43
FACULTAD DE PEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INTEGRANTES: o Andrade Avalos Sandra Guadalupe o Carmen Martínez Yerania Marisol o Herrara Zamora Geraldin Leticia o Lemus Miramontes Susana Isabel o Sánchez Hurtado María de Lourdes Grado y grupo 5° A Módulos de: Practica Pedagógica Intermedia III Y Desarrollo de Programas para la Formación de Recursos Humanos. Encargados: Mtra.Xochilt Lorena Urista Gutiérrez Mtra. Ángela Rivera Martínez Mtro. Mario Guillermo de Anda Chávez Mtro. Juan Carlos Meza Romero 1

aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

FACULTAD DE PEDAGOGÍALICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

INTEGRANTES:

o Andrade Avalos Sandra Guadalupe

o Carmen Martínez Yerania Marisol

o Herrara Zamora Geraldin Leticia

o Lemus Miramontes Susana Isabel

o Sánchez Hurtado María de Lourdes

Grado y grupo5° A

Módulos de:

Practica Pedagógica Intermedia III Y Desarrollo de Programas para la Formación de Recursos Humanos.

Encargados:

Mtra.Xochilt Lorena Urista Gutiérrez Mtra. Ángela Rivera MartínezMtro. Mario Guillermo de Anda Chávez Mtro. Juan Carlos Meza Romero

Villa de Alvares, Colima 2 de octubre del2012

1

Page 2: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

Índice:Introducción.

Justificación...............................................................................................................pag.4

Fundamentación.........................................................................................................pag.5

Anexo 1. Propuesta de capacitación.........................................................................pag.6

Parte II. Propósito clave del curso..............................................................................pag.7

Parte III. Competencias del Curso.............................................................................pag.7

Parte IV: Contenidos/Temas ....................................................................................pag.9

Parte V. Proyecto Integrador ....................................................................................pag.9

Parte VI. Metodología del Curso.............................................................................pag.11

Parte VII: Evaluación...............................................................................................pag.12

Parte VIII. Bibliografía.............................................................................................pag.12

Anexos ....................................................................................................................pag.14

2

Page 3: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

IntroducciónEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y

así este tenga un satisfactorio aprendizaje, para poder lograrlo se impartirá un curso de

capacitación técnica a los practicantes del Programa de Apoyo a Tareas Escolares y

Reforzamiento del Aprendizaje (PATERA). El cual se encuentra ubicado en la Universidad

de Colima, en la Facultad de Pedagogía.

La capacitación es eficiente ya que los practicantes deberán de desarrollar habilidades, del

cómo deben tratar al niño, así como la aplicación de métodos educativos que se deberán

utilizar de acuerdo a la escolaridad del niño, esto es una buena manera de aprovechar al

máximo la potencialidad de este mismo, y así poder tener niños más inteligentes.

Para que se pueda lograr esto debemos de Identificar los procesos de enseñanza y

aprendizaje en el contexto que se desarrolla el estudiante y así mismo:

Identificar los distintos materiales didácticos a las características del niño. Planear los contenidos y actividades de acuerdo a las cualidades del niño. Crear un ambiente de trabajo que fomenta la motivación, creatividad y

participación.

Todo lo anterior se hará con la finalidad de que el programa de PATERA ofrezca un mejor

servicio a los niños de nivel primaria, esto por lo que se han presentado unos problemas al

ayudarles en su reforzamiento del aprendizaje, y así con la capacitación hacia los

practicantes, el niño será independiente en sus labores principalmente en la escuela.

Para que así finalmente el programa PATERA sea más exitoso de lo que ya es, pero

sobretodo ofrezca un servicio más de calidad con sus practicantes, los cuales son

principalmente de 3º semestre de la facultad, deben de estar bien capacitados en cuanto

a ejercicios básicos de Matemáticas, valores, español y sobretodo medio ambiente así los

practicantes estarán altamente instruidos en esas áreas.

3

Page 4: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

I. JUSTIFICACIÓN

El proyecto de capacitación que se está realizando con los practicantes de tercer semestre

dentro del Programa de Apoyo a Tareas Escolares y Reforzamiento de Aprendizaje

(PATERA). Es con la finalidad de poder apoyar a los practicantes de acuerdo a las

necesidades que se les presenten dentro de ello.

