del cambio sisteacutemico hacia la Educacioacuten Inclusiva ndash con personas a favor educadores investigadores y disentildeadores de poliacuteticas de paiacuteses del norte y del sur Se han producido tres voluacutemenes de documentos provenientes de estos Diaacutelogos que constituyen una rica coleccioacuten de ejemplosxxvi A estos ejemplos y a otros que se han documentado en el creciente volumen de investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva agregamos algunos de los ejemplos que nos han sido suministrados y referenciados por participantes en este estudio En conjunto demuestran que el cambio hacia la Educacioacuten Inclusiva estaacute en proceso a todos los niveles y en todas las regiones

Cambios a Nivel Micro Individuales y de Aula

La inclusioacuten suele producirse estudiante por estudiante Esto es por lo general resultado de las campantildeas de defensa emprendidas por los padres individuales En la mayoriacutea de las familias y en particular los padres se mantienen en primera liacutenea insistiendo en la educacioacuten de sus hijos dentro de un entorno ldquoinclusivordquo como una realidad global Podemos decir con seguridad que el cambio positivo en la praacutectica inclusiva depende de la demanda de los padres Son su misioacuten sus metas y sus suentildeos por sus hijos lo que los lleva a impulsar hacia adelante la agenda de la Educacioacuten Inclusiva

114

El Salvador

Una historia conmovedora nos llega de El Salvador Un nuacutemero pequentildeo de padres de nintildeos sordos constituyeron un grupo para apoyar la inclusioacuten de sus hijos e hijas en la educacioacuten regular

Recaudaron fondos para contratar inteacuterpretes que pudieran ensentildearles a sus hijos el lenguaje de signos Ensentildearon lenguaje de signo a algunos de los compantildeeros de sus hijos sin problemas auditivos para que pudieran dominar con facilidad el lenguaje de los signos Respaldaron este esfuerzo en las escuelas de la comunidad Como consecuencia crearon un grupo de joacutevenes de la comunidad con quienes sus hijos podiacutean comunicarse y asiacute experimentar los efectos positivos de la influencia de grupo Esto a su vez les permitioacute ser incluidos en un aula regular y participar en el curriacuteculo regular

Como resultado de este programa uno de los estudiantes sordos Pablo David Duraacuten Villatoro se graduoacute en la universidad en 2009 como ingeniero en sistemas de computacioacuten convirtieacutendose en el primer ingeniero sordo en El Salvador Su padre Edgar nos dijo

Quiero compartir hellip la experiencia hellip de que la Educacioacuten Inclusiva es una forma efectiva de garantizar el eacutexito de las personas con discapacidades Pero no nos engantildeemos requiere sacrificio manejar todos los aspectos Pero se puede ndash es muy posible

Yemen

Yemen nos ofrecioacute un buen ejemplo del impacto del cambio de actitud Un funcionario del Ministerio de Educacioacuten explicoacute que

115

aunque la inclusioacuten de estudiantes con discapacidades no es auacuten una prioridad de poliacutetica no hay resistencia a que los estudiantes con una discapacidad intelectual asistan a la educacioacuten regular ldquoSi aprenden al estar con otras personas de su misma edad son bienvenidos al aulardquo

Suraacutefrica

Cayley describe coacutemo su escuela se comprometioacute en inscribirla Siempre me ha encantado la Hillcrest Christian Academy porque los nintildeos y los docentes son muy amables y cooperadores pero cuando estuve en la escuela a veces tuve unos cuantos problemas Mis padres siempre se reuniacutean con los profesores para trabajar juntos y encontrar la mejor forma de ayudarme Encontraron que la mejor manera era dejarme avanzar con un trabajo menos exigente Cuando los demaacutes estudiantes haciacutean matemaacutetica yo haciacutea mi matemaacutetica ldquofaacutecilrdquo Cuando los demaacutes teniacutean ortografiacutea en ingleacutes yo haciacutea mi ortografiacutea ldquosencillardquo Nunca tuve un asistente en clase porque habiacutea aprendido a concentrarme muy bien y cada diacutea teniacutea uno o dos compantildeeros de clase que eran mis ldquoamigosrdquo durante ese diacutea No me importaba que mi trabajo fuera maacutes faacutecil Era bueno Me gustaba tambieacuten el hecho de que nunca tuve que presentar exaacutemenes Para miacute eso fue lo mejor

Aprendiacute tanto de mis amigos en la escuela y creo que ahora puedo hablar un poco mejor gracias a eso

RECUADROUn grupo de consulta de padres en la India hizo la siguiente sugerencia acerca de coacutemo lograr que la inclusioacuten funcionara a nivel escolar

1 Los padres tienen que tomar una decisioacuten consciente de que estaacuten dispuestos a luchar porque la inclusioacuten no va a ser una tarea faacutecil para la escuela ni para ustedes ni para su hijo

116

2 Siempre es maacutes faacutecil si estaacuten en primera liacutenea en lo que se refiere a los retos que su hijo debe enfrentar para que tanto los docentes como la escuela sepan lo que deben esperar

3 Si la escuela tiene un aula como recurso para sus necesidades especiales verifiquen para comprobar que los servicios sean realmente inclusivos no que el nintildeo soacutelo se lleve a un aula de educacioacuten regular durante ciertos periacuteodos o para ciertas actividades (iexclComo el almuerzo o la clase de arte)

4 Al menos un padre debe trabajar al lado de los profesionales en el programa del nintildeo y obtener una formacioacuten formal de ser posible Asiacute podraacuten apoyar con seguridad a su hijo en la escuela o en el entorno comunitario Dar a los padres este poder es muy importante

5 Unos cuantos padres que viven en la misma localidad pueden constituir un grupo y utilizar los servicios de una terapeuta (o turnarse entre ellos) para ir a la escuela con sus hijos y respaldar a la terapeuta cuando sea necesario Esto puede dar resultado para nintildeos que necesitan un miacutenimo de apoyos Si los nintildeos necesitan maacutes apoyos tal vez el padre tenga que asistir personalmente en dichos diacuteas o periacuteodos determinados o para un nintildeo que tenga auacuten maacutes dificultades tal vez lo tengan que acompantildear durante periacuteodos maacutes largos

6 Algunas escuelas siacute se oponen a que vengan los padres tal vez haya que convencerlas de que al caso lo merece

7 Si el nintildeo no es recibido en la escuela hay que asegurarse de que eacutelo ella reciba mucha exposicioacuten a la comunidad para que le resulte maacutes faacutecil participar en las actividades corrientes en el futuro

8 Si el nintildeo estaacute en una escuela especial hay que procurar superar la escuela especial y matricularlo en una escuela regular con apoyos inicialmente por unas pocas horas para que la transicioacuten sea maacutes faacutecil para el nintildeo

117

9 Hay que asegurarse de que el nintildeo tenga las destrezas adecuadas y el apoyos necesario para funcionar dentro del grupoel aula Estas destrezas incluyen poder comunicar sus necesidades sentarse asistir a clases como conviene El apoyos especiacutefico necesario influye en la estructura de su espacio fiacutesico y su tiempo y las rutinas de transicioacuten Estos podriacutean ser apoyos vitales promovidos e indicados en los momentos adecuados o una persona de apoyouna ayudante en la sombra o por el docente del aula debidamente capacitado (si lo hubiere)

10 Para quienes ya estaacuten en un sistema escolar es necesario asegurarse de que cuenten con el pleno apoyos del docentede la personas que ayuda a manejar al nintildeo se debe mantener estrecho contacto con la escuela a fin de prevenir problemas antes de que se presenten hay que educar a la escuela a los docentes y a los nintildeos acerca de las dificultades del nintildeo con necesidades especiales que incrementen la interaccioacuten con el resto de la escuela y procurar encontrar un nintildeo o un grupo de nintildeos sensibles que puedan actuar como mentoresamigos de su hijo FIN DE L RECUADRO

Cambios a Nivel Meso El Sistema de Educacioacuten de la Comunidad Escolar

Cuando toda una escuela se compromete con la inclusioacuten hay un impacto positivo en todos los estudiantes

Meacutexico

lsquoTendiendo Puentes La Transicioacuten a una Vida Adulta Independiente para Joacutevenes con Discapacidades Intelectualesrsquo es un proyecto de la Universidad Iberoamericana y del CAPYS (un centro para el desarrollo y la formacioacuten personal y social) El proyecto comenzoacute en el 2006 en el campus de la Universidad Iberoamericana en Ciudad de Meacutexico y es la primera vez que una

118

universidad mexicana abre sus puertas a joacutevenes de edad universitaria con discapacidad intelectualpara que se inscriban en cursos y programas a nivel de postsecundaria El proyecto promueve el desarrollo de las destrezas personales y profesionales de los estudiantes Se basa tambieacuten en un compromiso de la universidad de promover valores de respeto por las diferencias la no discriminacioacuten y la diversidad Los estudiantes con discapacidad intelectual son animados y apoyados para que tomen parte en la vida del campus y desarrollen competencias para llevar una vida independiente y conseguir un empleo Ademaacutes el proyecto estaacute orientado a desarrollar conciencia en los estudiantes y profesores acerca de las personas con discapacidad intelectualy acerca del valor de una cultura inclusiva

India

El lsquoClub de Nintildeosrsquo disentildeado por Leonard Cheshire Disability asegura que los nintildeos con discapacidad tengan acceso a la educacioacuten implementando programas de Educacioacuten Inclusiva en algunos lugares de la India El club de nintildeos es un grupo informal de caraacutecter recreativo en el que participan nintildeos tanto con discapacidad como sin discapacidad El principal propoacutesito es participar en deportes artes teatro drama muacutesica y campamentos de verano locales en compantildeiacutea de otros nintildeos y demostrar sus talentos

El club tambieacuten inicioacute un programa de educacioacuten de igual a igual Como parte de este programa un nintildeo sin discapacidad visita los hogares de dos nintildeos con discapacidad y les ayuda con su educacioacuten baacutesica Desde que comenzaron en 2006 se han constituido maacutes de 20 clubes con un total de maacutes de 191 nintildeos de los cuales al menos 113 tienen una discapacidad Los clubes han tenido eacutexito No soacutelo han ayudado a ofrecer la educacioacuten baacutesica a los nintildeos con discapacidad sino que han ayudado tambieacuten a

119

desarrollar su confianza y a mejorar su interaccioacuten social Los eventos organizados por el club tambieacuten han ayudado a crear conciencia en la comunidad y han comenzado a construir una comunidad inclusiva para todos

Bahrain

En Bahrain los estudiantes con discapacidad intelectualrecibieron apoyo de sus hermanos ndash de los miembros de II de su familia sin discapacidades ndash y de amigos para que pudieran asistir a clases regulares Se unieron con estudiantes con discapacidad intelectualpara parte del tiempo de la instruccioacuten a fin de promover la inclusioacuten

Cameruacuten

Un buen ejemplo de cambio a nivel comunitario fue el que informoacute Cameruacuten ITCIG-SENTTI que comenzoacute en enero de 2007 como un instituto de ensentildeanza de necesidades especiales de educacioacuten para formacioacuten de los docentes en la provincia noroccidental de Cameruacuten el primero de su clase en el paiacutes Comenzoacute con la asociacioacuten de defensores locales y de la ONG Spire International el principal objetivo de SENTTI es educar a docentes calificados y en necesidades especiales capaces de regresar a sus lugares de origen y a sus pueblos a educar el alto nuacutemero de nintildeos con discapacidad y necesidades especiales La gran mayoriacutea de nintildeos con discapacidad no pueden asistir a la escuela debido a la mala accesibilidad a la falta de recursos a la estigmatizacioacuten social y a la falta de docentes debidamente capacitados Los pocos nintildeos con discapacidad que pueden asistir a una escuela lsquoespecialrsquo tienen que viajar largas distancias y separarse de sus familias A traveacutes de promociones escolares y campantildeas de sensibilizacioacuten organizadas por los egresados del programa SENTTI estaacute despertando conciencia en la comunidad sobre los aspectos

120

asociados con la discapacidad Los negocios locales han adoptado una actitud maacutes abierta hacia las personas con discapacidades recibieacutendolas como aprendices costureras ayudantes de peluqueriacutea mecaacutenicos y carpinteros todas estas formas diferentes de ser incluido en la comunidad El eacutexito inicial y el intereacutes en el programa ha recibido tambieacuten la atencioacuten del gobierno En agosto de 2009 se anuncioacute que el gobierno contrataraacute a 200 egresados de SENTTI para trabajar en el sistema de escuelas puacuteblicas y garantizar asiacute que los nintildeos con discapacidad puedan ser incluidos en el sistema educativo

Hungriacutea

Koacutekay Laacutenyi Marietta Directora del Programa de Hogar Alterno de Nintildeos en Budapest Hungriacuteaxxvii compartioacute la historia de su iniciativa de inclusioacuten escolar fundada en 1991

En nuestra escuela la educacioacuten gira en torno a los estudiantes no al curriacuteculo Eso hace inclusiva a nuestra escuela Por lo tanto los distintos tipos de estudiantes y sus capacidades determinan el trabajo que se realiza en nuestra escuela no el curriacuteculo estaacutendar

Hemos creado un entorno de aprendizaje diferencial Nuestros meacutetodos docentes no son estandarizados por lo que garantizan diversas formas de aprender Nuestros estudiantes pueden avanzar lenta o raacutepidamente en la adquisicioacuten de conocimientos y destrezas clave Ademaacutes dividimos el curriacuteculo en tres niveles de complejidad Trabajamos con tarjetas y cuadernos de trabajo que contienen el conocimiento en tres niveles La evaluacioacuten dentro de nuestra escuela es un sistema personalizado que contiene los tres niveles distintos

Al comienzo es posible que los padres tuvieran miedo de la inclusioacuten Eso se debiacutea a que hasta 1993 los nintildeos con discapacidad se separaban en escuelas especiales en Hungriacutea Por lo tanto la inclusioacuten era algo desconocido para

121

muchos padres Los invitamos a la escuela para mostrarles coacutemo todos los nintildeos pueden aprender juntos

Creo que una escuela inclusiva es una ldquobuenardquo escuela Prestar atencioacuten a la diversidad de nintildeos y ofrecerles un entorno adecuado para todos es beneficioso tanto para los estudiantes como para los docentes Usar este meacutetodo hace que la ensentildeanza se convierta en una especie de arte iexclEs maravilloso dirigir una escuela como esta

Uruguay

En el 2003 se creoacute en Uruguay un lsquoFondo de Escuelas Inclusivasrsquo con el apoyo del Banco Mundial para apoyar las iniciativas de Educacioacuten Inclusiva en ese paiacutes Se pusieron en praacutectica 134 proyectos de inclusioacuten escolar en 125 escuelas Las iniciativas abarcan desde mejoras para la accesibilidad fiacutesica hasta formacioacuten de docentes materiales curriculares aumento de la conciencia puacuteblica y comunitaria desarrollo de culturas inclusivas en las escuelas desarrollo de una lsquoRed de Escuelas Inclusivasrsquo Un estudio de la iniciativa sentildeala varios retos que deben enfrentarse para la adopcioacuten sisteacutemica de la Educacioacuten Inclusivaxxviii

Cambios a Nivel Macro Legales Poliacuteticos y Culturales

Si bien aprendemos mucho de buenas praacutecticas a nivel individual o escolar los ejemplos de cambios en todos los sistemas son maacutes prometedores para que puedan ser repetidos en otros lugares Se estaacute llevando a cabo cierto cambio sisteacutemico debido a una campantildea efectiva especialmente por parte de los padres y sus organizaciones En otros lugares ha sido el resultado de un cambio de actitud y de la disponibilidad de simplemente ver queacute pasa para saber si puede funcionar Estas dos actitudes

xxviii Ver World Bank Inclusive Education Fund The Uruguayan Experience Ir a httpsiteresourcesworldbankorgDISABILITYResourcesRegionsLACInclusiveEduUrugEngpdf

122

representan pasos iniciales muy importantes hacia un cambio global pero los lugares donde el cambio sisteacutemico es global son aquellos en los que hay profundos compromisos con los derechos de los estudiantes con discapacidades y el convencimiento de que la Educacioacuten Inclusiva contribuiraacute a mejorar la educacioacuten para todos los nintildeos

Italia

Desde hace mucho tiempo Italia se ha reconocido como liacuteder en la creacioacuten de un sistema nacional de Educacioacuten Inclusiva Despueacutes del cierre de sus grandes instituciones para personas con discapacidades en los antildeos 60 surgioacute un fuerte movimiento lsquoantisegregacionistarsquo y esta nueva cultura arraigoacute A principios de los antildeos 70 se aproboacute una ley nacional para la educacioacuten obligatoria de estudiantes con discapacidades en aulas regulares en escuelas de financiacioacuten puacuteblica Se capacitaron docentes especializados para prestar apoyo a los maestros en el aula Un informe reciente del Ministerio de Educacioacuten de Italiaxxix enfatiza que la mayoriacutea de nintildeos con discapacidad se matriculan en clases regulares y que el nuacutemero de nintildeos con discapacidad ha ido aumentado constantemente durante la uacuteltima deacutecada Los lsquoPlanes Escolaresrsquo los equipos escolares que preparan y ponen en praacutectica los planes educativos individuales y los apoyos necesarios en el aula de clase las iniciativas de apoyos locales y nacionales y una soacutelida legislacioacuten son todos factores clave para la creacioacuten de un sistema inclusivoNueva Zelanda

El IHC informoacute para Nueva Zelanda que junto con otras ONGs han ejercido presioacuten constante en el gobierno acerca de la necesidad de contar con poliacuteticas y praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva Sus esfuerzos incluyeron una queja a la Comisioacuten de Derechos Humanos acerca de la discriminacioacuten contra los nintildeos

123

en su escuela local en teacuterminos de acceso al curriacuteculo y a la participacioacuten en la vida escolar

Zanziacutebar

La Educacioacuten Inclusiva se dio en Zanziacutebar despueacutes de que una visita de funcionarios del gobierno a Lesotho los inspirara al observar los cambios demostrados en el sistema educativo de Lesotho La asociacioacuten de Zanziacutebar para las Personas con Discapacidades del Desarrollo (ZAPDD) se asociaraacute con NFU (Asociacioacuten Noruega para las personas con Discapacidades del Desarrollo) y el Ministerio de Educacioacuten y de Formacioacuten Vocacional (MoEVT) con la financiacioacuten de la organizacioacuten juvenil Noruega ldquoOperation Dayrsquos Workrdquo MoEVT ha adoptado una poliacutetica inclusiva de la educacioacuten y en el momento estaacute desarrollando las pautas para la puesta en praacutectica de la poliacutetica Este trabajo esta apoya por CREATE El MoEVT tambieacuten ha cambiado el nombre de la Unidad de Educacioacuten de las Necesidades Especiales a la de Unidad de la Educacioacuten Inclusiva El Ministerio ha incorporado la Educacioacuten Inclusiva en su nueva Declaracioacuten de Poliacutetica (2006) y planea ampliar el programa a 20 escuelas maacutes en el 2008 y esto continuaraacute aumentaacutendose en los antildeos futuros La capacidad de la formacioacuten del profesorado seraacute aumentada al igual que la Unidad de la Educacioacuten Inclusiva Peruacute

En los uacuteltimos antildeos se ha alcanzado en Peruacute un progreso significativo hacia la Educacioacuten Inclusiva Inclusion Inter-Americana el miembro regional de Inclusion International para las Ameacutericas ayudoacute a plantar las semillas alliacute a traveacutes del trabajo con nuestro miembro nacional ndash El Patronato Peruano de Rehabilitacioacuten y Educacioacuten Especial El activismo de los

124

padres dirigido por el Ministerio de Educacioacuten para el desarrollo de una iniciativa llevoacute al establecimiento de una Oficina del Director Nacional de Educacioacuten Inclusiva Durante cerca de 5 antildeos el ministerio ha venido trabajando con las regiones con los liacutederes escolares y con los docentes para desarrollar y promover la idea de la Educacioacuten Inclusiva Han invertido en formacioacuten de docentes y directores y han trabajado para desarrollar el concepto de inclusioacuten en las comunidades Durante los uacuteltimos antildeos miles de familias padres y maestros han participado en una Celebracioacuten de Inclusioacuten en el estadio de Lima El enfoque ha sido en el desarrollo de praacutecticas inclusivas en las escuelas regulares y en el cambio de la misioacuten de las escuelas especiales que deben convertirse en Centros de Recurso donde el personal y las iniciativas de programas ofrecen respaldo y formacioacuten para los docentes en escuelas regulares Peruacute ha establecido una soacutelida base para promover el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva en todo el sistema educativo del paiacutesFinlandia

En Finlandia la creacioacuten de escuelas bilinguumles en donde el idioma de signos es uno de los idiomas reconocidos ha sido la base de praacutecticas inclusivas innovadoras y sisteacutemicas El Idioma de Signos finlandeacutes se reconoce como la lengua madre y los estudiantes lo pueden estudiar en ese idioma como su lengua materna desde preescolar hasta la escuela general Un nuacutemero cada vez mayor de padres de nintildeos sordos desean que sus hijos sin problemas auditivos aprendan el idioma de signos lo que ha hecho que surjan escuelas bilinguumles a las que asisten tanto nintildeos sin problemas de audicioacuten como nintildeos sordos Malawi

En Malawi la organizacioacuten global FEDOMA tiene una estrategia que permite que las comunidades locales identifiquen y satisfagan las necesidades de los miembros de II con

125

discapacidades de su comunidad Desde el 2004 la Asociacioacuten Noruega para las Personas con Discapacidades en colaboracioacuten con el Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidades y con el MACOHA manejan tres distritos piloto que trabajan por sectores para promover la inclusioacuten

FEDOMA colabora con varios organismos internacionales como la UNICEF organizaciones de beneficencia europeas la NAD NORAD Firelight Foundation CIDA la OIT la DFID USAID AUSAID y la DCI Danesa Esta efectiva sociedad dio lugar al lanzamiento del programa RBC a finales de los antildeos 80 por parte del gobierno a traveacutes de MACOHA con el apoyo financiero y teacutecnico del PNUD y de la OIT

Desde los antildeos 70 hasta mediados de los 80 el sector de la atencioacuten a la discapacidad en Malawi se basaba en instituciones de caridad Las actividades y quienes cuidaban de las personas con discapacidad proveniacutean principalmente de las iglesias y las misiones Los aspectos de discapacidad eran la responsabilidad del Ministerio de Salud el Ministerio de Servicios Comunitarios y otros ministerios de caraacutecter social Sin embargo en diciembre de 1998 se creoacute el Ministerio Responsable de las Personas con Discapacidad Se conoce ahora como el Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidad (MSDPWD)En noviembre de 2005 se aproboacute un documento de poliacutetica nacional sobre Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad El objetivo de esta poliacutetica es ldquola integracioacuten plena de personas con discapacidad en todos los aspectos de la vidardquo y ldquola promocioacuten de igualdad de acceso e inclusioacuten de personas con discapacidad en los programas de educacioacuten y formacioacutenrdquo

Austria

126

En Austria el mayor nuacutemero de estudiantes en el programa de inclusioacuten se encuentran en la provincia de Styria En 1993 despueacutes de una tradicioacuten de maacutes de 200 antildeos de educacioacuten especial en programas segregados en Austria una nueva ley nacional ndash basada en los resultados positivos de varios programas piloto de inclusioacuten en antildeos anteriores ndash cambioacute de pronto la situacioacuten Los padres podiacutean elegir entre ubicar a su hijo con discapacidad en un aula regular o en una escuela especial Desde entonces se ha desarrollado una dramaacutetica transferencia de los recursos y la experiencia de educacioacuten especial al sistema regular Muchas escuelas especiales han cerrado y otras maacutes cerraraacuten Maacutes de la mitad de los nintildeos en edad escolar que se considera que tienen discapacidad severas y cerca del 80 de todos los estudiantes con necesidades especiales estaacuten ya listos para ser incluidos en el sistema regular Se dice que este eacutexito se debe a

Una poliacutetica claramente definida Un curriacuteculo flexible y adaptable Formacioacuten en el servicio para docentes especiales y

regulares Presioacuten poliacutetica por parte de los padres de nintildeos con

discapacidad

Panamaacute

Panamaacute es otra jurisdiccioacuten que intenta lograr la plena inclusioacuten Los padres de nintildeos con discapacidad comenzaron a luchar por la Educacioacuten Inclusiva en 1995 Aunque la constitucioacuten de 1972 garantiza el derecho a la educacioacuten dispone tambieacuten que los casos excepcionales sean manejados por entidades de educacioacuten especial con base en investigacioacuten cientiacutefica y orientacioacuten educativa La presioacuten de los padres significoacute que en 1995 la reforma educativa asignoacute la responsabilidad de coordinar la educacioacuten de nintildeos con necesidades educativas especiales al

127

Ministerio de Educacioacuten bajo una Direccioacuten de Educacioacuten Especial

La eleccioacuten del Presidente Martiacuten Torrijos en 2004 constituyoacute un impulso a los derechos de las personas con discapacidad Como padres de una hija con discapacidad eacutel y la Primera Dama Vivian Fernaacutendez de Torrijos promovieron activamente los derechos de inclusioacuten de personas con discapacidad En el antildeo 2004 un decreto ejecutivo establecioacute la Norma para la Educacioacuten Inclusiva de la Educacioacuten con Necesidades Educativas Especiales Con la colaboracioacuten del Instituto Panamentildeo para Habilitacioacuten Especial y otros socios el Ministerio desarrolloacute entonces un Plan Nacional para Educacioacuten Inclusiva dentro del marco conceptual de la poliacutetica de modernizacioacuten de la educacioacuten

El Plan Nacional incluye disposiciones para Formacioacuten de docentes en servicio Transformacioacuten del curriacuteculo Un nuevo enfoque sobre las estrategias docentes Formacioacuten de docentes en una metodologiacutea dinaacutemica y

participativa Formacioacuten de docentes continuada con incentivos y

remuneracioacuten adecuada Apoyo para las escuelas que incluyan condiciones fiacutesicas

adecuadas textos baacutesicos tecnologiacutea y otros recursos para facilitar el aprendizaje y

Cada escuela tendraacute un plan de operaciones anual y una evaluacioacuten regular consistente con las normas de calidad internacionales

Se identificaron varias de las barreras en un informe de paiacutes que recibimos de Panamaacute entre las que se contaban

128

Las barreras financieras porque aunque la educacioacuten es gratuita esta gratuidad se refiere uacutenicamente a la matriacutecula y las familias tienen que cubrir otros costos

Existe auacuten la barrera actitudinal Existen barreras ambientales sobre todo porque las

escuelas suelen estar ubicadas a grandes distancias de donde viven los estudiantes sobre todo en las aacutereas rurales o indiacutegenas y

El trabajo infantil sigue siendo un factor importante

Para mejorar la calidad de la Educacioacuten Inclusiva se estaacute invirtiendo en infraestructura fiacutesica ndash se estaacuten construyendo rampas y se estaacuten instalando bantildeos y fuentes de agua accesibles se estaacute proveyendo transporte accesible se estaacuten transformando las escuelas secundarias especiales en sistemas capaces de soportar maestros en escuelas regulares se estaacute reduciendo el nuacutemero de alumnos en cada aula se estaacute enfatizando el desarrollo de los docentes y se estaacuten modificando el curriacuteculo y las praacutecticas de evaluacioacuten de los estudiantes

En 2009 se eligioacute un nuevo gobierno y el Presidente Ricardo Martinelli ha determinado que la reforma educativa es prioritaria Es demasiado pronto para saber queacute impacto tendraacute esta reforma en la inclusioacutenIndia

El lsquoCentro Nacional de Recursos para Inclusioacutenrsquo (NRCI) fue un proyecto de iniciativa Indo-Canadiense patrocinado por la Sociedad de Espaacutesticos de la India en Mumbai ahora conocida como Able Disabled All People Together (Capacitados y Discapacitados Todos Unidos) con un socio canadiense no gubernamental el Instituto Roeher de la Asociacioacuten Canadiense para la Vida Comunitaria y con financiacioacuten de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional El proyecto permitioacute que maacutes de 2200 nintildeos fueran ubicados en escuelas regulares en

129

Dharavi el tugurio maacutes grande en Asia en Mumbai y en escuelas puacuteblicas y privadas despueacutes La iniciativa cambioacute las escuelas y la pedagogiacutea capacitoacute a cientos de docentes amplioacute la base de conocimientos sobre la Educacioacuten Inclusiva cambioacute la poliacutetica puacuteblica ndash a nivel local estatal y nacional desarrolloacute lsquocoacutedigos culturalmente adecuados de praacutecticasrsquo para cambios micro medianos y macro y demostroacute un impacto positivo en las actitudes puacuteblicas El NRCI encabezoacute el esfuerzo para el desarrollo y la reciente adopcioacuten por parte del gobierno nacional de un plan de accioacuten nacional para la Educacioacuten Inclusiva A traveacutes de esta estrategia de establecimiento de red el NRCI se enlazoacute con maacutes de 40 ONGs 140 colegios y universidades 167 empresas del sector corporativo 27 medios de comunicacioacuten impresa 16 medios de comunicacioacuten radial y televisiva 32 departamentos gubernamentales y maacutes de 25 agencias internacionalesxxx Estas diversas intervenciones permitieron que el proyecto iniciara un cambio a todos los niveles desde el nivel micro pasando por el nivel meso hasta el nivel macroCanadaacute

La Educacioacuten Inclusiva es un mandato de la legislacioacuten provincial de New Brunswick una provincia del oriente de Canadaacute desde 1986 Esta provincia ha ido aceptando gradualmente cada vez maacutes la responsabilidad por la educacioacuten de estudiantes con discapacidad durante las uacuteltimas deacutecadas Pero con anterioridad a esto a principios de los 80 las clases especiales las escuelas especiales y las instituciones para nintildeos seguiacutean siendo partes clave de un sistema que no logroacute garantizar la igualdad ni el servicio para muchos nintildeosUna de las fuerzas que impulsoacute el cambio fue la Carta Canadiense de Derechos y Libertades adoptada en 1982 que entroacute en

xxx A comprehensive study of this initiative has recently been published See Mithu Alur and Michael Bach The Journey to Inclusive Education in the Indian Sub-Continent (New York Routledge 2010)

130

vigencia en 1985 Hubo ademaacutes una significativa exigencia por parte de los padres de grupos de padres y educadores en New Brunswick para programas escolares maacutes integrados e inclusivos para estudiantes con discapacidad Como consecuencia de esto la Asamblea Legislativa aproboacute unaacutenimemente el proyecto de ley 85 en 1986 Este proyecto de ley convertido en le y de la repuacuteblica consideraba problemas como la igualdad y los aspectos de procedimiento para la praacutectica educativa con base en la Carta de Derechos El cierre de la Escuela Hospital W F Roberts una institucioacuten infantil en 1985 y el desmantelamiento del Sistema Escolar Auxiliar fueron dos acontecimientos que se produjeron como resultado de esa ley Todo esto llevoacute a un fuerte apoyo legislativo y poliacutetico de la Educacioacuten Inclusiva en una de las provincias maacutes pequentildeas de Canadaacute Debe recalcarse ademaacutes el hecho de que varios distritos escolares de New Brunswick adoptaron la inclusioacuten como su poliacutetica varios antildeos antes de los cambios legislativos de 1986 Estos distritos en especial el que ahora se conoce como Distrito 14 basado en Woodstock comenzaron a desarrollar enfoques y praacutecticas que hicieron que la visioacuten de la inclusioacuten fuera una realidad en escuelas y aulas Ayudaron a que la inclusioacuten pasara de ser un concepto y una teoriacutea a convertirse en una praacutectica real iquestCuaacutento de radical es este enfoque En pocas palabras no es muy radical en absoluto Se desarrollaron apoyos para estudiantes y docentes La formacioacuten se centroacute en las praacutecticas escolares y de aula Se contrataron maestros de apoyo y se capacitaron para ayudar a los docentes con los planes y la implementacioacuten de programas Se crearon equipos de apoyos basados en la escuela y los directores de las escuelas se capacitaron en los aspectos esenciales de dirigir una escuela inclusiva Se desarrollaron estrategias de instruccioacuten que enfatizan la instruccioacuten multinivel y se hicieron adaptaciones al

131

curriacuteculo La solucioacuten de problemas basadas en la escuela se convirtioacute en una de las caracteriacutesticas de la cultura escolarEl enfoque soportoacute un exhaustivo y muy poliacutetico examen en 1989 otra revisioacuten a mediados de los antildeos 90 y un examen a fondo que se terminoacute en el 2006xxxi

El programa de la inclusioacuten en las escuelas continuacutea hasta la fecha supuestamente exitoso aunque auacuten con margen para mejorar Todos los informes sugieren formas de fortalecer y mejorar la inclusioacuten en las escuelas de New Brunswick En el 2007 la Comisioacuten de Derechos Humanos de New Brunswick desarrolloacute y publicoacute una lsquoGuiacutea sobre la Acomodacioacuten de Estudiantes con Discapacidadrsquo en las escuelas puacuteblicas Esta ldquoGuiacuteardquo presenta un marco conceptual legal y de derechos humanos para asegurar la igualdad y la inclusioacuten en los servicios educativosxxxii

Si bien New Brunswick es una provincia pequentildea rural y diversa que enfrenta retos econoacutemicos ha presentado un modelo positivo de implementacioacuten de todo el sistema de la Educacioacuten Inclusiva en Canadaacute y por queacute no en otros paiacuteses durante maacutes de 20 antildeos El eacutexito del esfuerzo ha sido reconocido por funcionarios en la OCED asiacute como en la UNESCO

Llevando el Cambio a un Nivel maacutes Alto

Hemos visto en los hallazgos de este estudio que un enfoque coordinado a la planificacioacuten investigacioacuten y monitoriacutea del progreso de la Educacioacuten Inclusiva es esencial para lograr un cambio de los sistemas para la Educacioacuten Inclusiva del nivel micro al nivel macro Sin eso no seraacute posible seguir construyendo y llevar a un nivel maacutes lsquoelevadorsquo lo que hemos visto en los buenos ejemplos de lo que ya estaacute en funcionamiento para asegurarnos

132

de que la mayoriacutea de nintildeos con discapacidad que estaacuten totalmente por fuera de la escuela o que se encuentran auacuten en sistemas segregados tengan acceso a la Educacioacuten Inclusiva iquestQueacute se requiere para llevar ejemplos como estos a niveles maacutes altos

Cada vez maacutes encontramos en la literatura sobre coacutemo elevar el nivel de un proyecto una clara indicacioacuten del caraacutecter crucial de desarrollar redes locales a regionales a globales Asiacute los interesados podraacuten compartir informacioacuten tecnologiacutea y financiacioacuten Podraacuten encontrar formas de demostrar la utilidad de las innovaciones y luego lograr incluirlas en sistemas y poliacuteticas para una maacutes amplia diseminacioacuten y un mayor impacto Como lo escribiera Jeffrey Sachs (2005) por explorar los mecanismos para escalar las innovaciones a fin de resolver la pobreza

El fin de la pobreza debe comenzar en los pueblos de Sauri y los tugurios de Mumbai y millones de lugares como esos La clave para poner fin a la pobreza es crear una red global de conexiones que lleguen desde las comunidades empobrecidas a los mismos centros del poder mundial y la riqueza y de vuelta a las comunidades pobres (Sachs 2005 242)

Sachs (2005) y el Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas han analizado varios de los estudios de casos en innovacioacuten que seguacuten sugieren ellos aprovechan estas lsquoredes de conexionesrsquo para elevar la escala de su impacto Identifican los lsquofactores de eacutexitorsquo clave asociados con el nivel maacutes alto de innovaciones a nivel nacional incluyendo

Liderazgo poliacutetico Recursos humanos y estrategias de administracioacuten puacuteblica

efectivos y coordinados desde el nivel local al nivel nacional

133

Mecanismos de entrega locales que involucren organizaciones de comunidades locales y la sociedad civil

Movilizacioacuten del compromiso el apoyo y la inversioacuten del sector privado

Monitoriacutea efectiva del progreso comparaacutendolo con las metas y cotas nacionales y

Compromisos de financiacioacuten y asistencia teacutecnica predecibles de las agencias donantes a largo plazo

Este marco conceptual es una herramienta uacutetil para evaluar los esfuerzos actuales sobre una base de paiacutes por paiacutes para llevar la Educacioacuten Inclusiva a un nivel maacutes lsquoelevadorsquoxxxiii

iquestSe cuenta con liderazgo poliacutetico para esta causa iquestSe tiene un plan de accioacuten nacional en operacioacuten con un

enfoque claro en la Educacioacuten Inclusiva iquestSe pueden medir los objetivos y los resultados del plan iquestSe requeriraacute liderazgo del plan para implementar los

muchos compromisos de poliacutetica ya existentes iquestSe cuenta con sistemas de informacioacuten y redes de

conocimiento para soportar estos planes y monitorear su progreso

iquestTienen los planes el enfoque suficiente las estrategias de inversioacuten y los marcos de referencia de monitoriacutea para una estrategia de recursos humanos para los docentes administradores profesionales y disentildeadores de las poliacuteticas de Educacioacuten Inclusiva

iquestSe cuenta con los compromisos globales de financiacioacuten de parte de los gobiernos y las agencias donantes como para poder cumplir los planes

iquestSe cuenta con las ONGs las entidades gubernamentales la sociedad civil los donantes y las sociedades de organismos internacionales necesarios para soportar la implementacioacuten a largo plazo

En el Capiacutetulo 8 presentamos algunas recomendaciones de coacutemo se puede avanzar basaacutendose en las lecciones aprendidas de estos cambios de estrategias de micro a media y a macro para lograr

134

los amplios cambios de sistemas que permitiraacuten alcanzar la Educacioacuten Inclusiva

Capiacutetulo 6 ndash Hallazgos Claves del Estudio Mundial Ninguacuten estudio mundial anterior sobre la Educacioacuten Inclusiva extrae datos de una gama tan amplia de paiacuteses como los incluidos en este estudio ndash ademaacutes de los perfiles de legislacioacuten y poliacuteticas las encuestas de padres de familia y maestros y los grupos de consulta en los cuales los participantes compartieron muchos ejemplos Hemos examinado este conjunto de informacioacuten de alto contenido y gran escala desde el punto de vista de los seis objetivos del Marco de Dakar y de Educacioacuten para Todos Como demuestra el anaacutelisis anterior encontramos tanto eacutexitos como limitaciones en el logro de cada uno de los seis objetivos en cuanto a la inclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectualNuestro anaacutelisis de la informacioacuten que hemos recogido sentildeala tres conclusiones principales

1 La Educacioacuten Inclusiva funciona pero el eacutexito estaacute por verse

La evidencia recogida a traveacutes de este estudio confirma las conclusiones de otros estudios mundiales y los anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva La Educacioacuten Inclusiva funciona auacuten para los nintildeos y nintildeas con discapacidad maacutes significativas o lsquoseverasrsquo Cuando los padres con grandes expectativas para sus nintildeos o nintildeas se acerquen a los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia o a las escuelas primarias donde se acoge la diversidad cuando se apoye a los nintildeos y nintildeas en las escuelas de acuerdo con sus necesidades y puntos fuertes y cuando se apoye a los maestros para que

135

ensentildeen a un cuerpo estudiantil diverso ndash soacutelo entonces todos los nintildeos y nintildeas estaraacuten en condiciones de aprender y desarrollar su potencial Las consultas realizadas con autogestores familias y maestros advirtieron una serie de barreras y desafiacuteos Sin embargo junto con estas inquietudes hubo muchos ejemplos que demostraron el eacutexito de la Educacioacuten Inclusiva Nuestro anaacutelisis de las encuestas de padres es un excelente indicador del buen funcionamiento de la Educacioacuten Inclusiva cuando su nintildeo con discapacidad es incluido en la educacioacuten general es mucho maacutes probable que los padres que normalmente son los defensores de la educacioacuten de los nintildeos o nintildeas recomienden este beneficio a otros que los padres cuyos nintildeos no sean incluidos La inclusioacuten genera eacutexito expectativas maacutes altas y apoyo sostenidoEn las investigaciones previas se concluyoacute que el eacutexito de la Educacioacuten Inclusiva exige aportaciones y labores en tres niveles ndash micronivel (aula escuela y comunidad local) mesonivel (sistema de educacioacuten) y macronivel (poliacuteticas legislacioacuten) En nuestro estudio se encontraron varios ejemplos de eacutexito en cada uno de estos niveles No obstante solo existen unos cuantos ejemplos donde las aulas y las escuelas las comunidades los sistemas educativos y la planificacioacuten y las poliacuteticas a nivel macro auacutenen sus esfuerzos para lograr que la Educacioacuten Inclusiva funcione para todos sin distincioacuten En la gran mayoriacutea de los sistemas educativos del mundo el eacutexito sigue siendo muy limitado o no existente Donde se ha observado alguacuten eacutexito eacuteste normalmente es lsquoad hocrsquo y a menudo se ha logrado gracias a la gran determinacioacuten y dedicacioacuten de un maestro o director de escuela a fin de facilitar la inclusioacuten sin los recursos ni el apoyo del sistema educativo El resultado es que solamente una minoriacutea de nintildeos con discapacidad intelectual estaacute incluida en el sistema general de educacioacuten con el apoyo que

136

ellos necesitan Este fallo sisteacutemico estaacute relegando a las personas con discapacidad a toda una vida de pobreza y exclusioacuten

2 Existe un compromiso cada vez mayor de luchar por la inclusioacuten

Las diversas fuentes de datos en que nos basamos y analizamos para este estudio indican que existe un compromiso creciente en todos los niveles para conseguir la Educacioacuten Inclusiva Los resultados de las encuestas de padres de familia y maestros aunque no representan una muestra exhaustiva indican una base soacutelida de compromiso para la inclusioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad junto a sus compantildeeros en las aulas ordinarias Los lsquoPerfiles por paiacutesrsquo elaborados por los miembros de II en 75 paiacuteses sugieren que en maacutes del 60 de los paiacuteses analizados existe un compromiso de los legisladores o de los encargados de elaborar poliacuteticas a favor de la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad en el sistema general de educacioacuten En el 50 de los paiacuteses analizados la Educacioacuten Inclusiva estaacute definida claramente en las poliacuteticas de educacioacuten a nivel nacional o estatal Entre las personas que contestaron nuestra encuesta a las familias el 95 recomendariacutea la Educacioacuten InclusivaNuestro examen de las fuentes secundarias ya sea de los organismos internacionales los organismos donantes o los propios maestros confirma nuestras conclusiones El examen de los informes de seguimiento mundial de la UNESCO sentildeala un creciente enfoque y reconocimiento del valor de la Educacioacuten Inclusiva y de los compromisos adquiridos para lograrla El estudio de World Vision lsquoMissing Millions (Los Millones que Faltan)rsquo de los organismos donantes que contribuyen a la lsquoIniciativa Viacutea Raacutepidarsquo indica el creciente compromiso de establecer poliacuteticas a favor de la Educacioacuten Inclusiva si bien la asistencia y la inversioacuten reales no estaacuten en armoniacutea con los compromisos Los resultados

137

de las encuestas sobre la actitud de los maestros tambieacuten indican una tendencia creciente en apoyo de la Educacioacuten Inclusivaxxxiv

3 Barreras sisteacutemicas ndash Porqueacute los compromisos no transforman las poliacuteticas y la praacutectica

Con el eacutexito ad hoc el compromiso creciente y la base extensa de conocimientos iquestcuaacuteles son las consecuencias de efectuar el cambio gradual para lograr que la Educacioacuten Inclusiva sea una realidad para todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidad intelectual y no solamente para la minoriacutea Nuestro estudio sugiere que hasta que algunas barreras sisteacutemicas clave no sean abordadas los eacutexitos permaneceraacuten limitados Nuestro anaacutelisis de los resultados sentildeala ocho fallos principales de los sistemasEl vaciacuteo poliacutetico ndash de liderazgo y responsabilidad

No encontramos muchos ejemplos a excepcioacuten de algunas jurisdicciones de planes y estrategias coordinadas a nivel nacional o estatal Creemos que esto se debe a que existe poca o ninguna direccioacuten poliacutetica en la mayoriacutea de los paiacuteses para convertir la Educacioacuten Inclusiva en una respuesta sisteacutemica a las necesidades educativas de todos los nintildeos Se necesita urgentemente liderazgo poliacutetico en esta labor dado el nuacutemero de nintildeos y nintildeas con discapacidad intelectual y otras discapacidad que actualmente se encuentran excluidos totalmente de la educacioacuten y la opcioacuten insostenible de sistemas paralelos ndash uno para los nintildeos con discapacidad otro para todos los demaacutes nintildeos Nuestras conclusiones coinciden con las de Peters (2004) en el examen exhaustivo que ella realizoacute sobre la investigacioacuten internacional en el sentido de que lograr la Educacioacuten Inclusiva es una lsquolucharsquo que se lleva a cabo en lsquorelaciones de poderrsquo debido a todos los intereses que encierra Donde el liderazgo poliacutetico ha tenido lugar se han creado sistemas para la Educacioacuten Inclusiva A pesar de que existe un nuacutemero creciente de compromisos de legislacioacuten y poliacuteticas hacia la inclusioacuten de los nintildeos y nintildeas con

138

discapacidad en la educacioacuten los mecanismos para ejercer el liderazgo poliacutetico necesario para que en efecto se pongan en praacutectica estos compromisos no es evidente en la gran mayoriacutea de los paiacuteses analizadosNintildeos invisibles ndash no inscritos no identificados no incluidos

Nuestro examen de las fuentes demograacuteficas sugiere estimaciones conflictivas y las investigaciones maacutes recientes basadas en encuestas de hogares denotan una subestimacioacuten manifiesta de los nintildeos con discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo Esto tiene el efecto como se indicoacute anteriormente de aumentar notablemente las estimaciones del nuacutemero de nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidades en la escuela Los perfiles por paiacutes y los grupos de consulta realizados para este estudio ponen de manifiesto una de las brechas clave en los datos demograacuteficos ndash muchos nintildeos con discapacidad no se estaacuten inscribiendo en el registro de nacimientos y no aparecen en las encuestas de hogares En muchos paiacuteses el estigma y las actitudes negativas respecto a dar a luz a un nintildeo con discapacidad continuacutean afectando la condicioacuten social y cultural de los nintildeos y sus padres Las herramientas y sistemas para identificar a los nintildeos y nintildeas con discapacidad a una temprana edad para que puedan tener acceso a los programas preescolares y de educacioacuten y obtener un lsquobuen comienzorsquo en la Educacioacuten Inclusiva son factores esenciales para el desarrollo de sistemas de educacioacuten primaria que sean en efecto universales

Familias sin apoyo ndash el ciclo de discapacidad pobreza y exclusioacuten de la educacioacuten

El estudio mundial de Inclusion International (2006) sobre la pobreza y las personas con discapacidad intelectual y sus familias concluyoacute que la falta de acceso a la educacioacuten es uno de los factores clave que redunda en que maacutes tarde en su vida se les

139

niegue a las personas con discapacidad oportunidades de educacioacuten formacioacuten empleo e ingresos decentes Uno de los principales factores que perpetuacutea este lsquociacuterculo viciosorsquo de discapacidad exclusioacuten y pobreza es que los padres habitualmente carecen del estiacutemulo la informacioacuten y el apoyo para matricular a sus nintildeos en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la escuela primaria Los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad cuyos padres estaacuten al tanto de los derechos de sus nintildeos o nintildeas a la Educacioacuten Inclusiva y que encuentran una cultura acogedora de los educadores en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en las escuelas tienen mayor probabilidad de que logren el acceso Auacuten asiacute existe una escasez aguda de programas sistemaacuteticos de divulgacioacuten y de sensibilizacioacuten que identifiquen a los nintildeos con discapacidad y que vinculen a los padres con los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y otras oportunidades de aprendizajeMaestros sin apoyo ndash cuando se carece de formacioacuten liderazgo conocimiento y mecanismos de apoyo

Hemos tenido muchos informes en nuestros grupos de consulta sobre el rechazo que los nintildeos con discapacidad sufren cuando sus padres los llevan a las escuelas regulares Junto con los datos demograacuteficos de los padres cuentan una historia escalofriante de exclusioacuten Sin embargo nuestros datos tambieacuten ponen de relieve que no es lsquoculparsquo de los maestros Como se mencionoacute antes existe evidencia del creciente compromiso con la Educacioacuten Inclusiva de los maestros tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los desarrollados No obstante ellos no disponen de la formacioacuten teacutecnica las destrezas el apoyo en el aula los materiales didaacutecticos el liderazgo y las oportunidades de aprendizaje praacutectico de maestro a maestro que conducen al buen funcionamiento de las aulas inclusivas Aquellos profesores que han recibido formacioacuten en la Educacioacuten Inclusiva y han tomado la

140

iniciativa para convertir sus aulas en entornos de aprendizaje que acogen a todos los nintildeos vislumbran posibilidades inspiradoras Nuestro estudio confirma que debemos desarrollar formacioacuten y mecanismos de apoyo para equipar a los maestros con las destrezas y las oportunidades de educar un cuerpo estudiantil cuya diversidad va en aumento Las esperanzas de reforzar la Educacioacuten Inclusiva se cifran fundamentalmente en tal inversioacutenAbundancia de conocimientos ndash pero poca lsquodifusioacuten de conocimientosrsquo y lsquomovilizacioacuten de conocimientosrsquo

Un tema central de nuestro anaacutelisis de las encuestas y grupos de consulta realizados para este estudio fue la importancia del faacutecil acceso a la informacioacuten y conocimientos adaptados culturalmente sobre coacutemo

Hacer que las aulas inclusivas funcionen Adaptar el plan de estudios a las diversas necesidades

y objetivos de aprendizaje y proveer planes de estudio positivos acerca de la discapacidad para todos los estudiantes

Apoyar la diversidad en los estilos de aprendizaje y las habilidades de los alumnos

Ofrecer en las escuelas mecanismos de apoyo social y de salud para acomodar una gama de discapacidad

Formular buenas poliacuteticas de Educacioacuten Inclusiva y Fomentar la Educacioacuten Inclusiva a los padres de familia

maestros administradores y al puacuteblico en general

En su mayoriacutea los participantes sugirieron que las personas que maacutes necesitaban los conocimientos sobre coacutemo hacer que la inclusioacuten funcione no contaban con el acceso necesario Sin embargo el hecho de que los padres maestros y directores no tengan acceso a los conocimientos que ellos necesitan no implica que los conocimientos no existan Ademaacutes del eacutexito

141

manifiesto y del compromiso en favor de la Educacioacuten Inclusiva nuestro estudio tambieacuten concluyoacute lo que denominamos una naciente lsquored de conocimientos para la Educacioacuten Inclusivarsquo Las redes de conocimientos son los viacutenculos establecidos entre las personas que producen los conocimientos (ya sea en un entorno acadeacutemico en una lsquopraacutectica comunitariarsquo como la escuela o mediante la experiencia personal de los autogestores y padres) y las personas que necesitan los conocimientos a fin de cambiar sus praacutecticas (Scarf y Hutchinson 2003) Las redes de conocimientos que podemos detectar por medio de nuestra investigacioacuten sugieren que hay abundantes conocimientos sobre coacutemo hacer que la Educacioacuten Inclusiva funcione Lo que parece faltar son redes de conocimientos en liacutenea lsquoimpresasrsquo y lsquooralesrsquo para la Educacioacuten Inclusiva la uacuteltima red es especialmente importante para las zonas pobres rurales y remotas que todaviacutea estaacuten en el bando perdedor de la lsquobrecha digitalrsquo Tampoco encontramos evidencia de que exista una lsquomovilizacioacuten de conocimientosrsquo suficiente y proactiva ndash la formacioacuten diseminacioacuten e inversioacuten en tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten que se necesita para garantizar que la informacioacuten y los conocimientos sobre coacutemo funciona la Educacioacuten Inclusiva llegue a las manos de las personas que maacutes la necesitan los padres de familia maestros administradores y encargados de formular poliacuteticasUn puacuteblico no sensibilizado ndash la solidaridad de la negacioacuten

A pesar del aparente aumento en el apoyo a las personas maacutes directamente involucradas y afectadas por la Educacioacuten Inclusiva ndash padres maestros gobiernos organismos internacionales y donantes ndash parece existir una preocupante y persistente falta de apoyo del puacuteblico en general Los participantes en los grupos de consulta compartieron muchos relatos sobre la actitud de los miembros de II de la comunidad que sosteniacutean que los nintildeos con discapacidad no perteneciacutean a las escuelas regulares que su presencia malograriacutea las oportunidades de aprendizaje de los

142

demaacutes Auacuten asiacute la investigacioacuten ha confirmado que todos los alumnos se benefician en las aulas donde se ayuda a un alumnado maacutes diverso a desarrollar al maacuteximo su potencial (Willms 2006) Sin embargo la creencia de que los nintildeos con discapacidad constituyen una amenaza a la educacioacuten de los demaacutes o que conviene maacutes a sus intereses que se les segregue parece estar tan arraigada como siempre La actitud negativa del puacuteblico sobre los nintildeos con discapacidad se identificoacute como uno de los mayores obstaacuteculos a la Educacioacuten Inclusiva en los perfiles por paiacutes elaborados para este estudio de todas las regiones del mundo No hay duda que existe un viacutenculo entre el apoyo limitado del puacuteblico y el deacutebil liderazgo poliacutetico a favor de la Educacioacuten Inclusiva Se necesita una inversioacuten significativa para reforzar la toma de conciencia del puacuteblico en general sobre el valor de la Educacioacuten Inclusiva para ayudar a generar respaldo poliacutetico y para ayudar a crear comunidades donde todos los nintildeos sean valorados por su potencial y los padres de familia sean estimulados para que tengan grandes expectativas para sus nintildeos con discapacidad

Exclusioacuten del lado de la oferta ndash barreras fiacutesicas falta de transporte y apoyos con base en las escuelas

Ademaacutes de las actitudes negativas del puacuteblico y de la comunidad nuestro estudio concluyoacute que las escuelas inaccesibles (tanto las instalaciones mismas como la falta de transporte a la escuela) y la falta de praacutecticas y mecanismos de apoyo a la inclusioacuten localizadas en las escuelas representan los mayores obstaacuteculos a la inclusioacuten de los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad Esta conclusioacuten es comuacuten para todas las regiones ndash Las Ameacutericas Europa Asia-Paciacutefico Oriente Medio y Aacutefrica del Norte Es evidente como se indicoacute anteriormente que la inversioacuten lsquodel lado de la demandarsquo para la Educacioacuten Inclusiva es muy escasa (pej identificacioacuten de los nintildeos divulgacioacuten a los

143

padres y refuerzo de la sensibilizacioacuten entre los padres) Sin embargo aun cuando haya demanda lsquoefectivarsquo de los padres ellos casi siempre encuentran una lsquoofertarsquo de servicios educacionales sin ajustes razonables que no es bien recibida ni adaptada El acceso baacutesico en teacuterminos de transporte accesible de ida y vuelta a la escuela e instalaciones de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la escuela que puedan acomodar a los nintildeos con discapacidad fiacutesica es un punto de partida para el lado de la ecuacioacuten relacionado con la oferta Otra escasez criacutetica seguacuten se indica en nuestras conclusiones es el nuacutemero de maestros con las destrezas conocimientos meacutetodos pedagoacutegicos y materiales didaacutecticos para llegar y ensentildear a la diversidad de nintildeos con discapacidad Otro problema relacionado con la oferta que fue identificado por nuestros grupos de consulta es la necesidad de cuidados de la salud y mecanismos de apoyo localizados en las escuelas tales como fisioterapia y terapias del habla y ocupacionales para ayudar a los nintildeos y nintildeas a desarrollar al maacuteximo su potencial de desarrollo Aunque a menudo estos servicios han sido desarrollados para las escuelas privadas y escuelas especiales de organizaciones no gubernamentales nuestro estudio encontroacute ejemplos donde el redespliegue de los servicios para apoyar la Educacioacuten Inclusiva aun en las comunidades de lsquobarriadasrsquo en la India ha tenido un eacutexito rotundoFalla sisteacutemica ndash el eslaboacuten perdido de asociaciones poliacuteticas de responsabilidad prescrita planificacioacuten financiamiento aplicacioacuten y supervisioacuten

iquestPor queacute persisten los obstaacuteculos antes descritos Uno de los factores maacutes importantes es que los obstaacuteculos se tratan como problemas aislados Existen algunas estrategias para la formacioacuten de maestros algunas inversiones para la adaptacioacuten de algunas

144

escuelas algunas labores de Educacioacuten Inclusiva por todo el distrito escolar Pero soacutelo en muy pocos casos se considera la Educacioacuten Inclusiva como el foco de atencioacuten y la responsabilidad en las poliacuteticas planificacioacuten e inversioacuten ndash ya sea por los gobiernos o los organismos donantes Cuando los nintildeos y nintildeas con discapacidad permanecen lsquoinvisiblesrsquo en las encuestas demograacuteficas y los sistemas educativos cuando no se asume liderazgo poliacutetico cuando la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad no se incluye en el mandato de los departamentos o ministerios responsables por la educacioacuten sino que es vista como una cuestioacuten de lsquobienestar socialrsquo cuando no se cuenta con asociaciones nacionales o estatales para la Educacioacuten Inclusiva que enlacen a la familialas organizaciones sobre discapacidad-departamentos gubernamentales-asociaciones de maestroseducadores cuando la Educacioacuten Inclusiva se entiende como un resultado ad hoc de los padres y los maestros que toman individualmente la iniciativa ndash entonces las instituciones y los sistemas necesarios para abordar el problema en forma sistemaacutetica simplemente auacuten no han sido establecidas La Educacioacuten Inclusiva permanece al margen de la agenda nacional y mundial para la educacioacuten Encontramos muy poca evidencia en nuestra investigacioacuten o en las investigaciones que se examinaron para este estudio de asociaciones a nivel de sistemas poliacuteticas planes nacionales instrumentos financieros o estrategias de aplicacioacuten y supervisioacuten ndash y los enlaces imperiosos entre ellos ndash que se aproximen a la escala que se necesita para enfrentar la exclusioacuten masiva de la que se cuenta en este estudio Sin esta lsquomaquinariarsquo institucional la Educacioacuten Inclusiva permaneceraacute al margen de los sistemas de educacioacuten y los programas mundiales respecto a la educacioacuten Esto repercutiraacute en que las personas con discapacidad seguiraacuten siendo marginadas de la sociedad en que viven

145

En resumen existen las bases para crear una respuesta sisteacutemica a la exclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectual y otras discapacidad de la Educacioacuten Inclusiva y de las oportunidades de aprendizaje Existen ejemplos conocimientos y un compromiso cada vez mayor Pero las instituciones y respuestas a nivel de sistemas que puedan afrontar el alcance y la magnitud de las barreras que repercuten en la exclusioacuten endeacutemica y pertinaz auacuten no han sido establecidas iquestEn que se basaraacuten los gobiernos los organismos donantes y las instituciones internacionales para construir esta infraestructura En el proacuteximo capiacutetulo se observaraacute el papel que podriacutea desempentildear la recieacuten adoptada Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas para ofrecer orientacioacuten a estos liacutederes para sentar las bases sisteacutemicas de la Educacioacuten Inclusiva como parte integral de la agenda mundial para la educacioacuten

146

PARTE III Cerrando la Brecha para Alcanzar la Educacioacuten Inclusiva

147

Capiacutetulo 7 ndash La Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como vehiacuteculo para lograr la Educacioacuten para TodosNuestra investigacioacuten para este estudio proporciona evidencia manifiesta y ejemplos claros de que la Educacioacuten Inclusiva puede funcionar y en efecto funciona tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los desarrollados Sin embargo tambieacuten nos dimos cuenta que a excepcioacuten de Italia incluido en este estudio ndash o seguacuten informes de terceros ndash los buenos ejemplos y los soacutelidos compromisos en cuanto a las poliacuteticas han resultado auacuten en la adopcioacuten sisteacutemica de la Educacioacuten Inclusiva como un medio de lograr la Educacioacuten para Todos (EPT) a nivel nacionalBasaacutendonos en nuestro anaacutelisis del progreso hacia los Objetivos de Dakar y de las labores realizadas para incluir a las personas con discapacidad es evidente que los gobiernos y las instituciones internacionales han fallado en adoptar planteamientos para la gestioacuten de la educacioacuten las poliacuteticas la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten que se traduzca en resultados de inclusioacuten Dicho esto por todo el mundo los paiacuteses han adoptado y estaacuten ratificando la Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) un documento juriacutedico vinculante que tiene implicaciones directas en las labores futuras por lograr la Educacioacuten para Todos Ademaacutes de las obligaciones de los gobiernos a nivel nacional y en el contexto de sus actividades de cooperacioacuten internacional la UNESCO el Banco Mundial el UNICEF y otras agencias internacionales tienen tambieacuten la obligacioacuten de aplicar la Convencioacuten dentro del alcance de sus propios mandatos Las agencias especializadas de las Naciones Unidas son instrumentos de sus miembros y como tales tienen el mandato de promover e

148

implementar las convenciones sobre derechos humanos y otros documentos Lo anterior significa que en sus esfuerzos por lograr la Educacioacuten para Todos y los Objetivos de Dakar los gobiernos y las instituciones internacionales deben tener en cuenta la ConvencioacutenEn este capiacutetulo se examina lo que la Convencioacuten significa para la Educacioacuten para Todos las bases sentadas por ella a fin de abordar el lsquodeacuteficit de inclusioacutenrsquo en los objetivos de Dakar y en las labores de Educacioacuten para Todos realizadas hasta la fecha Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten de las Naciones Unidas y el Derecho a la Educacioacuten

El Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten se refiere especiacuteficamente a la educacioacuten y crea la obligacioacuten para los gobiernos de hacer dos cosas

Proporcionar educacioacuten a los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas y

Proporcionar esa educacioacuten dentro de un sistema educativo inclusivo

SIDEBAR El Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten obliga a los Estados Partes a ldquoreconocer el derecho de las personas con discapacidad a la educacioacuten Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminacioacuten y sobre la base de la igualdad de oportunidades los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vidahelliprdquoEND SIDEBAR

El significado del Artiacuteculo 24 es irrefutable Reconociendo que los derechos a la educacioacuten de las personas con discapacidad exigen

149

establecer ldquoun sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveleshelliprdquo Nuestro anaacutelisis de las implicaciones de la Convencioacuten en la reforma del sistema educativo empieza en la Tabla 6 Hemos identificado los resultados esenciales sentildealados por los participantes en las investigaciones y en los grupos de consulta para este estudio a fin de que el derecho a la Educacioacuten Inclusiva reconocido en el Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten se vuelva una realidad en la vida de las personas con discapacidad intelectual

150

Tabla 6 Implicaciones del Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten para los Resultados de la Educacioacuten InclusivaArtiacuteculo 241 Los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vida con miras a

Resultados de la Educacioacuten Inclusiva en educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

(a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos las libertades fundamentales y la diversidad humana

Los propios alumnos las familias y los maestros Informan de un mayor grado de autoestima de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad

Igualdad de acceso y participacioacuten en las actividades sociales y extracurriculares

Las personas con discapacidad son valoradas respetadas aceptadas y acogidas por otros alumnos educadores administradores y encargados de elaborar las poliacuteticas

Toma de conciencia por las personas con discapacidad sus compantildeeros educadores administradores y encargados de elaborar las poliacuteticas sobre la discapacidad como elemento de los derechos humanos

Los alumnos con discapacidad experimentan un sentido de pertenencia e incorporacioacuten

(b) Desarrollar al maacuteximo la personalidad los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad asiacute como sus aptitudes mentales

Mejores resultados acadeacutemicos y de aprendizaje para los estudiantes con discapacidad

Mayor grado de aceptacioacuten y reconocimiento del eacutexito educativo maacutes allaacute de las calificaciones acadeacutemicas tradicionales (valores culturales ciudadaniacutea creatividad y talentos)

151

Artiacuteculo 241 Los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vida con miras a

Resultados de la Educacioacuten Inclusiva en educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

Procesos de evaluacioacuten adaptados para medir eficazmente tanto los logros acadeacutemicos como los de otra iacutendole

(c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre

La igualdad de acceso y la participacioacuten de las personas con discapacidad en todos los sistemas educativos (educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos) el mercado laboral los procesos poliacuteticos y las actividades sociales culturales religiosas y econoacutemicas

Las expectativas de que se lograraacuten estos resultados en los sistemas educativos son compartidas por los alumnos padres de familia educadores y encargados de elaborar las poliacuteticas Estas se aplican a la diversidad de alumnos con y sin discapacidad Estos resultados forman la base de los Objetivos de Dakar y de la visioacuten de Educacioacuten para Todos Sin embargo el desafiacuteo para la Educacioacuten para Todos radica en que no obstante los Objetivos de Dakar son inclusivos teoacutericamente para todos los alumnos los indicadores para el disentildeo y el eacutexito de los sistemas de educacioacuten inclusivos auacuten no han sido enunciados mucho menos desglosados en detalle La Convencioacuten resuelve ese desequilibrio El Artiacuteculo 24 junto con las demaacutes disposiciones de la Convencioacuten establece una orientacioacuten exhaustiva para abordar los fallos de los sistemas y las barreras al acceso identificados en el Capiacutetulo 6 Entre otras disposiciones importantes de la Convencioacuten se incluyen el reconocimiento de la necesidad de apoyar a las familias para que eacutestas puedan contribuir al pleno goce de los derechos de las personas con discapacidad

152

(Preaacutembulo de la Convencioacuten) los lsquoPrincipios generalesrsquo de la Convencioacuten (Artiacuteculo 3) Igualdad y no discriminacioacuten (Artiacuteculo 5) Nintildeos y nintildeas con discapacidad (Artiacuteculo 7) Toma de conciencia (Artiacuteculo 8) Accesibilidad (Artiacuteculo 9) Respeto del hogar y de la familia (Artiacuteculo 23) Trabajo y empleo (Artiacuteculo 27) Participacioacuten en la vida cultural las actividades recreativas el esparcimiento y el deporte (Artiacuteculo 30) Cooperacioacuten internacional (Artiacuteculo 32) y Aplicacioacuten y seguimiento nacionales (Artiacuteculo 33)En la Tabla 7 maacutes adelante nos basamos en algunos de estos Artiacuteculos y los presentamos como lsquopuntos de referencia de inclusioacutenrsquo que la Convencioacuten establece para el disentildeo y el rendimiento de los sistemas educativos En la columna 1 de la tabla a continuacioacuten se cita el texto del Preaacutembulo y de los Artiacuteculos de la Convencioacuten Estas son las normas de inclusioacuten que se deben satisfacer a fin de que los sistemas de educacioacuten esteacuten en cumplimiento de la Convencioacuten Basaacutendonos en estos puntos de referencia en la columna 2 identificamos los lsquoIndicadores de eacutexitorsquo con los cuales se pueden medir las poliacuteticas los planes las inversiones los mecanismos de aplicacioacuten y seguimiento para demostrar el cumplimiento con los puntos de referencianormas de la Convencioacuten en materia de inclusioacuten

Tabla 7 Puntos de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para la Educacioacuten Inclusiva e Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Artiacuteculo 242 Educacioacuten Eliminacioacuten de las barreras en la legislacioacuten

153

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

(a) Las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educacioacuten por motivos de discapacidad y que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad no queden excluidos de la ensentildeanza primaria gratuita obligatoria ni de la ensentildeanza secundaria por motivos de discapacidad

y en las poliacuteticas educativas a la inclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos en la educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

El MinisterioDepartamento de Educacioacuten tiene un mandato claro respecto a la educacioacuten primaria y secundaria de todos los nintildeos y los joacutevenes (incluidos los nintildeos con discapacidad) en un sistema uacutenico

Las leyes sobre derechos humanos reconocen el derecho de los nintildeos y nintildeas con discapacidad a obtener educacioacuten en el sistema general de educacioacuten

Las leyes y las poliacuteticas aseguran que los nintildeos y nintildeas con discapacidad no solamente tengan acceso a la educacioacuten sino tambieacuten a los apoyos ajustes razonables y adaptaciones necesarias para asegurar el eacutexito

Un compromiso expliacutecito en apoyo de las poliacuteticas recursos instalaciones y programas de formacioacuten necesarios para permitir que los nintildeos y nintildeas con discapacidad obtengan una educacioacuten eficaz en las escuelas

(b) Las personas con discapacidad puedan acceder a una educacioacuten primaria y secundaria inclusiva de calidad y gratuita en igualdad de condiciones con las demaacutes en la comunidad en que vivan

Garantiacutea constitucional de educacioacuten baacutesica gratuita y obligatoria para todos los nintildeos y nintildeas sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad

Revocacioacuten de toda legislacioacuten vigente que defina a cualquier grupo de nintildeos y nintildeas con discapacidad como lsquoineducablersquo

Reconocimiento del derecho a la pronta deteccioacuten y evaluacioacuten para asegurar que los nintildeos y nintildeas con discapacidad sean capaces de adquirir el apoyo y los servicios educacionales que ellos necesitan desde la edad maacutes temprana posible

Implantacioacuten de mecanismos para rendir cuentas y supervisar el registro de nacimientos la matriacutecula escolar y la conclusioacuten de los estudios por los nintildeos y nintildeas con discapacidad

Recogida de datos y mecanismos de

154

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

declaracioacuten sobre el acceso a las escuelas y la conclusioacuten de los estudios desglosado por tipo de discapacidad

(c) Se hagan ajustes razonables en funcioacuten de las necesidades individuales

Una directriz de lsquoajustes razonablesrsquo en la educacioacuten debe fijarse como base para las reclamaciones de infraccioacuten a los derechos humanos relativas a la discriminacioacuten en educacioacuten por motivos de discapacidad

Edificios escolares y materiales accesibles a los nintildeos y nintildeas con discapacidad

Suministro de transporte accesible para los alumnos con discapacidad

El ldquoDisentildeo universalrdquo guiaraacute la prestacioacuten de servicios educacionales incluidos el plan de estudios y las teacutecnicas pedagoacutegicas didaacutecticas

(d) Se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad en el marco del sistema general de educacioacuten para facilitar su educacioacuten efectiva

Formacioacuten teoacuterica y praacutectica a los maestros a fin de que puedan responder con eficiencia a la diversidad en el aula

Adaptacioacuten de los programas de ensentildeanza de los maestros a modo de incluir estrategias pedagoacutegicas en aulas inclusivas con una poblacioacuten estudiantil diversa

Revisioacuten del plan de estudios nacional para que sea accesible a todos los alumnos

Revisioacuten de los meacutetodos de prueba y evaluacioacuten a fin de asegurar que se hagan los ajustes razonables para los alumnos con discapacidad

Incorporar la ensentildeanza de los principios sobre ldquoderechos humanosrdquo tanto en el plan de estudios escolares como en la cultura general de la escuela a fin de promover el respeto a los derechos de cada uno de los alumnos incluidos los alumnos con discapacidad

(e) Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al maacuteximo el desarrollo acadeacutemico y social de conformidad con el objetivo de plena inclusioacuten

Medidas de apoyo personalizadas seguacuten sea necesario entre ellas

Ajustes razonables para asegurar el acceso fiacutesico a la escuela y al aula ndash rampas elevadores otros apoyos teacutecnicos

155

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Tecnologiacutea apropiada de asistencia en la comunicacioacuten y para efectos pedagoacutegicos de otra iacutendole

Apoyo individual en funcioacuten de las necesidades de un auxiliar docente o tutoriacutea entre compantildeeros de clase

Suministro apropiado de medidas de apoyo como interpretacioacuten de la lengua de sentildeas aprendizaje del sistema Braille ademaacutes de equipos y materiales relacionados y otras medidas de apoyo personalizadas

Acceso de los maestros y los alumnos a la colaboracioacuten de expertos profesionales para asistir en las necesidades meacutedicas desafiacuteos del comportamiento y otras circunstancias

Preaacutembulohellip seccioacuten sobre las familias

Convencidos de que la familia es la unidad colectiva natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a recibir proteccioacuten de eacutesta y del Estado y de que las personas con discapacidad y sus familias deben recibir la proteccioacuten y la asistencia necesarias para que las familias puedan contribuir a que las personas con discapacidad gocen de sus derechos plenamente y en igualdad de condiciones

Exige que los Estados Partes consulten con las familias las organizaciones orientadas a la familia y las organizaciones de personas con discapacidad en la elaboracioacuten de los Planes de Educacioacuten Nacional

Exige que los Estados Partes se aseguren de que las familias sean consultadas y participen en el desarrollo y la adaptacioacuten de los planes de educacioacuten para su nintildeo o nintildea con discapacidad

Se brinde apoyo a las familias a fin de comprender y satisfacer las necesidades educativas de su nintildeo o nintildea con discapacidad por medio de la educacioacuten la formacioacuten y el acceso a los servicios

Artiacuteculo 3 Principios generales

Los objetivos de Educacioacuten para Todos deben incluir las medidas pertinentes para que los alumnos con discapacidad tengan acceso a

156

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Los principios de la presente Convencioacuten seraacutenhellip La participacioacuten e inclusioacuten plenas y efectivas en la sociedad

todas las oportunidades de estudio En los esfuerzos por lograr la Educacioacuten para

Todos se debe adoptar un meacutetodo de educacioacuten inclusivo para todos los nintildeos y nintildeas

Artiacuteculo 5 Igualdad y no discriminacioacuten

Los Estados Partes prohibiraacuten toda discriminacioacuten por motivos de discapacidad y garantizaraacuten a todas las personas con discapacidad proteccioacuten legal igual y efectiva contra la discriminacioacuten por cualquier motivo

Adicionalmente a las garantiacuteas de acceso a la Educacioacuten Inclusiva sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad estaacuten en vigor procedimientos y mecanismos bien definidos que estipulan coacutemo presentar investigar y dictaminar sobre reclamaciones individuales de discriminacioacuten en la educacioacuten y tambieacuten estaacuten en vigor los mecanismos de apoyo juriacutedico necesarios para ayudar a que las personas con discapacidad y sus familias presenten estas reclamaciones

Estaacuten en vigor mecanismos independientes para investigar y dictaminar sobre la discriminacioacuten sisteacutemica y la exclusioacuten en la Educacioacuten Inclusiva por motivos de discapacidad

Artiacuteculo 7 Nintildeos y nintildeas con discapacidad

Los Estados Partes tomaraacuten todas las medidas necesarias para asegurar que todos los nintildeos y las nintildeas con discapacidad gocen plenamente de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas

Los nintildeos y nintildeas con discapacidad tienen derecho a recibir educacioacuten en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas

Artiacuteculo 8 Toma de concienciaLos Estados Partes se comprometen a adoptar medidas inmediatas

Las medidas deberiacutean incluir

Poner en marcha y mantener campantildeas eficaces de sensibilizacioacuten puacuteblica

Fomentar en todos los niveles del sistema

157

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

efectivas y pertinentes para(a) Sensibilizar a la sociedad incluso a nivel familiar para que tome mayor conciencia respecto a las personas con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas personas(b) Luchar contra los estereotipos los prejuicios y las praacutecticas nocivas respecto a las personas con discapacidad incluidos los que se basan en el geacutenero o la edad en todos los aacutembitos de la vida(c) Promover la toma de conciencia respecto a las capacidades y aportaciones de las personas con discapacidad

educativo incluso entre los nintildeos y nintildeas desde una edad temprana una actitud de respeto a los derechos de las personas con discapacidad

Alentar a todos los oacuterganos de los medios de comunicacioacuten a que difundan una imagen de las personas con discapacidad que sea compatible con el propoacutesito de esta Convencioacuten

Promover programas de formacioacuten sobre sensibilizacioacuten que tengan en cuenta a las personas con discapacidad y los derechos de estas personas

Incorporar planes de estudio positivos sobre la discapacidad en los sistemas educativos

Artiacuteculo 9 Accesibilidad

Estas medidas que incluiraacuten la identificacioacuten y eliminacioacuten de obstaacuteculos y barreras de acceso se aplicaraacuten entre otras cosas a

Los edificios las viacuteas puacuteblicas el transporte y otras instalaciones exteriores e interiores como escuelas viviendas instalaciones meacutedicas y lugares de trabajo

Los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal sobre inversiones en las escuelas y en la infraestructura deben incluir presupuestos y planificacioacuten para transporte accesible de ida y vuelta a los programas de educacioacuten preescolar y a las escuelas y un programa de accesibilidad en las instalaciones de los programas y de las escuelas

Artiacuteculo 23 Respeto del Los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal

158

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

hogar y de la familia

Los Estados Partes aseguraraacuten que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad tengan los mismos derechos con respecto a la vida en familia Para hacer efectivos estos derechos y a fin de prevenir la ocultacioacuten el abandono la negligencia y la segregacioacuten de los nintildeos y las nintildeas con discapacidad los Estados Partes velaraacuten por que se les proporcione con anticipacioacuten informacioacuten servicios y apoyo generales a los menores con discapacidad y a sus familias

deben incluir estipulaciones para garantizar que los nintildeos y nintildeas con discapacidad no sean separados del seno familiar por motivos de segregacioacuten escolar

Estaacuten en vigor programas de pronta deteccioacuten y de extensioacuten para los padres de nintildeos y nintildeas con discapacidad a fin de permitir la pronta identificacioacuten el acceso a la educacioacuten preescolar y primaria la matriacutecula de los nintildeos y nintildeas y el apoyo a las familias para inculcarles altas expectativas sobre la Educacioacuten Inclusiva

Artiacuteculo24 Educacioacuten

Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educacioacuten Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminacioacuten y sobre la base de la igualdad de oportunidades los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles Asiacute como la ensentildeanza a lo largo de la vida

Las inversiones en Educacioacuten para Todos y los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal deben ser desarrollados a modo de reflejar el meacutetodo inclusivo descrito en el Artiacuteculo 24

Artiacuteculo 27 Trabajo y Empleo

Permitir que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo a programas generales de orientacioacuten teacutecnica y

Los Estados Partes deben incluir a las personas con discapacidad en los programas teacutecnicos y vocacionales y en la educacioacuten continua

159

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

vocacional servicios de colocacioacuten y formacioacuten profesional y continua

Artiacuteculo 30 Participacioacuten en la vida cultural las actividades recreativas el esparcimiento y el deporte

Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a participar en igualdad de condiciones con las demaacuteshellip[y] adoptaraacuten las medidas pertinenteshellip

Para asegurar que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad tengan igual acceso con los demaacutes nintildeos y nintildeas a la participacioacuten en actividades luacutedicas recreativas de esparcimiento y deportivas incluidas las que se realicen dentro del sistema escolar

Las escuelas se aseguraraacuten de que los nintildeos y nintildeas con discapacidad tengan acceso a las actividades recreativas y deportivas en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas y cuenten con el apoyo necesario para participar en tales actividades

Artiacuteculo 32 Cooperacioacuten internacional

Los Estados Partes reconocen la importancia de la cooperacioacuten internacional y su promocioacuten en apoyo de los esfuerzos nacionales para hacer efectivos el propoacutesito y los objetivos de la presente Convencioacuten y tomaraacuten las medidas pertinentes y efectivas a este respecto entre los

Basaacutendose en las medidas sugeridas en el Artiacuteculo 32 los Estados Partes en cooperacioacuten con las agencias internacionales adoptaraacuten medidas para promover la educacioacuten exclusiva a saber

No escatimar esfuerzos de apoyo y promocioacuten para que las poliacuteticas y praacutecticas de la educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos sean inclusivas y accesibles para los nintildeos los joacutevenes y los adultos con discapacidad

Facilitar y apoyar la creacioacuten de capacidad para la Educacioacuten Inclusiva a traveacutes del intercambio

160

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Estados y cuando corresponda en asociacioacuten con las organizaciones internacionales y regionales pertinentes y la sociedad civilhellip

y la distribucioacuten de informacioacuten experiencias programas de formacioacuten y praacutecticas recomendadas

Facilitar la cooperacioacuten en la investigacioacuten y el acceso a conocimientos cientiacuteficos y teacutecnicos

Proporcionar seguacuten corresponda asistencia apropiada teacutecnica y econoacutemica para desarrollar y mantener los sistemas de educacioacuten inclusivos

161

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Artiacuteculo 33 Aplicacioacuten y seguimiento nacionales

Los Estados Parteshellip designaraacuten uno o maacutes organismos gubernamentales encargados de las cuestiones relativas a la aplicacioacuten de la presente Convencioacutenhellip [y] mantendraacuten reforzaraacuten designaraacuten o estableceraacuten a nivel nacional un marco que constaraacute de uno o varios mecanismos independientes para promover proteger y supervisar la aplicacioacuten de la presente ConvencioacutenhellipLa sociedad civil y en particular las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan estaraacuten integradas y participaraacuten plenamente en todos los niveles del proceso de seguimiento

Los gobiernos deben establecer los mecanismos apropiados de gestioacuten puacuteblica y rendicioacuten de cuentas para asegurar que el marco conceptual para la Educacioacuten Inclusiva sea desarrollado financiado implementado y supervisado

La UNESCO y otras agencias internacionales deberaacuten asistir en el desarrollo de los teacuterminos para un marco mundial de supervisioacuten

La UNESCO y otras agencias internacionales enfrentaraacuten y resolveraacuten los problemas de recogida de datos demograacuteficos confiables sobre las poblaciones nacionales de personas con discapacidad a fin de determinar estimaciones razonables de nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad que ingresan y egresan de los programas educativos y del mercado laboral

La UNESCO estableceraacute los indicadores de lsquocalidadrsquo en la educacioacuten para efectos de Supervisioacuten Mundial y eacutestos trataraacuten los temas clave que afectan a los alumnos con discapacidad respecto a la calidad ndash transporte accesible de ida y vuelta a la escuela instalaciones accesibles apoyo y servicios relacionados con la discapacidad en los planteles educativos maestros formados para la Educacioacuten Inclusiva plan de estudios adaptado y recursos de aprendizaje

Seguimiento sistemaacutetico y presentacioacuten de informes sobre el acceso la participacioacuten la conclusioacuten de los estudios y la calidad de la educacioacuten para los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad ndash como parte de los Informes de seguimiento Mundial de la UNESCO sobre Educacioacuten para Todos

Los mecanismos de planificacioacuten y seguimiento deben involucrar a las organizaciones de la sociedad civil que representan a los nintildeos

162

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

joacutevenes y adultos con discapacidad y a sus familias

Este es un conjunto extenso de puntos de referencianormas para los sistemas de educacioacuten inclusivos y de indicadores para guiar el disentildeo y la evaluacioacuten de los planes e inversiones relativos a la Educacioacuten para Todos Constituye la norma rectora a que deben centildeirse los gobiernos en el proceso de planificacioacuten e inversioacuten para los planes educativos a nivel nacional y estatal Para las familias los autogestores y las organizaciones de la sociedad civil este conjunto de puntos de referencia e indicadores sirve como herramienta para atraer la participacioacuten de los gobiernos y otras partes interesadas en la planificacioacuten el seguimiento y la presentacioacuten de informes sobre el progreso en la aplicacioacuten de la Educacioacuten para Todos Para los Gobiernos este marco ofrece

Una base contra la cual los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal o los planes legislativos y programaacuteticos a nivel nacionalestatal puedan ser analizados

Un marco para recoger informacioacuten sobre la aplicacioacuten del Artiacuteculo 24 para informes perioacutedicos y seguimiento seguacuten sea requerido por la Convencioacuten

Criterios para identificar y recoger ejemplos de buenas praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva y

Directrices para el desarrollo de conocimientos y creacioacuten de capacidad a fin de ampliar las buenas praacutecticas a cambio estructural

163

Para las familias los autogestores las organizaciones para personas con discapacidad y las organizaciones de la sociedad civil el marco proporciona

Una base para recoger informacioacuten sobre la aplicacioacuten del Artiacuteculo 24 para los informes paralelos

Criterios para identificar y recoger ejemplos de buenas praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva

Orientacioacuten para atraer la participacioacuten de los gobiernos agencias donantes e instituciones internacionales en la planificacioacuten y el seguimiento de Educacioacuten para Todos y

Un mecanismo para identificar reclamaciones potenciales al amparo de los sistemas de reclamacioacuten sobre derechos humanos a nivel nacionalestatal y del Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

El Artiacuteculo 24 y demaacutes Artiacuteculos que apoyan el derecho a la educacioacuten sientan las bases para promover los intereses prioritarios de la Educacioacuten Inclusiva convirtieacutendola en una parte esencial para lograr Educacioacuten para Todos Como punto de partida para su aplicacioacuten los gobiernos deben examinar tanto la legislacioacuten sobre derechos humanos como la legislacioacuten y las poliacuteticas sobre educacioacuten para garantizar que sean eliminadas todas las disposiciones discriminatorias y las barreras a la inclusioacuten plena de los nintildeos y nintildeas con discapacidad en la educacioacuten La Ley de Educacioacuten de un paiacutes o estado debe tambieacuten establecer el derecho de todos los nintildeos y nintildeas a recibir educacioacuten en el sistema general de educacioacuten sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad La legislacioacuten y las poliacuteticas que promueven favorablemente la Educacioacuten Inclusiva deben incluir tanto un compromiso general de educar a todos los nintildeos y nintildeas y un

164

meacutetodo inclusivo asiacute como tambieacuten compromisos especiacuteficos de inclusioacuten de nintildeos y nintildeas con discapacidad junto los mecanismos de apoyo que ellos necesitenEn el proacuteximo capiacutetulo nos basaremos en este marco de puntos de referencianormas para los sistemas de educacioacuten inclusivos y los indicadores de eacutexito para la Educacioacuten para Todos para definir los proacuteximos pasos en el cumplimiento de la Convencioacuten por parte de Educacioacuten para Todos

165

Capiacutetulo 8 - Recomendaciones Hacia una Educacioacuten para Todos que se ajuste a la CDPDLa recomendacioacuten primordial de este estudio es que los gobiernos los organismos internacionales y donantes deben crear una EPT inclusiva en su gestioacuten poliacutetica planificacioacuten financiamiento entrega aplicacioacuten y marco de supervisioacuten La CDPD proporciona el conjunto de resultados los paraacutemetros los indicadores y las obligaciones para hacerlo Hacemos cuatro recomendaciones principales para orientar esta labor

Planificacioacuten poliacutetica y gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva

Inversiones selectivas para la reforma del sistema educativo ndash por los gobiernos los donantes y los organismos internacionales

Sistemas de aplicacioacuten y de entrega eficaces a nivel de distrito escolar y

Marco de presentacioacuten de informes y supervisioacuten que incluya la discapacidad

Nuestras conclusiones y recomendaciones se alinean fielmente con las conclusiones y recomendaciones que el relator especial de la ONU sobre el derecho a la educacioacuten hiciera en un informe especial sobre El derecho a la educacioacuten de las personas con discapacidad (Muntildeoz 2007)

La planificacioacuten la poliacutetica y la gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva

TEXTBOX

166

A Planificacioacuten poliacutetica y gestioacuten soacutelida y eficaz

1 Establecer el liderazgo poliacutetico y la responsabilidad del gobierno hacia la Educacioacuten Inclusiva

2 Establecer una lsquoAsociacioacuten para la Educacioacuten Inclusivarsquo a nivel nacional y estatal con representantes del gobierno pedagogos y la sociedad civil

3 Desarrollar y aplicar planes para la Educacioacuten Inclusiva a nivel nacional y estatal centrados en

- Legislacioacuten para la inclusioacuten y la no discriminacioacuten asiacute como tambieacuten directrices para la provisioacuten de ajustes razonables

- Garantizar que el departamento de educacioacuten del gobierno sea responsable de la educacioacuten de todos los nintildeos

- Identificar a los nintildeos con discapacidad asiacute como el acceso la calidad y los resultados de la educacioacuten

- Actividades de divulgacioacuten para padres

- Formacioacuten de maestros

- Suministro de apoyos

- Instalaciones accesibles

- Transporte ade la escuela

- transiciones

- Sensibilizacioacuten puacuteblica

- Sistema de quejas sobre derechos humanos

- Una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva

END TEXTBOX

167

1 Crear un mecanismo de gestioacuten con un liderazgo poliacutetico de alto nivel y la representacioacuten del gobierno que incluya los ministeriosdepartamentos responsables de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten los apoyos sociales y de salud el transporte las finanzas y cualquier otro departamento pertinente para el establecimiento de una EPT inclusiva

2 Establecer lsquoAsociaciones para la Educacioacuten Inclusivarsquo a nivel nacional yo estatal y ) con la finalidad de identificar cuestiones clave y desarrollar planes de nivel nacional estatal y local con Organizaciones de autogestores y de familias Departamentos del gobierno incluidos los

responsables por la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten la salud las finanzas etc y

Proveedores de educacioacuten (proveedores de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia maestros administradores proveedores de apoyos sociales y de salud

Estas asociaciones son esenciales para que la sociedad civil el gobierno y los grupos interesados en la educacioacuten puedan identificar la gama de problemas y desarrollar planes eficaces

3 Desarrollar los planes de nivel nacional y estatal para la Educacioacuten Inclusiva en colaboracioacuten con estos socios Los planes deberaacuten centrarse en las medidas necesarias para Reforma del derecho con el objetivo de garantizar la

inclusioacuten y la no discriminacioacuten en la educacioacuten

168

Identificar a los nintildeos con discapacidad dentro y fuera de la escuela y la recogida de datos sobre el acceso la calidad y los resultados

Programas de divulgacioacuten para padres asiacute como tambieacuten la participacioacuten y el liderazgo de autogestores y padres para la Educacioacuten Inclusiva

Formacioacuten de maestros y proveedores de programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia

Apoyos sociales y de salud basados en el programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en la escuela (ayudas y aparatos auxiliares terapias) que se ofrezcan de tal manera que permitan la inclusioacuten

Escuelas e instalaciones de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia accesibles

Transporte a y de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la escuela

Administrar las transiciones del alumno entre La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la escuela primaria la escuela intermedia y secundaria la educacioacuten postsecundaria la educacioacuten de adultos el mercado laboral y la vida adulta

Una red de conocimientos para obtener acceso a la informacioacuten sobre las mejores praacutecticas y la programacioacuten inclusiva

Programas de sensibilizacioacuten puacuteblica para afianzar el apoyo para la Educacioacuten Inclusiva

Sistema independiente de derechos humanos para las quejas individuales el apoyo de defensa juriacutedica y la investigacioacuten de la discriminacioacuten sisteacutemica y

La supervisioacuten y presentacioacuten de informes sobre el acceso la calidad y los resultados

169

4 Garantizar que toda la legislacioacuten relacionada con la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten primaria secundaria postsecundaria y de adultos asigne como mandato la Educacioacuten Inclusiva sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad

5 Garantizar que la legislacioacuten en materia de educacioacuten para la ensentildeanza primaria y secundaria sea inclusiva para los nintildeos con discapacidad y que el ministeriodepartamento de educacioacuten responsable tenga el mandato la autoridad la obligacioacuten de rendir cuentas y las herramientas para estructurar sistemas de Educacioacuten Inclusiva

6 Garantizar que las instituciones independientes de derechos humanos dispongan tanto en lo que concierne a las quejas individuales sobre discriminacioacuten en la educacioacuten por motivos de discapacidad asiacute como tambieacuten las facultades para investigar la discriminacioacuten sisteacutemica por esta razoacuten

7 Establecer una norma legal de inclusioacuten y ajustes razonables para acomodar a los alumnos con discapacidad en todos los programas educativos - desde la primera infancia hasta la educacioacuten postsecundaria y de adultos

8 Garantizar un sistema de formacioacuten de maestros para la Educacioacuten Inclusiva ndash formacioacuten preparatoria y praacutectica

9 Asignar como mandato una lsquolente de la Educacioacuten Inclusivarsquo para todo el desarrollo de poliacuteticas

170

educativas la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten

10 Establecer sistemas de identificacioacuten y recogida de datos para identificar a los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad - con referencia al geacutenero tipo de discapacidad y necesidades de apoyos

11 Establecer mecanismos de apoyo a nivel de distrito para el suministro de formacioacuten y apoyos de programas para la inclusioacuten (desarrollo profesional apoyos y dispositivos auxiliares necesarios para los nintildeos suministro basado en el programa de apoyos individuales terapias y transiciones ndash desde la formacioacuten en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia hasta la escuela primaria de la primaria a la intermedia y secundaria y de la secundaria a la postsecundaria al igual que la participacioacuten de la fuerza laboral)

12 Crear una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia a traveacutes de la primaria hasta la postsecundaria y de adultos - con la finalidad de proporcionar faacutecil acceso a la informacioacuten sobre las mejores praacutecticas para los programas inclusivos asiacute como los materiales del programa de estudios

13 Montar un programa sostenido de sensibilizacioacuten puacuteblica para despertar la conciencia del puacuteblico general los educadores y las personas con discapacidad y sus familias acerca de la Educacioacuten Inclusiva - sus promesas posibilidades y su estado como derecho humano

171

Inversiones seleccionadas para la reforma del sistema educativo ndash por los gobiernos los donantes y los organismos internacionales

TEXTBOX

Invertir en la transformacioacuten de los sistemas de educacioacuten para la inclusioacuten ndash Gobiernos donantes y organismos internacionales

1 Proporcionar la financiacioacuten puacuteblica para hacer inclusivos los sistemas de educacioacuten (las asociaciones la planificacioacuten las inversiones en un sistema puacuteblico para todos la transicioacuten de los sistemas de educacioacuten especial basados en la discapacidad la provisioacuten de la Educacioacuten Inclusiva en la escuela y al nivel del distrito escolar asiacute como la supervisioacuten y la presentacioacuten de informes sobre el acceso la calidad y los resultados)

2 Los organismos donantes deberaacuten invertir en asociaciones para la planificacioacuten de la Educacioacuten Inclusiva y proporcionar ayuda solo para los planes educativos que sean inclusivos

3 La OECD y el Banco Mundial deberiacutean elaborar directrices de manera que la ayuda para la educacioacuten se dirija a los sistemas inclusivos

4 El UNICEF y la UNESCO deberaacuten ayudar a los paiacuteses en el desarrollo de planes y estrategias nacionales y estatales para la Educacioacuten Inclusiva y ayudar a crear una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva

END TEXTBOX

La experiencia de la EPT hasta la fecha demuestra que los mecanismos de financiacioacuten existentes de parte de los gobiernos los donantes bilaterales y los organismos internacionales no estaacuten propiciando la igualdad de acceso ni la educacioacuten de calidad para los nintildeos los joacutevenes y los adultos con discapacidad intelectual y

172

otras discapacidades Los anaacutelisis de los programas de poliacutetica y financiacioacuten tanto de donantes y agencias internacionales (como el Banco Mundial) muestran el compromiso creciente hacia la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo estos compromisos auacuten no se han traducido en una planificacioacuten y financiacioacuten eficaz Aunque estaba fuera del alcance de nuestro estudio examinar los mecanismos de financiacioacuten especiacuteficos nuestras conclusiones sugieren la necesidad de una reforma de financiacioacuten a nivel nacional y estatal de los donantes y los organismos internacionales

1 El gobierno los donantes y la financiacioacuten de la educacioacuten para los nintildeos los joacutevenes y adultos con discapacidad deben enfocarse en un sistema puacuteblico para todos y poner fin a la inversioacuten para los sistemas de educacioacuten especial separados basados en la discapacidad La financiacioacuten a corto plazo seraacute necesario para llevar a cabo la transicioacuten a partir de los sistemas existentes separados de educacioacuten especial La financiacioacuten de un sistema separado para satisfacer las necesidades de todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidad que estaacuten fuera de la escuela infringe la CDPD y no es fiscalmente viable Esto no significa que no deben hacerse inversiones que permitan una alternativa para algunos nintildeos y joacutevenes sordos ciegos y sordo ciegos quienes pueden beneficiarse con las oportunidades de aprender juntos Sin embargo esto puede lograrse dentro de las instalaciones y el marco del sistema puacuteblico ordinario

2 La financiacioacuten puacuteblica para la educacioacuten incluido la financiacioacuten por medio de donantes e instituciones financieras internacionales debe incluir recursos para

173

Establecer y mantener las asociaciones para la Educacioacuten Inclusiva como se indicoacute anteriormente

Todos los elementos de un plan de nivel nacional y estatal para la Educacioacuten Inclusiva tal como se identificaran anteriormente

Aplicacioacuten y entrega eficaz Un marco de supervisioacuten y de presentacioacuten de

informes

3 Los donantes y los organismos internacionales deben disponer maacutes inversiones a nivel de sistemas para transformar los sistemas de educacioacuten Los donantes estaacuten desarrollando cada vez maacutes poliacuteticas sobre la discapacidad pero eacutestas auacuten no se han traducido en la planificacioacuten o la financiacioacuten adecuada a nivel nacional y estatal para la reforma de la Educacioacuten Inclusiva La mayor parte de la financiacioacuten se ha centrado en programas especiacuteficos para grupos determinados que normalmente tiene el efecto de sistemas segregados de financiacioacutenndash ya sea a traveacutes de las ONG o del sistema de educacioacuten puacuteblica Las recomendaciones especiacuteficas incluyen Los donantes y los organismos internacionales

deberaacuten desarrollar una lsquolente de discapacidad y de inclusioacutenrsquo que sirva para orientar toda la ayuda de desarrollo para las inversiones en materia de educacioacuten en los paiacuteses en desarrollo

Los donantes y organismos internacionales deberaacuten invertir en la capacidad de todos los socios a fin de que puedan llevar a cabo el desarrollo de la planificacioacuten la financiacioacuten la implantacioacuten la supervisioacuten y la presentacioacuten de

174

informes para la Educacioacuten Inclusiva a escala nacional y estatal

La financiacioacuten selectiva para la discapacidad y la educacioacuten deberiacutea ser orientada por los planes para la Educacioacuten Inclusiva a escala nacional y estatal

4 Las instituciones internacionales como las organizaciones de las NU de la OCED y el Banco Mundial deberiacutean adoptar funciones de liderazgo en el desarrollo de directrices claras para una Ayuda oficial para el desarrollo destinado a la planificacioacuten y la financiacioacuten de los sistemas educativos inclusivos tanto para los gobiernos al igual que para los organismos de ayuda bilateral y multilateral

5 Los organismos de la ONU de manera especiacutefica el UNICEF y la UNESCO pueden contribuir con las inversiones eficaces al desarrollar herramientas y orientacioacuten para la planificacioacuten la financiacioacuten y la aplicacioacuten de la educacioacuten a nivel nacional y estatal y colaborar en el desarrollo de una red de conocimientos mundial para la Educacioacuten Inclusiva

Sistemas de aplicacioacuten y de provisioacuten eficaces a nivel de distrito escolar

TEXTBOX

Instituir la Educacioacuten Inclusiva en los Distritos Escolares

1 Identificar a los nintildeos con discapacidad y llegar a los padres

2 Proporcionar recursos a los grupos de padre y familias destinados a desarrollar su liderazgo en la Educacioacuten Inclusiva

175

3 Proporcionar formacioacuten sobre la inclusioacuten en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de maestros

4 Crear programas y escuelas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia accesibles

5 Crear programas que ayuden a los nintildeos y los joacutevenes a efectuar las transiciones a traveacutes del sistema educativo

6 Proporcionar a los maestros el acceso a la informacioacuten y los conocimientos sobre el meacutetodo para hacer funcionar la inclusioacuten

END TEXTBOX

En la aplicacioacuten de los planes a nivel nacional y estatal nuestro estudio sugiere las siguientes prioridades a nivel de distrito escolar

1 Aplicar estrategias para identificar y alcanzar a los nintildeos en el grupo etario de 0-6

2 Ofrecer el desarrollo de liderazgo y la participacioacuten de padres

3 Proporcionar la formacioacuten y el desarrollo de liderazgo a los proveedores de programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia asiacute como para los maestros de primaria y secundaria

4 Llevar a cabo la adaptacioacuten y la modernizacioacuten de las instalaciones escolares incluyendo la provisioacuten de apoyos y dispositivos auxiliares necesarios

5 Designar los mecanismos y la autoridad para gestionar las transiciones ndash de la formacioacuten de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia a la escuela primaria de la primaria a la

176

intermedia y secundaria y de la secundaria a la postsecundaria asiacute como la fuerza laboral

6 Proporcionar acceso a nivel de la escuela y del distrito escolar a las redes de conocimientos sobre las mejores praacutecticas en la pedagogiacutea el plan de estudios y el desarrollo de la escuela inclusiva

7 Ofrecer programas de sensibilizacioacuten puacuteblica dirigidos a los maestros los administradores y el puacuteblico en general con informacioacuten y mensajes positivos acerca de la discapacidad la inclusioacuten y la importancia de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la ensentildeanza

Un marco de presentacioacuten de informes y de supervisioacuten

TEXTBOXLa supervisioacuten y la presentacioacuten de informacioacuten sobre la EPT1 Los gobiernos deberaacuten informar sobre la EPT ndash utilizando los puntos de referencia y los indicadores de la Convencioacuten de la ONU para la Educacioacuten Inclusiva ndash con un enfoque sobre el acceso a la educacioacuten la calidad y los resultados para los nintildeos los joacutevenes y los adultos2 La ONU deberaacute trabajar con los gobiernos para crear una definicioacuten comuacuten de la discapacidad que pueda utilizarse en las encuestas nacionales3 UNESCO deberaacute desplegar mayores esfuerzos para informar sobre la discapacidad y la educacioacuten en sus informes de seguimiento mundiales sobre los nintildeos y la educacioacutenEND TEXTBOX

177

Una de las principales observaciones en nuestro estudio ha sido la ausencia de supervisioacuten y presentacioacuten de informes sisteacutemica sobre el acceso a la educacioacuten la calidad y los resultados para los nintildeos con discapacidad en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria - objetivos de prioridad de la EPT y los ODM Como hemos sentildealado se ha registrado una creciente atencioacuten a los perfiles de los nintildeos con discapacidad pero esto no es suficiente Tampoco en los informes de seguimiento mundiales de la UNESCO es un sustituto de o equivalente a la presentacioacuten sistemaacutetica de informes sobre los nintildeos (en su mayoriacutea sin discapacidad) y la nintildeas en la educacioacuten La sociedad civil los gobiernos los donantes y los organismos internacionales no pueden dialogar con eficacia sobre planificar y financiar la Educacioacuten Inclusiva sin un marco de supervisioacuten y de presentacioacuten de informes coherente La CDPD ahora hace obligatoria para los gobiernos la presentacioacuten de informes sobre la realizacioacuten de los derechos humanos que reconoce Los organismos de la ONU como la UNESCO y el UNICEF tienen un mandato correspondiente Dado que la CDPD reconoce un sistema de Educacioacuten Inclusiva como factor esencial para hacer realidad el derecho a la educacioacuten para las personas con discapacidad esta laguna de informacioacuten y de presentacioacuten de informes sobre el acceso a la calidad y los resultados de los aprendices y alumnos con discapacidad debe eliminarse Recomendamos lo siguiente

1 Los gobiernos deberaacuten establecer un sistema de recogida de datos y de presentacioacuten de informes sobre los resultados los paraacutemetros y los indicadores para los sistemas de la Educacioacuten Inclusiva presentados en el capiacutetulo 7

2 Estadiacutesticas internacionales comparativas - en las definiciones y las medidas de la discapacidad el acceso la

178

calidad y los resultados- son esenciales Con este fin se recomienda que la Comisioacuten de Estadiacutestica de las Naciones Unidas identifique y aborde el problema de los datos demograacuteficos de las personas con discapacidad como uno de sus temas prioritarios de especial intereacutes Se deben tomar las medidas necesarias con el Consejo Econoacutemico y Social de las Naciones Unidas los Estados Partes y los organismos de la ONU en particular la UNESCO y el UNICEF para el desarrollo el perfeccionamiento y la capacidad de comparacioacuten de las estadiacutesticas nacionales sobre la discapacidad Al hacerlo recomendamos que la comisioacuten determine con caraacutecter prioritario la identificacioacuten de los nintildeos con discapacidad y el acceso la calidad y los resultados de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia al igual que la educacioacuten primaria Hacemos esta recomendacioacuten para la atencioacuten prioritaria con la finalidad de que el ODM para la educacioacuten primaria universal reciba de manera inclusiva la supervisioacuten y la presentacioacuten de informes debida La otra razoacuten es que la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria tienen una repercusioacuten a largo plazo en la educacioacuten superior el acceso al mercado laboral la inclusioacuten social asiacute como la salud y el bienestar

3 La UNESCO deberaacute adoptar medidas inmediatas para mejorar el perfil y la presentacioacuten de informacioacuten para los informes de seguimiento mundiales sobre la EPT ndash con un enfoque prioritario sobre el acceso a la calidad y los resultados para los nintildeos con discapacidad en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria En el plano internacional las medidas comparativas y los conjuntos de datos tomaraacuten alguacuten tiempo para desarrollarse Entre tanto existe un nuacutemero creciente de datos nacionales fiables sobre la discapacidad y la educacioacuten que pueden ser

179

explotados para fines de presentacioacuten de informes auacuten cuando la presentacioacuten de informes exhaustivos de paiacutes por paiacutes deba esperar un desarrollo adicional de parte de la Comisioacuten Estadiacutestica de la ONU

En resumen los derechos la perspectiva la experiencia las necesidades y el potencial de las personas con discapacidad han sido por muchiacutesimo tiempo omitidos de la estructuracioacuten de los sistemas educativos y la rendicioacuten de cuentas sobre su desempentildeo La CDPD proporciona un nuevo fundamento para la EPT y llena el vaciacuteo para las personas con discapacidad Proporciona a los Estados Miembros los organismos donantes y las instituciones internacionales un conjunto completo de resultados paraacutemetros e indicadores para dirigir estructurar financiar aplicar y supervisar los sistemas de Educacioacuten Inclusiva Ademaacutes la CDPD determina su ejecucioacuten con caraacutecter obligatorio Ofrecemos las recomendaciones precedentes con la finalidad de ayudar a estos actores en la creacioacuten de un esquema de orientacioacuten para la reforma que sea pragmaacutetico y compatible con la CDPD

180

ConclusioacutenEn el antildeo en que se hizo la declaracioacuten de Salamanca millones de nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad estaban en la primera infancia Lo que haya ocurrido con ellos en los uacuteltimos quince antildeos ha dejado una marca indeleble en sus vidas En 1994 este grupo estaba en la edad de comenzar el cuidado de primera infancia si sus padres teniacutean la oportunidad de inscribirlos en un programa Unos antildeos maacutes tarde ellos habriacutean estado en un aula ordinaria en una escuela primaria y desde ese punto habriacutean avanzado a la escuela intermedia y secundaria con sus compantildeeros de aulas Sabemos que hace solo unos meses un nuacutemero muy pequentildeo se graduoacute con su diploma de educacioacuten secundaria Puede que ya tengan un empleo pagado o que esteacuten comenzando su formacioacuten postsecundaria cultivando amistades que les van a durar la vida entera Lamentablemente eacuteste no es el escenario para la gran mayoriacutea de joacutevenes con discapacidad intelectual que cumplieron los diecisiete o dieciocho antildeos en 2009 De hecho es muy probable que el 95 ni siquiera haya logrado entrar en un programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en 1994 ni mucho menos a la escuela primaria unos antildeos maacutes tarde Ni tampoco se graduaron este antildeo Las perspectivas para su inclusioacuten social y econoacutemica salud y bienestar son funestasInclusion International emprendioacute este estudio puesto que como personas con discapacidad intelectual y como familias es nuestra vida nuestras perspectivas nuestro bienestar individual y familiar que estaacuten en juego cuando se trata de la educacioacuten Para nosotros la educacioacuten no es una poliacutetica ni un sistema ni tampoco una carrera Tal como lo es para las demaacutes personas la educacioacuten baacutesica es una de las uacutenicas oportunidades que tenemos para llegar a labrar una buena vida en las comunidades donde todos pertenecemos y donde se nos acoge como

181

ciudadanos A la gran mayoriacutea de nosotros simplemente no se nos da esta oportunidad Es por ello que la Declaracioacuten de Salamanca fue muy prometedora para nosotros Proporcionoacute una plataforma internacional y las normas mundiales para hacer de la Educacioacuten Inclusiva una posibilidad universal Este estudio nos ayudoacute a hacer una retrospectiva sobre los desarrollos logrados desde la Declaracioacuten de Salamanca desde el punto de vista de los objetivos de la EPT y el derecho a la educacioacuten en los sistemas inclusivos que la CDPD reconoce De la investigacioacuten que examinamos las encuestas y los perfiles de paiacuteses que llevamos a cabo las entrevistas y los grupos de consulta que realizamos queda una verdad innegable Los gobiernos los donantes y los organismos internacionales simplemente no han establecido los instrumentos necesarios de cambio - en la gestioacuten la estructuracioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten de los sistemas educativos Esto no quiere decir que no se hayan registrado avances desde Salamanca De hecho se han producido y sin la visioacuten establecida por esa Declaracioacuten no tendriacuteamos una base para examinar criacuteticamente lo que ha ocurrido desde entoncesiquestQueacute es lo que nuestro estudio indagoacute sobre el porqueacute estos instrumentos de cambio no han sido instituidos La explicacioacuten no es que nos falte ejemplos o conocimientos Nuestro estudio pone de manifiesto que en los uacuteltimos quince antildeos los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad intelectual y otras discapacidades los padres los educadores y los encargados de formular poliacuteticas han demostrado que la inclusioacuten funciona Tenemos numerosos ejemplos de personas con discapacidad muy significativas que han sido incluidas y apoyadas en las aulas ordinarias con sus compantildeeros de aulas Y tenemos una base de conocimientos cada vez mayor de mejores praacutecticas en la ley la poliacutetica y la aplicacioacuten que se puede aprovechar

182

La explicacioacuten tampoco estaacute en que existe una falta de compromiso de poliacuteticas Notamos que la mayoriacutea de paiacuteses tienen alguacuten tipo de poliacutetica o compromiso con la Educacioacuten Inclusiva Lo que hace falta desde Salamanca son dos cosasEn primer lugar no hemos tenido un anaacutelisis compartido de las barreras sisteacutemicas que mantienen a la inclusioacuten en lo que solo puede denominarse una escala catastroacutefica Hemos elegido ese vocablo con cuidado A generaciones de personas con discapacidad intelectual se les ha negado los derechos a la educacioacuten y la oportunidad con consecuencias de por vida Nuestro estudio confirma y antildeade a las conclusiones derivadas de otros estudios mundiales recientes acerca de las barreras sisteacutemicas a la Educacioacuten Inclusiva

Existe un vaciacuteo poliacutetico de liderazgo y responsabilidad para la Educacioacuten Inclusiva en cuya carencia no se reformaraacuten los sistemas educativos

Los nintildeos con discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo permanecen invisibles al sistema educativo ndash no se inscriben al nacer no se identifican para la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria etc no estaacuten incluidos

Las familias no reciben apoyo para tener altas expectativas para sus hijos con discapacidad y la Educacioacuten Inclusiva para la mayoriacutea de ellos permanece fuera de la imaginacioacuten En consecuencia la demanda efectiva es miacutenima

En su mayor parte los maestros carecen de la formacioacuten el liderazgo los conocimientos y los apoyos para adaptar el plan de estudios y hacer que las aulas inclusivas funcionen

En la gran mayoriacutea de casos ellos trabajan en un ambiente que en gran escala pone en peligro la calidad de la educacioacuten para los alumnos con discapacidad La falta de

183

transporte para los aprendices y alumnos a y de la escuela las instalaciones inaccesibles y la falta de apoyos sociales y de salud apoyos y dispositivos auxiliares para la discapacidad en el programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en la escuela

Las personas que necesitan los conocimientos sobre la poliacutetica inclusiva y la praacutectica para trabajar - los padres los maestros los administradores y los encargados de formular poliacuteticas no estaacuten eficazmente enlazados desde el plano local con las redes de conocimientos mundiales para la Educacioacuten Inclusiva

La lsquomaquinariarsquo de un sistema de Educacioacuten Inclusiva no ha sido establecida en la mayoriacutea de los casos es decir la gestioacuten la poliacutetica la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten necesarias

Finalmente el puacuteblico en general parece estar atrapado en una lsquosolidaridad de negacioacutenrsquo sobre la realidad de la exclusioacuten y el derecho de los nintildeos con discapacidad a ser educados junto con sus compantildeeros de aulas La falta de apoyo puacuteblico para la inclusioacuten es una de las mayores barreras a enfrentar Perpetuacutea los estereotipos negativos y socava el liderazgo poliacutetico

En segundo lugar lo que falta desde Salamanca son los paraacutemetros de rendimiento y los indicadores de eacutexito que dirigen la gestioacuten la estructuracioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten bajo la EPT Por otra parte hasta la fecha la obligacioacuten y la responsabilidad de parte de los gobiernos los donantes y los organismos internacionales para una entrega de conformidad con este marco ha sido insuficiente No obstante como observamos en este estudio la CDPD ahora proporciona tanto el marco como las obligaciones Por fin tenemos el esquema de orientacioacuten para concluir lo que Salamanca comenzoacute

184

iquestCoacutemo podemos utilizar este esquema de orientacioacuten para lograr lo que Salamanca la EPT y la CDPD han previsto Creemos que existen cuatro cosas principales que se deben hacer

Establecer la poliacutetica la planificacioacuten y la gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva Esto debe incluir el liderazgo poliacutetico de alto nivel y las asociaciones para la Educacioacuten Inclusiva que con eficacia capten la participacioacuten de la sociedad civil

Los gobiernos los donantes y los organismos internacionales deben crear los mecanismos de financiacioacuten selectivos para las diversas dimensiones de los planes de Educacioacuten Inclusiva tal como los esbozamos en este estudio

Se deben establecer sistemas de suministro eficaces a nivel del distrito escolar para coordinar los esfuerzos

Finalmente los gobiernos los donantes y los organismos internacionales deben desarrollar un marco de supervisioacuten y presentacioacuten de informes para la EPT que sea inclusivo de la discapacidad y sea compatible con la CDPD

Hoy en diacutea existe toda una nueva generacioacuten de nintildeos con discapacidad intelectual que estaacuten en la edad en que podriacutean comenzar la educacioacuten de primera infancia Ellos tienen padres que anhelan poderlos ver en escuela primaria en un par de antildeos

Instamos a los gobiernos a los donantes y los organismos internacionales a que no nos fallen esta vez

185

186

Apeacutendices

Apeacutendice 1Lista de Paiacuteses y Participantes en el Estudio Mundial

Paiacutes y Organizacioacuten Nombre del Colaborador

EUROPACoordinador Regional Ingrid Koumlerner

Austria Lebenshilfe Wein Austria Bernhard SchmidBulgaria BAPID Bulgarian Association for Persons

with Intellectual DisabilitiesMariyana Vasileva

Repuacuteblica Checa

SPMPCR Společnost pro podporu lidiacute s mentaacutelniacutem postiženiacutem v Českeacute republice

Camille Latimier JanSiska Marta TeplaPetra Novakova

Finlandia FDUV Foumlrbundet De Utvecklingsstoumlrdas Vaumll Helena Hallstrom

Alemania Lebenshilfe Ulrich Niehoff Theo Fruumlhauf

Grecia POSGAmeA Panhellenic Federation of Parents and Guardians of Disabled People Thomai Mavraki

Hungriacutea EFOESZ Ertelmi Fogyatekosok Orszagos Erdekvedelmi Szvotsege

Eacuteva JaksaNoacutera Feheacuter

IrlandaInclusion Ireland

Fiona Duignan Deirdre Carroll

Italia ANFFAS Associazione Nazionale Famiglie di Persone con Disabilitagrave Intellettiva eo Relazionale Roberto Speziale

Latvia Latvian association Rupju berns Irina RulleLituania

VILTIS Lithuanian Welfare Society for Persons with Mental Disability

Vaida ArbocieneDana MigaliovaNatalija Olėsova

Luxemburgo APEMH Association des Parents drsquoEnfants Mentalement Handicapeacutes

Raymond CeccottoRoland Anen

187

MaltaMovement in Favour of Rights for Persons with a Disability

Marthese MuglietteGeorge Borg

Holanda Personal storyNoruega NFU Norsk Forbund for

UtviklingshemmedeIvar StokkereitVibeke Seim-HaugenHelene Holand

Polonia Polish Association for Persons with Mental Handicap

Anna Firkowska-Mankiewicz

Portugal FENACERCI Federaccedilatildeo Nacional das Cooperativas de Solidariedade Social

Sonia FontesSandra MarquesAna Rita Peralta y los profesionales del FENACERCI

Rumania The Rehabilitation Fondation Speranta Letitia BabaRusia Perspektiva Denise Roza Escocia Teacher Kay TisdallEslovaquia

ZPMPvSR Združenie na pomoc ľuďom s mentaacutelnym postihnutiacutem v SR

Miroslava PetrovičovaacuteIveta MišovaacuteĽubica VyberalovaacuteErik Žovinec

EsloveniaSOZITJE National Association for Mentally Handicapped Persons

Samira VarmazTomaž Jereb

Espantildea FEAPS Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual

Azahara Bustos UDS DE EDUCACIOacuteN DE FEAPS

Suecia FUB The Swedish National Association for Persons with Intellectual Disability

Pie Blume y Judith Timoney

Suiza

Insieme Schweiz

Christa Schoumlnbaumlchler Heidi Lauper

ASIA-PACIFICO Coordinador 188

Regional Osamu Nagase

Bangla Desh CSID and theLeonard Cheshire Disability South Asian Regional Office

Rabiul Hasan and Vardhani Ratnala

Bhutaacuten Published reportMalasia United Voice ndash a self-advocacy society of

people with learning disabilitiesSri Lanka Leonard Cheshire Disability Resource

Centre GalleFilipinas Victorias Foundation Inc Visayas Ear

Care CentreMelanie A BarcelonaMavis CamposDinah L DanoJoanna Leane

India Parivaar TNSCCP and the Ministry of Human Resource Development

JP Gadkari

Nueva Zelanda

IHC New Zealand INC

Trish Grant

MENAOriente Medio Africa del Norte

Coordinadores Regionales Fadia Farah and Rima Al-Salah

Algeria Aisha Bahrein Bahrain Association for Behavior amp

Communication Bahrain Al Amal Center-Mother amp Child welfare Association and Bahrain Parents Association for people with Disability

Sumaia HussainBadria SleaseFarida AlMoayedJassim SyadiMohammed Al ManaieZahra AlZira Imad AttarChristine Gordon

Egipto NAS Disability Alliance and SETI Naguib Khuzam

Ashraf MarieNaguib KhuzamGihan Abu Zaid

Irak Hiba Center for Down Syndrome Sahira MoustafaJordaacuten Family Disability Alliance Reham Umaish

189

and Alia ZrikattKuwait Kuwaiti Parents Association for

HandicappedHashem TaqiRehab Boresli

Liacutebano City International School the Heritage College Youth Association for the blind Lebanese Association for Self Advocacy Lebanese Physical Handicap Union and Association des Parents drsquoEnfants Mal Entendants au Liban

Reem SalemGhinwa Hamadeh Souha Fleifel Rina CorbaniAmer MakaremRoudayna AccadChafica Gharbiyeh

Libia Downrsquos Syndrome Asociacioacuten of Libya and Altahadi Asociacioacuten for Diablead

Fatma Bin AmerBasam Moustafa AishaBaseer Elfaitouori

Marruecos Partner organizationOmaacuten Handicapped Association of Oman Samira AlQashimiQatar Partner organizationArabia Saudita

Sultan Center of Autism Samira Bint AlFaysal

Sudan Partner organizationSiria Partner organizationTunisia UTAIM Union Tunisienne drsquoAide aux

Insuffisants MentauxHisham Ben Nasr and Salwa Mellef

Yemen Yemen Handicapped care and training center

Youssef Ismail Haj Ali

AMERICASCoordinador Regional Ineacutes E de Escalloacuten

Argentina FUSDAI Fundacioacuten Sindrome de Down-CordobaEdudownMendozaFundacioacuten Incluir Gualeguaychuacute Entre Rios Asidolar La RiojaPanda- San Juan Nacer- CorrientesAsoc Esperanza- Misiones

Luis RodriacuteguezMariacutea Rosa ChaquiacuterezMariacutea Alejandra ArcardiniVeroacutenica GalettoYadarola Mariacutea Eugenia

190

Apatri 21- San LuisASDRA- Buenos AiresADEEI ndash Buenos AiresFUNDAL- Buenos AiresInstituto Superior de Formacioacuten Docente ndeg9 La Plata ndash ASOCIACION AMAR- Buenos AiresPUENTES DE LUZ- San Martiacuten de los AndesSec Desarrollo Social Junin de los Andes Fundacioacuten Tea- Riacuteo GallegosFundacioacuten Steps Buenos AiresEscuela Especial Ndeg 10 de Rio GallegosADEEI - Filial ChacoDireccioacuten de Educacioacuten Especial de FormosaAsociacioacuten Colibriacute Directora Salta

Bolivia CEINDESASOCIACION REHABILITACIOacuteN INTEGRAL EN LA COMUNIDAD ndash RIC BOLIVIACentro Arnoldo Schwimmer ( Cochabamba-Bolivia)Asociacioacuten de padres con hijos con Discapacidad ASPACHIDEM (Cochabamba-Bolivia)

Marcela MoralesEduardo ViscarraRuth Magne LoacutepezJannet Santa Cruz YantildeezCecilia LaimeFilemoacuten Arano

Brasil FEDAPAES APAES Associacao do Pais e Amigos dos Exceptionais de Sao PauloFEDAPAES AutodefensoresFEDAPAES Network of schools Secretaacuteria de Educaccedilatildeo Especial do Ministeacuterio da Educaccedilatildeo do BrasilEscola Gilberto Jorge

Canadaacute CACL Canadian Association for Community LivingCommunity Living ManitobaCommunity Living Ontario Community Living Northwest TerritoriosCommunity Living Saskatchewan

Michael BachAnna MacQuarrieAnne KrestaGordon PorterCameron Crawford

191

Community Living Yukon TerritoryColombia Asdown Colombia

Fundown Caribe Fundacioacuten Familias Down de Cali Nordown Cuacutecuta Fundown DuitamaINSOR Instituto Nacional para Sordos

Claudia de AacutevilaMartha SepuacutelvedaClaudia PeacuterezMariacutea Edith SierraBrenda HernaacutendezMoacutenica Alexandra Corteacutes

Chile UNPADE Felicia Gonzaacutelez

FamiliasIsabel Lorena ChacanaAdriana ZuacutentildeigaPalmira Eugenia ArenasHirelia Tobar PinoIrma Araneda PeacuterezPatricia Gallardo MeacutendezCarolina Acosta SalinasLilian Saacutenchez Pizarro

Personas con DiscapacidadChristopher FuentesCarolina Pentildealosa ArenasNatalia Carvajal TobarJuan Francisco Cid

192

Alejandro Jofregrave GallardoCarolina AlarcoacutenRodrigo EsparzaAna Marigravea Gonzaacutelez

Profesores de Inclusioacuten que trabajan en Escuelas y Jardines con InclusioacutenPatricia AranedaDaniella Quiroga PaveMoacutenica Butamanco Mabel Gonzaacutelez Elena Ramiacuterez Aacutevila

Estudiantes de Educacioacuten Diferencial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacioacuten de ChileMoacutenica Campos Jennifer Rojas CornejoCecilia Corteacutes Muntildeoz

Ecuador FEPAPDEMFundacioacuten FINE

Ana Lucia ArellanoPilar SamaniegoLiliana de Rudich

193

Edith Patintildeo Patricia Hernaacutendez Maricel Daacutevila Tamara Toledo

Meacutexico CONFE Confederacioacuten Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad IntelectualComunidad Hagaacuteis Aguascalientes Creo Campeche CampecheUnidos Pro Down ChiapasAsociacioacuten de Padres de Personas con Necesidades Especiales ChihuahuaKadima todos por la inclusioacuten Estado de MeacutexicoCentro de Atencioacuten Muacuteltiple No 10 Estado de MeacutexicoEducacioacuten Personalizada antildeo 2000 Estado de MeacutexicoApoyando a Angelitos con Autismo Distrito FederalCentro de Adiestramiento Personal y Social Distrito Federal Centro de Apoyo Psicopedagoacutegico Aragoacuten Distrito FederalAdministracioacuten Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal y la Direccioacuten de Educacioacuten Especial Centro de Atencioacuten al Autismo Distrito FederalCentro de Formacioacuten CONFE Distrito FederalCentro de Educacioacuten y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle de Meacutexico Campus Tlalpan Distrito FederalCentro de Habilitacioacuten e Integracioacuten para Invidentes Distrito FederalCentro de Investigacioacuten y Servicios en Educacioacuten Especial Distrito Federal

Raquel JelinekSheila Aquique Parada Silvia Castillo Polanco Guadalupe Chaacutevez Garciacutea Blanca Espinosa Peregrino Patricia Garciacutea Abigaiacutel Hernaacutendez Mejiacutea Gabriela Lazo Helguera Galit Margolis Krantz Gabriela Martiacutenez Olivares Gloria Olivera Villasentildeor Claudia Pentildea Testa Patricia Ramiacuterez Flores

194

Cliacutenica Mexicana de Autismo Distrito FederalComunidad Crecer Distrito FederalFundacioacuten Pasos Distrito FederalIntegracioacuten Down Distrito FederalLa Casita de San Aacutengel Distrito FederalPor la Inclusioacuten Distrito FederalServicios de Atencioacuten y Evaluacioacuten a Nintildeos y Nintildeas Especiales Distrito FederalAsociacioacuten de Familias en Pro del Discapacitado Intelectual GuerreroCentro de Recursos e Informacioacuten para la integracioacuten Educativa GuerreroEquipo Teacutecnico de Educacioacuten Especial GuerreroAndares Nuevo LeoacutenInstituto Guadalupe Nuevo LeoacutenCentro de Educacioacuten Integral Avanzada Nuevo LeoacutenAsociacioacuten Pro Deficiente Mental de Oaxaca OaxacaCentro de Atencioacuten Muacuteltiple Jean Piaget Turno Matutino PueblaCentro de Atencioacuten Psicoloacutegica y Tutelar Especializada PueblaIntegra PueblaValora PueblaAsociacioacuten de Padres de Familia de Hijos con Discapacidad Intelectual ldquoBenito Juaacuterezrdquo Quintana RooAsociacioacuten Pro Nintildeos Especiales Quintana RooFederacioacuten Sinaloense de Asociaciones a favor de Personas con Discapacidad Intelectual SinaloaCentro Atencioacuten Muacuteltiple Rosario Reynosa TamaulipasInstituto Down de Xalapa VeracruzAprendamos Juntos Yucataacuten

195

Asociacioacuten Yucateca de Padres de Familia en Pro Deficiente Mental YucataacutenIntegracioacuten Zacatecana ZacatecasLa Subsecretaria de Educacioacuten Baacutesica y la Direccioacuten General de Desarrollo Curricular

Peruacute Patronato Peruano de Rehabilitacioacuten Ministerio de Educacioacuten

Clemencia Elisa Vallejos SaacutenchezPedro Angulo PintoLidia Mantilla MendozaNora Vera

xii Por ejemplo los datos de referencia del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2009 de un anaacutelisis del Banco Mundial sobre los nintildeos con discapacidad y la educacioacuten extraiacutedo de encuestas realizadas en 14 paiacuteses en desarrollo Sin embargo estas encuestas estiman que solo de 1 a 2 por ciento de la poblacioacuten tiene discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo en Aacutefrica Asia y Ameacuterica Latina Estos estimados estaacuten muy por debajo de los estimados mundiales reconocidos de por lo menos 10 de la poblacioacuten con discapacidad auacuten en los paiacuteses industrializados Veacutease UNESCO EFA Global Monitoring Report 2009 Overcoming inequality why governance matters (Paris UNESCO 2008 pp 82-83) Deon Filmer ldquoDisability Poverty and Schooling in Developing Countries Results from 14 Household Surveysrdquo The World Bank Economic Review (Vol 22 Number 1 2008 141-163) and Daniel Mont Measuring Disability Prevalence SP Discussion Paper No 0706 (Washington The World Bank 2007)

xiii La Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED) es una organizacioacuten que congrega 30 paiacuteses de ingresos altos en su mayoriacutea - wwwoecdorg

xiv Veacutease por ejemplo UNICEF A Human Rights-Based Approach to Education for All (New York UNICEF 2007) and Children with Disabilities Ending Discrimination and Promoting Participation Development and Inclusion (New York UNICEF 2007)

xv J D Willms rdquoStandards of Care Investments to Improve Childrensrsquo Educational Outcomes in Latin Americardquo Paper presented at Year 2000 Conference on Early Childhood Development April 2000 (Washington World Bank 2000)

xvi Don Labon and Peter Evans Recent developments in OECD Member countries in OECD Proceedings Implementing Inclusive Education (OECD Paris 1997)

xvii Willms op cit

xviii Labon and Evans op cit

xix Michael Fullan The New Meaning of Educational Change (New York Teachers College Press 2001)

196

HuanquiSt Lucia Reporte preparado para el Banco Mundial

sobre ldquo Diagnoacutestico de la Educacioacuten inclusiva en el Cariberdquo xxxv

Surinam Reporte preparado para el Banco Mundial sobre ldquo Diagnoacutestico de la Educacioacuten inclusiva en el Cariberdquo xxxvi

USA Reportes Publicadosxx Gordon Porter ldquoDisability and Education Toward and Inclusive Approachrdquo (Washington Inter-American Development Bank 2001)

xxi Fullan op cit

xxii Porter op cit

xxiii Fullan op cit

xxiv Labon and Evans op cit

xxvi Ver Mithu Alur and Tony Booth (eds) Inclusive Education The Proceedings of North South Dialogue I (Delhi UBS Publishers Distributers 2005) Mithu Alur and Michael Bach (eds) From Rhetoric to Reality The North South Dialogue II (Delhi Viva 2005) In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education (Delhi Sage 2009)

xxvii Ver wwwgyermekekhazahu

xxix Ver Ministry of Education and Research ldquoThe Development of Education 2004-2008 National Report of Italyrdquo Prepared for UNESCO International Conference on Education 2008 (Rome Author 2008) Ir a httpwwwibeunescoorgNational_ReportsICE_2008italy_NR08pdf

xxxi Ver httpwwwgnbca0000publicationsmackaymackay-easp

xxxii The Guideline can be found at httpwwwgnbcahrc-cdpPDFGuideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswickpdf

xxxiii Applying theories of lsquoscaling uprsquo to inclusive education systems change is explored in more detail in Michael Bach ldquoScaling up inclusive education steps towards a macro-level theory of developmentrdquo In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education (Delhi Sage 2009)

xxxiv Las investigaciones realizadas en las deacutecadas de 1980 y 1990 mostraron una ldquoevidencia abrumadorardquo de actitudes negativas de los maestros ante la Educacioacuten Inclusiva Veacutease la ponencia ldquoValues Teachers Find in Inclusive Education (Beneficios que los maestros encuentran en la Educacioacuten Inclusivardquo presentada por Gary Bunch y Kevin Finnegan en el antildeo 2000 en el Congreso Internacional para la Educacioacuten Manchester Reino Unido Las investigaciones comparativas maacutes recientes sugieren que la actitud de los maestros con capacitacioacuten preparatoria y praacutectica se estaacute volviendo maacutes positiva y que esto puede reflejar tendencias positivas en algunos paiacuteses relativas al valor de la inclusioacuten en general

197

CENTRAL AMERICACoordinador Regional Gabriela de Buacuterbano

Costa Rica Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica de Costa RicaDepartamento de III Ciclo y Educacioacuten Diversificada Universidad Estatal a Distancia de Costa RicaPadres Rectores y docentes Escuela Joseacute Figueres FerrerEscuela Granadilla NorteEscuela Repuacuteblica de MeacutexicoKinder Maternal Montesoriano

Yarith Rivera Directora de la Direccioacuten de Desarrollo Curricular Gioconda Mora Monge Direccioacuten de Desarrollo Curricular (Coordinadora de la Comisioacuten Nacional de Educacioacuten Inclusiva)Ruth Vega Villalobos Departamento de EducacioacutenReligiosa Milagro Mora Zuacutentildeiga Departamento de Promocioacuten del Desarrollo HumanoEvelyn Alfaro Alvarez Departamento de

Sin embargo el desarrollo de actitudes positivas no es uniforme y los investigadores sugieren que es necesario poner maacutes atencioacuten a este asunto en la educacioacuten de los maestros Veacutease el artiacuteculo de Umesh Sharma Chris Forlin Tim Loreman y Chris Earle ldquoPre-Service Teachersrsquo Attitudes Concerns and Sentiments about Inclusive Education An International Comparison of the Novice Pre-Service Teachers (Actitudes Preocupaciones y Opiniones de los Maestros en Capacitacioacuten Preparatoria sobre la Educacioacuten Inclusiva Una comparacioacuten internacional de maestros novatos antes de ejercer su profesioacutenrdquo) International Journal of Inclusive of Special Education (Vol 21 2 2006)

198

Promocioacuten del Desarrollo Humano Lorena Orozco Alvarado Departamento de Salud y Ambiente Mayra Jimeacutenez Meacutendez Departamento de Bibliotecas EscolaresJosefina Bonilla Rivera Departamento de Educacioacuten EspecialYeimy Quesada Campos Lady Meleacutendez Rodriacuteguez Encargada del Programa Educacioacuten Especial Mariacutea Gabriela Mariacuten Arias Encargada de Caacutetedra de Educacioacuten EspecialCarolina Velaacutesquez Asistente de Investigacioacuten del Programa Educacioacuten Especial

199

Manuel Antonio Arce Bonilla Profesor CPI San RafaelFrancisco Hernaacutendez Salazar Estudiante del servicio educativo del CPI San Rafael Carlos Fernando Bermuacutedez Vives Asesor Nacional de Artes Plaacutesticas MEP Wilfer Villalta Guilleacuten Asesor Nacional de III ciclo y ciclo diversificado MEP

El Salvador Ada Montano and Edgar Duraacuten

Guatemala ASCATED Gabriela de BurbanoCarmen Vaacutesquez RodriacuteguezRoel AceitunoMilton Moscoso Joacutevenes Voluntarios DiscoveryArgentina de SojuelAbdy de VillatoroMarlyn Giroacuten de GilReyna Pacheco

200

Damaris VaacutesquezVirginia GalindoMelania de LealElmo RogelioOlga VergaraPatricia MayMariela FernaacutendezElizabeth Castro

Honduras Federacioacuten Nacional de Padres de Personas con Discapacidad de Honduras

Suyapa Padilla

Nicaragua ASNIC La Red de joacutevenes de Promocioacuten y Defensa de los Derechos Humanos Los Pipitos ADIFIM Asociacioacuten de Discapacitados Fiacutesico - Motores ASOPHEB Asociacioacuten de Madres y Padres de Nintildeos y Nintildeas con Espina BiacutefidaANSNIC Asociacioacuten Nacional de Sordos Organizacioacuten de Ciegos Maricela Toledo OCN

Indiana Mariacutea Fonseca Rosario GarciacuteaGabriel Rivera Yamileth Mayorga Jhony Hodgson Ministerio de Educacioacuten

Panamaacute Secretaria Nacional de Discapacidad Fundacioacuten Caminemos Juntos

Manuel de J Campos LRosario Natters de Coacuterdova

AFRICA AND THEINDIAN OCEAN

Coordinadores Regionales James Mungrsquoomba and Vanessa Dos Santos

Cameruacuten Spire International Inc Larissa JonesEtiopiacutea ENAID Tsige AmberbirMalawi FEDOMA Federation of Disability

Organizations in Malawi MACOHA Malawi Council for the Handicapped

201

Islas Mauricio APEIM Ferozia HosaneeaSierra Leona Donna LeneSur Aacutefrica Vanessa Dos

SantosTanzania Erikshjaumllpen Sweden

Partner organisation TRACEDAnna Rostedt Mr Mbonia

Zambia ZANFOB Zambia National Federation of the Blind Zambia Agency for Persons with DisabilitiesZANAF CPFD ZAB Zambia Association for the BlindMinistry of Education Provincial Offices Central Province Kabwe Zambia Association for Children and Adults with Learning Disabilities

Mulenga Jane Chanda Clement Musonda Obina Mweawa Henry Kabwe Annie Betty Muzumara Barbra PhiriJames Mungrsquoomba

Zanziacutebar ZAPDDOtros Contribuyentes

Philippa Lei Senior Child Rights Policy Adviser World Vision UK Catherine Naughton Director CBM EU Liaison Office Brussels BelgiumGarren LumpkinMarkku Jokinen President of the World Federation of the DeafAnna Rostedt Development Coordinator ErikshjaumllpenSunanda Mavillapalli Leonard Cheshire DisabilityAmina Osman UNESCOSusan Treverton-Bird

Apeacutendice 2 Referencias a la Discapacidad en los Informes de Seguimiento Global de Educacioacuten Para Todos de UNESCO

202

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

2009 ldquoSuperacioacuten de la inequidadpor queacute es importante la gobernabilidadrdquo

La discapacidad es una de las tres principales barreras para lograr una educacioacuten primaria universal junto con el trabajo infantil y la mala salud

Lograr las metas de la EPT para nintildeosjoacutevenes con discapacidad requiere un abordaje de cruce de sectores a poliacuteticas e inversiones para resolver las barreras estructurales a las que se enfrenta este grupo (por ejemplo falta de transporte escuelas inaccesibles escasez de docentes capacitados actitudes negativas de la sociedad en cuanto a la discapacidad)

Los gobiernos han fracasado en responsabilizarse plenamente por las barreras a las que se enfrentan los grupos marginados como los nintildeos con discapacidad

2008 ldquoEducacioacuten Para Todos para el antildeo 2015 iquestLo lograremosrdquo

El CDPD se reconoce como el instrumento de derechos humanos maacutes importante para los objetivos de la EPT sin embargo los gobiernos deben promover poliacuteticas inclusivas

A pesar de que un mayor nuacutemero de nintildeos con discapacidad se estaacute incluyendo en la educacioacuten la calidad de su educacioacuten es miacutenima debido a la falta de docentes capacitados

2007 ldquoBases soacutelidas Los objetivos de la EPT fueron

203

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infanciardquo

creados para todos los nintildeos pero los nintildeos con discapacidad siguen siendo un grupo marginado con muchos de ellos fuera de la escuela

Se calcula que maacutes de una tercera parte de los 77 millones de ciudadanos que auacuten estaacuten sin escolaridad son nintildeos discapacitados Se calcula que en Aacutefrica menos del 10 de los nintildeos discapacitados asisten a la escuela

El informe reconoce el debate entre educacioacuten lsquoregularrsquo y educacioacuten lsquoespecialrsquo pero no ofrece un anaacutelisis completo de las barreras

2006 ldquoAlfabetismo para la Vidardquo

El informe se refiere a los altos porcentajes de nintildeos con discapacidad que se excluyen de la escuela como principal causa del alfabetismo deficiente Se requiere un curriacuteculo maacutes apropiado pero hay directrices limitadas para combatir la exclusioacuten

Se menciona la discapacidad en los 9 programas bandera de la EPT y de la OCED ha establecido 3 categoriacuteas de discapacidad

2005 ldquoEducacioacuten Para TodosLa Calidad es

La Educacioacuten Inclusiva es un medio de alcanzar una lsquoMejor Educacioacuten Para Todosrsquo al

204

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

Imperativardquo centrarse en el mejor entorno para el estudiante Una mayor implementacioacuten requeriraacute aprender acerca de los mejores abordajes y de las inequidades existentes

Reconoce que para alcanzar los objetivos de la EPT se requiere prestar mayor atencioacuten a los esfuerzos de efectuar reformas para beneficiar a los nintildeos con muacuteltiples desventajas incluyendo los nintildeos con discapacidad

20032004ldquoEl Geacutenero y la Educacioacuten Para TodosEl salto hacia la igualdadrdquo

Las nintildeas con discapacidad enfrentan tasas de exclusioacuten de la educacioacuten maacutes altas

Las familias son el principal apoyo pero tienen limitada asistencia externa y enfrentan la estigmatizacioacuten sobre la base de la discapacidad de un hijo

Hay un ciclo interconectado de discapacidad y pobreza que debe tenerse en cuenta al elaborar planes para la inclusioacuten de nintildeos con discapacidad en la educacioacuten

EL Derecho a la Educacioacuten para Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacuten ndash programa lanzado en el 2002 como una Iniciativa Bandera de la EPT

2002 ldquoEducacioacuten Para Todos - iquestVa el mundo por el camino

Los nintildeos con discapacidad ldquofueron parte de los problemas analizadosrdquo en referencia con

205

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

correctordquo lograr los objetivos de Dakar La discapacidad incorporada en

uno de los nueve Programas Bandera de la EPT ldquoEPT y el Derecho de las Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacutenrdquo para enfocarse en la discapacidad

Reconoce el valor de las lsquocapacidadesrsquo del enfoque de Amartya Sen al desarrollo como base para expandir la libertad Este abordaje reconoce que las inversiones en educacioacuten deben disentildearse para desarrollar las capacidades de las personas incluyendo las capacidades uacutenicas afectadas por la discapacidad de una determinada persona Esto significa asignar recursos y lo que se requiere para maximizar su potencial de desarrollo

206

207

Bibliografiacutea

Alur Mithu 2003 Invisible Children A Study of Policy Exclusion New Delhi Viva Books

Alur Mithu and Michael Bach 2005 (eds) From Rhetoric to Reality The North South Dialogue II New Delhi Viva Books

Alur Mithu and Michael Bach 2010 The Journey to Inclusive Education in the Indian Sub-Continent New York Routledge

Alur Mithu and Tony Booth 2005 (eds) Inclusive Education The Proceedings of North South Dialogue I Delhi UBS Publishers Distributersjyujyuj

Alur Mithu and Vianne Timmons 2009 (eds) Crossing Boundaries and Sharing IdeasInclusive Education Delhi Sage

AusAID 2008 Development for All Towards a disability-inclusive Australian aid program 2009-2014 Retrieved at wwwausaidgovaupublications

Bach Michael 2009 ldquoScaling up inclusive education steps towards a macro-level theory of developmentrdquo In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education Delhi Sage

Banco Mundial Reportes de Inclusion International para los paiacuteses Centroamericanos Panamaacute Guatemala Nicaragua El Salvador Retrieved Retrieved at httpwwwinclusioneducativaorgeelpdlphpid=2

Booth Tony and Mel Ainscow 2002 CSIE Index for Inclusion Developing Learning and participation in schools

Bunch Gary and Kevin Finnegan 2000 ldquoValues Teachers Find in Inclusive Educationrdquo Presented at International Special Education Congress 2000 Manchester UK

de Garciacutea Pilar Samaniego 2009 Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoameacuterica Breve anaacutelisis de situacioacuten Retrieved at httpwwwcermiesNRrdonlyres3CA9043F-5DE7-46D8-B717-DDA3E2C0C19623496cermies391volpdf

