58
TEXTOS DE FILOSOFÍA PARA HACER COMENTARIOS DE TEXTO (CON POSIBILIDAD DE SUBIR NOTA SI ESTÁN BIEN REFLEXIONADOS Y REALIZADOS). 1º MITOS YFILOSOFÌA "Recientes investigaciones han puesto en claro las estructuras míticas de las imágenes y de los comportamientos impuestos a las colectividades por la vía de los mass-media. Este fenómeno se da, sobre todo, en los Estados Unidos. Los personajes de los comics strips (historietas ilustradas) presentan la versión moderna de los héroes mitológicos o folklóricos. Encarnan hasta tal punto el ideal de una gran parte de la sociedad, que los eventuales retoques impuestos a su conducta o, aún peor, a su muerte provocan verdaderas crisis entre los lectores; éstos reaccionan violentamente y protestan, enviando millares de telegramas a los autores de los comics strips y a los directores de los periódicos. Un personaje fantástico, Superman, se ha hecho extraordinariamente popular gracias, sobre todo, a su doble identidad: descendido de un planeta desaparecido a consecuencia de una

€¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

TEXTOS DE FILOSOFÍA PARA HACER COMENTARIOS DE TEXTO (CON POSIBILIDAD DE SUBIR NOTA SI ESTÁN BIEN REFLEXIONADOS Y REALIZADOS).

1º MITOS YFILOSOFÌA

"Recientes investigaciones han puesto en claro las estructuras míticas de las imágenes y de los comportamientos impuestos a las colectividades por la vía de los mass-media. Este fenómeno se da, sobre todo, en los Estados Unidos. Los personajes de los comics strips (historietas ilustradas) presentan la versión moderna de los héroes mitológicos o folklóricos. Encarnan hasta tal punto el ideal de una gran parte de la sociedad, que los eventuales retoques impuestos a su conducta o, aún peor, a su muerte provocan verdaderas crisis entre los lectores; éstos reaccionan violentamente y protestan, enviando millares de telegramas a los autores de los comics strips y a los directores de los periódicos. Un personaje fantástico, Superman, se ha hecho extraordinariamente popular gracias, sobre todo, a su doble identidad: descendido de un planeta desaparecido a consecuencia de una catástrofe, y dotado de poderes prodigiosos, Superman vive en la Tierra con la apariencia modesta de un periodista, Clark Kent; se muestra tímido, eclipsado, dominado por su colega Lois Lane. Este disfraz humillante de un héroe cuyos poderes son literalmente ilimitados repite un tema mítico bien conocido. Si se va al fondo de las cosas, el mito de Superman satisface las nostalgias secretas del hombre moderno que, sabiéndose frustrado y limitado, sueña con revelarse un día como un "personaje excepcional", como un "héroe".

La novela policíaca se prestaría a observaciones análogas: por una parte, se asiste a la lucha ejemplar entre el Bien y el

Page 2: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

Mal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación, el lector participa del misterio y del drama, tiene la sensación de participar personalmente en una acción paradigmática, es decir, peligrosa y heroica."

Mircea Eliade, "Mito y realidad"

 2ºMitos y logos, ayerEl doble mito de Prometeo y Pandora es un mito clásico de ayer que explica el origen de la humanidad y la aparición del mal al mundo. Prometeo, benefactor de la humanidad, comprueba que los animales estaban más armónicamente provistos que los hombres —desnudos, descalzos y desarmados—; a fin de equiparlos mejor robó a Zeus el fuego, recurso que hace posible la habilidad técnica, y lo dio a los humanos; de este modo, adquirirían las artes útiles a la vida. Pero Zeus, temiendo que éstos llegaran a ser demasiado fuertes y sabios, se enfureció por el don que Prometeo les había otorgado y, a cambio, creó un alegre regalo portador de desgracias. El regalo era Pandora, la primera mujer; a Pandora le fue dada una jarra llena de males, los males que afligen la vida de los hombres.

Ciertamente, los mitos tienen poder explicativo. Constituyen el inicio de un proceso intelectual. Prometeo y Pandora pueden simbolizar las dos caras de la situación humana: el bueno y positivo que todos tenemos y las inevitables contrariedades que nos acompañan. El mito, creado en una sociedad de creciente machismo, puso en la mujer el origen del mal; obviamente, el progreso intelectual llevará a cuestionarse estaexplicación interesada.

Pero con los mitos y con sus indicaciones —constataban los primeros filósofos— los barcos se hundían, siendo la navegación insegura. En los mitos clásicos a menudo se expresan, con bellas palabras, profundas intuiciones; pero incluyen pluralidad de elementos irracionales que los primeros filósofos querían identificar y separar de su actividad.

La nunca satisfecha curiosidad de los primeros filósofos, su constante hacerse preguntas, su actitud crítica, sus dudas frente a las explicaciones oficiales, etc. condujo a buscar explicaciones o respuestas argumentadas y abiertas al debate. La propia palabra filosofía, utilizada para designar la actividad de estos griegos, significaba y significa «afán o anhelo de saber», no posesión de saber o conocimiento: eran suficientemente conscientes de la dificultad de expresar la última palabrasobre temas como: ¿qué es el ser humano?, ¿de dónde proviene el mal presente al mundo?, ¿cuál es el principio o cuál es causa de toda la realidad?