Este curso es del área de desarrollo de programas para la formación de recursos humanos

quienes los capacitadores son estudiantes de la Facultad de Pedagogía de 5to semestres

los cuales son asesorados por la profesora Xochitl Lorena Urista Gutiérrez quien es

encargada del módulo.

Para eso se hizo una investigación a través de una encuesta la cual se aplicó 19 aspirantes

de 23, donde se observó que 5% de los aspirantes dijeron que si sabían cómo explicarle a

un niño en los trabajos, mientras que el 7 % dijo que se les dificultaba la enseñanza del

niño y un 6 % de las encuestas aplicadas fueron anuladas porque ellos mismos se

contradijeron. Con estos resultados nos dimos cuenta que los practicantes de PATERA

tienen la necesidad de aplicar estrategias de enseñanza que les ayuden a los niños a tener

un mejor desempeño en su trabajo, ya que los mismos practicantes nos dieron a conocer

que se les dificulta diseñar estrategias de aprendizaje para sus niños, por ejemplo algunos

de ellos son:

Desarrollo de sus competencias habilidades y cualidades.

Búsqueda de nuevos instrumentos para mejorar el comportamiento del niño.

Métodos de enseñanza - aprendizaje.

Una vez realizada la encuesta, recurrimos hacer una entrevista a la maestra Xochitl Lorena

Urista Gutiérrez quien es una de las encargadas de PATERA para ver cuáles eran las

necesidades más comunes que tiene los practicantes de la facultad y así poder brindarles

la capacitación de acuerdo a la encuesta y entrevista. Y lograr que ellos obtengan el perfil

deseado para el diseño y aplicación de materiales que ayuden al niño a desarrollarse en lo

educativo.

4

Page 5: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

Con todo esto vemos necesaria la capacitación, porque los mismos alumnos de tercer

semestre están por primera vez en las prácticas pedagógicas, entonces no tienen claro

cómo enfrentarse dentro del área de trabajo, que en este caso es el área de PATERA.

También dar a conocer que si los practicantes van preparados a sus prácticas, lograrán

que sus alumnos se motiven en su trabajo, y que no vean el área de PATERA como un

aburrimiento y que logren una mejor calidad y desempeño en su práctica en el programa.

II. Fundamentación

La capacitación está orientada a practicantes del Programa de Apoyo a Tareas y

Reforzamiento del Aprendizaje (PATERA), involucrados a fortalecer en su área de práctica

los métodos y estrategias de enseñanza a niños de nivel primaria quienes son sujetos de

aprender los contenidos del Plan de estudio 2011.

Actualmente, la reforma de la educación básica pretende que el educando desde el nivel

de preescolar aprenda con un diferente enfoque los contenidos de su plan de estudio. Es

decir, los principios pedagógicos requieren que se trabaje de acuerdo a las habilidades,

capacidades y actitudes del estudiante tomando como eje principal su proceso de

aprendizaje. Asimismo el curso de Aprendiendo a Crear está basado desde un enfoque

por competencias, en donde el practicante de PATERA juega un papel importante en la

construcción de su propio aprendizaje, mediante estrategias que desarrollen el trabajo

colaborativo e independiente.

Por tanto, esta capacitación es de tipo técnica porque consiste en dotar de los

conocimientos teóricos y prácticos a una persona para el dominio de un oficio o un puesto

determinado de un trabajo. Por ello está enfocada para que el practicante desarrolle

conocimientos, habilidades, actitudes de cómo se debe desempeñar su acción pedagógica

en PATERA, por ello es que la finalidad que se pretende es desarrollar una actitud

vanguardista que le permita vencer las debilidades y fortalecer sus habilidades con

respecto al manejo de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el educando.

5

Page 6: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

Asimismo la modalidad de la capacitación será de manera presencial llevadas a cabo en

aulas, o sitios donde se puedan desarrollar actividades de trabajo, dinámicas, donde

propicien un ámbito de aprendizaje colaborativo y significativo por medio de propuestas,

sugerencias, y de retroalimentación para los mismos practicantes y facilitadores de la

capacitación.

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE PEDAGOGÍA

PARTE I. DATOS GENERALES

Nombre de la Unidad Académica o Institución

Facultad de Pedagogía

Título del curso

Aprendiendo a crearDuración en horas (20)

Presenciales: 8Prácticas: 12

Perfil del participante

El practicante de PATERA debe analizar y determinar el o los materiales educativos más

adecuados que sean beneficien a sus alumnos.