DFID 2007 A DFID Practice Paper Working on Disability in Country Programmes Retrieved at httpwwwdfidgovukDocumentspublicationsDisguideDFIDpdf

208

Eeson Anne I September 11 2009 Outcomes Research that Support Inclusion Retrieved at httpwwwspedlawyerscomoutcomes_researchhtm

Eleweke C J and M Rodda 2002 The challenge of enhancing inclusive education in developing countries International Journal of Inclusive Education 62 113-126

Filmer D 2005 Disability Poverty and Schooling in Developing Countries Results from 11 Household Surveys World Bank Policy Research Working Paper 3794 Washington D C Retrieved at wwwworldbankorg

Fullan Michael G 2001 The New Meaning of Educational Change Teachers College Press

Gardner H 1983 Frames of Mind The Theory of Multiple Intelligences New York Basic Books

GroceN 1997 Girls and Women with Disability A Global Challenge One-in-Ten 14 2 2-5

Groce N and P Bakhshi 2009 Literacy among Adults with Disability in the Developing Countries An unexplored area of concernrdquo Leonard Cheshire Centre for Disability and Inclusive Development Working Pater 9 University College London

New Brunswick Human Rights Commission Guideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswick Retrieved at httpwwwgnbcahrc-cdpPDFGuideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswickpdf

Inclusion Europe 2009 Included in Society Retrieved at httpwwwinclusion-europeorgmainphplang=ENamplevel=1amps=83ampmode=nav1ampn1=163

Inclusion International 2006 Hear Our Voices A Global Report ndash People with an Intellectual Disability and their Families Speak Out on Poverty and Exclusion Toronto Inclusion International Retrieved at wwwinclusion-internationalorg

LrsquoInstitut Roeher Institute 2005 Indicators of Inclusive Education From Legislative and Policy Commitments to Outcomes for Pupils with Intellectual and Other Disabilities Retrieved at wwwcaclca

Lei Philippa 2009 ldquoMaking the Grade Donors disabled children and educationrdquo Presentation London World Vision UK (September)

209

Lei Phillipa September 2007 Educationrsquos Missing Millions including disabled children in education through EFA FTI processes and nationalsector plans UK World Vision Retrieved at httpwwwworldvisionorgukuploadpdfEducation27s_Missing_Millions_-_Main_Reportpdf

Lloyd 2002 Excellence for all children ndash false promises The failure of current policy for inclusive education and implications for schooling in the 21st century International Journal of Inclusive Education Vol 4 2 133-151

Labon Don and Peter Evans 1997 Recent developments in OECD member countries OECD Proceedings Implementing Inclusive ducation Paris OECD

Marchen J 2004 ldquoOtonabee Valley near bottom of provincial rankings Results skewed by special needs studentsrdquo Peterborough Examiner (May 22) p B8

Miles Susie 2007 ldquoInclusive Educationrdquo In Tanya Barron and Penny Amerena (eds) Disability and Inclusive Development LondonLeonard Cheshire International

Ministry of Education and Research (Italy) 2008 ldquoThe Development of Education 2004-2008 National Report of Italyrdquo Rome UNESCO International Conference on Education 2008 Retrieved at httpwwwibeunescoorgNational_ReportsICE_2008italy_NR08pdf

Mont Daniel 2007 Measuring Disability Prevalence SP Discussion Paper No 0706 Washington The World Bank

Munoz V 2007 Report of the Special Rapporteur on the Right to Education Report to Human Rights Council New York United Nations Retrieved at httpdaccessddsunorgdocUNDOCGENG0710892PDFG0710892pdfOpenElement

Nagata Kozue Kay 2003 ldquoGender and disability in the Arab region The challenges in the new millenniumrdquo Asia Pacific Disability Rehabilitation Journal Vol 141 10-17

OECD 2009 Kazakhstan Kyrgyz Republic and Tajikistan Students with Special Needs and those with Disabilities Paris OECD

_____ 2007 Students with disabilities learning difficulties and disadvantages Statistics and indicators for the countries of the OAS Mexico Edebeacute Ediciones Internacionales

210

_____ 1999 Inclusive Education at Work Students with Disabilities in Mainstream Schools Paris OECD

Peters Susan J November 2004 Inclusive Education An EFA Strategy for All Children Washington World Bank

Porter G L 2001 Disability and Education Towards an Inclusive Approach Inter-American Development Bank Retrieved at wwwiadborg

Richler D 2005 lsquoQuality education for persons with Disabilitiesrsquo paper commissioned for the EFA Global Monitoring Report 2005 The Quality Imperative Paris UNESCO Retrieved at wwwunescoorg

Robson C and P Evans 2003 Education Children with Disabilities in Developing Countries The Role of Data Sets Retrieved at wwwworldbankorg

Rousso H 2003 Education for All A Gender and Disability Perspective Washington DC The World Bank Retrieved at wwwworldbankorgdisability

Sachs J 2005 The End of Poverty Economic Possibilities of Our Time New York Penguin Press

Save the Children UK 2002 Schools for All Including Disabled Children in Education London Save the Children Retrieved at wwwsavethechildrenorguk

Scarf Charlotte and Kelly Hutchinson 2003 Knowledge Networks for Development A Participatory Design Approach December 2-6 Alexandria Egypt International Conference on the Convergence of Knowledge Culture Language and Information Technologies

Sharma Umesh and Chris Forlin Tim Loreman and Chris Earle 2006 ldquoPre-Service Teachersrsquo Attitudes Concerns and Sentiments about Inclusive Education An International Comparison of the Novice Pre-Service Teachersrdquo International Journal of Inclusive of Special Education Vol 21 2 2006

Spect Werner et al 2006 Quality in Special Needs Education A Project of Research and Development Austria Centre for School Development

Stubbs Sue September 2008 Inclusive Education Where there are few resources Retrieved at httpwwweenetorguktheory_practiceIE20few20resources202008pdf

211

Swanson Christopher B November 3 2008 Special Education in America The state of students with disabilities in the nationrsquos high schools Retrieved at httpwwwedweekorgmediaeperc_specialeducationinamericapdf

The Childrenrsquos Society 2005 Disability Equality Promoting positive attitudes through the teaching of the National Curriculum Leeds Author

UN 2007 From Exclusion to Equality Realizing the rights of persons with disabilities Handbook for Parliamentarians on the Convention of the Rights of Persons with Disabilities Retrieved at httpwwwunorgdisabilitiesdocumentstoolactionipuhbpdf

UNESCAP 1995 Hidden Sisters Women and Girls with Disabilities in the Asian and Pacific Region Retrieved at httpwwwunescaporgpublicationsdetailaspid=641

UNESCO 1994 The Salamanca Statement and Framework for Action on Special Needs Education Retrieved at httpwwwunescoorgeducationpdfSALAMA_EPDF

UNESCO 1999 Welcoming schools ndash students with disabilities in regular schools Retrieved at httpwwwwestpacunescobkkorgfileadminuser_uploadappealIEPublications_and_reportsWelcoming_schoolspdf

UNESCO 2001 Understanding and responding to childrenrsquos needs in inclusive classrooms A guide for teachers Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0012001243124394Epdf

UNESCO 2002 Global Monitoring Report Education for All is the World on Track Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2002-efa-on-track

UNESCO 20032004 Global Monitoring Report Gender and Education for All - The leap to equality Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0013001325132513epdf

UNESCO 2005 Global Monitoring Report Education for All - The Quality Imperative Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2005-quality

UNESCO 2006 Global Monitoring Report Literacy for Life Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2006-literacy

212

UNESCO 2007 Global Monitoring Report Strong Foundations ndash Early Childhood Care and Education Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0014001477147794epdf

UNESCO 2008 Global Monitoring Report Education for All by 2015 ndash Will we make it Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2008-mid-term-review

UNESCO April 2008 Equity and Inclusion in Education Tools to support education sector planning and evaluation Annex 2 Tool C Progress Towards Equity and Inclusion Retrieved at httpwwwunescoorgbpipdfiatt_equity_inclusion_tools_042008_enpdf

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva National Reports on the Development of Education Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008national-reportshtml

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva Working Documents Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008working-documentsworking-documentshtml

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva Information Documents Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008working-documentsinformation-documentshtml

UNESCO 2009 Global Monitoring Report Overcoming Inequality ndash Why Governance Matters httpwwwunescoorgenefareportreports2009-governance

UNESCO 2009 The Six Dakar Goals Retrieved at httpwwwunescoorgeducationefasix_goalsshtml

UNESCO Institute for Statistics 2005Children out of school Measuring exclusion from Primary Education Paris Author

UNICEF 2009 ldquoMeeting the needs of children and young people in implementing the Convention on Rights of Persons with Disabilitiesrdquo Remarks by Hilde F Johnson UNICEF Deputy Executive Director 3 September 2009UNICEF 2007 A Human Rights-Based Approach to Education for All New York UNICEF

213

UNICEF 2007 Children with Disabilities Ending Discrimination and Promoting Participation Development and Inclusion New York UNICEF 2007

Whitbread Kathleen September 11 2009 What does the research say about inclusive education Retrieved at httpwwwwrightslawcominfolreinclsrsrchwhitbreadhtm

Willms J Douglas 2006 Learning Divides Ten Policy Questions About the Performance and Equity of Schools and Schooling Systems Montreal UNESCO Institute for Statistics

_____ 2000 ldquoStandards of Care Investments to Improve Childrensrsquo Educational Outcomes in Latin Americardquo Paper presented at Year 2000 Conference on Early Childhood Development April 2000 Washington World Bank

World Bank April 2000 Education for All From Jomtien to Dakar to Beyond Retrieved at httpwww-wdsworldbankorgexternaldefaultWDSContentServerWDSPIB20011019000094946_01100404003611RenderedPDFmulti0pagepdf

World Bank August 2003 Education for All Including Children with Disabilities Retrieved at httpsiteresourcesworldbankorgDISABILITYResources280658-1172610312075EFAIncludingpdf

World Bank 2008 The Road to 2015 Reaching the Education Goals The Education for All ndash Fast Track Initiative Retrieved at httpwwweducation-fast-trackorglibraryAnnual_Report_2008_EFA_FTIpd

World Vision UK September 2007 Educationrsquos Mission Millions including disabled children in education through the EFA FTI processes and national sector plans Retrieved at httpwwwworldvisionorgukserverphpshow=nav1780

214

Notas Finales

xxxv Ver Asociacioacuten Canadiense para la Vida en la Comunidad ldquoDiagnostico de la Educacioacuten Inclusiva en el Cariberdquo Reporte preparado para el Banco Mundial (2005)xxxvi Ver Asociacioacuten Canadiense para la Vida en la Comunidad ldquoDiagnostico de la Educacioacuten Inclusiva en el Cariberdquo Reporte preparado para el Banco Mundial (2005)

215

  • iquestPor queacute un Informe Mundial sobre la Educacioacuten Inclusiva
  • Promover la igualdad entre los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer Para los antildeos 2005 y 2015eliminar las desigualdades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria preferiblemente para el antildeo 2005 y en todos los niveles de la ensentildeanza para 2015
    • Artiacuteculo 33 Aplicacioacuten y seguimiento nacionales
Page 4: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación

PARTE III Cerrando la Brecha para Alcanzar la Educacioacuten Inclusiva

Capiacutetulo 7 ndash La Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como vehiacuteculo para Lograr una Educacioacuten para Todos

Capiacutetulo 8 ndash Recomendaciones Hacia una Educacioacuten para Todos que se ajuste a la CDPD

Conclusioacuten

ApeacutendicesApeacutendice 1 Lista de Paiacuteses y Participantes en el Estudio

MundialApeacutendice 2 Referencias a la Discapacidad en los Informes

de Seguimiento Global de Educacioacuten Para Todos de UNESCO

Notas finales

Bibliografiacutea

iv

Lista de Tablas y Figuras

Tabla 1 Fuentes de Informacioacuten para el Estudio Global

Tabla 2 Los Objetivos del Desarrollo del Milenio de la ONU y de Inclusion International

Tabla 3 Los Organismos de Desarrollo la Discapacidad y las Poliacuteticas de Educacioacuten

Tabla 4 Coacutemo Mejorar el Eacutexito de las Escuelas ndash Mejorando la Inclusioacuten

Tabla 5 Coacutemo los Objetivos de Dakar pueden promover la Educacioacuten Inclusiva

Tabla 6 Implicaciones del Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten para los Resultados de la Educacioacuten Inclusiva

Tabla 7 Puntos de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para la Educacioacuten Inclusiva e Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Figura 1 Factores de la Calidad de la Educacioacuten que Afectan el Nuacutemero de Matriacuteculas y el Nuacutemero de Alumnos que Completa el Periacuteodo de Estudios

v

Lista de Siglas

AusAID Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional

CDPD Convencioacuten de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades

CIDA Agencia Canadiense del Desarrollo Internacional

CONFE Confederacioacuten Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual

CSID Centro para Servicios e Informacioacuten sobre la Discapacidad

DANIDA Agencia de Cooperacioacuten Danesa

DCI Consejo de Discapacidad Daneacutes

DFID UK Departamento para el Desarrollo Internacional

DPI Disabled Peoples International

EPT Educacioacuten Para Todos

FEDOMA Federacioacuten de Organizaciones de Discapacidad en Malawi

FMS Federacioacuten Mundial de Sordos

FTI Iniciativa Fast Track

GTZ Cooperacioacuten Teacutecnica Alemana

vi

ICEPVI Concejo Internacional para la Educacioacuten de Personas con Discapacidad Visual

II Inclusion International

INICO Instituto Universitario de Integracioacuten en la Comunidad

IVR Iniciativa Viacutea Raacutepida

JAPMR Asociacioacuten Jamaiquina para Personas con Retardo Mental

JICA Agencia Japonesa de Cooperacioacuten Internacional

MENA Medio OrienteNorte de Aacutefrica

MoEVT Ministerio de Educacioacuten y Entrenamiento Vocacional

MSDPWD Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidades

NAD Asociacioacuten Nacional de Sordos

NFU Asociacioacuten Noruega para Personas con Discapacidad del Desarrollo

NORAD Agencia Noruega de Cooperacioacuten para el Desarrollo

NRCI Centro Nacional de Recursos para Inclusioacuten

NZAID Agencia Internacional de Asistencia y Desarrollo de Nueva Zelanda

OCED Organizacioacuten para la Cooperacioacuten Econoacutemica y el Desarrollo

vii

ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

OIE Oficina Internacional de Educacioacuten

OIT Organizacioacuten Internacional del Trabajo

ONG Organizacioacuten No Gubernamental

ONU Organizacioacuten de Naciones Unidas

OSI Open Society Institute

PISA Programa para Evaluacioacuten de Estudiantes Internacionales

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

RBC Rehabilitacioacuten Basada en la Comunidad

RMG Reporte de Monitoriacutea Global

SENTTI Instituto de Formacioacuten de Docentes para Educacioacuten con Necesidades Especiales

SIDA Agencia de Cooperacioacuten Sueca para el Desarrollo Internacional

UE Unioacuten Europea

UMC Unioacuten Mundial de Ciegos

UN Naciones Unidas

UNESCO Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Nintildeez

viii

USAID Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional

ZAPDD Asociacioacuten para Personas con Discapacidad en el Desarrollo en Zanziacutebar

Dedicado a los millones de nintildeos nintildeas y joacutevenes con discapacidad intelectual alrededor del mundo que no estaacuten todaviacutea en escuelas inclusivas y a sus familias y defensores que luchan diariamente por el derecho a una mejor educacioacuten para todos

ix

AgradecimientosEste informe fue elaborado por una vasta red de familias autogestores amigos y organizaciones del mundo entero Refleja la realidad sobre la Educacioacuten Inclusiva y cuenta la historia de un movimiento internacional La mayor fortaleza y los recursos que posee Inclusion International (II) lo constituyen sus miembros y las redes afiliadas Ellos son una fuente rica y diversa de conocimientos acerca de las praacutecticas la problemaacutetica y los desafiacuteos actuales Cuando iniciamos este estudio hace un antildeo pedimos a nuestras asociaciones regionales que nos ayudaran en la coordinacioacuten y la recogida de la investigacioacuten Agradecimientos especiales a todos aquellos que colaboraron en la recogida de las historias las encuestas y los informes de paiacuteses en sus regiones Gabriela de Buacuterbano Michael Bach Anna MacQuarrie Osamu Nagase James Mungrsquoomba Vanessa Dos Santos Rima Al Salah Fadia Farah Roland Tamraz Geert Freyhoff Ingrid Koumlerner y Katrina Ward Nuestros maacutes sinceros agradecimientos a todos aquellos que contribuyeron con sus fotografiacuteas para esta publicacioacuten y particularmente a Ulrich Eigner (wwwulricheignercom) fotoacutegrafo profesional cuyas fotografiacuteas se encuentran en las paacuteginas 24 52 60 72 97 104 107 116 y 153Estamos agradecidos con los miembros de II del grupo de trabajo sobre la Educacioacuten Inclusiva de Inclusion Europe asiacute como al grupo de trabajo del Consorcio Internacional sobre Discapacidad y Desarrollo por sus contribuciones A Walter Eigner quien desde la publicacioacuten del Viaje Hacia la Inclusioacuten (The Journey to Inclusion- 1998) ha abogado por una nueva publicacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva de parte de Inclusion International gracias por su perseverancia Igualmente

x

agradecemos a Peter Mittler Ex Presidente de Inclusion International uno de los primeros defensores constantes de la Educacioacuten Inclusiva y a Lena Saleh anterior miembro del Consejo de II quien tambieacuten trabajoacute para la UNESCO y ayudoacute a colocar la inclusioacuten en la agenda globalNuestro agradecimiento a Gordon Porter cuya experiencia en la Educacioacuten Inclusiva ha contribuido tanto con el informe y con el trabajo de muchas de nuestras organizaciones miembros en el mundo entero Agradecemos a Ryann Ferguson y a Christopher George quienes colaboraron en la organizacioacuten de cientos de historias y fotos que recibimos al igual que a Larissa Jones quien trabajoacute hasta el uacuteltimo minuto realizando modificacionesUn especial agradecimiento a Ineacutes-Elvira de Escalloacuten quien coordinoacute la investigacioacuten para Inclusion International y continuacutea trabajando arduamente entre bastidores Su percepcioacuten y perspectiva criacutetica se reflejan en todo el informeEl proyecto fue financiado en parte por el Open Society Institute (OSI) Agradecemos a OSI por su continuo apoyo a Inclusion International Estamos sumamente agradecidos por la contribucioacuten financiera del Instituto Universitario de Integracioacuten en la Comunidad INICO de la Universidad de Salamanca para la publicacioacuten de este informe en ingleacutes y en espantildeol en cuya revisioacuten de la traduccioacuten han trabajado Teresa Nieto Manuela Crespo y Miguel Aacutengel VerdugoFinalmente a todas nuestras organizaciones miembros y las familias los autogestores y los maestros quienes compartieron sus historias y sus fotos con nosotros (veacutease la lista completa en el Apeacutendice 1) Esperamos que este informe haga justicia a sus esfuerzos en pro de la inclusioacuten

xi

ProacutelogoEn 2010 Inclusion International celebraraacute su quincuageacutesimo aniversario En 1960 las organizaciones nacionales se congregaron con el objetivo de formar una alianza internacional porque sabiacutean que no podiacutean lograr sus objetivos por siacute mismos Ahora con miembros en maacutes de 115 paiacuteses estamos tratando de estar a la altura de las expectativas de nuestros fundadores La mayor parte de nuestras organizaciones miembros a nivel local fueron creadas por padres de personas con discapacidad intelectual a raiacutez de que sus hijos no fueron aceptados en las escuelas locales No obstante los padres sabiacutean en aquel entonces como lo sabemos hoy que nuestros hijos e hijas pueden aprender y que ellos tienen derecho a una educacioacutenMucho ha cambiado desde 1960 Desde nuestros primeros diacuteas en los que la mayoriacutea de los padres estaban contentos si sus hijos e hijas recibiacutean alguna educacioacuten nuestro cambio de nombre en 1994 a Inclusion International marcoacute el hecho de que nuestro objetivo es que las personas con discapacidad intelectual puedan participar plenamente en todos los aspectos de sus comunidades - incluyendo las escuelas En 1994 participamos en la Conferencia Mundial sobre Necesidades Especiales Educativas Acceso y Calidad convocada por la UNESCO en Salamanca Espantildea La Declaracioacuten de Salamanca firmada por 92 gobiernos fue el primer reconocimiento internacional de que a fin de satisfacer las necesidades de los alumnos con necesidades especiales el objetivo para estos alumnos deberaacute cambiarse de inclusioacuten en la educacioacuten a Educacioacuten Inclusiva Sostuvimos una ardua lucha para que la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) garantizara la Educacioacuten Inclusiva como un derecho

xii

Pero el logro de los derechos sobre un papel es una cosa Al celebrar 15 antildeos desde nuestro cambio de nombre y 15 antildeos desde la histoacuterica conferencia realizada en Salamanca nos encontramos frente a una serie de verdades contradictorias La Educacioacuten Inclusiva es un derecho pero menos del 5 de los nintildeos con discapacidad en la mayor parte del mundo termina la escuela primaria Existen ejemplos excelentes de la inclusioacuten exitosa en cada regioacuten del mundo pero los sistemas todaviacutea excluyen a nuestros hijos Los nintildeos con discapacidad se quedan en casa al cuidado de sus familias pero son invisibles ya que no se les incluye en las estadiacutesticas nacionales o a menudo ni siquiera son inscritos al nacerPor ello en este aniversario del Congreso Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales Acceso y Calidad queremos confrontar la brecha entre la ley y la realidad entre la poliacutetica y la actitud entre el conocimiento y la praacutectica Las personas con discapacidad las familias los maestros y otros partidarios en maacutes 75 paiacuteses nos relataron sus historias Este informe es un resumen de sus experiencias Estaacute dedicado a cada nintildeo o nintildea a quien hoy se le niega el acceso a la escuela y a cada familia que ha luchado para que la Educacioacuten Inclusiva se haga realidad Es nuestra llamada a la accioacuten

Diane RichlerPresidenta Inclusion International

xiii

xiv

IntroduccioacutenIr a la escuela es uno de los pocos ritos de paso comunes en los paiacuteses del mundo entero La escuela es el lugar donde aprendemos las habilidades que nos preparan para asumir nuestras responsabilidades como adultos La escuela es donde hacemos amigos que nos duran la vida entera La escuela es donde aprendemos acerca de las normas que rigen nuestras comunidades y nuestras naciones El artiacuteculo 26 de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos garantiza ldquoel derecho a la educacioacutenhellip dirigida al pleno desarrollo de la personalidad humana y al fomento de la comprensioacuten la tolerancia y la amistadrdquoSin embargo 77 millones de nintildeos no estaacuten en la escuela ndash y por lo menos 25 millones de ellos tienen una discapacidad (UNESCO 2006) Lo que es maacutes aterrador auacuten apenas un 5 de nintildeos con discapacidad logra terminar la educacioacuten primaria (Banco Mundial 2003) La mayoriacutea de esos nintildeos vive en paiacuteses en desarrollo En los paiacuteses incluidos en la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED) y los paiacuteses en transicioacuten muchos nintildeos con discapacidad tambieacuten se encuentran fuera de la escuela Los miembros de II nos informan que la mayoriacutea de los demaacutes nintildeos con discapacidad no asisten a la escuela con sus compantildeeros que no tienen discapacidad o no reciben los apoyos que necesitan Los miembros de II de Inclusion International (II) constituyen personas con discapacidad intelectual y sus familias en maacutes de 115 paiacuteses Para nosotros la Declaracioacuten de Salamanca

15

i adoptada por la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales Acceso y Calidad convocada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Salamanca Espantildea en 1994 fue un rayo de esperanza Muchas de nuestras organizaciones miembros se formaron precisamente debido a que se negaba el acceso a la escuela a los nintildeos con discapacidad aunque los padres sabiacutean que sus hijos e hijas se beneficiariacutean con la educacioacuten Al principiomdashen los antildeos cuarenta en

Europa y Norteameacuterica maacutes recientemente en Ameacuterica Latina Asia Oriente Medio y Aacutefrica ndash muchos de los miembros de II comenzaron sus propias escuelas a menudo en los soacutetanos de iglesias o en el hogar de alguna persona Los primeros profesores eran por lo general otros padres de familia o voluntarios bien intencionados pero carentes de formacioacuten En muchos paiacuteses estos programas recibiacutean el apoyo inicial de contribuciones beneacuteficas pero a medida que los nintildeos demostraban que podiacutean aprender los organismos puacuteblicos teniacutean cada vez mayor responsabilidad acerca de la financiacioacuten y a menudo terminaban asumiendo el control de estas escuelas Aunque los beneficios de la educacioacuten eran evidentes en cuanto al aumento de habilidades las familias en general permanecieron frustradas Ellas observaron que la educacioacuten en las clases y las escuelas separados de sus compantildeeros sin

i Ver httpwwwunescoorgeducationpdfSALAMA_EPDF en ingleacutes

En otros idiomas httpunesdocunescoorguliscgi-binulisplcatno=98427ampset=4AA5300D_1_401ampgp=1amplin=1ampll=1

16

Beneficios de la Educacioacuten de Calidad

Mejor salud

Mayor productividad

Mayores ingresos familiares

Oportunidad para vivir en dignidad y tomar decisiones informadas acerca de nuestra vida

discapacidad preparaba a los nintildeos que saliacutean de la escuela a una vida de segregacioacuten y aislamiento Ellos no estaban aprendiendo a convivir con los demaacutes ndash y los demaacutes alumnos no estaban aprendiendo a convivir con ellos Ellos no estaban cultivando las amistades que necesitariacutean maacutes adelante en la vida a fin de participar plenamente en sus comunidades En los paiacuteses en desarrollo la situacioacuten era mucho peor ya que las familias notaron que con tantos nintildeos fuera de la escuela jamaacutes habriacutea recursos suficientes para construir nuevas escuelas que albergaran a todos los nintildeos con discapacidad que languidecen en casa La respuesta para ambos grupos de padres fue cambiar nuestro objetivo de inclusioacuten en la educacioacuten por la Educacioacuten Inclusiva Este cambio de objetivo no sucedioacute de la noche a la mantildeana En primer lugar los padres se esforzaron para que las escuelas especiales que ellos habiacutean iniciado fueran lo mejor posible Pero a medida que observaban el aprendizaje y crecimiento de su hijos se dieron cuenta que la educacioacuten en una escuela separada a menudo conduce a un taller protegido asiacute como tambieacuten a una vida separada del resto de la comunidad Cuando las personas con discapacidad comenzaron a expresarse por su cuenta abogaron para que se pusiera fin a la segregacioacuten

SIDE BAR ldquoPor favor continuacutee con sus esfuerzos de enviar a todos los nintildeos a la escuela No a las escuelas especiales donde se les trata como monstruos especiales incapaces de aprender sino a las escuelas ordinarias Se me tratoacute como monstruomdashno como ser humanomdashporque no puedo hablar o mostrar faacutecilmente lo que pienso Quiero decirle al mundo que todas las personas deben ser tratadas como seres humanos auacuten cuando no puedan hablarrdquo (Thiandi Paiacuteses Bajos) END SIDE BAR

Al principio lograr que el sistema puacuteblico asumiera la responsabilidad por la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con

17

discapacidad fue un gran paso hacia adelante Fue el reconocimiento de que nuestros hijos teniacutean el mismo derecho a la educacioacuten que los demaacutes A menudo con la financiacioacuten puacuteblica y la responsabilidad se produjo el traslado de una pequentildea escuela separada a un aula en el seno de una escuela regular Aunque esto proporcionoacute algunas oportunidades para juntarse con los alumnos sin discapacidad los padres comenzaron a sontildear sobre la posibilidad de que sus hijos fuesen educados en las mismas aulasLos primeros intentos de esta modalidad se denominaron integracioacuten Los nintildeos con discapacidad fueron aceptados en las aulas ordinarias pero la estructura de la clase no cambioacute Normalmente estos intentos teniacutean eacutexito soacutelo si el alumno con discapacidad contaba con un asistente que le ayudara De hecho estos asistentes a menudo terminaban siendo los verdaderos maestros de estos alumnos y el maestro del aula ordinaria no aceptaba la responsabilidad de los nintildeos con discapacidad Tanto las familias como los educadores vieron que la integracioacuten no funcionariacutea Seriacutea demasiado costoso proporcionar ayudas y aparatos auxiliares para todos los nintildeos con discapacidad y dichas ayudas y aparatos auxiliares a menudo constituiacutean un obstaacuteculo para entablar relaciones con otros nintildeos Pero tanto los padres como los educadores vieron las ventajas de tener a los nintildeos con y sin discapacidad aprendiendo juntos Los nintildeos con discapacidad podiacutean aprender y tomar como modelo a los demaacutes nintildeos ellos podiacutean ir a la escuela con sus hermanos y hermanas y podiacutean cultivar amistad con los nintildeos sin discapacidad de su comunidad Los nintildeos sin discapacidad aprendiacutean acerca de la discapacidad y los maestros aprendiacutean a proporcionar planteamientos maacutes individualizados Los maestros enfrentaban el reto de tener que descubrir estrategias innovadoras para ensentildear la cooperacioacuten

18

Tal como nuestro miembro keniano lo proclamoacute en camisetas ldquoLos nintildeos que aprenden juntos aprender a vivir juntosrdquo

SIDE BAR ldquoEl mayor desafiacuteo fue reevaluar constantemente la inclusioacuten y coacutemo ser incluidosrdquo Grupo de consulta de padres Nueva Zelanda END SIDE BAR

Nuestra experiencia nos ha ensentildeado lo que hace funcionar la inclusioacuten Es una combinacioacuten de visioacuten y compromiso de ley y poliacutetica de innovacioacuten y renovacioacuten Exige el liderazgo de los ministerios de educacioacuten y de los directores de las escuelas Requiere maestros que esteacuten debidamente capacitados y dotados de apoyo A menudo implica el rol de defensores de parte de los padres y de los demaacutes incluso para acudir a la corte si fuera necesario Las aulas inclusivas son aquellas donde los alumnos disfrutan del aprendizaje Eacutestas son dinaacutemicas Ellas reconocen que existen diversos tipos de inteligencia ndash incluidas la linguumliacutestica verbal musicalriacutetmica corporalcenesteacutesica visualespecial interpersonal intrapersonal y naturalista (Gardner 1983) ndash y un buen maestro explota todas estas fuentes Pero la inclusioacuten no solo significa poner toda la carga sobre el maestro de aula Un sistema inclusivo proporciona apoyo a los maestros Eacuteste reconoce que los alumnos con discapacidad a veces necesitan que se aborden sus necesidades especiales ndash ya sea mediante el suministro de equipos como braille o proacutetesis auditivas hacer las escuelas fiacutesicamente maacutes accesibles adaptacioacuten del plan de estudios y la formacioacuten apropiada del maestro o al retirar a los alumnos para formacioacuten especial tales como lenguaje de signos para los alumnos sordos o formacioacuten sobre movilidad para los alumnos ciegos

Cuando comenzamos a aprender lo que conllevaba hacer una educacioacuten exitosa nos dimos cuenta que las mismas condiciones

19

que eran necesarias para que los alumnos con discapacidad aprendieran tambieacuten se aplicaban a una educacioacuten de alta calidad para todos La Declaracioacuten de Salamanca pareciacutea ser la respuesta a nuestros suentildeosiquestPor queacute un Informe Mundial sobre la Educacioacuten InclusivaYa son 15 antildeos desde que la Declaracioacuten de Salamanca fuera adoptada Muchas cosas sucedieron en los antildeos siguientes En el escenario mundial existe un esfuerzo coordinado que reconoce la educacioacuten como una de las principales herramientas para la erradicacioacuten de la pobreza La Educacioacuten para Todos (EPT) se ha convertido en un objetivo universal y una base para la inversioacuten El Foro Mundial sobre la Educacioacuten celebrado en Dakar Senegal en 2000 reconocioacute que existe una distancia por recorrer a fin de alcanzar los objetivos de la Educacioacuten para Todos ndash maacutes de 113 millones de nintildeos sin acceso a la educacioacuten primariaii La introduccioacuten del objetivo de la educacioacuten primaria universal en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados por las Naciones Unidas (ONU) durante el mismo antildeo ayudoacute a centrar la inversioacuten en educacioacuteniii

Maacutes recientemente la ONU adoptoacute la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)iv Inclusion International desempentildeoacute un papel activo en la redaccioacuten de la Convencioacuten cuyo artiacuteculo 24 exige a los Estados Partes que ldquogaranticen un sistema de Educacioacuten Inclusiva en todos los nivelesrdquo La UNESCO el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) la OCED el Banco Mundial y otros han dado su apoyo para el concepto de la ldquoEducacioacuten Inclusivardquo Al mismo tiempo en que las poliacuteticas y el derecho a nivel internacional han respaldado el concepto de la Educacioacuten Inclusiva las personas de todos los niveles y de cada regioacuten del mundo han colaborado para lograr el cambio Los miembros de II nos informan sobre ejemplos positivos de alumnos con

20

discapacidad que reciben educacioacuten en centros inclusivos en todas partes del mundo mdash desde escuelas bien equipadas en Norteameacuterica y Europa hasta algunas de las comunidades maacutes pobres de la India Algunos ejemplos de buenas praacutecticas que los miembros de II nos comunican pueden encontrarse en el sitio Web de Inclusion International sobre Educacioacutenv No obstante los miembros de II tambieacuten nos informan sobre la continua exclusioacuten ndash que familia tras familia necesita emprender su propia lucha para lograr que su hijo sea incluido y reciba los apoyos que necesita para prosperar en la escuela Las familias informan de haberse mudado a otras ciudades a otro paiacutes o incluso a una escuela que sirve a personas de otra religioacuten a fin de huir de la exclusioacuten A veces la exclusioacuten estaacute fundamentada en las actitudes anticuadas y los prejuicios en contra de las personas con discapacidad A veces estaacute basada en la falta de accesibilidad o la falta de recursos A veces se basa en estructuras juriacutedicas o poliacuteticas obsoletas A veces se fundamenta en el miedo a lo desconocidoY asiacute en este decimoquinto aniversario de la Declaracioacuten de Salamanca queremos pincelar nuestra imagen del estado actual de la Educacioacuten Inclusiva iquestSe ha hecho realidad el suentildeo de Salamanca iquestHubo alguacuten progreso iquestQueacute tipo de progreso y doacutende iquestQueacute no ha ocurrido iquestQueacute es lo que queda por hacerEste informe trata de responder a estas preguntasDescripcioacuten general del informe

Este informe fue concebido para relatar la historia de la Educacioacuten Inclusiva desde nuestra perspectiva la de un padre de familia de una familia y de un autogestor Queremos compartir

21

con usted el impacto que la ensentildeanza y el sistema educativo han tenido en la vida de nuestras familias nintildeos con discapacidad intelectual y las familias mismas Lo hacemos en tres partes principales La Parte I establece el contexto mundial para el estudio asiacute como para la agenda mundial en materia de educacioacuten En el capiacutetulo 1 describimos coacutemo hemos llevado a cabo el estudio y las formas en que los participantes de maacutes de 75 paiacuteses colaboraron con las organizaciones los gobiernos los autogestores y las familias a fin de realizar perfiles de paiacuteses encuestas de padres y maestros al igual que grupos de consulta con las familias Definir la Educacioacuten Inclusiva para los fines de este estudio y de una agenda mundial para la educacioacuten es esencial Ofrecemos una definicioacuten en el capiacutetulo 2 basada en las aspiraciones de los autogestores y las familias nuestra comprensioacuten del derecho a la educacioacuten asiacute como las contribuciones de organizaciones internacionales de la discapacidad y otros expertos El capiacutetulo 3 describe la agenda mundial actual para la educacioacuten de los gobiernos los donantes y los organismos internacionales Hemos expuesto a grandes rasgos los principales compromisos mundiales para la educacioacuten y la Educacioacuten Inclusiva desde la Declaracioacuten de Salamanca y la revisioacuten del marco para supervisar el progreso mundialEn la Parte II hacemos una observacioacuten criacutetica de la Educacioacuten para Todos y preguntamos lsquoiquestSupone alguna influencia positiva distinta para las personas con discapacidad intelectual y sus familiasrsquo El capiacutetulo 4 reuacutene la informacioacuten que recopilamos de varias fuentes para este estudio Este capiacutetulo presenta nuestro anaacutelisis de porqueacute la EPT no estaacute permitiendo el acceso la educacioacuten de calidad y los resultados positivos para las personas con discapacidad intelectual Existen muchos ejemplos exitosos de la Educacioacuten Inclusiva en todos los niveles al nivel de aulaescuela sistema educativo asiacute como legislacioacuten y poliacutetica a

22

nivel nacional y estatal El capiacutetulo 5 informa sobre estos ejemplos provenientes de distintas partes del mundo y las lecciones que podemos aprender de ellos para lsquoampliar gradualmentersquo el cambio En el capiacutetulo 6 reunimos las conclusiones principales del estudioLa Parte III examina la forma de cerrar la brecha en la EPT y crear una agenda mundial inclusiva para la educacioacuten El capiacutetulo 7 examina en detalle los artiacuteculos de la Convencioacuten de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la ONU de manera especial el artiacuteculo 24 sobre la Educacioacuten Inclusiva Este capiacutetulo presenta un marco de los resultados los paraacutemetros del rendimiento para los sistemas de educacioacuten y los indicadores de eacutexito de la EPT En el capiacutetulo 8 aplicamos este marco a las conclusiones de nuestro estudio En este capiacutetulo presentamos un conjunto completo de recomendaciones para orientar a los gobiernos los donantes y los organismos internacionales en la creacioacuten de una agenda mundial para la Educacioacuten InclusivaConcluimos el informe con un resumen de los acuerdos a que hemos llegado a traveacutes de este estudio y una llamada urgente a la accioacutenAl recoger las historias y las experiencias de todo el mundo sobre el progreso una cosa quedoacute clara todaviacutea estamos luchando por un nintildeo a la vez una familia a la vez a cada paso del trayecto Nuestros esfuerzos colectivos han hecho una diferencia en el reconocimiento al derecho a ser incluidos pero todaviacutea no hemos ganado la batalla para transformar los sistemas educativosLa CDPD nos proporciona un esquema de orientacioacuten hacia el futuro una herramienta inspiradora que tiene el potencial de guiarnos hacia adelante Este informe marca el progreso realizado hasta la fecha y fija una direccioacuten clara para el camino que queda por recorrer

23

24

PARTE I Establecimiento del Contexto para el Estudio Mundial

Capiacutetulo 1 ndash Acerca del Estudio Mundial25

Se han escrito numerosos informes y estudios respecto a los planteamientos de la Educacioacuten Inclusiva en cuanto a la poliacutetica asiacute como la praacutectica Sin embargo la perspectiva de las personas que experimentan la exclusioacuten aqueacutellas que han sido afortunadas de ser incluidas y la labor que las familias han realizado para que la educacioacuten se torne realidad no ha sido reconocida como el tipo de conocimiento que puede y deberiacutea aportar informacioacuten a los encargados de formular poliacuteticas y a los especialistas Este informe representa un esfuerzo de aprovechar la amplia fuente de conocimientos e informacioacuten que existe en las comunidades de todo el mundo sobre la Educacioacuten Inclusiva con la finalidad de hacer recomendaciones para el cambio Al examinar tanto los compromisos internacionales contraiacutedos con la inclusioacuten como el conocimiento que las familias poseen sobre lo que funciona queacute no y porqueacute el proceso de la recogida de informacioacuten para el informe establece el viacutenculo de las voces locales y el conocimiento con los procesos mundiales a fin de lograr la Educacioacuten para Todos Con la finalidad de garantizar que este informe refleje las perspectivas de las familias y los autogestores nos pusimos en contacto con toda nuestra red en el mundo entero que la componen

Nuestras organizaciones miembros Otros grupos de base centrados en las personas con

discapacidad intelectual Grupos cuya labor mundial se centra en las cuestiones de

la Educacioacuten Inclusiva Expertos y funcionarios de las instituciones

internacionales Colegas y amigos y

26

El Ministerio de Educacioacuten y otros funcionarios del gobierno siempre que sea posible

Al utilizar este conocimiento acumulado y diverso que ha sido desarrollado sobre la Educacioacuten Inclusiva este documento ofreceraacute estrategias para ldquola ampliacioacuten gradualrdquo de nuestros esfuerzos en pro de la inclusioacuten Tomaraacute en cuenta los desafiacuteos y las oportunidades que supone llevar el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva hasta la etapa de planes que logren la EPT a nivel de paiacutes y la manera en que se pueda apoyar estos esfuerzos nacionales por medio de las inversiones y las poliacuteticas mundialesHemos desarrollado un proceso de investigacioacuten participativa en cada una de las cinco regiones de Inclusion International

Europa Oriente Medio Aacutefrica del Norte (MENA) Aacutefrica y el Oceacuteano Iacutendico Las Ameacutericas y Asia-Paciacutefico

Hemos consultado una serie de fuentes diferentes sobre el planteamiento que podriacuteamos utilizar y empleamos esos datos para crear herramientas que recogeraacuten informacioacuten acerca del estado actual de la Educacioacuten Inclusiva a nivel nacional Con la finalidad de facilitar estos procesos identificamos un grupo de coordinadores regionales quienes dirigieron la iniciativa en los paiacuteses participantes de su regioacuten Esta investigacioacuten regional proporciona la base para la elaboracioacuten del Informe Mundial Hemos desarrollado un conjunto de herramientas para que las familias los nintildeos los autogestores y los maestros las utilicen en la recogida de informacioacuten Las herramientas fueron desarrolladas y luego adaptadas por las regiones a fin de poder utilizarlas en su contexto especiacutefico

27

Las herramientas y los recursos utilizados para recoger informacioacuten historias y perfiles de paiacuteses y los resultados completos de las encuestas para los perfiles de paiacuteses las familias y los maestros se pueden encontrar en el sitio Web de la Educacioacuten Inclusiva de IIvi Si bien las herramientas fueron disentildeadas para ayudar a las organizaciones basadas en la familia y para recoger informacioacuten en su paiacutes tambieacuten ayudaron a movilizar y captar la participacioacuten activa de las comunidades en torno al problema de la Educacioacuten Inclusiva De todos los paiacuteses nos enteramos que las discusiones de los grupos de consulta constituyeron un importante mecanismo para llegar a las familias asiacute como para reforzar su comprensioacuten y capacidad de promover la CDPD y la Educacioacuten Inclusiva Recogemos historias e informacioacuten provenientes de maacutes de 75 paiacuteses sobre la exclusioacuten y la inclusioacuten en la educacioacuten ndash historias que reflejan las razones por las que se excluyen a los nintildeos de la escuela y los problemas que impiden la inclusioacuten real en la educacioacuten Recibimos informacioacuten acerca de

Las buenas praacutecticas en las escuelas las aulas y las comunidades

Las circunstancias en las que los nintildeos continuacutean siendo excluidos de la escuela y

Los problemas y los desafiacuteos que los nintildeos los padres y los maestros enfrentan los cuales impiden que se materialice una verdadera inclusioacuten

Las historias y la informacioacuten recogidas son la base de este informe Usted encontraraacute muchos de los ejemplos y las ilustraciones en este informe Ademaacutes quisimos compartir

28

muchas de las historias que recibimos en su forma original Para leerlas usted puede visitar el sitio Web de Educacioacuten Inclusiva de Inclusion Internationalvii Tabla 1 Fuentes para la Informacioacuten del Estudio Global

Perfiles de PaiacutesProvinciasTerritorios 75

Historias personales 270

Grupos de consulta con miembros de familias autogestores funcionarios de gobierno yo con maestros

119

Encuestas de maestros 750

Encuestas de padres de familia 400

Coacutemo se recopiloacute la informacioacuten

Durante todo el proceso de este estudio nos enteramos de las diversas formas en que se utilizaron las herramientas para recoger informacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva en los paiacuteses participantes Los recursos limitados los numerosos idiomas y la geografiacutea son solo algunos de los desafiacuteos que todos los miembros de II afrontaron al recoger la informacioacuten para este informe Para hacer frente a estos desafiacuteos se desarrolloacute una serie de teacutecnicas creativas en las cuales se emplean las herramientas con eficacia Algunos paiacuteses informaron haber desarrollado programas especiacuteficos con un esquema para obtener la informacioacuten para el informe Otros miembros aprovecharon las reuniones locales y nacionales como oportunidades para recoger las respuestas mientras que otros miembros capacitaron a los facilitadores para viajar por toda la regioacuten con el objetivo de

29

recoger las respuestas de la encuesta y de los grupos de consulta En Meacutexico CONFE una organizacioacuten miembro de Inclusion International desarrolloacute un proyecto de un antildeo con el objetivo de recoger informacioacuten para el Informe Mundial Ellos utilizaron todas sus reuniones locales y nacionales como oportunidades para abordar el informe Los facilitadores regionales estaban capacitados para ayudar a los autogestores las familias y las organizaciones locales en la recogida de informacioacuten a nivel local empleando las herramientas provistas Esto garantizoacute la recogida amplia de informacioacuten para el informe de paiacutes CONFE asimismo tiene previsto utilizar la informacioacuten y el anaacutelisis como aportacioacuten para un informe paralelorsquo en preparacioacuten para supervisar la aplicacioacuten de la CDPD de la ONU por parte de la sociedad civil de MeacutexicoEn Bolivia y en Guatemala los grupos de consulta asiacute como la recogida de informacioacuten tuvieron lugar en aldeas indiacutegenas remotas La diversidad de Guatemala fue integrada en el trabajo realizado por nuestra organizacioacuten miembro brindaacutendonos informacioacuten de 5 grupos focales en Guatemala Morales Quiche San Marcos y Patulul Tambieacuten obtuvieron historias y encuestas de padres y maestros en los siguientes departamentos Huehuetenango Ciudad de Guatemala Patulul Suchitepequez Santiago Atitlaacuten San Marcos Mazatenango Moralez Izabal y Quicheacute Nuestros colaboradores de investigacioacuten para el estudio mundial que trabajan en estos paiacuteses viajaron a las aldeas con traductores a fin de entrevistar a los padres los maestros y las personas con discapacidad acerca de la educacioacuten y de obtener sus historias En su mayor parte nos contaron historias acerca de haber sido excluidos de la escuela ignorados y sometidos a abusos

30

En Costa Rica el gobierno participoacute en el proceso de recogida de datos y elaboroacute un informe utilizando a la vez las herramientas como marco conceptual Esto creoacute un perfil del paiacutes sobre la educacioacuten tan necesario ya que no hubo ninguno disponible anteriormente en la Conferencia de la Oficina Internacional de Educacioacuten (OIE) titulada lsquoInclusioacuten El Camino hacia el Futurorsquoviii Ellos ayudaron a los padres de familia y a los maestros a rellenar la encuesta creando asiacute un documento desde la perspectiva del gobierno que puede ser utilizado por las personas que deseen fomentar la Educacioacuten Inclusiva en el paiacutes Dada la diversidad de paiacuteses e idiomas en la regioacuten del Asia y del Paciacutefico se recopiloacute la informacioacuten proveniente de organizaciones amigas que realizaban el trabajo en los paiacuteses respectivos Un proceso similar se utilizoacute en Armenia con la colaboracioacuten de World Vision Armenia Mediante la creacioacuten de una red de contactos pudieron proporcionarnos un perfil del paiacutes el diaacutelogo del grupo de consulta y las historias exitosas En la regioacuten de MENA la comunicacioacuten se hizo principalmente por e-mail y teleacutefono ya que los socios no podiacutean viajar dentro de la regioacuten En Irak paiacutes devastado por la guerra por ejemplo un miembro invitoacute a otras familias a su casa para poder recoger informacioacuten para la encuesta Este planteamiento creativo permitioacute a un nuacutemero de personas y familias diferentes que pudieran proporcionar informacioacuten lo que aseguroacute que se grabaran sus voces Las teacutecnicas de coordinacioacuten tambieacuten fueron necesarias en Europa donde Inclusion Europe y su Grupo de Trabajo sobre la Educacioacuten Inclusiva invirtieron esfuerzos especiales para recoger informacioacuten pertinente de 19 paiacuteses Sus informes muestran que la mayoriacutea de paiacuteses encuestados estaacuten alcanzado el objetivo de cobertura universal para la educacioacuten primaria Inclusion Europe

31

ha publicado los resultados en un informe de enfoque adicional sobre el estado de la Educacioacuten Inclusiva en Europa La informacioacuten proveniente de las encuestas y del grupo de consulta se presentoacute a II de diversas maneras La informacioacuten de los maestros y los padres de familia se presentaron on line especialmente en las Ameacutericas Sin embargo con el acceso limitado a la Internet en ciertas regiones se recibieron presentaciones en papel ya que existiacutean los esfuerzos coordinados para cargar la informacioacuten directamente al sitio Web En otro ejemplo las respuestas de video fueron enviadas a II con las historias personales de los alumnos Gracias a esta cooperacioacuten contamos con una base amplia de informacioacuten para aprovecharCada paiacutes utilizoacute las herramientas de maneras creativas que fueran maacutes adecuadas a su propia realidad y recursos Aunque los informes fueron creados para la elaboracioacuten de este Informe Mundial tambieacuten ayudaron a los miembros de II a identificar los desafiacuteos y las oportunidades que ellos pueden abordar en sus propios paiacuteses Recibimos una cantidad inmensa de informacioacuten Esperamos que este Informe Mundial haga justicia a todo el trabajo y el esfuerzo realizado por nuestras organizaciones miembros las organizaciones asociadas los funcionarios de gobierno los padres de familia los maestros y amigosUn coordinador de paiacutes dijo ldquohellipel trabajo que hemos logrado preparar deberiacutea ser un ejemplo de la forma en que podemos tener eacutexito si todos caminamos hacia el mismo objetivordquo Esperamos que en el mundo entero podamos comunicarnos y trabajar juntos como lo hicimos para esta iniciativa con la finalidad de lograr la adopcioacuten de la Educacioacuten Inclusiva en todos los paiacuteses las escuelas y aulas del mundo

32

Capiacutetulo 2 ndash iquestEn queacute consiste la Educacioacuten Inclusiva

Educacioacuten Inclusiva iquestQueacute significa

Durante el desarrollo de este informe debatimos la utilidad de una definicioacuten de la Educacioacuten Inclusiva Algunos sosteniacutean que necesitaacutebamos describir cuaacutel seriacutea la imagen ideal de la Educacioacuten Inclusiva Otros razonaban que contados ejemplos de la vida real cuando mucho estariacutean a la altura de nuestra imagen ideal de la Educacioacuten Inclusiva y por lo tanto podriacuteamos presentar una imagen que estuviera tan distante de la realidad de las experiencias de las personas lo cual seriacutea contraproducente De los perfiles de paiacuteses que hemos recogido es evidente que los gobiernos del mundo entero atribuyen diferentes significados al concepto de la Educacioacuten Inclusiva Auacuten dentro de un solo paiacutes la interpretacioacuten de lo que significa la Educacioacuten Inclusiva puede variar entre estados entre ciudades e incluso entre escuelas Para los fines de nuestro informe la Educacioacuten Inclusiva se refiere a ambos

El concepto de un cambio de paradigma de alto nivel para los sistemas educativos a fin de incluir y servir a los nintildeos de manera efectiva y

El mandato especiacutefico para que los alumnos con discapacidad asistan a las escuelas ordinarias y a las aulas con sus hermanos y compantildeeros sin discapacidad con los apoyos que necesitan para tener eacutexito

En 2006 la UNESCO describe la Educacioacuten Inclusiva como ldquoun proceso de abordar y responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos a traveacutes de praacutecticas inclusivas en el aprendizaje las culturas y las

33

comunidades y reducir la exclusioacuten dentro de la educacioacuten Implica cambios y modificaciones en el contenido los enfoques las estructuras y las estrategias con una visioacuten comuacuten que cubra a todos los nintildeos del rango apropiado de edad y una conviccioacuten de que es la responsabilidad del sistema ordinario educar a todos los nintildeosrdquo (UNESCO 2006)El Marco de Salamanca se centra en la Educacioacuten Inclusiva como una estrategia que incluye a los nintildeos con necesidades educativas especiales en la educacioacuten ordinaria respondiendo a las necesidades de cada alumnoLa ldquoEducacioacuten Inclusivardquo implica que los nintildeos y los joacutevenes con necesidades educativas especiales deben incluirse en los planes educativos elaborados para la mayoriacutea de los nintildeos hellip Las escuelas inclusivas deben reconocer y responder a las diversas necesidades de los alumnos los ajustes razonables tanto de los estilos y ritmos de aprendizaje diferentes y garantizar una educacioacuten de calidad para todos a traveacutes de los programas de estudio apropiados las modalidades de organizacioacuten las estrategias de ensentildeanza la utilizacioacuten de los recursos y la colaboracioacuten con sus comunidadesrdquo

(UNESCO ndash Declaracioacuten de Salamanca 1994)

Estas descripciones de la Educacioacuten Inclusiva han contribuido a poner de relieve las necesidades de los nintildeos con discapacidad Ellas han dado lugar a muchas iniciativas innovadoras y progresistas para apoyar a los nintildeos y nintildeas con discapacidad en el sistema educativo ordinario en muchos paiacuteses Sin embargo otros documentos de poliacutetica han nublado este mandato Ellos han cambiado el enfoque de ldquoEducacioacuten Inclusivardquo a un enfoque de simplemente proporcionar una educacioacuten a los

34

nintildeos con discapacidad El factor ldquoinclusioacutenrdquo ha quedado marginado y la provisioacuten de educacioacuten a nintildeos y nintildeas con discapacidad permanece en los programas separados de educacioacuten especial Si bien algunas de estas iniciativas han ayudado a algunos nintildeos anteriormente excluidos a recibir una educacioacuten ellos han estado innecesariamente en desacuerdo con la visioacuten de la Declaracioacuten de Salamanca y en ciertos casos la han socavado en gran maneraPor ejemplo el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de la UNESCO sobre la Educacioacuten de Calidad (2005) tratoacute de llamar la atencioacuten hacia aquellas personas que se encontraban en mayor riesgo de ser excluidas de la educacioacuten ldquoLos modelos uniformes de reforma que ignoran las muacuteltiples desventajas que enfrentan muchos alumnos fracasaraacuten Se debe dar apoyo a los planteamientos educativos para la poblacioacuten que vive con VIHSIDA en emergencia con discapacidad y en trabajo infantilrdquo La interpretacioacuten de esto seguacuten muchos sistemas de educacioacuten es que se requieren soluciones distintas para cada grupo desfavorecido Esto no esclarece que el problema real es hacer que el sistema educativo actual se torne inclusivo y por lo tanto capaz de responder a una serie de necesidades diferentes y diversas de los nintildeosOtro hecho lamentable es que muchos esfuerzos bien intencionados para hacer frente a la exclusioacuten emanada de la escuela han olvidado de considerar a los nintildeos con discapacidad (pej Nintildeos fuera de la escuela Evaluacioacuten de la Exclusioacuten de la Educacioacuten Primaria UNICEFUNESCO 2006) Tampoco han abordado la necesidad de desarrollar y cultivar los principios de la ldquoEducacioacuten Inclusivardquo en el sistema educativo Un ejemplo especiacutefico La Conferencia Internacional de la UNESCO en 2008 llevoacute por tiacutetulo ldquoLa Educacioacuten Inclusiva El Camino hacia el

35

Futurordquo y los documentos de referencia para la conferencia se basaron en el modelo de Salamanca Sin embargo la discapacidad fue un tema escasamente mencionado en las sesiones plenarias de la conferencia y el toacutepico se relegoacute a unas contadas sesiones concurrentes donde pasoacute inadvertido e invisible a la mayoriacutea de participantes de la conferencia Escuelas Inclusivas Escuelas Eficaces

Las estrategias utilizadas con la finalidad de lograr la Educacioacuten Inclusiva para los alumnos con discapacidad guardan una clara relacioacuten con los esfuerzos de mejora general de la escuela Las mismas estrategias pueden beneficiar a los nintildeos que tengan varias dificultades de aprendizaje e igualmente mejorar la calidad de educacioacuten para todos los nintildeos en la clase Es de amplia aceptacioacuten que las condiciones necesarias para lograr la inclusioacuten exitosa son tambieacuten aqueacutellas que contribuyen a la mejora global de la escuela y los altos niveles de aprovechamiento para todos los nintildeos Existen una variedad de modelos y praacutecticas de la Educacioacuten Inclusiva diferentes Cada vez maacutes estas praacutecticas se utilizan para satisfacer las necesidades de una poblacioacuten escolar maacutes y maacutes diversa En uacuteltima instancia hemos concluido que describir lo que entendemos por Educacioacuten Inclusiva es uacutetil como medio de establecer puntos de referencia para el progreso hacia la inclusioacuten Las familias que compartieron sus historias nos dijeron que el desafiacuteo que enfrentamos ya no estriba en que los gobiernos acepten que la Educacioacuten Inclusiva es lo que hay que hacer sino en ponerse de acuerdo sobre la imagen que la Educacioacuten Inclusiva debe tener El capiacutetulo 7 de este informe que examina el artiacuteculo 24 de la recientemente adoptada CDPD proporciona una base para esta descripcioacuten La CDPD garantiza la inclusioacuten como un derecho e

36

igualmente garantiza el derecho de los alumnos con discapacidad a recibir los apoyos individuales que ellos necesiten Gran parte de las criacuteticas que escuchamos sobre la Educacioacuten Inclusiva se debiacutean a que las escuelas solo satisfaciacutean uno de estos criterios ndash o bien los nintildeos con discapacidad se educaban con sus compantildeeros sin discapacidad o recibiacutean apoyos individualizados pero los dos criterios no se combinaban a menudo No existe actualmente consenso alguno entre las organizaciones mundiales de las personas con discapacidad y sus familias en cuanto a la definicioacuten de Educacioacuten Inclusiva Algunos defensores ven el teacutermino ldquoEducacioacuten Inclusivardquo a menudo como una ldquobandera rojardquo ya que la consideran como una amenaza para negar a las personas con discapacidad los apoyos individualizados que ellos necesitan Eacuteste es un problema especiacutefico para las personas ciegas sordas y sordo ciegas muchas de las cuales quieren tener la oportunidad de aprendizaje en grupo en el seno de aulas o escuelas separadas Entre los miembros de II de II tambieacuten hubo un debate acerca de si las necesidades son mejor atendidas en un entorno de grupo o no Sin embargo es importante tener claro que los apoyos individuales pueden ofrecerse y en muchas jurisdicciones lo son en centros inclusivos Las organizaciones de discapacidad que participaron en las negociaciones de la CDPD llegaron al consenso de que la Educacioacuten Inclusiva significa ser parte del sistema ordinario con las necesidades individuales atendidas y en el caso de alumnos ciegos sordos sordo ciegos y para alumnos con dificultades auditivas algunas veces ser educados en grupos La poliacutetica de Disabled Peoples International (DPI) incluye la posibilidad de que los alumnos sordos ciegos o sordociegos sean educados en grupos separados La poliacutetica de la Unioacuten Mundial de

37

Ciegos (UMC) pide que las escuelas separadas sean una opcioacuten La poliacutetica de la Federacioacuten Mundial de Sordos (FMD) establece que la ldquoInclusioacuten como una simple colocacioacuten en una escuela ordinaria carente de una interaccioacuten significativa con los compantildeeros de clase y los profesionales en todo momento es equivalente a la exclusioacutenrdquo

Inclusion International interpreta que la redaccioacuten de la CDPD es coherente con nuestra posicioacuten ndash que cada nintildeo o nintildea con discapacidad tiene el derecho de poder elegir una opcioacuten inclusiva Como se observaraacute en los ejemplos ilustrados en el capiacutetulo 5 esto significa que los sistemas educativos deben estar dispuestos a acoger a los alumnos y tener la capacidad de hacerlo sin tener en cuenta su discapacidad y dotarles de los apoyos que necesiten siendo la opcioacuten predeterminada una clase ordinaria con compantildeeros sin discapacidad Si bien estamos de acuerdo en que la CDPD no considera ldquoilegalrdquo el ofrecer clases y escuelas separadas creemos que tales opciones no constituyen la preferida ni tampoco son econoacutemicamente viables en la mayor parte del mundo Dado el gran nuacutemero de nintildeos nintildeas y joacutevenes con discapacidad que actualmente se encuentran fuera de la escuela creemos que no es econoacutemicamente posible crear un sistema de escuelas separadas para educarlos La uacutenica solucioacuten viable es que ellos formen parte de las escuelas ordinarias y que dichas escuelas sean estructuradas y administradas de manera tal que puedan satisfacer las necesidades de TODOS los alumnos

TEXT BOXLA POLIacuteTICA DE INCLUSION INTERNATIONAL SOBRE LA EDUCACIOacuteN INCLUSIVA

Adoptada en noviembre de 2006

38

La Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad promueve el objetivo de inclusioacuten plena y garantiza el derecho de cada nintildeo a asistir a la escuela ordinaria con los apoyos que necesite La Educacioacuten Inclusiva exige brindar apoyo a las escuelas a fin de que eacutestas puedan acoger a todos los alumnos haciendo las adaptaciones necesarias para todas las necesidades especialesInclusion International cree que la Educacioacuten Inclusiva eficaz exige que el sistema educativo ordinario respete los principios de

La no discriminacioacuten La accesibilidad Las adaptaciones razonables a las necesidades especiacuteficas a

traveacutes de planteamientos flexibles y alternativos para el aprendizaje y la ensentildeanza

La igualdad de normas La participacioacuten El apoyo para satisfacer las necesidades relacionadas con la

discapacidad y La importancia de la preparacioacuten para el mercado laboral

END TEXTBOX

TEXTBOX

Documento de Posicioacuten de Disabled People International sobre la Educacioacuten Inclusiva

DPI se siente alentado por la aplicacioacuten de poliacuteticas sobre la Educacioacuten Inclusiva en muchos paiacuteses las cuales han repercutido en cambios positivos en la vida de las personas con discapacidad en esos paiacuteses

39

DPI reconoce que si queremos lograr una sociedad inclusiva es imperativo que los nintildeos y nintildeas con discapacidad sean integrados en sus escuelas tan pronto sea posible garantizando que la educacioacuten para las personas con discapacidad sea

No segregada o en una escuela ldquoespecialrdquo Una educacioacuten de calidad que reconozca el principio de

aprendizaje permanente Desarrolle todos los talentos de cada alumno a fin de que

pueda alcanzar su potencial pleno y Acomode las necesidades individuales de la discapacidad de

cada alumno

DPI cree que la educacioacuten debe ser accesible a todos los que deseen recibir educacioacuten no importa su capacidad las personas con discapacidad deben tener la opcioacuten de ser integradas en la poblacioacuten escolar general en vez de estar aisladas del sistema ordinario en las esferas social y educativa sin ninguna otra alternativa en el asunto Los alumnos sordos ciegos o sordo ciegos pueden recibir educacioacuten en sus propios grupos a fin de facilitar su aprendizaje pero deben ser integrados en todos los aspectos de la sociedad 2005-05-19END TEXTBOX

TEXTBOX

Extractos de

La Declaracioacuten Conjunta sobre la EducacioacutenLa Unioacuten Mundial de Ciegos (UMC) y el Consejo Internacional para

la Educacioacuten de las Personas con Discapacidad Visual (ICEPVI) (2003)

Insta a los gobiernos a

40

1 Colocar los servicios educativos para los nintildeos y joacutevenes con discapacidad visual y ciegos a cargo de los mismos oacuterganos gubernamentales que los servicios para los demaacutes nintildeos que no tengan estas discapacidades

2 Garantizar a todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidades visuales o ciegos que se encuentren en programas de educacioacuten integrada inclusiva o especial al igual que a sus maestros el acceso al equipo los materiales educativos y los servicios de apoyo necesarios tales como

Libros en Braille en letra grande o en otros formatos accesibles y

Dispositivos para visioacuten baja para quieacutenes las necesiten

3 Ofrecer educacioacuten de alta calidad y estaacutendar en una amplia gama de opciones educativas incluidas las escuelas especiales

END TEXTBOX

TEXTBOX

Derechos a la Educacioacuten para Nintildeos Sordos

Extractos de Una Declaracioacuten de Poliacutetica de la Federacioacuten Mundial de Sordos (julio de 2007)

La FMS apoya el derecho de los nintildeos sordos a adquirir el pleno dominio de su lenguaje de signos como su ldquolengua maternardquo asiacute como tambieacuten aprender el idioma o los idiomas utilizados por su familia y su comunidad

41

La inclusioacuten para el alumno sordo significa un ambiente pleno de apoyos con signos y centrado en el alumno Esto permite que el alumno desarrolle todo su potencial educativo social y emocional

La inclusioacuten como una simple ubicacioacuten en una escuela ordinaria sin una interaccioacuten significativa con los compantildeeros de clase y los profesionales en todo momento equivale a la exclusioacuten del alumno sordo de la educacioacuten y la sociedadrdquo END TEXTBOX

El desafiacuteo para las escuelas es incluir a los alumnos que tengan una discapacidad responder a sus necesidades individuales y proporcionar una educacioacuten de calidad a TODOS los alumnos A traveacutes de las voces de los alumnos con discapacidad y sus familias este informe ofrece algunas maneras de afrontar este desafiacuteo

SIDEBAR TEXTBOXLa sociedad civil y los grupos regionales estaacuten desplegando esfuerzos hacia la Educacioacuten Inclusiva Un ejemplo de ello es el documento de posicioacuten de Inclusion Europe el cual pone de relieve los objetivos estrateacutegicos para que los nintildeos y la gente joven las escuelas y los gobiernos logren hacer realidad la inclusioacuten en la educacioacutenix

END SIDEBAR TEXTBOX

42

43

Capiacutetulo 3 ndash El Contexto Mundial De Salamanca a la Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La educacioacuten para la nintildeez y la juventud es un problema mundial Las organizaciones internacionales tales como la OCED los organismos de la ONU el Banco Mundial y otros resaltan lo importante que es la inversioacuten en la educacioacuten de calidad para la salud individual las sociedades homogeacuteneas y las economiacuteas sostenibles Las estimaciones de que decenas de millones de nintildeos no van a la escuela o incluso ni completan la educacioacuten primaria ni tampoco continuacutean la educacioacuten secundaria y postsecundaria han dado lugar a una agenda mundial para la educacioacuten iquestQueacute pasa con los nintildeos y joacutevenes con discapacidad iquestSe ha reconocido a la Educacioacuten Inclusiva como parte del problema y de la agenda mundial para la educacioacuten Para Inclusion International las personas con discapacidad intelectualy sus familias en todo el mundo indudablemente lo es En este capiacutetulo preguntamos si la Educacioacuten Inclusiva constituye tambieacuten un problema mundial para los gobiernos y las instituciones internacionales y si estaacute en su agenda para la inversioacutenIdealmente un marco mundial para la Educacioacuten Inclusiva proporcionariacutea los objetivos comunes las estrategias de inversioacuten y las formas de evaluar el progreso Esto facilitariacutea la colaboracioacuten de manera que los paiacuteses aprenderiacutean los unos de los otros Esto significariacutea que los gobiernos los paiacuteses donantes y los organismos internacionales estuvieran invirtiendo suficientemente en la reforma educativa que diera lugar a la inclusioacuten Y tuvieacuteramos presentacioacuten de informes y supervisioacuten internacional sobre puntos de referencia clave en cuanto al

44

acceso la calidad y los resultados de la Educacioacuten Inclusiva para los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad del mundo enteroCon el objetivo de considerar si tenemos un marco mundial para la Educacioacuten Inclusiva asiacute como tambieacuten para evaluar el progreso realizado desde que la Declaracioacuten de Salamanca fuera adoptada hace 15 antildeos formulamos tres preguntas en este capiacutetulo

iquestHasta queacute punto hemos avanzado a nivel mundial en el establecimiento de la Educacioacuten Inclusiva como un objetivo aceptado y comprendido para los nintildeos con discapacidad

iquestSe ha incluido la Educacioacuten Inclusiva en la agenda mundial para las estrategias educativas y de inversioacuten destinadas a fomentar la Educacioacuten para Todos y los ODM

iquestEstamos midiendo el progreso mundial alcanzado en la Educacioacuten Inclusiva

Este capiacutetulo examina los principales compromisos mundiales para la Educacioacuten Inclusiva a partir de Salamanca el marco mundial para invertir en el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva y lo que los estudios internacionales de la Educacioacuten Inclusiva y nuestras propias investigaciones nos indican sobre el progreso mundial alcanzado hasta la fecha Al elaborar nuestro anaacutelisis del contexto global recurrimos a estudios clave entrevistas y consultas con funcionarios de los organismos internacionales

iquestSe ha incluido la Educacioacuten Inclusiva en la Agenda Mundial para la EducacioacutenLos gobiernos y las instituciones internacionales efectuaron una amplia serie de compromisos con la Educacioacuten Inclusiva en Salamanca en 1994 Unos antildeos maacutes tarde en 2000 los gobiernos y las instituciones internacionales adoptaron la Educacioacuten para Todos y el Objetivo de Desarrollo del Milenio para la educacioacuten primaria universal Eacutestos constituyen actualmente la agenda mundial de la educacioacuten a ser alcanzada el 2015 Sin embargo un

45

compromiso claro con la Educacioacuten Inclusiva brilla por su ausencia en este marco Despueacutes que el Marco de Dakar para la Educacioacuten para Todos fuera adoptado se establecieron unas cuantas iniciativas relativamente pequentildeas destinadas a promover la Educacioacuten Inclusiva Quince antildeos despueacutes de Salamanca la Convencioacuten de la ONU reconoce un derecho a la educacioacuten para las personas con discapacidad Establece la obligacioacuten de los gobiernos y el mandato para las instituciones internacionales de hacer inclusivos los sistemas educativos Asiacute el compromiso mundial con la Educacioacuten Inclusiva se ha fortalecido entre Salamanca y la CDPD Pero en conjunto estos cuatro compromisos dejan claro que la Educacioacuten Inclusiva ha sido a lo sumo una idea adicional en la agenda mundial para la educacioacuten

La Declaracioacuten de Salamanca

La Declaracioacuten de Salamanca de 1994 reconoce la educacioacuten como un derecho fundamental de TODOS los nintildeos incluidos los nintildeos con discapacidad Pide que los sistemas educativos sean inclusivos y estructurados de manera que tengan en cuenta la diversidad de todos los nintildeos Establece como una creencia subyacente que

helliplas escuelas ordinarias con esta orientacioacuten inclusiva constituyen el medio maacutes eficaz para combatir las actitudes discriminatorias creando comunidades acogedoras construyendo una sociedad inclusiva y logrando la educacioacuten para todos ademaacutes ellas ofrecen una educacioacuten eficaz a la mayoriacutea de los nintildeos y mejoran la eficiencia y en uacuteltima instancia la relacioacuten costo-eficacia de todo el sistema educativoLa Declaracioacuten pide a los gobiernos

46

dar la maacutes alta prioridad presupuestaria y de poliacuteticarsquo para mejorar los servicios educativos de manera que todos los nintildeos puedan ser incluidos sin miramientos de diferencias individuales o dificultades

adoptar como una cuestioacuten de ley o de poliacutetica el principio de la Educacioacuten Inclusiva inscribiendo a todos los nintildeos en las escuelas ordinarias a menos que hubiera razones de peso para lo contrario

desarrollar proyectos de demostracioacuten y fomentar intercambios con paiacuteses que tengan escuelas inclusivas

establecer mecanismos descentralizados y participativos para la planificacioacuten vigilancia y evaluacioacuten de la educacioacuten brindada para nintildeos y adultos con necesidades educativas especiales

estimular y facilitar la participacioacuten de las organizaciones de personas con discapacidad juntamente con los padres y los organismos de la comunidad en los procesos de planificacioacuten de la toma de decisiones concernientes a las provisiones para las necesidades educativas especiales

poner un mayor esfuerzo en las estrategias de identificacioacuten e intervencioacuten en los preescolares asiacute como en los aspectos vocacionales de la Educacioacuten Inclusiva

asegurar en el contexto de un cambio sisteacutemico que tanto la formacioacuten preparatoria asiacute como la formacioacuten praacutectica para maestros aborde el suministro de la educacioacuten de las necesidades educativas especiales en escuelas inclusivas

La Declaracioacuten de Salamanca asimismo pidioacute a los organismos financieros internacionales incluidos el Banco Mundial y los organismos de las Naciones Unidas tales como el UNICEF la UNESCO y el Programa de Desarrollo de la ONU ldquoque respalden el planteamiento de la Educacioacuten Inclusiva y que apoyen el desarrollo de las necesidades educativas especiales como una parte integral de todos los programas educativosrdquo Exhortoacute a la

47

comunidad internacional a fomentar planificar financiar y supervisar el progreso de la Educacioacuten Inclusiva dentro de sus mandatos para la educacioacuten Sin embargo esta llamada a la accioacuten no ocupa lugar alguno en la agenda mundial para la educacioacuten que siacute se establecioacute unos antildeos despueacutes con el Marco de Dakar para la Educacioacuten para Todos y el Objetivo de Desarrollo del Milenio para la educacioacuten primaria universal

Reconocimiento del Derecho a la Educacioacuten para Todos y a la Educacioacuten Inclusiva

1948 Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos (Art 26) 1952 Convenio Europeo de Derechos Humanos (1er Protocolo) 1966 Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales 1982 El Programa de Accioacuten Mundial para Personas con

Discapacidad1989 Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo 1990 Conferencia Mundial de Jomtien sobre la Educacioacuten para Todos 1993 Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para

las Personas con Discapacidad1994 Declaracioacuten de Salamanca y Marco de Accioacuten 2000 El Foro Mundial sobre la Educacioacuten de Dakar 2006 Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidades

El Marco de Accioacuten de Dakar 48

En 2000 El Foro Mundial sobre la Educacioacuten que tuvo lugar en Dakar Senegal adoptoacute el Marco de Accioacuten de Dakar para la Educacioacuten para Todos Compromete a los gobiernos al logro de la educacioacuten baacutesica de calidad para todos en 2015 El Marco de Dakar produjo un renovado compromiso internacional y un consenso sobre seis objetivos globales

Mejorar la atencioacuten de la primera infancia Ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria para todos en

2015 Acceso equitativo a los programas de preparacioacuten para la

vida Lograr una mejora del 50 en la alfabetizacioacuten de adultos

para el antildeo 2015 La eliminacioacuten de las disparidades de geacutenero para 2005 y Lograr mejoras perceptibles en la calidad de la educacioacuten

El Marco de Accioacuten de Dakar hizo cierta mencioacuten de la necesidad de abordar la problemaacutetica de los nintildeos con discapacidad pero la llamada de Salamanca a los gobiernos y a la comunidad internacional no fue incorporado en el Marco de Accioacuten Despueacutes de la adopcioacuten del Marco de Accioacuten de Dakar y en respuesta a las preocupaciones de que las iniciativas no estaban incluyendo a los nintildeos con discapacidad la UNESCO establecioacute un programa emblema de EPT tituladordquoEl Derecho a la Educacioacuten para las Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacutenrdquo con la finalidad de fomentar el liderazgo y la cooperacioacuten internacional para este grupo excluido Su principal objetivo es asegurar que los planes nacionales de EPT incluyan a las personas con discapacidad Sin embargo debido a los recursos miacutenimos y la carencia de una estructura formal que le vincule con los programas de la UNESCO ha logrado un eacutexito limitado El progreso alcanzado hacia los seis Objetivos de Dakar se encuentra bajo la supervisioacuten anual de la UNESCO la cual publica un Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo (GMR por sus

49

siglas en ingleacutes) basaacutendose en la investigacioacuten de referencia y las encuestas nacionales de los gobiernos No existe informe alguno de vigilancia mundial para los objetivos de la Declaracioacuten de Salamanca

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Otro compromiso internacional importante con la educacioacuten primaria universal se hizo en 2000 cuando los ocho ODM fueron adoptados por los gobiernos del mundo entero Los ODM constituyen el compromiso maacutes amplio para poner fin a la pobreza mundial y con el objetivo de lsquolograr la educacioacuten primaria universal reconocen que la educacioacuten es el elemento central para alcanzar esta meta Los organismos internacionales reconocen la Educacioacuten para Todos como el marco mundial para alcanzar el ODM de la educacioacuten primaria universal Ambos deben cumplirse para el antildeo 2015 Al igual que la Educacioacuten para Todos los ODM no hacen referencia a la discapacidad Inclusion International elaboroacute un marco para los ODM con la finalidad de demostrar a los gobiernos a los organismos internacionales y a otros grupos de la sociedad civil la manera en que las personas con discapacidad intelectual y otras capacidades al igual que sus familias podriacutean ser plenamente incluidas en la educacioacuten y en los demaacutes objetivos

Tabla 2 Los ODM de la ONU y de Inclusion International Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio

Objetivos de Desarrollo de II para el Milenio

Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre

50

Para el antildeo 2015 reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 doacutelar por diacutea y de personas que padecen hambre

Erradicar la pobreza extrema para las personas con discapacidad intelectual y sus familias

Para el antildeo 2015 las personas con discapacidad intelectual viviraacuten libres de pobreza y discriminacioacuten

Lograr la Ensentildeanza Primaria Universal Para el antildeo 2015 velar por que todos los nintildeos y nintildeas puedan terminar la educacioacuten primaria

Lograr una educacioacuten inclusiva Para el antildeo 2015 todos los nintildeos con discapacidades intelectuales recibiraacuten educacioacuten inclusiva de buena calidad con los apoyos apropiados para asegurarse que cada infante alcance su mayor potencial

Promover la igualdad entre los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer Para los antildeos 2005 y 2015eliminar las desigualdades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria preferiblemente para el antildeo 2005 y en todos los niveles de la ensentildeanza para 2015

Promover la igualdad entre los geacuteneros para la mujer con discapacidad Para el antildeo 2015 se erradicaraacute la discriminacioacuten social econoacutemica y poliacutetica en contra de mujeres y nintildeas que tienen una discapacidad asiacute como a sus madres

Reducir la Mortalidad Infantil Para el antildeo 2015 reducir en dos tercios la tasa de mortalidad de los nintildeos menores de 5 antildeos

Reducir la mortalidad de infantes con discapacidad Para el antildeo 2015 la tasa de mortalidad de nintildeos que nacen con discapacidad o que adquieren una discapacidad en los primeros antildeos de vida seraacute reducida en dos tercios

Mejorar la Salud Materna Para el antildeo 2015 reducir la tasa de mortalidad maternal en tres cuartos

Lograr los derechos de los infantes y sus familias Para el antildeo 2015 los derechos de los nintildeos con discapacidad como se explica en la Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos del Nintildeo seraacuten respetados las madres recibiraacuten un cuidado pre y post natal adecuado para asegurar la salud y el desarrollo sano de todos los nintildeos las familias recibiraacuten la ayuda que necesitan para el cuidado y apoyo del miembro de su familia que tiene una discapacidad

Combatir el HIVSIDA el Paludismo y Otras Enfermedades Para el antildeo 2015 detener y comenzar a reducir la propagacioacuten del HIVSIDA y la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

Combatir el HIVSIDA Para el antildeo 2015 la propagacioacuten de HIVSIDA en la comunidad de personas que tienen una discapacidad empezaraacute a reducirse y los nintildeos con discapacidad que han quedado hueacuterfanos seraacuten cuidados y apoyados por la comunidad

Garantizar la Sostenibilidad del Medio Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Para

51

Ambiente

Para el antildeo 2020 mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios

el antildeo 2020 lograr una mejora significativa en la vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias que viven en pobreza extrema

Fomentar una asociacioacuten mundial para el Desarrollo

Desarrollar auacuten maacutes un sistema comercial y financiero abierto que incluya un compromiso por el buen gobierno desarrollo y reduccioacuten de la pobreza ndash a nivel nacional e internacional

Fomentar una asociacioacuten mundial para el desarrollo Para el antildeo 2015 los esfuerzos mundiales para promover el buen gobierno y las asociaciones mundiales van a contribuir con los derechos humanos de las personas con discapacidad intelectual incluyendo la ciudadaniacutea y los derechos econoacutemicos

La Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)

Si bien la Declaracioacuten de Salamanca fue el primer instrumento mundial que pide expliacutecitamente la inclusioacuten de los nintildeos con discapacidad en la educacioacuten ordinaria ya no estaacute sola En diciembre de 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptoacute la CDPD en la cual el artiacuteculo 24 garantiza el derecho a una Educacioacuten Inclusiva en el derecho internacional Sin embargo la CDPD no se limita a reconocer el derecho a la Educacioacuten Inclusiva como un derecho reglamentario Presenta un marco de objetivos para los sistemas de Educacioacuten Inclusiva (veacutease el capiacutetulo 7 para una guiacutea de los paraacutemetros de rendimiento basados en el artiacuteculo 24) Establece las obligaciones para los gobiernos y los organismos internacionales de proporcionar los apoyos y las condiciones necesarias para que la Educacioacuten Inclusiva de calidad sea satisfactoria para todos los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad Inclusion International fue un participante activo en el desarrollo y la negociacioacuten de la CDPD Durante maacutes de 5 antildeos y 8 reuniones del comiteacute ad hoc los gobiernos y la sociedad civil se reunieron para negociar la CDPD Para la uacuteltima reunioacuten del comiteacute ad hoc

52

maacutes de 800 representantes de la sociedad civil participaron en el diaacutelogo y el proceso de negociacioacuten La Educacioacuten Inclusiva ha sido un tema poleacutemico para la comunidad de la discapacidad El proceso de negociacioacuten auspicioacute la oportunidad para elaborar una posicioacuten comuacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva El artiacuteculo 24 refleja un delicado consenso entre las organizaciones internacionales de discapacidad que refleja el derecho a la Educacioacuten Inclusiva pero todaviacutea respeta el derecho de los alumnos ciegos sordos y sordo ciegos a recibir educacioacuten en grupos (Veacutease el capiacutetulo 2)El artiacuteculo 24 es un ejemplo de coacutemo la CDPD en su conjunto refleja una nueva forma de comprender la discapacidad y presenta un nuevo marco para la realizacioacuten de los derechos de las personas con discapacidad Hasta Octubre 2009 70 paiacuteses habiacutean ratificado la CDPD y 143 paiacuteses habiacutean firmado indicando su intencioacuten de ratificar Estos eacutexitos evidencian la creciente aceptacioacuten del objetivo de la inclusioacuten La CDPD establece las obligaciones y las directrices mediante las cuales los gobiernos los organismos internacionales y la sociedad civil pueden trabajar juntos a fin de mejorar la educacioacuten para todos y garantizar la inclusioacuten de las personas con discapacidad en la educacioacuten De todos los Estados que han ratificado la Convencioacuten hasta ahora el Reino Unido ha formulado reserva sobre el artiacuteculo 24 Esto en efecto significa que el gobierno del Reino Unido no estaacute de acuerdo en cumplir con las obligaciones de la CDPD para desarrollar un sistema de Educacioacuten Inclusiva en el Reino Unido Reconocemos que llevaraacute tiempo a los gobiernos para transformar su sistema educativo para hacerlos totalmente inclusivos y que la CDPD no exige que los gobiernos cierren todas las escuelas especiales pero es urgente que se inicie el proceso y que los gobiernos no traten de justificar su inaccioacuten y

53

les nieguen el derecho a los estudiantes de estar en colegios y clases regularesUn anaacutelisis maacutes detallado de la CDPD y sus consecuencias se pueden encontrar en el capiacutetulo 7 de este informeTendremos que esperar y ver si la CDPD motiva a los gobiernos y a los organismos internacionales a incorporar la Educacioacuten Inclusiva en sus agendas mundiales de manera maacutes amplia de lo que lo han hecho hasta la fecha

iquestExiste un Marco Mundial para la Inversioacuten y Aplicacioacuten de los Sistemas de Educacioacuten InclusivaiquestCoacutemo funciona la planificacioacuten la implementacioacuten y la inversioacuten en el logro de los objetivos de la EPT y del ODM para la educacioacuten primaria universal Los gobiernos nacionales o estatales tienen la responsabilidad primordial de la planificacioacuten la implementacioacuten y la inversioacuten en los sistemas educativos en sus propios paiacuteses En la mayoriacutea de los paiacuteses desarrollados con pocas excepciones los gobiernos invierten en y aplican un sistema de dos viacuteas ndash una educacioacuten ordinaria para los nintildeos sin discapacidad y una educacioacuten lsquoespecialrsquo separada para los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidadesEn su mayor parte este planteamiento de dos viacuteas tambieacuten se emplea en paiacuteses de bajos ingresos y en desarrollo Como hemos sentildealado en estos paiacuteses la vasta mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad estaacuten en conjunto fuera de la escuela Ademaacutes en muchos paiacuteses en desarrollo la educacioacuten especial ha sido considerada como una cuestioacuten de bienestar social no como parte del Ministerio o Departamento de Educacioacuten Donantes en los paiacuteses en desarrollo en su mayor parte han dotado de fondos a las organizaciones no gubernamentales para que eacutestas ofrezcan educacioacuten especial en escuelas separadas como parte del sistema de bienestar social y de manera beneacutefica Los casos donde la

54

educacioacuten especial ha sido incorporada en el sistema puacuteblico en los paiacuteses en desarrollo son en pequentildea escala ofrecidos principalmente a traveacutes de un sistema de educacioacuten especial aparte y dejando a la mayoriacutea de los nintildeos fuera del sistemaLa ayuda a los paiacuteses en desarrollo para invertir en los sistemas educativos incluye la ayuda financiera asiacute como la ayuda teacutecnica Esta ayuda se proporciona a traveacutes de muchos canales Los paiacuteses donantes proporcionan ayuda directa a traveacutes de sus organismos de ayuda bilateral Asimismo circulan ayudas a traveacutes de los organismos multilaterales tales como el Banco Mundial los Bancos de Desarrollo Regionales los Organismos de las Naciones Unidas tales como el UNICEF y en el caso de los paiacuteses miembros de la Unioacuten Europea a traveacutes del Fondo Europeo de Desarrollo Los organismos multilaterales tales como el Banco Mundial canalizan la ayuda a los paiacuteses en desarrollo desde los paiacuteses donantes y proporcionan asimismo ayuda directa en el caso del Banco Mundial a traveacutes del alivio de la deuda los fondos fiduciarios las concesiones de preacutestamos etc Todas estas formas de ayuda y las formas de flujo de las mismas se utilizan para invertir en el desarrollo de los sistemas educativos en los paiacuteses en desarrolloEste sistema internacional de ayuda en gran medida sigue el planteamiento de dos viacuteas ndash una para invertir en la EPT mundial y la agenda global del ODM para la educacioacuten y una viacutea mucho maacutes pequentildea para invertir en la educacioacuten especial En una de las viacuteas existe una inversioacuten importante destinada a mejorar el suministro el acceso y la calidad aunque por lo general sin una lente de inclusioacuten de la discapacidadrsquo En la otra viacutea se encuentra la inversioacuten en la educacioacuten de ldquonecesidades especialesrdquo por lo general en escuelas separadas y considerada como una estrategia lsquoselectivarsquo Si bien muchos gobiernos dan prioridad a los grupos de nintildeos fuera de la escuela

55

(nintildeas nintildeos romaniacutees los trabajadores infantiles etc) las estrategias para alcanzar a esos nintildeos no son inherentes a los esfuerzos de la reforma educativa maacutes amplia La seleccioacuten de grupos marginalizados a traveacutes de programacioacuten sin las transformaciones correspondientes de los sistemas educativos da lugar a la creacioacuten de respuestas maacutes separadas a las necesidades de los grupos diferentes ndash y maacutes clases y escuelas especiales Junto con esta segunda viacutea mucho maacutes pequentildea han existido algunas inversiones en la Educacioacuten Inclusiva y en la transicioacuten de la educacioacuten separada especial a la Educacioacuten Inclusiva Las inversiones relativamente pequentildeas para la Educacioacuten Inclusiva son por lo general de tipo proyectorsquo ndash pej los proyectos piloto la investigacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva con ayuda canalizada a traveacutes de los socios de las ONG provenientes de los paiacuteses donantes que prestan ayuda a las ONG de los paiacuteses en desarrollo con proyectos de educacioacuten especial o de Educacioacuten Inclusiva Estos proyectos se perfilan en los informes y sitios Web del Banco Mundial y de los organismos donantes bilaterales Pero no se consideran como parte integral de la reforma del sistema educativo Si esa fuera la prueba de estos proyectos ndash ya sea que dieran lugar al aumento gradual de la Educacioacuten Inclusiva de tal manera que el 95 de los nintildeos con discapacidad fuera de la escuela pudieran ser incluidos ndash probablemente recibiriacutean una nota reprobatoria Eso no significa que estos proyectos no sean importantes Ellos siacute proporcionan buenas lecciones de cimiento El problema es que ellos quedan relegados a la estrategia de inversioacuten de la segunda viacutea Ellos en realidad no transforman la primera viacutea ndash donde fluye la inversioacuten real en la agenda mundial de la educacioacuten Uno de los razonamientos para el planteamiento de dos viacuteas es que no es posible satisfacer las necesidades de todos los nintildeos con discapacidad en el sistema de educacioacuten ordinario no es

56

fiscalmente viable De hecho un estudio de la OCED (1994) concluyoacute que incluir a los nintildeos con discapacidad en las aulas ordinarias es de siete a nueve veces menos costoso que mantener un sistema separado Tener instalaciones administracioacuten formacioacuten de maestros etc separadas es un planteamiento mucho maacutes costoso Es indudable que asegurar el acceso al 95 de los nintildeos con discapacidad de toda la educacioacuten en conjunto exigiraacute mayor inversioacuten Sin embargo la financiacioacuten de la extensioacuten a traveacutes del sistema ordinario es un planteamiento mucho maacutes econoacutemico en cuanto a costos de financiacioacuten a corto plazo y los resultados a largo plazoEl hecho de que la Educacioacuten Inclusiva no estaacute debidamente incluida en la estrategia principal mundial para la educacioacuten se afirma en un estudio reciente sobre la acertadamente llamada Iniciativa Viacutea Raacutepidarsquo (IVR) de la EPT coordinada en el marco del Banco Mundial El estudio titulado lsquoLos Millones que faltan de la Educacioacutenrsquo (Educationrsquos Missing Millions) fue realizado por World Vision (2007)x A traveacutes de la IVR los organismos donantes se comprometen a dotar de recursos adicionales para la educacioacuten de los paiacuteses en desarrollo que cuentan con una estrategia de reduccioacuten de la pobreza y un plan nacional para la educacioacuten El estudio de World Vision examinoacute el nivel de eficacia de las iniciativas de IVR para abordar las barreras de la educacioacuten primaria para los nintildeos con discapacidad El estudio observoacute que ninguacuten paiacutes habiacutea desarrollado o aplicado planes basados en derechos que identificaran debidamente los nuacutemeros de nintildeos con discapacidad sus necesidades o que proporcionaran estrategias para garantizar la accesibilidad de los edificios educativos la formacioacuten de maestros el apoyo de los padres la participacioacuten de la comunidad la financiacioacuten adecuada o las estrategias de supervisioacuten eficaces Dicho eso el informe siacute sentildeala algunos paiacuteses donde se estaacuten desarrollando lsquoplanes soacutelidos y acertadosrsquo entre ellos Camboya Kenia y Vietnam entre otros Sin embargo en la mayoriacutea de los planes de educacioacuten

57

nacionales examinados hubo poca o ninguna mencioacuten de la discapacidadUna de las principales razones por las que las inversiones en la Educacioacuten Inclusiva se mantienen fuera de la viacutea tiene que ver con las poliacuteticas de los organismos de ayuda En 2003 Inclusion International llevoacute a cabo un examen de las poliacuteticas de los organismos de ayuda en lo tocante a las personas con discapacidad En preparacioacuten para este informe examinamos aquellas poliacuteticas al igual que las poliacuteticas de educacioacuten de los organismos con la finalidad de determinar si maacutes organismos habiacutean adoptado las poliacuteticas de discapacidad si esas poliacuteticas fomentaron la inclusioacuten y si este planteamiento habiacutea sido adoptado en el seno de la poliacutetica sobre educacioacuten del organismo En los uacuteltimos seis antildeos hemos sido testigos de un aumento en las poliacuteticas y programas para las personas con discapacidad en los organismos de desarrollo Sin embargo esto no se ha traducido en planteamientos inclusivos en el trabajo de estos organismos de desarrollo (Veacutease la Tabla 3 sobre Organismos de Desarrollo la Discapacidad y las Poliacuteticas sobre la Educacioacuten) En educacioacuten esto significa que la Educacioacuten Inclusiva todaviacutea no ha sido adoptada como parte de las iniciativas de educacioacuten en los organismos bilaterales Al presentarle una propuesta para una iniciativa de fomento de la Educacioacuten Inclusiva un organismo bilateral respondioacute que no apoyaba iniciativas en la Educacioacuten Inclusiva ya que no consideraban que la inclusioacuten fuera una tendencia y su preocupacioacuten era el abordar las necesidades de lsquotodos los alumnosrsquo en su programacioacuten no solamente de los estudiantes con discapacidad-un claro malentendido de la inclusioacuten Un estudio reciente realizado por World Vision sentildeala que entre 20 organismos donantes existe ldquoun aumento en los compromisos de poliacutetica individuales [para la Educacioacuten Inclusiva] que no estaacuten acompantildeados por una accioacuten sisteacutemica y compromisos

58

financieros especiacuteficosrdquo El resultado de ello se traduce en ldquouna voluntad poliacutetica poco eneacutergica y un avance en la marginacioacuten del problema inminenterdquo El mismo estudio cita a una entidad donante la cual dijo Esta es una cuestioacuten de lujo que en mi capacidad de donante no tengo tiempo para contemplarrdquo (Lei 2009) Asimismo un estudio del Banco Mundial ha establecido que el ldquo67 de los documentos estrateacutegicos para la reduccioacuten de la pobreza teniacutea compromisos en materia de educacioacuten para los nintildeos con discapacidad pero solo el 20 teniacutea las liacuteneas presupuestarias correspondientesrdquoxi

59

Tabla 3 Los Organismos de Desarrollo la Discapacidad y las Poliacuteticas de Educacioacuten

Organismo gubernamentalTiene una poliacutetica de discapacidad

Incluye la Discapacidad en la poliacutetica de educacioacuten

Incluye la Educacioacuten en la poliacutetica de Discapacidad

AusAID (Organismo Australiano para el Desarrollo Internacional)

CIDA (Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional)DANIDA (Agencia de Cooperacioacuten Danesa)DFID (Departamento para el Desarrollo Internacional)

EU (Unioacuten Europea) Commission

GTZ (Cooperacioacuten Teacutecnica Alemana)

JICA (Agencia Japonesa de Cooperacioacuten Internacional)

60

NORAD (Organismo Noruego de Cooperacioacuten para el Desarrollo)

NZAID (Organismo de Ayuda y Desarrollo Internacional de Nueva Zelanda)SIDA (Organismo Sueco de Cooperacioacuten para el Desarrollo Internacional)

USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)

61

Recientemente dos organismos de desarrollo que teniacutean previsto abandonar su enfoque en la educacioacuten baacutesica nos consultaron ya que seguacuten el anaacutelisis de los mismos el objetivo de la educacioacuten primaria universal estaba a punto de ser alcanzado Lamentablemente este tipo de anaacutelisis ignora la gran cantidad de nintildeos con discapacidad no registrados y aqueacutellos que no constituyen la responsabilidad del ministerio de educacioacuten de su paiacutes Existe un riesgo de que si los organismos de desarrollo suponen que la educacioacuten baacutesica ya no deberiacutea ser una prioridad los cambios necesarios no seraacuten efectuados y los nintildeos con discapacidad permaneceraacuten excluidos Hasta que la educacioacuten se torne central en la promocioacuten de la Educacioacuten para Todos la educacioacuten de los nintildeos y joacutevenes con discapacidad seguiraacute siendo considerada como la responsabilidad separada - de lsquolos sistemas de educacioacuten especialrsquo- y los cambios sisteacutemicos necesarios para que la inclusioacuten sea un eacutexito no se llevaraacuten a cabo

iquestEstamos midiendo el progreso mundial alcanzado en la Educacioacuten InclusivaInformes de Seguimiento Mundial de la UNESCO

La forma principal de medir el progreso logrado en la EPT y en la agenda mundial del ODM sobre la educacioacuten es a traveacutes de los Informes de Seguimiento Mundiales sobre la EPT publicados por la UNESCO Eacutestos muestran el rendimiento de los paiacuteses de acuerdo con los seis objetivos de la EPT y proporcionan una visioacuten global sobre el progreso hacia su consecucioacuten Sin embargo como sentildealamos anteriormente el Marco de Accioacuten de Dakar no proporciona metas y paraacutemetros especiacuteficos dentro de estos objetivos para la inclusioacuten de los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad intelectual y otras discapacidades en la educacioacuten

62

Al no contar con metas y paraacutemetros claros para los nintildeos y joacutevenes con discapacidad o nintildeas y muchachas con discapacidad que orienten la planificacioacuten la inversioacuten y la vigilancia muy poco progreso hacia los objetivos de la EPT se ha logrado para este grupo El Apeacutendice 2 ofrece un resumen del creciente nuacutemero de referencias a la discapacidad en los informes de seguimiento mundial desde que eacutestos se publicaron por primera vez en 2002 El Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2009 presenta el debate maacutes amplio de la discapacidad y la educacioacuten en los informes publicados hasta la fecha Identifica a la discapacidad como uno de los tres obstaacuteculos para lograr el objetivo de la educacioacuten primaria universal junto con el trabajo infantil y la mala salud Este informe reconoce la falta de transportela distancia fiacutesica de la escuela las instalaciones de difiacutecil acceso la escasez de maestros capacitados y las actitudes negativas de la sociedad acerca de los nintildeos con discapacidad entre las barreras especiacuteficas que conducen a la exclusioacutenEn su mayor parte los informes de seguimiento mundial presentan historias personales de eacutexito a pequentildea escala sobre la inclusioacuten y hacen referencia general a las barreras que impiden la educacioacuten de los nintildeos con discapacidad No obstante los informes carecen de datos que proporcionariacutean a los gobiernos y los organismos internacionales una base sobre la cual puedan orientar la planificacioacuten eficaz la inversioacuten y el seguimiento del progreso de la Educacioacuten Inclusiva como parte de la agenda mundial para la educacioacuten La informacioacuten presentada en el uacuteltimo informe sugiere que no se ha logrado generar una estrategia de presentacioacuten de informes mundiales sobre los nintildeos con discapacidad dentro y fuera de la escuela pese a los pedidos de dicha informacioacuten desde la Conferencia de Salamanca El informe de 2009 se refiere nuevamente a problemas de datos pero auacuten continuacutea con las estimaciones de referencia de una tasa de prevalencia de la

63

discapacidad de solo 1-2 en una serie de paiacuteses en desarrollo Esto no obstante los informes del Banco Mundial estiman en 10-12 y una tasa en Nueva Zelanda que llega al 20 Cuando la tasa de la discapacidad estaacute tan subestimada este hecho exagera dramaacuteticamente las estimaciones de los nintildeos con discapacidad que estaacuten en la escuela Esto conduce por ejemplo a un lsquohallazgorsquo mencionado en el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo reciente que solo existe una diferencia del 4 en el acceso a la educacioacuten entre los nintildeos de edad escolar en grados superiores con y sin discapacidad en la India y que no existe diferencia alguna en Burundixii Estas estimaciones son muy sospechosaslsquoPrograma para la evaluacioacuten internacional de alumnos (PISA)rsquo ndash La Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED)

ii Ver Dakar Framework for Action httpunesdocunescoorgimages0012001211121147Epdf

iii Ver httpwwwunorgmillenniumgoalsbkgdshtml

In Education httpwwwunorgmillenniumgoalseducationshtml

iv Ver httpwwwunorgdisabilities

v Ver httpwwwiiinclusioneducativaorg

viVer httpwwwiiinclusioneducativaorgInclusion_Internationalphpregion=Inclusion_Internationalampcountry=Inclusion_Internationalampexperience=15_Years_After_Salamanca

vii Ver wwwiiinclusioneducativaorg

viii Ver httpwwwibeunescoorgenice48th-ice-2008html

ix Ver httpwwwinclusion-europeorgdocumentsEducation_Position_Paper_finalpdf

x World Vision Educationrsquos missing millions including disabled children in education EFA FTI processes and national sector plans (London World Vision 2007)

xi Cited in Philippa Lei ldquoMaking the Grade Donors disabled children and educationrdquo (Presentation London World Vision UK September 2009)

64

La OCED desempentildea una serie de funciones en el planteamiento de dos viacuteas para la educacioacuten que hemos esbozado en este capiacutetulo Proporciona un foro para que los paiacuteses miembrosxiii consideren amplias instrucciones para la poliacutetica de la educacioacuten en los paiacuteses desarrollados y en desarrollo La OCED lleva a cabo trabajos de investigacioacuten y sugiere estrategias de ayuda eficaces para las iniciativas de ayuda bilateral de los paiacuteses miembros en la educacioacuten y en otros sectores Asimismo ha realizado y publicado estudios comparativos internacionales sobre la Educacioacuten Inclusiva en paiacuteses desarrollados en paiacuteses en desarrollo asiacute como en paiacuteses en transicioacuten (OECD 2009 2007 1999)El mayor impacto que tiene en la agenda de la educacioacuten mundial sin embargo es a traveacutes de su Programa para la evaluacioacuten internacional de alumnos (PISA) Este programa de evaluacioacuten ahora incluye maacutes de 50 paiacuteses los cuales proporcionan una prueba estandarizada de aptitudes en lectura ciencias y matemaacuteticas a los alumnos de 15 antildeos de edad en la escuela Es parte de una tendencia mucho maacutes amplia hacia las pruebas estandarizadas en las escuelas como una medida de la eficacia del sistema educativo de un paiacutes Existe un apoyo puacuteblico en general para este planteamiento pero son a los alumnos con discapacidad a quienes a menudo se lsquoculparsquo por bajar las puntuaciones de la prueba estandarizada como informaba el titular de un perioacutedico local en Canadaacute ldquo[la escuela] Otanabee Valley casi de uacuteltimas en la clasificacioacuten provincial Resultados sesgados por alumnos con necesidades especialesrdquo (Marchen 2004)Las pruebas estandarizadas dan lugar a incentivos para los sistemas educativos para o bien rechazar la admisioacuten de nintildeos con discapacidad o agruparlos para la educacioacuten especial donde sus lsquopuntuacionesrsquo no contaraacuten al evaluar el rendimiento global del sistema Los planteamientos de evaluacioacuten centrados en el

65

alumno miden el progreso de los alumnos de acuerdo con los objetivos individuales y reconocen las lsquointeligencias muacuteltiplesrsquo que los alumnos aportan a la diversidad de las aulas Eacuteste es el planteamiento para la evaluacioacuten que hace posible la inclusioacuten Sin embargo la prueba estandarizada estaacute reforzando una agenda mundial para la educacioacuten que no incluye a los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad De hecho estaacute colaborando en crear el sistema de incentivo para asegurarse que ellos no sean parte del mismoOtros Trabajos de Investigacioacuten Internacional

Una de las resentildeas literarias maacutes exhaustivas sobre la Educacioacuten Inclusiva en el contexto de la EPT que proporciona un buen resumen de los resultados de la investigacioacuten hasta la fecha (Peters 2004) Peters sugiere que la investigacioacuten apunta a una amplia gama de cambios sisteacutemicos que son necesarios para alcanzar los objetivos de la EPT desde la perspectiva de los nintildeos con discapacidad Se necesitan cambios al nivel micro (escuelas y comunidades) al nivel meso (sistemas educativos) y el nivel macro (poliacutetica nacionalinternacional y legislacioacuten nacional) Ella sugiere asimismo que los resultados de la investigacioacuten apuntan a la poliacutetica de la Educacioacuten Inclusiva y la praacutectica como una ldquolucha que adopta distintas formas y la libran actores sociales a diferentes niveles con diferentes objetivos y bajo diferentes condiciones y relaciones de poderrdquo Es en este contexto de esta lucha que la investigacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva apunta a los problemas criacuteticos que se deben abordar los que incluyen La descentralizacioacuten la provisioacuten de la educacioacuten la financiacioacuten el acceso y la participacioacuten la formacioacuten de los maestros en formacioacuten y en praacutectica asiacute como el desarrollo profesional la reforma legislativa la reestructuracioacuten de la escuela y la reforma de toda la escuela la evaluacioacuten y afianzar la capacidad mediante ONGs la comunidad el gobierno y las alianzas multisectoriales

66

Tendencias Prometedoras

A pesar de los desafiacuteos estructurales que encara la agenda mundial inclusiva para la educacioacuten hemos observado recientemente algunas sentildeales prometedoras de movimiento con los organismos internacionales Durante maacutes de los 12 meses que duroacute este estudio hemos sido testigos de algunos cambios prometedores en las poliacuteticas y las actividades de estas organizaciones La UNICEF que praacutecticamente habiacutea ignorado a los nintildeos con discapacidad durante maacutes de 10 antildeos ahora ha puesto la promocioacuten de la Educacioacuten Inclusiva como prioridad para su funcioacuten de aplicacioacuten de la CDPD En un informe elaborado por la UNICEF como contribucioacuten a nuestro estudio se reconocioacute que estaba lsquorecuperandorsquo la energiacutea y la participacioacuten en el fomento de la inclusioacuten de los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad incluidos los nintildeos con discapacidad intelectual Actualmente tiene una serie de iniciativas en marcha en su sede y a traveacutes de sus oficinas en diversos paiacuteses incluidas las iniciativas de mayor escala con paiacuteses donantes y receptores centrados en la identificacioacuten de nintildeos con discapacidad la formacioacuten de maestros la accesibilidad de las escuelas el desarrollo de herramientas de informacioacuten y recursos sobre la discapacidad los derechos humanos y la inclusioacutenxiv La CDPD ha tenido un impacto positivo en el fortalecimiento del mandato y las operaciones de la UNICEF en esta aacuterea En la sede del UNICEF se estaacute elaborando un documento de posicioacuten sobre la promocioacuten y aplicacioacuten de la intervencioacuten precoz y la Educacioacuten Inclusiva para los nintildeos con discapacidad dentro del marco de la estrategia mundial de educacioacuten del UNICEFDesde la conferencia de Salamanca en 1994 la UNESCO habiacutea asignado la responsabilidad de la promocioacuten de la Educacioacuten

67

Inclusiva a la Seccioacuten de Inclusioacuten y Mejora de Calidad de la Divisioacuten para la Promocioacuten de la Educacioacuten Baacutesica pero esta seccioacuten depende principalmente de donaciones provenientes de los gobiernos y no ha tenido mayor impacto en las poliacuteticas de la UNESCO en su conjunto Sin embargo desde la Conferencia Internacional sobre la Educacioacuten en 2008 centrada en la inclusioacuten la Oficina Internacional de la Educacioacuten de la UNESCO ha estado dando mayor prioridad al tema La OCED fue de gran ayuda en la identificacioacuten de las buenas praacutecticas inclusivas ademaacutes de proporcionar datos comparativos para paiacuteses miembros y terceros por medio de su Centro de Investigacioacuten e lnnovacioacuten Educativa y la Direccioacuten de Educacioacuten pero recientemente ha reducido estas actividades El Comiteacute de Asistencia para el Desarrollo de la OCED desempentildea una funcioacuten importante en la configuracioacuten de las poliacuteticas de donantes pero ha ignorado los problemas de la discapacidad El Banco Mundial ha fomentado eneacutergicamente la inclusioacuten durante la presidencia de James Wolffenson Aunque hubo algunos ejemplos positivos de la programacioacuten nacional ndash con el destaque de Vietnam ndash en conjunto la discapacidad y la inclusioacuten han sido ignorados Sin embargo el banco estaacute desarrollando actualmente una red de conocimientos sobre la Educacioacuten Inclusiva El estudio producido por World Vision Los Millones que faltan en la Educacioacuten (Educationrsquos Missing Millions) identificoacute la manera en que la Iniciativa Viacutea Raacutepida administrada por el Banco Mundial podriacutea desempentildear un papel maacutes proactivo en la promocioacuten de la inclusioacuten y existen sentildeales de que algunas de las recomendaciones de ese informe se van a poner en praacutecticaResumen

Existe una agenda mundial impresionante para la educacioacuten con una serie de objetivos estrategias de inversioacuten y formas de supervisar el progreso Sin embargo los compromisos con la

68

educacioacuten inclusiva dentro de esta agenda mundial se han convertido en gran parte retoacutericos Pese a la creciente tendencias prometedoras y la creciente atencioacuten hacia la inclusioacuten y su valor este objetivo sigue siendo marginal a lo que la agenda mundial se ha convertido iquestCoacutemo reconstruimos la agenda mundial para la educacioacuten ndash en sus compromisos estrategias de inversioacuten y marco de supervisioacuten - de manera que pueda volverse inclusiva en el futuro Si la EPT y el ODM para la educacioacuten primaria universal son los factores que ahora impulsan la agenda parece importante comenzar por alliacute Es importante preguntar cuaacutel logro de estos objetivos parece ser desde la perspectiva de las personas con discapacidad intelectual y sus familias iquestQueacute podriacutean contar nuestras voces sobre las barreras y los problemas a ser confrontados en la creacioacuten de una verdadera agenda mundial inclusiva para la educacioacuten El siguiente capiacutetulo se ocupa de eso

69

Parte II ndash Enfrentando la Brecha en la Educacioacuten para Todos

70

Capiacutetulo 4 - Los Objetivos de Dakar El Deacuteficit de la Inclusioacuten

ldquoOiacutemos que un grupo estaba iniciando una campantildea de educacioacuten para todos pero cuando intentamos unirnos a la coalicioacuten se nos dijo que no se referiacutean a nuestros nintildeosrdquo

Informe de una Madre (Sur Aacutefrica) al Estudio GlobalNo hay un informe global que analice la brecha en el acceso a la educacioacuten la experiencia y los resultados de la educacioacuten desde la perspectiva de las personas que tienen discapacidades y sus familias Emprendimos este estudio porque pensamos que era importante hacer oiacuter nuestras voces maacutes claramente a fin de que los gobiernos y las instituciones internacionales pudieran disentildear una agenda global maacutes inclusiva para la educacioacutenEn este capiacutetulo analizamos los resultados de los ldquoperfiles de paiacutesesrdquo completados por nuestras organizaciones miembros las entrevistas grupos de consultas realizadas con autogestores familias docentes y otras fuentes de informacioacuten importantes en maacutes de 75 paiacuteses asiacute como de muacuteltiples donantes y agencias internacionales Nuestro objetivo es ver coacutemo la agenda de educacioacuten global ndash basada en los seis Objetivos de Educacioacuten para Todos de Dakar y en la Meta de Desarrollo para el Milenio para la educacioacuten primaria universal - podiacutean ser plenamente inclusivas para las personas con discapacidades En este capiacutetulo preguntamos iquestQueacute impacto tiene si es que tiene alguno la agenda global para la educacioacuten en las vidas de las personas con discapacidad intelectualy de otra iacutendoleLa siguiente es la declaracioacuten completa de los seis objetivos de Dakar para la EPT

71

1 Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ndash ampliar y mejorar la proteccioacuten y educacioacuten integrales de la primera infancia en especial para los nintildeos maacutes vulnerables y en mayor desventaja

2 Ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria ndash garantizar que para 2015 todos los nintildeos en especial las nintildeas los nintildeos en circunstancias difiacuteciles y los nintildeos de minoriacuteas eacutetnicas tengan acceso a una educacioacuten primaria completa gratuita y obligatoria de buena calidad

3 Necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos ndash garantizar el que se cubran las necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos mediante el acceso equitativo al aprendizaje adecuado y a programas de preparacioacuten para la vida activa

4 Alfabetismo adulto ndash alcanzar un incremento del 50 por ciento en los niveles de alfabetismo en adultos para el 2015 en especial para las mujeres y acceso equitativo a educacioacuten baacutesica y continua para todos los adultos

5 Igualdad de geacutenero en la educacioacuten primaria ndash eliminar las disparidades de geacutenero en la educacioacuten primaria y secundaria para el 2005 y lograr la igualdad de geacutenero en la educacioacuten para el 2015 con eacutenfasis en garantizar la igualdad y la plenitud de acceso para las mujeres y el logro de una educacioacuten baacutesica de calidad

6 Calidad de la educacioacuten ndash mejorar todos los aspectos relacionados con la calidad de la educacioacuten para garantizar la excelencia de una educacioacuten que sea reconocida y mensurable en los resultados de aprendizaje y que pueda ser lograda por todos en especial en lo que se refiere al alfabetismo y al conocimiento de las matemaacuteticas baacutesicas y de la preparacioacuten esencial para la vida activa

Presentamos nuestro anaacutelisis de la informacioacuten en las seis secciones a continuacioacuten una para cada uno de los objetivos de EPT de DakarObjetivo 1 La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia

72

ldquoextender y mejorar la proteccioacuten y educacioacuten integrales de la primera infancia especialmente para los nintildeos maacutes vulnerables y desfavorecidosrdquo

La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia son especialmente importantes para los nintildeos con discapacidad Las intervenciones tempranas y las oportunidades de ser incluidos con otros nintildeos pueden tener un impacto significativo en que un nintildeo sea incluido en la comunidad y sea aceptado en su escuela local El acceso a una Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia de buena calidad no soacutelo es importante para el desarrollo del nintildeo sino tambieacuten un apoyo para las familias que atienden a un nintildeo con una discapacidad RECUADRO LATERAL ldquoLa Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia representa un continuo de disposiciones interconectadas que comprenden diversos actores familia amigos vecinos centros de atencioacuten familiar para un grupo de nintildeos en el hogar de un proveedor programas basados en un centro clasesprogramas en escuelas y programas para padresrdquo Informe de Monitoriacutea Global de la EPT 2007 FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia umlpromueve la supervivencia el crecimiento el desarrollo y el aprendizaje del nintildeo ndash incluyendo su salud nutricioacuten e higiene y su desarrollo cognoscitivo social fiacutesico y emocional ndash desde el nacimiento hasta que ingrese a la escuela primaria en un entorno formal informal yo no formal Estos servicios y apoyos suelen ser prestados por una mezcla de instituciones gubernamentales no gubernamentales proveedores privados comunidades y familiasuml Informe de Seguimiento de la EPT en ek Mundo 2007 FIN DEL RECUADRO LATERAL

A pesar de la importancia de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia para nintildeos con discapacidad hemos escuchado informes consistentes de acceso deficiente falta de un modelo educativo o de enlaces con el sistema educativo y falta de coordinacioacuten La mayoriacutea de los programas de los que tenemos noticia son especiacuteficos para la discapacidad maacutes bien que inclusivosAcceso Deficiente

73

Nuestra investigacioacuten indica que las familias que tienen nintildeos con discapacidad tienen mucha menos probabilidad de tener acceso a los programas de atencioacuten y educacioacuten en la primera infancia que otros padres Auacuten en los paiacuteses de altos niveles de ingresos aquellos que se beneficiariacutean maacutes (los que son vulnerables y estaacuten en condiciones de desventaja) son quienes tienen menos acceso a la Proteccioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia

En donde las familias pueden tener acceso a servicios para nintildeos de 0 a 5 antildeos estos servicios tienden a estar segregados por discapacidad o son programas de atencioacuten infantil con un curriacuteculo escaso o sin curriacuteculo

Cerca del 40 de los encuestados dice que los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia no preparan a los nintildeos con discapacidad intelectual para transicioacuten a la escuela primaria

Encuestados de 25 de los paiacuteses indican que no todos los nintildeos se registran al nacer Estos resultados no incluyen muchos encuestados de Aacutefrica donde seguacuten los informes generalmente no se registran los nintildeos El resultado es que estos nintildeos no tienen acceso a los servicios ni a la escuela

RECUADRO LATERAL ldquoCon frecuencia los paiacuteses pobres carecen de recursos y voluntad poliacutetica para cumplir su responsabilidad de garantizar que todos los nintildeos se registren al nacer Los padres deben desplazarse grandes distancias hasta las ciudades maacutes grandes porque con frecuencia los registros estaacuten centralizados Ademaacutes debido a que el proceso de registro de nacimiento se inicia en los hospitales los bebeacutes que nacen en el hogar de sus padres tienen menos probabilidad de ser registrados Otros factores que impiden el registro de nacimiento son la falta de confianza en las autoridades por temores culturales a la discriminacioacuten o a la persecucioacuten y a praacutecticas que van contra el sistema de registro de nacimientordquo

74

(Informe de Paiacutes de Nicaragua) FIN DEL RECUADRO LATERAL

Predominancia del Modelo Meacutedico

El acceso a la educacioacuten en la primera infancia para los nintildeos con discapacidad estaacute limitado por dos factores principales la ausencia generalizada de cualquier tipo de servicios de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en muchos paiacuteses y la provisioacuten de este tipo de servicios a traveacutes del servicio social o los ministerios de salud que enfatiza la rehabilitacioacuten y no la educacioacuten El modelo de ldquonintildeo defectuosordquo identifica la falta de eacutexito escolar como una funcioacuten de la presuncioacuten de limitaciones en el nintildeo y no de la capacidad del docente o de la escuela de ensentildear al nintildeo y apoyarlo para que aprenda Este es un problema generalizado que se ha encontrado auacuten en las escuelas oficialmente llamadas ldquoescuelas inclusivasrdquo RECUADRO LATERAL Creo que en nuestro paiacutes no hemos llegado siquiera a la Educacioacuten Inclusiva y su significado maacutes profundo Hay una intencioacuten Sin embargo los roacutetulos [meacutedicos] dados a estos nintildeos no les permiten tener acceso a una verdadera educacioacuten que ofreciera igualdad para todos los que participen en ella (Maestra Meacutexico) FIN DEL RECUADRO LATERAL

En muchos paiacuteses de la regioacuten del Medio Oriente y el Norte de Aacutefrica seguacuten hemos sabido para que un nintildeo o una nintildea con discapacidad ingrese a una escuela o a un programa tiene que tener una carta del doctor que certifique su estado y si existe alguacuten riesgo para los demaacutes estudiantes auacuten en un entorno de educacioacuten especial La mayoriacutea de las veces el meacutedico recomienda que el nintildeo o la nintildea permanezca en casa porque no vale la pena enviarlo a un lugar que no tiene nada que ofrecerle En la mayoriacutea de los casos el meacutedico ni siquiera cree que pueda servir un dispositivo auditivo para un nintildeo sordo porque la

75

formacioacuten es demasiado difiacutecil y el uacutenico lugar en donde se encuentra es en los institutos de rehabilitacioacuten de sordos (Informes de paiacuteses de Liacutebano Jordania y Siria)Servicios Coherencia y Responsabilidad Deficiente

Aunque los gobiernos hacen algunos esfuerzos por alcanzar la meta de la EPT la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ha recibido atencioacuten insuficiente en los planes de educacioacuten nacionales

Las poliacuteticas y los planes para la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia no estaacuten integrados con el plan de educacioacuten para el paiacutes y con frecuencia los Ministerios de Educacioacuten no son responsables de los nintildeos menores de 5 antildeos

Se pueden encontrar algunos ejemplos a este respecto en la informacioacuten recogida de los perfiles de los paiacuteses En los Estados Unidos soacutelo el 57 de los nintildeos entre los 3 y los 5 antildeos asisten a un centro de educacioacuten infantil temprana mientras que en Colombia soacutelo el 35 de los nintildeos menores de 5 antildeos reciben servicios y de eacutestos menos del 40 reciben programas con un componente educativo Informacioacuten adicional de Colombia indica que el 25 de los nintildeos menores de 5 antildeos tienen una discapacidad pero no hay datos que indiquen cuaacutentos tienen acceso a programas de educacioacuten Nuestra encuesta de familias muestra que estos nintildeos tienen muchos problemas para tener acceso a programas regulares de educacioacuten temprana manejados por el gobierno

Los miembros de II informan que los objetivos centrales de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia suelen parecer poco claros en sus paiacuteses y que hay confusioacuten acerca de la forma como deben prestarse En el Medio Oriente y en el Norte de Aacutefrica por ejemplo encontramos que la responsabilidad de la Proteccioacuten e

76

Instruccioacuten en la Primera Infancia depende de distintos ministerios En el Liacutebano es responsabilidad del Ministerio de Salud en Yemen Argelia y Sudaacuten el responsable es el Ministerio de Trabajo y en Bahrain Kuwait y Jordania la responsabilidad es del Ministerio de Asuntos Sociales El resultado es que la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia se ofrece de manera esporaacutedica con poca coherencia de parte de las entidades gubernamentales y por lo general a traveacutes de organizaciones privadas con poca o ninguna conexioacuten con el sistema de educacioacuten primaria

RECUADRO LATERAL El pasado mes de abril la ambiciosa iniciativa de Madrasati (mi escuela) pretende hacer de la educacioacuten una responsabilidad social La idea es constituir una sociedad entre las ONGs que son las principales entidades responsables de la educacioacuten preescolar y el Ministerio de Educacioacuten Aunque la iniciativa se compromete a la inclusioacuten no se hace mencioacuten de alumnos con discapacidades intelectuales El programa propuesto se enfoca en mejorar la calidad de la educacioacuten y actualizar el entorno de aprendizaje Sin embargo el desempentildeo acadeacutemico y las pruebasevaluaciones siguen siendo el factor determinante que los nintildeos deben cumplir para poder tener acceso a las nuevas instituciones preescolares y a la transicioacuten al grado uno en el sistema corriente (Informe de Paiacutes Jordania)FIN DEL RECUADRO LATERAL

Seguacuten los informes que hemos recibido la mala calidad y el suministro insuficiente del programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia asiacute como la falta de acceso al mismo significa que

Los nintildeos con discapacidad no tienen acceso a la atencioacuten de salud la vacunacioacuten programas preventivos de los problemas auditivos y visuales ni a los programas de alimentacioacuten y nutricioacuten dado que estos se practican durante los programas de educacioacuten temprana Esto queda confirmado por un importante estudio realizado en India sobre el acceso a los programas de la educacioacuten temprana que determinoacute que los nintildeos con discapacidad eran lsquoinvisiblesrsquo para los principales programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia del paiacutes (Alur 2003)

77

Los padres de nintildeos con discapacidad no tienen la oportunidad de acceder a servicios de informacioacuten educacioacuten y apoyo para ellos

Los nintildeos con discapacidad suelen ubicarse en entornos no seguros cuando sus padres trabajan y se les niega la oportunidad de jugar y socializar con otros nintildeos de su edad

Sin acceso al programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia los nintildeos con discapacidad carecen del apoyo que requieren a una edad criacutetica para mitigar sus desventajas y ayudarles a promover su capacidad de hacer frente a su situacioacuten

Se les niega a los nintildeos con discapacidad la oportunidad de recibir apoyo para lsquoprepararse a ingresar a la escuela primariarsquo

Ademaacutes de los beneficios directos del programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia para los nintildeos con discapacidad su impacto en las familias y las comunidades es de importancia fundamental para desarrollar comunidades inclusivas

Los padres de nintildeos con discapacidad tienen menos posibilidades de participar en el mercado laboral debido a que no encuentran quien cuide a su nintildeo lo que contribuye auacuten maacutes a incrementar su posicioacuten de desventaja y su situacioacuten de pobreza

El programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ayuda a fortalecer a las comunidades y a desarrollar cohesioacuten social

El aprendizaje y la atencioacuten temprana son fundamentales para los nintildeos como parte de la economiacutea y la infraestructura social de todos los paiacuteses Los encargados de disentildear las poliacuteticas y los gobiernos reconocen cada vez maacutes los beneficios de invertir no solamente en la atencioacuten y la educacioacuten de los nintildeos pequentildeos sino tambieacuten en el apoyo que brinda a las familiasObjetivo 2 Educacioacuten Primaria Universal

78

ldquoVelar por que antes del antildeo 2015 todos los nintildeos y sobre todo las nintildeas y los nintildeos que se encuentran en situaciones difiacuteciles y los pertenecientes a minoriacuteas eacutetnicas tengan acceso a una ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminenrdquo

La mayoriacutea de la informacioacuten recogida a traveacutes de nuestro estudio tuvo que ver con el acceso a la educacioacuten primaria La imagen resultante es que se ha progresado mucho en las reformas de la legislacioacuten y las poliacuteticas para apoyar la Educacioacuten Inclusiva y ha habido cierta formacioacuten de docentes la implementacioacuten real a nivel escolar y de aula avanza muy lentamente si es que lo hace y auacuten queda mucho por hacerPoliacutetica y Legislacioacuten ndash Limitacioacuten en los Compromisos yo la Implementacioacuten

A pesar de la evaluacioacuten realizada por los participantes en este estudio en el sentido de que la mayoriacutea de los perfiles de los paiacuteses muestran que han adoptado compromisos con la Educacioacuten Inclusiva las familias y autogestores nos dicen que auacuten en los paiacuteses con buena legislacioacuten y buenas poliacuteticas la inclusioacuten auacuten no es una realidad

En Ameacuterica Central casi todos los paiacuteses han adoptado una legislacioacuten o unas poliacuteticas que afirman la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo la praacutectica estaacute auacuten muy lejos de la meta

En Canadaacute Nueva Zelanda los Estados Unidos y algunos paiacuteses europeos estaacuten sobrecargando las leyes nacionales y subnacionalesprovincialesestatales de derechos humanos que protegen los derechos de las personas con discapacidades y las leyes educativas que se comprometen a la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo los miembros de II informan que en la praacutectica la implementacioacuten de estas leyes y compromisos no tiene un enfoque basado en los derechos humanos en cuanto al servicio de la educacioacuten

79

RECUADRO LATERAL La Declaracioacuten de Intencioacuten del Ministro de Educacioacuten 2007-2012 reconoce que la Estrategia para la Discapacidad de Nueva Zelanda debe convertirse en parte de nuestra poliacutetica de educacioacuten para que los estudiantes con discapacidades reciban la mejor formacioacuten Reporte del IHC Nueva ZelandaFIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Cerca del 90 de los estudiantes con discapacidades asisten a escuelas normales Cerca de la mitad de todos los estudiantes con discapacidades estaacuten el 80 de su tiempo en clases regulares (Educacioacuten e Inclusioacuten en los Estados Unidos Una Revisioacuten Septiembre 2008) FIN DEL RECUADRO LATERAL

En Aacutefrica hay pocos paiacuteses que hayan adoptado declaraciones o poliacuteticas referentes especiacuteficamente a los nintildeos con discapacidad

En algunos lugares la legislacioacuten y la poliacutetica se refieren a la inclusioacuten de grupos marginados pero no tienen en cuenta los nintildeos con discapacidad

En otros casos la legislacioacuten que se centra en las necesidades de los nintildeos con discapacidad tiene como resultado el desarrollo de praacutecticas segregadas o aisladas

80

Mensajes Clave de las Encuestas de Familia

La mayoriacutea de las familias dicen que el miembro de su familia estaacute asistiendo a una institucioacuten educativa en la actualidad sin embargo la mayoriacutea soacutelo habiacutea asistido a dicha institucioacuten por periacuteodos cortos (de 2 a 4 antildeos)

Muy pocos nintildeos con discapacidades se graduacutean de la secundaria

El soporte de las escuelas es limitado las familias deben pagar casi todos los soportes de aula para sus nintildeos

Las limitaciones financieras los obligan a sacar a su hijo de la escuela antes de tiempo porque no pueden cubrir el costo de los apoyos (ayudas asistentes) necesarios para sus hijos en la escuela

Las familias de nintildeos con discapacidades que no asisten a la escuela dicen que las bajas expectativas en cuanto a la capacidad del nintildeo y las actitudes negativas de la misma escuela fueron las principales razones para su exclusioacuten del plantel educativo

La mayoriacutea de las familias consideran que la falta de conocimiento de los docentes en relacioacuten con la forma de impartir educacioacuten especial es una de las principales barreras que impide que su hijo avance en el proceso educativo

Las familias nos dijeron que prefieren enviar a sus hijos a una escuela ordinaria y no a una especial aunque la ventaja de las escuelas de educacioacuten especial es que su nintildeo estaacute en un ambiente donde tiene menos probabilidad de sentirse lsquorechazadorsquo

En teacuterminos generales las familias nos dijeron que creen que desarrollar comunidades inclusivas sigue siendo una buena meta que hay que lograr y que la Educacioacuten Inclusiva es una forma de lograrla

RECUADRO LATERAL El Programa de Educacioacuten Primaria Universal ofreciacutea educacioacuten primaria gratuita para cuatro hijos por familia El hijo con una discapacidad teniacutea prioridad en primer lugar a la educacioacuten despueacutes le seguiacutea en orden la hija (Informe del Gobierno de Uganda 1998)

FIN DEL RECUADRO LATERAL

Por ejemplo en Colombia la ley dispone que cuando un nintildeo tiene una discapacidad intelectual con altos requerimientos en cuanto a sus necesidades recibiraacute atencioacuten en instituciones seleccionadas por las autoridades (la mayoriacutea de ellas ajenas al sistema educativo)Sigue habiendo una amplia brecha entre las poliacuteticas y la legislacioacuten y la realidad de coacutemo se atiende a los estudiantes con discapacidad intelectuala nivel de comunidades escuelas y aulas

81

Responsabilidad Separada de la Educacioacuten Con frecuencia el Ministerio de Educacioacuten no es el responsable de la educacioacuten de los nintildeos con discapacidad si no que esto corresponde al Ministerio Social (Veacutease por ejemplo El derecho a la educacioacuten de personas con discapacidades Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educacioacuten Febrero de 2007) En muchos de los paiacuteses que participaron en la encuesta un departamento gubernamental no responsable del total de la educacioacuten teniacutea sin embargo la responsabilidad de la educacioacuten de nintildeos con discapacidad

Cerca del 80 de los encuestados dijeron que algunos nintildeos en edad escolar no asisten a programas educativos corrientes sino que estaacuten cubiertos a traveacutes de lo que suele ser una escasa provisioacuten de servicios gubernamentales a traveacutes de los ministerios de bienestar social y salud El resultado es que con frecuencia los nintildeos con discapacidad no tienen acceso a la educacioacuten y en el mejor de los casos son segregados en programas de salud y seguridad social y por lo general permanecen aislados en sus casas La Exclusioacuten de las Escuelas y Aulas Regulares

Nuestras encuestas entrevistas y consultas confirmaron que la mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los paiacuteses desarrollados no asisten a escuelas regulares con el apoyo que requieren Muchos de los autogestores y muchas familias nos contaron coacutemo han sido rechazados por administradores directores y docentes de las escuelas Esto es comuacuten en los paiacuteses en desarrollo pero tambieacuten es bastante frecuente en paiacuteses ricos donde prevalecen los programas segregados De todos los factores que se han identificado como causantes de la vulnerabilidad de los nintildeos a la exclusioacuten (ser nintildeas VIHSIDA pobreza etnicidad etc) la discapacidad suele ser la principal razoacuten para la exclusioacuten

82

Como nos lo indicada una madre boliviana en relacioacuten con su hija Cuando era pequentildea soliacutea llevarla a varias escuelas pero las maestras no sabiacutean cuaacutel era el problema y me deciacutean que mi nintildea no debiacutea estar en la escuela que no aprenderiacutea como los demaacutes que deberiacutea llevarla a casa

Uno de los grupos de consulta de la India informoacute que aunque hay algunas instancias de inclusioacuten son anecdoacuteticas se presentan gracias al valor de algunos individuos el lsquosistemarsquo no fomenta el acceso

El suentildeo de todos los padres es asegurarse de que sus hijos sean independientes que alcancen su mejor y pleno potencial y que sean seres humano uacutetiles a la sociedad Los suentildeos de un padre con un hijo que tenga necesidades especiales son muy similares Sin embargo dado que [los nintildeos con necesidades especiales] suelen ser excluidos de la comunidad la lucha ha sido lograr que se incluyan y que funcionen dentro de la comunidad en general y que sean aceptados y tratados con el respeto y la dignidad que merecen como seres humanos iguales a los demaacutes Dicho esto la inclusioacutenintegracioacuten es algo que no parece que se esteacute dando en nuestro paiacutes excepto en pequentildeos focos dispersos Inclusive esto ha sido algo que se ha logrado principalmente por la apertura y el valor de unos pocos individuos maacutes que por iniciativas del sistema en siacute

RECUADRO LATERAL ldquoAl comienzo la direccioacuten de la escuela se negaba a recibirme porque no habiacutea maestros capacitados para ensentildearme y nadie que pudiera comunicarse conmigordquo (Khenyi Sudaacuten) FIN DEL RECUADRO LATERAL

Como se indicoacute en la seccioacuten sobre Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia muchos nintildeos con discapacidad no son registrados al nacer y por lo tanto no aparecen en las estadiacutesticas y no tienen derecho a la educacioacuten por lo que no son elegibles para matricularse en la escuela

83

Algunas familias se ven obligadas a mudarse a otras ciudades o a otros paiacuteses para poder tener acceso a cualquier tipo de educacioacuten porque se les cierran en la cara todas las puertas o inclusive se divide la familia para que esto sea posible Como lo informoacute una madre de Jordania

ldquoEacuteramos conscientes de las necesidades de nuestro hijo en cuanto a continuar su educacioacuten por lo que tuvimos que hacer algunos cambios importantes en nuestra vida Mi esposo aceptoacute un contrato en otro paiacutes para poder sostener a nuestro hijo La ruptura de la familia ha sido dura pero ha sido la uacutenica forma de poder cubrir los gastos de una escuela que lo aceptarardquo

El no poder cubrir los costos fue mencionado una y otra vez en los paiacuteses en desarrollo de Ameacuterica Latina el Medio Oriente y el Norte de Aacutefrica Asia y Aacutefrica Al no encontrar ninguna escuela que aceptara a su hijo un padre del Liacutebano nos contoacute

ldquoLa familia optoacute por ingresarlo en una institucioacuten El costo de la matriacutecula en una escuela de Educacioacuten Inclusiva es inalcanzablerdquo

Muchos informaron actitudes negativas de los docentes y administradores Maacutes adelante en esta seccioacuten bajo lsquoCalidadrsquo presentamos un informe

Falta de Apoyos en la Escuela Privatizacioacuten de los Costos

Si bien la mayoriacutea de los paiacuteses que respondieron nuestra encuesta indicaron que los nintildeos con discapacidad en ese determinado paiacutes tienen el derecho de asistir a una escuela regular junto con sus hermanos hermanas y que deben recibir cierto apoyo la mayoriacutea dijeron que los apoyos necesarios son por lo general inadecuados e ineficientes o los padres tienen que pagar ellos mismos los costos Es frecuente que los nintildeos se matriculen en la escuela pero que no asistan por falta de recursos y falta de apoyos

84

Reporte de Paiacutes de Sri Lanka - destacoacute este aspectoldquoLa tasa de desercioacuten ha disminuido en generalhellip sin embargo la tasa de desercioacuten de nintildeos con discapacidad sigue siendo un factor evidente Esto puede deberse a la mala calidad de la ayuda educativa que se les da en las escuelas y a la falta de recursos incluyendo la disponibilidad de docentes debidamente capacitados o meacutetodos adecuados de ensentildeanzardquo

Las respuestas a nuestros perfiles de paiacutes indican que si bien algunos nintildeos con discapacidad son aceptados en aulas regulares en la mayoriacutea de los casos no tienen los apoyos que requieren Encuestados de maacutes del 60 de los paiacuteses estudiados indicaron que al menos algunos nintildeos con discapacidad en sus respectivos paiacuteses lograron tener acceso a la educacioacuten regular con nintildeos de su edad Sin embargo los encuestados en un poco maacutes del 40 de los paiacuteses estudiados consideraron que los nintildeos con discapacidad teniacutean acceso al menos al 75 de los apoyos que requeriacutean

RECUADRO LATERALLas familias no tienen los recursos necesarios para proveer el apoyo Tampoco el gobierno lo provee Claro estaacute que hay buenas experiencias con docentes que se interesan en el estudiante y lo valoran pero hay auacuten mucha resistencia No hay forma de que acepten que una persona con una discapacidad pueda aprender con otros que no tienen ninguna discapacidadhellip Las escuelas especiales no quieren hacer las adaptaciones necesarias para brindar apoyos a los estudiantes con discapacidades en el sistema de inclusioacuten (Grupo de Consulta de Docentes Argentina) FIN DEL RECUADRO LATERAL

85

RECUADRO LATERAL Mi hijo asistiacutea a una escuela regular pero no le estaban dando el material correcto Pasaba todo el tiempo jugando Cambiarlo a una escuela privada que cree en la inclusioacuten me ha cambiado la vida Ahora seacute que he desperdiciado tres antildeos de la vida de mi hijo Las maestras de la escuela donde estaacute mi hijo ahora son muy comprensivas progresistas y se toman el tiempo de elaborar PEIs [Planes Educativos Individuales] seguacuten sus necesidades Los docentes cooperan entre siacute y tambieacuten con los padres y los nintildeos Una madre del Liacutebano FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Mi hija estaacute en una escuela pero cada antildeo tememos que sea el uacuteltimo La escuela nos hace enormes exigencias financieras y emocionales No es soacutelo el caso de nuestra hija en la escuela hay otros nintildeos por los que cada familia tiene que pagar y suministrar la maestra en la sombra para su hijo La mayoriacutea de los alumnos temen acercarse a mi hija Piensan que puede ser agresiva y la maestra no se toma el tiempo de explicarles que tiene autismo y que por eso actuacutea diferente Una madre Bahrain FIN DEL RECUADRO LATERAL

El Fracaso de la Educacioacuten Especial En la mayoriacutea de los paiacuteses surgioacute un sistema segregado de educacioacuten especial como respuesta al hecho de que las escuelas corrientes no incluiacutean nintildeos con discapacidad El resultado es que los recursos que se utilizan para financiar el sistema segregado ofrecen servicio

86

El Fracaso de la Educacioacuten Especial en Escuelas Separadas

En los paiacuteses de Ameacuterica Latina el sistema educativo para estudiantes con discapacidades se ha basado principalmente en un nuacutemero limitado de escuelas especiales Esto ha sido asiacute en los paiacuteses maacutes pequentildeos menos desarrollados y tambieacuten en los maacutes grandes maacutes desarrollados como lo indican los siguientes ejemplos

1048766 Nicaragua tiene aproximadamente 150000 nintildeos con necesidades de educacioacuten especial De eacutestos el sistema nacional puede aceptar soacutelo el 24 (3600 nintildeos) lo que significa que las necesidades de 976 de los nintildeos con discapacidades quedan insatisfechas

1048766 En Chile las escuelas tradicionales orientan sus esfuerzos en educacioacuten especial hacia nintildeos con discapacidades leves e ignoran aquellos con problemas maacutes severos (Milicic and Sius 1995) Ademaacutes la mayoriacutea de las escuelas de educacioacuten especial se especializan soacutelo en un tipo de discapacidad lo que significa que los nintildeos que tienen muacuteltiples discapacidades suelen ser olvidados Las 300 escuelas de educacioacuten especial con que cuenta el paiacutes pueden recibir uacutenicamente 30000 estudiantes una tercera parte de los que requieren el servicio

1048766 El Salvador tiene aproximadamente 222000 nintildeos y joacutevenes con discapacidades en edad escolar (Inclusion InterAmericana 2000) Aproximadamente 2000 de ellos asisten a cursos en una de las 30 escuelas de educacioacuten especial del paiacutes lo que significa que menos del 1 asiste a alguacuten tipo de escuela

Porter 2001

uacutenicamente a una proporcioacuten muy pequentildea de la poblacioacuten de nintildeos con discapacidad Por ejemplo del total de nintildeos con discapacidad calculado para Etiopiacutea en 16 millones soacutelo 35000 nintildeos reciben educacioacuten (seguacuten informe de los funcionarios del Ministerio de Educacioacuten durante un taller de Educacioacuten Inclusiva en abril de 2009) Con unos pocos proyectos piloto la mayoriacutea de las escuelas son manejadas por lo general por organizaciones privadas u ONGs Simplemente no hay recursos suficientes en un paiacutes como Etiopiacutea para poner en praacutectica iniciativas suficientes que cubran las necesidades de 16 millones de nintildeos con discapacidad que no asisten a la escuelaObjetivo 3 Satisfacer las Necesidades de Aprendizaje de los Joacutevenes y Adultos de por Vida

ldquoVelar por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y programas de preparacioacuten para la vida activardquo

RECUADRO LATERAL Toda persona tiene derecho a la educacioacuten La educacioacuten debe ser gratuita al menos en lo concerniente a la instruccioacuten elemental y fundamental La instruccioacuten elemental seraacute obligatoria La instruccioacuten teacutecnica y profesional habraacute de ser generalizada el acceso a los estudios superiores seraacute igual para todos en funcioacuten de los meacuteritos respectivosrdquo Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos Artiacuteculo 26 FIN DEL RECUADRO LATERAL

Para todas las personas y sin duda para aquellas con discapacidades intelectuales el aprendizaje no comienza y termina en el aula de instruccioacuten primaria formal Las familias y autogestores informaron sobre el impacto que la inclusioacuten en la educacioacuten o la exclusioacuten de ella ha tenido en su sentido de inclusioacuten en la comunidad Las destrezas para la vida logradas mediante la Educacioacuten Inclusiva y en las relaciones establecidas con los compantildeeros de estudio permiten que las personas con

87

discapacidad intelectualcontribuyan y participen en su comunidad La exclusioacuten de la educacioacuten baacutesica tiende a excluir auacuten maacutes a las personas con discapacidades y a ponerlas en mayor desventaja en lo que se refiere al acceso a la formacioacuten postsecundaria y vocacional RECUADRO LATERAL

El comienzo y el final de los horarios de clases son complicados porque todos mis hijos no son aceptados en la misma universidad Mi hijo que tiene una discapacidad asiste a una universidad diferente esto hace que los otros estudiantes no lo entiendanno lo acepten Una madre Meacutexico Distrito Federal FIN DEL RECUADRO LATERAL

Acceso Limitado y Flexibilidad en la Educacioacuten Postsecundaria

En antildeos recientes ha habido una financiacioacuten creciente de educacioacuten postsecundaria de parte de las organizaciones de desarrollo y las organizaciones internacionales Sin embargo las inversiones correspondientes han sido escasas o nulas cuando se trata de programar o de contar con accesibilidad a los planteles educativos para personas que fueron excluidas de la educacioacuten primaria y que no cumplen los requerimientos de elegibilidad de la educacioacuten postsecundaria formal RECUADRO LATERAL

A nivel universitario el Ministerio de Educacioacuten negoacute las adaptaciones del curriacuteculo debido a la falta de poliacuteticas a este nivel eso hizo que mi hija se sintiera muy frustrada y abandonoacute la universidad Hemos enviado notas judiciales al Ministerio pero es justamente la persona que trabaja alliacute la que negoacute la flexibilidad del curriacuteculohellip Una madre Argentina FIN DEL RECUADRO LATERAL

