25
49 Años de Publicación Gratis #255 Hojas de Oro Una Llamada A Regresar A Las Enseñanzas Bíblicas. ....que contendáis por la fe....Judas 3 Año XXXXIX ABRIL—MAYO 2019 Sobre Esta Roca, Parte I Nosotros, los Bautistas No Conformistas, siempre tenemos interés en nuestro comienzo, en nuestra historia. Hemos discutido nuestra perpe-tuidad (duración sin fin, muy larga) en el pasado y vamos a continuar a defender y preservar esta doctrina de la perpetuidad de la EKKLESÍA que Jesucristo comenzó durante Su ministerio terrenal y que todavía está edificando hasta que el último de los elegidos sea salvo. Si uno va a estudiar las enseñanzas del N.-T. acerca de la EKKLESÍA, y no los libros escri- tos por los hombres de denominaciones, muy pronto va a ver que nosotros, los B.N.C. podemos decir, con orgullo, que una asamblea de hoy que sigue todas de las doctrinas dejadas por Jesucristo y Sus apóstoles muestra la perpetuidad de aquella asamblea que Jesucristo comenzó, y nosotros, en-tre otras asambleas cristianas , hemos tomado una posición sólida en esta verdad. I. La significación del término "la perpetuidad de la asamblea que Jesucristo formó durante Su min-isterio terrenal". Hemos visto que la palabra "perpetuidad" quiere decir: "duración sin fin". Hermanos, aquí tenemos que andar con cuidado porque unos han dicho: 1. Que ellos pueden trazar su existencia, asam-blea por asamblea, hasta la asamblea que el Señor fundó en Jerusalén. ¡Por supuesto, esto es una imposibilidad y tenemos que rechazarlo! 2. Unos dicen que ellos pueden trazar su exis-tencia por una sucesión de los doce apóstoles hasta sus apóstoles hoy. ¡Esto presenta un pro-blema muy grande siendo que no hay "apóstoles" hoy, ni los ha habido desde la muerte del último de los doce. ¡Una vez que el último murió, aquel oficio terminó! Véase las calificaciones, Hechos 1:21,22. ¡Los católicos romanos dicen que su "papa" es un sucesor de los apóstoles! 3. Unos dicen que la perpetuidad de su asamblea puede ser trazada por el acto de inmersión, de un pastor a otro pastor, durante

 · Web viewEl "Día de Yavé" cubrirá el tiempo de los siete años de la Gran Tribulación (Apo. 6 - 9) y el reino terrenal de mil años, Apo. 20:4-6, y ter-minará por el juicio

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewEl "Día de Yavé" cubrirá el tiempo de los siete años de la Gran Tribulación (Apo. 6 - 9) y el reino terrenal de mil años, Apo. 20:4-6, y ter-minará por el juicio

49 Años de Publicación Gratis #255

Hojas de OroUna Llamada A Regresar A Las Enseñanzas Bíblicas.

“....que contendáis por la fe....” Judas 3Año XXXXIX ABRIL—MAYO 2019Sobre Esta Roca, Parte I

Nosotros, los Bautistas No Conformistas, siempre tenemos interés en nuestro comienzo, en nuestra historia. Hemos discutido nuestra perpe-tuidad (duración sin fin, muy larga) en el pasado y vamos a continuar a defender y preservar esta doctrina de la perpetuidad de la EKKLESÍA que Jesucristo comenzó durante Su ministerio terrenal y que todavía está edificando hasta que el último de los elegidos sea salvo.

Si uno va a estudiar las enseñanzas del N.-T. acerca de la EKKLESÍA, y no los libros escri-tos por los hombres de denominaciones, muy pronto va a ver que nosotros, los B.N.C. podemos decir, con orgullo, que una asamblea de hoy que sigue todas de las doctrinas dejadas por Jesucristo y Sus apóstoles muestra la perpetuidad de aquella asamblea que Jesucristo comenzó, y nosotros, en-tre otras asambleas cristianas , hemos tomado una posición sólida en esta verdad.I. La significación del término "la perpetuidad de la asamblea que Jesucristo formó durante Su min-isterio terrenal".

Hemos visto que la palabra "perpetuidad" quiere decir: "duración sin fin". Hermanos, aquí tenemos que andar con cuidado porque unos han dicho:1. Que ellos pueden trazar su existencia, asam-blea por asamblea, hasta la asamblea que el Señor fundó en Jerusalén. ¡Por supuesto, esto es una imposibilidad y tenemos que rechazarlo!2. Unos dicen que ellos pueden trazar su exis-tencia por una sucesión de los doce apóstoles hasta sus apóstoles hoy. ¡Esto presenta un pro-blema muy grande siendo que no hay "apóstoles" hoy, ni los ha habido desde la muerte del último de los doce. ¡Una vez que el último murió, aquel oficio terminó! Véase las calificaciones, Hechos 1:21,22. ¡Los católicos romanos dicen que su "papa" es un sucesor de los apóstoles!3. Unos dicen que la perpetuidad de su asamblea puede ser trazada por el acto de inmersión, de un

pastor a otro pastor, durante esto muchos siglos. ¡Seguro esto es una imposibilidad!4. Otros dicen que la perpetuidad de su asamblea está basada sobre una sucesión "espiritual", es decir el nuevo nacimiento. Otra vez, esto no sirve.

Bueno, ¿podemos encontrar una vista bíblica, razonable, defendible de la perpetuidad de la asamblea que Jesucristo formó? ¡Sí, como no!

La perpetuidad de la EKKLESÍA significa: "Desde el ministerio terrenal de Jesucristo y el establecimiento de aquella primera EKKLESÍA al lado del mar, siempre ha sido, en una parte del mundo, creyentes sumergidos correctamente que han formado asambleas, siguiendo las reglas de Jesucristo y los apóstoles, y llevando a cabo la Gran Comisión".II. La naturaleza de la EKKLESÍA.

La teoría más prominente entre las "igle-sias" hoy es de una "iglesia universal - invisible" compuesta de todos de los "cristianos" de todas de las denominaciones.

Aquella teoría confusa la EKKLESÍA que Jesucristo fundó con la "familia de Dios" (la cual incluye todos de los creyentes ambos de esta tier-ra y los que están en el Tercer Cielo), Efesios 3:14, 15.

También ellas confunden la "iglesia" con el "reino de Dios", lo cual cada creyente entre es-piritualmente por el nuevo nacimiento, Juan 3:3-5. El punto de vista bíblica de la EKKLESÍA es que es una congregación de creyentes, sumer-gidos correctamente, reunidos en un lugar parti-cular para compañerismo, adoración y servicio a Jesucristo. Recuerde que la palabra "iglesia" en nuestras Biblias no ha sido traducida, sino trasliterada del griego EKKLESÍA la cual significa "una asam-blea de gente llamada de sus casas para una reun-ión con propósito".

Page 2:  · Web viewEl "Día de Yavé" cubrirá el tiempo de los siete años de la Gran Tribulación (Apo. 6 - 9) y el reino terrenal de mil años, Apo. 20:4-6, y ter-minará por el juicio

La palabra EKKLESÍA es usada unas 110 veces en el N.T., noventa y dos como "una asam-blea local"; dos veces como una asambleas de (Página 2) ciudadanos, Hechos 19:32, 39, y las demás veces la palabra habla de la EKKLESÍA como una institución (con la excepción de He-breos 12:23 donde habla de la EKKLESÍA como una fiesta pública).

En todas partes del N.T. la palabra puede ser entendida como "una asamblea cristiana local" o de "todas de las asambleas cristianas locales".

Cuando Pablo habló en Efesios 1:22, 23 "... a la asamblea, la cual es Su cuerpo...", él habló de una asamblea en cualquier lugar en reun-ión. Esto es el sentido institucional (organización, establecimiento).

El único tiempo cuando la palabra EK-KLESÍA puede ser usada a incluir a todos los re-dimidos está descrita en Hebreos 12:33, no como una asamblea local, sin como la asamblea de todos de los redimidos, un evento todavía futuro.

Jesucristo estableció Su primera asamblea durante Su ministerio terrenal, no en aquel día de fiesta "Pentecostés", y la estableció con el mate-rial preparado por Juan el Sumergidor, Hechos 1:21, 22. Y a aquella asamblea nueva Él dio un orden, un mando, la Gran Comisión que no ha si-do anulada. Aquel mando no fue dado a los após-toles, sino a la asamblea y está en efecto todavía.III. ¿Es la doctrina de la perpetuidad de la EKKLESÍA un asunto válido? Hay no menos que cuatro razones que son válidas:1. Es una doctrina puramente bíblica. No tene-mos que buscar en otros libros de denominación.

