2
COMUNICADO DE PRENSA Núm. 03-2016 Empresarios reciben propuestas de solución, como conclusión del 9º Taller Solución de Problemas Industriales, organizado por el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. Concluyó el 9º Taller de Solución de Problemas Industriales organizado por el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT). Luego de cuatro días de actividades en torno a la investigación y análisis de los seis problemas industriales de ésta edición, los integrantes de los equipos, presentaron sus conclusiones y propuestas ante el personal de las seis empresas participantes. El evento que se llevó a cabo del 11 al 14 de enero en las instalaciones del CIMAT A.C., reunió a estudiantes de posgrado de diez instituciones académicas de distintos puntos del país, como: el Colegio de Posgraduados, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Panamericana Campus Bonaterra y la Universidad de Guadalajara, así como a 14 investigadores del CIMAT, quienes fungieron como mentores de cada proyecto. Las empresas participantes este año fueron: GameCoder Studios (Guanajuato), Invent-Logo (Estado de México), Bader de México (Guanajuato), Diseño Central S.A. de C.V. (Guanajuato), el Instituto de Neurobiología de la UNAM (Querétaro) y BIMBO S.A. de C.V. Una vez concluidas las actividades de investigación, los equipos de cada proyecto presentaron la estrategia óptima para cada problema ante los empresarios, quienes recibieron con beneplácito dichas propuestas, como el caso de la empresa Bader de México cuyo representante destacó: “lo que más me ha sorprendido de este taller es que en los primeros cinco

 · Web viewEl evento que se llevó a cabo del 11 al 14 de enero en las instalaciones del CIMAT A.C., reunió a estudiantes de posgrado de diez instituciones académicas de distintos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewEl evento que se llevó a cabo del 11 al 14 de enero en las instalaciones del CIMAT A.C., reunió a estudiantes de posgrado de diez instituciones académicas de distintos

COMUNICADO DE PRENSANúm. 03-2016

Empresarios reciben propuestas de solución, como conclusión del 9º Taller Solución de Problemas Industriales, organizado por el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C.

Concluyó el 9º Taller de Solución de Problemas Industriales organizado por el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT). Luego de cuatro días de actividades en torno a la investigación y análisis de los seis problemas industriales de ésta edición, los integrantes de los equipos, presentaron sus conclusiones y propuestas ante el personal de las seis empresas participantes.

El evento que se llevó a cabo del 11 al 14 de enero en las instalaciones del CIMAT A.C., reunió a estudiantes de posgrado de diez instituciones académicas de distintos puntos del país, como: el Colegio de Posgraduados, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Panamericana Campus Bonaterra y la Universidad de Guadalajara, así como a 14 investigadores del CIMAT, quienes fungieron como mentores de cada proyecto. Las empresas participantes este año fueron: GameCoder Studios (Guanajuato), Invent-Logo (Estado de México), Bader de México (Guanajuato), Diseño Central S.A. de C.V. (Guanajuato), el Instituto de Neurobiología de la UNAM (Querétaro) y BIMBO S.A. de C.V.

Una vez concluidas las actividades de investigación, los equipos de cada proyecto presentaron la estrategia óptima para cada problema ante los empresarios, quienes recibieron con beneplácito dichas propuestas, como el caso de la empresa Bader de México cuyo representante destacó: “lo que más me ha sorprendido de este taller es que en los primeros cinco minutos de planteamiento del problema de nuestra empresa, ya existían propuestas de solución dirigidas con un argumento sustentado por expertos, lo cual creemos que nos ha permitido no solamente aceptar sus propuestas, sino motivarnos para que esta dinámica de trabajo con investigadores se mantenga”. De acuerdo al comité organizador de este evento, el Taller ha tenido una buena respuesta cada año de parte de los involucrados, y la meta es continuar impulsando la vinculación entre la iniciativa privada, otras instituciones académicas y el CIMAT, a efecto de llegar a propuestas de solución ante diversos problemas en la industria, que incluyan técnicas con innovación tecnológica de expertos en las áreas de probabilidad y estadística, cómputo y matemáticas aplicadas.