Por lo general los miembros de II informan que hay mucha menos experiencia en Educacioacuten Inclusiva a nivel de secundaria en comparacioacuten con el nivel primario En muchos paiacuteses el acceso a la educacioacuten secundaria estaacute muy restringido y soacutelo estaacute disponible a los estudiantes que aprueben exaacutemenes estandarizados que no se modifican para los estudiantes con discapacidades En otras situaciones el costo de la educacioacuten

88

secundaria es prohibitivo para las familias Como lo dijera una madre de Colombia a un grupo de consulta para el estudio

La mayoriacutea de nuestros nintildeos estaacuten en la escuela primaria esto nos indica que fue imposible progresar en el curriacuteculo y transformar el sistema educativo para que fuera flexible con una poblacioacuten diversa en educacioacuten secundaria y educacioacuten superior

Se pueden encontrar varios ejemplos de buenas praacutecticas de inclusioacuten en educacioacuten postsecundaria en los paiacuteses donde ya se practica desde hace alguacuten tiempo la Educacioacuten Inclusiva En Nueva Zelanda hay tres universidades que ofrecen Educacioacuten Inclusiva a los estudiantes y una universidad ha establecido un Centro de Excelencia en Educacioacuten Inclusiva Otros ejemplos incluyen programas universitarios y preuniversitarios canadienses estadounidenses y europeos en los que se incluyen estudiantes con discapacidades (inclusive con discapacidades intelectuales)Estos modelos ofrecen una base para el futuro desarrollo de opciones postsecundaria pero ante todo para estudiantes que tengan alguna discapacidad intelectual seguiraacuten siendo un ejemplo anecdoacutetico dentro del contexto global maacutes bien que las sentildeales de un cambio sisteacutemico Formacioacuten y Educacioacuten que Terminan en un lsquoCallejoacuten Sin Salidarsquo ndash Las Transiciones a la Vida Adulta y la Vida Laboral

Otro tema comuacuten planteado por ambos autogestores y familias y por sus organizaciones es que la educacioacuten de adultos o la formacioacuten vocacional no estaacuten preparando a la juventud con discapacidades para trabajos decentes ni les estaacute ayudando a ingresar al mercado laboral Los costos de una formacioacuten corriente son demasiado altosEl Informe del Paiacutes de Sri Lanka nos indica

89

Aunque el Gobierno de Sri Lanka hace cuanto puede por lograr que la educacioacuten sea inclusiva los centros de educacioacuten vocacional siguen siendo en su mayoriacutea aislados y segregados para personas con discapacidades La mayoriacutea de los estudiantes al terminar su educacioacuten formal son enviados a instituciones de formacioacuten vocacional y teacutecnicavocacional establecidas para personas con discapacidad

La oportunidad de reunirse con joacutevenes no discapacitados durante la formacioacuten vocacional resulta praacutecticamente imposible por dos razones estas instituciones patrocinadasfinanciadas por el gobierno ofrecen formacioacuten gratuita exclusivamente para personas con discapacidades mientras que las instituciones privadas ofrecen servicios de formacioacuten para todos pero a un alto coto por curso Por lo tanto las personas con discapacidad que vienen de niveles de bajos ingresos no pueden tener acceso a dichas instituciones

Los joacutevenes alliacute capacitados se enfrentan a dificultades no soacutelo de buscar y encontrar oportunidades de empleo sino de recibir un pago justo por su trabajo Seguacuten los instructores estos joacutevenes quedan muy desanimados y consideran que estaacuten siendo explotados Reciben una remuneracioacuten maacutes baja por sus servicios sus ingresos no son sustanciales al compararlos con el costo que tienen que cubrir para llegar al lugar donde desempentildean esos trabajos Los docentes culpan al estudiante por el problema

En Brasil nuestra asociacioacuten miembro nos contoacute que hay maacutes de 2000 escuelas especiales en el paiacutes y muchas de las historias que recogieron provienen de autogestores que asistieron a esas escuelas y a programas vocacionales manejados desde escuelas especiales Nos dijeron que para ellos era importante ir a la escuela porque ldquoSi no lo hacemos iquestadoacutende iriacuteamosrdquo ldquoIr a

90

programas vocacionales en una escuela especial es la uacutenica actividad que tengo fuera de mi casardquo RECUADRO LATERAL Mi hija asistioacute a varias escuelas regulares nunca terminoacute la educacioacuten primaria luego fue a un centro de rehabilitacioacuten y ahora estaacute en un taller Una madre Meacutexico FIN DEL RECUADRO LATERAL

Objetivo 4 Alfabetismo en Adultos

ldquoAumentar en 50 de aquiacute al antildeo 2015 el nuacutemero de adultos alfabetizados en particular mujeres y facilitar a todos los adultos el acceso equitativo a la educacioacuten baacutesica y la educacioacuten permanenterdquo

Altas Tasas de Analfabetismo

Las tasas de analfabetismo entre las personas con discapacidades y en especial en las personas con discapacidades intelectuales son desproporcionadamente mayores que en la poblacioacuten en general Un trabajo reciente que analiza el problema de la alfabetizacioacuten para personas con discapacidades calcula que de los 650 millones de personas en el mundo que tienen una discapacidad soacutelo 20 millones estaacuten alfabetizadas (Groce and Bakhshi 2009)El analfabetismo es tanto el resultado de la exclusioacuten como un factor que contribuye a la condicioacuten de pobreza y exclusioacuten La capacidad de tener una educacioacuten tiene un impacto en la posibilidad de conseguir un trabajo de participar en procesos poliacuteticos de acceder a servicios y a apoyos Acceso y Calidad Deficientes

Las bajas tasas de alfabetismo entre personas con discapacidades pueden atribuirse a varios factores Acceso deficiente a la educacioacuten formal calidad deficiente de la educacioacuten y bajo acceso a los programas de alfabetizacioacuten y educacioacuten informal

91

En lo que se refiere a quienes tienen discapacidades intelectuales los docentes los que trabajan en la comunidad y quienes se encargan de disentildear las poliacuteticas al igual que en algunas ocasiones los padres suelen suponer que estas personas no pueden aprender destrezas baacutesicas y de alfabetizacioacuten Estos conceptos erroacuteneos dan como resultado la negacioacuten del acceso a la educacioacuten primaria donde precisamente la mayoriacutea obtiene las destrezas de lectoescritura Cuando los nintildeos con discapacidad intelectuales tienen acceso a alguna forma de educacioacuten (por lo general en ambientes segregados) suelen recibir apoyos e instruccioacuten de baja calidad Muchos nintildeos reciben apoyos de educacioacuten informal en el hogar o en la comunidad pero los padres de nintildeos con discapacidad no tienen apoyos ni nadie que los anime a promover la alfabetizacioacuten Por lo general los padres creen que requieren formacioacuten especializada para ayudar a su hijo o a su hija a aprender a leer a escribir y a tener conocimientos baacutesicos de aritmeacutetica Programacioacuten de Alfabetizacioacuten Insuficiente

Los compromisos internacionales y la atencioacuten a la EPT se han centrado en gran medida en el mejoramiento del sistema de educacioacuten primaria formal ldquoTanto los gobiernos nacionales como la comunidad internacional han tendido a suponer que los retornos poliacuteticos y econoacutemicos de invertir en nintildeos pequentildeos joacutevenes y adultos son maacutes bajos que los que provienen de invertir en nintildeos de edad escolar El descuido resultante se ha complicado por la inclusioacuten de soacutelo dos metas de EPT en Metas de Desarrollo Para el Milenio y por la decisioacuten de limitar la Iniciativa Fast Track de la EPT el uacutenico vehiacuteculo significativo de ayuda multilateral para el estudio completo de la primaria a nivel universalrdquo (UNESCO 2006) Los programas de alfabetizacioacuten fuera del sistema de educacioacuten formal orientados a las necesidades de quienes se encuentran marginados suelen ser inaccesibles a personas con

92

discapacidades intelectuales Por ejemplo los programas de alfabetizacioacuten para nuevos inmigrantes o para estudiantes adultos no estaacuten disentildeados para las necesidades de las personas con discapacidades intelectualesInclusive en paiacuteses en donde la mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad asisten a la escuela son pocos los programas disentildeados para ayudar a las personas a mantener o mejorar sus destrezas de alfabetismo que incluyen personas con discapacidades Los que lo hacen son con frecuencia iniciativas de una sola vez sin evaluacioacuten ni monitoriacutea (Groce 2009)Como nos lo contara una autogestora de Malasia

No recordaba nada de lo que habiacutea aprendido Auacuten no puedo leer ni escribir Dependo en gran medida de los demaacutes

Objetivo 5 Geacutenero

ldquoSuprimir las disparidades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria de aquiacute al antildeo 2005 y lograr antes de 2015 la igualdad entre los geacuteneros en la educacioacuten en particular garantizando a las nintildeas un acceso pleno y equitativo a una educacioacuten baacutesica de buena calidad asiacute como un buen rendimientordquo

Geacutenero y Discapacidad ndash lsquoDoble Desventajarsquo para Nintildeas y Mujeres

Las nintildeas con discapacidades han sido ampliamente ignoradas por los esfuerzos para promover igualdad de geacutenero como por quienes promueven la equidad para personas con discapacidades Las barreras culturales sociales y de actitud basadas en la discapacidad y el geacutenero limitan las oportunidades de educacioacuten para las nintildeas con discapacidades El acceso a la educacioacuten para las nintildeas con discapacidades se afecta por un rango de factores que incluye el tipo de discapacidad que tienen el nivel econoacutemico de su familia el lugar donde viven y su etnicidad

93

Hay muy pocos datos sobre el nivel econoacutemico de las nintildeas con discapacidades en educacioacuten pero hay alguna evidencia de las familias encuestadas de que las nintildeas con discapacidades tienen menos probabilidad de estar en la escuela y menos probabilidad de recibir apoyo para tener eacutexito

A pesar de los significativos nuacutemeros de mujeres y nintildeas con discapacidades en especial en paiacuteses en desarrollo (en la regioacuten de Asia y el Paciacutefico) continuacutean escondidas y silenciosas no se conocen sus preocupaciones y se pasan por alto sus derechos En toda la regioacuten tanto en comunidades urbanas como en comunidades rurales se ven obligadas a enfrentarse a significativos problemas de triple discriminacioacuten por parte de la sociedad no soacutelo debido a sus discapacidades sino porque ademaacutes de mujeres son pobres (UNESCAP 1995)

Aunque los datos disponibles son limitados indican que las mujeres y nintildeas con discapacidades corren con menos suerte en el campo educativo que sus contrapartes masculinas con o sin discapacidades Por ejemplo UNESCO la Unioacuten Mundial de Ciegos y otros calculan la tasa de alfabetismo de mujeres en apenas 1 comparada con un caacutelculo de cerca de 3 para personas con discapacidades en total (Groce 1997) Las estadiacutesticas por paiacutes y por regioacuten aunque con frecuencia maacutes altas confirman sin embargo las desigualdades por geacutenero (Nagata 2003)Falta de Enfoque Sensible al Geacutenerola Discapacidad a Nivel Escolar en los Planes de Educacioacuten y en la Monitoriacutea

Nuestra investigacioacuten encontroacute poca evidencia de poliacuteticas o programas disentildeados para satisfacer las necesidades y la inclusioacuten de nintildeas con discapacidades Algunos de los proyectos de donantes para Educacioacuten Inclusiva que los miembros de II sentildealaron siacute requeriacutean una estrategia de geacutenero Sin embargo no encontramos evidencia de que la lsquodoble desventajarsquo a la que se

94

enfrentan las nintildeas y las mujeres en la educacioacuten esteacute siendo resuelta en los planes nacionales o estatales de educacioacuten Aunque el geacutenero es uno de los principales enfoques tanto de la EPT como de las Metas de Desarrollo para el Milenio las exclusiones que enfrentan las nintildeas y las mujeres con discapacidades no son objeto de monitoriacutea en las agendas de educacioacuten nacional o global ni objetivos que se esteacuten fijando para su inclusioacuten en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la primaria los estudios superiores y la educacioacuten de adultos Objetivo 6 Calidad

ldquoMejorar todos los aspectos cualitativos de la educacioacuten garantizando los paraacutemetros maacutes elevados para que todos consigan resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables especialmente en lectura escritura aritmeacutetica y competencias praacutecticas esencialesrdquo

La educacioacuten inclusiva cuando es efectiva contribuye a la educacioacuten de calidad para nintildeos con discapacidad y para sistemas escolares en general Vista de otra forma la Educacioacuten Inclusiva no puede dar resultado si lo uacutenico que hacemos es poner a los nintildeos con discapacidad en sistemas ya existentes que no logren calidad y excelencia para todos los alumnos Nuestro estudio indica cuatro elementos principales de educacioacuten de calidad que resultan en inclusioacuten ndash las actitudes inclusivas y las culturas escolares de inclusioacuten los docentes capacitados con el debido apoyos el curriacuteculo y la evaluacioacuten adaptados y una escuela que ofrezca un ambiente de apoyos y sea accesible Los anaacutelisis de las respuestas de los perfiles de paiacutes indican que estos fueron los principales factores que afectaron el volumen de matriacuteculas y el nuacutemero de nintildeos y joacutevenes con discapacidades que tuvieron acceso a la educacioacuten regular y terminaron la primaria (ver Figura 1)

95

Figura 1 Factores de la Calidad de la Educacioacuten que Afectan el Nuacutemero de Matriacuteculas y el Nuacutemero de Alumnos que Completa el Periacuteodo de Estudios

96

iquestCuaacuteles son los principales factores que afectan el volumen de matriacuteculas y el nuacutemero de nintildeos con discapacidades en edad escolar que terminan la primaria en escuelas regulares

00100200300400500600700800900

1000

Finan

cieros

Actitu

dinale

sCult

urales

Legale

spoliacutet

icos

Acces

ibilida

dambie

ntales

Escue

la Pr

aacutectica

s Doce

nte

Otros

Actitudes Negativas

La inclusioacuten es soacutelo de apariencia Te reciben pero no te aceptan Opinioacuten en grupo de consulta Nicaragua

Autogestores los padres y los docentes sentildealaron la importancia de valores positivos sobre la inclusioacuten y la discapacidad para que la educacioacuten de calidad sea posible La realidad es que para la mayoriacutea de los que participaron en grupos de consulta y de quienes respondieron las encuestas persisten las actitudes negativas Su evaluacioacuten queda confirmada por encuestas de poblacioacuten maacutes amplias

El Informe de Paiacutes de Canadaacute indica que una amplia encuesta de opinioacuten encontroacute que soacutelo el 33 de los canadienses apoyan la Educacioacuten Inclusiva

En una encuesta en Brasil maacutes del 95 de 18500 docentes directores y estudiantes dijeron tener un preconcepto negativo acerca de las personas con discapacidades y sobre todo acerca de personas con discapacidades intelectuales Noventa y nueve por ciento indicaron que no deseaban que hubiera personas con discapacidades en su escuela

El Informe de Paiacutes de la India indicoacute actitudes negativas en los colegios con base en el mito de que la discapacidad es el resultado de los lsquopecadosrsquo de las personas con discapacidad o de sus padres

Una encuesta del Reino Unido en joacutevenes de 14 a 16 antildeos indicoacute que maacutes del 50 no habiacutean sabido de ninguna persona con discapacidad en el uacuteltimo antildeo (The Childrenrsquos Society 2005)

En encuestas y grupos de consulta de todo el mundo los padres se refirieron a los altos costos de las actitudes negativas para sus nintildeos y sus familias

RECUADRO LATERALLos padres reaccionan a las actitudes negativas ndash en y fuera del aula ndash de Meacutexico Argentina Bolivia Canadaacute Yemen Kuwait Tanzania

97

ldquoLa maestra lo sacoacute de la clase porque no estaba aprendiendo a otro maestro no le gustoacute la forma como eacutel lo miraba Federico insistioacute y dijo lsquoQuiero ir al colegiorsquordquo

ldquoEs faacutecil tener la impresioacuten de que algunos docentesalgunas escuelas no respetan los derechos humanos de las personas con discapacidades Varios docentes teniacutean un concepto negativo o estaban mal informados sobre la discapacidad lo que los llevaba a excluirlo o a no tomar en serio sus necesidades de aprendizajerdquo

ldquoTodos los maestros quieren a mi hijo pero su inclusioacuten en actividades regulares es muy poca tiene muy poca interaccioacuten con los demaacutes nintildeosrdquo

ldquoA veces es algo muy estresante Hay que conocer a todos los actores y todos deben estar en la misma paacutegina No siempre se cumplen los compromisos (de lado y lado ndash por parte de la familia y por parte del sistema escolar) Tenemos que insistir en obtener historias positivas del asistente de educacioacuten porque de lo contrario nos preocupamos demasiadordquo

ldquoMi hijo fue primero a una escuela especial luego a una regular luego de nuevo a una especial y ahora va a una escuela especial pero con un sistema individualizado de uno a uno en el hogar Tiene muchos problemas de conducta sobre todo debido a las actitudes negativas que encuentra en los docentes y en los demaacutes estudiantesrdquo

ldquoEs difiacutecil para la autoestima de los padres No siento que sea lo suficientemente bueno y no seacute por queacute es por lo que debo lucharrdquo

ldquoNo habiacutea problemas con las necesidades especiales en la escuela pero soacutelo los docentes lo aceptaban Los demaacutes nintildeos lo discriminaban y no le prestaban atencioacuten Ahora debido a la situacioacuten econoacutemica no estaacute yendo a la escuelardquo

ldquoLa pusieron con los nintildeos maacutes afectados a la maestra le faltaba compromiso Nos sentimos discriminados la sacamos de la escuela y buscamos a alguien que la cuidara en la casa Ahora tiene 30 antildeos lo que ha aprendido es lo que le hemos ensentildeado como familiardquo

ldquoVerla ahora en una escuela regular me hace sentir que es lo mejor que nos hubiera podido pasar tanto a ella como a nosotros como sus padres estaacute viviendo las mismas experiencias que vivioacute su hermano va a la escuela secundaria Los maestros y los otros estudiantes comprenden la inclusioacutenrdquo

FIN DEL RECUADRO LATERAL

98

Los docentes dijeron que

No estaacuten satisfechos con los programas que estaban recibiendo en sus escuelas los nintildeos con discapacidades

Consideraron que hay un apoyo limitado de parte de los administradores escolares

Los docentes dijeron que requieren maacutes apoyo de parte de quienes ayudan en el aula

Consideran que ellos y otros docentes no tienen la capacitacioacuten adecuada por lo tanto muchos no estaacuten preparados para tener estudiantes con discapacidades en sus clases aunque aceptariacutean si les dieran la oportunidad y el apoyo

La falta de capacitacioacuten las barreras administrativas para asistir a la escuela y los estereotipos negativos de los nintildeos con discapacidades son las principales razones por las cuales se impide que estos nintildeos asistan a la escuela

Maacutes del 70 de los docentes dicen que RECOMENDARIacuteAN a los padres y a los estudiantes la Educacioacuten Inclusiva

Estaacuten convencidos de que la Educacioacuten Inclusiva promueve relaciones con nintildeos de la misma edad y fomenta un sentido de comunidad

Falta de Formacioacuten Anterior al Servicio y en Servicio para los Docentes

Los docentes capacitados con las debidas destrezas y con el conocimiento necesario acerca de la Educacioacuten Inclusiva que estaacuten de acuerdo con esta forma de ensentildeanza siguen siendo una minoriacutea en el sistema de educacioacuten del mundo entero En nuestra encuesta 23 de los padres con nintildeos en educacioacuten regular consideraban que los maestros entendiacutean sus necesidades soacutelo 13 pensaba que los maestros teniacutean la capacidad y el conocimiento suficientes para la inclusioacuten de los nintildeos y para su proceso de aprendizaje Entre los mismos docentes el 70 pensaba que otros docentes en la escuela no estaban preparados para tener estudiantes con

discapacidad en sus clases

99

Maacutes de 750 docentes de todo el mundo respondieron nuestra encuesta Algunos de los aspectos claves identificados a traveacutes de esta encuesta incluyen

El principal resultado de la encuesta es que los docentes que han recibido formacioacuten en educacioacuten de nintildeos con discapacidad tienden a ensentildear a nintildeos con discapacidad ya sea en educacioacuten segregada o en aulas regulares Quienes no recibieron esta formacioacuten es mucho menos probable que acepten nintildeos con discapacidad en sus clases La formacioacuten de docentes para la inclusioacuten sigue estando al margen de la educacioacuten de los docentes

Para quienes reciben formacioacuten eacutesta generalmente se imparte con base en un modelo meacutedico de discapacidad en vez de centrarse en los estilos de aprendizaje y las estrategias de ensentildeanza para la inclusioacuten Muchas ONGs en el campo de la rehabilitacioacuten son las encargadas de capacitar a los docentes y existe la tendencia de adoptar la perspectiva meacutedica y los paradigmas de la educacioacuten especial

Gran parte de la formacioacuten tiene que ver con la concienciacioacuten y la sensibilizacioacuten pero hay pocos aspectos que se refieran a los retos a nivel del aula y a las estrategias que los docentes deben aplicar

La formacioacuten que reciben los docentes regulares no incluye las herramientas necesarias para manejar la amplia diversidad de estudiantes que encontraraacuten despueacutes en sus aulas La consecuencia es que los nintildeos con discapacidad pueden estar en un aula regular pero no estaacuten recibiendo educacioacuten Como lo indica el Informe de Paiacutes de Zambia

ldquoLas praacutecticas escolares en Zambia son que todos los nintildeos pueden asistir a la misma escuela y estar en la misma clase con otros de su misma edad Sin embargo estar en clase es una cosa y otra cosa es aprenderrdquo

Hay unas pocas universidades que participan en la formacioacuten previa al servicio y la formacioacuten en servicio de los docentes para responder a las necesidades de las clases inclusivas Donde se ofrece este tipo de educacioacuten

100

generalmente no es obligatorio que el docente cuente con dicha formacioacuten

RECUADRO LATERAL

Comentarios de la Encuesta de Docentes

ldquoComo recieacuten egresados de la facultad de educacioacuten no estamos plenamente capacitados para trabajar con el tipo de poblacioacuten que vemos ahorardquo

ldquoLa formacioacuten como maestro de educacioacuten especial es bastante incompleta Es indispensable la educacioacuten continuardquo

FIN DEL RECUADRO LATERAL

Auacuten existe la percepcioacuten por parte de muchos docentes de que los estudiantes con discapacidades son la responsabilidad exclusiva de maestros de educacioacuten especial

Los docentes que asisten a la formacioacuten son por lo general maestros de educacioacuten especial maestros de apoyo que ensentildean en escuelas especiales uacutenicamente para alumnos con discapacidades yo algunos maestros que ya han tenido experiencia con la Educacioacuten Inclusiva

La encuesta demostroacute que los docentes que ensentildean en escuelas segregadas tienen niveles de formacioacuten maacutes altos en las estrategias para Educacioacuten Inclusiva que los que ensentildean a estudiantes con discapacidades en escuelas regulares y en aulas regulares

Recibimos muchos informes de docentes de educacioacuten especial que no quieren cambiar su praacutectica y auacuten fomentan la segregacioacuten como la mejor opcioacuten para los estudiantes con discapacidades

Aulas y Escuelas Inaccesibles

101

Los aspectos de accesibilidad comunitaria transporte y accesibilidad dentro de la escuela son los principales factores que determinan si el nintildeo con discapacidad puede o no asistir a la escuela

El 75 de los encuestados dijeron que las escuelas no eran fiacutesicamente accesibles

El 77 dijo que la accesibilidad era el principal factor que afectaba la inscripcioacuten de nintildeos con discapacidad y el que terminaran el periacuteodo escolar regular

RECUADRO LATERALEn Polonia tenemos muchas barreras arquitectoacutenicas Mi hijo fue a la escuela sin ascensor Cuando era pequentildeo sus amigos le ayudaban a llevar su maleta y a subir las escaleras Pero ahora que ha crecido ndash es demasiado pesado para ellos Debo recurrir a un asistente que le ayude a mi hijo en sus actividades diarias La mayoriacutea de las escuelas tienen barreras arquitectoacutenicas lo que las hace inaccesibles para personas con discapacidades fiacutesicas (Una madre Polonia) FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERALPara un nintildeo con discapacidad que vive en el aacuterea rural de India el ir a la escuela local puede ser una tarea difiacutecil Las escuelas quedan muy lejos o no hay servicio de transporte Las escuelas tampoco tienen rampas ni bantildeos adaptados para las necesidades de un nintildeo discapacitado Reporte de Paiacutes de la IndiaFIN DEL RECUADRO LATERAL

Curriacuteculo y Evaluacioacuten Inflexibles

Ademaacutes de los recursos fiacutesicos y humanos necesarios para soportar la inclusioacuten las familias y autogestores nos dijeron que una serie de aspectos relacionados con el curriacuteculo y la evaluacioacuten crean barreras para los nintildeos con discapacidad y en especial para quienes tienen discapacidades intelectuales

Hay una adaptacioacuten limitada del curriacuteculo y del sistema de instruccioacuten con base en un disentildeo universal la instruccioacuten

102

diferenciada la instruccioacuten multinivel y el reconocimiento de una multiplicidad de inteligencias

Los resultados de nuestra encuesta sugieren que la mayoriacutea de los nintildeos no asisten a las escuelas locales de sus vecindarios con los apoyos individuales que requieren

Maacutes del 50 de los encuestados indicaron que los sistemas escolares no ofrecen adaptaciones para nintildeos con discapacidad intelectuales

Las pruebas estandarizadas pueden promover la tendencia de las escuelas a excluir a los estudiantes con mayor probabilidad de sacar bajos puntuaciones

La falta de adaptaciones al evaluar los estudiantes (como el requerimiento de que los estudiantes ciegos presenten exaacutemenes escritos) impide que los estudiantes pasen a la educacioacuten secundaria

La medicioacuten estandarizada de los resultados del aprendizaje como el uacutenico indicador de la calidad de la educacioacuten significa que a muchos nintildeos se les niega el acceso la evaluacioacuten seguacuten sus metas de aprendizaje individuales no se considera como un factor integral de la evaluacioacuten de la calidad de la educacioacuten

RECUADRO LATERAL

Comentarios sobre las pruebas estandarizadas del Reporte de Paiacutes de Meacutexico

Hace poco se ha implementado en Meacutexico la prueba LINK El propoacutesito de esta prueba es evaluar a las escuelas con base en el conocimiento curricular de sus estudiantes Esto ha creado gran competencia entre las instituciones educativas dado que lograr ldquoun buen puntajerdquo en esta prueba mejora el prestigio nacional de la institucioacuten educativa

La evaluacioacuten no toma en cuenta los valores de la inclusioacuten las condiciones de accesibilidad general ni la diversidad de poblaciones matriculadas todo lo cual lleva al desarrollo de entornos inclusivos Esta situacioacuten ha dado lugar a una competencia entre las escuelas que incrementan la exclusioacuten y la discriminacioacuten de los estudiantes con discapacidades [que se consideran como riesgos que impediraacuten lograr puntuaciones escolares maacutes altas]

ldquoDeberiacutean prohibir las pruebas para la matriacutecula de nintildeos en la escuela porque soacutelo los maacutes calificados pueden ingresarrdquo Una madre Meacutexico

103

ldquoSe les olvida que no todos los nintildeos aprenden al mismo ritmo o que hay nintildeos que siguen el mismo procesohellip es una escuela que siempre quiere sacar una puntuacioacuten de 10 para parecer una escuela exitosardquo Una madre Meacutexico FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Falta de flexibilidad ndash pudimos constatar que tanto las escuelas como los docentes (sobre todo a nivel de secundaria) por lo general no estaacuten dispuestos a examinar a o cambiar sus praacutecticas para adaptarse a las necesidades de los estudiantes con discapacidades Por ejemplo no pudimos obtener un determinado tiempo para un examen de lectoescritura porque el nintildeo no cumpliacutea los criterios Con frecuencia el mensaje que recibimos es que lsquoasiacute hacemos las cosas aquiacute ndash si esto no se adapta a su nintildeo ndash de malasrsquo Informe de Paiacutes de Nueva Zelanda FIN DEL RECUADRO LATERAL

Un estudio reciente (Spect et al 2006) sobre Educacioacuten Inclusiva en Austria ofrece una medida de calidad distinta de las puntuaciones de la prueba estandarizada

rdquoEn vez de concentrarse en la formulacioacuten de estaacutendares de resultados que soacutelo lleva a resultados problemaacuteticos difiacuteciles de interpretar y contradictorios seriacutea maacutes adecuado definir estaacutendares maacutes claros para el apoyos de necesidades especiales en la escuela que midan hasta queacute grado los alumnos

(a) reciben el maacuteximo apoyos posible para desarrollar sus habilidades y destrezas individuales y

(b) reciben el maacuteximo de oportunidades para su inclusioacuten en su entorno social y en la sociedadrdquo

No se estaacuten Adaptando para Inclusioacuten los factores de Eacutexito Reconocidos

Desde Salamanca ha habido muchos esfuerzos para ubicar a los nintildeos con discapacidad en escuelas regulares La suposicioacuten fundamental es que ldquolo que se ofrece en la escuela regular sea

104

con modificaciones menores y con una moderada redistribucioacuten de recursos un medio para garantizar la excelencia y la equidad educativasrdquo (Lloyd 2002)Este es tambieacuten el mensaje que recibimos tanto de los docentes como de las familias en este estudio Si fuera posible superar las actitudes negativas las barreras fiacutesicas la falta de apoyos dentro del aula y adaptar el curriacuteculo y los meacutetodos de evaluacioacuten podriacutea haber una educacioacuten de calidad disponible para todos los nintildeosLa siguiente tabla se ha tomado de un informe de trabajo preparado para la UNESCO (Richler 2005) y sugiere las principales modificaciones y transiciones que deben realizarse en los sistemas educativos Se centran en direccioacuten formacioacuten y apoyo de los docentes y en apoyos dentro de la escuela La columna 1 muestra los factores asociados con una agenda para educacioacuten de calidad y escuelas exitosas La columna 2 muestra coacutemo se pueden adaptar estos factores para solucionar las distintas barreras que los autogestores y los padres y los maestros nos han indicado que mantienen a los estudiantes con discapacidades fuera de las aulas regulares

Tabla 4 Coacutemo Mejorar el Eacutexito de las Escuelas ndash Mejorando la Inclusioacuten

FACTORES QUE MEJORAN EL EacuteXITO DE LA ESCUELA

FACTORES QUE MEJORAN LA INCLUSIOacuteN

Docentes bien capacitados y bien valoradosxv Docentes de escuelas regulares capacitados para ensentildear a estudiantes con necesidades educativas especialesxvi

105

Sin agrupaciones por habilidadxvii Diferenciacioacuten de curriacuteculo dentro de la clasexviii

Docentes trabajando en equipoxix La escuela se basa en equipos de maestros para servir a los estudiantesxx

Apoyos para los maestrosxxi Nueva funcioacuten para el educador especial como apoyos de los docentes regularesxxii

Equilibrio de direccioacuten dentro de una liacutenea discrecional a nivel escolar y localxxiii

Transferencia de la inclusioacuten a nivel nacional regional y localxxiv

Resumen

Comenzamos este capiacutetulo con el interrogante de si la agenda global para la educacioacuten estaacute lsquocentraacutendosersquo en las vidas de los nintildeos y nintildeas joacutevenes y adultos con discapacidades intelectuales Nuestro anaacutelisis deja en claro que la EPT auacuten no ha producido la diferencia que debe lograr para personas con discapacidades intelectuales

De hecho la Educacioacuten para Todos nos estaacute fallando

La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia el Objetivo 1 de la EPT es bien reconocido como esencial para el desarrollo de una nintildeez sana con buenas lsquobases inicialesrsquo para la escuela primaria sobre todo para nintildeos con discapacidad Sin embargo los datos recogidos para este estudio sugieren que los programas son inaccesibles los nintildeos pequentildeos con discapacidad intelectualno son aceptados y los que logran acceder a algunos programas no estaacuten obteniendo lo que necesitan para prepararse para la escuela primaria Predomina un lsquomodelo meacutedicorsquo que con frecuencia etiqueta a los nintildeos con discapacidad intelectuales constituyendo una barrera maacutes a una expectativa de que podriacutean beneficiarse de una educacioacuten adicional La falta de programas y las poliacuteticas y programas incoherentes contribuyen todos a un sistema de Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia que

106

deja a los nintildeos y a sus familias sin los apoyos e intervenciones que les permitiriacutean prepararse para el ingreso a la escuelaSon varias las barreras que impiden que los nintildeos con discapacidad intelectuales tengan acceso a la educacioacuten primaria el Objetivo 2 de la EPT La responsabilidad separada para nintildeos con discapacidad ya sea en departamentos de bienestar social o en departamentos gubernamentales de educacioacuten especial en escuelas y distritos especiales es una de las principales barreras que impiden que los nintildeos con discapacidad tengan acceso a una escuela primaria regular Se suman a esto el hecho de que muchos nintildeos con discapacidad intelectuales no son registrados al nacer y por lo tanto no pueden ser matriculados en la escuela la falta de apoyos dentro de la escuela los costos financieros de acceso que se imponen a los padres El derecho a la educacioacuten estaacute siendo negado sistemaacuteticamente a este grupo en la mayoriacutea de los casosLas barreras a la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y las barreras para el ingreso a la escuela primaria significan que los nintildeos con discapacidad intelectuales que siacute se matriculan con frecuencia no completan los programas educativos Esto significa que se reduce auacuten maacutes la tasa de matriacuteculas en la educacioacuten secundaria y que praacutecticamente no hay matriacuteculas a nivel de educacioacuten postsecundaria o formacioacuten vocacional que puedan ofrecer destrezas esenciales para la vida y destrezas vocacionales ndash el Objetivo 3 de la EPT Quienes tienen la suficiente suerte de llegar a una institucioacuten de educacioacuten postsecundaria generalmente encuentran un curriacuteculo inflexible y ausencia de apoyos para resultados exitosos que les permitan completar su proceso educativo Muchos de los autogestores nos compartieron historias de coacutemo se habiacutean dado finalmente por vencidos o como se habiacutean encontrado en talleres protegidos que se les presentaban como lugares de lsquoformacioacuten vocacionalrsquo O si no quedaban totalmente aislados dentro de su comunidad

107

La educacioacuten para adultos ndash el Objetivo 4 de la EPT ndash es igualmente esquiva para quienes tienen discapacidades intelectuales Con tasas desproporcionadamente altas de analfabetismo quienes hablan por siacute mismos se enfrentan al acceso limitado a los pocos programas disponibles en la mayoriacutea de las comunidades y las expectativas son que probablemente no puedan beneficiarse de ellos Para las nintildeas y las mujeres con discapacidades intelectuales las barreras a la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia al ingreso a la primaria a la secundaria y a la educacioacuten de adultos son auacuten mayores Su exclusioacuten de la educacioacuten a todos los niveles es uno de los principales factores que las hace especialmente vulnerables a la pobreza la mala salud y el abuso El Objetivo 5 de la EPT ndash equidad de geacutenero en la educacioacuten ndash sigue siendo una esperanza distante para las nintildeas y mujeres con discapacidades intelectuales Con unas pocas excepciones la educacioacuten de calidad el Objetivo 6 de la EPT simplemente no estaacute disponible para los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidades intelectuales En este estudio definimos la calidad como compuesta por cuatro dimensiones principales ndash actitudes positivas y facilitadoras para la inclusioacuten docentes dispuestos a brindar apoyos y bien capacitados curriacuteculo y evaluacioacuten adaptables y escuelas accesibles que brinden apoyos El lsquosuministrorsquo de todos estos componentes educativos es baacutesico para una buena educacioacuten Nuestro estudio sugiere que no existe ninguno de estos factores en la medida y el grado en que se requiere y la consecuencia es una exclusioacuten educativa muy arraigadaCon un conjunto de barreras tan diversas para la igualdad y la inclusioacuten en la educacioacuten iquestCoacutemo podemos desarrollar y poner en praacutectica una agenda global en la que la Educacioacuten para lsquoTodosrsquo signifique todos los nintildeos todos los joacutevenes y todos los adultos con discapacidades intelectuales En primer teacutermino

108

necesitamos una orientacioacuten conjunta Basada en los resultados de nuestro estudio global la Tabla 5 ofrece esta orientacioacuten Muestra coacutemo los objetivos de Dakar para la EPT tendriacutean que ser definidos y medidos para ser inclusivos en relacioacuten con todos los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectual y de otra iacutendole Para alcanzar los objetivos de Dakar de forma inclusiva consideramos tambieacuten que es esencial comenzar con el creciente nuacutemero de ejemplos de programas de Educacioacuten Inclusiva que se estaacuten desarrollando a todos los niveles ndash en aulas escuelas y distritos escolares y en sistemas a nivel estatal y nacional Recogimos algunos de estos ejemplos en el curso de este estudio y los presentamos en el proacuteximo capiacutetulo Empiezan a constituir un lsquomapa guiacutearsquo para confrontar las barreras a la calidad de la Educacioacuten Inclusiva para todos Sabemos por la experiencia de personas con discapacidad intelectual y la de sus familias que la inclusioacuten es posible Y que representa una gran diferencia para individuos familias escuelas y comunidades En las palabras de un padre de Nueva Zelanda durante un grupo de consulta para este estudio

La oportunidad de una Educacioacuten Inclusiva basada en la comunidad ha significado que mi hijo ha podido crecer y aprender junto con su hermana sus amigos y sus compantildeeros en esta comunidad Ha aprendido valiosas destrezas sociales praacutecticas que le ayudaraacuten a establecer relaciones y redes y de equiparar bien para un empleo futuro y para su participacioacuten en la comunidad Es igualmente importante que maacutes de 1500 estudiantes y personal escolar han aprendido a incluir a personas con discapacidad dentro de sus comunidades

El siguiente paso es hacer que esto sea posible para todos

109

Tabla 5 Coacutemo los Objetivos de Dakar pueden promover la Educacioacuten Inclusiva

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivos

1 Ampliar y mejorar la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en especial para los nintildeos maacutes vulnerables y en mayor desventaja

La Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia es inclusiva y accesible para nintildeos con discapacidad y ofrece transicioacuten a la educacioacuten primaria inclusiva

2 Asegurar que para 2015 todos los nintildeos en especial las nintildeas los nintildeos en circunstancias difiacuteciles y los nintildeos de minoriacuteas eacutetnicas tengas acceso a una educacioacuten primaria completa gratuita y obligatoria de buena calidad

Los nintildeos con discapacidad son bienvenidos en las escuelas y aulas regulares del sistema de educacioacuten puacuteblica y cuentan con los apoyos necesarios para completar una educacioacuten primaria gratuita y obligatoria

3 Garantizar que se cubran las necesidades de todos los joacutevenes y adultos a traveacutes de un acceso equitativo a programas apropiados de aprendizaje y destrezas para la vida

Joacutevenes y adultos con discapacidades tienen los apoyos necesarios relacionados con sus discapacidades para participar en una gama completa de programas educativos e inclusivos de secundaria postsecundaria educacioacuten para adultos alfabetizacioacuten formacioacuten vocacional y educacioacuten continua

4 Alcanzar una mejoriacutea del 50 Los adultos con discapacidades

110

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivos

por ciento en niveles de alfabetizacioacuten de adultos para 2015 en especial para las mujeres y acceso equitativo a la educacioacuten baacutesica y continua para todos los adultos

tienen pleno acceso y todos los apoyos necesarios para que los programas de alfabetizacioacuten logren un nivel de alfabetizacioacuten sobre bases de igualdad con los demaacutes

5 Eliminar disparidades de geacutenero en la educacioacuten primaria y secundaria para el 2005 y lograr igualdad de geacutenero en educacioacuten para el 2015 con un enfoque que garantice que las nintildeas tengan acceso pleno e igualitario con el debido desempentildeo a educacioacuten baacutesica de buena calidad

Las nintildeas y mujeres con discapacidad tienen igualdad de acceso a Educacioacuten Inclusiva adecuada para su edad desde la Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia hasta la educacioacuten primaria secundaria postsecundaria y para adultos

6 Mejorar todos los aspectos de la calidad de la educacioacuten y garantizar la excelencia de todos ellos para que sean reconocidos y mensurables a fin de que lleven a resultados alcanzables por parte de todos en especial en lectoescritura y aritmeacutetica y las destrezas esenciales para la vida

La Educacioacuten Inclusiva de calidad forma parte integral de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la educacioacuten de primaria secundaria postsecundaria y adulta a traveacutes de

1 Actitudes positivas de los educadores y de la comunidad

2 Docentes capacitados y con el apoyos necesario

3 Escuelas accesibles e

111

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivosinfraestructura para Educacioacuten Inclusiva

4 Curriacuteculo individualizado diferenciado y positivo para las discapacidades para todos los estudiantes

5 Estrategias de evaluacioacuten centradas en el alumno valoradas igual a las evaluaciones estandarizadas

112

Capiacutetulo 5 ndash El Camino a la Educacioacuten Inclusiva Buenos Ejemplos sobre los Cuales Seguir ConstruyendoHemos recibido recientemente historias positivas de personas que hablan en nombre propio padres docentes y defensores de la comunidad acerca de experiencias exitosas en Educacioacuten Inclusiva de todas partes del mundo En paiacuteses con abundancia de recursos y en paiacuteses con escasos recursos la inclusioacuten estaacute dando resultado Hemos recibido ejemplos de personas aulas escuelas y comunidades en todas las regiones que realizan verdaderos esfuerzos para incluir a los nintildeos con discapacidad en las escuelas regulares con los apoyos que necesitan Tambieacuten hemos sabido de la experiencia y conocimientos considerables y exitosos de praacutecticas inclusivas y coacutemo aplicarlas en la escuela y en el aula Los ejemplos que hemos recibido son amplios e inspiradores Dado que no podemos incluirlos todos en este informe estaacuten disponibles en nuestro sitio Web de educacioacutenxxv

Algunas historias se relacionan con la inclusioacuten de uno o dos estudiantes en una escuela local Otras tratan de un cambio en todo el enfoque de la escuela Otras maacutes indican que se ha producido un cambio para que la inclusioacuten forme parte de la poliacutetica gubernamental a nivel regional estatal o nacional Las historias presentadas en este capiacutetulo ofrecen ejemplos de cambio a cada uno de estos niveles

Clasificamos los ejemplos del desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva con base en el siguiente marco de referencia

Nivel micro (niveles individual de aula) Nivel meso (sistemas de educacioacuten escolares -

comunitarios) y Nivel macro (legislacioacuten poliacutetica y cultura)

xxv Ver wwwiiinclusioneducativaorg

113

Estas tres categoriacuteas complementan los ejemplos identificados en los Informes de Seguimiento Global de UNESCO y otros estudios de investigacioacuten Como lo sugiere Peters (2004) la investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva deja en claro que se requiere un cambio a todos estos niveles para resolver el problema de las barreras sisteacutemicas que siguen reteniendo el progreso Una serie de lsquoDiaacutelogos Norte ndash Sur sobre Educacioacuten Inclusivarsquo convocado en la India por el Centro Nacional de Recursos para Inclusioacuten ndash India entre 2001 y 2005 utilizoacute tambieacuten estos tres niveles para reflexionar en el proceso del cambio sisteacutemico hacia la Educacioacuten Inclusiva ndash con personas a favor educadores investigadores y disentildeadores de poliacuteticas de paiacuteses del norte y del sur Se han producido tres voluacutemenes de documentos provenientes de estos Diaacutelogos que constituyen una rica coleccioacuten de ejemplosxxvi A estos ejemplos y a otros que se han documentado en el creciente volumen de investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva agregamos algunos de los ejemplos que nos han sido suministrados y referenciados por participantes en este estudio En conjunto demuestran que el cambio hacia la Educacioacuten Inclusiva estaacute en proceso a todos los niveles y en todas las regiones

Cambios a Nivel Micro Individuales y de Aula

La inclusioacuten suele producirse estudiante por estudiante Esto es por lo general resultado de las campantildeas de defensa emprendidas por los padres individuales En la mayoriacutea de las familias y en particular los padres se mantienen en primera liacutenea insistiendo en la educacioacuten de sus hijos dentro de un entorno ldquoinclusivordquo como una realidad global Podemos decir con seguridad que el cambio positivo en la praacutectica inclusiva depende de la demanda de los padres Son su misioacuten sus metas y sus suentildeos por sus hijos lo que los lleva a impulsar hacia adelante la agenda de la Educacioacuten Inclusiva

114

El Salvador

Una historia conmovedora nos llega de El Salvador Un nuacutemero pequentildeo de padres de nintildeos sordos constituyeron un grupo para apoyar la inclusioacuten de sus hijos e hijas en la educacioacuten regular

Recaudaron fondos para contratar inteacuterpretes que pudieran ensentildearles a sus hijos el lenguaje de signos Ensentildearon lenguaje de signo a algunos de los compantildeeros de sus hijos sin problemas auditivos para que pudieran dominar con facilidad el lenguaje de los signos Respaldaron este esfuerzo en las escuelas de la comunidad Como consecuencia crearon un grupo de joacutevenes de la comunidad con quienes sus hijos podiacutean comunicarse y asiacute experimentar los efectos positivos de la influencia de grupo Esto a su vez les permitioacute ser incluidos en un aula regular y participar en el curriacuteculo regular

Como resultado de este programa uno de los estudiantes sordos Pablo David Duraacuten Villatoro se graduoacute en la universidad en 2009 como ingeniero en sistemas de computacioacuten convirtieacutendose en el primer ingeniero sordo en El Salvador Su padre Edgar nos dijo

Quiero compartir hellip la experiencia hellip de que la Educacioacuten Inclusiva es una forma efectiva de garantizar el eacutexito de las personas con discapacidades Pero no nos engantildeemos requiere sacrificio manejar todos los aspectos Pero se puede ndash es muy posible

Yemen

Yemen nos ofrecioacute un buen ejemplo del impacto del cambio de actitud Un funcionario del Ministerio de Educacioacuten explicoacute que

115

aunque la inclusioacuten de estudiantes con discapacidades no es auacuten una prioridad de poliacutetica no hay resistencia a que los estudiantes con una discapacidad intelectual asistan a la educacioacuten regular ldquoSi aprenden al estar con otras personas de su misma edad son bienvenidos al aulardquo

Suraacutefrica

Cayley describe coacutemo su escuela se comprometioacute en inscribirla Siempre me ha encantado la Hillcrest Christian Academy porque los nintildeos y los docentes son muy amables y cooperadores pero cuando estuve en la escuela a veces tuve unos cuantos problemas Mis padres siempre se reuniacutean con los profesores para trabajar juntos y encontrar la mejor forma de ayudarme Encontraron que la mejor manera era dejarme avanzar con un trabajo menos exigente Cuando los demaacutes estudiantes haciacutean matemaacutetica yo haciacutea mi matemaacutetica ldquofaacutecilrdquo Cuando los demaacutes teniacutean ortografiacutea en ingleacutes yo haciacutea mi ortografiacutea ldquosencillardquo Nunca tuve un asistente en clase porque habiacutea aprendido a concentrarme muy bien y cada diacutea teniacutea uno o dos compantildeeros de clase que eran mis ldquoamigosrdquo durante ese diacutea No me importaba que mi trabajo fuera maacutes faacutecil Era bueno Me gustaba tambieacuten el hecho de que nunca tuve que presentar exaacutemenes Para miacute eso fue lo mejor

Aprendiacute tanto de mis amigos en la escuela y creo que ahora puedo hablar un poco mejor gracias a eso

RECUADROUn grupo de consulta de padres en la India hizo la siguiente sugerencia acerca de coacutemo lograr que la inclusioacuten funcionara a nivel escolar

1 Los padres tienen que tomar una decisioacuten consciente de que estaacuten dispuestos a luchar porque la inclusioacuten no va a ser una tarea faacutecil para la escuela ni para ustedes ni para su hijo

116

2 Siempre es maacutes faacutecil si estaacuten en primera liacutenea en lo que se refiere a los retos que su hijo debe enfrentar para que tanto los docentes como la escuela sepan lo que deben esperar

3 Si la escuela tiene un aula como recurso para sus necesidades especiales verifiquen para comprobar que los servicios sean realmente inclusivos no que el nintildeo soacutelo se lleve a un aula de educacioacuten regular durante ciertos periacuteodos o para ciertas actividades (iexclComo el almuerzo o la clase de arte)

4 Al menos un padre debe trabajar al lado de los profesionales en el programa del nintildeo y obtener una formacioacuten formal de ser posible Asiacute podraacuten apoyar con seguridad a su hijo en la escuela o en el entorno comunitario Dar a los padres este poder es muy importante

5 Unos cuantos padres que viven en la misma localidad pueden constituir un grupo y utilizar los servicios de una terapeuta (o turnarse entre ellos) para ir a la escuela con sus hijos y respaldar a la terapeuta cuando sea necesario Esto puede dar resultado para nintildeos que necesitan un miacutenimo de apoyos Si los nintildeos necesitan maacutes apoyos tal vez el padre tenga que asistir personalmente en dichos diacuteas o periacuteodos determinados o para un nintildeo que tenga auacuten maacutes dificultades tal vez lo tengan que acompantildear durante periacuteodos maacutes largos

6 Algunas escuelas siacute se oponen a que vengan los padres tal vez haya que convencerlas de que al caso lo merece

7 Si el nintildeo no es recibido en la escuela hay que asegurarse de que eacutelo ella reciba mucha exposicioacuten a la comunidad para que le resulte maacutes faacutecil participar en las actividades corrientes en el futuro

8 Si el nintildeo estaacute en una escuela especial hay que procurar superar la escuela especial y matricularlo en una escuela regular con apoyos inicialmente por unas pocas horas para que la transicioacuten sea maacutes faacutecil para el nintildeo

117

9 Hay que asegurarse de que el nintildeo tenga las destrezas adecuadas y el apoyos necesario para funcionar dentro del grupoel aula Estas destrezas incluyen poder comunicar sus necesidades sentarse asistir a clases como conviene El apoyos especiacutefico necesario influye en la estructura de su espacio fiacutesico y su tiempo y las rutinas de transicioacuten Estos podriacutean ser apoyos vitales promovidos e indicados en los momentos adecuados o una persona de apoyouna ayudante en la sombra o por el docente del aula debidamente capacitado (si lo hubiere)

10 Para quienes ya estaacuten en un sistema escolar es necesario asegurarse de que cuenten con el pleno apoyos del docentede la personas que ayuda a manejar al nintildeo se debe mantener estrecho contacto con la escuela a fin de prevenir problemas antes de que se presenten hay que educar a la escuela a los docentes y a los nintildeos acerca de las dificultades del nintildeo con necesidades especiales que incrementen la interaccioacuten con el resto de la escuela y procurar encontrar un nintildeo o un grupo de nintildeos sensibles que puedan actuar como mentoresamigos de su hijo FIN DE L RECUADRO

Cambios a Nivel Meso El Sistema de Educacioacuten de la Comunidad Escolar

Cuando toda una escuela se compromete con la inclusioacuten hay un impacto positivo en todos los estudiantes

Meacutexico

lsquoTendiendo Puentes La Transicioacuten a una Vida Adulta Independiente para Joacutevenes con Discapacidades Intelectualesrsquo es un proyecto de la Universidad Iberoamericana y del CAPYS (un centro para el desarrollo y la formacioacuten personal y social) El proyecto comenzoacute en el 2006 en el campus de la Universidad Iberoamericana en Ciudad de Meacutexico y es la primera vez que una

118

universidad mexicana abre sus puertas a joacutevenes de edad universitaria con discapacidad intelectualpara que se inscriban en cursos y programas a nivel de postsecundaria El proyecto promueve el desarrollo de las destrezas personales y profesionales de los estudiantes Se basa tambieacuten en un compromiso de la universidad de promover valores de respeto por las diferencias la no discriminacioacuten y la diversidad Los estudiantes con discapacidad intelectual son animados y apoyados para que tomen parte en la vida del campus y desarrollen competencias para llevar una vida independiente y conseguir un empleo Ademaacutes el proyecto estaacute orientado a desarrollar conciencia en los estudiantes y profesores acerca de las personas con discapacidad intelectualy acerca del valor de una cultura inclusiva

India

El lsquoClub de Nintildeosrsquo disentildeado por Leonard Cheshire Disability asegura que los nintildeos con discapacidad tengan acceso a la educacioacuten implementando programas de Educacioacuten Inclusiva en algunos lugares de la India El club de nintildeos es un grupo informal de caraacutecter recreativo en el que participan nintildeos tanto con discapacidad como sin discapacidad El principal propoacutesito es participar en deportes artes teatro drama muacutesica y campamentos de verano locales en compantildeiacutea de otros nintildeos y demostrar sus talentos

El club tambieacuten inicioacute un programa de educacioacuten de igual a igual Como parte de este programa un nintildeo sin discapacidad visita los hogares de dos nintildeos con discapacidad y les ayuda con su educacioacuten baacutesica Desde que comenzaron en 2006 se han constituido maacutes de 20 clubes con un total de maacutes de 191 nintildeos de los cuales al menos 113 tienen una discapacidad Los clubes han tenido eacutexito No soacutelo han ayudado a ofrecer la educacioacuten baacutesica a los nintildeos con discapacidad sino que han ayudado tambieacuten a

119

desarrollar su confianza y a mejorar su interaccioacuten social Los eventos organizados por el club tambieacuten han ayudado a crear conciencia en la comunidad y han comenzado a construir una comunidad inclusiva para todos

Bahrain

En Bahrain los estudiantes con discapacidad intelectualrecibieron apoyo de sus hermanos ndash de los miembros de II de su familia sin discapacidades ndash y de amigos para que pudieran asistir a clases regulares Se unieron con estudiantes con discapacidad intelectualpara parte del tiempo de la instruccioacuten a fin de promover la inclusioacuten

Cameruacuten

Un buen ejemplo de cambio a nivel comunitario fue el que informoacute Cameruacuten ITCIG-SENTTI que comenzoacute en enero de 2007 como un instituto de ensentildeanza de necesidades especiales de educacioacuten para formacioacuten de los docentes en la provincia noroccidental de Cameruacuten el primero de su clase en el paiacutes Comenzoacute con la asociacioacuten de defensores locales y de la ONG Spire International el principal objetivo de SENTTI es educar a docentes calificados y en necesidades especiales capaces de regresar a sus lugares de origen y a sus pueblos a educar el alto nuacutemero de nintildeos con discapacidad y necesidades especiales La gran mayoriacutea de nintildeos con discapacidad no pueden asistir a la escuela debido a la mala accesibilidad a la falta de recursos a la estigmatizacioacuten social y a la falta de docentes debidamente capacitados Los pocos nintildeos con discapacidad que pueden asistir a una escuela lsquoespecialrsquo tienen que viajar largas distancias y separarse de sus familias A traveacutes de promociones escolares y campantildeas de sensibilizacioacuten organizadas por los egresados del programa SENTTI estaacute despertando conciencia en la comunidad sobre los aspectos

120

asociados con la discapacidad Los negocios locales han adoptado una actitud maacutes abierta hacia las personas con discapacidades recibieacutendolas como aprendices costureras ayudantes de peluqueriacutea mecaacutenicos y carpinteros todas estas formas diferentes de ser incluido en la comunidad El eacutexito inicial y el intereacutes en el programa ha recibido tambieacuten la atencioacuten del gobierno En agosto de 2009 se anuncioacute que el gobierno contrataraacute a 200 egresados de SENTTI para trabajar en el sistema de escuelas puacuteblicas y garantizar asiacute que los nintildeos con discapacidad puedan ser incluidos en el sistema educativo

Hungriacutea

Koacutekay Laacutenyi Marietta Directora del Programa de Hogar Alterno de Nintildeos en Budapest Hungriacuteaxxvii compartioacute la historia de su iniciativa de inclusioacuten escolar fundada en 1991

En nuestra escuela la educacioacuten gira en torno a los estudiantes no al curriacuteculo Eso hace inclusiva a nuestra escuela Por lo tanto los distintos tipos de estudiantes y sus capacidades determinan el trabajo que se realiza en nuestra escuela no el curriacuteculo estaacutendar

Hemos creado un entorno de aprendizaje diferencial Nuestros meacutetodos docentes no son estandarizados por lo que garantizan diversas formas de aprender Nuestros estudiantes pueden avanzar lenta o raacutepidamente en la adquisicioacuten de conocimientos y destrezas clave Ademaacutes dividimos el curriacuteculo en tres niveles de complejidad Trabajamos con tarjetas y cuadernos de trabajo que contienen el conocimiento en tres niveles La evaluacioacuten dentro de nuestra escuela es un sistema personalizado que contiene los tres niveles distintos

Al comienzo es posible que los padres tuvieran miedo de la inclusioacuten Eso se debiacutea a que hasta 1993 los nintildeos con discapacidad se separaban en escuelas especiales en Hungriacutea Por lo tanto la inclusioacuten era algo desconocido para

121

muchos padres Los invitamos a la escuela para mostrarles coacutemo todos los nintildeos pueden aprender juntos

Creo que una escuela inclusiva es una ldquobuenardquo escuela Prestar atencioacuten a la diversidad de nintildeos y ofrecerles un entorno adecuado para todos es beneficioso tanto para los estudiantes como para los docentes Usar este meacutetodo hace que la ensentildeanza se convierta en una especie de arte iexclEs maravilloso dirigir una escuela como esta

Uruguay

En el 2003 se creoacute en Uruguay un lsquoFondo de Escuelas Inclusivasrsquo con el apoyo del Banco Mundial para apoyar las iniciativas de Educacioacuten Inclusiva en ese paiacutes Se pusieron en praacutectica 134 proyectos de inclusioacuten escolar en 125 escuelas Las iniciativas abarcan desde mejoras para la accesibilidad fiacutesica hasta formacioacuten de docentes materiales curriculares aumento de la conciencia puacuteblica y comunitaria desarrollo de culturas inclusivas en las escuelas desarrollo de una lsquoRed de Escuelas Inclusivasrsquo Un estudio de la iniciativa sentildeala varios retos que deben enfrentarse para la adopcioacuten sisteacutemica de la Educacioacuten Inclusivaxxviii

Cambios a Nivel Macro Legales Poliacuteticos y Culturales

Si bien aprendemos mucho de buenas praacutecticas a nivel individual o escolar los ejemplos de cambios en todos los sistemas son maacutes prometedores para que puedan ser repetidos en otros lugares Se estaacute llevando a cabo cierto cambio sisteacutemico debido a una campantildea efectiva especialmente por parte de los padres y sus organizaciones En otros lugares ha sido el resultado de un cambio de actitud y de la disponibilidad de simplemente ver queacute pasa para saber si puede funcionar Estas dos actitudes

xxviii Ver World Bank Inclusive Education Fund The Uruguayan Experience Ir a httpsiteresourcesworldbankorgDISABILITYResourcesRegionsLACInclusiveEduUrugEngpdf

122

representan pasos iniciales muy importantes hacia un cambio global pero los lugares donde el cambio sisteacutemico es global son aquellos en los que hay profundos compromisos con los derechos de los estudiantes con discapacidades y el convencimiento de que la Educacioacuten Inclusiva contribuiraacute a mejorar la educacioacuten para todos los nintildeos

Italia

Desde hace mucho tiempo Italia se ha reconocido como liacuteder en la creacioacuten de un sistema nacional de Educacioacuten Inclusiva Despueacutes del cierre de sus grandes instituciones para personas con discapacidades en los antildeos 60 surgioacute un fuerte movimiento lsquoantisegregacionistarsquo y esta nueva cultura arraigoacute A principios de los antildeos 70 se aproboacute una ley nacional para la educacioacuten obligatoria de estudiantes con discapacidades en aulas regulares en escuelas de financiacioacuten puacuteblica Se capacitaron docentes especializados para prestar apoyo a los maestros en el aula Un informe reciente del Ministerio de Educacioacuten de Italiaxxix enfatiza que la mayoriacutea de nintildeos con discapacidad se matriculan en clases regulares y que el nuacutemero de nintildeos con discapacidad ha ido aumentado constantemente durante la uacuteltima deacutecada Los lsquoPlanes Escolaresrsquo los equipos escolares que preparan y ponen en praacutectica los planes educativos individuales y los apoyos necesarios en el aula de clase las iniciativas de apoyos locales y nacionales y una soacutelida legislacioacuten son todos factores clave para la creacioacuten de un sistema inclusivoNueva Zelanda

El IHC informoacute para Nueva Zelanda que junto con otras ONGs han ejercido presioacuten constante en el gobierno acerca de la necesidad de contar con poliacuteticas y praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva Sus esfuerzos incluyeron una queja a la Comisioacuten de Derechos Humanos acerca de la discriminacioacuten contra los nintildeos

123

en su escuela local en teacuterminos de acceso al curriacuteculo y a la participacioacuten en la vida escolar

Zanziacutebar

La Educacioacuten Inclusiva se dio en Zanziacutebar despueacutes de que una visita de funcionarios del gobierno a Lesotho los inspirara al observar los cambios demostrados en el sistema educativo de Lesotho La asociacioacuten de Zanziacutebar para las Personas con Discapacidades del Desarrollo (ZAPDD) se asociaraacute con NFU (Asociacioacuten Noruega para las personas con Discapacidades del Desarrollo) y el Ministerio de Educacioacuten y de Formacioacuten Vocacional (MoEVT) con la financiacioacuten de la organizacioacuten juvenil Noruega ldquoOperation Dayrsquos Workrdquo MoEVT ha adoptado una poliacutetica inclusiva de la educacioacuten y en el momento estaacute desarrollando las pautas para la puesta en praacutectica de la poliacutetica Este trabajo esta apoya por CREATE El MoEVT tambieacuten ha cambiado el nombre de la Unidad de Educacioacuten de las Necesidades Especiales a la de Unidad de la Educacioacuten Inclusiva El Ministerio ha incorporado la Educacioacuten Inclusiva en su nueva Declaracioacuten de Poliacutetica (2006) y planea ampliar el programa a 20 escuelas maacutes en el 2008 y esto continuaraacute aumentaacutendose en los antildeos futuros La capacidad de la formacioacuten del profesorado seraacute aumentada al igual que la Unidad de la Educacioacuten Inclusiva Peruacute

En los uacuteltimos antildeos se ha alcanzado en Peruacute un progreso significativo hacia la Educacioacuten Inclusiva Inclusion Inter-Americana el miembro regional de Inclusion International para las Ameacutericas ayudoacute a plantar las semillas alliacute a traveacutes del trabajo con nuestro miembro nacional ndash El Patronato Peruano de Rehabilitacioacuten y Educacioacuten Especial El activismo de los

124

padres dirigido por el Ministerio de Educacioacuten para el desarrollo de una iniciativa llevoacute al establecimiento de una Oficina del Director Nacional de Educacioacuten Inclusiva Durante cerca de 5 antildeos el ministerio ha venido trabajando con las regiones con los liacutederes escolares y con los docentes para desarrollar y promover la idea de la Educacioacuten Inclusiva Han invertido en formacioacuten de docentes y directores y han trabajado para desarrollar el concepto de inclusioacuten en las comunidades Durante los uacuteltimos antildeos miles de familias padres y maestros han participado en una Celebracioacuten de Inclusioacuten en el estadio de Lima El enfoque ha sido en el desarrollo de praacutecticas inclusivas en las escuelas regulares y en el cambio de la misioacuten de las escuelas especiales que deben convertirse en Centros de Recurso donde el personal y las iniciativas de programas ofrecen respaldo y formacioacuten para los docentes en escuelas regulares Peruacute ha establecido una soacutelida base para promover el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva en todo el sistema educativo del paiacutesFinlandia

En Finlandia la creacioacuten de escuelas bilinguumles en donde el idioma de signos es uno de los idiomas reconocidos ha sido la base de praacutecticas inclusivas innovadoras y sisteacutemicas El Idioma de Signos finlandeacutes se reconoce como la lengua madre y los estudiantes lo pueden estudiar en ese idioma como su lengua materna desde preescolar hasta la escuela general Un nuacutemero cada vez mayor de padres de nintildeos sordos desean que sus hijos sin problemas auditivos aprendan el idioma de signos lo que ha hecho que surjan escuelas bilinguumles a las que asisten tanto nintildeos sin problemas de audicioacuten como nintildeos sordos Malawi

En Malawi la organizacioacuten global FEDOMA tiene una estrategia que permite que las comunidades locales identifiquen y satisfagan las necesidades de los miembros de II con

125

discapacidades de su comunidad Desde el 2004 la Asociacioacuten Noruega para las Personas con Discapacidades en colaboracioacuten con el Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidades y con el MACOHA manejan tres distritos piloto que trabajan por sectores para promover la inclusioacuten

FEDOMA colabora con varios organismos internacionales como la UNICEF organizaciones de beneficencia europeas la NAD NORAD Firelight Foundation CIDA la OIT la DFID USAID AUSAID y la DCI Danesa Esta efectiva sociedad dio lugar al lanzamiento del programa RBC a finales de los antildeos 80 por parte del gobierno a traveacutes de MACOHA con el apoyo financiero y teacutecnico del PNUD y de la OIT

Desde los antildeos 70 hasta mediados de los 80 el sector de la atencioacuten a la discapacidad en Malawi se basaba en instituciones de caridad Las actividades y quienes cuidaban de las personas con discapacidad proveniacutean principalmente de las iglesias y las misiones Los aspectos de discapacidad eran la responsabilidad del Ministerio de Salud el Ministerio de Servicios Comunitarios y otros ministerios de caraacutecter social Sin embargo en diciembre de 1998 se creoacute el Ministerio Responsable de las Personas con Discapacidad Se conoce ahora como el Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidad (MSDPWD)En noviembre de 2005 se aproboacute un documento de poliacutetica nacional sobre Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad El objetivo de esta poliacutetica es ldquola integracioacuten plena de personas con discapacidad en todos los aspectos de la vidardquo y ldquola promocioacuten de igualdad de acceso e inclusioacuten de personas con discapacidad en los programas de educacioacuten y formacioacutenrdquo

Austria

126

En Austria el mayor nuacutemero de estudiantes en el programa de inclusioacuten se encuentran en la provincia de Styria En 1993 despueacutes de una tradicioacuten de maacutes de 200 antildeos de educacioacuten especial en programas segregados en Austria una nueva ley nacional ndash basada en los resultados positivos de varios programas piloto de inclusioacuten en antildeos anteriores ndash cambioacute de pronto la situacioacuten Los padres podiacutean elegir entre ubicar a su hijo con discapacidad en un aula regular o en una escuela especial Desde entonces se ha desarrollado una dramaacutetica transferencia de los recursos y la experiencia de educacioacuten especial al sistema regular Muchas escuelas especiales han cerrado y otras maacutes cerraraacuten Maacutes de la mitad de los nintildeos en edad escolar que se considera que tienen discapacidad severas y cerca del 80 de todos los estudiantes con necesidades especiales estaacuten ya listos para ser incluidos en el sistema regular Se dice que este eacutexito se debe a

Una poliacutetica claramente definida Un curriacuteculo flexible y adaptable Formacioacuten en el servicio para docentes especiales y

regulares Presioacuten poliacutetica por parte de los padres de nintildeos con

discapacidad

Panamaacute

Panamaacute es otra jurisdiccioacuten que intenta lograr la plena inclusioacuten Los padres de nintildeos con discapacidad comenzaron a luchar por la Educacioacuten Inclusiva en 1995 Aunque la constitucioacuten de 1972 garantiza el derecho a la educacioacuten dispone tambieacuten que los casos excepcionales sean manejados por entidades de educacioacuten especial con base en investigacioacuten cientiacutefica y orientacioacuten educativa La presioacuten de los padres significoacute que en 1995 la reforma educativa asignoacute la responsabilidad de coordinar la educacioacuten de nintildeos con necesidades educativas especiales al

127

Ministerio de Educacioacuten bajo una Direccioacuten de Educacioacuten Especial

La eleccioacuten del Presidente Martiacuten Torrijos en 2004 constituyoacute un impulso a los derechos de las personas con discapacidad Como padres de una hija con discapacidad eacutel y la Primera Dama Vivian Fernaacutendez de Torrijos promovieron activamente los derechos de inclusioacuten de personas con discapacidad En el antildeo 2004 un decreto ejecutivo establecioacute la Norma para la Educacioacuten Inclusiva de la Educacioacuten con Necesidades Educativas Especiales Con la colaboracioacuten del Instituto Panamentildeo para Habilitacioacuten Especial y otros socios el Ministerio desarrolloacute entonces un Plan Nacional para Educacioacuten Inclusiva dentro del marco conceptual de la poliacutetica de modernizacioacuten de la educacioacuten

El Plan Nacional incluye disposiciones para Formacioacuten de docentes en servicio Transformacioacuten del curriacuteculo Un nuevo enfoque sobre las estrategias docentes Formacioacuten de docentes en una metodologiacutea dinaacutemica y

participativa Formacioacuten de docentes continuada con incentivos y

remuneracioacuten adecuada Apoyo para las escuelas que incluyan condiciones fiacutesicas

adecuadas textos baacutesicos tecnologiacutea y otros recursos para facilitar el aprendizaje y

Cada escuela tendraacute un plan de operaciones anual y una evaluacioacuten regular consistente con las normas de calidad internacionales

Se identificaron varias de las barreras en un informe de paiacutes que recibimos de Panamaacute entre las que se contaban

128

Las barreras financieras porque aunque la educacioacuten es gratuita esta gratuidad se refiere uacutenicamente a la matriacutecula y las familias tienen que cubrir otros costos

Existe auacuten la barrera actitudinal Existen barreras ambientales sobre todo porque las

escuelas suelen estar ubicadas a grandes distancias de donde viven los estudiantes sobre todo en las aacutereas rurales o indiacutegenas y

El trabajo infantil sigue siendo un factor importante

Para mejorar la calidad de la Educacioacuten Inclusiva se estaacute invirtiendo en infraestructura fiacutesica ndash se estaacuten construyendo rampas y se estaacuten instalando bantildeos y fuentes de agua accesibles se estaacute proveyendo transporte accesible se estaacuten transformando las escuelas secundarias especiales en sistemas capaces de soportar maestros en escuelas regulares se estaacute reduciendo el nuacutemero de alumnos en cada aula se estaacute enfatizando el desarrollo de los docentes y se estaacuten modificando el curriacuteculo y las praacutecticas de evaluacioacuten de los estudiantes

En 2009 se eligioacute un nuevo gobierno y el Presidente Ricardo Martinelli ha determinado que la reforma educativa es prioritaria Es demasiado pronto para saber queacute impacto tendraacute esta reforma en la inclusioacutenIndia

El lsquoCentro Nacional de Recursos para Inclusioacutenrsquo (NRCI) fue un proyecto de iniciativa Indo-Canadiense patrocinado por la Sociedad de Espaacutesticos de la India en Mumbai ahora conocida como Able Disabled All People Together (Capacitados y Discapacitados Todos Unidos) con un socio canadiense no gubernamental el Instituto Roeher de la Asociacioacuten Canadiense para la Vida Comunitaria y con financiacioacuten de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional El proyecto permitioacute que maacutes de 2200 nintildeos fueran ubicados en escuelas regulares en

129

Dharavi el tugurio maacutes grande en Asia en Mumbai y en escuelas puacuteblicas y privadas despueacutes La iniciativa cambioacute las escuelas y la pedagogiacutea capacitoacute a cientos de docentes amplioacute la base de conocimientos sobre la Educacioacuten Inclusiva cambioacute la poliacutetica puacuteblica ndash a nivel local estatal y nacional desarrolloacute lsquocoacutedigos culturalmente adecuados de praacutecticasrsquo para cambios micro medianos y macro y demostroacute un impacto positivo en las actitudes puacuteblicas El NRCI encabezoacute el esfuerzo para el desarrollo y la reciente adopcioacuten por parte del gobierno nacional de un plan de accioacuten nacional para la Educacioacuten Inclusiva A traveacutes de esta estrategia de establecimiento de red el NRCI se enlazoacute con maacutes de 40 ONGs 140 colegios y universidades 167 empresas del sector corporativo 27 medios de comunicacioacuten impresa 16 medios de comunicacioacuten radial y televisiva 32 departamentos gubernamentales y maacutes de 25 agencias internacionalesxxx Estas diversas intervenciones permitieron que el proyecto iniciara un cambio a todos los niveles desde el nivel micro pasando por el nivel meso hasta el nivel macroCanadaacute

La Educacioacuten Inclusiva es un mandato de la legislacioacuten provincial de New Brunswick una provincia del oriente de Canadaacute desde 1986 Esta provincia ha ido aceptando gradualmente cada vez maacutes la responsabilidad por la educacioacuten de estudiantes con discapacidad durante las uacuteltimas deacutecadas Pero con anterioridad a esto a principios de los 80 las clases especiales las escuelas especiales y las instituciones para nintildeos seguiacutean siendo partes clave de un sistema que no logroacute garantizar la igualdad ni el servicio para muchos nintildeosUna de las fuerzas que impulsoacute el cambio fue la Carta Canadiense de Derechos y Libertades adoptada en 1982 que entroacute en

xxx A comprehensive study of this initiative has recently been published See Mithu Alur and Michael Bach The Journey to Inclusive Education in the Indian Sub-Continent (New York Routledge 2010)

130

vigencia en 1985 Hubo ademaacutes una significativa exigencia por parte de los padres de grupos de padres y educadores en New Brunswick para programas escolares maacutes integrados e inclusivos para estudiantes con discapacidad Como consecuencia de esto la Asamblea Legislativa aproboacute unaacutenimemente el proyecto de ley 85 en 1986 Este proyecto de ley convertido en le y de la repuacuteblica consideraba problemas como la igualdad y los aspectos de procedimiento para la praacutectica educativa con base en la Carta de Derechos El cierre de la Escuela Hospital W F Roberts una institucioacuten infantil en 1985 y el desmantelamiento del Sistema Escolar Auxiliar fueron dos acontecimientos que se produjeron como resultado de esa ley Todo esto llevoacute a un fuerte apoyo legislativo y poliacutetico de la Educacioacuten Inclusiva en una de las provincias maacutes pequentildeas de Canadaacute Debe recalcarse ademaacutes el hecho de que varios distritos escolares de New Brunswick adoptaron la inclusioacuten como su poliacutetica varios antildeos antes de los cambios legislativos de 1986 Estos distritos en especial el que ahora se conoce como Distrito 14 basado en Woodstock comenzaron a desarrollar enfoques y praacutecticas que hicieron que la visioacuten de la inclusioacuten fuera una realidad en escuelas y aulas Ayudaron a que la inclusioacuten pasara de ser un concepto y una teoriacutea a convertirse en una praacutectica real iquestCuaacutento de radical es este enfoque En pocas palabras no es muy radical en absoluto Se desarrollaron apoyos para estudiantes y docentes La formacioacuten se centroacute en las praacutecticas escolares y de aula Se contrataron maestros de apoyo y se capacitaron para ayudar a los docentes con los planes y la implementacioacuten de programas Se crearon equipos de apoyos basados en la escuela y los directores de las escuelas se capacitaron en los aspectos esenciales de dirigir una escuela inclusiva Se desarrollaron estrategias de instruccioacuten que enfatizan la instruccioacuten multinivel y se hicieron adaptaciones al

131

curriacuteculo La solucioacuten de problemas basadas en la escuela se convirtioacute en una de las caracteriacutesticas de la cultura escolarEl enfoque soportoacute un exhaustivo y muy poliacutetico examen en 1989 otra revisioacuten a mediados de los antildeos 90 y un examen a fondo que se terminoacute en el 2006xxxi

El programa de la inclusioacuten en las escuelas continuacutea hasta la fecha supuestamente exitoso aunque auacuten con margen para mejorar Todos los informes sugieren formas de fortalecer y mejorar la inclusioacuten en las escuelas de New Brunswick En el 2007 la Comisioacuten de Derechos Humanos de New Brunswick desarrolloacute y publicoacute una lsquoGuiacutea sobre la Acomodacioacuten de Estudiantes con Discapacidadrsquo en las escuelas puacuteblicas Esta ldquoGuiacuteardquo presenta un marco conceptual legal y de derechos humanos para asegurar la igualdad y la inclusioacuten en los servicios educativosxxxii

Si bien New Brunswick es una provincia pequentildea rural y diversa que enfrenta retos econoacutemicos ha presentado un modelo positivo de implementacioacuten de todo el sistema de la Educacioacuten Inclusiva en Canadaacute y por queacute no en otros paiacuteses durante maacutes de 20 antildeos El eacutexito del esfuerzo ha sido reconocido por funcionarios en la OCED asiacute como en la UNESCO

Llevando el Cambio a un Nivel maacutes Alto

Hemos visto en los hallazgos de este estudio que un enfoque coordinado a la planificacioacuten investigacioacuten y monitoriacutea del progreso de la Educacioacuten Inclusiva es esencial para lograr un cambio de los sistemas para la Educacioacuten Inclusiva del nivel micro al nivel macro Sin eso no seraacute posible seguir construyendo y llevar a un nivel maacutes lsquoelevadorsquo lo que hemos visto en los buenos ejemplos de lo que ya estaacute en funcionamiento para asegurarnos

132

de que la mayoriacutea de nintildeos con discapacidad que estaacuten totalmente por fuera de la escuela o que se encuentran auacuten en sistemas segregados tengan acceso a la Educacioacuten Inclusiva iquestQueacute se requiere para llevar ejemplos como estos a niveles maacutes altos

Cada vez maacutes encontramos en la literatura sobre coacutemo elevar el nivel de un proyecto una clara indicacioacuten del caraacutecter crucial de desarrollar redes locales a regionales a globales Asiacute los interesados podraacuten compartir informacioacuten tecnologiacutea y financiacioacuten Podraacuten encontrar formas de demostrar la utilidad de las innovaciones y luego lograr incluirlas en sistemas y poliacuteticas para una maacutes amplia diseminacioacuten y un mayor impacto Como lo escribiera Jeffrey Sachs (2005) por explorar los mecanismos para escalar las innovaciones a fin de resolver la pobreza

El fin de la pobreza debe comenzar en los pueblos de Sauri y los tugurios de Mumbai y millones de lugares como esos La clave para poner fin a la pobreza es crear una red global de conexiones que lleguen desde las comunidades empobrecidas a los mismos centros del poder mundial y la riqueza y de vuelta a las comunidades pobres (Sachs 2005 242)

Sachs (2005) y el Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas han analizado varios de los estudios de casos en innovacioacuten que seguacuten sugieren ellos aprovechan estas lsquoredes de conexionesrsquo para elevar la escala de su impacto Identifican los lsquofactores de eacutexitorsquo clave asociados con el nivel maacutes alto de innovaciones a nivel nacional incluyendo

Liderazgo poliacutetico Recursos humanos y estrategias de administracioacuten puacuteblica

efectivos y coordinados desde el nivel local al nivel nacional

133

Mecanismos de entrega locales que involucren organizaciones de comunidades locales y la sociedad civil

Movilizacioacuten del compromiso el apoyo y la inversioacuten del sector privado

Monitoriacutea efectiva del progreso comparaacutendolo con las metas y cotas nacionales y

Compromisos de financiacioacuten y asistencia teacutecnica predecibles de las agencias donantes a largo plazo

Este marco conceptual es una herramienta uacutetil para evaluar los esfuerzos actuales sobre una base de paiacutes por paiacutes para llevar la Educacioacuten Inclusiva a un nivel maacutes lsquoelevadorsquoxxxiii

iquestSe cuenta con liderazgo poliacutetico para esta causa iquestSe tiene un plan de accioacuten nacional en operacioacuten con un

enfoque claro en la Educacioacuten Inclusiva iquestSe pueden medir los objetivos y los resultados del plan iquestSe requeriraacute liderazgo del plan para implementar los

muchos compromisos de poliacutetica ya existentes iquestSe cuenta con sistemas de informacioacuten y redes de

conocimiento para soportar estos planes y monitorear su progreso

iquestTienen los planes el enfoque suficiente las estrategias de inversioacuten y los marcos de referencia de monitoriacutea para una estrategia de recursos humanos para los docentes administradores profesionales y disentildeadores de las poliacuteticas de Educacioacuten Inclusiva

iquestSe cuenta con los compromisos globales de financiacioacuten de parte de los gobiernos y las agencias donantes como para poder cumplir los planes

iquestSe cuenta con las ONGs las entidades gubernamentales la sociedad civil los donantes y las sociedades de organismos internacionales necesarios para soportar la implementacioacuten a largo plazo

En el Capiacutetulo 8 presentamos algunas recomendaciones de coacutemo se puede avanzar basaacutendose en las lecciones aprendidas de estos cambios de estrategias de micro a media y a macro para lograr

134

los amplios cambios de sistemas que permitiraacuten alcanzar la Educacioacuten Inclusiva

Capiacutetulo 6 ndash Hallazgos Claves del Estudio Mundial Ninguacuten estudio mundial anterior sobre la Educacioacuten Inclusiva extrae datos de una gama tan amplia de paiacuteses como los incluidos en este estudio ndash ademaacutes de los perfiles de legislacioacuten y poliacuteticas las encuestas de padres de familia y maestros y los grupos de consulta en los cuales los participantes compartieron muchos ejemplos Hemos examinado este conjunto de informacioacuten de alto contenido y gran escala desde el punto de vista de los seis objetivos del Marco de Dakar y de Educacioacuten para Todos Como demuestra el anaacutelisis anterior encontramos tanto eacutexitos como limitaciones en el logro de cada uno de los seis objetivos en cuanto a la inclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectualNuestro anaacutelisis de la informacioacuten que hemos recogido sentildeala tres conclusiones principales

1 La Educacioacuten Inclusiva funciona pero el eacutexito estaacute por verse

La evidencia recogida a traveacutes de este estudio confirma las conclusiones de otros estudios mundiales y los anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva La Educacioacuten Inclusiva funciona auacuten para los nintildeos y nintildeas con discapacidad maacutes significativas o lsquoseverasrsquo Cuando los padres con grandes expectativas para sus nintildeos o nintildeas se acerquen a los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia o a las escuelas primarias donde se acoge la diversidad cuando se apoye a los nintildeos y nintildeas en las escuelas de acuerdo con sus necesidades y puntos fuertes y cuando se apoye a los maestros para que

135

ensentildeen a un cuerpo estudiantil diverso ndash soacutelo entonces todos los nintildeos y nintildeas estaraacuten en condiciones de aprender y desarrollar su potencial Las consultas realizadas con autogestores familias y maestros advirtieron una serie de barreras y desafiacuteos Sin embargo junto con estas inquietudes hubo muchos ejemplos que demostraron el eacutexito de la Educacioacuten Inclusiva Nuestro anaacutelisis de las encuestas de padres es un excelente indicador del buen funcionamiento de la Educacioacuten Inclusiva cuando su nintildeo con discapacidad es incluido en la educacioacuten general es mucho maacutes probable que los padres que normalmente son los defensores de la educacioacuten de los nintildeos o nintildeas recomienden este beneficio a otros que los padres cuyos nintildeos no sean incluidos La inclusioacuten genera eacutexito expectativas maacutes altas y apoyo sostenidoEn las investigaciones previas se concluyoacute que el eacutexito de la Educacioacuten Inclusiva exige aportaciones y labores en tres niveles ndash micronivel (aula escuela y comunidad local) mesonivel (sistema de educacioacuten) y macronivel (poliacuteticas legislacioacuten) En nuestro estudio se encontraron varios ejemplos de eacutexito en cada uno de estos niveles No obstante solo existen unos cuantos ejemplos donde las aulas y las escuelas las comunidades los sistemas educativos y la planificacioacuten y las poliacuteticas a nivel macro auacutenen sus esfuerzos para lograr que la Educacioacuten Inclusiva funcione para todos sin distincioacuten En la gran mayoriacutea de los sistemas educativos del mundo el eacutexito sigue siendo muy limitado o no existente Donde se ha observado alguacuten eacutexito eacuteste normalmente es lsquoad hocrsquo y a menudo se ha logrado gracias a la gran determinacioacuten y dedicacioacuten de un maestro o director de escuela a fin de facilitar la inclusioacuten sin los recursos ni el apoyo del sistema educativo El resultado es que solamente una minoriacutea de nintildeos con discapacidad intelectual estaacute incluida en el sistema general de educacioacuten con el apoyo que

136

ellos necesitan Este fallo sisteacutemico estaacute relegando a las personas con discapacidad a toda una vida de pobreza y exclusioacuten

2 Existe un compromiso cada vez mayor de luchar por la inclusioacuten

Las diversas fuentes de datos en que nos basamos y analizamos para este estudio indican que existe un compromiso creciente en todos los niveles para conseguir la Educacioacuten Inclusiva Los resultados de las encuestas de padres de familia y maestros aunque no representan una muestra exhaustiva indican una base soacutelida de compromiso para la inclusioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad junto a sus compantildeeros en las aulas ordinarias Los lsquoPerfiles por paiacutesrsquo elaborados por los miembros de II en 75 paiacuteses sugieren que en maacutes del 60 de los paiacuteses analizados existe un compromiso de los legisladores o de los encargados de elaborar poliacuteticas a favor de la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad en el sistema general de educacioacuten En el 50 de los paiacuteses analizados la Educacioacuten Inclusiva estaacute definida claramente en las poliacuteticas de educacioacuten a nivel nacional o estatal Entre las personas que contestaron nuestra encuesta a las familias el 95 recomendariacutea la Educacioacuten InclusivaNuestro examen de las fuentes secundarias ya sea de los organismos internacionales los organismos donantes o los propios maestros confirma nuestras conclusiones El examen de los informes de seguimiento mundial de la UNESCO sentildeala un creciente enfoque y reconocimiento del valor de la Educacioacuten Inclusiva y de los compromisos adquiridos para lograrla El estudio de World Vision lsquoMissing Millions (Los Millones que Faltan)rsquo de los organismos donantes que contribuyen a la lsquoIniciativa Viacutea Raacutepidarsquo indica el creciente compromiso de establecer poliacuteticas a favor de la Educacioacuten Inclusiva si bien la asistencia y la inversioacuten reales no estaacuten en armoniacutea con los compromisos Los resultados

137

de las encuestas sobre la actitud de los maestros tambieacuten indican una tendencia creciente en apoyo de la Educacioacuten Inclusivaxxxiv

3 Barreras sisteacutemicas ndash Porqueacute los compromisos no transforman las poliacuteticas y la praacutectica

Con el eacutexito ad hoc el compromiso creciente y la base extensa de conocimientos iquestcuaacuteles son las consecuencias de efectuar el cambio gradual para lograr que la Educacioacuten Inclusiva sea una realidad para todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidad intelectual y no solamente para la minoriacutea Nuestro estudio sugiere que hasta que algunas barreras sisteacutemicas clave no sean abordadas los eacutexitos permaneceraacuten limitados Nuestro anaacutelisis de los resultados sentildeala ocho fallos principales de los sistemasEl vaciacuteo poliacutetico ndash de liderazgo y responsabilidad

No encontramos muchos ejemplos a excepcioacuten de algunas jurisdicciones de planes y estrategias coordinadas a nivel nacional o estatal Creemos que esto se debe a que existe poca o ninguna direccioacuten poliacutetica en la mayoriacutea de los paiacuteses para convertir la Educacioacuten Inclusiva en una respuesta sisteacutemica a las necesidades educativas de todos los nintildeos Se necesita urgentemente liderazgo poliacutetico en esta labor dado el nuacutemero de nintildeos y nintildeas con discapacidad intelectual y otras discapacidad que actualmente se encuentran excluidos totalmente de la educacioacuten y la opcioacuten insostenible de sistemas paralelos ndash uno para los nintildeos con discapacidad otro para todos los demaacutes nintildeos Nuestras conclusiones coinciden con las de Peters (2004) en el examen exhaustivo que ella realizoacute sobre la investigacioacuten internacional en el sentido de que lograr la Educacioacuten Inclusiva es una lsquolucharsquo que se lleva a cabo en lsquorelaciones de poderrsquo debido a todos los intereses que encierra Donde el liderazgo poliacutetico ha tenido lugar se han creado sistemas para la Educacioacuten Inclusiva A pesar de que existe un nuacutemero creciente de compromisos de legislacioacuten y poliacuteticas hacia la inclusioacuten de los nintildeos y nintildeas con

138

discapacidad en la educacioacuten los mecanismos para ejercer el liderazgo poliacutetico necesario para que en efecto se pongan en praacutectica estos compromisos no es evidente en la gran mayoriacutea de los paiacuteses analizadosNintildeos invisibles ndash no inscritos no identificados no incluidos

Nuestro examen de las fuentes demograacuteficas sugiere estimaciones conflictivas y las investigaciones maacutes recientes basadas en encuestas de hogares denotan una subestimacioacuten manifiesta de los nintildeos con discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo Esto tiene el efecto como se indicoacute anteriormente de aumentar notablemente las estimaciones del nuacutemero de nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidades en la escuela Los perfiles por paiacutes y los grupos de consulta realizados para este estudio ponen de manifiesto una de las brechas clave en los datos demograacuteficos ndash muchos nintildeos con discapacidad no se estaacuten inscribiendo en el registro de nacimientos y no aparecen en las encuestas de hogares En muchos paiacuteses el estigma y las actitudes negativas respecto a dar a luz a un nintildeo con discapacidad continuacutean afectando la condicioacuten social y cultural de los nintildeos y sus padres Las herramientas y sistemas para identificar a los nintildeos y nintildeas con discapacidad a una temprana edad para que puedan tener acceso a los programas preescolares y de educacioacuten y obtener un lsquobuen comienzorsquo en la Educacioacuten Inclusiva son factores esenciales para el desarrollo de sistemas de educacioacuten primaria que sean en efecto universales

Familias sin apoyo ndash el ciclo de discapacidad pobreza y exclusioacuten de la educacioacuten

El estudio mundial de Inclusion International (2006) sobre la pobreza y las personas con discapacidad intelectual y sus familias concluyoacute que la falta de acceso a la educacioacuten es uno de los factores clave que redunda en que maacutes tarde en su vida se les

139

niegue a las personas con discapacidad oportunidades de educacioacuten formacioacuten empleo e ingresos decentes Uno de los principales factores que perpetuacutea este lsquociacuterculo viciosorsquo de discapacidad exclusioacuten y pobreza es que los padres habitualmente carecen del estiacutemulo la informacioacuten y el apoyo para matricular a sus nintildeos en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la escuela primaria Los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad cuyos padres estaacuten al tanto de los derechos de sus nintildeos o nintildeas a la Educacioacuten Inclusiva y que encuentran una cultura acogedora de los educadores en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en las escuelas tienen mayor probabilidad de que logren el acceso Auacuten asiacute existe una escasez aguda de programas sistemaacuteticos de divulgacioacuten y de sensibilizacioacuten que identifiquen a los nintildeos con discapacidad y que vinculen a los padres con los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y otras oportunidades de aprendizajeMaestros sin apoyo ndash cuando se carece de formacioacuten liderazgo conocimiento y mecanismos de apoyo

Hemos tenido muchos informes en nuestros grupos de consulta sobre el rechazo que los nintildeos con discapacidad sufren cuando sus padres los llevan a las escuelas regulares Junto con los datos demograacuteficos de los padres cuentan una historia escalofriante de exclusioacuten Sin embargo nuestros datos tambieacuten ponen de relieve que no es lsquoculparsquo de los maestros Como se mencionoacute antes existe evidencia del creciente compromiso con la Educacioacuten Inclusiva de los maestros tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los desarrollados No obstante ellos no disponen de la formacioacuten teacutecnica las destrezas el apoyo en el aula los materiales didaacutecticos el liderazgo y las oportunidades de aprendizaje praacutectico de maestro a maestro que conducen al buen funcionamiento de las aulas inclusivas Aquellos profesores que han recibido formacioacuten en la Educacioacuten Inclusiva y han tomado la

140

iniciativa para convertir sus aulas en entornos de aprendizaje que acogen a todos los nintildeos vislumbran posibilidades inspiradoras Nuestro estudio confirma que debemos desarrollar formacioacuten y mecanismos de apoyo para equipar a los maestros con las destrezas y las oportunidades de educar un cuerpo estudiantil cuya diversidad va en aumento Las esperanzas de reforzar la Educacioacuten Inclusiva se cifran fundamentalmente en tal inversioacutenAbundancia de conocimientos ndash pero poca lsquodifusioacuten de conocimientosrsquo y lsquomovilizacioacuten de conocimientosrsquo

Un tema central de nuestro anaacutelisis de las encuestas y grupos de consulta realizados para este estudio fue la importancia del faacutecil acceso a la informacioacuten y conocimientos adaptados culturalmente sobre coacutemo

Hacer que las aulas inclusivas funcionen Adaptar el plan de estudios a las diversas necesidades

y objetivos de aprendizaje y proveer planes de estudio positivos acerca de la discapacidad para todos los estudiantes

Apoyar la diversidad en los estilos de aprendizaje y las habilidades de los alumnos

Ofrecer en las escuelas mecanismos de apoyo social y de salud para acomodar una gama de discapacidad

Formular buenas poliacuteticas de Educacioacuten Inclusiva y Fomentar la Educacioacuten Inclusiva a los padres de familia

maestros administradores y al puacuteblico en general

En su mayoriacutea los participantes sugirieron que las personas que maacutes necesitaban los conocimientos sobre coacutemo hacer que la inclusioacuten funcione no contaban con el acceso necesario Sin embargo el hecho de que los padres maestros y directores no tengan acceso a los conocimientos que ellos necesitan no implica que los conocimientos no existan Ademaacutes del eacutexito

141

manifiesto y del compromiso en favor de la Educacioacuten Inclusiva nuestro estudio tambieacuten concluyoacute lo que denominamos una naciente lsquored de conocimientos para la Educacioacuten Inclusivarsquo Las redes de conocimientos son los viacutenculos establecidos entre las personas que producen los conocimientos (ya sea en un entorno acadeacutemico en una lsquopraacutectica comunitariarsquo como la escuela o mediante la experiencia personal de los autogestores y padres) y las personas que necesitan los conocimientos a fin de cambiar sus praacutecticas (Scarf y Hutchinson 2003) Las redes de conocimientos que podemos detectar por medio de nuestra investigacioacuten sugieren que hay abundantes conocimientos sobre coacutemo hacer que la Educacioacuten Inclusiva funcione Lo que parece faltar son redes de conocimientos en liacutenea lsquoimpresasrsquo y lsquooralesrsquo para la Educacioacuten Inclusiva la uacuteltima red es especialmente importante para las zonas pobres rurales y remotas que todaviacutea estaacuten en el bando perdedor de la lsquobrecha digitalrsquo Tampoco encontramos evidencia de que exista una lsquomovilizacioacuten de conocimientosrsquo suficiente y proactiva ndash la formacioacuten diseminacioacuten e inversioacuten en tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten que se necesita para garantizar que la informacioacuten y los conocimientos sobre coacutemo funciona la Educacioacuten Inclusiva llegue a las manos de las personas que maacutes la necesitan los padres de familia maestros administradores y encargados de formular poliacuteticasUn puacuteblico no sensibilizado ndash la solidaridad de la negacioacuten

A pesar del aparente aumento en el apoyo a las personas maacutes directamente involucradas y afectadas por la Educacioacuten Inclusiva ndash padres maestros gobiernos organismos internacionales y donantes ndash parece existir una preocupante y persistente falta de apoyo del puacuteblico en general Los participantes en los grupos de consulta compartieron muchos relatos sobre la actitud de los miembros de II de la comunidad que sosteniacutean que los nintildeos con discapacidad no perteneciacutean a las escuelas regulares que su presencia malograriacutea las oportunidades de aprendizaje de los

142

demaacutes Auacuten asiacute la investigacioacuten ha confirmado que todos los alumnos se benefician en las aulas donde se ayuda a un alumnado maacutes diverso a desarrollar al maacuteximo su potencial (Willms 2006) Sin embargo la creencia de que los nintildeos con discapacidad constituyen una amenaza a la educacioacuten de los demaacutes o que conviene maacutes a sus intereses que se les segregue parece estar tan arraigada como siempre La actitud negativa del puacuteblico sobre los nintildeos con discapacidad se identificoacute como uno de los mayores obstaacuteculos a la Educacioacuten Inclusiva en los perfiles por paiacutes elaborados para este estudio de todas las regiones del mundo No hay duda que existe un viacutenculo entre el apoyo limitado del puacuteblico y el deacutebil liderazgo poliacutetico a favor de la Educacioacuten Inclusiva Se necesita una inversioacuten significativa para reforzar la toma de conciencia del puacuteblico en general sobre el valor de la Educacioacuten Inclusiva para ayudar a generar respaldo poliacutetico y para ayudar a crear comunidades donde todos los nintildeos sean valorados por su potencial y los padres de familia sean estimulados para que tengan grandes expectativas para sus nintildeos con discapacidad

Exclusioacuten del lado de la oferta ndash barreras fiacutesicas falta de transporte y apoyos con base en las escuelas

Ademaacutes de las actitudes negativas del puacuteblico y de la comunidad nuestro estudio concluyoacute que las escuelas inaccesibles (tanto las instalaciones mismas como la falta de transporte a la escuela) y la falta de praacutecticas y mecanismos de apoyo a la inclusioacuten localizadas en las escuelas representan los mayores obstaacuteculos a la inclusioacuten de los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad Esta conclusioacuten es comuacuten para todas las regiones ndash Las Ameacutericas Europa Asia-Paciacutefico Oriente Medio y Aacutefrica del Norte Es evidente como se indicoacute anteriormente que la inversioacuten lsquodel lado de la demandarsquo para la Educacioacuten Inclusiva es muy escasa (pej identificacioacuten de los nintildeos divulgacioacuten a los

143

padres y refuerzo de la sensibilizacioacuten entre los padres) Sin embargo aun cuando haya demanda lsquoefectivarsquo de los padres ellos casi siempre encuentran una lsquoofertarsquo de servicios educacionales sin ajustes razonables que no es bien recibida ni adaptada El acceso baacutesico en teacuterminos de transporte accesible de ida y vuelta a la escuela e instalaciones de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la escuela que puedan acomodar a los nintildeos con discapacidad fiacutesica es un punto de partida para el lado de la ecuacioacuten relacionado con la oferta Otra escasez criacutetica seguacuten se indica en nuestras conclusiones es el nuacutemero de maestros con las destrezas conocimientos meacutetodos pedagoacutegicos y materiales didaacutecticos para llegar y ensentildear a la diversidad de nintildeos con discapacidad Otro problema relacionado con la oferta que fue identificado por nuestros grupos de consulta es la necesidad de cuidados de la salud y mecanismos de apoyo localizados en las escuelas tales como fisioterapia y terapias del habla y ocupacionales para ayudar a los nintildeos y nintildeas a desarrollar al maacuteximo su potencial de desarrollo Aunque a menudo estos servicios han sido desarrollados para las escuelas privadas y escuelas especiales de organizaciones no gubernamentales nuestro estudio encontroacute ejemplos donde el redespliegue de los servicios para apoyar la Educacioacuten Inclusiva aun en las comunidades de lsquobarriadasrsquo en la India ha tenido un eacutexito rotundoFalla sisteacutemica ndash el eslaboacuten perdido de asociaciones poliacuteticas de responsabilidad prescrita planificacioacuten financiamiento aplicacioacuten y supervisioacuten

iquestPor queacute persisten los obstaacuteculos antes descritos Uno de los factores maacutes importantes es que los obstaacuteculos se tratan como problemas aislados Existen algunas estrategias para la formacioacuten de maestros algunas inversiones para la adaptacioacuten de algunas

144

escuelas algunas labores de Educacioacuten Inclusiva por todo el distrito escolar Pero soacutelo en muy pocos casos se considera la Educacioacuten Inclusiva como el foco de atencioacuten y la responsabilidad en las poliacuteticas planificacioacuten e inversioacuten ndash ya sea por los gobiernos o los organismos donantes Cuando los nintildeos y nintildeas con discapacidad permanecen lsquoinvisiblesrsquo en las encuestas demograacuteficas y los sistemas educativos cuando no se asume liderazgo poliacutetico cuando la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad no se incluye en el mandato de los departamentos o ministerios responsables por la educacioacuten sino que es vista como una cuestioacuten de lsquobienestar socialrsquo cuando no se cuenta con asociaciones nacionales o estatales para la Educacioacuten Inclusiva que enlacen a la familialas organizaciones sobre discapacidad-departamentos gubernamentales-asociaciones de maestroseducadores cuando la Educacioacuten Inclusiva se entiende como un resultado ad hoc de los padres y los maestros que toman individualmente la iniciativa ndash entonces las instituciones y los sistemas necesarios para abordar el problema en forma sistemaacutetica simplemente auacuten no han sido establecidas La Educacioacuten Inclusiva permanece al margen de la agenda nacional y mundial para la educacioacuten Encontramos muy poca evidencia en nuestra investigacioacuten o en las investigaciones que se examinaron para este estudio de asociaciones a nivel de sistemas poliacuteticas planes nacionales instrumentos financieros o estrategias de aplicacioacuten y supervisioacuten ndash y los enlaces imperiosos entre ellos ndash que se aproximen a la escala que se necesita para enfrentar la exclusioacuten masiva de la que se cuenta en este estudio Sin esta lsquomaquinariarsquo institucional la Educacioacuten Inclusiva permaneceraacute al margen de los sistemas de educacioacuten y los programas mundiales respecto a la educacioacuten Esto repercutiraacute en que las personas con discapacidad seguiraacuten siendo marginadas de la sociedad en que viven

145

En resumen existen las bases para crear una respuesta sisteacutemica a la exclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectual y otras discapacidad de la Educacioacuten Inclusiva y de las oportunidades de aprendizaje Existen ejemplos conocimientos y un compromiso cada vez mayor Pero las instituciones y respuestas a nivel de sistemas que puedan afrontar el alcance y la magnitud de las barreras que repercuten en la exclusioacuten endeacutemica y pertinaz auacuten no han sido establecidas iquestEn que se basaraacuten los gobiernos los organismos donantes y las instituciones internacionales para construir esta infraestructura En el proacuteximo capiacutetulo se observaraacute el papel que podriacutea desempentildear la recieacuten adoptada Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas para ofrecer orientacioacuten a estos liacutederes para sentar las bases sisteacutemicas de la Educacioacuten Inclusiva como parte integral de la agenda mundial para la educacioacuten

146

PARTE III Cerrando la Brecha para Alcanzar la Educacioacuten Inclusiva

147

Capiacutetulo 7 ndash La Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como vehiacuteculo para lograr la Educacioacuten para TodosNuestra investigacioacuten para este estudio proporciona evidencia manifiesta y ejemplos claros de que la Educacioacuten Inclusiva puede funcionar y en efecto funciona tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los desarrollados Sin embargo tambieacuten nos dimos cuenta que a excepcioacuten de Italia incluido en este estudio ndash o seguacuten informes de terceros ndash los buenos ejemplos y los soacutelidos compromisos en cuanto a las poliacuteticas han resultado auacuten en la adopcioacuten sisteacutemica de la Educacioacuten Inclusiva como un medio de lograr la Educacioacuten para Todos (EPT) a nivel nacionalBasaacutendonos en nuestro anaacutelisis del progreso hacia los Objetivos de Dakar y de las labores realizadas para incluir a las personas con discapacidad es evidente que los gobiernos y las instituciones internacionales han fallado en adoptar planteamientos para la gestioacuten de la educacioacuten las poliacuteticas la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten que se traduzca en resultados de inclusioacuten Dicho esto por todo el mundo los paiacuteses han adoptado y estaacuten ratificando la Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) un documento juriacutedico vinculante que tiene implicaciones directas en las labores futuras por lograr la Educacioacuten para Todos Ademaacutes de las obligaciones de los gobiernos a nivel nacional y en el contexto de sus actividades de cooperacioacuten internacional la UNESCO el Banco Mundial el UNICEF y otras agencias internacionales tienen tambieacuten la obligacioacuten de aplicar la Convencioacuten dentro del alcance de sus propios mandatos Las agencias especializadas de las Naciones Unidas son instrumentos de sus miembros y como tales tienen el mandato de promover e

148

implementar las convenciones sobre derechos humanos y otros documentos Lo anterior significa que en sus esfuerzos por lograr la Educacioacuten para Todos y los Objetivos de Dakar los gobiernos y las instituciones internacionales deben tener en cuenta la ConvencioacutenEn este capiacutetulo se examina lo que la Convencioacuten significa para la Educacioacuten para Todos las bases sentadas por ella a fin de abordar el lsquodeacuteficit de inclusioacutenrsquo en los objetivos de Dakar y en las labores de Educacioacuten para Todos realizadas hasta la fecha Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten de las Naciones Unidas y el Derecho a la Educacioacuten

El Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten se refiere especiacuteficamente a la educacioacuten y crea la obligacioacuten para los gobiernos de hacer dos cosas

Proporcionar educacioacuten a los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas y

Proporcionar esa educacioacuten dentro de un sistema educativo inclusivo

SIDEBAR El Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten obliga a los Estados Partes a ldquoreconocer el derecho de las personas con discapacidad a la educacioacuten Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminacioacuten y sobre la base de la igualdad de oportunidades los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vidahelliprdquoEND SIDEBAR

El significado del Artiacuteculo 24 es irrefutable Reconociendo que los derechos a la educacioacuten de las personas con discapacidad exigen

149

establecer ldquoun sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveleshelliprdquo Nuestro anaacutelisis de las implicaciones de la Convencioacuten en la reforma del sistema educativo empieza en la Tabla 6 Hemos identificado los resultados esenciales sentildealados por los participantes en las investigaciones y en los grupos de consulta para este estudio a fin de que el derecho a la Educacioacuten Inclusiva reconocido en el Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten se vuelva una realidad en la vida de las personas con discapacidad intelectual

150

Tabla 6 Implicaciones del Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten para los Resultados de la Educacioacuten InclusivaArtiacuteculo 241 Los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vida con miras a

Resultados de la Educacioacuten Inclusiva en educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

(a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos las libertades fundamentales y la diversidad humana

Los propios alumnos las familias y los maestros Informan de un mayor grado de autoestima de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad

Igualdad de acceso y participacioacuten en las actividades sociales y extracurriculares

Las personas con discapacidad son valoradas respetadas aceptadas y acogidas por otros alumnos educadores administradores y encargados de elaborar las poliacuteticas

Toma de conciencia por las personas con discapacidad sus compantildeeros educadores administradores y encargados de elaborar las poliacuteticas sobre la discapacidad como elemento de los derechos humanos

Los alumnos con discapacidad experimentan un sentido de pertenencia e incorporacioacuten

(b) Desarrollar al maacuteximo la personalidad los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad asiacute como sus aptitudes mentales

Mejores resultados acadeacutemicos y de aprendizaje para los estudiantes con discapacidad

Mayor grado de aceptacioacuten y reconocimiento del eacutexito educativo maacutes allaacute de las calificaciones acadeacutemicas tradicionales (valores culturales ciudadaniacutea creatividad y talentos)

151

Artiacuteculo 241 Los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vida con miras a

Resultados de la Educacioacuten Inclusiva en educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

Procesos de evaluacioacuten adaptados para medir eficazmente tanto los logros acadeacutemicos como los de otra iacutendole

(c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre

La igualdad de acceso y la participacioacuten de las personas con discapacidad en todos los sistemas educativos (educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos) el mercado laboral los procesos poliacuteticos y las actividades sociales culturales religiosas y econoacutemicas

Las expectativas de que se lograraacuten estos resultados en los sistemas educativos son compartidas por los alumnos padres de familia educadores y encargados de elaborar las poliacuteticas Estas se aplican a la diversidad de alumnos con y sin discapacidad Estos resultados forman la base de los Objetivos de Dakar y de la visioacuten de Educacioacuten para Todos Sin embargo el desafiacuteo para la Educacioacuten para Todos radica en que no obstante los Objetivos de Dakar son inclusivos teoacutericamente para todos los alumnos los indicadores para el disentildeo y el eacutexito de los sistemas de educacioacuten inclusivos auacuten no han sido enunciados mucho menos desglosados en detalle La Convencioacuten resuelve ese desequilibrio El Artiacuteculo 24 junto con las demaacutes disposiciones de la Convencioacuten establece una orientacioacuten exhaustiva para abordar los fallos de los sistemas y las barreras al acceso identificados en el Capiacutetulo 6 Entre otras disposiciones importantes de la Convencioacuten se incluyen el reconocimiento de la necesidad de apoyar a las familias para que eacutestas puedan contribuir al pleno goce de los derechos de las personas con discapacidad

152

(Preaacutembulo de la Convencioacuten) los lsquoPrincipios generalesrsquo de la Convencioacuten (Artiacuteculo 3) Igualdad y no discriminacioacuten (Artiacuteculo 5) Nintildeos y nintildeas con discapacidad (Artiacuteculo 7) Toma de conciencia (Artiacuteculo 8) Accesibilidad (Artiacuteculo 9) Respeto del hogar y de la familia (Artiacuteculo 23) Trabajo y empleo (Artiacuteculo 27) Participacioacuten en la vida cultural las actividades recreativas el esparcimiento y el deporte (Artiacuteculo 30) Cooperacioacuten internacional (Artiacuteculo 32) y Aplicacioacuten y seguimiento nacionales (Artiacuteculo 33)En la Tabla 7 maacutes adelante nos basamos en algunos de estos Artiacuteculos y los presentamos como lsquopuntos de referencia de inclusioacutenrsquo que la Convencioacuten establece para el disentildeo y el rendimiento de los sistemas educativos En la columna 1 de la tabla a continuacioacuten se cita el texto del Preaacutembulo y de los Artiacuteculos de la Convencioacuten Estas son las normas de inclusioacuten que se deben satisfacer a fin de que los sistemas de educacioacuten esteacuten en cumplimiento de la Convencioacuten Basaacutendonos en estos puntos de referencia en la columna 2 identificamos los lsquoIndicadores de eacutexitorsquo con los cuales se pueden medir las poliacuteticas los planes las inversiones los mecanismos de aplicacioacuten y seguimiento para demostrar el cumplimiento con los puntos de referencianormas de la Convencioacuten en materia de inclusioacuten

Tabla 7 Puntos de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para la Educacioacuten Inclusiva e Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Artiacuteculo 242 Educacioacuten Eliminacioacuten de las barreras en la legislacioacuten

153

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

(a) Las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educacioacuten por motivos de discapacidad y que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad no queden excluidos de la ensentildeanza primaria gratuita obligatoria ni de la ensentildeanza secundaria por motivos de discapacidad

y en las poliacuteticas educativas a la inclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos en la educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

El MinisterioDepartamento de Educacioacuten tiene un mandato claro respecto a la educacioacuten primaria y secundaria de todos los nintildeos y los joacutevenes (incluidos los nintildeos con discapacidad) en un sistema uacutenico

Las leyes sobre derechos humanos reconocen el derecho de los nintildeos y nintildeas con discapacidad a obtener educacioacuten en el sistema general de educacioacuten

Las leyes y las poliacuteticas aseguran que los nintildeos y nintildeas con discapacidad no solamente tengan acceso a la educacioacuten sino tambieacuten a los apoyos ajustes razonables y adaptaciones necesarias para asegurar el eacutexito

Un compromiso expliacutecito en apoyo de las poliacuteticas recursos instalaciones y programas de formacioacuten necesarios para permitir que los nintildeos y nintildeas con discapacidad obtengan una educacioacuten eficaz en las escuelas

(b) Las personas con discapacidad puedan acceder a una educacioacuten primaria y secundaria inclusiva de calidad y gratuita en igualdad de condiciones con las demaacutes en la comunidad en que vivan

Garantiacutea constitucional de educacioacuten baacutesica gratuita y obligatoria para todos los nintildeos y nintildeas sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad

Revocacioacuten de toda legislacioacuten vigente que defina a cualquier grupo de nintildeos y nintildeas con discapacidad como lsquoineducablersquo

Reconocimiento del derecho a la pronta deteccioacuten y evaluacioacuten para asegurar que los nintildeos y nintildeas con discapacidad sean capaces de adquirir el apoyo y los servicios educacionales que ellos necesitan desde la edad maacutes temprana posible

Implantacioacuten de mecanismos para rendir cuentas y supervisar el registro de nacimientos la matriacutecula escolar y la conclusioacuten de los estudios por los nintildeos y nintildeas con discapacidad

Recogida de datos y mecanismos de

154

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

declaracioacuten sobre el acceso a las escuelas y la conclusioacuten de los estudios desglosado por tipo de discapacidad

(c) Se hagan ajustes razonables en funcioacuten de las necesidades individuales

Una directriz de lsquoajustes razonablesrsquo en la educacioacuten debe fijarse como base para las reclamaciones de infraccioacuten a los derechos humanos relativas a la discriminacioacuten en educacioacuten por motivos de discapacidad

Edificios escolares y materiales accesibles a los nintildeos y nintildeas con discapacidad

Suministro de transporte accesible para los alumnos con discapacidad

El ldquoDisentildeo universalrdquo guiaraacute la prestacioacuten de servicios educacionales incluidos el plan de estudios y las teacutecnicas pedagoacutegicas didaacutecticas

(d) Se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad en el marco del sistema general de educacioacuten para facilitar su educacioacuten efectiva

Formacioacuten teoacuterica y praacutectica a los maestros a fin de que puedan responder con eficiencia a la diversidad en el aula

Adaptacioacuten de los programas de ensentildeanza de los maestros a modo de incluir estrategias pedagoacutegicas en aulas inclusivas con una poblacioacuten estudiantil diversa

Revisioacuten del plan de estudios nacional para que sea accesible a todos los alumnos

Revisioacuten de los meacutetodos de prueba y evaluacioacuten a fin de asegurar que se hagan los ajustes razonables para los alumnos con discapacidad

Incorporar la ensentildeanza de los principios sobre ldquoderechos humanosrdquo tanto en el plan de estudios escolares como en la cultura general de la escuela a fin de promover el respeto a los derechos de cada uno de los alumnos incluidos los alumnos con discapacidad

(e) Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al maacuteximo el desarrollo acadeacutemico y social de conformidad con el objetivo de plena inclusioacuten

Medidas de apoyo personalizadas seguacuten sea necesario entre ellas

Ajustes razonables para asegurar el acceso fiacutesico a la escuela y al aula ndash rampas elevadores otros apoyos teacutecnicos

155

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Tecnologiacutea apropiada de asistencia en la comunicacioacuten y para efectos pedagoacutegicos de otra iacutendole

Apoyo individual en funcioacuten de las necesidades de un auxiliar docente o tutoriacutea entre compantildeeros de clase

Suministro apropiado de medidas de apoyo como interpretacioacuten de la lengua de sentildeas aprendizaje del sistema Braille ademaacutes de equipos y materiales relacionados y otras medidas de apoyo personalizadas

Acceso de los maestros y los alumnos a la colaboracioacuten de expertos profesionales para asistir en las necesidades meacutedicas desafiacuteos del comportamiento y otras circunstancias

Preaacutembulohellip seccioacuten sobre las familias

Convencidos de que la familia es la unidad colectiva natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a recibir proteccioacuten de eacutesta y del Estado y de que las personas con discapacidad y sus familias deben recibir la proteccioacuten y la asistencia necesarias para que las familias puedan contribuir a que las personas con discapacidad gocen de sus derechos plenamente y en igualdad de condiciones

Exige que los Estados Partes consulten con las familias las organizaciones orientadas a la familia y las organizaciones de personas con discapacidad en la elaboracioacuten de los Planes de Educacioacuten Nacional

Exige que los Estados Partes se aseguren de que las familias sean consultadas y participen en el desarrollo y la adaptacioacuten de los planes de educacioacuten para su nintildeo o nintildea con discapacidad

Se brinde apoyo a las familias a fin de comprender y satisfacer las necesidades educativas de su nintildeo o nintildea con discapacidad por medio de la educacioacuten la formacioacuten y el acceso a los servicios

Artiacuteculo 3 Principios generales

Los objetivos de Educacioacuten para Todos deben incluir las medidas pertinentes para que los alumnos con discapacidad tengan acceso a

156

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Los principios de la presente Convencioacuten seraacutenhellip La participacioacuten e inclusioacuten plenas y efectivas en la sociedad

todas las oportunidades de estudio En los esfuerzos por lograr la Educacioacuten para

Todos se debe adoptar un meacutetodo de educacioacuten inclusivo para todos los nintildeos y nintildeas

Artiacuteculo 5 Igualdad y no discriminacioacuten

Los Estados Partes prohibiraacuten toda discriminacioacuten por motivos de discapacidad y garantizaraacuten a todas las personas con discapacidad proteccioacuten legal igual y efectiva contra la discriminacioacuten por cualquier motivo

Adicionalmente a las garantiacuteas de acceso a la Educacioacuten Inclusiva sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad estaacuten en vigor procedimientos y mecanismos bien definidos que estipulan coacutemo presentar investigar y dictaminar sobre reclamaciones individuales de discriminacioacuten en la educacioacuten y tambieacuten estaacuten en vigor los mecanismos de apoyo juriacutedico necesarios para ayudar a que las personas con discapacidad y sus familias presenten estas reclamaciones

Estaacuten en vigor mecanismos independientes para investigar y dictaminar sobre la discriminacioacuten sisteacutemica y la exclusioacuten en la Educacioacuten Inclusiva por motivos de discapacidad

Artiacuteculo 7 Nintildeos y nintildeas con discapacidad

Los Estados Partes tomaraacuten todas las medidas necesarias para asegurar que todos los nintildeos y las nintildeas con discapacidad gocen plenamente de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas

Los nintildeos y nintildeas con discapacidad tienen derecho a recibir educacioacuten en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas

Artiacuteculo 8 Toma de concienciaLos Estados Partes se comprometen a adoptar medidas inmediatas

Las medidas deberiacutean incluir

Poner en marcha y mantener campantildeas eficaces de sensibilizacioacuten puacuteblica

Fomentar en todos los niveles del sistema

157

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

efectivas y pertinentes para(a) Sensibilizar a la sociedad incluso a nivel familiar para que tome mayor conciencia respecto a las personas con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas personas(b) Luchar contra los estereotipos los prejuicios y las praacutecticas nocivas respecto a las personas con discapacidad incluidos los que se basan en el geacutenero o la edad en todos los aacutembitos de la vida(c) Promover la toma de conciencia respecto a las capacidades y aportaciones de las personas con discapacidad

educativo incluso entre los nintildeos y nintildeas desde una edad temprana una actitud de respeto a los derechos de las personas con discapacidad

Alentar a todos los oacuterganos de los medios de comunicacioacuten a que difundan una imagen de las personas con discapacidad que sea compatible con el propoacutesito de esta Convencioacuten

Promover programas de formacioacuten sobre sensibilizacioacuten que tengan en cuenta a las personas con discapacidad y los derechos de estas personas

Incorporar planes de estudio positivos sobre la discapacidad en los sistemas educativos

Artiacuteculo 9 Accesibilidad

Estas medidas que incluiraacuten la identificacioacuten y eliminacioacuten de obstaacuteculos y barreras de acceso se aplicaraacuten entre otras cosas a

Los edificios las viacuteas puacuteblicas el transporte y otras instalaciones exteriores e interiores como escuelas viviendas instalaciones meacutedicas y lugares de trabajo

Los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal sobre inversiones en las escuelas y en la infraestructura deben incluir presupuestos y planificacioacuten para transporte accesible de ida y vuelta a los programas de educacioacuten preescolar y a las escuelas y un programa de accesibilidad en las instalaciones de los programas y de las escuelas

Artiacuteculo 23 Respeto del Los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal

158

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

hogar y de la familia

Los Estados Partes aseguraraacuten que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad tengan los mismos derechos con respecto a la vida en familia Para hacer efectivos estos derechos y a fin de prevenir la ocultacioacuten el abandono la negligencia y la segregacioacuten de los nintildeos y las nintildeas con discapacidad los Estados Partes velaraacuten por que se les proporcione con anticipacioacuten informacioacuten servicios y apoyo generales a los menores con discapacidad y a sus familias

deben incluir estipulaciones para garantizar que los nintildeos y nintildeas con discapacidad no sean separados del seno familiar por motivos de segregacioacuten escolar

Estaacuten en vigor programas de pronta deteccioacuten y de extensioacuten para los padres de nintildeos y nintildeas con discapacidad a fin de permitir la pronta identificacioacuten el acceso a la educacioacuten preescolar y primaria la matriacutecula de los nintildeos y nintildeas y el apoyo a las familias para inculcarles altas expectativas sobre la Educacioacuten Inclusiva

Artiacuteculo24 Educacioacuten

Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educacioacuten Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminacioacuten y sobre la base de la igualdad de oportunidades los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles Asiacute como la ensentildeanza a lo largo de la vida

Las inversiones en Educacioacuten para Todos y los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal deben ser desarrollados a modo de reflejar el meacutetodo inclusivo descrito en el Artiacuteculo 24

Artiacuteculo 27 Trabajo y Empleo

Permitir que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo a programas generales de orientacioacuten teacutecnica y

Los Estados Partes deben incluir a las personas con discapacidad en los programas teacutecnicos y vocacionales y en la educacioacuten continua

159

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

vocacional servicios de colocacioacuten y formacioacuten profesional y continua

Artiacuteculo 30 Participacioacuten en la vida cultural las actividades recreativas el esparcimiento y el deporte

Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a participar en igualdad de condiciones con las demaacuteshellip[y] adoptaraacuten las medidas pertinenteshellip

Para asegurar que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad tengan igual acceso con los demaacutes nintildeos y nintildeas a la participacioacuten en actividades luacutedicas recreativas de esparcimiento y deportivas incluidas las que se realicen dentro del sistema escolar

Las escuelas se aseguraraacuten de que los nintildeos y nintildeas con discapacidad tengan acceso a las actividades recreativas y deportivas en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas y cuenten con el apoyo necesario para participar en tales actividades

Artiacuteculo 32 Cooperacioacuten internacional

Los Estados Partes reconocen la importancia de la cooperacioacuten internacional y su promocioacuten en apoyo de los esfuerzos nacionales para hacer efectivos el propoacutesito y los objetivos de la presente Convencioacuten y tomaraacuten las medidas pertinentes y efectivas a este respecto entre los

Basaacutendose en las medidas sugeridas en el Artiacuteculo 32 los Estados Partes en cooperacioacuten con las agencias internacionales adoptaraacuten medidas para promover la educacioacuten exclusiva a saber

No escatimar esfuerzos de apoyo y promocioacuten para que las poliacuteticas y praacutecticas de la educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos sean inclusivas y accesibles para los nintildeos los joacutevenes y los adultos con discapacidad

Facilitar y apoyar la creacioacuten de capacidad para la Educacioacuten Inclusiva a traveacutes del intercambio

160

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Estados y cuando corresponda en asociacioacuten con las organizaciones internacionales y regionales pertinentes y la sociedad civilhellip

y la distribucioacuten de informacioacuten experiencias programas de formacioacuten y praacutecticas recomendadas

Facilitar la cooperacioacuten en la investigacioacuten y el acceso a conocimientos cientiacuteficos y teacutecnicos

Proporcionar seguacuten corresponda asistencia apropiada teacutecnica y econoacutemica para desarrollar y mantener los sistemas de educacioacuten inclusivos

161

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Artiacuteculo 33 Aplicacioacuten y seguimiento nacionales

Los Estados Parteshellip designaraacuten uno o maacutes organismos gubernamentales encargados de las cuestiones relativas a la aplicacioacuten de la presente Convencioacutenhellip [y] mantendraacuten reforzaraacuten designaraacuten o estableceraacuten a nivel nacional un marco que constaraacute de uno o varios mecanismos independientes para promover proteger y supervisar la aplicacioacuten de la presente ConvencioacutenhellipLa sociedad civil y en particular las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan estaraacuten integradas y participaraacuten plenamente en todos los niveles del proceso de seguimiento

Los gobiernos deben establecer los mecanismos apropiados de gestioacuten puacuteblica y rendicioacuten de cuentas para asegurar que el marco conceptual para la Educacioacuten Inclusiva sea desarrollado financiado implementado y supervisado

La UNESCO y otras agencias internacionales deberaacuten asistir en el desarrollo de los teacuterminos para un marco mundial de supervisioacuten

La UNESCO y otras agencias internacionales enfrentaraacuten y resolveraacuten los problemas de recogida de datos demograacuteficos confiables sobre las poblaciones nacionales de personas con discapacidad a fin de determinar estimaciones razonables de nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad que ingresan y egresan de los programas educativos y del mercado laboral

La UNESCO estableceraacute los indicadores de lsquocalidadrsquo en la educacioacuten para efectos de Supervisioacuten Mundial y eacutestos trataraacuten los temas clave que afectan a los alumnos con discapacidad respecto a la calidad ndash transporte accesible de ida y vuelta a la escuela instalaciones accesibles apoyo y servicios relacionados con la discapacidad en los planteles educativos maestros formados para la Educacioacuten Inclusiva plan de estudios adaptado y recursos de aprendizaje

Seguimiento sistemaacutetico y presentacioacuten de informes sobre el acceso la participacioacuten la conclusioacuten de los estudios y la calidad de la educacioacuten para los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad ndash como parte de los Informes de seguimiento Mundial de la UNESCO sobre Educacioacuten para Todos

Los mecanismos de planificacioacuten y seguimiento deben involucrar a las organizaciones de la sociedad civil que representan a los nintildeos

162

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

joacutevenes y adultos con discapacidad y a sus familias

Este es un conjunto extenso de puntos de referencianormas para los sistemas de educacioacuten inclusivos y de indicadores para guiar el disentildeo y la evaluacioacuten de los planes e inversiones relativos a la Educacioacuten para Todos Constituye la norma rectora a que deben centildeirse los gobiernos en el proceso de planificacioacuten e inversioacuten para los planes educativos a nivel nacional y estatal Para las familias los autogestores y las organizaciones de la sociedad civil este conjunto de puntos de referencia e indicadores sirve como herramienta para atraer la participacioacuten de los gobiernos y otras partes interesadas en la planificacioacuten el seguimiento y la presentacioacuten de informes sobre el progreso en la aplicacioacuten de la Educacioacuten para Todos Para los Gobiernos este marco ofrece

Una base contra la cual los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal o los planes legislativos y programaacuteticos a nivel nacionalestatal puedan ser analizados

Un marco para recoger informacioacuten sobre la aplicacioacuten del Artiacuteculo 24 para informes perioacutedicos y seguimiento seguacuten sea requerido por la Convencioacuten

Criterios para identificar y recoger ejemplos de buenas praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva y

Directrices para el desarrollo de conocimientos y creacioacuten de capacidad a fin de ampliar las buenas praacutecticas a cambio estructural

163

Para las familias los autogestores las organizaciones para personas con discapacidad y las organizaciones de la sociedad civil el marco proporciona

Una base para recoger informacioacuten sobre la aplicacioacuten del Artiacuteculo 24 para los informes paralelos

Criterios para identificar y recoger ejemplos de buenas praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva

Orientacioacuten para atraer la participacioacuten de los gobiernos agencias donantes e instituciones internacionales en la planificacioacuten y el seguimiento de Educacioacuten para Todos y

Un mecanismo para identificar reclamaciones potenciales al amparo de los sistemas de reclamacioacuten sobre derechos humanos a nivel nacionalestatal y del Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

El Artiacuteculo 24 y demaacutes Artiacuteculos que apoyan el derecho a la educacioacuten sientan las bases para promover los intereses prioritarios de la Educacioacuten Inclusiva convirtieacutendola en una parte esencial para lograr Educacioacuten para Todos Como punto de partida para su aplicacioacuten los gobiernos deben examinar tanto la legislacioacuten sobre derechos humanos como la legislacioacuten y las poliacuteticas sobre educacioacuten para garantizar que sean eliminadas todas las disposiciones discriminatorias y las barreras a la inclusioacuten plena de los nintildeos y nintildeas con discapacidad en la educacioacuten La Ley de Educacioacuten de un paiacutes o estado debe tambieacuten establecer el derecho de todos los nintildeos y nintildeas a recibir educacioacuten en el sistema general de educacioacuten sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad La legislacioacuten y las poliacuteticas que promueven favorablemente la Educacioacuten Inclusiva deben incluir tanto un compromiso general de educar a todos los nintildeos y nintildeas y un

164

meacutetodo inclusivo asiacute como tambieacuten compromisos especiacuteficos de inclusioacuten de nintildeos y nintildeas con discapacidad junto los mecanismos de apoyo que ellos necesitenEn el proacuteximo capiacutetulo nos basaremos en este marco de puntos de referencianormas para los sistemas de educacioacuten inclusivos y los indicadores de eacutexito para la Educacioacuten para Todos para definir los proacuteximos pasos en el cumplimiento de la Convencioacuten por parte de Educacioacuten para Todos

165

Capiacutetulo 8 - Recomendaciones Hacia una Educacioacuten para Todos que se ajuste a la CDPDLa recomendacioacuten primordial de este estudio es que los gobiernos los organismos internacionales y donantes deben crear una EPT inclusiva en su gestioacuten poliacutetica planificacioacuten financiamiento entrega aplicacioacuten y marco de supervisioacuten La CDPD proporciona el conjunto de resultados los paraacutemetros los indicadores y las obligaciones para hacerlo Hacemos cuatro recomendaciones principales para orientar esta labor

Planificacioacuten poliacutetica y gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva

Inversiones selectivas para la reforma del sistema educativo ndash por los gobiernos los donantes y los organismos internacionales

Sistemas de aplicacioacuten y de entrega eficaces a nivel de distrito escolar y

Marco de presentacioacuten de informes y supervisioacuten que incluya la discapacidad

Nuestras conclusiones y recomendaciones se alinean fielmente con las conclusiones y recomendaciones que el relator especial de la ONU sobre el derecho a la educacioacuten hiciera en un informe especial sobre El derecho a la educacioacuten de las personas con discapacidad (Muntildeoz 2007)

La planificacioacuten la poliacutetica y la gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva

TEXTBOX

166

A Planificacioacuten poliacutetica y gestioacuten soacutelida y eficaz

1 Establecer el liderazgo poliacutetico y la responsabilidad del gobierno hacia la Educacioacuten Inclusiva

2 Establecer una lsquoAsociacioacuten para la Educacioacuten Inclusivarsquo a nivel nacional y estatal con representantes del gobierno pedagogos y la sociedad civil

3 Desarrollar y aplicar planes para la Educacioacuten Inclusiva a nivel nacional y estatal centrados en

- Legislacioacuten para la inclusioacuten y la no discriminacioacuten asiacute como tambieacuten directrices para la provisioacuten de ajustes razonables

- Garantizar que el departamento de educacioacuten del gobierno sea responsable de la educacioacuten de todos los nintildeos

- Identificar a los nintildeos con discapacidad asiacute como el acceso la calidad y los resultados de la educacioacuten

- Actividades de divulgacioacuten para padres

- Formacioacuten de maestros

- Suministro de apoyos

- Instalaciones accesibles

- Transporte ade la escuela

- transiciones

- Sensibilizacioacuten puacuteblica

- Sistema de quejas sobre derechos humanos

- Una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva

END TEXTBOX

167

1 Crear un mecanismo de gestioacuten con un liderazgo poliacutetico de alto nivel y la representacioacuten del gobierno que incluya los ministeriosdepartamentos responsables de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten los apoyos sociales y de salud el transporte las finanzas y cualquier otro departamento pertinente para el establecimiento de una EPT inclusiva

2 Establecer lsquoAsociaciones para la Educacioacuten Inclusivarsquo a nivel nacional yo estatal y ) con la finalidad de identificar cuestiones clave y desarrollar planes de nivel nacional estatal y local con Organizaciones de autogestores y de familias Departamentos del gobierno incluidos los

responsables por la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten la salud las finanzas etc y

Proveedores de educacioacuten (proveedores de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia maestros administradores proveedores de apoyos sociales y de salud

Estas asociaciones son esenciales para que la sociedad civil el gobierno y los grupos interesados en la educacioacuten puedan identificar la gama de problemas y desarrollar planes eficaces

3 Desarrollar los planes de nivel nacional y estatal para la Educacioacuten Inclusiva en colaboracioacuten con estos socios Los planes deberaacuten centrarse en las medidas necesarias para Reforma del derecho con el objetivo de garantizar la

inclusioacuten y la no discriminacioacuten en la educacioacuten

168

Identificar a los nintildeos con discapacidad dentro y fuera de la escuela y la recogida de datos sobre el acceso la calidad y los resultados

Programas de divulgacioacuten para padres asiacute como tambieacuten la participacioacuten y el liderazgo de autogestores y padres para la Educacioacuten Inclusiva

Formacioacuten de maestros y proveedores de programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia

Apoyos sociales y de salud basados en el programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en la escuela (ayudas y aparatos auxiliares terapias) que se ofrezcan de tal manera que permitan la inclusioacuten

Escuelas e instalaciones de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia accesibles

Transporte a y de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la escuela

Administrar las transiciones del alumno entre La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la escuela primaria la escuela intermedia y secundaria la educacioacuten postsecundaria la educacioacuten de adultos el mercado laboral y la vida adulta

Una red de conocimientos para obtener acceso a la informacioacuten sobre las mejores praacutecticas y la programacioacuten inclusiva

Programas de sensibilizacioacuten puacuteblica para afianzar el apoyo para la Educacioacuten Inclusiva

Sistema independiente de derechos humanos para las quejas individuales el apoyo de defensa juriacutedica y la investigacioacuten de la discriminacioacuten sisteacutemica y

La supervisioacuten y presentacioacuten de informes sobre el acceso la calidad y los resultados

169

4 Garantizar que toda la legislacioacuten relacionada con la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten primaria secundaria postsecundaria y de adultos asigne como mandato la Educacioacuten Inclusiva sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad

5 Garantizar que la legislacioacuten en materia de educacioacuten para la ensentildeanza primaria y secundaria sea inclusiva para los nintildeos con discapacidad y que el ministeriodepartamento de educacioacuten responsable tenga el mandato la autoridad la obligacioacuten de rendir cuentas y las herramientas para estructurar sistemas de Educacioacuten Inclusiva

6 Garantizar que las instituciones independientes de derechos humanos dispongan tanto en lo que concierne a las quejas individuales sobre discriminacioacuten en la educacioacuten por motivos de discapacidad asiacute como tambieacuten las facultades para investigar la discriminacioacuten sisteacutemica por esta razoacuten

7 Establecer una norma legal de inclusioacuten y ajustes razonables para acomodar a los alumnos con discapacidad en todos los programas educativos - desde la primera infancia hasta la educacioacuten postsecundaria y de adultos

8 Garantizar un sistema de formacioacuten de maestros para la Educacioacuten Inclusiva ndash formacioacuten preparatoria y praacutectica

9 Asignar como mandato una lsquolente de la Educacioacuten Inclusivarsquo para todo el desarrollo de poliacuteticas

170

educativas la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten

10 Establecer sistemas de identificacioacuten y recogida de datos para identificar a los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad - con referencia al geacutenero tipo de discapacidad y necesidades de apoyos

11 Establecer mecanismos de apoyo a nivel de distrito para el suministro de formacioacuten y apoyos de programas para la inclusioacuten (desarrollo profesional apoyos y dispositivos auxiliares necesarios para los nintildeos suministro basado en el programa de apoyos individuales terapias y transiciones ndash desde la formacioacuten en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia hasta la escuela primaria de la primaria a la intermedia y secundaria y de la secundaria a la postsecundaria al igual que la participacioacuten de la fuerza laboral)

12 Crear una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia a traveacutes de la primaria hasta la postsecundaria y de adultos - con la finalidad de proporcionar faacutecil acceso a la informacioacuten sobre las mejores praacutecticas para los programas inclusivos asiacute como los materiales del programa de estudios

13 Montar un programa sostenido de sensibilizacioacuten puacuteblica para despertar la conciencia del puacuteblico general los educadores y las personas con discapacidad y sus familias acerca de la Educacioacuten Inclusiva - sus promesas posibilidades y su estado como derecho humano

171

Inversiones seleccionadas para la reforma del sistema educativo ndash por los gobiernos los donantes y los organismos internacionales

TEXTBOX

Invertir en la transformacioacuten de los sistemas de educacioacuten para la inclusioacuten ndash Gobiernos donantes y organismos internacionales

1 Proporcionar la financiacioacuten puacuteblica para hacer inclusivos los sistemas de educacioacuten (las asociaciones la planificacioacuten las inversiones en un sistema puacuteblico para todos la transicioacuten de los sistemas de educacioacuten especial basados en la discapacidad la provisioacuten de la Educacioacuten Inclusiva en la escuela y al nivel del distrito escolar asiacute como la supervisioacuten y la presentacioacuten de informes sobre el acceso la calidad y los resultados)

2 Los organismos donantes deberaacuten invertir en asociaciones para la planificacioacuten de la Educacioacuten Inclusiva y proporcionar ayuda solo para los planes educativos que sean inclusivos

3 La OECD y el Banco Mundial deberiacutean elaborar directrices de manera que la ayuda para la educacioacuten se dirija a los sistemas inclusivos

4 El UNICEF y la UNESCO deberaacuten ayudar a los paiacuteses en el desarrollo de planes y estrategias nacionales y estatales para la Educacioacuten Inclusiva y ayudar a crear una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva

END TEXTBOX

La experiencia de la EPT hasta la fecha demuestra que los mecanismos de financiacioacuten existentes de parte de los gobiernos los donantes bilaterales y los organismos internacionales no estaacuten propiciando la igualdad de acceso ni la educacioacuten de calidad para los nintildeos los joacutevenes y los adultos con discapacidad intelectual y

172

otras discapacidades Los anaacutelisis de los programas de poliacutetica y financiacioacuten tanto de donantes y agencias internacionales (como el Banco Mundial) muestran el compromiso creciente hacia la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo estos compromisos auacuten no se han traducido en una planificacioacuten y financiacioacuten eficaz Aunque estaba fuera del alcance de nuestro estudio examinar los mecanismos de financiacioacuten especiacuteficos nuestras conclusiones sugieren la necesidad de una reforma de financiacioacuten a nivel nacional y estatal de los donantes y los organismos internacionales

1 El gobierno los donantes y la financiacioacuten de la educacioacuten para los nintildeos los joacutevenes y adultos con discapacidad deben enfocarse en un sistema puacuteblico para todos y poner fin a la inversioacuten para los sistemas de educacioacuten especial separados basados en la discapacidad La financiacioacuten a corto plazo seraacute necesario para llevar a cabo la transicioacuten a partir de los sistemas existentes separados de educacioacuten especial La financiacioacuten de un sistema separado para satisfacer las necesidades de todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidad que estaacuten fuera de la escuela infringe la CDPD y no es fiscalmente viable Esto no significa que no deben hacerse inversiones que permitan una alternativa para algunos nintildeos y joacutevenes sordos ciegos y sordo ciegos quienes pueden beneficiarse con las oportunidades de aprender juntos Sin embargo esto puede lograrse dentro de las instalaciones y el marco del sistema puacuteblico ordinario

2 La financiacioacuten puacuteblica para la educacioacuten incluido la financiacioacuten por medio de donantes e instituciones financieras internacionales debe incluir recursos para

173

Establecer y mantener las asociaciones para la Educacioacuten Inclusiva como se indicoacute anteriormente

Todos los elementos de un plan de nivel nacional y estatal para la Educacioacuten Inclusiva tal como se identificaran anteriormente

Aplicacioacuten y entrega eficaz Un marco de supervisioacuten y de presentacioacuten de

informes

3 Los donantes y los organismos internacionales deben disponer maacutes inversiones a nivel de sistemas para transformar los sistemas de educacioacuten Los donantes estaacuten desarrollando cada vez maacutes poliacuteticas sobre la discapacidad pero eacutestas auacuten no se han traducido en la planificacioacuten o la financiacioacuten adecuada a nivel nacional y estatal para la reforma de la Educacioacuten Inclusiva La mayor parte de la financiacioacuten se ha centrado en programas especiacuteficos para grupos determinados que normalmente tiene el efecto de sistemas segregados de financiacioacutenndash ya sea a traveacutes de las ONG o del sistema de educacioacuten puacuteblica Las recomendaciones especiacuteficas incluyen Los donantes y los organismos internacionales

deberaacuten desarrollar una lsquolente de discapacidad y de inclusioacutenrsquo que sirva para orientar toda la ayuda de desarrollo para las inversiones en materia de educacioacuten en los paiacuteses en desarrollo

Los donantes y organismos internacionales deberaacuten invertir en la capacidad de todos los socios a fin de que puedan llevar a cabo el desarrollo de la planificacioacuten la financiacioacuten la implantacioacuten la supervisioacuten y la presentacioacuten de

174

informes para la Educacioacuten Inclusiva a escala nacional y estatal

La financiacioacuten selectiva para la discapacidad y la educacioacuten deberiacutea ser orientada por los planes para la Educacioacuten Inclusiva a escala nacional y estatal

4 Las instituciones internacionales como las organizaciones de las NU de la OCED y el Banco Mundial deberiacutean adoptar funciones de liderazgo en el desarrollo de directrices claras para una Ayuda oficial para el desarrollo destinado a la planificacioacuten y la financiacioacuten de los sistemas educativos inclusivos tanto para los gobiernos al igual que para los organismos de ayuda bilateral y multilateral

5 Los organismos de la ONU de manera especiacutefica el UNICEF y la UNESCO pueden contribuir con las inversiones eficaces al desarrollar herramientas y orientacioacuten para la planificacioacuten la financiacioacuten y la aplicacioacuten de la educacioacuten a nivel nacional y estatal y colaborar en el desarrollo de una red de conocimientos mundial para la Educacioacuten Inclusiva

Sistemas de aplicacioacuten y de provisioacuten eficaces a nivel de distrito escolar

TEXTBOX

Instituir la Educacioacuten Inclusiva en los Distritos Escolares

1 Identificar a los nintildeos con discapacidad y llegar a los padres

2 Proporcionar recursos a los grupos de padre y familias destinados a desarrollar su liderazgo en la Educacioacuten Inclusiva

175

3 Proporcionar formacioacuten sobre la inclusioacuten en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de maestros

4 Crear programas y escuelas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia accesibles

5 Crear programas que ayuden a los nintildeos y los joacutevenes a efectuar las transiciones a traveacutes del sistema educativo

6 Proporcionar a los maestros el acceso a la informacioacuten y los conocimientos sobre el meacutetodo para hacer funcionar la inclusioacuten

END TEXTBOX

En la aplicacioacuten de los planes a nivel nacional y estatal nuestro estudio sugiere las siguientes prioridades a nivel de distrito escolar

1 Aplicar estrategias para identificar y alcanzar a los nintildeos en el grupo etario de 0-6

2 Ofrecer el desarrollo de liderazgo y la participacioacuten de padres

3 Proporcionar la formacioacuten y el desarrollo de liderazgo a los proveedores de programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia asiacute como para los maestros de primaria y secundaria