Dirigido a

Practicantes de PATERA

6

Anexo 1. Propuesta de capacitación.

Page 7: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

Nombre del o los instructores (Perfil formativo)

o Andrade Avalos Sandra Guadalupe

o Carmen Martínez Yerania Marisol

o Herrara Zamora Geraldin Leticia

o Lemus Miramontes Susana Isabel

o Sánchez Hurtado María de Lourdes

Período, días, horario y lugar; número ideal de participantes

Jueves 10:00 a 11:30

Número de participantes: 11

PARTE II. PROPÓSITO CLAVE DEL CURSO

PARTE III.COMPETENCIAS DEL CURSO

Competencia Conocimiento

(saber)

Destreza

(saber hacer)

Actitudes

(Saber ser)

Identifica los distintos materiales didácticos a las características del niño.

Técnicas y dinámicas para mejorar el aprendizaje del niño.

Aplica estrategias y contenidos básicos para obtener un mejor aprendizaje del niño.Búsqueda de nuevos elementos para la enseñanza del niño.Hace uso de sus competencias

Respeta estilos de aprendizajes diferentes.Fomenta el trabajo en equipo.Rigor metodológico.Confidencialidad de datos.

7

El practicante desarrollará competencias para el área de PATERA innovando en su campo de práctica a través de la elaboración, implementación, diseño y aplicación de diferentes meteriales didácticos de acuerdo a las necesidades detectadas en sus alumnos.

Estudiantes de Lic. en Pedagogía

Page 8: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

obtenidas a través de las estrategias requeridas.Realiza y aplica técnicas y dinámicas para que el niño obtenga una mejor compresión.

Planea los contenidos y actividades de acuerdo a las cualidades del niño.

Conocimiento de la etapa madurativa del niño.Estrategias de enseñanza para los diferentes tipos de aprendizaje. Las inteligencias múltiples.

Selecciona y ejecuta asertivamente los contenidos de las materias escolares de los niños según su grado de escolaridad y de acuerdo a su proceso cognitivo y/o habilidades.

Evalúa el desempeño que logra en la intervención con los niños con respecto a sus actitudes demostradas. Asimismo, evalúa el desempeño cualitativo del niño

Rigor metodológicoToleranciaRespeto

Crea un ambiente de trabajo que fomenta la motivación, creatividad y participación.

Conocimiento de técnicas de acuerdo a las habilidades de los niños de nivel primaria, basado en la motivación, creatividad y participación del mismo.

Aplicar estrategias y contenidos de primaria de acuerdo a las necesidades del niño.Realiza y aplica dinámicas recreativas, de acuerdo a las habilidades y grado escolar de cada niño.

Fomenta el trabajo en equipo Responsabilidad Respeto

8

Page 9: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

PARTE IV: CONTENIDOS/TEMAS

UNIDAD 1.CÓMO ENSEÑAR MEDIANTE MATERIALES1.1 Conocimiento de técnicas de enseñanza.1.2 Ejemplos de recursos didácticos.

UNIDAD 2. TIPOS DE APRENDIZAJE2.1Aprendizaje Multisensorial2.2 Fantasía2.3 Experiencia Directa2.4 Pensamiento Visual2.5 Metáfora

Unidad 3. TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN

3.1 Conocimiento de técnicas de motivación.

3.2 Actitud positiva

PARTE V. PROYECTO INTEGRADOR: Elaboración de un portafolio de

evidencias.

El proyecto integrador del curso de capacitación consiste en la elaboración de un producto

final, es decir, el portafolio en donde el practicante contempla las actividades que se

realizaron durante el curso. El proyecto tiene una estructura de actividades realizadas,

aprendizajes logrados y dificultades en mi aprendizaje.

Objetivo general.

Durante el curso de capacitación el practicante diseñará un portafolio de evidencias como

producto lo cual le será benéfico para su desempeño en el contexto que se desarrolla

como docente en el programa de PATERA.

9

Page 10: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

Objetivos específicos.

Al término del proyecto de capacitación el estudiante:

Adecua estrategias a partir de las necesidades del niño.Planea los contenidos y actividades de acuerdo a las cualidades del niño.Crea un ambiente de trabajo que fomenta la motivación, creatividad y participación

Producto. PORTAFOLIO

Etapas Actividades Metodología Evaluación

ELABORACION DEL

PORTAFOLIO

En esta etapa el

practicante realiza un

borrador sobre el

diseño creativo del

portafolio de

evidencias sobre las

actividades realizadas

en el curso de

capacitación. Tomando

en cuenta, dinámicas,

materiales utilizados y

aprendizajes

desarrollados.