El texto en Mateo 16:18 es claro. Jesu-cristo prometió a edificar (griego OIKO-DOMESO, véase Efesios 4:12) la EKKLESÍA. Él les aseguró a los discípulos que las "puertas del hades no prevalecerán contra ella" porque estaba fundada sobre la Roca.

¿Quién es la Roca? Nótese las palabras del Señor a Pedro: ...tú eres PETROS (una piedra) y sobre esta PETRA (una peña sin labrar) edificaré mi EKKLESÍA..."

Es verdad que los discípulos fueron el "fundamento" según Efesios 2:20, pero la Pierda Principal es Jesucristo, 1 Corintios 3:11.

La EKKLESÍA esta construida sobre el Hijo de Dios y por eso resiste y resistió los ata-

ques de Satanás.El término "... las puertas del hades..."

significa muerte (el mundo invisible) y la "muerte" nunca ha de prevalecer contra la EKKLESÍA. Oh sí, muchas asambleas completas han sido destruidas por Satanás, pero siempre hay otras que estaban en existencia para llevar a cabo la Gran Comisión.

1 Corintios 11:26. Este versículo da testi-monio de la perpetuidad de la EKKLESÍA siendo que la Cena debe ser un asunto de mucha im-portancia en cada asamblea. En este texto tene-mos la promesa que la EKKLESÍA estará en exis-tencia hasta el regreso del Señor.

Efesios 3:21 habla de la asamblea siendo en existencia durante la edad presente como en existencia durante la eternidad como una asamblea de los redimidos.2. Es una obligación. Siendo que la doctrina de la perpetuidad de la EKKLESÍA es válida, nosotros tenemos una obligación a defenderla.

Debemos estudiarla y entenderla. Esta doctrina es una parte del gran tema de verdad como revelada en las Escrituras donde el Espíritu Santo guiará, Juan 16:13. 3. Es pecaminoso descuidar cualquier aspecto de la verdad de las Escrituras, 1 Timoteo 2:4b.4. Nosotros, los Bautistas No Conformistas, tene-mos una obligación de enseñar esta doctrina a todo el mundo siendo que muchos Bautistas de denominación la niegan. (Continuará)

El Privilegio Del DiscípuloINTRO: El privilegio más grande en la vida del creyente en Cristo Jesús es el derecho a orar di-rectamente a nuestro Padre Celestial. Cuando hay faltas en la vida del creyente la razón es que él no esta orando. La oración es lo que mata el pecado, 2 Reyes

23:1-8. La oración es la fuente de fuerza, 2 Cor. 12:7-

9. La oración es la proveedora de ayuda, Hechos

12:5. Véase Hebreos 4:16. La oración es la promotora de santidad,

Colosenses 4:12. Es el suelo en el cual la planta de santidad crece.

La oración es la conductora del poder, Hechos 1:14.

Page 3:  · Web viewEl "Día de Yavé" cubrirá el tiempo de los siete años de la Gran Tribulación (Apo. 6 - 9) y el reino terrenal de mil años, Apo. 20:4-6, y ter-minará por el juicio

La oración es la inspiradora de amor, Hechos 4:33 "abundante gracia".

(Página 3) I. El poder de oración. Hermano, el comentario mejor de la Biblia es la Biblia misma y las Escrituras hablan mucho acerca de la oración. Vamos a ver: 1. Contestando la petición de Abraham Dios dio permiso que Ismael vivía, Génesis 17:17-20. 2. La súplica de Abraham evitó la destrucción de las ciudades malas por un tiempo, Génesis 18:23-33. 3. La oración fue el imán que atrajo al siervo de Abraham a Rebeca, Génesis 24:12. 4. La oración fue el mensajero que trajo Dios para ayudar a la nación de Israel en Egipto, Éxodo 2:23. 5. La oración fue la mano poderosa que quitó las plagas contra los egipcios, Éxodo 9:28. 6. La oración abrió el camino para que los judíos pudiesen cruzar el mar, Éxodo 14:10c, 15. 7. La oración reveló la manera para curar el agua amarga, Éxodo 15:25. 8. La oración produjo agua en tiempo de ne-cesidad, Éxodo 17:4. 9. La oración produjo victoria sobre el enemigo, Éxodo 17:11.10. La oración quitó la ira de Dios contra Su pu-eblo, Éxodo 32:11.11. La oración causó Moisés a ver la gloria de Dios, Éxodo 33:12-23.12. La oración trajo sanidad a los incrédulos, Números 21:7, 8.13. La oración reveló el pecado de Acán, Josué 7:7.14. La oración causó que el sol y la luna se pa-rasen, Josué 10:12-14.15. La oración inspiró a Gedeón a destruir los ídolos, Jueces 6 y 7.16. La oración le dio a Sansón fuerza para destruir sus enemigos, Jueces 16:28.17. La oración causó el nacimiento de Samuel, 1 Samuel 1:11.18. La oración dio a David victoria sobre los fili-steos, 1 Samuel 17:45.19. La oración le dio a Salomón sabiduría, 1 Re-yes 3:5-14.20. La oración causó la sanidad a la mano de Jeroboam, 1 Reyes 13:6.21. La oración trajo vida otra vez al hijo de la

viuda, 1 Reyes 18:20, 22.22. La oración cerró el cielo por tres años y medio, Santiago 5:17.23. La oración trajo el fuego para destruir el ídolo, 1 Reyes 18:36-40.24. La oración aumentó el tamaño de la nube para producir lluvia, 1 Reyes 18:42-46.25. La oración produjo vida de nuevo en el hijo de la sunamita, 2 Reyes 4:33.26. La oración abrió los ojos del siervo de Elíseo, 2 Reyes 6:13-17.27. La oración produjo el polvo que quitó la vista del enemigo, 2 Reyes 6:18.28. La oración trajo salvación de la mano del ene-migo, 2 Reyes 13:4-7.29. La oración de Ezequías dio al rey de Israel victoria sobre Senaquerib, 2 Reyes 19:14-19.30. La oración añadió quince años a la vida de Ezequías, 2 Reyes 20:1-11.31. La oración abrió la puerta de la prosperidad a Jabes, 1 Crónicas 4:10.32. La oración fue el poder que esparció los etío-pes, 2 Crónicas 14:7-15.33. La oración le dio victoria a Josafet sobre sus enemigos, 2 Crónicas 20:1-25.34. La oración abrió la cárcel y libró a Manasés, 2 Crónicas 33:11-13.35. La oración estimuló a Nehemías para cons-truir el muro, Nehemías 4:9.36. La oración puso bozal en las bocas de los le-ones, Daniel 6:10.37. La oración libró a Jonás del gran pez, Jonás 2:1, 10.38. La oración produjo fe y el leproso fue curado, Mateo 8:1-9.39. La oración produjo la vista en Bartimeo, Marcos 10:47.40. La oración reveló la fe de aquella mujer, Mateo 15:21.28.41. La oración consoló las hermanas de Lázaro, Juan 11:32.42. La oración dio a Jesucristo descanso, Mateo 14:22, 23.43. La oración trajo alegría al padre del lunático, Mateo 17:14, 15.44. La oración salvó a Pedro en el mar, Mateo 14:30.45. La oración trajo a Jesús a la casa del jefe de la sinagoga y su hija fue resucitada, Mateo 9:18-25.