4 Llevar a cabo la adaptacioacuten y la modernizacioacuten de las instalaciones escolares incluyendo la provisioacuten de apoyos y dispositivos auxiliares necesarios

5 Designar los mecanismos y la autoridad para gestionar las transiciones ndash de la formacioacuten de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia a la escuela primaria de la primaria a la

176

intermedia y secundaria y de la secundaria a la postsecundaria asiacute como la fuerza laboral

6 Proporcionar acceso a nivel de la escuela y del distrito escolar a las redes de conocimientos sobre las mejores praacutecticas en la pedagogiacutea el plan de estudios y el desarrollo de la escuela inclusiva

7 Ofrecer programas de sensibilizacioacuten puacuteblica dirigidos a los maestros los administradores y el puacuteblico en general con informacioacuten y mensajes positivos acerca de la discapacidad la inclusioacuten y la importancia de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la ensentildeanza

Un marco de presentacioacuten de informes y de supervisioacuten

TEXTBOXLa supervisioacuten y la presentacioacuten de informacioacuten sobre la EPT1 Los gobiernos deberaacuten informar sobre la EPT ndash utilizando los puntos de referencia y los indicadores de la Convencioacuten de la ONU para la Educacioacuten Inclusiva ndash con un enfoque sobre el acceso a la educacioacuten la calidad y los resultados para los nintildeos los joacutevenes y los adultos2 La ONU deberaacute trabajar con los gobiernos para crear una definicioacuten comuacuten de la discapacidad que pueda utilizarse en las encuestas nacionales3 UNESCO deberaacute desplegar mayores esfuerzos para informar sobre la discapacidad y la educacioacuten en sus informes de seguimiento mundiales sobre los nintildeos y la educacioacutenEND TEXTBOX

177

Una de las principales observaciones en nuestro estudio ha sido la ausencia de supervisioacuten y presentacioacuten de informes sisteacutemica sobre el acceso a la educacioacuten la calidad y los resultados para los nintildeos con discapacidad en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria - objetivos de prioridad de la EPT y los ODM Como hemos sentildealado se ha registrado una creciente atencioacuten a los perfiles de los nintildeos con discapacidad pero esto no es suficiente Tampoco en los informes de seguimiento mundiales de la UNESCO es un sustituto de o equivalente a la presentacioacuten sistemaacutetica de informes sobre los nintildeos (en su mayoriacutea sin discapacidad) y la nintildeas en la educacioacuten La sociedad civil los gobiernos los donantes y los organismos internacionales no pueden dialogar con eficacia sobre planificar y financiar la Educacioacuten Inclusiva sin un marco de supervisioacuten y de presentacioacuten de informes coherente La CDPD ahora hace obligatoria para los gobiernos la presentacioacuten de informes sobre la realizacioacuten de los derechos humanos que reconoce Los organismos de la ONU como la UNESCO y el UNICEF tienen un mandato correspondiente Dado que la CDPD reconoce un sistema de Educacioacuten Inclusiva como factor esencial para hacer realidad el derecho a la educacioacuten para las personas con discapacidad esta laguna de informacioacuten y de presentacioacuten de informes sobre el acceso a la calidad y los resultados de los aprendices y alumnos con discapacidad debe eliminarse Recomendamos lo siguiente

1 Los gobiernos deberaacuten establecer un sistema de recogida de datos y de presentacioacuten de informes sobre los resultados los paraacutemetros y los indicadores para los sistemas de la Educacioacuten Inclusiva presentados en el capiacutetulo 7

2 Estadiacutesticas internacionales comparativas - en las definiciones y las medidas de la discapacidad el acceso la

178

calidad y los resultados- son esenciales Con este fin se recomienda que la Comisioacuten de Estadiacutestica de las Naciones Unidas identifique y aborde el problema de los datos demograacuteficos de las personas con discapacidad como uno de sus temas prioritarios de especial intereacutes Se deben tomar las medidas necesarias con el Consejo Econoacutemico y Social de las Naciones Unidas los Estados Partes y los organismos de la ONU en particular la UNESCO y el UNICEF para el desarrollo el perfeccionamiento y la capacidad de comparacioacuten de las estadiacutesticas nacionales sobre la discapacidad Al hacerlo recomendamos que la comisioacuten determine con caraacutecter prioritario la identificacioacuten de los nintildeos con discapacidad y el acceso la calidad y los resultados de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia al igual que la educacioacuten primaria Hacemos esta recomendacioacuten para la atencioacuten prioritaria con la finalidad de que el ODM para la educacioacuten primaria universal reciba de manera inclusiva la supervisioacuten y la presentacioacuten de informes debida La otra razoacuten es que la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria tienen una repercusioacuten a largo plazo en la educacioacuten superior el acceso al mercado laboral la inclusioacuten social asiacute como la salud y el bienestar

3 La UNESCO deberaacute adoptar medidas inmediatas para mejorar el perfil y la presentacioacuten de informacioacuten para los informes de seguimiento mundiales sobre la EPT ndash con un enfoque prioritario sobre el acceso a la calidad y los resultados para los nintildeos con discapacidad en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria En el plano internacional las medidas comparativas y los conjuntos de datos tomaraacuten alguacuten tiempo para desarrollarse Entre tanto existe un nuacutemero creciente de datos nacionales fiables sobre la discapacidad y la educacioacuten que pueden ser

179

explotados para fines de presentacioacuten de informes auacuten cuando la presentacioacuten de informes exhaustivos de paiacutes por paiacutes deba esperar un desarrollo adicional de parte de la Comisioacuten Estadiacutestica de la ONU

En resumen los derechos la perspectiva la experiencia las necesidades y el potencial de las personas con discapacidad han sido por muchiacutesimo tiempo omitidos de la estructuracioacuten de los sistemas educativos y la rendicioacuten de cuentas sobre su desempentildeo La CDPD proporciona un nuevo fundamento para la EPT y llena el vaciacuteo para las personas con discapacidad Proporciona a los Estados Miembros los organismos donantes y las instituciones internacionales un conjunto completo de resultados paraacutemetros e indicadores para dirigir estructurar financiar aplicar y supervisar los sistemas de Educacioacuten Inclusiva Ademaacutes la CDPD determina su ejecucioacuten con caraacutecter obligatorio Ofrecemos las recomendaciones precedentes con la finalidad de ayudar a estos actores en la creacioacuten de un esquema de orientacioacuten para la reforma que sea pragmaacutetico y compatible con la CDPD

180

ConclusioacutenEn el antildeo en que se hizo la declaracioacuten de Salamanca millones de nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad estaban en la primera infancia Lo que haya ocurrido con ellos en los uacuteltimos quince antildeos ha dejado una marca indeleble en sus vidas En 1994 este grupo estaba en la edad de comenzar el cuidado de primera infancia si sus padres teniacutean la oportunidad de inscribirlos en un programa Unos antildeos maacutes tarde ellos habriacutean estado en un aula ordinaria en una escuela primaria y desde ese punto habriacutean avanzado a la escuela intermedia y secundaria con sus compantildeeros de aulas Sabemos que hace solo unos meses un nuacutemero muy pequentildeo se graduoacute con su diploma de educacioacuten secundaria Puede que ya tengan un empleo pagado o que esteacuten comenzando su formacioacuten postsecundaria cultivando amistades que les van a durar la vida entera Lamentablemente eacuteste no es el escenario para la gran mayoriacutea de joacutevenes con discapacidad intelectual que cumplieron los diecisiete o dieciocho antildeos en 2009 De hecho es muy probable que el 95 ni siquiera haya logrado entrar en un programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en 1994 ni mucho menos a la escuela primaria unos antildeos maacutes tarde Ni tampoco se graduaron este antildeo Las perspectivas para su inclusioacuten social y econoacutemica salud y bienestar son funestasInclusion International emprendioacute este estudio puesto que como personas con discapacidad intelectual y como familias es nuestra vida nuestras perspectivas nuestro bienestar individual y familiar que estaacuten en juego cuando se trata de la educacioacuten Para nosotros la educacioacuten no es una poliacutetica ni un sistema ni tampoco una carrera Tal como lo es para las demaacutes personas la educacioacuten baacutesica es una de las uacutenicas oportunidades que tenemos para llegar a labrar una buena vida en las comunidades donde todos pertenecemos y donde se nos acoge como

181

ciudadanos A la gran mayoriacutea de nosotros simplemente no se nos da esta oportunidad Es por ello que la Declaracioacuten de Salamanca fue muy prometedora para nosotros Proporcionoacute una plataforma internacional y las normas mundiales para hacer de la Educacioacuten Inclusiva una posibilidad universal Este estudio nos ayudoacute a hacer una retrospectiva sobre los desarrollos logrados desde la Declaracioacuten de Salamanca desde el punto de vista de los objetivos de la EPT y el derecho a la educacioacuten en los sistemas inclusivos que la CDPD reconoce De la investigacioacuten que examinamos las encuestas y los perfiles de paiacuteses que llevamos a cabo las entrevistas y los grupos de consulta que realizamos queda una verdad innegable Los gobiernos los donantes y los organismos internacionales simplemente no han establecido los instrumentos necesarios de cambio - en la gestioacuten la estructuracioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten de los sistemas educativos Esto no quiere decir que no se hayan registrado avances desde Salamanca De hecho se han producido y sin la visioacuten establecida por esa Declaracioacuten no tendriacuteamos una base para examinar criacuteticamente lo que ha ocurrido desde entoncesiquestQueacute es lo que nuestro estudio indagoacute sobre el porqueacute estos instrumentos de cambio no han sido instituidos La explicacioacuten no es que nos falte ejemplos o conocimientos Nuestro estudio pone de manifiesto que en los uacuteltimos quince antildeos los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad intelectual y otras discapacidades los padres los educadores y los encargados de formular poliacuteticas han demostrado que la inclusioacuten funciona Tenemos numerosos ejemplos de personas con discapacidad muy significativas que han sido incluidas y apoyadas en las aulas ordinarias con sus compantildeeros de aulas Y tenemos una base de conocimientos cada vez mayor de mejores praacutecticas en la ley la poliacutetica y la aplicacioacuten que se puede aprovechar

182

La explicacioacuten tampoco estaacute en que existe una falta de compromiso de poliacuteticas Notamos que la mayoriacutea de paiacuteses tienen alguacuten tipo de poliacutetica o compromiso con la Educacioacuten Inclusiva Lo que hace falta desde Salamanca son dos cosasEn primer lugar no hemos tenido un anaacutelisis compartido de las barreras sisteacutemicas que mantienen a la inclusioacuten en lo que solo puede denominarse una escala catastroacutefica Hemos elegido ese vocablo con cuidado A generaciones de personas con discapacidad intelectual se les ha negado los derechos a la educacioacuten y la oportunidad con consecuencias de por vida Nuestro estudio confirma y antildeade a las conclusiones derivadas de otros estudios mundiales recientes acerca de las barreras sisteacutemicas a la Educacioacuten Inclusiva

Existe un vaciacuteo poliacutetico de liderazgo y responsabilidad para la Educacioacuten Inclusiva en cuya carencia no se reformaraacuten los sistemas educativos

Los nintildeos con discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo permanecen invisibles al sistema educativo ndash no se inscriben al nacer no se identifican para la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria etc no estaacuten incluidos

Las familias no reciben apoyo para tener altas expectativas para sus hijos con discapacidad y la Educacioacuten Inclusiva para la mayoriacutea de ellos permanece fuera de la imaginacioacuten En consecuencia la demanda efectiva es miacutenima

En su mayor parte los maestros carecen de la formacioacuten el liderazgo los conocimientos y los apoyos para adaptar el plan de estudios y hacer que las aulas inclusivas funcionen

En la gran mayoriacutea de casos ellos trabajan en un ambiente que en gran escala pone en peligro la calidad de la educacioacuten para los alumnos con discapacidad La falta de

183

transporte para los aprendices y alumnos a y de la escuela las instalaciones inaccesibles y la falta de apoyos sociales y de salud apoyos y dispositivos auxiliares para la discapacidad en el programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en la escuela

Las personas que necesitan los conocimientos sobre la poliacutetica inclusiva y la praacutectica para trabajar - los padres los maestros los administradores y los encargados de formular poliacuteticas no estaacuten eficazmente enlazados desde el plano local con las redes de conocimientos mundiales para la Educacioacuten Inclusiva

La lsquomaquinariarsquo de un sistema de Educacioacuten Inclusiva no ha sido establecida en la mayoriacutea de los casos es decir la gestioacuten la poliacutetica la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten necesarias

Finalmente el puacuteblico en general parece estar atrapado en una lsquosolidaridad de negacioacutenrsquo sobre la realidad de la exclusioacuten y el derecho de los nintildeos con discapacidad a ser educados junto con sus compantildeeros de aulas La falta de apoyo puacuteblico para la inclusioacuten es una de las mayores barreras a enfrentar Perpetuacutea los estereotipos negativos y socava el liderazgo poliacutetico

En segundo lugar lo que falta desde Salamanca son los paraacutemetros de rendimiento y los indicadores de eacutexito que dirigen la gestioacuten la estructuracioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten bajo la EPT Por otra parte hasta la fecha la obligacioacuten y la responsabilidad de parte de los gobiernos los donantes y los organismos internacionales para una entrega de conformidad con este marco ha sido insuficiente No obstante como observamos en este estudio la CDPD ahora proporciona tanto el marco como las obligaciones Por fin tenemos el esquema de orientacioacuten para concluir lo que Salamanca comenzoacute

184

iquestCoacutemo podemos utilizar este esquema de orientacioacuten para lograr lo que Salamanca la EPT y la CDPD han previsto Creemos que existen cuatro cosas principales que se deben hacer

Establecer la poliacutetica la planificacioacuten y la gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva Esto debe incluir el liderazgo poliacutetico de alto nivel y las asociaciones para la Educacioacuten Inclusiva que con eficacia capten la participacioacuten de la sociedad civil

Los gobiernos los donantes y los organismos internacionales deben crear los mecanismos de financiacioacuten selectivos para las diversas dimensiones de los planes de Educacioacuten Inclusiva tal como los esbozamos en este estudio

Se deben establecer sistemas de suministro eficaces a nivel del distrito escolar para coordinar los esfuerzos

Finalmente los gobiernos los donantes y los organismos internacionales deben desarrollar un marco de supervisioacuten y presentacioacuten de informes para la EPT que sea inclusivo de la discapacidad y sea compatible con la CDPD

Hoy en diacutea existe toda una nueva generacioacuten de nintildeos con discapacidad intelectual que estaacuten en la edad en que podriacutean comenzar la educacioacuten de primera infancia Ellos tienen padres que anhelan poderlos ver en escuela primaria en un par de antildeos

Instamos a los gobiernos a los donantes y los organismos internacionales a que no nos fallen esta vez

185

186

Apeacutendices

Apeacutendice 1Lista de Paiacuteses y Participantes en el Estudio Mundial

Paiacutes y Organizacioacuten Nombre del Colaborador

EUROPACoordinador Regional Ingrid Koumlerner

Austria Lebenshilfe Wein Austria Bernhard SchmidBulgaria BAPID Bulgarian Association for Persons

with Intellectual DisabilitiesMariyana Vasileva

Repuacuteblica Checa

SPMPCR Společnost pro podporu lidiacute s mentaacutelniacutem postiženiacutem v Českeacute republice

Camille Latimier JanSiska Marta TeplaPetra Novakova

Finlandia FDUV Foumlrbundet De Utvecklingsstoumlrdas Vaumll Helena Hallstrom

Alemania Lebenshilfe Ulrich Niehoff Theo Fruumlhauf

Grecia POSGAmeA Panhellenic Federation of Parents and Guardians of Disabled People Thomai Mavraki

Hungriacutea EFOESZ Ertelmi Fogyatekosok Orszagos Erdekvedelmi Szvotsege

Eacuteva JaksaNoacutera Feheacuter

IrlandaInclusion Ireland

Fiona Duignan Deirdre Carroll

Italia ANFFAS Associazione Nazionale Famiglie di Persone con Disabilitagrave Intellettiva eo Relazionale Roberto Speziale

Latvia Latvian association Rupju berns Irina RulleLituania

VILTIS Lithuanian Welfare Society for Persons with Mental Disability

Vaida ArbocieneDana MigaliovaNatalija Olėsova

Luxemburgo APEMH Association des Parents drsquoEnfants Mentalement Handicapeacutes

Raymond CeccottoRoland Anen

187

MaltaMovement in Favour of Rights for Persons with a Disability

Marthese MuglietteGeorge Borg

Holanda Personal storyNoruega NFU Norsk Forbund for

UtviklingshemmedeIvar StokkereitVibeke Seim-HaugenHelene Holand

Polonia Polish Association for Persons with Mental Handicap

Anna Firkowska-Mankiewicz

Portugal FENACERCI Federaccedilatildeo Nacional das Cooperativas de Solidariedade Social

Sonia FontesSandra MarquesAna Rita Peralta y los profesionales del FENACERCI

Rumania The Rehabilitation Fondation Speranta Letitia BabaRusia Perspektiva Denise Roza Escocia Teacher Kay TisdallEslovaquia

ZPMPvSR Združenie na pomoc ľuďom s mentaacutelnym postihnutiacutem v SR

Miroslava PetrovičovaacuteIveta MišovaacuteĽubica VyberalovaacuteErik Žovinec

EsloveniaSOZITJE National Association for Mentally Handicapped Persons

Samira VarmazTomaž Jereb

Espantildea FEAPS Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual

Azahara Bustos UDS DE EDUCACIOacuteN DE FEAPS

Suecia FUB The Swedish National Association for Persons with Intellectual Disability

Pie Blume y Judith Timoney

Suiza

Insieme Schweiz

Christa Schoumlnbaumlchler Heidi Lauper

ASIA-PACIFICO Coordinador 188

Regional Osamu Nagase

Bangla Desh CSID and theLeonard Cheshire Disability South Asian Regional Office

Rabiul Hasan and Vardhani Ratnala

Bhutaacuten Published reportMalasia United Voice ndash a self-advocacy society of

people with learning disabilitiesSri Lanka Leonard Cheshire Disability Resource

Centre GalleFilipinas Victorias Foundation Inc Visayas Ear

Care CentreMelanie A BarcelonaMavis CamposDinah L DanoJoanna Leane

India Parivaar TNSCCP and the Ministry of Human Resource Development

JP Gadkari

Nueva Zelanda

IHC New Zealand INC

Trish Grant

MENAOriente Medio Africa del Norte

Coordinadores Regionales Fadia Farah and Rima Al-Salah

Algeria Aisha Bahrein Bahrain Association for Behavior amp

Communication Bahrain Al Amal Center-Mother amp Child welfare Association and Bahrain Parents Association for people with Disability

Sumaia HussainBadria SleaseFarida AlMoayedJassim SyadiMohammed Al ManaieZahra AlZira Imad AttarChristine Gordon

Egipto NAS Disability Alliance and SETI Naguib Khuzam

Ashraf MarieNaguib KhuzamGihan Abu Zaid

Irak Hiba Center for Down Syndrome Sahira MoustafaJordaacuten Family Disability Alliance Reham Umaish

189

and Alia ZrikattKuwait Kuwaiti Parents Association for

HandicappedHashem TaqiRehab Boresli

Liacutebano City International School the Heritage College Youth Association for the blind Lebanese Association for Self Advocacy Lebanese Physical Handicap Union and Association des Parents drsquoEnfants Mal Entendants au Liban

Reem SalemGhinwa Hamadeh Souha Fleifel Rina CorbaniAmer MakaremRoudayna AccadChafica Gharbiyeh

Libia Downrsquos Syndrome Asociacioacuten of Libya and Altahadi Asociacioacuten for Diablead

Fatma Bin AmerBasam Moustafa AishaBaseer Elfaitouori

Marruecos Partner organizationOmaacuten Handicapped Association of Oman Samira AlQashimiQatar Partner organizationArabia Saudita

Sultan Center of Autism Samira Bint AlFaysal

Sudan Partner organizationSiria Partner organizationTunisia UTAIM Union Tunisienne drsquoAide aux

Insuffisants MentauxHisham Ben Nasr and Salwa Mellef

Yemen Yemen Handicapped care and training center

Youssef Ismail Haj Ali

AMERICASCoordinador Regional Ineacutes E de Escalloacuten

Argentina FUSDAI Fundacioacuten Sindrome de Down-CordobaEdudownMendozaFundacioacuten Incluir Gualeguaychuacute Entre Rios Asidolar La RiojaPanda- San Juan Nacer- CorrientesAsoc Esperanza- Misiones

Luis RodriacuteguezMariacutea Rosa ChaquiacuterezMariacutea Alejandra ArcardiniVeroacutenica GalettoYadarola Mariacutea Eugenia

190

Apatri 21- San LuisASDRA- Buenos AiresADEEI ndash Buenos AiresFUNDAL- Buenos AiresInstituto Superior de Formacioacuten Docente ndeg9 La Plata ndash ASOCIACION AMAR- Buenos AiresPUENTES DE LUZ- San Martiacuten de los AndesSec Desarrollo Social Junin de los Andes Fundacioacuten Tea- Riacuteo GallegosFundacioacuten Steps Buenos AiresEscuela Especial Ndeg 10 de Rio GallegosADEEI - Filial ChacoDireccioacuten de Educacioacuten Especial de FormosaAsociacioacuten Colibriacute Directora Salta

Bolivia CEINDESASOCIACION REHABILITACIOacuteN INTEGRAL EN LA COMUNIDAD ndash RIC BOLIVIACentro Arnoldo Schwimmer ( Cochabamba-Bolivia)Asociacioacuten de padres con hijos con Discapacidad ASPACHIDEM (Cochabamba-Bolivia)

Marcela MoralesEduardo ViscarraRuth Magne LoacutepezJannet Santa Cruz YantildeezCecilia LaimeFilemoacuten Arano

Brasil FEDAPAES APAES Associacao do Pais e Amigos dos Exceptionais de Sao PauloFEDAPAES AutodefensoresFEDAPAES Network of schools Secretaacuteria de Educaccedilatildeo Especial do Ministeacuterio da Educaccedilatildeo do BrasilEscola Gilberto Jorge

Canadaacute CACL Canadian Association for Community LivingCommunity Living ManitobaCommunity Living Ontario Community Living Northwest TerritoriosCommunity Living Saskatchewan

Michael BachAnna MacQuarrieAnne KrestaGordon PorterCameron Crawford

191

Community Living Yukon TerritoryColombia Asdown Colombia

Fundown Caribe Fundacioacuten Familias Down de Cali Nordown Cuacutecuta Fundown DuitamaINSOR Instituto Nacional para Sordos

Claudia de AacutevilaMartha SepuacutelvedaClaudia PeacuterezMariacutea Edith SierraBrenda HernaacutendezMoacutenica Alexandra Corteacutes

Chile UNPADE Felicia Gonzaacutelez

FamiliasIsabel Lorena ChacanaAdriana ZuacutentildeigaPalmira Eugenia ArenasHirelia Tobar PinoIrma Araneda PeacuterezPatricia Gallardo MeacutendezCarolina Acosta SalinasLilian Saacutenchez Pizarro

Personas con DiscapacidadChristopher FuentesCarolina Pentildealosa ArenasNatalia Carvajal TobarJuan Francisco Cid

192

Alejandro Jofregrave GallardoCarolina AlarcoacutenRodrigo EsparzaAna Marigravea Gonzaacutelez

Profesores de Inclusioacuten que trabajan en Escuelas y Jardines con InclusioacutenPatricia AranedaDaniella Quiroga PaveMoacutenica Butamanco Mabel Gonzaacutelez Elena Ramiacuterez Aacutevila

Estudiantes de Educacioacuten Diferencial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacioacuten de ChileMoacutenica Campos Jennifer Rojas CornejoCecilia Corteacutes Muntildeoz

Ecuador FEPAPDEMFundacioacuten FINE

Ana Lucia ArellanoPilar SamaniegoLiliana de Rudich

193

Edith Patintildeo Patricia Hernaacutendez Maricel Daacutevila Tamara Toledo

Meacutexico CONFE Confederacioacuten Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad IntelectualComunidad Hagaacuteis Aguascalientes Creo Campeche CampecheUnidos Pro Down ChiapasAsociacioacuten de Padres de Personas con Necesidades Especiales ChihuahuaKadima todos por la inclusioacuten Estado de MeacutexicoCentro de Atencioacuten Muacuteltiple No 10 Estado de MeacutexicoEducacioacuten Personalizada antildeo 2000 Estado de MeacutexicoApoyando a Angelitos con Autismo Distrito FederalCentro de Adiestramiento Personal y Social Distrito Federal Centro de Apoyo Psicopedagoacutegico Aragoacuten Distrito FederalAdministracioacuten Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal y la Direccioacuten de Educacioacuten Especial Centro de Atencioacuten al Autismo Distrito FederalCentro de Formacioacuten CONFE Distrito FederalCentro de Educacioacuten y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle de Meacutexico Campus Tlalpan Distrito FederalCentro de Habilitacioacuten e Integracioacuten para Invidentes Distrito FederalCentro de Investigacioacuten y Servicios en Educacioacuten Especial Distrito Federal

Raquel JelinekSheila Aquique Parada Silvia Castillo Polanco Guadalupe Chaacutevez Garciacutea Blanca Espinosa Peregrino Patricia Garciacutea Abigaiacutel Hernaacutendez Mejiacutea Gabriela Lazo Helguera Galit Margolis Krantz Gabriela Martiacutenez Olivares Gloria Olivera Villasentildeor Claudia Pentildea Testa Patricia Ramiacuterez Flores

194

Cliacutenica Mexicana de Autismo Distrito FederalComunidad Crecer Distrito FederalFundacioacuten Pasos Distrito FederalIntegracioacuten Down Distrito FederalLa Casita de San Aacutengel Distrito FederalPor la Inclusioacuten Distrito FederalServicios de Atencioacuten y Evaluacioacuten a Nintildeos y Nintildeas Especiales Distrito FederalAsociacioacuten de Familias en Pro del Discapacitado Intelectual GuerreroCentro de Recursos e Informacioacuten para la integracioacuten Educativa GuerreroEquipo Teacutecnico de Educacioacuten Especial GuerreroAndares Nuevo LeoacutenInstituto Guadalupe Nuevo LeoacutenCentro de Educacioacuten Integral Avanzada Nuevo LeoacutenAsociacioacuten Pro Deficiente Mental de Oaxaca OaxacaCentro de Atencioacuten Muacuteltiple Jean Piaget Turno Matutino PueblaCentro de Atencioacuten Psicoloacutegica y Tutelar Especializada PueblaIntegra PueblaValora PueblaAsociacioacuten de Padres de Familia de Hijos con Discapacidad Intelectual ldquoBenito Juaacuterezrdquo Quintana RooAsociacioacuten Pro Nintildeos Especiales Quintana RooFederacioacuten Sinaloense de Asociaciones a favor de Personas con Discapacidad Intelectual SinaloaCentro Atencioacuten Muacuteltiple Rosario Reynosa TamaulipasInstituto Down de Xalapa VeracruzAprendamos Juntos Yucataacuten

195

Asociacioacuten Yucateca de Padres de Familia en Pro Deficiente Mental YucataacutenIntegracioacuten Zacatecana ZacatecasLa Subsecretaria de Educacioacuten Baacutesica y la Direccioacuten General de Desarrollo Curricular

Peruacute Patronato Peruano de Rehabilitacioacuten Ministerio de Educacioacuten

Clemencia Elisa Vallejos SaacutenchezPedro Angulo PintoLidia Mantilla MendozaNora Vera

xii Por ejemplo los datos de referencia del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2009 de un anaacutelisis del Banco Mundial sobre los nintildeos con discapacidad y la educacioacuten extraiacutedo de encuestas realizadas en 14 paiacuteses en desarrollo Sin embargo estas encuestas estiman que solo de 1 a 2 por ciento de la poblacioacuten tiene discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo en Aacutefrica Asia y Ameacuterica Latina Estos estimados estaacuten muy por debajo de los estimados mundiales reconocidos de por lo menos 10 de la poblacioacuten con discapacidad auacuten en los paiacuteses industrializados Veacutease UNESCO EFA Global Monitoring Report 2009 Overcoming inequality why governance matters (Paris UNESCO 2008 pp 82-83) Deon Filmer ldquoDisability Poverty and Schooling in Developing Countries Results from 14 Household Surveysrdquo The World Bank Economic Review (Vol 22 Number 1 2008 141-163) and Daniel Mont Measuring Disability Prevalence SP Discussion Paper No 0706 (Washington The World Bank 2007)

xiii La Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED) es una organizacioacuten que congrega 30 paiacuteses de ingresos altos en su mayoriacutea - wwwoecdorg

xiv Veacutease por ejemplo UNICEF A Human Rights-Based Approach to Education for All (New York UNICEF 2007) and Children with Disabilities Ending Discrimination and Promoting Participation Development and Inclusion (New York UNICEF 2007)

xv J D Willms rdquoStandards of Care Investments to Improve Childrensrsquo Educational Outcomes in Latin Americardquo Paper presented at Year 2000 Conference on Early Childhood Development April 2000 (Washington World Bank 2000)

xvi Don Labon and Peter Evans Recent developments in OECD Member countries in OECD Proceedings Implementing Inclusive Education (OECD Paris 1997)

xvii Willms op cit

xviii Labon and Evans op cit

xix Michael Fullan The New Meaning of Educational Change (New York Teachers College Press 2001)

196

HuanquiSt Lucia Reporte preparado para el Banco Mundial

sobre ldquo Diagnoacutestico de la Educacioacuten inclusiva en el Cariberdquo xxxv

Surinam Reporte preparado para el Banco Mundial sobre ldquo Diagnoacutestico de la Educacioacuten inclusiva en el Cariberdquo xxxvi

USA Reportes Publicadosxx Gordon Porter ldquoDisability and Education Toward and Inclusive Approachrdquo (Washington Inter-American Development Bank 2001)

xxi Fullan op cit

xxii Porter op cit

xxiii Fullan op cit

xxiv Labon and Evans op cit

xxvi Ver Mithu Alur and Tony Booth (eds) Inclusive Education The Proceedings of North South Dialogue I (Delhi UBS Publishers Distributers 2005) Mithu Alur and Michael Bach (eds) From Rhetoric to Reality The North South Dialogue II (Delhi Viva 2005) In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education (Delhi Sage 2009)

xxvii Ver wwwgyermekekhazahu

xxix Ver Ministry of Education and Research ldquoThe Development of Education 2004-2008 National Report of Italyrdquo Prepared for UNESCO International Conference on Education 2008 (Rome Author 2008) Ir a httpwwwibeunescoorgNational_ReportsICE_2008italy_NR08pdf

xxxi Ver httpwwwgnbca0000publicationsmackaymackay-easp

xxxii The Guideline can be found at httpwwwgnbcahrc-cdpPDFGuideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswickpdf

xxxiii Applying theories of lsquoscaling uprsquo to inclusive education systems change is explored in more detail in Michael Bach ldquoScaling up inclusive education steps towards a macro-level theory of developmentrdquo In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education (Delhi Sage 2009)

xxxiv Las investigaciones realizadas en las deacutecadas de 1980 y 1990 mostraron una ldquoevidencia abrumadorardquo de actitudes negativas de los maestros ante la Educacioacuten Inclusiva Veacutease la ponencia ldquoValues Teachers Find in Inclusive Education (Beneficios que los maestros encuentran en la Educacioacuten Inclusivardquo presentada por Gary Bunch y Kevin Finnegan en el antildeo 2000 en el Congreso Internacional para la Educacioacuten Manchester Reino Unido Las investigaciones comparativas maacutes recientes sugieren que la actitud de los maestros con capacitacioacuten preparatoria y praacutectica se estaacute volviendo maacutes positiva y que esto puede reflejar tendencias positivas en algunos paiacuteses relativas al valor de la inclusioacuten en general

197

CENTRAL AMERICACoordinador Regional Gabriela de Buacuterbano

Costa Rica Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica de Costa RicaDepartamento de III Ciclo y Educacioacuten Diversificada Universidad Estatal a Distancia de Costa RicaPadres Rectores y docentes Escuela Joseacute Figueres FerrerEscuela Granadilla NorteEscuela Repuacuteblica de MeacutexicoKinder Maternal Montesoriano

Yarith Rivera Directora de la Direccioacuten de Desarrollo Curricular Gioconda Mora Monge Direccioacuten de Desarrollo Curricular (Coordinadora de la Comisioacuten Nacional de Educacioacuten Inclusiva)Ruth Vega Villalobos Departamento de EducacioacutenReligiosa Milagro Mora Zuacutentildeiga Departamento de Promocioacuten del Desarrollo HumanoEvelyn Alfaro Alvarez Departamento de

Sin embargo el desarrollo de actitudes positivas no es uniforme y los investigadores sugieren que es necesario poner maacutes atencioacuten a este asunto en la educacioacuten de los maestros Veacutease el artiacuteculo de Umesh Sharma Chris Forlin Tim Loreman y Chris Earle ldquoPre-Service Teachersrsquo Attitudes Concerns and Sentiments about Inclusive Education An International Comparison of the Novice Pre-Service Teachers (Actitudes Preocupaciones y Opiniones de los Maestros en Capacitacioacuten Preparatoria sobre la Educacioacuten Inclusiva Una comparacioacuten internacional de maestros novatos antes de ejercer su profesioacutenrdquo) International Journal of Inclusive of Special Education (Vol 21 2 2006)

198

Promocioacuten del Desarrollo Humano Lorena Orozco Alvarado Departamento de Salud y Ambiente Mayra Jimeacutenez Meacutendez Departamento de Bibliotecas EscolaresJosefina Bonilla Rivera Departamento de Educacioacuten EspecialYeimy Quesada Campos Lady Meleacutendez Rodriacuteguez Encargada del Programa Educacioacuten Especial Mariacutea Gabriela Mariacuten Arias Encargada de Caacutetedra de Educacioacuten EspecialCarolina Velaacutesquez Asistente de Investigacioacuten del Programa Educacioacuten Especial

199

Manuel Antonio Arce Bonilla Profesor CPI San RafaelFrancisco Hernaacutendez Salazar Estudiante del servicio educativo del CPI San Rafael Carlos Fernando Bermuacutedez Vives Asesor Nacional de Artes Plaacutesticas MEP Wilfer Villalta Guilleacuten Asesor Nacional de III ciclo y ciclo diversificado MEP

El Salvador Ada Montano and Edgar Duraacuten

Guatemala ASCATED Gabriela de BurbanoCarmen Vaacutesquez RodriacuteguezRoel AceitunoMilton Moscoso Joacutevenes Voluntarios DiscoveryArgentina de SojuelAbdy de VillatoroMarlyn Giroacuten de GilReyna Pacheco

200

Damaris VaacutesquezVirginia GalindoMelania de LealElmo RogelioOlga VergaraPatricia MayMariela FernaacutendezElizabeth Castro

Honduras Federacioacuten Nacional de Padres de Personas con Discapacidad de Honduras

Suyapa Padilla

Nicaragua ASNIC La Red de joacutevenes de Promocioacuten y Defensa de los Derechos Humanos Los Pipitos ADIFIM Asociacioacuten de Discapacitados Fiacutesico - Motores ASOPHEB Asociacioacuten de Madres y Padres de Nintildeos y Nintildeas con Espina BiacutefidaANSNIC Asociacioacuten Nacional de Sordos Organizacioacuten de Ciegos Maricela Toledo OCN

Indiana Mariacutea Fonseca Rosario GarciacuteaGabriel Rivera Yamileth Mayorga Jhony Hodgson Ministerio de Educacioacuten

Panamaacute Secretaria Nacional de Discapacidad Fundacioacuten Caminemos Juntos

Manuel de J Campos LRosario Natters de Coacuterdova

AFRICA AND THEINDIAN OCEAN

Coordinadores Regionales James Mungrsquoomba and Vanessa Dos Santos

Cameruacuten Spire International Inc Larissa JonesEtiopiacutea ENAID Tsige AmberbirMalawi FEDOMA Federation of Disability

Organizations in Malawi MACOHA Malawi Council for the Handicapped

201

Islas Mauricio APEIM Ferozia HosaneeaSierra Leona Donna LeneSur Aacutefrica Vanessa Dos

SantosTanzania Erikshjaumllpen Sweden

Partner organisation TRACEDAnna Rostedt Mr Mbonia

Zambia ZANFOB Zambia National Federation of the Blind Zambia Agency for Persons with DisabilitiesZANAF CPFD ZAB Zambia Association for the BlindMinistry of Education Provincial Offices Central Province Kabwe Zambia Association for Children and Adults with Learning Disabilities

Mulenga Jane Chanda Clement Musonda Obina Mweawa Henry Kabwe Annie Betty Muzumara Barbra PhiriJames Mungrsquoomba

Zanziacutebar ZAPDDOtros Contribuyentes

Philippa Lei Senior Child Rights Policy Adviser World Vision UK Catherine Naughton Director CBM EU Liaison Office Brussels BelgiumGarren LumpkinMarkku Jokinen President of the World Federation of the DeafAnna Rostedt Development Coordinator ErikshjaumllpenSunanda Mavillapalli Leonard Cheshire DisabilityAmina Osman UNESCOSusan Treverton-Bird

Apeacutendice 2 Referencias a la Discapacidad en los Informes de Seguimiento Global de Educacioacuten Para Todos de UNESCO

202

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

2009 ldquoSuperacioacuten de la inequidadpor queacute es importante la gobernabilidadrdquo

La discapacidad es una de las tres principales barreras para lograr una educacioacuten primaria universal junto con el trabajo infantil y la mala salud

Lograr las metas de la EPT para nintildeosjoacutevenes con discapacidad requiere un abordaje de cruce de sectores a poliacuteticas e inversiones para resolver las barreras estructurales a las que se enfrenta este grupo (por ejemplo falta de transporte escuelas inaccesibles escasez de docentes capacitados actitudes negativas de la sociedad en cuanto a la discapacidad)

Los gobiernos han fracasado en responsabilizarse plenamente por las barreras a las que se enfrentan los grupos marginados como los nintildeos con discapacidad

2008 ldquoEducacioacuten Para Todos para el antildeo 2015 iquestLo lograremosrdquo

El CDPD se reconoce como el instrumento de derechos humanos maacutes importante para los objetivos de la EPT sin embargo los gobiernos deben promover poliacuteticas inclusivas

A pesar de que un mayor nuacutemero de nintildeos con discapacidad se estaacute incluyendo en la educacioacuten la calidad de su educacioacuten es miacutenima debido a la falta de docentes capacitados

2007 ldquoBases soacutelidas Los objetivos de la EPT fueron

203

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infanciardquo

creados para todos los nintildeos pero los nintildeos con discapacidad siguen siendo un grupo marginado con muchos de ellos fuera de la escuela

Se calcula que maacutes de una tercera parte de los 77 millones de ciudadanos que auacuten estaacuten sin escolaridad son nintildeos discapacitados Se calcula que en Aacutefrica menos del 10 de los nintildeos discapacitados asisten a la escuela

El informe reconoce el debate entre educacioacuten lsquoregularrsquo y educacioacuten lsquoespecialrsquo pero no ofrece un anaacutelisis completo de las barreras

2006 ldquoAlfabetismo para la Vidardquo

El informe se refiere a los altos porcentajes de nintildeos con discapacidad que se excluyen de la escuela como principal causa del alfabetismo deficiente Se requiere un curriacuteculo maacutes apropiado pero hay directrices limitadas para combatir la exclusioacuten

Se menciona la discapacidad en los 9 programas bandera de la EPT y de la OCED ha establecido 3 categoriacuteas de discapacidad

2005 ldquoEducacioacuten Para TodosLa Calidad es

La Educacioacuten Inclusiva es un medio de alcanzar una lsquoMejor Educacioacuten Para Todosrsquo al

204

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

Imperativardquo centrarse en el mejor entorno para el estudiante Una mayor implementacioacuten requeriraacute aprender acerca de los mejores abordajes y de las inequidades existentes

Reconoce que para alcanzar los objetivos de la EPT se requiere prestar mayor atencioacuten a los esfuerzos de efectuar reformas para beneficiar a los nintildeos con muacuteltiples desventajas incluyendo los nintildeos con discapacidad

20032004ldquoEl Geacutenero y la Educacioacuten Para TodosEl salto hacia la igualdadrdquo

Las nintildeas con discapacidad enfrentan tasas de exclusioacuten de la educacioacuten maacutes altas

Las familias son el principal apoyo pero tienen limitada asistencia externa y enfrentan la estigmatizacioacuten sobre la base de la discapacidad de un hijo

Hay un ciclo interconectado de discapacidad y pobreza que debe tenerse en cuenta al elaborar planes para la inclusioacuten de nintildeos con discapacidad en la educacioacuten

EL Derecho a la Educacioacuten para Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacuten ndash programa lanzado en el 2002 como una Iniciativa Bandera de la EPT

2002 ldquoEducacioacuten Para Todos - iquestVa el mundo por el camino

Los nintildeos con discapacidad ldquofueron parte de los problemas analizadosrdquo en referencia con

205

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

correctordquo lograr los objetivos de Dakar La discapacidad incorporada en

uno de los nueve Programas Bandera de la EPT ldquoEPT y el Derecho de las Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacutenrdquo para enfocarse en la discapacidad

Reconoce el valor de las lsquocapacidadesrsquo del enfoque de Amartya Sen al desarrollo como base para expandir la libertad Este abordaje reconoce que las inversiones en educacioacuten deben disentildearse para desarrollar las capacidades de las personas incluyendo las capacidades uacutenicas afectadas por la discapacidad de una determinada persona Esto significa asignar recursos y lo que se requiere para maximizar su potencial de desarrollo

206

207

Bibliografiacutea

Alur Mithu 2003 Invisible Children A Study of Policy Exclusion New Delhi Viva Books

Alur Mithu and Michael Bach 2005 (eds) From Rhetoric to Reality The North South Dialogue II New Delhi Viva Books

Alur Mithu and Michael Bach 2010 The Journey to Inclusive Education in the Indian Sub-Continent New York Routledge

Alur Mithu and Tony Booth 2005 (eds) Inclusive Education The Proceedings of North South Dialogue I Delhi UBS Publishers Distributersjyujyuj

Alur Mithu and Vianne Timmons 2009 (eds) Crossing Boundaries and Sharing IdeasInclusive Education Delhi Sage

AusAID 2008 Development for All Towards a disability-inclusive Australian aid program 2009-2014 Retrieved at wwwausaidgovaupublications

Bach Michael 2009 ldquoScaling up inclusive education steps towards a macro-level theory of developmentrdquo In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education Delhi Sage

Banco Mundial Reportes de Inclusion International para los paiacuteses Centroamericanos Panamaacute Guatemala Nicaragua El Salvador Retrieved Retrieved at httpwwwinclusioneducativaorgeelpdlphpid=2

Booth Tony and Mel Ainscow 2002 CSIE Index for Inclusion Developing Learning and participation in schools

Bunch Gary and Kevin Finnegan 2000 ldquoValues Teachers Find in Inclusive Educationrdquo Presented at International Special Education Congress 2000 Manchester UK

de Garciacutea Pilar Samaniego 2009 Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoameacuterica Breve anaacutelisis de situacioacuten Retrieved at httpwwwcermiesNRrdonlyres3CA9043F-5DE7-46D8-B717-DDA3E2C0C19623496cermies391volpdf

DFID 2007 A DFID Practice Paper Working on Disability in Country Programmes Retrieved at httpwwwdfidgovukDocumentspublicationsDisguideDFIDpdf

208

Eeson Anne I September 11 2009 Outcomes Research that Support Inclusion Retrieved at httpwwwspedlawyerscomoutcomes_researchhtm

Eleweke C J and M Rodda 2002 The challenge of enhancing inclusive education in developing countries International Journal of Inclusive Education 62 113-126

Filmer D 2005 Disability Poverty and Schooling in Developing Countries Results from 11 Household Surveys World Bank Policy Research Working Paper 3794 Washington D C Retrieved at wwwworldbankorg

Fullan Michael G 2001 The New Meaning of Educational Change Teachers College Press

Gardner H 1983 Frames of Mind The Theory of Multiple Intelligences New York Basic Books

GroceN 1997 Girls and Women with Disability A Global Challenge One-in-Ten 14 2 2-5

Groce N and P Bakhshi 2009 Literacy among Adults with Disability in the Developing Countries An unexplored area of concernrdquo Leonard Cheshire Centre for Disability and Inclusive Development Working Pater 9 University College London

New Brunswick Human Rights Commission Guideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswick Retrieved at httpwwwgnbcahrc-cdpPDFGuideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswickpdf

Inclusion Europe 2009 Included in Society Retrieved at httpwwwinclusion-europeorgmainphplang=ENamplevel=1amps=83ampmode=nav1ampn1=163

Inclusion International 2006 Hear Our Voices A Global Report ndash People with an Intellectual Disability and their Families Speak Out on Poverty and Exclusion Toronto Inclusion International Retrieved at wwwinclusion-internationalorg

LrsquoInstitut Roeher Institute 2005 Indicators of Inclusive Education From Legislative and Policy Commitments to Outcomes for Pupils with Intellectual and Other Disabilities Retrieved at wwwcaclca

Lei Philippa 2009 ldquoMaking the Grade Donors disabled children and educationrdquo Presentation London World Vision UK (September)

209

Lei Phillipa September 2007 Educationrsquos Missing Millions including disabled children in education through EFA FTI processes and nationalsector plans UK World Vision Retrieved at httpwwwworldvisionorgukuploadpdfEducation27s_Missing_Millions_-_Main_Reportpdf

Lloyd 2002 Excellence for all children ndash false promises The failure of current policy for inclusive education and implications for schooling in the 21st century International Journal of Inclusive Education Vol 4 2 133-151

Labon Don and Peter Evans 1997 Recent developments in OECD member countries OECD Proceedings Implementing Inclusive ducation Paris OECD

Marchen J 2004 ldquoOtonabee Valley near bottom of provincial rankings Results skewed by special needs studentsrdquo Peterborough Examiner (May 22) p B8

Miles Susie 2007 ldquoInclusive Educationrdquo In Tanya Barron and Penny Amerena (eds) Disability and Inclusive Development LondonLeonard Cheshire International

Ministry of Education and Research (Italy) 2008 ldquoThe Development of Education 2004-2008 National Report of Italyrdquo Rome UNESCO International Conference on Education 2008 Retrieved at httpwwwibeunescoorgNational_ReportsICE_2008italy_NR08pdf

Mont Daniel 2007 Measuring Disability Prevalence SP Discussion Paper No 0706 Washington The World Bank

Munoz V 2007 Report of the Special Rapporteur on the Right to Education Report to Human Rights Council New York United Nations Retrieved at httpdaccessddsunorgdocUNDOCGENG0710892PDFG0710892pdfOpenElement

Nagata Kozue Kay 2003 ldquoGender and disability in the Arab region The challenges in the new millenniumrdquo Asia Pacific Disability Rehabilitation Journal Vol 141 10-17

OECD 2009 Kazakhstan Kyrgyz Republic and Tajikistan Students with Special Needs and those with Disabilities Paris OECD

_____ 2007 Students with disabilities learning difficulties and disadvantages Statistics and indicators for the countries of the OAS Mexico Edebeacute Ediciones Internacionales

210

_____ 1999 Inclusive Education at Work Students with Disabilities in Mainstream Schools Paris OECD

Peters Susan J November 2004 Inclusive Education An EFA Strategy for All Children Washington World Bank

Porter G L 2001 Disability and Education Towards an Inclusive Approach Inter-American Development Bank Retrieved at wwwiadborg

Richler D 2005 lsquoQuality education for persons with Disabilitiesrsquo paper commissioned for the EFA Global Monitoring Report 2005 The Quality Imperative Paris UNESCO Retrieved at wwwunescoorg

Robson C and P Evans 2003 Education Children with Disabilities in Developing Countries The Role of Data Sets Retrieved at wwwworldbankorg

Rousso H 2003 Education for All A Gender and Disability Perspective Washington DC The World Bank Retrieved at wwwworldbankorgdisability

Sachs J 2005 The End of Poverty Economic Possibilities of Our Time New York Penguin Press

Save the Children UK 2002 Schools for All Including Disabled Children in Education London Save the Children Retrieved at wwwsavethechildrenorguk

Scarf Charlotte and Kelly Hutchinson 2003 Knowledge Networks for Development A Participatory Design Approach December 2-6 Alexandria Egypt International Conference on the Convergence of Knowledge Culture Language and Information Technologies

Sharma Umesh and Chris Forlin Tim Loreman and Chris Earle 2006 ldquoPre-Service Teachersrsquo Attitudes Concerns and Sentiments about Inclusive Education An International Comparison of the Novice Pre-Service Teachersrdquo International Journal of Inclusive of Special Education Vol 21 2 2006

Spect Werner et al 2006 Quality in Special Needs Education A Project of Research and Development Austria Centre for School Development

Stubbs Sue September 2008 Inclusive Education Where there are few resources Retrieved at httpwwweenetorguktheory_practiceIE20few20resources202008pdf

211

Swanson Christopher B November 3 2008 Special Education in America The state of students with disabilities in the nationrsquos high schools Retrieved at httpwwwedweekorgmediaeperc_specialeducationinamericapdf

The Childrenrsquos Society 2005 Disability Equality Promoting positive attitudes through the teaching of the National Curriculum Leeds Author

UN 2007 From Exclusion to Equality Realizing the rights of persons with disabilities Handbook for Parliamentarians on the Convention of the Rights of Persons with Disabilities Retrieved at httpwwwunorgdisabilitiesdocumentstoolactionipuhbpdf

UNESCAP 1995 Hidden Sisters Women and Girls with Disabilities in the Asian and Pacific Region Retrieved at httpwwwunescaporgpublicationsdetailaspid=641

UNESCO 1994 The Salamanca Statement and Framework for Action on Special Needs Education Retrieved at httpwwwunescoorgeducationpdfSALAMA_EPDF

UNESCO 1999 Welcoming schools ndash students with disabilities in regular schools Retrieved at httpwwwwestpacunescobkkorgfileadminuser_uploadappealIEPublications_and_reportsWelcoming_schoolspdf

UNESCO 2001 Understanding and responding to childrenrsquos needs in inclusive classrooms A guide for teachers Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0012001243124394Epdf

UNESCO 2002 Global Monitoring Report Education for All is the World on Track Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2002-efa-on-track

UNESCO 20032004 Global Monitoring Report Gender and Education for All - The leap to equality Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0013001325132513epdf

UNESCO 2005 Global Monitoring Report Education for All - The Quality Imperative Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2005-quality

UNESCO 2006 Global Monitoring Report Literacy for Life Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2006-literacy

212

UNESCO 2007 Global Monitoring Report Strong Foundations ndash Early Childhood Care and Education Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0014001477147794epdf

UNESCO 2008 Global Monitoring Report Education for All by 2015 ndash Will we make it Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2008-mid-term-review

UNESCO April 2008 Equity and Inclusion in Education Tools to support education sector planning and evaluation Annex 2 Tool C Progress Towards Equity and Inclusion Retrieved at httpwwwunescoorgbpipdfiatt_equity_inclusion_tools_042008_enpdf

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva National Reports on the Development of Education Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008national-reportshtml

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva Working Documents Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008working-documentsworking-documentshtml

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva Information Documents Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008working-documentsinformation-documentshtml

UNESCO 2009 Global Monitoring Report Overcoming Inequality ndash Why Governance Matters httpwwwunescoorgenefareportreports2009-governance

UNESCO 2009 The Six Dakar Goals Retrieved at httpwwwunescoorgeducationefasix_goalsshtml

UNESCO Institute for Statistics 2005Children out of school Measuring exclusion from Primary Education Paris Author

UNICEF 2009 ldquoMeeting the needs of children and young people in implementing the Convention on Rights of Persons with Disabilitiesrdquo Remarks by Hilde F Johnson UNICEF Deputy Executive Director 3 September 2009UNICEF 2007 A Human Rights-Based Approach to Education for All New York UNICEF

213

UNICEF 2007 Children with Disabilities Ending Discrimination and Promoting Participation Development and Inclusion New York UNICEF 2007

Whitbread Kathleen September 11 2009 What does the research say about inclusive education Retrieved at httpwwwwrightslawcominfolreinclsrsrchwhitbreadhtm

Willms J Douglas 2006 Learning Divides Ten Policy Questions About the Performance and Equity of Schools and Schooling Systems Montreal UNESCO Institute for Statistics

_____ 2000 ldquoStandards of Care Investments to Improve Childrensrsquo Educational Outcomes in Latin Americardquo Paper presented at Year 2000 Conference on Early Childhood Development April 2000 Washington World Bank

World Bank April 2000 Education for All From Jomtien to Dakar to Beyond Retrieved at httpwww-wdsworldbankorgexternaldefaultWDSContentServerWDSPIB20011019000094946_01100404003611RenderedPDFmulti0pagepdf

World Bank August 2003 Education for All Including Children with Disabilities Retrieved at httpsiteresourcesworldbankorgDISABILITYResources280658-1172610312075EFAIncludingpdf

World Bank 2008 The Road to 2015 Reaching the Education Goals The Education for All ndash Fast Track Initiative Retrieved at httpwwweducation-fast-trackorglibraryAnnual_Report_2008_EFA_FTIpd

World Vision UK September 2007 Educationrsquos Mission Millions including disabled children in education through the EFA FTI processes and national sector plans Retrieved at httpwwwworldvisionorgukserverphpshow=nav1780

214

Notas Finales

xxxv Ver Asociacioacuten Canadiense para la Vida en la Comunidad ldquoDiagnostico de la Educacioacuten Inclusiva en el Cariberdquo Reporte preparado para el Banco Mundial (2005)xxxvi Ver Asociacioacuten Canadiense para la Vida en la Comunidad ldquoDiagnostico de la Educacioacuten Inclusiva en el Cariberdquo Reporte preparado para el Banco Mundial (2005)

215

  • iquestPor queacute un Informe Mundial sobre la Educacioacuten Inclusiva
  • Promover la igualdad entre los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer Para los antildeos 2005 y 2015eliminar las desigualdades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria preferiblemente para el antildeo 2005 y en todos los niveles de la ensentildeanza para 2015
    • Artiacuteculo 33 Aplicacioacuten y seguimiento nacionales
Page 5: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación

Lista de Tablas y Figuras

Tabla 1 Fuentes de Informacioacuten para el Estudio Global

Tabla 2 Los Objetivos del Desarrollo del Milenio de la ONU y de Inclusion International

Tabla 3 Los Organismos de Desarrollo la Discapacidad y las Poliacuteticas de Educacioacuten

Tabla 4 Coacutemo Mejorar el Eacutexito de las Escuelas ndash Mejorando la Inclusioacuten

Tabla 5 Coacutemo los Objetivos de Dakar pueden promover la Educacioacuten Inclusiva

Tabla 6 Implicaciones del Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten para los Resultados de la Educacioacuten Inclusiva

Tabla 7 Puntos de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para la Educacioacuten Inclusiva e Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Figura 1 Factores de la Calidad de la Educacioacuten que Afectan el Nuacutemero de Matriacuteculas y el Nuacutemero de Alumnos que Completa el Periacuteodo de Estudios

v

Lista de Siglas

AusAID Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional

CDPD Convencioacuten de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades

CIDA Agencia Canadiense del Desarrollo Internacional

CONFE Confederacioacuten Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual

CSID Centro para Servicios e Informacioacuten sobre la Discapacidad

DANIDA Agencia de Cooperacioacuten Danesa

DCI Consejo de Discapacidad Daneacutes

DFID UK Departamento para el Desarrollo Internacional

DPI Disabled Peoples International

EPT Educacioacuten Para Todos

FEDOMA Federacioacuten de Organizaciones de Discapacidad en Malawi

FMS Federacioacuten Mundial de Sordos

FTI Iniciativa Fast Track

GTZ Cooperacioacuten Teacutecnica Alemana

vi

ICEPVI Concejo Internacional para la Educacioacuten de Personas con Discapacidad Visual

II Inclusion International

INICO Instituto Universitario de Integracioacuten en la Comunidad

IVR Iniciativa Viacutea Raacutepida

JAPMR Asociacioacuten Jamaiquina para Personas con Retardo Mental

JICA Agencia Japonesa de Cooperacioacuten Internacional

MENA Medio OrienteNorte de Aacutefrica

MoEVT Ministerio de Educacioacuten y Entrenamiento Vocacional

MSDPWD Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidades

NAD Asociacioacuten Nacional de Sordos

NFU Asociacioacuten Noruega para Personas con Discapacidad del Desarrollo

NORAD Agencia Noruega de Cooperacioacuten para el Desarrollo

NRCI Centro Nacional de Recursos para Inclusioacuten

NZAID Agencia Internacional de Asistencia y Desarrollo de Nueva Zelanda

OCED Organizacioacuten para la Cooperacioacuten Econoacutemica y el Desarrollo

vii

ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

OIE Oficina Internacional de Educacioacuten

OIT Organizacioacuten Internacional del Trabajo

ONG Organizacioacuten No Gubernamental

ONU Organizacioacuten de Naciones Unidas

OSI Open Society Institute

PISA Programa para Evaluacioacuten de Estudiantes Internacionales

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

RBC Rehabilitacioacuten Basada en la Comunidad

RMG Reporte de Monitoriacutea Global

SENTTI Instituto de Formacioacuten de Docentes para Educacioacuten con Necesidades Especiales

SIDA Agencia de Cooperacioacuten Sueca para el Desarrollo Internacional

UE Unioacuten Europea

UMC Unioacuten Mundial de Ciegos

UN Naciones Unidas

UNESCO Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Nintildeez

viii

USAID Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional

ZAPDD Asociacioacuten para Personas con Discapacidad en el Desarrollo en Zanziacutebar

Dedicado a los millones de nintildeos nintildeas y joacutevenes con discapacidad intelectual alrededor del mundo que no estaacuten todaviacutea en escuelas inclusivas y a sus familias y defensores que luchan diariamente por el derecho a una mejor educacioacuten para todos

ix

AgradecimientosEste informe fue elaborado por una vasta red de familias autogestores amigos y organizaciones del mundo entero Refleja la realidad sobre la Educacioacuten Inclusiva y cuenta la historia de un movimiento internacional La mayor fortaleza y los recursos que posee Inclusion International (II) lo constituyen sus miembros y las redes afiliadas Ellos son una fuente rica y diversa de conocimientos acerca de las praacutecticas la problemaacutetica y los desafiacuteos actuales Cuando iniciamos este estudio hace un antildeo pedimos a nuestras asociaciones regionales que nos ayudaran en la coordinacioacuten y la recogida de la investigacioacuten Agradecimientos especiales a todos aquellos que colaboraron en la recogida de las historias las encuestas y los informes de paiacuteses en sus regiones Gabriela de Buacuterbano Michael Bach Anna MacQuarrie Osamu Nagase James Mungrsquoomba Vanessa Dos Santos Rima Al Salah Fadia Farah Roland Tamraz Geert Freyhoff Ingrid Koumlerner y Katrina Ward Nuestros maacutes sinceros agradecimientos a todos aquellos que contribuyeron con sus fotografiacuteas para esta publicacioacuten y particularmente a Ulrich Eigner (wwwulricheignercom) fotoacutegrafo profesional cuyas fotografiacuteas se encuentran en las paacuteginas 24 52 60 72 97 104 107 116 y 153Estamos agradecidos con los miembros de II del grupo de trabajo sobre la Educacioacuten Inclusiva de Inclusion Europe asiacute como al grupo de trabajo del Consorcio Internacional sobre Discapacidad y Desarrollo por sus contribuciones A Walter Eigner quien desde la publicacioacuten del Viaje Hacia la Inclusioacuten (The Journey to Inclusion- 1998) ha abogado por una nueva publicacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva de parte de Inclusion International gracias por su perseverancia Igualmente

x

agradecemos a Peter Mittler Ex Presidente de Inclusion International uno de los primeros defensores constantes de la Educacioacuten Inclusiva y a Lena Saleh anterior miembro del Consejo de II quien tambieacuten trabajoacute para la UNESCO y ayudoacute a colocar la inclusioacuten en la agenda globalNuestro agradecimiento a Gordon Porter cuya experiencia en la Educacioacuten Inclusiva ha contribuido tanto con el informe y con el trabajo de muchas de nuestras organizaciones miembros en el mundo entero Agradecemos a Ryann Ferguson y a Christopher George quienes colaboraron en la organizacioacuten de cientos de historias y fotos que recibimos al igual que a Larissa Jones quien trabajoacute hasta el uacuteltimo minuto realizando modificacionesUn especial agradecimiento a Ineacutes-Elvira de Escalloacuten quien coordinoacute la investigacioacuten para Inclusion International y continuacutea trabajando arduamente entre bastidores Su percepcioacuten y perspectiva criacutetica se reflejan en todo el informeEl proyecto fue financiado en parte por el Open Society Institute (OSI) Agradecemos a OSI por su continuo apoyo a Inclusion International Estamos sumamente agradecidos por la contribucioacuten financiera del Instituto Universitario de Integracioacuten en la Comunidad INICO de la Universidad de Salamanca para la publicacioacuten de este informe en ingleacutes y en espantildeol en cuya revisioacuten de la traduccioacuten han trabajado Teresa Nieto Manuela Crespo y Miguel Aacutengel VerdugoFinalmente a todas nuestras organizaciones miembros y las familias los autogestores y los maestros quienes compartieron sus historias y sus fotos con nosotros (veacutease la lista completa en el Apeacutendice 1) Esperamos que este informe haga justicia a sus esfuerzos en pro de la inclusioacuten

xi

ProacutelogoEn 2010 Inclusion International celebraraacute su quincuageacutesimo aniversario En 1960 las organizaciones nacionales se congregaron con el objetivo de formar una alianza internacional porque sabiacutean que no podiacutean lograr sus objetivos por siacute mismos Ahora con miembros en maacutes de 115 paiacuteses estamos tratando de estar a la altura de las expectativas de nuestros fundadores La mayor parte de nuestras organizaciones miembros a nivel local fueron creadas por padres de personas con discapacidad intelectual a raiacutez de que sus hijos no fueron aceptados en las escuelas locales No obstante los padres sabiacutean en aquel entonces como lo sabemos hoy que nuestros hijos e hijas pueden aprender y que ellos tienen derecho a una educacioacutenMucho ha cambiado desde 1960 Desde nuestros primeros diacuteas en los que la mayoriacutea de los padres estaban contentos si sus hijos e hijas recibiacutean alguna educacioacuten nuestro cambio de nombre en 1994 a Inclusion International marcoacute el hecho de que nuestro objetivo es que las personas con discapacidad intelectual puedan participar plenamente en todos los aspectos de sus comunidades - incluyendo las escuelas En 1994 participamos en la Conferencia Mundial sobre Necesidades Especiales Educativas Acceso y Calidad convocada por la UNESCO en Salamanca Espantildea La Declaracioacuten de Salamanca firmada por 92 gobiernos fue el primer reconocimiento internacional de que a fin de satisfacer las necesidades de los alumnos con necesidades especiales el objetivo para estos alumnos deberaacute cambiarse de inclusioacuten en la educacioacuten a Educacioacuten Inclusiva Sostuvimos una ardua lucha para que la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) garantizara la Educacioacuten Inclusiva como un derecho

xii

Pero el logro de los derechos sobre un papel es una cosa Al celebrar 15 antildeos desde nuestro cambio de nombre y 15 antildeos desde la histoacuterica conferencia realizada en Salamanca nos encontramos frente a una serie de verdades contradictorias La Educacioacuten Inclusiva es un derecho pero menos del 5 de los nintildeos con discapacidad en la mayor parte del mundo termina la escuela primaria Existen ejemplos excelentes de la inclusioacuten exitosa en cada regioacuten del mundo pero los sistemas todaviacutea excluyen a nuestros hijos Los nintildeos con discapacidad se quedan en casa al cuidado de sus familias pero son invisibles ya que no se les incluye en las estadiacutesticas nacionales o a menudo ni siquiera son inscritos al nacerPor ello en este aniversario del Congreso Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales Acceso y Calidad queremos confrontar la brecha entre la ley y la realidad entre la poliacutetica y la actitud entre el conocimiento y la praacutectica Las personas con discapacidad las familias los maestros y otros partidarios en maacutes 75 paiacuteses nos relataron sus historias Este informe es un resumen de sus experiencias Estaacute dedicado a cada nintildeo o nintildea a quien hoy se le niega el acceso a la escuela y a cada familia que ha luchado para que la Educacioacuten Inclusiva se haga realidad Es nuestra llamada a la accioacuten

Diane RichlerPresidenta Inclusion International

xiii

xiv

IntroduccioacutenIr a la escuela es uno de los pocos ritos de paso comunes en los paiacuteses del mundo entero La escuela es el lugar donde aprendemos las habilidades que nos preparan para asumir nuestras responsabilidades como adultos La escuela es donde hacemos amigos que nos duran la vida entera La escuela es donde aprendemos acerca de las normas que rigen nuestras comunidades y nuestras naciones El artiacuteculo 26 de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos garantiza ldquoel derecho a la educacioacutenhellip dirigida al pleno desarrollo de la personalidad humana y al fomento de la comprensioacuten la tolerancia y la amistadrdquoSin embargo 77 millones de nintildeos no estaacuten en la escuela ndash y por lo menos 25 millones de ellos tienen una discapacidad (UNESCO 2006) Lo que es maacutes aterrador auacuten apenas un 5 de nintildeos con discapacidad logra terminar la educacioacuten primaria (Banco Mundial 2003) La mayoriacutea de esos nintildeos vive en paiacuteses en desarrollo En los paiacuteses incluidos en la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED) y los paiacuteses en transicioacuten muchos nintildeos con discapacidad tambieacuten se encuentran fuera de la escuela Los miembros de II nos informan que la mayoriacutea de los demaacutes nintildeos con discapacidad no asisten a la escuela con sus compantildeeros que no tienen discapacidad o no reciben los apoyos que necesitan Los miembros de II de Inclusion International (II) constituyen personas con discapacidad intelectual y sus familias en maacutes de 115 paiacuteses Para nosotros la Declaracioacuten de Salamanca

15

i adoptada por la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales Acceso y Calidad convocada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Salamanca Espantildea en 1994 fue un rayo de esperanza Muchas de nuestras organizaciones miembros se formaron precisamente debido a que se negaba el acceso a la escuela a los nintildeos con discapacidad aunque los padres sabiacutean que sus hijos e hijas se beneficiariacutean con la educacioacuten Al principiomdashen los antildeos cuarenta en

Europa y Norteameacuterica maacutes recientemente en Ameacuterica Latina Asia Oriente Medio y Aacutefrica ndash muchos de los miembros de II comenzaron sus propias escuelas a menudo en los soacutetanos de iglesias o en el hogar de alguna persona Los primeros profesores eran por lo general otros padres de familia o voluntarios bien intencionados pero carentes de formacioacuten En muchos paiacuteses estos programas recibiacutean el apoyo inicial de contribuciones beneacuteficas pero a medida que los nintildeos demostraban que podiacutean aprender los organismos puacuteblicos teniacutean cada vez mayor responsabilidad acerca de la financiacioacuten y a menudo terminaban asumiendo el control de estas escuelas Aunque los beneficios de la educacioacuten eran evidentes en cuanto al aumento de habilidades las familias en general permanecieron frustradas Ellas observaron que la educacioacuten en las clases y las escuelas separados de sus compantildeeros sin

i Ver httpwwwunescoorgeducationpdfSALAMA_EPDF en ingleacutes

En otros idiomas httpunesdocunescoorguliscgi-binulisplcatno=98427ampset=4AA5300D_1_401ampgp=1amplin=1ampll=1

16

Beneficios de la Educacioacuten de Calidad

Mejor salud

Mayor productividad

Mayores ingresos familiares

Oportunidad para vivir en dignidad y tomar decisiones informadas acerca de nuestra vida

discapacidad preparaba a los nintildeos que saliacutean de la escuela a una vida de segregacioacuten y aislamiento Ellos no estaban aprendiendo a convivir con los demaacutes ndash y los demaacutes alumnos no estaban aprendiendo a convivir con ellos Ellos no estaban cultivando las amistades que necesitariacutean maacutes adelante en la vida a fin de participar plenamente en sus comunidades En los paiacuteses en desarrollo la situacioacuten era mucho peor ya que las familias notaron que con tantos nintildeos fuera de la escuela jamaacutes habriacutea recursos suficientes para construir nuevas escuelas que albergaran a todos los nintildeos con discapacidad que languidecen en casa La respuesta para ambos grupos de padres fue cambiar nuestro objetivo de inclusioacuten en la educacioacuten por la Educacioacuten Inclusiva Este cambio de objetivo no sucedioacute de la noche a la mantildeana En primer lugar los padres se esforzaron para que las escuelas especiales que ellos habiacutean iniciado fueran lo mejor posible Pero a medida que observaban el aprendizaje y crecimiento de su hijos se dieron cuenta que la educacioacuten en una escuela separada a menudo conduce a un taller protegido asiacute como tambieacuten a una vida separada del resto de la comunidad Cuando las personas con discapacidad comenzaron a expresarse por su cuenta abogaron para que se pusiera fin a la segregacioacuten

SIDE BAR ldquoPor favor continuacutee con sus esfuerzos de enviar a todos los nintildeos a la escuela No a las escuelas especiales donde se les trata como monstruos especiales incapaces de aprender sino a las escuelas ordinarias Se me tratoacute como monstruomdashno como ser humanomdashporque no puedo hablar o mostrar faacutecilmente lo que pienso Quiero decirle al mundo que todas las personas deben ser tratadas como seres humanos auacuten cuando no puedan hablarrdquo (Thiandi Paiacuteses Bajos) END SIDE BAR

Al principio lograr que el sistema puacuteblico asumiera la responsabilidad por la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con

17

discapacidad fue un gran paso hacia adelante Fue el reconocimiento de que nuestros hijos teniacutean el mismo derecho a la educacioacuten que los demaacutes A menudo con la financiacioacuten puacuteblica y la responsabilidad se produjo el traslado de una pequentildea escuela separada a un aula en el seno de una escuela regular Aunque esto proporcionoacute algunas oportunidades para juntarse con los alumnos sin discapacidad los padres comenzaron a sontildear sobre la posibilidad de que sus hijos fuesen educados en las mismas aulasLos primeros intentos de esta modalidad se denominaron integracioacuten Los nintildeos con discapacidad fueron aceptados en las aulas ordinarias pero la estructura de la clase no cambioacute Normalmente estos intentos teniacutean eacutexito soacutelo si el alumno con discapacidad contaba con un asistente que le ayudara De hecho estos asistentes a menudo terminaban siendo los verdaderos maestros de estos alumnos y el maestro del aula ordinaria no aceptaba la responsabilidad de los nintildeos con discapacidad Tanto las familias como los educadores vieron que la integracioacuten no funcionariacutea Seriacutea demasiado costoso proporcionar ayudas y aparatos auxiliares para todos los nintildeos con discapacidad y dichas ayudas y aparatos auxiliares a menudo constituiacutean un obstaacuteculo para entablar relaciones con otros nintildeos Pero tanto los padres como los educadores vieron las ventajas de tener a los nintildeos con y sin discapacidad aprendiendo juntos Los nintildeos con discapacidad podiacutean aprender y tomar como modelo a los demaacutes nintildeos ellos podiacutean ir a la escuela con sus hermanos y hermanas y podiacutean cultivar amistad con los nintildeos sin discapacidad de su comunidad Los nintildeos sin discapacidad aprendiacutean acerca de la discapacidad y los maestros aprendiacutean a proporcionar planteamientos maacutes individualizados Los maestros enfrentaban el reto de tener que descubrir estrategias innovadoras para ensentildear la cooperacioacuten

18

Tal como nuestro miembro keniano lo proclamoacute en camisetas ldquoLos nintildeos que aprenden juntos aprender a vivir juntosrdquo

SIDE BAR ldquoEl mayor desafiacuteo fue reevaluar constantemente la inclusioacuten y coacutemo ser incluidosrdquo Grupo de consulta de padres Nueva Zelanda END SIDE BAR

Nuestra experiencia nos ha ensentildeado lo que hace funcionar la inclusioacuten Es una combinacioacuten de visioacuten y compromiso de ley y poliacutetica de innovacioacuten y renovacioacuten Exige el liderazgo de los ministerios de educacioacuten y de los directores de las escuelas Requiere maestros que esteacuten debidamente capacitados y dotados de apoyo A menudo implica el rol de defensores de parte de los padres y de los demaacutes incluso para acudir a la corte si fuera necesario Las aulas inclusivas son aquellas donde los alumnos disfrutan del aprendizaje Eacutestas son dinaacutemicas Ellas reconocen que existen diversos tipos de inteligencia ndash incluidas la linguumliacutestica verbal musicalriacutetmica corporalcenesteacutesica visualespecial interpersonal intrapersonal y naturalista (Gardner 1983) ndash y un buen maestro explota todas estas fuentes Pero la inclusioacuten no solo significa poner toda la carga sobre el maestro de aula Un sistema inclusivo proporciona apoyo a los maestros Eacuteste reconoce que los alumnos con discapacidad a veces necesitan que se aborden sus necesidades especiales ndash ya sea mediante el suministro de equipos como braille o proacutetesis auditivas hacer las escuelas fiacutesicamente maacutes accesibles adaptacioacuten del plan de estudios y la formacioacuten apropiada del maestro o al retirar a los alumnos para formacioacuten especial tales como lenguaje de signos para los alumnos sordos o formacioacuten sobre movilidad para los alumnos ciegos

Cuando comenzamos a aprender lo que conllevaba hacer una educacioacuten exitosa nos dimos cuenta que las mismas condiciones

19

que eran necesarias para que los alumnos con discapacidad aprendieran tambieacuten se aplicaban a una educacioacuten de alta calidad para todos La Declaracioacuten de Salamanca pareciacutea ser la respuesta a nuestros suentildeosiquestPor queacute un Informe Mundial sobre la Educacioacuten InclusivaYa son 15 antildeos desde que la Declaracioacuten de Salamanca fuera adoptada Muchas cosas sucedieron en los antildeos siguientes En el escenario mundial existe un esfuerzo coordinado que reconoce la educacioacuten como una de las principales herramientas para la erradicacioacuten de la pobreza La Educacioacuten para Todos (EPT) se ha convertido en un objetivo universal y una base para la inversioacuten El Foro Mundial sobre la Educacioacuten celebrado en Dakar Senegal en 2000 reconocioacute que existe una distancia por recorrer a fin de alcanzar los objetivos de la Educacioacuten para Todos ndash maacutes de 113 millones de nintildeos sin acceso a la educacioacuten primariaii La introduccioacuten del objetivo de la educacioacuten primaria universal en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados por las Naciones Unidas (ONU) durante el mismo antildeo ayudoacute a centrar la inversioacuten en educacioacuteniii

Maacutes recientemente la ONU adoptoacute la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)iv Inclusion International desempentildeoacute un papel activo en la redaccioacuten de la Convencioacuten cuyo artiacuteculo 24 exige a los Estados Partes que ldquogaranticen un sistema de Educacioacuten Inclusiva en todos los nivelesrdquo La UNESCO el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) la OCED el Banco Mundial y otros han dado su apoyo para el concepto de la ldquoEducacioacuten Inclusivardquo Al mismo tiempo en que las poliacuteticas y el derecho a nivel internacional han respaldado el concepto de la Educacioacuten Inclusiva las personas de todos los niveles y de cada regioacuten del mundo han colaborado para lograr el cambio Los miembros de II nos informan sobre ejemplos positivos de alumnos con

20

discapacidad que reciben educacioacuten en centros inclusivos en todas partes del mundo mdash desde escuelas bien equipadas en Norteameacuterica y Europa hasta algunas de las comunidades maacutes pobres de la India Algunos ejemplos de buenas praacutecticas que los miembros de II nos comunican pueden encontrarse en el sitio Web de Inclusion International sobre Educacioacutenv No obstante los miembros de II tambieacuten nos informan sobre la continua exclusioacuten ndash que familia tras familia necesita emprender su propia lucha para lograr que su hijo sea incluido y reciba los apoyos que necesita para prosperar en la escuela Las familias informan de haberse mudado a otras ciudades a otro paiacutes o incluso a una escuela que sirve a personas de otra religioacuten a fin de huir de la exclusioacuten A veces la exclusioacuten estaacute fundamentada en las actitudes anticuadas y los prejuicios en contra de las personas con discapacidad A veces estaacute basada en la falta de accesibilidad o la falta de recursos A veces se basa en estructuras juriacutedicas o poliacuteticas obsoletas A veces se fundamenta en el miedo a lo desconocidoY asiacute en este decimoquinto aniversario de la Declaracioacuten de Salamanca queremos pincelar nuestra imagen del estado actual de la Educacioacuten Inclusiva iquestSe ha hecho realidad el suentildeo de Salamanca iquestHubo alguacuten progreso iquestQueacute tipo de progreso y doacutende iquestQueacute no ha ocurrido iquestQueacute es lo que queda por hacerEste informe trata de responder a estas preguntasDescripcioacuten general del informe

Este informe fue concebido para relatar la historia de la Educacioacuten Inclusiva desde nuestra perspectiva la de un padre de familia de una familia y de un autogestor Queremos compartir

21

con usted el impacto que la ensentildeanza y el sistema educativo han tenido en la vida de nuestras familias nintildeos con discapacidad intelectual y las familias mismas Lo hacemos en tres partes principales La Parte I establece el contexto mundial para el estudio asiacute como para la agenda mundial en materia de educacioacuten En el capiacutetulo 1 describimos coacutemo hemos llevado a cabo el estudio y las formas en que los participantes de maacutes de 75 paiacuteses colaboraron con las organizaciones los gobiernos los autogestores y las familias a fin de realizar perfiles de paiacuteses encuestas de padres y maestros al igual que grupos de consulta con las familias Definir la Educacioacuten Inclusiva para los fines de este estudio y de una agenda mundial para la educacioacuten es esencial Ofrecemos una definicioacuten en el capiacutetulo 2 basada en las aspiraciones de los autogestores y las familias nuestra comprensioacuten del derecho a la educacioacuten asiacute como las contribuciones de organizaciones internacionales de la discapacidad y otros expertos El capiacutetulo 3 describe la agenda mundial actual para la educacioacuten de los gobiernos los donantes y los organismos internacionales Hemos expuesto a grandes rasgos los principales compromisos mundiales para la educacioacuten y la Educacioacuten Inclusiva desde la Declaracioacuten de Salamanca y la revisioacuten del marco para supervisar el progreso mundialEn la Parte II hacemos una observacioacuten criacutetica de la Educacioacuten para Todos y preguntamos lsquoiquestSupone alguna influencia positiva distinta para las personas con discapacidad intelectual y sus familiasrsquo El capiacutetulo 4 reuacutene la informacioacuten que recopilamos de varias fuentes para este estudio Este capiacutetulo presenta nuestro anaacutelisis de porqueacute la EPT no estaacute permitiendo el acceso la educacioacuten de calidad y los resultados positivos para las personas con discapacidad intelectual Existen muchos ejemplos exitosos de la Educacioacuten Inclusiva en todos los niveles al nivel de aulaescuela sistema educativo asiacute como legislacioacuten y poliacutetica a

22

nivel nacional y estatal El capiacutetulo 5 informa sobre estos ejemplos provenientes de distintas partes del mundo y las lecciones que podemos aprender de ellos para lsquoampliar gradualmentersquo el cambio En el capiacutetulo 6 reunimos las conclusiones principales del estudioLa Parte III examina la forma de cerrar la brecha en la EPT y crear una agenda mundial inclusiva para la educacioacuten El capiacutetulo 7 examina en detalle los artiacuteculos de la Convencioacuten de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la ONU de manera especial el artiacuteculo 24 sobre la Educacioacuten Inclusiva Este capiacutetulo presenta un marco de los resultados los paraacutemetros del rendimiento para los sistemas de educacioacuten y los indicadores de eacutexito de la EPT En el capiacutetulo 8 aplicamos este marco a las conclusiones de nuestro estudio En este capiacutetulo presentamos un conjunto completo de recomendaciones para orientar a los gobiernos los donantes y los organismos internacionales en la creacioacuten de una agenda mundial para la Educacioacuten InclusivaConcluimos el informe con un resumen de los acuerdos a que hemos llegado a traveacutes de este estudio y una llamada urgente a la accioacutenAl recoger las historias y las experiencias de todo el mundo sobre el progreso una cosa quedoacute clara todaviacutea estamos luchando por un nintildeo a la vez una familia a la vez a cada paso del trayecto Nuestros esfuerzos colectivos han hecho una diferencia en el reconocimiento al derecho a ser incluidos pero todaviacutea no hemos ganado la batalla para transformar los sistemas educativosLa CDPD nos proporciona un esquema de orientacioacuten hacia el futuro una herramienta inspiradora que tiene el potencial de guiarnos hacia adelante Este informe marca el progreso realizado hasta la fecha y fija una direccioacuten clara para el camino que queda por recorrer

23

24

PARTE I Establecimiento del Contexto para el Estudio Mundial

Capiacutetulo 1 ndash Acerca del Estudio Mundial25

Se han escrito numerosos informes y estudios respecto a los planteamientos de la Educacioacuten Inclusiva en cuanto a la poliacutetica asiacute como la praacutectica Sin embargo la perspectiva de las personas que experimentan la exclusioacuten aqueacutellas que han sido afortunadas de ser incluidas y la labor que las familias han realizado para que la educacioacuten se torne realidad no ha sido reconocida como el tipo de conocimiento que puede y deberiacutea aportar informacioacuten a los encargados de formular poliacuteticas y a los especialistas Este informe representa un esfuerzo de aprovechar la amplia fuente de conocimientos e informacioacuten que existe en las comunidades de todo el mundo sobre la Educacioacuten Inclusiva con la finalidad de hacer recomendaciones para el cambio Al examinar tanto los compromisos internacionales contraiacutedos con la inclusioacuten como el conocimiento que las familias poseen sobre lo que funciona queacute no y porqueacute el proceso de la recogida de informacioacuten para el informe establece el viacutenculo de las voces locales y el conocimiento con los procesos mundiales a fin de lograr la Educacioacuten para Todos Con la finalidad de garantizar que este informe refleje las perspectivas de las familias y los autogestores nos pusimos en contacto con toda nuestra red en el mundo entero que la componen

Nuestras organizaciones miembros Otros grupos de base centrados en las personas con

discapacidad intelectual Grupos cuya labor mundial se centra en las cuestiones de

la Educacioacuten Inclusiva Expertos y funcionarios de las instituciones

internacionales Colegas y amigos y

26

El Ministerio de Educacioacuten y otros funcionarios del gobierno siempre que sea posible

Al utilizar este conocimiento acumulado y diverso que ha sido desarrollado sobre la Educacioacuten Inclusiva este documento ofreceraacute estrategias para ldquola ampliacioacuten gradualrdquo de nuestros esfuerzos en pro de la inclusioacuten Tomaraacute en cuenta los desafiacuteos y las oportunidades que supone llevar el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva hasta la etapa de planes que logren la EPT a nivel de paiacutes y la manera en que se pueda apoyar estos esfuerzos nacionales por medio de las inversiones y las poliacuteticas mundialesHemos desarrollado un proceso de investigacioacuten participativa en cada una de las cinco regiones de Inclusion International

Europa Oriente Medio Aacutefrica del Norte (MENA) Aacutefrica y el Oceacuteano Iacutendico Las Ameacutericas y Asia-Paciacutefico

Hemos consultado una serie de fuentes diferentes sobre el planteamiento que podriacuteamos utilizar y empleamos esos datos para crear herramientas que recogeraacuten informacioacuten acerca del estado actual de la Educacioacuten Inclusiva a nivel nacional Con la finalidad de facilitar estos procesos identificamos un grupo de coordinadores regionales quienes dirigieron la iniciativa en los paiacuteses participantes de su regioacuten Esta investigacioacuten regional proporciona la base para la elaboracioacuten del Informe Mundial Hemos desarrollado un conjunto de herramientas para que las familias los nintildeos los autogestores y los maestros las utilicen en la recogida de informacioacuten Las herramientas fueron desarrolladas y luego adaptadas por las regiones a fin de poder utilizarlas en su contexto especiacutefico

27

Las herramientas y los recursos utilizados para recoger informacioacuten historias y perfiles de paiacuteses y los resultados completos de las encuestas para los perfiles de paiacuteses las familias y los maestros se pueden encontrar en el sitio Web de la Educacioacuten Inclusiva de IIvi Si bien las herramientas fueron disentildeadas para ayudar a las organizaciones basadas en la familia y para recoger informacioacuten en su paiacutes tambieacuten ayudaron a movilizar y captar la participacioacuten activa de las comunidades en torno al problema de la Educacioacuten Inclusiva De todos los paiacuteses nos enteramos que las discusiones de los grupos de consulta constituyeron un importante mecanismo para llegar a las familias asiacute como para reforzar su comprensioacuten y capacidad de promover la CDPD y la Educacioacuten Inclusiva Recogemos historias e informacioacuten provenientes de maacutes de 75 paiacuteses sobre la exclusioacuten y la inclusioacuten en la educacioacuten ndash historias que reflejan las razones por las que se excluyen a los nintildeos de la escuela y los problemas que impiden la inclusioacuten real en la educacioacuten Recibimos informacioacuten acerca de

Las buenas praacutecticas en las escuelas las aulas y las comunidades

Las circunstancias en las que los nintildeos continuacutean siendo excluidos de la escuela y

Los problemas y los desafiacuteos que los nintildeos los padres y los maestros enfrentan los cuales impiden que se materialice una verdadera inclusioacuten

Las historias y la informacioacuten recogidas son la base de este informe Usted encontraraacute muchos de los ejemplos y las ilustraciones en este informe Ademaacutes quisimos compartir

28

muchas de las historias que recibimos en su forma original Para leerlas usted puede visitar el sitio Web de Educacioacuten Inclusiva de Inclusion Internationalvii Tabla 1 Fuentes para la Informacioacuten del Estudio Global

Perfiles de PaiacutesProvinciasTerritorios 75

Historias personales 270

Grupos de consulta con miembros de familias autogestores funcionarios de gobierno yo con maestros

119

Encuestas de maestros 750

Encuestas de padres de familia 400

Coacutemo se recopiloacute la informacioacuten

Durante todo el proceso de este estudio nos enteramos de las diversas formas en que se utilizaron las herramientas para recoger informacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva en los paiacuteses participantes Los recursos limitados los numerosos idiomas y la geografiacutea son solo algunos de los desafiacuteos que todos los miembros de II afrontaron al recoger la informacioacuten para este informe Para hacer frente a estos desafiacuteos se desarrolloacute una serie de teacutecnicas creativas en las cuales se emplean las herramientas con eficacia Algunos paiacuteses informaron haber desarrollado programas especiacuteficos con un esquema para obtener la informacioacuten para el informe Otros miembros aprovecharon las reuniones locales y nacionales como oportunidades para recoger las respuestas mientras que otros miembros capacitaron a los facilitadores para viajar por toda la regioacuten con el objetivo de

29

recoger las respuestas de la encuesta y de los grupos de consulta En Meacutexico CONFE una organizacioacuten miembro de Inclusion International desarrolloacute un proyecto de un antildeo con el objetivo de recoger informacioacuten para el Informe Mundial Ellos utilizaron todas sus reuniones locales y nacionales como oportunidades para abordar el informe Los facilitadores regionales estaban capacitados para ayudar a los autogestores las familias y las organizaciones locales en la recogida de informacioacuten a nivel local empleando las herramientas provistas Esto garantizoacute la recogida amplia de informacioacuten para el informe de paiacutes CONFE asimismo tiene previsto utilizar la informacioacuten y el anaacutelisis como aportacioacuten para un informe paralelorsquo en preparacioacuten para supervisar la aplicacioacuten de la CDPD de la ONU por parte de la sociedad civil de MeacutexicoEn Bolivia y en Guatemala los grupos de consulta asiacute como la recogida de informacioacuten tuvieron lugar en aldeas indiacutegenas remotas La diversidad de Guatemala fue integrada en el trabajo realizado por nuestra organizacioacuten miembro brindaacutendonos informacioacuten de 5 grupos focales en Guatemala Morales Quiche San Marcos y Patulul Tambieacuten obtuvieron historias y encuestas de padres y maestros en los siguientes departamentos Huehuetenango Ciudad de Guatemala Patulul Suchitepequez Santiago Atitlaacuten San Marcos Mazatenango Moralez Izabal y Quicheacute Nuestros colaboradores de investigacioacuten para el estudio mundial que trabajan en estos paiacuteses viajaron a las aldeas con traductores a fin de entrevistar a los padres los maestros y las personas con discapacidad acerca de la educacioacuten y de obtener sus historias En su mayor parte nos contaron historias acerca de haber sido excluidos de la escuela ignorados y sometidos a abusos

30

En Costa Rica el gobierno participoacute en el proceso de recogida de datos y elaboroacute un informe utilizando a la vez las herramientas como marco conceptual Esto creoacute un perfil del paiacutes sobre la educacioacuten tan necesario ya que no hubo ninguno disponible anteriormente en la Conferencia de la Oficina Internacional de Educacioacuten (OIE) titulada lsquoInclusioacuten El Camino hacia el Futurorsquoviii Ellos ayudaron a los padres de familia y a los maestros a rellenar la encuesta creando asiacute un documento desde la perspectiva del gobierno que puede ser utilizado por las personas que deseen fomentar la Educacioacuten Inclusiva en el paiacutes Dada la diversidad de paiacuteses e idiomas en la regioacuten del Asia y del Paciacutefico se recopiloacute la informacioacuten proveniente de organizaciones amigas que realizaban el trabajo en los paiacuteses respectivos Un proceso similar se utilizoacute en Armenia con la colaboracioacuten de World Vision Armenia Mediante la creacioacuten de una red de contactos pudieron proporcionarnos un perfil del paiacutes el diaacutelogo del grupo de consulta y las historias exitosas En la regioacuten de MENA la comunicacioacuten se hizo principalmente por e-mail y teleacutefono ya que los socios no podiacutean viajar dentro de la regioacuten En Irak paiacutes devastado por la guerra por ejemplo un miembro invitoacute a otras familias a su casa para poder recoger informacioacuten para la encuesta Este planteamiento creativo permitioacute a un nuacutemero de personas y familias diferentes que pudieran proporcionar informacioacuten lo que aseguroacute que se grabaran sus voces Las teacutecnicas de coordinacioacuten tambieacuten fueron necesarias en Europa donde Inclusion Europe y su Grupo de Trabajo sobre la Educacioacuten Inclusiva invirtieron esfuerzos especiales para recoger informacioacuten pertinente de 19 paiacuteses Sus informes muestran que la mayoriacutea de paiacuteses encuestados estaacuten alcanzado el objetivo de cobertura universal para la educacioacuten primaria Inclusion Europe

31

ha publicado los resultados en un informe de enfoque adicional sobre el estado de la Educacioacuten Inclusiva en Europa La informacioacuten proveniente de las encuestas y del grupo de consulta se presentoacute a II de diversas maneras La informacioacuten de los maestros y los padres de familia se presentaron on line especialmente en las Ameacutericas Sin embargo con el acceso limitado a la Internet en ciertas regiones se recibieron presentaciones en papel ya que existiacutean los esfuerzos coordinados para cargar la informacioacuten directamente al sitio Web En otro ejemplo las respuestas de video fueron enviadas a II con las historias personales de los alumnos Gracias a esta cooperacioacuten contamos con una base amplia de informacioacuten para aprovecharCada paiacutes utilizoacute las herramientas de maneras creativas que fueran maacutes adecuadas a su propia realidad y recursos Aunque los informes fueron creados para la elaboracioacuten de este Informe Mundial tambieacuten ayudaron a los miembros de II a identificar los desafiacuteos y las oportunidades que ellos pueden abordar en sus propios paiacuteses Recibimos una cantidad inmensa de informacioacuten Esperamos que este Informe Mundial haga justicia a todo el trabajo y el esfuerzo realizado por nuestras organizaciones miembros las organizaciones asociadas los funcionarios de gobierno los padres de familia los maestros y amigosUn coordinador de paiacutes dijo ldquohellipel trabajo que hemos logrado preparar deberiacutea ser un ejemplo de la forma en que podemos tener eacutexito si todos caminamos hacia el mismo objetivordquo Esperamos que en el mundo entero podamos comunicarnos y trabajar juntos como lo hicimos para esta iniciativa con la finalidad de lograr la adopcioacuten de la Educacioacuten Inclusiva en todos los paiacuteses las escuelas y aulas del mundo

32

Capiacutetulo 2 ndash iquestEn queacute consiste la Educacioacuten Inclusiva

Educacioacuten Inclusiva iquestQueacute significa

Durante el desarrollo de este informe debatimos la utilidad de una definicioacuten de la Educacioacuten Inclusiva Algunos sosteniacutean que necesitaacutebamos describir cuaacutel seriacutea la imagen ideal de la Educacioacuten Inclusiva Otros razonaban que contados ejemplos de la vida real cuando mucho estariacutean a la altura de nuestra imagen ideal de la Educacioacuten Inclusiva y por lo tanto podriacuteamos presentar una imagen que estuviera tan distante de la realidad de las experiencias de las personas lo cual seriacutea contraproducente De los perfiles de paiacuteses que hemos recogido es evidente que los gobiernos del mundo entero atribuyen diferentes significados al concepto de la Educacioacuten Inclusiva Auacuten dentro de un solo paiacutes la interpretacioacuten de lo que significa la Educacioacuten Inclusiva puede variar entre estados entre ciudades e incluso entre escuelas Para los fines de nuestro informe la Educacioacuten Inclusiva se refiere a ambos

El concepto de un cambio de paradigma de alto nivel para los sistemas educativos a fin de incluir y servir a los nintildeos de manera efectiva y

El mandato especiacutefico para que los alumnos con discapacidad asistan a las escuelas ordinarias y a las aulas con sus hermanos y compantildeeros sin discapacidad con los apoyos que necesitan para tener eacutexito

En 2006 la UNESCO describe la Educacioacuten Inclusiva como ldquoun proceso de abordar y responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos a traveacutes de praacutecticas inclusivas en el aprendizaje las culturas y las

33

comunidades y reducir la exclusioacuten dentro de la educacioacuten Implica cambios y modificaciones en el contenido los enfoques las estructuras y las estrategias con una visioacuten comuacuten que cubra a todos los nintildeos del rango apropiado de edad y una conviccioacuten de que es la responsabilidad del sistema ordinario educar a todos los nintildeosrdquo (UNESCO 2006)El Marco de Salamanca se centra en la Educacioacuten Inclusiva como una estrategia que incluye a los nintildeos con necesidades educativas especiales en la educacioacuten ordinaria respondiendo a las necesidades de cada alumnoLa ldquoEducacioacuten Inclusivardquo implica que los nintildeos y los joacutevenes con necesidades educativas especiales deben incluirse en los planes educativos elaborados para la mayoriacutea de los nintildeos hellip Las escuelas inclusivas deben reconocer y responder a las diversas necesidades de los alumnos los ajustes razonables tanto de los estilos y ritmos de aprendizaje diferentes y garantizar una educacioacuten de calidad para todos a traveacutes de los programas de estudio apropiados las modalidades de organizacioacuten las estrategias de ensentildeanza la utilizacioacuten de los recursos y la colaboracioacuten con sus comunidadesrdquo

(UNESCO ndash Declaracioacuten de Salamanca 1994)

Estas descripciones de la Educacioacuten Inclusiva han contribuido a poner de relieve las necesidades de los nintildeos con discapacidad Ellas han dado lugar a muchas iniciativas innovadoras y progresistas para apoyar a los nintildeos y nintildeas con discapacidad en el sistema educativo ordinario en muchos paiacuteses Sin embargo otros documentos de poliacutetica han nublado este mandato Ellos han cambiado el enfoque de ldquoEducacioacuten Inclusivardquo a un enfoque de simplemente proporcionar una educacioacuten a los

34

nintildeos con discapacidad El factor ldquoinclusioacutenrdquo ha quedado marginado y la provisioacuten de educacioacuten a nintildeos y nintildeas con discapacidad permanece en los programas separados de educacioacuten especial Si bien algunas de estas iniciativas han ayudado a algunos nintildeos anteriormente excluidos a recibir una educacioacuten ellos han estado innecesariamente en desacuerdo con la visioacuten de la Declaracioacuten de Salamanca y en ciertos casos la han socavado en gran maneraPor ejemplo el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de la UNESCO sobre la Educacioacuten de Calidad (2005) tratoacute de llamar la atencioacuten hacia aquellas personas que se encontraban en mayor riesgo de ser excluidas de la educacioacuten ldquoLos modelos uniformes de reforma que ignoran las muacuteltiples desventajas que enfrentan muchos alumnos fracasaraacuten Se debe dar apoyo a los planteamientos educativos para la poblacioacuten que vive con VIHSIDA en emergencia con discapacidad y en trabajo infantilrdquo La interpretacioacuten de esto seguacuten muchos sistemas de educacioacuten es que se requieren soluciones distintas para cada grupo desfavorecido Esto no esclarece que el problema real es hacer que el sistema educativo actual se torne inclusivo y por lo tanto capaz de responder a una serie de necesidades diferentes y diversas de los nintildeosOtro hecho lamentable es que muchos esfuerzos bien intencionados para hacer frente a la exclusioacuten emanada de la escuela han olvidado de considerar a los nintildeos con discapacidad (pej Nintildeos fuera de la escuela Evaluacioacuten de la Exclusioacuten de la Educacioacuten Primaria UNICEFUNESCO 2006) Tampoco han abordado la necesidad de desarrollar y cultivar los principios de la ldquoEducacioacuten Inclusivardquo en el sistema educativo Un ejemplo especiacutefico La Conferencia Internacional de la UNESCO en 2008 llevoacute por tiacutetulo ldquoLa Educacioacuten Inclusiva El Camino hacia el

35

Futurordquo y los documentos de referencia para la conferencia se basaron en el modelo de Salamanca Sin embargo la discapacidad fue un tema escasamente mencionado en las sesiones plenarias de la conferencia y el toacutepico se relegoacute a unas contadas sesiones concurrentes donde pasoacute inadvertido e invisible a la mayoriacutea de participantes de la conferencia Escuelas Inclusivas Escuelas Eficaces

Las estrategias utilizadas con la finalidad de lograr la Educacioacuten Inclusiva para los alumnos con discapacidad guardan una clara relacioacuten con los esfuerzos de mejora general de la escuela Las mismas estrategias pueden beneficiar a los nintildeos que tengan varias dificultades de aprendizaje e igualmente mejorar la calidad de educacioacuten para todos los nintildeos en la clase Es de amplia aceptacioacuten que las condiciones necesarias para lograr la inclusioacuten exitosa son tambieacuten aqueacutellas que contribuyen a la mejora global de la escuela y los altos niveles de aprovechamiento para todos los nintildeos Existen una variedad de modelos y praacutecticas de la Educacioacuten Inclusiva diferentes Cada vez maacutes estas praacutecticas se utilizan para satisfacer las necesidades de una poblacioacuten escolar maacutes y maacutes diversa En uacuteltima instancia hemos concluido que describir lo que entendemos por Educacioacuten Inclusiva es uacutetil como medio de establecer puntos de referencia para el progreso hacia la inclusioacuten Las familias que compartieron sus historias nos dijeron que el desafiacuteo que enfrentamos ya no estriba en que los gobiernos acepten que la Educacioacuten Inclusiva es lo que hay que hacer sino en ponerse de acuerdo sobre la imagen que la Educacioacuten Inclusiva debe tener El capiacutetulo 7 de este informe que examina el artiacuteculo 24 de la recientemente adoptada CDPD proporciona una base para esta descripcioacuten La CDPD garantiza la inclusioacuten como un derecho e

36

igualmente garantiza el derecho de los alumnos con discapacidad a recibir los apoyos individuales que ellos necesiten Gran parte de las criacuteticas que escuchamos sobre la Educacioacuten Inclusiva se debiacutean a que las escuelas solo satisfaciacutean uno de estos criterios ndash o bien los nintildeos con discapacidad se educaban con sus compantildeeros sin discapacidad o recibiacutean apoyos individualizados pero los dos criterios no se combinaban a menudo No existe actualmente consenso alguno entre las organizaciones mundiales de las personas con discapacidad y sus familias en cuanto a la definicioacuten de Educacioacuten Inclusiva Algunos defensores ven el teacutermino ldquoEducacioacuten Inclusivardquo a menudo como una ldquobandera rojardquo ya que la consideran como una amenaza para negar a las personas con discapacidad los apoyos individualizados que ellos necesitan Eacuteste es un problema especiacutefico para las personas ciegas sordas y sordo ciegas muchas de las cuales quieren tener la oportunidad de aprendizaje en grupo en el seno de aulas o escuelas separadas Entre los miembros de II de II tambieacuten hubo un debate acerca de si las necesidades son mejor atendidas en un entorno de grupo o no Sin embargo es importante tener claro que los apoyos individuales pueden ofrecerse y en muchas jurisdicciones lo son en centros inclusivos Las organizaciones de discapacidad que participaron en las negociaciones de la CDPD llegaron al consenso de que la Educacioacuten Inclusiva significa ser parte del sistema ordinario con las necesidades individuales atendidas y en el caso de alumnos ciegos sordos sordo ciegos y para alumnos con dificultades auditivas algunas veces ser educados en grupos La poliacutetica de Disabled Peoples International (DPI) incluye la posibilidad de que los alumnos sordos ciegos o sordociegos sean educados en grupos separados La poliacutetica de la Unioacuten Mundial de

37

Ciegos (UMC) pide que las escuelas separadas sean una opcioacuten La poliacutetica de la Federacioacuten Mundial de Sordos (FMD) establece que la ldquoInclusioacuten como una simple colocacioacuten en una escuela ordinaria carente de una interaccioacuten significativa con los compantildeeros de clase y los profesionales en todo momento es equivalente a la exclusioacutenrdquo

Inclusion International interpreta que la redaccioacuten de la CDPD es coherente con nuestra posicioacuten ndash que cada nintildeo o nintildea con discapacidad tiene el derecho de poder elegir una opcioacuten inclusiva Como se observaraacute en los ejemplos ilustrados en el capiacutetulo 5 esto significa que los sistemas educativos deben estar dispuestos a acoger a los alumnos y tener la capacidad de hacerlo sin tener en cuenta su discapacidad y dotarles de los apoyos que necesiten siendo la opcioacuten predeterminada una clase ordinaria con compantildeeros sin discapacidad Si bien estamos de acuerdo en que la CDPD no considera ldquoilegalrdquo el ofrecer clases y escuelas separadas creemos que tales opciones no constituyen la preferida ni tampoco son econoacutemicamente viables en la mayor parte del mundo Dado el gran nuacutemero de nintildeos nintildeas y joacutevenes con discapacidad que actualmente se encuentran fuera de la escuela creemos que no es econoacutemicamente posible crear un sistema de escuelas separadas para educarlos La uacutenica solucioacuten viable es que ellos formen parte de las escuelas ordinarias y que dichas escuelas sean estructuradas y administradas de manera tal que puedan satisfacer las necesidades de TODOS los alumnos

TEXT BOXLA POLIacuteTICA DE INCLUSION INTERNATIONAL SOBRE LA EDUCACIOacuteN INCLUSIVA

Adoptada en noviembre de 2006

38

La Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad promueve el objetivo de inclusioacuten plena y garantiza el derecho de cada nintildeo a asistir a la escuela ordinaria con los apoyos que necesite La Educacioacuten Inclusiva exige brindar apoyo a las escuelas a fin de que eacutestas puedan acoger a todos los alumnos haciendo las adaptaciones necesarias para todas las necesidades especialesInclusion International cree que la Educacioacuten Inclusiva eficaz exige que el sistema educativo ordinario respete los principios de

La no discriminacioacuten La accesibilidad Las adaptaciones razonables a las necesidades especiacuteficas a

traveacutes de planteamientos flexibles y alternativos para el aprendizaje y la ensentildeanza

La igualdad de normas La participacioacuten El apoyo para satisfacer las necesidades relacionadas con la

discapacidad y La importancia de la preparacioacuten para el mercado laboral

END TEXTBOX

TEXTBOX

Documento de Posicioacuten de Disabled People International sobre la Educacioacuten Inclusiva

DPI se siente alentado por la aplicacioacuten de poliacuteticas sobre la Educacioacuten Inclusiva en muchos paiacuteses las cuales han repercutido en cambios positivos en la vida de las personas con discapacidad en esos paiacuteses

39

DPI reconoce que si queremos lograr una sociedad inclusiva es imperativo que los nintildeos y nintildeas con discapacidad sean integrados en sus escuelas tan pronto sea posible garantizando que la educacioacuten para las personas con discapacidad sea

No segregada o en una escuela ldquoespecialrdquo Una educacioacuten de calidad que reconozca el principio de

aprendizaje permanente Desarrolle todos los talentos de cada alumno a fin de que

pueda alcanzar su potencial pleno y Acomode las necesidades individuales de la discapacidad de

cada alumno

DPI cree que la educacioacuten debe ser accesible a todos los que deseen recibir educacioacuten no importa su capacidad las personas con discapacidad deben tener la opcioacuten de ser integradas en la poblacioacuten escolar general en vez de estar aisladas del sistema ordinario en las esferas social y educativa sin ninguna otra alternativa en el asunto Los alumnos sordos ciegos o sordo ciegos pueden recibir educacioacuten en sus propios grupos a fin de facilitar su aprendizaje pero deben ser integrados en todos los aspectos de la sociedad 2005-05-19END TEXTBOX

TEXTBOX

Extractos de

La Declaracioacuten Conjunta sobre la EducacioacutenLa Unioacuten Mundial de Ciegos (UMC) y el Consejo Internacional para

la Educacioacuten de las Personas con Discapacidad Visual (ICEPVI) (2003)

Insta a los gobiernos a

40

1 Colocar los servicios educativos para los nintildeos y joacutevenes con discapacidad visual y ciegos a cargo de los mismos oacuterganos gubernamentales que los servicios para los demaacutes nintildeos que no tengan estas discapacidades

2 Garantizar a todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidades visuales o ciegos que se encuentren en programas de educacioacuten integrada inclusiva o especial al igual que a sus maestros el acceso al equipo los materiales educativos y los servicios de apoyo necesarios tales como

Libros en Braille en letra grande o en otros formatos accesibles y

Dispositivos para visioacuten baja para quieacutenes las necesiten

3 Ofrecer educacioacuten de alta calidad y estaacutendar en una amplia gama de opciones educativas incluidas las escuelas especiales

END TEXTBOX

TEXTBOX

Derechos a la Educacioacuten para Nintildeos Sordos

Extractos de Una Declaracioacuten de Poliacutetica de la Federacioacuten Mundial de Sordos (julio de 2007)

La FMS apoya el derecho de los nintildeos sordos a adquirir el pleno dominio de su lenguaje de signos como su ldquolengua maternardquo asiacute como tambieacuten aprender el idioma o los idiomas utilizados por su familia y su comunidad

41

La inclusioacuten para el alumno sordo significa un ambiente pleno de apoyos con signos y centrado en el alumno Esto permite que el alumno desarrolle todo su potencial educativo social y emocional

La inclusioacuten como una simple ubicacioacuten en una escuela ordinaria sin una interaccioacuten significativa con los compantildeeros de clase y los profesionales en todo momento equivale a la exclusioacuten del alumno sordo de la educacioacuten y la sociedadrdquo END TEXTBOX

El desafiacuteo para las escuelas es incluir a los alumnos que tengan una discapacidad responder a sus necesidades individuales y proporcionar una educacioacuten de calidad a TODOS los alumnos A traveacutes de las voces de los alumnos con discapacidad y sus familias este informe ofrece algunas maneras de afrontar este desafiacuteo

SIDEBAR TEXTBOXLa sociedad civil y los grupos regionales estaacuten desplegando esfuerzos hacia la Educacioacuten Inclusiva Un ejemplo de ello es el documento de posicioacuten de Inclusion Europe el cual pone de relieve los objetivos estrateacutegicos para que los nintildeos y la gente joven las escuelas y los gobiernos logren hacer realidad la inclusioacuten en la educacioacutenix

END SIDEBAR TEXTBOX

42

43

Capiacutetulo 3 ndash El Contexto Mundial De Salamanca a la Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La educacioacuten para la nintildeez y la juventud es un problema mundial Las organizaciones internacionales tales como la OCED los organismos de la ONU el Banco Mundial y otros resaltan lo importante que es la inversioacuten en la educacioacuten de calidad para la salud individual las sociedades homogeacuteneas y las economiacuteas sostenibles Las estimaciones de que decenas de millones de nintildeos no van a la escuela o incluso ni completan la educacioacuten primaria ni tampoco continuacutean la educacioacuten secundaria y postsecundaria han dado lugar a una agenda mundial para la educacioacuten iquestQueacute pasa con los nintildeos y joacutevenes con discapacidad iquestSe ha reconocido a la Educacioacuten Inclusiva como parte del problema y de la agenda mundial para la educacioacuten Para Inclusion International las personas con discapacidad intelectualy sus familias en todo el mundo indudablemente lo es En este capiacutetulo preguntamos si la Educacioacuten Inclusiva constituye tambieacuten un problema mundial para los gobiernos y las instituciones internacionales y si estaacute en su agenda para la inversioacutenIdealmente un marco mundial para la Educacioacuten Inclusiva proporcionariacutea los objetivos comunes las estrategias de inversioacuten y las formas de evaluar el progreso Esto facilitariacutea la colaboracioacuten de manera que los paiacuteses aprenderiacutean los unos de los otros Esto significariacutea que los gobiernos los paiacuteses donantes y los organismos internacionales estuvieran invirtiendo suficientemente en la reforma educativa que diera lugar a la inclusioacuten Y tuvieacuteramos presentacioacuten de informes y supervisioacuten internacional sobre puntos de referencia clave en cuanto al

44

acceso la calidad y los resultados de la Educacioacuten Inclusiva para los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad del mundo enteroCon el objetivo de considerar si tenemos un marco mundial para la Educacioacuten Inclusiva asiacute como tambieacuten para evaluar el progreso realizado desde que la Declaracioacuten de Salamanca fuera adoptada hace 15 antildeos formulamos tres preguntas en este capiacutetulo

iquestHasta queacute punto hemos avanzado a nivel mundial en el establecimiento de la Educacioacuten Inclusiva como un objetivo aceptado y comprendido para los nintildeos con discapacidad

iquestSe ha incluido la Educacioacuten Inclusiva en la agenda mundial para las estrategias educativas y de inversioacuten destinadas a fomentar la Educacioacuten para Todos y los ODM

iquestEstamos midiendo el progreso mundial alcanzado en la Educacioacuten Inclusiva

Este capiacutetulo examina los principales compromisos mundiales para la Educacioacuten Inclusiva a partir de Salamanca el marco mundial para invertir en el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva y lo que los estudios internacionales de la Educacioacuten Inclusiva y nuestras propias investigaciones nos indican sobre el progreso mundial alcanzado hasta la fecha Al elaborar nuestro anaacutelisis del contexto global recurrimos a estudios clave entrevistas y consultas con funcionarios de los organismos internacionales

iquestSe ha incluido la Educacioacuten Inclusiva en la Agenda Mundial para la EducacioacutenLos gobiernos y las instituciones internacionales efectuaron una amplia serie de compromisos con la Educacioacuten Inclusiva en Salamanca en 1994 Unos antildeos maacutes tarde en 2000 los gobiernos y las instituciones internacionales adoptaron la Educacioacuten para Todos y el Objetivo de Desarrollo del Milenio para la educacioacuten primaria universal Eacutestos constituyen actualmente la agenda mundial de la educacioacuten a ser alcanzada el 2015 Sin embargo un

45

compromiso claro con la Educacioacuten Inclusiva brilla por su ausencia en este marco Despueacutes que el Marco de Dakar para la Educacioacuten para Todos fuera adoptado se establecieron unas cuantas iniciativas relativamente pequentildeas destinadas a promover la Educacioacuten Inclusiva Quince antildeos despueacutes de Salamanca la Convencioacuten de la ONU reconoce un derecho a la educacioacuten para las personas con discapacidad Establece la obligacioacuten de los gobiernos y el mandato para las instituciones internacionales de hacer inclusivos los sistemas educativos Asiacute el compromiso mundial con la Educacioacuten Inclusiva se ha fortalecido entre Salamanca y la CDPD Pero en conjunto estos cuatro compromisos dejan claro que la Educacioacuten Inclusiva ha sido a lo sumo una idea adicional en la agenda mundial para la educacioacuten

La Declaracioacuten de Salamanca

La Declaracioacuten de Salamanca de 1994 reconoce la educacioacuten como un derecho fundamental de TODOS los nintildeos incluidos los nintildeos con discapacidad Pide que los sistemas educativos sean inclusivos y estructurados de manera que tengan en cuenta la diversidad de todos los nintildeos Establece como una creencia subyacente que

helliplas escuelas ordinarias con esta orientacioacuten inclusiva constituyen el medio maacutes eficaz para combatir las actitudes discriminatorias creando comunidades acogedoras construyendo una sociedad inclusiva y logrando la educacioacuten para todos ademaacutes ellas ofrecen una educacioacuten eficaz a la mayoriacutea de los nintildeos y mejoran la eficiencia y en uacuteltima instancia la relacioacuten costo-eficacia de todo el sistema educativoLa Declaracioacuten pide a los gobiernos

46

dar la maacutes alta prioridad presupuestaria y de poliacuteticarsquo para mejorar los servicios educativos de manera que todos los nintildeos puedan ser incluidos sin miramientos de diferencias individuales o dificultades

adoptar como una cuestioacuten de ley o de poliacutetica el principio de la Educacioacuten Inclusiva inscribiendo a todos los nintildeos en las escuelas ordinarias a menos que hubiera razones de peso para lo contrario

desarrollar proyectos de demostracioacuten y fomentar intercambios con paiacuteses que tengan escuelas inclusivas

establecer mecanismos descentralizados y participativos para la planificacioacuten vigilancia y evaluacioacuten de la educacioacuten brindada para nintildeos y adultos con necesidades educativas especiales

estimular y facilitar la participacioacuten de las organizaciones de personas con discapacidad juntamente con los padres y los organismos de la comunidad en los procesos de planificacioacuten de la toma de decisiones concernientes a las provisiones para las necesidades educativas especiales

poner un mayor esfuerzo en las estrategias de identificacioacuten e intervencioacuten en los preescolares asiacute como en los aspectos vocacionales de la Educacioacuten Inclusiva

asegurar en el contexto de un cambio sisteacutemico que tanto la formacioacuten preparatoria asiacute como la formacioacuten praacutectica para maestros aborde el suministro de la educacioacuten de las necesidades educativas especiales en escuelas inclusivas

La Declaracioacuten de Salamanca asimismo pidioacute a los organismos financieros internacionales incluidos el Banco Mundial y los organismos de las Naciones Unidas tales como el UNICEF la UNESCO y el Programa de Desarrollo de la ONU ldquoque respalden el planteamiento de la Educacioacuten Inclusiva y que apoyen el desarrollo de las necesidades educativas especiales como una parte integral de todos los programas educativosrdquo Exhortoacute a la

47

comunidad internacional a fomentar planificar financiar y supervisar el progreso de la Educacioacuten Inclusiva dentro de sus mandatos para la educacioacuten Sin embargo esta llamada a la accioacuten no ocupa lugar alguno en la agenda mundial para la educacioacuten que siacute se establecioacute unos antildeos despueacutes con el Marco de Dakar para la Educacioacuten para Todos y el Objetivo de Desarrollo del Milenio para la educacioacuten primaria universal

Reconocimiento del Derecho a la Educacioacuten para Todos y a la Educacioacuten Inclusiva

1948 Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos (Art 26) 1952 Convenio Europeo de Derechos Humanos (1er Protocolo) 1966 Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales 1982 El Programa de Accioacuten Mundial para Personas con

Discapacidad1989 Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo 1990 Conferencia Mundial de Jomtien sobre la Educacioacuten para Todos 1993 Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para

las Personas con Discapacidad1994 Declaracioacuten de Salamanca y Marco de Accioacuten 2000 El Foro Mundial sobre la Educacioacuten de Dakar 2006 Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidades

El Marco de Accioacuten de Dakar 48

En 2000 El Foro Mundial sobre la Educacioacuten que tuvo lugar en Dakar Senegal adoptoacute el Marco de Accioacuten de Dakar para la Educacioacuten para Todos Compromete a los gobiernos al logro de la educacioacuten baacutesica de calidad para todos en 2015 El Marco de Dakar produjo un renovado compromiso internacional y un consenso sobre seis objetivos globales

Mejorar la atencioacuten de la primera infancia Ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria para todos en

2015 Acceso equitativo a los programas de preparacioacuten para la

vida Lograr una mejora del 50 en la alfabetizacioacuten de adultos

para el antildeo 2015 La eliminacioacuten de las disparidades de geacutenero para 2005 y Lograr mejoras perceptibles en la calidad de la educacioacuten

El Marco de Accioacuten de Dakar hizo cierta mencioacuten de la necesidad de abordar la problemaacutetica de los nintildeos con discapacidad pero la llamada de Salamanca a los gobiernos y a la comunidad internacional no fue incorporado en el Marco de Accioacuten Despueacutes de la adopcioacuten del Marco de Accioacuten de Dakar y en respuesta a las preocupaciones de que las iniciativas no estaban incluyendo a los nintildeos con discapacidad la UNESCO establecioacute un programa emblema de EPT tituladordquoEl Derecho a la Educacioacuten para las Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacutenrdquo con la finalidad de fomentar el liderazgo y la cooperacioacuten internacional para este grupo excluido Su principal objetivo es asegurar que los planes nacionales de EPT incluyan a las personas con discapacidad Sin embargo debido a los recursos miacutenimos y la carencia de una estructura formal que le vincule con los programas de la UNESCO ha logrado un eacutexito limitado El progreso alcanzado hacia los seis Objetivos de Dakar se encuentra bajo la supervisioacuten anual de la UNESCO la cual publica un Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo (GMR por sus

49

siglas en ingleacutes) basaacutendose en la investigacioacuten de referencia y las encuestas nacionales de los gobiernos No existe informe alguno de vigilancia mundial para los objetivos de la Declaracioacuten de Salamanca

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Otro compromiso internacional importante con la educacioacuten primaria universal se hizo en 2000 cuando los ocho ODM fueron adoptados por los gobiernos del mundo entero Los ODM constituyen el compromiso maacutes amplio para poner fin a la pobreza mundial y con el objetivo de lsquolograr la educacioacuten primaria universal reconocen que la educacioacuten es el elemento central para alcanzar esta meta Los organismos internacionales reconocen la Educacioacuten para Todos como el marco mundial para alcanzar el ODM de la educacioacuten primaria universal Ambos deben cumplirse para el antildeo 2015 Al igual que la Educacioacuten para Todos los ODM no hacen referencia a la discapacidad Inclusion International elaboroacute un marco para los ODM con la finalidad de demostrar a los gobiernos a los organismos internacionales y a otros grupos de la sociedad civil la manera en que las personas con discapacidad intelectual y otras capacidades al igual que sus familias podriacutean ser plenamente incluidas en la educacioacuten y en los demaacutes objetivos

Tabla 2 Los ODM de la ONU y de Inclusion International Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio

Objetivos de Desarrollo de II para el Milenio

Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre

50

Para el antildeo 2015 reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 doacutelar por diacutea y de personas que padecen hambre

Erradicar la pobreza extrema para las personas con discapacidad intelectual y sus familias

Para el antildeo 2015 las personas con discapacidad intelectual viviraacuten libres de pobreza y discriminacioacuten

Lograr la Ensentildeanza Primaria Universal Para el antildeo 2015 velar por que todos los nintildeos y nintildeas puedan terminar la educacioacuten primaria

Lograr una educacioacuten inclusiva Para el antildeo 2015 todos los nintildeos con discapacidades intelectuales recibiraacuten educacioacuten inclusiva de buena calidad con los apoyos apropiados para asegurarse que cada infante alcance su mayor potencial

Promover la igualdad entre los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer Para los antildeos 2005 y 2015eliminar las desigualdades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria preferiblemente para el antildeo 2005 y en todos los niveles de la ensentildeanza para 2015

Promover la igualdad entre los geacuteneros para la mujer con discapacidad Para el antildeo 2015 se erradicaraacute la discriminacioacuten social econoacutemica y poliacutetica en contra de mujeres y nintildeas que tienen una discapacidad asiacute como a sus madres

Reducir la Mortalidad Infantil Para el antildeo 2015 reducir en dos tercios la tasa de mortalidad de los nintildeos menores de 5 antildeos

Reducir la mortalidad de infantes con discapacidad Para el antildeo 2015 la tasa de mortalidad de nintildeos que nacen con discapacidad o que adquieren una discapacidad en los primeros antildeos de vida seraacute reducida en dos tercios

Mejorar la Salud Materna Para el antildeo 2015 reducir la tasa de mortalidad maternal en tres cuartos

Lograr los derechos de los infantes y sus familias Para el antildeo 2015 los derechos de los nintildeos con discapacidad como se explica en la Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos del Nintildeo seraacuten respetados las madres recibiraacuten un cuidado pre y post natal adecuado para asegurar la salud y el desarrollo sano de todos los nintildeos las familias recibiraacuten la ayuda que necesitan para el cuidado y apoyo del miembro de su familia que tiene una discapacidad

Combatir el HIVSIDA el Paludismo y Otras Enfermedades Para el antildeo 2015 detener y comenzar a reducir la propagacioacuten del HIVSIDA y la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

Combatir el HIVSIDA Para el antildeo 2015 la propagacioacuten de HIVSIDA en la comunidad de personas que tienen una discapacidad empezaraacute a reducirse y los nintildeos con discapacidad que han quedado hueacuterfanos seraacuten cuidados y apoyados por la comunidad

Garantizar la Sostenibilidad del Medio Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Para

51

Ambiente

Para el antildeo 2020 mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios

el antildeo 2020 lograr una mejora significativa en la vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias que viven en pobreza extrema

Fomentar una asociacioacuten mundial para el Desarrollo

Desarrollar auacuten maacutes un sistema comercial y financiero abierto que incluya un compromiso por el buen gobierno desarrollo y reduccioacuten de la pobreza ndash a nivel nacional e internacional

Fomentar una asociacioacuten mundial para el desarrollo Para el antildeo 2015 los esfuerzos mundiales para promover el buen gobierno y las asociaciones mundiales van a contribuir con los derechos humanos de las personas con discapacidad intelectual incluyendo la ciudadaniacutea y los derechos econoacutemicos

La Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)

Si bien la Declaracioacuten de Salamanca fue el primer instrumento mundial que pide expliacutecitamente la inclusioacuten de los nintildeos con discapacidad en la educacioacuten ordinaria ya no estaacute sola En diciembre de 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptoacute la CDPD en la cual el artiacuteculo 24 garantiza el derecho a una Educacioacuten Inclusiva en el derecho internacional Sin embargo la CDPD no se limita a reconocer el derecho a la Educacioacuten Inclusiva como un derecho reglamentario Presenta un marco de objetivos para los sistemas de Educacioacuten Inclusiva (veacutease el capiacutetulo 7 para una guiacutea de los paraacutemetros de rendimiento basados en el artiacuteculo 24) Establece las obligaciones para los gobiernos y los organismos internacionales de proporcionar los apoyos y las condiciones necesarias para que la Educacioacuten Inclusiva de calidad sea satisfactoria para todos los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad Inclusion International fue un participante activo en el desarrollo y la negociacioacuten de la CDPD Durante maacutes de 5 antildeos y 8 reuniones del comiteacute ad hoc los gobiernos y la sociedad civil se reunieron para negociar la CDPD Para la uacuteltima reunioacuten del comiteacute ad hoc

52

maacutes de 800 representantes de la sociedad civil participaron en el diaacutelogo y el proceso de negociacioacuten La Educacioacuten Inclusiva ha sido un tema poleacutemico para la comunidad de la discapacidad El proceso de negociacioacuten auspicioacute la oportunidad para elaborar una posicioacuten comuacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva El artiacuteculo 24 refleja un delicado consenso entre las organizaciones internacionales de discapacidad que refleja el derecho a la Educacioacuten Inclusiva pero todaviacutea respeta el derecho de los alumnos ciegos sordos y sordo ciegos a recibir educacioacuten en grupos (Veacutease el capiacutetulo 2)El artiacuteculo 24 es un ejemplo de coacutemo la CDPD en su conjunto refleja una nueva forma de comprender la discapacidad y presenta un nuevo marco para la realizacioacuten de los derechos de las personas con discapacidad Hasta Octubre 2009 70 paiacuteses habiacutean ratificado la CDPD y 143 paiacuteses habiacutean firmado indicando su intencioacuten de ratificar Estos eacutexitos evidencian la creciente aceptacioacuten del objetivo de la inclusioacuten La CDPD establece las obligaciones y las directrices mediante las cuales los gobiernos los organismos internacionales y la sociedad civil pueden trabajar juntos a fin de mejorar la educacioacuten para todos y garantizar la inclusioacuten de las personas con discapacidad en la educacioacuten De todos los Estados que han ratificado la Convencioacuten hasta ahora el Reino Unido ha formulado reserva sobre el artiacuteculo 24 Esto en efecto significa que el gobierno del Reino Unido no estaacute de acuerdo en cumplir con las obligaciones de la CDPD para desarrollar un sistema de Educacioacuten Inclusiva en el Reino Unido Reconocemos que llevaraacute tiempo a los gobiernos para transformar su sistema educativo para hacerlos totalmente inclusivos y que la CDPD no exige que los gobiernos cierren todas las escuelas especiales pero es urgente que se inicie el proceso y que los gobiernos no traten de justificar su inaccioacuten y

53

les nieguen el derecho a los estudiantes de estar en colegios y clases regularesUn anaacutelisis maacutes detallado de la CDPD y sus consecuencias se pueden encontrar en el capiacutetulo 7 de este informeTendremos que esperar y ver si la CDPD motiva a los gobiernos y a los organismos internacionales a incorporar la Educacioacuten Inclusiva en sus agendas mundiales de manera maacutes amplia de lo que lo han hecho hasta la fecha

iquestExiste un Marco Mundial para la Inversioacuten y Aplicacioacuten de los Sistemas de Educacioacuten InclusivaiquestCoacutemo funciona la planificacioacuten la implementacioacuten y la inversioacuten en el logro de los objetivos de la EPT y del ODM para la educacioacuten primaria universal Los gobiernos nacionales o estatales tienen la responsabilidad primordial de la planificacioacuten la implementacioacuten y la inversioacuten en los sistemas educativos en sus propios paiacuteses En la mayoriacutea de los paiacuteses desarrollados con pocas excepciones los gobiernos invierten en y aplican un sistema de dos viacuteas ndash una educacioacuten ordinaria para los nintildeos sin discapacidad y una educacioacuten lsquoespecialrsquo separada para los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidadesEn su mayor parte este planteamiento de dos viacuteas tambieacuten se emplea en paiacuteses de bajos ingresos y en desarrollo Como hemos sentildealado en estos paiacuteses la vasta mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad estaacuten en conjunto fuera de la escuela Ademaacutes en muchos paiacuteses en desarrollo la educacioacuten especial ha sido considerada como una cuestioacuten de bienestar social no como parte del Ministerio o Departamento de Educacioacuten Donantes en los paiacuteses en desarrollo en su mayor parte han dotado de fondos a las organizaciones no gubernamentales para que eacutestas ofrezcan educacioacuten especial en escuelas separadas como parte del sistema de bienestar social y de manera beneacutefica Los casos donde la

54

educacioacuten especial ha sido incorporada en el sistema puacuteblico en los paiacuteses en desarrollo son en pequentildea escala ofrecidos principalmente a traveacutes de un sistema de educacioacuten especial aparte y dejando a la mayoriacutea de los nintildeos fuera del sistemaLa ayuda a los paiacuteses en desarrollo para invertir en los sistemas educativos incluye la ayuda financiera asiacute como la ayuda teacutecnica Esta ayuda se proporciona a traveacutes de muchos canales Los paiacuteses donantes proporcionan ayuda directa a traveacutes de sus organismos de ayuda bilateral Asimismo circulan ayudas a traveacutes de los organismos multilaterales tales como el Banco Mundial los Bancos de Desarrollo Regionales los Organismos de las Naciones Unidas tales como el UNICEF y en el caso de los paiacuteses miembros de la Unioacuten Europea a traveacutes del Fondo Europeo de Desarrollo Los organismos multilaterales tales como el Banco Mundial canalizan la ayuda a los paiacuteses en desarrollo desde los paiacuteses donantes y proporcionan asimismo ayuda directa en el caso del Banco Mundial a traveacutes del alivio de la deuda los fondos fiduciarios las concesiones de preacutestamos etc Todas estas formas de ayuda y las formas de flujo de las mismas se utilizan para invertir en el desarrollo de los sistemas educativos en los paiacuteses en desarrolloEste sistema internacional de ayuda en gran medida sigue el planteamiento de dos viacuteas ndash una para invertir en la EPT mundial y la agenda global del ODM para la educacioacuten y una viacutea mucho maacutes pequentildea para invertir en la educacioacuten especial En una de las viacuteas existe una inversioacuten importante destinada a mejorar el suministro el acceso y la calidad aunque por lo general sin una lente de inclusioacuten de la discapacidadrsquo En la otra viacutea se encuentra la inversioacuten en la educacioacuten de ldquonecesidades especialesrdquo por lo general en escuelas separadas y considerada como una estrategia lsquoselectivarsquo Si bien muchos gobiernos dan prioridad a los grupos de nintildeos fuera de la escuela

55

(nintildeas nintildeos romaniacutees los trabajadores infantiles etc) las estrategias para alcanzar a esos nintildeos no son inherentes a los esfuerzos de la reforma educativa maacutes amplia La seleccioacuten de grupos marginalizados a traveacutes de programacioacuten sin las transformaciones correspondientes de los sistemas educativos da lugar a la creacioacuten de respuestas maacutes separadas a las necesidades de los grupos diferentes ndash y maacutes clases y escuelas especiales Junto con esta segunda viacutea mucho maacutes pequentildea han existido algunas inversiones en la Educacioacuten Inclusiva y en la transicioacuten de la educacioacuten separada especial a la Educacioacuten Inclusiva Las inversiones relativamente pequentildeas para la Educacioacuten Inclusiva son por lo general de tipo proyectorsquo ndash pej los proyectos piloto la investigacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva con ayuda canalizada a traveacutes de los socios de las ONG provenientes de los paiacuteses donantes que prestan ayuda a las ONG de los paiacuteses en desarrollo con proyectos de educacioacuten especial o de Educacioacuten Inclusiva Estos proyectos se perfilan en los informes y sitios Web del Banco Mundial y de los organismos donantes bilaterales Pero no se consideran como parte integral de la reforma del sistema educativo Si esa fuera la prueba de estos proyectos ndash ya sea que dieran lugar al aumento gradual de la Educacioacuten Inclusiva de tal manera que el 95 de los nintildeos con discapacidad fuera de la escuela pudieran ser incluidos ndash probablemente recibiriacutean una nota reprobatoria Eso no significa que estos proyectos no sean importantes Ellos siacute proporcionan buenas lecciones de cimiento El problema es que ellos quedan relegados a la estrategia de inversioacuten de la segunda viacutea Ellos en realidad no transforman la primera viacutea ndash donde fluye la inversioacuten real en la agenda mundial de la educacioacuten Uno de los razonamientos para el planteamiento de dos viacuteas es que no es posible satisfacer las necesidades de todos los nintildeos con discapacidad en el sistema de educacioacuten ordinario no es

56

fiscalmente viable De hecho un estudio de la OCED (1994) concluyoacute que incluir a los nintildeos con discapacidad en las aulas ordinarias es de siete a nueve veces menos costoso que mantener un sistema separado Tener instalaciones administracioacuten formacioacuten de maestros etc separadas es un planteamiento mucho maacutes costoso Es indudable que asegurar el acceso al 95 de los nintildeos con discapacidad de toda la educacioacuten en conjunto exigiraacute mayor inversioacuten Sin embargo la financiacioacuten de la extensioacuten a traveacutes del sistema ordinario es un planteamiento mucho maacutes econoacutemico en cuanto a costos de financiacioacuten a corto plazo y los resultados a largo plazoEl hecho de que la Educacioacuten Inclusiva no estaacute debidamente incluida en la estrategia principal mundial para la educacioacuten se afirma en un estudio reciente sobre la acertadamente llamada Iniciativa Viacutea Raacutepidarsquo (IVR) de la EPT coordinada en el marco del Banco Mundial El estudio titulado lsquoLos Millones que faltan de la Educacioacutenrsquo (Educationrsquos Missing Millions) fue realizado por World Vision (2007)x A traveacutes de la IVR los organismos donantes se comprometen a dotar de recursos adicionales para la educacioacuten de los paiacuteses en desarrollo que cuentan con una estrategia de reduccioacuten de la pobreza y un plan nacional para la educacioacuten El estudio de World Vision examinoacute el nivel de eficacia de las iniciativas de IVR para abordar las barreras de la educacioacuten primaria para los nintildeos con discapacidad El estudio observoacute que ninguacuten paiacutes habiacutea desarrollado o aplicado planes basados en derechos que identificaran debidamente los nuacutemeros de nintildeos con discapacidad sus necesidades o que proporcionaran estrategias para garantizar la accesibilidad de los edificios educativos la formacioacuten de maestros el apoyo de los padres la participacioacuten de la comunidad la financiacioacuten adecuada o las estrategias de supervisioacuten eficaces Dicho eso el informe siacute sentildeala algunos paiacuteses donde se estaacuten desarrollando lsquoplanes soacutelidos y acertadosrsquo entre ellos Camboya Kenia y Vietnam entre otros Sin embargo en la mayoriacutea de los planes de educacioacuten

57

nacionales examinados hubo poca o ninguna mencioacuten de la discapacidadUna de las principales razones por las que las inversiones en la Educacioacuten Inclusiva se mantienen fuera de la viacutea tiene que ver con las poliacuteticas de los organismos de ayuda En 2003 Inclusion International llevoacute a cabo un examen de las poliacuteticas de los organismos de ayuda en lo tocante a las personas con discapacidad En preparacioacuten para este informe examinamos aquellas poliacuteticas al igual que las poliacuteticas de educacioacuten de los organismos con la finalidad de determinar si maacutes organismos habiacutean adoptado las poliacuteticas de discapacidad si esas poliacuteticas fomentaron la inclusioacuten y si este planteamiento habiacutea sido adoptado en el seno de la poliacutetica sobre educacioacuten del organismo En los uacuteltimos seis antildeos hemos sido testigos de un aumento en las poliacuteticas y programas para las personas con discapacidad en los organismos de desarrollo Sin embargo esto no se ha traducido en planteamientos inclusivos en el trabajo de estos organismos de desarrollo (Veacutease la Tabla 3 sobre Organismos de Desarrollo la Discapacidad y las Poliacuteticas sobre la Educacioacuten) En educacioacuten esto significa que la Educacioacuten Inclusiva todaviacutea no ha sido adoptada como parte de las iniciativas de educacioacuten en los organismos bilaterales Al presentarle una propuesta para una iniciativa de fomento de la Educacioacuten Inclusiva un organismo bilateral respondioacute que no apoyaba iniciativas en la Educacioacuten Inclusiva ya que no consideraban que la inclusioacuten fuera una tendencia y su preocupacioacuten era el abordar las necesidades de lsquotodos los alumnosrsquo en su programacioacuten no solamente de los estudiantes con discapacidad-un claro malentendido de la inclusioacuten Un estudio reciente realizado por World Vision sentildeala que entre 20 organismos donantes existe ldquoun aumento en los compromisos de poliacutetica individuales [para la Educacioacuten Inclusiva] que no estaacuten acompantildeados por una accioacuten sisteacutemica y compromisos

58

financieros especiacuteficosrdquo El resultado de ello se traduce en ldquouna voluntad poliacutetica poco eneacutergica y un avance en la marginacioacuten del problema inminenterdquo El mismo estudio cita a una entidad donante la cual dijo Esta es una cuestioacuten de lujo que en mi capacidad de donante no tengo tiempo para contemplarrdquo (Lei 2009) Asimismo un estudio del Banco Mundial ha establecido que el ldquo67 de los documentos estrateacutegicos para la reduccioacuten de la pobreza teniacutea compromisos en materia de educacioacuten para los nintildeos con discapacidad pero solo el 20 teniacutea las liacuteneas presupuestarias correspondientesrdquoxi

59

Tabla 3 Los Organismos de Desarrollo la Discapacidad y las Poliacuteticas de Educacioacuten

Organismo gubernamentalTiene una poliacutetica de discapacidad

Incluye la Discapacidad en la poliacutetica de educacioacuten

Incluye la Educacioacuten en la poliacutetica de Discapacidad

AusAID (Organismo Australiano para el Desarrollo Internacional)

CIDA (Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional)DANIDA (Agencia de Cooperacioacuten Danesa)DFID (Departamento para el Desarrollo Internacional)

EU (Unioacuten Europea) Commission

GTZ (Cooperacioacuten Teacutecnica Alemana)

JICA (Agencia Japonesa de Cooperacioacuten Internacional)

60

NORAD (Organismo Noruego de Cooperacioacuten para el Desarrollo)

NZAID (Organismo de Ayuda y Desarrollo Internacional de Nueva Zelanda)SIDA (Organismo Sueco de Cooperacioacuten para el Desarrollo Internacional)

USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)

61

Recientemente dos organismos de desarrollo que teniacutean previsto abandonar su enfoque en la educacioacuten baacutesica nos consultaron ya que seguacuten el anaacutelisis de los mismos el objetivo de la educacioacuten primaria universal estaba a punto de ser alcanzado Lamentablemente este tipo de anaacutelisis ignora la gran cantidad de nintildeos con discapacidad no registrados y aqueacutellos que no constituyen la responsabilidad del ministerio de educacioacuten de su paiacutes Existe un riesgo de que si los organismos de desarrollo suponen que la educacioacuten baacutesica ya no deberiacutea ser una prioridad los cambios necesarios no seraacuten efectuados y los nintildeos con discapacidad permaneceraacuten excluidos Hasta que la educacioacuten se torne central en la promocioacuten de la Educacioacuten para Todos la educacioacuten de los nintildeos y joacutevenes con discapacidad seguiraacute siendo considerada como la responsabilidad separada - de lsquolos sistemas de educacioacuten especialrsquo- y los cambios sisteacutemicos necesarios para que la inclusioacuten sea un eacutexito no se llevaraacuten a cabo

iquestEstamos midiendo el progreso mundial alcanzado en la Educacioacuten InclusivaInformes de Seguimiento Mundial de la UNESCO

La forma principal de medir el progreso logrado en la EPT y en la agenda mundial del ODM sobre la educacioacuten es a traveacutes de los Informes de Seguimiento Mundiales sobre la EPT publicados por la UNESCO Eacutestos muestran el rendimiento de los paiacuteses de acuerdo con los seis objetivos de la EPT y proporcionan una visioacuten global sobre el progreso hacia su consecucioacuten Sin embargo como sentildealamos anteriormente el Marco de Accioacuten de Dakar no proporciona metas y paraacutemetros especiacuteficos dentro de estos objetivos para la inclusioacuten de los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad intelectual y otras discapacidades en la educacioacuten

62

Al no contar con metas y paraacutemetros claros para los nintildeos y joacutevenes con discapacidad o nintildeas y muchachas con discapacidad que orienten la planificacioacuten la inversioacuten y la vigilancia muy poco progreso hacia los objetivos de la EPT se ha logrado para este grupo El Apeacutendice 2 ofrece un resumen del creciente nuacutemero de referencias a la discapacidad en los informes de seguimiento mundial desde que eacutestos se publicaron por primera vez en 2002 El Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2009 presenta el debate maacutes amplio de la discapacidad y la educacioacuten en los informes publicados hasta la fecha Identifica a la discapacidad como uno de los tres obstaacuteculos para lograr el objetivo de la educacioacuten primaria universal junto con el trabajo infantil y la mala salud Este informe reconoce la falta de transportela distancia fiacutesica de la escuela las instalaciones de difiacutecil acceso la escasez de maestros capacitados y las actitudes negativas de la sociedad acerca de los nintildeos con discapacidad entre las barreras especiacuteficas que conducen a la exclusioacutenEn su mayor parte los informes de seguimiento mundial presentan historias personales de eacutexito a pequentildea escala sobre la inclusioacuten y hacen referencia general a las barreras que impiden la educacioacuten de los nintildeos con discapacidad No obstante los informes carecen de datos que proporcionariacutean a los gobiernos y los organismos internacionales una base sobre la cual puedan orientar la planificacioacuten eficaz la inversioacuten y el seguimiento del progreso de la Educacioacuten Inclusiva como parte de la agenda mundial para la educacioacuten La informacioacuten presentada en el uacuteltimo informe sugiere que no se ha logrado generar una estrategia de presentacioacuten de informes mundiales sobre los nintildeos con discapacidad dentro y fuera de la escuela pese a los pedidos de dicha informacioacuten desde la Conferencia de Salamanca El informe de 2009 se refiere nuevamente a problemas de datos pero auacuten continuacutea con las estimaciones de referencia de una tasa de prevalencia de la

63

discapacidad de solo 1-2 en una serie de paiacuteses en desarrollo Esto no obstante los informes del Banco Mundial estiman en 10-12 y una tasa en Nueva Zelanda que llega al 20 Cuando la tasa de la discapacidad estaacute tan subestimada este hecho exagera dramaacuteticamente las estimaciones de los nintildeos con discapacidad que estaacuten en la escuela Esto conduce por ejemplo a un lsquohallazgorsquo mencionado en el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo reciente que solo existe una diferencia del 4 en el acceso a la educacioacuten entre los nintildeos de edad escolar en grados superiores con y sin discapacidad en la India y que no existe diferencia alguna en Burundixii Estas estimaciones son muy sospechosaslsquoPrograma para la evaluacioacuten internacional de alumnos (PISA)rsquo ndash La Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED)

ii Ver Dakar Framework for Action httpunesdocunescoorgimages0012001211121147Epdf

iii Ver httpwwwunorgmillenniumgoalsbkgdshtml

In Education httpwwwunorgmillenniumgoalseducationshtml

iv Ver httpwwwunorgdisabilities

v Ver httpwwwiiinclusioneducativaorg

viVer httpwwwiiinclusioneducativaorgInclusion_Internationalphpregion=Inclusion_Internationalampcountry=Inclusion_Internationalampexperience=15_Years_After_Salamanca

vii Ver wwwiiinclusioneducativaorg

viii Ver httpwwwibeunescoorgenice48th-ice-2008html

ix Ver httpwwwinclusion-europeorgdocumentsEducation_Position_Paper_finalpdf

x World Vision Educationrsquos missing millions including disabled children in education EFA FTI processes and national sector plans (London World Vision 2007)

xi Cited in Philippa Lei ldquoMaking the Grade Donors disabled children and educationrdquo (Presentation London World Vision UK September 2009)