 Mitos y logos, hoy

Page 3: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

¿Mitos, hoy? Nuestro mundo también nos ofrece relatos míticos, es decir, explicaciones arbitrarias que quieren imponerse apelando no a las dimensiones intelectuales de la persona, sino sólo a las dimensiones emotivas. ¿No son relatos míticos, por ejemplo, los spots publicitarios que nos dicen qué merece la pena, qué se debe hacer, qué es lo que tiene sentido? Si uno no despierta su logos puede creer que si adquiere este nuevo producto enunciado probará una mágica libertad, una eterna belleza.Uno de los mitos frecuentes de nuestra sociedad es el relato que sobre la ciencia nos transmiten los medios de comunicación: la ciencia aparece como un conocimiento objetivo y definitivo capaz de liberar los humanos de sus sufrimientos y de abrir las puertas de la felicidad. Ahora bien, quién conoce la trayectoria de diferentes ramas de la actividad científica sabe suficientemente bien que no es esta la grandeza de la ciencia; son muchos los científicos conscientes de los límites de la ciencia, de su provisionalidad, de la imposibilidad de crear una teoría definitiva y de eliminar la duda. Pero pese a la inseguridad y al espíritu crítico latente en el corazón de la actividad científica, los medios de comunicación la mitifican contradictoriamente: se proclama que nuestra sociedad está dominada por la ciencia y, simultáneamente, las noticias] científicas son transmitidas de un modo nada científico. Si uno no despierta su logos, se mantendrá en la perspectiva mítica de la ciencia que conviene a diferentes poderes.Desde la filosofía también podemos hablar de otro mito actual: el mito de la opinión pública. ¿A qué realidad se hace referencia cuando se habla —y se hace muy a menudo— de opinión pública? La opinión pública tiende a presentarse como la voz del pueblo, una voz sacralizada y llena de autoridad. Pero, ¿cómo y quién detecta esta opinión pública mitificada?, ¿por qué se insiste tanto en ella? En esta cuestión, como en otras parecidas, el paso del mito al logos pasa por descubrir que la opinión pública es la interesada opinión de aquéllos que tienen poder para hacer pública su opinión.Como ya hemos visto, la actividad de los hombres que por primera vez pasaron de explicaciones míticas a explicaciones racionales, se ha llamado filosofía o «anhelo de saber»; pero otra palabra muy significativa podía haberse impuesto: aletheia, que quiere decir «des-cubrir» aquello que está escondido, «des-velar», «desenmascarar». Unas actividades que realizaron los griegos y que han realizado, en mayor o menor medida, los filósofos de todos los tiempo.

3ºReflexión sobre Platón y el Mito de la CavernaSegún Platón, el original es el mundo de las ideas, pero no podemos percibirlo, es un mundo inteligible, y frente a él está el mundo sensible. El mundo de las ideas es un ideal, perfecto y eterno, imperecedero. Pero el mundo sensible, de las apariencias es físico, material y se puede corromper. Pero para Platón no es un mundo real ni original, sino falso. T odo lo que hay en el mundo sensible es falso, es una copia del mundo inteligible. Existe un ser, Demiurgo, que modela nuestro mundo a imagen y semejanza del mundo inteligible, pero crea un mundo imperfecto. Y nosotros, imperfectos, nos equivocamos al creer que nuestros conocimientos son correctos. Estamos corrompidos por la tradición. Platón asegura en el Mito de la Caverna que somos ignorantes encerrados en la caverna y sólo seremos libres al salir al sol, rompiendo las cadenas de la tradición. El mito es una metáfora. Nos encontramos bajo la tiranía de la opinión pública.

Page 4: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

No es cuestión de romper la tradición sin más, sino de plantearse si queremos seguir la tradición o no. Estar en la caverna es vivir en el todo que otro ha impuesto. El sol simboliza la Idea del Bien, y para Platón, la Idea del Bien es la Idea misma.

Manejamos por tradición los conceptos del bien y el mal según el cristianismo. Platón dice que los conceptos no son únicos, sino que tienen diversas formas de ser. La ética actual no admite rigidez en el concepto. Con "La idea del bien", Platón hace una promesa de conocimiento, pero no está a nuestro alcance, aunque nos anima a salir de la ignorancia (la Caverna). La posición de la caverna es el prejuicio. La sombras simbolizan la posición dogmática, contraria a la libertad de pensamiento. El alma, de forma acrítica, absorve las ideas dogmáticas, hasta el punto de creer tales ideas como suyas propias, y vivir una vida que no es suya por haber sido impuesta, sin darse cuenta de ello. Se acostumbra a vivir según esos pensamientos, creyendo que es la única forma de vida. Se nos "programa" un guión de vida y luego tenemos que encontrar el nuestro propio.

Imagen explicativa del mito de la caverna y la explicación que damos.

Aquellos que conocen el Bien, lo conocen de verdad, ésos no hacen el Mal. Porque el conocimiento auténtico del Bien les impide hacer el Mal.

Page 5: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

5ºLA «RAZON» EN LA FILOSOFIA de NIETZSCHE.

¿Que qué es lo que pertenece a la idiosincrasia del filósofo?. . . Pues, por ejemplo, su carencia de sentido histórico, su odio a la idea misma de devenir, su afán de estaticismo egipcio. Los filósofos creen que honran algo cuando lo sacan de la historia, cuando lo conciben desde la Óptica de lo eterno, cuando lo convierten en una momia. Todo lo que han estado utilizando los filósofos desde hace miles de años no son más que momias conceptuales; nada real ha salido con vida de sus manos.Cuando esos idólatras adoran algo, lo matan y lo disecan. ¡Que mortalmente peligrosos resultan cuando adoran! Para ellos, la

Page 6: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

muerte, el cambio, la vejez, al igual que la fecundación y el desarrollo, constituyen objeciones, e incluso refutaciones. Lo que es nodeviene; lo que deviene no es… Ahora bien, todos ellos creen, incluso de una forma desesperada, en lo que es. Pero como no pueden apoderarse de lo que es, tratan de explicar por qué se les resiste. «Si no percibimos lo que es, debe tratarse de una ilusión, de un engaño… ¿Quién es el que engaña? ¡Ya está!, exclaman alegres: ¡es la sensibilidad! Los sentidos, que son tan inmorales también en otros aspectos, nos engañan respecto al mundo verdadero. Moraleja: hay que librarse del engaño de los sentidos, del devenir, de la historia, de la mentira. Moraleja: hay que negar todo lo que da crédito a los sentidos, a todo el resto de la humanidad; todo ello es «vulgo». ¡Hay que ser filósofo, ser momia, representar el monótono teismo con mímica de sepulturero!  Sobre todo, hay que rechazar esa lamentable idea fija de los sentidos que es el cuerpo, sometido a todos los errores lógicos, posibles, cuya existencia no sólo ha sido refutada; sino que resulta imposible, pese a que el muy insolente actúa como si fuera real…»