Page 4:  · Web viewEl "Día de Yavé" cubrirá el tiempo de los siete años de la Gran Tribulación (Apo. 6 - 9) y el reino terrenal de mil años, Apo. 20:4-6, y ter-minará por el juicio

46. La oración produjo el terremoto y Pablo y Silas fueron librados, Hecho 16:25-29.(Página 4) 47. La oración libró a Pedro de la cárcel, Hechos 12:5-19.48. La oración precedió los eventos en el Día de Pentecostés, Hechos 1:14.49. La oración dio a los discípulos la valentía para predicar, Hechos 4:31. Etc. etc.II. La oración da poder. Si vamos a tener la ora-ción con poder, potencia, hay que reconocer:1. Que el Nombre de Jesucristo es el ruego en la oración de potencia, Juan 14:13, 14. Véase Efesios 3:20.2. Que un corazón que no condena, muestra el es-tado del alma es la oración que tendrá potencia, 1 Juan 3:19-22.3. Que la oración de fe es el reposo del alma en Dios que es Potencia, Hebreos 11:6. Véase Salmo 5:3.4. Que el Espíritu Santo es la causa eficaz en una oración que tiene poder, Romanos 8:26, 27. Véase Judas 20 "... orando en el Espíritu Santo..." 5. Que permanecer en Cristo Jesús es el secreto de la oración poderosa, Juan 15:7. ¿Qué quiere decir "permanecer en Cristo?” Hay no menos de siete evidencias dadas:(1) Trae libertad del poder de pecado y el amor para el pecador, 1 Juan 3:6. Esto habla del hábito de repetir un pecado vez tras vez.(2) Es para guardar los mandamientos del Señor, 1 Juan 3:24.(3) Muestra el fruto producido en la vida, Juan 15:5. Véase Gálatas 5:22, 23.(4) Manifiesta el amor cristiano, 1 Juan 4:16. Véase 1 Juan 2:10; 4:12, 13.(5) Es para caminar como Él anduvo, 1 Juan 2:6.(6) Es para continuar en la Palabra, Juan 8:31.(7) El creyente será fiel a la verdad de Dios en las Escrituras, 1 Juan 2:24; 2 Juan 9.6. Una oración con poder sigue las reglas dadas en la Palabra, 1 Juan 5:14, 15.7. La gloria de Dios debe ser la única finalidad en una oración que tiene potencia, Santiago 4:3. (fin)Un Antídoto Contra El ArminianismoTEMA: Objeciones de los Arminianos Contra el Decreto de Predestinación AbsolutaINTRO: El mes pasado he establecido y probado que predestinación divina absoluta es una doc-

trina bíblica. También refuté la noción de los arminianos que tal predestinación es "condi-cional" (que depende sobre las obras de los hombres).

En esto estudio voy a contestar unos de sus objeciones principales contra aquella doctrina bíblica :1. Dicen: "...que Dios es injusto siendo que Él da a personas iguales cosas desiguales, que dice en Hechos 10:34: "...que Dios no hace distinción de personas...".Contesto:

Vamos a ver que dice Romanos 9:14: "¿Acaso hay injusticia en Dios? ¡De ninguna manera!"

Oye, Dios es justicia Sí misma y no pue-de hacer lo injusto, véase Ezequiel 18:25; Ro-manos 11:33.

Jacob y Esaú fueron iguales en la sena, pe-ro a ser nacido Dios les trató en formas muy dis-tintas, véase Éxodo 33:19.

El decreto de Dios no es un "hecho de jus-ticia", sino de señoría y soberanía, Mateo 20:15. Si Dios extiende Su gracia a uno y no a otros, recuerdo, mí amigo, que Él no está abajo ninguna obligación a extenderle a nadie.

Di H0824os no puede ser respecto de personas siendo que Él no los escoge a salvación por causa de sus obras. Dios es un "Agente Libre" y no es obligado a mostrar Su gracia a nadie.2. Dicen: "Que el acto de predestinación absoluta es una cosa cruel siendo que no permite todo el mundo a obtener paz con Dios".Contesto:

¡Esta es una carga falsa! Dios no es la cau-sa de la condenación eterna del hombre. El hom-bre ha traído esta condenación sobre sí mismo por sus pecados contra a Dios.

El pecado siempre es la causa de con-denación, pero reprobación (dar por malo, fallando la prueba, corrupción moral, la falta de santidad en la vida, véase Romanos 1:28; 1 Corintios 9:27; 2 Corintios 13:5-7. El hombre pe-caminoso es reprobado, descalificado, desapro-bado, y rechazado porque él no puede ponerse de pie a la prueba de la santidad) no es la causa del pecado, Romanos 6:23. Véase Ezequiel 18:23; 33:11.

Page 5:  · Web viewEl "Día de Yavé" cubrirá el tiempo de los siete años de la Gran Tribulación (Apo. 6 - 9) y el reino terrenal de mil años, Apo. 20:4-6, y ter-minará por el juicio

3.Dicen: "Que la predestinación absoluta hace a Dios culpable de disimulo, disimulación,(Página 5) hipocresía llamado uno al arre-pentirse".Contesto:

Los no elegidos no se arrepienten porque: (1) no tienen poder, Juan 6:44; (2) no tienen la voluntad, Juan 5:40.

En Adán el hombre tuvo poder. Dios le dio conocimiento en su entendimiento; rectitud en su voluntad; y pureza en sus afecciones. Pero, todo fue perdido en la caída. Dios no debe per-der Su autoridad a mandar el hombre. Por razón de pecado el hombre ha perdido su habilidad a obedecer a Dios.4. Dicen: "Que la elección absoluta causa el hombre a ser negligente en su deber de hacer bue-nas obras".Contesto:

El decreto de Dios en la predestinación establece medios, recursos, fondos, posibles. Dios no sólo ordena el fin sino provea los re-cursos a aquel fin y uno no puede estar separado uno del otro, Isaías 28:26-29. Véase 2 Tes-alonicenses 2:13; Ezequiel 36:24-32.5. Dicen: "Que la doctrina de predestinación ab-soluta hace al hombre desesperado".Contesto:

Véase 1 Pedro 2:7, 8. ¿Por qué Dios ha ordenado todas las cosas por un decreto absoluto? Eclesiastés 3:14.

La doctrina de los arminianos dice: "...que Dios previó mis buenas decisiones que yo he de hacer en mi libre albedrío, y que Él me elegió a la vida eterna basado sobre mis decisiones...."

Oye, uno que tiene la facultad de pensar debe pensar en lo David escribió en Salmo 19:12: "¿Quién entenderá los errores? ¡Líbrame de los que me son ocultos!".Conclusión: A decir al pecador (como es la pre-dicación de los armenianos): "...que Ud. puede ser justificado y santificado, Ud. puede llegar a ser hijo de Dios, pero todavía no puede ser glo-rificado porque Ud. quizás llegará a ser reprobado, condenado antes de terminar su vida...." es una doctrina desesperada de veras. (Continuará)

Datos Acerca De Los Testigos de Jehová

Profecía Para GananciaRutherford (1869-1942) continuó intim-

idando a los seguidores de Russell con amenazas del Armagedón. Él publicó el libro "El Misterio Terminado" donde fue predicho que en 1918 Dios destruiría las iglesias y millones de sus miembros, y que al llegar el 1920 todo reino sería dominado por anarquía. Él enseñó que la única manera de escapar tal juicio era unirse con la organización de la Sociedad Atalaya.

El temor de Armegedón motivó a los Tes-tigos para que trabajasen duramente vendiendo los libros de Ruterford. Cuando no se cum-plieron las profecías Rutherford fijó una fecha nueva en su libro "Millones Que Ahora Viven No Morirán Jamás" que enseñó que el milenio co-menzaría en 1925 y que los santos del A.T. como Abraham, Isaac, Jacob y David aparecerían vivos nuevamente. La Sociedad construyó una lujosa mansión supuestamente para hospedar a estos pa-triarcas. Mientras tanto, le pareció conveniente a Rutherford ocupar la mansión mientras los "tes-tigos" vendían los libros casa por casa.

Alterando La BibliaBajo el liderazgo de Nathan H. Knoor

(1905-1977) la organización dio fin a la costum-bre de fijar fechas. Dado que muchas de sus en-señanzas podían ser refutados por la Santa Bib-lia, Knorr se puso a publicar una "biblia" difer-ente para el uso de los "testigos". Llamada la "Traducción del Nuevo Mundo" esta versión des-caradamente cambió muchos versículos para apo-yar sus doctrinas falsas.

El mejor ejemplo de esto se encuentra en Juan 1:1 donde está enseñada la Deidad de Jesu-cristo. Los "testigos" niegan esto y pusieron "... la palabra era un dios...".

El comité de traducción que produjo aquella "biblia" permaneció anónimo, segura-mente para cubrir su falta completa de califi-caciones escolásticas. Solamente Frederick Franz, había estudiado el griego. Después de la muerte de Knoor, Franz llegó a ser el nuevo presidente de la Sociedad. (Continuará)

Amor Propio: ¿Qué Dice La Biblia?TEXTO: Filipenses 2:3.INTRO: La Biblia nunca enseña que debemos esforzarnos por fortalecer nuestro amor propio;

Page 6:  · Web viewEl "Día de Yavé" cubrirá el tiempo de los siete años de la Gran Tribulación (Apo. 6 - 9) y el reino terrenal de mil años, Apo. 20:4-6, y ter-minará por el juicio

en vez enseña que el creyente debe vivir "es-timando cada uno a los demás como superiores a (Página 6) él mismo", véase Santiago 4:9, 10.

El versículo que a menudo se utiliza para probar que debemos fomentar nuestro amor pro-pio es Mateo 22:39. Basados en este texto, al-gunos dicen que antes que podamos amar correc-tamente al prójimo debemos amarnos a nosotros mismos fortaleciendo nuestro amor propio.