64

La OCED desempentildea una serie de funciones en el planteamiento de dos viacuteas para la educacioacuten que hemos esbozado en este capiacutetulo Proporciona un foro para que los paiacuteses miembrosxiii consideren amplias instrucciones para la poliacutetica de la educacioacuten en los paiacuteses desarrollados y en desarrollo La OCED lleva a cabo trabajos de investigacioacuten y sugiere estrategias de ayuda eficaces para las iniciativas de ayuda bilateral de los paiacuteses miembros en la educacioacuten y en otros sectores Asimismo ha realizado y publicado estudios comparativos internacionales sobre la Educacioacuten Inclusiva en paiacuteses desarrollados en paiacuteses en desarrollo asiacute como en paiacuteses en transicioacuten (OECD 2009 2007 1999)El mayor impacto que tiene en la agenda de la educacioacuten mundial sin embargo es a traveacutes de su Programa para la evaluacioacuten internacional de alumnos (PISA) Este programa de evaluacioacuten ahora incluye maacutes de 50 paiacuteses los cuales proporcionan una prueba estandarizada de aptitudes en lectura ciencias y matemaacuteticas a los alumnos de 15 antildeos de edad en la escuela Es parte de una tendencia mucho maacutes amplia hacia las pruebas estandarizadas en las escuelas como una medida de la eficacia del sistema educativo de un paiacutes Existe un apoyo puacuteblico en general para este planteamiento pero son a los alumnos con discapacidad a quienes a menudo se lsquoculparsquo por bajar las puntuaciones de la prueba estandarizada como informaba el titular de un perioacutedico local en Canadaacute ldquo[la escuela] Otanabee Valley casi de uacuteltimas en la clasificacioacuten provincial Resultados sesgados por alumnos con necesidades especialesrdquo (Marchen 2004)Las pruebas estandarizadas dan lugar a incentivos para los sistemas educativos para o bien rechazar la admisioacuten de nintildeos con discapacidad o agruparlos para la educacioacuten especial donde sus lsquopuntuacionesrsquo no contaraacuten al evaluar el rendimiento global del sistema Los planteamientos de evaluacioacuten centrados en el

65

alumno miden el progreso de los alumnos de acuerdo con los objetivos individuales y reconocen las lsquointeligencias muacuteltiplesrsquo que los alumnos aportan a la diversidad de las aulas Eacuteste es el planteamiento para la evaluacioacuten que hace posible la inclusioacuten Sin embargo la prueba estandarizada estaacute reforzando una agenda mundial para la educacioacuten que no incluye a los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad De hecho estaacute colaborando en crear el sistema de incentivo para asegurarse que ellos no sean parte del mismoOtros Trabajos de Investigacioacuten Internacional

Una de las resentildeas literarias maacutes exhaustivas sobre la Educacioacuten Inclusiva en el contexto de la EPT que proporciona un buen resumen de los resultados de la investigacioacuten hasta la fecha (Peters 2004) Peters sugiere que la investigacioacuten apunta a una amplia gama de cambios sisteacutemicos que son necesarios para alcanzar los objetivos de la EPT desde la perspectiva de los nintildeos con discapacidad Se necesitan cambios al nivel micro (escuelas y comunidades) al nivel meso (sistemas educativos) y el nivel macro (poliacutetica nacionalinternacional y legislacioacuten nacional) Ella sugiere asimismo que los resultados de la investigacioacuten apuntan a la poliacutetica de la Educacioacuten Inclusiva y la praacutectica como una ldquolucha que adopta distintas formas y la libran actores sociales a diferentes niveles con diferentes objetivos y bajo diferentes condiciones y relaciones de poderrdquo Es en este contexto de esta lucha que la investigacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva apunta a los problemas criacuteticos que se deben abordar los que incluyen La descentralizacioacuten la provisioacuten de la educacioacuten la financiacioacuten el acceso y la participacioacuten la formacioacuten de los maestros en formacioacuten y en praacutectica asiacute como el desarrollo profesional la reforma legislativa la reestructuracioacuten de la escuela y la reforma de toda la escuela la evaluacioacuten y afianzar la capacidad mediante ONGs la comunidad el gobierno y las alianzas multisectoriales

66

Tendencias Prometedoras

A pesar de los desafiacuteos estructurales que encara la agenda mundial inclusiva para la educacioacuten hemos observado recientemente algunas sentildeales prometedoras de movimiento con los organismos internacionales Durante maacutes de los 12 meses que duroacute este estudio hemos sido testigos de algunos cambios prometedores en las poliacuteticas y las actividades de estas organizaciones La UNICEF que praacutecticamente habiacutea ignorado a los nintildeos con discapacidad durante maacutes de 10 antildeos ahora ha puesto la promocioacuten de la Educacioacuten Inclusiva como prioridad para su funcioacuten de aplicacioacuten de la CDPD En un informe elaborado por la UNICEF como contribucioacuten a nuestro estudio se reconocioacute que estaba lsquorecuperandorsquo la energiacutea y la participacioacuten en el fomento de la inclusioacuten de los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad incluidos los nintildeos con discapacidad intelectual Actualmente tiene una serie de iniciativas en marcha en su sede y a traveacutes de sus oficinas en diversos paiacuteses incluidas las iniciativas de mayor escala con paiacuteses donantes y receptores centrados en la identificacioacuten de nintildeos con discapacidad la formacioacuten de maestros la accesibilidad de las escuelas el desarrollo de herramientas de informacioacuten y recursos sobre la discapacidad los derechos humanos y la inclusioacutenxiv La CDPD ha tenido un impacto positivo en el fortalecimiento del mandato y las operaciones de la UNICEF en esta aacuterea En la sede del UNICEF se estaacute elaborando un documento de posicioacuten sobre la promocioacuten y aplicacioacuten de la intervencioacuten precoz y la Educacioacuten Inclusiva para los nintildeos con discapacidad dentro del marco de la estrategia mundial de educacioacuten del UNICEFDesde la conferencia de Salamanca en 1994 la UNESCO habiacutea asignado la responsabilidad de la promocioacuten de la Educacioacuten

67

Inclusiva a la Seccioacuten de Inclusioacuten y Mejora de Calidad de la Divisioacuten para la Promocioacuten de la Educacioacuten Baacutesica pero esta seccioacuten depende principalmente de donaciones provenientes de los gobiernos y no ha tenido mayor impacto en las poliacuteticas de la UNESCO en su conjunto Sin embargo desde la Conferencia Internacional sobre la Educacioacuten en 2008 centrada en la inclusioacuten la Oficina Internacional de la Educacioacuten de la UNESCO ha estado dando mayor prioridad al tema La OCED fue de gran ayuda en la identificacioacuten de las buenas praacutecticas inclusivas ademaacutes de proporcionar datos comparativos para paiacuteses miembros y terceros por medio de su Centro de Investigacioacuten e lnnovacioacuten Educativa y la Direccioacuten de Educacioacuten pero recientemente ha reducido estas actividades El Comiteacute de Asistencia para el Desarrollo de la OCED desempentildea una funcioacuten importante en la configuracioacuten de las poliacuteticas de donantes pero ha ignorado los problemas de la discapacidad El Banco Mundial ha fomentado eneacutergicamente la inclusioacuten durante la presidencia de James Wolffenson Aunque hubo algunos ejemplos positivos de la programacioacuten nacional ndash con el destaque de Vietnam ndash en conjunto la discapacidad y la inclusioacuten han sido ignorados Sin embargo el banco estaacute desarrollando actualmente una red de conocimientos sobre la Educacioacuten Inclusiva El estudio producido por World Vision Los Millones que faltan en la Educacioacuten (Educationrsquos Missing Millions) identificoacute la manera en que la Iniciativa Viacutea Raacutepida administrada por el Banco Mundial podriacutea desempentildear un papel maacutes proactivo en la promocioacuten de la inclusioacuten y existen sentildeales de que algunas de las recomendaciones de ese informe se van a poner en praacutecticaResumen

Existe una agenda mundial impresionante para la educacioacuten con una serie de objetivos estrategias de inversioacuten y formas de supervisar el progreso Sin embargo los compromisos con la

68

educacioacuten inclusiva dentro de esta agenda mundial se han convertido en gran parte retoacutericos Pese a la creciente tendencias prometedoras y la creciente atencioacuten hacia la inclusioacuten y su valor este objetivo sigue siendo marginal a lo que la agenda mundial se ha convertido iquestCoacutemo reconstruimos la agenda mundial para la educacioacuten ndash en sus compromisos estrategias de inversioacuten y marco de supervisioacuten - de manera que pueda volverse inclusiva en el futuro Si la EPT y el ODM para la educacioacuten primaria universal son los factores que ahora impulsan la agenda parece importante comenzar por alliacute Es importante preguntar cuaacutel logro de estos objetivos parece ser desde la perspectiva de las personas con discapacidad intelectual y sus familias iquestQueacute podriacutean contar nuestras voces sobre las barreras y los problemas a ser confrontados en la creacioacuten de una verdadera agenda mundial inclusiva para la educacioacuten El siguiente capiacutetulo se ocupa de eso

69

Parte II ndash Enfrentando la Brecha en la Educacioacuten para Todos

70

Capiacutetulo 4 - Los Objetivos de Dakar El Deacuteficit de la Inclusioacuten

ldquoOiacutemos que un grupo estaba iniciando una campantildea de educacioacuten para todos pero cuando intentamos unirnos a la coalicioacuten se nos dijo que no se referiacutean a nuestros nintildeosrdquo

Informe de una Madre (Sur Aacutefrica) al Estudio GlobalNo hay un informe global que analice la brecha en el acceso a la educacioacuten la experiencia y los resultados de la educacioacuten desde la perspectiva de las personas que tienen discapacidades y sus familias Emprendimos este estudio porque pensamos que era importante hacer oiacuter nuestras voces maacutes claramente a fin de que los gobiernos y las instituciones internacionales pudieran disentildear una agenda global maacutes inclusiva para la educacioacutenEn este capiacutetulo analizamos los resultados de los ldquoperfiles de paiacutesesrdquo completados por nuestras organizaciones miembros las entrevistas grupos de consultas realizadas con autogestores familias docentes y otras fuentes de informacioacuten importantes en maacutes de 75 paiacuteses asiacute como de muacuteltiples donantes y agencias internacionales Nuestro objetivo es ver coacutemo la agenda de educacioacuten global ndash basada en los seis Objetivos de Educacioacuten para Todos de Dakar y en la Meta de Desarrollo para el Milenio para la educacioacuten primaria universal - podiacutean ser plenamente inclusivas para las personas con discapacidades En este capiacutetulo preguntamos iquestQueacute impacto tiene si es que tiene alguno la agenda global para la educacioacuten en las vidas de las personas con discapacidad intelectualy de otra iacutendoleLa siguiente es la declaracioacuten completa de los seis objetivos de Dakar para la EPT

71

1 Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ndash ampliar y mejorar la proteccioacuten y educacioacuten integrales de la primera infancia en especial para los nintildeos maacutes vulnerables y en mayor desventaja

2 Ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria ndash garantizar que para 2015 todos los nintildeos en especial las nintildeas los nintildeos en circunstancias difiacuteciles y los nintildeos de minoriacuteas eacutetnicas tengan acceso a una educacioacuten primaria completa gratuita y obligatoria de buena calidad

3 Necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos ndash garantizar el que se cubran las necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos mediante el acceso equitativo al aprendizaje adecuado y a programas de preparacioacuten para la vida activa

4 Alfabetismo adulto ndash alcanzar un incremento del 50 por ciento en los niveles de alfabetismo en adultos para el 2015 en especial para las mujeres y acceso equitativo a educacioacuten baacutesica y continua para todos los adultos

5 Igualdad de geacutenero en la educacioacuten primaria ndash eliminar las disparidades de geacutenero en la educacioacuten primaria y secundaria para el 2005 y lograr la igualdad de geacutenero en la educacioacuten para el 2015 con eacutenfasis en garantizar la igualdad y la plenitud de acceso para las mujeres y el logro de una educacioacuten baacutesica de calidad

6 Calidad de la educacioacuten ndash mejorar todos los aspectos relacionados con la calidad de la educacioacuten para garantizar la excelencia de una educacioacuten que sea reconocida y mensurable en los resultados de aprendizaje y que pueda ser lograda por todos en especial en lo que se refiere al alfabetismo y al conocimiento de las matemaacuteticas baacutesicas y de la preparacioacuten esencial para la vida activa

Presentamos nuestro anaacutelisis de la informacioacuten en las seis secciones a continuacioacuten una para cada uno de los objetivos de EPT de DakarObjetivo 1 La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia

72

ldquoextender y mejorar la proteccioacuten y educacioacuten integrales de la primera infancia especialmente para los nintildeos maacutes vulnerables y desfavorecidosrdquo

La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia son especialmente importantes para los nintildeos con discapacidad Las intervenciones tempranas y las oportunidades de ser incluidos con otros nintildeos pueden tener un impacto significativo en que un nintildeo sea incluido en la comunidad y sea aceptado en su escuela local El acceso a una Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia de buena calidad no soacutelo es importante para el desarrollo del nintildeo sino tambieacuten un apoyo para las familias que atienden a un nintildeo con una discapacidad RECUADRO LATERAL ldquoLa Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia representa un continuo de disposiciones interconectadas que comprenden diversos actores familia amigos vecinos centros de atencioacuten familiar para un grupo de nintildeos en el hogar de un proveedor programas basados en un centro clasesprogramas en escuelas y programas para padresrdquo Informe de Monitoriacutea Global de la EPT 2007 FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia umlpromueve la supervivencia el crecimiento el desarrollo y el aprendizaje del nintildeo ndash incluyendo su salud nutricioacuten e higiene y su desarrollo cognoscitivo social fiacutesico y emocional ndash desde el nacimiento hasta que ingrese a la escuela primaria en un entorno formal informal yo no formal Estos servicios y apoyos suelen ser prestados por una mezcla de instituciones gubernamentales no gubernamentales proveedores privados comunidades y familiasuml Informe de Seguimiento de la EPT en ek Mundo 2007 FIN DEL RECUADRO LATERAL

A pesar de la importancia de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia para nintildeos con discapacidad hemos escuchado informes consistentes de acceso deficiente falta de un modelo educativo o de enlaces con el sistema educativo y falta de coordinacioacuten La mayoriacutea de los programas de los que tenemos noticia son especiacuteficos para la discapacidad maacutes bien que inclusivosAcceso Deficiente

73

Nuestra investigacioacuten indica que las familias que tienen nintildeos con discapacidad tienen mucha menos probabilidad de tener acceso a los programas de atencioacuten y educacioacuten en la primera infancia que otros padres Auacuten en los paiacuteses de altos niveles de ingresos aquellos que se beneficiariacutean maacutes (los que son vulnerables y estaacuten en condiciones de desventaja) son quienes tienen menos acceso a la Proteccioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia

En donde las familias pueden tener acceso a servicios para nintildeos de 0 a 5 antildeos estos servicios tienden a estar segregados por discapacidad o son programas de atencioacuten infantil con un curriacuteculo escaso o sin curriacuteculo

Cerca del 40 de los encuestados dice que los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia no preparan a los nintildeos con discapacidad intelectual para transicioacuten a la escuela primaria

Encuestados de 25 de los paiacuteses indican que no todos los nintildeos se registran al nacer Estos resultados no incluyen muchos encuestados de Aacutefrica donde seguacuten los informes generalmente no se registran los nintildeos El resultado es que estos nintildeos no tienen acceso a los servicios ni a la escuela

RECUADRO LATERAL ldquoCon frecuencia los paiacuteses pobres carecen de recursos y voluntad poliacutetica para cumplir su responsabilidad de garantizar que todos los nintildeos se registren al nacer Los padres deben desplazarse grandes distancias hasta las ciudades maacutes grandes porque con frecuencia los registros estaacuten centralizados Ademaacutes debido a que el proceso de registro de nacimiento se inicia en los hospitales los bebeacutes que nacen en el hogar de sus padres tienen menos probabilidad de ser registrados Otros factores que impiden el registro de nacimiento son la falta de confianza en las autoridades por temores culturales a la discriminacioacuten o a la persecucioacuten y a praacutecticas que van contra el sistema de registro de nacimientordquo

74

(Informe de Paiacutes de Nicaragua) FIN DEL RECUADRO LATERAL

Predominancia del Modelo Meacutedico

El acceso a la educacioacuten en la primera infancia para los nintildeos con discapacidad estaacute limitado por dos factores principales la ausencia generalizada de cualquier tipo de servicios de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en muchos paiacuteses y la provisioacuten de este tipo de servicios a traveacutes del servicio social o los ministerios de salud que enfatiza la rehabilitacioacuten y no la educacioacuten El modelo de ldquonintildeo defectuosordquo identifica la falta de eacutexito escolar como una funcioacuten de la presuncioacuten de limitaciones en el nintildeo y no de la capacidad del docente o de la escuela de ensentildear al nintildeo y apoyarlo para que aprenda Este es un problema generalizado que se ha encontrado auacuten en las escuelas oficialmente llamadas ldquoescuelas inclusivasrdquo RECUADRO LATERAL Creo que en nuestro paiacutes no hemos llegado siquiera a la Educacioacuten Inclusiva y su significado maacutes profundo Hay una intencioacuten Sin embargo los roacutetulos [meacutedicos] dados a estos nintildeos no les permiten tener acceso a una verdadera educacioacuten que ofreciera igualdad para todos los que participen en ella (Maestra Meacutexico) FIN DEL RECUADRO LATERAL

En muchos paiacuteses de la regioacuten del Medio Oriente y el Norte de Aacutefrica seguacuten hemos sabido para que un nintildeo o una nintildea con discapacidad ingrese a una escuela o a un programa tiene que tener una carta del doctor que certifique su estado y si existe alguacuten riesgo para los demaacutes estudiantes auacuten en un entorno de educacioacuten especial La mayoriacutea de las veces el meacutedico recomienda que el nintildeo o la nintildea permanezca en casa porque no vale la pena enviarlo a un lugar que no tiene nada que ofrecerle En la mayoriacutea de los casos el meacutedico ni siquiera cree que pueda servir un dispositivo auditivo para un nintildeo sordo porque la

75

formacioacuten es demasiado difiacutecil y el uacutenico lugar en donde se encuentra es en los institutos de rehabilitacioacuten de sordos (Informes de paiacuteses de Liacutebano Jordania y Siria)Servicios Coherencia y Responsabilidad Deficiente

Aunque los gobiernos hacen algunos esfuerzos por alcanzar la meta de la EPT la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ha recibido atencioacuten insuficiente en los planes de educacioacuten nacionales

Las poliacuteticas y los planes para la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia no estaacuten integrados con el plan de educacioacuten para el paiacutes y con frecuencia los Ministerios de Educacioacuten no son responsables de los nintildeos menores de 5 antildeos

Se pueden encontrar algunos ejemplos a este respecto en la informacioacuten recogida de los perfiles de los paiacuteses En los Estados Unidos soacutelo el 57 de los nintildeos entre los 3 y los 5 antildeos asisten a un centro de educacioacuten infantil temprana mientras que en Colombia soacutelo el 35 de los nintildeos menores de 5 antildeos reciben servicios y de eacutestos menos del 40 reciben programas con un componente educativo Informacioacuten adicional de Colombia indica que el 25 de los nintildeos menores de 5 antildeos tienen una discapacidad pero no hay datos que indiquen cuaacutentos tienen acceso a programas de educacioacuten Nuestra encuesta de familias muestra que estos nintildeos tienen muchos problemas para tener acceso a programas regulares de educacioacuten temprana manejados por el gobierno

Los miembros de II informan que los objetivos centrales de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia suelen parecer poco claros en sus paiacuteses y que hay confusioacuten acerca de la forma como deben prestarse En el Medio Oriente y en el Norte de Aacutefrica por ejemplo encontramos que la responsabilidad de la Proteccioacuten e

76

Instruccioacuten en la Primera Infancia depende de distintos ministerios En el Liacutebano es responsabilidad del Ministerio de Salud en Yemen Argelia y Sudaacuten el responsable es el Ministerio de Trabajo y en Bahrain Kuwait y Jordania la responsabilidad es del Ministerio de Asuntos Sociales El resultado es que la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia se ofrece de manera esporaacutedica con poca coherencia de parte de las entidades gubernamentales y por lo general a traveacutes de organizaciones privadas con poca o ninguna conexioacuten con el sistema de educacioacuten primaria

RECUADRO LATERAL El pasado mes de abril la ambiciosa iniciativa de Madrasati (mi escuela) pretende hacer de la educacioacuten una responsabilidad social La idea es constituir una sociedad entre las ONGs que son las principales entidades responsables de la educacioacuten preescolar y el Ministerio de Educacioacuten Aunque la iniciativa se compromete a la inclusioacuten no se hace mencioacuten de alumnos con discapacidades intelectuales El programa propuesto se enfoca en mejorar la calidad de la educacioacuten y actualizar el entorno de aprendizaje Sin embargo el desempentildeo acadeacutemico y las pruebasevaluaciones siguen siendo el factor determinante que los nintildeos deben cumplir para poder tener acceso a las nuevas instituciones preescolares y a la transicioacuten al grado uno en el sistema corriente (Informe de Paiacutes Jordania)FIN DEL RECUADRO LATERAL

Seguacuten los informes que hemos recibido la mala calidad y el suministro insuficiente del programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia asiacute como la falta de acceso al mismo significa que

Los nintildeos con discapacidad no tienen acceso a la atencioacuten de salud la vacunacioacuten programas preventivos de los problemas auditivos y visuales ni a los programas de alimentacioacuten y nutricioacuten dado que estos se practican durante los programas de educacioacuten temprana Esto queda confirmado por un importante estudio realizado en India sobre el acceso a los programas de la educacioacuten temprana que determinoacute que los nintildeos con discapacidad eran lsquoinvisiblesrsquo para los principales programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia del paiacutes (Alur 2003)

77

Los padres de nintildeos con discapacidad no tienen la oportunidad de acceder a servicios de informacioacuten educacioacuten y apoyo para ellos

Los nintildeos con discapacidad suelen ubicarse en entornos no seguros cuando sus padres trabajan y se les niega la oportunidad de jugar y socializar con otros nintildeos de su edad

Sin acceso al programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia los nintildeos con discapacidad carecen del apoyo que requieren a una edad criacutetica para mitigar sus desventajas y ayudarles a promover su capacidad de hacer frente a su situacioacuten

Se les niega a los nintildeos con discapacidad la oportunidad de recibir apoyo para lsquoprepararse a ingresar a la escuela primariarsquo

Ademaacutes de los beneficios directos del programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia para los nintildeos con discapacidad su impacto en las familias y las comunidades es de importancia fundamental para desarrollar comunidades inclusivas

Los padres de nintildeos con discapacidad tienen menos posibilidades de participar en el mercado laboral debido a que no encuentran quien cuide a su nintildeo lo que contribuye auacuten maacutes a incrementar su posicioacuten de desventaja y su situacioacuten de pobreza

El programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ayuda a fortalecer a las comunidades y a desarrollar cohesioacuten social

El aprendizaje y la atencioacuten temprana son fundamentales para los nintildeos como parte de la economiacutea y la infraestructura social de todos los paiacuteses Los encargados de disentildear las poliacuteticas y los gobiernos reconocen cada vez maacutes los beneficios de invertir no solamente en la atencioacuten y la educacioacuten de los nintildeos pequentildeos sino tambieacuten en el apoyo que brinda a las familiasObjetivo 2 Educacioacuten Primaria Universal

78

ldquoVelar por que antes del antildeo 2015 todos los nintildeos y sobre todo las nintildeas y los nintildeos que se encuentran en situaciones difiacuteciles y los pertenecientes a minoriacuteas eacutetnicas tengan acceso a una ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminenrdquo

La mayoriacutea de la informacioacuten recogida a traveacutes de nuestro estudio tuvo que ver con el acceso a la educacioacuten primaria La imagen resultante es que se ha progresado mucho en las reformas de la legislacioacuten y las poliacuteticas para apoyar la Educacioacuten Inclusiva y ha habido cierta formacioacuten de docentes la implementacioacuten real a nivel escolar y de aula avanza muy lentamente si es que lo hace y auacuten queda mucho por hacerPoliacutetica y Legislacioacuten ndash Limitacioacuten en los Compromisos yo la Implementacioacuten

A pesar de la evaluacioacuten realizada por los participantes en este estudio en el sentido de que la mayoriacutea de los perfiles de los paiacuteses muestran que han adoptado compromisos con la Educacioacuten Inclusiva las familias y autogestores nos dicen que auacuten en los paiacuteses con buena legislacioacuten y buenas poliacuteticas la inclusioacuten auacuten no es una realidad

En Ameacuterica Central casi todos los paiacuteses han adoptado una legislacioacuten o unas poliacuteticas que afirman la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo la praacutectica estaacute auacuten muy lejos de la meta

En Canadaacute Nueva Zelanda los Estados Unidos y algunos paiacuteses europeos estaacuten sobrecargando las leyes nacionales y subnacionalesprovincialesestatales de derechos humanos que protegen los derechos de las personas con discapacidades y las leyes educativas que se comprometen a la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo los miembros de II informan que en la praacutectica la implementacioacuten de estas leyes y compromisos no tiene un enfoque basado en los derechos humanos en cuanto al servicio de la educacioacuten

79

RECUADRO LATERAL La Declaracioacuten de Intencioacuten del Ministro de Educacioacuten 2007-2012 reconoce que la Estrategia para la Discapacidad de Nueva Zelanda debe convertirse en parte de nuestra poliacutetica de educacioacuten para que los estudiantes con discapacidades reciban la mejor formacioacuten Reporte del IHC Nueva ZelandaFIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Cerca del 90 de los estudiantes con discapacidades asisten a escuelas normales Cerca de la mitad de todos los estudiantes con discapacidades estaacuten el 80 de su tiempo en clases regulares (Educacioacuten e Inclusioacuten en los Estados Unidos Una Revisioacuten Septiembre 2008) FIN DEL RECUADRO LATERAL

En Aacutefrica hay pocos paiacuteses que hayan adoptado declaraciones o poliacuteticas referentes especiacuteficamente a los nintildeos con discapacidad

En algunos lugares la legislacioacuten y la poliacutetica se refieren a la inclusioacuten de grupos marginados pero no tienen en cuenta los nintildeos con discapacidad

En otros casos la legislacioacuten que se centra en las necesidades de los nintildeos con discapacidad tiene como resultado el desarrollo de praacutecticas segregadas o aisladas

80

Mensajes Clave de las Encuestas de Familia

La mayoriacutea de las familias dicen que el miembro de su familia estaacute asistiendo a una institucioacuten educativa en la actualidad sin embargo la mayoriacutea soacutelo habiacutea asistido a dicha institucioacuten por periacuteodos cortos (de 2 a 4 antildeos)

Muy pocos nintildeos con discapacidades se graduacutean de la secundaria

El soporte de las escuelas es limitado las familias deben pagar casi todos los soportes de aula para sus nintildeos

Las limitaciones financieras los obligan a sacar a su hijo de la escuela antes de tiempo porque no pueden cubrir el costo de los apoyos (ayudas asistentes) necesarios para sus hijos en la escuela

Las familias de nintildeos con discapacidades que no asisten a la escuela dicen que las bajas expectativas en cuanto a la capacidad del nintildeo y las actitudes negativas de la misma escuela fueron las principales razones para su exclusioacuten del plantel educativo

La mayoriacutea de las familias consideran que la falta de conocimiento de los docentes en relacioacuten con la forma de impartir educacioacuten especial es una de las principales barreras que impide que su hijo avance en el proceso educativo

Las familias nos dijeron que prefieren enviar a sus hijos a una escuela ordinaria y no a una especial aunque la ventaja de las escuelas de educacioacuten especial es que su nintildeo estaacute en un ambiente donde tiene menos probabilidad de sentirse lsquorechazadorsquo

En teacuterminos generales las familias nos dijeron que creen que desarrollar comunidades inclusivas sigue siendo una buena meta que hay que lograr y que la Educacioacuten Inclusiva es una forma de lograrla

RECUADRO LATERAL El Programa de Educacioacuten Primaria Universal ofreciacutea educacioacuten primaria gratuita para cuatro hijos por familia El hijo con una discapacidad teniacutea prioridad en primer lugar a la educacioacuten despueacutes le seguiacutea en orden la hija (Informe del Gobierno de Uganda 1998)

FIN DEL RECUADRO LATERAL

Por ejemplo en Colombia la ley dispone que cuando un nintildeo tiene una discapacidad intelectual con altos requerimientos en cuanto a sus necesidades recibiraacute atencioacuten en instituciones seleccionadas por las autoridades (la mayoriacutea de ellas ajenas al sistema educativo)Sigue habiendo una amplia brecha entre las poliacuteticas y la legislacioacuten y la realidad de coacutemo se atiende a los estudiantes con discapacidad intelectuala nivel de comunidades escuelas y aulas

81

Responsabilidad Separada de la Educacioacuten Con frecuencia el Ministerio de Educacioacuten no es el responsable de la educacioacuten de los nintildeos con discapacidad si no que esto corresponde al Ministerio Social (Veacutease por ejemplo El derecho a la educacioacuten de personas con discapacidades Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educacioacuten Febrero de 2007) En muchos de los paiacuteses que participaron en la encuesta un departamento gubernamental no responsable del total de la educacioacuten teniacutea sin embargo la responsabilidad de la educacioacuten de nintildeos con discapacidad

Cerca del 80 de los encuestados dijeron que algunos nintildeos en edad escolar no asisten a programas educativos corrientes sino que estaacuten cubiertos a traveacutes de lo que suele ser una escasa provisioacuten de servicios gubernamentales a traveacutes de los ministerios de bienestar social y salud El resultado es que con frecuencia los nintildeos con discapacidad no tienen acceso a la educacioacuten y en el mejor de los casos son segregados en programas de salud y seguridad social y por lo general permanecen aislados en sus casas La Exclusioacuten de las Escuelas y Aulas Regulares

Nuestras encuestas entrevistas y consultas confirmaron que la mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los paiacuteses desarrollados no asisten a escuelas regulares con el apoyo que requieren Muchos de los autogestores y muchas familias nos contaron coacutemo han sido rechazados por administradores directores y docentes de las escuelas Esto es comuacuten en los paiacuteses en desarrollo pero tambieacuten es bastante frecuente en paiacuteses ricos donde prevalecen los programas segregados De todos los factores que se han identificado como causantes de la vulnerabilidad de los nintildeos a la exclusioacuten (ser nintildeas VIHSIDA pobreza etnicidad etc) la discapacidad suele ser la principal razoacuten para la exclusioacuten

82

Como nos lo indicada una madre boliviana en relacioacuten con su hija Cuando era pequentildea soliacutea llevarla a varias escuelas pero las maestras no sabiacutean cuaacutel era el problema y me deciacutean que mi nintildea no debiacutea estar en la escuela que no aprenderiacutea como los demaacutes que deberiacutea llevarla a casa

Uno de los grupos de consulta de la India informoacute que aunque hay algunas instancias de inclusioacuten son anecdoacuteticas se presentan gracias al valor de algunos individuos el lsquosistemarsquo no fomenta el acceso

El suentildeo de todos los padres es asegurarse de que sus hijos sean independientes que alcancen su mejor y pleno potencial y que sean seres humano uacutetiles a la sociedad Los suentildeos de un padre con un hijo que tenga necesidades especiales son muy similares Sin embargo dado que [los nintildeos con necesidades especiales] suelen ser excluidos de la comunidad la lucha ha sido lograr que se incluyan y que funcionen dentro de la comunidad en general y que sean aceptados y tratados con el respeto y la dignidad que merecen como seres humanos iguales a los demaacutes Dicho esto la inclusioacutenintegracioacuten es algo que no parece que se esteacute dando en nuestro paiacutes excepto en pequentildeos focos dispersos Inclusive esto ha sido algo que se ha logrado principalmente por la apertura y el valor de unos pocos individuos maacutes que por iniciativas del sistema en siacute

RECUADRO LATERAL ldquoAl comienzo la direccioacuten de la escuela se negaba a recibirme porque no habiacutea maestros capacitados para ensentildearme y nadie que pudiera comunicarse conmigordquo (Khenyi Sudaacuten) FIN DEL RECUADRO LATERAL

Como se indicoacute en la seccioacuten sobre Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia muchos nintildeos con discapacidad no son registrados al nacer y por lo tanto no aparecen en las estadiacutesticas y no tienen derecho a la educacioacuten por lo que no son elegibles para matricularse en la escuela

83

Algunas familias se ven obligadas a mudarse a otras ciudades o a otros paiacuteses para poder tener acceso a cualquier tipo de educacioacuten porque se les cierran en la cara todas las puertas o inclusive se divide la familia para que esto sea posible Como lo informoacute una madre de Jordania

ldquoEacuteramos conscientes de las necesidades de nuestro hijo en cuanto a continuar su educacioacuten por lo que tuvimos que hacer algunos cambios importantes en nuestra vida Mi esposo aceptoacute un contrato en otro paiacutes para poder sostener a nuestro hijo La ruptura de la familia ha sido dura pero ha sido la uacutenica forma de poder cubrir los gastos de una escuela que lo aceptarardquo

El no poder cubrir los costos fue mencionado una y otra vez en los paiacuteses en desarrollo de Ameacuterica Latina el Medio Oriente y el Norte de Aacutefrica Asia y Aacutefrica Al no encontrar ninguna escuela que aceptara a su hijo un padre del Liacutebano nos contoacute

ldquoLa familia optoacute por ingresarlo en una institucioacuten El costo de la matriacutecula en una escuela de Educacioacuten Inclusiva es inalcanzablerdquo

Muchos informaron actitudes negativas de los docentes y administradores Maacutes adelante en esta seccioacuten bajo lsquoCalidadrsquo presentamos un informe

Falta de Apoyos en la Escuela Privatizacioacuten de los Costos

Si bien la mayoriacutea de los paiacuteses que respondieron nuestra encuesta indicaron que los nintildeos con discapacidad en ese determinado paiacutes tienen el derecho de asistir a una escuela regular junto con sus hermanos hermanas y que deben recibir cierto apoyo la mayoriacutea dijeron que los apoyos necesarios son por lo general inadecuados e ineficientes o los padres tienen que pagar ellos mismos los costos Es frecuente que los nintildeos se matriculen en la escuela pero que no asistan por falta de recursos y falta de apoyos

84

Reporte de Paiacutes de Sri Lanka - destacoacute este aspectoldquoLa tasa de desercioacuten ha disminuido en generalhellip sin embargo la tasa de desercioacuten de nintildeos con discapacidad sigue siendo un factor evidente Esto puede deberse a la mala calidad de la ayuda educativa que se les da en las escuelas y a la falta de recursos incluyendo la disponibilidad de docentes debidamente capacitados o meacutetodos adecuados de ensentildeanzardquo

Las respuestas a nuestros perfiles de paiacutes indican que si bien algunos nintildeos con discapacidad son aceptados en aulas regulares en la mayoriacutea de los casos no tienen los apoyos que requieren Encuestados de maacutes del 60 de los paiacuteses estudiados indicaron que al menos algunos nintildeos con discapacidad en sus respectivos paiacuteses lograron tener acceso a la educacioacuten regular con nintildeos de su edad Sin embargo los encuestados en un poco maacutes del 40 de los paiacuteses estudiados consideraron que los nintildeos con discapacidad teniacutean acceso al menos al 75 de los apoyos que requeriacutean

RECUADRO LATERALLas familias no tienen los recursos necesarios para proveer el apoyo Tampoco el gobierno lo provee Claro estaacute que hay buenas experiencias con docentes que se interesan en el estudiante y lo valoran pero hay auacuten mucha resistencia No hay forma de que acepten que una persona con una discapacidad pueda aprender con otros que no tienen ninguna discapacidadhellip Las escuelas especiales no quieren hacer las adaptaciones necesarias para brindar apoyos a los estudiantes con discapacidades en el sistema de inclusioacuten (Grupo de Consulta de Docentes Argentina) FIN DEL RECUADRO LATERAL

85

RECUADRO LATERAL Mi hijo asistiacutea a una escuela regular pero no le estaban dando el material correcto Pasaba todo el tiempo jugando Cambiarlo a una escuela privada que cree en la inclusioacuten me ha cambiado la vida Ahora seacute que he desperdiciado tres antildeos de la vida de mi hijo Las maestras de la escuela donde estaacute mi hijo ahora son muy comprensivas progresistas y se toman el tiempo de elaborar PEIs [Planes Educativos Individuales] seguacuten sus necesidades Los docentes cooperan entre siacute y tambieacuten con los padres y los nintildeos Una madre del Liacutebano FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Mi hija estaacute en una escuela pero cada antildeo tememos que sea el uacuteltimo La escuela nos hace enormes exigencias financieras y emocionales No es soacutelo el caso de nuestra hija en la escuela hay otros nintildeos por los que cada familia tiene que pagar y suministrar la maestra en la sombra para su hijo La mayoriacutea de los alumnos temen acercarse a mi hija Piensan que puede ser agresiva y la maestra no se toma el tiempo de explicarles que tiene autismo y que por eso actuacutea diferente Una madre Bahrain FIN DEL RECUADRO LATERAL

El Fracaso de la Educacioacuten Especial En la mayoriacutea de los paiacuteses surgioacute un sistema segregado de educacioacuten especial como respuesta al hecho de que las escuelas corrientes no incluiacutean nintildeos con discapacidad El resultado es que los recursos que se utilizan para financiar el sistema segregado ofrecen servicio

86

El Fracaso de la Educacioacuten Especial en Escuelas Separadas

En los paiacuteses de Ameacuterica Latina el sistema educativo para estudiantes con discapacidades se ha basado principalmente en un nuacutemero limitado de escuelas especiales Esto ha sido asiacute en los paiacuteses maacutes pequentildeos menos desarrollados y tambieacuten en los maacutes grandes maacutes desarrollados como lo indican los siguientes ejemplos

1048766 Nicaragua tiene aproximadamente 150000 nintildeos con necesidades de educacioacuten especial De eacutestos el sistema nacional puede aceptar soacutelo el 24 (3600 nintildeos) lo que significa que las necesidades de 976 de los nintildeos con discapacidades quedan insatisfechas

1048766 En Chile las escuelas tradicionales orientan sus esfuerzos en educacioacuten especial hacia nintildeos con discapacidades leves e ignoran aquellos con problemas maacutes severos (Milicic and Sius 1995) Ademaacutes la mayoriacutea de las escuelas de educacioacuten especial se especializan soacutelo en un tipo de discapacidad lo que significa que los nintildeos que tienen muacuteltiples discapacidades suelen ser olvidados Las 300 escuelas de educacioacuten especial con que cuenta el paiacutes pueden recibir uacutenicamente 30000 estudiantes una tercera parte de los que requieren el servicio

1048766 El Salvador tiene aproximadamente 222000 nintildeos y joacutevenes con discapacidades en edad escolar (Inclusion InterAmericana 2000) Aproximadamente 2000 de ellos asisten a cursos en una de las 30 escuelas de educacioacuten especial del paiacutes lo que significa que menos del 1 asiste a alguacuten tipo de escuela

Porter 2001

uacutenicamente a una proporcioacuten muy pequentildea de la poblacioacuten de nintildeos con discapacidad Por ejemplo del total de nintildeos con discapacidad calculado para Etiopiacutea en 16 millones soacutelo 35000 nintildeos reciben educacioacuten (seguacuten informe de los funcionarios del Ministerio de Educacioacuten durante un taller de Educacioacuten Inclusiva en abril de 2009) Con unos pocos proyectos piloto la mayoriacutea de las escuelas son manejadas por lo general por organizaciones privadas u ONGs Simplemente no hay recursos suficientes en un paiacutes como Etiopiacutea para poner en praacutectica iniciativas suficientes que cubran las necesidades de 16 millones de nintildeos con discapacidad que no asisten a la escuelaObjetivo 3 Satisfacer las Necesidades de Aprendizaje de los Joacutevenes y Adultos de por Vida

ldquoVelar por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y programas de preparacioacuten para la vida activardquo

RECUADRO LATERAL Toda persona tiene derecho a la educacioacuten La educacioacuten debe ser gratuita al menos en lo concerniente a la instruccioacuten elemental y fundamental La instruccioacuten elemental seraacute obligatoria La instruccioacuten teacutecnica y profesional habraacute de ser generalizada el acceso a los estudios superiores seraacute igual para todos en funcioacuten de los meacuteritos respectivosrdquo Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos Artiacuteculo 26 FIN DEL RECUADRO LATERAL

Para todas las personas y sin duda para aquellas con discapacidades intelectuales el aprendizaje no comienza y termina en el aula de instruccioacuten primaria formal Las familias y autogestores informaron sobre el impacto que la inclusioacuten en la educacioacuten o la exclusioacuten de ella ha tenido en su sentido de inclusioacuten en la comunidad Las destrezas para la vida logradas mediante la Educacioacuten Inclusiva y en las relaciones establecidas con los compantildeeros de estudio permiten que las personas con

87

discapacidad intelectualcontribuyan y participen en su comunidad La exclusioacuten de la educacioacuten baacutesica tiende a excluir auacuten maacutes a las personas con discapacidades y a ponerlas en mayor desventaja en lo que se refiere al acceso a la formacioacuten postsecundaria y vocacional RECUADRO LATERAL

El comienzo y el final de los horarios de clases son complicados porque todos mis hijos no son aceptados en la misma universidad Mi hijo que tiene una discapacidad asiste a una universidad diferente esto hace que los otros estudiantes no lo entiendanno lo acepten Una madre Meacutexico Distrito Federal FIN DEL RECUADRO LATERAL

Acceso Limitado y Flexibilidad en la Educacioacuten Postsecundaria

En antildeos recientes ha habido una financiacioacuten creciente de educacioacuten postsecundaria de parte de las organizaciones de desarrollo y las organizaciones internacionales Sin embargo las inversiones correspondientes han sido escasas o nulas cuando se trata de programar o de contar con accesibilidad a los planteles educativos para personas que fueron excluidas de la educacioacuten primaria y que no cumplen los requerimientos de elegibilidad de la educacioacuten postsecundaria formal RECUADRO LATERAL

A nivel universitario el Ministerio de Educacioacuten negoacute las adaptaciones del curriacuteculo debido a la falta de poliacuteticas a este nivel eso hizo que mi hija se sintiera muy frustrada y abandonoacute la universidad Hemos enviado notas judiciales al Ministerio pero es justamente la persona que trabaja alliacute la que negoacute la flexibilidad del curriacuteculohellip Una madre Argentina FIN DEL RECUADRO LATERAL

Por lo general los miembros de II informan que hay mucha menos experiencia en Educacioacuten Inclusiva a nivel de secundaria en comparacioacuten con el nivel primario En muchos paiacuteses el acceso a la educacioacuten secundaria estaacute muy restringido y soacutelo estaacute disponible a los estudiantes que aprueben exaacutemenes estandarizados que no se modifican para los estudiantes con discapacidades En otras situaciones el costo de la educacioacuten

88

secundaria es prohibitivo para las familias Como lo dijera una madre de Colombia a un grupo de consulta para el estudio

La mayoriacutea de nuestros nintildeos estaacuten en la escuela primaria esto nos indica que fue imposible progresar en el curriacuteculo y transformar el sistema educativo para que fuera flexible con una poblacioacuten diversa en educacioacuten secundaria y educacioacuten superior

Se pueden encontrar varios ejemplos de buenas praacutecticas de inclusioacuten en educacioacuten postsecundaria en los paiacuteses donde ya se practica desde hace alguacuten tiempo la Educacioacuten Inclusiva En Nueva Zelanda hay tres universidades que ofrecen Educacioacuten Inclusiva a los estudiantes y una universidad ha establecido un Centro de Excelencia en Educacioacuten Inclusiva Otros ejemplos incluyen programas universitarios y preuniversitarios canadienses estadounidenses y europeos en los que se incluyen estudiantes con discapacidades (inclusive con discapacidades intelectuales)Estos modelos ofrecen una base para el futuro desarrollo de opciones postsecundaria pero ante todo para estudiantes que tengan alguna discapacidad intelectual seguiraacuten siendo un ejemplo anecdoacutetico dentro del contexto global maacutes bien que las sentildeales de un cambio sisteacutemico Formacioacuten y Educacioacuten que Terminan en un lsquoCallejoacuten Sin Salidarsquo ndash Las Transiciones a la Vida Adulta y la Vida Laboral

Otro tema comuacuten planteado por ambos autogestores y familias y por sus organizaciones es que la educacioacuten de adultos o la formacioacuten vocacional no estaacuten preparando a la juventud con discapacidades para trabajos decentes ni les estaacute ayudando a ingresar al mercado laboral Los costos de una formacioacuten corriente son demasiado altosEl Informe del Paiacutes de Sri Lanka nos indica

89

Aunque el Gobierno de Sri Lanka hace cuanto puede por lograr que la educacioacuten sea inclusiva los centros de educacioacuten vocacional siguen siendo en su mayoriacutea aislados y segregados para personas con discapacidades La mayoriacutea de los estudiantes al terminar su educacioacuten formal son enviados a instituciones de formacioacuten vocacional y teacutecnicavocacional establecidas para personas con discapacidad

La oportunidad de reunirse con joacutevenes no discapacitados durante la formacioacuten vocacional resulta praacutecticamente imposible por dos razones estas instituciones patrocinadasfinanciadas por el gobierno ofrecen formacioacuten gratuita exclusivamente para personas con discapacidades mientras que las instituciones privadas ofrecen servicios de formacioacuten para todos pero a un alto coto por curso Por lo tanto las personas con discapacidad que vienen de niveles de bajos ingresos no pueden tener acceso a dichas instituciones

Los joacutevenes alliacute capacitados se enfrentan a dificultades no soacutelo de buscar y encontrar oportunidades de empleo sino de recibir un pago justo por su trabajo Seguacuten los instructores estos joacutevenes quedan muy desanimados y consideran que estaacuten siendo explotados Reciben una remuneracioacuten maacutes baja por sus servicios sus ingresos no son sustanciales al compararlos con el costo que tienen que cubrir para llegar al lugar donde desempentildean esos trabajos Los docentes culpan al estudiante por el problema

En Brasil nuestra asociacioacuten miembro nos contoacute que hay maacutes de 2000 escuelas especiales en el paiacutes y muchas de las historias que recogieron provienen de autogestores que asistieron a esas escuelas y a programas vocacionales manejados desde escuelas especiales Nos dijeron que para ellos era importante ir a la escuela porque ldquoSi no lo hacemos iquestadoacutende iriacuteamosrdquo ldquoIr a

90

programas vocacionales en una escuela especial es la uacutenica actividad que tengo fuera de mi casardquo RECUADRO LATERAL Mi hija asistioacute a varias escuelas regulares nunca terminoacute la educacioacuten primaria luego fue a un centro de rehabilitacioacuten y ahora estaacute en un taller Una madre Meacutexico FIN DEL RECUADRO LATERAL

Objetivo 4 Alfabetismo en Adultos

ldquoAumentar en 50 de aquiacute al antildeo 2015 el nuacutemero de adultos alfabetizados en particular mujeres y facilitar a todos los adultos el acceso equitativo a la educacioacuten baacutesica y la educacioacuten permanenterdquo

Altas Tasas de Analfabetismo

Las tasas de analfabetismo entre las personas con discapacidades y en especial en las personas con discapacidades intelectuales son desproporcionadamente mayores que en la poblacioacuten en general Un trabajo reciente que analiza el problema de la alfabetizacioacuten para personas con discapacidades calcula que de los 650 millones de personas en el mundo que tienen una discapacidad soacutelo 20 millones estaacuten alfabetizadas (Groce and Bakhshi 2009)El analfabetismo es tanto el resultado de la exclusioacuten como un factor que contribuye a la condicioacuten de pobreza y exclusioacuten La capacidad de tener una educacioacuten tiene un impacto en la posibilidad de conseguir un trabajo de participar en procesos poliacuteticos de acceder a servicios y a apoyos Acceso y Calidad Deficientes

Las bajas tasas de alfabetismo entre personas con discapacidades pueden atribuirse a varios factores Acceso deficiente a la educacioacuten formal calidad deficiente de la educacioacuten y bajo acceso a los programas de alfabetizacioacuten y educacioacuten informal

91

En lo que se refiere a quienes tienen discapacidades intelectuales los docentes los que trabajan en la comunidad y quienes se encargan de disentildear las poliacuteticas al igual que en algunas ocasiones los padres suelen suponer que estas personas no pueden aprender destrezas baacutesicas y de alfabetizacioacuten Estos conceptos erroacuteneos dan como resultado la negacioacuten del acceso a la educacioacuten primaria donde precisamente la mayoriacutea obtiene las destrezas de lectoescritura Cuando los nintildeos con discapacidad intelectuales tienen acceso a alguna forma de educacioacuten (por lo general en ambientes segregados) suelen recibir apoyos e instruccioacuten de baja calidad Muchos nintildeos reciben apoyos de educacioacuten informal en el hogar o en la comunidad pero los padres de nintildeos con discapacidad no tienen apoyos ni nadie que los anime a promover la alfabetizacioacuten Por lo general los padres creen que requieren formacioacuten especializada para ayudar a su hijo o a su hija a aprender a leer a escribir y a tener conocimientos baacutesicos de aritmeacutetica Programacioacuten de Alfabetizacioacuten Insuficiente

Los compromisos internacionales y la atencioacuten a la EPT se han centrado en gran medida en el mejoramiento del sistema de educacioacuten primaria formal ldquoTanto los gobiernos nacionales como la comunidad internacional han tendido a suponer que los retornos poliacuteticos y econoacutemicos de invertir en nintildeos pequentildeos joacutevenes y adultos son maacutes bajos que los que provienen de invertir en nintildeos de edad escolar El descuido resultante se ha complicado por la inclusioacuten de soacutelo dos metas de EPT en Metas de Desarrollo Para el Milenio y por la decisioacuten de limitar la Iniciativa Fast Track de la EPT el uacutenico vehiacuteculo significativo de ayuda multilateral para el estudio completo de la primaria a nivel universalrdquo (UNESCO 2006) Los programas de alfabetizacioacuten fuera del sistema de educacioacuten formal orientados a las necesidades de quienes se encuentran marginados suelen ser inaccesibles a personas con

92

discapacidades intelectuales Por ejemplo los programas de alfabetizacioacuten para nuevos inmigrantes o para estudiantes adultos no estaacuten disentildeados para las necesidades de las personas con discapacidades intelectualesInclusive en paiacuteses en donde la mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad asisten a la escuela son pocos los programas disentildeados para ayudar a las personas a mantener o mejorar sus destrezas de alfabetismo que incluyen personas con discapacidades Los que lo hacen son con frecuencia iniciativas de una sola vez sin evaluacioacuten ni monitoriacutea (Groce 2009)Como nos lo contara una autogestora de Malasia

No recordaba nada de lo que habiacutea aprendido Auacuten no puedo leer ni escribir Dependo en gran medida de los demaacutes

Objetivo 5 Geacutenero

ldquoSuprimir las disparidades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria de aquiacute al antildeo 2005 y lograr antes de 2015 la igualdad entre los geacuteneros en la educacioacuten en particular garantizando a las nintildeas un acceso pleno y equitativo a una educacioacuten baacutesica de buena calidad asiacute como un buen rendimientordquo

Geacutenero y Discapacidad ndash lsquoDoble Desventajarsquo para Nintildeas y Mujeres

Las nintildeas con discapacidades han sido ampliamente ignoradas por los esfuerzos para promover igualdad de geacutenero como por quienes promueven la equidad para personas con discapacidades Las barreras culturales sociales y de actitud basadas en la discapacidad y el geacutenero limitan las oportunidades de educacioacuten para las nintildeas con discapacidades El acceso a la educacioacuten para las nintildeas con discapacidades se afecta por un rango de factores que incluye el tipo de discapacidad que tienen el nivel econoacutemico de su familia el lugar donde viven y su etnicidad

93

Hay muy pocos datos sobre el nivel econoacutemico de las nintildeas con discapacidades en educacioacuten pero hay alguna evidencia de las familias encuestadas de que las nintildeas con discapacidades tienen menos probabilidad de estar en la escuela y menos probabilidad de recibir apoyo para tener eacutexito

A pesar de los significativos nuacutemeros de mujeres y nintildeas con discapacidades en especial en paiacuteses en desarrollo (en la regioacuten de Asia y el Paciacutefico) continuacutean escondidas y silenciosas no se conocen sus preocupaciones y se pasan por alto sus derechos En toda la regioacuten tanto en comunidades urbanas como en comunidades rurales se ven obligadas a enfrentarse a significativos problemas de triple discriminacioacuten por parte de la sociedad no soacutelo debido a sus discapacidades sino porque ademaacutes de mujeres son pobres (UNESCAP 1995)

Aunque los datos disponibles son limitados indican que las mujeres y nintildeas con discapacidades corren con menos suerte en el campo educativo que sus contrapartes masculinas con o sin discapacidades Por ejemplo UNESCO la Unioacuten Mundial de Ciegos y otros calculan la tasa de alfabetismo de mujeres en apenas 1 comparada con un caacutelculo de cerca de 3 para personas con discapacidades en total (Groce 1997) Las estadiacutesticas por paiacutes y por regioacuten aunque con frecuencia maacutes altas confirman sin embargo las desigualdades por geacutenero (Nagata 2003)Falta de Enfoque Sensible al Geacutenerola Discapacidad a Nivel Escolar en los Planes de Educacioacuten y en la Monitoriacutea

Nuestra investigacioacuten encontroacute poca evidencia de poliacuteticas o programas disentildeados para satisfacer las necesidades y la inclusioacuten de nintildeas con discapacidades Algunos de los proyectos de donantes para Educacioacuten Inclusiva que los miembros de II sentildealaron siacute requeriacutean una estrategia de geacutenero Sin embargo no encontramos evidencia de que la lsquodoble desventajarsquo a la que se

94

enfrentan las nintildeas y las mujeres en la educacioacuten esteacute siendo resuelta en los planes nacionales o estatales de educacioacuten Aunque el geacutenero es uno de los principales enfoques tanto de la EPT como de las Metas de Desarrollo para el Milenio las exclusiones que enfrentan las nintildeas y las mujeres con discapacidades no son objeto de monitoriacutea en las agendas de educacioacuten nacional o global ni objetivos que se esteacuten fijando para su inclusioacuten en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la primaria los estudios superiores y la educacioacuten de adultos Objetivo 6 Calidad

ldquoMejorar todos los aspectos cualitativos de la educacioacuten garantizando los paraacutemetros maacutes elevados para que todos consigan resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables especialmente en lectura escritura aritmeacutetica y competencias praacutecticas esencialesrdquo

La educacioacuten inclusiva cuando es efectiva contribuye a la educacioacuten de calidad para nintildeos con discapacidad y para sistemas escolares en general Vista de otra forma la Educacioacuten Inclusiva no puede dar resultado si lo uacutenico que hacemos es poner a los nintildeos con discapacidad en sistemas ya existentes que no logren calidad y excelencia para todos los alumnos Nuestro estudio indica cuatro elementos principales de educacioacuten de calidad que resultan en inclusioacuten ndash las actitudes inclusivas y las culturas escolares de inclusioacuten los docentes capacitados con el debido apoyos el curriacuteculo y la evaluacioacuten adaptados y una escuela que ofrezca un ambiente de apoyos y sea accesible Los anaacutelisis de las respuestas de los perfiles de paiacutes indican que estos fueron los principales factores que afectaron el volumen de matriacuteculas y el nuacutemero de nintildeos y joacutevenes con discapacidades que tuvieron acceso a la educacioacuten regular y terminaron la primaria (ver Figura 1)

95

Figura 1 Factores de la Calidad de la Educacioacuten que Afectan el Nuacutemero de Matriacuteculas y el Nuacutemero de Alumnos que Completa el Periacuteodo de Estudios

96

iquestCuaacuteles son los principales factores que afectan el volumen de matriacuteculas y el nuacutemero de nintildeos con discapacidades en edad escolar que terminan la primaria en escuelas regulares

00100200300400500600700800900

1000

Finan

cieros

Actitu

dinale

sCult

urales

Legale

spoliacutet

icos

Acces

ibilida

dambie

ntales

Escue

la Pr

aacutectica

s Doce

nte

Otros

Actitudes Negativas

La inclusioacuten es soacutelo de apariencia Te reciben pero no te aceptan Opinioacuten en grupo de consulta Nicaragua

Autogestores los padres y los docentes sentildealaron la importancia de valores positivos sobre la inclusioacuten y la discapacidad para que la educacioacuten de calidad sea posible La realidad es que para la mayoriacutea de los que participaron en grupos de consulta y de quienes respondieron las encuestas persisten las actitudes negativas Su evaluacioacuten queda confirmada por encuestas de poblacioacuten maacutes amplias

El Informe de Paiacutes de Canadaacute indica que una amplia encuesta de opinioacuten encontroacute que soacutelo el 33 de los canadienses apoyan la Educacioacuten Inclusiva

En una encuesta en Brasil maacutes del 95 de 18500 docentes directores y estudiantes dijeron tener un preconcepto negativo acerca de las personas con discapacidades y sobre todo acerca de personas con discapacidades intelectuales Noventa y nueve por ciento indicaron que no deseaban que hubiera personas con discapacidades en su escuela

El Informe de Paiacutes de la India indicoacute actitudes negativas en los colegios con base en el mito de que la discapacidad es el resultado de los lsquopecadosrsquo de las personas con discapacidad o de sus padres

Una encuesta del Reino Unido en joacutevenes de 14 a 16 antildeos indicoacute que maacutes del 50 no habiacutean sabido de ninguna persona con discapacidad en el uacuteltimo antildeo (The Childrenrsquos Society 2005)

En encuestas y grupos de consulta de todo el mundo los padres se refirieron a los altos costos de las actitudes negativas para sus nintildeos y sus familias

RECUADRO LATERALLos padres reaccionan a las actitudes negativas ndash en y fuera del aula ndash de Meacutexico Argentina Bolivia Canadaacute Yemen Kuwait Tanzania

97

ldquoLa maestra lo sacoacute de la clase porque no estaba aprendiendo a otro maestro no le gustoacute la forma como eacutel lo miraba Federico insistioacute y dijo lsquoQuiero ir al colegiorsquordquo

ldquoEs faacutecil tener la impresioacuten de que algunos docentesalgunas escuelas no respetan los derechos humanos de las personas con discapacidades Varios docentes teniacutean un concepto negativo o estaban mal informados sobre la discapacidad lo que los llevaba a excluirlo o a no tomar en serio sus necesidades de aprendizajerdquo

ldquoTodos los maestros quieren a mi hijo pero su inclusioacuten en actividades regulares es muy poca tiene muy poca interaccioacuten con los demaacutes nintildeosrdquo

ldquoA veces es algo muy estresante Hay que conocer a todos los actores y todos deben estar en la misma paacutegina No siempre se cumplen los compromisos (de lado y lado ndash por parte de la familia y por parte del sistema escolar) Tenemos que insistir en obtener historias positivas del asistente de educacioacuten porque de lo contrario nos preocupamos demasiadordquo

ldquoMi hijo fue primero a una escuela especial luego a una regular luego de nuevo a una especial y ahora va a una escuela especial pero con un sistema individualizado de uno a uno en el hogar Tiene muchos problemas de conducta sobre todo debido a las actitudes negativas que encuentra en los docentes y en los demaacutes estudiantesrdquo

ldquoEs difiacutecil para la autoestima de los padres No siento que sea lo suficientemente bueno y no seacute por queacute es por lo que debo lucharrdquo

ldquoNo habiacutea problemas con las necesidades especiales en la escuela pero soacutelo los docentes lo aceptaban Los demaacutes nintildeos lo discriminaban y no le prestaban atencioacuten Ahora debido a la situacioacuten econoacutemica no estaacute yendo a la escuelardquo

ldquoLa pusieron con los nintildeos maacutes afectados a la maestra le faltaba compromiso Nos sentimos discriminados la sacamos de la escuela y buscamos a alguien que la cuidara en la casa Ahora tiene 30 antildeos lo que ha aprendido es lo que le hemos ensentildeado como familiardquo

ldquoVerla ahora en una escuela regular me hace sentir que es lo mejor que nos hubiera podido pasar tanto a ella como a nosotros como sus padres estaacute viviendo las mismas experiencias que vivioacute su hermano va a la escuela secundaria Los maestros y los otros estudiantes comprenden la inclusioacutenrdquo

FIN DEL RECUADRO LATERAL

98

Los docentes dijeron que

No estaacuten satisfechos con los programas que estaban recibiendo en sus escuelas los nintildeos con discapacidades

Consideraron que hay un apoyo limitado de parte de los administradores escolares

Los docentes dijeron que requieren maacutes apoyo de parte de quienes ayudan en el aula

Consideran que ellos y otros docentes no tienen la capacitacioacuten adecuada por lo tanto muchos no estaacuten preparados para tener estudiantes con discapacidades en sus clases aunque aceptariacutean si les dieran la oportunidad y el apoyo

La falta de capacitacioacuten las barreras administrativas para asistir a la escuela y los estereotipos negativos de los nintildeos con discapacidades son las principales razones por las cuales se impide que estos nintildeos asistan a la escuela

Maacutes del 70 de los docentes dicen que RECOMENDARIacuteAN a los padres y a los estudiantes la Educacioacuten Inclusiva

Estaacuten convencidos de que la Educacioacuten Inclusiva promueve relaciones con nintildeos de la misma edad y fomenta un sentido de comunidad

Falta de Formacioacuten Anterior al Servicio y en Servicio para los Docentes

Los docentes capacitados con las debidas destrezas y con el conocimiento necesario acerca de la Educacioacuten Inclusiva que estaacuten de acuerdo con esta forma de ensentildeanza siguen siendo una minoriacutea en el sistema de educacioacuten del mundo entero En nuestra encuesta 23 de los padres con nintildeos en educacioacuten regular consideraban que los maestros entendiacutean sus necesidades soacutelo 13 pensaba que los maestros teniacutean la capacidad y el conocimiento suficientes para la inclusioacuten de los nintildeos y para su proceso de aprendizaje Entre los mismos docentes el 70 pensaba que otros docentes en la escuela no estaban preparados para tener estudiantes con

discapacidad en sus clases

99

Maacutes de 750 docentes de todo el mundo respondieron nuestra encuesta Algunos de los aspectos claves identificados a traveacutes de esta encuesta incluyen

El principal resultado de la encuesta es que los docentes que han recibido formacioacuten en educacioacuten de nintildeos con discapacidad tienden a ensentildear a nintildeos con discapacidad ya sea en educacioacuten segregada o en aulas regulares Quienes no recibieron esta formacioacuten es mucho menos probable que acepten nintildeos con discapacidad en sus clases La formacioacuten de docentes para la inclusioacuten sigue estando al margen de la educacioacuten de los docentes

Para quienes reciben formacioacuten eacutesta generalmente se imparte con base en un modelo meacutedico de discapacidad en vez de centrarse en los estilos de aprendizaje y las estrategias de ensentildeanza para la inclusioacuten Muchas ONGs en el campo de la rehabilitacioacuten son las encargadas de capacitar a los docentes y existe la tendencia de adoptar la perspectiva meacutedica y los paradigmas de la educacioacuten especial

Gran parte de la formacioacuten tiene que ver con la concienciacioacuten y la sensibilizacioacuten pero hay pocos aspectos que se refieran a los retos a nivel del aula y a las estrategias que los docentes deben aplicar

La formacioacuten que reciben los docentes regulares no incluye las herramientas necesarias para manejar la amplia diversidad de estudiantes que encontraraacuten despueacutes en sus aulas La consecuencia es que los nintildeos con discapacidad pueden estar en un aula regular pero no estaacuten recibiendo educacioacuten Como lo indica el Informe de Paiacutes de Zambia

ldquoLas praacutecticas escolares en Zambia son que todos los nintildeos pueden asistir a la misma escuela y estar en la misma clase con otros de su misma edad Sin embargo estar en clase es una cosa y otra cosa es aprenderrdquo

Hay unas pocas universidades que participan en la formacioacuten previa al servicio y la formacioacuten en servicio de los docentes para responder a las necesidades de las clases inclusivas Donde se ofrece este tipo de educacioacuten

100

generalmente no es obligatorio que el docente cuente con dicha formacioacuten

RECUADRO LATERAL

Comentarios de la Encuesta de Docentes

ldquoComo recieacuten egresados de la facultad de educacioacuten no estamos plenamente capacitados para trabajar con el tipo de poblacioacuten que vemos ahorardquo

ldquoLa formacioacuten como maestro de educacioacuten especial es bastante incompleta Es indispensable la educacioacuten continuardquo

FIN DEL RECUADRO LATERAL

Auacuten existe la percepcioacuten por parte de muchos docentes de que los estudiantes con discapacidades son la responsabilidad exclusiva de maestros de educacioacuten especial

Los docentes que asisten a la formacioacuten son por lo general maestros de educacioacuten especial maestros de apoyo que ensentildean en escuelas especiales uacutenicamente para alumnos con discapacidades yo algunos maestros que ya han tenido experiencia con la Educacioacuten Inclusiva

La encuesta demostroacute que los docentes que ensentildean en escuelas segregadas tienen niveles de formacioacuten maacutes altos en las estrategias para Educacioacuten Inclusiva que los que ensentildean a estudiantes con discapacidades en escuelas regulares y en aulas regulares

Recibimos muchos informes de docentes de educacioacuten especial que no quieren cambiar su praacutectica y auacuten fomentan la segregacioacuten como la mejor opcioacuten para los estudiantes con discapacidades

Aulas y Escuelas Inaccesibles

101

Los aspectos de accesibilidad comunitaria transporte y accesibilidad dentro de la escuela son los principales factores que determinan si el nintildeo con discapacidad puede o no asistir a la escuela

El 75 de los encuestados dijeron que las escuelas no eran fiacutesicamente accesibles

El 77 dijo que la accesibilidad era el principal factor que afectaba la inscripcioacuten de nintildeos con discapacidad y el que terminaran el periacuteodo escolar regular

RECUADRO LATERALEn Polonia tenemos muchas barreras arquitectoacutenicas Mi hijo fue a la escuela sin ascensor Cuando era pequentildeo sus amigos le ayudaban a llevar su maleta y a subir las escaleras Pero ahora que ha crecido ndash es demasiado pesado para ellos Debo recurrir a un asistente que le ayude a mi hijo en sus actividades diarias La mayoriacutea de las escuelas tienen barreras arquitectoacutenicas lo que las hace inaccesibles para personas con discapacidades fiacutesicas (Una madre Polonia) FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERALPara un nintildeo con discapacidad que vive en el aacuterea rural de India el ir a la escuela local puede ser una tarea difiacutecil Las escuelas quedan muy lejos o no hay servicio de transporte Las escuelas tampoco tienen rampas ni bantildeos adaptados para las necesidades de un nintildeo discapacitado Reporte de Paiacutes de la IndiaFIN DEL RECUADRO LATERAL

Curriacuteculo y Evaluacioacuten Inflexibles

Ademaacutes de los recursos fiacutesicos y humanos necesarios para soportar la inclusioacuten las familias y autogestores nos dijeron que una serie de aspectos relacionados con el curriacuteculo y la evaluacioacuten crean barreras para los nintildeos con discapacidad y en especial para quienes tienen discapacidades intelectuales

Hay una adaptacioacuten limitada del curriacuteculo y del sistema de instruccioacuten con base en un disentildeo universal la instruccioacuten

102

diferenciada la instruccioacuten multinivel y el reconocimiento de una multiplicidad de inteligencias

Los resultados de nuestra encuesta sugieren que la mayoriacutea de los nintildeos no asisten a las escuelas locales de sus vecindarios con los apoyos individuales que requieren

Maacutes del 50 de los encuestados indicaron que los sistemas escolares no ofrecen adaptaciones para nintildeos con discapacidad intelectuales

Las pruebas estandarizadas pueden promover la tendencia de las escuelas a excluir a los estudiantes con mayor probabilidad de sacar bajos puntuaciones

La falta de adaptaciones al evaluar los estudiantes (como el requerimiento de que los estudiantes ciegos presenten exaacutemenes escritos) impide que los estudiantes pasen a la educacioacuten secundaria

La medicioacuten estandarizada de los resultados del aprendizaje como el uacutenico indicador de la calidad de la educacioacuten significa que a muchos nintildeos se les niega el acceso la evaluacioacuten seguacuten sus metas de aprendizaje individuales no se considera como un factor integral de la evaluacioacuten de la calidad de la educacioacuten

RECUADRO LATERAL

Comentarios sobre las pruebas estandarizadas del Reporte de Paiacutes de Meacutexico

Hace poco se ha implementado en Meacutexico la prueba LINK El propoacutesito de esta prueba es evaluar a las escuelas con base en el conocimiento curricular de sus estudiantes Esto ha creado gran competencia entre las instituciones educativas dado que lograr ldquoun buen puntajerdquo en esta prueba mejora el prestigio nacional de la institucioacuten educativa

La evaluacioacuten no toma en cuenta los valores de la inclusioacuten las condiciones de accesibilidad general ni la diversidad de poblaciones matriculadas todo lo cual lleva al desarrollo de entornos inclusivos Esta situacioacuten ha dado lugar a una competencia entre las escuelas que incrementan la exclusioacuten y la discriminacioacuten de los estudiantes con discapacidades [que se consideran como riesgos que impediraacuten lograr puntuaciones escolares maacutes altas]

ldquoDeberiacutean prohibir las pruebas para la matriacutecula de nintildeos en la escuela porque soacutelo los maacutes calificados pueden ingresarrdquo Una madre Meacutexico

103

ldquoSe les olvida que no todos los nintildeos aprenden al mismo ritmo o que hay nintildeos que siguen el mismo procesohellip es una escuela que siempre quiere sacar una puntuacioacuten de 10 para parecer una escuela exitosardquo Una madre Meacutexico FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Falta de flexibilidad ndash pudimos constatar que tanto las escuelas como los docentes (sobre todo a nivel de secundaria) por lo general no estaacuten dispuestos a examinar a o cambiar sus praacutecticas para adaptarse a las necesidades de los estudiantes con discapacidades Por ejemplo no pudimos obtener un determinado tiempo para un examen de lectoescritura porque el nintildeo no cumpliacutea los criterios Con frecuencia el mensaje que recibimos es que lsquoasiacute hacemos las cosas aquiacute ndash si esto no se adapta a su nintildeo ndash de malasrsquo Informe de Paiacutes de Nueva Zelanda FIN DEL RECUADRO LATERAL

Un estudio reciente (Spect et al 2006) sobre Educacioacuten Inclusiva en Austria ofrece una medida de calidad distinta de las puntuaciones de la prueba estandarizada

rdquoEn vez de concentrarse en la formulacioacuten de estaacutendares de resultados que soacutelo lleva a resultados problemaacuteticos difiacuteciles de interpretar y contradictorios seriacutea maacutes adecuado definir estaacutendares maacutes claros para el apoyos de necesidades especiales en la escuela que midan hasta queacute grado los alumnos

(a) reciben el maacuteximo apoyos posible para desarrollar sus habilidades y destrezas individuales y

(b) reciben el maacuteximo de oportunidades para su inclusioacuten en su entorno social y en la sociedadrdquo

No se estaacuten Adaptando para Inclusioacuten los factores de Eacutexito Reconocidos

Desde Salamanca ha habido muchos esfuerzos para ubicar a los nintildeos con discapacidad en escuelas regulares La suposicioacuten fundamental es que ldquolo que se ofrece en la escuela regular sea

104

con modificaciones menores y con una moderada redistribucioacuten de recursos un medio para garantizar la excelencia y la equidad educativasrdquo (Lloyd 2002)Este es tambieacuten el mensaje que recibimos tanto de los docentes como de las familias en este estudio Si fuera posible superar las actitudes negativas las barreras fiacutesicas la falta de apoyos dentro del aula y adaptar el curriacuteculo y los meacutetodos de evaluacioacuten podriacutea haber una educacioacuten de calidad disponible para todos los nintildeosLa siguiente tabla se ha tomado de un informe de trabajo preparado para la UNESCO (Richler 2005) y sugiere las principales modificaciones y transiciones que deben realizarse en los sistemas educativos Se centran en direccioacuten formacioacuten y apoyo de los docentes y en apoyos dentro de la escuela La columna 1 muestra los factores asociados con una agenda para educacioacuten de calidad y escuelas exitosas La columna 2 muestra coacutemo se pueden adaptar estos factores para solucionar las distintas barreras que los autogestores y los padres y los maestros nos han indicado que mantienen a los estudiantes con discapacidades fuera de las aulas regulares

Tabla 4 Coacutemo Mejorar el Eacutexito de las Escuelas ndash Mejorando la Inclusioacuten

FACTORES QUE MEJORAN EL EacuteXITO DE LA ESCUELA

FACTORES QUE MEJORAN LA INCLUSIOacuteN

Docentes bien capacitados y bien valoradosxv Docentes de escuelas regulares capacitados para ensentildear a estudiantes con necesidades educativas especialesxvi

105

Sin agrupaciones por habilidadxvii Diferenciacioacuten de curriacuteculo dentro de la clasexviii

Docentes trabajando en equipoxix La escuela se basa en equipos de maestros para servir a los estudiantesxx

Apoyos para los maestrosxxi Nueva funcioacuten para el educador especial como apoyos de los docentes regularesxxii

Equilibrio de direccioacuten dentro de una liacutenea discrecional a nivel escolar y localxxiii

Transferencia de la inclusioacuten a nivel nacional regional y localxxiv

Resumen

Comenzamos este capiacutetulo con el interrogante de si la agenda global para la educacioacuten estaacute lsquocentraacutendosersquo en las vidas de los nintildeos y nintildeas joacutevenes y adultos con discapacidades intelectuales Nuestro anaacutelisis deja en claro que la EPT auacuten no ha producido la diferencia que debe lograr para personas con discapacidades intelectuales

De hecho la Educacioacuten para Todos nos estaacute fallando

La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia el Objetivo 1 de la EPT es bien reconocido como esencial para el desarrollo de una nintildeez sana con buenas lsquobases inicialesrsquo para la escuela primaria sobre todo para nintildeos con discapacidad Sin embargo los datos recogidos para este estudio sugieren que los programas son inaccesibles los nintildeos pequentildeos con discapacidad intelectualno son aceptados y los que logran acceder a algunos programas no estaacuten obteniendo lo que necesitan para prepararse para la escuela primaria Predomina un lsquomodelo meacutedicorsquo que con frecuencia etiqueta a los nintildeos con discapacidad intelectuales constituyendo una barrera maacutes a una expectativa de que podriacutean beneficiarse de una educacioacuten adicional La falta de programas y las poliacuteticas y programas incoherentes contribuyen todos a un sistema de Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia que

106

deja a los nintildeos y a sus familias sin los apoyos e intervenciones que les permitiriacutean prepararse para el ingreso a la escuelaSon varias las barreras que impiden que los nintildeos con discapacidad intelectuales tengan acceso a la educacioacuten primaria el Objetivo 2 de la EPT La responsabilidad separada para nintildeos con discapacidad ya sea en departamentos de bienestar social o en departamentos gubernamentales de educacioacuten especial en escuelas y distritos especiales es una de las principales barreras que impiden que los nintildeos con discapacidad tengan acceso a una escuela primaria regular Se suman a esto el hecho de que muchos nintildeos con discapacidad intelectuales no son registrados al nacer y por lo tanto no pueden ser matriculados en la escuela la falta de apoyos dentro de la escuela los costos financieros de acceso que se imponen a los padres El derecho a la educacioacuten estaacute siendo negado sistemaacuteticamente a este grupo en la mayoriacutea de los casosLas barreras a la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y las barreras para el ingreso a la escuela primaria significan que los nintildeos con discapacidad intelectuales que siacute se matriculan con frecuencia no completan los programas educativos Esto significa que se reduce auacuten maacutes la tasa de matriacuteculas en la educacioacuten secundaria y que praacutecticamente no hay matriacuteculas a nivel de educacioacuten postsecundaria o formacioacuten vocacional que puedan ofrecer destrezas esenciales para la vida y destrezas vocacionales ndash el Objetivo 3 de la EPT Quienes tienen la suficiente suerte de llegar a una institucioacuten de educacioacuten postsecundaria generalmente encuentran un curriacuteculo inflexible y ausencia de apoyos para resultados exitosos que les permitan completar su proceso educativo Muchos de los autogestores nos compartieron historias de coacutemo se habiacutean dado finalmente por vencidos o como se habiacutean encontrado en talleres protegidos que se les presentaban como lugares de lsquoformacioacuten vocacionalrsquo O si no quedaban totalmente aislados dentro de su comunidad

107

La educacioacuten para adultos ndash el Objetivo 4 de la EPT ndash es igualmente esquiva para quienes tienen discapacidades intelectuales Con tasas desproporcionadamente altas de analfabetismo quienes hablan por siacute mismos se enfrentan al acceso limitado a los pocos programas disponibles en la mayoriacutea de las comunidades y las expectativas son que probablemente no puedan beneficiarse de ellos Para las nintildeas y las mujeres con discapacidades intelectuales las barreras a la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia al ingreso a la primaria a la secundaria y a la educacioacuten de adultos son auacuten mayores Su exclusioacuten de la educacioacuten a todos los niveles es uno de los principales factores que las hace especialmente vulnerables a la pobreza la mala salud y el abuso El Objetivo 5 de la EPT ndash equidad de geacutenero en la educacioacuten ndash sigue siendo una esperanza distante para las nintildeas y mujeres con discapacidades intelectuales Con unas pocas excepciones la educacioacuten de calidad el Objetivo 6 de la EPT simplemente no estaacute disponible para los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidades intelectuales En este estudio definimos la calidad como compuesta por cuatro dimensiones principales ndash actitudes positivas y facilitadoras para la inclusioacuten docentes dispuestos a brindar apoyos y bien capacitados curriacuteculo y evaluacioacuten adaptables y escuelas accesibles que brinden apoyos El lsquosuministrorsquo de todos estos componentes educativos es baacutesico para una buena educacioacuten Nuestro estudio sugiere que no existe ninguno de estos factores en la medida y el grado en que se requiere y la consecuencia es una exclusioacuten educativa muy arraigadaCon un conjunto de barreras tan diversas para la igualdad y la inclusioacuten en la educacioacuten iquestCoacutemo podemos desarrollar y poner en praacutectica una agenda global en la que la Educacioacuten para lsquoTodosrsquo signifique todos los nintildeos todos los joacutevenes y todos los adultos con discapacidades intelectuales En primer teacutermino

108

necesitamos una orientacioacuten conjunta Basada en los resultados de nuestro estudio global la Tabla 5 ofrece esta orientacioacuten Muestra coacutemo los objetivos de Dakar para la EPT tendriacutean que ser definidos y medidos para ser inclusivos en relacioacuten con todos los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectual y de otra iacutendole Para alcanzar los objetivos de Dakar de forma inclusiva consideramos tambieacuten que es esencial comenzar con el creciente nuacutemero de ejemplos de programas de Educacioacuten Inclusiva que se estaacuten desarrollando a todos los niveles ndash en aulas escuelas y distritos escolares y en sistemas a nivel estatal y nacional Recogimos algunos de estos ejemplos en el curso de este estudio y los presentamos en el proacuteximo capiacutetulo Empiezan a constituir un lsquomapa guiacutearsquo para confrontar las barreras a la calidad de la Educacioacuten Inclusiva para todos Sabemos por la experiencia de personas con discapacidad intelectual y la de sus familias que la inclusioacuten es posible Y que representa una gran diferencia para individuos familias escuelas y comunidades En las palabras de un padre de Nueva Zelanda durante un grupo de consulta para este estudio

La oportunidad de una Educacioacuten Inclusiva basada en la comunidad ha significado que mi hijo ha podido crecer y aprender junto con su hermana sus amigos y sus compantildeeros en esta comunidad Ha aprendido valiosas destrezas sociales praacutecticas que le ayudaraacuten a establecer relaciones y redes y de equiparar bien para un empleo futuro y para su participacioacuten en la comunidad Es igualmente importante que maacutes de 1500 estudiantes y personal escolar han aprendido a incluir a personas con discapacidad dentro de sus comunidades

El siguiente paso es hacer que esto sea posible para todos

109

Tabla 5 Coacutemo los Objetivos de Dakar pueden promover la Educacioacuten Inclusiva

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivos

1 Ampliar y mejorar la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en especial para los nintildeos maacutes vulnerables y en mayor desventaja

La Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia es inclusiva y accesible para nintildeos con discapacidad y ofrece transicioacuten a la educacioacuten primaria inclusiva

2 Asegurar que para 2015 todos los nintildeos en especial las nintildeas los nintildeos en circunstancias difiacuteciles y los nintildeos de minoriacuteas eacutetnicas tengas acceso a una educacioacuten primaria completa gratuita y obligatoria de buena calidad

Los nintildeos con discapacidad son bienvenidos en las escuelas y aulas regulares del sistema de educacioacuten puacuteblica y cuentan con los apoyos necesarios para completar una educacioacuten primaria gratuita y obligatoria

3 Garantizar que se cubran las necesidades de todos los joacutevenes y adultos a traveacutes de un acceso equitativo a programas apropiados de aprendizaje y destrezas para la vida

Joacutevenes y adultos con discapacidades tienen los apoyos necesarios relacionados con sus discapacidades para participar en una gama completa de programas educativos e inclusivos de secundaria postsecundaria educacioacuten para adultos alfabetizacioacuten formacioacuten vocacional y educacioacuten continua

4 Alcanzar una mejoriacutea del 50 Los adultos con discapacidades

110

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivos

por ciento en niveles de alfabetizacioacuten de adultos para 2015 en especial para las mujeres y acceso equitativo a la educacioacuten baacutesica y continua para todos los adultos

tienen pleno acceso y todos los apoyos necesarios para que los programas de alfabetizacioacuten logren un nivel de alfabetizacioacuten sobre bases de igualdad con los demaacutes

5 Eliminar disparidades de geacutenero en la educacioacuten primaria y secundaria para el 2005 y lograr igualdad de geacutenero en educacioacuten para el 2015 con un enfoque que garantice que las nintildeas tengan acceso pleno e igualitario con el debido desempentildeo a educacioacuten baacutesica de buena calidad

Las nintildeas y mujeres con discapacidad tienen igualdad de acceso a Educacioacuten Inclusiva adecuada para su edad desde la Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia hasta la educacioacuten primaria secundaria postsecundaria y para adultos

6 Mejorar todos los aspectos de la calidad de la educacioacuten y garantizar la excelencia de todos ellos para que sean reconocidos y mensurables a fin de que lleven a resultados alcanzables por parte de todos en especial en lectoescritura y aritmeacutetica y las destrezas esenciales para la vida

La Educacioacuten Inclusiva de calidad forma parte integral de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la educacioacuten de primaria secundaria postsecundaria y adulta a traveacutes de

1 Actitudes positivas de los educadores y de la comunidad

2 Docentes capacitados y con el apoyos necesario

3 Escuelas accesibles e

111

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivosinfraestructura para Educacioacuten Inclusiva

4 Curriacuteculo individualizado diferenciado y positivo para las discapacidades para todos los estudiantes

5 Estrategias de evaluacioacuten centradas en el alumno valoradas igual a las evaluaciones estandarizadas

112

Capiacutetulo 5 ndash El Camino a la Educacioacuten Inclusiva Buenos Ejemplos sobre los Cuales Seguir ConstruyendoHemos recibido recientemente historias positivas de personas que hablan en nombre propio padres docentes y defensores de la comunidad acerca de experiencias exitosas en Educacioacuten Inclusiva de todas partes del mundo En paiacuteses con abundancia de recursos y en paiacuteses con escasos recursos la inclusioacuten estaacute dando resultado Hemos recibido ejemplos de personas aulas escuelas y comunidades en todas las regiones que realizan verdaderos esfuerzos para incluir a los nintildeos con discapacidad en las escuelas regulares con los apoyos que necesitan Tambieacuten hemos sabido de la experiencia y conocimientos considerables y exitosos de praacutecticas inclusivas y coacutemo aplicarlas en la escuela y en el aula Los ejemplos que hemos recibido son amplios e inspiradores Dado que no podemos incluirlos todos en este informe estaacuten disponibles en nuestro sitio Web de educacioacutenxxv

Algunas historias se relacionan con la inclusioacuten de uno o dos estudiantes en una escuela local Otras tratan de un cambio en todo el enfoque de la escuela Otras maacutes indican que se ha producido un cambio para que la inclusioacuten forme parte de la poliacutetica gubernamental a nivel regional estatal o nacional Las historias presentadas en este capiacutetulo ofrecen ejemplos de cambio a cada uno de estos niveles

Clasificamos los ejemplos del desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva con base en el siguiente marco de referencia

Nivel micro (niveles individual de aula) Nivel meso (sistemas de educacioacuten escolares -

comunitarios) y Nivel macro (legislacioacuten poliacutetica y cultura)

xxv Ver wwwiiinclusioneducativaorg

113

Estas tres categoriacuteas complementan los ejemplos identificados en los Informes de Seguimiento Global de UNESCO y otros estudios de investigacioacuten Como lo sugiere Peters (2004) la investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva deja en claro que se requiere un cambio a todos estos niveles para resolver el problema de las barreras sisteacutemicas que siguen reteniendo el progreso Una serie de lsquoDiaacutelogos Norte ndash Sur sobre Educacioacuten Inclusivarsquo convocado en la India por el Centro Nacional de Recursos para Inclusioacuten ndash India entre 2001 y 2005 utilizoacute tambieacuten estos tres niveles para reflexionar en el proceso del cambio sisteacutemico hacia la Educacioacuten Inclusiva ndash con personas a favor educadores investigadores y disentildeadores de poliacuteticas de paiacuteses del norte y del sur Se han producido tres voluacutemenes de documentos provenientes de estos Diaacutelogos que constituyen una rica coleccioacuten de ejemplosxxvi A estos ejemplos y a otros que se han documentado en el creciente volumen de investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva agregamos algunos de los ejemplos que nos han sido suministrados y referenciados por participantes en este estudio En conjunto demuestran que el cambio hacia la Educacioacuten Inclusiva estaacute en proceso a todos los niveles y en todas las regiones

Cambios a Nivel Micro Individuales y de Aula

La inclusioacuten suele producirse estudiante por estudiante Esto es por lo general resultado de las campantildeas de defensa emprendidas por los padres individuales En la mayoriacutea de las familias y en particular los padres se mantienen en primera liacutenea insistiendo en la educacioacuten de sus hijos dentro de un entorno ldquoinclusivordquo como una realidad global Podemos decir con seguridad que el cambio positivo en la praacutectica inclusiva depende de la demanda de los padres Son su misioacuten sus metas y sus suentildeos por sus hijos lo que los lleva a impulsar hacia adelante la agenda de la Educacioacuten Inclusiva

114

El Salvador

Una historia conmovedora nos llega de El Salvador Un nuacutemero pequentildeo de padres de nintildeos sordos constituyeron un grupo para apoyar la inclusioacuten de sus hijos e hijas en la educacioacuten regular

Recaudaron fondos para contratar inteacuterpretes que pudieran ensentildearles a sus hijos el lenguaje de signos Ensentildearon lenguaje de signo a algunos de los compantildeeros de sus hijos sin problemas auditivos para que pudieran dominar con facilidad el lenguaje de los signos Respaldaron este esfuerzo en las escuelas de la comunidad Como consecuencia crearon un grupo de joacutevenes de la comunidad con quienes sus hijos podiacutean comunicarse y asiacute experimentar los efectos positivos de la influencia de grupo Esto a su vez les permitioacute ser incluidos en un aula regular y participar en el curriacuteculo regular

Como resultado de este programa uno de los estudiantes sordos Pablo David Duraacuten Villatoro se graduoacute en la universidad en 2009 como ingeniero en sistemas de computacioacuten convirtieacutendose en el primer ingeniero sordo en El Salvador Su padre Edgar nos dijo

Quiero compartir hellip la experiencia hellip de que la Educacioacuten Inclusiva es una forma efectiva de garantizar el eacutexito de las personas con discapacidades Pero no nos engantildeemos requiere sacrificio manejar todos los aspectos Pero se puede ndash es muy posible

Yemen

Yemen nos ofrecioacute un buen ejemplo del impacto del cambio de actitud Un funcionario del Ministerio de Educacioacuten explicoacute que

115

aunque la inclusioacuten de estudiantes con discapacidades no es auacuten una prioridad de poliacutetica no hay resistencia a que los estudiantes con una discapacidad intelectual asistan a la educacioacuten regular ldquoSi aprenden al estar con otras personas de su misma edad son bienvenidos al aulardquo

Suraacutefrica

Cayley describe coacutemo su escuela se comprometioacute en inscribirla Siempre me ha encantado la Hillcrest Christian Academy porque los nintildeos y los docentes son muy amables y cooperadores pero cuando estuve en la escuela a veces tuve unos cuantos problemas Mis padres siempre se reuniacutean con los profesores para trabajar juntos y encontrar la mejor forma de ayudarme Encontraron que la mejor manera era dejarme avanzar con un trabajo menos exigente Cuando los demaacutes estudiantes haciacutean matemaacutetica yo haciacutea mi matemaacutetica ldquofaacutecilrdquo Cuando los demaacutes teniacutean ortografiacutea en ingleacutes yo haciacutea mi ortografiacutea ldquosencillardquo Nunca tuve un asistente en clase porque habiacutea aprendido a concentrarme muy bien y cada diacutea teniacutea uno o dos compantildeeros de clase que eran mis ldquoamigosrdquo durante ese diacutea No me importaba que mi trabajo fuera maacutes faacutecil Era bueno Me gustaba tambieacuten el hecho de que nunca tuve que presentar exaacutemenes Para miacute eso fue lo mejor

Aprendiacute tanto de mis amigos en la escuela y creo que ahora puedo hablar un poco mejor gracias a eso

RECUADROUn grupo de consulta de padres en la India hizo la siguiente sugerencia acerca de coacutemo lograr que la inclusioacuten funcionara a nivel escolar

1 Los padres tienen que tomar una decisioacuten consciente de que estaacuten dispuestos a luchar porque la inclusioacuten no va a ser una tarea faacutecil para la escuela ni para ustedes ni para su hijo

116

2 Siempre es maacutes faacutecil si estaacuten en primera liacutenea en lo que se refiere a los retos que su hijo debe enfrentar para que tanto los docentes como la escuela sepan lo que deben esperar

3 Si la escuela tiene un aula como recurso para sus necesidades especiales verifiquen para comprobar que los servicios sean realmente inclusivos no que el nintildeo soacutelo se lleve a un aula de educacioacuten regular durante ciertos periacuteodos o para ciertas actividades (iexclComo el almuerzo o la clase de arte)

4 Al menos un padre debe trabajar al lado de los profesionales en el programa del nintildeo y obtener una formacioacuten formal de ser posible Asiacute podraacuten apoyar con seguridad a su hijo en la escuela o en el entorno comunitario Dar a los padres este poder es muy importante

5 Unos cuantos padres que viven en la misma localidad pueden constituir un grupo y utilizar los servicios de una terapeuta (o turnarse entre ellos) para ir a la escuela con sus hijos y respaldar a la terapeuta cuando sea necesario Esto puede dar resultado para nintildeos que necesitan un miacutenimo de apoyos Si los nintildeos necesitan maacutes apoyos tal vez el padre tenga que asistir personalmente en dichos diacuteas o periacuteodos determinados o para un nintildeo que tenga auacuten maacutes dificultades tal vez lo tengan que acompantildear durante periacuteodos maacutes largos

6 Algunas escuelas siacute se oponen a que vengan los padres tal vez haya que convencerlas de que al caso lo merece

7 Si el nintildeo no es recibido en la escuela hay que asegurarse de que eacutelo ella reciba mucha exposicioacuten a la comunidad para que le resulte maacutes faacutecil participar en las actividades corrientes en el futuro

8 Si el nintildeo estaacute en una escuela especial hay que procurar superar la escuela especial y matricularlo en una escuela regular con apoyos inicialmente por unas pocas horas para que la transicioacuten sea maacutes faacutecil para el nintildeo

117

9 Hay que asegurarse de que el nintildeo tenga las destrezas adecuadas y el apoyos necesario para funcionar dentro del grupoel aula Estas destrezas incluyen poder comunicar sus necesidades sentarse asistir a clases como conviene El apoyos especiacutefico necesario influye en la estructura de su espacio fiacutesico y su tiempo y las rutinas de transicioacuten Estos podriacutean ser apoyos vitales promovidos e indicados en los momentos adecuados o una persona de apoyouna ayudante en la sombra o por el docente del aula debidamente capacitado (si lo hubiere)

10 Para quienes ya estaacuten en un sistema escolar es necesario asegurarse de que cuenten con el pleno apoyos del docentede la personas que ayuda a manejar al nintildeo se debe mantener estrecho contacto con la escuela a fin de prevenir problemas antes de que se presenten hay que educar a la escuela a los docentes y a los nintildeos acerca de las dificultades del nintildeo con necesidades especiales que incrementen la interaccioacuten con el resto de la escuela y procurar encontrar un nintildeo o un grupo de nintildeos sensibles que puedan actuar como mentoresamigos de su hijo FIN DE L RECUADRO

Cambios a Nivel Meso El Sistema de Educacioacuten de la Comunidad Escolar

Cuando toda una escuela se compromete con la inclusioacuten hay un impacto positivo en todos los estudiantes

Meacutexico

lsquoTendiendo Puentes La Transicioacuten a una Vida Adulta Independiente para Joacutevenes con Discapacidades Intelectualesrsquo es un proyecto de la Universidad Iberoamericana y del CAPYS (un centro para el desarrollo y la formacioacuten personal y social) El proyecto comenzoacute en el 2006 en el campus de la Universidad Iberoamericana en Ciudad de Meacutexico y es la primera vez que una

118

universidad mexicana abre sus puertas a joacutevenes de edad universitaria con discapacidad intelectualpara que se inscriban en cursos y programas a nivel de postsecundaria El proyecto promueve el desarrollo de las destrezas personales y profesionales de los estudiantes Se basa tambieacuten en un compromiso de la universidad de promover valores de respeto por las diferencias la no discriminacioacuten y la diversidad Los estudiantes con discapacidad intelectual son animados y apoyados para que tomen parte en la vida del campus y desarrollen competencias para llevar una vida independiente y conseguir un empleo Ademaacutes el proyecto estaacute orientado a desarrollar conciencia en los estudiantes y profesores acerca de las personas con discapacidad intelectualy acerca del valor de una cultura inclusiva

India

El lsquoClub de Nintildeosrsquo disentildeado por Leonard Cheshire Disability asegura que los nintildeos con discapacidad tengan acceso a la educacioacuten implementando programas de Educacioacuten Inclusiva en algunos lugares de la India El club de nintildeos es un grupo informal de caraacutecter recreativo en el que participan nintildeos tanto con discapacidad como sin discapacidad El principal propoacutesito es participar en deportes artes teatro drama muacutesica y campamentos de verano locales en compantildeiacutea de otros nintildeos y demostrar sus talentos

El club tambieacuten inicioacute un programa de educacioacuten de igual a igual Como parte de este programa un nintildeo sin discapacidad visita los hogares de dos nintildeos con discapacidad y les ayuda con su educacioacuten baacutesica Desde que comenzaron en 2006 se han constituido maacutes de 20 clubes con un total de maacutes de 191 nintildeos de los cuales al menos 113 tienen una discapacidad Los clubes han tenido eacutexito No soacutelo han ayudado a ofrecer la educacioacuten baacutesica a los nintildeos con discapacidad sino que han ayudado tambieacuten a

119

desarrollar su confianza y a mejorar su interaccioacuten social Los eventos organizados por el club tambieacuten han ayudado a crear conciencia en la comunidad y han comenzado a construir una comunidad inclusiva para todos

Bahrain

En Bahrain los estudiantes con discapacidad intelectualrecibieron apoyo de sus hermanos ndash de los miembros de II de su familia sin discapacidades ndash y de amigos para que pudieran asistir a clases regulares Se unieron con estudiantes con discapacidad intelectualpara parte del tiempo de la instruccioacuten a fin de promover la inclusioacuten

Cameruacuten

Un buen ejemplo de cambio a nivel comunitario fue el que informoacute Cameruacuten ITCIG-SENTTI que comenzoacute en enero de 2007 como un instituto de ensentildeanza de necesidades especiales de educacioacuten para formacioacuten de los docentes en la provincia noroccidental de Cameruacuten el primero de su clase en el paiacutes Comenzoacute con la asociacioacuten de defensores locales y de la ONG Spire International el principal objetivo de SENTTI es educar a docentes calificados y en necesidades especiales capaces de regresar a sus lugares de origen y a sus pueblos a educar el alto nuacutemero de nintildeos con discapacidad y necesidades especiales La gran mayoriacutea de nintildeos con discapacidad no pueden asistir a la escuela debido a la mala accesibilidad a la falta de recursos a la estigmatizacioacuten social y a la falta de docentes debidamente capacitados Los pocos nintildeos con discapacidad que pueden asistir a una escuela lsquoespecialrsquo tienen que viajar largas distancias y separarse de sus familias A traveacutes de promociones escolares y campantildeas de sensibilizacioacuten organizadas por los egresados del programa SENTTI estaacute despertando conciencia en la comunidad sobre los aspectos

120

asociados con la discapacidad Los negocios locales han adoptado una actitud maacutes abierta hacia las personas con discapacidades recibieacutendolas como aprendices costureras ayudantes de peluqueriacutea mecaacutenicos y carpinteros todas estas formas diferentes de ser incluido en la comunidad El eacutexito inicial y el intereacutes en el programa ha recibido tambieacuten la atencioacuten del gobierno En agosto de 2009 se anuncioacute que el gobierno contrataraacute a 200 egresados de SENTTI para trabajar en el sistema de escuelas puacuteblicas y garantizar asiacute que los nintildeos con discapacidad puedan ser incluidos en el sistema educativo

Hungriacutea

Koacutekay Laacutenyi Marietta Directora del Programa de Hogar Alterno de Nintildeos en Budapest Hungriacuteaxxvii compartioacute la historia de su iniciativa de inclusioacuten escolar fundada en 1991

En nuestra escuela la educacioacuten gira en torno a los estudiantes no al curriacuteculo Eso hace inclusiva a nuestra escuela Por lo tanto los distintos tipos de estudiantes y sus capacidades determinan el trabajo que se realiza en nuestra escuela no el curriacuteculo estaacutendar

Hemos creado un entorno de aprendizaje diferencial Nuestros meacutetodos docentes no son estandarizados por lo que garantizan diversas formas de aprender Nuestros estudiantes pueden avanzar lenta o raacutepidamente en la adquisicioacuten de conocimientos y destrezas clave Ademaacutes dividimos el curriacuteculo en tres niveles de complejidad Trabajamos con tarjetas y cuadernos de trabajo que contienen el conocimiento en tres niveles La evaluacioacuten dentro de nuestra escuela es un sistema personalizado que contiene los tres niveles distintos

Al comienzo es posible que los padres tuvieran miedo de la inclusioacuten Eso se debiacutea a que hasta 1993 los nintildeos con discapacidad se separaban en escuelas especiales en Hungriacutea Por lo tanto la inclusioacuten era algo desconocido para

121

muchos padres Los invitamos a la escuela para mostrarles coacutemo todos los nintildeos pueden aprender juntos

Creo que una escuela inclusiva es una ldquobuenardquo escuela Prestar atencioacuten a la diversidad de nintildeos y ofrecerles un entorno adecuado para todos es beneficioso tanto para los estudiantes como para los docentes Usar este meacutetodo hace que la ensentildeanza se convierta en una especie de arte iexclEs maravilloso dirigir una escuela como esta

Uruguay

En el 2003 se creoacute en Uruguay un lsquoFondo de Escuelas Inclusivasrsquo con el apoyo del Banco Mundial para apoyar las iniciativas de Educacioacuten Inclusiva en ese paiacutes Se pusieron en praacutectica 134 proyectos de inclusioacuten escolar en 125 escuelas Las iniciativas abarcan desde mejoras para la accesibilidad fiacutesica hasta formacioacuten de docentes materiales curriculares aumento de la conciencia puacuteblica y comunitaria desarrollo de culturas inclusivas en las escuelas desarrollo de una lsquoRed de Escuelas Inclusivasrsquo Un estudio de la iniciativa sentildeala varios retos que deben enfrentarse para la adopcioacuten sisteacutemica de la Educacioacuten Inclusivaxxviii

Cambios a Nivel Macro Legales Poliacuteticos y Culturales

Si bien aprendemos mucho de buenas praacutecticas a nivel individual o escolar los ejemplos de cambios en todos los sistemas son maacutes prometedores para que puedan ser repetidos en otros lugares Se estaacute llevando a cabo cierto cambio sisteacutemico debido a una campantildea efectiva especialmente por parte de los padres y sus organizaciones En otros lugares ha sido el resultado de un cambio de actitud y de la disponibilidad de simplemente ver queacute pasa para saber si puede funcionar Estas dos actitudes

xxviii Ver World Bank Inclusive Education Fund The Uruguayan Experience Ir a httpsiteresourcesworldbankorgDISABILITYResourcesRegionsLACInclusiveEduUrugEngpdf

122

representan pasos iniciales muy importantes hacia un cambio global pero los lugares donde el cambio sisteacutemico es global son aquellos en los que hay profundos compromisos con los derechos de los estudiantes con discapacidades y el convencimiento de que la Educacioacuten Inclusiva contribuiraacute a mejorar la educacioacuten para todos los nintildeos

Italia

Desde hace mucho tiempo Italia se ha reconocido como liacuteder en la creacioacuten de un sistema nacional de Educacioacuten Inclusiva Despueacutes del cierre de sus grandes instituciones para personas con discapacidades en los antildeos 60 surgioacute un fuerte movimiento lsquoantisegregacionistarsquo y esta nueva cultura arraigoacute A principios de los antildeos 70 se aproboacute una ley nacional para la educacioacuten obligatoria de estudiantes con discapacidades en aulas regulares en escuelas de financiacioacuten puacuteblica Se capacitaron docentes especializados para prestar apoyo a los maestros en el aula Un informe reciente del Ministerio de Educacioacuten de Italiaxxix enfatiza que la mayoriacutea de nintildeos con discapacidad se matriculan en clases regulares y que el nuacutemero de nintildeos con discapacidad ha ido aumentado constantemente durante la uacuteltima deacutecada Los lsquoPlanes Escolaresrsquo los equipos escolares que preparan y ponen en praacutectica los planes educativos individuales y los apoyos necesarios en el aula de clase las iniciativas de apoyos locales y nacionales y una soacutelida legislacioacuten son todos factores clave para la creacioacuten de un sistema inclusivoNueva Zelanda

El IHC informoacute para Nueva Zelanda que junto con otras ONGs han ejercido presioacuten constante en el gobierno acerca de la necesidad de contar con poliacuteticas y praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva Sus esfuerzos incluyeron una queja a la Comisioacuten de Derechos Humanos acerca de la discriminacioacuten contra los nintildeos

123

en su escuela local en teacuterminos de acceso al curriacuteculo y a la participacioacuten en la vida escolar

Zanziacutebar

La Educacioacuten Inclusiva se dio en Zanziacutebar despueacutes de que una visita de funcionarios del gobierno a Lesotho los inspirara al observar los cambios demostrados en el sistema educativo de Lesotho La asociacioacuten de Zanziacutebar para las Personas con Discapacidades del Desarrollo (ZAPDD) se asociaraacute con NFU (Asociacioacuten Noruega para las personas con Discapacidades del Desarrollo) y el Ministerio de Educacioacuten y de Formacioacuten Vocacional (MoEVT) con la financiacioacuten de la organizacioacuten juvenil Noruega ldquoOperation Dayrsquos Workrdquo MoEVT ha adoptado una poliacutetica inclusiva de la educacioacuten y en el momento estaacute desarrollando las pautas para la puesta en praacutectica de la poliacutetica Este trabajo esta apoya por CREATE El MoEVT tambieacuten ha cambiado el nombre de la Unidad de Educacioacuten de las Necesidades Especiales a la de Unidad de la Educacioacuten Inclusiva El Ministerio ha incorporado la Educacioacuten Inclusiva en su nueva Declaracioacuten de Poliacutetica (2006) y planea ampliar el programa a 20 escuelas maacutes en el 2008 y esto continuaraacute aumentaacutendose en los antildeos futuros La capacidad de la formacioacuten del profesorado seraacute aumentada al igual que la Unidad de la Educacioacuten Inclusiva Peruacute

En los uacuteltimos antildeos se ha alcanzado en Peruacute un progreso significativo hacia la Educacioacuten Inclusiva Inclusion Inter-Americana el miembro regional de Inclusion International para las Ameacutericas ayudoacute a plantar las semillas alliacute a traveacutes del trabajo con nuestro miembro nacional ndash El Patronato Peruano de Rehabilitacioacuten y Educacioacuten Especial El activismo de los

124

padres dirigido por el Ministerio de Educacioacuten para el desarrollo de una iniciativa llevoacute al establecimiento de una Oficina del Director Nacional de Educacioacuten Inclusiva Durante cerca de 5 antildeos el ministerio ha venido trabajando con las regiones con los liacutederes escolares y con los docentes para desarrollar y promover la idea de la Educacioacuten Inclusiva Han invertido en formacioacuten de docentes y directores y han trabajado para desarrollar el concepto de inclusioacuten en las comunidades Durante los uacuteltimos antildeos miles de familias padres y maestros han participado en una Celebracioacuten de Inclusioacuten en el estadio de Lima El enfoque ha sido en el desarrollo de praacutecticas inclusivas en las escuelas regulares y en el cambio de la misioacuten de las escuelas especiales que deben convertirse en Centros de Recurso donde el personal y las iniciativas de programas ofrecen respaldo y formacioacuten para los docentes en escuelas regulares Peruacute ha establecido una soacutelida base para promover el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva en todo el sistema educativo del paiacutesFinlandia

En Finlandia la creacioacuten de escuelas bilinguumles en donde el idioma de signos es uno de los idiomas reconocidos ha sido la base de praacutecticas inclusivas innovadoras y sisteacutemicas El Idioma de Signos finlandeacutes se reconoce como la lengua madre y los estudiantes lo pueden estudiar en ese idioma como su lengua materna desde preescolar hasta la escuela general Un nuacutemero cada vez mayor de padres de nintildeos sordos desean que sus hijos sin problemas auditivos aprendan el idioma de signos lo que ha hecho que surjan escuelas bilinguumles a las que asisten tanto nintildeos sin problemas de audicioacuten como nintildeos sordos Malawi

En Malawi la organizacioacuten global FEDOMA tiene una estrategia que permite que las comunidades locales identifiquen y satisfagan las necesidades de los miembros de II con

125

discapacidades de su comunidad Desde el 2004 la Asociacioacuten Noruega para las Personas con Discapacidades en colaboracioacuten con el Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidades y con el MACOHA manejan tres distritos piloto que trabajan por sectores para promover la inclusioacuten

FEDOMA colabora con varios organismos internacionales como la UNICEF organizaciones de beneficencia europeas la NAD NORAD Firelight Foundation CIDA la OIT la DFID USAID AUSAID y la DCI Danesa Esta efectiva sociedad dio lugar al lanzamiento del programa RBC a finales de los antildeos 80 por parte del gobierno a traveacutes de MACOHA con el apoyo financiero y teacutecnico del PNUD y de la OIT

Desde los antildeos 70 hasta mediados de los 80 el sector de la atencioacuten a la discapacidad en Malawi se basaba en instituciones de caridad Las actividades y quienes cuidaban de las personas con discapacidad proveniacutean principalmente de las iglesias y las misiones Los aspectos de discapacidad eran la responsabilidad del Ministerio de Salud el Ministerio de Servicios Comunitarios y otros ministerios de caraacutecter social Sin embargo en diciembre de 1998 se creoacute el Ministerio Responsable de las Personas con Discapacidad Se conoce ahora como el Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidad (MSDPWD)En noviembre de 2005 se aproboacute un documento de poliacutetica nacional sobre Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad El objetivo de esta poliacutetica es ldquola integracioacuten plena de personas con discapacidad en todos los aspectos de la vidardquo y ldquola promocioacuten de igualdad de acceso e inclusioacuten de personas con discapacidad en los programas de educacioacuten y formacioacutenrdquo

Austria

126

En Austria el mayor nuacutemero de estudiantes en el programa de inclusioacuten se encuentran en la provincia de Styria En 1993 despueacutes de una tradicioacuten de maacutes de 200 antildeos de educacioacuten especial en programas segregados en Austria una nueva ley nacional ndash basada en los resultados positivos de varios programas piloto de inclusioacuten en antildeos anteriores ndash cambioacute de pronto la situacioacuten Los padres podiacutean elegir entre ubicar a su hijo con discapacidad en un aula regular o en una escuela especial Desde entonces se ha desarrollado una dramaacutetica transferencia de los recursos y la experiencia de educacioacuten especial al sistema regular Muchas escuelas especiales han cerrado y otras maacutes cerraraacuten Maacutes de la mitad de los nintildeos en edad escolar que se considera que tienen discapacidad severas y cerca del 80 de todos los estudiantes con necesidades especiales estaacuten ya listos para ser incluidos en el sistema regular Se dice que este eacutexito se debe a

Una poliacutetica claramente definida Un curriacuteculo flexible y adaptable Formacioacuten en el servicio para docentes especiales y

regulares Presioacuten poliacutetica por parte de los padres de nintildeos con

discapacidad

Panamaacute

Panamaacute es otra jurisdiccioacuten que intenta lograr la plena inclusioacuten Los padres de nintildeos con discapacidad comenzaron a luchar por la Educacioacuten Inclusiva en 1995 Aunque la constitucioacuten de 1972 garantiza el derecho a la educacioacuten dispone tambieacuten que los casos excepcionales sean manejados por entidades de educacioacuten especial con base en investigacioacuten cientiacutefica y orientacioacuten educativa La presioacuten de los padres significoacute que en 1995 la reforma educativa asignoacute la responsabilidad de coordinar la educacioacuten de nintildeos con necesidades educativas especiales al

127

Ministerio de Educacioacuten bajo una Direccioacuten de Educacioacuten Especial

La eleccioacuten del Presidente Martiacuten Torrijos en 2004 constituyoacute un impulso a los derechos de las personas con discapacidad Como padres de una hija con discapacidad eacutel y la Primera Dama Vivian Fernaacutendez de Torrijos promovieron activamente los derechos de inclusioacuten de personas con discapacidad En el antildeo 2004 un decreto ejecutivo establecioacute la Norma para la Educacioacuten Inclusiva de la Educacioacuten con Necesidades Educativas Especiales Con la colaboracioacuten del Instituto Panamentildeo para Habilitacioacuten Especial y otros socios el Ministerio desarrolloacute entonces un Plan Nacional para Educacioacuten Inclusiva dentro del marco conceptual de la poliacutetica de modernizacioacuten de la educacioacuten

El Plan Nacional incluye disposiciones para Formacioacuten de docentes en servicio Transformacioacuten del curriacuteculo Un nuevo enfoque sobre las estrategias docentes Formacioacuten de docentes en una metodologiacutea dinaacutemica y

participativa Formacioacuten de docentes continuada con incentivos y

remuneracioacuten adecuada Apoyo para las escuelas que incluyan condiciones fiacutesicas

adecuadas textos baacutesicos tecnologiacutea y otros recursos para facilitar el aprendizaje y

Cada escuela tendraacute un plan de operaciones anual y una evaluacioacuten regular consistente con las normas de calidad internacionales

Se identificaron varias de las barreras en un informe de paiacutes que recibimos de Panamaacute entre las que se contaban

128

Las barreras financieras porque aunque la educacioacuten es gratuita esta gratuidad se refiere uacutenicamente a la matriacutecula y las familias tienen que cubrir otros costos

Existe auacuten la barrera actitudinal Existen barreras ambientales sobre todo porque las

escuelas suelen estar ubicadas a grandes distancias de donde viven los estudiantes sobre todo en las aacutereas rurales o indiacutegenas y

El trabajo infantil sigue siendo un factor importante

Para mejorar la calidad de la Educacioacuten Inclusiva se estaacute invirtiendo en infraestructura fiacutesica ndash se estaacuten construyendo rampas y se estaacuten instalando bantildeos y fuentes de agua accesibles se estaacute proveyendo transporte accesible se estaacuten transformando las escuelas secundarias especiales en sistemas capaces de soportar maestros en escuelas regulares se estaacute reduciendo el nuacutemero de alumnos en cada aula se estaacute enfatizando el desarrollo de los docentes y se estaacuten modificando el curriacuteculo y las praacutecticas de evaluacioacuten de los estudiantes

En 2009 se eligioacute un nuevo gobierno y el Presidente Ricardo Martinelli ha determinado que la reforma educativa es prioritaria Es demasiado pronto para saber queacute impacto tendraacute esta reforma en la inclusioacutenIndia

El lsquoCentro Nacional de Recursos para Inclusioacutenrsquo (NRCI) fue un proyecto de iniciativa Indo-Canadiense patrocinado por la Sociedad de Espaacutesticos de la India en Mumbai ahora conocida como Able Disabled All People Together (Capacitados y Discapacitados Todos Unidos) con un socio canadiense no gubernamental el Instituto Roeher de la Asociacioacuten Canadiense para la Vida Comunitaria y con financiacioacuten de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional El proyecto permitioacute que maacutes de 2200 nintildeos fueran ubicados en escuelas regulares en

129

Dharavi el tugurio maacutes grande en Asia en Mumbai y en escuelas puacuteblicas y privadas despueacutes La iniciativa cambioacute las escuelas y la pedagogiacutea capacitoacute a cientos de docentes amplioacute la base de conocimientos sobre la Educacioacuten Inclusiva cambioacute la poliacutetica puacuteblica ndash a nivel local estatal y nacional desarrolloacute lsquocoacutedigos culturalmente adecuados de praacutecticasrsquo para cambios micro medianos y macro y demostroacute un impacto positivo en las actitudes puacuteblicas El NRCI encabezoacute el esfuerzo para el desarrollo y la reciente adopcioacuten por parte del gobierno nacional de un plan de accioacuten nacional para la Educacioacuten Inclusiva A traveacutes de esta estrategia de establecimiento de red el NRCI se enlazoacute con maacutes de 40 ONGs 140 colegios y universidades 167 empresas del sector corporativo 27 medios de comunicacioacuten impresa 16 medios de comunicacioacuten radial y televisiva 32 departamentos gubernamentales y maacutes de 25 agencias internacionalesxxx Estas diversas intervenciones permitieron que el proyecto iniciara un cambio a todos los niveles desde el nivel micro pasando por el nivel meso hasta el nivel macroCanadaacute

La Educacioacuten Inclusiva es un mandato de la legislacioacuten provincial de New Brunswick una provincia del oriente de Canadaacute desde 1986 Esta provincia ha ido aceptando gradualmente cada vez maacutes la responsabilidad por la educacioacuten de estudiantes con discapacidad durante las uacuteltimas deacutecadas Pero con anterioridad a esto a principios de los 80 las clases especiales las escuelas especiales y las instituciones para nintildeos seguiacutean siendo partes clave de un sistema que no logroacute garantizar la igualdad ni el servicio para muchos nintildeosUna de las fuerzas que impulsoacute el cambio fue la Carta Canadiense de Derechos y Libertades adoptada en 1982 que entroacute en

xxx A comprehensive study of this initiative has recently been published See Mithu Alur and Michael Bach The Journey to Inclusive Education in the Indian Sub-Continent (New York Routledge 2010)

130

vigencia en 1985 Hubo ademaacutes una significativa exigencia por parte de los padres de grupos de padres y educadores en New Brunswick para programas escolares maacutes integrados e inclusivos para estudiantes con discapacidad Como consecuencia de esto la Asamblea Legislativa aproboacute unaacutenimemente el proyecto de ley 85 en 1986 Este proyecto de ley convertido en le y de la repuacuteblica consideraba problemas como la igualdad y los aspectos de procedimiento para la praacutectica educativa con base en la Carta de Derechos El cierre de la Escuela Hospital W F Roberts una institucioacuten infantil en 1985 y el desmantelamiento del Sistema Escolar Auxiliar fueron dos acontecimientos que se produjeron como resultado de esa ley Todo esto llevoacute a un fuerte apoyo legislativo y poliacutetico de la Educacioacuten Inclusiva en una de las provincias maacutes pequentildeas de Canadaacute Debe recalcarse ademaacutes el hecho de que varios distritos escolares de New Brunswick adoptaron la inclusioacuten como su poliacutetica varios antildeos antes de los cambios legislativos de 1986 Estos distritos en especial el que ahora se conoce como Distrito 14 basado en Woodstock comenzaron a desarrollar enfoques y praacutecticas que hicieron que la visioacuten de la inclusioacuten fuera una realidad en escuelas y aulas Ayudaron a que la inclusioacuten pasara de ser un concepto y una teoriacutea a convertirse en una praacutectica real iquestCuaacutento de radical es este enfoque En pocas palabras no es muy radical en absoluto Se desarrollaron apoyos para estudiantes y docentes La formacioacuten se centroacute en las praacutecticas escolares y de aula Se contrataron maestros de apoyo y se capacitaron para ayudar a los docentes con los planes y la implementacioacuten de programas Se crearon equipos de apoyos basados en la escuela y los directores de las escuelas se capacitaron en los aspectos esenciales de dirigir una escuela inclusiva Se desarrollaron estrategias de instruccioacuten que enfatizan la instruccioacuten multinivel y se hicieron adaptaciones al

131

curriacuteculo La solucioacuten de problemas basadas en la escuela se convirtioacute en una de las caracteriacutesticas de la cultura escolarEl enfoque soportoacute un exhaustivo y muy poliacutetico examen en 1989 otra revisioacuten a mediados de los antildeos 90 y un examen a fondo que se terminoacute en el 2006xxxi

El programa de la inclusioacuten en las escuelas continuacutea hasta la fecha supuestamente exitoso aunque auacuten con margen para mejorar Todos los informes sugieren formas de fortalecer y mejorar la inclusioacuten en las escuelas de New Brunswick En el 2007 la Comisioacuten de Derechos Humanos de New Brunswick desarrolloacute y publicoacute una lsquoGuiacutea sobre la Acomodacioacuten de Estudiantes con Discapacidadrsquo en las escuelas puacuteblicas Esta ldquoGuiacuteardquo presenta un marco conceptual legal y de derechos humanos para asegurar la igualdad y la inclusioacuten en los servicios educativosxxxii

Si bien New Brunswick es una provincia pequentildea rural y diversa que enfrenta retos econoacutemicos ha presentado un modelo positivo de implementacioacuten de todo el sistema de la Educacioacuten Inclusiva en Canadaacute y por queacute no en otros paiacuteses durante maacutes de 20 antildeos El eacutexito del esfuerzo ha sido reconocido por funcionarios en la OCED asiacute como en la UNESCO

Llevando el Cambio a un Nivel maacutes Alto

Hemos visto en los hallazgos de este estudio que un enfoque coordinado a la planificacioacuten investigacioacuten y monitoriacutea del progreso de la Educacioacuten Inclusiva es esencial para lograr un cambio de los sistemas para la Educacioacuten Inclusiva del nivel micro al nivel macro Sin eso no seraacute posible seguir construyendo y llevar a un nivel maacutes lsquoelevadorsquo lo que hemos visto en los buenos ejemplos de lo que ya estaacute en funcionamiento para asegurarnos

132

de que la mayoriacutea de nintildeos con discapacidad que estaacuten totalmente por fuera de la escuela o que se encuentran auacuten en sistemas segregados tengan acceso a la Educacioacuten Inclusiva iquestQueacute se requiere para llevar ejemplos como estos a niveles maacutes altos

Cada vez maacutes encontramos en la literatura sobre coacutemo elevar el nivel de un proyecto una clara indicacioacuten del caraacutecter crucial de desarrollar redes locales a regionales a globales Asiacute los interesados podraacuten compartir informacioacuten tecnologiacutea y financiacioacuten Podraacuten encontrar formas de demostrar la utilidad de las innovaciones y luego lograr incluirlas en sistemas y poliacuteticas para una maacutes amplia diseminacioacuten y un mayor impacto Como lo escribiera Jeffrey Sachs (2005) por explorar los mecanismos para escalar las innovaciones a fin de resolver la pobreza

El fin de la pobreza debe comenzar en los pueblos de Sauri y los tugurios de Mumbai y millones de lugares como esos La clave para poner fin a la pobreza es crear una red global de conexiones que lleguen desde las comunidades empobrecidas a los mismos centros del poder mundial y la riqueza y de vuelta a las comunidades pobres (Sachs 2005 242)

Sachs (2005) y el Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas han analizado varios de los estudios de casos en innovacioacuten que seguacuten sugieren ellos aprovechan estas lsquoredes de conexionesrsquo para elevar la escala de su impacto Identifican los lsquofactores de eacutexitorsquo clave asociados con el nivel maacutes alto de innovaciones a nivel nacional incluyendo

Liderazgo poliacutetico Recursos humanos y estrategias de administracioacuten puacuteblica

efectivos y coordinados desde el nivel local al nivel nacional

133

Mecanismos de entrega locales que involucren organizaciones de comunidades locales y la sociedad civil

Movilizacioacuten del compromiso el apoyo y la inversioacuten del sector privado

Monitoriacutea efectiva del progreso comparaacutendolo con las metas y cotas nacionales y

Compromisos de financiacioacuten y asistencia teacutecnica predecibles de las agencias donantes a largo plazo

Este marco conceptual es una herramienta uacutetil para evaluar los esfuerzos actuales sobre una base de paiacutes por paiacutes para llevar la Educacioacuten Inclusiva a un nivel maacutes lsquoelevadorsquoxxxiii

iquestSe cuenta con liderazgo poliacutetico para esta causa iquestSe tiene un plan de accioacuten nacional en operacioacuten con un

enfoque claro en la Educacioacuten Inclusiva iquestSe pueden medir los objetivos y los resultados del plan iquestSe requeriraacute liderazgo del plan para implementar los

muchos compromisos de poliacutetica ya existentes iquestSe cuenta con sistemas de informacioacuten y redes de

conocimiento para soportar estos planes y monitorear su progreso

iquestTienen los planes el enfoque suficiente las estrategias de inversioacuten y los marcos de referencia de monitoriacutea para una estrategia de recursos humanos para los docentes administradores profesionales y disentildeadores de las poliacuteticas de Educacioacuten Inclusiva

iquestSe cuenta con los compromisos globales de financiacioacuten de parte de los gobiernos y las agencias donantes como para poder cumplir los planes

iquestSe cuenta con las ONGs las entidades gubernamentales la sociedad civil los donantes y las sociedades de organismos internacionales necesarios para soportar la implementacioacuten a largo plazo

En el Capiacutetulo 8 presentamos algunas recomendaciones de coacutemo se puede avanzar basaacutendose en las lecciones aprendidas de estos cambios de estrategias de micro a media y a macro para lograr

134

los amplios cambios de sistemas que permitiraacuten alcanzar la Educacioacuten Inclusiva

Capiacutetulo 6 ndash Hallazgos Claves del Estudio Mundial Ninguacuten estudio mundial anterior sobre la Educacioacuten Inclusiva extrae datos de una gama tan amplia de paiacuteses como los incluidos en este estudio ndash ademaacutes de los perfiles de legislacioacuten y poliacuteticas las encuestas de padres de familia y maestros y los grupos de consulta en los cuales los participantes compartieron muchos ejemplos Hemos examinado este conjunto de informacioacuten de alto contenido y gran escala desde el punto de vista de los seis objetivos del Marco de Dakar y de Educacioacuten para Todos Como demuestra el anaacutelisis anterior encontramos tanto eacutexitos como limitaciones en el logro de cada uno de los seis objetivos en cuanto a la inclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectualNuestro anaacutelisis de la informacioacuten que hemos recogido sentildeala tres conclusiones principales

1 La Educacioacuten Inclusiva funciona pero el eacutexito estaacute por verse

La evidencia recogida a traveacutes de este estudio confirma las conclusiones de otros estudios mundiales y los anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva La Educacioacuten Inclusiva funciona auacuten para los nintildeos y nintildeas con discapacidad maacutes significativas o lsquoseverasrsquo Cuando los padres con grandes expectativas para sus nintildeos o nintildeas se acerquen a los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia o a las escuelas primarias donde se acoge la diversidad cuando se apoye a los nintildeos y nintildeas en las escuelas de acuerdo con sus necesidades y puntos fuertes y cuando se apoye a los maestros para que

135

ensentildeen a un cuerpo estudiantil diverso ndash soacutelo entonces todos los nintildeos y nintildeas estaraacuten en condiciones de aprender y desarrollar su potencial Las consultas realizadas con autogestores familias y maestros advirtieron una serie de barreras y desafiacuteos Sin embargo junto con estas inquietudes hubo muchos ejemplos que demostraron el eacutexito de la Educacioacuten Inclusiva Nuestro anaacutelisis de las encuestas de padres es un excelente indicador del buen funcionamiento de la Educacioacuten Inclusiva cuando su nintildeo con discapacidad es incluido en la educacioacuten general es mucho maacutes probable que los padres que normalmente son los defensores de la educacioacuten de los nintildeos o nintildeas recomienden este beneficio a otros que los padres cuyos nintildeos no sean incluidos La inclusioacuten genera eacutexito expectativas maacutes altas y apoyo sostenidoEn las investigaciones previas se concluyoacute que el eacutexito de la Educacioacuten Inclusiva exige aportaciones y labores en tres niveles ndash micronivel (aula escuela y comunidad local) mesonivel (sistema de educacioacuten) y macronivel (poliacuteticas legislacioacuten) En nuestro estudio se encontraron varios ejemplos de eacutexito en cada uno de estos niveles No obstante solo existen unos cuantos ejemplos donde las aulas y las escuelas las comunidades los sistemas educativos y la planificacioacuten y las poliacuteticas a nivel macro auacutenen sus esfuerzos para lograr que la Educacioacuten Inclusiva funcione para todos sin distincioacuten En la gran mayoriacutea de los sistemas educativos del mundo el eacutexito sigue siendo muy limitado o no existente Donde se ha observado alguacuten eacutexito eacuteste normalmente es lsquoad hocrsquo y a menudo se ha logrado gracias a la gran determinacioacuten y dedicacioacuten de un maestro o director de escuela a fin de facilitar la inclusioacuten sin los recursos ni el apoyo del sistema educativo El resultado es que solamente una minoriacutea de nintildeos con discapacidad intelectual estaacute incluida en el sistema general de educacioacuten con el apoyo que

136

ellos necesitan Este fallo sisteacutemico estaacute relegando a las personas con discapacidad a toda una vida de pobreza y exclusioacuten

2 Existe un compromiso cada vez mayor de luchar por la inclusioacuten

Las diversas fuentes de datos en que nos basamos y analizamos para este estudio indican que existe un compromiso creciente en todos los niveles para conseguir la Educacioacuten Inclusiva Los resultados de las encuestas de padres de familia y maestros aunque no representan una muestra exhaustiva indican una base soacutelida de compromiso para la inclusioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad junto a sus compantildeeros en las aulas ordinarias Los lsquoPerfiles por paiacutesrsquo elaborados por los miembros de II en 75 paiacuteses sugieren que en maacutes del 60 de los paiacuteses analizados existe un compromiso de los legisladores o de los encargados de elaborar poliacuteticas a favor de la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad en el sistema general de educacioacuten En el 50 de los paiacuteses analizados la Educacioacuten Inclusiva estaacute definida claramente en las poliacuteticas de educacioacuten a nivel nacional o estatal Entre las personas que contestaron nuestra encuesta a las familias el 95 recomendariacutea la Educacioacuten InclusivaNuestro examen de las fuentes secundarias ya sea de los organismos internacionales los organismos donantes o los propios maestros confirma nuestras conclusiones El examen de los informes de seguimiento mundial de la UNESCO sentildeala un creciente enfoque y reconocimiento del valor de la Educacioacuten Inclusiva y de los compromisos adquiridos para lograrla El estudio de World Vision lsquoMissing Millions (Los Millones que Faltan)rsquo de los organismos donantes que contribuyen a la lsquoIniciativa Viacutea Raacutepidarsquo indica el creciente compromiso de establecer poliacuteticas a favor de la Educacioacuten Inclusiva si bien la asistencia y la inversioacuten reales no estaacuten en armoniacutea con los compromisos Los resultados

137

de las encuestas sobre la actitud de los maestros tambieacuten indican una tendencia creciente en apoyo de la Educacioacuten Inclusivaxxxiv

3 Barreras sisteacutemicas ndash Porqueacute los compromisos no transforman las poliacuteticas y la praacutectica

Con el eacutexito ad hoc el compromiso creciente y la base extensa de conocimientos iquestcuaacuteles son las consecuencias de efectuar el cambio gradual para lograr que la Educacioacuten Inclusiva sea una realidad para todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidad intelectual y no solamente para la minoriacutea Nuestro estudio sugiere que hasta que algunas barreras sisteacutemicas clave no sean abordadas los eacutexitos permaneceraacuten limitados Nuestro anaacutelisis de los resultados sentildeala ocho fallos principales de los sistemasEl vaciacuteo poliacutetico ndash de liderazgo y responsabilidad

No encontramos muchos ejemplos a excepcioacuten de algunas jurisdicciones de planes y estrategias coordinadas a nivel nacional o estatal Creemos que esto se debe a que existe poca o ninguna direccioacuten poliacutetica en la mayoriacutea de los paiacuteses para convertir la Educacioacuten Inclusiva en una respuesta sisteacutemica a las necesidades educativas de todos los nintildeos Se necesita urgentemente liderazgo poliacutetico en esta labor dado el nuacutemero de nintildeos y nintildeas con discapacidad intelectual y otras discapacidad que actualmente se encuentran excluidos totalmente de la educacioacuten y la opcioacuten insostenible de sistemas paralelos ndash uno para los nintildeos con discapacidad otro para todos los demaacutes nintildeos Nuestras conclusiones coinciden con las de Peters (2004) en el examen exhaustivo que ella realizoacute sobre la investigacioacuten internacional en el sentido de que lograr la Educacioacuten Inclusiva es una lsquolucharsquo que se lleva a cabo en lsquorelaciones de poderrsquo debido a todos los intereses que encierra Donde el liderazgo poliacutetico ha tenido lugar se han creado sistemas para la Educacioacuten Inclusiva A pesar de que existe un nuacutemero creciente de compromisos de legislacioacuten y poliacuteticas hacia la inclusioacuten de los nintildeos y nintildeas con

138

discapacidad en la educacioacuten los mecanismos para ejercer el liderazgo poliacutetico necesario para que en efecto se pongan en praacutectica estos compromisos no es evidente en la gran mayoriacutea de los paiacuteses analizadosNintildeos invisibles ndash no inscritos no identificados no incluidos

Nuestro examen de las fuentes demograacuteficas sugiere estimaciones conflictivas y las investigaciones maacutes recientes basadas en encuestas de hogares denotan una subestimacioacuten manifiesta de los nintildeos con discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo Esto tiene el efecto como se indicoacute anteriormente de aumentar notablemente las estimaciones del nuacutemero de nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidades en la escuela Los perfiles por paiacutes y los grupos de consulta realizados para este estudio ponen de manifiesto una de las brechas clave en los datos demograacuteficos ndash muchos nintildeos con discapacidad no se estaacuten inscribiendo en el registro de nacimientos y no aparecen en las encuestas de hogares En muchos paiacuteses el estigma y las actitudes negativas respecto a dar a luz a un nintildeo con discapacidad continuacutean afectando la condicioacuten social y cultural de los nintildeos y sus padres Las herramientas y sistemas para identificar a los nintildeos y nintildeas con discapacidad a una temprana edad para que puedan tener acceso a los programas preescolares y de educacioacuten y obtener un lsquobuen comienzorsquo en la Educacioacuten Inclusiva son factores esenciales para el desarrollo de sistemas de educacioacuten primaria que sean en efecto universales

Familias sin apoyo ndash el ciclo de discapacidad pobreza y exclusioacuten de la educacioacuten

El estudio mundial de Inclusion International (2006) sobre la pobreza y las personas con discapacidad intelectual y sus familias concluyoacute que la falta de acceso a la educacioacuten es uno de los factores clave que redunda en que maacutes tarde en su vida se les

139

niegue a las personas con discapacidad oportunidades de educacioacuten formacioacuten empleo e ingresos decentes Uno de los principales factores que perpetuacutea este lsquociacuterculo viciosorsquo de discapacidad exclusioacuten y pobreza es que los padres habitualmente carecen del estiacutemulo la informacioacuten y el apoyo para matricular a sus nintildeos en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la escuela primaria Los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad cuyos padres estaacuten al tanto de los derechos de sus nintildeos o nintildeas a la Educacioacuten Inclusiva y que encuentran una cultura acogedora de los educadores en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en las escuelas tienen mayor probabilidad de que logren el acceso Auacuten asiacute existe una escasez aguda de programas sistemaacuteticos de divulgacioacuten y de sensibilizacioacuten que identifiquen a los nintildeos con discapacidad y que vinculen a los padres con los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y otras oportunidades de aprendizajeMaestros sin apoyo ndash cuando se carece de formacioacuten liderazgo conocimiento y mecanismos de apoyo

Hemos tenido muchos informes en nuestros grupos de consulta sobre el rechazo que los nintildeos con discapacidad sufren cuando sus padres los llevan a las escuelas regulares Junto con los datos demograacuteficos de los padres cuentan una historia escalofriante de exclusioacuten Sin embargo nuestros datos tambieacuten ponen de relieve que no es lsquoculparsquo de los maestros Como se mencionoacute antes existe evidencia del creciente compromiso con la Educacioacuten Inclusiva de los maestros tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los desarrollados No obstante ellos no disponen de la formacioacuten teacutecnica las destrezas el apoyo en el aula los materiales didaacutecticos el liderazgo y las oportunidades de aprendizaje praacutectico de maestro a maestro que conducen al buen funcionamiento de las aulas inclusivas Aquellos profesores que han recibido formacioacuten en la Educacioacuten Inclusiva y han tomado la

140

iniciativa para convertir sus aulas en entornos de aprendizaje que acogen a todos los nintildeos vislumbran posibilidades inspiradoras Nuestro estudio confirma que debemos desarrollar formacioacuten y mecanismos de apoyo para equipar a los maestros con las destrezas y las oportunidades de educar un cuerpo estudiantil cuya diversidad va en aumento Las esperanzas de reforzar la Educacioacuten Inclusiva se cifran fundamentalmente en tal inversioacutenAbundancia de conocimientos ndash pero poca lsquodifusioacuten de conocimientosrsquo y lsquomovilizacioacuten de conocimientosrsquo

Un tema central de nuestro anaacutelisis de las encuestas y grupos de consulta realizados para este estudio fue la importancia del faacutecil acceso a la informacioacuten y conocimientos adaptados culturalmente sobre coacutemo

Hacer que las aulas inclusivas funcionen Adaptar el plan de estudios a las diversas necesidades

y objetivos de aprendizaje y proveer planes de estudio positivos acerca de la discapacidad para todos los estudiantes

Apoyar la diversidad en los estilos de aprendizaje y las habilidades de los alumnos

Ofrecer en las escuelas mecanismos de apoyo social y de salud para acomodar una gama de discapacidad

Formular buenas poliacuteticas de Educacioacuten Inclusiva y Fomentar la Educacioacuten Inclusiva a los padres de familia

maestros administradores y al puacuteblico en general

En su mayoriacutea los participantes sugirieron que las personas que maacutes necesitaban los conocimientos sobre coacutemo hacer que la inclusioacuten funcione no contaban con el acceso necesario Sin embargo el hecho de que los padres maestros y directores no tengan acceso a los conocimientos que ellos necesitan no implica que los conocimientos no existan Ademaacutes del eacutexito

141

manifiesto y del compromiso en favor de la Educacioacuten Inclusiva nuestro estudio tambieacuten concluyoacute lo que denominamos una naciente lsquored de conocimientos para la Educacioacuten Inclusivarsquo Las redes de conocimientos son los viacutenculos establecidos entre las personas que producen los conocimientos (ya sea en un entorno acadeacutemico en una lsquopraacutectica comunitariarsquo como la escuela o mediante la experiencia personal de los autogestores y padres) y las personas que necesitan los conocimientos a fin de cambiar sus praacutecticas (Scarf y Hutchinson 2003) Las redes de conocimientos que podemos detectar por medio de nuestra investigacioacuten sugieren que hay abundantes conocimientos sobre coacutemo hacer que la Educacioacuten Inclusiva funcione Lo que parece faltar son redes de conocimientos en liacutenea lsquoimpresasrsquo y lsquooralesrsquo para la Educacioacuten Inclusiva la uacuteltima red es especialmente importante para las zonas pobres rurales y remotas que todaviacutea estaacuten en el bando perdedor de la lsquobrecha digitalrsquo Tampoco encontramos evidencia de que exista una lsquomovilizacioacuten de conocimientosrsquo suficiente y proactiva ndash la formacioacuten diseminacioacuten e inversioacuten en tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten que se necesita para garantizar que la informacioacuten y los conocimientos sobre coacutemo funciona la Educacioacuten Inclusiva llegue a las manos de las personas que maacutes la necesitan los padres de familia maestros administradores y encargados de formular poliacuteticasUn puacuteblico no sensibilizado ndash la solidaridad de la negacioacuten

A pesar del aparente aumento en el apoyo a las personas maacutes directamente involucradas y afectadas por la Educacioacuten Inclusiva ndash padres maestros gobiernos organismos internacionales y donantes ndash parece existir una preocupante y persistente falta de apoyo del puacuteblico en general Los participantes en los grupos de consulta compartieron muchos relatos sobre la actitud de los miembros de II de la comunidad que sosteniacutean que los nintildeos con discapacidad no perteneciacutean a las escuelas regulares que su presencia malograriacutea las oportunidades de aprendizaje de los

142

demaacutes Auacuten asiacute la investigacioacuten ha confirmado que todos los alumnos se benefician en las aulas donde se ayuda a un alumnado maacutes diverso a desarrollar al maacuteximo su potencial (Willms 2006) Sin embargo la creencia de que los nintildeos con discapacidad constituyen una amenaza a la educacioacuten de los demaacutes o que conviene maacutes a sus intereses que se les segregue parece estar tan arraigada como siempre La actitud negativa del puacuteblico sobre los nintildeos con discapacidad se identificoacute como uno de los mayores obstaacuteculos a la Educacioacuten Inclusiva en los perfiles por paiacutes elaborados para este estudio de todas las regiones del mundo No hay duda que existe un viacutenculo entre el apoyo limitado del puacuteblico y el deacutebil liderazgo poliacutetico a favor de la Educacioacuten Inclusiva Se necesita una inversioacuten significativa para reforzar la toma de conciencia del puacuteblico en general sobre el valor de la Educacioacuten Inclusiva para ayudar a generar respaldo poliacutetico y para ayudar a crear comunidades donde todos los nintildeos sean valorados por su potencial y los padres de familia sean estimulados para que tengan grandes expectativas para sus nintildeos con discapacidad

Exclusioacuten del lado de la oferta ndash barreras fiacutesicas falta de transporte y apoyos con base en las escuelas

Ademaacutes de las actitudes negativas del puacuteblico y de la comunidad nuestro estudio concluyoacute que las escuelas inaccesibles (tanto las instalaciones mismas como la falta de transporte a la escuela) y la falta de praacutecticas y mecanismos de apoyo a la inclusioacuten localizadas en las escuelas representan los mayores obstaacuteculos a la inclusioacuten de los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad Esta conclusioacuten es comuacuten para todas las regiones ndash Las Ameacutericas Europa Asia-Paciacutefico Oriente Medio y Aacutefrica del Norte Es evidente como se indicoacute anteriormente que la inversioacuten lsquodel lado de la demandarsquo para la Educacioacuten Inclusiva es muy escasa (pej identificacioacuten de los nintildeos divulgacioacuten a los

143

padres y refuerzo de la sensibilizacioacuten entre los padres) Sin embargo aun cuando haya demanda lsquoefectivarsquo de los padres ellos casi siempre encuentran una lsquoofertarsquo de servicios educacionales sin ajustes razonables que no es bien recibida ni adaptada El acceso baacutesico en teacuterminos de transporte accesible de ida y vuelta a la escuela e instalaciones de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la escuela que puedan acomodar a los nintildeos con discapacidad fiacutesica es un punto de partida para el lado de la ecuacioacuten relacionado con la oferta Otra escasez criacutetica seguacuten se indica en nuestras conclusiones es el nuacutemero de maestros con las destrezas conocimientos meacutetodos pedagoacutegicos y materiales didaacutecticos para llegar y ensentildear a la diversidad de nintildeos con discapacidad Otro problema relacionado con la oferta que fue identificado por nuestros grupos de consulta es la necesidad de cuidados de la salud y mecanismos de apoyo localizados en las escuelas tales como fisioterapia y terapias del habla y ocupacionales para ayudar a los nintildeos y nintildeas a desarrollar al maacuteximo su potencial de desarrollo Aunque a menudo estos servicios han sido desarrollados para las escuelas privadas y escuelas especiales de organizaciones no gubernamentales nuestro estudio encontroacute ejemplos donde el redespliegue de los servicios para apoyar la Educacioacuten Inclusiva aun en las comunidades de lsquobarriadasrsquo en la India ha tenido un eacutexito rotundoFalla sisteacutemica ndash el eslaboacuten perdido de asociaciones poliacuteticas de responsabilidad prescrita planificacioacuten financiamiento aplicacioacuten y supervisioacuten

iquestPor queacute persisten los obstaacuteculos antes descritos Uno de los factores maacutes importantes es que los obstaacuteculos se tratan como problemas aislados Existen algunas estrategias para la formacioacuten de maestros algunas inversiones para la adaptacioacuten de algunas