Identifica las

actividades

realizadas durante

el curso.

Organiza los

contenidos de

acuerdo a la fecha

estipulada.

El trabajo se

llevará a cabo

de manera

individual.

Contempla los criterios para la elaboración y desarrollo del portafolio.

Creatividad

Contenido

Organización

Limpieza.

Entrega de evidencias de su producto.

PRESENTACIÓN Contenido de las Exposición Se tomarán

10

Page 11: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

Una vez diseñado su

portafolio de

evidencias, se llevará a

cabo una presentación

en equipo de los

productos que

realizaron durante el

curso.

actividades que se

realizaron durante

el curso.

individual del

contenido de

su portafolio.

en cuenta la

presentación

de su

portafolio,

valorando

contenido

creatividad y

su conclusión

desarrollada.

Parte VI. Metodología

Durante la capacitación técnica, los practicantes de PATERA trabajarán de manera

individual. Como estrategia de aprendizaje se emplearán actividades como identificar los

distintos materiales didácticos, planeación de contenidos y actividades e identificar las

distintas estrategias de motivación, esto con el fin de que el niño tenga un mejor

aprendizaje y un buen desempeño tanto en la escuela como en el programa de PATERA.

Los practicantes llevarán un curso, el cual se llama “Aprendiendo a Crear” en el

cual se dará prioridad a la selección de los materiales adecuados para el aprendizaje del

niño, para que se logren los objetivos propuestos tomando en cuenta las necesidades del

educando. El trabajo de los practicantes será evaluado por medio de un instrumento

evaluación de profesores pero principalmente una retroalimentación de lo que se realizó

o no. El profesor es quien deberá estar al tanto del trabajo que irán desempeñando los

practicantes con el fin de retroalimentarlos oportunamente.

11

Page 12: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

PARTE VII: EVALUACIÓN

ASPECTO PORCENTAJE

Dinámica de clase

a) Asistencia

b) Actividades de clase

c) Participación

Total: 40%

10%

20 %

10%

Producto: Portafolio

a) Creatividad

b) Contenido

c) Organización

d) Presentación Oral

Total : 60 %10%

30%

10%10%

PARTE VIII. BIBLIOGRAFÍA

Básica:

Navas C.,L. Aduna L., A., García P., E., Cisneros V., A., Padilla C., J. (coord). (2004). Manual

de Estilos de Aprendizaje. Secretaria de Educación Pública. México. Dirección de

Coordinación Académica.

Ontoria, A. et. Al.: Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. Ediciones ASA. Lisboa, 1994.

Complementaria:

12

Page 13: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

Peralta, Guzmán L. (2009) ¿Cómo se elabora una lámina o rotafolio para una exposición? De http://edupedagogia2010.blogspot.mx/2009/06/como-se-elabora-una-lamina-o-rotafolio.html

Arte educarte (2007) 10 estrategias para motivar la clase obtenido de: http://www.arteducarte.com/noticiaEC.asp?id_noticia=310847&id_seccion=343&id_seccion_padre=198

Pérez, Christian (2009) Desarrollar la motivación en los niños obtenido en http://www.naturpsico.net/desarrollar-la-motivacion-en-los-ninos/

Capacinet.org (2008) Estrategias para fomentar la motivación y el aprendizaje inmediato Obtenido de http://capacinet.gob.mx/Cursos/Aprendamos%20Juntos/estrategiasdemotivacion_aula/tema7.html

13

Page 14: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

ANEXO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA Licenciatura en Pedagogía14

Page 15: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

EJE Capacitación para practicantes de PATERA

FUNCIÓN CLAVE Diseñar estrategias de enseñanza para mejorar el trabajo del niño

FUNCIÓN PRINCIPAL

Crear escenarios de aprendizaje y material que promuevan el aprendizaje significativo.

TÍTULO DE LA UNIDADUtilizar distintos materiales para el apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

TÍTULO DEL ELEMENTOIdentificar los distintos materiales didácticos a las características del niño

CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS REQUERIDAS PARA LA EVALUACIÓNEVIDENCIAS DE DESEMPEÑO

Aplica estrategias y contenidos básicos para obtener un mejor aprendizaje del niño.