Sin embargo, la razón por la cual nuestro Dios nos dice que debemos amar a nuestro pró-jimo como a nosotros mismos es porque todo hombre naturalmente ya se ama a sí mismo, vé-ase Efesios 5:29.

Aun los masoquistas o suicidas hacen lo que hacen pensando que se están haciéndose un bien a ellos mismos.

Mucha de lo que hoy día llamamos "Pre-dicación Evangelista" es engañosa y no le mu-estra al hombre su verdadera condición de peca-dor para que se arrepienta y sea salvo. La pre-dicación hoy en muchas asambleas es para fo-mentar el "amor propio" de los oyentes para que sean "salvos" de su condición de bajo amor pro-pio. Véase Lucas 18:9-14.

De acuerdo al "nuevo evangelio" de amor propio de Robert Shuller (predicador por tele-visión, EE.UU.) y sus demás seguidores y ad-miradores, el Fariseo salió de allí salvo, mientras que el pobre publicano salió perdido.

El "evangelio moderno" de regeneración a través de fomentar el "amor propio" pertenece al basurero.

Hermanos, es tiempo que nosotros regre-samos a las Escrituras, en vez de seguir el movi-miento de la Psicología Cristiana de donde se obtiene la enseñanza del "amor propio". También es importante reconocer que no hay una sola teo-ría de "psicología cristiana", sino que hay cientos de éstas, todas ellas sin probarse todavía, todas ellas contradiciéndose entre ellas y la mayoría contradiciendo lo que dicen las Escrituras.

Algo debe andar mal cuando vemos o es-cuchamos a respetados Psicólogos cristianos aplicando al cristianismo ideas y teorías de hom-bres depravados como Sigmund Freud. Véase Mateo 18:4; 1 Pedro 5:6.(Tomado de un folleto escrito por Tomás Williamson)

Información Interesante(He recibido esta información vía el

Internet. Es una obra escrito por Kevin George. Él estaba contestando una pregunta acerca de un movimiento llamado "Maranata". Siendo que fue larga estoy tomando las partes importantes. El editor)

Conozco de varias iglesias que se reunían sin nombre. Ellas se encuentran en el N.T. donde las iglesias se conocían por el nombre de su ciu-dad. Si estudiamos la iglesia primitiva, nos darí-amos cuanta de que era diferente a las de hoy. Se reunían en casas. No usaban edificios a cuales les llamaban "templos" o "iglesias" y no practicaban la jerarquía.

En estas iglesias primitivas tampoco en-contramos un énfasis en el diezmo, porque Pablo y otros trabajaban por su propia cuenta y no de-pendían por completo de las donaciones de otros.

En cuanto a no tener nombre, en aquel ti-empo no había mucha diferencia entre una iglesia y otra. En cambio, hoy hay tanta falsa doctrina que es necesario distinguir entre unas y otras, y lo hacemos usando nombres.

También tener nombre implica una or-ganización legal. Cuando los creyentes se reúnen en una casa de un hermano, no es necesario estar organizados. Recuerde que la palabra "iglesia" significa una asamblea y no una organización, una institución, o un edificio. (fin)

Carta De Martín Howell(Lo siguiente fue tomado y adaptado de una carta que el Hermano Martín envió a otra persona. El editor)

"Soy pastor Bautista Independiente en Honduras. Nuestro ministerio se ha caracterizado en fuerte énfasis tanto en ganar almas para Cristo como igualmente a enseñarles como dice la Gran Comisión.

"Unos piensan que si solo ganamos almas estamos cumpliendo la Gran Comisión, pero esto es solo una parte. Cuando cumplimos este minis-terio descubrimos muchas cosas en las que están fallando nuestras asambleas:1. Descubrí que cuando uno enseña al creyente nuevo correctamente no hay necesidad de in-

Page 7:  · Web viewEl "Día de Yavé" cubrirá el tiempo de los siete años de la Gran Tribulación (Apo. 6 - 9) y el reino terrenal de mil años, Apo. 20:4-6, y ter-minará por el juicio

stitutos bíblicos o seminarios.2. Descubrí que cuando la asamblea tiene líderes (Página 7) enseñados que conocen las Escrituras no tienen que llamar pastores de otras iglesias.3. Descubrí que una vez que aumenta el número de ancianos, que la asamblea puede mandarlos al campo misionero.4. Descubrí que así no necesitamos una agencia misionera para enviar misioneros.5. Descubrí que si solo ganamos almas y no nos dan educación bíblica, se descarrían y la asamblea no crece.6. Descubrí que no debo criar a un montón de hijos espirituales si no les enseño correctamente. Esta es la razón que muchos "creyentes" se van con los Mormones o Testigos en vez a servir el Señor con la verdad.7. Descubrí que aunque las Asambleas Bautistas Independientes tienen buena doctrina, muchas veces no viven esa doctrina. No es una parte integral de nuestras vidas familiares.8. Descubrí que las asambleas que tienen un montón de reglas forzadas sobre la congregación, que en secreto los miembros no las practican.9. Descubrí que muchas de las cosas de las cuales la asamblea local de hoy depende para seguir en existencia como campañas evangelísticas, no son necesarias porque cada asamblea debe tener un espíritu de avivamiento espiritual semana tras semana.10. Descubrí que los evangelistas del N.T. tra-bajan localmente y no viajan a todas partes. No ganaban almas en masas sino los que ganan, les enseñaron sus deberes como creyentes nuevos. (fin)

Eventos Futuros (Escatología)Muchos tienen interés en lo que dicen las

Escrituras acerca del futuro. En el Libro de Joel 1:15 él habló del "día de Yavé" (Jehová es una palabra inventada y no tiene nada hacer con el hebreo YHWH). ¿Qué es eso? Tal término habla de aquel período largo de tiempo cuando Yavé in-terviene abiertamente en los asuntos de la raza hu-mana una vez que el "día del hombre", o sea la edad presente termina.

El "Día de Yavé" comienza con el regreso del Señor Jesucristo en el aire para arrebatar los redimidos al Tercer Cielo. Aquel "día" terminará

el fin del reino terrenal de Jesucristo por mil años con la purificación de nuestra atmósfera y la lim-pieza de la superficie de esta tierra en preparación del "nuevo cielo" (atmósfera) y la "nueva tierra". Véase Isaías 65:17-19 donde el profeta habló de la edad del reino de mil años que ha de venir, pero en el versículo 17 él va más allá del reino de mil años y habla de la renovación del cielo y tierra al fin de los mil años, nótese 2 Pedro 3:13.

El "Día de Yavé" tendrá su principio con el arrebatamiento de los redimidos vivos, según 1 Corintios 15:50-58 y 1 Tesalonicenses 4:13-18.

Diecinueve veces encontramos el término "Día de Yavé" en el A.T. y cuatro veces en el N.T. Los profetas usaron aquel término para describir juicios cercanos:(1) El juicio sobre Babilonia, típico del juicio futuro sobre las naciones de los gentiles, Isaías 13:6-22.(2) El juicio sobre Egipto, típo del juicio durante la Gran Tribulación, Ezequiel 30:1-19.(3) El juicio sobre los judíos, típo del juicio de los últimos días de la edad presente, Joel 1:15; 3:14.(4) Del juicio futuro de las naciones, Amós 5:18-20. Igual con Sofonías 1:14-18.

Los profetas usaron el término para des-cribir juicios que vendrían en el futuro: Véase Joel 2:30-32; Zacarías 14:1; Malaquías 4:1-6.

Seis veces el término se encuentra como "día de fatalidad" y cuatro veces como "día de venganza".

En el N.T. encontramos el "Día de ira", Apocalipsis 6:17; "Día de visitación", 1 Pedro 2:12 y en Apocalipsis 16:14 "Aquel gran día del Dios Todopoderoso".

Estos juicios son tremendos porque es el castigo del Dios Santo, Santo, Santo sobre los pecados horribles de la raza humana, Joel 2:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7-10.

El "Día de Yavé", que ha de venir en el futuro, desatará la ira de Dios:(1) Al final de los siete años de la Gran Tribulación, Apocalipsis 19:11-21.(2) Al final de los mil años del reino terrenal. Los dos son separado por un período de mil años, 2 Pedro 3:10; Apocalipsis 20:7-15.