144

escuelas algunas labores de Educacioacuten Inclusiva por todo el distrito escolar Pero soacutelo en muy pocos casos se considera la Educacioacuten Inclusiva como el foco de atencioacuten y la responsabilidad en las poliacuteticas planificacioacuten e inversioacuten ndash ya sea por los gobiernos o los organismos donantes Cuando los nintildeos y nintildeas con discapacidad permanecen lsquoinvisiblesrsquo en las encuestas demograacuteficas y los sistemas educativos cuando no se asume liderazgo poliacutetico cuando la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad no se incluye en el mandato de los departamentos o ministerios responsables por la educacioacuten sino que es vista como una cuestioacuten de lsquobienestar socialrsquo cuando no se cuenta con asociaciones nacionales o estatales para la Educacioacuten Inclusiva que enlacen a la familialas organizaciones sobre discapacidad-departamentos gubernamentales-asociaciones de maestroseducadores cuando la Educacioacuten Inclusiva se entiende como un resultado ad hoc de los padres y los maestros que toman individualmente la iniciativa ndash entonces las instituciones y los sistemas necesarios para abordar el problema en forma sistemaacutetica simplemente auacuten no han sido establecidas La Educacioacuten Inclusiva permanece al margen de la agenda nacional y mundial para la educacioacuten Encontramos muy poca evidencia en nuestra investigacioacuten o en las investigaciones que se examinaron para este estudio de asociaciones a nivel de sistemas poliacuteticas planes nacionales instrumentos financieros o estrategias de aplicacioacuten y supervisioacuten ndash y los enlaces imperiosos entre ellos ndash que se aproximen a la escala que se necesita para enfrentar la exclusioacuten masiva de la que se cuenta en este estudio Sin esta lsquomaquinariarsquo institucional la Educacioacuten Inclusiva permaneceraacute al margen de los sistemas de educacioacuten y los programas mundiales respecto a la educacioacuten Esto repercutiraacute en que las personas con discapacidad seguiraacuten siendo marginadas de la sociedad en que viven

145

En resumen existen las bases para crear una respuesta sisteacutemica a la exclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectual y otras discapacidad de la Educacioacuten Inclusiva y de las oportunidades de aprendizaje Existen ejemplos conocimientos y un compromiso cada vez mayor Pero las instituciones y respuestas a nivel de sistemas que puedan afrontar el alcance y la magnitud de las barreras que repercuten en la exclusioacuten endeacutemica y pertinaz auacuten no han sido establecidas iquestEn que se basaraacuten los gobiernos los organismos donantes y las instituciones internacionales para construir esta infraestructura En el proacuteximo capiacutetulo se observaraacute el papel que podriacutea desempentildear la recieacuten adoptada Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas para ofrecer orientacioacuten a estos liacutederes para sentar las bases sisteacutemicas de la Educacioacuten Inclusiva como parte integral de la agenda mundial para la educacioacuten

146

PARTE III Cerrando la Brecha para Alcanzar la Educacioacuten Inclusiva

147

Capiacutetulo 7 ndash La Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como vehiacuteculo para lograr la Educacioacuten para TodosNuestra investigacioacuten para este estudio proporciona evidencia manifiesta y ejemplos claros de que la Educacioacuten Inclusiva puede funcionar y en efecto funciona tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los desarrollados Sin embargo tambieacuten nos dimos cuenta que a excepcioacuten de Italia incluido en este estudio ndash o seguacuten informes de terceros ndash los buenos ejemplos y los soacutelidos compromisos en cuanto a las poliacuteticas han resultado auacuten en la adopcioacuten sisteacutemica de la Educacioacuten Inclusiva como un medio de lograr la Educacioacuten para Todos (EPT) a nivel nacionalBasaacutendonos en nuestro anaacutelisis del progreso hacia los Objetivos de Dakar y de las labores realizadas para incluir a las personas con discapacidad es evidente que los gobiernos y las instituciones internacionales han fallado en adoptar planteamientos para la gestioacuten de la educacioacuten las poliacuteticas la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten que se traduzca en resultados de inclusioacuten Dicho esto por todo el mundo los paiacuteses han adoptado y estaacuten ratificando la Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) un documento juriacutedico vinculante que tiene implicaciones directas en las labores futuras por lograr la Educacioacuten para Todos Ademaacutes de las obligaciones de los gobiernos a nivel nacional y en el contexto de sus actividades de cooperacioacuten internacional la UNESCO el Banco Mundial el UNICEF y otras agencias internacionales tienen tambieacuten la obligacioacuten de aplicar la Convencioacuten dentro del alcance de sus propios mandatos Las agencias especializadas de las Naciones Unidas son instrumentos de sus miembros y como tales tienen el mandato de promover e

148

implementar las convenciones sobre derechos humanos y otros documentos Lo anterior significa que en sus esfuerzos por lograr la Educacioacuten para Todos y los Objetivos de Dakar los gobiernos y las instituciones internacionales deben tener en cuenta la ConvencioacutenEn este capiacutetulo se examina lo que la Convencioacuten significa para la Educacioacuten para Todos las bases sentadas por ella a fin de abordar el lsquodeacuteficit de inclusioacutenrsquo en los objetivos de Dakar y en las labores de Educacioacuten para Todos realizadas hasta la fecha Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten de las Naciones Unidas y el Derecho a la Educacioacuten

El Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten se refiere especiacuteficamente a la educacioacuten y crea la obligacioacuten para los gobiernos de hacer dos cosas

Proporcionar educacioacuten a los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas y

Proporcionar esa educacioacuten dentro de un sistema educativo inclusivo

SIDEBAR El Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten obliga a los Estados Partes a ldquoreconocer el derecho de las personas con discapacidad a la educacioacuten Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminacioacuten y sobre la base de la igualdad de oportunidades los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vidahelliprdquoEND SIDEBAR

El significado del Artiacuteculo 24 es irrefutable Reconociendo que los derechos a la educacioacuten de las personas con discapacidad exigen

149

establecer ldquoun sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveleshelliprdquo Nuestro anaacutelisis de las implicaciones de la Convencioacuten en la reforma del sistema educativo empieza en la Tabla 6 Hemos identificado los resultados esenciales sentildealados por los participantes en las investigaciones y en los grupos de consulta para este estudio a fin de que el derecho a la Educacioacuten Inclusiva reconocido en el Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten se vuelva una realidad en la vida de las personas con discapacidad intelectual

150

Tabla 6 Implicaciones del Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten para los Resultados de la Educacioacuten InclusivaArtiacuteculo 241 Los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vida con miras a

Resultados de la Educacioacuten Inclusiva en educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

(a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos las libertades fundamentales y la diversidad humana

Los propios alumnos las familias y los maestros Informan de un mayor grado de autoestima de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad

Igualdad de acceso y participacioacuten en las actividades sociales y extracurriculares

Las personas con discapacidad son valoradas respetadas aceptadas y acogidas por otros alumnos educadores administradores y encargados de elaborar las poliacuteticas

Toma de conciencia por las personas con discapacidad sus compantildeeros educadores administradores y encargados de elaborar las poliacuteticas sobre la discapacidad como elemento de los derechos humanos

Los alumnos con discapacidad experimentan un sentido de pertenencia e incorporacioacuten

(b) Desarrollar al maacuteximo la personalidad los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad asiacute como sus aptitudes mentales

Mejores resultados acadeacutemicos y de aprendizaje para los estudiantes con discapacidad

Mayor grado de aceptacioacuten y reconocimiento del eacutexito educativo maacutes allaacute de las calificaciones acadeacutemicas tradicionales (valores culturales ciudadaniacutea creatividad y talentos)

151

Artiacuteculo 241 Los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vida con miras a

Resultados de la Educacioacuten Inclusiva en educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

Procesos de evaluacioacuten adaptados para medir eficazmente tanto los logros acadeacutemicos como los de otra iacutendole

(c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre

La igualdad de acceso y la participacioacuten de las personas con discapacidad en todos los sistemas educativos (educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos) el mercado laboral los procesos poliacuteticos y las actividades sociales culturales religiosas y econoacutemicas

Las expectativas de que se lograraacuten estos resultados en los sistemas educativos son compartidas por los alumnos padres de familia educadores y encargados de elaborar las poliacuteticas Estas se aplican a la diversidad de alumnos con y sin discapacidad Estos resultados forman la base de los Objetivos de Dakar y de la visioacuten de Educacioacuten para Todos Sin embargo el desafiacuteo para la Educacioacuten para Todos radica en que no obstante los Objetivos de Dakar son inclusivos teoacutericamente para todos los alumnos los indicadores para el disentildeo y el eacutexito de los sistemas de educacioacuten inclusivos auacuten no han sido enunciados mucho menos desglosados en detalle La Convencioacuten resuelve ese desequilibrio El Artiacuteculo 24 junto con las demaacutes disposiciones de la Convencioacuten establece una orientacioacuten exhaustiva para abordar los fallos de los sistemas y las barreras al acceso identificados en el Capiacutetulo 6 Entre otras disposiciones importantes de la Convencioacuten se incluyen el reconocimiento de la necesidad de apoyar a las familias para que eacutestas puedan contribuir al pleno goce de los derechos de las personas con discapacidad

152

(Preaacutembulo de la Convencioacuten) los lsquoPrincipios generalesrsquo de la Convencioacuten (Artiacuteculo 3) Igualdad y no discriminacioacuten (Artiacuteculo 5) Nintildeos y nintildeas con discapacidad (Artiacuteculo 7) Toma de conciencia (Artiacuteculo 8) Accesibilidad (Artiacuteculo 9) Respeto del hogar y de la familia (Artiacuteculo 23) Trabajo y empleo (Artiacuteculo 27) Participacioacuten en la vida cultural las actividades recreativas el esparcimiento y el deporte (Artiacuteculo 30) Cooperacioacuten internacional (Artiacuteculo 32) y Aplicacioacuten y seguimiento nacionales (Artiacuteculo 33)En la Tabla 7 maacutes adelante nos basamos en algunos de estos Artiacuteculos y los presentamos como lsquopuntos de referencia de inclusioacutenrsquo que la Convencioacuten establece para el disentildeo y el rendimiento de los sistemas educativos En la columna 1 de la tabla a continuacioacuten se cita el texto del Preaacutembulo y de los Artiacuteculos de la Convencioacuten Estas son las normas de inclusioacuten que se deben satisfacer a fin de que los sistemas de educacioacuten esteacuten en cumplimiento de la Convencioacuten Basaacutendonos en estos puntos de referencia en la columna 2 identificamos los lsquoIndicadores de eacutexitorsquo con los cuales se pueden medir las poliacuteticas los planes las inversiones los mecanismos de aplicacioacuten y seguimiento para demostrar el cumplimiento con los puntos de referencianormas de la Convencioacuten en materia de inclusioacuten

Tabla 7 Puntos de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para la Educacioacuten Inclusiva e Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Artiacuteculo 242 Educacioacuten Eliminacioacuten de las barreras en la legislacioacuten

153

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

(a) Las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educacioacuten por motivos de discapacidad y que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad no queden excluidos de la ensentildeanza primaria gratuita obligatoria ni de la ensentildeanza secundaria por motivos de discapacidad

y en las poliacuteticas educativas a la inclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos en la educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

El MinisterioDepartamento de Educacioacuten tiene un mandato claro respecto a la educacioacuten primaria y secundaria de todos los nintildeos y los joacutevenes (incluidos los nintildeos con discapacidad) en un sistema uacutenico

Las leyes sobre derechos humanos reconocen el derecho de los nintildeos y nintildeas con discapacidad a obtener educacioacuten en el sistema general de educacioacuten

Las leyes y las poliacuteticas aseguran que los nintildeos y nintildeas con discapacidad no solamente tengan acceso a la educacioacuten sino tambieacuten a los apoyos ajustes razonables y adaptaciones necesarias para asegurar el eacutexito

Un compromiso expliacutecito en apoyo de las poliacuteticas recursos instalaciones y programas de formacioacuten necesarios para permitir que los nintildeos y nintildeas con discapacidad obtengan una educacioacuten eficaz en las escuelas

(b) Las personas con discapacidad puedan acceder a una educacioacuten primaria y secundaria inclusiva de calidad y gratuita en igualdad de condiciones con las demaacutes en la comunidad en que vivan

Garantiacutea constitucional de educacioacuten baacutesica gratuita y obligatoria para todos los nintildeos y nintildeas sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad

Revocacioacuten de toda legislacioacuten vigente que defina a cualquier grupo de nintildeos y nintildeas con discapacidad como lsquoineducablersquo

Reconocimiento del derecho a la pronta deteccioacuten y evaluacioacuten para asegurar que los nintildeos y nintildeas con discapacidad sean capaces de adquirir el apoyo y los servicios educacionales que ellos necesitan desde la edad maacutes temprana posible

Implantacioacuten de mecanismos para rendir cuentas y supervisar el registro de nacimientos la matriacutecula escolar y la conclusioacuten de los estudios por los nintildeos y nintildeas con discapacidad

Recogida de datos y mecanismos de

154

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

declaracioacuten sobre el acceso a las escuelas y la conclusioacuten de los estudios desglosado por tipo de discapacidad

(c) Se hagan ajustes razonables en funcioacuten de las necesidades individuales

Una directriz de lsquoajustes razonablesrsquo en la educacioacuten debe fijarse como base para las reclamaciones de infraccioacuten a los derechos humanos relativas a la discriminacioacuten en educacioacuten por motivos de discapacidad

Edificios escolares y materiales accesibles a los nintildeos y nintildeas con discapacidad

Suministro de transporte accesible para los alumnos con discapacidad

El ldquoDisentildeo universalrdquo guiaraacute la prestacioacuten de servicios educacionales incluidos el plan de estudios y las teacutecnicas pedagoacutegicas didaacutecticas

(d) Se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad en el marco del sistema general de educacioacuten para facilitar su educacioacuten efectiva

Formacioacuten teoacuterica y praacutectica a los maestros a fin de que puedan responder con eficiencia a la diversidad en el aula

Adaptacioacuten de los programas de ensentildeanza de los maestros a modo de incluir estrategias pedagoacutegicas en aulas inclusivas con una poblacioacuten estudiantil diversa

Revisioacuten del plan de estudios nacional para que sea accesible a todos los alumnos

Revisioacuten de los meacutetodos de prueba y evaluacioacuten a fin de asegurar que se hagan los ajustes razonables para los alumnos con discapacidad

Incorporar la ensentildeanza de los principios sobre ldquoderechos humanosrdquo tanto en el plan de estudios escolares como en la cultura general de la escuela a fin de promover el respeto a los derechos de cada uno de los alumnos incluidos los alumnos con discapacidad

(e) Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al maacuteximo el desarrollo acadeacutemico y social de conformidad con el objetivo de plena inclusioacuten

Medidas de apoyo personalizadas seguacuten sea necesario entre ellas

Ajustes razonables para asegurar el acceso fiacutesico a la escuela y al aula ndash rampas elevadores otros apoyos teacutecnicos

155

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Tecnologiacutea apropiada de asistencia en la comunicacioacuten y para efectos pedagoacutegicos de otra iacutendole

Apoyo individual en funcioacuten de las necesidades de un auxiliar docente o tutoriacutea entre compantildeeros de clase

Suministro apropiado de medidas de apoyo como interpretacioacuten de la lengua de sentildeas aprendizaje del sistema Braille ademaacutes de equipos y materiales relacionados y otras medidas de apoyo personalizadas

Acceso de los maestros y los alumnos a la colaboracioacuten de expertos profesionales para asistir en las necesidades meacutedicas desafiacuteos del comportamiento y otras circunstancias

Preaacutembulohellip seccioacuten sobre las familias

Convencidos de que la familia es la unidad colectiva natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a recibir proteccioacuten de eacutesta y del Estado y de que las personas con discapacidad y sus familias deben recibir la proteccioacuten y la asistencia necesarias para que las familias puedan contribuir a que las personas con discapacidad gocen de sus derechos plenamente y en igualdad de condiciones

Exige que los Estados Partes consulten con las familias las organizaciones orientadas a la familia y las organizaciones de personas con discapacidad en la elaboracioacuten de los Planes de Educacioacuten Nacional

Exige que los Estados Partes se aseguren de que las familias sean consultadas y participen en el desarrollo y la adaptacioacuten de los planes de educacioacuten para su nintildeo o nintildea con discapacidad

Se brinde apoyo a las familias a fin de comprender y satisfacer las necesidades educativas de su nintildeo o nintildea con discapacidad por medio de la educacioacuten la formacioacuten y el acceso a los servicios

Artiacuteculo 3 Principios generales

Los objetivos de Educacioacuten para Todos deben incluir las medidas pertinentes para que los alumnos con discapacidad tengan acceso a

156

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Los principios de la presente Convencioacuten seraacutenhellip La participacioacuten e inclusioacuten plenas y efectivas en la sociedad

todas las oportunidades de estudio En los esfuerzos por lograr la Educacioacuten para

Todos se debe adoptar un meacutetodo de educacioacuten inclusivo para todos los nintildeos y nintildeas

Artiacuteculo 5 Igualdad y no discriminacioacuten

Los Estados Partes prohibiraacuten toda discriminacioacuten por motivos de discapacidad y garantizaraacuten a todas las personas con discapacidad proteccioacuten legal igual y efectiva contra la discriminacioacuten por cualquier motivo

Adicionalmente a las garantiacuteas de acceso a la Educacioacuten Inclusiva sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad estaacuten en vigor procedimientos y mecanismos bien definidos que estipulan coacutemo presentar investigar y dictaminar sobre reclamaciones individuales de discriminacioacuten en la educacioacuten y tambieacuten estaacuten en vigor los mecanismos de apoyo juriacutedico necesarios para ayudar a que las personas con discapacidad y sus familias presenten estas reclamaciones

Estaacuten en vigor mecanismos independientes para investigar y dictaminar sobre la discriminacioacuten sisteacutemica y la exclusioacuten en la Educacioacuten Inclusiva por motivos de discapacidad

Artiacuteculo 7 Nintildeos y nintildeas con discapacidad

Los Estados Partes tomaraacuten todas las medidas necesarias para asegurar que todos los nintildeos y las nintildeas con discapacidad gocen plenamente de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas

Los nintildeos y nintildeas con discapacidad tienen derecho a recibir educacioacuten en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas

Artiacuteculo 8 Toma de concienciaLos Estados Partes se comprometen a adoptar medidas inmediatas

Las medidas deberiacutean incluir

Poner en marcha y mantener campantildeas eficaces de sensibilizacioacuten puacuteblica

Fomentar en todos los niveles del sistema

157

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

efectivas y pertinentes para(a) Sensibilizar a la sociedad incluso a nivel familiar para que tome mayor conciencia respecto a las personas con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas personas(b) Luchar contra los estereotipos los prejuicios y las praacutecticas nocivas respecto a las personas con discapacidad incluidos los que se basan en el geacutenero o la edad en todos los aacutembitos de la vida(c) Promover la toma de conciencia respecto a las capacidades y aportaciones de las personas con discapacidad

educativo incluso entre los nintildeos y nintildeas desde una edad temprana una actitud de respeto a los derechos de las personas con discapacidad

Alentar a todos los oacuterganos de los medios de comunicacioacuten a que difundan una imagen de las personas con discapacidad que sea compatible con el propoacutesito de esta Convencioacuten

Promover programas de formacioacuten sobre sensibilizacioacuten que tengan en cuenta a las personas con discapacidad y los derechos de estas personas

Incorporar planes de estudio positivos sobre la discapacidad en los sistemas educativos

Artiacuteculo 9 Accesibilidad

Estas medidas que incluiraacuten la identificacioacuten y eliminacioacuten de obstaacuteculos y barreras de acceso se aplicaraacuten entre otras cosas a

Los edificios las viacuteas puacuteblicas el transporte y otras instalaciones exteriores e interiores como escuelas viviendas instalaciones meacutedicas y lugares de trabajo

Los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal sobre inversiones en las escuelas y en la infraestructura deben incluir presupuestos y planificacioacuten para transporte accesible de ida y vuelta a los programas de educacioacuten preescolar y a las escuelas y un programa de accesibilidad en las instalaciones de los programas y de las escuelas

Artiacuteculo 23 Respeto del Los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal

158

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

hogar y de la familia

Los Estados Partes aseguraraacuten que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad tengan los mismos derechos con respecto a la vida en familia Para hacer efectivos estos derechos y a fin de prevenir la ocultacioacuten el abandono la negligencia y la segregacioacuten de los nintildeos y las nintildeas con discapacidad los Estados Partes velaraacuten por que se les proporcione con anticipacioacuten informacioacuten servicios y apoyo generales a los menores con discapacidad y a sus familias

deben incluir estipulaciones para garantizar que los nintildeos y nintildeas con discapacidad no sean separados del seno familiar por motivos de segregacioacuten escolar

Estaacuten en vigor programas de pronta deteccioacuten y de extensioacuten para los padres de nintildeos y nintildeas con discapacidad a fin de permitir la pronta identificacioacuten el acceso a la educacioacuten preescolar y primaria la matriacutecula de los nintildeos y nintildeas y el apoyo a las familias para inculcarles altas expectativas sobre la Educacioacuten Inclusiva

Artiacuteculo24 Educacioacuten

Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educacioacuten Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminacioacuten y sobre la base de la igualdad de oportunidades los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles Asiacute como la ensentildeanza a lo largo de la vida

Las inversiones en Educacioacuten para Todos y los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal deben ser desarrollados a modo de reflejar el meacutetodo inclusivo descrito en el Artiacuteculo 24

Artiacuteculo 27 Trabajo y Empleo

Permitir que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo a programas generales de orientacioacuten teacutecnica y

Los Estados Partes deben incluir a las personas con discapacidad en los programas teacutecnicos y vocacionales y en la educacioacuten continua

159

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

vocacional servicios de colocacioacuten y formacioacuten profesional y continua

Artiacuteculo 30 Participacioacuten en la vida cultural las actividades recreativas el esparcimiento y el deporte

Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a participar en igualdad de condiciones con las demaacuteshellip[y] adoptaraacuten las medidas pertinenteshellip

Para asegurar que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad tengan igual acceso con los demaacutes nintildeos y nintildeas a la participacioacuten en actividades luacutedicas recreativas de esparcimiento y deportivas incluidas las que se realicen dentro del sistema escolar

Las escuelas se aseguraraacuten de que los nintildeos y nintildeas con discapacidad tengan acceso a las actividades recreativas y deportivas en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas y cuenten con el apoyo necesario para participar en tales actividades

Artiacuteculo 32 Cooperacioacuten internacional

Los Estados Partes reconocen la importancia de la cooperacioacuten internacional y su promocioacuten en apoyo de los esfuerzos nacionales para hacer efectivos el propoacutesito y los objetivos de la presente Convencioacuten y tomaraacuten las medidas pertinentes y efectivas a este respecto entre los

Basaacutendose en las medidas sugeridas en el Artiacuteculo 32 los Estados Partes en cooperacioacuten con las agencias internacionales adoptaraacuten medidas para promover la educacioacuten exclusiva a saber

No escatimar esfuerzos de apoyo y promocioacuten para que las poliacuteticas y praacutecticas de la educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos sean inclusivas y accesibles para los nintildeos los joacutevenes y los adultos con discapacidad

Facilitar y apoyar la creacioacuten de capacidad para la Educacioacuten Inclusiva a traveacutes del intercambio

160

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Estados y cuando corresponda en asociacioacuten con las organizaciones internacionales y regionales pertinentes y la sociedad civilhellip

y la distribucioacuten de informacioacuten experiencias programas de formacioacuten y praacutecticas recomendadas

Facilitar la cooperacioacuten en la investigacioacuten y el acceso a conocimientos cientiacuteficos y teacutecnicos

Proporcionar seguacuten corresponda asistencia apropiada teacutecnica y econoacutemica para desarrollar y mantener los sistemas de educacioacuten inclusivos

161

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Artiacuteculo 33 Aplicacioacuten y seguimiento nacionales

Los Estados Parteshellip designaraacuten uno o maacutes organismos gubernamentales encargados de las cuestiones relativas a la aplicacioacuten de la presente Convencioacutenhellip [y] mantendraacuten reforzaraacuten designaraacuten o estableceraacuten a nivel nacional un marco que constaraacute de uno o varios mecanismos independientes para promover proteger y supervisar la aplicacioacuten de la presente ConvencioacutenhellipLa sociedad civil y en particular las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan estaraacuten integradas y participaraacuten plenamente en todos los niveles del proceso de seguimiento

Los gobiernos deben establecer los mecanismos apropiados de gestioacuten puacuteblica y rendicioacuten de cuentas para asegurar que el marco conceptual para la Educacioacuten Inclusiva sea desarrollado financiado implementado y supervisado

La UNESCO y otras agencias internacionales deberaacuten asistir en el desarrollo de los teacuterminos para un marco mundial de supervisioacuten

La UNESCO y otras agencias internacionales enfrentaraacuten y resolveraacuten los problemas de recogida de datos demograacuteficos confiables sobre las poblaciones nacionales de personas con discapacidad a fin de determinar estimaciones razonables de nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad que ingresan y egresan de los programas educativos y del mercado laboral

La UNESCO estableceraacute los indicadores de lsquocalidadrsquo en la educacioacuten para efectos de Supervisioacuten Mundial y eacutestos trataraacuten los temas clave que afectan a los alumnos con discapacidad respecto a la calidad ndash transporte accesible de ida y vuelta a la escuela instalaciones accesibles apoyo y servicios relacionados con la discapacidad en los planteles educativos maestros formados para la Educacioacuten Inclusiva plan de estudios adaptado y recursos de aprendizaje

Seguimiento sistemaacutetico y presentacioacuten de informes sobre el acceso la participacioacuten la conclusioacuten de los estudios y la calidad de la educacioacuten para los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad ndash como parte de los Informes de seguimiento Mundial de la UNESCO sobre Educacioacuten para Todos

Los mecanismos de planificacioacuten y seguimiento deben involucrar a las organizaciones de la sociedad civil que representan a los nintildeos

162

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

joacutevenes y adultos con discapacidad y a sus familias

Este es un conjunto extenso de puntos de referencianormas para los sistemas de educacioacuten inclusivos y de indicadores para guiar el disentildeo y la evaluacioacuten de los planes e inversiones relativos a la Educacioacuten para Todos Constituye la norma rectora a que deben centildeirse los gobiernos en el proceso de planificacioacuten e inversioacuten para los planes educativos a nivel nacional y estatal Para las familias los autogestores y las organizaciones de la sociedad civil este conjunto de puntos de referencia e indicadores sirve como herramienta para atraer la participacioacuten de los gobiernos y otras partes interesadas en la planificacioacuten el seguimiento y la presentacioacuten de informes sobre el progreso en la aplicacioacuten de la Educacioacuten para Todos Para los Gobiernos este marco ofrece

Una base contra la cual los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal o los planes legislativos y programaacuteticos a nivel nacionalestatal puedan ser analizados

Un marco para recoger informacioacuten sobre la aplicacioacuten del Artiacuteculo 24 para informes perioacutedicos y seguimiento seguacuten sea requerido por la Convencioacuten

Criterios para identificar y recoger ejemplos de buenas praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva y

Directrices para el desarrollo de conocimientos y creacioacuten de capacidad a fin de ampliar las buenas praacutecticas a cambio estructural

163

Para las familias los autogestores las organizaciones para personas con discapacidad y las organizaciones de la sociedad civil el marco proporciona

Una base para recoger informacioacuten sobre la aplicacioacuten del Artiacuteculo 24 para los informes paralelos

Criterios para identificar y recoger ejemplos de buenas praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva

Orientacioacuten para atraer la participacioacuten de los gobiernos agencias donantes e instituciones internacionales en la planificacioacuten y el seguimiento de Educacioacuten para Todos y

Un mecanismo para identificar reclamaciones potenciales al amparo de los sistemas de reclamacioacuten sobre derechos humanos a nivel nacionalestatal y del Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

El Artiacuteculo 24 y demaacutes Artiacuteculos que apoyan el derecho a la educacioacuten sientan las bases para promover los intereses prioritarios de la Educacioacuten Inclusiva convirtieacutendola en una parte esencial para lograr Educacioacuten para Todos Como punto de partida para su aplicacioacuten los gobiernos deben examinar tanto la legislacioacuten sobre derechos humanos como la legislacioacuten y las poliacuteticas sobre educacioacuten para garantizar que sean eliminadas todas las disposiciones discriminatorias y las barreras a la inclusioacuten plena de los nintildeos y nintildeas con discapacidad en la educacioacuten La Ley de Educacioacuten de un paiacutes o estado debe tambieacuten establecer el derecho de todos los nintildeos y nintildeas a recibir educacioacuten en el sistema general de educacioacuten sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad La legislacioacuten y las poliacuteticas que promueven favorablemente la Educacioacuten Inclusiva deben incluir tanto un compromiso general de educar a todos los nintildeos y nintildeas y un

164

meacutetodo inclusivo asiacute como tambieacuten compromisos especiacuteficos de inclusioacuten de nintildeos y nintildeas con discapacidad junto los mecanismos de apoyo que ellos necesitenEn el proacuteximo capiacutetulo nos basaremos en este marco de puntos de referencianormas para los sistemas de educacioacuten inclusivos y los indicadores de eacutexito para la Educacioacuten para Todos para definir los proacuteximos pasos en el cumplimiento de la Convencioacuten por parte de Educacioacuten para Todos

165

Capiacutetulo 8 - Recomendaciones Hacia una Educacioacuten para Todos que se ajuste a la CDPDLa recomendacioacuten primordial de este estudio es que los gobiernos los organismos internacionales y donantes deben crear una EPT inclusiva en su gestioacuten poliacutetica planificacioacuten financiamiento entrega aplicacioacuten y marco de supervisioacuten La CDPD proporciona el conjunto de resultados los paraacutemetros los indicadores y las obligaciones para hacerlo Hacemos cuatro recomendaciones principales para orientar esta labor

Planificacioacuten poliacutetica y gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva

Inversiones selectivas para la reforma del sistema educativo ndash por los gobiernos los donantes y los organismos internacionales

Sistemas de aplicacioacuten y de entrega eficaces a nivel de distrito escolar y

Marco de presentacioacuten de informes y supervisioacuten que incluya la discapacidad

Nuestras conclusiones y recomendaciones se alinean fielmente con las conclusiones y recomendaciones que el relator especial de la ONU sobre el derecho a la educacioacuten hiciera en un informe especial sobre El derecho a la educacioacuten de las personas con discapacidad (Muntildeoz 2007)

La planificacioacuten la poliacutetica y la gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva

TEXTBOX

166

A Planificacioacuten poliacutetica y gestioacuten soacutelida y eficaz

1 Establecer el liderazgo poliacutetico y la responsabilidad del gobierno hacia la Educacioacuten Inclusiva

2 Establecer una lsquoAsociacioacuten para la Educacioacuten Inclusivarsquo a nivel nacional y estatal con representantes del gobierno pedagogos y la sociedad civil

3 Desarrollar y aplicar planes para la Educacioacuten Inclusiva a nivel nacional y estatal centrados en

- Legislacioacuten para la inclusioacuten y la no discriminacioacuten asiacute como tambieacuten directrices para la provisioacuten de ajustes razonables

- Garantizar que el departamento de educacioacuten del gobierno sea responsable de la educacioacuten de todos los nintildeos

- Identificar a los nintildeos con discapacidad asiacute como el acceso la calidad y los resultados de la educacioacuten

- Actividades de divulgacioacuten para padres

- Formacioacuten de maestros

- Suministro de apoyos

- Instalaciones accesibles

- Transporte ade la escuela

- transiciones

- Sensibilizacioacuten puacuteblica

- Sistema de quejas sobre derechos humanos

- Una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva

END TEXTBOX

167

1 Crear un mecanismo de gestioacuten con un liderazgo poliacutetico de alto nivel y la representacioacuten del gobierno que incluya los ministeriosdepartamentos responsables de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten los apoyos sociales y de salud el transporte las finanzas y cualquier otro departamento pertinente para el establecimiento de una EPT inclusiva

2 Establecer lsquoAsociaciones para la Educacioacuten Inclusivarsquo a nivel nacional yo estatal y ) con la finalidad de identificar cuestiones clave y desarrollar planes de nivel nacional estatal y local con Organizaciones de autogestores y de familias Departamentos del gobierno incluidos los

responsables por la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten la salud las finanzas etc y

Proveedores de educacioacuten (proveedores de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia maestros administradores proveedores de apoyos sociales y de salud

Estas asociaciones son esenciales para que la sociedad civil el gobierno y los grupos interesados en la educacioacuten puedan identificar la gama de problemas y desarrollar planes eficaces

3 Desarrollar los planes de nivel nacional y estatal para la Educacioacuten Inclusiva en colaboracioacuten con estos socios Los planes deberaacuten centrarse en las medidas necesarias para Reforma del derecho con el objetivo de garantizar la

inclusioacuten y la no discriminacioacuten en la educacioacuten

168

Identificar a los nintildeos con discapacidad dentro y fuera de la escuela y la recogida de datos sobre el acceso la calidad y los resultados

Programas de divulgacioacuten para padres asiacute como tambieacuten la participacioacuten y el liderazgo de autogestores y padres para la Educacioacuten Inclusiva

Formacioacuten de maestros y proveedores de programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia

Apoyos sociales y de salud basados en el programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en la escuela (ayudas y aparatos auxiliares terapias) que se ofrezcan de tal manera que permitan la inclusioacuten

Escuelas e instalaciones de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia accesibles

Transporte a y de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la escuela

Administrar las transiciones del alumno entre La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la escuela primaria la escuela intermedia y secundaria la educacioacuten postsecundaria la educacioacuten de adultos el mercado laboral y la vida adulta

Una red de conocimientos para obtener acceso a la informacioacuten sobre las mejores praacutecticas y la programacioacuten inclusiva

Programas de sensibilizacioacuten puacuteblica para afianzar el apoyo para la Educacioacuten Inclusiva

Sistema independiente de derechos humanos para las quejas individuales el apoyo de defensa juriacutedica y la investigacioacuten de la discriminacioacuten sisteacutemica y

La supervisioacuten y presentacioacuten de informes sobre el acceso la calidad y los resultados

169

4 Garantizar que toda la legislacioacuten relacionada con la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten primaria secundaria postsecundaria y de adultos asigne como mandato la Educacioacuten Inclusiva sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad

5 Garantizar que la legislacioacuten en materia de educacioacuten para la ensentildeanza primaria y secundaria sea inclusiva para los nintildeos con discapacidad y que el ministeriodepartamento de educacioacuten responsable tenga el mandato la autoridad la obligacioacuten de rendir cuentas y las herramientas para estructurar sistemas de Educacioacuten Inclusiva

6 Garantizar que las instituciones independientes de derechos humanos dispongan tanto en lo que concierne a las quejas individuales sobre discriminacioacuten en la educacioacuten por motivos de discapacidad asiacute como tambieacuten las facultades para investigar la discriminacioacuten sisteacutemica por esta razoacuten

7 Establecer una norma legal de inclusioacuten y ajustes razonables para acomodar a los alumnos con discapacidad en todos los programas educativos - desde la primera infancia hasta la educacioacuten postsecundaria y de adultos

8 Garantizar un sistema de formacioacuten de maestros para la Educacioacuten Inclusiva ndash formacioacuten preparatoria y praacutectica

9 Asignar como mandato una lsquolente de la Educacioacuten Inclusivarsquo para todo el desarrollo de poliacuteticas

170

educativas la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten

10 Establecer sistemas de identificacioacuten y recogida de datos para identificar a los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad - con referencia al geacutenero tipo de discapacidad y necesidades de apoyos

11 Establecer mecanismos de apoyo a nivel de distrito para el suministro de formacioacuten y apoyos de programas para la inclusioacuten (desarrollo profesional apoyos y dispositivos auxiliares necesarios para los nintildeos suministro basado en el programa de apoyos individuales terapias y transiciones ndash desde la formacioacuten en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia hasta la escuela primaria de la primaria a la intermedia y secundaria y de la secundaria a la postsecundaria al igual que la participacioacuten de la fuerza laboral)

12 Crear una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia a traveacutes de la primaria hasta la postsecundaria y de adultos - con la finalidad de proporcionar faacutecil acceso a la informacioacuten sobre las mejores praacutecticas para los programas inclusivos asiacute como los materiales del programa de estudios

13 Montar un programa sostenido de sensibilizacioacuten puacuteblica para despertar la conciencia del puacuteblico general los educadores y las personas con discapacidad y sus familias acerca de la Educacioacuten Inclusiva - sus promesas posibilidades y su estado como derecho humano

171

Inversiones seleccionadas para la reforma del sistema educativo ndash por los gobiernos los donantes y los organismos internacionales

TEXTBOX

Invertir en la transformacioacuten de los sistemas de educacioacuten para la inclusioacuten ndash Gobiernos donantes y organismos internacionales

1 Proporcionar la financiacioacuten puacuteblica para hacer inclusivos los sistemas de educacioacuten (las asociaciones la planificacioacuten las inversiones en un sistema puacuteblico para todos la transicioacuten de los sistemas de educacioacuten especial basados en la discapacidad la provisioacuten de la Educacioacuten Inclusiva en la escuela y al nivel del distrito escolar asiacute como la supervisioacuten y la presentacioacuten de informes sobre el acceso la calidad y los resultados)

2 Los organismos donantes deberaacuten invertir en asociaciones para la planificacioacuten de la Educacioacuten Inclusiva y proporcionar ayuda solo para los planes educativos que sean inclusivos

3 La OECD y el Banco Mundial deberiacutean elaborar directrices de manera que la ayuda para la educacioacuten se dirija a los sistemas inclusivos

4 El UNICEF y la UNESCO deberaacuten ayudar a los paiacuteses en el desarrollo de planes y estrategias nacionales y estatales para la Educacioacuten Inclusiva y ayudar a crear una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva

END TEXTBOX

La experiencia de la EPT hasta la fecha demuestra que los mecanismos de financiacioacuten existentes de parte de los gobiernos los donantes bilaterales y los organismos internacionales no estaacuten propiciando la igualdad de acceso ni la educacioacuten de calidad para los nintildeos los joacutevenes y los adultos con discapacidad intelectual y

172

otras discapacidades Los anaacutelisis de los programas de poliacutetica y financiacioacuten tanto de donantes y agencias internacionales (como el Banco Mundial) muestran el compromiso creciente hacia la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo estos compromisos auacuten no se han traducido en una planificacioacuten y financiacioacuten eficaz Aunque estaba fuera del alcance de nuestro estudio examinar los mecanismos de financiacioacuten especiacuteficos nuestras conclusiones sugieren la necesidad de una reforma de financiacioacuten a nivel nacional y estatal de los donantes y los organismos internacionales

1 El gobierno los donantes y la financiacioacuten de la educacioacuten para los nintildeos los joacutevenes y adultos con discapacidad deben enfocarse en un sistema puacuteblico para todos y poner fin a la inversioacuten para los sistemas de educacioacuten especial separados basados en la discapacidad La financiacioacuten a corto plazo seraacute necesario para llevar a cabo la transicioacuten a partir de los sistemas existentes separados de educacioacuten especial La financiacioacuten de un sistema separado para satisfacer las necesidades de todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidad que estaacuten fuera de la escuela infringe la CDPD y no es fiscalmente viable Esto no significa que no deben hacerse inversiones que permitan una alternativa para algunos nintildeos y joacutevenes sordos ciegos y sordo ciegos quienes pueden beneficiarse con las oportunidades de aprender juntos Sin embargo esto puede lograrse dentro de las instalaciones y el marco del sistema puacuteblico ordinario

2 La financiacioacuten puacuteblica para la educacioacuten incluido la financiacioacuten por medio de donantes e instituciones financieras internacionales debe incluir recursos para

173

Establecer y mantener las asociaciones para la Educacioacuten Inclusiva como se indicoacute anteriormente

Todos los elementos de un plan de nivel nacional y estatal para la Educacioacuten Inclusiva tal como se identificaran anteriormente

Aplicacioacuten y entrega eficaz Un marco de supervisioacuten y de presentacioacuten de

informes

3 Los donantes y los organismos internacionales deben disponer maacutes inversiones a nivel de sistemas para transformar los sistemas de educacioacuten Los donantes estaacuten desarrollando cada vez maacutes poliacuteticas sobre la discapacidad pero eacutestas auacuten no se han traducido en la planificacioacuten o la financiacioacuten adecuada a nivel nacional y estatal para la reforma de la Educacioacuten Inclusiva La mayor parte de la financiacioacuten se ha centrado en programas especiacuteficos para grupos determinados que normalmente tiene el efecto de sistemas segregados de financiacioacutenndash ya sea a traveacutes de las ONG o del sistema de educacioacuten puacuteblica Las recomendaciones especiacuteficas incluyen Los donantes y los organismos internacionales

deberaacuten desarrollar una lsquolente de discapacidad y de inclusioacutenrsquo que sirva para orientar toda la ayuda de desarrollo para las inversiones en materia de educacioacuten en los paiacuteses en desarrollo

Los donantes y organismos internacionales deberaacuten invertir en la capacidad de todos los socios a fin de que puedan llevar a cabo el desarrollo de la planificacioacuten la financiacioacuten la implantacioacuten la supervisioacuten y la presentacioacuten de

174

informes para la Educacioacuten Inclusiva a escala nacional y estatal

La financiacioacuten selectiva para la discapacidad y la educacioacuten deberiacutea ser orientada por los planes para la Educacioacuten Inclusiva a escala nacional y estatal

4 Las instituciones internacionales como las organizaciones de las NU de la OCED y el Banco Mundial deberiacutean adoptar funciones de liderazgo en el desarrollo de directrices claras para una Ayuda oficial para el desarrollo destinado a la planificacioacuten y la financiacioacuten de los sistemas educativos inclusivos tanto para los gobiernos al igual que para los organismos de ayuda bilateral y multilateral

5 Los organismos de la ONU de manera especiacutefica el UNICEF y la UNESCO pueden contribuir con las inversiones eficaces al desarrollar herramientas y orientacioacuten para la planificacioacuten la financiacioacuten y la aplicacioacuten de la educacioacuten a nivel nacional y estatal y colaborar en el desarrollo de una red de conocimientos mundial para la Educacioacuten Inclusiva

Sistemas de aplicacioacuten y de provisioacuten eficaces a nivel de distrito escolar

TEXTBOX

Instituir la Educacioacuten Inclusiva en los Distritos Escolares

1 Identificar a los nintildeos con discapacidad y llegar a los padres

2 Proporcionar recursos a los grupos de padre y familias destinados a desarrollar su liderazgo en la Educacioacuten Inclusiva

175

3 Proporcionar formacioacuten sobre la inclusioacuten en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de maestros

4 Crear programas y escuelas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia accesibles

5 Crear programas que ayuden a los nintildeos y los joacutevenes a efectuar las transiciones a traveacutes del sistema educativo

6 Proporcionar a los maestros el acceso a la informacioacuten y los conocimientos sobre el meacutetodo para hacer funcionar la inclusioacuten

END TEXTBOX

En la aplicacioacuten de los planes a nivel nacional y estatal nuestro estudio sugiere las siguientes prioridades a nivel de distrito escolar

1 Aplicar estrategias para identificar y alcanzar a los nintildeos en el grupo etario de 0-6

2 Ofrecer el desarrollo de liderazgo y la participacioacuten de padres

3 Proporcionar la formacioacuten y el desarrollo de liderazgo a los proveedores de programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia asiacute como para los maestros de primaria y secundaria

4 Llevar a cabo la adaptacioacuten y la modernizacioacuten de las instalaciones escolares incluyendo la provisioacuten de apoyos y dispositivos auxiliares necesarios

5 Designar los mecanismos y la autoridad para gestionar las transiciones ndash de la formacioacuten de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia a la escuela primaria de la primaria a la

176

intermedia y secundaria y de la secundaria a la postsecundaria asiacute como la fuerza laboral

6 Proporcionar acceso a nivel de la escuela y del distrito escolar a las redes de conocimientos sobre las mejores praacutecticas en la pedagogiacutea el plan de estudios y el desarrollo de la escuela inclusiva

7 Ofrecer programas de sensibilizacioacuten puacuteblica dirigidos a los maestros los administradores y el puacuteblico en general con informacioacuten y mensajes positivos acerca de la discapacidad la inclusioacuten y la importancia de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la ensentildeanza

Un marco de presentacioacuten de informes y de supervisioacuten

TEXTBOXLa supervisioacuten y la presentacioacuten de informacioacuten sobre la EPT1 Los gobiernos deberaacuten informar sobre la EPT ndash utilizando los puntos de referencia y los indicadores de la Convencioacuten de la ONU para la Educacioacuten Inclusiva ndash con un enfoque sobre el acceso a la educacioacuten la calidad y los resultados para los nintildeos los joacutevenes y los adultos2 La ONU deberaacute trabajar con los gobiernos para crear una definicioacuten comuacuten de la discapacidad que pueda utilizarse en las encuestas nacionales3 UNESCO deberaacute desplegar mayores esfuerzos para informar sobre la discapacidad y la educacioacuten en sus informes de seguimiento mundiales sobre los nintildeos y la educacioacutenEND TEXTBOX

177

Una de las principales observaciones en nuestro estudio ha sido la ausencia de supervisioacuten y presentacioacuten de informes sisteacutemica sobre el acceso a la educacioacuten la calidad y los resultados para los nintildeos con discapacidad en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria - objetivos de prioridad de la EPT y los ODM Como hemos sentildealado se ha registrado una creciente atencioacuten a los perfiles de los nintildeos con discapacidad pero esto no es suficiente Tampoco en los informes de seguimiento mundiales de la UNESCO es un sustituto de o equivalente a la presentacioacuten sistemaacutetica de informes sobre los nintildeos (en su mayoriacutea sin discapacidad) y la nintildeas en la educacioacuten La sociedad civil los gobiernos los donantes y los organismos internacionales no pueden dialogar con eficacia sobre planificar y financiar la Educacioacuten Inclusiva sin un marco de supervisioacuten y de presentacioacuten de informes coherente La CDPD ahora hace obligatoria para los gobiernos la presentacioacuten de informes sobre la realizacioacuten de los derechos humanos que reconoce Los organismos de la ONU como la UNESCO y el UNICEF tienen un mandato correspondiente Dado que la CDPD reconoce un sistema de Educacioacuten Inclusiva como factor esencial para hacer realidad el derecho a la educacioacuten para las personas con discapacidad esta laguna de informacioacuten y de presentacioacuten de informes sobre el acceso a la calidad y los resultados de los aprendices y alumnos con discapacidad debe eliminarse Recomendamos lo siguiente

1 Los gobiernos deberaacuten establecer un sistema de recogida de datos y de presentacioacuten de informes sobre los resultados los paraacutemetros y los indicadores para los sistemas de la Educacioacuten Inclusiva presentados en el capiacutetulo 7

2 Estadiacutesticas internacionales comparativas - en las definiciones y las medidas de la discapacidad el acceso la

178

calidad y los resultados- son esenciales Con este fin se recomienda que la Comisioacuten de Estadiacutestica de las Naciones Unidas identifique y aborde el problema de los datos demograacuteficos de las personas con discapacidad como uno de sus temas prioritarios de especial intereacutes Se deben tomar las medidas necesarias con el Consejo Econoacutemico y Social de las Naciones Unidas los Estados Partes y los organismos de la ONU en particular la UNESCO y el UNICEF para el desarrollo el perfeccionamiento y la capacidad de comparacioacuten de las estadiacutesticas nacionales sobre la discapacidad Al hacerlo recomendamos que la comisioacuten determine con caraacutecter prioritario la identificacioacuten de los nintildeos con discapacidad y el acceso la calidad y los resultados de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia al igual que la educacioacuten primaria Hacemos esta recomendacioacuten para la atencioacuten prioritaria con la finalidad de que el ODM para la educacioacuten primaria universal reciba de manera inclusiva la supervisioacuten y la presentacioacuten de informes debida La otra razoacuten es que la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria tienen una repercusioacuten a largo plazo en la educacioacuten superior el acceso al mercado laboral la inclusioacuten social asiacute como la salud y el bienestar

3 La UNESCO deberaacute adoptar medidas inmediatas para mejorar el perfil y la presentacioacuten de informacioacuten para los informes de seguimiento mundiales sobre la EPT ndash con un enfoque prioritario sobre el acceso a la calidad y los resultados para los nintildeos con discapacidad en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria En el plano internacional las medidas comparativas y los conjuntos de datos tomaraacuten alguacuten tiempo para desarrollarse Entre tanto existe un nuacutemero creciente de datos nacionales fiables sobre la discapacidad y la educacioacuten que pueden ser

179

explotados para fines de presentacioacuten de informes auacuten cuando la presentacioacuten de informes exhaustivos de paiacutes por paiacutes deba esperar un desarrollo adicional de parte de la Comisioacuten Estadiacutestica de la ONU

En resumen los derechos la perspectiva la experiencia las necesidades y el potencial de las personas con discapacidad han sido por muchiacutesimo tiempo omitidos de la estructuracioacuten de los sistemas educativos y la rendicioacuten de cuentas sobre su desempentildeo La CDPD proporciona un nuevo fundamento para la EPT y llena el vaciacuteo para las personas con discapacidad Proporciona a los Estados Miembros los organismos donantes y las instituciones internacionales un conjunto completo de resultados paraacutemetros e indicadores para dirigir estructurar financiar aplicar y supervisar los sistemas de Educacioacuten Inclusiva Ademaacutes la CDPD determina su ejecucioacuten con caraacutecter obligatorio Ofrecemos las recomendaciones precedentes con la finalidad de ayudar a estos actores en la creacioacuten de un esquema de orientacioacuten para la reforma que sea pragmaacutetico y compatible con la CDPD

180

ConclusioacutenEn el antildeo en que se hizo la declaracioacuten de Salamanca millones de nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad estaban en la primera infancia Lo que haya ocurrido con ellos en los uacuteltimos quince antildeos ha dejado una marca indeleble en sus vidas En 1994 este grupo estaba en la edad de comenzar el cuidado de primera infancia si sus padres teniacutean la oportunidad de inscribirlos en un programa Unos antildeos maacutes tarde ellos habriacutean estado en un aula ordinaria en una escuela primaria y desde ese punto habriacutean avanzado a la escuela intermedia y secundaria con sus compantildeeros de aulas Sabemos que hace solo unos meses un nuacutemero muy pequentildeo se graduoacute con su diploma de educacioacuten secundaria Puede que ya tengan un empleo pagado o que esteacuten comenzando su formacioacuten postsecundaria cultivando amistades que les van a durar la vida entera Lamentablemente eacuteste no es el escenario para la gran mayoriacutea de joacutevenes con discapacidad intelectual que cumplieron los diecisiete o dieciocho antildeos en 2009 De hecho es muy probable que el 95 ni siquiera haya logrado entrar en un programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en 1994 ni mucho menos a la escuela primaria unos antildeos maacutes tarde Ni tampoco se graduaron este antildeo Las perspectivas para su inclusioacuten social y econoacutemica salud y bienestar son funestasInclusion International emprendioacute este estudio puesto que como personas con discapacidad intelectual y como familias es nuestra vida nuestras perspectivas nuestro bienestar individual y familiar que estaacuten en juego cuando se trata de la educacioacuten Para nosotros la educacioacuten no es una poliacutetica ni un sistema ni tampoco una carrera Tal como lo es para las demaacutes personas la educacioacuten baacutesica es una de las uacutenicas oportunidades que tenemos para llegar a labrar una buena vida en las comunidades donde todos pertenecemos y donde se nos acoge como

181

ciudadanos A la gran mayoriacutea de nosotros simplemente no se nos da esta oportunidad Es por ello que la Declaracioacuten de Salamanca fue muy prometedora para nosotros Proporcionoacute una plataforma internacional y las normas mundiales para hacer de la Educacioacuten Inclusiva una posibilidad universal Este estudio nos ayudoacute a hacer una retrospectiva sobre los desarrollos logrados desde la Declaracioacuten de Salamanca desde el punto de vista de los objetivos de la EPT y el derecho a la educacioacuten en los sistemas inclusivos que la CDPD reconoce De la investigacioacuten que examinamos las encuestas y los perfiles de paiacuteses que llevamos a cabo las entrevistas y los grupos de consulta que realizamos queda una verdad innegable Los gobiernos los donantes y los organismos internacionales simplemente no han establecido los instrumentos necesarios de cambio - en la gestioacuten la estructuracioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten de los sistemas educativos Esto no quiere decir que no se hayan registrado avances desde Salamanca De hecho se han producido y sin la visioacuten establecida por esa Declaracioacuten no tendriacuteamos una base para examinar criacuteticamente lo que ha ocurrido desde entoncesiquestQueacute es lo que nuestro estudio indagoacute sobre el porqueacute estos instrumentos de cambio no han sido instituidos La explicacioacuten no es que nos falte ejemplos o conocimientos Nuestro estudio pone de manifiesto que en los uacuteltimos quince antildeos los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad intelectual y otras discapacidades los padres los educadores y los encargados de formular poliacuteticas han demostrado que la inclusioacuten funciona Tenemos numerosos ejemplos de personas con discapacidad muy significativas que han sido incluidas y apoyadas en las aulas ordinarias con sus compantildeeros de aulas Y tenemos una base de conocimientos cada vez mayor de mejores praacutecticas en la ley la poliacutetica y la aplicacioacuten que se puede aprovechar

182

La explicacioacuten tampoco estaacute en que existe una falta de compromiso de poliacuteticas Notamos que la mayoriacutea de paiacuteses tienen alguacuten tipo de poliacutetica o compromiso con la Educacioacuten Inclusiva Lo que hace falta desde Salamanca son dos cosasEn primer lugar no hemos tenido un anaacutelisis compartido de las barreras sisteacutemicas que mantienen a la inclusioacuten en lo que solo puede denominarse una escala catastroacutefica Hemos elegido ese vocablo con cuidado A generaciones de personas con discapacidad intelectual se les ha negado los derechos a la educacioacuten y la oportunidad con consecuencias de por vida Nuestro estudio confirma y antildeade a las conclusiones derivadas de otros estudios mundiales recientes acerca de las barreras sisteacutemicas a la Educacioacuten Inclusiva

Existe un vaciacuteo poliacutetico de liderazgo y responsabilidad para la Educacioacuten Inclusiva en cuya carencia no se reformaraacuten los sistemas educativos

Los nintildeos con discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo permanecen invisibles al sistema educativo ndash no se inscriben al nacer no se identifican para la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria etc no estaacuten incluidos

Las familias no reciben apoyo para tener altas expectativas para sus hijos con discapacidad y la Educacioacuten Inclusiva para la mayoriacutea de ellos permanece fuera de la imaginacioacuten En consecuencia la demanda efectiva es miacutenima

En su mayor parte los maestros carecen de la formacioacuten el liderazgo los conocimientos y los apoyos para adaptar el plan de estudios y hacer que las aulas inclusivas funcionen

En la gran mayoriacutea de casos ellos trabajan en un ambiente que en gran escala pone en peligro la calidad de la educacioacuten para los alumnos con discapacidad La falta de

183

transporte para los aprendices y alumnos a y de la escuela las instalaciones inaccesibles y la falta de apoyos sociales y de salud apoyos y dispositivos auxiliares para la discapacidad en el programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en la escuela

Las personas que necesitan los conocimientos sobre la poliacutetica inclusiva y la praacutectica para trabajar - los padres los maestros los administradores y los encargados de formular poliacuteticas no estaacuten eficazmente enlazados desde el plano local con las redes de conocimientos mundiales para la Educacioacuten Inclusiva

La lsquomaquinariarsquo de un sistema de Educacioacuten Inclusiva no ha sido establecida en la mayoriacutea de los casos es decir la gestioacuten la poliacutetica la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten necesarias

Finalmente el puacuteblico en general parece estar atrapado en una lsquosolidaridad de negacioacutenrsquo sobre la realidad de la exclusioacuten y el derecho de los nintildeos con discapacidad a ser educados junto con sus compantildeeros de aulas La falta de apoyo puacuteblico para la inclusioacuten es una de las mayores barreras a enfrentar Perpetuacutea los estereotipos negativos y socava el liderazgo poliacutetico

En segundo lugar lo que falta desde Salamanca son los paraacutemetros de rendimiento y los indicadores de eacutexito que dirigen la gestioacuten la estructuracioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten bajo la EPT Por otra parte hasta la fecha la obligacioacuten y la responsabilidad de parte de los gobiernos los donantes y los organismos internacionales para una entrega de conformidad con este marco ha sido insuficiente No obstante como observamos en este estudio la CDPD ahora proporciona tanto el marco como las obligaciones Por fin tenemos el esquema de orientacioacuten para concluir lo que Salamanca comenzoacute

184

iquestCoacutemo podemos utilizar este esquema de orientacioacuten para lograr lo que Salamanca la EPT y la CDPD han previsto Creemos que existen cuatro cosas principales que se deben hacer

Establecer la poliacutetica la planificacioacuten y la gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva Esto debe incluir el liderazgo poliacutetico de alto nivel y las asociaciones para la Educacioacuten Inclusiva que con eficacia capten la participacioacuten de la sociedad civil

Los gobiernos los donantes y los organismos internacionales deben crear los mecanismos de financiacioacuten selectivos para las diversas dimensiones de los planes de Educacioacuten Inclusiva tal como los esbozamos en este estudio

Se deben establecer sistemas de suministro eficaces a nivel del distrito escolar para coordinar los esfuerzos

Finalmente los gobiernos los donantes y los organismos internacionales deben desarrollar un marco de supervisioacuten y presentacioacuten de informes para la EPT que sea inclusivo de la discapacidad y sea compatible con la CDPD

Hoy en diacutea existe toda una nueva generacioacuten de nintildeos con discapacidad intelectual que estaacuten en la edad en que podriacutean comenzar la educacioacuten de primera infancia Ellos tienen padres que anhelan poderlos ver en escuela primaria en un par de antildeos

Instamos a los gobiernos a los donantes y los organismos internacionales a que no nos fallen esta vez

185

186

Apeacutendices

Apeacutendice 1Lista de Paiacuteses y Participantes en el Estudio Mundial

Paiacutes y Organizacioacuten Nombre del Colaborador

EUROPACoordinador Regional Ingrid Koumlerner

Austria Lebenshilfe Wein Austria Bernhard SchmidBulgaria BAPID Bulgarian Association for Persons

with Intellectual DisabilitiesMariyana Vasileva

Repuacuteblica Checa

SPMPCR Společnost pro podporu lidiacute s mentaacutelniacutem postiženiacutem v Českeacute republice

Camille Latimier JanSiska Marta TeplaPetra Novakova

Finlandia FDUV Foumlrbundet De Utvecklingsstoumlrdas Vaumll Helena Hallstrom

Alemania Lebenshilfe Ulrich Niehoff Theo Fruumlhauf

Grecia POSGAmeA Panhellenic Federation of Parents and Guardians of Disabled People Thomai Mavraki

Hungriacutea EFOESZ Ertelmi Fogyatekosok Orszagos Erdekvedelmi Szvotsege

Eacuteva JaksaNoacutera Feheacuter

IrlandaInclusion Ireland

Fiona Duignan Deirdre Carroll

Italia ANFFAS Associazione Nazionale Famiglie di Persone con Disabilitagrave Intellettiva eo Relazionale Roberto Speziale

Latvia Latvian association Rupju berns Irina RulleLituania

VILTIS Lithuanian Welfare Society for Persons with Mental Disability

Vaida ArbocieneDana MigaliovaNatalija Olėsova

Luxemburgo APEMH Association des Parents drsquoEnfants Mentalement Handicapeacutes

Raymond CeccottoRoland Anen

187

MaltaMovement in Favour of Rights for Persons with a Disability

Marthese MuglietteGeorge Borg

Holanda Personal storyNoruega NFU Norsk Forbund for

UtviklingshemmedeIvar StokkereitVibeke Seim-HaugenHelene Holand

Polonia Polish Association for Persons with Mental Handicap

Anna Firkowska-Mankiewicz

Portugal FENACERCI Federaccedilatildeo Nacional das Cooperativas de Solidariedade Social

Sonia FontesSandra MarquesAna Rita Peralta y los profesionales del FENACERCI

Rumania The Rehabilitation Fondation Speranta Letitia BabaRusia Perspektiva Denise Roza Escocia Teacher Kay TisdallEslovaquia

ZPMPvSR Združenie na pomoc ľuďom s mentaacutelnym postihnutiacutem v SR

Miroslava PetrovičovaacuteIveta MišovaacuteĽubica VyberalovaacuteErik Žovinec

EsloveniaSOZITJE National Association for Mentally Handicapped Persons

Samira VarmazTomaž Jereb

Espantildea FEAPS Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual

Azahara Bustos UDS DE EDUCACIOacuteN DE FEAPS

Suecia FUB The Swedish National Association for Persons with Intellectual Disability

Pie Blume y Judith Timoney

Suiza

Insieme Schweiz

Christa Schoumlnbaumlchler Heidi Lauper

ASIA-PACIFICO Coordinador 188

Regional Osamu Nagase

Bangla Desh CSID and theLeonard Cheshire Disability South Asian Regional Office

Rabiul Hasan and Vardhani Ratnala

Bhutaacuten Published reportMalasia United Voice ndash a self-advocacy society of

people with learning disabilitiesSri Lanka Leonard Cheshire Disability Resource

Centre GalleFilipinas Victorias Foundation Inc Visayas Ear

Care CentreMelanie A BarcelonaMavis CamposDinah L DanoJoanna Leane

India Parivaar TNSCCP and the Ministry of Human Resource Development

JP Gadkari

Nueva Zelanda

IHC New Zealand INC

Trish Grant

MENAOriente Medio Africa del Norte

Coordinadores Regionales Fadia Farah and Rima Al-Salah

Algeria Aisha Bahrein Bahrain Association for Behavior amp

Communication Bahrain Al Amal Center-Mother amp Child welfare Association and Bahrain Parents Association for people with Disability

Sumaia HussainBadria SleaseFarida AlMoayedJassim SyadiMohammed Al ManaieZahra AlZira Imad AttarChristine Gordon

Egipto NAS Disability Alliance and SETI Naguib Khuzam

Ashraf MarieNaguib KhuzamGihan Abu Zaid

Irak Hiba Center for Down Syndrome Sahira MoustafaJordaacuten Family Disability Alliance Reham Umaish

189

and Alia ZrikattKuwait Kuwaiti Parents Association for

HandicappedHashem TaqiRehab Boresli

Liacutebano City International School the Heritage College Youth Association for the blind Lebanese Association for Self Advocacy Lebanese Physical Handicap Union and Association des Parents drsquoEnfants Mal Entendants au Liban

Reem SalemGhinwa Hamadeh Souha Fleifel Rina CorbaniAmer MakaremRoudayna AccadChafica Gharbiyeh

Libia Downrsquos Syndrome Asociacioacuten of Libya and Altahadi Asociacioacuten for Diablead

Fatma Bin AmerBasam Moustafa AishaBaseer Elfaitouori

Marruecos Partner organizationOmaacuten Handicapped Association of Oman Samira AlQashimiQatar Partner organizationArabia Saudita

Sultan Center of Autism Samira Bint AlFaysal

Sudan Partner organizationSiria Partner organizationTunisia UTAIM Union Tunisienne drsquoAide aux

Insuffisants MentauxHisham Ben Nasr and Salwa Mellef

Yemen Yemen Handicapped care and training center

Youssef Ismail Haj Ali

AMERICASCoordinador Regional Ineacutes E de Escalloacuten

Argentina FUSDAI Fundacioacuten Sindrome de Down-CordobaEdudownMendozaFundacioacuten Incluir Gualeguaychuacute Entre Rios Asidolar La RiojaPanda- San Juan Nacer- CorrientesAsoc Esperanza- Misiones

Luis RodriacuteguezMariacutea Rosa ChaquiacuterezMariacutea Alejandra ArcardiniVeroacutenica GalettoYadarola Mariacutea Eugenia

190

Apatri 21- San LuisASDRA- Buenos AiresADEEI ndash Buenos AiresFUNDAL- Buenos AiresInstituto Superior de Formacioacuten Docente ndeg9 La Plata ndash ASOCIACION AMAR- Buenos AiresPUENTES DE LUZ- San Martiacuten de los AndesSec Desarrollo Social Junin de los Andes Fundacioacuten Tea- Riacuteo GallegosFundacioacuten Steps Buenos AiresEscuela Especial Ndeg 10 de Rio GallegosADEEI - Filial ChacoDireccioacuten de Educacioacuten Especial de FormosaAsociacioacuten Colibriacute Directora Salta

Bolivia CEINDESASOCIACION REHABILITACIOacuteN INTEGRAL EN LA COMUNIDAD ndash RIC BOLIVIACentro Arnoldo Schwimmer ( Cochabamba-Bolivia)Asociacioacuten de padres con hijos con Discapacidad ASPACHIDEM (Cochabamba-Bolivia)

Marcela MoralesEduardo ViscarraRuth Magne LoacutepezJannet Santa Cruz YantildeezCecilia LaimeFilemoacuten Arano

Brasil FEDAPAES APAES Associacao do Pais e Amigos dos Exceptionais de Sao PauloFEDAPAES AutodefensoresFEDAPAES Network of schools Secretaacuteria de Educaccedilatildeo Especial do Ministeacuterio da Educaccedilatildeo do BrasilEscola Gilberto Jorge

Canadaacute CACL Canadian Association for Community LivingCommunity Living ManitobaCommunity Living Ontario Community Living Northwest TerritoriosCommunity Living Saskatchewan

Michael BachAnna MacQuarrieAnne KrestaGordon PorterCameron Crawford

191

Community Living Yukon TerritoryColombia Asdown Colombia

Fundown Caribe Fundacioacuten Familias Down de Cali Nordown Cuacutecuta Fundown DuitamaINSOR Instituto Nacional para Sordos

Claudia de AacutevilaMartha SepuacutelvedaClaudia PeacuterezMariacutea Edith SierraBrenda HernaacutendezMoacutenica Alexandra Corteacutes

Chile UNPADE Felicia Gonzaacutelez

FamiliasIsabel Lorena ChacanaAdriana ZuacutentildeigaPalmira Eugenia ArenasHirelia Tobar PinoIrma Araneda PeacuterezPatricia Gallardo MeacutendezCarolina Acosta SalinasLilian Saacutenchez Pizarro

Personas con DiscapacidadChristopher FuentesCarolina Pentildealosa ArenasNatalia Carvajal TobarJuan Francisco Cid

192

Alejandro Jofregrave GallardoCarolina AlarcoacutenRodrigo EsparzaAna Marigravea Gonzaacutelez

Profesores de Inclusioacuten que trabajan en Escuelas y Jardines con InclusioacutenPatricia AranedaDaniella Quiroga PaveMoacutenica Butamanco Mabel Gonzaacutelez Elena Ramiacuterez Aacutevila

Estudiantes de Educacioacuten Diferencial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacioacuten de ChileMoacutenica Campos Jennifer Rojas CornejoCecilia Corteacutes Muntildeoz

Ecuador FEPAPDEMFundacioacuten FINE

Ana Lucia ArellanoPilar SamaniegoLiliana de Rudich

193

Edith Patintildeo Patricia Hernaacutendez Maricel Daacutevila Tamara Toledo

Meacutexico CONFE Confederacioacuten Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad IntelectualComunidad Hagaacuteis Aguascalientes Creo Campeche CampecheUnidos Pro Down ChiapasAsociacioacuten de Padres de Personas con Necesidades Especiales ChihuahuaKadima todos por la inclusioacuten Estado de MeacutexicoCentro de Atencioacuten Muacuteltiple No 10 Estado de MeacutexicoEducacioacuten Personalizada antildeo 2000 Estado de MeacutexicoApoyando a Angelitos con Autismo Distrito FederalCentro de Adiestramiento Personal y Social Distrito Federal Centro de Apoyo Psicopedagoacutegico Aragoacuten Distrito FederalAdministracioacuten Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal y la Direccioacuten de Educacioacuten Especial Centro de Atencioacuten al Autismo Distrito FederalCentro de Formacioacuten CONFE Distrito FederalCentro de Educacioacuten y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle de Meacutexico Campus Tlalpan Distrito FederalCentro de Habilitacioacuten e Integracioacuten para Invidentes Distrito FederalCentro de Investigacioacuten y Servicios en Educacioacuten Especial Distrito Federal

Raquel JelinekSheila Aquique Parada Silvia Castillo Polanco Guadalupe Chaacutevez Garciacutea Blanca Espinosa Peregrino Patricia Garciacutea Abigaiacutel Hernaacutendez Mejiacutea Gabriela Lazo Helguera Galit Margolis Krantz Gabriela Martiacutenez Olivares Gloria Olivera Villasentildeor Claudia Pentildea Testa Patricia Ramiacuterez Flores

194

Cliacutenica Mexicana de Autismo Distrito FederalComunidad Crecer Distrito FederalFundacioacuten Pasos Distrito FederalIntegracioacuten Down Distrito FederalLa Casita de San Aacutengel Distrito FederalPor la Inclusioacuten Distrito FederalServicios de Atencioacuten y Evaluacioacuten a Nintildeos y Nintildeas Especiales Distrito FederalAsociacioacuten de Familias en Pro del Discapacitado Intelectual GuerreroCentro de Recursos e Informacioacuten para la integracioacuten Educativa GuerreroEquipo Teacutecnico de Educacioacuten Especial GuerreroAndares Nuevo LeoacutenInstituto Guadalupe Nuevo LeoacutenCentro de Educacioacuten Integral Avanzada Nuevo LeoacutenAsociacioacuten Pro Deficiente Mental de Oaxaca OaxacaCentro de Atencioacuten Muacuteltiple Jean Piaget Turno Matutino PueblaCentro de Atencioacuten Psicoloacutegica y Tutelar Especializada PueblaIntegra PueblaValora PueblaAsociacioacuten de Padres de Familia de Hijos con Discapacidad Intelectual ldquoBenito Juaacuterezrdquo Quintana RooAsociacioacuten Pro Nintildeos Especiales Quintana RooFederacioacuten Sinaloense de Asociaciones a favor de Personas con Discapacidad Intelectual SinaloaCentro Atencioacuten Muacuteltiple Rosario Reynosa TamaulipasInstituto Down de Xalapa VeracruzAprendamos Juntos Yucataacuten

195

Asociacioacuten Yucateca de Padres de Familia en Pro Deficiente Mental YucataacutenIntegracioacuten Zacatecana ZacatecasLa Subsecretaria de Educacioacuten Baacutesica y la Direccioacuten General de Desarrollo Curricular

Peruacute Patronato Peruano de Rehabilitacioacuten Ministerio de Educacioacuten

Clemencia Elisa Vallejos SaacutenchezPedro Angulo PintoLidia Mantilla MendozaNora Vera

xii Por ejemplo los datos de referencia del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2009 de un anaacutelisis del Banco Mundial sobre los nintildeos con discapacidad y la educacioacuten extraiacutedo de encuestas realizadas en 14 paiacuteses en desarrollo Sin embargo estas encuestas estiman que solo de 1 a 2 por ciento de la poblacioacuten tiene discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo en Aacutefrica Asia y Ameacuterica Latina Estos estimados estaacuten muy por debajo de los estimados mundiales reconocidos de por lo menos 10 de la poblacioacuten con discapacidad auacuten en los paiacuteses industrializados Veacutease UNESCO EFA Global Monitoring Report 2009 Overcoming inequality why governance matters (Paris UNESCO 2008 pp 82-83) Deon Filmer ldquoDisability Poverty and Schooling in Developing Countries Results from 14 Household Surveysrdquo The World Bank Economic Review (Vol 22 Number 1 2008 141-163) and Daniel Mont Measuring Disability Prevalence SP Discussion Paper No 0706 (Washington The World Bank 2007)

xiii La Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED) es una organizacioacuten que congrega 30 paiacuteses de ingresos altos en su mayoriacutea - wwwoecdorg

xiv Veacutease por ejemplo UNICEF A Human Rights-Based Approach to Education for All (New York UNICEF 2007) and Children with Disabilities Ending Discrimination and Promoting Participation Development and Inclusion (New York UNICEF 2007)

xv J D Willms rdquoStandards of Care Investments to Improve Childrensrsquo Educational Outcomes in Latin Americardquo Paper presented at Year 2000 Conference on Early Childhood Development April 2000 (Washington World Bank 2000)

xvi Don Labon and Peter Evans Recent developments in OECD Member countries in OECD Proceedings Implementing Inclusive Education (OECD Paris 1997)

xvii Willms op cit

xviii Labon and Evans op cit

xix Michael Fullan The New Meaning of Educational Change (New York Teachers College Press 2001)

196

HuanquiSt Lucia Reporte preparado para el Banco Mundial

sobre ldquo Diagnoacutestico de la Educacioacuten inclusiva en el Cariberdquo xxxv

Surinam Reporte preparado para el Banco Mundial sobre ldquo Diagnoacutestico de la Educacioacuten inclusiva en el Cariberdquo xxxvi

USA Reportes Publicadosxx Gordon Porter ldquoDisability and Education Toward and Inclusive Approachrdquo (Washington Inter-American Development Bank 2001)

xxi Fullan op cit

xxii Porter op cit

xxiii Fullan op cit

xxiv Labon and Evans op cit

xxvi Ver Mithu Alur and Tony Booth (eds) Inclusive Education The Proceedings of North South Dialogue I (Delhi UBS Publishers Distributers 2005) Mithu Alur and Michael Bach (eds) From Rhetoric to Reality The North South Dialogue II (Delhi Viva 2005) In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education (Delhi Sage 2009)

xxvii Ver wwwgyermekekhazahu

xxix Ver Ministry of Education and Research ldquoThe Development of Education 2004-2008 National Report of Italyrdquo Prepared for UNESCO International Conference on Education 2008 (Rome Author 2008) Ir a httpwwwibeunescoorgNational_ReportsICE_2008italy_NR08pdf

xxxi Ver httpwwwgnbca0000publicationsmackaymackay-easp

xxxii The Guideline can be found at httpwwwgnbcahrc-cdpPDFGuideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswickpdf

xxxiii Applying theories of lsquoscaling uprsquo to inclusive education systems change is explored in more detail in Michael Bach ldquoScaling up inclusive education steps towards a macro-level theory of developmentrdquo In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education (Delhi Sage 2009)

xxxiv Las investigaciones realizadas en las deacutecadas de 1980 y 1990 mostraron una ldquoevidencia abrumadorardquo de actitudes negativas de los maestros ante la Educacioacuten Inclusiva Veacutease la ponencia ldquoValues Teachers Find in Inclusive Education (Beneficios que los maestros encuentran en la Educacioacuten Inclusivardquo presentada por Gary Bunch y Kevin Finnegan en el antildeo 2000 en el Congreso Internacional para la Educacioacuten Manchester Reino Unido Las investigaciones comparativas maacutes recientes sugieren que la actitud de los maestros con capacitacioacuten preparatoria y praacutectica se estaacute volviendo maacutes positiva y que esto puede reflejar tendencias positivas en algunos paiacuteses relativas al valor de la inclusioacuten en general

197

CENTRAL AMERICACoordinador Regional Gabriela de Buacuterbano

Costa Rica Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica de Costa RicaDepartamento de III Ciclo y Educacioacuten Diversificada Universidad Estatal a Distancia de Costa RicaPadres Rectores y docentes Escuela Joseacute Figueres FerrerEscuela Granadilla NorteEscuela Repuacuteblica de MeacutexicoKinder Maternal Montesoriano

Yarith Rivera Directora de la Direccioacuten de Desarrollo Curricular Gioconda Mora Monge Direccioacuten de Desarrollo Curricular (Coordinadora de la Comisioacuten Nacional de Educacioacuten Inclusiva)Ruth Vega Villalobos Departamento de EducacioacutenReligiosa Milagro Mora Zuacutentildeiga Departamento de Promocioacuten del Desarrollo HumanoEvelyn Alfaro Alvarez Departamento de

Sin embargo el desarrollo de actitudes positivas no es uniforme y los investigadores sugieren que es necesario poner maacutes atencioacuten a este asunto en la educacioacuten de los maestros Veacutease el artiacuteculo de Umesh Sharma Chris Forlin Tim Loreman y Chris Earle ldquoPre-Service Teachersrsquo Attitudes Concerns and Sentiments about Inclusive Education An International Comparison of the Novice Pre-Service Teachers (Actitudes Preocupaciones y Opiniones de los Maestros en Capacitacioacuten Preparatoria sobre la Educacioacuten Inclusiva Una comparacioacuten internacional de maestros novatos antes de ejercer su profesioacutenrdquo) International Journal of Inclusive of Special Education (Vol 21 2 2006)

198

Promocioacuten del Desarrollo Humano Lorena Orozco Alvarado Departamento de Salud y Ambiente Mayra Jimeacutenez Meacutendez Departamento de Bibliotecas EscolaresJosefina Bonilla Rivera Departamento de Educacioacuten EspecialYeimy Quesada Campos Lady Meleacutendez Rodriacuteguez Encargada del Programa Educacioacuten Especial Mariacutea Gabriela Mariacuten Arias Encargada de Caacutetedra de Educacioacuten EspecialCarolina Velaacutesquez Asistente de Investigacioacuten del Programa Educacioacuten Especial

199

Manuel Antonio Arce Bonilla Profesor CPI San RafaelFrancisco Hernaacutendez Salazar Estudiante del servicio educativo del CPI San Rafael Carlos Fernando Bermuacutedez Vives Asesor Nacional de Artes Plaacutesticas MEP Wilfer Villalta Guilleacuten Asesor Nacional de III ciclo y ciclo diversificado MEP

El Salvador Ada Montano and Edgar Duraacuten

Guatemala ASCATED Gabriela de BurbanoCarmen Vaacutesquez RodriacuteguezRoel AceitunoMilton Moscoso Joacutevenes Voluntarios DiscoveryArgentina de SojuelAbdy de VillatoroMarlyn Giroacuten de GilReyna Pacheco

200

Damaris VaacutesquezVirginia GalindoMelania de LealElmo RogelioOlga VergaraPatricia MayMariela FernaacutendezElizabeth Castro

Honduras Federacioacuten Nacional de Padres de Personas con Discapacidad de Honduras

Suyapa Padilla

Nicaragua ASNIC La Red de joacutevenes de Promocioacuten y Defensa de los Derechos Humanos Los Pipitos ADIFIM Asociacioacuten de Discapacitados Fiacutesico - Motores ASOPHEB Asociacioacuten de Madres y Padres de Nintildeos y Nintildeas con Espina BiacutefidaANSNIC Asociacioacuten Nacional de Sordos Organizacioacuten de Ciegos Maricela Toledo OCN

Indiana Mariacutea Fonseca Rosario GarciacuteaGabriel Rivera Yamileth Mayorga Jhony Hodgson Ministerio de Educacioacuten

Panamaacute Secretaria Nacional de Discapacidad Fundacioacuten Caminemos Juntos

Manuel de J Campos LRosario Natters de Coacuterdova

AFRICA AND THEINDIAN OCEAN

Coordinadores Regionales James Mungrsquoomba and Vanessa Dos Santos

Cameruacuten Spire International Inc Larissa JonesEtiopiacutea ENAID Tsige AmberbirMalawi FEDOMA Federation of Disability

Organizations in Malawi MACOHA Malawi Council for the Handicapped

201

Islas Mauricio APEIM Ferozia HosaneeaSierra Leona Donna LeneSur Aacutefrica Vanessa Dos

SantosTanzania Erikshjaumllpen Sweden

Partner organisation TRACEDAnna Rostedt Mr Mbonia

Zambia ZANFOB Zambia National Federation of the Blind Zambia Agency for Persons with DisabilitiesZANAF CPFD ZAB Zambia Association for the BlindMinistry of Education Provincial Offices Central Province Kabwe Zambia Association for Children and Adults with Learning Disabilities

Mulenga Jane Chanda Clement Musonda Obina Mweawa Henry Kabwe Annie Betty Muzumara Barbra PhiriJames Mungrsquoomba

Zanziacutebar ZAPDDOtros Contribuyentes

Philippa Lei Senior Child Rights Policy Adviser World Vision UK Catherine Naughton Director CBM EU Liaison Office Brussels BelgiumGarren LumpkinMarkku Jokinen President of the World Federation of the DeafAnna Rostedt Development Coordinator ErikshjaumllpenSunanda Mavillapalli Leonard Cheshire DisabilityAmina Osman UNESCOSusan Treverton-Bird

Apeacutendice 2 Referencias a la Discapacidad en los Informes de Seguimiento Global de Educacioacuten Para Todos de UNESCO

202

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

2009 ldquoSuperacioacuten de la inequidadpor queacute es importante la gobernabilidadrdquo

La discapacidad es una de las tres principales barreras para lograr una educacioacuten primaria universal junto con el trabajo infantil y la mala salud

Lograr las metas de la EPT para nintildeosjoacutevenes con discapacidad requiere un abordaje de cruce de sectores a poliacuteticas e inversiones para resolver las barreras estructurales a las que se enfrenta este grupo (por ejemplo falta de transporte escuelas inaccesibles escasez de docentes capacitados actitudes negativas de la sociedad en cuanto a la discapacidad)

Los gobiernos han fracasado en responsabilizarse plenamente por las barreras a las que se enfrentan los grupos marginados como los nintildeos con discapacidad

2008 ldquoEducacioacuten Para Todos para el antildeo 2015 iquestLo lograremosrdquo

El CDPD se reconoce como el instrumento de derechos humanos maacutes importante para los objetivos de la EPT sin embargo los gobiernos deben promover poliacuteticas inclusivas

A pesar de que un mayor nuacutemero de nintildeos con discapacidad se estaacute incluyendo en la educacioacuten la calidad de su educacioacuten es miacutenima debido a la falta de docentes capacitados

2007 ldquoBases soacutelidas Los objetivos de la EPT fueron

203

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infanciardquo

creados para todos los nintildeos pero los nintildeos con discapacidad siguen siendo un grupo marginado con muchos de ellos fuera de la escuela

Se calcula que maacutes de una tercera parte de los 77 millones de ciudadanos que auacuten estaacuten sin escolaridad son nintildeos discapacitados Se calcula que en Aacutefrica menos del 10 de los nintildeos discapacitados asisten a la escuela

El informe reconoce el debate entre educacioacuten lsquoregularrsquo y educacioacuten lsquoespecialrsquo pero no ofrece un anaacutelisis completo de las barreras

2006 ldquoAlfabetismo para la Vidardquo

El informe se refiere a los altos porcentajes de nintildeos con discapacidad que se excluyen de la escuela como principal causa del alfabetismo deficiente Se requiere un curriacuteculo maacutes apropiado pero hay directrices limitadas para combatir la exclusioacuten

Se menciona la discapacidad en los 9 programas bandera de la EPT y de la OCED ha establecido 3 categoriacuteas de discapacidad

2005 ldquoEducacioacuten Para TodosLa Calidad es

La Educacioacuten Inclusiva es un medio de alcanzar una lsquoMejor Educacioacuten Para Todosrsquo al

204

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

Imperativardquo centrarse en el mejor entorno para el estudiante Una mayor implementacioacuten requeriraacute aprender acerca de los mejores abordajes y de las inequidades existentes

Reconoce que para alcanzar los objetivos de la EPT se requiere prestar mayor atencioacuten a los esfuerzos de efectuar reformas para beneficiar a los nintildeos con muacuteltiples desventajas incluyendo los nintildeos con discapacidad

20032004ldquoEl Geacutenero y la Educacioacuten Para TodosEl salto hacia la igualdadrdquo

Las nintildeas con discapacidad enfrentan tasas de exclusioacuten de la educacioacuten maacutes altas

Las familias son el principal apoyo pero tienen limitada asistencia externa y enfrentan la estigmatizacioacuten sobre la base de la discapacidad de un hijo

Hay un ciclo interconectado de discapacidad y pobreza que debe tenerse en cuenta al elaborar planes para la inclusioacuten de nintildeos con discapacidad en la educacioacuten

EL Derecho a la Educacioacuten para Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacuten ndash programa lanzado en el 2002 como una Iniciativa Bandera de la EPT

2002 ldquoEducacioacuten Para Todos - iquestVa el mundo por el camino

Los nintildeos con discapacidad ldquofueron parte de los problemas analizadosrdquo en referencia con

205

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

correctordquo lograr los objetivos de Dakar La discapacidad incorporada en

uno de los nueve Programas Bandera de la EPT ldquoEPT y el Derecho de las Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacutenrdquo para enfocarse en la discapacidad

Reconoce el valor de las lsquocapacidadesrsquo del enfoque de Amartya Sen al desarrollo como base para expandir la libertad Este abordaje reconoce que las inversiones en educacioacuten deben disentildearse para desarrollar las capacidades de las personas incluyendo las capacidades uacutenicas afectadas por la discapacidad de una determinada persona Esto significa asignar recursos y lo que se requiere para maximizar su potencial de desarrollo

206

207

Bibliografiacutea

Alur Mithu 2003 Invisible Children A Study of Policy Exclusion New Delhi Viva Books

Alur Mithu and Michael Bach 2005 (eds) From Rhetoric to Reality The North South Dialogue II New Delhi Viva Books

Alur Mithu and Michael Bach 2010 The Journey to Inclusive Education in the Indian Sub-Continent New York Routledge

Alur Mithu and Tony Booth 2005 (eds) Inclusive Education The Proceedings of North South Dialogue I Delhi UBS Publishers Distributersjyujyuj

Alur Mithu and Vianne Timmons 2009 (eds) Crossing Boundaries and Sharing IdeasInclusive Education Delhi Sage

AusAID 2008 Development for All Towards a disability-inclusive Australian aid program 2009-2014 Retrieved at wwwausaidgovaupublications

Bach Michael 2009 ldquoScaling up inclusive education steps towards a macro-level theory of developmentrdquo In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education Delhi Sage

Banco Mundial Reportes de Inclusion International para los paiacuteses Centroamericanos Panamaacute Guatemala Nicaragua El Salvador Retrieved Retrieved at httpwwwinclusioneducativaorgeelpdlphpid=2

Booth Tony and Mel Ainscow 2002 CSIE Index for Inclusion Developing Learning and participation in schools

Bunch Gary and Kevin Finnegan 2000 ldquoValues Teachers Find in Inclusive Educationrdquo Presented at International Special Education Congress 2000 Manchester UK

de Garciacutea Pilar Samaniego 2009 Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoameacuterica Breve anaacutelisis de situacioacuten Retrieved at httpwwwcermiesNRrdonlyres3CA9043F-5DE7-46D8-B717-DDA3E2C0C19623496cermies391volpdf

DFID 2007 A DFID Practice Paper Working on Disability in Country Programmes Retrieved at httpwwwdfidgovukDocumentspublicationsDisguideDFIDpdf

208

Eeson Anne I September 11 2009 Outcomes Research that Support Inclusion Retrieved at httpwwwspedlawyerscomoutcomes_researchhtm

Eleweke C J and M Rodda 2002 The challenge of enhancing inclusive education in developing countries International Journal of Inclusive Education 62 113-126

Filmer D 2005 Disability Poverty and Schooling in Developing Countries Results from 11 Household Surveys World Bank Policy Research Working Paper 3794 Washington D C Retrieved at wwwworldbankorg

Fullan Michael G 2001 The New Meaning of Educational Change Teachers College Press

Gardner H 1983 Frames of Mind The Theory of Multiple Intelligences New York Basic Books

GroceN 1997 Girls and Women with Disability A Global Challenge One-in-Ten 14 2 2-5

Groce N and P Bakhshi 2009 Literacy among Adults with Disability in the Developing Countries An unexplored area of concernrdquo Leonard Cheshire Centre for Disability and Inclusive Development Working Pater 9 University College London

New Brunswick Human Rights Commission Guideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswick Retrieved at httpwwwgnbcahrc-cdpPDFGuideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswickpdf

Inclusion Europe 2009 Included in Society Retrieved at httpwwwinclusion-europeorgmainphplang=ENamplevel=1amps=83ampmode=nav1ampn1=163

Inclusion International 2006 Hear Our Voices A Global Report ndash People with an Intellectual Disability and their Families Speak Out on Poverty and Exclusion Toronto Inclusion International Retrieved at wwwinclusion-internationalorg

LrsquoInstitut Roeher Institute 2005 Indicators of Inclusive Education From Legislative and Policy Commitments to Outcomes for Pupils with Intellectual and Other Disabilities Retrieved at wwwcaclca

Lei Philippa 2009 ldquoMaking the Grade Donors disabled children and educationrdquo Presentation London World Vision UK (September)

209

Lei Phillipa September 2007 Educationrsquos Missing Millions including disabled children in education through EFA FTI processes and nationalsector plans UK World Vision Retrieved at httpwwwworldvisionorgukuploadpdfEducation27s_Missing_Millions_-_Main_Reportpdf

Lloyd 2002 Excellence for all children ndash false promises The failure of current policy for inclusive education and implications for schooling in the 21st century International Journal of Inclusive Education Vol 4 2 133-151

Labon Don and Peter Evans 1997 Recent developments in OECD member countries OECD Proceedings Implementing Inclusive ducation Paris OECD

Marchen J 2004 ldquoOtonabee Valley near bottom of provincial rankings Results skewed by special needs studentsrdquo Peterborough Examiner (May 22) p B8

Miles Susie 2007 ldquoInclusive Educationrdquo In Tanya Barron and Penny Amerena (eds) Disability and Inclusive Development LondonLeonard Cheshire International

Ministry of Education and Research (Italy) 2008 ldquoThe Development of Education 2004-2008 National Report of Italyrdquo Rome UNESCO International Conference on Education 2008 Retrieved at httpwwwibeunescoorgNational_ReportsICE_2008italy_NR08pdf

Mont Daniel 2007 Measuring Disability Prevalence SP Discussion Paper No 0706 Washington The World Bank

Munoz V 2007 Report of the Special Rapporteur on the Right to Education Report to Human Rights Council New York United Nations Retrieved at httpdaccessddsunorgdocUNDOCGENG0710892PDFG0710892pdfOpenElement

Nagata Kozue Kay 2003 ldquoGender and disability in the Arab region The challenges in the new millenniumrdquo Asia Pacific Disability Rehabilitation Journal Vol 141 10-17

OECD 2009 Kazakhstan Kyrgyz Republic and Tajikistan Students with Special Needs and those with Disabilities Paris OECD

_____ 2007 Students with disabilities learning difficulties and disadvantages Statistics and indicators for the countries of the OAS Mexico Edebeacute Ediciones Internacionales

210

_____ 1999 Inclusive Education at Work Students with Disabilities in Mainstream Schools Paris OECD

Peters Susan J November 2004 Inclusive Education An EFA Strategy for All Children Washington World Bank

Porter G L 2001 Disability and Education Towards an Inclusive Approach Inter-American Development Bank Retrieved at wwwiadborg

Richler D 2005 lsquoQuality education for persons with Disabilitiesrsquo paper commissioned for the EFA Global Monitoring Report 2005 The Quality Imperative Paris UNESCO Retrieved at wwwunescoorg

Robson C and P Evans 2003 Education Children with Disabilities in Developing Countries The Role of Data Sets Retrieved at wwwworldbankorg

Rousso H 2003 Education for All A Gender and Disability Perspective Washington DC The World Bank Retrieved at wwwworldbankorgdisability

Sachs J 2005 The End of Poverty Economic Possibilities of Our Time New York Penguin Press

Save the Children UK 2002 Schools for All Including Disabled Children in Education London Save the Children Retrieved at wwwsavethechildrenorguk

Scarf Charlotte and Kelly Hutchinson 2003 Knowledge Networks for Development A Participatory Design Approach December 2-6 Alexandria Egypt International Conference on the Convergence of Knowledge Culture Language and Information Technologies

Sharma Umesh and Chris Forlin Tim Loreman and Chris Earle 2006 ldquoPre-Service Teachersrsquo Attitudes Concerns and Sentiments about Inclusive Education An International Comparison of the Novice Pre-Service Teachersrdquo International Journal of Inclusive of Special Education Vol 21 2 2006

Spect Werner et al 2006 Quality in Special Needs Education A Project of Research and Development Austria Centre for School Development

Stubbs Sue September 2008 Inclusive Education Where there are few resources Retrieved at httpwwweenetorguktheory_practiceIE20few20resources202008pdf

211

Swanson Christopher B November 3 2008 Special Education in America The state of students with disabilities in the nationrsquos high schools Retrieved at httpwwwedweekorgmediaeperc_specialeducationinamericapdf

The Childrenrsquos Society 2005 Disability Equality Promoting positive attitudes through the teaching of the National Curriculum Leeds Author

UN 2007 From Exclusion to Equality Realizing the rights of persons with disabilities Handbook for Parliamentarians on the Convention of the Rights of Persons with Disabilities Retrieved at httpwwwunorgdisabilitiesdocumentstoolactionipuhbpdf

UNESCAP 1995 Hidden Sisters Women and Girls with Disabilities in the Asian and Pacific Region Retrieved at httpwwwunescaporgpublicationsdetailaspid=641

UNESCO 1994 The Salamanca Statement and Framework for Action on Special Needs Education Retrieved at httpwwwunescoorgeducationpdfSALAMA_EPDF

UNESCO 1999 Welcoming schools ndash students with disabilities in regular schools Retrieved at httpwwwwestpacunescobkkorgfileadminuser_uploadappealIEPublications_and_reportsWelcoming_schoolspdf

UNESCO 2001 Understanding and responding to childrenrsquos needs in inclusive classrooms A guide for teachers Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0012001243124394Epdf

UNESCO 2002 Global Monitoring Report Education for All is the World on Track Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2002-efa-on-track

UNESCO 20032004 Global Monitoring Report Gender and Education for All - The leap to equality Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0013001325132513epdf

UNESCO 2005 Global Monitoring Report Education for All - The Quality Imperative Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2005-quality

UNESCO 2006 Global Monitoring Report Literacy for Life Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2006-literacy

212

UNESCO 2007 Global Monitoring Report Strong Foundations ndash Early Childhood Care and Education Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0014001477147794epdf

UNESCO 2008 Global Monitoring Report Education for All by 2015 ndash Will we make it Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2008-mid-term-review

UNESCO April 2008 Equity and Inclusion in Education Tools to support education sector planning and evaluation Annex 2 Tool C Progress Towards Equity and Inclusion Retrieved at httpwwwunescoorgbpipdfiatt_equity_inclusion_tools_042008_enpdf

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva National Reports on the Development of Education Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008national-reportshtml

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva Working Documents Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008working-documentsworking-documentshtml

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva Information Documents Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008working-documentsinformation-documentshtml

UNESCO 2009 Global Monitoring Report Overcoming Inequality ndash Why Governance Matters httpwwwunescoorgenefareportreports2009-governance

UNESCO 2009 The Six Dakar Goals Retrieved at httpwwwunescoorgeducationefasix_goalsshtml

UNESCO Institute for Statistics 2005Children out of school Measuring exclusion from Primary Education Paris Author

UNICEF 2009 ldquoMeeting the needs of children and young people in implementing the Convention on Rights of Persons with Disabilitiesrdquo Remarks by Hilde F Johnson UNICEF Deputy Executive Director 3 September 2009UNICEF 2007 A Human Rights-Based Approach to Education for All New York UNICEF

213

UNICEF 2007 Children with Disabilities Ending Discrimination and Promoting Participation Development and Inclusion New York UNICEF 2007

Whitbread Kathleen September 11 2009 What does the research say about inclusive education Retrieved at httpwwwwrightslawcominfolreinclsrsrchwhitbreadhtm

Willms J Douglas 2006 Learning Divides Ten Policy Questions About the Performance and Equity of Schools and Schooling Systems Montreal UNESCO Institute for Statistics

_____ 2000 ldquoStandards of Care Investments to Improve Childrensrsquo Educational Outcomes in Latin Americardquo Paper presented at Year 2000 Conference on Early Childhood Development April 2000 Washington World Bank

World Bank April 2000 Education for All From Jomtien to Dakar to Beyond Retrieved at httpwww-wdsworldbankorgexternaldefaultWDSContentServerWDSPIB20011019000094946_01100404003611RenderedPDFmulti0pagepdf

World Bank August 2003 Education for All Including Children with Disabilities Retrieved at httpsiteresourcesworldbankorgDISABILITYResources280658-1172610312075EFAIncludingpdf

World Bank 2008 The Road to 2015 Reaching the Education Goals The Education for All ndash Fast Track Initiative Retrieved at httpwwweducation-fast-trackorglibraryAnnual_Report_2008_EFA_FTIpd

World Vision UK September 2007 Educationrsquos Mission Millions including disabled children in education through the EFA FTI processes and national sector plans Retrieved at httpwwwworldvisionorgukserverphpshow=nav1780

214

Notas Finales

xxxv Ver Asociacioacuten Canadiense para la Vida en la Comunidad ldquoDiagnostico de la Educacioacuten Inclusiva en el Cariberdquo Reporte preparado para el Banco Mundial (2005)xxxvi Ver Asociacioacuten Canadiense para la Vida en la Comunidad ldquoDiagnostico de la Educacioacuten Inclusiva en el Cariberdquo Reporte preparado para el Banco Mundial (2005)

215

  • iquestPor queacute un Informe Mundial sobre la Educacioacuten Inclusiva
  • Promover la igualdad entre los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer Para los antildeos 2005 y 2015eliminar las desigualdades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria preferiblemente para el antildeo 2005 y en todos los niveles de la ensentildeanza para 2015
    • Artiacuteculo 33 Aplicacioacuten y seguimiento nacionales
Page 6: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación

Lista de Siglas

AusAID Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional

CDPD Convencioacuten de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades

CIDA Agencia Canadiense del Desarrollo Internacional

CONFE Confederacioacuten Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual

CSID Centro para Servicios e Informacioacuten sobre la Discapacidad

DANIDA Agencia de Cooperacioacuten Danesa

DCI Consejo de Discapacidad Daneacutes

DFID UK Departamento para el Desarrollo Internacional

DPI Disabled Peoples International

EPT Educacioacuten Para Todos

FEDOMA Federacioacuten de Organizaciones de Discapacidad en Malawi

FMS Federacioacuten Mundial de Sordos

FTI Iniciativa Fast Track

GTZ Cooperacioacuten Teacutecnica Alemana

vi

ICEPVI Concejo Internacional para la Educacioacuten de Personas con Discapacidad Visual

II Inclusion International

INICO Instituto Universitario de Integracioacuten en la Comunidad

IVR Iniciativa Viacutea Raacutepida

JAPMR Asociacioacuten Jamaiquina para Personas con Retardo Mental

JICA Agencia Japonesa de Cooperacioacuten Internacional

MENA Medio OrienteNorte de Aacutefrica

MoEVT Ministerio de Educacioacuten y Entrenamiento Vocacional

MSDPWD Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidades

NAD Asociacioacuten Nacional de Sordos

NFU Asociacioacuten Noruega para Personas con Discapacidad del Desarrollo

NORAD Agencia Noruega de Cooperacioacuten para el Desarrollo

NRCI Centro Nacional de Recursos para Inclusioacuten

NZAID Agencia Internacional de Asistencia y Desarrollo de Nueva Zelanda

OCED Organizacioacuten para la Cooperacioacuten Econoacutemica y el Desarrollo

vii

ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

OIE Oficina Internacional de Educacioacuten

OIT Organizacioacuten Internacional del Trabajo

ONG Organizacioacuten No Gubernamental

ONU Organizacioacuten de Naciones Unidas

OSI Open Society Institute

PISA Programa para Evaluacioacuten de Estudiantes Internacionales

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

RBC Rehabilitacioacuten Basada en la Comunidad

RMG Reporte de Monitoriacutea Global

SENTTI Instituto de Formacioacuten de Docentes para Educacioacuten con Necesidades Especiales

SIDA Agencia de Cooperacioacuten Sueca para el Desarrollo Internacional

UE Unioacuten Europea

UMC Unioacuten Mundial de Ciegos

UN Naciones Unidas

UNESCO Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Nintildeez

viii

USAID Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional

ZAPDD Asociacioacuten para Personas con Discapacidad en el Desarrollo en Zanziacutebar

Dedicado a los millones de nintildeos nintildeas y joacutevenes con discapacidad intelectual alrededor del mundo que no estaacuten todaviacutea en escuelas inclusivas y a sus familias y defensores que luchan diariamente por el derecho a una mejor educacioacuten para todos

ix

AgradecimientosEste informe fue elaborado por una vasta red de familias autogestores amigos y organizaciones del mundo entero Refleja la realidad sobre la Educacioacuten Inclusiva y cuenta la historia de un movimiento internacional La mayor fortaleza y los recursos que posee Inclusion International (II) lo constituyen sus miembros y las redes afiliadas Ellos son una fuente rica y diversa de conocimientos acerca de las praacutecticas la problemaacutetica y los desafiacuteos actuales Cuando iniciamos este estudio hace un antildeo pedimos a nuestras asociaciones regionales que nos ayudaran en la coordinacioacuten y la recogida de la investigacioacuten Agradecimientos especiales a todos aquellos que colaboraron en la recogida de las historias las encuestas y los informes de paiacuteses en sus regiones Gabriela de Buacuterbano Michael Bach Anna MacQuarrie Osamu Nagase James Mungrsquoomba Vanessa Dos Santos Rima Al Salah Fadia Farah Roland Tamraz Geert Freyhoff Ingrid Koumlerner y Katrina Ward Nuestros maacutes sinceros agradecimientos a todos aquellos que contribuyeron con sus fotografiacuteas para esta publicacioacuten y particularmente a Ulrich Eigner (wwwulricheignercom) fotoacutegrafo profesional cuyas fotografiacuteas se encuentran en las paacuteginas 24 52 60 72 97 104 107 116 y 153Estamos agradecidos con los miembros de II del grupo de trabajo sobre la Educacioacuten Inclusiva de Inclusion Europe asiacute como al grupo de trabajo del Consorcio Internacional sobre Discapacidad y Desarrollo por sus contribuciones A Walter Eigner quien desde la publicacioacuten del Viaje Hacia la Inclusioacuten (The Journey to Inclusion- 1998) ha abogado por una nueva publicacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva de parte de Inclusion International gracias por su perseverancia Igualmente

x

agradecemos a Peter Mittler Ex Presidente de Inclusion International uno de los primeros defensores constantes de la Educacioacuten Inclusiva y a Lena Saleh anterior miembro del Consejo de II quien tambieacuten trabajoacute para la UNESCO y ayudoacute a colocar la inclusioacuten en la agenda globalNuestro agradecimiento a Gordon Porter cuya experiencia en la Educacioacuten Inclusiva ha contribuido tanto con el informe y con el trabajo de muchas de nuestras organizaciones miembros en el mundo entero Agradecemos a Ryann Ferguson y a Christopher George quienes colaboraron en la organizacioacuten de cientos de historias y fotos que recibimos al igual que a Larissa Jones quien trabajoacute hasta el uacuteltimo minuto realizando modificacionesUn especial agradecimiento a Ineacutes-Elvira de Escalloacuten quien coordinoacute la investigacioacuten para Inclusion International y continuacutea trabajando arduamente entre bastidores Su percepcioacuten y perspectiva criacutetica se reflejan en todo el informeEl proyecto fue financiado en parte por el Open Society Institute (OSI) Agradecemos a OSI por su continuo apoyo a Inclusion International Estamos sumamente agradecidos por la contribucioacuten financiera del Instituto Universitario de Integracioacuten en la Comunidad INICO de la Universidad de Salamanca para la publicacioacuten de este informe en ingleacutes y en espantildeol en cuya revisioacuten de la traduccioacuten han trabajado Teresa Nieto Manuela Crespo y Miguel Aacutengel VerdugoFinalmente a todas nuestras organizaciones miembros y las familias los autogestores y los maestros quienes compartieron sus historias y sus fotos con nosotros (veacutease la lista completa en el Apeacutendice 1) Esperamos que este informe haga justicia a sus esfuerzos en pro de la inclusioacuten

xi

ProacutelogoEn 2010 Inclusion International celebraraacute su quincuageacutesimo aniversario En 1960 las organizaciones nacionales se congregaron con el objetivo de formar una alianza internacional porque sabiacutean que no podiacutean lograr sus objetivos por siacute mismos Ahora con miembros en maacutes de 115 paiacuteses estamos tratando de estar a la altura de las expectativas de nuestros fundadores La mayor parte de nuestras organizaciones miembros a nivel local fueron creadas por padres de personas con discapacidad intelectual a raiacutez de que sus hijos no fueron aceptados en las escuelas locales No obstante los padres sabiacutean en aquel entonces como lo sabemos hoy que nuestros hijos e hijas pueden aprender y que ellos tienen derecho a una educacioacutenMucho ha cambiado desde 1960 Desde nuestros primeros diacuteas en los que la mayoriacutea de los padres estaban contentos si sus hijos e hijas recibiacutean alguna educacioacuten nuestro cambio de nombre en 1994 a Inclusion International marcoacute el hecho de que nuestro objetivo es que las personas con discapacidad intelectual puedan participar plenamente en todos los aspectos de sus comunidades - incluyendo las escuelas En 1994 participamos en la Conferencia Mundial sobre Necesidades Especiales Educativas Acceso y Calidad convocada por la UNESCO en Salamanca Espantildea La Declaracioacuten de Salamanca firmada por 92 gobiernos fue el primer reconocimiento internacional de que a fin de satisfacer las necesidades de los alumnos con necesidades especiales el objetivo para estos alumnos deberaacute cambiarse de inclusioacuten en la educacioacuten a Educacioacuten Inclusiva Sostuvimos una ardua lucha para que la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) garantizara la Educacioacuten Inclusiva como un derecho

xii

Pero el logro de los derechos sobre un papel es una cosa Al celebrar 15 antildeos desde nuestro cambio de nombre y 15 antildeos desde la histoacuterica conferencia realizada en Salamanca nos encontramos frente a una serie de verdades contradictorias La Educacioacuten Inclusiva es un derecho pero menos del 5 de los nintildeos con discapacidad en la mayor parte del mundo termina la escuela primaria Existen ejemplos excelentes de la inclusioacuten exitosa en cada regioacuten del mundo pero los sistemas todaviacutea excluyen a nuestros hijos Los nintildeos con discapacidad se quedan en casa al cuidado de sus familias pero son invisibles ya que no se les incluye en las estadiacutesticas nacionales o a menudo ni siquiera son inscritos al nacerPor ello en este aniversario del Congreso Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales Acceso y Calidad queremos confrontar la brecha entre la ley y la realidad entre la poliacutetica y la actitud entre el conocimiento y la praacutectica Las personas con discapacidad las familias los maestros y otros partidarios en maacutes 75 paiacuteses nos relataron sus historias Este informe es un resumen de sus experiencias Estaacute dedicado a cada nintildeo o nintildea a quien hoy se le niega el acceso a la escuela y a cada familia que ha luchado para que la Educacioacuten Inclusiva se haga realidad Es nuestra llamada a la accioacuten

Diane RichlerPresidenta Inclusion International

xiii

xiv

IntroduccioacutenIr a la escuela es uno de los pocos ritos de paso comunes en los paiacuteses del mundo entero La escuela es el lugar donde aprendemos las habilidades que nos preparan para asumir nuestras responsabilidades como adultos La escuela es donde hacemos amigos que nos duran la vida entera La escuela es donde aprendemos acerca de las normas que rigen nuestras comunidades y nuestras naciones El artiacuteculo 26 de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos garantiza ldquoel derecho a la educacioacutenhellip dirigida al pleno desarrollo de la personalidad humana y al fomento de la comprensioacuten la tolerancia y la amistadrdquoSin embargo 77 millones de nintildeos no estaacuten en la escuela ndash y por lo menos 25 millones de ellos tienen una discapacidad (UNESCO 2006) Lo que es maacutes aterrador auacuten apenas un 5 de nintildeos con discapacidad logra terminar la educacioacuten primaria (Banco Mundial 2003) La mayoriacutea de esos nintildeos vive en paiacuteses en desarrollo En los paiacuteses incluidos en la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED) y los paiacuteses en transicioacuten muchos nintildeos con discapacidad tambieacuten se encuentran fuera de la escuela Los miembros de II nos informan que la mayoriacutea de los demaacutes nintildeos con discapacidad no asisten a la escuela con sus compantildeeros que no tienen discapacidad o no reciben los apoyos que necesitan Los miembros de II de Inclusion International (II) constituyen personas con discapacidad intelectual y sus familias en maacutes de 115 paiacuteses Para nosotros la Declaracioacuten de Salamanca

15

i adoptada por la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales Acceso y Calidad convocada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Salamanca Espantildea en 1994 fue un rayo de esperanza Muchas de nuestras organizaciones miembros se formaron precisamente debido a que se negaba el acceso a la escuela a los nintildeos con discapacidad aunque los padres sabiacutean que sus hijos e hijas se beneficiariacutean con la educacioacuten Al principiomdashen los antildeos cuarenta en

Europa y Norteameacuterica maacutes recientemente en Ameacuterica Latina Asia Oriente Medio y Aacutefrica ndash muchos de los miembros de II comenzaron sus propias escuelas a menudo en los soacutetanos de iglesias o en el hogar de alguna persona Los primeros profesores eran por lo general otros padres de familia o voluntarios bien intencionados pero carentes de formacioacuten En muchos paiacuteses estos programas recibiacutean el apoyo inicial de contribuciones beneacuteficas pero a medida que los nintildeos demostraban que podiacutean aprender los organismos puacuteblicos teniacutean cada vez mayor responsabilidad acerca de la financiacioacuten y a menudo terminaban asumiendo el control de estas escuelas Aunque los beneficios de la educacioacuten eran evidentes en cuanto al aumento de habilidades las familias en general permanecieron frustradas Ellas observaron que la educacioacuten en las clases y las escuelas separados de sus compantildeeros sin

i Ver httpwwwunescoorgeducationpdfSALAMA_EPDF en ingleacutes

En otros idiomas httpunesdocunescoorguliscgi-binulisplcatno=98427ampset=4AA5300D_1_401ampgp=1amplin=1ampll=1

16

Beneficios de la Educacioacuten de Calidad

Mejor salud

Mayor productividad

Mayores ingresos familiares

Oportunidad para vivir en dignidad y tomar decisiones informadas acerca de nuestra vida

discapacidad preparaba a los nintildeos que saliacutean de la escuela a una vida de segregacioacuten y aislamiento Ellos no estaban aprendiendo a convivir con los demaacutes ndash y los demaacutes alumnos no estaban aprendiendo a convivir con ellos Ellos no estaban cultivando las amistades que necesitariacutean maacutes adelante en la vida a fin de participar plenamente en sus comunidades En los paiacuteses en desarrollo la situacioacuten era mucho peor ya que las familias notaron que con tantos nintildeos fuera de la escuela jamaacutes habriacutea recursos suficientes para construir nuevas escuelas que albergaran a todos los nintildeos con discapacidad que languidecen en casa La respuesta para ambos grupos de padres fue cambiar nuestro objetivo de inclusioacuten en la educacioacuten por la Educacioacuten Inclusiva Este cambio de objetivo no sucedioacute de la noche a la mantildeana En primer lugar los padres se esforzaron para que las escuelas especiales que ellos habiacutean iniciado fueran lo mejor posible Pero a medida que observaban el aprendizaje y crecimiento de su hijos se dieron cuenta que la educacioacuten en una escuela separada a menudo conduce a un taller protegido asiacute como tambieacuten a una vida separada del resto de la comunidad Cuando las personas con discapacidad comenzaron a expresarse por su cuenta abogaron para que se pusiera fin a la segregacioacuten

SIDE BAR ldquoPor favor continuacutee con sus esfuerzos de enviar a todos los nintildeos a la escuela No a las escuelas especiales donde se les trata como monstruos especiales incapaces de aprender sino a las escuelas ordinarias Se me tratoacute como monstruomdashno como ser humanomdashporque no puedo hablar o mostrar faacutecilmente lo que pienso Quiero decirle al mundo que todas las personas deben ser tratadas como seres humanos auacuten cuando no puedan hablarrdquo (Thiandi Paiacuteses Bajos) END SIDE BAR

Al principio lograr que el sistema puacuteblico asumiera la responsabilidad por la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con

17

discapacidad fue un gran paso hacia adelante Fue el reconocimiento de que nuestros hijos teniacutean el mismo derecho a la educacioacuten que los demaacutes A menudo con la financiacioacuten puacuteblica y la responsabilidad se produjo el traslado de una pequentildea escuela separada a un aula en el seno de una escuela regular Aunque esto proporcionoacute algunas oportunidades para juntarse con los alumnos sin discapacidad los padres comenzaron a sontildear sobre la posibilidad de que sus hijos fuesen educados en las mismas aulasLos primeros intentos de esta modalidad se denominaron integracioacuten Los nintildeos con discapacidad fueron aceptados en las aulas ordinarias pero la estructura de la clase no cambioacute Normalmente estos intentos teniacutean eacutexito soacutelo si el alumno con discapacidad contaba con un asistente que le ayudara De hecho estos asistentes a menudo terminaban siendo los verdaderos maestros de estos alumnos y el maestro del aula ordinaria no aceptaba la responsabilidad de los nintildeos con discapacidad Tanto las familias como los educadores vieron que la integracioacuten no funcionariacutea Seriacutea demasiado costoso proporcionar ayudas y aparatos auxiliares para todos los nintildeos con discapacidad y dichas ayudas y aparatos auxiliares a menudo constituiacutean un obstaacuteculo para entablar relaciones con otros nintildeos Pero tanto los padres como los educadores vieron las ventajas de tener a los nintildeos con y sin discapacidad aprendiendo juntos Los nintildeos con discapacidad podiacutean aprender y tomar como modelo a los demaacutes nintildeos ellos podiacutean ir a la escuela con sus hermanos y hermanas y podiacutean cultivar amistad con los nintildeos sin discapacidad de su comunidad Los nintildeos sin discapacidad aprendiacutean acerca de la discapacidad y los maestros aprendiacutean a proporcionar planteamientos maacutes individualizados Los maestros enfrentaban el reto de tener que descubrir estrategias innovadoras para ensentildear la cooperacioacuten

18

Tal como nuestro miembro keniano lo proclamoacute en camisetas ldquoLos nintildeos que aprenden juntos aprender a vivir juntosrdquo

SIDE BAR ldquoEl mayor desafiacuteo fue reevaluar constantemente la inclusioacuten y coacutemo ser incluidosrdquo Grupo de consulta de padres Nueva Zelanda END SIDE BAR

Nuestra experiencia nos ha ensentildeado lo que hace funcionar la inclusioacuten Es una combinacioacuten de visioacuten y compromiso de ley y poliacutetica de innovacioacuten y renovacioacuten Exige el liderazgo de los ministerios de educacioacuten y de los directores de las escuelas Requiere maestros que esteacuten debidamente capacitados y dotados de apoyo A menudo implica el rol de defensores de parte de los padres y de los demaacutes incluso para acudir a la corte si fuera necesario Las aulas inclusivas son aquellas donde los alumnos disfrutan del aprendizaje Eacutestas son dinaacutemicas Ellas reconocen que existen diversos tipos de inteligencia ndash incluidas la linguumliacutestica verbal musicalriacutetmica corporalcenesteacutesica visualespecial interpersonal intrapersonal y naturalista (Gardner 1983) ndash y un buen maestro explota todas estas fuentes Pero la inclusioacuten no solo significa poner toda la carga sobre el maestro de aula Un sistema inclusivo proporciona apoyo a los maestros Eacuteste reconoce que los alumnos con discapacidad a veces necesitan que se aborden sus necesidades especiales ndash ya sea mediante el suministro de equipos como braille o proacutetesis auditivas hacer las escuelas fiacutesicamente maacutes accesibles adaptacioacuten del plan de estudios y la formacioacuten apropiada del maestro o al retirar a los alumnos para formacioacuten especial tales como lenguaje de signos para los alumnos sordos o formacioacuten sobre movilidad para los alumnos ciegos

Cuando comenzamos a aprender lo que conllevaba hacer una educacioacuten exitosa nos dimos cuenta que las mismas condiciones

19

que eran necesarias para que los alumnos con discapacidad aprendieran tambieacuten se aplicaban a una educacioacuten de alta calidad para todos La Declaracioacuten de Salamanca pareciacutea ser la respuesta a nuestros suentildeosiquestPor queacute un Informe Mundial sobre la Educacioacuten InclusivaYa son 15 antildeos desde que la Declaracioacuten de Salamanca fuera adoptada Muchas cosas sucedieron en los antildeos siguientes En el escenario mundial existe un esfuerzo coordinado que reconoce la educacioacuten como una de las principales herramientas para la erradicacioacuten de la pobreza La Educacioacuten para Todos (EPT) se ha convertido en un objetivo universal y una base para la inversioacuten El Foro Mundial sobre la Educacioacuten celebrado en Dakar Senegal en 2000 reconocioacute que existe una distancia por recorrer a fin de alcanzar los objetivos de la Educacioacuten para Todos ndash maacutes de 113 millones de nintildeos sin acceso a la educacioacuten primariaii La introduccioacuten del objetivo de la educacioacuten primaria universal en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados por las Naciones Unidas (ONU) durante el mismo antildeo ayudoacute a centrar la inversioacuten en educacioacuteniii

Maacutes recientemente la ONU adoptoacute la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)iv Inclusion International desempentildeoacute un papel activo en la redaccioacuten de la Convencioacuten cuyo artiacuteculo 24 exige a los Estados Partes que ldquogaranticen un sistema de Educacioacuten Inclusiva en todos los nivelesrdquo La UNESCO el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) la OCED el Banco Mundial y otros han dado su apoyo para el concepto de la ldquoEducacioacuten Inclusivardquo Al mismo tiempo en que las poliacuteticas y el derecho a nivel internacional han respaldado el concepto de la Educacioacuten Inclusiva las personas de todos los niveles y de cada regioacuten del mundo han colaborado para lograr el cambio Los miembros de II nos informan sobre ejemplos positivos de alumnos con

20

discapacidad que reciben educacioacuten en centros inclusivos en todas partes del mundo mdash desde escuelas bien equipadas en Norteameacuterica y Europa hasta algunas de las comunidades maacutes pobres de la India Algunos ejemplos de buenas praacutecticas que los miembros de II nos comunican pueden encontrarse en el sitio Web de Inclusion International sobre Educacioacutenv No obstante los miembros de II tambieacuten nos informan sobre la continua exclusioacuten ndash que familia tras familia necesita emprender su propia lucha para lograr que su hijo sea incluido y reciba los apoyos que necesita para prosperar en la escuela Las familias informan de haberse mudado a otras ciudades a otro paiacutes o incluso a una escuela que sirve a personas de otra religioacuten a fin de huir de la exclusioacuten A veces la exclusioacuten estaacute fundamentada en las actitudes anticuadas y los prejuicios en contra de las personas con discapacidad A veces estaacute basada en la falta de accesibilidad o la falta de recursos A veces se basa en estructuras juriacutedicas o poliacuteticas obsoletas A veces se fundamenta en el miedo a lo desconocidoY asiacute en este decimoquinto aniversario de la Declaracioacuten de Salamanca queremos pincelar nuestra imagen del estado actual de la Educacioacuten Inclusiva iquestSe ha hecho realidad el suentildeo de Salamanca iquestHubo alguacuten progreso iquestQueacute tipo de progreso y doacutende iquestQueacute no ha ocurrido iquestQueacute es lo que queda por hacerEste informe trata de responder a estas preguntasDescripcioacuten general del informe

Este informe fue concebido para relatar la historia de la Educacioacuten Inclusiva desde nuestra perspectiva la de un padre de familia de una familia y de un autogestor Queremos compartir

21

con usted el impacto que la ensentildeanza y el sistema educativo han tenido en la vida de nuestras familias nintildeos con discapacidad intelectual y las familias mismas Lo hacemos en tres partes principales La Parte I establece el contexto mundial para el estudio asiacute como para la agenda mundial en materia de educacioacuten En el capiacutetulo 1 describimos coacutemo hemos llevado a cabo el estudio y las formas en que los participantes de maacutes de 75 paiacuteses colaboraron con las organizaciones los gobiernos los autogestores y las familias a fin de realizar perfiles de paiacuteses encuestas de padres y maestros al igual que grupos de consulta con las familias Definir la Educacioacuten Inclusiva para los fines de este estudio y de una agenda mundial para la educacioacuten es esencial Ofrecemos una definicioacuten en el capiacutetulo 2 basada en las aspiraciones de los autogestores y las familias nuestra comprensioacuten del derecho a la educacioacuten asiacute como las contribuciones de organizaciones internacionales de la discapacidad y otros expertos El capiacutetulo 3 describe la agenda mundial actual para la educacioacuten de los gobiernos los donantes y los organismos internacionales Hemos expuesto a grandes rasgos los principales compromisos mundiales para la educacioacuten y la Educacioacuten Inclusiva desde la Declaracioacuten de Salamanca y la revisioacuten del marco para supervisar el progreso mundialEn la Parte II hacemos una observacioacuten criacutetica de la Educacioacuten para Todos y preguntamos lsquoiquestSupone alguna influencia positiva distinta para las personas con discapacidad intelectual y sus familiasrsquo El capiacutetulo 4 reuacutene la informacioacuten que recopilamos de varias fuentes para este estudio Este capiacutetulo presenta nuestro anaacutelisis de porqueacute la EPT no estaacute permitiendo el acceso la educacioacuten de calidad y los resultados positivos para las personas con discapacidad intelectual Existen muchos ejemplos exitosos de la Educacioacuten Inclusiva en todos los niveles al nivel de aulaescuela sistema educativo asiacute como legislacioacuten y poliacutetica a

22

nivel nacional y estatal El capiacutetulo 5 informa sobre estos ejemplos provenientes de distintas partes del mundo y las lecciones que podemos aprender de ellos para lsquoampliar gradualmentersquo el cambio En el capiacutetulo 6 reunimos las conclusiones principales del estudioLa Parte III examina la forma de cerrar la brecha en la EPT y crear una agenda mundial inclusiva para la educacioacuten El capiacutetulo 7 examina en detalle los artiacuteculos de la Convencioacuten de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la ONU de manera especial el artiacuteculo 24 sobre la Educacioacuten Inclusiva Este capiacutetulo presenta un marco de los resultados los paraacutemetros del rendimiento para los sistemas de educacioacuten y los indicadores de eacutexito de la EPT En el capiacutetulo 8 aplicamos este marco a las conclusiones de nuestro estudio En este capiacutetulo presentamos un conjunto completo de recomendaciones para orientar a los gobiernos los donantes y los organismos internacionales en la creacioacuten de una agenda mundial para la Educacioacuten InclusivaConcluimos el informe con un resumen de los acuerdos a que hemos llegado a traveacutes de este estudio y una llamada urgente a la accioacutenAl recoger las historias y las experiencias de todo el mundo sobre el progreso una cosa quedoacute clara todaviacutea estamos luchando por un nintildeo a la vez una familia a la vez a cada paso del trayecto Nuestros esfuerzos colectivos han hecho una diferencia en el reconocimiento al derecho a ser incluidos pero todaviacutea no hemos ganado la batalla para transformar los sistemas educativosLa CDPD nos proporciona un esquema de orientacioacuten hacia el futuro una herramienta inspiradora que tiene el potencial de guiarnos hacia adelante Este informe marca el progreso realizado hasta la fecha y fija una direccioacuten clara para el camino que queda por recorrer

23

24

PARTE I Establecimiento del Contexto para el Estudio Mundial

Capiacutetulo 1 ndash Acerca del Estudio Mundial25

Se han escrito numerosos informes y estudios respecto a los planteamientos de la Educacioacuten Inclusiva en cuanto a la poliacutetica asiacute como la praacutectica Sin embargo la perspectiva de las personas que experimentan la exclusioacuten aqueacutellas que han sido afortunadas de ser incluidas y la labor que las familias han realizado para que la educacioacuten se torne realidad no ha sido reconocida como el tipo de conocimiento que puede y deberiacutea aportar informacioacuten a los encargados de formular poliacuteticas y a los especialistas Este informe representa un esfuerzo de aprovechar la amplia fuente de conocimientos e informacioacuten que existe en las comunidades de todo el mundo sobre la Educacioacuten Inclusiva con la finalidad de hacer recomendaciones para el cambio Al examinar tanto los compromisos internacionales contraiacutedos con la inclusioacuten como el conocimiento que las familias poseen sobre lo que funciona queacute no y porqueacute el proceso de la recogida de informacioacuten para el informe establece el viacutenculo de las voces locales y el conocimiento con los procesos mundiales a fin de lograr la Educacioacuten para Todos Con la finalidad de garantizar que este informe refleje las perspectivas de las familias y los autogestores nos pusimos en contacto con toda nuestra red en el mundo entero que la componen

Nuestras organizaciones miembros Otros grupos de base centrados en las personas con

discapacidad intelectual Grupos cuya labor mundial se centra en las cuestiones de

la Educacioacuten Inclusiva Expertos y funcionarios de las instituciones

internacionales Colegas y amigos y

26

El Ministerio de Educacioacuten y otros funcionarios del gobierno siempre que sea posible

Al utilizar este conocimiento acumulado y diverso que ha sido desarrollado sobre la Educacioacuten Inclusiva este documento ofreceraacute estrategias para ldquola ampliacioacuten gradualrdquo de nuestros esfuerzos en pro de la inclusioacuten Tomaraacute en cuenta los desafiacuteos y las oportunidades que supone llevar el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva hasta la etapa de planes que logren la EPT a nivel de paiacutes y la manera en que se pueda apoyar estos esfuerzos nacionales por medio de las inversiones y las poliacuteticas mundialesHemos desarrollado un proceso de investigacioacuten participativa en cada una de las cinco regiones de Inclusion International

Europa Oriente Medio Aacutefrica del Norte (MENA) Aacutefrica y el Oceacuteano Iacutendico Las Ameacutericas y Asia-Paciacutefico

Hemos consultado una serie de fuentes diferentes sobre el planteamiento que podriacuteamos utilizar y empleamos esos datos para crear herramientas que recogeraacuten informacioacuten acerca del estado actual de la Educacioacuten Inclusiva a nivel nacional Con la finalidad de facilitar estos procesos identificamos un grupo de coordinadores regionales quienes dirigieron la iniciativa en los paiacuteses participantes de su regioacuten Esta investigacioacuten regional proporciona la base para la elaboracioacuten del Informe Mundial Hemos desarrollado un conjunto de herramientas para que las familias los nintildeos los autogestores y los maestros las utilicen en la recogida de informacioacuten Las herramientas fueron desarrolladas y luego adaptadas por las regiones a fin de poder utilizarlas en su contexto especiacutefico

27

Las herramientas y los recursos utilizados para recoger informacioacuten historias y perfiles de paiacuteses y los resultados completos de las encuestas para los perfiles de paiacuteses las familias y los maestros se pueden encontrar en el sitio Web de la Educacioacuten Inclusiva de IIvi Si bien las herramientas fueron disentildeadas para ayudar a las organizaciones basadas en la familia y para recoger informacioacuten en su paiacutes tambieacuten ayudaron a movilizar y captar la participacioacuten activa de las comunidades en torno al problema de la Educacioacuten Inclusiva De todos los paiacuteses nos enteramos que las discusiones de los grupos de consulta constituyeron un importante mecanismo para llegar a las familias asiacute como para reforzar su comprensioacuten y capacidad de promover la CDPD y la Educacioacuten Inclusiva Recogemos historias e informacioacuten provenientes de maacutes de 75 paiacuteses sobre la exclusioacuten y la inclusioacuten en la educacioacuten ndash historias que reflejan las razones por las que se excluyen a los nintildeos de la escuela y los problemas que impiden la inclusioacuten real en la educacioacuten Recibimos informacioacuten acerca de

Las buenas praacutecticas en las escuelas las aulas y las comunidades

Las circunstancias en las que los nintildeos continuacutean siendo excluidos de la escuela y

Los problemas y los desafiacuteos que los nintildeos los padres y los maestros enfrentan los cuales impiden que se materialice una verdadera inclusioacuten

Las historias y la informacioacuten recogidas son la base de este informe Usted encontraraacute muchos de los ejemplos y las ilustraciones en este informe Ademaacutes quisimos compartir

28

muchas de las historias que recibimos en su forma original Para leerlas usted puede visitar el sitio Web de Educacioacuten Inclusiva de Inclusion Internationalvii Tabla 1 Fuentes para la Informacioacuten del Estudio Global

Perfiles de PaiacutesProvinciasTerritorios 75

Historias personales 270

Grupos de consulta con miembros de familias autogestores funcionarios de gobierno yo con maestros

119

Encuestas de maestros 750

Encuestas de padres de familia 400

Coacutemo se recopiloacute la informacioacuten

Durante todo el proceso de este estudio nos enteramos de las diversas formas en que se utilizaron las herramientas para recoger informacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva en los paiacuteses participantes Los recursos limitados los numerosos idiomas y la geografiacutea son solo algunos de los desafiacuteos que todos los miembros de II afrontaron al recoger la informacioacuten para este informe Para hacer frente a estos desafiacuteos se desarrolloacute una serie de teacutecnicas creativas en las cuales se emplean las herramientas con eficacia Algunos paiacuteses informaron haber desarrollado programas especiacuteficos con un esquema para obtener la informacioacuten para el informe Otros miembros aprovecharon las reuniones locales y nacionales como oportunidades para recoger las respuestas mientras que otros miembros capacitaron a los facilitadores para viajar por toda la regioacuten con el objetivo de

29

recoger las respuestas de la encuesta y de los grupos de consulta En Meacutexico CONFE una organizacioacuten miembro de Inclusion International desarrolloacute un proyecto de un antildeo con el objetivo de recoger informacioacuten para el Informe Mundial Ellos utilizaron todas sus reuniones locales y nacionales como oportunidades para abordar el informe Los facilitadores regionales estaban capacitados para ayudar a los autogestores las familias y las organizaciones locales en la recogida de informacioacuten a nivel local empleando las herramientas provistas Esto garantizoacute la recogida amplia de informacioacuten para el informe de paiacutes CONFE asimismo tiene previsto utilizar la informacioacuten y el anaacutelisis como aportacioacuten para un informe paralelorsquo en preparacioacuten para supervisar la aplicacioacuten de la CDPD de la ONU por parte de la sociedad civil de MeacutexicoEn Bolivia y en Guatemala los grupos de consulta asiacute como la recogida de informacioacuten tuvieron lugar en aldeas indiacutegenas remotas La diversidad de Guatemala fue integrada en el trabajo realizado por nuestra organizacioacuten miembro brindaacutendonos informacioacuten de 5 grupos focales en Guatemala Morales Quiche San Marcos y Patulul Tambieacuten obtuvieron historias y encuestas de padres y maestros en los siguientes departamentos Huehuetenango Ciudad de Guatemala Patulul Suchitepequez Santiago Atitlaacuten San Marcos Mazatenango Moralez Izabal y Quicheacute Nuestros colaboradores de investigacioacuten para el estudio mundial que trabajan en estos paiacuteses viajaron a las aldeas con traductores a fin de entrevistar a los padres los maestros y las personas con discapacidad acerca de la educacioacuten y de obtener sus historias En su mayor parte nos contaron historias acerca de haber sido excluidos de la escuela ignorados y sometidos a abusos

30

En Costa Rica el gobierno participoacute en el proceso de recogida de datos y elaboroacute un informe utilizando a la vez las herramientas como marco conceptual Esto creoacute un perfil del paiacutes sobre la educacioacuten tan necesario ya que no hubo ninguno disponible anteriormente en la Conferencia de la Oficina Internacional de Educacioacuten (OIE) titulada lsquoInclusioacuten El Camino hacia el Futurorsquoviii Ellos ayudaron a los padres de familia y a los maestros a rellenar la encuesta creando asiacute un documento desde la perspectiva del gobierno que puede ser utilizado por las personas que deseen fomentar la Educacioacuten Inclusiva en el paiacutes Dada la diversidad de paiacuteses e idiomas en la regioacuten del Asia y del Paciacutefico se recopiloacute la informacioacuten proveniente de organizaciones amigas que realizaban el trabajo en los paiacuteses respectivos Un proceso similar se utilizoacute en Armenia con la colaboracioacuten de World Vision Armenia Mediante la creacioacuten de una red de contactos pudieron proporcionarnos un perfil del paiacutes el diaacutelogo del grupo de consulta y las historias exitosas En la regioacuten de MENA la comunicacioacuten se hizo principalmente por e-mail y teleacutefono ya que los socios no podiacutean viajar dentro de la regioacuten En Irak paiacutes devastado por la guerra por ejemplo un miembro invitoacute a otras familias a su casa para poder recoger informacioacuten para la encuesta Este planteamiento creativo permitioacute a un nuacutemero de personas y familias diferentes que pudieran proporcionar informacioacuten lo que aseguroacute que se grabaran sus voces Las teacutecnicas de coordinacioacuten tambieacuten fueron necesarias en Europa donde Inclusion Europe y su Grupo de Trabajo sobre la Educacioacuten Inclusiva invirtieron esfuerzos especiales para recoger informacioacuten pertinente de 19 paiacuteses Sus informes muestran que la mayoriacutea de paiacuteses encuestados estaacuten alcanzado el objetivo de cobertura universal para la educacioacuten primaria Inclusion Europe

31

ha publicado los resultados en un informe de enfoque adicional sobre el estado de la Educacioacuten Inclusiva en Europa La informacioacuten proveniente de las encuestas y del grupo de consulta se presentoacute a II de diversas maneras La informacioacuten de los maestros y los padres de familia se presentaron on line especialmente en las Ameacutericas Sin embargo con el acceso limitado a la Internet en ciertas regiones se recibieron presentaciones en papel ya que existiacutean los esfuerzos coordinados para cargar la informacioacuten directamente al sitio Web En otro ejemplo las respuestas de video fueron enviadas a II con las historias personales de los alumnos Gracias a esta cooperacioacuten contamos con una base amplia de informacioacuten para aprovecharCada paiacutes utilizoacute las herramientas de maneras creativas que fueran maacutes adecuadas a su propia realidad y recursos Aunque los informes fueron creados para la elaboracioacuten de este Informe Mundial tambieacuten ayudaron a los miembros de II a identificar los desafiacuteos y las oportunidades que ellos pueden abordar en sus propios paiacuteses Recibimos una cantidad inmensa de informacioacuten Esperamos que este Informe Mundial haga justicia a todo el trabajo y el esfuerzo realizado por nuestras organizaciones miembros las organizaciones asociadas los funcionarios de gobierno los padres de familia los maestros y amigosUn coordinador de paiacutes dijo ldquohellipel trabajo que hemos logrado preparar deberiacutea ser un ejemplo de la forma en que podemos tener eacutexito si todos caminamos hacia el mismo objetivordquo Esperamos que en el mundo entero podamos comunicarnos y trabajar juntos como lo hicimos para esta iniciativa con la finalidad de lograr la adopcioacuten de la Educacioacuten Inclusiva en todos los paiacuteses las escuelas y aulas del mundo

32

Capiacutetulo 2 ndash iquestEn queacute consiste la Educacioacuten Inclusiva

Educacioacuten Inclusiva iquestQueacute significa

Durante el desarrollo de este informe debatimos la utilidad de una definicioacuten de la Educacioacuten Inclusiva Algunos sosteniacutean que necesitaacutebamos describir cuaacutel seriacutea la imagen ideal de la Educacioacuten Inclusiva Otros razonaban que contados ejemplos de la vida real cuando mucho estariacutean a la altura de nuestra imagen ideal de la Educacioacuten Inclusiva y por lo tanto podriacuteamos presentar una imagen que estuviera tan distante de la realidad de las experiencias de las personas lo cual seriacutea contraproducente De los perfiles de paiacuteses que hemos recogido es evidente que los gobiernos del mundo entero atribuyen diferentes significados al concepto de la Educacioacuten Inclusiva Auacuten dentro de un solo paiacutes la interpretacioacuten de lo que significa la Educacioacuten Inclusiva puede variar entre estados entre ciudades e incluso entre escuelas Para los fines de nuestro informe la Educacioacuten Inclusiva se refiere a ambos

El concepto de un cambio de paradigma de alto nivel para los sistemas educativos a fin de incluir y servir a los nintildeos de manera efectiva y

El mandato especiacutefico para que los alumnos con discapacidad asistan a las escuelas ordinarias y a las aulas con sus hermanos y compantildeeros sin discapacidad con los apoyos que necesitan para tener eacutexito

En 2006 la UNESCO describe la Educacioacuten Inclusiva como ldquoun proceso de abordar y responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos a traveacutes de praacutecticas inclusivas en el aprendizaje las culturas y las

33

comunidades y reducir la exclusioacuten dentro de la educacioacuten Implica cambios y modificaciones en el contenido los enfoques las estructuras y las estrategias con una visioacuten comuacuten que cubra a todos los nintildeos del rango apropiado de edad y una conviccioacuten de que es la responsabilidad del sistema ordinario educar a todos los nintildeosrdquo (UNESCO 2006)El Marco de Salamanca se centra en la Educacioacuten Inclusiva como una estrategia que incluye a los nintildeos con necesidades educativas especiales en la educacioacuten ordinaria respondiendo a las necesidades de cada alumnoLa ldquoEducacioacuten Inclusivardquo implica que los nintildeos y los joacutevenes con necesidades educativas especiales deben incluirse en los planes educativos elaborados para la mayoriacutea de los nintildeos hellip Las escuelas inclusivas deben reconocer y responder a las diversas necesidades de los alumnos los ajustes razonables tanto de los estilos y ritmos de aprendizaje diferentes y garantizar una educacioacuten de calidad para todos a traveacutes de los programas de estudio apropiados las modalidades de organizacioacuten las estrategias de ensentildeanza la utilizacioacuten de los recursos y la colaboracioacuten con sus comunidadesrdquo

(UNESCO ndash Declaracioacuten de Salamanca 1994)

Estas descripciones de la Educacioacuten Inclusiva han contribuido a poner de relieve las necesidades de los nintildeos con discapacidad Ellas han dado lugar a muchas iniciativas innovadoras y progresistas para apoyar a los nintildeos y nintildeas con discapacidad en el sistema educativo ordinario en muchos paiacuteses Sin embargo otros documentos de poliacutetica han nublado este mandato Ellos han cambiado el enfoque de ldquoEducacioacuten Inclusivardquo a un enfoque de simplemente proporcionar una educacioacuten a los

34

nintildeos con discapacidad El factor ldquoinclusioacutenrdquo ha quedado marginado y la provisioacuten de educacioacuten a nintildeos y nintildeas con discapacidad permanece en los programas separados de educacioacuten especial Si bien algunas de estas iniciativas han ayudado a algunos nintildeos anteriormente excluidos a recibir una educacioacuten ellos han estado innecesariamente en desacuerdo con la visioacuten de la Declaracioacuten de Salamanca y en ciertos casos la han socavado en gran maneraPor ejemplo el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de la UNESCO sobre la Educacioacuten de Calidad (2005) tratoacute de llamar la atencioacuten hacia aquellas personas que se encontraban en mayor riesgo de ser excluidas de la educacioacuten ldquoLos modelos uniformes de reforma que ignoran las muacuteltiples desventajas que enfrentan muchos alumnos fracasaraacuten Se debe dar apoyo a los planteamientos educativos para la poblacioacuten que vive con VIHSIDA en emergencia con discapacidad y en trabajo infantilrdquo La interpretacioacuten de esto seguacuten muchos sistemas de educacioacuten es que se requieren soluciones distintas para cada grupo desfavorecido Esto no esclarece que el problema real es hacer que el sistema educativo actual se torne inclusivo y por lo tanto capaz de responder a una serie de necesidades diferentes y diversas de los nintildeosOtro hecho lamentable es que muchos esfuerzos bien intencionados para hacer frente a la exclusioacuten emanada de la escuela han olvidado de considerar a los nintildeos con discapacidad (pej Nintildeos fuera de la escuela Evaluacioacuten de la Exclusioacuten de la Educacioacuten Primaria UNICEFUNESCO 2006) Tampoco han abordado la necesidad de desarrollar y cultivar los principios de la ldquoEducacioacuten Inclusivardquo en el sistema educativo Un ejemplo especiacutefico La Conferencia Internacional de la UNESCO en 2008 llevoacute por tiacutetulo ldquoLa Educacioacuten Inclusiva El Camino hacia el

35

Futurordquo y los documentos de referencia para la conferencia se basaron en el modelo de Salamanca Sin embargo la discapacidad fue un tema escasamente mencionado en las sesiones plenarias de la conferencia y el toacutepico se relegoacute a unas contadas sesiones concurrentes donde pasoacute inadvertido e invisible a la mayoriacutea de participantes de la conferencia Escuelas Inclusivas Escuelas Eficaces

Las estrategias utilizadas con la finalidad de lograr la Educacioacuten Inclusiva para los alumnos con discapacidad guardan una clara relacioacuten con los esfuerzos de mejora general de la escuela Las mismas estrategias pueden beneficiar a los nintildeos que tengan varias dificultades de aprendizaje e igualmente mejorar la calidad de educacioacuten para todos los nintildeos en la clase Es de amplia aceptacioacuten que las condiciones necesarias para lograr la inclusioacuten exitosa son tambieacuten aqueacutellas que contribuyen a la mejora global de la escuela y los altos niveles de aprovechamiento para todos los nintildeos Existen una variedad de modelos y praacutecticas de la Educacioacuten Inclusiva diferentes Cada vez maacutes estas praacutecticas se utilizan para satisfacer las necesidades de una poblacioacuten escolar maacutes y maacutes diversa En uacuteltima instancia hemos concluido que describir lo que entendemos por Educacioacuten Inclusiva es uacutetil como medio de establecer puntos de referencia para el progreso hacia la inclusioacuten Las familias que compartieron sus historias nos dijeron que el desafiacuteo que enfrentamos ya no estriba en que los gobiernos acepten que la Educacioacuten Inclusiva es lo que hay que hacer sino en ponerse de acuerdo sobre la imagen que la Educacioacuten Inclusiva debe tener El capiacutetulo 7 de este informe que examina el artiacuteculo 24 de la recientemente adoptada CDPD proporciona una base para esta descripcioacuten La CDPD garantiza la inclusioacuten como un derecho e

36

igualmente garantiza el derecho de los alumnos con discapacidad a recibir los apoyos individuales que ellos necesiten Gran parte de las criacuteticas que escuchamos sobre la Educacioacuten Inclusiva se debiacutean a que las escuelas solo satisfaciacutean uno de estos criterios ndash o bien los nintildeos con discapacidad se educaban con sus compantildeeros sin discapacidad o recibiacutean apoyos individualizados pero los dos criterios no se combinaban a menudo No existe actualmente consenso alguno entre las organizaciones mundiales de las personas con discapacidad y sus familias en cuanto a la definicioacuten de Educacioacuten Inclusiva Algunos defensores ven el teacutermino ldquoEducacioacuten Inclusivardquo a menudo como una ldquobandera rojardquo ya que la consideran como una amenaza para negar a las personas con discapacidad los apoyos individualizados que ellos necesitan Eacuteste es un problema especiacutefico para las personas ciegas sordas y sordo ciegas muchas de las cuales quieren tener la oportunidad de aprendizaje en grupo en el seno de aulas o escuelas separadas Entre los miembros de II de II tambieacuten hubo un debate acerca de si las necesidades son mejor atendidas en un entorno de grupo o no Sin embargo es importante tener claro que los apoyos individuales pueden ofrecerse y en muchas jurisdicciones lo son en centros inclusivos Las organizaciones de discapacidad que participaron en las negociaciones de la CDPD llegaron al consenso de que la Educacioacuten Inclusiva significa ser parte del sistema ordinario con las necesidades individuales atendidas y en el caso de alumnos ciegos sordos sordo ciegos y para alumnos con dificultades auditivas algunas veces ser educados en grupos La poliacutetica de Disabled Peoples International (DPI) incluye la posibilidad de que los alumnos sordos ciegos o sordociegos sean educados en grupos separados La poliacutetica de la Unioacuten Mundial de