Busca nuevos elementos para la enseñanza del niño.

Hace uso de sus competencias obtenidas a través de las estrategias requeridas.

Realiza y aplica de técnicas y dinámicas para que el niño obtenga una mejor compresión.

Desempeño directo Aplica estrategias

según la materia. Corrige los errores

o dudas que resulten durante la actividad o estrategia aplicada.

Evidencias de producto

Portafolio. Observación.

CAMPOS DE APLICACIÓN Evidencias de conocimiento y comprensión

Conocimiento de técnicas. PATERA. En un salón de clases. En una escuela primaria.

GUÍA DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo.

Observación.

15

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA Licenciatura en Pedagogía

EJE Capacitación para practicantes de PATERA

FUNCIÓN CLAVE Diseñar estrategias de enseñanza para mejorar el trabajo del niño

FUNCIÓN PRINCIPAL

Crear escenarios de aprendizaje y material que promuevan el aprendizaje significativo.

Page 16: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

TÍTULO DE LA UNIDADUtilizar distintos materiales para el apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

TÍTULO DEL ELEMENTOPlanear los contenidos y actividades de acuerdo a las cualidades del niño.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS REQUERIDAS PARA LA EVALUACIÓNEVIDENCIAS DE DESEMPEÑO

Selecciona y ejecuta asertivamente los contenidos de las materias escolares de los niños según su grado de escolaridad y de acuerdo a su proceso cognitivo y/o habilidades.

Evalúa el desempeño que logra en la intervención con los niños con respecto a sus actitudes demostradas. Asimismo, evalúa el desempeño cualitativo del niño.

Desempeño directo

Aplica la supervisión y retroalimentación correctiva.

Ejercita la simulación o modelado.

Evidencias de producto Mapas

conceptuales Autoevaluación de

lo aprendido

CAMPOS DE APLICACIÓN Evidencias de conocimiento y comprensión Conocimiento de la etapa madurativa

del niño. Estrategias de enseñanza para los

diferentes tipos de aprendizaje. Aplicación de las inteligencias

múltiples.

Practicantes de PATERA Impartición de cursos y talleres. Salón de clase

GUÍA DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo Autoevaluación

TÍTULO DE LA UNIDAD

Crear técnicas (normas) para mejorar el trabajo en el niño.

TÍTULO DEL ELEMENTOCrear un ambiente de trabajo que fomenta la motivación, creatividad y participación

16

Page 17: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS REQUERIDAS PARA LA EVALUACIÓNEVIDENCIAS DE DESEMPEÑO

Aplica estrategias y contenidos de primaria de acuerdo a las necesidades del niño.

Realiza y aplica dinámicas recreativas, de acuerdo a las habilidades y grado escolar de cada niño

Desempeño directo Aplica estrategias de

enseñanza según el grado y necesidades del niño.

Aclara dudas, de acuerdo al tema que se esté viendo durante la clase.

Evidencias de producto Actividades de apoyo

de acuerdo a la necesidad de niño.

Portafolio de evidencias y avances del niño.

CAMPOS DE APLICACIÓN Evidencias de conocimiento y comprensión Conocimiento de técnicas de acuerdo a las

habilidades de los niños de nivel primaria. Una actitud positiva y participativa en el niño

PATERA Salón de clase

GUÍA DE EVALUACIÓN

Observación Portafolio de evidencias y

actividades realizadas

17

Page 18: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

LA ENTREVISTA

Nombre:

Nivel académico:

Objetivo: esta tiene como propósito obtener información acerca del programa

PATERA, y formular una propuesta más integral y más acoplada a la realidad del

programa.

DATOS GENERALES

1. ¿Qué actitudes usted ha logrado detectar en los practicantes de PATERA?

2. ¿Qué habilidades y que competencias, ve más desarrolladas en los practicantes

de PATERA?

3. En este momento en que está realizando PATERA ¿cuáles han sido las

dificultades más frecuentes?

4. ¿Usted que opciones o recomendaciones nos da para realizar la propuesta de

capacitación?

18

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA Licenciatura en Pedagogía

EJE Capacitación para practicantes de PATERA

FUNCIÓN CLAVE Desarrollar actitud de trabajo en el niño.