6º.ALGUNOS VERSICULOS DE “LA SOCIEDAD DEL ESPECTACULO”

GUY DEBORD14.La sociedad que reposa sobre la industria moderna no es fortuita o superficialmente espectacular, es fundamentalmente espectaculista. En el espectáculo, imagen de la economía reinante, el fin no es nada, el desarrollo lo es todo. El espectáculo no quiere llegar a nada que no sea a sí mismo. […]24.El espectáculo es el discurso ininterrumpido que el orden actual mantiene sobre sí mismo, su monólogo elogioso. […]26.Con la separación generalizada del trabajador y de su producto, se pierde todo punto de vista unitario sobre la actividad realizada, toda comunicación personal directa entre los productores. Siguiendo el

Page 7: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

avance de la acumulación de productos separados y la concentración del proceso productivo, la unidad y la comunicación llegan a ser el atributo exclusivo de la dirección del sistema. El éxito del sistema económico de la separación es laproletarización del mundo. […]28.El sistema económico fundado en el aislamiento es una producción circular del aislamiento. El aislamiento funda la técnica, y el proceso técnico aísla a su vez. Del automóvil a la televisión, todos los ‘bienes seleccionados’ por el sistema espectacular son también las armas que permiten reforzar de modo constante a las condiciones de aislamiento de las ‘muchedumbres solitarias’. […]30.La alienación del espectador en beneficio del objeto contemplado (que es resultado de su propia actividad inconsciente) se expresa así: cuanto más contempla, menos vive; cuanto más acepta reconocerse en las imágenes dominantes de la necesidad, menos comprende su propia existencia y su propio deseo. La exterioridad del espectáculo respecto del hombre activo se manifiesta en que sus propios gestos ya no le pertenecen a él, sino a otro que le representa. Por eso el espectador no se siente en su sitio en ninguna parte, ya que el espectáculo está en todas. […]33.El hombre separado de su producto produce cada vez con mayor potencia todos los detalles de su mundo, encontrándose cada vez más separado de éste. Cuando más su vida es ahora producto suyo, tanto más separado está de su vida. […]

7º.ARISTÓTELES

Hemos de tratar ahora de la memoria y el recuerdo: qué es, por qué motivos t iene lugar y a qué parte del alma corresponde esta afección y la del recuerdo. Porque los hombres que tienen buena memoria no son idénticos a los que son prontos en recordar, sino que, hablando en general, los que son de penetración lenta tienen mejor memoria, mientras que los que son de penetración rápida y aprenden fácilmente son mejores en el recordar.

En primer lugar, pues, hemos de entender qué clase de cosas son objetos de la memoria; ya que con frecuencia se yerra en este punto.

Page 8: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

Es, en efecto, imposible recordar el futuro, que es objeto de la conjetura o de la espera —podría incluso haber una ciencia de la expectación; según algunos dicen que ella es la adivinación—; tampoco hay memoria del presente, sino tan sólo percepción de él; puesto que, por la percepción, no conocemos ni lo que es futuro ni lo que es pasado, sino solamente lo que es presente. Ahora bien, la memoria tiene por objeto el pasado; nadie podría pretender recordar el presente, mientras el es presente. Por ejemplo, no se puede recordar un objeto blanco particular mientras uno lo está mirando, como tampoco se puede recordar el tema de una especulación teórica, mientras actualmente se está especulando acerca de ella y se está pensando en ello. Solamente se dice que se percibe lo primero, y que se conoce lo último. Pero, cuando uno tiene conocimiento o sensación de algo sin la actualización de estas facultades, entonces se dice que recuerda: en el primer caso, se recuerda lo que él aprendió o pensó, y en el otro caso, lo que se oyó, se vio o se percibió de cualquier otra manera; pues, cuando un hombre ejercita su memoria, siempre dice en su mente que él ha oído, sentido o pensado aquello antes.La memoria, pues, no es ni sensación ni juicio, sino un estado o afección de una de estas cosas, una vez ha transcurrido un tiempo.

8º.

Libro I República(354ª-357ª)

-Y así, el justo es dichoso; y el injusto, desgraciado.-Sea ---dijo.-Por otro lado, no conviene ser desgraciado dichoso.-¿Qué duda tiene?-Por tanto, bendito Trasímaco, jamás es la injusticia más provechosa que la justicia.-Banquetéate con todo eso, ¡oh Sócrates!, - en las fiestas Bendidias ---dijo.-Banquete que tú me has preparado, ¡oh, Trasímaco- --observé yo-, pues te aplacaste conmigo y cesaste en tu enfado. Mezquino va a ser, sin embargo, no por tu culpa, sino por la mía; y es que, así como los golosos gustan siempre con arrebato del manjar que en cada momento se les sirve sin haber gozado debidamente del anterior, así me parece que yo, sin averiguar lo que primeramente considerábamos, qué cosa sea lo justo, me desprendí del asunto y me lancé a investigar acerca de ello, si era vicio e ignorancia o discreción y virtud; y presentándose luego un nuevo aserto, que la injusticia es más provechosa que la justicia, no me retraje de pasar a él, dejando el otro, de modo que ahora me acontece no saber nada como resultado de la discusión. Porque no sabiendo lo que es lo justo, difícil es que sepa si es virtud o no y si el que la posee es desgraciado o dichoso.

Descartes (Discurso del método)

El buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo; pues cada uno piensa estar bien provisto de él....Por lo que no es cierto que todos se engañen; sino más bien eso atestigua que la capacidad de juzgar bien, y de distinguir lo verdadero de lo falso, que es

Page 9: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

lo que propiamente se denomina el buen sentido o razón, es naturalmente igual en todos los hombres; y así que la diversidad de nuestras opiniones no proviene de que unos sean más razonables que otros, sino solamente de que conducimos nuestros pensamientos por vías diversas....Porque, no basta con tener buen espíritu, sino que lo principal es aplicarlo bien.

Kant(Prólogo a la 2ª edición de la Crítica de la razón pura)

Se ha supuesto hasta ahora que todo nuestro conocer debe regirse por los objetos. Sin embargo, todos los intentos realizados bajo tal supuesto con vista a establecer a priori, mediante conceptos, algo sobre dichos objetos -algo que ampliara nuestro conocimiento- desembocaban en el fracaso. Intentaremos, pues, por una vez, si no adelantaremos más en las tareas de la metafísica suponiendo que los objetos deben conformarse a nuestro conocimiento cosa que concuerda ya mejor con la deseada posibilidad de un conocimiento a priori de dichos objetos....Ocurre aquí como con los primeros pensamientos de Copérnico. Este, viendo que no conseguía explicar los movimientos celestes si aceptaba que las estrellas giraban alrededor del espectador, probó si no obtendría mejores resultados haciendo girar al espectador y dejando las estrellas en reposo. En la metafísica se puede hacer el mismo ensayo en lo que atañe a la intuición de los objetos. Si ésta se rige por la naturaleza de los objetos, no veo como podría conocerse algo a priori.

David Hume (Tratado de la naturaleza humana)

Toda creencia en una cuestión de hecho.....deriva meramente de la unión de algún objeto presente a la memoria o a los sentidos y de una conjunción habitual entre éste y algún objeto, o, en otras palabras: habiéndose encontrado, en muchos casos, que dos clases cualesquiera de objeto, llama y calor, nieve y frío, han estado siempre unidos; si la llama y la nieve se presentaran nuevamente a los sentidos, la mente sería llevada por la COSTUMBRE a esperar calor y frío, y a CREER que tal cualidad realmente existe...Esta creencia es el resultado forzoso de colocar a la mente en tal situación. Se trata de una operación del alma inevitable....Es como una especie de instinto natural que ningún razonamiento o proceso de pensamiento puede evitar.....Y es que en los fenómenos referidos a cuestiones de hecho siempre se presupone la CREENCIA en el objeto correlativo....La proximidad a nuestra casa jamás puede excitar nuestras ideas si no creemos que realmente existe. Ahora bien, mantengo que esta creencia....sobrepasa la memoria y los sentidos....Cuando tiro al fuego un trozo de madera seca, inmediatamente mi mente es llevada a concebir que la llama aumentará y no que disminuirá. Esta transición del pensamiento de la causa al efecto no procede de la razón. Tiene su origen exclusivamente en la costumbre y en la experiencia....La costumbre hace a la idea o representación de la llama como más potente y vivaz que cualquier ensueño indisciplinado y fluctuante de la imaginación....Cuando una espada apunta a mi pecho, ¿no me alterará más vivamente la idea de herida y dolor que cuando se me presenta un vaso de vino, aún cuando se me ocurriese casualmente aquélla idea tras la aparición de este objeto?

 Nietzsche (Así habló Zarathustra)

Voy a hablaros de las tres transformaciones del espíritu: de cómo el espíritu se transforma en camello, el camello en león, y finalmente el león en niño.Muchas cargas soporta el espíritu cuando está poseido de reverencia, el espíritu vigoroso y sufrido...Todas esas pesadísimas cargas toma sobre si el espíritu sufrido; a semejanza del camello, que camina cansado por el desierto, así marcha él hacia su desierto. Pero en lo más solitario de ese desierto se opera la segunda transformación: en león se transforma el espíritu, que quiere conquistar su propia libertad, y ser señor de su propio desierto...El tu debes, le sale al paso como un animal escamoso y refulgente en oro, y en cada una de sus escamas  brilla con letras doradas el  tú debes....Mas ahora decidme, hermanos míos: ¿que es capaz de hacer el niño, que ni siquiera el león haya podido hacer? ¿Para qué, pues, habría de convertirse en niño el león carnicero?....Tres transformaciones del espiritu os he mencionado: os he mostrado cómo el espiritu se transforma en camello, luego el camello en león, y finalmente el león en niño.

9º.Frases filosóficas

Page 10: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

 Te muestro una pequeña selección de frases filosóficas que invitan a pensar y reflexionar.

“Tiempo: lo que los hombres siempre tratan de matar, pero acaba por matarlos.”

 Son citas de algunos de los filósofos y pensadores más importantes de la historia. La filosofía no es tan aburrida como quizás pudieras pensar después de haber estudiado dicha asignatura en la escuela y para demostrártelo te traigo estas oraciones que espero te resulten interesantes. Son textos que invitan a la reflexión sobre el amor y la vida en general. “Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes.”

“Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana; y yo no estoy seguro sobre el universo.”

“Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla.”

FRASES FILOSÓFICAS PARA PENSARCitas filosóficas para pensar y reflexionar sobre diferentes temas. Autores de la talla de Sócrates, Platón o Aristóteles tienen cabida en este apartado. Te dejo que con las oraciones bonitas que fui seleccionando: 

1.“Las verdaderas batallas se libran en el interior.” Sócrates2.“Lo más sabio es el tiempo, porque esclarece todo.” Tales de

Mileto

1.La vida debe ser vivida como un juego.” Platón2.“Cometer una injusticia es peor que sufrirla.” Aristóteles3.“Nadie se baña en el mismo río dos veces. Cambia el río y

cambia el que se baña.” Heraclito1.“El silencio es la primera piedra del templo de la

filosofía.” Pitágoras2.“Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es

una historia de lucha de clases.” Karl Marx3.“Los principales elementos que integran una vida satisfecha

son dos: la tranquilidad y el estímulo.” John Stuart Mill 

FRASES FILOSÓFICAS DE AMISTAD

Page 11: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

Oraciones sacadas del mundo de la filosofía y que hablan sobre la amistad y su importancia. Encontrarás algunos pensamientos de autores que si bien no se les puede considerar puramente “filósofos” creo que merecen la pena ocupar un lugar en esta entrada. Estas son las citas que seleccioné:

1.“Ante todo debéis guardaros de las sospechas, porque ése es el veneno de la amistad.” San Agustín de Hipona

2.“Aquel que procura asegurar el bienestar ajeno, ya tiene asegurado el propio.” Confucio

1.“La amistad es pródiga, mas el amor es avaro.” Jean Jaques Rousseau

2.“Amar profundamente a alguien nos da fuerza. Sentirse amado profundamente por alguien nos da valor.” Lao Tsé

1.“¿Que es un amigo? Una sola alma habitando en dos cuerpos.” Aristóteles

2.“En el fin, no recordaremos las palabras de nuestros enemigos, sino el silencio de nuestros amigos.” Martin Luther King 

FRASES FILOSÓFICAS DE AMORUna pequeña selección con frases filosóficas sobre el amor. El verbo amar siempre ha estado muy presente en la historia de la filosofía, son muchos los autores que han divagado sobre el tema y este es un ejemplo de ello. Aquí te dejo con las citas que consideré más relevantes: “Ponerse a querer a alguien es una hazaña. Se necesita una energía, una generosidad, una ceguera. Hasta hay un momento, un principio mismo, en que es preciso saltar un precipicio; si uno reflexiona, no lo hace.”

1.“Donde no hay amor, no hay verdad: y sólo aquel es algo que ama. No ser nada y no amar nada es lo mismo.” Ludwig Feuerbach

2.“Hasta en el cáliz del mejor amor encontraréis amargura.” Friedrich Nietzsche

Page 12: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

1.“Sin amor, estaríamos como niños perdidos en la inmensidad del cosmos.” José Ortega y Gasset

2.“El amor es la más fuerte de las pasiones , porque ataca al mismo tiempo a la cabeza, al cuerpo y al corazón.” Voltaire

3.“El amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el mundo.” Gandhi 

FRASES FILOSÓFICAS BONITASPárrafos filosóficos que transmiten sentimientos. Son citas bonitas que fui recopilando y escogiendo una a una. Son textos que merece la pena subrayar: 

1.“Ser incapaz de entusiasmo es señal de mediocridad.” Descartes

2.“La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia adelante.” Kierkegaard

3.“Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están medio muertos.” Bertrand Russell

1.“Todo parece imposible hasta que se hace.” Nelson Mandela2.“Juzga a un hombre por sus preguntas en lugar de por sus

respuestas.” Voltaire3.“La alegría es la piedra filosofal que todo lo convierte en

oro.” Benjamin FranklinHasta aquí mi selección personal de frases filosóficas, espero que te gustase y como siempre digo, anímate y deja tu frase favorita en los comentarios. Gracias! 

Si llegaste hasta aquí me gustaría pedir tu colaboración con el blog. Más abajo puedes compartir el contenido. Gracias por tu

tiempo y por ayudarme a llegar a mas gente.  

   

10º.

Page 13: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

randes citas de filósofos y pensadores

-No puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar-Sócrates.

-Es durante nuestros momentos más oscuros cuando tenemos que centrarnos para ver la luz.-Aristóteles.

Page 14: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-La vida es muy simple pero insistimos en hacerla complicada-Confucio.

-La vida consiste en la repetición constante del placer-Schopenhauer.

Page 15: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-Nunca moriría por mis creencias porque podría estar equivocado-Bertrand Russell.

-No puedo volver al pasado porque entonces era una persona distinta-Lewis Carroll.

Page 16: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-Las dificultades preparan a menudo a una persona normal para un destino extraordinario-C.S. Lewis.

-La vida es un naufragio, pero no hay que olvidar cantar en los botes salvavidas-Voltaire.

Page 17: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-Pienso luego existo (“Cogito, ergo sum”)-Descartes.

-Uno no puede pisar dos veces el mismo río-Heráclito.

Page 18: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-El conocimiento de nadie puede ir más allá de su experiencia-John Locke.

-Solo hay un Dios, el conocimiento, y un demonio, la ignorancia-Sócrates.

Page 19: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-Si Dios no existiese, sería necesario inventarlo-Voltaire.

-El ocio es la madre de la filosofía-Thomas Hobbes.

Page 20: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-La vida debe ser comprendida hacia atrás. Pero debe ser vivida hacia delante-Kierkegaard.

-Puedes descubrir más sobre una persona en una hora de juego que en un año de conversación-Platón.

Page 21: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-¿Es el hombre un mero error de Dios?¿O Dios un mero error del hombre?-Nietzsche.

-La religión es el signo del oprimido…es el opio de la gente-Karl Marx.

Page 22: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-Cuanto más grande es la dificultad, más gloria hay en superarla-Epícuro.

-El hombre esta condenado a ser libre-Jean-Paul Sartre.

Page 23: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-El hombre nació libre, pero esta en todas partes con cadenas-Jean-Jacques Rousseau.

-Puedo controlar mis pasiones y emociones si puedo entender su naturaleza-Spinoza.

Page 24: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-El hombre valiente es el que no solo supera a sus enemigos, sino también a sus placeres-Demócrito.

-El hombre es la medida de todas las cosas-Protágoras.

Page 25: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-La paciencia es amarga, pero su fruto es dulce-Jean-Jacques Rousseau.

-El hombre es la única criatura que rechaza ser lo que es-Albert Camus.

Page 26: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-Todo lo que se hace por amor se hace más allá del bien y del mal-Nietzsche.

-La felicidad es el significado y propósito de la vida, el objetivo y fin de la existencia humana-Aristóteles.

Page 27: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-El conocimiento es poder-Francis Bacon.

-Somos lo que hacemos de forma repetida. La excelencia, entonces, no es un acto, sino un hábito-Aristóteles.

Page 28: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-Aquellos que educan bien a los niños deberían ser más honorados que los que los producen; los primeros solo les dan la vida, los segundos el arte de vivir bien-Aristóteles.

-No hay nada en este esta tierra más que apreciar que la verdadera amistad-Tomas de Aquino.

-En el dolor hay tanta sabiduría como en el placer; ambas son las dos fuerzas conservadoras de la especie-Nietzsche.

-En todo hay una parte de todo-Anaxágoras.

-Los hombres sabios hablan porque tienen algo que decir; los tontos porque tienen que decir algo-Platón.

-Estamos dormidos. Nuestra vida es un sueño. Pero a veces despertamos, solo lo suficiente como para saber que estamos soñando-Ludwig Wittgestein.

-El futuro influye en el presente tanto como el pasado-Nietzsche.

-No tengas miedo de ser excéntrico por tus opiniones, cada opinión ahora aceptada fue excéntrica algún día-Bertrand Russell.

Page 29: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-Solo los educados son libres-Epíteto.

-Nuestra vida siempre expresa el resultado de nuestros pensamientos dominantes-Soren Kierkegaard.

-Las personas son tan felices como transforman sus mentes para serlo-Abraham Lincoln.

-Todo el mundo ve lo que aparentas ser, pocos experimentan lo que realmente eres-Maquiavelo.

-Las personas sin valor viven solo para comer y beber, las personas que valen la pena comen y beben solo para vivir-Sócrates.

-Cree que tu vida merece la pena ser vivida y esa creencia ayudará a crear el hecho-William James.

-La fuente y raíz de la honestidad y la virtud radica en la buena educación-Plutarco.

-Nuestra envidia siempre dura más que la felicidad de quien envidiamos-Heráclito.

-Los amigos son como compañeros de viaje, que deberían ayudarse el uno a otro para perseverar en el camino hacia una vida más feliz-Pitágoras.

-El débil no puede olvidar nunca. El olvido es el atributo del fuerte-Mahatma Gandhi.

-El hombre es totalmente responsable de su naturaleza y elecciones-Jean-Paul Sartre.

Page 30: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-Demasiada infelicidad ha entrado en el mundo debido a la perplejidad y cosas que no se dicen-Fyodor Dostoevsky.

-Si quieres una cualidad, actúa como si ya la tuvieras-William James.

-Sanar es una cuestión de tiempo, pero también es una cuestión de oportunidad-Hipócrates.

-A veces es mejor mantener tu boca cerrada y dejar que la gente se pregunte si eres tonto que abrirla y eliminar toda duda-James Sinclair.

-No es suficiente tener una buena mente; lo principal es usarla bien.-René Descartes.

-Cada vez que alguien me ha ofendido, intento elevar mi alma tan alto que la ofensa no puede alcanzarla.-Descartes.

-La lectura de los grandes libros es como una conversación con las mejores mentes de los siglos pasados.-Descartes.

-Aferrarse a la ira es como beber veneno y esperar que la otra persona muera-Buda.

-La razón siempre ha existido, pero no siempre en forma razonable.-Karl Marx.

-Si no creemos en la libertad de expresión de las personas que despreciamos, no creemos en ella en absoluto-Noah Chomsky.

-Si tu hermano te ofende, recuerda no tanto su mala acción, sino más que nunca que es tu hermano-Epíteto.

-No juzgamos a las personas que amamos-Jean-Paul Sartre.

Page 31: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-Frecuentemente hay más que aprender de las preguntas inesperadas de un niño que de los discursos de un hombre-John Locke.

-Aprende a escuchar y te beneficiarás incluso de los que hablan mal-Plutarco.

-La noción de que la vida humana es sagrada solo porque es vida humana es medieval-Peter Singer.

-El deseo es la verdadera esencia del hombre-Spinoza.

-La esperanza es el único bien común a todos los hombres; aquellos que no tienen nada poseen aún la esperanza-Tales de Mileto.

-Para aprender quién gobierna sobre ti, simplemente encuentra a quién no te permites criticar-Voltaire.

-Vive tu vida como si todos tus actos se convirtieran en una ley universal.-Immanuel Kant.

-En la profundidad del invierno, finalmente aprendí que dentro de mi yace un verano invencible-Albert Camus.

-Juzga a un hombre por sus preguntas en lugar de por sus respuestas-Voltaire.

-Los pensamientos sin contenido están vacíos, las intuiciones sin conceptos son ciegas. -Immanuel Kant.

-El hombre superior piensa siempre en la virtud; el hombre común piensa siempre en comodidad-Confucio.

-Cada persona toma los límites de su propio campo de visión para los límites del mundo. Arthur Schopenhauer

Page 32: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-Cada nuevo comienzo viene del final de algún otro comienzo.-Séneca.

-El amor es de todas las pasiones la más fuerte, por atacar afectar simultáneamente a la cabeza, al corazón y a los sentidos-Lao Tzu.

-El amor inmaduro dice: “te amo porque te necesito”. El maduro dice: “te necesito porque te amo”-Erich Fromm.

-Todas las verdades son fáciles de entender una vez descubiertas; el punto es descubrirlas-Galileo Galilei.

-El talento golpea un objetivo que nadie más puede golpear; el genio golpea un objetivo que nadie más puede ver-Schopenhauer.

-Cada hombre nace como muchos hombres y muere como uno solo.-Martin Heidegger.

-Las entidades no deberían multiplicarse innecesariamente-Guillermo de Ockham.

-Vivimos en el mejor de los posibles mundos-Leibniz.

-La belleza en las cosas existe en la mente que las contempla.-David Hume.

-Si quieres que el presente sea diferente del pasado, estudia el pasado. Baruch Spinoza.

-La ansiedad es el mareo de la libertad.-Soren Kierkegaard.

-Solo hay dos errores que uno puede cometer en el camino hacia la verdad; no recorrer todo el camino y no empezar-Buda.

-Piensa por ti mismo y cuestiona la autoridad-Timothy Leary.

Page 33: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-Yo soy yo más mis circunstancias.-Jose Ortega y Gasset.

-Ve con confianza en la dirección de tus sueños. Vive la vida que has imaginado-Henry David Thoreau.

-Tiene más el que esta más contento con menos-Diógenes.

-La clave es mantener la compañía de gente que te aporta, cuya presencia saca lo mejor de ti-Epíteto.

-Nada es suficiente para el hombre para quien lo suficiente es poco-Epícuro.

-El Sol es nuevo cada día-Heráclito.

-Lo que logramos internamente cambiará nuestra realidad exterior-Plutarco.

-La cosa más difícil en la vida es conocerte a ti mismo-Tales de Mileto.

-La fundación de todo Estado es la educación de sus jóvenes-Diógenes.

-Solo hay un camino hacia la felicidad y es cesar de preocuparse por cosas que están fuera del alcance de tu voluntad-Epíteto.

-No se desarrolla el coraje al ser feliz todos los días. Se desarrolla el coraje al sobrevivir tiempos difíciles y desafiando la adversidad-Epícuro.

-Los grandes resultados requieren grandes ambiciones-Heráclito.

-No es lo que te ocurre, sino cómo reaccionas lo que importa-Epíteto.

-A veces la gente no quiere escuchar la verdad, porque no quieren que se destruyan sus ilusiones.-Friedrich Nietzsche.

Page 34: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

-Cualquier religión o filosofía que no este basada en el respeto por la vida no es una auténtica religión o filosofía.-Albert Schweitzer.

-En lo profundo del invierno, finalmente aprendí que había en mí un verano invencible.- Albert Camus.

-Soy el hombre vivo más sabio, porque se una cosa, y es que no se nada.-Sócrates.

-La curiosidad es la lujuria de la mente.-Thomas Hobbes.

-Una persona puede causar maldad a otros no solo por sus acciones, sino por su inacción.-John Stuart Mill.

-Lo que es racional es real y lo que es real es racional.-G. W. F. Hegel.

-¡Dios esta muerto! ¡Permanece muerto! Y lo hemos matado nosotros.-Friedrich Nietzsche.

-El silencio es el sueño que nutre la sabiduría.-Francis Bacon.

-La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación.-Immanuel Kant.

-La experiencia en sí misma no es ciencia.-Edmund Husserl.

11º.¿Qué es la felicidad? Es una pregunta que todos nos hemos formulado alguna vez en la vida. Cómo decía Séneca en su 'De vita beata', “todos los hombres, hermano Galión, quieren vivir felizmente. Aspiramos a ser felices y para ello intentamos descubrir qué es. Sin embargo, cada persona posee una

Page 35: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

respuesta, una definición de felicidad diferente, y es precisamente esa disparidad de opiniones ante una cuestión tan trascendental en la existencia del ser humano una de las razones de la aparición de la ética en la antigua Grecia.

[Bután, el país que creó el Día Internacional de la Felicidad]Son muchos los pensadores que a lo largo de la historia han reflexionado sobre los secretos de la felicidad y cómo conseguirla. A continuación recopilamos las opiniones de doce de los filósofos más importantes de la historia. ¿Cuál es la que encaja más contigo?“No hay un camino a la felicidad: la felicidad es el camino.” Buda

GautamaMuchas veces nos obcecamos en llegar a la meta, en conseguir el trabajo deseado, en ganar un partido, en tener el coche que anhelamos… y es precisamente todo lo que hacemos para conseguirlo lo que aporta la felicidad. Según el budismo, esta reside en las experiencias enriquecedoras que se viven para lograr un objetivo, ya que una vez se consigue lo que deseábamos la satisfacción es muy breve.

Según la Real Academia Española de la lengua la felicidad es un “estado de grata satisfacción espiritual y física”

“El secreto de la felicidad no se encuentra en la búsqueda de más, sino en el desarrollo de la capacidad para disfrutar de

menos”. Sócrates (470 a. C. - 399 a. C)

Page 36: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

Para el filósofo griego la felicidad no viene de recompensas externas o reconocimientos, sino del éxito interno. Al reducir nuestras necesidades, podemos aprender a apreciar los placeres más simples.

Conocerse a uno mismo“El hombre que hace que todo lo que lleve a la felicidad dependa de él mismo, ya no de los demás, ha adoptado el mejor plan para

vivir feliz”. Platón (427 a.C. - 347 a. C.)Según la Real Academia Española de la lengua, la felicidad es un “estado de grata satisfacción espiritual y física”. Esta definición encajaría bastante con la versión de Platón, ya que para el filósofo griego, alumno de Sócrates, radica en el crecimiento personal y es fruto de la satisfacción conseguida a través de pequeños logros.“La felicidad depende de nosotros mismos”. Aristóteles (384 a.C.

- 322 a.C.)[¿Lo dijo Hitler o Groucho Marx? 23 frases para la historia]

Ser feliz significa autorrealizarse, alcanzar las metas propias de un ser humano. Aristóteles, discípulo de Platón, sostenía que todos los hombres perseguían la felicidad. Unos son felices ganando dinero; otros, recibiendo honores, y otros viajando. Cada cual posee el secreto de su propia felicidad. Pero para eso hay que conocerse bien a uno mismo, claro está, y saber qué se quiere.

Page 37: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

Busto de Aristóteles en Roma. (CC/Jastrow)

“Las grandes bendiciones de la humanidad están dentro de nosotros y a nuestro alcance. El sabio se contenta con su suerte, sea cual sea, sin desear lo que no tiene” Séneca (4 a. C.- 65 d.

C.)El filósofo estoico creía firmemente en lo que los psicólogos llamaran ahora el “locus de control”. Un concepto ampliamente usado en psicología que afecta al punto

Page 38: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

de vista de un individuo y a la manera que este tiene de interactuar con el entorno.Para algunas personas, el locus vive en el exterior; sienten como fuerzas externas guían sus acciones. Para otros, como Séneca, el locus reside dentro.

La felicidad como obligación“Si estás deprimido, estás viviendo en el pasado. Si estás ansioso, estás viviendo en el futuro. Si estás en paz, estas

viviendo el presente”. Lao Tzu (601 a. C - 531 a. C.)Traducido literalmente como "viejo", Lao Tzu es una personalidad china cuya existencia histórica se debate, aunque se le considera

uno de los filósofos más relevantes de la civilización china.Lao Tzu sostenía que la razón de su felicidad era vivir el presente. Quienes siempre piensan en el mañana o recuerdan con nostalgia el ayer solo generan ansiedad, estrés, y dejan de disfrutar el momento y la verdadera existencia.

“La felicidad; más que un deseo, alegría o elección, es un deber”. Immanuel Kant (1724-1804)

La felicidad es uno de tantos deberes del ser humano, un deber último y supremo que nos obliga a ser dignos de merecerla. La felicidad en el mundo kantiano no depende del destino ni de los demás, sino de uno mismo, de la persona, es decir, de su propio comportamiento y carácter.

Cuando comprobamos que hemos superado aquello que nos oprimía, según

Page 39: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

Nietzsche, es cuando somos felices“Es el sentimiento de que el poder crece, de que una resistencia

ha sido superada”. Friedrich Nietzsche (1844-1900)Según el filósofo nihilista la felicidad es una especie de control que uno tiene sobre su entorno. El autor de 'El Anticristo' cree que existe la llamada voluntad de poder, una fuerza que nos da la vida y que nos ata a ella y que al mismo tiempo la convierte en atractiva, ya que es la que nos hace enfrentarnos a todas las adversidades.Cuando experimentamos que la fuerza aumenta en nosotros y nos sentimos con mucha vitalidad, cuando comprobamos que hemos superado aquello que nos oprimía, según Nietzsche, es cuando somos felices.

La huida del dolor“He aprendido a buscar mi felicidad limitando mis deseos en vez

de satisfacerlos”. John Stuart Mill (1806 -1873)John Stuart Mill, uno de los principales autores del utilitarismo, mantenía que el deseo de ser feliz por encima de todos los demás deseos (eudemonismo) se presenta en todo ser humano. Mill consideraba la felicidad como la búsqueda del placer y la huida del dolor, aunque no todos los placeres tienen el mismo valor, ya que los hay superiores e inferiores, y nuestras acciones deben dar preferencia a los primeros.“De todas las formas de precaución, la cautela en el amor es tal

vez la más mortal de la verdadera felicidad”. Bertrand Russell (1872 - 1970)

El autor de 'La conquista de la felicidad', ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía

Page 40: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

analítica, concibe el amor como un instrumento para conseguir la felicidad. Para el filósofo británico el amor ayuda a romper el ego y a superar la barrera de la vanidad que impiden ser felices.

Thoreau, fotografiado por Benjamin D. Maxham.

“La felicidad es como una mariposa, cuanto más la persigues, más te eludirá. Pero si vuelves tu atención a otras cosas, vendrá

y suavemente se posará en tu hombro”. Henry David Thoreau (1817 - 1862)

En 1845 Thoreau abandona su casa familiar para instalarse en la cabaña que ha construido junto al lago Walden. Se marcha a los bosques para vivir una vida más intensa. Es a raíz de esta experiencia cuando escribe uno de los clásicos fundamentales

Page 41: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,

del ensayo moderno: 'Walden', un libro escrito contra toda servidumbre y a favor de la felicidad como única riqueza del ser humano, una felicidad que proviene de vivir intensamente el momento.

La felicidad se produce cuando coincide lo que queremos ser con “nuestra vida efectiva”, eso que somos en realidad

“Felicidad es la vida dedicada a ocupaciones para las cuales cada hombre tiene singular vocación”. José Ortega y

Gasset (1883 - 1955)Ortega y Gasset mantenía que la felicidad que sentimos es directamente proporcional a la cantidad de tiempo que pasamos ocupados en actividades que absorben completamente nuestra atención y nos agradan.En palabras del propio Ortega: “Si nos preguntamos en qué consiste ese estado ideal de espíritu denominado felicidad, hallamos fácilmente una primera respuesta: la felicidad consiste en encontrar algo que nos satisfaga completamente”. Para este filósofo y ensayista madrileño la felicidad se produce cuando coinciden lo que él llama “nuestra vida proyectada”, que es aquello que queremos ser, con “nuestra vida efectiva”, que es lo que somos en realidad.

12ºCHISTES FILOSÓFICOS PARA REFLEXIONAR.

Page 42: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,
Page 43: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,
Page 44: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,
Page 45: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,
Page 46: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,
Page 47: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,
Page 48: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,
Page 49: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,
Page 50: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,
Page 51: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,
Page 52: €¦  · Web viewMal, entre el Héroe (= el detective) y el criminal (encarnación moderna del demonio). Por otra parte, por un proceso inconsciente de proyección y de identificación,