37

Ciegos (UMC) pide que las escuelas separadas sean una opcioacuten La poliacutetica de la Federacioacuten Mundial de Sordos (FMD) establece que la ldquoInclusioacuten como una simple colocacioacuten en una escuela ordinaria carente de una interaccioacuten significativa con los compantildeeros de clase y los profesionales en todo momento es equivalente a la exclusioacutenrdquo

Inclusion International interpreta que la redaccioacuten de la CDPD es coherente con nuestra posicioacuten ndash que cada nintildeo o nintildea con discapacidad tiene el derecho de poder elegir una opcioacuten inclusiva Como se observaraacute en los ejemplos ilustrados en el capiacutetulo 5 esto significa que los sistemas educativos deben estar dispuestos a acoger a los alumnos y tener la capacidad de hacerlo sin tener en cuenta su discapacidad y dotarles de los apoyos que necesiten siendo la opcioacuten predeterminada una clase ordinaria con compantildeeros sin discapacidad Si bien estamos de acuerdo en que la CDPD no considera ldquoilegalrdquo el ofrecer clases y escuelas separadas creemos que tales opciones no constituyen la preferida ni tampoco son econoacutemicamente viables en la mayor parte del mundo Dado el gran nuacutemero de nintildeos nintildeas y joacutevenes con discapacidad que actualmente se encuentran fuera de la escuela creemos que no es econoacutemicamente posible crear un sistema de escuelas separadas para educarlos La uacutenica solucioacuten viable es que ellos formen parte de las escuelas ordinarias y que dichas escuelas sean estructuradas y administradas de manera tal que puedan satisfacer las necesidades de TODOS los alumnos

TEXT BOXLA POLIacuteTICA DE INCLUSION INTERNATIONAL SOBRE LA EDUCACIOacuteN INCLUSIVA

Adoptada en noviembre de 2006

38

La Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad promueve el objetivo de inclusioacuten plena y garantiza el derecho de cada nintildeo a asistir a la escuela ordinaria con los apoyos que necesite La Educacioacuten Inclusiva exige brindar apoyo a las escuelas a fin de que eacutestas puedan acoger a todos los alumnos haciendo las adaptaciones necesarias para todas las necesidades especialesInclusion International cree que la Educacioacuten Inclusiva eficaz exige que el sistema educativo ordinario respete los principios de

La no discriminacioacuten La accesibilidad Las adaptaciones razonables a las necesidades especiacuteficas a

traveacutes de planteamientos flexibles y alternativos para el aprendizaje y la ensentildeanza

La igualdad de normas La participacioacuten El apoyo para satisfacer las necesidades relacionadas con la

discapacidad y La importancia de la preparacioacuten para el mercado laboral

END TEXTBOX

TEXTBOX

Documento de Posicioacuten de Disabled People International sobre la Educacioacuten Inclusiva

DPI se siente alentado por la aplicacioacuten de poliacuteticas sobre la Educacioacuten Inclusiva en muchos paiacuteses las cuales han repercutido en cambios positivos en la vida de las personas con discapacidad en esos paiacuteses

39

DPI reconoce que si queremos lograr una sociedad inclusiva es imperativo que los nintildeos y nintildeas con discapacidad sean integrados en sus escuelas tan pronto sea posible garantizando que la educacioacuten para las personas con discapacidad sea

No segregada o en una escuela ldquoespecialrdquo Una educacioacuten de calidad que reconozca el principio de

aprendizaje permanente Desarrolle todos los talentos de cada alumno a fin de que

pueda alcanzar su potencial pleno y Acomode las necesidades individuales de la discapacidad de

cada alumno

DPI cree que la educacioacuten debe ser accesible a todos los que deseen recibir educacioacuten no importa su capacidad las personas con discapacidad deben tener la opcioacuten de ser integradas en la poblacioacuten escolar general en vez de estar aisladas del sistema ordinario en las esferas social y educativa sin ninguna otra alternativa en el asunto Los alumnos sordos ciegos o sordo ciegos pueden recibir educacioacuten en sus propios grupos a fin de facilitar su aprendizaje pero deben ser integrados en todos los aspectos de la sociedad 2005-05-19END TEXTBOX

TEXTBOX

Extractos de

La Declaracioacuten Conjunta sobre la EducacioacutenLa Unioacuten Mundial de Ciegos (UMC) y el Consejo Internacional para

la Educacioacuten de las Personas con Discapacidad Visual (ICEPVI) (2003)

Insta a los gobiernos a

40

1 Colocar los servicios educativos para los nintildeos y joacutevenes con discapacidad visual y ciegos a cargo de los mismos oacuterganos gubernamentales que los servicios para los demaacutes nintildeos que no tengan estas discapacidades

2 Garantizar a todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidades visuales o ciegos que se encuentren en programas de educacioacuten integrada inclusiva o especial al igual que a sus maestros el acceso al equipo los materiales educativos y los servicios de apoyo necesarios tales como

Libros en Braille en letra grande o en otros formatos accesibles y

Dispositivos para visioacuten baja para quieacutenes las necesiten

3 Ofrecer educacioacuten de alta calidad y estaacutendar en una amplia gama de opciones educativas incluidas las escuelas especiales

END TEXTBOX

TEXTBOX

Derechos a la Educacioacuten para Nintildeos Sordos

Extractos de Una Declaracioacuten de Poliacutetica de la Federacioacuten Mundial de Sordos (julio de 2007)

La FMS apoya el derecho de los nintildeos sordos a adquirir el pleno dominio de su lenguaje de signos como su ldquolengua maternardquo asiacute como tambieacuten aprender el idioma o los idiomas utilizados por su familia y su comunidad

41

La inclusioacuten para el alumno sordo significa un ambiente pleno de apoyos con signos y centrado en el alumno Esto permite que el alumno desarrolle todo su potencial educativo social y emocional

La inclusioacuten como una simple ubicacioacuten en una escuela ordinaria sin una interaccioacuten significativa con los compantildeeros de clase y los profesionales en todo momento equivale a la exclusioacuten del alumno sordo de la educacioacuten y la sociedadrdquo END TEXTBOX

El desafiacuteo para las escuelas es incluir a los alumnos que tengan una discapacidad responder a sus necesidades individuales y proporcionar una educacioacuten de calidad a TODOS los alumnos A traveacutes de las voces de los alumnos con discapacidad y sus familias este informe ofrece algunas maneras de afrontar este desafiacuteo

SIDEBAR TEXTBOXLa sociedad civil y los grupos regionales estaacuten desplegando esfuerzos hacia la Educacioacuten Inclusiva Un ejemplo de ello es el documento de posicioacuten de Inclusion Europe el cual pone de relieve los objetivos estrateacutegicos para que los nintildeos y la gente joven las escuelas y los gobiernos logren hacer realidad la inclusioacuten en la educacioacutenix

END SIDEBAR TEXTBOX

42

43

Capiacutetulo 3 ndash El Contexto Mundial De Salamanca a la Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La educacioacuten para la nintildeez y la juventud es un problema mundial Las organizaciones internacionales tales como la OCED los organismos de la ONU el Banco Mundial y otros resaltan lo importante que es la inversioacuten en la educacioacuten de calidad para la salud individual las sociedades homogeacuteneas y las economiacuteas sostenibles Las estimaciones de que decenas de millones de nintildeos no van a la escuela o incluso ni completan la educacioacuten primaria ni tampoco continuacutean la educacioacuten secundaria y postsecundaria han dado lugar a una agenda mundial para la educacioacuten iquestQueacute pasa con los nintildeos y joacutevenes con discapacidad iquestSe ha reconocido a la Educacioacuten Inclusiva como parte del problema y de la agenda mundial para la educacioacuten Para Inclusion International las personas con discapacidad intelectualy sus familias en todo el mundo indudablemente lo es En este capiacutetulo preguntamos si la Educacioacuten Inclusiva constituye tambieacuten un problema mundial para los gobiernos y las instituciones internacionales y si estaacute en su agenda para la inversioacutenIdealmente un marco mundial para la Educacioacuten Inclusiva proporcionariacutea los objetivos comunes las estrategias de inversioacuten y las formas de evaluar el progreso Esto facilitariacutea la colaboracioacuten de manera que los paiacuteses aprenderiacutean los unos de los otros Esto significariacutea que los gobiernos los paiacuteses donantes y los organismos internacionales estuvieran invirtiendo suficientemente en la reforma educativa que diera lugar a la inclusioacuten Y tuvieacuteramos presentacioacuten de informes y supervisioacuten internacional sobre puntos de referencia clave en cuanto al

44

acceso la calidad y los resultados de la Educacioacuten Inclusiva para los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad del mundo enteroCon el objetivo de considerar si tenemos un marco mundial para la Educacioacuten Inclusiva asiacute como tambieacuten para evaluar el progreso realizado desde que la Declaracioacuten de Salamanca fuera adoptada hace 15 antildeos formulamos tres preguntas en este capiacutetulo

iquestHasta queacute punto hemos avanzado a nivel mundial en el establecimiento de la Educacioacuten Inclusiva como un objetivo aceptado y comprendido para los nintildeos con discapacidad

iquestSe ha incluido la Educacioacuten Inclusiva en la agenda mundial para las estrategias educativas y de inversioacuten destinadas a fomentar la Educacioacuten para Todos y los ODM

iquestEstamos midiendo el progreso mundial alcanzado en la Educacioacuten Inclusiva

Este capiacutetulo examina los principales compromisos mundiales para la Educacioacuten Inclusiva a partir de Salamanca el marco mundial para invertir en el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva y lo que los estudios internacionales de la Educacioacuten Inclusiva y nuestras propias investigaciones nos indican sobre el progreso mundial alcanzado hasta la fecha Al elaborar nuestro anaacutelisis del contexto global recurrimos a estudios clave entrevistas y consultas con funcionarios de los organismos internacionales

iquestSe ha incluido la Educacioacuten Inclusiva en la Agenda Mundial para la EducacioacutenLos gobiernos y las instituciones internacionales efectuaron una amplia serie de compromisos con la Educacioacuten Inclusiva en Salamanca en 1994 Unos antildeos maacutes tarde en 2000 los gobiernos y las instituciones internacionales adoptaron la Educacioacuten para Todos y el Objetivo de Desarrollo del Milenio para la educacioacuten primaria universal Eacutestos constituyen actualmente la agenda mundial de la educacioacuten a ser alcanzada el 2015 Sin embargo un

45

compromiso claro con la Educacioacuten Inclusiva brilla por su ausencia en este marco Despueacutes que el Marco de Dakar para la Educacioacuten para Todos fuera adoptado se establecieron unas cuantas iniciativas relativamente pequentildeas destinadas a promover la Educacioacuten Inclusiva Quince antildeos despueacutes de Salamanca la Convencioacuten de la ONU reconoce un derecho a la educacioacuten para las personas con discapacidad Establece la obligacioacuten de los gobiernos y el mandato para las instituciones internacionales de hacer inclusivos los sistemas educativos Asiacute el compromiso mundial con la Educacioacuten Inclusiva se ha fortalecido entre Salamanca y la CDPD Pero en conjunto estos cuatro compromisos dejan claro que la Educacioacuten Inclusiva ha sido a lo sumo una idea adicional en la agenda mundial para la educacioacuten

La Declaracioacuten de Salamanca

La Declaracioacuten de Salamanca de 1994 reconoce la educacioacuten como un derecho fundamental de TODOS los nintildeos incluidos los nintildeos con discapacidad Pide que los sistemas educativos sean inclusivos y estructurados de manera que tengan en cuenta la diversidad de todos los nintildeos Establece como una creencia subyacente que

helliplas escuelas ordinarias con esta orientacioacuten inclusiva constituyen el medio maacutes eficaz para combatir las actitudes discriminatorias creando comunidades acogedoras construyendo una sociedad inclusiva y logrando la educacioacuten para todos ademaacutes ellas ofrecen una educacioacuten eficaz a la mayoriacutea de los nintildeos y mejoran la eficiencia y en uacuteltima instancia la relacioacuten costo-eficacia de todo el sistema educativoLa Declaracioacuten pide a los gobiernos

46

dar la maacutes alta prioridad presupuestaria y de poliacuteticarsquo para mejorar los servicios educativos de manera que todos los nintildeos puedan ser incluidos sin miramientos de diferencias individuales o dificultades

adoptar como una cuestioacuten de ley o de poliacutetica el principio de la Educacioacuten Inclusiva inscribiendo a todos los nintildeos en las escuelas ordinarias a menos que hubiera razones de peso para lo contrario

desarrollar proyectos de demostracioacuten y fomentar intercambios con paiacuteses que tengan escuelas inclusivas

establecer mecanismos descentralizados y participativos para la planificacioacuten vigilancia y evaluacioacuten de la educacioacuten brindada para nintildeos y adultos con necesidades educativas especiales

estimular y facilitar la participacioacuten de las organizaciones de personas con discapacidad juntamente con los padres y los organismos de la comunidad en los procesos de planificacioacuten de la toma de decisiones concernientes a las provisiones para las necesidades educativas especiales

poner un mayor esfuerzo en las estrategias de identificacioacuten e intervencioacuten en los preescolares asiacute como en los aspectos vocacionales de la Educacioacuten Inclusiva

asegurar en el contexto de un cambio sisteacutemico que tanto la formacioacuten preparatoria asiacute como la formacioacuten praacutectica para maestros aborde el suministro de la educacioacuten de las necesidades educativas especiales en escuelas inclusivas

La Declaracioacuten de Salamanca asimismo pidioacute a los organismos financieros internacionales incluidos el Banco Mundial y los organismos de las Naciones Unidas tales como el UNICEF la UNESCO y el Programa de Desarrollo de la ONU ldquoque respalden el planteamiento de la Educacioacuten Inclusiva y que apoyen el desarrollo de las necesidades educativas especiales como una parte integral de todos los programas educativosrdquo Exhortoacute a la

47

comunidad internacional a fomentar planificar financiar y supervisar el progreso de la Educacioacuten Inclusiva dentro de sus mandatos para la educacioacuten Sin embargo esta llamada a la accioacuten no ocupa lugar alguno en la agenda mundial para la educacioacuten que siacute se establecioacute unos antildeos despueacutes con el Marco de Dakar para la Educacioacuten para Todos y el Objetivo de Desarrollo del Milenio para la educacioacuten primaria universal

Reconocimiento del Derecho a la Educacioacuten para Todos y a la Educacioacuten Inclusiva

1948 Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos (Art 26) 1952 Convenio Europeo de Derechos Humanos (1er Protocolo) 1966 Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales 1982 El Programa de Accioacuten Mundial para Personas con

Discapacidad1989 Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo 1990 Conferencia Mundial de Jomtien sobre la Educacioacuten para Todos 1993 Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para

las Personas con Discapacidad1994 Declaracioacuten de Salamanca y Marco de Accioacuten 2000 El Foro Mundial sobre la Educacioacuten de Dakar 2006 Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidades

El Marco de Accioacuten de Dakar 48

En 2000 El Foro Mundial sobre la Educacioacuten que tuvo lugar en Dakar Senegal adoptoacute el Marco de Accioacuten de Dakar para la Educacioacuten para Todos Compromete a los gobiernos al logro de la educacioacuten baacutesica de calidad para todos en 2015 El Marco de Dakar produjo un renovado compromiso internacional y un consenso sobre seis objetivos globales

Mejorar la atencioacuten de la primera infancia Ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria para todos en

2015 Acceso equitativo a los programas de preparacioacuten para la

vida Lograr una mejora del 50 en la alfabetizacioacuten de adultos

para el antildeo 2015 La eliminacioacuten de las disparidades de geacutenero para 2005 y Lograr mejoras perceptibles en la calidad de la educacioacuten

El Marco de Accioacuten de Dakar hizo cierta mencioacuten de la necesidad de abordar la problemaacutetica de los nintildeos con discapacidad pero la llamada de Salamanca a los gobiernos y a la comunidad internacional no fue incorporado en el Marco de Accioacuten Despueacutes de la adopcioacuten del Marco de Accioacuten de Dakar y en respuesta a las preocupaciones de que las iniciativas no estaban incluyendo a los nintildeos con discapacidad la UNESCO establecioacute un programa emblema de EPT tituladordquoEl Derecho a la Educacioacuten para las Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacutenrdquo con la finalidad de fomentar el liderazgo y la cooperacioacuten internacional para este grupo excluido Su principal objetivo es asegurar que los planes nacionales de EPT incluyan a las personas con discapacidad Sin embargo debido a los recursos miacutenimos y la carencia de una estructura formal que le vincule con los programas de la UNESCO ha logrado un eacutexito limitado El progreso alcanzado hacia los seis Objetivos de Dakar se encuentra bajo la supervisioacuten anual de la UNESCO la cual publica un Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo (GMR por sus

49

siglas en ingleacutes) basaacutendose en la investigacioacuten de referencia y las encuestas nacionales de los gobiernos No existe informe alguno de vigilancia mundial para los objetivos de la Declaracioacuten de Salamanca

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Otro compromiso internacional importante con la educacioacuten primaria universal se hizo en 2000 cuando los ocho ODM fueron adoptados por los gobiernos del mundo entero Los ODM constituyen el compromiso maacutes amplio para poner fin a la pobreza mundial y con el objetivo de lsquolograr la educacioacuten primaria universal reconocen que la educacioacuten es el elemento central para alcanzar esta meta Los organismos internacionales reconocen la Educacioacuten para Todos como el marco mundial para alcanzar el ODM de la educacioacuten primaria universal Ambos deben cumplirse para el antildeo 2015 Al igual que la Educacioacuten para Todos los ODM no hacen referencia a la discapacidad Inclusion International elaboroacute un marco para los ODM con la finalidad de demostrar a los gobiernos a los organismos internacionales y a otros grupos de la sociedad civil la manera en que las personas con discapacidad intelectual y otras capacidades al igual que sus familias podriacutean ser plenamente incluidas en la educacioacuten y en los demaacutes objetivos

Tabla 2 Los ODM de la ONU y de Inclusion International Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio

Objetivos de Desarrollo de II para el Milenio

Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre

50

Para el antildeo 2015 reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 doacutelar por diacutea y de personas que padecen hambre

Erradicar la pobreza extrema para las personas con discapacidad intelectual y sus familias

Para el antildeo 2015 las personas con discapacidad intelectual viviraacuten libres de pobreza y discriminacioacuten

Lograr la Ensentildeanza Primaria Universal Para el antildeo 2015 velar por que todos los nintildeos y nintildeas puedan terminar la educacioacuten primaria

Lograr una educacioacuten inclusiva Para el antildeo 2015 todos los nintildeos con discapacidades intelectuales recibiraacuten educacioacuten inclusiva de buena calidad con los apoyos apropiados para asegurarse que cada infante alcance su mayor potencial

Promover la igualdad entre los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer Para los antildeos 2005 y 2015eliminar las desigualdades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria preferiblemente para el antildeo 2005 y en todos los niveles de la ensentildeanza para 2015

Promover la igualdad entre los geacuteneros para la mujer con discapacidad Para el antildeo 2015 se erradicaraacute la discriminacioacuten social econoacutemica y poliacutetica en contra de mujeres y nintildeas que tienen una discapacidad asiacute como a sus madres

Reducir la Mortalidad Infantil Para el antildeo 2015 reducir en dos tercios la tasa de mortalidad de los nintildeos menores de 5 antildeos

Reducir la mortalidad de infantes con discapacidad Para el antildeo 2015 la tasa de mortalidad de nintildeos que nacen con discapacidad o que adquieren una discapacidad en los primeros antildeos de vida seraacute reducida en dos tercios

Mejorar la Salud Materna Para el antildeo 2015 reducir la tasa de mortalidad maternal en tres cuartos

Lograr los derechos de los infantes y sus familias Para el antildeo 2015 los derechos de los nintildeos con discapacidad como se explica en la Convencioacuten de la ONU sobre los Derechos del Nintildeo seraacuten respetados las madres recibiraacuten un cuidado pre y post natal adecuado para asegurar la salud y el desarrollo sano de todos los nintildeos las familias recibiraacuten la ayuda que necesitan para el cuidado y apoyo del miembro de su familia que tiene una discapacidad

Combatir el HIVSIDA el Paludismo y Otras Enfermedades Para el antildeo 2015 detener y comenzar a reducir la propagacioacuten del HIVSIDA y la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

Combatir el HIVSIDA Para el antildeo 2015 la propagacioacuten de HIVSIDA en la comunidad de personas que tienen una discapacidad empezaraacute a reducirse y los nintildeos con discapacidad que han quedado hueacuterfanos seraacuten cuidados y apoyados por la comunidad

Garantizar la Sostenibilidad del Medio Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Para

51

Ambiente

Para el antildeo 2020 mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios

el antildeo 2020 lograr una mejora significativa en la vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias que viven en pobreza extrema

Fomentar una asociacioacuten mundial para el Desarrollo

Desarrollar auacuten maacutes un sistema comercial y financiero abierto que incluya un compromiso por el buen gobierno desarrollo y reduccioacuten de la pobreza ndash a nivel nacional e internacional

Fomentar una asociacioacuten mundial para el desarrollo Para el antildeo 2015 los esfuerzos mundiales para promover el buen gobierno y las asociaciones mundiales van a contribuir con los derechos humanos de las personas con discapacidad intelectual incluyendo la ciudadaniacutea y los derechos econoacutemicos

La Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)

Si bien la Declaracioacuten de Salamanca fue el primer instrumento mundial que pide expliacutecitamente la inclusioacuten de los nintildeos con discapacidad en la educacioacuten ordinaria ya no estaacute sola En diciembre de 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptoacute la CDPD en la cual el artiacuteculo 24 garantiza el derecho a una Educacioacuten Inclusiva en el derecho internacional Sin embargo la CDPD no se limita a reconocer el derecho a la Educacioacuten Inclusiva como un derecho reglamentario Presenta un marco de objetivos para los sistemas de Educacioacuten Inclusiva (veacutease el capiacutetulo 7 para una guiacutea de los paraacutemetros de rendimiento basados en el artiacuteculo 24) Establece las obligaciones para los gobiernos y los organismos internacionales de proporcionar los apoyos y las condiciones necesarias para que la Educacioacuten Inclusiva de calidad sea satisfactoria para todos los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad Inclusion International fue un participante activo en el desarrollo y la negociacioacuten de la CDPD Durante maacutes de 5 antildeos y 8 reuniones del comiteacute ad hoc los gobiernos y la sociedad civil se reunieron para negociar la CDPD Para la uacuteltima reunioacuten del comiteacute ad hoc

52

maacutes de 800 representantes de la sociedad civil participaron en el diaacutelogo y el proceso de negociacioacuten La Educacioacuten Inclusiva ha sido un tema poleacutemico para la comunidad de la discapacidad El proceso de negociacioacuten auspicioacute la oportunidad para elaborar una posicioacuten comuacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva El artiacuteculo 24 refleja un delicado consenso entre las organizaciones internacionales de discapacidad que refleja el derecho a la Educacioacuten Inclusiva pero todaviacutea respeta el derecho de los alumnos ciegos sordos y sordo ciegos a recibir educacioacuten en grupos (Veacutease el capiacutetulo 2)El artiacuteculo 24 es un ejemplo de coacutemo la CDPD en su conjunto refleja una nueva forma de comprender la discapacidad y presenta un nuevo marco para la realizacioacuten de los derechos de las personas con discapacidad Hasta Octubre 2009 70 paiacuteses habiacutean ratificado la CDPD y 143 paiacuteses habiacutean firmado indicando su intencioacuten de ratificar Estos eacutexitos evidencian la creciente aceptacioacuten del objetivo de la inclusioacuten La CDPD establece las obligaciones y las directrices mediante las cuales los gobiernos los organismos internacionales y la sociedad civil pueden trabajar juntos a fin de mejorar la educacioacuten para todos y garantizar la inclusioacuten de las personas con discapacidad en la educacioacuten De todos los Estados que han ratificado la Convencioacuten hasta ahora el Reino Unido ha formulado reserva sobre el artiacuteculo 24 Esto en efecto significa que el gobierno del Reino Unido no estaacute de acuerdo en cumplir con las obligaciones de la CDPD para desarrollar un sistema de Educacioacuten Inclusiva en el Reino Unido Reconocemos que llevaraacute tiempo a los gobiernos para transformar su sistema educativo para hacerlos totalmente inclusivos y que la CDPD no exige que los gobiernos cierren todas las escuelas especiales pero es urgente que se inicie el proceso y que los gobiernos no traten de justificar su inaccioacuten y

53

les nieguen el derecho a los estudiantes de estar en colegios y clases regularesUn anaacutelisis maacutes detallado de la CDPD y sus consecuencias se pueden encontrar en el capiacutetulo 7 de este informeTendremos que esperar y ver si la CDPD motiva a los gobiernos y a los organismos internacionales a incorporar la Educacioacuten Inclusiva en sus agendas mundiales de manera maacutes amplia de lo que lo han hecho hasta la fecha

iquestExiste un Marco Mundial para la Inversioacuten y Aplicacioacuten de los Sistemas de Educacioacuten InclusivaiquestCoacutemo funciona la planificacioacuten la implementacioacuten y la inversioacuten en el logro de los objetivos de la EPT y del ODM para la educacioacuten primaria universal Los gobiernos nacionales o estatales tienen la responsabilidad primordial de la planificacioacuten la implementacioacuten y la inversioacuten en los sistemas educativos en sus propios paiacuteses En la mayoriacutea de los paiacuteses desarrollados con pocas excepciones los gobiernos invierten en y aplican un sistema de dos viacuteas ndash una educacioacuten ordinaria para los nintildeos sin discapacidad y una educacioacuten lsquoespecialrsquo separada para los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidadesEn su mayor parte este planteamiento de dos viacuteas tambieacuten se emplea en paiacuteses de bajos ingresos y en desarrollo Como hemos sentildealado en estos paiacuteses la vasta mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad estaacuten en conjunto fuera de la escuela Ademaacutes en muchos paiacuteses en desarrollo la educacioacuten especial ha sido considerada como una cuestioacuten de bienestar social no como parte del Ministerio o Departamento de Educacioacuten Donantes en los paiacuteses en desarrollo en su mayor parte han dotado de fondos a las organizaciones no gubernamentales para que eacutestas ofrezcan educacioacuten especial en escuelas separadas como parte del sistema de bienestar social y de manera beneacutefica Los casos donde la

54

educacioacuten especial ha sido incorporada en el sistema puacuteblico en los paiacuteses en desarrollo son en pequentildea escala ofrecidos principalmente a traveacutes de un sistema de educacioacuten especial aparte y dejando a la mayoriacutea de los nintildeos fuera del sistemaLa ayuda a los paiacuteses en desarrollo para invertir en los sistemas educativos incluye la ayuda financiera asiacute como la ayuda teacutecnica Esta ayuda se proporciona a traveacutes de muchos canales Los paiacuteses donantes proporcionan ayuda directa a traveacutes de sus organismos de ayuda bilateral Asimismo circulan ayudas a traveacutes de los organismos multilaterales tales como el Banco Mundial los Bancos de Desarrollo Regionales los Organismos de las Naciones Unidas tales como el UNICEF y en el caso de los paiacuteses miembros de la Unioacuten Europea a traveacutes del Fondo Europeo de Desarrollo Los organismos multilaterales tales como el Banco Mundial canalizan la ayuda a los paiacuteses en desarrollo desde los paiacuteses donantes y proporcionan asimismo ayuda directa en el caso del Banco Mundial a traveacutes del alivio de la deuda los fondos fiduciarios las concesiones de preacutestamos etc Todas estas formas de ayuda y las formas de flujo de las mismas se utilizan para invertir en el desarrollo de los sistemas educativos en los paiacuteses en desarrolloEste sistema internacional de ayuda en gran medida sigue el planteamiento de dos viacuteas ndash una para invertir en la EPT mundial y la agenda global del ODM para la educacioacuten y una viacutea mucho maacutes pequentildea para invertir en la educacioacuten especial En una de las viacuteas existe una inversioacuten importante destinada a mejorar el suministro el acceso y la calidad aunque por lo general sin una lente de inclusioacuten de la discapacidadrsquo En la otra viacutea se encuentra la inversioacuten en la educacioacuten de ldquonecesidades especialesrdquo por lo general en escuelas separadas y considerada como una estrategia lsquoselectivarsquo Si bien muchos gobiernos dan prioridad a los grupos de nintildeos fuera de la escuela

55

(nintildeas nintildeos romaniacutees los trabajadores infantiles etc) las estrategias para alcanzar a esos nintildeos no son inherentes a los esfuerzos de la reforma educativa maacutes amplia La seleccioacuten de grupos marginalizados a traveacutes de programacioacuten sin las transformaciones correspondientes de los sistemas educativos da lugar a la creacioacuten de respuestas maacutes separadas a las necesidades de los grupos diferentes ndash y maacutes clases y escuelas especiales Junto con esta segunda viacutea mucho maacutes pequentildea han existido algunas inversiones en la Educacioacuten Inclusiva y en la transicioacuten de la educacioacuten separada especial a la Educacioacuten Inclusiva Las inversiones relativamente pequentildeas para la Educacioacuten Inclusiva son por lo general de tipo proyectorsquo ndash pej los proyectos piloto la investigacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva con ayuda canalizada a traveacutes de los socios de las ONG provenientes de los paiacuteses donantes que prestan ayuda a las ONG de los paiacuteses en desarrollo con proyectos de educacioacuten especial o de Educacioacuten Inclusiva Estos proyectos se perfilan en los informes y sitios Web del Banco Mundial y de los organismos donantes bilaterales Pero no se consideran como parte integral de la reforma del sistema educativo Si esa fuera la prueba de estos proyectos ndash ya sea que dieran lugar al aumento gradual de la Educacioacuten Inclusiva de tal manera que el 95 de los nintildeos con discapacidad fuera de la escuela pudieran ser incluidos ndash probablemente recibiriacutean una nota reprobatoria Eso no significa que estos proyectos no sean importantes Ellos siacute proporcionan buenas lecciones de cimiento El problema es que ellos quedan relegados a la estrategia de inversioacuten de la segunda viacutea Ellos en realidad no transforman la primera viacutea ndash donde fluye la inversioacuten real en la agenda mundial de la educacioacuten Uno de los razonamientos para el planteamiento de dos viacuteas es que no es posible satisfacer las necesidades de todos los nintildeos con discapacidad en el sistema de educacioacuten ordinario no es

56

fiscalmente viable De hecho un estudio de la OCED (1994) concluyoacute que incluir a los nintildeos con discapacidad en las aulas ordinarias es de siete a nueve veces menos costoso que mantener un sistema separado Tener instalaciones administracioacuten formacioacuten de maestros etc separadas es un planteamiento mucho maacutes costoso Es indudable que asegurar el acceso al 95 de los nintildeos con discapacidad de toda la educacioacuten en conjunto exigiraacute mayor inversioacuten Sin embargo la financiacioacuten de la extensioacuten a traveacutes del sistema ordinario es un planteamiento mucho maacutes econoacutemico en cuanto a costos de financiacioacuten a corto plazo y los resultados a largo plazoEl hecho de que la Educacioacuten Inclusiva no estaacute debidamente incluida en la estrategia principal mundial para la educacioacuten se afirma en un estudio reciente sobre la acertadamente llamada Iniciativa Viacutea Raacutepidarsquo (IVR) de la EPT coordinada en el marco del Banco Mundial El estudio titulado lsquoLos Millones que faltan de la Educacioacutenrsquo (Educationrsquos Missing Millions) fue realizado por World Vision (2007)x A traveacutes de la IVR los organismos donantes se comprometen a dotar de recursos adicionales para la educacioacuten de los paiacuteses en desarrollo que cuentan con una estrategia de reduccioacuten de la pobreza y un plan nacional para la educacioacuten El estudio de World Vision examinoacute el nivel de eficacia de las iniciativas de IVR para abordar las barreras de la educacioacuten primaria para los nintildeos con discapacidad El estudio observoacute que ninguacuten paiacutes habiacutea desarrollado o aplicado planes basados en derechos que identificaran debidamente los nuacutemeros de nintildeos con discapacidad sus necesidades o que proporcionaran estrategias para garantizar la accesibilidad de los edificios educativos la formacioacuten de maestros el apoyo de los padres la participacioacuten de la comunidad la financiacioacuten adecuada o las estrategias de supervisioacuten eficaces Dicho eso el informe siacute sentildeala algunos paiacuteses donde se estaacuten desarrollando lsquoplanes soacutelidos y acertadosrsquo entre ellos Camboya Kenia y Vietnam entre otros Sin embargo en la mayoriacutea de los planes de educacioacuten

57

nacionales examinados hubo poca o ninguna mencioacuten de la discapacidadUna de las principales razones por las que las inversiones en la Educacioacuten Inclusiva se mantienen fuera de la viacutea tiene que ver con las poliacuteticas de los organismos de ayuda En 2003 Inclusion International llevoacute a cabo un examen de las poliacuteticas de los organismos de ayuda en lo tocante a las personas con discapacidad En preparacioacuten para este informe examinamos aquellas poliacuteticas al igual que las poliacuteticas de educacioacuten de los organismos con la finalidad de determinar si maacutes organismos habiacutean adoptado las poliacuteticas de discapacidad si esas poliacuteticas fomentaron la inclusioacuten y si este planteamiento habiacutea sido adoptado en el seno de la poliacutetica sobre educacioacuten del organismo En los uacuteltimos seis antildeos hemos sido testigos de un aumento en las poliacuteticas y programas para las personas con discapacidad en los organismos de desarrollo Sin embargo esto no se ha traducido en planteamientos inclusivos en el trabajo de estos organismos de desarrollo (Veacutease la Tabla 3 sobre Organismos de Desarrollo la Discapacidad y las Poliacuteticas sobre la Educacioacuten) En educacioacuten esto significa que la Educacioacuten Inclusiva todaviacutea no ha sido adoptada como parte de las iniciativas de educacioacuten en los organismos bilaterales Al presentarle una propuesta para una iniciativa de fomento de la Educacioacuten Inclusiva un organismo bilateral respondioacute que no apoyaba iniciativas en la Educacioacuten Inclusiva ya que no consideraban que la inclusioacuten fuera una tendencia y su preocupacioacuten era el abordar las necesidades de lsquotodos los alumnosrsquo en su programacioacuten no solamente de los estudiantes con discapacidad-un claro malentendido de la inclusioacuten Un estudio reciente realizado por World Vision sentildeala que entre 20 organismos donantes existe ldquoun aumento en los compromisos de poliacutetica individuales [para la Educacioacuten Inclusiva] que no estaacuten acompantildeados por una accioacuten sisteacutemica y compromisos

58

financieros especiacuteficosrdquo El resultado de ello se traduce en ldquouna voluntad poliacutetica poco eneacutergica y un avance en la marginacioacuten del problema inminenterdquo El mismo estudio cita a una entidad donante la cual dijo Esta es una cuestioacuten de lujo que en mi capacidad de donante no tengo tiempo para contemplarrdquo (Lei 2009) Asimismo un estudio del Banco Mundial ha establecido que el ldquo67 de los documentos estrateacutegicos para la reduccioacuten de la pobreza teniacutea compromisos en materia de educacioacuten para los nintildeos con discapacidad pero solo el 20 teniacutea las liacuteneas presupuestarias correspondientesrdquoxi

59

Tabla 3 Los Organismos de Desarrollo la Discapacidad y las Poliacuteticas de Educacioacuten

Organismo gubernamentalTiene una poliacutetica de discapacidad

Incluye la Discapacidad en la poliacutetica de educacioacuten

Incluye la Educacioacuten en la poliacutetica de Discapacidad

AusAID (Organismo Australiano para el Desarrollo Internacional)

CIDA (Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional)DANIDA (Agencia de Cooperacioacuten Danesa)DFID (Departamento para el Desarrollo Internacional)

EU (Unioacuten Europea) Commission

GTZ (Cooperacioacuten Teacutecnica Alemana)

JICA (Agencia Japonesa de Cooperacioacuten Internacional)

60

NORAD (Organismo Noruego de Cooperacioacuten para el Desarrollo)

NZAID (Organismo de Ayuda y Desarrollo Internacional de Nueva Zelanda)SIDA (Organismo Sueco de Cooperacioacuten para el Desarrollo Internacional)

USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)

61

Recientemente dos organismos de desarrollo que teniacutean previsto abandonar su enfoque en la educacioacuten baacutesica nos consultaron ya que seguacuten el anaacutelisis de los mismos el objetivo de la educacioacuten primaria universal estaba a punto de ser alcanzado Lamentablemente este tipo de anaacutelisis ignora la gran cantidad de nintildeos con discapacidad no registrados y aqueacutellos que no constituyen la responsabilidad del ministerio de educacioacuten de su paiacutes Existe un riesgo de que si los organismos de desarrollo suponen que la educacioacuten baacutesica ya no deberiacutea ser una prioridad los cambios necesarios no seraacuten efectuados y los nintildeos con discapacidad permaneceraacuten excluidos Hasta que la educacioacuten se torne central en la promocioacuten de la Educacioacuten para Todos la educacioacuten de los nintildeos y joacutevenes con discapacidad seguiraacute siendo considerada como la responsabilidad separada - de lsquolos sistemas de educacioacuten especialrsquo- y los cambios sisteacutemicos necesarios para que la inclusioacuten sea un eacutexito no se llevaraacuten a cabo

iquestEstamos midiendo el progreso mundial alcanzado en la Educacioacuten InclusivaInformes de Seguimiento Mundial de la UNESCO

La forma principal de medir el progreso logrado en la EPT y en la agenda mundial del ODM sobre la educacioacuten es a traveacutes de los Informes de Seguimiento Mundiales sobre la EPT publicados por la UNESCO Eacutestos muestran el rendimiento de los paiacuteses de acuerdo con los seis objetivos de la EPT y proporcionan una visioacuten global sobre el progreso hacia su consecucioacuten Sin embargo como sentildealamos anteriormente el Marco de Accioacuten de Dakar no proporciona metas y paraacutemetros especiacuteficos dentro de estos objetivos para la inclusioacuten de los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad intelectual y otras discapacidades en la educacioacuten

62

Al no contar con metas y paraacutemetros claros para los nintildeos y joacutevenes con discapacidad o nintildeas y muchachas con discapacidad que orienten la planificacioacuten la inversioacuten y la vigilancia muy poco progreso hacia los objetivos de la EPT se ha logrado para este grupo El Apeacutendice 2 ofrece un resumen del creciente nuacutemero de referencias a la discapacidad en los informes de seguimiento mundial desde que eacutestos se publicaron por primera vez en 2002 El Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2009 presenta el debate maacutes amplio de la discapacidad y la educacioacuten en los informes publicados hasta la fecha Identifica a la discapacidad como uno de los tres obstaacuteculos para lograr el objetivo de la educacioacuten primaria universal junto con el trabajo infantil y la mala salud Este informe reconoce la falta de transportela distancia fiacutesica de la escuela las instalaciones de difiacutecil acceso la escasez de maestros capacitados y las actitudes negativas de la sociedad acerca de los nintildeos con discapacidad entre las barreras especiacuteficas que conducen a la exclusioacutenEn su mayor parte los informes de seguimiento mundial presentan historias personales de eacutexito a pequentildea escala sobre la inclusioacuten y hacen referencia general a las barreras que impiden la educacioacuten de los nintildeos con discapacidad No obstante los informes carecen de datos que proporcionariacutean a los gobiernos y los organismos internacionales una base sobre la cual puedan orientar la planificacioacuten eficaz la inversioacuten y el seguimiento del progreso de la Educacioacuten Inclusiva como parte de la agenda mundial para la educacioacuten La informacioacuten presentada en el uacuteltimo informe sugiere que no se ha logrado generar una estrategia de presentacioacuten de informes mundiales sobre los nintildeos con discapacidad dentro y fuera de la escuela pese a los pedidos de dicha informacioacuten desde la Conferencia de Salamanca El informe de 2009 se refiere nuevamente a problemas de datos pero auacuten continuacutea con las estimaciones de referencia de una tasa de prevalencia de la

63

discapacidad de solo 1-2 en una serie de paiacuteses en desarrollo Esto no obstante los informes del Banco Mundial estiman en 10-12 y una tasa en Nueva Zelanda que llega al 20 Cuando la tasa de la discapacidad estaacute tan subestimada este hecho exagera dramaacuteticamente las estimaciones de los nintildeos con discapacidad que estaacuten en la escuela Esto conduce por ejemplo a un lsquohallazgorsquo mencionado en el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo reciente que solo existe una diferencia del 4 en el acceso a la educacioacuten entre los nintildeos de edad escolar en grados superiores con y sin discapacidad en la India y que no existe diferencia alguna en Burundixii Estas estimaciones son muy sospechosaslsquoPrograma para la evaluacioacuten internacional de alumnos (PISA)rsquo ndash La Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED)

ii Ver Dakar Framework for Action httpunesdocunescoorgimages0012001211121147Epdf

iii Ver httpwwwunorgmillenniumgoalsbkgdshtml

In Education httpwwwunorgmillenniumgoalseducationshtml

iv Ver httpwwwunorgdisabilities

v Ver httpwwwiiinclusioneducativaorg

viVer httpwwwiiinclusioneducativaorgInclusion_Internationalphpregion=Inclusion_Internationalampcountry=Inclusion_Internationalampexperience=15_Years_After_Salamanca

vii Ver wwwiiinclusioneducativaorg

viii Ver httpwwwibeunescoorgenice48th-ice-2008html

ix Ver httpwwwinclusion-europeorgdocumentsEducation_Position_Paper_finalpdf

x World Vision Educationrsquos missing millions including disabled children in education EFA FTI processes and national sector plans (London World Vision 2007)

xi Cited in Philippa Lei ldquoMaking the Grade Donors disabled children and educationrdquo (Presentation London World Vision UK September 2009)

64

La OCED desempentildea una serie de funciones en el planteamiento de dos viacuteas para la educacioacuten que hemos esbozado en este capiacutetulo Proporciona un foro para que los paiacuteses miembrosxiii consideren amplias instrucciones para la poliacutetica de la educacioacuten en los paiacuteses desarrollados y en desarrollo La OCED lleva a cabo trabajos de investigacioacuten y sugiere estrategias de ayuda eficaces para las iniciativas de ayuda bilateral de los paiacuteses miembros en la educacioacuten y en otros sectores Asimismo ha realizado y publicado estudios comparativos internacionales sobre la Educacioacuten Inclusiva en paiacuteses desarrollados en paiacuteses en desarrollo asiacute como en paiacuteses en transicioacuten (OECD 2009 2007 1999)El mayor impacto que tiene en la agenda de la educacioacuten mundial sin embargo es a traveacutes de su Programa para la evaluacioacuten internacional de alumnos (PISA) Este programa de evaluacioacuten ahora incluye maacutes de 50 paiacuteses los cuales proporcionan una prueba estandarizada de aptitudes en lectura ciencias y matemaacuteticas a los alumnos de 15 antildeos de edad en la escuela Es parte de una tendencia mucho maacutes amplia hacia las pruebas estandarizadas en las escuelas como una medida de la eficacia del sistema educativo de un paiacutes Existe un apoyo puacuteblico en general para este planteamiento pero son a los alumnos con discapacidad a quienes a menudo se lsquoculparsquo por bajar las puntuaciones de la prueba estandarizada como informaba el titular de un perioacutedico local en Canadaacute ldquo[la escuela] Otanabee Valley casi de uacuteltimas en la clasificacioacuten provincial Resultados sesgados por alumnos con necesidades especialesrdquo (Marchen 2004)Las pruebas estandarizadas dan lugar a incentivos para los sistemas educativos para o bien rechazar la admisioacuten de nintildeos con discapacidad o agruparlos para la educacioacuten especial donde sus lsquopuntuacionesrsquo no contaraacuten al evaluar el rendimiento global del sistema Los planteamientos de evaluacioacuten centrados en el

65

alumno miden el progreso de los alumnos de acuerdo con los objetivos individuales y reconocen las lsquointeligencias muacuteltiplesrsquo que los alumnos aportan a la diversidad de las aulas Eacuteste es el planteamiento para la evaluacioacuten que hace posible la inclusioacuten Sin embargo la prueba estandarizada estaacute reforzando una agenda mundial para la educacioacuten que no incluye a los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad De hecho estaacute colaborando en crear el sistema de incentivo para asegurarse que ellos no sean parte del mismoOtros Trabajos de Investigacioacuten Internacional

Una de las resentildeas literarias maacutes exhaustivas sobre la Educacioacuten Inclusiva en el contexto de la EPT que proporciona un buen resumen de los resultados de la investigacioacuten hasta la fecha (Peters 2004) Peters sugiere que la investigacioacuten apunta a una amplia gama de cambios sisteacutemicos que son necesarios para alcanzar los objetivos de la EPT desde la perspectiva de los nintildeos con discapacidad Se necesitan cambios al nivel micro (escuelas y comunidades) al nivel meso (sistemas educativos) y el nivel macro (poliacutetica nacionalinternacional y legislacioacuten nacional) Ella sugiere asimismo que los resultados de la investigacioacuten apuntan a la poliacutetica de la Educacioacuten Inclusiva y la praacutectica como una ldquolucha que adopta distintas formas y la libran actores sociales a diferentes niveles con diferentes objetivos y bajo diferentes condiciones y relaciones de poderrdquo Es en este contexto de esta lucha que la investigacioacuten sobre la Educacioacuten Inclusiva apunta a los problemas criacuteticos que se deben abordar los que incluyen La descentralizacioacuten la provisioacuten de la educacioacuten la financiacioacuten el acceso y la participacioacuten la formacioacuten de los maestros en formacioacuten y en praacutectica asiacute como el desarrollo profesional la reforma legislativa la reestructuracioacuten de la escuela y la reforma de toda la escuela la evaluacioacuten y afianzar la capacidad mediante ONGs la comunidad el gobierno y las alianzas multisectoriales

66

Tendencias Prometedoras

A pesar de los desafiacuteos estructurales que encara la agenda mundial inclusiva para la educacioacuten hemos observado recientemente algunas sentildeales prometedoras de movimiento con los organismos internacionales Durante maacutes de los 12 meses que duroacute este estudio hemos sido testigos de algunos cambios prometedores en las poliacuteticas y las actividades de estas organizaciones La UNICEF que praacutecticamente habiacutea ignorado a los nintildeos con discapacidad durante maacutes de 10 antildeos ahora ha puesto la promocioacuten de la Educacioacuten Inclusiva como prioridad para su funcioacuten de aplicacioacuten de la CDPD En un informe elaborado por la UNICEF como contribucioacuten a nuestro estudio se reconocioacute que estaba lsquorecuperandorsquo la energiacutea y la participacioacuten en el fomento de la inclusioacuten de los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad incluidos los nintildeos con discapacidad intelectual Actualmente tiene una serie de iniciativas en marcha en su sede y a traveacutes de sus oficinas en diversos paiacuteses incluidas las iniciativas de mayor escala con paiacuteses donantes y receptores centrados en la identificacioacuten de nintildeos con discapacidad la formacioacuten de maestros la accesibilidad de las escuelas el desarrollo de herramientas de informacioacuten y recursos sobre la discapacidad los derechos humanos y la inclusioacutenxiv La CDPD ha tenido un impacto positivo en el fortalecimiento del mandato y las operaciones de la UNICEF en esta aacuterea En la sede del UNICEF se estaacute elaborando un documento de posicioacuten sobre la promocioacuten y aplicacioacuten de la intervencioacuten precoz y la Educacioacuten Inclusiva para los nintildeos con discapacidad dentro del marco de la estrategia mundial de educacioacuten del UNICEFDesde la conferencia de Salamanca en 1994 la UNESCO habiacutea asignado la responsabilidad de la promocioacuten de la Educacioacuten

67

Inclusiva a la Seccioacuten de Inclusioacuten y Mejora de Calidad de la Divisioacuten para la Promocioacuten de la Educacioacuten Baacutesica pero esta seccioacuten depende principalmente de donaciones provenientes de los gobiernos y no ha tenido mayor impacto en las poliacuteticas de la UNESCO en su conjunto Sin embargo desde la Conferencia Internacional sobre la Educacioacuten en 2008 centrada en la inclusioacuten la Oficina Internacional de la Educacioacuten de la UNESCO ha estado dando mayor prioridad al tema La OCED fue de gran ayuda en la identificacioacuten de las buenas praacutecticas inclusivas ademaacutes de proporcionar datos comparativos para paiacuteses miembros y terceros por medio de su Centro de Investigacioacuten e lnnovacioacuten Educativa y la Direccioacuten de Educacioacuten pero recientemente ha reducido estas actividades El Comiteacute de Asistencia para el Desarrollo de la OCED desempentildea una funcioacuten importante en la configuracioacuten de las poliacuteticas de donantes pero ha ignorado los problemas de la discapacidad El Banco Mundial ha fomentado eneacutergicamente la inclusioacuten durante la presidencia de James Wolffenson Aunque hubo algunos ejemplos positivos de la programacioacuten nacional ndash con el destaque de Vietnam ndash en conjunto la discapacidad y la inclusioacuten han sido ignorados Sin embargo el banco estaacute desarrollando actualmente una red de conocimientos sobre la Educacioacuten Inclusiva El estudio producido por World Vision Los Millones que faltan en la Educacioacuten (Educationrsquos Missing Millions) identificoacute la manera en que la Iniciativa Viacutea Raacutepida administrada por el Banco Mundial podriacutea desempentildear un papel maacutes proactivo en la promocioacuten de la inclusioacuten y existen sentildeales de que algunas de las recomendaciones de ese informe se van a poner en praacutecticaResumen

Existe una agenda mundial impresionante para la educacioacuten con una serie de objetivos estrategias de inversioacuten y formas de supervisar el progreso Sin embargo los compromisos con la

68

educacioacuten inclusiva dentro de esta agenda mundial se han convertido en gran parte retoacutericos Pese a la creciente tendencias prometedoras y la creciente atencioacuten hacia la inclusioacuten y su valor este objetivo sigue siendo marginal a lo que la agenda mundial se ha convertido iquestCoacutemo reconstruimos la agenda mundial para la educacioacuten ndash en sus compromisos estrategias de inversioacuten y marco de supervisioacuten - de manera que pueda volverse inclusiva en el futuro Si la EPT y el ODM para la educacioacuten primaria universal son los factores que ahora impulsan la agenda parece importante comenzar por alliacute Es importante preguntar cuaacutel logro de estos objetivos parece ser desde la perspectiva de las personas con discapacidad intelectual y sus familias iquestQueacute podriacutean contar nuestras voces sobre las barreras y los problemas a ser confrontados en la creacioacuten de una verdadera agenda mundial inclusiva para la educacioacuten El siguiente capiacutetulo se ocupa de eso

69

Parte II ndash Enfrentando la Brecha en la Educacioacuten para Todos

70

Capiacutetulo 4 - Los Objetivos de Dakar El Deacuteficit de la Inclusioacuten

ldquoOiacutemos que un grupo estaba iniciando una campantildea de educacioacuten para todos pero cuando intentamos unirnos a la coalicioacuten se nos dijo que no se referiacutean a nuestros nintildeosrdquo

Informe de una Madre (Sur Aacutefrica) al Estudio GlobalNo hay un informe global que analice la brecha en el acceso a la educacioacuten la experiencia y los resultados de la educacioacuten desde la perspectiva de las personas que tienen discapacidades y sus familias Emprendimos este estudio porque pensamos que era importante hacer oiacuter nuestras voces maacutes claramente a fin de que los gobiernos y las instituciones internacionales pudieran disentildear una agenda global maacutes inclusiva para la educacioacutenEn este capiacutetulo analizamos los resultados de los ldquoperfiles de paiacutesesrdquo completados por nuestras organizaciones miembros las entrevistas grupos de consultas realizadas con autogestores familias docentes y otras fuentes de informacioacuten importantes en maacutes de 75 paiacuteses asiacute como de muacuteltiples donantes y agencias internacionales Nuestro objetivo es ver coacutemo la agenda de educacioacuten global ndash basada en los seis Objetivos de Educacioacuten para Todos de Dakar y en la Meta de Desarrollo para el Milenio para la educacioacuten primaria universal - podiacutean ser plenamente inclusivas para las personas con discapacidades En este capiacutetulo preguntamos iquestQueacute impacto tiene si es que tiene alguno la agenda global para la educacioacuten en las vidas de las personas con discapacidad intelectualy de otra iacutendoleLa siguiente es la declaracioacuten completa de los seis objetivos de Dakar para la EPT

71

1 Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ndash ampliar y mejorar la proteccioacuten y educacioacuten integrales de la primera infancia en especial para los nintildeos maacutes vulnerables y en mayor desventaja

2 Ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria ndash garantizar que para 2015 todos los nintildeos en especial las nintildeas los nintildeos en circunstancias difiacuteciles y los nintildeos de minoriacuteas eacutetnicas tengan acceso a una educacioacuten primaria completa gratuita y obligatoria de buena calidad

3 Necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos ndash garantizar el que se cubran las necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos mediante el acceso equitativo al aprendizaje adecuado y a programas de preparacioacuten para la vida activa

4 Alfabetismo adulto ndash alcanzar un incremento del 50 por ciento en los niveles de alfabetismo en adultos para el 2015 en especial para las mujeres y acceso equitativo a educacioacuten baacutesica y continua para todos los adultos

5 Igualdad de geacutenero en la educacioacuten primaria ndash eliminar las disparidades de geacutenero en la educacioacuten primaria y secundaria para el 2005 y lograr la igualdad de geacutenero en la educacioacuten para el 2015 con eacutenfasis en garantizar la igualdad y la plenitud de acceso para las mujeres y el logro de una educacioacuten baacutesica de calidad

6 Calidad de la educacioacuten ndash mejorar todos los aspectos relacionados con la calidad de la educacioacuten para garantizar la excelencia de una educacioacuten que sea reconocida y mensurable en los resultados de aprendizaje y que pueda ser lograda por todos en especial en lo que se refiere al alfabetismo y al conocimiento de las matemaacuteticas baacutesicas y de la preparacioacuten esencial para la vida activa

Presentamos nuestro anaacutelisis de la informacioacuten en las seis secciones a continuacioacuten una para cada uno de los objetivos de EPT de DakarObjetivo 1 La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia

72

ldquoextender y mejorar la proteccioacuten y educacioacuten integrales de la primera infancia especialmente para los nintildeos maacutes vulnerables y desfavorecidosrdquo

La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia son especialmente importantes para los nintildeos con discapacidad Las intervenciones tempranas y las oportunidades de ser incluidos con otros nintildeos pueden tener un impacto significativo en que un nintildeo sea incluido en la comunidad y sea aceptado en su escuela local El acceso a una Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia de buena calidad no soacutelo es importante para el desarrollo del nintildeo sino tambieacuten un apoyo para las familias que atienden a un nintildeo con una discapacidad RECUADRO LATERAL ldquoLa Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia representa un continuo de disposiciones interconectadas que comprenden diversos actores familia amigos vecinos centros de atencioacuten familiar para un grupo de nintildeos en el hogar de un proveedor programas basados en un centro clasesprogramas en escuelas y programas para padresrdquo Informe de Monitoriacutea Global de la EPT 2007 FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia umlpromueve la supervivencia el crecimiento el desarrollo y el aprendizaje del nintildeo ndash incluyendo su salud nutricioacuten e higiene y su desarrollo cognoscitivo social fiacutesico y emocional ndash desde el nacimiento hasta que ingrese a la escuela primaria en un entorno formal informal yo no formal Estos servicios y apoyos suelen ser prestados por una mezcla de instituciones gubernamentales no gubernamentales proveedores privados comunidades y familiasuml Informe de Seguimiento de la EPT en ek Mundo 2007 FIN DEL RECUADRO LATERAL

A pesar de la importancia de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia para nintildeos con discapacidad hemos escuchado informes consistentes de acceso deficiente falta de un modelo educativo o de enlaces con el sistema educativo y falta de coordinacioacuten La mayoriacutea de los programas de los que tenemos noticia son especiacuteficos para la discapacidad maacutes bien que inclusivosAcceso Deficiente

73

Nuestra investigacioacuten indica que las familias que tienen nintildeos con discapacidad tienen mucha menos probabilidad de tener acceso a los programas de atencioacuten y educacioacuten en la primera infancia que otros padres Auacuten en los paiacuteses de altos niveles de ingresos aquellos que se beneficiariacutean maacutes (los que son vulnerables y estaacuten en condiciones de desventaja) son quienes tienen menos acceso a la Proteccioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia

En donde las familias pueden tener acceso a servicios para nintildeos de 0 a 5 antildeos estos servicios tienden a estar segregados por discapacidad o son programas de atencioacuten infantil con un curriacuteculo escaso o sin curriacuteculo

Cerca del 40 de los encuestados dice que los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia no preparan a los nintildeos con discapacidad intelectual para transicioacuten a la escuela primaria

Encuestados de 25 de los paiacuteses indican que no todos los nintildeos se registran al nacer Estos resultados no incluyen muchos encuestados de Aacutefrica donde seguacuten los informes generalmente no se registran los nintildeos El resultado es que estos nintildeos no tienen acceso a los servicios ni a la escuela

RECUADRO LATERAL ldquoCon frecuencia los paiacuteses pobres carecen de recursos y voluntad poliacutetica para cumplir su responsabilidad de garantizar que todos los nintildeos se registren al nacer Los padres deben desplazarse grandes distancias hasta las ciudades maacutes grandes porque con frecuencia los registros estaacuten centralizados Ademaacutes debido a que el proceso de registro de nacimiento se inicia en los hospitales los bebeacutes que nacen en el hogar de sus padres tienen menos probabilidad de ser registrados Otros factores que impiden el registro de nacimiento son la falta de confianza en las autoridades por temores culturales a la discriminacioacuten o a la persecucioacuten y a praacutecticas que van contra el sistema de registro de nacimientordquo

74

(Informe de Paiacutes de Nicaragua) FIN DEL RECUADRO LATERAL

Predominancia del Modelo Meacutedico

El acceso a la educacioacuten en la primera infancia para los nintildeos con discapacidad estaacute limitado por dos factores principales la ausencia generalizada de cualquier tipo de servicios de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en muchos paiacuteses y la provisioacuten de este tipo de servicios a traveacutes del servicio social o los ministerios de salud que enfatiza la rehabilitacioacuten y no la educacioacuten El modelo de ldquonintildeo defectuosordquo identifica la falta de eacutexito escolar como una funcioacuten de la presuncioacuten de limitaciones en el nintildeo y no de la capacidad del docente o de la escuela de ensentildear al nintildeo y apoyarlo para que aprenda Este es un problema generalizado que se ha encontrado auacuten en las escuelas oficialmente llamadas ldquoescuelas inclusivasrdquo RECUADRO LATERAL Creo que en nuestro paiacutes no hemos llegado siquiera a la Educacioacuten Inclusiva y su significado maacutes profundo Hay una intencioacuten Sin embargo los roacutetulos [meacutedicos] dados a estos nintildeos no les permiten tener acceso a una verdadera educacioacuten que ofreciera igualdad para todos los que participen en ella (Maestra Meacutexico) FIN DEL RECUADRO LATERAL

En muchos paiacuteses de la regioacuten del Medio Oriente y el Norte de Aacutefrica seguacuten hemos sabido para que un nintildeo o una nintildea con discapacidad ingrese a una escuela o a un programa tiene que tener una carta del doctor que certifique su estado y si existe alguacuten riesgo para los demaacutes estudiantes auacuten en un entorno de educacioacuten especial La mayoriacutea de las veces el meacutedico recomienda que el nintildeo o la nintildea permanezca en casa porque no vale la pena enviarlo a un lugar que no tiene nada que ofrecerle En la mayoriacutea de los casos el meacutedico ni siquiera cree que pueda servir un dispositivo auditivo para un nintildeo sordo porque la

75

formacioacuten es demasiado difiacutecil y el uacutenico lugar en donde se encuentra es en los institutos de rehabilitacioacuten de sordos (Informes de paiacuteses de Liacutebano Jordania y Siria)Servicios Coherencia y Responsabilidad Deficiente

Aunque los gobiernos hacen algunos esfuerzos por alcanzar la meta de la EPT la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ha recibido atencioacuten insuficiente en los planes de educacioacuten nacionales

Las poliacuteticas y los planes para la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia no estaacuten integrados con el plan de educacioacuten para el paiacutes y con frecuencia los Ministerios de Educacioacuten no son responsables de los nintildeos menores de 5 antildeos

Se pueden encontrar algunos ejemplos a este respecto en la informacioacuten recogida de los perfiles de los paiacuteses En los Estados Unidos soacutelo el 57 de los nintildeos entre los 3 y los 5 antildeos asisten a un centro de educacioacuten infantil temprana mientras que en Colombia soacutelo el 35 de los nintildeos menores de 5 antildeos reciben servicios y de eacutestos menos del 40 reciben programas con un componente educativo Informacioacuten adicional de Colombia indica que el 25 de los nintildeos menores de 5 antildeos tienen una discapacidad pero no hay datos que indiquen cuaacutentos tienen acceso a programas de educacioacuten Nuestra encuesta de familias muestra que estos nintildeos tienen muchos problemas para tener acceso a programas regulares de educacioacuten temprana manejados por el gobierno

Los miembros de II informan que los objetivos centrales de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia suelen parecer poco claros en sus paiacuteses y que hay confusioacuten acerca de la forma como deben prestarse En el Medio Oriente y en el Norte de Aacutefrica por ejemplo encontramos que la responsabilidad de la Proteccioacuten e

76

Instruccioacuten en la Primera Infancia depende de distintos ministerios En el Liacutebano es responsabilidad del Ministerio de Salud en Yemen Argelia y Sudaacuten el responsable es el Ministerio de Trabajo y en Bahrain Kuwait y Jordania la responsabilidad es del Ministerio de Asuntos Sociales El resultado es que la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia se ofrece de manera esporaacutedica con poca coherencia de parte de las entidades gubernamentales y por lo general a traveacutes de organizaciones privadas con poca o ninguna conexioacuten con el sistema de educacioacuten primaria

RECUADRO LATERAL El pasado mes de abril la ambiciosa iniciativa de Madrasati (mi escuela) pretende hacer de la educacioacuten una responsabilidad social La idea es constituir una sociedad entre las ONGs que son las principales entidades responsables de la educacioacuten preescolar y el Ministerio de Educacioacuten Aunque la iniciativa se compromete a la inclusioacuten no se hace mencioacuten de alumnos con discapacidades intelectuales El programa propuesto se enfoca en mejorar la calidad de la educacioacuten y actualizar el entorno de aprendizaje Sin embargo el desempentildeo acadeacutemico y las pruebasevaluaciones siguen siendo el factor determinante que los nintildeos deben cumplir para poder tener acceso a las nuevas instituciones preescolares y a la transicioacuten al grado uno en el sistema corriente (Informe de Paiacutes Jordania)FIN DEL RECUADRO LATERAL

Seguacuten los informes que hemos recibido la mala calidad y el suministro insuficiente del programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia asiacute como la falta de acceso al mismo significa que

Los nintildeos con discapacidad no tienen acceso a la atencioacuten de salud la vacunacioacuten programas preventivos de los problemas auditivos y visuales ni a los programas de alimentacioacuten y nutricioacuten dado que estos se practican durante los programas de educacioacuten temprana Esto queda confirmado por un importante estudio realizado en India sobre el acceso a los programas de la educacioacuten temprana que determinoacute que los nintildeos con discapacidad eran lsquoinvisiblesrsquo para los principales programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia del paiacutes (Alur 2003)

77

Los padres de nintildeos con discapacidad no tienen la oportunidad de acceder a servicios de informacioacuten educacioacuten y apoyo para ellos

Los nintildeos con discapacidad suelen ubicarse en entornos no seguros cuando sus padres trabajan y se les niega la oportunidad de jugar y socializar con otros nintildeos de su edad

Sin acceso al programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia los nintildeos con discapacidad carecen del apoyo que requieren a una edad criacutetica para mitigar sus desventajas y ayudarles a promover su capacidad de hacer frente a su situacioacuten

Se les niega a los nintildeos con discapacidad la oportunidad de recibir apoyo para lsquoprepararse a ingresar a la escuela primariarsquo

Ademaacutes de los beneficios directos del programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia para los nintildeos con discapacidad su impacto en las familias y las comunidades es de importancia fundamental para desarrollar comunidades inclusivas

Los padres de nintildeos con discapacidad tienen menos posibilidades de participar en el mercado laboral debido a que no encuentran quien cuide a su nintildeo lo que contribuye auacuten maacutes a incrementar su posicioacuten de desventaja y su situacioacuten de pobreza

El programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia ayuda a fortalecer a las comunidades y a desarrollar cohesioacuten social

El aprendizaje y la atencioacuten temprana son fundamentales para los nintildeos como parte de la economiacutea y la infraestructura social de todos los paiacuteses Los encargados de disentildear las poliacuteticas y los gobiernos reconocen cada vez maacutes los beneficios de invertir no solamente en la atencioacuten y la educacioacuten de los nintildeos pequentildeos sino tambieacuten en el apoyo que brinda a las familiasObjetivo 2 Educacioacuten Primaria Universal

78

ldquoVelar por que antes del antildeo 2015 todos los nintildeos y sobre todo las nintildeas y los nintildeos que se encuentran en situaciones difiacuteciles y los pertenecientes a minoriacuteas eacutetnicas tengan acceso a una ensentildeanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminenrdquo

La mayoriacutea de la informacioacuten recogida a traveacutes de nuestro estudio tuvo que ver con el acceso a la educacioacuten primaria La imagen resultante es que se ha progresado mucho en las reformas de la legislacioacuten y las poliacuteticas para apoyar la Educacioacuten Inclusiva y ha habido cierta formacioacuten de docentes la implementacioacuten real a nivel escolar y de aula avanza muy lentamente si es que lo hace y auacuten queda mucho por hacerPoliacutetica y Legislacioacuten ndash Limitacioacuten en los Compromisos yo la Implementacioacuten

A pesar de la evaluacioacuten realizada por los participantes en este estudio en el sentido de que la mayoriacutea de los perfiles de los paiacuteses muestran que han adoptado compromisos con la Educacioacuten Inclusiva las familias y autogestores nos dicen que auacuten en los paiacuteses con buena legislacioacuten y buenas poliacuteticas la inclusioacuten auacuten no es una realidad

En Ameacuterica Central casi todos los paiacuteses han adoptado una legislacioacuten o unas poliacuteticas que afirman la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo la praacutectica estaacute auacuten muy lejos de la meta

En Canadaacute Nueva Zelanda los Estados Unidos y algunos paiacuteses europeos estaacuten sobrecargando las leyes nacionales y subnacionalesprovincialesestatales de derechos humanos que protegen los derechos de las personas con discapacidades y las leyes educativas que se comprometen a la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo los miembros de II informan que en la praacutectica la implementacioacuten de estas leyes y compromisos no tiene un enfoque basado en los derechos humanos en cuanto al servicio de la educacioacuten

79

RECUADRO LATERAL La Declaracioacuten de Intencioacuten del Ministro de Educacioacuten 2007-2012 reconoce que la Estrategia para la Discapacidad de Nueva Zelanda debe convertirse en parte de nuestra poliacutetica de educacioacuten para que los estudiantes con discapacidades reciban la mejor formacioacuten Reporte del IHC Nueva ZelandaFIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Cerca del 90 de los estudiantes con discapacidades asisten a escuelas normales Cerca de la mitad de todos los estudiantes con discapacidades estaacuten el 80 de su tiempo en clases regulares (Educacioacuten e Inclusioacuten en los Estados Unidos Una Revisioacuten Septiembre 2008) FIN DEL RECUADRO LATERAL

En Aacutefrica hay pocos paiacuteses que hayan adoptado declaraciones o poliacuteticas referentes especiacuteficamente a los nintildeos con discapacidad

En algunos lugares la legislacioacuten y la poliacutetica se refieren a la inclusioacuten de grupos marginados pero no tienen en cuenta los nintildeos con discapacidad

En otros casos la legislacioacuten que se centra en las necesidades de los nintildeos con discapacidad tiene como resultado el desarrollo de praacutecticas segregadas o aisladas

80

Mensajes Clave de las Encuestas de Familia

La mayoriacutea de las familias dicen que el miembro de su familia estaacute asistiendo a una institucioacuten educativa en la actualidad sin embargo la mayoriacutea soacutelo habiacutea asistido a dicha institucioacuten por periacuteodos cortos (de 2 a 4 antildeos)

Muy pocos nintildeos con discapacidades se graduacutean de la secundaria

El soporte de las escuelas es limitado las familias deben pagar casi todos los soportes de aula para sus nintildeos

Las limitaciones financieras los obligan a sacar a su hijo de la escuela antes de tiempo porque no pueden cubrir el costo de los apoyos (ayudas asistentes) necesarios para sus hijos en la escuela

Las familias de nintildeos con discapacidades que no asisten a la escuela dicen que las bajas expectativas en cuanto a la capacidad del nintildeo y las actitudes negativas de la misma escuela fueron las principales razones para su exclusioacuten del plantel educativo

La mayoriacutea de las familias consideran que la falta de conocimiento de los docentes en relacioacuten con la forma de impartir educacioacuten especial es una de las principales barreras que impide que su hijo avance en el proceso educativo

Las familias nos dijeron que prefieren enviar a sus hijos a una escuela ordinaria y no a una especial aunque la ventaja de las escuelas de educacioacuten especial es que su nintildeo estaacute en un ambiente donde tiene menos probabilidad de sentirse lsquorechazadorsquo

En teacuterminos generales las familias nos dijeron que creen que desarrollar comunidades inclusivas sigue siendo una buena meta que hay que lograr y que la Educacioacuten Inclusiva es una forma de lograrla

RECUADRO LATERAL El Programa de Educacioacuten Primaria Universal ofreciacutea educacioacuten primaria gratuita para cuatro hijos por familia El hijo con una discapacidad teniacutea prioridad en primer lugar a la educacioacuten despueacutes le seguiacutea en orden la hija (Informe del Gobierno de Uganda 1998)

FIN DEL RECUADRO LATERAL

Por ejemplo en Colombia la ley dispone que cuando un nintildeo tiene una discapacidad intelectual con altos requerimientos en cuanto a sus necesidades recibiraacute atencioacuten en instituciones seleccionadas por las autoridades (la mayoriacutea de ellas ajenas al sistema educativo)Sigue habiendo una amplia brecha entre las poliacuteticas y la legislacioacuten y la realidad de coacutemo se atiende a los estudiantes con discapacidad intelectuala nivel de comunidades escuelas y aulas

81

Responsabilidad Separada de la Educacioacuten Con frecuencia el Ministerio de Educacioacuten no es el responsable de la educacioacuten de los nintildeos con discapacidad si no que esto corresponde al Ministerio Social (Veacutease por ejemplo El derecho a la educacioacuten de personas con discapacidades Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educacioacuten Febrero de 2007) En muchos de los paiacuteses que participaron en la encuesta un departamento gubernamental no responsable del total de la educacioacuten teniacutea sin embargo la responsabilidad de la educacioacuten de nintildeos con discapacidad

Cerca del 80 de los encuestados dijeron que algunos nintildeos en edad escolar no asisten a programas educativos corrientes sino que estaacuten cubiertos a traveacutes de lo que suele ser una escasa provisioacuten de servicios gubernamentales a traveacutes de los ministerios de bienestar social y salud El resultado es que con frecuencia los nintildeos con discapacidad no tienen acceso a la educacioacuten y en el mejor de los casos son segregados en programas de salud y seguridad social y por lo general permanecen aislados en sus casas La Exclusioacuten de las Escuelas y Aulas Regulares

Nuestras encuestas entrevistas y consultas confirmaron que la mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los paiacuteses desarrollados no asisten a escuelas regulares con el apoyo que requieren Muchos de los autogestores y muchas familias nos contaron coacutemo han sido rechazados por administradores directores y docentes de las escuelas Esto es comuacuten en los paiacuteses en desarrollo pero tambieacuten es bastante frecuente en paiacuteses ricos donde prevalecen los programas segregados De todos los factores que se han identificado como causantes de la vulnerabilidad de los nintildeos a la exclusioacuten (ser nintildeas VIHSIDA pobreza etnicidad etc) la discapacidad suele ser la principal razoacuten para la exclusioacuten

82

Como nos lo indicada una madre boliviana en relacioacuten con su hija Cuando era pequentildea soliacutea llevarla a varias escuelas pero las maestras no sabiacutean cuaacutel era el problema y me deciacutean que mi nintildea no debiacutea estar en la escuela que no aprenderiacutea como los demaacutes que deberiacutea llevarla a casa

Uno de los grupos de consulta de la India informoacute que aunque hay algunas instancias de inclusioacuten son anecdoacuteticas se presentan gracias al valor de algunos individuos el lsquosistemarsquo no fomenta el acceso

El suentildeo de todos los padres es asegurarse de que sus hijos sean independientes que alcancen su mejor y pleno potencial y que sean seres humano uacutetiles a la sociedad Los suentildeos de un padre con un hijo que tenga necesidades especiales son muy similares Sin embargo dado que [los nintildeos con necesidades especiales] suelen ser excluidos de la comunidad la lucha ha sido lograr que se incluyan y que funcionen dentro de la comunidad en general y que sean aceptados y tratados con el respeto y la dignidad que merecen como seres humanos iguales a los demaacutes Dicho esto la inclusioacutenintegracioacuten es algo que no parece que se esteacute dando en nuestro paiacutes excepto en pequentildeos focos dispersos Inclusive esto ha sido algo que se ha logrado principalmente por la apertura y el valor de unos pocos individuos maacutes que por iniciativas del sistema en siacute

RECUADRO LATERAL ldquoAl comienzo la direccioacuten de la escuela se negaba a recibirme porque no habiacutea maestros capacitados para ensentildearme y nadie que pudiera comunicarse conmigordquo (Khenyi Sudaacuten) FIN DEL RECUADRO LATERAL

Como se indicoacute en la seccioacuten sobre Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia muchos nintildeos con discapacidad no son registrados al nacer y por lo tanto no aparecen en las estadiacutesticas y no tienen derecho a la educacioacuten por lo que no son elegibles para matricularse en la escuela

83

Algunas familias se ven obligadas a mudarse a otras ciudades o a otros paiacuteses para poder tener acceso a cualquier tipo de educacioacuten porque se les cierran en la cara todas las puertas o inclusive se divide la familia para que esto sea posible Como lo informoacute una madre de Jordania

ldquoEacuteramos conscientes de las necesidades de nuestro hijo en cuanto a continuar su educacioacuten por lo que tuvimos que hacer algunos cambios importantes en nuestra vida Mi esposo aceptoacute un contrato en otro paiacutes para poder sostener a nuestro hijo La ruptura de la familia ha sido dura pero ha sido la uacutenica forma de poder cubrir los gastos de una escuela que lo aceptarardquo

El no poder cubrir los costos fue mencionado una y otra vez en los paiacuteses en desarrollo de Ameacuterica Latina el Medio Oriente y el Norte de Aacutefrica Asia y Aacutefrica Al no encontrar ninguna escuela que aceptara a su hijo un padre del Liacutebano nos contoacute

ldquoLa familia optoacute por ingresarlo en una institucioacuten El costo de la matriacutecula en una escuela de Educacioacuten Inclusiva es inalcanzablerdquo

Muchos informaron actitudes negativas de los docentes y administradores Maacutes adelante en esta seccioacuten bajo lsquoCalidadrsquo presentamos un informe

Falta de Apoyos en la Escuela Privatizacioacuten de los Costos

Si bien la mayoriacutea de los paiacuteses que respondieron nuestra encuesta indicaron que los nintildeos con discapacidad en ese determinado paiacutes tienen el derecho de asistir a una escuela regular junto con sus hermanos hermanas y que deben recibir cierto apoyo la mayoriacutea dijeron que los apoyos necesarios son por lo general inadecuados e ineficientes o los padres tienen que pagar ellos mismos los costos Es frecuente que los nintildeos se matriculen en la escuela pero que no asistan por falta de recursos y falta de apoyos

84

Reporte de Paiacutes de Sri Lanka - destacoacute este aspectoldquoLa tasa de desercioacuten ha disminuido en generalhellip sin embargo la tasa de desercioacuten de nintildeos con discapacidad sigue siendo un factor evidente Esto puede deberse a la mala calidad de la ayuda educativa que se les da en las escuelas y a la falta de recursos incluyendo la disponibilidad de docentes debidamente capacitados o meacutetodos adecuados de ensentildeanzardquo

Las respuestas a nuestros perfiles de paiacutes indican que si bien algunos nintildeos con discapacidad son aceptados en aulas regulares en la mayoriacutea de los casos no tienen los apoyos que requieren Encuestados de maacutes del 60 de los paiacuteses estudiados indicaron que al menos algunos nintildeos con discapacidad en sus respectivos paiacuteses lograron tener acceso a la educacioacuten regular con nintildeos de su edad Sin embargo los encuestados en un poco maacutes del 40 de los paiacuteses estudiados consideraron que los nintildeos con discapacidad teniacutean acceso al menos al 75 de los apoyos que requeriacutean

RECUADRO LATERALLas familias no tienen los recursos necesarios para proveer el apoyo Tampoco el gobierno lo provee Claro estaacute que hay buenas experiencias con docentes que se interesan en el estudiante y lo valoran pero hay auacuten mucha resistencia No hay forma de que acepten que una persona con una discapacidad pueda aprender con otros que no tienen ninguna discapacidadhellip Las escuelas especiales no quieren hacer las adaptaciones necesarias para brindar apoyos a los estudiantes con discapacidades en el sistema de inclusioacuten (Grupo de Consulta de Docentes Argentina) FIN DEL RECUADRO LATERAL

85

RECUADRO LATERAL Mi hijo asistiacutea a una escuela regular pero no le estaban dando el material correcto Pasaba todo el tiempo jugando Cambiarlo a una escuela privada que cree en la inclusioacuten me ha cambiado la vida Ahora seacute que he desperdiciado tres antildeos de la vida de mi hijo Las maestras de la escuela donde estaacute mi hijo ahora son muy comprensivas progresistas y se toman el tiempo de elaborar PEIs [Planes Educativos Individuales] seguacuten sus necesidades Los docentes cooperan entre siacute y tambieacuten con los padres y los nintildeos Una madre del Liacutebano FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Mi hija estaacute en una escuela pero cada antildeo tememos que sea el uacuteltimo La escuela nos hace enormes exigencias financieras y emocionales No es soacutelo el caso de nuestra hija en la escuela hay otros nintildeos por los que cada familia tiene que pagar y suministrar la maestra en la sombra para su hijo La mayoriacutea de los alumnos temen acercarse a mi hija Piensan que puede ser agresiva y la maestra no se toma el tiempo de explicarles que tiene autismo y que por eso actuacutea diferente Una madre Bahrain FIN DEL RECUADRO LATERAL

El Fracaso de la Educacioacuten Especial En la mayoriacutea de los paiacuteses surgioacute un sistema segregado de educacioacuten especial como respuesta al hecho de que las escuelas corrientes no incluiacutean nintildeos con discapacidad El resultado es que los recursos que se utilizan para financiar el sistema segregado ofrecen servicio

86

El Fracaso de la Educacioacuten Especial en Escuelas Separadas

En los paiacuteses de Ameacuterica Latina el sistema educativo para estudiantes con discapacidades se ha basado principalmente en un nuacutemero limitado de escuelas especiales Esto ha sido asiacute en los paiacuteses maacutes pequentildeos menos desarrollados y tambieacuten en los maacutes grandes maacutes desarrollados como lo indican los siguientes ejemplos

1048766 Nicaragua tiene aproximadamente 150000 nintildeos con necesidades de educacioacuten especial De eacutestos el sistema nacional puede aceptar soacutelo el 24 (3600 nintildeos) lo que significa que las necesidades de 976 de los nintildeos con discapacidades quedan insatisfechas

1048766 En Chile las escuelas tradicionales orientan sus esfuerzos en educacioacuten especial hacia nintildeos con discapacidades leves e ignoran aquellos con problemas maacutes severos (Milicic and Sius 1995) Ademaacutes la mayoriacutea de las escuelas de educacioacuten especial se especializan soacutelo en un tipo de discapacidad lo que significa que los nintildeos que tienen muacuteltiples discapacidades suelen ser olvidados Las 300 escuelas de educacioacuten especial con que cuenta el paiacutes pueden recibir uacutenicamente 30000 estudiantes una tercera parte de los que requieren el servicio

1048766 El Salvador tiene aproximadamente 222000 nintildeos y joacutevenes con discapacidades en edad escolar (Inclusion InterAmericana 2000) Aproximadamente 2000 de ellos asisten a cursos en una de las 30 escuelas de educacioacuten especial del paiacutes lo que significa que menos del 1 asiste a alguacuten tipo de escuela

Porter 2001

uacutenicamente a una proporcioacuten muy pequentildea de la poblacioacuten de nintildeos con discapacidad Por ejemplo del total de nintildeos con discapacidad calculado para Etiopiacutea en 16 millones soacutelo 35000 nintildeos reciben educacioacuten (seguacuten informe de los funcionarios del Ministerio de Educacioacuten durante un taller de Educacioacuten Inclusiva en abril de 2009) Con unos pocos proyectos piloto la mayoriacutea de las escuelas son manejadas por lo general por organizaciones privadas u ONGs Simplemente no hay recursos suficientes en un paiacutes como Etiopiacutea para poner en praacutectica iniciativas suficientes que cubran las necesidades de 16 millones de nintildeos con discapacidad que no asisten a la escuelaObjetivo 3 Satisfacer las Necesidades de Aprendizaje de los Joacutevenes y Adultos de por Vida

ldquoVelar por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los joacutevenes y adultos mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y programas de preparacioacuten para la vida activardquo

RECUADRO LATERAL Toda persona tiene derecho a la educacioacuten La educacioacuten debe ser gratuita al menos en lo concerniente a la instruccioacuten elemental y fundamental La instruccioacuten elemental seraacute obligatoria La instruccioacuten teacutecnica y profesional habraacute de ser generalizada el acceso a los estudios superiores seraacute igual para todos en funcioacuten de los meacuteritos respectivosrdquo Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos Artiacuteculo 26 FIN DEL RECUADRO LATERAL

Para todas las personas y sin duda para aquellas con discapacidades intelectuales el aprendizaje no comienza y termina en el aula de instruccioacuten primaria formal Las familias y autogestores informaron sobre el impacto que la inclusioacuten en la educacioacuten o la exclusioacuten de ella ha tenido en su sentido de inclusioacuten en la comunidad Las destrezas para la vida logradas mediante la Educacioacuten Inclusiva y en las relaciones establecidas con los compantildeeros de estudio permiten que las personas con

87

discapacidad intelectualcontribuyan y participen en su comunidad La exclusioacuten de la educacioacuten baacutesica tiende a excluir auacuten maacutes a las personas con discapacidades y a ponerlas en mayor desventaja en lo que se refiere al acceso a la formacioacuten postsecundaria y vocacional RECUADRO LATERAL

El comienzo y el final de los horarios de clases son complicados porque todos mis hijos no son aceptados en la misma universidad Mi hijo que tiene una discapacidad asiste a una universidad diferente esto hace que los otros estudiantes no lo entiendanno lo acepten Una madre Meacutexico Distrito Federal FIN DEL RECUADRO LATERAL

Acceso Limitado y Flexibilidad en la Educacioacuten Postsecundaria

En antildeos recientes ha habido una financiacioacuten creciente de educacioacuten postsecundaria de parte de las organizaciones de desarrollo y las organizaciones internacionales Sin embargo las inversiones correspondientes han sido escasas o nulas cuando se trata de programar o de contar con accesibilidad a los planteles educativos para personas que fueron excluidas de la educacioacuten primaria y que no cumplen los requerimientos de elegibilidad de la educacioacuten postsecundaria formal RECUADRO LATERAL

A nivel universitario el Ministerio de Educacioacuten negoacute las adaptaciones del curriacuteculo debido a la falta de poliacuteticas a este nivel eso hizo que mi hija se sintiera muy frustrada y abandonoacute la universidad Hemos enviado notas judiciales al Ministerio pero es justamente la persona que trabaja alliacute la que negoacute la flexibilidad del curriacuteculohellip Una madre Argentina FIN DEL RECUADRO LATERAL

Por lo general los miembros de II informan que hay mucha menos experiencia en Educacioacuten Inclusiva a nivel de secundaria en comparacioacuten con el nivel primario En muchos paiacuteses el acceso a la educacioacuten secundaria estaacute muy restringido y soacutelo estaacute disponible a los estudiantes que aprueben exaacutemenes estandarizados que no se modifican para los estudiantes con discapacidades En otras situaciones el costo de la educacioacuten

88

secundaria es prohibitivo para las familias Como lo dijera una madre de Colombia a un grupo de consulta para el estudio

La mayoriacutea de nuestros nintildeos estaacuten en la escuela primaria esto nos indica que fue imposible progresar en el curriacuteculo y transformar el sistema educativo para que fuera flexible con una poblacioacuten diversa en educacioacuten secundaria y educacioacuten superior

Se pueden encontrar varios ejemplos de buenas praacutecticas de inclusioacuten en educacioacuten postsecundaria en los paiacuteses donde ya se practica desde hace alguacuten tiempo la Educacioacuten Inclusiva En Nueva Zelanda hay tres universidades que ofrecen Educacioacuten Inclusiva a los estudiantes y una universidad ha establecido un Centro de Excelencia en Educacioacuten Inclusiva Otros ejemplos incluyen programas universitarios y preuniversitarios canadienses estadounidenses y europeos en los que se incluyen estudiantes con discapacidades (inclusive con discapacidades intelectuales)Estos modelos ofrecen una base para el futuro desarrollo de opciones postsecundaria pero ante todo para estudiantes que tengan alguna discapacidad intelectual seguiraacuten siendo un ejemplo anecdoacutetico dentro del contexto global maacutes bien que las sentildeales de un cambio sisteacutemico Formacioacuten y Educacioacuten que Terminan en un lsquoCallejoacuten Sin Salidarsquo ndash Las Transiciones a la Vida Adulta y la Vida Laboral

Otro tema comuacuten planteado por ambos autogestores y familias y por sus organizaciones es que la educacioacuten de adultos o la formacioacuten vocacional no estaacuten preparando a la juventud con discapacidades para trabajos decentes ni les estaacute ayudando a ingresar al mercado laboral Los costos de una formacioacuten corriente son demasiado altosEl Informe del Paiacutes de Sri Lanka nos indica

89

Aunque el Gobierno de Sri Lanka hace cuanto puede por lograr que la educacioacuten sea inclusiva los centros de educacioacuten vocacional siguen siendo en su mayoriacutea aislados y segregados para personas con discapacidades La mayoriacutea de los estudiantes al terminar su educacioacuten formal son enviados a instituciones de formacioacuten vocacional y teacutecnicavocacional establecidas para personas con discapacidad

La oportunidad de reunirse con joacutevenes no discapacitados durante la formacioacuten vocacional resulta praacutecticamente imposible por dos razones estas instituciones patrocinadasfinanciadas por el gobierno ofrecen formacioacuten gratuita exclusivamente para personas con discapacidades mientras que las instituciones privadas ofrecen servicios de formacioacuten para todos pero a un alto coto por curso Por lo tanto las personas con discapacidad que vienen de niveles de bajos ingresos no pueden tener acceso a dichas instituciones

Los joacutevenes alliacute capacitados se enfrentan a dificultades no soacutelo de buscar y encontrar oportunidades de empleo sino de recibir un pago justo por su trabajo Seguacuten los instructores estos joacutevenes quedan muy desanimados y consideran que estaacuten siendo explotados Reciben una remuneracioacuten maacutes baja por sus servicios sus ingresos no son sustanciales al compararlos con el costo que tienen que cubrir para llegar al lugar donde desempentildean esos trabajos Los docentes culpan al estudiante por el problema

En Brasil nuestra asociacioacuten miembro nos contoacute que hay maacutes de 2000 escuelas especiales en el paiacutes y muchas de las historias que recogieron provienen de autogestores que asistieron a esas escuelas y a programas vocacionales manejados desde escuelas especiales Nos dijeron que para ellos era importante ir a la escuela porque ldquoSi no lo hacemos iquestadoacutende iriacuteamosrdquo ldquoIr a

90

programas vocacionales en una escuela especial es la uacutenica actividad que tengo fuera de mi casardquo RECUADRO LATERAL Mi hija asistioacute a varias escuelas regulares nunca terminoacute la educacioacuten primaria luego fue a un centro de rehabilitacioacuten y ahora estaacute en un taller Una madre Meacutexico FIN DEL RECUADRO LATERAL

Objetivo 4 Alfabetismo en Adultos

ldquoAumentar en 50 de aquiacute al antildeo 2015 el nuacutemero de adultos alfabetizados en particular mujeres y facilitar a todos los adultos el acceso equitativo a la educacioacuten baacutesica y la educacioacuten permanenterdquo

Altas Tasas de Analfabetismo

Las tasas de analfabetismo entre las personas con discapacidades y en especial en las personas con discapacidades intelectuales son desproporcionadamente mayores que en la poblacioacuten en general Un trabajo reciente que analiza el problema de la alfabetizacioacuten para personas con discapacidades calcula que de los 650 millones de personas en el mundo que tienen una discapacidad soacutelo 20 millones estaacuten alfabetizadas (Groce and Bakhshi 2009)El analfabetismo es tanto el resultado de la exclusioacuten como un factor que contribuye a la condicioacuten de pobreza y exclusioacuten La capacidad de tener una educacioacuten tiene un impacto en la posibilidad de conseguir un trabajo de participar en procesos poliacuteticos de acceder a servicios y a apoyos Acceso y Calidad Deficientes

Las bajas tasas de alfabetismo entre personas con discapacidades pueden atribuirse a varios factores Acceso deficiente a la educacioacuten formal calidad deficiente de la educacioacuten y bajo acceso a los programas de alfabetizacioacuten y educacioacuten informal

91

En lo que se refiere a quienes tienen discapacidades intelectuales los docentes los que trabajan en la comunidad y quienes se encargan de disentildear las poliacuteticas al igual que en algunas ocasiones los padres suelen suponer que estas personas no pueden aprender destrezas baacutesicas y de alfabetizacioacuten Estos conceptos erroacuteneos dan como resultado la negacioacuten del acceso a la educacioacuten primaria donde precisamente la mayoriacutea obtiene las destrezas de lectoescritura Cuando los nintildeos con discapacidad intelectuales tienen acceso a alguna forma de educacioacuten (por lo general en ambientes segregados) suelen recibir apoyos e instruccioacuten de baja calidad Muchos nintildeos reciben apoyos de educacioacuten informal en el hogar o en la comunidad pero los padres de nintildeos con discapacidad no tienen apoyos ni nadie que los anime a promover la alfabetizacioacuten Por lo general los padres creen que requieren formacioacuten especializada para ayudar a su hijo o a su hija a aprender a leer a escribir y a tener conocimientos baacutesicos de aritmeacutetica Programacioacuten de Alfabetizacioacuten Insuficiente

Los compromisos internacionales y la atencioacuten a la EPT se han centrado en gran medida en el mejoramiento del sistema de educacioacuten primaria formal ldquoTanto los gobiernos nacionales como la comunidad internacional han tendido a suponer que los retornos poliacuteticos y econoacutemicos de invertir en nintildeos pequentildeos joacutevenes y adultos son maacutes bajos que los que provienen de invertir en nintildeos de edad escolar El descuido resultante se ha complicado por la inclusioacuten de soacutelo dos metas de EPT en Metas de Desarrollo Para el Milenio y por la decisioacuten de limitar la Iniciativa Fast Track de la EPT el uacutenico vehiacuteculo significativo de ayuda multilateral para el estudio completo de la primaria a nivel universalrdquo (UNESCO 2006) Los programas de alfabetizacioacuten fuera del sistema de educacioacuten formal orientados a las necesidades de quienes se encuentran marginados suelen ser inaccesibles a personas con

92

discapacidades intelectuales Por ejemplo los programas de alfabetizacioacuten para nuevos inmigrantes o para estudiantes adultos no estaacuten disentildeados para las necesidades de las personas con discapacidades intelectualesInclusive en paiacuteses en donde la mayoriacutea de los nintildeos con discapacidad asisten a la escuela son pocos los programas disentildeados para ayudar a las personas a mantener o mejorar sus destrezas de alfabetismo que incluyen personas con discapacidades Los que lo hacen son con frecuencia iniciativas de una sola vez sin evaluacioacuten ni monitoriacutea (Groce 2009)Como nos lo contara una autogestora de Malasia

No recordaba nada de lo que habiacutea aprendido Auacuten no puedo leer ni escribir Dependo en gran medida de los demaacutes

Objetivo 5 Geacutenero

ldquoSuprimir las disparidades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria de aquiacute al antildeo 2005 y lograr antes de 2015 la igualdad entre los geacuteneros en la educacioacuten en particular garantizando a las nintildeas un acceso pleno y equitativo a una educacioacuten baacutesica de buena calidad asiacute como un buen rendimientordquo

Geacutenero y Discapacidad ndash lsquoDoble Desventajarsquo para Nintildeas y Mujeres

Las nintildeas con discapacidades han sido ampliamente ignoradas por los esfuerzos para promover igualdad de geacutenero como por quienes promueven la equidad para personas con discapacidades Las barreras culturales sociales y de actitud basadas en la discapacidad y el geacutenero limitan las oportunidades de educacioacuten para las nintildeas con discapacidades El acceso a la educacioacuten para las nintildeas con discapacidades se afecta por un rango de factores que incluye el tipo de discapacidad que tienen el nivel econoacutemico de su familia el lugar donde viven y su etnicidad

93

Hay muy pocos datos sobre el nivel econoacutemico de las nintildeas con discapacidades en educacioacuten pero hay alguna evidencia de las familias encuestadas de que las nintildeas con discapacidades tienen menos probabilidad de estar en la escuela y menos probabilidad de recibir apoyo para tener eacutexito

A pesar de los significativos nuacutemeros de mujeres y nintildeas con discapacidades en especial en paiacuteses en desarrollo (en la regioacuten de Asia y el Paciacutefico) continuacutean escondidas y silenciosas no se conocen sus preocupaciones y se pasan por alto sus derechos En toda la regioacuten tanto en comunidades urbanas como en comunidades rurales se ven obligadas a enfrentarse a significativos problemas de triple discriminacioacuten por parte de la sociedad no soacutelo debido a sus discapacidades sino porque ademaacutes de mujeres son pobres (UNESCAP 1995)

Aunque los datos disponibles son limitados indican que las mujeres y nintildeas con discapacidades corren con menos suerte en el campo educativo que sus contrapartes masculinas con o sin discapacidades Por ejemplo UNESCO la Unioacuten Mundial de Ciegos y otros calculan la tasa de alfabetismo de mujeres en apenas 1 comparada con un caacutelculo de cerca de 3 para personas con discapacidades en total (Groce 1997) Las estadiacutesticas por paiacutes y por regioacuten aunque con frecuencia maacutes altas confirman sin embargo las desigualdades por geacutenero (Nagata 2003)Falta de Enfoque Sensible al Geacutenerola Discapacidad a Nivel Escolar en los Planes de Educacioacuten y en la Monitoriacutea

Nuestra investigacioacuten encontroacute poca evidencia de poliacuteticas o programas disentildeados para satisfacer las necesidades y la inclusioacuten de nintildeas con discapacidades Algunos de los proyectos de donantes para Educacioacuten Inclusiva que los miembros de II sentildealaron siacute requeriacutean una estrategia de geacutenero Sin embargo no encontramos evidencia de que la lsquodoble desventajarsquo a la que se

94

enfrentan las nintildeas y las mujeres en la educacioacuten esteacute siendo resuelta en los planes nacionales o estatales de educacioacuten Aunque el geacutenero es uno de los principales enfoques tanto de la EPT como de las Metas de Desarrollo para el Milenio las exclusiones que enfrentan las nintildeas y las mujeres con discapacidades no son objeto de monitoriacutea en las agendas de educacioacuten nacional o global ni objetivos que se esteacuten fijando para su inclusioacuten en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la primaria los estudios superiores y la educacioacuten de adultos Objetivo 6 Calidad

ldquoMejorar todos los aspectos cualitativos de la educacioacuten garantizando los paraacutemetros maacutes elevados para que todos consigan resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables especialmente en lectura escritura aritmeacutetica y competencias praacutecticas esencialesrdquo

La educacioacuten inclusiva cuando es efectiva contribuye a la educacioacuten de calidad para nintildeos con discapacidad y para sistemas escolares en general Vista de otra forma la Educacioacuten Inclusiva no puede dar resultado si lo uacutenico que hacemos es poner a los nintildeos con discapacidad en sistemas ya existentes que no logren calidad y excelencia para todos los alumnos Nuestro estudio indica cuatro elementos principales de educacioacuten de calidad que resultan en inclusioacuten ndash las actitudes inclusivas y las culturas escolares de inclusioacuten los docentes capacitados con el debido apoyos el curriacuteculo y la evaluacioacuten adaptados y una escuela que ofrezca un ambiente de apoyos y sea accesible Los anaacutelisis de las respuestas de los perfiles de paiacutes indican que estos fueron los principales factores que afectaron el volumen de matriacuteculas y el nuacutemero de nintildeos y joacutevenes con discapacidades que tuvieron acceso a la educacioacuten regular y terminaron la primaria (ver Figura 1)

95

Figura 1 Factores de la Calidad de la Educacioacuten que Afectan el Nuacutemero de Matriacuteculas y el Nuacutemero de Alumnos que Completa el Periacuteodo de Estudios

96

iquestCuaacuteles son los principales factores que afectan el volumen de matriacuteculas y el nuacutemero de nintildeos con discapacidades en edad escolar que terminan la primaria en escuelas regulares

00100200300400500600700800900

1000

Finan

cieros

Actitu

dinale

sCult

urales

Legale

spoliacutet

icos

Acces

ibilida

dambie

ntales

Escue

la Pr

aacutectica

s Doce

nte

Otros

Actitudes Negativas

La inclusioacuten es soacutelo de apariencia Te reciben pero no te aceptan Opinioacuten en grupo de consulta Nicaragua

Autogestores los padres y los docentes sentildealaron la importancia de valores positivos sobre la inclusioacuten y la discapacidad para que la educacioacuten de calidad sea posible La realidad es que para la mayoriacutea de los que participaron en grupos de consulta y de quienes respondieron las encuestas persisten las actitudes negativas Su evaluacioacuten queda confirmada por encuestas de poblacioacuten maacutes amplias

El Informe de Paiacutes de Canadaacute indica que una amplia encuesta de opinioacuten encontroacute que soacutelo el 33 de los canadienses apoyan la Educacioacuten Inclusiva

En una encuesta en Brasil maacutes del 95 de 18500 docentes directores y estudiantes dijeron tener un preconcepto negativo acerca de las personas con discapacidades y sobre todo acerca de personas con discapacidades intelectuales Noventa y nueve por ciento indicaron que no deseaban que hubiera personas con discapacidades en su escuela

El Informe de Paiacutes de la India indicoacute actitudes negativas en los colegios con base en el mito de que la discapacidad es el resultado de los lsquopecadosrsquo de las personas con discapacidad o de sus padres

Una encuesta del Reino Unido en joacutevenes de 14 a 16 antildeos indicoacute que maacutes del 50 no habiacutean sabido de ninguna persona con discapacidad en el uacuteltimo antildeo (The Childrenrsquos Society 2005)

En encuestas y grupos de consulta de todo el mundo los padres se refirieron a los altos costos de las actitudes negativas para sus nintildeos y sus familias

RECUADRO LATERALLos padres reaccionan a las actitudes negativas ndash en y fuera del aula ndash de Meacutexico Argentina Bolivia Canadaacute Yemen Kuwait Tanzania

97

ldquoLa maestra lo sacoacute de la clase porque no estaba aprendiendo a otro maestro no le gustoacute la forma como eacutel lo miraba Federico insistioacute y dijo lsquoQuiero ir al colegiorsquordquo

ldquoEs faacutecil tener la impresioacuten de que algunos docentesalgunas escuelas no respetan los derechos humanos de las personas con discapacidades Varios docentes teniacutean un concepto negativo o estaban mal informados sobre la discapacidad lo que los llevaba a excluirlo o a no tomar en serio sus necesidades de aprendizajerdquo

ldquoTodos los maestros quieren a mi hijo pero su inclusioacuten en actividades regulares es muy poca tiene muy poca interaccioacuten con los demaacutes nintildeosrdquo

ldquoA veces es algo muy estresante Hay que conocer a todos los actores y todos deben estar en la misma paacutegina No siempre se cumplen los compromisos (de lado y lado ndash por parte de la familia y por parte del sistema escolar) Tenemos que insistir en obtener historias positivas del asistente de educacioacuten porque de lo contrario nos preocupamos demasiadordquo

ldquoMi hijo fue primero a una escuela especial luego a una regular luego de nuevo a una especial y ahora va a una escuela especial pero con un sistema individualizado de uno a uno en el hogar Tiene muchos problemas de conducta sobre todo debido a las actitudes negativas que encuentra en los docentes y en los demaacutes estudiantesrdquo

ldquoEs difiacutecil para la autoestima de los padres No siento que sea lo suficientemente bueno y no seacute por queacute es por lo que debo lucharrdquo

ldquoNo habiacutea problemas con las necesidades especiales en la escuela pero soacutelo los docentes lo aceptaban Los demaacutes nintildeos lo discriminaban y no le prestaban atencioacuten Ahora debido a la situacioacuten econoacutemica no estaacute yendo a la escuelardquo

ldquoLa pusieron con los nintildeos maacutes afectados a la maestra le faltaba compromiso Nos sentimos discriminados la sacamos de la escuela y buscamos a alguien que la cuidara en la casa Ahora tiene 30 antildeos lo que ha aprendido es lo que le hemos ensentildeado como familiardquo

ldquoVerla ahora en una escuela regular me hace sentir que es lo mejor que nos hubiera podido pasar tanto a ella como a nosotros como sus padres estaacute viviendo las mismas experiencias que vivioacute su hermano va a la escuela secundaria Los maestros y los otros estudiantes comprenden la inclusioacutenrdquo

FIN DEL RECUADRO LATERAL

98

Los docentes dijeron que

No estaacuten satisfechos con los programas que estaban recibiendo en sus escuelas los nintildeos con discapacidades

Consideraron que hay un apoyo limitado de parte de los administradores escolares

Los docentes dijeron que requieren maacutes apoyo de parte de quienes ayudan en el aula

Consideran que ellos y otros docentes no tienen la capacitacioacuten adecuada por lo tanto muchos no estaacuten preparados para tener estudiantes con discapacidades en sus clases aunque aceptariacutean si les dieran la oportunidad y el apoyo

La falta de capacitacioacuten las barreras administrativas para asistir a la escuela y los estereotipos negativos de los nintildeos con discapacidades son las principales razones por las cuales se impide que estos nintildeos asistan a la escuela

Maacutes del 70 de los docentes dicen que RECOMENDARIacuteAN a los padres y a los estudiantes la Educacioacuten Inclusiva

Estaacuten convencidos de que la Educacioacuten Inclusiva promueve relaciones con nintildeos de la misma edad y fomenta un sentido de comunidad

Falta de Formacioacuten Anterior al Servicio y en Servicio para los Docentes

Los docentes capacitados con las debidas destrezas y con el conocimiento necesario acerca de la Educacioacuten Inclusiva que estaacuten de acuerdo con esta forma de ensentildeanza siguen siendo una minoriacutea en el sistema de educacioacuten del mundo entero En nuestra encuesta 23 de los padres con nintildeos en educacioacuten regular consideraban que los maestros entendiacutean sus necesidades soacutelo 13 pensaba que los maestros teniacutean la capacidad y el conocimiento suficientes para la inclusioacuten de los nintildeos y para su proceso de aprendizaje Entre los mismos docentes el 70 pensaba que otros docentes en la escuela no estaban preparados para tener estudiantes con

discapacidad en sus clases

99

Maacutes de 750 docentes de todo el mundo respondieron nuestra encuesta Algunos de los aspectos claves identificados a traveacutes de esta encuesta incluyen

El principal resultado de la encuesta es que los docentes que han recibido formacioacuten en educacioacuten de nintildeos con discapacidad tienden a ensentildear a nintildeos con discapacidad ya sea en educacioacuten segregada o en aulas regulares Quienes no recibieron esta formacioacuten es mucho menos probable que acepten nintildeos con discapacidad en sus clases La formacioacuten de docentes para la inclusioacuten sigue estando al margen de la educacioacuten de los docentes

Para quienes reciben formacioacuten eacutesta generalmente se imparte con base en un modelo meacutedico de discapacidad en vez de centrarse en los estilos de aprendizaje y las estrategias de ensentildeanza para la inclusioacuten Muchas ONGs en el campo de la rehabilitacioacuten son las encargadas de capacitar a los docentes y existe la tendencia de adoptar la perspectiva meacutedica y los paradigmas de la educacioacuten especial

Gran parte de la formacioacuten tiene que ver con la concienciacioacuten y la sensibilizacioacuten pero hay pocos aspectos que se refieran a los retos a nivel del aula y a las estrategias que los docentes deben aplicar

La formacioacuten que reciben los docentes regulares no incluye las herramientas necesarias para manejar la amplia diversidad de estudiantes que encontraraacuten despueacutes en sus aulas La consecuencia es que los nintildeos con discapacidad pueden estar en un aula regular pero no estaacuten recibiendo educacioacuten Como lo indica el Informe de Paiacutes de Zambia

ldquoLas praacutecticas escolares en Zambia son que todos los nintildeos pueden asistir a la misma escuela y estar en la misma clase con otros de su misma edad Sin embargo estar en clase es una cosa y otra cosa es aprenderrdquo

Hay unas pocas universidades que participan en la formacioacuten previa al servicio y la formacioacuten en servicio de los docentes para responder a las necesidades de las clases inclusivas Donde se ofrece este tipo de educacioacuten

100

generalmente no es obligatorio que el docente cuente con dicha formacioacuten

RECUADRO LATERAL

Comentarios de la Encuesta de Docentes

ldquoComo recieacuten egresados de la facultad de educacioacuten no estamos plenamente capacitados para trabajar con el tipo de poblacioacuten que vemos ahorardquo

ldquoLa formacioacuten como maestro de educacioacuten especial es bastante incompleta Es indispensable la educacioacuten continuardquo

FIN DEL RECUADRO LATERAL

Auacuten existe la percepcioacuten por parte de muchos docentes de que los estudiantes con discapacidades son la responsabilidad exclusiva de maestros de educacioacuten especial

Los docentes que asisten a la formacioacuten son por lo general maestros de educacioacuten especial maestros de apoyo que ensentildean en escuelas especiales uacutenicamente para alumnos con discapacidades yo algunos maestros que ya han tenido experiencia con la Educacioacuten Inclusiva

La encuesta demostroacute que los docentes que ensentildean en escuelas segregadas tienen niveles de formacioacuten maacutes altos en las estrategias para Educacioacuten Inclusiva que los que ensentildean a estudiantes con discapacidades en escuelas regulares y en aulas regulares

Recibimos muchos informes de docentes de educacioacuten especial que no quieren cambiar su praacutectica y auacuten fomentan la segregacioacuten como la mejor opcioacuten para los estudiantes con discapacidades

Aulas y Escuelas Inaccesibles

101

Los aspectos de accesibilidad comunitaria transporte y accesibilidad dentro de la escuela son los principales factores que determinan si el nintildeo con discapacidad puede o no asistir a la escuela

El 75 de los encuestados dijeron que las escuelas no eran fiacutesicamente accesibles

El 77 dijo que la accesibilidad era el principal factor que afectaba la inscripcioacuten de nintildeos con discapacidad y el que terminaran el periacuteodo escolar regular

RECUADRO LATERALEn Polonia tenemos muchas barreras arquitectoacutenicas Mi hijo fue a la escuela sin ascensor Cuando era pequentildeo sus amigos le ayudaban a llevar su maleta y a subir las escaleras Pero ahora que ha crecido ndash es demasiado pesado para ellos Debo recurrir a un asistente que le ayude a mi hijo en sus actividades diarias La mayoriacutea de las escuelas tienen barreras arquitectoacutenicas lo que las hace inaccesibles para personas con discapacidades fiacutesicas (Una madre Polonia) FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERALPara un nintildeo con discapacidad que vive en el aacuterea rural de India el ir a la escuela local puede ser una tarea difiacutecil Las escuelas quedan muy lejos o no hay servicio de transporte Las escuelas tampoco tienen rampas ni bantildeos adaptados para las necesidades de un nintildeo discapacitado Reporte de Paiacutes de la IndiaFIN DEL RECUADRO LATERAL

Curriacuteculo y Evaluacioacuten Inflexibles

Ademaacutes de los recursos fiacutesicos y humanos necesarios para soportar la inclusioacuten las familias y autogestores nos dijeron que una serie de aspectos relacionados con el curriacuteculo y la evaluacioacuten crean barreras para los nintildeos con discapacidad y en especial para quienes tienen discapacidades intelectuales

Hay una adaptacioacuten limitada del curriacuteculo y del sistema de instruccioacuten con base en un disentildeo universal la instruccioacuten

102

diferenciada la instruccioacuten multinivel y el reconocimiento de una multiplicidad de inteligencias

Los resultados de nuestra encuesta sugieren que la mayoriacutea de los nintildeos no asisten a las escuelas locales de sus vecindarios con los apoyos individuales que requieren

Maacutes del 50 de los encuestados indicaron que los sistemas escolares no ofrecen adaptaciones para nintildeos con discapacidad intelectuales

Las pruebas estandarizadas pueden promover la tendencia de las escuelas a excluir a los estudiantes con mayor probabilidad de sacar bajos puntuaciones

La falta de adaptaciones al evaluar los estudiantes (como el requerimiento de que los estudiantes ciegos presenten exaacutemenes escritos) impide que los estudiantes pasen a la educacioacuten secundaria

La medicioacuten estandarizada de los resultados del aprendizaje como el uacutenico indicador de la calidad de la educacioacuten significa que a muchos nintildeos se les niega el acceso la evaluacioacuten seguacuten sus metas de aprendizaje individuales no se considera como un factor integral de la evaluacioacuten de la calidad de la educacioacuten

RECUADRO LATERAL

Comentarios sobre las pruebas estandarizadas del Reporte de Paiacutes de Meacutexico

Hace poco se ha implementado en Meacutexico la prueba LINK El propoacutesito de esta prueba es evaluar a las escuelas con base en el conocimiento curricular de sus estudiantes Esto ha creado gran competencia entre las instituciones educativas dado que lograr ldquoun buen puntajerdquo en esta prueba mejora el prestigio nacional de la institucioacuten educativa

La evaluacioacuten no toma en cuenta los valores de la inclusioacuten las condiciones de accesibilidad general ni la diversidad de poblaciones matriculadas todo lo cual lleva al desarrollo de entornos inclusivos Esta situacioacuten ha dado lugar a una competencia entre las escuelas que incrementan la exclusioacuten y la discriminacioacuten de los estudiantes con discapacidades [que se consideran como riesgos que impediraacuten lograr puntuaciones escolares maacutes altas]

ldquoDeberiacutean prohibir las pruebas para la matriacutecula de nintildeos en la escuela porque soacutelo los maacutes calificados pueden ingresarrdquo Una madre Meacutexico

103

ldquoSe les olvida que no todos los nintildeos aprenden al mismo ritmo o que hay nintildeos que siguen el mismo procesohellip es una escuela que siempre quiere sacar una puntuacioacuten de 10 para parecer una escuela exitosardquo Una madre Meacutexico FIN DEL RECUADRO LATERAL

RECUADRO LATERAL Falta de flexibilidad ndash pudimos constatar que tanto las escuelas como los docentes (sobre todo a nivel de secundaria) por lo general no estaacuten dispuestos a examinar a o cambiar sus praacutecticas para adaptarse a las necesidades de los estudiantes con discapacidades Por ejemplo no pudimos obtener un determinado tiempo para un examen de lectoescritura porque el nintildeo no cumpliacutea los criterios Con frecuencia el mensaje que recibimos es que lsquoasiacute hacemos las cosas aquiacute ndash si esto no se adapta a su nintildeo ndash de malasrsquo Informe de Paiacutes de Nueva Zelanda FIN DEL RECUADRO LATERAL

Un estudio reciente (Spect et al 2006) sobre Educacioacuten Inclusiva en Austria ofrece una medida de calidad distinta de las puntuaciones de la prueba estandarizada

rdquoEn vez de concentrarse en la formulacioacuten de estaacutendares de resultados que soacutelo lleva a resultados problemaacuteticos difiacuteciles de interpretar y contradictorios seriacutea maacutes adecuado definir estaacutendares maacutes claros para el apoyos de necesidades especiales en la escuela que midan hasta queacute grado los alumnos

(a) reciben el maacuteximo apoyos posible para desarrollar sus habilidades y destrezas individuales y

(b) reciben el maacuteximo de oportunidades para su inclusioacuten en su entorno social y en la sociedadrdquo

No se estaacuten Adaptando para Inclusioacuten los factores de Eacutexito Reconocidos

Desde Salamanca ha habido muchos esfuerzos para ubicar a los nintildeos con discapacidad en escuelas regulares La suposicioacuten fundamental es que ldquolo que se ofrece en la escuela regular sea

104

con modificaciones menores y con una moderada redistribucioacuten de recursos un medio para garantizar la excelencia y la equidad educativasrdquo (Lloyd 2002)Este es tambieacuten el mensaje que recibimos tanto de los docentes como de las familias en este estudio Si fuera posible superar las actitudes negativas las barreras fiacutesicas la falta de apoyos dentro del aula y adaptar el curriacuteculo y los meacutetodos de evaluacioacuten podriacutea haber una educacioacuten de calidad disponible para todos los nintildeosLa siguiente tabla se ha tomado de un informe de trabajo preparado para la UNESCO (Richler 2005) y sugiere las principales modificaciones y transiciones que deben realizarse en los sistemas educativos Se centran en direccioacuten formacioacuten y apoyo de los docentes y en apoyos dentro de la escuela La columna 1 muestra los factores asociados con una agenda para educacioacuten de calidad y escuelas exitosas La columna 2 muestra coacutemo se pueden adaptar estos factores para solucionar las distintas barreras que los autogestores y los padres y los maestros nos han indicado que mantienen a los estudiantes con discapacidades fuera de las aulas regulares

Tabla 4 Coacutemo Mejorar el Eacutexito de las Escuelas ndash Mejorando la Inclusioacuten

FACTORES QUE MEJORAN EL EacuteXITO DE LA ESCUELA

FACTORES QUE MEJORAN LA INCLUSIOacuteN

Docentes bien capacitados y bien valoradosxv Docentes de escuelas regulares capacitados para ensentildear a estudiantes con necesidades educativas especialesxvi

105

Sin agrupaciones por habilidadxvii Diferenciacioacuten de curriacuteculo dentro de la clasexviii

Docentes trabajando en equipoxix La escuela se basa en equipos de maestros para servir a los estudiantesxx

Apoyos para los maestrosxxi Nueva funcioacuten para el educador especial como apoyos de los docentes regularesxxii

Equilibrio de direccioacuten dentro de una liacutenea discrecional a nivel escolar y localxxiii

Transferencia de la inclusioacuten a nivel nacional regional y localxxiv

Resumen

Comenzamos este capiacutetulo con el interrogante de si la agenda global para la educacioacuten estaacute lsquocentraacutendosersquo en las vidas de los nintildeos y nintildeas joacutevenes y adultos con discapacidades intelectuales Nuestro anaacutelisis deja en claro que la EPT auacuten no ha producido la diferencia que debe lograr para personas con discapacidades intelectuales

De hecho la Educacioacuten para Todos nos estaacute fallando

La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia el Objetivo 1 de la EPT es bien reconocido como esencial para el desarrollo de una nintildeez sana con buenas lsquobases inicialesrsquo para la escuela primaria sobre todo para nintildeos con discapacidad Sin embargo los datos recogidos para este estudio sugieren que los programas son inaccesibles los nintildeos pequentildeos con discapacidad intelectualno son aceptados y los que logran acceder a algunos programas no estaacuten obteniendo lo que necesitan para prepararse para la escuela primaria Predomina un lsquomodelo meacutedicorsquo que con frecuencia etiqueta a los nintildeos con discapacidad intelectuales constituyendo una barrera maacutes a una expectativa de que podriacutean beneficiarse de una educacioacuten adicional La falta de programas y las poliacuteticas y programas incoherentes contribuyen todos a un sistema de Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia que

106

deja a los nintildeos y a sus familias sin los apoyos e intervenciones que les permitiriacutean prepararse para el ingreso a la escuelaSon varias las barreras que impiden que los nintildeos con discapacidad intelectuales tengan acceso a la educacioacuten primaria el Objetivo 2 de la EPT La responsabilidad separada para nintildeos con discapacidad ya sea en departamentos de bienestar social o en departamentos gubernamentales de educacioacuten especial en escuelas y distritos especiales es una de las principales barreras que impiden que los nintildeos con discapacidad tengan acceso a una escuela primaria regular Se suman a esto el hecho de que muchos nintildeos con discapacidad intelectuales no son registrados al nacer y por lo tanto no pueden ser matriculados en la escuela la falta de apoyos dentro de la escuela los costos financieros de acceso que se imponen a los padres El derecho a la educacioacuten estaacute siendo negado sistemaacuteticamente a este grupo en la mayoriacutea de los casosLas barreras a la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y las barreras para el ingreso a la escuela primaria significan que los nintildeos con discapacidad intelectuales que siacute se matriculan con frecuencia no completan los programas educativos Esto significa que se reduce auacuten maacutes la tasa de matriacuteculas en la educacioacuten secundaria y que praacutecticamente no hay matriacuteculas a nivel de educacioacuten postsecundaria o formacioacuten vocacional que puedan ofrecer destrezas esenciales para la vida y destrezas vocacionales ndash el Objetivo 3 de la EPT Quienes tienen la suficiente suerte de llegar a una institucioacuten de educacioacuten postsecundaria generalmente encuentran un curriacuteculo inflexible y ausencia de apoyos para resultados exitosos que les permitan completar su proceso educativo Muchos de los autogestores nos compartieron historias de coacutemo se habiacutean dado finalmente por vencidos o como se habiacutean encontrado en talleres protegidos que se les presentaban como lugares de lsquoformacioacuten vocacionalrsquo O si no quedaban totalmente aislados dentro de su comunidad

107

La educacioacuten para adultos ndash el Objetivo 4 de la EPT ndash es igualmente esquiva para quienes tienen discapacidades intelectuales Con tasas desproporcionadamente altas de analfabetismo quienes hablan por siacute mismos se enfrentan al acceso limitado a los pocos programas disponibles en la mayoriacutea de las comunidades y las expectativas son que probablemente no puedan beneficiarse de ellos Para las nintildeas y las mujeres con discapacidades intelectuales las barreras a la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia al ingreso a la primaria a la secundaria y a la educacioacuten de adultos son auacuten mayores Su exclusioacuten de la educacioacuten a todos los niveles es uno de los principales factores que las hace especialmente vulnerables a la pobreza la mala salud y el abuso El Objetivo 5 de la EPT ndash equidad de geacutenero en la educacioacuten ndash sigue siendo una esperanza distante para las nintildeas y mujeres con discapacidades intelectuales Con unas pocas excepciones la educacioacuten de calidad el Objetivo 6 de la EPT simplemente no estaacute disponible para los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidades intelectuales En este estudio definimos la calidad como compuesta por cuatro dimensiones principales ndash actitudes positivas y facilitadoras para la inclusioacuten docentes dispuestos a brindar apoyos y bien capacitados curriacuteculo y evaluacioacuten adaptables y escuelas accesibles que brinden apoyos El lsquosuministrorsquo de todos estos componentes educativos es baacutesico para una buena educacioacuten Nuestro estudio sugiere que no existe ninguno de estos factores en la medida y el grado en que se requiere y la consecuencia es una exclusioacuten educativa muy arraigadaCon un conjunto de barreras tan diversas para la igualdad y la inclusioacuten en la educacioacuten iquestCoacutemo podemos desarrollar y poner en praacutectica una agenda global en la que la Educacioacuten para lsquoTodosrsquo signifique todos los nintildeos todos los joacutevenes y todos los adultos con discapacidades intelectuales En primer teacutermino

108

necesitamos una orientacioacuten conjunta Basada en los resultados de nuestro estudio global la Tabla 5 ofrece esta orientacioacuten Muestra coacutemo los objetivos de Dakar para la EPT tendriacutean que ser definidos y medidos para ser inclusivos en relacioacuten con todos los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectual y de otra iacutendole Para alcanzar los objetivos de Dakar de forma inclusiva consideramos tambieacuten que es esencial comenzar con el creciente nuacutemero de ejemplos de programas de Educacioacuten Inclusiva que se estaacuten desarrollando a todos los niveles ndash en aulas escuelas y distritos escolares y en sistemas a nivel estatal y nacional Recogimos algunos de estos ejemplos en el curso de este estudio y los presentamos en el proacuteximo capiacutetulo Empiezan a constituir un lsquomapa guiacutearsquo para confrontar las barreras a la calidad de la Educacioacuten Inclusiva para todos Sabemos por la experiencia de personas con discapacidad intelectual y la de sus familias que la inclusioacuten es posible Y que representa una gran diferencia para individuos familias escuelas y comunidades En las palabras de un padre de Nueva Zelanda durante un grupo de consulta para este estudio

La oportunidad de una Educacioacuten Inclusiva basada en la comunidad ha significado que mi hijo ha podido crecer y aprender junto con su hermana sus amigos y sus compantildeeros en esta comunidad Ha aprendido valiosas destrezas sociales praacutecticas que le ayudaraacuten a establecer relaciones y redes y de equiparar bien para un empleo futuro y para su participacioacuten en la comunidad Es igualmente importante que maacutes de 1500 estudiantes y personal escolar han aprendido a incluir a personas con discapacidad dentro de sus comunidades

El siguiente paso es hacer que esto sea posible para todos

109

Tabla 5 Coacutemo los Objetivos de Dakar pueden promover la Educacioacuten Inclusiva

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivos

1 Ampliar y mejorar la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en especial para los nintildeos maacutes vulnerables y en mayor desventaja

La Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia es inclusiva y accesible para nintildeos con discapacidad y ofrece transicioacuten a la educacioacuten primaria inclusiva

2 Asegurar que para 2015 todos los nintildeos en especial las nintildeas los nintildeos en circunstancias difiacuteciles y los nintildeos de minoriacuteas eacutetnicas tengas acceso a una educacioacuten primaria completa gratuita y obligatoria de buena calidad

Los nintildeos con discapacidad son bienvenidos en las escuelas y aulas regulares del sistema de educacioacuten puacuteblica y cuentan con los apoyos necesarios para completar una educacioacuten primaria gratuita y obligatoria

3 Garantizar que se cubran las necesidades de todos los joacutevenes y adultos a traveacutes de un acceso equitativo a programas apropiados de aprendizaje y destrezas para la vida

Joacutevenes y adultos con discapacidades tienen los apoyos necesarios relacionados con sus discapacidades para participar en una gama completa de programas educativos e inclusivos de secundaria postsecundaria educacioacuten para adultos alfabetizacioacuten formacioacuten vocacional y educacioacuten continua

4 Alcanzar una mejoriacutea del 50 Los adultos con discapacidades

110

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivos

por ciento en niveles de alfabetizacioacuten de adultos para 2015 en especial para las mujeres y acceso equitativo a la educacioacuten baacutesica y continua para todos los adultos

tienen pleno acceso y todos los apoyos necesarios para que los programas de alfabetizacioacuten logren un nivel de alfabetizacioacuten sobre bases de igualdad con los demaacutes

5 Eliminar disparidades de geacutenero en la educacioacuten primaria y secundaria para el 2005 y lograr igualdad de geacutenero en educacioacuten para el 2015 con un enfoque que garantice que las nintildeas tengan acceso pleno e igualitario con el debido desempentildeo a educacioacuten baacutesica de buena calidad

Las nintildeas y mujeres con discapacidad tienen igualdad de acceso a Educacioacuten Inclusiva adecuada para su edad desde la Proteccioacuten e Instruccioacuten de la Primera Infancia hasta la educacioacuten primaria secundaria postsecundaria y para adultos

6 Mejorar todos los aspectos de la calidad de la educacioacuten y garantizar la excelencia de todos ellos para que sean reconocidos y mensurables a fin de que lleven a resultados alcanzables por parte de todos en especial en lectoescritura y aritmeacutetica y las destrezas esenciales para la vida

La Educacioacuten Inclusiva de calidad forma parte integral de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la educacioacuten de primaria secundaria postsecundaria y adulta a traveacutes de

1 Actitudes positivas de los educadores y de la comunidad

2 Docentes capacitados y con el apoyos necesario

3 Escuelas accesibles e

111

Educacioacuten para Todos Objetivos de Dakar

Un Enfoque Inclusivo para Alcanzar los Objetivosinfraestructura para Educacioacuten Inclusiva

4 Curriacuteculo individualizado diferenciado y positivo para las discapacidades para todos los estudiantes

5 Estrategias de evaluacioacuten centradas en el alumno valoradas igual a las evaluaciones estandarizadas

112

Capiacutetulo 5 ndash El Camino a la Educacioacuten Inclusiva Buenos Ejemplos sobre los Cuales Seguir ConstruyendoHemos recibido recientemente historias positivas de personas que hablan en nombre propio padres docentes y defensores de la comunidad acerca de experiencias exitosas en Educacioacuten Inclusiva de todas partes del mundo En paiacuteses con abundancia de recursos y en paiacuteses con escasos recursos la inclusioacuten estaacute dando resultado Hemos recibido ejemplos de personas aulas escuelas y comunidades en todas las regiones que realizan verdaderos esfuerzos para incluir a los nintildeos con discapacidad en las escuelas regulares con los apoyos que necesitan Tambieacuten hemos sabido de la experiencia y conocimientos considerables y exitosos de praacutecticas inclusivas y coacutemo aplicarlas en la escuela y en el aula Los ejemplos que hemos recibido son amplios e inspiradores Dado que no podemos incluirlos todos en este informe estaacuten disponibles en nuestro sitio Web de educacioacutenxxv

Algunas historias se relacionan con la inclusioacuten de uno o dos estudiantes en una escuela local Otras tratan de un cambio en todo el enfoque de la escuela Otras maacutes indican que se ha producido un cambio para que la inclusioacuten forme parte de la poliacutetica gubernamental a nivel regional estatal o nacional Las historias presentadas en este capiacutetulo ofrecen ejemplos de cambio a cada uno de estos niveles

Clasificamos los ejemplos del desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva con base en el siguiente marco de referencia

Nivel micro (niveles individual de aula) Nivel meso (sistemas de educacioacuten escolares -

comunitarios) y Nivel macro (legislacioacuten poliacutetica y cultura)

xxv Ver wwwiiinclusioneducativaorg

113

Estas tres categoriacuteas complementan los ejemplos identificados en los Informes de Seguimiento Global de UNESCO y otros estudios de investigacioacuten Como lo sugiere Peters (2004) la investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva deja en claro que se requiere un cambio a todos estos niveles para resolver el problema de las barreras sisteacutemicas que siguen reteniendo el progreso Una serie de lsquoDiaacutelogos Norte ndash Sur sobre Educacioacuten Inclusivarsquo convocado en la India por el Centro Nacional de Recursos para Inclusioacuten ndash India entre 2001 y 2005 utilizoacute tambieacuten estos tres niveles para reflexionar en el proceso del cambio sisteacutemico hacia la Educacioacuten Inclusiva ndash con personas a favor educadores investigadores y disentildeadores de poliacuteticas de paiacuteses del norte y del sur Se han producido tres voluacutemenes de documentos provenientes de estos Diaacutelogos que constituyen una rica coleccioacuten de ejemplosxxvi A estos ejemplos y a otros que se han documentado en el creciente volumen de investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva agregamos algunos de los ejemplos que nos han sido suministrados y referenciados por participantes en este estudio En conjunto demuestran que el cambio hacia la Educacioacuten Inclusiva estaacute en proceso a todos los niveles y en todas las regiones

Cambios a Nivel Micro Individuales y de Aula

La inclusioacuten suele producirse estudiante por estudiante Esto es por lo general resultado de las campantildeas de defensa emprendidas por los padres individuales En la mayoriacutea de las familias y en particular los padres se mantienen en primera liacutenea insistiendo en la educacioacuten de sus hijos dentro de un entorno ldquoinclusivordquo como una realidad global Podemos decir con seguridad que el cambio positivo en la praacutectica inclusiva depende de la demanda de los padres Son su misioacuten sus metas y sus suentildeos por sus hijos lo que los lleva a impulsar hacia adelante la agenda de la Educacioacuten Inclusiva

114

El Salvador

Una historia conmovedora nos llega de El Salvador Un nuacutemero pequentildeo de padres de nintildeos sordos constituyeron un grupo para apoyar la inclusioacuten de sus hijos e hijas en la educacioacuten regular

Recaudaron fondos para contratar inteacuterpretes que pudieran ensentildearles a sus hijos el lenguaje de signos Ensentildearon lenguaje de signo a algunos de los compantildeeros de sus hijos sin problemas auditivos para que pudieran dominar con facilidad el lenguaje de los signos Respaldaron este esfuerzo en las escuelas de la comunidad Como consecuencia crearon un grupo de joacutevenes de la comunidad con quienes sus hijos podiacutean comunicarse y asiacute experimentar los efectos positivos de la influencia de grupo Esto a su vez les permitioacute ser incluidos en un aula regular y participar en el curriacuteculo regular

Como resultado de este programa uno de los estudiantes sordos Pablo David Duraacuten Villatoro se graduoacute en la universidad en 2009 como ingeniero en sistemas de computacioacuten convirtieacutendose en el primer ingeniero sordo en El Salvador Su padre Edgar nos dijo

Quiero compartir hellip la experiencia hellip de que la Educacioacuten Inclusiva es una forma efectiva de garantizar el eacutexito de las personas con discapacidades Pero no nos engantildeemos requiere sacrificio manejar todos los aspectos Pero se puede ndash es muy posible

Yemen

Yemen nos ofrecioacute un buen ejemplo del impacto del cambio de actitud Un funcionario del Ministerio de Educacioacuten explicoacute que

115

aunque la inclusioacuten de estudiantes con discapacidades no es auacuten una prioridad de poliacutetica no hay resistencia a que los estudiantes con una discapacidad intelectual asistan a la educacioacuten regular ldquoSi aprenden al estar con otras personas de su misma edad son bienvenidos al aulardquo

Suraacutefrica

Cayley describe coacutemo su escuela se comprometioacute en inscribirla Siempre me ha encantado la Hillcrest Christian Academy porque los nintildeos y los docentes son muy amables y cooperadores pero cuando estuve en la escuela a veces tuve unos cuantos problemas Mis padres siempre se reuniacutean con los profesores para trabajar juntos y encontrar la mejor forma de ayudarme Encontraron que la mejor manera era dejarme avanzar con un trabajo menos exigente Cuando los demaacutes estudiantes haciacutean matemaacutetica yo haciacutea mi matemaacutetica ldquofaacutecilrdquo Cuando los demaacutes teniacutean ortografiacutea en ingleacutes yo haciacutea mi ortografiacutea ldquosencillardquo Nunca tuve un asistente en clase porque habiacutea aprendido a concentrarme muy bien y cada diacutea teniacutea uno o dos compantildeeros de clase que eran mis ldquoamigosrdquo durante ese diacutea No me importaba que mi trabajo fuera maacutes faacutecil Era bueno Me gustaba tambieacuten el hecho de que nunca tuve que presentar exaacutemenes Para miacute eso fue lo mejor

Aprendiacute tanto de mis amigos en la escuela y creo que ahora puedo hablar un poco mejor gracias a eso

RECUADROUn grupo de consulta de padres en la India hizo la siguiente sugerencia acerca de coacutemo lograr que la inclusioacuten funcionara a nivel escolar

1 Los padres tienen que tomar una decisioacuten consciente de que estaacuten dispuestos a luchar porque la inclusioacuten no va a ser una tarea faacutecil para la escuela ni para ustedes ni para su hijo

116

2 Siempre es maacutes faacutecil si estaacuten en primera liacutenea en lo que se refiere a los retos que su hijo debe enfrentar para que tanto los docentes como la escuela sepan lo que deben esperar

3 Si la escuela tiene un aula como recurso para sus necesidades especiales verifiquen para comprobar que los servicios sean realmente inclusivos no que el nintildeo soacutelo se lleve a un aula de educacioacuten regular durante ciertos periacuteodos o para ciertas actividades (iexclComo el almuerzo o la clase de arte)

4 Al menos un padre debe trabajar al lado de los profesionales en el programa del nintildeo y obtener una formacioacuten formal de ser posible Asiacute podraacuten apoyar con seguridad a su hijo en la escuela o en el entorno comunitario Dar a los padres este poder es muy importante

5 Unos cuantos padres que viven en la misma localidad pueden constituir un grupo y utilizar los servicios de una terapeuta (o turnarse entre ellos) para ir a la escuela con sus hijos y respaldar a la terapeuta cuando sea necesario Esto puede dar resultado para nintildeos que necesitan un miacutenimo de apoyos Si los nintildeos necesitan maacutes apoyos tal vez el padre tenga que asistir personalmente en dichos diacuteas o periacuteodos determinados o para un nintildeo que tenga auacuten maacutes dificultades tal vez lo tengan que acompantildear durante periacuteodos maacutes largos

6 Algunas escuelas siacute se oponen a que vengan los padres tal vez haya que convencerlas de que al caso lo merece

7 Si el nintildeo no es recibido en la escuela hay que asegurarse de que eacutelo ella reciba mucha exposicioacuten a la comunidad para que le resulte maacutes faacutecil participar en las actividades corrientes en el futuro

8 Si el nintildeo estaacute en una escuela especial hay que procurar superar la escuela especial y matricularlo en una escuela regular con apoyos inicialmente por unas pocas horas para que la transicioacuten sea maacutes faacutecil para el nintildeo

117

9 Hay que asegurarse de que el nintildeo tenga las destrezas adecuadas y el apoyos necesario para funcionar dentro del grupoel aula Estas destrezas incluyen poder comunicar sus necesidades sentarse asistir a clases como conviene El apoyos especiacutefico necesario influye en la estructura de su espacio fiacutesico y su tiempo y las rutinas de transicioacuten Estos podriacutean ser apoyos vitales promovidos e indicados en los momentos adecuados o una persona de apoyouna ayudante en la sombra o por el docente del aula debidamente capacitado (si lo hubiere)

10 Para quienes ya estaacuten en un sistema escolar es necesario asegurarse de que cuenten con el pleno apoyos del docentede la personas que ayuda a manejar al nintildeo se debe mantener estrecho contacto con la escuela a fin de prevenir problemas antes de que se presenten hay que educar a la escuela a los docentes y a los nintildeos acerca de las dificultades del nintildeo con necesidades especiales que incrementen la interaccioacuten con el resto de la escuela y procurar encontrar un nintildeo o un grupo de nintildeos sensibles que puedan actuar como mentoresamigos de su hijo FIN DE L RECUADRO

Cambios a Nivel Meso El Sistema de Educacioacuten de la Comunidad Escolar

Cuando toda una escuela se compromete con la inclusioacuten hay un impacto positivo en todos los estudiantes

Meacutexico

lsquoTendiendo Puentes La Transicioacuten a una Vida Adulta Independiente para Joacutevenes con Discapacidades Intelectualesrsquo es un proyecto de la Universidad Iberoamericana y del CAPYS (un centro para el desarrollo y la formacioacuten personal y social) El proyecto comenzoacute en el 2006 en el campus de la Universidad Iberoamericana en Ciudad de Meacutexico y es la primera vez que una

118

universidad mexicana abre sus puertas a joacutevenes de edad universitaria con discapacidad intelectualpara que se inscriban en cursos y programas a nivel de postsecundaria El proyecto promueve el desarrollo de las destrezas personales y profesionales de los estudiantes Se basa tambieacuten en un compromiso de la universidad de promover valores de respeto por las diferencias la no discriminacioacuten y la diversidad Los estudiantes con discapacidad intelectual son animados y apoyados para que tomen parte en la vida del campus y desarrollen competencias para llevar una vida independiente y conseguir un empleo Ademaacutes el proyecto estaacute orientado a desarrollar conciencia en los estudiantes y profesores acerca de las personas con discapacidad intelectualy acerca del valor de una cultura inclusiva

India

El lsquoClub de Nintildeosrsquo disentildeado por Leonard Cheshire Disability asegura que los nintildeos con discapacidad tengan acceso a la educacioacuten implementando programas de Educacioacuten Inclusiva en algunos lugares de la India El club de nintildeos es un grupo informal de caraacutecter recreativo en el que participan nintildeos tanto con discapacidad como sin discapacidad El principal propoacutesito es participar en deportes artes teatro drama muacutesica y campamentos de verano locales en compantildeiacutea de otros nintildeos y demostrar sus talentos

El club tambieacuten inicioacute un programa de educacioacuten de igual a igual Como parte de este programa un nintildeo sin discapacidad visita los hogares de dos nintildeos con discapacidad y les ayuda con su educacioacuten baacutesica Desde que comenzaron en 2006 se han constituido maacutes de 20 clubes con un total de maacutes de 191 nintildeos de los cuales al menos 113 tienen una discapacidad Los clubes han tenido eacutexito No soacutelo han ayudado a ofrecer la educacioacuten baacutesica a los nintildeos con discapacidad sino que han ayudado tambieacuten a

119

desarrollar su confianza y a mejorar su interaccioacuten social Los eventos organizados por el club tambieacuten han ayudado a crear conciencia en la comunidad y han comenzado a construir una comunidad inclusiva para todos

Bahrain

En Bahrain los estudiantes con discapacidad intelectualrecibieron apoyo de sus hermanos ndash de los miembros de II de su familia sin discapacidades ndash y de amigos para que pudieran asistir a clases regulares Se unieron con estudiantes con discapacidad intelectualpara parte del tiempo de la instruccioacuten a fin de promover la inclusioacuten

Cameruacuten

Un buen ejemplo de cambio a nivel comunitario fue el que informoacute Cameruacuten ITCIG-SENTTI que comenzoacute en enero de 2007 como un instituto de ensentildeanza de necesidades especiales de educacioacuten para formacioacuten de los docentes en la provincia noroccidental de Cameruacuten el primero de su clase en el paiacutes Comenzoacute con la asociacioacuten de defensores locales y de la ONG Spire International el principal objetivo de SENTTI es educar a docentes calificados y en necesidades especiales capaces de regresar a sus lugares de origen y a sus pueblos a educar el alto nuacutemero de nintildeos con discapacidad y necesidades especiales La gran mayoriacutea de nintildeos con discapacidad no pueden asistir a la escuela debido a la mala accesibilidad a la falta de recursos a la estigmatizacioacuten social y a la falta de docentes debidamente capacitados Los pocos nintildeos con discapacidad que pueden asistir a una escuela lsquoespecialrsquo tienen que viajar largas distancias y separarse de sus familias A traveacutes de promociones escolares y campantildeas de sensibilizacioacuten organizadas por los egresados del programa SENTTI estaacute despertando conciencia en la comunidad sobre los aspectos

120

asociados con la discapacidad Los negocios locales han adoptado una actitud maacutes abierta hacia las personas con discapacidades recibieacutendolas como aprendices costureras ayudantes de peluqueriacutea mecaacutenicos y carpinteros todas estas formas diferentes de ser incluido en la comunidad El eacutexito inicial y el intereacutes en el programa ha recibido tambieacuten la atencioacuten del gobierno En agosto de 2009 se anuncioacute que el gobierno contrataraacute a 200 egresados de SENTTI para trabajar en el sistema de escuelas puacuteblicas y garantizar asiacute que los nintildeos con discapacidad puedan ser incluidos en el sistema educativo

Hungriacutea

Koacutekay Laacutenyi Marietta Directora del Programa de Hogar Alterno de Nintildeos en Budapest Hungriacuteaxxvii compartioacute la historia de su iniciativa de inclusioacuten escolar fundada en 1991

En nuestra escuela la educacioacuten gira en torno a los estudiantes no al curriacuteculo Eso hace inclusiva a nuestra escuela Por lo tanto los distintos tipos de estudiantes y sus capacidades determinan el trabajo que se realiza en nuestra escuela no el curriacuteculo estaacutendar

Hemos creado un entorno de aprendizaje diferencial Nuestros meacutetodos docentes no son estandarizados por lo que garantizan diversas formas de aprender Nuestros estudiantes pueden avanzar lenta o raacutepidamente en la adquisicioacuten de conocimientos y destrezas clave Ademaacutes dividimos el curriacuteculo en tres niveles de complejidad Trabajamos con tarjetas y cuadernos de trabajo que contienen el conocimiento en tres niveles La evaluacioacuten dentro de nuestra escuela es un sistema personalizado que contiene los tres niveles distintos

Al comienzo es posible que los padres tuvieran miedo de la inclusioacuten Eso se debiacutea a que hasta 1993 los nintildeos con discapacidad se separaban en escuelas especiales en Hungriacutea Por lo tanto la inclusioacuten era algo desconocido para

121

muchos padres Los invitamos a la escuela para mostrarles coacutemo todos los nintildeos pueden aprender juntos

Creo que una escuela inclusiva es una ldquobuenardquo escuela Prestar atencioacuten a la diversidad de nintildeos y ofrecerles un entorno adecuado para todos es beneficioso tanto para los estudiantes como para los docentes Usar este meacutetodo hace que la ensentildeanza se convierta en una especie de arte iexclEs maravilloso dirigir una escuela como esta

Uruguay

En el 2003 se creoacute en Uruguay un lsquoFondo de Escuelas Inclusivasrsquo con el apoyo del Banco Mundial para apoyar las iniciativas de Educacioacuten Inclusiva en ese paiacutes Se pusieron en praacutectica 134 proyectos de inclusioacuten escolar en 125 escuelas Las iniciativas abarcan desde mejoras para la accesibilidad fiacutesica hasta formacioacuten de docentes materiales curriculares aumento de la conciencia puacuteblica y comunitaria desarrollo de culturas inclusivas en las escuelas desarrollo de una lsquoRed de Escuelas Inclusivasrsquo Un estudio de la iniciativa sentildeala varios retos que deben enfrentarse para la adopcioacuten sisteacutemica de la Educacioacuten Inclusivaxxviii