FUNCIÓN PRINCIPAL

Aplicar técnicas para mejorar la actitud de trabajo en sus actividades escolares.

Page 19: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

Encuesta:

Facultad de

Pedagogía

LA ENCUESTA.Objetivo: Recabar información acerca de las necesidades que existen en esta área de práctica para así obtener fundamentos, y desde luego elaborar una propuesta de capacitación a los practicantes del programa de apoyo a tareas escolares y reforzamiento del aprendizaje (PATERA) que les pueda servir en su participación en el programa.Nota: La encuesta es anónima y los resultados ayudarán a conocer las necesidades para este curso.

Edad: ____________

Parte 1Responde las siguientes preguntas.1.-¿Qué se te ha dificultado al momento de realizar tú práctica en PATERA? ¿Porqué?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.-¿Qué temas te gustaría abordar en este curso de capacitación para beneficiar tu práctica? Menciona mínimo 3 propuestas.

19

Mujer Hombre.

Page 20: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Parte 2:Contesta (SI/NO) según lo que se te pida. Justifica tu respuesta.3.-Te cuesta trabajo:

El comportamiento de los niños.

¿Porqué?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

En la forma de cómo explicarles

¿Porqué?____________________________________________________________________________________________________________________________

Integrarlos con sus compañeros.

¿Porqué?____________________________________________________________________________________________________________________________

Fomentar la actitud de trabajo

¿Porqué?____________________________________________________________________________________________________________________________

Hablar ante grupo

¿Porqué?____________________________________________________________________________________________________________________________

Usar palabras adecuadas para dirigirse a los niños.

¿Porqué?____________________________________________________________________________________________________________________________

20

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

Page 21: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

Resultados de las gráficas De acuerdo al resultado de la entrevista aplicada a los practicantes de PATERA, de 23 aspirantes a este programa solo 19 fueron participes a este dicho instrumento. La entrevista fue estructurada por 3 apartados en el cual en el primer apartado consistió en 2 preguntas en forma abierta y un cuadro en donde el practicante tendría que marcar con una ( x ) las competencias y/o habilidades que han desarrollado en su formación como pedagogo. En el segundo apartado, consistió en que el alumno marcara en unos cuadros con opción SI/NO según lo que se le pidiera, y por consiguiente justificar su respuesta, en esta parte solo se contemplaron 6 preguntas. Y para finalizar, en el apartado 3 se agregó la parte de comentarios por el entrevistado.Asimismo, en la primera parte de esta entrevista pudimos darnos cuenta que ellos nos están proyectando que una de sus debilidades en su proceso de formación como pedagogos y que esto repercute en el área de práctica donde actualmente están desempeñándose son: los conocimientos de nivel primaria, elaboración de material didáctico, así como la elaboración de informes.En la segunda parte, contestaron que a 9, SI les cuesta trabajo el comportamiento de los niños, 6 contestaron que NO, y los 4 que restan, las respuestas fueron anuladas porque los practicantes contradijeron su respuesta. Otra de los resultados que nos arrojaron las gráficas es que los practicantes les ha costado trabajo en la forma de cómo explicarles a los alumnos de patera, en donde 5 de ellos contestaron que SÍ, 7 que NO, y 6 de ellos contradijeron de nuevo sus respuestas por lo que fueron necesariamente que ser anuladas. También, se determinó que les ha costado trabajo fomentar la actitud de trabajo a 7 de ellos, en donde 6 respondieron que NO, y 5 de ellos fueron anuladas.

21

Page 22: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

Para finalizar, en la parte de comentarios de 19 entrevistados, 10 sí respondieron esta parte en donde sus comentarios coincidan con las respuestas anteriores, es decir, los practicantes coincidieron que les hace falta reforzar en su práctica, el manejo de los niños en el grupo de PATERA, tales como fomentar la actitud de trabajo, conocer más sobre las materias de primaria, métodos de enseñanza, y el comportamiento de los niños. Por tanto, nos pudimos dar cuenta con estas interpretaciones mediante este instrumento que como ya se ha mencionado en la parte de comentarios, los practicantes tienen la necesidad de saber acerca del manejo de los niños en nivel primaria para tener una mejor calidad en el desempeño de su práctica en el programa. Sin embargo, una vez revisadas e interpretadas las graficas, estas arrojaron que varias de las respuestas fueron anuladas porque los entrevistados confundían su respuesta con la justificación.

Datos generales de los practicantes de PATERA

Mujer Hombre0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Sexo de los Participantes de PATERA

Numero de practicantes Numero total de Practicantes contando ambos sexos

22

Page 23: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

Años 18 19 20 21 22 260

2

4

6

8

10

12

EDAD

Numero de Practicantes

Parte 13.- Marca con una (x) las competencias y/o habilidades que consideres que has desarrollado en tu formación como pedagogo.

23

Page 24: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

Elaborac

ión de Mate

rial D

idáctico

Trabajo

en Gru

po

Hablar

en Público

Elaborar

Inform

es02468

1012141618

Competencia /Habilidad

Competencia /Habilidad

Evaluaci

ón de Apren

dizaje

Compresión de L

ectura

Conocimien

tos de p

rimari

a

Puntualidad

Trabajo

de equipo

0

4

8

12

16

Competencia /Habilidad

Competencia /Habilidad

PARTE 224

Page 25: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

Marca (SI/NO) según lo que se te pida. Justifica tu respuesta con respecto a que te cuesta trabajo:4.- El comportamiento de los niños.

Si No Anulada0123456789

10

Pregunta 4

Numero que selecionaron esta categoria

5.-En la forma de cómo explicarles

SI NO Anulada0

1

2

3

4

5

6

7

8

Pregunta 5

Numeros que selecio-naraon esta categoria

6.-Integrarlos con sus compañeros.

25

Page 26: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

SI NO Anulada0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Pregunta 6

Numero que selecionaron esta categoria

7.-Fomentar la actitud de trabajo

SI NO Anulada0

1

2

3

4

5

6

7

8

Pregunta 7

Numero que selecionaron esta categoria

8.-Hablar ante grupo

26

Page 27: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

SI NO Anulada0

2

4

6

8

10

12

Pregunta 8

Numero que selecionaron esta categoria

9.-Usar palabras adecuadas para dirigirse a los niños.

PARTE 327

SI NO Anulada5.4

5.6

5.8

6

6.2

6.4

6.6

6.8

7

7.2

Pregunta 9

Numero que selecionaron esta categoria

Page 28: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

SI NO8.4

8.6

8.8

9

9.2

9.4

9.6

9.8

10

10.2

COMENTARIOS

Numero de comentarios

Desorden de los expedientes Lugar es inadecuado Como utilizar los materiales Actitudes Recursos en administración Capacitación para cómo explicarles a los niños Datos de los niños

Estos se repiten entre los practicantes

INSTRUMENTOS:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNLISTA DE COTEJO PARA EVALUAR MAPAS CONCEPTUALES

28

Page 29: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

Nombre_______________________________________________________ Semestre_________________Fecha___________________

0: NO CUMPLIÓ 1: DEFICIENTE 2: REGULAR 3: BUENO 4:MUY BIEN 5: EXCELENTE

N/A: NO APLICA

CRITERIOS 0 1 2 3 4 5 N/A1 Ordena la información de lo general a lo específico2 Cada concepto inferior depende del superior en el

contexto que ha sido planteado.3 Cantidad y calidad de conceptos involucrados en su

confección4 Adecuada relación de los significados entre dos

conceptos conectados por la línea indicada y las palabras apropiadas

5 Conexión significativa entre un segmento de la jerarquía y el otro.

Gracias

Capacitador

AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNOObjetivo: El alumno hará una reflexión personal sobre su desempeño en el curso de capacitación, con

el fin de que valore su comportamiento y actitud dentro de esta misma.29

Page 30: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

Instrucciones: Lee atentamente y después contesta lo que se te pide.

0: No Cumplió 1: Deficiente 2: Regular 3: Bueno 4: Muy Bien 5: Excelente

CRITERIOS 0 1 2 3 4 5Estuve atento a las normas y requisitos del cursoBusque las fuentes adecuadas para fundamentar mis trabajos y participacionesParticipé para enriquecer la clase o los trabajosMi asistencia, asiduidad y presencia en el curso estuvo dentro de la normativa planteadaFui puntual en la entrega de trabajosFui tolerante, respetuoso y mostré disposición hacia mis compañerosFui tolerante y mostré adhesión al trabajo y participación del instructorTuve una interrelación oportuna y participativa con el grupoMis aportaciones y comentarios ayudaron al grupoMostré una actitud de igualdad y colegiabilidad con mis compañerosAdquirí los conocimientos esenciales que se expusieron en el cursoTengo la capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en casos realesAdquirí una síntesis general sobre el contenido

Escribe cinco aprendizajes que te hayas llevado del curso.

1.-2.-3.-4.-5.-

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNLISTA DE COTEJO PARA EVALUAR MAPAS MENTALES

30

Page 31: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

Nombre_______________________________________________________ Semestre_________________Fecha___________________

0: NO CUMPLIÓ 1: DEFICIENTE 2: REGULAR 3: BUENO 4:MUY BIEN 5: EXCELENTE

N/A: NO APLICA

CRITERIOS 0 1 2 3 4 5 N/A1 Utiliza un mínimo de palabras posibles, de preferencia

palabras claves2 Se inicia desde el centro de la hoja colocando la idea

central que está desarrollada hacia fuera.3 La idea central está representada con una imagen

clara y poderosa que sintetiza el tema general.4 Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con

ideas o subtemas5 Temas y subtemas están articulados y jerarquizados

según el sentido de las manecillas del reloj.

Gracias

Capacitador

Rúbrica: UNIVERSIDAD DE COLIMA

RUBRICA PARA EVALUAR

Tema; Identifica los distintos materiales didácticos a las características del niño.

31

Page 32: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

___________________________________ Grado / Grupo: _________Fecha: _________________

Contestas SI/NO según lo que se te pide.

CRITERIOS SI NO1 Tiene conocimiento adecuado de los materiales

educativos.2 Desarrolla sus habilidades y conocimiento en los

trabajos.3 Presenta interés para aprender.4 Conoce los contenidos de su nivel educativo.5 Aporta su participación.6 Tiene una cierta limpieza en sus trabajos.7 Es una persona puntual.8 Pregunta dudas que se le presenta.9 Busca nuevas formas para enseñar.10

Aplica los conocimientos.

COMENTARIOS

Nombre y firma del observador__________________________________________

Identificar los distintos materiales didácticos a las características del niño..

32

Page 33: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

Características o elementos relevantes

Buena presentación. Redacción. Claridad de los trabajos realizados. Fomentas las estrategias.

INSTRUCCIONES DE COMO RELIZAR LA OBSERVACIÓN; en el siguiente cuadro se asignará el resultado que obtuvo durante la sesión.

ACCIONES A EVALUAR REGISTRO DE CUMPLIMIENTO

OBSERVACIONES

SI NO

1. El estudiante conocía en qué consistía su material realizado.

2. Dió importancia a la realización de materiales.

3. Desarrollo sus habilidades en las técnicas de trabajo.

4. Aplicó lo visto en las capacitaciones.

5. Se mostró seguro antes las situaciones que tenía que desarrollar.

6. Pregunto sus dudas, en las sesiones de clase.

7. Trabajo sin dificultad en sus respectivas tareas.

8. Realizó todos sus trabajos y tareas que se le asignaban.

9. Corrección de tareas y trabajos.

10.Finalizó con una buena organización y mejoramiento en lo aprendido.

UNIVERSIDAD DE COLIMARÚBRICA PARA EVALUAR LA OBSERVACION

Tema ___________________________________ Semestre/ Grupo: _________ Fecha: _________________

33

Page 34: aprendiendoacrear.files.wordpress.com  · Web viewEn este trabajo se diseñan estrategias de enseñanza para la mejora del trabajo del niño, y así este tenga un satisfactorio aprendizaje,

0: No Cumplió 1: Deficiente 2: Regular 3: Bueno 4: Muy Bien 5: Excelente N/A: No Aplica

CRITERIOS 0 1 2 3 4 5 N/A1 Puso atención en la capacitación2 Puso en práctica lo aprendido.3 Entrego un caso de motivación.4 Desempeño una buena clase.

UNIVERSIDAD DE COLIMARÚBRICA PARA EVALUAR PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Tema ___________________________________ Semestre/ Grupo: _________ Fecha: _________________

0: No Cumplió 1: Deficiente 2: Regular 3: Bueno 4: Muy Bien 5: Excelente N/A: No Aplica

CRITERIOS 0 1 2 3 4 5 N/A1 Presentación Oral2 Introducción (Redacción)3 Índice4 Actividades realizadas en PATERA5 Limpieza6 Orden de los trabajos y actividades7 Creatividad8 Conclusión(Dio su punto de vista de curso)

34