En 1 Tesalonicenses 5:2 Pablo habla del aspecto de aquel "Día" que terminará los siete años de la Gran Tribulación como "... vendrá así

Page 8:  · Web viewEl "Día de Yavé" cubrirá el tiempo de los siete años de la Gran Tribulación (Apo. 6 - 9) y el reino terrenal de mil años, Apo. 20:4-6, y ter-minará por el juicio

como ladrón en la noche...". Esto no habla del evento del arrebatamiento de los redimidos. (Página 8) Habla del día venidero de juicio, la Gran Tribulación, también del juicio final a ter-minar el reino de mil años, 2 Pedro 3:10. Como un ladrón viene sin anuncio, así será el Día de Yavé ambas veces.

El "Día de Yavé" cubrirá el tiempo de los siete años de la Gran Tribulación (Apo. 6 - 9) y el reino terrenal de mil años, Apo. 20:4-6, y ter-minará por el juicio del Gran Trono Blanco, Apo. 20:11-15, y el principio de la renovación de la at-mósfera y la superficie de esta tierra, 2 Pedro 3:10-13.

El orden de los eventos futuros parece ser:1. En cualquier momento Jesucristo puede venir, en el aire, por los redimidos, 1 Tesalonicenses 4:13-17; 1 Corintios 15.

Aunque el ministerio de Pablo en Tesa-lónica fue breve, los creyentes han |aprendido a creer y esperar la realidad del regreso de Jesucristo, 1 Tes. 1:3, 4, 10; 2:19; 5:1, 2; 2 Tes. 2:1, 5. Estaban viviendo en expectación de Su re-greso. Los textos de 1 Tes. 4:13 y 2 Tes. 2:1-3 indican que estaban preocupados acerca unas cosas: ¿Qué pasaría al creyente que muere antes del regreso del Señor? Pablo les explicó:(1) La palabra "duermen" en 1 Tes. 4:13 es un eu-femismo para la muerte del creyente y describe la condición del cuerpo, no el alma, véase 2 Cor. 5:1-9; Fil. 1:23. Véase Mateo 9:24 y Hechos 7:16. También Juan 11:11; 1 Cor. 7:39; 15:6, 18, 51; 2 Pedro 3:4.(2) 4:14. Como Jesucristo murió y resucitó, todos de los creyentes tienen que hacer lo mismo. Este versículo habla del arrebatamiento de los redi-midos aquel día cuando el Señor venga en el aire al principio de los siete años de la Tribulación.(3) 4:15."...que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor...". Esto hace referencia a los creyentes vivos en aquel día del arrebatamiento. Siendo que Pablo no supo la fecha él habló como si ocurriera durante su vida, Romanos 13:11; 1 Cor. 6:14; 16:22; Fil. 3:20, 21; 1 Tim. 6:14; Tito 2:13.(4) 4:16. "...porque el Señor... descenderá..." Esto cumple la promesa dada en Juan 14:1-3, y Hechos 1:11, "... y los muertos en Cristo (los cuerpos en

la tumba) resucitarán primero..." (5) 4:17. Los cuerpos de los creyentes muertos (sus almas ya están en el Tercer Cielo, 2 Cor. 5:8; Fil. 1:23) serán unidos con sus almas, 1 Cor. 15:35-50. Luego todos de los creyentes vivos en aquel día serán arrebatados hasta el Tercer Cielo. Aquel evento completa una unión con Jesucristo que no tendrá fin.2. Luego será el cumplimiento de la "semana sep-tuagésima" como está descrito en Daniel 9:27, siete años en el cual los últimos tres años y medio será la Gran Tribulación, Mateo 24:21.(1) Los versículos en Daniel 9:24-27 provista in-formación cronológica por las predicciones pro-féticas desde el tiempo de Daniel hasta el es-tablecimiento del reino de mil años, y contienen una llave para su interpretación. A ver: A. Aquella profecía entera habla del pueblo de Daniel, es decir los "judíos" y su ciudad "Jerusalén". B. Hay dos "príncipes" mencionados, el "Mesías", v. 25, y un "príncipe que ha de venir" v. 26 que es una referencia al "cuerno pequeño" de Daniel 7:8, el "anticristo" (un ser humano dado poder por Satanás) cuyos seguidores han de des-truir la ciudad de Jerusalén 70 años después de la crucifixión de Jesucristo. C. Las "setenta semanas" son "semanas de años", una medida conocida en el tiempo de Daniel, y estos 490 años consisten de 360 días cada uno. D. El principio de las "setenta semanas" es no-tado como desde "... la orden para restaurar y edificar a Jerusalén..." (v. 25). Véase Nehemías 2:1, que es el año 445 antes de Cristo. Desde aquella fecha hasta el Mesías Príncipe 483 años, 69 semanas de años, sucedieron. E. Dos eventos de importancia sucedieron al fi-nal de los 483 años: "...se quitará la vida del Mesías..." (v. 26); y "... destruirá la ciudad..." que sucedió en el año 70 por los romanos.3. Una vez terminada la Gran Tribulación Jesu-cristo regresara CON los redimidos para establecer Su reino de mil años sobre esta tierra presente, Mateo 24:29-44.4. Inmediatamente los eventos descritos en Apo. 19:11-21 serán cumplidos:(1) La terminación de las actividades de la "bes-tia" (el anticristo, un hombre dado poder por

Page 9:  · Web viewEl "Día de Yavé" cubrirá el tiempo de los siete años de la Gran Tribulación (Apo. 6 - 9) y el reino terrenal de mil años, Apo. 20:4-6, y ter-minará por el juicio

Satanás), quien es el "cuerno pequeño" de Daniel 7:24-26; y el "desolador" de Daniel 9:27; la (Página 9)"abominación desoladora" de Mateo 24:15; el "hombre de pecado" de 1 Tes. 2:4-8; el último y más terrible tirano que este mundo ha conocido, un hombre que Satanás usó para mos-trar su ira y odio contra Dios y Su puedo, la n-ación de Israel.(2) La terminación de las actividades del profeta falso, otro hombre religioso quien llevó a cabo los mandos del anticristo, y causa casi todo el mundo a adorarle. Él también está facultado por Satanás.(3) La terminación de los ejércitos del anticristo, Apo. 19:17-20.5. El juicio de los gentiles como individuales so-bre su tratamiento de los judíos durante los siete años de la Tribulación, Zacarías 14:1-9; Mateo 25:31-46.(1) En Zacarías 14 el profeta habló del tiempo cuando la ira de Dios será revelada contra todos de los incrédulos en aquel "Día de Yavé".(2) En Mateo 25:31-46 hay una descripción de los eventos al principio del Reino de mil años, Apo. 20:4-6. A. Este juicio de las "naciones" (griego ETHNOS = gentiles, no judíos) no es el juicio del Gran Trono Blanco de Apo. 20:11-15. B. Aquel juicio precede el reino de mil años y los sujetos son los gentiles que han sobrevivido los años de la Gran Tribulación. Esto no será un juicio "nacional" sino de individuales. (A) Las "ovejas" son creyentes gentiles, gente salvada durante la Gran Tribulación. (B) Los "cabritos" son incrédulos gentiles, que todavía viven después de la Gran Tribulación. (C) Los "hermanos", por supuesto, son los her-manos carnales del Señor Jesucristo, los judíos. C. La prueba de este juicio es el tratamiento dado por los gentiles durante los siete años de tribulación a los judíos quienes serán perseguidos horriblemente. D. Las "buenas obras" no son la causa de sal-vación, si la prueba de salvación. E. El resultado, v. 46.6. Luego el juicio de la nación de Israel, Ezequiel 20:33-38 que determinará quienes de los judíos t-ienen el derecho a entrar en el reino terrenal por mil años, Malaquías 3:2-5; 4:1, 2.7. Aquel reino, Apo. 20:4-6, de mil años será la

última de las edades (dispensaciones) ordenada por Dios que condiciona la vida de la raza humana.(1) Será el reino prometido a David, 2 Samuel 7:8-17.(2) El Rey será el "Hijo de David", el Señor Je-sucristo y Él reinará como el Rey de los reyes, y Señor de los señores por mil años.8. Al fin de los mil años reinado, vendrá la re-belión final de Satanás y su juicio, Apo. 20: 7-10.9. Luego la "segunda resurrección" de los cuerpos de los incrédulos de las tumbas y su juicio final, que grado de castigo recibirá en el lago de fuego, Apo. 20:11-15.10. A terminar aquel juicio vendrá la limpieza de nuestra atmósfera y de la superficie de esta tierra para preparar este globo (la tierra) como la habitación eterna de los redimidos, desde Adán hasta la última persona salva, 2 Pedro 3:10-12; Apo. capítulos 21, 22. (fin)

CÓMO SE ADQUIEREN LOS DONES DEL ESPÍRITU

¿Que es el Bautismo del Espíritu Santo?Muchas ideas equivocadas circulan en derredor

de esta doctrina, pero todo estudioso de la Biblia sincero encontrará, sorprendentemente, que nunca en la Biblia se nos manda a buscarlo, anhelarlo, ni se menciona tal hecho en pasajes típicamente citados por los que han torcido el significado de esta doctrina en los que resultó una manifestación sobrenatural del Espíritu Santo como el Pen-tecostés en Hechos 2, o las conversiones en Samaria, o en Cesárea, o de Éfesos, mencionados en el mismo libro de Hechos. En ninguna parte de las epístolas apostólicas se menciona que recibir dicho bautismo sea una evidencia de una ex-periencia aparte de la salvación, o que sea re-sultado de una mayor espiritualidad. Solo por citar un ejemplo, en el Pentecostés, cuando vino el cumplimiento del advenimiento del Espíritu Santo como cumplimiento de la profecía de Joel 2, no era un grupo de creyentes que estuvo ayu-nando y orando por largo tiempo para exper-imentarlo; era un grupo de judíos que venían a celebrar la fiesta judía del Pentecostés que ni siquiera se convertían al cristianismo aún.

En realidad, el único pasaje que menciona un "bautismo por el espíritu" en el Nuevo Testa-

Page 10:  · Web viewEl "Día de Yavé" cubrirá el tiempo de los siete años de la Gran Tribulación (Apo. 6 - 9) y el reino terrenal de mil años, Apo. 20:4-6, y ter-minará por el juicio

mento es 1 Corintios 12:13. La palabra que ha causado tanta confusión sobre esta doctrina es la (Página 10) palabra "por un solo espíritu" donde la palabra "espíritu" quiere decir vigor natural, sentido, intento, designio, propósito, y no habla del Espíritu Santo de Dios. Aquel versículo debe leer: "Pues, en un vigor natural somos sumer-gidos en el cuerpo (la asamblea de Corinto)". Tal palabra "por" viene de la palabra griega EN, que quiere decir “en”, “entre”, “con”, “por”. Es la misma palabra que en Mateo 3:11 y sus res-pectivos pasajes paralelos en los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) se traduce en, y no por, cuando habla de Él que vendría para su-mergir a los creyentes en Espíritu Santo y fuego.

Concluimos, pues, que el agente sumergidor en el así llamado "Bautismo del Espíritu Santo", es Jesucristo; que el elemento en que es sumergido es el Espíritu Santo; y que ocurre al momento de la conversión (Efesios 1:13).

De manera, entonces, que ni para recibir, y mucho menos ejercer, el don que Dios le ha dado a uno, no se necesita una experiencia aparte, como la llamada "Bautismo del Espíritu Santo".

“Segundo Don”Algunos grupos evangélicos, al igual de otros

salidos de ellos, que ahora se pueden clasificar como sectarios, enseñan que después del arre-pentimiento, y fe en Cristo para ser salvo (dirían los del segundo grupo), o para tener la plenitud de la vida cristiana (dirían los del primero), hay que pasar por una "segunda experiencia", similar a la de la conversión, recibiendo el “don” del Espíritu Santo, manifestado en hablar en lenguas.

Un individuo de un grupo así, al pedirle yo una prueba bíblica de tal afirmación, me mostró so-lamente Romanos 6:4. ¿Notó usted la mención del bautismo del Espíritu Santo en el pasaje citado? ¿No? No se sienta mal. Yo tampoco lo noté en-tonces, y la verdad es que no se menciona para nada. El individuo me dijo que la “gloria del Padre” es la referencia al Espíritu Santo. No du-damos que el Espíritu Santo trae gloria al Padre, pero para entender eso de este pasaje se necesita hacer demasiada violencia al texto inspirado.

Una vez más, no se necesita una "segunda ex-periencia", aparte de la salvación, para recibir o ejercer el don dado por Dios a cada creyente. (Continuará. Estos estudios son adaptados de una

obra para ser usados en esta revista).

Salvación del Alma del InfiernoLECTURA: Hechos 16:25-32TEXTO: Hechos 2:21INTRO: Ninguna alma será salvo del infierno sin haber oído la Palabra de Dios. Esta es la ra-zón que es tan importante por cada uno de no-sotros en testificar a cada persona que vive. No-sotros, los creyentes, somos responsables de que todo el mundo entienda las Buenas Noticias. Este es el plan de Dios y si Ud. no lo está cumpliendo, vive en rebelión contra el Padre Celestial.

¿Qué quiere decir "salvación?” Las pala-bras usadas en las Escrituras dan la idea de liberación, seguridad, preservación, curación y salud.

"Salvación" es la gran palabra inclusiva de las Buenas Noticias y toca justificación, reden- ción, gracia, propiciación (a cubrir), imputación (atribuir a otro una culpa, delito o acción), perdón, santificación y glorificación.

Hay tres tiempos: (1) El creyente ha sido ya salvo de la culpa y la pena del pecado, Lucas 7:50; 1 Corintios 1:18, 2 Corintios 2:15; Efesios 2:5,8; 2 Timoteo 1:9. (2) El creyente ha sido salvo del hábito y dominio del pecado, Romanos 6:14; 8:2; Filipenses 1:19; 2:12, 13; 2 Tesalonicenses 2:13; Gálatas 2:19, 20; 2 Corintios 3:18.(3) El creyente será salvo en el sentido de ser conformado completamente a la imagen de Jesucristo, Romanos 13:11; Hebreos 10:36¸1 Pedro 1:5; 1 Juan 3:2.

Nótese bien que la salvación de un alma del infierno es una obra combinada de Dios el Padre, de Dios el Hijo, y de Dios el Espíritu Santo a favor del pecador, véase Jonás 2:9.I. Cada aspecto de salvación, desde el principio hasta el fin, es una obra de un Dios soberano por el hombre pecador, desvalido. Fue Dios que la propuso, fue Dios que lo compró, y fue Dios que destinó tal salvación para el beneficio de sus es-cogidos. Por eso, el asunto de salvación no es una cooperación entre Dios Santo y el hombre perdido, sino una obra del Dios Trino y Uno solo parte de las esfuerzas del pecador.1. Estudiando todas de las Escrituras Ud. no pue-de encontrar ningún texto que atribuye salvación

Page 11:  · Web viewEl "Día de Yavé" cubrirá el tiempo de los siete años de la Gran Tribulación (Apo. 6 - 9) y el reino terrenal de mil años, Apo. 20:4-6, y ter-minará por el juicio

en parte o en totalidad a las obras hechas por el hombre, 1 Pedro 1:1-5.(Página 11) (1) En este versículo dice que fue Dios que planeó la salvación, que Él es el Ar-quitecto, el Comprador, el Constructor, y el Ob-rero en los corazones duros del hombre caído.2. Antes de poner la fundación de esta tierra Dios el Padre entró en un pacto, convenio, acuerdo de gracia y redención con Dios el Hijo y con Dios el Espíritu Santo y ellos llegaron a esto:(1) Dios el Padre habría de escoger incon-dicionalmente un número cierto, especifico, de los miembros de la raza humana caída para ser sal-vos, Hechos 13:48; Efesios 1:3-5; 2 Tesa-lonicenses 2:13.(2) Dios el Hijo consintió a seria el Fiador por aquellos escogidos pagando su deuda, su pena debido al Dios Santo, y por Su propia sangre der-ramada a los redimirlos, Mateo 1:21; 20:28.(3) Que Dios el Espíritu Santo consintió en apli-car la redención comprada a los elegidos por la obra de regeneración espiritual, Juan 3:3-8.II. Sí, de veras, Dios el Padre escogió un número de personas para ser salvos según Su consejo so-berano y sabio, Efesios 1:4, 5. Si no, no hubiese habido ninguna alma salva siendo que el hombre es muerto en pecado, es impotente, y no puede hacer nada.1. Hay que entender que toda la raza humana está perdida, degenerada, pasiva, no activa, inactiva, inerte al decreto de la elección incondicional, Efesios 2:1. Véase Génesis 2:17; Ezequiel 18:20; Romanos 6:23; 8:6; Santiago 1:15; 5:20; Lucas 15:32; Efesios 5:14; Colosenses 2:13.2. Aquella selección fue según la voluntad libre del Padre y el pecador que es el recipiente de la gracia soberana de Dios. Siendo que aquel escogimiento fue hecho en la eternidad pasada, cada persona escogida será redimida, salva por la obra final de Jesucristo en la cruz, Juan 6:37:39.III. La condición espiritual muerta del hombre establece la necesidad que Dios tuvo que proveer salvación y Él usa Su Espíritu Santo para producir vida espiritual en la obra de regeneración.1. No debemos olvidar que el hombre está muerto espiritualmente, Efesios 2:1.2. Que él es incapaz de comprender las cosas espirituales, 1 Corintios 2:14.3. Que él no tiene ninguna voluntad para venir al

Salvador, es pasivo, Juan 3:19, 20.4. Que él es incapaz, impotente, imposibilitado para venir al Salvador por sí mismo, Juan 6:44.5. No importa lo que hace el hombre natural en la búsqueda de Dios, no puede hacer nada que agra-de a Dios, Romanos 8; 7, 8.6. El hombre natural, perdido, no puede elevarse encima de su propia naturaleza pecaminosa para buscar a Jesucristo, Jeremías 13:23.IV. El método que Dios usa en la obra de salvar un alma del infierno:1. El Espíritu Santo comienza la obra usando la Palabra predicada o explicada aplicándola al cora-zón del pecador, Juan 16:7.11. Hermanos, ¡no oímos esta verdad predicada hoy en los púlpitos!2. Casi todos de los predicadores hoy predican que el arrepentimiento y la fe son las causas del nuevo nacimiento. Esto se llama "creencia fácil" y las salas de reuniones se llenan con gente no convertida. Han hecho una profesión de fe, pero no han experimentado el nuevo nacimiento. Toda persona esta muerta, y sin la ayuda de Dios no puede arrepentirse ni creer porque ambas cosas son un don de Dios.3. Las Escrituras son claras que el nuevo naci-miento depende sobre la voluntad de Dios y no la voluntad del hombre, Juan 1:13; Romanos 9:14-16; Santiago 1:17, 18; 1 Pedro 1:23.4. El nuevo nacimiento está vista como un "acto creativo" en el corazón, en el alma, y en el es-píritu del hombre muerte siendo que la salvación es una obra únicamente de Dios, Efesios 2:8-10.5. Los elegidos, una vez salvo, son declarados a ser:(1) "...aceptos en el Amado...", Efesios 1:6.(2) "...completos en Él..", Colosenses 2:10.CONCLUSIÓN: Por eso, es la obra maravillosa de Jesucristo que salva al pecador, y todas de las obras vanas del hombre no tienen nada que hacer con la salvación de su alma del infierno. (Fin. Adaptado)

La Doctrina de ReprobaciónTEXTOS: 2 Timoteo 2:20; Romanos 9:22-24INTRO: "Reprobación" = acción y efecto de no aprobar a una persona o cosa, a dar por malo. Un réprobo es uno condenado a las penas eternas.

Esta doctrina fundamental en las Escri-turas, ha sido mal entendida, ha sido abusada mu-

Page 12:  · Web viewEl "Día de Yavé" cubrirá el tiempo de los siete años de la Gran Tribulación (Apo. 6 - 9) y el reino terrenal de mil años, Apo. 20:4-6, y ter-minará por el juicio

cho y ha sido negada por muchos que predican.Nótese lo que dice Hebreos 5:11-14.

(Página 12) Esta doctrina es una bendición por-que la muestra del amor que Dios el Creador tiene por la raza humana caída, que en vez a dejar a todos a ir a la perdición, Él ha provisto un plan de salvación por unos para tener un pueblo propio para habitar esta tierra renovada durante la eternidad futura.

Por supuesto toda la raza humana merece una separación eterna del Dios el Creador Santo, Santo, Santo. De veras, cada uno de nosotros me-rece ser réprobos, pero Dios en Su amor, con ra-zones conocidas solamente a Él, no ha permitido que toda la raza a ir al infierno, sino ha escogido unos, por Su gracia, para obtener vida eterna.I. ¿Qué es la reprobación? Es un decreto de Dios, según el cual, aquellos no escogidos para salva-ción son dejados en su naturaleza pecaminosa, caída, perdida para morir, y finalmente a ser tirados en el lago de fuego. ¿Por qué? Porque ellos han rechazado el amor de Dios mostrado en Su Hijo, Jesucristo.1. Hay un lado negativo en la reprobación: Que Dios pasó encima de ciertas personas y no las escogió para salvarlas. Esto acto se llama "preterición" o "omisión". Esto es un hecho soberano de Dios y ciertamente nosotros, los seres humanos, no podemos entenderlo.2. Hay un lado positivo en la reprobación: Es un decreto donde Dios deja el pecador a vivir una vida de rebelión contra Él y la consecuencia será aquella separación, Romanos 1:28-32; Juan 3:36.II. Las Escrituras prueban la doctrina, véase Pro-verbios 16:4; 1 Pedro 2:8; Judas 4.III. La base de esta doctrina: De la inhabilidad, Romanos 3:23; Juan 6:44.1. Dios, en Su misericordia soberana, escogió a unos para ser salvos, Efesios 1:4, 5.2. A aquellos escogidos Él les llamó con una lla-mada eficaz, Juan 6:63.3. A los llamados Él les salva por Su gracia, por su fe, la cual es un don de Dios, Efesios 2:8, 9.4. Mientras que Dios escogió salvar a algunos de la raza a otros los dejó en su condición natural, depravados, caídos, perdidos, Romanos 9:22, y al fin a su destino final, Apocalipsis 20:11-15.CONCLUSIÓN: ¿Es Dios injusto? ¡Claro que no! Todos nosotros estamos caídos y merecemos

una separación eterna de la presencia Santa del Creador. No hay una persona que ha vivida que puede decir: "Yo merezco la salvación" porque tal salvación llega al pecador por la misericordia de Dios omnipotente y no por algo que nosotros hayamos hecho. (Fin. Adaptado).

Bendiciones del CristianoMt.26:28 Remisión de los pecados.Ef.l:13 Sellados con el Espíritu Santo.Ef.2:5 Nos dio vida.lJn.5:11 Vida eterna.Ef.2:13 Hechos cercanos.lCor.1:9 Llamados a la comunión con Su Hijo.Jn.l5:15 Amigos del Señor.Ap.1:1/3 Nos revela sus planes.Mr.3:34/35 Somos hermanos de Cristo.lJn.3:1 Hijos de Dios.2Cor.5:20 Embajadores.Ez.33:1/7 Atalayas.Ef.6:11/17 Nos ha provisto de las armas necesarias.2Cor.2:14 Nos lleva siempre en triunfo.Rm.8:37 Somos más que vencedores.Jn.l0:28 Nadie nos arrebatará de Su mano.lJn.2:1 Tenemos a Jesucristo por abogado defensor.Ef.2:6 Nos hizo sentar en los lugares celestiales.Ap.l:6 Somos reyes y sacerdotes.2Cor.3:18 Transformados de gloria en gloria.Fil.3:21 Seremos semejantes al cuerpo de la gloria suya.1 Ts.4: 17 Estaremos siempre con el Señor.

Jesucristo dijo:"...la verdad os hará libres..."

Amigo mío, este papel es distribuido con amor. Hace muchos años yo encontré el amor de Dios y por leer la Santa Biblia aprendí la verdad que Dios ha dado a la humanidad. En estas pá-ginas Ud. va a encontrar información que Ud. ne-cesita estudiar porque el destino eterno de su alma depende sobre la verdad. No ponga estas ho-jas a un lado hasta que las haya examinado. Contiene información de importancia vital. Des-pués de la muerte es demasiado tarde para aprender la verdad.

Page 13:  · Web viewEl "Día de Yavé" cubrirá el tiempo de los siete años de la Gran Tribulación (Apo. 6 - 9) y el reino terrenal de mil años, Apo. 20:4-6, y ter-minará por el juicio

LO QUE LOS CATÓLICOS ENSEÑAN VS QUE LA BIBLIA ENSEÑA(Páagina 13) 1. Va a haber un juicio universal.  El libro "Por qué soy católico" dice que al final de los tiempos todos vamos a resucitar con nuestros propios cuerpos y entonces habrá un juicio uni-versal.

Pero La Biblia enseña que hay dos re-surrecciones.  La primera resurrección es de los salvos, Apocalipsis 20:5-6. La Segunda resurrección es de los perdidos, Apocalipsis 20:13-15.

2. El libro "Por qué soy Católico" dice que los que obran el bien recibirán como premio eter-no el Cielo y los que obran mal obtendrán como castigo eterno el infierno.

Pero La Biblia enseña que una persona no es salva por buenas obras. Sólo por la fe.  Efesios 1:7-9;   Romanos 11:6. ¿Si el hombre se puede salvar a sí mismo por sus buenas obras, por qué murió entonces Jesucristo?

3. La iglesia católica enseña que María te puede salvar.  El libro "Nuestra Señora de Fátima" dice que han visto en dónde están las almas de los pobres para salvarlos. Que Dios desea establecer en el mundo la devoción al corazón inmaculado de María.  Que si las personas hacen lo que María les dice, las almas serán salvas y entonces habrá paz. También enseñan que los sacerdotes pueden perdonar pecados.

Pero La Biblia enseña que sólo Dios pue-de perdonar el pecado y salvar al pecador, no la "Señora de Fátima" Marcos 2:7 "¿Por qué habla éste así? Blasfemias dice: ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios?

4. En el libro de "Nuestra Señora de Fá-tima" dice que les digan a todos, que Dios da gra-cia por medio del corazón inmaculado de María.

Pero La Biblia dice que la gracia viene de Jesucristo.  Juan 1:17.

5. Los católicos le llaman a María la Ma-dre de Dios. En el libro "Nuestra Señora de Fátima" habla del Dios Todopoderoso y su bendita madre. Pero La Biblia dice que Dios no tenía ni tiene padre ni madre. Jesús fue el Dios hombre, 100% Dios y 100% hombre.  María era madre de Jesús el hombre.  Nadie fue la madre de Jesús el Dios.  El decir que María es la madre de Dios, es decir que ella existía antes que Dios.  Eso

la hace a ella Dios y ella sería Dios antes que Dios.

6. Los católicos enseñan que María in-tercede con Jesús por nosotros.  Que todo lo que hacemos para María, lo hacemos para Jesús y todo lo que le pedimos a ella se lo pedimos a Él.  Y que nuestro Señor no puede rechaza a su bendita madre para que interceda por nosotros.

Pero La Biblia enseña que hay un solo mediador. 1 Timoteo 2:5.7. La Iglesia Católica nos enseña que debemos arrodillarnos e inclinarnos a las imágenes. Pero La Biblia enseña en Éxodo 20:4-5.

8. La Iglesia Católica enseña que el sacri-ficio de la misa es necesaria. Pero La Biblia enseña en Hebreos 10:11,12,14 y 18:

9. La Iglesia Católica enseña que el bautis-mo salva. Pero La Biblia enseña que la in-mersión es un mandato para la persona que se ha arrepentido de sus pecados y ha creído en Jesu-cristo como su Salvador.

10. La Iglesia Católica enseña acerca de un lugar llamado purgatorio.

Pero en ninguna parte de la Biblia puede encontrar un lugar llamado purgatorio porque no existe. (Fin)

C.o.n.c.i.e.n.c.i.a. del Desafío. ¿A qué se debe que, según ciertos cálculos,

más del 90 % de los creyentes jamás han con-ducido a un alma a Cristo? Quizá la respuesta más adecuada sea que jamás han tomado CON-CIENCIA del desafío que representa el evan-gelismo personal, pues de otro modo ¿cómo se explica semejante apatía e inactividad? Notemos algunas facetas de este desafío: I. Condición y destino de los incrédulos: Si tan solo pudiéramos comprender lo que implica cada una de las palabras que Dios emplea para des-cribir al incrédulo: 1. "muerto" (Ef 2.1, Col 2.13); 2. "perdido" (Lc 19.10; 2 Cor 4.3); 3. "ciego" (Ef 4.18; 2 Cor 4.4); 4. "cautivo" o "esclavo" (2 Tim 2.26; Jn 8.34); 5. O lo que nos dice respecto a su posición actual y destino eterno: "sin Cristo, sin esperanza, sin Dios" (Ef 2.12),6. "lejos" (Ef 2.13); 7. "la segunda muerte" (Ap 2.11),

Page 14:  · Web viewEl "Día de Yavé" cubrirá el tiempo de los siete años de la Gran Tribulación (Apo. 6 - 9) y el reino terrenal de mil años, Apo. 20:4-6, y ter-minará por el juicio

8. "el juicio" (Heb 9.27, Apoc 20.11-13), 9. "lago de fuego" (Apo 20.14, 21.8); No sólo nos (Página 14) estremeceríamos de horror, sino que nos despertaría de nuestra apatía e indiferencia y nos impulsaría a salir en busca de almas. Por eso podemos hablar del "clamor de abajo" (Lc 16.24, 28) de los incrédulos que ya han pasado a la eternidad, que también debe impulsarnos a salir. II. Obediencia a la Orden del Señor: El mandato reiterado del Señor (Mt 28.18-20, Mr 16.15, Hch 1.8) nos muestra que el evangelismo no es una tarea optativa sino un deber ineludible de cada creyente, pero no meramente por obligación sino porque "no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído" (Hch 4.20). Prestemos pues atención a este "clamor de arriba". III. Ninguno puede eludir esta responsabilidad: alegando que no lo puede hacer. Si bien no todos son llamados a predicar desde el púlpito, a pastorear, o a ministrar o enseñar la Palabra; todos, sin excepción alguna, son llamados a testificar a otros mediante el evangelismo personal. Desde el chico hasta el anciano, el más humilde al más encumbrado, puede realizar este ministerio.

El único creyente que no puede ganar almas mediante el evangelismo personal es aquel que no quiere hacerlo. Pero luego tendrá que rendir cuentas ante el Tribunal de Cristo. IV. Concepto bíblico del ganador de almas: Según Prov 11:30 el que gana almas está demostrando ser realmente sabio. Puede así también liberar a los cautivos de Satanás (2 Tim 2.24-26). Además, el llamado del Señor a Sus discípulos muestra que para Él la misión suprema de ellos debía ser el de llegar a ser "pescadores de hombres". V. Individual en su enfoque: Conviene recordar que el mundo no ha de ser ganado al Señor al "por mayor", sino uno por uno. Los hombres no nacen colectivamente; tampoco aceptan a rechazan a Cristo colectivamente. Un médico creyente solía decir "El alma enferma no necesita un discurso sobre la medicina, sino una prescripción individual". El célebre predicador H.W. Beecher afirmó "Cuanto más vivo, tanta más confianza tengo en aquellos "sermones" que tienen a una sola persona como "congregación", donde no queda ninguna duda en cuanto a quién se refiere el predicador al decir "tú eres aquel hombre" (2

Sam 12.7). Con razón que el Señor dedicó tanto tiempo a los individuos. Además, en contraste con el mensaje predicado que la fuerza tiene que ser generalizado, el evangelismo personal puede adecuarse al problema y la necesidad individual. VI. Efectividad de este método: A diferencia de otros medios de evangelismo que tienen sus limitaciones propias, éste puede realizarse en todas partes, en todo tiempo, y alcanzar a todas las clases sociales (2 Reyes 5.15). Asimismo, da resultados donde otros métodos fallan; y complementa otros medios de evangelización (reuniones, radio), etc. VII. Número de personas que solo pueden ser al-canzadas así: Cuantas veces se predica casi ex-clusivamente a creyentes porque pocos incrédulos entran a nuestras asambleas (por temor, pereza, horarios inapropiados, etc.). El Señor no nos dijo "espera que vengan a vosotros" sino "id". Mediante el evangelismo personal salimos al mundo y vamos a donde se encuentran las almas necesitadas. VIII. Culpabilidad del que no lo realiza: En términos muy severos se refiere la Biblia a los que no cumplen con esta responsabilidad (Ezeq 33.8). Tendrá que rendir cuentas ante Su Señor por su desidia (Mt 25.24-29, Rom 4.10, 2 Cor 5.10) por llegar ante Él con las manos vacías (Deut 10.16). IX. Inminencia de la Venida de Cristo: Cuando conscientes del cumplimiento de las "señales de los tiempos", nos damos cuenta de la inminencia de Su venida para arrebatar a Sus redimidos; entonces llegamos a comprender la urgencia de alcanzar a las almas antes que sea demasiado tarde para ellos. (Jn 9.4, 2 Pe 3.9-15, 1 Pe 4. 7,8). X. Abundantes oportunidades para realizarlo; si tan solo tomamos conciencia que los campos están ya blanca y lista para la siega (Jn 4.35). Que el Señor abra nuestros ojos para que veamos las oportunidades y sepamos aprovecharlas (Ef 5.16). Para ello será necesario planificar el uso de nuestro tiempo. (Por José Nuñez)Esta revista es la obra de J. Alvino N., quien es el editor y es enviada gratis. Obra tecnica: Martin Gutzmer, Publicadores: David y Virginia Pickett. Toda correspondencia: Hojas de Oro, 660 South Front, Salina, Kansas 67401 EE. UU. (por avión). Mejor: [email protected]