Cambios a Nivel Macro Legales Poliacuteticos y Culturales

Si bien aprendemos mucho de buenas praacutecticas a nivel individual o escolar los ejemplos de cambios en todos los sistemas son maacutes prometedores para que puedan ser repetidos en otros lugares Se estaacute llevando a cabo cierto cambio sisteacutemico debido a una campantildea efectiva especialmente por parte de los padres y sus organizaciones En otros lugares ha sido el resultado de un cambio de actitud y de la disponibilidad de simplemente ver queacute pasa para saber si puede funcionar Estas dos actitudes

xxviii Ver World Bank Inclusive Education Fund The Uruguayan Experience Ir a httpsiteresourcesworldbankorgDISABILITYResourcesRegionsLACInclusiveEduUrugEngpdf

122

representan pasos iniciales muy importantes hacia un cambio global pero los lugares donde el cambio sisteacutemico es global son aquellos en los que hay profundos compromisos con los derechos de los estudiantes con discapacidades y el convencimiento de que la Educacioacuten Inclusiva contribuiraacute a mejorar la educacioacuten para todos los nintildeos

Italia

Desde hace mucho tiempo Italia se ha reconocido como liacuteder en la creacioacuten de un sistema nacional de Educacioacuten Inclusiva Despueacutes del cierre de sus grandes instituciones para personas con discapacidades en los antildeos 60 surgioacute un fuerte movimiento lsquoantisegregacionistarsquo y esta nueva cultura arraigoacute A principios de los antildeos 70 se aproboacute una ley nacional para la educacioacuten obligatoria de estudiantes con discapacidades en aulas regulares en escuelas de financiacioacuten puacuteblica Se capacitaron docentes especializados para prestar apoyo a los maestros en el aula Un informe reciente del Ministerio de Educacioacuten de Italiaxxix enfatiza que la mayoriacutea de nintildeos con discapacidad se matriculan en clases regulares y que el nuacutemero de nintildeos con discapacidad ha ido aumentado constantemente durante la uacuteltima deacutecada Los lsquoPlanes Escolaresrsquo los equipos escolares que preparan y ponen en praacutectica los planes educativos individuales y los apoyos necesarios en el aula de clase las iniciativas de apoyos locales y nacionales y una soacutelida legislacioacuten son todos factores clave para la creacioacuten de un sistema inclusivoNueva Zelanda

El IHC informoacute para Nueva Zelanda que junto con otras ONGs han ejercido presioacuten constante en el gobierno acerca de la necesidad de contar con poliacuteticas y praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva Sus esfuerzos incluyeron una queja a la Comisioacuten de Derechos Humanos acerca de la discriminacioacuten contra los nintildeos

123

en su escuela local en teacuterminos de acceso al curriacuteculo y a la participacioacuten en la vida escolar

Zanziacutebar

La Educacioacuten Inclusiva se dio en Zanziacutebar despueacutes de que una visita de funcionarios del gobierno a Lesotho los inspirara al observar los cambios demostrados en el sistema educativo de Lesotho La asociacioacuten de Zanziacutebar para las Personas con Discapacidades del Desarrollo (ZAPDD) se asociaraacute con NFU (Asociacioacuten Noruega para las personas con Discapacidades del Desarrollo) y el Ministerio de Educacioacuten y de Formacioacuten Vocacional (MoEVT) con la financiacioacuten de la organizacioacuten juvenil Noruega ldquoOperation Dayrsquos Workrdquo MoEVT ha adoptado una poliacutetica inclusiva de la educacioacuten y en el momento estaacute desarrollando las pautas para la puesta en praacutectica de la poliacutetica Este trabajo esta apoya por CREATE El MoEVT tambieacuten ha cambiado el nombre de la Unidad de Educacioacuten de las Necesidades Especiales a la de Unidad de la Educacioacuten Inclusiva El Ministerio ha incorporado la Educacioacuten Inclusiva en su nueva Declaracioacuten de Poliacutetica (2006) y planea ampliar el programa a 20 escuelas maacutes en el 2008 y esto continuaraacute aumentaacutendose en los antildeos futuros La capacidad de la formacioacuten del profesorado seraacute aumentada al igual que la Unidad de la Educacioacuten Inclusiva Peruacute

En los uacuteltimos antildeos se ha alcanzado en Peruacute un progreso significativo hacia la Educacioacuten Inclusiva Inclusion Inter-Americana el miembro regional de Inclusion International para las Ameacutericas ayudoacute a plantar las semillas alliacute a traveacutes del trabajo con nuestro miembro nacional ndash El Patronato Peruano de Rehabilitacioacuten y Educacioacuten Especial El activismo de los

124

padres dirigido por el Ministerio de Educacioacuten para el desarrollo de una iniciativa llevoacute al establecimiento de una Oficina del Director Nacional de Educacioacuten Inclusiva Durante cerca de 5 antildeos el ministerio ha venido trabajando con las regiones con los liacutederes escolares y con los docentes para desarrollar y promover la idea de la Educacioacuten Inclusiva Han invertido en formacioacuten de docentes y directores y han trabajado para desarrollar el concepto de inclusioacuten en las comunidades Durante los uacuteltimos antildeos miles de familias padres y maestros han participado en una Celebracioacuten de Inclusioacuten en el estadio de Lima El enfoque ha sido en el desarrollo de praacutecticas inclusivas en las escuelas regulares y en el cambio de la misioacuten de las escuelas especiales que deben convertirse en Centros de Recurso donde el personal y las iniciativas de programas ofrecen respaldo y formacioacuten para los docentes en escuelas regulares Peruacute ha establecido una soacutelida base para promover el desarrollo de la Educacioacuten Inclusiva en todo el sistema educativo del paiacutesFinlandia

En Finlandia la creacioacuten de escuelas bilinguumles en donde el idioma de signos es uno de los idiomas reconocidos ha sido la base de praacutecticas inclusivas innovadoras y sisteacutemicas El Idioma de Signos finlandeacutes se reconoce como la lengua madre y los estudiantes lo pueden estudiar en ese idioma como su lengua materna desde preescolar hasta la escuela general Un nuacutemero cada vez mayor de padres de nintildeos sordos desean que sus hijos sin problemas auditivos aprendan el idioma de signos lo que ha hecho que surjan escuelas bilinguumles a las que asisten tanto nintildeos sin problemas de audicioacuten como nintildeos sordos Malawi

En Malawi la organizacioacuten global FEDOMA tiene una estrategia que permite que las comunidades locales identifiquen y satisfagan las necesidades de los miembros de II con

125

discapacidades de su comunidad Desde el 2004 la Asociacioacuten Noruega para las Personas con Discapacidades en colaboracioacuten con el Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidades y con el MACOHA manejan tres distritos piloto que trabajan por sectores para promover la inclusioacuten

FEDOMA colabora con varios organismos internacionales como la UNICEF organizaciones de beneficencia europeas la NAD NORAD Firelight Foundation CIDA la OIT la DFID USAID AUSAID y la DCI Danesa Esta efectiva sociedad dio lugar al lanzamiento del programa RBC a finales de los antildeos 80 por parte del gobierno a traveacutes de MACOHA con el apoyo financiero y teacutecnico del PNUD y de la OIT

Desde los antildeos 70 hasta mediados de los 80 el sector de la atencioacuten a la discapacidad en Malawi se basaba en instituciones de caridad Las actividades y quienes cuidaban de las personas con discapacidad proveniacutean principalmente de las iglesias y las misiones Los aspectos de discapacidad eran la responsabilidad del Ministerio de Salud el Ministerio de Servicios Comunitarios y otros ministerios de caraacutecter social Sin embargo en diciembre de 1998 se creoacute el Ministerio Responsable de las Personas con Discapacidad Se conoce ahora como el Ministerio de Desarrollo Social y Personas con Discapacidad (MSDPWD)En noviembre de 2005 se aproboacute un documento de poliacutetica nacional sobre Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad El objetivo de esta poliacutetica es ldquola integracioacuten plena de personas con discapacidad en todos los aspectos de la vidardquo y ldquola promocioacuten de igualdad de acceso e inclusioacuten de personas con discapacidad en los programas de educacioacuten y formacioacutenrdquo

Austria

126

En Austria el mayor nuacutemero de estudiantes en el programa de inclusioacuten se encuentran en la provincia de Styria En 1993 despueacutes de una tradicioacuten de maacutes de 200 antildeos de educacioacuten especial en programas segregados en Austria una nueva ley nacional ndash basada en los resultados positivos de varios programas piloto de inclusioacuten en antildeos anteriores ndash cambioacute de pronto la situacioacuten Los padres podiacutean elegir entre ubicar a su hijo con discapacidad en un aula regular o en una escuela especial Desde entonces se ha desarrollado una dramaacutetica transferencia de los recursos y la experiencia de educacioacuten especial al sistema regular Muchas escuelas especiales han cerrado y otras maacutes cerraraacuten Maacutes de la mitad de los nintildeos en edad escolar que se considera que tienen discapacidad severas y cerca del 80 de todos los estudiantes con necesidades especiales estaacuten ya listos para ser incluidos en el sistema regular Se dice que este eacutexito se debe a

Una poliacutetica claramente definida Un curriacuteculo flexible y adaptable Formacioacuten en el servicio para docentes especiales y

regulares Presioacuten poliacutetica por parte de los padres de nintildeos con

discapacidad

Panamaacute

Panamaacute es otra jurisdiccioacuten que intenta lograr la plena inclusioacuten Los padres de nintildeos con discapacidad comenzaron a luchar por la Educacioacuten Inclusiva en 1995 Aunque la constitucioacuten de 1972 garantiza el derecho a la educacioacuten dispone tambieacuten que los casos excepcionales sean manejados por entidades de educacioacuten especial con base en investigacioacuten cientiacutefica y orientacioacuten educativa La presioacuten de los padres significoacute que en 1995 la reforma educativa asignoacute la responsabilidad de coordinar la educacioacuten de nintildeos con necesidades educativas especiales al

127

Ministerio de Educacioacuten bajo una Direccioacuten de Educacioacuten Especial

La eleccioacuten del Presidente Martiacuten Torrijos en 2004 constituyoacute un impulso a los derechos de las personas con discapacidad Como padres de una hija con discapacidad eacutel y la Primera Dama Vivian Fernaacutendez de Torrijos promovieron activamente los derechos de inclusioacuten de personas con discapacidad En el antildeo 2004 un decreto ejecutivo establecioacute la Norma para la Educacioacuten Inclusiva de la Educacioacuten con Necesidades Educativas Especiales Con la colaboracioacuten del Instituto Panamentildeo para Habilitacioacuten Especial y otros socios el Ministerio desarrolloacute entonces un Plan Nacional para Educacioacuten Inclusiva dentro del marco conceptual de la poliacutetica de modernizacioacuten de la educacioacuten

El Plan Nacional incluye disposiciones para Formacioacuten de docentes en servicio Transformacioacuten del curriacuteculo Un nuevo enfoque sobre las estrategias docentes Formacioacuten de docentes en una metodologiacutea dinaacutemica y

participativa Formacioacuten de docentes continuada con incentivos y

remuneracioacuten adecuada Apoyo para las escuelas que incluyan condiciones fiacutesicas

adecuadas textos baacutesicos tecnologiacutea y otros recursos para facilitar el aprendizaje y

Cada escuela tendraacute un plan de operaciones anual y una evaluacioacuten regular consistente con las normas de calidad internacionales

Se identificaron varias de las barreras en un informe de paiacutes que recibimos de Panamaacute entre las que se contaban

128

Las barreras financieras porque aunque la educacioacuten es gratuita esta gratuidad se refiere uacutenicamente a la matriacutecula y las familias tienen que cubrir otros costos

Existe auacuten la barrera actitudinal Existen barreras ambientales sobre todo porque las

escuelas suelen estar ubicadas a grandes distancias de donde viven los estudiantes sobre todo en las aacutereas rurales o indiacutegenas y

El trabajo infantil sigue siendo un factor importante

Para mejorar la calidad de la Educacioacuten Inclusiva se estaacute invirtiendo en infraestructura fiacutesica ndash se estaacuten construyendo rampas y se estaacuten instalando bantildeos y fuentes de agua accesibles se estaacute proveyendo transporte accesible se estaacuten transformando las escuelas secundarias especiales en sistemas capaces de soportar maestros en escuelas regulares se estaacute reduciendo el nuacutemero de alumnos en cada aula se estaacute enfatizando el desarrollo de los docentes y se estaacuten modificando el curriacuteculo y las praacutecticas de evaluacioacuten de los estudiantes

En 2009 se eligioacute un nuevo gobierno y el Presidente Ricardo Martinelli ha determinado que la reforma educativa es prioritaria Es demasiado pronto para saber queacute impacto tendraacute esta reforma en la inclusioacutenIndia

El lsquoCentro Nacional de Recursos para Inclusioacutenrsquo (NRCI) fue un proyecto de iniciativa Indo-Canadiense patrocinado por la Sociedad de Espaacutesticos de la India en Mumbai ahora conocida como Able Disabled All People Together (Capacitados y Discapacitados Todos Unidos) con un socio canadiense no gubernamental el Instituto Roeher de la Asociacioacuten Canadiense para la Vida Comunitaria y con financiacioacuten de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional El proyecto permitioacute que maacutes de 2200 nintildeos fueran ubicados en escuelas regulares en

129

Dharavi el tugurio maacutes grande en Asia en Mumbai y en escuelas puacuteblicas y privadas despueacutes La iniciativa cambioacute las escuelas y la pedagogiacutea capacitoacute a cientos de docentes amplioacute la base de conocimientos sobre la Educacioacuten Inclusiva cambioacute la poliacutetica puacuteblica ndash a nivel local estatal y nacional desarrolloacute lsquocoacutedigos culturalmente adecuados de praacutecticasrsquo para cambios micro medianos y macro y demostroacute un impacto positivo en las actitudes puacuteblicas El NRCI encabezoacute el esfuerzo para el desarrollo y la reciente adopcioacuten por parte del gobierno nacional de un plan de accioacuten nacional para la Educacioacuten Inclusiva A traveacutes de esta estrategia de establecimiento de red el NRCI se enlazoacute con maacutes de 40 ONGs 140 colegios y universidades 167 empresas del sector corporativo 27 medios de comunicacioacuten impresa 16 medios de comunicacioacuten radial y televisiva 32 departamentos gubernamentales y maacutes de 25 agencias internacionalesxxx Estas diversas intervenciones permitieron que el proyecto iniciara un cambio a todos los niveles desde el nivel micro pasando por el nivel meso hasta el nivel macroCanadaacute

La Educacioacuten Inclusiva es un mandato de la legislacioacuten provincial de New Brunswick una provincia del oriente de Canadaacute desde 1986 Esta provincia ha ido aceptando gradualmente cada vez maacutes la responsabilidad por la educacioacuten de estudiantes con discapacidad durante las uacuteltimas deacutecadas Pero con anterioridad a esto a principios de los 80 las clases especiales las escuelas especiales y las instituciones para nintildeos seguiacutean siendo partes clave de un sistema que no logroacute garantizar la igualdad ni el servicio para muchos nintildeosUna de las fuerzas que impulsoacute el cambio fue la Carta Canadiense de Derechos y Libertades adoptada en 1982 que entroacute en

xxx A comprehensive study of this initiative has recently been published See Mithu Alur and Michael Bach The Journey to Inclusive Education in the Indian Sub-Continent (New York Routledge 2010)

130

vigencia en 1985 Hubo ademaacutes una significativa exigencia por parte de los padres de grupos de padres y educadores en New Brunswick para programas escolares maacutes integrados e inclusivos para estudiantes con discapacidad Como consecuencia de esto la Asamblea Legislativa aproboacute unaacutenimemente el proyecto de ley 85 en 1986 Este proyecto de ley convertido en le y de la repuacuteblica consideraba problemas como la igualdad y los aspectos de procedimiento para la praacutectica educativa con base en la Carta de Derechos El cierre de la Escuela Hospital W F Roberts una institucioacuten infantil en 1985 y el desmantelamiento del Sistema Escolar Auxiliar fueron dos acontecimientos que se produjeron como resultado de esa ley Todo esto llevoacute a un fuerte apoyo legislativo y poliacutetico de la Educacioacuten Inclusiva en una de las provincias maacutes pequentildeas de Canadaacute Debe recalcarse ademaacutes el hecho de que varios distritos escolares de New Brunswick adoptaron la inclusioacuten como su poliacutetica varios antildeos antes de los cambios legislativos de 1986 Estos distritos en especial el que ahora se conoce como Distrito 14 basado en Woodstock comenzaron a desarrollar enfoques y praacutecticas que hicieron que la visioacuten de la inclusioacuten fuera una realidad en escuelas y aulas Ayudaron a que la inclusioacuten pasara de ser un concepto y una teoriacutea a convertirse en una praacutectica real iquestCuaacutento de radical es este enfoque En pocas palabras no es muy radical en absoluto Se desarrollaron apoyos para estudiantes y docentes La formacioacuten se centroacute en las praacutecticas escolares y de aula Se contrataron maestros de apoyo y se capacitaron para ayudar a los docentes con los planes y la implementacioacuten de programas Se crearon equipos de apoyos basados en la escuela y los directores de las escuelas se capacitaron en los aspectos esenciales de dirigir una escuela inclusiva Se desarrollaron estrategias de instruccioacuten que enfatizan la instruccioacuten multinivel y se hicieron adaptaciones al

131

curriacuteculo La solucioacuten de problemas basadas en la escuela se convirtioacute en una de las caracteriacutesticas de la cultura escolarEl enfoque soportoacute un exhaustivo y muy poliacutetico examen en 1989 otra revisioacuten a mediados de los antildeos 90 y un examen a fondo que se terminoacute en el 2006xxxi

El programa de la inclusioacuten en las escuelas continuacutea hasta la fecha supuestamente exitoso aunque auacuten con margen para mejorar Todos los informes sugieren formas de fortalecer y mejorar la inclusioacuten en las escuelas de New Brunswick En el 2007 la Comisioacuten de Derechos Humanos de New Brunswick desarrolloacute y publicoacute una lsquoGuiacutea sobre la Acomodacioacuten de Estudiantes con Discapacidadrsquo en las escuelas puacuteblicas Esta ldquoGuiacuteardquo presenta un marco conceptual legal y de derechos humanos para asegurar la igualdad y la inclusioacuten en los servicios educativosxxxii

Si bien New Brunswick es una provincia pequentildea rural y diversa que enfrenta retos econoacutemicos ha presentado un modelo positivo de implementacioacuten de todo el sistema de la Educacioacuten Inclusiva en Canadaacute y por queacute no en otros paiacuteses durante maacutes de 20 antildeos El eacutexito del esfuerzo ha sido reconocido por funcionarios en la OCED asiacute como en la UNESCO

Llevando el Cambio a un Nivel maacutes Alto

Hemos visto en los hallazgos de este estudio que un enfoque coordinado a la planificacioacuten investigacioacuten y monitoriacutea del progreso de la Educacioacuten Inclusiva es esencial para lograr un cambio de los sistemas para la Educacioacuten Inclusiva del nivel micro al nivel macro Sin eso no seraacute posible seguir construyendo y llevar a un nivel maacutes lsquoelevadorsquo lo que hemos visto en los buenos ejemplos de lo que ya estaacute en funcionamiento para asegurarnos

132

de que la mayoriacutea de nintildeos con discapacidad que estaacuten totalmente por fuera de la escuela o que se encuentran auacuten en sistemas segregados tengan acceso a la Educacioacuten Inclusiva iquestQueacute se requiere para llevar ejemplos como estos a niveles maacutes altos

Cada vez maacutes encontramos en la literatura sobre coacutemo elevar el nivel de un proyecto una clara indicacioacuten del caraacutecter crucial de desarrollar redes locales a regionales a globales Asiacute los interesados podraacuten compartir informacioacuten tecnologiacutea y financiacioacuten Podraacuten encontrar formas de demostrar la utilidad de las innovaciones y luego lograr incluirlas en sistemas y poliacuteticas para una maacutes amplia diseminacioacuten y un mayor impacto Como lo escribiera Jeffrey Sachs (2005) por explorar los mecanismos para escalar las innovaciones a fin de resolver la pobreza

El fin de la pobreza debe comenzar en los pueblos de Sauri y los tugurios de Mumbai y millones de lugares como esos La clave para poner fin a la pobreza es crear una red global de conexiones que lleguen desde las comunidades empobrecidas a los mismos centros del poder mundial y la riqueza y de vuelta a las comunidades pobres (Sachs 2005 242)

Sachs (2005) y el Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas han analizado varios de los estudios de casos en innovacioacuten que seguacuten sugieren ellos aprovechan estas lsquoredes de conexionesrsquo para elevar la escala de su impacto Identifican los lsquofactores de eacutexitorsquo clave asociados con el nivel maacutes alto de innovaciones a nivel nacional incluyendo

Liderazgo poliacutetico Recursos humanos y estrategias de administracioacuten puacuteblica

efectivos y coordinados desde el nivel local al nivel nacional

133

Mecanismos de entrega locales que involucren organizaciones de comunidades locales y la sociedad civil

Movilizacioacuten del compromiso el apoyo y la inversioacuten del sector privado

Monitoriacutea efectiva del progreso comparaacutendolo con las metas y cotas nacionales y

Compromisos de financiacioacuten y asistencia teacutecnica predecibles de las agencias donantes a largo plazo

Este marco conceptual es una herramienta uacutetil para evaluar los esfuerzos actuales sobre una base de paiacutes por paiacutes para llevar la Educacioacuten Inclusiva a un nivel maacutes lsquoelevadorsquoxxxiii

iquestSe cuenta con liderazgo poliacutetico para esta causa iquestSe tiene un plan de accioacuten nacional en operacioacuten con un

enfoque claro en la Educacioacuten Inclusiva iquestSe pueden medir los objetivos y los resultados del plan iquestSe requeriraacute liderazgo del plan para implementar los

muchos compromisos de poliacutetica ya existentes iquestSe cuenta con sistemas de informacioacuten y redes de

conocimiento para soportar estos planes y monitorear su progreso

iquestTienen los planes el enfoque suficiente las estrategias de inversioacuten y los marcos de referencia de monitoriacutea para una estrategia de recursos humanos para los docentes administradores profesionales y disentildeadores de las poliacuteticas de Educacioacuten Inclusiva

iquestSe cuenta con los compromisos globales de financiacioacuten de parte de los gobiernos y las agencias donantes como para poder cumplir los planes

iquestSe cuenta con las ONGs las entidades gubernamentales la sociedad civil los donantes y las sociedades de organismos internacionales necesarios para soportar la implementacioacuten a largo plazo

En el Capiacutetulo 8 presentamos algunas recomendaciones de coacutemo se puede avanzar basaacutendose en las lecciones aprendidas de estos cambios de estrategias de micro a media y a macro para lograr

134

los amplios cambios de sistemas que permitiraacuten alcanzar la Educacioacuten Inclusiva

Capiacutetulo 6 ndash Hallazgos Claves del Estudio Mundial Ninguacuten estudio mundial anterior sobre la Educacioacuten Inclusiva extrae datos de una gama tan amplia de paiacuteses como los incluidos en este estudio ndash ademaacutes de los perfiles de legislacioacuten y poliacuteticas las encuestas de padres de familia y maestros y los grupos de consulta en los cuales los participantes compartieron muchos ejemplos Hemos examinado este conjunto de informacioacuten de alto contenido y gran escala desde el punto de vista de los seis objetivos del Marco de Dakar y de Educacioacuten para Todos Como demuestra el anaacutelisis anterior encontramos tanto eacutexitos como limitaciones en el logro de cada uno de los seis objetivos en cuanto a la inclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectualNuestro anaacutelisis de la informacioacuten que hemos recogido sentildeala tres conclusiones principales

1 La Educacioacuten Inclusiva funciona pero el eacutexito estaacute por verse

La evidencia recogida a traveacutes de este estudio confirma las conclusiones de otros estudios mundiales y los anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Educacioacuten Inclusiva La Educacioacuten Inclusiva funciona auacuten para los nintildeos y nintildeas con discapacidad maacutes significativas o lsquoseverasrsquo Cuando los padres con grandes expectativas para sus nintildeos o nintildeas se acerquen a los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia o a las escuelas primarias donde se acoge la diversidad cuando se apoye a los nintildeos y nintildeas en las escuelas de acuerdo con sus necesidades y puntos fuertes y cuando se apoye a los maestros para que

135

ensentildeen a un cuerpo estudiantil diverso ndash soacutelo entonces todos los nintildeos y nintildeas estaraacuten en condiciones de aprender y desarrollar su potencial Las consultas realizadas con autogestores familias y maestros advirtieron una serie de barreras y desafiacuteos Sin embargo junto con estas inquietudes hubo muchos ejemplos que demostraron el eacutexito de la Educacioacuten Inclusiva Nuestro anaacutelisis de las encuestas de padres es un excelente indicador del buen funcionamiento de la Educacioacuten Inclusiva cuando su nintildeo con discapacidad es incluido en la educacioacuten general es mucho maacutes probable que los padres que normalmente son los defensores de la educacioacuten de los nintildeos o nintildeas recomienden este beneficio a otros que los padres cuyos nintildeos no sean incluidos La inclusioacuten genera eacutexito expectativas maacutes altas y apoyo sostenidoEn las investigaciones previas se concluyoacute que el eacutexito de la Educacioacuten Inclusiva exige aportaciones y labores en tres niveles ndash micronivel (aula escuela y comunidad local) mesonivel (sistema de educacioacuten) y macronivel (poliacuteticas legislacioacuten) En nuestro estudio se encontraron varios ejemplos de eacutexito en cada uno de estos niveles No obstante solo existen unos cuantos ejemplos donde las aulas y las escuelas las comunidades los sistemas educativos y la planificacioacuten y las poliacuteticas a nivel macro auacutenen sus esfuerzos para lograr que la Educacioacuten Inclusiva funcione para todos sin distincioacuten En la gran mayoriacutea de los sistemas educativos del mundo el eacutexito sigue siendo muy limitado o no existente Donde se ha observado alguacuten eacutexito eacuteste normalmente es lsquoad hocrsquo y a menudo se ha logrado gracias a la gran determinacioacuten y dedicacioacuten de un maestro o director de escuela a fin de facilitar la inclusioacuten sin los recursos ni el apoyo del sistema educativo El resultado es que solamente una minoriacutea de nintildeos con discapacidad intelectual estaacute incluida en el sistema general de educacioacuten con el apoyo que

136

ellos necesitan Este fallo sisteacutemico estaacute relegando a las personas con discapacidad a toda una vida de pobreza y exclusioacuten

2 Existe un compromiso cada vez mayor de luchar por la inclusioacuten

Las diversas fuentes de datos en que nos basamos y analizamos para este estudio indican que existe un compromiso creciente en todos los niveles para conseguir la Educacioacuten Inclusiva Los resultados de las encuestas de padres de familia y maestros aunque no representan una muestra exhaustiva indican una base soacutelida de compromiso para la inclusioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad junto a sus compantildeeros en las aulas ordinarias Los lsquoPerfiles por paiacutesrsquo elaborados por los miembros de II en 75 paiacuteses sugieren que en maacutes del 60 de los paiacuteses analizados existe un compromiso de los legisladores o de los encargados de elaborar poliacuteticas a favor de la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad en el sistema general de educacioacuten En el 50 de los paiacuteses analizados la Educacioacuten Inclusiva estaacute definida claramente en las poliacuteticas de educacioacuten a nivel nacional o estatal Entre las personas que contestaron nuestra encuesta a las familias el 95 recomendariacutea la Educacioacuten InclusivaNuestro examen de las fuentes secundarias ya sea de los organismos internacionales los organismos donantes o los propios maestros confirma nuestras conclusiones El examen de los informes de seguimiento mundial de la UNESCO sentildeala un creciente enfoque y reconocimiento del valor de la Educacioacuten Inclusiva y de los compromisos adquiridos para lograrla El estudio de World Vision lsquoMissing Millions (Los Millones que Faltan)rsquo de los organismos donantes que contribuyen a la lsquoIniciativa Viacutea Raacutepidarsquo indica el creciente compromiso de establecer poliacuteticas a favor de la Educacioacuten Inclusiva si bien la asistencia y la inversioacuten reales no estaacuten en armoniacutea con los compromisos Los resultados

137

de las encuestas sobre la actitud de los maestros tambieacuten indican una tendencia creciente en apoyo de la Educacioacuten Inclusivaxxxiv

3 Barreras sisteacutemicas ndash Porqueacute los compromisos no transforman las poliacuteticas y la praacutectica

Con el eacutexito ad hoc el compromiso creciente y la base extensa de conocimientos iquestcuaacuteles son las consecuencias de efectuar el cambio gradual para lograr que la Educacioacuten Inclusiva sea una realidad para todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidad intelectual y no solamente para la minoriacutea Nuestro estudio sugiere que hasta que algunas barreras sisteacutemicas clave no sean abordadas los eacutexitos permaneceraacuten limitados Nuestro anaacutelisis de los resultados sentildeala ocho fallos principales de los sistemasEl vaciacuteo poliacutetico ndash de liderazgo y responsabilidad

No encontramos muchos ejemplos a excepcioacuten de algunas jurisdicciones de planes y estrategias coordinadas a nivel nacional o estatal Creemos que esto se debe a que existe poca o ninguna direccioacuten poliacutetica en la mayoriacutea de los paiacuteses para convertir la Educacioacuten Inclusiva en una respuesta sisteacutemica a las necesidades educativas de todos los nintildeos Se necesita urgentemente liderazgo poliacutetico en esta labor dado el nuacutemero de nintildeos y nintildeas con discapacidad intelectual y otras discapacidad que actualmente se encuentran excluidos totalmente de la educacioacuten y la opcioacuten insostenible de sistemas paralelos ndash uno para los nintildeos con discapacidad otro para todos los demaacutes nintildeos Nuestras conclusiones coinciden con las de Peters (2004) en el examen exhaustivo que ella realizoacute sobre la investigacioacuten internacional en el sentido de que lograr la Educacioacuten Inclusiva es una lsquolucharsquo que se lleva a cabo en lsquorelaciones de poderrsquo debido a todos los intereses que encierra Donde el liderazgo poliacutetico ha tenido lugar se han creado sistemas para la Educacioacuten Inclusiva A pesar de que existe un nuacutemero creciente de compromisos de legislacioacuten y poliacuteticas hacia la inclusioacuten de los nintildeos y nintildeas con

138

discapacidad en la educacioacuten los mecanismos para ejercer el liderazgo poliacutetico necesario para que en efecto se pongan en praacutectica estos compromisos no es evidente en la gran mayoriacutea de los paiacuteses analizadosNintildeos invisibles ndash no inscritos no identificados no incluidos

Nuestro examen de las fuentes demograacuteficas sugiere estimaciones conflictivas y las investigaciones maacutes recientes basadas en encuestas de hogares denotan una subestimacioacuten manifiesta de los nintildeos con discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo Esto tiene el efecto como se indicoacute anteriormente de aumentar notablemente las estimaciones del nuacutemero de nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidades en la escuela Los perfiles por paiacutes y los grupos de consulta realizados para este estudio ponen de manifiesto una de las brechas clave en los datos demograacuteficos ndash muchos nintildeos con discapacidad no se estaacuten inscribiendo en el registro de nacimientos y no aparecen en las encuestas de hogares En muchos paiacuteses el estigma y las actitudes negativas respecto a dar a luz a un nintildeo con discapacidad continuacutean afectando la condicioacuten social y cultural de los nintildeos y sus padres Las herramientas y sistemas para identificar a los nintildeos y nintildeas con discapacidad a una temprana edad para que puedan tener acceso a los programas preescolares y de educacioacuten y obtener un lsquobuen comienzorsquo en la Educacioacuten Inclusiva son factores esenciales para el desarrollo de sistemas de educacioacuten primaria que sean en efecto universales

Familias sin apoyo ndash el ciclo de discapacidad pobreza y exclusioacuten de la educacioacuten

El estudio mundial de Inclusion International (2006) sobre la pobreza y las personas con discapacidad intelectual y sus familias concluyoacute que la falta de acceso a la educacioacuten es uno de los factores clave que redunda en que maacutes tarde en su vida se les

139

niegue a las personas con discapacidad oportunidades de educacioacuten formacioacuten empleo e ingresos decentes Uno de los principales factores que perpetuacutea este lsquociacuterculo viciosorsquo de discapacidad exclusioacuten y pobreza es que los padres habitualmente carecen del estiacutemulo la informacioacuten y el apoyo para matricular a sus nintildeos en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la escuela primaria Los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad cuyos padres estaacuten al tanto de los derechos de sus nintildeos o nintildeas a la Educacioacuten Inclusiva y que encuentran una cultura acogedora de los educadores en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en las escuelas tienen mayor probabilidad de que logren el acceso Auacuten asiacute existe una escasez aguda de programas sistemaacuteticos de divulgacioacuten y de sensibilizacioacuten que identifiquen a los nintildeos con discapacidad y que vinculen a los padres con los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y otras oportunidades de aprendizajeMaestros sin apoyo ndash cuando se carece de formacioacuten liderazgo conocimiento y mecanismos de apoyo

Hemos tenido muchos informes en nuestros grupos de consulta sobre el rechazo que los nintildeos con discapacidad sufren cuando sus padres los llevan a las escuelas regulares Junto con los datos demograacuteficos de los padres cuentan una historia escalofriante de exclusioacuten Sin embargo nuestros datos tambieacuten ponen de relieve que no es lsquoculparsquo de los maestros Como se mencionoacute antes existe evidencia del creciente compromiso con la Educacioacuten Inclusiva de los maestros tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los desarrollados No obstante ellos no disponen de la formacioacuten teacutecnica las destrezas el apoyo en el aula los materiales didaacutecticos el liderazgo y las oportunidades de aprendizaje praacutectico de maestro a maestro que conducen al buen funcionamiento de las aulas inclusivas Aquellos profesores que han recibido formacioacuten en la Educacioacuten Inclusiva y han tomado la

140

iniciativa para convertir sus aulas en entornos de aprendizaje que acogen a todos los nintildeos vislumbran posibilidades inspiradoras Nuestro estudio confirma que debemos desarrollar formacioacuten y mecanismos de apoyo para equipar a los maestros con las destrezas y las oportunidades de educar un cuerpo estudiantil cuya diversidad va en aumento Las esperanzas de reforzar la Educacioacuten Inclusiva se cifran fundamentalmente en tal inversioacutenAbundancia de conocimientos ndash pero poca lsquodifusioacuten de conocimientosrsquo y lsquomovilizacioacuten de conocimientosrsquo

Un tema central de nuestro anaacutelisis de las encuestas y grupos de consulta realizados para este estudio fue la importancia del faacutecil acceso a la informacioacuten y conocimientos adaptados culturalmente sobre coacutemo

Hacer que las aulas inclusivas funcionen Adaptar el plan de estudios a las diversas necesidades

y objetivos de aprendizaje y proveer planes de estudio positivos acerca de la discapacidad para todos los estudiantes

Apoyar la diversidad en los estilos de aprendizaje y las habilidades de los alumnos

Ofrecer en las escuelas mecanismos de apoyo social y de salud para acomodar una gama de discapacidad

Formular buenas poliacuteticas de Educacioacuten Inclusiva y Fomentar la Educacioacuten Inclusiva a los padres de familia

maestros administradores y al puacuteblico en general

En su mayoriacutea los participantes sugirieron que las personas que maacutes necesitaban los conocimientos sobre coacutemo hacer que la inclusioacuten funcione no contaban con el acceso necesario Sin embargo el hecho de que los padres maestros y directores no tengan acceso a los conocimientos que ellos necesitan no implica que los conocimientos no existan Ademaacutes del eacutexito

141

manifiesto y del compromiso en favor de la Educacioacuten Inclusiva nuestro estudio tambieacuten concluyoacute lo que denominamos una naciente lsquored de conocimientos para la Educacioacuten Inclusivarsquo Las redes de conocimientos son los viacutenculos establecidos entre las personas que producen los conocimientos (ya sea en un entorno acadeacutemico en una lsquopraacutectica comunitariarsquo como la escuela o mediante la experiencia personal de los autogestores y padres) y las personas que necesitan los conocimientos a fin de cambiar sus praacutecticas (Scarf y Hutchinson 2003) Las redes de conocimientos que podemos detectar por medio de nuestra investigacioacuten sugieren que hay abundantes conocimientos sobre coacutemo hacer que la Educacioacuten Inclusiva funcione Lo que parece faltar son redes de conocimientos en liacutenea lsquoimpresasrsquo y lsquooralesrsquo para la Educacioacuten Inclusiva la uacuteltima red es especialmente importante para las zonas pobres rurales y remotas que todaviacutea estaacuten en el bando perdedor de la lsquobrecha digitalrsquo Tampoco encontramos evidencia de que exista una lsquomovilizacioacuten de conocimientosrsquo suficiente y proactiva ndash la formacioacuten diseminacioacuten e inversioacuten en tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten que se necesita para garantizar que la informacioacuten y los conocimientos sobre coacutemo funciona la Educacioacuten Inclusiva llegue a las manos de las personas que maacutes la necesitan los padres de familia maestros administradores y encargados de formular poliacuteticasUn puacuteblico no sensibilizado ndash la solidaridad de la negacioacuten

A pesar del aparente aumento en el apoyo a las personas maacutes directamente involucradas y afectadas por la Educacioacuten Inclusiva ndash padres maestros gobiernos organismos internacionales y donantes ndash parece existir una preocupante y persistente falta de apoyo del puacuteblico en general Los participantes en los grupos de consulta compartieron muchos relatos sobre la actitud de los miembros de II de la comunidad que sosteniacutean que los nintildeos con discapacidad no perteneciacutean a las escuelas regulares que su presencia malograriacutea las oportunidades de aprendizaje de los

142

demaacutes Auacuten asiacute la investigacioacuten ha confirmado que todos los alumnos se benefician en las aulas donde se ayuda a un alumnado maacutes diverso a desarrollar al maacuteximo su potencial (Willms 2006) Sin embargo la creencia de que los nintildeos con discapacidad constituyen una amenaza a la educacioacuten de los demaacutes o que conviene maacutes a sus intereses que se les segregue parece estar tan arraigada como siempre La actitud negativa del puacuteblico sobre los nintildeos con discapacidad se identificoacute como uno de los mayores obstaacuteculos a la Educacioacuten Inclusiva en los perfiles por paiacutes elaborados para este estudio de todas las regiones del mundo No hay duda que existe un viacutenculo entre el apoyo limitado del puacuteblico y el deacutebil liderazgo poliacutetico a favor de la Educacioacuten Inclusiva Se necesita una inversioacuten significativa para reforzar la toma de conciencia del puacuteblico en general sobre el valor de la Educacioacuten Inclusiva para ayudar a generar respaldo poliacutetico y para ayudar a crear comunidades donde todos los nintildeos sean valorados por su potencial y los padres de familia sean estimulados para que tengan grandes expectativas para sus nintildeos con discapacidad

Exclusioacuten del lado de la oferta ndash barreras fiacutesicas falta de transporte y apoyos con base en las escuelas

Ademaacutes de las actitudes negativas del puacuteblico y de la comunidad nuestro estudio concluyoacute que las escuelas inaccesibles (tanto las instalaciones mismas como la falta de transporte a la escuela) y la falta de praacutecticas y mecanismos de apoyo a la inclusioacuten localizadas en las escuelas representan los mayores obstaacuteculos a la inclusioacuten de los nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad Esta conclusioacuten es comuacuten para todas las regiones ndash Las Ameacutericas Europa Asia-Paciacutefico Oriente Medio y Aacutefrica del Norte Es evidente como se indicoacute anteriormente que la inversioacuten lsquodel lado de la demandarsquo para la Educacioacuten Inclusiva es muy escasa (pej identificacioacuten de los nintildeos divulgacioacuten a los

143

padres y refuerzo de la sensibilizacioacuten entre los padres) Sin embargo aun cuando haya demanda lsquoefectivarsquo de los padres ellos casi siempre encuentran una lsquoofertarsquo de servicios educacionales sin ajustes razonables que no es bien recibida ni adaptada El acceso baacutesico en teacuterminos de transporte accesible de ida y vuelta a la escuela e instalaciones de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de la escuela que puedan acomodar a los nintildeos con discapacidad fiacutesica es un punto de partida para el lado de la ecuacioacuten relacionado con la oferta Otra escasez criacutetica seguacuten se indica en nuestras conclusiones es el nuacutemero de maestros con las destrezas conocimientos meacutetodos pedagoacutegicos y materiales didaacutecticos para llegar y ensentildear a la diversidad de nintildeos con discapacidad Otro problema relacionado con la oferta que fue identificado por nuestros grupos de consulta es la necesidad de cuidados de la salud y mecanismos de apoyo localizados en las escuelas tales como fisioterapia y terapias del habla y ocupacionales para ayudar a los nintildeos y nintildeas a desarrollar al maacuteximo su potencial de desarrollo Aunque a menudo estos servicios han sido desarrollados para las escuelas privadas y escuelas especiales de organizaciones no gubernamentales nuestro estudio encontroacute ejemplos donde el redespliegue de los servicios para apoyar la Educacioacuten Inclusiva aun en las comunidades de lsquobarriadasrsquo en la India ha tenido un eacutexito rotundoFalla sisteacutemica ndash el eslaboacuten perdido de asociaciones poliacuteticas de responsabilidad prescrita planificacioacuten financiamiento aplicacioacuten y supervisioacuten

iquestPor queacute persisten los obstaacuteculos antes descritos Uno de los factores maacutes importantes es que los obstaacuteculos se tratan como problemas aislados Existen algunas estrategias para la formacioacuten de maestros algunas inversiones para la adaptacioacuten de algunas

144

escuelas algunas labores de Educacioacuten Inclusiva por todo el distrito escolar Pero soacutelo en muy pocos casos se considera la Educacioacuten Inclusiva como el foco de atencioacuten y la responsabilidad en las poliacuteticas planificacioacuten e inversioacuten ndash ya sea por los gobiernos o los organismos donantes Cuando los nintildeos y nintildeas con discapacidad permanecen lsquoinvisiblesrsquo en las encuestas demograacuteficas y los sistemas educativos cuando no se asume liderazgo poliacutetico cuando la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas con discapacidad no se incluye en el mandato de los departamentos o ministerios responsables por la educacioacuten sino que es vista como una cuestioacuten de lsquobienestar socialrsquo cuando no se cuenta con asociaciones nacionales o estatales para la Educacioacuten Inclusiva que enlacen a la familialas organizaciones sobre discapacidad-departamentos gubernamentales-asociaciones de maestroseducadores cuando la Educacioacuten Inclusiva se entiende como un resultado ad hoc de los padres y los maestros que toman individualmente la iniciativa ndash entonces las instituciones y los sistemas necesarios para abordar el problema en forma sistemaacutetica simplemente auacuten no han sido establecidas La Educacioacuten Inclusiva permanece al margen de la agenda nacional y mundial para la educacioacuten Encontramos muy poca evidencia en nuestra investigacioacuten o en las investigaciones que se examinaron para este estudio de asociaciones a nivel de sistemas poliacuteticas planes nacionales instrumentos financieros o estrategias de aplicacioacuten y supervisioacuten ndash y los enlaces imperiosos entre ellos ndash que se aproximen a la escala que se necesita para enfrentar la exclusioacuten masiva de la que se cuenta en este estudio Sin esta lsquomaquinariarsquo institucional la Educacioacuten Inclusiva permaneceraacute al margen de los sistemas de educacioacuten y los programas mundiales respecto a la educacioacuten Esto repercutiraacute en que las personas con discapacidad seguiraacuten siendo marginadas de la sociedad en que viven

145

En resumen existen las bases para crear una respuesta sisteacutemica a la exclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad intelectual y otras discapacidad de la Educacioacuten Inclusiva y de las oportunidades de aprendizaje Existen ejemplos conocimientos y un compromiso cada vez mayor Pero las instituciones y respuestas a nivel de sistemas que puedan afrontar el alcance y la magnitud de las barreras que repercuten en la exclusioacuten endeacutemica y pertinaz auacuten no han sido establecidas iquestEn que se basaraacuten los gobiernos los organismos donantes y las instituciones internacionales para construir esta infraestructura En el proacuteximo capiacutetulo se observaraacute el papel que podriacutea desempentildear la recieacuten adoptada Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas para ofrecer orientacioacuten a estos liacutederes para sentar las bases sisteacutemicas de la Educacioacuten Inclusiva como parte integral de la agenda mundial para la educacioacuten

146

PARTE III Cerrando la Brecha para Alcanzar la Educacioacuten Inclusiva

147

Capiacutetulo 7 ndash La Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como vehiacuteculo para lograr la Educacioacuten para TodosNuestra investigacioacuten para este estudio proporciona evidencia manifiesta y ejemplos claros de que la Educacioacuten Inclusiva puede funcionar y en efecto funciona tanto en los paiacuteses en desarrollo como en los desarrollados Sin embargo tambieacuten nos dimos cuenta que a excepcioacuten de Italia incluido en este estudio ndash o seguacuten informes de terceros ndash los buenos ejemplos y los soacutelidos compromisos en cuanto a las poliacuteticas han resultado auacuten en la adopcioacuten sisteacutemica de la Educacioacuten Inclusiva como un medio de lograr la Educacioacuten para Todos (EPT) a nivel nacionalBasaacutendonos en nuestro anaacutelisis del progreso hacia los Objetivos de Dakar y de las labores realizadas para incluir a las personas con discapacidad es evidente que los gobiernos y las instituciones internacionales han fallado en adoptar planteamientos para la gestioacuten de la educacioacuten las poliacuteticas la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten que se traduzca en resultados de inclusioacuten Dicho esto por todo el mundo los paiacuteses han adoptado y estaacuten ratificando la Convencioacuten de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) un documento juriacutedico vinculante que tiene implicaciones directas en las labores futuras por lograr la Educacioacuten para Todos Ademaacutes de las obligaciones de los gobiernos a nivel nacional y en el contexto de sus actividades de cooperacioacuten internacional la UNESCO el Banco Mundial el UNICEF y otras agencias internacionales tienen tambieacuten la obligacioacuten de aplicar la Convencioacuten dentro del alcance de sus propios mandatos Las agencias especializadas de las Naciones Unidas son instrumentos de sus miembros y como tales tienen el mandato de promover e

148

implementar las convenciones sobre derechos humanos y otros documentos Lo anterior significa que en sus esfuerzos por lograr la Educacioacuten para Todos y los Objetivos de Dakar los gobiernos y las instituciones internacionales deben tener en cuenta la ConvencioacutenEn este capiacutetulo se examina lo que la Convencioacuten significa para la Educacioacuten para Todos las bases sentadas por ella a fin de abordar el lsquodeacuteficit de inclusioacutenrsquo en los objetivos de Dakar y en las labores de Educacioacuten para Todos realizadas hasta la fecha Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten de las Naciones Unidas y el Derecho a la Educacioacuten

El Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten se refiere especiacuteficamente a la educacioacuten y crea la obligacioacuten para los gobiernos de hacer dos cosas

Proporcionar educacioacuten a los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas y

Proporcionar esa educacioacuten dentro de un sistema educativo inclusivo

SIDEBAR El Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten obliga a los Estados Partes a ldquoreconocer el derecho de las personas con discapacidad a la educacioacuten Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminacioacuten y sobre la base de la igualdad de oportunidades los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vidahelliprdquoEND SIDEBAR

El significado del Artiacuteculo 24 es irrefutable Reconociendo que los derechos a la educacioacuten de las personas con discapacidad exigen

149

establecer ldquoun sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveleshelliprdquo Nuestro anaacutelisis de las implicaciones de la Convencioacuten en la reforma del sistema educativo empieza en la Tabla 6 Hemos identificado los resultados esenciales sentildealados por los participantes en las investigaciones y en los grupos de consulta para este estudio a fin de que el derecho a la Educacioacuten Inclusiva reconocido en el Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten se vuelva una realidad en la vida de las personas con discapacidad intelectual

150

Tabla 6 Implicaciones del Artiacuteculo 24 de la Convencioacuten para los Resultados de la Educacioacuten InclusivaArtiacuteculo 241 Los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vida con miras a

Resultados de la Educacioacuten Inclusiva en educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

(a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos las libertades fundamentales y la diversidad humana

Los propios alumnos las familias y los maestros Informan de un mayor grado de autoestima de los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad

Igualdad de acceso y participacioacuten en las actividades sociales y extracurriculares

Las personas con discapacidad son valoradas respetadas aceptadas y acogidas por otros alumnos educadores administradores y encargados de elaborar las poliacuteticas

Toma de conciencia por las personas con discapacidad sus compantildeeros educadores administradores y encargados de elaborar las poliacuteticas sobre la discapacidad como elemento de los derechos humanos

Los alumnos con discapacidad experimentan un sentido de pertenencia e incorporacioacuten

(b) Desarrollar al maacuteximo la personalidad los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad asiacute como sus aptitudes mentales

Mejores resultados acadeacutemicos y de aprendizaje para los estudiantes con discapacidad

Mayor grado de aceptacioacuten y reconocimiento del eacutexito educativo maacutes allaacute de las calificaciones acadeacutemicas tradicionales (valores culturales ciudadaniacutea creatividad y talentos)

151

Artiacuteculo 241 Los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles asiacute como la ensentildeanza a lo largo de toda la vida con miras a

Resultados de la Educacioacuten Inclusiva en educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

Procesos de evaluacioacuten adaptados para medir eficazmente tanto los logros acadeacutemicos como los de otra iacutendole

(c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre

La igualdad de acceso y la participacioacuten de las personas con discapacidad en todos los sistemas educativos (educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos) el mercado laboral los procesos poliacuteticos y las actividades sociales culturales religiosas y econoacutemicas

Las expectativas de que se lograraacuten estos resultados en los sistemas educativos son compartidas por los alumnos padres de familia educadores y encargados de elaborar las poliacuteticas Estas se aplican a la diversidad de alumnos con y sin discapacidad Estos resultados forman la base de los Objetivos de Dakar y de la visioacuten de Educacioacuten para Todos Sin embargo el desafiacuteo para la Educacioacuten para Todos radica en que no obstante los Objetivos de Dakar son inclusivos teoacutericamente para todos los alumnos los indicadores para el disentildeo y el eacutexito de los sistemas de educacioacuten inclusivos auacuten no han sido enunciados mucho menos desglosados en detalle La Convencioacuten resuelve ese desequilibrio El Artiacuteculo 24 junto con las demaacutes disposiciones de la Convencioacuten establece una orientacioacuten exhaustiva para abordar los fallos de los sistemas y las barreras al acceso identificados en el Capiacutetulo 6 Entre otras disposiciones importantes de la Convencioacuten se incluyen el reconocimiento de la necesidad de apoyar a las familias para que eacutestas puedan contribuir al pleno goce de los derechos de las personas con discapacidad

152

(Preaacutembulo de la Convencioacuten) los lsquoPrincipios generalesrsquo de la Convencioacuten (Artiacuteculo 3) Igualdad y no discriminacioacuten (Artiacuteculo 5) Nintildeos y nintildeas con discapacidad (Artiacuteculo 7) Toma de conciencia (Artiacuteculo 8) Accesibilidad (Artiacuteculo 9) Respeto del hogar y de la familia (Artiacuteculo 23) Trabajo y empleo (Artiacuteculo 27) Participacioacuten en la vida cultural las actividades recreativas el esparcimiento y el deporte (Artiacuteculo 30) Cooperacioacuten internacional (Artiacuteculo 32) y Aplicacioacuten y seguimiento nacionales (Artiacuteculo 33)En la Tabla 7 maacutes adelante nos basamos en algunos de estos Artiacuteculos y los presentamos como lsquopuntos de referencia de inclusioacutenrsquo que la Convencioacuten establece para el disentildeo y el rendimiento de los sistemas educativos En la columna 1 de la tabla a continuacioacuten se cita el texto del Preaacutembulo y de los Artiacuteculos de la Convencioacuten Estas son las normas de inclusioacuten que se deben satisfacer a fin de que los sistemas de educacioacuten esteacuten en cumplimiento de la Convencioacuten Basaacutendonos en estos puntos de referencia en la columna 2 identificamos los lsquoIndicadores de eacutexitorsquo con los cuales se pueden medir las poliacuteticas los planes las inversiones los mecanismos de aplicacioacuten y seguimiento para demostrar el cumplimiento con los puntos de referencianormas de la Convencioacuten en materia de inclusioacuten

Tabla 7 Puntos de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para la Educacioacuten Inclusiva e Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Artiacuteculo 242 Educacioacuten Eliminacioacuten de las barreras en la legislacioacuten

153

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

(a) Las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educacioacuten por motivos de discapacidad y que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad no queden excluidos de la ensentildeanza primaria gratuita obligatoria ni de la ensentildeanza secundaria por motivos de discapacidad

y en las poliacuteticas educativas a la inclusioacuten de los nintildeos joacutevenes y adultos en la educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos

El MinisterioDepartamento de Educacioacuten tiene un mandato claro respecto a la educacioacuten primaria y secundaria de todos los nintildeos y los joacutevenes (incluidos los nintildeos con discapacidad) en un sistema uacutenico

Las leyes sobre derechos humanos reconocen el derecho de los nintildeos y nintildeas con discapacidad a obtener educacioacuten en el sistema general de educacioacuten

Las leyes y las poliacuteticas aseguran que los nintildeos y nintildeas con discapacidad no solamente tengan acceso a la educacioacuten sino tambieacuten a los apoyos ajustes razonables y adaptaciones necesarias para asegurar el eacutexito

Un compromiso expliacutecito en apoyo de las poliacuteticas recursos instalaciones y programas de formacioacuten necesarios para permitir que los nintildeos y nintildeas con discapacidad obtengan una educacioacuten eficaz en las escuelas

(b) Las personas con discapacidad puedan acceder a una educacioacuten primaria y secundaria inclusiva de calidad y gratuita en igualdad de condiciones con las demaacutes en la comunidad en que vivan

Garantiacutea constitucional de educacioacuten baacutesica gratuita y obligatoria para todos los nintildeos y nintildeas sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad

Revocacioacuten de toda legislacioacuten vigente que defina a cualquier grupo de nintildeos y nintildeas con discapacidad como lsquoineducablersquo

Reconocimiento del derecho a la pronta deteccioacuten y evaluacioacuten para asegurar que los nintildeos y nintildeas con discapacidad sean capaces de adquirir el apoyo y los servicios educacionales que ellos necesitan desde la edad maacutes temprana posible

Implantacioacuten de mecanismos para rendir cuentas y supervisar el registro de nacimientos la matriacutecula escolar y la conclusioacuten de los estudios por los nintildeos y nintildeas con discapacidad

Recogida de datos y mecanismos de

154

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

declaracioacuten sobre el acceso a las escuelas y la conclusioacuten de los estudios desglosado por tipo de discapacidad

(c) Se hagan ajustes razonables en funcioacuten de las necesidades individuales

Una directriz de lsquoajustes razonablesrsquo en la educacioacuten debe fijarse como base para las reclamaciones de infraccioacuten a los derechos humanos relativas a la discriminacioacuten en educacioacuten por motivos de discapacidad

Edificios escolares y materiales accesibles a los nintildeos y nintildeas con discapacidad

Suministro de transporte accesible para los alumnos con discapacidad

El ldquoDisentildeo universalrdquo guiaraacute la prestacioacuten de servicios educacionales incluidos el plan de estudios y las teacutecnicas pedagoacutegicas didaacutecticas

(d) Se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad en el marco del sistema general de educacioacuten para facilitar su educacioacuten efectiva

Formacioacuten teoacuterica y praacutectica a los maestros a fin de que puedan responder con eficiencia a la diversidad en el aula

Adaptacioacuten de los programas de ensentildeanza de los maestros a modo de incluir estrategias pedagoacutegicas en aulas inclusivas con una poblacioacuten estudiantil diversa

Revisioacuten del plan de estudios nacional para que sea accesible a todos los alumnos

Revisioacuten de los meacutetodos de prueba y evaluacioacuten a fin de asegurar que se hagan los ajustes razonables para los alumnos con discapacidad

Incorporar la ensentildeanza de los principios sobre ldquoderechos humanosrdquo tanto en el plan de estudios escolares como en la cultura general de la escuela a fin de promover el respeto a los derechos de cada uno de los alumnos incluidos los alumnos con discapacidad

(e) Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al maacuteximo el desarrollo acadeacutemico y social de conformidad con el objetivo de plena inclusioacuten

Medidas de apoyo personalizadas seguacuten sea necesario entre ellas

Ajustes razonables para asegurar el acceso fiacutesico a la escuela y al aula ndash rampas elevadores otros apoyos teacutecnicos

155

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Tecnologiacutea apropiada de asistencia en la comunicacioacuten y para efectos pedagoacutegicos de otra iacutendole

Apoyo individual en funcioacuten de las necesidades de un auxiliar docente o tutoriacutea entre compantildeeros de clase

Suministro apropiado de medidas de apoyo como interpretacioacuten de la lengua de sentildeas aprendizaje del sistema Braille ademaacutes de equipos y materiales relacionados y otras medidas de apoyo personalizadas

Acceso de los maestros y los alumnos a la colaboracioacuten de expertos profesionales para asistir en las necesidades meacutedicas desafiacuteos del comportamiento y otras circunstancias

Preaacutembulohellip seccioacuten sobre las familias

Convencidos de que la familia es la unidad colectiva natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a recibir proteccioacuten de eacutesta y del Estado y de que las personas con discapacidad y sus familias deben recibir la proteccioacuten y la asistencia necesarias para que las familias puedan contribuir a que las personas con discapacidad gocen de sus derechos plenamente y en igualdad de condiciones

Exige que los Estados Partes consulten con las familias las organizaciones orientadas a la familia y las organizaciones de personas con discapacidad en la elaboracioacuten de los Planes de Educacioacuten Nacional

Exige que los Estados Partes se aseguren de que las familias sean consultadas y participen en el desarrollo y la adaptacioacuten de los planes de educacioacuten para su nintildeo o nintildea con discapacidad

Se brinde apoyo a las familias a fin de comprender y satisfacer las necesidades educativas de su nintildeo o nintildea con discapacidad por medio de la educacioacuten la formacioacuten y el acceso a los servicios

Artiacuteculo 3 Principios generales

Los objetivos de Educacioacuten para Todos deben incluir las medidas pertinentes para que los alumnos con discapacidad tengan acceso a

156

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Los principios de la presente Convencioacuten seraacutenhellip La participacioacuten e inclusioacuten plenas y efectivas en la sociedad

todas las oportunidades de estudio En los esfuerzos por lograr la Educacioacuten para

Todos se debe adoptar un meacutetodo de educacioacuten inclusivo para todos los nintildeos y nintildeas

Artiacuteculo 5 Igualdad y no discriminacioacuten

Los Estados Partes prohibiraacuten toda discriminacioacuten por motivos de discapacidad y garantizaraacuten a todas las personas con discapacidad proteccioacuten legal igual y efectiva contra la discriminacioacuten por cualquier motivo

Adicionalmente a las garantiacuteas de acceso a la Educacioacuten Inclusiva sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad estaacuten en vigor procedimientos y mecanismos bien definidos que estipulan coacutemo presentar investigar y dictaminar sobre reclamaciones individuales de discriminacioacuten en la educacioacuten y tambieacuten estaacuten en vigor los mecanismos de apoyo juriacutedico necesarios para ayudar a que las personas con discapacidad y sus familias presenten estas reclamaciones

Estaacuten en vigor mecanismos independientes para investigar y dictaminar sobre la discriminacioacuten sisteacutemica y la exclusioacuten en la Educacioacuten Inclusiva por motivos de discapacidad

Artiacuteculo 7 Nintildeos y nintildeas con discapacidad

Los Estados Partes tomaraacuten todas las medidas necesarias para asegurar que todos los nintildeos y las nintildeas con discapacidad gocen plenamente de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas

Los nintildeos y nintildeas con discapacidad tienen derecho a recibir educacioacuten en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas

Artiacuteculo 8 Toma de concienciaLos Estados Partes se comprometen a adoptar medidas inmediatas

Las medidas deberiacutean incluir

Poner en marcha y mantener campantildeas eficaces de sensibilizacioacuten puacuteblica

Fomentar en todos los niveles del sistema

157

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

efectivas y pertinentes para(a) Sensibilizar a la sociedad incluso a nivel familiar para que tome mayor conciencia respecto a las personas con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas personas(b) Luchar contra los estereotipos los prejuicios y las praacutecticas nocivas respecto a las personas con discapacidad incluidos los que se basan en el geacutenero o la edad en todos los aacutembitos de la vida(c) Promover la toma de conciencia respecto a las capacidades y aportaciones de las personas con discapacidad

educativo incluso entre los nintildeos y nintildeas desde una edad temprana una actitud de respeto a los derechos de las personas con discapacidad

Alentar a todos los oacuterganos de los medios de comunicacioacuten a que difundan una imagen de las personas con discapacidad que sea compatible con el propoacutesito de esta Convencioacuten

Promover programas de formacioacuten sobre sensibilizacioacuten que tengan en cuenta a las personas con discapacidad y los derechos de estas personas

Incorporar planes de estudio positivos sobre la discapacidad en los sistemas educativos

Artiacuteculo 9 Accesibilidad

Estas medidas que incluiraacuten la identificacioacuten y eliminacioacuten de obstaacuteculos y barreras de acceso se aplicaraacuten entre otras cosas a

Los edificios las viacuteas puacuteblicas el transporte y otras instalaciones exteriores e interiores como escuelas viviendas instalaciones meacutedicas y lugares de trabajo

Los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal sobre inversiones en las escuelas y en la infraestructura deben incluir presupuestos y planificacioacuten para transporte accesible de ida y vuelta a los programas de educacioacuten preescolar y a las escuelas y un programa de accesibilidad en las instalaciones de los programas y de las escuelas

Artiacuteculo 23 Respeto del Los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal

158

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

hogar y de la familia

Los Estados Partes aseguraraacuten que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad tengan los mismos derechos con respecto a la vida en familia Para hacer efectivos estos derechos y a fin de prevenir la ocultacioacuten el abandono la negligencia y la segregacioacuten de los nintildeos y las nintildeas con discapacidad los Estados Partes velaraacuten por que se les proporcione con anticipacioacuten informacioacuten servicios y apoyo generales a los menores con discapacidad y a sus familias

deben incluir estipulaciones para garantizar que los nintildeos y nintildeas con discapacidad no sean separados del seno familiar por motivos de segregacioacuten escolar

Estaacuten en vigor programas de pronta deteccioacuten y de extensioacuten para los padres de nintildeos y nintildeas con discapacidad a fin de permitir la pronta identificacioacuten el acceso a la educacioacuten preescolar y primaria la matriacutecula de los nintildeos y nintildeas y el apoyo a las familias para inculcarles altas expectativas sobre la Educacioacuten Inclusiva

Artiacuteculo24 Educacioacuten

Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educacioacuten Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminacioacuten y sobre la base de la igualdad de oportunidades los Estados Partes aseguraraacuten un sistema de educacioacuten inclusivo a todos los niveles Asiacute como la ensentildeanza a lo largo de la vida

Las inversiones en Educacioacuten para Todos y los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal deben ser desarrollados a modo de reflejar el meacutetodo inclusivo descrito en el Artiacuteculo 24

Artiacuteculo 27 Trabajo y Empleo

Permitir que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo a programas generales de orientacioacuten teacutecnica y

Los Estados Partes deben incluir a las personas con discapacidad en los programas teacutecnicos y vocacionales y en la educacioacuten continua

159

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

vocacional servicios de colocacioacuten y formacioacuten profesional y continua

Artiacuteculo 30 Participacioacuten en la vida cultural las actividades recreativas el esparcimiento y el deporte

Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a participar en igualdad de condiciones con las demaacuteshellip[y] adoptaraacuten las medidas pertinenteshellip

Para asegurar que los nintildeos y las nintildeas con discapacidad tengan igual acceso con los demaacutes nintildeos y nintildeas a la participacioacuten en actividades luacutedicas recreativas de esparcimiento y deportivas incluidas las que se realicen dentro del sistema escolar

Las escuelas se aseguraraacuten de que los nintildeos y nintildeas con discapacidad tengan acceso a las actividades recreativas y deportivas en igualdad de condiciones con los demaacutes nintildeos y nintildeas y cuenten con el apoyo necesario para participar en tales actividades

Artiacuteculo 32 Cooperacioacuten internacional

Los Estados Partes reconocen la importancia de la cooperacioacuten internacional y su promocioacuten en apoyo de los esfuerzos nacionales para hacer efectivos el propoacutesito y los objetivos de la presente Convencioacuten y tomaraacuten las medidas pertinentes y efectivas a este respecto entre los

Basaacutendose en las medidas sugeridas en el Artiacuteculo 32 los Estados Partes en cooperacioacuten con las agencias internacionales adoptaraacuten medidas para promover la educacioacuten exclusiva a saber

No escatimar esfuerzos de apoyo y promocioacuten para que las poliacuteticas y praacutecticas de la educacioacuten preescolar primaria secundaria postsecundaria y educacioacuten de adultos sean inclusivas y accesibles para los nintildeos los joacutevenes y los adultos con discapacidad

Facilitar y apoyar la creacioacuten de capacidad para la Educacioacuten Inclusiva a traveacutes del intercambio

160

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Estados y cuando corresponda en asociacioacuten con las organizaciones internacionales y regionales pertinentes y la sociedad civilhellip

y la distribucioacuten de informacioacuten experiencias programas de formacioacuten y praacutecticas recomendadas

Facilitar la cooperacioacuten en la investigacioacuten y el acceso a conocimientos cientiacuteficos y teacutecnicos

Proporcionar seguacuten corresponda asistencia apropiada teacutecnica y econoacutemica para desarrollar y mantener los sistemas de educacioacuten inclusivos

161

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

Artiacuteculo 33 Aplicacioacuten y seguimiento nacionales

Los Estados Parteshellip designaraacuten uno o maacutes organismos gubernamentales encargados de las cuestiones relativas a la aplicacioacuten de la presente Convencioacutenhellip [y] mantendraacuten reforzaraacuten designaraacuten o estableceraacuten a nivel nacional un marco que constaraacute de uno o varios mecanismos independientes para promover proteger y supervisar la aplicacioacuten de la presente ConvencioacutenhellipLa sociedad civil y en particular las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan estaraacuten integradas y participaraacuten plenamente en todos los niveles del proceso de seguimiento

Los gobiernos deben establecer los mecanismos apropiados de gestioacuten puacuteblica y rendicioacuten de cuentas para asegurar que el marco conceptual para la Educacioacuten Inclusiva sea desarrollado financiado implementado y supervisado

La UNESCO y otras agencias internacionales deberaacuten asistir en el desarrollo de los teacuterminos para un marco mundial de supervisioacuten

La UNESCO y otras agencias internacionales enfrentaraacuten y resolveraacuten los problemas de recogida de datos demograacuteficos confiables sobre las poblaciones nacionales de personas con discapacidad a fin de determinar estimaciones razonables de nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad que ingresan y egresan de los programas educativos y del mercado laboral

La UNESCO estableceraacute los indicadores de lsquocalidadrsquo en la educacioacuten para efectos de Supervisioacuten Mundial y eacutestos trataraacuten los temas clave que afectan a los alumnos con discapacidad respecto a la calidad ndash transporte accesible de ida y vuelta a la escuela instalaciones accesibles apoyo y servicios relacionados con la discapacidad en los planteles educativos maestros formados para la Educacioacuten Inclusiva plan de estudios adaptado y recursos de aprendizaje

Seguimiento sistemaacutetico y presentacioacuten de informes sobre el acceso la participacioacuten la conclusioacuten de los estudios y la calidad de la educacioacuten para los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad ndash como parte de los Informes de seguimiento Mundial de la UNESCO sobre Educacioacuten para Todos

Los mecanismos de planificacioacuten y seguimiento deben involucrar a las organizaciones de la sociedad civil que representan a los nintildeos

162

1 Punto de referencia de inclusioacuten de la Convencioacuten para Sistemas Educativos

2 Indicadores de eacutexito en la Educacioacuten para Todos

joacutevenes y adultos con discapacidad y a sus familias

Este es un conjunto extenso de puntos de referencianormas para los sistemas de educacioacuten inclusivos y de indicadores para guiar el disentildeo y la evaluacioacuten de los planes e inversiones relativos a la Educacioacuten para Todos Constituye la norma rectora a que deben centildeirse los gobiernos en el proceso de planificacioacuten e inversioacuten para los planes educativos a nivel nacional y estatal Para las familias los autogestores y las organizaciones de la sociedad civil este conjunto de puntos de referencia e indicadores sirve como herramienta para atraer la participacioacuten de los gobiernos y otras partes interesadas en la planificacioacuten el seguimiento y la presentacioacuten de informes sobre el progreso en la aplicacioacuten de la Educacioacuten para Todos Para los Gobiernos este marco ofrece

Una base contra la cual los Planes de Educacioacuten a nivel nacionalestatal o los planes legislativos y programaacuteticos a nivel nacionalestatal puedan ser analizados

Un marco para recoger informacioacuten sobre la aplicacioacuten del Artiacuteculo 24 para informes perioacutedicos y seguimiento seguacuten sea requerido por la Convencioacuten

Criterios para identificar y recoger ejemplos de buenas praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva y

Directrices para el desarrollo de conocimientos y creacioacuten de capacidad a fin de ampliar las buenas praacutecticas a cambio estructural

163

Para las familias los autogestores las organizaciones para personas con discapacidad y las organizaciones de la sociedad civil el marco proporciona

Una base para recoger informacioacuten sobre la aplicacioacuten del Artiacuteculo 24 para los informes paralelos

Criterios para identificar y recoger ejemplos de buenas praacutecticas de Educacioacuten Inclusiva

Orientacioacuten para atraer la participacioacuten de los gobiernos agencias donantes e instituciones internacionales en la planificacioacuten y el seguimiento de Educacioacuten para Todos y

Un mecanismo para identificar reclamaciones potenciales al amparo de los sistemas de reclamacioacuten sobre derechos humanos a nivel nacionalestatal y del Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

El Artiacuteculo 24 y demaacutes Artiacuteculos que apoyan el derecho a la educacioacuten sientan las bases para promover los intereses prioritarios de la Educacioacuten Inclusiva convirtieacutendola en una parte esencial para lograr Educacioacuten para Todos Como punto de partida para su aplicacioacuten los gobiernos deben examinar tanto la legislacioacuten sobre derechos humanos como la legislacioacuten y las poliacuteticas sobre educacioacuten para garantizar que sean eliminadas todas las disposiciones discriminatorias y las barreras a la inclusioacuten plena de los nintildeos y nintildeas con discapacidad en la educacioacuten La Ley de Educacioacuten de un paiacutes o estado debe tambieacuten establecer el derecho de todos los nintildeos y nintildeas a recibir educacioacuten en el sistema general de educacioacuten sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad La legislacioacuten y las poliacuteticas que promueven favorablemente la Educacioacuten Inclusiva deben incluir tanto un compromiso general de educar a todos los nintildeos y nintildeas y un

164

meacutetodo inclusivo asiacute como tambieacuten compromisos especiacuteficos de inclusioacuten de nintildeos y nintildeas con discapacidad junto los mecanismos de apoyo que ellos necesitenEn el proacuteximo capiacutetulo nos basaremos en este marco de puntos de referencianormas para los sistemas de educacioacuten inclusivos y los indicadores de eacutexito para la Educacioacuten para Todos para definir los proacuteximos pasos en el cumplimiento de la Convencioacuten por parte de Educacioacuten para Todos

165

Capiacutetulo 8 - Recomendaciones Hacia una Educacioacuten para Todos que se ajuste a la CDPDLa recomendacioacuten primordial de este estudio es que los gobiernos los organismos internacionales y donantes deben crear una EPT inclusiva en su gestioacuten poliacutetica planificacioacuten financiamiento entrega aplicacioacuten y marco de supervisioacuten La CDPD proporciona el conjunto de resultados los paraacutemetros los indicadores y las obligaciones para hacerlo Hacemos cuatro recomendaciones principales para orientar esta labor

Planificacioacuten poliacutetica y gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva

Inversiones selectivas para la reforma del sistema educativo ndash por los gobiernos los donantes y los organismos internacionales

Sistemas de aplicacioacuten y de entrega eficaces a nivel de distrito escolar y

Marco de presentacioacuten de informes y supervisioacuten que incluya la discapacidad

Nuestras conclusiones y recomendaciones se alinean fielmente con las conclusiones y recomendaciones que el relator especial de la ONU sobre el derecho a la educacioacuten hiciera en un informe especial sobre El derecho a la educacioacuten de las personas con discapacidad (Muntildeoz 2007)

La planificacioacuten la poliacutetica y la gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva

TEXTBOX

166

A Planificacioacuten poliacutetica y gestioacuten soacutelida y eficaz

1 Establecer el liderazgo poliacutetico y la responsabilidad del gobierno hacia la Educacioacuten Inclusiva

2 Establecer una lsquoAsociacioacuten para la Educacioacuten Inclusivarsquo a nivel nacional y estatal con representantes del gobierno pedagogos y la sociedad civil

3 Desarrollar y aplicar planes para la Educacioacuten Inclusiva a nivel nacional y estatal centrados en

- Legislacioacuten para la inclusioacuten y la no discriminacioacuten asiacute como tambieacuten directrices para la provisioacuten de ajustes razonables

- Garantizar que el departamento de educacioacuten del gobierno sea responsable de la educacioacuten de todos los nintildeos

- Identificar a los nintildeos con discapacidad asiacute como el acceso la calidad y los resultados de la educacioacuten

- Actividades de divulgacioacuten para padres

- Formacioacuten de maestros

- Suministro de apoyos

- Instalaciones accesibles

- Transporte ade la escuela

- transiciones

- Sensibilizacioacuten puacuteblica

- Sistema de quejas sobre derechos humanos

- Una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva

END TEXTBOX

167

1 Crear un mecanismo de gestioacuten con un liderazgo poliacutetico de alto nivel y la representacioacuten del gobierno que incluya los ministeriosdepartamentos responsables de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten los apoyos sociales y de salud el transporte las finanzas y cualquier otro departamento pertinente para el establecimiento de una EPT inclusiva

2 Establecer lsquoAsociaciones para la Educacioacuten Inclusivarsquo a nivel nacional yo estatal y ) con la finalidad de identificar cuestiones clave y desarrollar planes de nivel nacional estatal y local con Organizaciones de autogestores y de familias Departamentos del gobierno incluidos los

responsables por la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten la salud las finanzas etc y

Proveedores de educacioacuten (proveedores de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia maestros administradores proveedores de apoyos sociales y de salud

Estas asociaciones son esenciales para que la sociedad civil el gobierno y los grupos interesados en la educacioacuten puedan identificar la gama de problemas y desarrollar planes eficaces

3 Desarrollar los planes de nivel nacional y estatal para la Educacioacuten Inclusiva en colaboracioacuten con estos socios Los planes deberaacuten centrarse en las medidas necesarias para Reforma del derecho con el objetivo de garantizar la

inclusioacuten y la no discriminacioacuten en la educacioacuten

168

Identificar a los nintildeos con discapacidad dentro y fuera de la escuela y la recogida de datos sobre el acceso la calidad y los resultados

Programas de divulgacioacuten para padres asiacute como tambieacuten la participacioacuten y el liderazgo de autogestores y padres para la Educacioacuten Inclusiva

Formacioacuten de maestros y proveedores de programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia

Apoyos sociales y de salud basados en el programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en la escuela (ayudas y aparatos auxiliares terapias) que se ofrezcan de tal manera que permitan la inclusioacuten

Escuelas e instalaciones de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia accesibles

Transporte a y de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la escuela

Administrar las transiciones del alumno entre La Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la escuela primaria la escuela intermedia y secundaria la educacioacuten postsecundaria la educacioacuten de adultos el mercado laboral y la vida adulta

Una red de conocimientos para obtener acceso a la informacioacuten sobre las mejores praacutecticas y la programacioacuten inclusiva

Programas de sensibilizacioacuten puacuteblica para afianzar el apoyo para la Educacioacuten Inclusiva

Sistema independiente de derechos humanos para las quejas individuales el apoyo de defensa juriacutedica y la investigacioacuten de la discriminacioacuten sisteacutemica y

La supervisioacuten y presentacioacuten de informes sobre el acceso la calidad y los resultados

169

4 Garantizar que toda la legislacioacuten relacionada con la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia la educacioacuten primaria secundaria postsecundaria y de adultos asigne como mandato la Educacioacuten Inclusiva sin discriminacioacuten por motivos de discapacidad

5 Garantizar que la legislacioacuten en materia de educacioacuten para la ensentildeanza primaria y secundaria sea inclusiva para los nintildeos con discapacidad y que el ministeriodepartamento de educacioacuten responsable tenga el mandato la autoridad la obligacioacuten de rendir cuentas y las herramientas para estructurar sistemas de Educacioacuten Inclusiva

6 Garantizar que las instituciones independientes de derechos humanos dispongan tanto en lo que concierne a las quejas individuales sobre discriminacioacuten en la educacioacuten por motivos de discapacidad asiacute como tambieacuten las facultades para investigar la discriminacioacuten sisteacutemica por esta razoacuten

7 Establecer una norma legal de inclusioacuten y ajustes razonables para acomodar a los alumnos con discapacidad en todos los programas educativos - desde la primera infancia hasta la educacioacuten postsecundaria y de adultos

8 Garantizar un sistema de formacioacuten de maestros para la Educacioacuten Inclusiva ndash formacioacuten preparatoria y praacutectica

9 Asignar como mandato una lsquolente de la Educacioacuten Inclusivarsquo para todo el desarrollo de poliacuteticas

170

educativas la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten

10 Establecer sistemas de identificacioacuten y recogida de datos para identificar a los nintildeos joacutevenes y adultos con discapacidad - con referencia al geacutenero tipo de discapacidad y necesidades de apoyos

11 Establecer mecanismos de apoyo a nivel de distrito para el suministro de formacioacuten y apoyos de programas para la inclusioacuten (desarrollo profesional apoyos y dispositivos auxiliares necesarios para los nintildeos suministro basado en el programa de apoyos individuales terapias y transiciones ndash desde la formacioacuten en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia hasta la escuela primaria de la primaria a la intermedia y secundaria y de la secundaria a la postsecundaria al igual que la participacioacuten de la fuerza laboral)

12 Crear una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia a traveacutes de la primaria hasta la postsecundaria y de adultos - con la finalidad de proporcionar faacutecil acceso a la informacioacuten sobre las mejores praacutecticas para los programas inclusivos asiacute como los materiales del programa de estudios

13 Montar un programa sostenido de sensibilizacioacuten puacuteblica para despertar la conciencia del puacuteblico general los educadores y las personas con discapacidad y sus familias acerca de la Educacioacuten Inclusiva - sus promesas posibilidades y su estado como derecho humano

171

Inversiones seleccionadas para la reforma del sistema educativo ndash por los gobiernos los donantes y los organismos internacionales

TEXTBOX

Invertir en la transformacioacuten de los sistemas de educacioacuten para la inclusioacuten ndash Gobiernos donantes y organismos internacionales

1 Proporcionar la financiacioacuten puacuteblica para hacer inclusivos los sistemas de educacioacuten (las asociaciones la planificacioacuten las inversiones en un sistema puacuteblico para todos la transicioacuten de los sistemas de educacioacuten especial basados en la discapacidad la provisioacuten de la Educacioacuten Inclusiva en la escuela y al nivel del distrito escolar asiacute como la supervisioacuten y la presentacioacuten de informes sobre el acceso la calidad y los resultados)

2 Los organismos donantes deberaacuten invertir en asociaciones para la planificacioacuten de la Educacioacuten Inclusiva y proporcionar ayuda solo para los planes educativos que sean inclusivos

3 La OECD y el Banco Mundial deberiacutean elaborar directrices de manera que la ayuda para la educacioacuten se dirija a los sistemas inclusivos

4 El UNICEF y la UNESCO deberaacuten ayudar a los paiacuteses en el desarrollo de planes y estrategias nacionales y estatales para la Educacioacuten Inclusiva y ayudar a crear una red de conocimientos para la Educacioacuten Inclusiva

END TEXTBOX

La experiencia de la EPT hasta la fecha demuestra que los mecanismos de financiacioacuten existentes de parte de los gobiernos los donantes bilaterales y los organismos internacionales no estaacuten propiciando la igualdad de acceso ni la educacioacuten de calidad para los nintildeos los joacutevenes y los adultos con discapacidad intelectual y

172

otras discapacidades Los anaacutelisis de los programas de poliacutetica y financiacioacuten tanto de donantes y agencias internacionales (como el Banco Mundial) muestran el compromiso creciente hacia la Educacioacuten Inclusiva Sin embargo estos compromisos auacuten no se han traducido en una planificacioacuten y financiacioacuten eficaz Aunque estaba fuera del alcance de nuestro estudio examinar los mecanismos de financiacioacuten especiacuteficos nuestras conclusiones sugieren la necesidad de una reforma de financiacioacuten a nivel nacional y estatal de los donantes y los organismos internacionales

1 El gobierno los donantes y la financiacioacuten de la educacioacuten para los nintildeos los joacutevenes y adultos con discapacidad deben enfocarse en un sistema puacuteblico para todos y poner fin a la inversioacuten para los sistemas de educacioacuten especial separados basados en la discapacidad La financiacioacuten a corto plazo seraacute necesario para llevar a cabo la transicioacuten a partir de los sistemas existentes separados de educacioacuten especial La financiacioacuten de un sistema separado para satisfacer las necesidades de todos los nintildeos y joacutevenes con discapacidad que estaacuten fuera de la escuela infringe la CDPD y no es fiscalmente viable Esto no significa que no deben hacerse inversiones que permitan una alternativa para algunos nintildeos y joacutevenes sordos ciegos y sordo ciegos quienes pueden beneficiarse con las oportunidades de aprender juntos Sin embargo esto puede lograrse dentro de las instalaciones y el marco del sistema puacuteblico ordinario

2 La financiacioacuten puacuteblica para la educacioacuten incluido la financiacioacuten por medio de donantes e instituciones financieras internacionales debe incluir recursos para

173

Establecer y mantener las asociaciones para la Educacioacuten Inclusiva como se indicoacute anteriormente

Todos los elementos de un plan de nivel nacional y estatal para la Educacioacuten Inclusiva tal como se identificaran anteriormente

Aplicacioacuten y entrega eficaz Un marco de supervisioacuten y de presentacioacuten de

informes

3 Los donantes y los organismos internacionales deben disponer maacutes inversiones a nivel de sistemas para transformar los sistemas de educacioacuten Los donantes estaacuten desarrollando cada vez maacutes poliacuteticas sobre la discapacidad pero eacutestas auacuten no se han traducido en la planificacioacuten o la financiacioacuten adecuada a nivel nacional y estatal para la reforma de la Educacioacuten Inclusiva La mayor parte de la financiacioacuten se ha centrado en programas especiacuteficos para grupos determinados que normalmente tiene el efecto de sistemas segregados de financiacioacutenndash ya sea a traveacutes de las ONG o del sistema de educacioacuten puacuteblica Las recomendaciones especiacuteficas incluyen Los donantes y los organismos internacionales

deberaacuten desarrollar una lsquolente de discapacidad y de inclusioacutenrsquo que sirva para orientar toda la ayuda de desarrollo para las inversiones en materia de educacioacuten en los paiacuteses en desarrollo

Los donantes y organismos internacionales deberaacuten invertir en la capacidad de todos los socios a fin de que puedan llevar a cabo el desarrollo de la planificacioacuten la financiacioacuten la implantacioacuten la supervisioacuten y la presentacioacuten de

174

informes para la Educacioacuten Inclusiva a escala nacional y estatal

La financiacioacuten selectiva para la discapacidad y la educacioacuten deberiacutea ser orientada por los planes para la Educacioacuten Inclusiva a escala nacional y estatal

4 Las instituciones internacionales como las organizaciones de las NU de la OCED y el Banco Mundial deberiacutean adoptar funciones de liderazgo en el desarrollo de directrices claras para una Ayuda oficial para el desarrollo destinado a la planificacioacuten y la financiacioacuten de los sistemas educativos inclusivos tanto para los gobiernos al igual que para los organismos de ayuda bilateral y multilateral

5 Los organismos de la ONU de manera especiacutefica el UNICEF y la UNESCO pueden contribuir con las inversiones eficaces al desarrollar herramientas y orientacioacuten para la planificacioacuten la financiacioacuten y la aplicacioacuten de la educacioacuten a nivel nacional y estatal y colaborar en el desarrollo de una red de conocimientos mundial para la Educacioacuten Inclusiva

Sistemas de aplicacioacuten y de provisioacuten eficaces a nivel de distrito escolar

TEXTBOX

Instituir la Educacioacuten Inclusiva en los Distritos Escolares

1 Identificar a los nintildeos con discapacidad y llegar a los padres

2 Proporcionar recursos a los grupos de padre y familias destinados a desarrollar su liderazgo en la Educacioacuten Inclusiva

175

3 Proporcionar formacioacuten sobre la inclusioacuten en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y de maestros

4 Crear programas y escuelas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia accesibles

5 Crear programas que ayuden a los nintildeos y los joacutevenes a efectuar las transiciones a traveacutes del sistema educativo

6 Proporcionar a los maestros el acceso a la informacioacuten y los conocimientos sobre el meacutetodo para hacer funcionar la inclusioacuten

END TEXTBOX

En la aplicacioacuten de los planes a nivel nacional y estatal nuestro estudio sugiere las siguientes prioridades a nivel de distrito escolar

1 Aplicar estrategias para identificar y alcanzar a los nintildeos en el grupo etario de 0-6

2 Ofrecer el desarrollo de liderazgo y la participacioacuten de padres

3 Proporcionar la formacioacuten y el desarrollo de liderazgo a los proveedores de programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia asiacute como para los maestros de primaria y secundaria

4 Llevar a cabo la adaptacioacuten y la modernizacioacuten de las instalaciones escolares incluyendo la provisioacuten de apoyos y dispositivos auxiliares necesarios

5 Designar los mecanismos y la autoridad para gestionar las transiciones ndash de la formacioacuten de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia a la escuela primaria de la primaria a la

176

intermedia y secundaria y de la secundaria a la postsecundaria asiacute como la fuerza laboral

6 Proporcionar acceso a nivel de la escuela y del distrito escolar a las redes de conocimientos sobre las mejores praacutecticas en la pedagogiacutea el plan de estudios y el desarrollo de la escuela inclusiva

7 Ofrecer programas de sensibilizacioacuten puacuteblica dirigidos a los maestros los administradores y el puacuteblico en general con informacioacuten y mensajes positivos acerca de la discapacidad la inclusioacuten y la importancia de la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la ensentildeanza

Un marco de presentacioacuten de informes y de supervisioacuten

TEXTBOXLa supervisioacuten y la presentacioacuten de informacioacuten sobre la EPT1 Los gobiernos deberaacuten informar sobre la EPT ndash utilizando los puntos de referencia y los indicadores de la Convencioacuten de la ONU para la Educacioacuten Inclusiva ndash con un enfoque sobre el acceso a la educacioacuten la calidad y los resultados para los nintildeos los joacutevenes y los adultos2 La ONU deberaacute trabajar con los gobiernos para crear una definicioacuten comuacuten de la discapacidad que pueda utilizarse en las encuestas nacionales3 UNESCO deberaacute desplegar mayores esfuerzos para informar sobre la discapacidad y la educacioacuten en sus informes de seguimiento mundiales sobre los nintildeos y la educacioacutenEND TEXTBOX

177

Una de las principales observaciones en nuestro estudio ha sido la ausencia de supervisioacuten y presentacioacuten de informes sisteacutemica sobre el acceso a la educacioacuten la calidad y los resultados para los nintildeos con discapacidad en los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria - objetivos de prioridad de la EPT y los ODM Como hemos sentildealado se ha registrado una creciente atencioacuten a los perfiles de los nintildeos con discapacidad pero esto no es suficiente Tampoco en los informes de seguimiento mundiales de la UNESCO es un sustituto de o equivalente a la presentacioacuten sistemaacutetica de informes sobre los nintildeos (en su mayoriacutea sin discapacidad) y la nintildeas en la educacioacuten La sociedad civil los gobiernos los donantes y los organismos internacionales no pueden dialogar con eficacia sobre planificar y financiar la Educacioacuten Inclusiva sin un marco de supervisioacuten y de presentacioacuten de informes coherente La CDPD ahora hace obligatoria para los gobiernos la presentacioacuten de informes sobre la realizacioacuten de los derechos humanos que reconoce Los organismos de la ONU como la UNESCO y el UNICEF tienen un mandato correspondiente Dado que la CDPD reconoce un sistema de Educacioacuten Inclusiva como factor esencial para hacer realidad el derecho a la educacioacuten para las personas con discapacidad esta laguna de informacioacuten y de presentacioacuten de informes sobre el acceso a la calidad y los resultados de los aprendices y alumnos con discapacidad debe eliminarse Recomendamos lo siguiente

1 Los gobiernos deberaacuten establecer un sistema de recogida de datos y de presentacioacuten de informes sobre los resultados los paraacutemetros y los indicadores para los sistemas de la Educacioacuten Inclusiva presentados en el capiacutetulo 7

2 Estadiacutesticas internacionales comparativas - en las definiciones y las medidas de la discapacidad el acceso la

178

calidad y los resultados- son esenciales Con este fin se recomienda que la Comisioacuten de Estadiacutestica de las Naciones Unidas identifique y aborde el problema de los datos demograacuteficos de las personas con discapacidad como uno de sus temas prioritarios de especial intereacutes Se deben tomar las medidas necesarias con el Consejo Econoacutemico y Social de las Naciones Unidas los Estados Partes y los organismos de la ONU en particular la UNESCO y el UNICEF para el desarrollo el perfeccionamiento y la capacidad de comparacioacuten de las estadiacutesticas nacionales sobre la discapacidad Al hacerlo recomendamos que la comisioacuten determine con caraacutecter prioritario la identificacioacuten de los nintildeos con discapacidad y el acceso la calidad y los resultados de los programas de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia al igual que la educacioacuten primaria Hacemos esta recomendacioacuten para la atencioacuten prioritaria con la finalidad de que el ODM para la educacioacuten primaria universal reciba de manera inclusiva la supervisioacuten y la presentacioacuten de informes debida La otra razoacuten es que la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria tienen una repercusioacuten a largo plazo en la educacioacuten superior el acceso al mercado laboral la inclusioacuten social asiacute como la salud y el bienestar

3 La UNESCO deberaacute adoptar medidas inmediatas para mejorar el perfil y la presentacioacuten de informacioacuten para los informes de seguimiento mundiales sobre la EPT ndash con un enfoque prioritario sobre el acceso a la calidad y los resultados para los nintildeos con discapacidad en la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria En el plano internacional las medidas comparativas y los conjuntos de datos tomaraacuten alguacuten tiempo para desarrollarse Entre tanto existe un nuacutemero creciente de datos nacionales fiables sobre la discapacidad y la educacioacuten que pueden ser

179

explotados para fines de presentacioacuten de informes auacuten cuando la presentacioacuten de informes exhaustivos de paiacutes por paiacutes deba esperar un desarrollo adicional de parte de la Comisioacuten Estadiacutestica de la ONU

En resumen los derechos la perspectiva la experiencia las necesidades y el potencial de las personas con discapacidad han sido por muchiacutesimo tiempo omitidos de la estructuracioacuten de los sistemas educativos y la rendicioacuten de cuentas sobre su desempentildeo La CDPD proporciona un nuevo fundamento para la EPT y llena el vaciacuteo para las personas con discapacidad Proporciona a los Estados Miembros los organismos donantes y las instituciones internacionales un conjunto completo de resultados paraacutemetros e indicadores para dirigir estructurar financiar aplicar y supervisar los sistemas de Educacioacuten Inclusiva Ademaacutes la CDPD determina su ejecucioacuten con caraacutecter obligatorio Ofrecemos las recomendaciones precedentes con la finalidad de ayudar a estos actores en la creacioacuten de un esquema de orientacioacuten para la reforma que sea pragmaacutetico y compatible con la CDPD

180

ConclusioacutenEn el antildeo en que se hizo la declaracioacuten de Salamanca millones de nintildeos con discapacidad intelectual y otras discapacidad estaban en la primera infancia Lo que haya ocurrido con ellos en los uacuteltimos quince antildeos ha dejado una marca indeleble en sus vidas En 1994 este grupo estaba en la edad de comenzar el cuidado de primera infancia si sus padres teniacutean la oportunidad de inscribirlos en un programa Unos antildeos maacutes tarde ellos habriacutean estado en un aula ordinaria en una escuela primaria y desde ese punto habriacutean avanzado a la escuela intermedia y secundaria con sus compantildeeros de aulas Sabemos que hace solo unos meses un nuacutemero muy pequentildeo se graduoacute con su diploma de educacioacuten secundaria Puede que ya tengan un empleo pagado o que esteacuten comenzando su formacioacuten postsecundaria cultivando amistades que les van a durar la vida entera Lamentablemente eacuteste no es el escenario para la gran mayoriacutea de joacutevenes con discapacidad intelectual que cumplieron los diecisiete o dieciocho antildeos en 2009 De hecho es muy probable que el 95 ni siquiera haya logrado entrar en un programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia en 1994 ni mucho menos a la escuela primaria unos antildeos maacutes tarde Ni tampoco se graduaron este antildeo Las perspectivas para su inclusioacuten social y econoacutemica salud y bienestar son funestasInclusion International emprendioacute este estudio puesto que como personas con discapacidad intelectual y como familias es nuestra vida nuestras perspectivas nuestro bienestar individual y familiar que estaacuten en juego cuando se trata de la educacioacuten Para nosotros la educacioacuten no es una poliacutetica ni un sistema ni tampoco una carrera Tal como lo es para las demaacutes personas la educacioacuten baacutesica es una de las uacutenicas oportunidades que tenemos para llegar a labrar una buena vida en las comunidades donde todos pertenecemos y donde se nos acoge como

181

ciudadanos A la gran mayoriacutea de nosotros simplemente no se nos da esta oportunidad Es por ello que la Declaracioacuten de Salamanca fue muy prometedora para nosotros Proporcionoacute una plataforma internacional y las normas mundiales para hacer de la Educacioacuten Inclusiva una posibilidad universal Este estudio nos ayudoacute a hacer una retrospectiva sobre los desarrollos logrados desde la Declaracioacuten de Salamanca desde el punto de vista de los objetivos de la EPT y el derecho a la educacioacuten en los sistemas inclusivos que la CDPD reconoce De la investigacioacuten que examinamos las encuestas y los perfiles de paiacuteses que llevamos a cabo las entrevistas y los grupos de consulta que realizamos queda una verdad innegable Los gobiernos los donantes y los organismos internacionales simplemente no han establecido los instrumentos necesarios de cambio - en la gestioacuten la estructuracioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten de los sistemas educativos Esto no quiere decir que no se hayan registrado avances desde Salamanca De hecho se han producido y sin la visioacuten establecida por esa Declaracioacuten no tendriacuteamos una base para examinar criacuteticamente lo que ha ocurrido desde entoncesiquestQueacute es lo que nuestro estudio indagoacute sobre el porqueacute estos instrumentos de cambio no han sido instituidos La explicacioacuten no es que nos falte ejemplos o conocimientos Nuestro estudio pone de manifiesto que en los uacuteltimos quince antildeos los nintildeos y los joacutevenes con discapacidad intelectual y otras discapacidades los padres los educadores y los encargados de formular poliacuteticas han demostrado que la inclusioacuten funciona Tenemos numerosos ejemplos de personas con discapacidad muy significativas que han sido incluidas y apoyadas en las aulas ordinarias con sus compantildeeros de aulas Y tenemos una base de conocimientos cada vez mayor de mejores praacutecticas en la ley la poliacutetica y la aplicacioacuten que se puede aprovechar

182

La explicacioacuten tampoco estaacute en que existe una falta de compromiso de poliacuteticas Notamos que la mayoriacutea de paiacuteses tienen alguacuten tipo de poliacutetica o compromiso con la Educacioacuten Inclusiva Lo que hace falta desde Salamanca son dos cosasEn primer lugar no hemos tenido un anaacutelisis compartido de las barreras sisteacutemicas que mantienen a la inclusioacuten en lo que solo puede denominarse una escala catastroacutefica Hemos elegido ese vocablo con cuidado A generaciones de personas con discapacidad intelectual se les ha negado los derechos a la educacioacuten y la oportunidad con consecuencias de por vida Nuestro estudio confirma y antildeade a las conclusiones derivadas de otros estudios mundiales recientes acerca de las barreras sisteacutemicas a la Educacioacuten Inclusiva

Existe un vaciacuteo poliacutetico de liderazgo y responsabilidad para la Educacioacuten Inclusiva en cuya carencia no se reformaraacuten los sistemas educativos

Los nintildeos con discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo permanecen invisibles al sistema educativo ndash no se inscriben al nacer no se identifican para la Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y la educacioacuten primaria etc no estaacuten incluidos

Las familias no reciben apoyo para tener altas expectativas para sus hijos con discapacidad y la Educacioacuten Inclusiva para la mayoriacutea de ellos permanece fuera de la imaginacioacuten En consecuencia la demanda efectiva es miacutenima

En su mayor parte los maestros carecen de la formacioacuten el liderazgo los conocimientos y los apoyos para adaptar el plan de estudios y hacer que las aulas inclusivas funcionen

En la gran mayoriacutea de casos ellos trabajan en un ambiente que en gran escala pone en peligro la calidad de la educacioacuten para los alumnos con discapacidad La falta de

183

transporte para los aprendices y alumnos a y de la escuela las instalaciones inaccesibles y la falta de apoyos sociales y de salud apoyos y dispositivos auxiliares para la discapacidad en el programa de Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infancia y en la escuela

Las personas que necesitan los conocimientos sobre la poliacutetica inclusiva y la praacutectica para trabajar - los padres los maestros los administradores y los encargados de formular poliacuteticas no estaacuten eficazmente enlazados desde el plano local con las redes de conocimientos mundiales para la Educacioacuten Inclusiva

La lsquomaquinariarsquo de un sistema de Educacioacuten Inclusiva no ha sido establecida en la mayoriacutea de los casos es decir la gestioacuten la poliacutetica la planificacioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten necesarias

Finalmente el puacuteblico en general parece estar atrapado en una lsquosolidaridad de negacioacutenrsquo sobre la realidad de la exclusioacuten y el derecho de los nintildeos con discapacidad a ser educados junto con sus compantildeeros de aulas La falta de apoyo puacuteblico para la inclusioacuten es una de las mayores barreras a enfrentar Perpetuacutea los estereotipos negativos y socava el liderazgo poliacutetico

En segundo lugar lo que falta desde Salamanca son los paraacutemetros de rendimiento y los indicadores de eacutexito que dirigen la gestioacuten la estructuracioacuten la financiacioacuten la aplicacioacuten y la supervisioacuten bajo la EPT Por otra parte hasta la fecha la obligacioacuten y la responsabilidad de parte de los gobiernos los donantes y los organismos internacionales para una entrega de conformidad con este marco ha sido insuficiente No obstante como observamos en este estudio la CDPD ahora proporciona tanto el marco como las obligaciones Por fin tenemos el esquema de orientacioacuten para concluir lo que Salamanca comenzoacute

184

iquestCoacutemo podemos utilizar este esquema de orientacioacuten para lograr lo que Salamanca la EPT y la CDPD han previsto Creemos que existen cuatro cosas principales que se deben hacer

Establecer la poliacutetica la planificacioacuten y la gestioacuten soacutelida y eficaz para la Educacioacuten Inclusiva Esto debe incluir el liderazgo poliacutetico de alto nivel y las asociaciones para la Educacioacuten Inclusiva que con eficacia capten la participacioacuten de la sociedad civil

Los gobiernos los donantes y los organismos internacionales deben crear los mecanismos de financiacioacuten selectivos para las diversas dimensiones de los planes de Educacioacuten Inclusiva tal como los esbozamos en este estudio

Se deben establecer sistemas de suministro eficaces a nivel del distrito escolar para coordinar los esfuerzos

Finalmente los gobiernos los donantes y los organismos internacionales deben desarrollar un marco de supervisioacuten y presentacioacuten de informes para la EPT que sea inclusivo de la discapacidad y sea compatible con la CDPD

Hoy en diacutea existe toda una nueva generacioacuten de nintildeos con discapacidad intelectual que estaacuten en la edad en que podriacutean comenzar la educacioacuten de primera infancia Ellos tienen padres que anhelan poderlos ver en escuela primaria en un par de antildeos

Instamos a los gobiernos a los donantes y los organismos internacionales a que no nos fallen esta vez

185

186

Apeacutendices

Apeacutendice 1Lista de Paiacuteses y Participantes en el Estudio Mundial

Paiacutes y Organizacioacuten Nombre del Colaborador

EUROPACoordinador Regional Ingrid Koumlerner

Austria Lebenshilfe Wein Austria Bernhard SchmidBulgaria BAPID Bulgarian Association for Persons

with Intellectual DisabilitiesMariyana Vasileva

Repuacuteblica Checa

SPMPCR Společnost pro podporu lidiacute s mentaacutelniacutem postiženiacutem v Českeacute republice

Camille Latimier JanSiska Marta TeplaPetra Novakova

Finlandia FDUV Foumlrbundet De Utvecklingsstoumlrdas Vaumll Helena Hallstrom

Alemania Lebenshilfe Ulrich Niehoff Theo Fruumlhauf

Grecia POSGAmeA Panhellenic Federation of Parents and Guardians of Disabled People Thomai Mavraki

Hungriacutea EFOESZ Ertelmi Fogyatekosok Orszagos Erdekvedelmi Szvotsege

Eacuteva JaksaNoacutera Feheacuter

IrlandaInclusion Ireland

Fiona Duignan Deirdre Carroll

Italia ANFFAS Associazione Nazionale Famiglie di Persone con Disabilitagrave Intellettiva eo Relazionale Roberto Speziale

Latvia Latvian association Rupju berns Irina RulleLituania

VILTIS Lithuanian Welfare Society for Persons with Mental Disability

Vaida ArbocieneDana MigaliovaNatalija Olėsova

Luxemburgo APEMH Association des Parents drsquoEnfants Mentalement Handicapeacutes

Raymond CeccottoRoland Anen

187

MaltaMovement in Favour of Rights for Persons with a Disability

Marthese MuglietteGeorge Borg

Holanda Personal storyNoruega NFU Norsk Forbund for

UtviklingshemmedeIvar StokkereitVibeke Seim-HaugenHelene Holand

Polonia Polish Association for Persons with Mental Handicap

Anna Firkowska-Mankiewicz

Portugal FENACERCI Federaccedilatildeo Nacional das Cooperativas de Solidariedade Social

Sonia FontesSandra MarquesAna Rita Peralta y los profesionales del FENACERCI

Rumania The Rehabilitation Fondation Speranta Letitia BabaRusia Perspektiva Denise Roza Escocia Teacher Kay TisdallEslovaquia

ZPMPvSR Združenie na pomoc ľuďom s mentaacutelnym postihnutiacutem v SR

Miroslava PetrovičovaacuteIveta MišovaacuteĽubica VyberalovaacuteErik Žovinec

EsloveniaSOZITJE National Association for Mentally Handicapped Persons

Samira VarmazTomaž Jereb

Espantildea FEAPS Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual

Azahara Bustos UDS DE EDUCACIOacuteN DE FEAPS

Suecia FUB The Swedish National Association for Persons with Intellectual Disability

Pie Blume y Judith Timoney

Suiza

Insieme Schweiz

Christa Schoumlnbaumlchler Heidi Lauper

ASIA-PACIFICO Coordinador 188

Regional Osamu Nagase

Bangla Desh CSID and theLeonard Cheshire Disability South Asian Regional Office

Rabiul Hasan and Vardhani Ratnala

Bhutaacuten Published reportMalasia United Voice ndash a self-advocacy society of

people with learning disabilitiesSri Lanka Leonard Cheshire Disability Resource

Centre GalleFilipinas Victorias Foundation Inc Visayas Ear

Care CentreMelanie A BarcelonaMavis CamposDinah L DanoJoanna Leane

India Parivaar TNSCCP and the Ministry of Human Resource Development

JP Gadkari

Nueva Zelanda

IHC New Zealand INC

Trish Grant

MENAOriente Medio Africa del Norte

Coordinadores Regionales Fadia Farah and Rima Al-Salah

Algeria Aisha Bahrein Bahrain Association for Behavior amp

Communication Bahrain Al Amal Center-Mother amp Child welfare Association and Bahrain Parents Association for people with Disability

Sumaia HussainBadria SleaseFarida AlMoayedJassim SyadiMohammed Al ManaieZahra AlZira Imad AttarChristine Gordon

Egipto NAS Disability Alliance and SETI Naguib Khuzam

Ashraf MarieNaguib KhuzamGihan Abu Zaid

Irak Hiba Center for Down Syndrome Sahira MoustafaJordaacuten Family Disability Alliance Reham Umaish

189

and Alia ZrikattKuwait Kuwaiti Parents Association for

HandicappedHashem TaqiRehab Boresli

Liacutebano City International School the Heritage College Youth Association for the blind Lebanese Association for Self Advocacy Lebanese Physical Handicap Union and Association des Parents drsquoEnfants Mal Entendants au Liban

Reem SalemGhinwa Hamadeh Souha Fleifel Rina CorbaniAmer MakaremRoudayna AccadChafica Gharbiyeh

Libia Downrsquos Syndrome Asociacioacuten of Libya and Altahadi Asociacioacuten for Diablead

Fatma Bin AmerBasam Moustafa AishaBaseer Elfaitouori

Marruecos Partner organizationOmaacuten Handicapped Association of Oman Samira AlQashimiQatar Partner organizationArabia Saudita

Sultan Center of Autism Samira Bint AlFaysal

Sudan Partner organizationSiria Partner organizationTunisia UTAIM Union Tunisienne drsquoAide aux

Insuffisants MentauxHisham Ben Nasr and Salwa Mellef

Yemen Yemen Handicapped care and training center

Youssef Ismail Haj Ali

AMERICASCoordinador Regional Ineacutes E de Escalloacuten

Argentina FUSDAI Fundacioacuten Sindrome de Down-CordobaEdudownMendozaFundacioacuten Incluir Gualeguaychuacute Entre Rios Asidolar La RiojaPanda- San Juan Nacer- CorrientesAsoc Esperanza- Misiones

Luis RodriacuteguezMariacutea Rosa ChaquiacuterezMariacutea Alejandra ArcardiniVeroacutenica GalettoYadarola Mariacutea Eugenia

190

Apatri 21- San LuisASDRA- Buenos AiresADEEI ndash Buenos AiresFUNDAL- Buenos AiresInstituto Superior de Formacioacuten Docente ndeg9 La Plata ndash ASOCIACION AMAR- Buenos AiresPUENTES DE LUZ- San Martiacuten de los AndesSec Desarrollo Social Junin de los Andes Fundacioacuten Tea- Riacuteo GallegosFundacioacuten Steps Buenos AiresEscuela Especial Ndeg 10 de Rio GallegosADEEI - Filial ChacoDireccioacuten de Educacioacuten Especial de FormosaAsociacioacuten Colibriacute Directora Salta

Bolivia CEINDESASOCIACION REHABILITACIOacuteN INTEGRAL EN LA COMUNIDAD ndash RIC BOLIVIACentro Arnoldo Schwimmer ( Cochabamba-Bolivia)Asociacioacuten de padres con hijos con Discapacidad ASPACHIDEM (Cochabamba-Bolivia)

Marcela MoralesEduardo ViscarraRuth Magne LoacutepezJannet Santa Cruz YantildeezCecilia LaimeFilemoacuten Arano

Brasil FEDAPAES APAES Associacao do Pais e Amigos dos Exceptionais de Sao PauloFEDAPAES AutodefensoresFEDAPAES Network of schools Secretaacuteria de Educaccedilatildeo Especial do Ministeacuterio da Educaccedilatildeo do BrasilEscola Gilberto Jorge

Canadaacute CACL Canadian Association for Community LivingCommunity Living ManitobaCommunity Living Ontario Community Living Northwest TerritoriosCommunity Living Saskatchewan

Michael BachAnna MacQuarrieAnne KrestaGordon PorterCameron Crawford

191

Community Living Yukon TerritoryColombia Asdown Colombia

Fundown Caribe Fundacioacuten Familias Down de Cali Nordown Cuacutecuta Fundown DuitamaINSOR Instituto Nacional para Sordos

Claudia de AacutevilaMartha SepuacutelvedaClaudia PeacuterezMariacutea Edith SierraBrenda HernaacutendezMoacutenica Alexandra Corteacutes

Chile UNPADE Felicia Gonzaacutelez

FamiliasIsabel Lorena ChacanaAdriana ZuacutentildeigaPalmira Eugenia ArenasHirelia Tobar PinoIrma Araneda PeacuterezPatricia Gallardo MeacutendezCarolina Acosta SalinasLilian Saacutenchez Pizarro

Personas con DiscapacidadChristopher FuentesCarolina Pentildealosa ArenasNatalia Carvajal TobarJuan Francisco Cid

192

Alejandro Jofregrave GallardoCarolina AlarcoacutenRodrigo EsparzaAna Marigravea Gonzaacutelez

Profesores de Inclusioacuten que trabajan en Escuelas y Jardines con InclusioacutenPatricia AranedaDaniella Quiroga PaveMoacutenica Butamanco Mabel Gonzaacutelez Elena Ramiacuterez Aacutevila

Estudiantes de Educacioacuten Diferencial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacioacuten de ChileMoacutenica Campos Jennifer Rojas CornejoCecilia Corteacutes Muntildeoz

Ecuador FEPAPDEMFundacioacuten FINE

Ana Lucia ArellanoPilar SamaniegoLiliana de Rudich

193

Edith Patintildeo Patricia Hernaacutendez Maricel Daacutevila Tamara Toledo

Meacutexico CONFE Confederacioacuten Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad IntelectualComunidad Hagaacuteis Aguascalientes Creo Campeche CampecheUnidos Pro Down ChiapasAsociacioacuten de Padres de Personas con Necesidades Especiales ChihuahuaKadima todos por la inclusioacuten Estado de MeacutexicoCentro de Atencioacuten Muacuteltiple No 10 Estado de MeacutexicoEducacioacuten Personalizada antildeo 2000 Estado de MeacutexicoApoyando a Angelitos con Autismo Distrito FederalCentro de Adiestramiento Personal y Social Distrito Federal Centro de Apoyo Psicopedagoacutegico Aragoacuten Distrito FederalAdministracioacuten Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal y la Direccioacuten de Educacioacuten Especial Centro de Atencioacuten al Autismo Distrito FederalCentro de Formacioacuten CONFE Distrito FederalCentro de Educacioacuten y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle de Meacutexico Campus Tlalpan Distrito FederalCentro de Habilitacioacuten e Integracioacuten para Invidentes Distrito FederalCentro de Investigacioacuten y Servicios en Educacioacuten Especial Distrito Federal

Raquel JelinekSheila Aquique Parada Silvia Castillo Polanco Guadalupe Chaacutevez Garciacutea Blanca Espinosa Peregrino Patricia Garciacutea Abigaiacutel Hernaacutendez Mejiacutea Gabriela Lazo Helguera Galit Margolis Krantz Gabriela Martiacutenez Olivares Gloria Olivera Villasentildeor Claudia Pentildea Testa Patricia Ramiacuterez Flores

194

Cliacutenica Mexicana de Autismo Distrito FederalComunidad Crecer Distrito FederalFundacioacuten Pasos Distrito FederalIntegracioacuten Down Distrito FederalLa Casita de San Aacutengel Distrito FederalPor la Inclusioacuten Distrito FederalServicios de Atencioacuten y Evaluacioacuten a Nintildeos y Nintildeas Especiales Distrito FederalAsociacioacuten de Familias en Pro del Discapacitado Intelectual GuerreroCentro de Recursos e Informacioacuten para la integracioacuten Educativa GuerreroEquipo Teacutecnico de Educacioacuten Especial GuerreroAndares Nuevo LeoacutenInstituto Guadalupe Nuevo LeoacutenCentro de Educacioacuten Integral Avanzada Nuevo LeoacutenAsociacioacuten Pro Deficiente Mental de Oaxaca OaxacaCentro de Atencioacuten Muacuteltiple Jean Piaget Turno Matutino PueblaCentro de Atencioacuten Psicoloacutegica y Tutelar Especializada PueblaIntegra PueblaValora PueblaAsociacioacuten de Padres de Familia de Hijos con Discapacidad Intelectual ldquoBenito Juaacuterezrdquo Quintana RooAsociacioacuten Pro Nintildeos Especiales Quintana RooFederacioacuten Sinaloense de Asociaciones a favor de Personas con Discapacidad Intelectual SinaloaCentro Atencioacuten Muacuteltiple Rosario Reynosa TamaulipasInstituto Down de Xalapa VeracruzAprendamos Juntos Yucataacuten

195

Asociacioacuten Yucateca de Padres de Familia en Pro Deficiente Mental YucataacutenIntegracioacuten Zacatecana ZacatecasLa Subsecretaria de Educacioacuten Baacutesica y la Direccioacuten General de Desarrollo Curricular

Peruacute Patronato Peruano de Rehabilitacioacuten Ministerio de Educacioacuten

Clemencia Elisa Vallejos SaacutenchezPedro Angulo PintoLidia Mantilla MendozaNora Vera

xii Por ejemplo los datos de referencia del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2009 de un anaacutelisis del Banco Mundial sobre los nintildeos con discapacidad y la educacioacuten extraiacutedo de encuestas realizadas en 14 paiacuteses en desarrollo Sin embargo estas encuestas estiman que solo de 1 a 2 por ciento de la poblacioacuten tiene discapacidad en muchos paiacuteses en desarrollo en Aacutefrica Asia y Ameacuterica Latina Estos estimados estaacuten muy por debajo de los estimados mundiales reconocidos de por lo menos 10 de la poblacioacuten con discapacidad auacuten en los paiacuteses industrializados Veacutease UNESCO EFA Global Monitoring Report 2009 Overcoming inequality why governance matters (Paris UNESCO 2008 pp 82-83) Deon Filmer ldquoDisability Poverty and Schooling in Developing Countries Results from 14 Household Surveysrdquo The World Bank Economic Review (Vol 22 Number 1 2008 141-163) and Daniel Mont Measuring Disability Prevalence SP Discussion Paper No 0706 (Washington The World Bank 2007)

xiii La Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCED) es una organizacioacuten que congrega 30 paiacuteses de ingresos altos en su mayoriacutea - wwwoecdorg

xiv Veacutease por ejemplo UNICEF A Human Rights-Based Approach to Education for All (New York UNICEF 2007) and Children with Disabilities Ending Discrimination and Promoting Participation Development and Inclusion (New York UNICEF 2007)

xv J D Willms rdquoStandards of Care Investments to Improve Childrensrsquo Educational Outcomes in Latin Americardquo Paper presented at Year 2000 Conference on Early Childhood Development April 2000 (Washington World Bank 2000)

xvi Don Labon and Peter Evans Recent developments in OECD Member countries in OECD Proceedings Implementing Inclusive Education (OECD Paris 1997)

xvii Willms op cit

xviii Labon and Evans op cit

xix Michael Fullan The New Meaning of Educational Change (New York Teachers College Press 2001)

196

HuanquiSt Lucia Reporte preparado para el Banco Mundial

sobre ldquo Diagnoacutestico de la Educacioacuten inclusiva en el Cariberdquo xxxv

Surinam Reporte preparado para el Banco Mundial sobre ldquo Diagnoacutestico de la Educacioacuten inclusiva en el Cariberdquo xxxvi

USA Reportes Publicadosxx Gordon Porter ldquoDisability and Education Toward and Inclusive Approachrdquo (Washington Inter-American Development Bank 2001)

xxi Fullan op cit

xxii Porter op cit

xxiii Fullan op cit

xxiv Labon and Evans op cit

xxvi Ver Mithu Alur and Tony Booth (eds) Inclusive Education The Proceedings of North South Dialogue I (Delhi UBS Publishers Distributers 2005) Mithu Alur and Michael Bach (eds) From Rhetoric to Reality The North South Dialogue II (Delhi Viva 2005) In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education (Delhi Sage 2009)

xxvii Ver wwwgyermekekhazahu

xxix Ver Ministry of Education and Research ldquoThe Development of Education 2004-2008 National Report of Italyrdquo Prepared for UNESCO International Conference on Education 2008 (Rome Author 2008) Ir a httpwwwibeunescoorgNational_ReportsICE_2008italy_NR08pdf

xxxi Ver httpwwwgnbca0000publicationsmackaymackay-easp

xxxii The Guideline can be found at httpwwwgnbcahrc-cdpPDFGuideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswickpdf

xxxiii Applying theories of lsquoscaling uprsquo to inclusive education systems change is explored in more detail in Michael Bach ldquoScaling up inclusive education steps towards a macro-level theory of developmentrdquo In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education (Delhi Sage 2009)

xxxiv Las investigaciones realizadas en las deacutecadas de 1980 y 1990 mostraron una ldquoevidencia abrumadorardquo de actitudes negativas de los maestros ante la Educacioacuten Inclusiva Veacutease la ponencia ldquoValues Teachers Find in Inclusive Education (Beneficios que los maestros encuentran en la Educacioacuten Inclusivardquo presentada por Gary Bunch y Kevin Finnegan en el antildeo 2000 en el Congreso Internacional para la Educacioacuten Manchester Reino Unido Las investigaciones comparativas maacutes recientes sugieren que la actitud de los maestros con capacitacioacuten preparatoria y praacutectica se estaacute volviendo maacutes positiva y que esto puede reflejar tendencias positivas en algunos paiacuteses relativas al valor de la inclusioacuten en general

197

CENTRAL AMERICACoordinador Regional Gabriela de Buacuterbano

Costa Rica Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica de Costa RicaDepartamento de III Ciclo y Educacioacuten Diversificada Universidad Estatal a Distancia de Costa RicaPadres Rectores y docentes Escuela Joseacute Figueres FerrerEscuela Granadilla NorteEscuela Repuacuteblica de MeacutexicoKinder Maternal Montesoriano

Yarith Rivera Directora de la Direccioacuten de Desarrollo Curricular Gioconda Mora Monge Direccioacuten de Desarrollo Curricular (Coordinadora de la Comisioacuten Nacional de Educacioacuten Inclusiva)Ruth Vega Villalobos Departamento de EducacioacutenReligiosa Milagro Mora Zuacutentildeiga Departamento de Promocioacuten del Desarrollo HumanoEvelyn Alfaro Alvarez Departamento de

Sin embargo el desarrollo de actitudes positivas no es uniforme y los investigadores sugieren que es necesario poner maacutes atencioacuten a este asunto en la educacioacuten de los maestros Veacutease el artiacuteculo de Umesh Sharma Chris Forlin Tim Loreman y Chris Earle ldquoPre-Service Teachersrsquo Attitudes Concerns and Sentiments about Inclusive Education An International Comparison of the Novice Pre-Service Teachers (Actitudes Preocupaciones y Opiniones de los Maestros en Capacitacioacuten Preparatoria sobre la Educacioacuten Inclusiva Una comparacioacuten internacional de maestros novatos antes de ejercer su profesioacutenrdquo) International Journal of Inclusive of Special Education (Vol 21 2 2006)

198

Promocioacuten del Desarrollo Humano Lorena Orozco Alvarado Departamento de Salud y Ambiente Mayra Jimeacutenez Meacutendez Departamento de Bibliotecas EscolaresJosefina Bonilla Rivera Departamento de Educacioacuten EspecialYeimy Quesada Campos Lady Meleacutendez Rodriacuteguez Encargada del Programa Educacioacuten Especial Mariacutea Gabriela Mariacuten Arias Encargada de Caacutetedra de Educacioacuten EspecialCarolina Velaacutesquez Asistente de Investigacioacuten del Programa Educacioacuten Especial

199

Manuel Antonio Arce Bonilla Profesor CPI San RafaelFrancisco Hernaacutendez Salazar Estudiante del servicio educativo del CPI San Rafael Carlos Fernando Bermuacutedez Vives Asesor Nacional de Artes Plaacutesticas MEP Wilfer Villalta Guilleacuten Asesor Nacional de III ciclo y ciclo diversificado MEP

El Salvador Ada Montano and Edgar Duraacuten

Guatemala ASCATED Gabriela de BurbanoCarmen Vaacutesquez RodriacuteguezRoel AceitunoMilton Moscoso Joacutevenes Voluntarios DiscoveryArgentina de SojuelAbdy de VillatoroMarlyn Giroacuten de GilReyna Pacheco

200

Damaris VaacutesquezVirginia GalindoMelania de LealElmo RogelioOlga VergaraPatricia MayMariela FernaacutendezElizabeth Castro

Honduras Federacioacuten Nacional de Padres de Personas con Discapacidad de Honduras

Suyapa Padilla

Nicaragua ASNIC La Red de joacutevenes de Promocioacuten y Defensa de los Derechos Humanos Los Pipitos ADIFIM Asociacioacuten de Discapacitados Fiacutesico - Motores ASOPHEB Asociacioacuten de Madres y Padres de Nintildeos y Nintildeas con Espina BiacutefidaANSNIC Asociacioacuten Nacional de Sordos Organizacioacuten de Ciegos Maricela Toledo OCN

Indiana Mariacutea Fonseca Rosario GarciacuteaGabriel Rivera Yamileth Mayorga Jhony Hodgson Ministerio de Educacioacuten

Panamaacute Secretaria Nacional de Discapacidad Fundacioacuten Caminemos Juntos

Manuel de J Campos LRosario Natters de Coacuterdova

AFRICA AND THEINDIAN OCEAN

Coordinadores Regionales James Mungrsquoomba and Vanessa Dos Santos

Cameruacuten Spire International Inc Larissa JonesEtiopiacutea ENAID Tsige AmberbirMalawi FEDOMA Federation of Disability

Organizations in Malawi MACOHA Malawi Council for the Handicapped

201

Islas Mauricio APEIM Ferozia HosaneeaSierra Leona Donna LeneSur Aacutefrica Vanessa Dos

SantosTanzania Erikshjaumllpen Sweden

Partner organisation TRACEDAnna Rostedt Mr Mbonia

Zambia ZANFOB Zambia National Federation of the Blind Zambia Agency for Persons with DisabilitiesZANAF CPFD ZAB Zambia Association for the BlindMinistry of Education Provincial Offices Central Province Kabwe Zambia Association for Children and Adults with Learning Disabilities

Mulenga Jane Chanda Clement Musonda Obina Mweawa Henry Kabwe Annie Betty Muzumara Barbra PhiriJames Mungrsquoomba

Zanziacutebar ZAPDDOtros Contribuyentes

Philippa Lei Senior Child Rights Policy Adviser World Vision UK Catherine Naughton Director CBM EU Liaison Office Brussels BelgiumGarren LumpkinMarkku Jokinen President of the World Federation of the DeafAnna Rostedt Development Coordinator ErikshjaumllpenSunanda Mavillapalli Leonard Cheshire DisabilityAmina Osman UNESCOSusan Treverton-Bird

Apeacutendice 2 Referencias a la Discapacidad en los Informes de Seguimiento Global de Educacioacuten Para Todos de UNESCO

202

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

2009 ldquoSuperacioacuten de la inequidadpor queacute es importante la gobernabilidadrdquo

La discapacidad es una de las tres principales barreras para lograr una educacioacuten primaria universal junto con el trabajo infantil y la mala salud

Lograr las metas de la EPT para nintildeosjoacutevenes con discapacidad requiere un abordaje de cruce de sectores a poliacuteticas e inversiones para resolver las barreras estructurales a las que se enfrenta este grupo (por ejemplo falta de transporte escuelas inaccesibles escasez de docentes capacitados actitudes negativas de la sociedad en cuanto a la discapacidad)

Los gobiernos han fracasado en responsabilizarse plenamente por las barreras a las que se enfrentan los grupos marginados como los nintildeos con discapacidad

2008 ldquoEducacioacuten Para Todos para el antildeo 2015 iquestLo lograremosrdquo

El CDPD se reconoce como el instrumento de derechos humanos maacutes importante para los objetivos de la EPT sin embargo los gobiernos deben promover poliacuteticas inclusivas

A pesar de que un mayor nuacutemero de nintildeos con discapacidad se estaacute incluyendo en la educacioacuten la calidad de su educacioacuten es miacutenima debido a la falta de docentes capacitados

2007 ldquoBases soacutelidas Los objetivos de la EPT fueron

203

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

Proteccioacuten e Instruccioacuten en la Primera Infanciardquo

creados para todos los nintildeos pero los nintildeos con discapacidad siguen siendo un grupo marginado con muchos de ellos fuera de la escuela

Se calcula que maacutes de una tercera parte de los 77 millones de ciudadanos que auacuten estaacuten sin escolaridad son nintildeos discapacitados Se calcula que en Aacutefrica menos del 10 de los nintildeos discapacitados asisten a la escuela

El informe reconoce el debate entre educacioacuten lsquoregularrsquo y educacioacuten lsquoespecialrsquo pero no ofrece un anaacutelisis completo de las barreras

2006 ldquoAlfabetismo para la Vidardquo

El informe se refiere a los altos porcentajes de nintildeos con discapacidad que se excluyen de la escuela como principal causa del alfabetismo deficiente Se requiere un curriacuteculo maacutes apropiado pero hay directrices limitadas para combatir la exclusioacuten

Se menciona la discapacidad en los 9 programas bandera de la EPT y de la OCED ha establecido 3 categoriacuteas de discapacidad

2005 ldquoEducacioacuten Para TodosLa Calidad es

La Educacioacuten Inclusiva es un medio de alcanzar una lsquoMejor Educacioacuten Para Todosrsquo al

204

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

Imperativardquo centrarse en el mejor entorno para el estudiante Una mayor implementacioacuten requeriraacute aprender acerca de los mejores abordajes y de las inequidades existentes

Reconoce que para alcanzar los objetivos de la EPT se requiere prestar mayor atencioacuten a los esfuerzos de efectuar reformas para beneficiar a los nintildeos con muacuteltiples desventajas incluyendo los nintildeos con discapacidad

20032004ldquoEl Geacutenero y la Educacioacuten Para TodosEl salto hacia la igualdadrdquo

Las nintildeas con discapacidad enfrentan tasas de exclusioacuten de la educacioacuten maacutes altas

Las familias son el principal apoyo pero tienen limitada asistencia externa y enfrentan la estigmatizacioacuten sobre la base de la discapacidad de un hijo

Hay un ciclo interconectado de discapacidad y pobreza que debe tenerse en cuenta al elaborar planes para la inclusioacuten de nintildeos con discapacidad en la educacioacuten

EL Derecho a la Educacioacuten para Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacuten ndash programa lanzado en el 2002 como una Iniciativa Bandera de la EPT

2002 ldquoEducacioacuten Para Todos - iquestVa el mundo por el camino

Los nintildeos con discapacidad ldquofueron parte de los problemas analizadosrdquo en referencia con

205

INFORME DE MONITORIacuteA GLOBAL DE UNESCO sobre EDUCACIOacuteN PARA TODOS

LA INCLUSIOacuteN DE NINtildeOS CON DISCAPACIDAD

correctordquo lograr los objetivos de Dakar La discapacidad incorporada en

uno de los nueve Programas Bandera de la EPT ldquoEPT y el Derecho de las Personas con Discapacidad Hacia la Inclusioacutenrdquo para enfocarse en la discapacidad

Reconoce el valor de las lsquocapacidadesrsquo del enfoque de Amartya Sen al desarrollo como base para expandir la libertad Este abordaje reconoce que las inversiones en educacioacuten deben disentildearse para desarrollar las capacidades de las personas incluyendo las capacidades uacutenicas afectadas por la discapacidad de una determinada persona Esto significa asignar recursos y lo que se requiere para maximizar su potencial de desarrollo

206

207

Bibliografiacutea

Alur Mithu 2003 Invisible Children A Study of Policy Exclusion New Delhi Viva Books

Alur Mithu and Michael Bach 2005 (eds) From Rhetoric to Reality The North South Dialogue II New Delhi Viva Books

Alur Mithu and Michael Bach 2010 The Journey to Inclusive Education in the Indian Sub-Continent New York Routledge

Alur Mithu and Tony Booth 2005 (eds) Inclusive Education The Proceedings of North South Dialogue I Delhi UBS Publishers Distributersjyujyuj

Alur Mithu and Vianne Timmons 2009 (eds) Crossing Boundaries and Sharing IdeasInclusive Education Delhi Sage

AusAID 2008 Development for All Towards a disability-inclusive Australian aid program 2009-2014 Retrieved at wwwausaidgovaupublications

Bach Michael 2009 ldquoScaling up inclusive education steps towards a macro-level theory of developmentrdquo In Mithu Alur and Vianne Timmons (eds) Crossing Boundaries and Sharing Ideas Inclusive Education Delhi Sage

Banco Mundial Reportes de Inclusion International para los paiacuteses Centroamericanos Panamaacute Guatemala Nicaragua El Salvador Retrieved Retrieved at httpwwwinclusioneducativaorgeelpdlphpid=2

Booth Tony and Mel Ainscow 2002 CSIE Index for Inclusion Developing Learning and participation in schools

Bunch Gary and Kevin Finnegan 2000 ldquoValues Teachers Find in Inclusive Educationrdquo Presented at International Special Education Congress 2000 Manchester UK

de Garciacutea Pilar Samaniego 2009 Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoameacuterica Breve anaacutelisis de situacioacuten Retrieved at httpwwwcermiesNRrdonlyres3CA9043F-5DE7-46D8-B717-DDA3E2C0C19623496cermies391volpdf

DFID 2007 A DFID Practice Paper Working on Disability in Country Programmes Retrieved at httpwwwdfidgovukDocumentspublicationsDisguideDFIDpdf

208

Eeson Anne I September 11 2009 Outcomes Research that Support Inclusion Retrieved at httpwwwspedlawyerscomoutcomes_researchhtm

Eleweke C J and M Rodda 2002 The challenge of enhancing inclusive education in developing countries International Journal of Inclusive Education 62 113-126

Filmer D 2005 Disability Poverty and Schooling in Developing Countries Results from 11 Household Surveys World Bank Policy Research Working Paper 3794 Washington D C Retrieved at wwwworldbankorg

Fullan Michael G 2001 The New Meaning of Educational Change Teachers College Press

Gardner H 1983 Frames of Mind The Theory of Multiple Intelligences New York Basic Books

GroceN 1997 Girls and Women with Disability A Global Challenge One-in-Ten 14 2 2-5

Groce N and P Bakhshi 2009 Literacy among Adults with Disability in the Developing Countries An unexplored area of concernrdquo Leonard Cheshire Centre for Disability and Inclusive Development Working Pater 9 University College London

New Brunswick Human Rights Commission Guideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswick Retrieved at httpwwwgnbcahrc-cdpPDFGuideline-Accommodating-Students-Disability-New-Brunswickpdf

Inclusion Europe 2009 Included in Society Retrieved at httpwwwinclusion-europeorgmainphplang=ENamplevel=1amps=83ampmode=nav1ampn1=163

Inclusion International 2006 Hear Our Voices A Global Report ndash People with an Intellectual Disability and their Families Speak Out on Poverty and Exclusion Toronto Inclusion International Retrieved at wwwinclusion-internationalorg

LrsquoInstitut Roeher Institute 2005 Indicators of Inclusive Education From Legislative and Policy Commitments to Outcomes for Pupils with Intellectual and Other Disabilities Retrieved at wwwcaclca

Lei Philippa 2009 ldquoMaking the Grade Donors disabled children and educationrdquo Presentation London World Vision UK (September)

209

Lei Phillipa September 2007 Educationrsquos Missing Millions including disabled children in education through EFA FTI processes and nationalsector plans UK World Vision Retrieved at httpwwwworldvisionorgukuploadpdfEducation27s_Missing_Millions_-_Main_Reportpdf

Lloyd 2002 Excellence for all children ndash false promises The failure of current policy for inclusive education and implications for schooling in the 21st century International Journal of Inclusive Education Vol 4 2 133-151

Labon Don and Peter Evans 1997 Recent developments in OECD member countries OECD Proceedings Implementing Inclusive ducation Paris OECD

Marchen J 2004 ldquoOtonabee Valley near bottom of provincial rankings Results skewed by special needs studentsrdquo Peterborough Examiner (May 22) p B8

Miles Susie 2007 ldquoInclusive Educationrdquo In Tanya Barron and Penny Amerena (eds) Disability and Inclusive Development LondonLeonard Cheshire International

Ministry of Education and Research (Italy) 2008 ldquoThe Development of Education 2004-2008 National Report of Italyrdquo Rome UNESCO International Conference on Education 2008 Retrieved at httpwwwibeunescoorgNational_ReportsICE_2008italy_NR08pdf

Mont Daniel 2007 Measuring Disability Prevalence SP Discussion Paper No 0706 Washington The World Bank

Munoz V 2007 Report of the Special Rapporteur on the Right to Education Report to Human Rights Council New York United Nations Retrieved at httpdaccessddsunorgdocUNDOCGENG0710892PDFG0710892pdfOpenElement

Nagata Kozue Kay 2003 ldquoGender and disability in the Arab region The challenges in the new millenniumrdquo Asia Pacific Disability Rehabilitation Journal Vol 141 10-17

OECD 2009 Kazakhstan Kyrgyz Republic and Tajikistan Students with Special Needs and those with Disabilities Paris OECD

_____ 2007 Students with disabilities learning difficulties and disadvantages Statistics and indicators for the countries of the OAS Mexico Edebeacute Ediciones Internacionales

210

_____ 1999 Inclusive Education at Work Students with Disabilities in Mainstream Schools Paris OECD

Peters Susan J November 2004 Inclusive Education An EFA Strategy for All Children Washington World Bank

Porter G L 2001 Disability and Education Towards an Inclusive Approach Inter-American Development Bank Retrieved at wwwiadborg

Richler D 2005 lsquoQuality education for persons with Disabilitiesrsquo paper commissioned for the EFA Global Monitoring Report 2005 The Quality Imperative Paris UNESCO Retrieved at wwwunescoorg

Robson C and P Evans 2003 Education Children with Disabilities in Developing Countries The Role of Data Sets Retrieved at wwwworldbankorg

Rousso H 2003 Education for All A Gender and Disability Perspective Washington DC The World Bank Retrieved at wwwworldbankorgdisability

Sachs J 2005 The End of Poverty Economic Possibilities of Our Time New York Penguin Press

Save the Children UK 2002 Schools for All Including Disabled Children in Education London Save the Children Retrieved at wwwsavethechildrenorguk

Scarf Charlotte and Kelly Hutchinson 2003 Knowledge Networks for Development A Participatory Design Approach December 2-6 Alexandria Egypt International Conference on the Convergence of Knowledge Culture Language and Information Technologies

Sharma Umesh and Chris Forlin Tim Loreman and Chris Earle 2006 ldquoPre-Service Teachersrsquo Attitudes Concerns and Sentiments about Inclusive Education An International Comparison of the Novice Pre-Service Teachersrdquo International Journal of Inclusive of Special Education Vol 21 2 2006

Spect Werner et al 2006 Quality in Special Needs Education A Project of Research and Development Austria Centre for School Development

Stubbs Sue September 2008 Inclusive Education Where there are few resources Retrieved at httpwwweenetorguktheory_practiceIE20few20resources202008pdf

211

Swanson Christopher B November 3 2008 Special Education in America The state of students with disabilities in the nationrsquos high schools Retrieved at httpwwwedweekorgmediaeperc_specialeducationinamericapdf

The Childrenrsquos Society 2005 Disability Equality Promoting positive attitudes through the teaching of the National Curriculum Leeds Author

UN 2007 From Exclusion to Equality Realizing the rights of persons with disabilities Handbook for Parliamentarians on the Convention of the Rights of Persons with Disabilities Retrieved at httpwwwunorgdisabilitiesdocumentstoolactionipuhbpdf

UNESCAP 1995 Hidden Sisters Women and Girls with Disabilities in the Asian and Pacific Region Retrieved at httpwwwunescaporgpublicationsdetailaspid=641

UNESCO 1994 The Salamanca Statement and Framework for Action on Special Needs Education Retrieved at httpwwwunescoorgeducationpdfSALAMA_EPDF

UNESCO 1999 Welcoming schools ndash students with disabilities in regular schools Retrieved at httpwwwwestpacunescobkkorgfileadminuser_uploadappealIEPublications_and_reportsWelcoming_schoolspdf

UNESCO 2001 Understanding and responding to childrenrsquos needs in inclusive classrooms A guide for teachers Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0012001243124394Epdf

UNESCO 2002 Global Monitoring Report Education for All is the World on Track Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2002-efa-on-track

UNESCO 20032004 Global Monitoring Report Gender and Education for All - The leap to equality Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0013001325132513epdf

UNESCO 2005 Global Monitoring Report Education for All - The Quality Imperative Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2005-quality

UNESCO 2006 Global Monitoring Report Literacy for Life Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2006-literacy

212

UNESCO 2007 Global Monitoring Report Strong Foundations ndash Early Childhood Care and Education Retrieved at httpunesdocunescoorgimages0014001477147794epdf

UNESCO 2008 Global Monitoring Report Education for All by 2015 ndash Will we make it Retrieved at httpwwwunescoorgenefareportreports2008-mid-term-review

UNESCO April 2008 Equity and Inclusion in Education Tools to support education sector planning and evaluation Annex 2 Tool C Progress Towards Equity and Inclusion Retrieved at httpwwwunescoorgbpipdfiatt_equity_inclusion_tools_042008_enpdf

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva National Reports on the Development of Education Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008national-reportshtml

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva Working Documents Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008working-documentsworking-documentshtml

UNESCO 2008 48th session of the International Conference on Education Geneva Information Documents Retrieved at httpwwwibeunescoorgenice48th-session-2008working-documentsinformation-documentshtml

UNESCO 2009 Global Monitoring Report Overcoming Inequality ndash Why Governance Matters httpwwwunescoorgenefareportreports2009-governance

UNESCO 2009 The Six Dakar Goals Retrieved at httpwwwunescoorgeducationefasix_goalsshtml

UNESCO Institute for Statistics 2005Children out of school Measuring exclusion from Primary Education Paris Author

UNICEF 2009 ldquoMeeting the needs of children and young people in implementing the Convention on Rights of Persons with Disabilitiesrdquo Remarks by Hilde F Johnson UNICEF Deputy Executive Director 3 September 2009UNICEF 2007 A Human Rights-Based Approach to Education for All New York UNICEF

213

UNICEF 2007 Children with Disabilities Ending Discrimination and Promoting Participation Development and Inclusion New York UNICEF 2007

Whitbread Kathleen September 11 2009 What does the research say about inclusive education Retrieved at httpwwwwrightslawcominfolreinclsrsrchwhitbreadhtm

Willms J Douglas 2006 Learning Divides Ten Policy Questions About the Performance and Equity of Schools and Schooling Systems Montreal UNESCO Institute for Statistics

_____ 2000 ldquoStandards of Care Investments to Improve Childrensrsquo Educational Outcomes in Latin Americardquo Paper presented at Year 2000 Conference on Early Childhood Development April 2000 Washington World Bank

World Bank April 2000 Education for All From Jomtien to Dakar to Beyond Retrieved at httpwww-wdsworldbankorgexternaldefaultWDSContentServerWDSPIB20011019000094946_01100404003611RenderedPDFmulti0pagepdf

World Bank August 2003 Education for All Including Children with Disabilities Retrieved at httpsiteresourcesworldbankorgDISABILITYResources280658-1172610312075EFAIncludingpdf

World Bank 2008 The Road to 2015 Reaching the Education Goals The Education for All ndash Fast Track Initiative Retrieved at httpwwweducation-fast-trackorglibraryAnnual_Report_2008_EFA_FTIpd

World Vision UK September 2007 Educationrsquos Mission Millions including disabled children in education through the EFA FTI processes and national sector plans Retrieved at httpwwwworldvisionorgukserverphpshow=nav1780

214

Notas Finales

xxxv Ver Asociacioacuten Canadiense para la Vida en la Comunidad ldquoDiagnostico de la Educacioacuten Inclusiva en el Cariberdquo Reporte preparado para el Banco Mundial (2005)xxxvi Ver Asociacioacuten Canadiense para la Vida en la Comunidad ldquoDiagnostico de la Educacioacuten Inclusiva en el Cariberdquo Reporte preparado para el Banco Mundial (2005)

215

  • iquestPor queacute un Informe Mundial sobre la Educacioacuten Inclusiva
  • Promover la igualdad entre los geacuteneros y la autonomiacutea de la mujer Para los antildeos 2005 y 2015eliminar las desigualdades entre los geacuteneros en la ensentildeanza primaria y secundaria preferiblemente para el antildeo 2005 y en todos los niveles de la ensentildeanza para 2015
    • Artiacuteculo 33 Aplicacioacuten y seguimiento nacionales
Page 7: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 8: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 9: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 10: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 11: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 12: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 13: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 14: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 15: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 16: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 17: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 18: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 19: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 20: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 21: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 22: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 23: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 24: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 25: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 26: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 27: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 28: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 29: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 30: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 31: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 32: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 33: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 34: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 35: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 36: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 37: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 38: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 39: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 40: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 41: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 42: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 43: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 44: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 45: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 46: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 47: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 48: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 49: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 50: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 51: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 52: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 53: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 54: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 55: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 56: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 57: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 58: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 59: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 60: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 61: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 62: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 63: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 64: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 65: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 66: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 67: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 68: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 69: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 70: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 71: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 72: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 73: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 74: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 75: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 76: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 77: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 78: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 79: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 80: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 81: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 82: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 83: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 84: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 85: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 86: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 87: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 88: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 89: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 90: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 91: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 92: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 93: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 94: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 95: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 96: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 97: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 98: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 99: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 100: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 101: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 102: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 103: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 104: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 105: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 106: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 107: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 108: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 109: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 110: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 111: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 112: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 113: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 114: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 115: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 116: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 117: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 118: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 119: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 120: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 121: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 122: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 123: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 124: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 125: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 126: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 127: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 128: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 129: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 130: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 131: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 132: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 133: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 134: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 135: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 136: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 137: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 138: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 139: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 140: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 141: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 142: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 143: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 144: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 145: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 146: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 147: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 148: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 149: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 150: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 151: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 152: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 153: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 154: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 155: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 156: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 157: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 158: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 159: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 160: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 161: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 162: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 163: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 164: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 165: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 166: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 167: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 168: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 169: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 170: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 171: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 172: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 173: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 174: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 175: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 176: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 177: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 178: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 179: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 180: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 181: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 182: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 183: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 184: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 185: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 186: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 187: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 188: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 189: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 190: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 191: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 192: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 193: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 194: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 195: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 196: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 197: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 198: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 199: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 200: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 201: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 202: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 203: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 204: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 205: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 206: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 207: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 208: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 209: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 210: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 211: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 212: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 213: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 214: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación
Page 215: Inclusive · Web viewMejor Educación para Todos. Cuando se nos incluya también. Un Informe Mundial . Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación