81
INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL INFORME DE EVALUACION I SEMESTRE 2018 Presentación En cumplimiento de la Norma 4.5.5- 4.5.6 de las Normas Técnicas sobre Presupuestos Públicos emitidas por la Contraloría General de la República se presenta el presente informe de evaluación del Primer Semestre 2018. Aspectos contemplados en el presente informe de evaluación: Para la realización de la evaluación del presupuesto institucional, se tomaron en consideración los siguientes aspectos: 1º) El comportamiento de la ejecución de los ingresos y gastos más importantes, que incluye las principales limitaciones presentadas en materia de percepción de ingresos y ejecución de gastos. 2º) El resultado de la ejecución presupuestaria parcial al I semestre 2018. 3º) Las desviaciones de mayor relevancia que afecten los objetivos, metas y resultados alcanzados, con respecto a lo previamente establecido, para cada uno de los programas presupuestarios. 4º) El desempeño institucional y programático del Primer semestre 2018. 1

 · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

INFORME DE EVALUACION I SEMESTRE 2018

Presentación

En cumplimiento de la Norma 4.5.5- 4.5.6 de las Normas Técnicas sobre Presupuestos Públicos emitidas por la Contraloría General de la República se presenta el presente informe de evaluación del Primer Semestre 2018.

Aspectos contemplados en el presente informe de evaluación:

Para la realización de la evaluación del presupuesto institucional, se tomaron en consideración los siguientes aspectos:

1º) El comportamiento de la ejecución de los ingresos y gastos más importantes, que incluye las principales limitaciones presentadas en materia de percepción de ingresos y ejecución de gastos.

2º) El resultado de la ejecución presupuestaria parcial al I semestre 2018.

3º) Las desviaciones de mayor relevancia que afecten los objetivos, metas y resultados alcanzados, con respecto a lo previamente establecido, para cada uno de los programas presupuestarios.

4º) El desempeño institucional y programático del Primer semestre 2018.

5º) La situación económico-financiera global de la institución, con base en la información de los Estados Financieros en complemento de la ejecución presupuestaria.

6º) Propuesta de medidas correctivas y de acciones a seguir en procura de fortalecer el proceso de mejora continua de la gestión institucional.

1

Page 2:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

1º) El comportamiento de la ejecución de los ingresos y gastos más importantes, que incluye las principales limitaciones presentadas en materia de percepción de ingresos y ejecución de gastos.

1.1 Análisis General de los Ingresos Totales acumulados al 30 de junio 2018

De acuerdo a los datos obtenidos del Sistema Financiero ERP, en el siguiente cuadro resumen se observa, que los ingresos totales percibidos al finalizar el segundo trimestre del ejercicio económico 2018, alcanzaron la suma de ¢ 48.471.263.613.46.

Instituto de Desarrollo Rural

Reporte Consolidado Presupuesto de Ingresos

Recaudación acumulada de Ingresos

Mes Inicial: Enero Mes Final: Junio

(colones)

Codigo Descripción OrdinarioRecaudación acumulada Disponible

% recaudación por partida

presupuestaria

% recaudación

sobre el Presupuesto

Total

Totales Generales 49.325.476.997,65 48.471.263.613,46 854.213.384,19 98,27% 98,27%

Ingresos Corrientes 39.621.778.287,57 19.317.404.004,95 20.304.374.282,62 48,75% 39,16%

1,1 Ingresos Tributarios 38.736.530.772,48 17.503.375.278,88 21.233.155.493,60 45,19% 35,49%

1,3Ingresos No Tributarios 870.514.515,09 1.814.028.726,07 -943.514.210,98 208,39% 3,68%

1,4Transferencias Corrientes 14.733.000,00 0 14.733.000,00 0,00% 0,00%

2,3Recuperacion De Prestamos 710.438.853,17 292.397.086,61 418.041.766,56 41,16% 0,59%

3,3Recursos De Vigencias Anteriores 8.993.259.856,91 28.861.462.521,90 -19.868.202.664,99 320,92% 58,51%

Fuente: Sistema de Presupuesto

2

Page 3:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

De la información contenida en el cuadro anterior se desprende que los Ingresos Totales acumulados al mes de junio 2018 alcanzaron la cifra de ¢ 48.471.263.613.46.

La incorporación del Superávit acumulado correspondiente al período terminado el 31 de diciembre 2017 acumula recursos por un monto de

¢ 28.861.462.521.9 como parte de los ingresos totales recaudados acumulados al segundo trimestre 2018, correspondiendo estos ingresos al 58.51% del ingreso acumulado al 30 de junio 2018.

Los Ingresos Corrientes acumulados en el Primer y Segundo Trimestre del 2018 son por el orden de ¢ 19.317.404.004.95, en relación al Presupuesto Total aprobado contribuyen con el 39.16% de la recaudación total de Ingresos.

Los Ingresos Tributarios acumulados en el primer y segundo trimestre 2018 alcanzaron la cifra de ¢17.503.375.278.88 lo que constituye una recaudación del 35.49% en relación al Presupuesto Total de Ingresos aprobado para el período.

1.2 Recaudación de Ingresos Reales

1.2.1 Ingresos acumulados al 30 de junio 2018

En el cuadro siguiente se presenta el reporte consolidado de Ingresos, a junio 2018, donde se muestra en un nivel más amplio de detalle de los ingresos percibidos durante el primer y segundo trimestre del año, se presenta la recaudación acumulada, con los respectivos porcentajes de recaudación sobre el presupuesto total de ingresos aprobado 2018.

3

Page 4:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Del cuadro anterior se pueden obtener las siguientes observaciones

4

Page 5:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

1. Los Ingresos totales obtenidos en el primer semestre 2018 alcanzaron la suma de ¢ 48.471.263.613.48 de los cuales ¢ 28.861.462.521.90 corresponden a Recursos de Superávit acumulado.

2. En la recaudación del segundo trimestre se elimina el efecto que provoca sobre la recaudación la incorporación de los recursos del superávit, en este trimestre por ende se puede observar la tendencia real de la recaudación de ingresos hacia el final del período.

3. Los Ingresos Corrientes acumulan una recaudación de ¢ 19.317.404.004.95 para un porcentaje de recaudación del semestre de un 39.16 con respecto al Presupuesto Total aprobado y los ingresos de capital de ¢ 292.397.086.61 con un 0.59% del presupuesto total aprobado.

4. Durante este período en el rubro de ingresos no tributarios como dato relevante ingresaron ¢ 1.000 millones de colones provenientes de una devolución de recursos del Fideicomiso de Piña del Inder, los cuales corresponden a ingresos extraordinarios recibidos.

1.3 Ingresos reales acumulados I y II trimestre 2018

Los ingresos reales acumulados de los dos trimestres, muestran en resumen los siguientes resultados:

ConceptoPresupuesto

Total Composición Recaudación de

Ingresos %

Ingresos Tributarios 38.736.530.772,48 96,04% 17.503.375.278,88 45,19%

Ingresos No Tributarios 870.514.515,09 2,16% 1.814.028.726,07 208,39%

Transferencias Corrientes 14.733.000,00 0,04% 0,00 0,00%

Activos Financieros 710.438.853,17 1,76% 292.397.086,61 41,16%

Total Presupuesto Ingresos Reales del Período 2018 40.332.217.140,74 100,00% 19.609.801.091,56 48,62%

5

Page 6:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Los ingresos reales alcanzados provenientes de las diferentes fuentes de financiamiento para el caso Ingresos Corrientes (Ingresos Tributarios, ingresos no tributarios y transferencias corrientes y los Ingresos de capital provenientes de activos financieros, obtuvieron una recaudación acumulada en los dos trimestres de ¢ 19.609.801.091.56 para un 48.62% como porcentaje acumulado.

Como recaudación acumulada al primer semestre del año, se acerca al porcentaje de un 50% de ingresos acumulados, que en teoría sería lo esperable de cada semestre concluido, para aproximarse al 100% al fin de período, sin embargo, un análisis más detallado de las cifras nos lleva a las siguientes conclusiones:

1. Los Ingresos Tributarios no alcanzan una recaudación cercana al 50% como correspondería para el primer semestre del año, presentando un faltante porcentual de un 4.81% que en términos monetarios sería de ¢ 1.864 millones de colones, solo para el primer semestre del año, y con respecto al presupuesto de estos ingresos de ¢ 38.736 millones del ejercicio 2018.

2. Si se mantiene la tendencia los Ingresos Tributarios al final del año presentaran un faltante aproximado de ¢ 3.000 millones de colones.

3. El ingreso extraordinario recibido por devolución de recursos del Fideicomiso de Piña de ¢ 1.000 millones de colones es la que produce que en el primer semestre la recaudación de ingresos sea cercana al 50% de lo contrario este índice sería aproximadamente de un 46% de recaudación.

4. Se requiere tomar las medidas respectivas para solventar la tendencia a la baja de los Ingresos Tributarios, debido a que esto incidirá directamente en el monto de los egresos, objetivos y metas que pueda realizar la Institución.

6

Page 7:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

1.4 ANALISIS DE LOS PRINCIPALES INGRESOS DE LA INSTITUCION

Se incluye el análisis de los principales Ingresos Institucionales preparados por el Departamento Tributario

Ingresos Tributarios del Primer Semestre 2018

INGRESOS TRIBUTARIOS I SEMESTRE 2018

Cuadro N°1: Ingresos Tributarios I Semestre 2018.

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO TOTAL

CIGARRILLOS 104.391.884,77 76.389.035,35 150.345.841,84 506.953.200,76 21.133.822,46 29.818.888,09 889.032.673,27

GASEOSAS 883.665.912,67 685.572.793,59 647.147.728,19 813.229.777,97 727.870.476,27 739.247.223,594.496.733.912,2

8

LICOR 214.226.484,78 106.105.046,24 78.491.136,71 158.138.689,07 97.475.074,84 101.390.477,35 755.826.908,99

CERVEZA 446.920.693,72 288.020.171,35 265.261.053,28 315.451.341,55 284.290.992,65 263.539.341,441.863.483.593,9

9

VINO 21.890.978,81 15.634.951,79 7.356.165,77 26.303.867,42 13.062.434,95 15.464.072,24 99.712.470,98

TIMBRE AGRARIO

1.522.469.482,70

1.387.685.938,12

1.226.205.119,66

1.576.611.397,84

1.751.388.596,85

1.933.983.683,17

9.398.344.218,34

TOTALES3.193.565.437,

452.559.407.936,

442.374.807.045,

453.396.688.274,

612.895.221.398,

023.083.443.685,

8817.503.133.777,

85

COMENTARIO GENERAL:

Los ingresos mantienen un comportamiento similar interanual con respecto al período 2017, Como puede verse en la siguiente gráfica, la composición de los tributos para el primer semestre 2018 se compone de la siguiente manera: un 53,70% en el rubro del Timbre Agrario, seguido por las bebidas carbonatadas, cerveza, licores, cigarrillos y el impuesto de menor los vinos.

7

Page 8:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Para una mejor ilustración, se presenta en las siguientes páginas, el resultado individual graficado de los impuestos reales mensuales del semestre por sector (enero a mayo del año 2018) y la proyección de junio 2018 con una comparación interanual al 2017 y más adelante, una estimación por promedio simple al terminar todo el año, que será revisado en nuestro informe al III Trimestre para que la Administración Superior tome las medidas correspondientes referentes a las metas propuestas para el 2018.

CIGARRILLOS:

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO TOTAL

2017

176.996.400 52.738.662 118.426.756

329.810.184

50.294.282 39.494.541

767.760.825

2018

104.391.885 76.389.035 150.345.842

506.953.201

21.133.822 29.818.888

889.032.673

Comentario:

8

Page 9:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

El comportamiento de la recaudación de ingresos por cigarrillos en los ultimos años ha ido decreciendo. Nótese que en el mes de enero del 2018, el comportamiento fue a la baja, situación similar al mismo periodo del año 2017, esto puede obedecer a las medidas que en materia de salud han sido adoptadas en el país con la promulgación de leyes restrictivas al fumado. También se han visto afectados por la cantidad de cigarrillos que se comercializan y son producto del contrabando, ya que son de menor precio que los producidos en el país o los importados por las vía legales. El aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se deberá monitorear la importación de cigarrillos en los siguientes meses para verificar el comportamiento en las importaciones. Con respecto al primer semestre 2017 hubo un aumento de 15,80%, lo que representa ¢121.271.848,48.

BEBIDAS CARBONATADAS:

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO TOTAL

2017 829.938.769 609.647.570 655.202.663 765.242.590 732.095.346 722.214.9

56 4.314.341.8

93

2018 883.665.913 685.572.794 647.147.728 813.229.778 727.870.476 739.247.224 4.496.733.912

Comentario:

La recaudación por bebidas carbonatadas presenta un aumento de ¢182.000.0 miles que representa un 4,23% de mas respecto con respecto al período equivalente del 2017. Este aumento se debe a los ingresos percibidos en el mes de enero producto de las ventas del mes de diciembre. Como se puede observar a partir del enero los ingresos han sido muy irregulares, esto debido a la preferencia de consumir productos no gasificados que en apariencia son más saludables.

9

Page 10:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

BEBIDAS ALCOHOLICAS:

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO TOTAL

2017 207.130.713

112.823.300

135.946.414 110.999.066

101.619.127

104.980.469 773.499.088

2018 214.226.485

106.105.046

78.491.137 158.138.689

97.475.075

101.390.477 755.826.909

Comentario:

Como se observa en el gráfico, el comportamiento de esta partida ha sido muy irregular. Esto debido a la gran cantidad de licor clandestino que hay en el mercado nacional, lo que perjudica los ingresos institucionales, adicionalmente la tendencia a consumir productos naturales también ha afectado los ingresos por bebidas alcoholicas. Nótese que en comparación con el período equivalente anterior disminuyó en ¢17.672.0 miles, lo que representa una disminución de un 2,28%.

10

Page 11:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

CERVEZAS:

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO TOTAL

2017

361.574.670

245.960.999

263.477.886

380.665.927

305.173.588

298.110.395

1.854.963.464

2018

446.920.694

288.020.171

265.261.053

315.451.342

284.290.993

319.988.851

1.863.483.594

Comentario:

Con respecto al periodo 2017, este producto presentó un aumento de 0,46%, lo que representa ¢8.520.129,66. Esto obedece al aumento en el factor para el calculo del impuesto, además de la proliferación de productores de cerveza artesanal, lo anterior, con respecto al mismo periodo 2017. Se debe considerar también que el aumento en el mes de enero se debe a las ventas del mes de diciembre que se cancelan los primeros día de enero. Como se observa en el grafico después del mes de febrero la reacudación ha sido inestable.

11

Page 12:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

VINOS:

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO TOTAL

2017

16.456.785

9.531.694

21.183.318

14.193.328

15.362.009

12.568.499

89.295.633

2018

21.890.979

15.634.952

7.356.166

26.303.867

13.062.435

16.611.570 99.712.471

Comentario:

La mayoría de estos ingresos provienen de las importaciones. Con respecto al 2017 este rubro aumentó en 11,67% lo que equivale a ¢10.416.838,48 para el mismo periodo 2018. En el mes de enero el ingresos aumenta debido a las ventas del mes de diciembre que se declaran hasta el mes siguiente.

12

Page 13:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

TIMBRE AGRARIO:

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO TOTAL

2017

1.612.760.068

1.489.003.678

1.637.945.497

1.393.058.890

1.895.377.741

1.795.391.298

9.823.537.173

2018

1.522.469.483

1.387.685.938

1.226.205.120

1.576.611.398

1.751.388.597

1.492.872.107 9.398.344.218

Comentario:

El Timbre Agrario es el rubro que representa la mayoría de ingresos tributarios, lo que le ha dado importantes recursos financieros al INDER con el cambio de Ley. Con respecto al primer semestre 2018 el impuesto disminuyo en 4,33%, lo que esquivale a ¢425.192.954,75, esto debido a una disminución en la inscripciones y traspaso de vehículos, así como en las hipotecas y traspaso de bienes inmuebles. Cabe mencionar que con una recaudación promedio por mes de ¢2.090.859.842.42, se prodrá llegar cumplir con lo estimado para el periodo 2018, cuya meta es de ¢21.943.503.272.49.

TOTALES I SEMESTRE 2018:

13

Page 14:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO TOTAL

2017

3.204.857.404

2.519.705.903

2.832.182.533

2.993.969.985

3.099.922.093

2.972.760.157

17.623.398.075

2018

3.193.565.437

2.559.407.936

2.374.807.045

3.396.688.275

2.895.221.398

2.738.630.528

17.503.133.778

Comentario:

Como se puede apreciar en el primer semestre 2018, los ingresos en el mes de enero tuvieron un comportamiento usual de principio de año por le alto consumo de estos productos en el mes de diciembre, no obstante, en los meses siguiente el comportamiento de la recaudación fue irregular, debido al consumo de productos de contrabando, asi como a la nueva tendencia de consumir productos naturales, asi como las medidas antitabaco.

Es importante indicar que el ingreso por Timbre Agrario es el ingreso de mayor importancia ya que representa un 53,7% del total de los ingresos del primer semestre 2018 y siendo el menor ingreso lo recaudado por vino.

Cabe indicar, que mediante oficio AT-045-18 se remitió a la Dirección Administrativa Financiera la proyección de ingresos a diciembre 2018, refeljando una diferencia de ¢3.148.485.506,03 con respecto a la proyección original que fue de ¢38.736.530.772,48.

Se espera que para el tercer y cuarto trimestre se de un mayor consumo y se mejore la recaudación y se logre cumplir con el presupuesto proyectado para el 2018.

De acuerdo a lo establecido en el acuerdo de Junta Directiva, se debe realizar los ajustes correspondientes y la Administración Superior debe realizar los cambios a fin de cumplir con el

14

Page 15:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Plan Anual al modificarse la estimación presupuestaria, pues como lo muestra la gráfica siguiente, apenas se ha percibido por la vía voluntaria el 45% del los ingresos estimados.

15

Page 16:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

NIVEL DE RECAUDACION I SEMESTRE 2018:

Estimación presupuestaria

anual

Recaudado al 30/06/2018Proyección

simpleDéficit

estimado

I TRIMESTRE II TRIMESTRETOTAL

SEMESTRE

38.736.530.772,48

8.127.780.419

9.375.353.359

17.503.133.778

34.006.267.555,70

3.730.263.216.78

CONCLUSION:

De acuerdo a lo establecido en el acuerdo de Junta Directiva y conforme al monto presupuestado para el año 2018 y tomando en cuenta la recaudación del primer semestre 2018, existe la posibilidad de que no se logre cumplir con la meta presupuestada de ¢38.736.530.772.48, por lo tanto será necesario que la Administración Superior solicite a la Dirección Administrativa Financiera vía presupuesto extraordinario, una reducción de las estimaciones de ingresos y sus correspondientes partidas de gasto, según lo ha recomendado la Contraloría General de la República en las aprobaciones del presupuesto de periodos pasados.

16

Page 17:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

1.5 EGRESOS:

1.5.1 PRESUPUESTO TOTAL DE EGRESOS A JUNIO 2018 (Presupuesto Ordinario más Modificaciones)

El Presupuesto Ordinario 2018 después de la aplicación de las Tres Modificaciones presupuestarias aprobadas cambia su conformación de la siguiente forma:

Codigo Descripción Presupuesto TotalComposici

ón0 Remuneraciones 12.266.389.258,45 24,87%1 Servicios 7.249.004.635,94 14,70%

2Materiales y Suministros 2.796.651.400,43 5,67%

4 Activos Financieros 843.000.000,00 1,71%5 Bienes Duraderos 17.977.731.569,88 36,45%

6Transferencias Corrientes 3.562.130.899,95 7,22%

7Transferencias de Capital 4.630.569.233,00 9,39%Total Presupuesto 49.325.476.997,65 100,00%

Ejecución acumulada de egresos a junio 2018

De acuerdo a los datos obtenidos del Sistema Financiero ERP, el comportamiento de la Ejecución del Presupuesto, al finalizar el segundo trimestre del período 2018 se desarrolla conforme se muestra en el siguiente cuadro:

17

Page 18:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

PRESUPUESTO VRS. EJECUCIÓN ACUMULADA DE EGRESOS

SEGÚN: PARTIDA PRESUPUESTARIA

AL 30/06/2018

(colones)

Codigo Descripción Presupuesto Total Ejecución Acumulada Disponible % ejecución/ total presupuesto

% ejecución /partida

presupuestaria

Totales Generales 49.325.476.997,65 10.375.561.492,19 38.949.915.505,47 21,03% 21,03%0 Remuneraciones 12.266.389.258,45 5.461.025.793,64 6.805.363.464,81 11,07% 44,52%1 Servicios 7.249.004.635,94 1.861.429.834,26 5.387.574.801,68 3,77% 25,68%

2Materiales y Suministros 2.796.651.400,43 416.926.584,22 2.379.724.816,21 0,85% 14,91%

4 Activos Financieros 843.000.000,00 255.389.584,00 587.610.416,00 0,52% 30,30%5 Bienes Duraderos 17.977.731.569,88 1.369.826.592,91 16.607.904.976,97 2,78% 7,62%

6Transferencias Corrientes 3.562.130.899,95 766.060.265,12 2.796.070.634,83 1,55% 21,51%

7Transferencias de Capital 4.630.569.233,00 244.902.838,04 4.385.666.394,96 0,50% 5,29%

Fuente: Sistema de Presupuesto

El Presupuesto Total al finalizar el segundo trimestre del período 2018, asciende a la suma de ¢ 49.325.476.997.65.

De dicho monto, los Egresos Reales que reflejan los registros realizados en los Sistemas Informáticos Institucionales al concluir el segundo trimestre, ascienden a la suma de ¢10.375.561492.19, cifra que representa el 21.03% de ejecución real sobre el Presupuesto Total al cierre del mes de junio 2018.

1.5.2 EJECUCION DE EGRESOS POR PROGRAMAS

18

Page 19:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

La ejecución del Presupuesto Institucional, se desglosa por Programas Presupuestarios Institucionales, en el siguiente cuadro resumen

Estructura I trimestre II trimestre Acumulada

Actividades Centrales 15.234.854.607,57 31% 2.645.785.860,68 1.916.182.390,80 4.561.968.251,48 43,97%Gestión Agraria y Regularización de la Tierra 7.781.325.438,17 16% 1.057.610.942,31 1.065.997.551,22 2.123.608.493,53 20,47%Gestión para el Desarrollo Territorial 26.309.296.951,91 53% 1.572.145.995,77 2.117.838.751,40 3.689.984.747,17 35,56%

Totales generales 49.325.476.997,65 100% 5.275.542.798,76 5.100.018.693,42 10.375.561.492,18 100,00%

% ejecución

/ejtotal

Ejecución de EgresosPrograma Presupuestario Presupuesto Total

Fuente: Sistema de Presupuesto, junio 2018

Del Presupuesto Total aprobado para el ejercicio económico del año 2018 el Programa de Actividades Centrales tiene una asignación presupuestaria de un 31%, el Programa de Gestión Agraria y Regularización de la Tierra un 16% y al Programa de Gestión para el Desarrollo Territorial un 53%de los recursos del Presupuesto 2018.

De la ejecución total realizada acumulada por ¢10.375.561.492.18 desglosada por programas presupuestarios el Programa Uno ejecuta un 43.97% de esta cifra, situación que no es de extrañar en esta fase debido a que la mayor parte de los gastos fijos de oficinas centrales y territoriales tienen cargo en este Programa. El programa de Gestión Agraria ejecutó un 20.47% y el programa Tres de Gestión para el Desarrollo un 35.56 %, con respecto a la cifra de ejecución total.

19

Page 20:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

COMPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO POR PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS

AL 30/06/2018

Composición del Presupuesto por Programas 2018

Actividades Centrales Gestión Agraria y Regularización T Gestión para el desarrollo

2º) El resultado de la ejecución presupuestaria parcial al I semestre 2018.

El resultado de la ejecución presupuestaria se presenta en el siguiente cuadro

20

Page 21:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

CUADRO 1RESUMEN GENERAL DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Período: 1° Enero al 30 de junio 2017( colones )

C O N C E P T O M O N T O

1 INGRESOS

1.1 TOTAL INGRESOS PRESUPUESTOS 49.325.476.997,65

1.2 TOTAL INGRESOS REALES DEL PERIODO 48.471.263.613,46 INGRESOS REALES DEL INGRESOS REALES DEL PERIODO 19.609.801.091,56

INGRESOS DEL SUPERÁVIT 2017 28.861.462.521,90

TOTAL SUPERAVIT DE INGRESOS -854.213.384,19

2 EGRESOS

2.1 TOTAL EGRESOS PRESUPUESTO 49.325.476.997,65

2.2 TOTAL EGRESOS DEL PERIODO 10.375.561.492,19

TOTAL SUPERÁVIT DE EGRESOS DEL PERIODO 38.949.915.505,46

3 TOTAL SUPERÁVIT DEL PERIODO 38.095.702.121,27

De la información anterior se desprende que el superávit acumulado al 30 de junio 2018 es de

¢ 38.096.702.121.27.

21

Page 22:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

5º) La situación económico-financiera global de la institución, con base en la información de los Estados Financieros en complemento de la ejecución presupuestaria.

5.1 SITUACIÓN ECONOMICA FINANCIERA GLOBAL DE LA INSTITUCION

Se incluye el estado de la situación financiera de la Institución como las Notas a los Estados Financieros y otros comentarios a la situación financiera.

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL

DEPARTAMENTO FINANCIEROÁrea de Contabilidad

Notas a los Estados Financieros

Al 30 DE JUNIO DEL 2018

ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA.

NOTA 1. Norma General de revelaciones.

1. INTRODUCCIÓN

ÁMBITO DE ACCIÓN

La Ley de Tierras y Colonización N°2825 del 14 de Octubre de 1961, crea el Instituto de Tierras y Colonización, que es transformado en el Instituto de Desarrollo Agrario (conocido por sus siglas como IDA) por la Ley N° 6735 del 29 de Marzo de 1982.

Y a su vez, la anterior ley fue complementada y en parte derogada por la Ley N°

22

Page 23:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

9036 Transformación del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) en el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), la cual fue publicada en el Diario oficial la Gaceta N°103, el 29 de Mayo de 2012, y empezó a regir seis meses después de su publicación.

El Instituto de Desarrollo Rural es la Institución responsable de ejecutar la política agraria nacional, su actividad principal es  la administración de tierras, que comprende la compra, venta, hipoteca, arrendamiento y adquisición de los bienes y servicios necesarios para el desarrollo de la tierra y su explotación rural.

Promueve y fomenta el bienestar económico y social en los territorios rurales, mediante el apoyo económico a la diversificación y la generación de ingresos, de empleo, colaborando así a corregir la disparidad del desarrollo territorial por medio de la atención diferenciada a las zonas de mayor rezago.

Estimula la formación de organizaciones sociales y el mejoramiento cultural, la organización y capacitación de quienes se dedican a actividades agrarias y agroindustriales y la conservación de la biodiversidad de los territorios.

Administra, en nombre del Estado, las reservas nacionales y las tierras que se traspasen para el cumplimiento de sus fines y efectúa en ellas planes de desarrollo integral, asentamientos campesinos, colonización, parcelación y adjudicación, al tiempo que coopera con la conservación de los recursos naturales del país.

Actualmente El Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) es una Institución autónoma costarricense de derecho público, con personería jurídica, patrimonio propio e independencia administrativa.

DOMICILIO

Las oficinas del Instituto de Desarrollo Rural, se encuentran en Moravia Residencial los Colegios frente al IFAM.

INDICACIONES DE CONTABILIDAD NACIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS CON BASE EN NICSP

A partir de enero de 2017, de acuerdo con el Decreto N° 34918-H (y las

23

Page 24:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

ampliaciones emitidas posteriormente), los Estados Financieros deberán realizarse con base en las NICSP y el nuevo Plan General de Contabilidad Nacional; eso implica que hay que contar con un balance inicial al 1° de enero de 2017, que debe estar estructurado según los nuevos formatos de estados financieros y contar con saldos provenientes del balance elaborado con los Principios de Contabilidad Aplicables al Sector Público (PCASP), pero ubicados en las cuentas del nuevo Plan General de Contabilidad Nacional. Para construir ese balance inicial a enero de 2018, es necesario trasladar los saldos depurados del balance al 31 de diciembre de 2017, dicho proceso consiste en lo siguiente:

a. Con los saldos del balance al 31 de diciembre de 2017 debidamente depurados, se procede a elaborar tablas de conversión o comparativas, entre la estructura actual de las cuentas de los balances tratados mediante la aplicación de los Principios de Contabilidad Aceptables al Sector Público (PCASP), a la nueva estructura de cuentas contables y presupuestarias con NICSP.

b. Esta labor consiste en el traslado de los saldos de las cuentas a la nueva estructura contable, con el fin de que los saldos de cada cuenta que se traslade a la nueva estructura, sea lo más integra posible.

c. Para realizar este trabajo el INDER cuenta con una herramienta contable debidamente aprobada, la cual se compone de: un Plan General de Contabilidad Nacional, que a la vez contiene Catálogo de Cuentas, Manual de Cuentas, Políticas Contables y los Anexos.

d. Realizado dicho trabajo, se debe proceder a la confrontación de los saldos del balance final al 31 de diciembre de 2017 y los saldos que pasaron al balance inicial del 1° de enero de 2018, con el fin de cerciorarnos que todos los saldos fueron trasladados correctamente.

e. Con respecto al balance inicial al 1° de enero de 2018, es conveniente destacar mediante notas explicativas, todos aquellos aspectos que se consideren relevantes, y que estén relacionados con el traslado de los saldos de las cuentas de mayor, así como dejar constancia del proceso de transición llevado a cabo, con el fin de que dichas situaciones sean valoradas y aprobadas por los jerarcas responsables de la Institución.

Con relación a las cuentas del balance, Activos Fijos e Inventarios, cuando son trasladadas al nuevo catálogo contable deben cumplir con los requisitos establecidos en las NICSP, como son el reconocimiento y la medición para luego ser presentados y revelados en los Estados Financieros del IDA, respecto a los requerimientos relativos a los Activos Fijos la norma internacional prevé cinco años para depurar los elementos de la cuenta, por lo que se recomienda que se debe expresar en notas explicativas a los balances, el estado de cada activo en proceso

24

Page 25:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

de depuración, lo cual conlleva a su clasificación, ordenamiento y valoración respecto al nuevo catálogo de cuentas.

Respecto a la cuenta inventarios, el INDER deberá empezar por valorar las propiedades en existencia en los inventarios mediante la incorporación de auxiliares, con el fin de que una vez implementada la nueva normativa, se pueda establecer el valor de las existencias en la Institución, esto incluye además el inventario de materiales y suministros que ya cuenta con el registro auxiliar.

Transitorios

Para la elaboración del Estados Financieros de la Institución se usarán las políticas contables

establecidas en el PGCN y el manual funcional de cuentas contables aprobado por la Junta

Directiva en el artículo N°3 de la sesión ordinaria 32 celebrada el 7 de setiembre de 2015, podrán

aplicar las disposiciones transitorias establecidas en las NICSP de acuerdo al siguiente detalle:

Normas que cuentan con transitorios SI NO NO APLICA

NICSP 6- Estados Financieros Consolidados y Separados (3 años -2018-2020) x

NICSP 8- Participación en Negocios Conjuntos (3 años-2018-2020) x

NICSP 13- Arrendamientos (5 años - 2018-2022) x

NICSP 17- Propiedad, Planta y Equipo (5 años 2018-2022) x

NICSP 23- Ingresos de Transacciones sin Contraprestación (Impuestos) (5 años 2018-2022) x

NICSP 23- Ingresos de Transacciones sin Contraprestación (Contribuciones Sociales) (3 años 2018-2020) x

Si la Entidad se acogió a transitorios tiene un Plan de Acción para cada una de ellos x

La Institución se acogió al plazo del transitorio indicando en la NICSP 17, la cual brinda un periodo de cinco año a partir del primer ejercicio que se presenten los Estados Financieros conforme lo indica la norma Propiedad, Planta y Equipo, mediante

25

Page 26:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

manifestación expresa en el oficio N°PE-1206-2016 recibido por la Contabilidad Nacional y en respuesta a lo solicitado por dicho órgano rector en el oficio DCN-836-2016.

NOTA 2. PRINCIPIOS CONTABLES QUE RIGEN LOS ESTADOS FINANCIEROS

1. Principios contables que van a regir los estados financieros

1.1. Negocio en marcha - Los Estados Financieros se elaboran sobre la base de que el Instituto de Desarrollo Agrario está en funcionamiento y que continuará sus actividades de operación financiera indefinidamente.

1.2. Principio de devengo - Los efectos de las transacciones y demás sucesos de incidencia económica- financiero se reconocen cuando ocurren y afecten el patrimonio del INDER.

Por lo que el Instituto de Desarrollo Rural elabora sus estados financieros utilizando la base contable de devengo o acumulativa, excepto en lo que concierne a la siguiente información:

El Flujo de efectivo La Ejecución presupuestaria La Provisión para contingentes Aquellos aspectos que no fueron conocidos

oportunamente por la Contabilidad.

1.3. Principio de uniformidad - Debido al uso que se le debe dar a la información contable, es necesario que se sigan procedimientos de cuantificación, políticas contables, los procedimientos de registro y la presentación contable en forma consistente.

El hecho de que se diese un cambio en las operaciones del IDA (por ejemplo transición del IDA al INDER), no se traduce en que deba efectuarse un cambio en las políticas contables, ya que las mismas están alineadas con las NICSP y las directrices establecidas por la Contabilidad Nacional. En otras palabras, el cambio de las operaciones no debería afectar el reconocimiento, medición, ni las políticas contables que rigen las distintas cuentas contables que están incluidas en este documento.

Las excepciones a las políticas contables incorporadas en este documento, deberán ocurrir debido a lo siguiente (NICSP 3, párrafo 17):

26

Page 27:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Se requiere por una Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público; o

Lleva a que los estados financieros suministren información más fiable y relevante sobre los efectos de las transacciones, otros eventos y condiciones que afecten a la situación financiera, el rendimiento financiero o los flujos de efectivo de la entidad.

1.4. Principio de comparabilidad - La información comparativa con respecto al período anterior deberá presentarse para toda clase de información cuantitativa incluida en los estados financieros. La información comparativa deberá incluirse también en la información de tipo descriptivo y narrativo, siempre que ello sea relevante para la adecuada comprensión de los estados financieros del período corriente Asimismo, los estados financieros comparados deben incluir los cambios ocurridos y sus efectos como consecuencia de aplicar políticas contables diferentes. Con excepción el primer año de aplicación de NICSP de conformidad con la circular 6-2009 emitida por la Contabilidad Nacional.

1.5. Responsabilidad por la emisión de los Estados Financieros - En el Instituto de Desarrollo Rural la responsabilidad de la confección y presentación de los estados financieros recae sobre la Jefatura del Equipo de Contabilidad (Contador), asimismo la aprobación de tales Estados Financieros recae en el Presidente Ejecutivo de la Institución o Director Administrativo Financiero (ver Directriz 003-2005). La Junta Directiva del Instituto de Desarrollo Agrario considera como fecha límite de emisión de estados financieros mensuales 15 días hábiles posterior a la fecha de cierre del mes y el 15 de febrero posterior a la fecha de cierre del período fiscal.

1.6. Registros Contables - Tal y como lo indica la Directriz CN-001-2006, todas las operaciones se registran bajo el criterio de partida doble. Todos los registros contables se realizan contra los documentos que les dieron origen.

1.7. Ente contable público - La Junta Directiva del Instituto de Desarrollo Rural es un ente que administra y custodia fondos públicos.

1.8. Período contable - El período contable del Instituto de Desarrollo Rural para medir y analizar los resultados presupuestarios y patrimoniales de su gestión, inicia el 01 de enero y finaliza el 31 de diciembre de cada año.

1.9. Firma de los Estados Financieros - De conformidad con la Directriz CN-003-2005, en el Instituto de Desarrollo Agrario están autorizados para firmar los Estados Financieros, los siguientes funcionarios:

Presidente Ejecutivo o Director Administrativo Financiero Contador (a)

1.10. De la creación de las cuentas: provisiones y provisión para pasivos contingentes - Las contingencias de obligaciones futuras a cargo del Instituto de Desarrollo Rural deben calcularse de acuerdo con métodos de reconocido valor técnico, siempre y cuando dichas obligaciones sean justificables,

27

Page 28:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

cuantificables y confiables, en concordancia con la norma general de la prudencia. La contingencia de pérdidas probables debe reconocerse en la fecha en la cual se conozca y determine la cuantía probable, mediante un valor estimado razonable. (Directriz CN- 003-2007). Los métodos de reconocido valor técnico se refieren a que se utilicen criterios adecuados que permitan lograr la mejor estimación del desembolso requerido para cancelar la obligación presente en la fecha del informe (NICSP 19, párrafo 44).

Las provisiones pueden distinguirse de otros pasivos, tales como las cuentas por pagar y otras obligaciones acumuladas (o devengadas) que son objeto de estimación, por la existencia de incertidumbre acerca del momento del vencimiento o de la cuantía de los desembolsos futuros necesarios para proceder a su cancelación. (NICSP 19, párrafo 19).

Reconocimiento de las provisiones: para contabilizar una provisión esta debe cumplir con las siguientes condiciones (NICSP 19, párrafo 22):

a) El ente público tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita) como resultado de un suceso pasado.

b) Es probable que el ente tenga que desprenderse de recursos que incorporen beneficios económicos para cancelar la obligación.

c) Puede hacerse una provisión fiable del importe de la obligación.

d) De no cumplirse estas condiciones, no se debe reconocer ninguna provisión.

En sentido general, todas las provisiones son contingentes, puesto que son inciertas en vencimiento o importe.

Sin embargo, el término “contingente” se usa para pasivos y activos que no se reconocen contablemente debido a que su existencia será confirmada sólo porque suceda, o en su caso porque no suceda de uno o más eventos inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control de la entidad (por ejemplo juicios en los que está involucrado el INDER, pero que todavía no se ha dictado sentencia). Además, el término “pasivo contingente” se usa para aquellos pasivos que no satisfacen los criterios de reconocimiento. (NICSP 19, párrafo 20)

28

Page 29:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

La Dirección de Asuntos Jurídicos deberá emitir un oficio indicando los juicios pendientes en los que está involucrado el INDER como Institución, el estado de los mismos y la probabilidad de que dichos juicios sean ganados por parte del INDER. Basado en el pronunciamiento emitido por parte del Departamento Legal del INDER, se deberá contar con un control (cuentas de control), en el que se establezca el detalle de los juicios pendientes, el grado de avance de los mismos y la probabilidad de que los mismos se resuelvan a favor del INDER. Este control no deberá ser incorporado dentro de los estados financieros, únicamente se deberá revelar por medio de una nota a los estados financieros, lo siguiente:

Estimación de su efecto financiero, el importe reconocido debe ser la mejor estimación el desembolso requerido para cancelar la obligación presente en la fecha del informe (NICSP 19, párrafo 44).

Una indicación de las incertidumbres relacionadas con el importe o el calendario de las salidas de recursos correspondientes.

La posibilidad de obtener eventuales rembolsos. (NICSP 19, párrafos 35,36 y 100)

Las principales políticas de contabilidad se describen a continuación:

Moneda: Los registros de contabilidad son llevados en colones costarricenses ( ¢ ), que es la moneda de curso legal en el República de Costa Rica.

El tipo de cambio de referencia del Banco Central al 30 de junio de 2018 con relación al dólar fue de ¢ 563,44 la compra y de ¢ 570,80 la venta.

Los activos y pasivos en US dólares al cierre de estos estados financieros fueron valuados a los tipos de cambio de venta vigentes. A la fecha la Institución no mantiene registros de activos o pasivos denominados en monedas distintas al US dólar y si existieran serán convertidos previamente a esa moneda a los tipos de cambio vigentes a esas fechas.

Impuestos Indirectos: El Instituto registra al cierre del período todos los ingresos pendientes de recibir correspondientes a las declaraciones de impuestos sobre cigarrillo, cerveza, licores y refrescos gaseosos, presentadas por las empresas recaudadoras, o sea que se realizan éstos registros con una base de devengado.

29

Page 30:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Los intereses que se reciben por concepto de inversiones se realiza con la base de devengado, lo cual se realiza al cierre del período.

Los intereses que se reciben por concepto de tierra, arrendamientos y financiamiento se registran con la base de devengado.

Inventario de Terrenos: Corresponde a los costos de adquisición de los terrenos, los cuales se registran cuando se adquieren los mismos con la salida del efectivo o cheque girado, o sea que se mantienen como inventario de terrenos en reserva registrados al costo de adquisición, que se van descargando conforme se van entregando los terrenos a las Personas Beneficiadas y que califican para disfrutar de dicho Beneficio.

En la cuenta de inventario se registran los terrenos que están disponibles para la venta, tal y como lo establece la NICSP 12.

Inventario de Terrenos en Reserva: Se refieren a los terrenos que mantiene la Institución para uso administrativo, los cuales se clasifican de conformidad con la NICSP 17.

Inmuebles, maquinaria y equipo: Los inmuebles, maquinaria y equipo se registran al valor de adquisición.

Depreciación: La depreciación se calcula por el método de línea recta, aplicando el porcentaje de acuerdo con la vida útil estimada de los bienes.

Estimación para incobrables: Atendiendo lo indicado en el acuerdo de Junta Directiva en el artículo 66, Sesión 14-2008 del 21 de abril del 2008, a partir del mes de Junio del 2008 se inicia con el ajuste de la estimación para cuentas incobrables, en lo que respecta a las cuentas del Instituto sobre Tierras, y también lo relacionado con las cuentas por cobrar de Crédito Rural, teniendo que al cierre del período la cuenta tiene un saldo al 31 de junio de 2018 de ¢ 1.069.606.175,78.

Hechos Posteriores al Cierre

30

Page 31:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

La información conocida con posterioridad a la fecha de cierre y antes de la fecha límite para la presentación de los informes contables dadas por la legislación vigente o por la normativa establecida según el órgano rector del sistema y que suministren evidencia adicional sobre condiciones que existían antes de la fecha de cierre, será reconocida en el mismo período.

Activo Corriente

NOTA No. 3 – Efectivo, Caja y Bancos

En esta cuenta se incluye los saldos que tienen las instituciones en sus cuentas corrientes, fondos de caja chica, así como los de Caja Única que representan: las transferencias del Poder Ejecutivo a las instituciones públicas que se rigen por el principio de caja. También contempla los recursos donados por organizaciones internacionales u otros gobiernos para un fin específico, así como las inversiones que vencen en un plazo no mayores a tres meses; cuya composición es la siguiente:

DESCRIPCION DE LA CUENTA Al 30 de junio-18

Efectivo y Equivalentes de efectivo 38,208,292,328.43Caja y Banco - Fondos Especiales

Total

Corresponde a los recursos que quedan disponibles para la operación propia de la Institución después de realizados las erogaciones del ejerció, se mantienen cajas chicas en oficinas centrales, así como las diferentes oficinas subregionales, las cuales ascienden a la suma de ¢ 54.640.049 al cierre de este semestre, las diferentes cuentas bancarias muestran un saldo ¢ 2.749.624.438,54 miles al 30 de junio de 2018, mientras que las inversiones se mantienen hasta el vencimiento plazo máximo 90 días invertidos en el Ministerio de Hacienda el monto asciende a la suma de ¢ 35.389.979.605,10.

Las inversiones a corto plazo al 30 de junio de 2018 se detallan a continuación:

Recursos LIBRES I.D.A. ¢ 35.006.105.825,25

31

Page 32:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Recursos de Crédito Rural. 383.873.779,85

Total 35.389.979.605,10

La institución mantiene las inversiones hasta el vencimiento 90 días, su naturaleza corresponde a activos financieros no derivados, de acuerdo a la norma NICSP 29, párrafo 10, corresponden a recursos propios medidos a valor nominal.

A la fecha del Balance no existe riesgo de tasa de cambio, riesgo de tasa de interés, riesgo de liquidez.

Se realiza el devengado de del Descuento sobre inversiones, que es la diferencia entre el precio de adquisición y el precio de reembolso del bono.

El saldo de las Garantías de cumplimiento al 30 de junio de 2018 es de ¢ 14.048.221,87 recibidas en efectivo en la Caja General de la Institución.

NOTA No. 4- Inversiones a corto plazo

La Institución a la fecha no mantiene Inversiones a corto plazo, los instrumentos en los que se invierten es a 90 días. Por lo que se clasifican como efectivo y equivalentes de efectivo.

NOTA No. 5- Cuentas por Cobrar (corto plazo)

Las cuentas por cobrar son al igual que cualquier activo recursos económicos propiedad de una institución o empresa que le genera un beneficio en el futuro; forma parte del activo corriente, cuya percepción se prevé para un tiempo máximo de doce meses.

32

Page 33:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Están constituidas por créditos a favor de la entidad y originados por operaciones normales de la institución como por ejemplo recaudación de tributos, préstamos a empleados, sumas pagadas de más, transferencias establecidas por Ley, cuentas por cobrar a entidades relacionadas, descontados los intereses no devengados, que provengan o no de operaciones y cuyo plazo de recuperación no excede a un año. Como medida de Control Financiero Contable, se recomienda conciliar las cuentas por cobrar a entes relacionados, con los saldos contables de las instituciones o empresas relacionadas, e investigar todas las diferencias observadas.

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODOAl 30 de junio-2018

Cuentas por Cobrar 5,199,363,758.37Total 5,199,363,758.37

Dentro de las cuentas por cobrar de corto plazo que mantiene el Instituto se encuentran los préstamos de Crédito Rural y lo correspondiente a los Intereses corrientes y moratorios devengados de las cuentas por cobrar, por concepto de tierras, arrendamientos y financiamiento. La cual asciende a la suma de ¢ 3.396.350.002,89.

Préstamos al Gobierno Central c/p – Capital mantiene un saldo al 30 de junio de 2018 por la suma de ¢ 175.212.124.98 préstamos de crédito rural, dentro de ésta cuenta se encuentra una deuda del Proyecto Agroindustrial de Coto Sur por la suma de ¢ 28.820.0 miles.

Impuestos a cobrar a corto plazo, corresponden a los ingresos tributarios que están ganados pero no recibidos a la fecha, los cuales se recibirán en los próximos meses, ascienden a la suma de ¢ 101.161.183.21 al 30 de junio de 2018, lo cual incluye la obligación de impuestos sobre licores, cerveza, cigarrillos, refrescos, esta cuenta no incluye el devengo por concepto de intereses en virtud de que el plazo de pago de los sujetos pasivos, a la fecha de cierre no ha vencido el plazo otorgado por ley para el respectivo pago.

Documentos por cobrar por concepto de Tierras, arrendamientos por un monto de ¢ 1.143.656.334,56 al 30 de junio de 2018.

En esta cuenta también se refleja el registro de los activos contingentes con un al saldo al 30 de junio de 2018 de ¢ 359.781.753,00

33

Page 34:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

No se tiene una estimación para cuentas dudosas en el corto plazo, solamente para el largo plazo la cual se detallará en la nota 9.

A la fecha la Institución ha definido una política contable para la estimación de cuentas incobrables, la cual se indica a continuación:

1. ESTIMACIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES

1.1. El INDER, registrará la estimación por incobrables de forma trimestral, para las cuentas en mora, basados en el análisis de antigüedad de saldos, que muestren un vencimiento igual o superior a veinticuatro meses desde la fecha de inicio o registro de la operación y/o del último pago.

1.2. El INDER registrará la estimación por incobrables de forma trimestral, de los arrendamientos de franja fronteriza, con base en los vencimientos de las cuentas superiores a veinticuatro meses desde la fecha de inicio de registro de la operación y/o del último pago.

1.3. La Institución registrará la estimación por incobrables de forma trimestral, para las cuentas por cobrar de financiamiento de los proyectos productivos, basados en el análisis de antigüedad de saldos, que muestren un vencimiento superior a veinte cuatro meses.

1.4. La Institución no reconocerá ninguna pérdida por incobrables sin antes haberse realizado el debido proceso de cobro administrativo o judicial, y la aprobación de la Junta Directiva de la Institución.

1.5. La Tesorería deberá establecer y documentar supuestos en que se basan las estimaciones por incobrables, y se deben incorporar elementos como antigüedad de saldos, riesgos de crédito, respaldo de garantías, capacidad de cobro de la Institución. Esos supuestos, podrán ser variados para atender situaciones nuevas y actuales, este cambio se tratará como un efecto prospectivo.

NOTA No. 6 - Inventarios.

Son los bienes que se tienen para el uso en el accionar ordinario de la institución, o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización.

34

Page 35:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Las Existencias (Inventarios) comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos, en la operación normal de las Instituciones Públicas. La base de toda Institución son los servicios, de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la Institución mantener el control oportuno, así como también tener al final del período contable un estado confiable de la situación económica, Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para un eventual consumo, es decir, toda aquella mercancía que posee una Institución en el almacén valorada al costo de adquisición.

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODOAl 30 de junio 2018

Existencias ###Total ###

Esta cuenta corresponde a la adquisición de inmuebles fincas compradas en diferentes lugares del país para desarrollar proyectos productivos según las competencias de la nueva ley del Inder, también se recuperan predios por procesos de revocatoria por lo que la tierra regresa de nuevo ser parte de las existencias de Institución.

Se detalla a continuación la composición de esta cuenta:

1.1.4.02.03 900.189.078,86 Activos en Fincas Rec. Inder.

1.1.4.02.99 38.018.875.211,45 Tierras y Terrenos

A la fecha el Instituto no mantiene inventario de mercadería para el uso ordinario, para ser consumidos en la operación normal diaria, las adquisiciones se registran directamente al gasto, debido a que no se mantiene una bodega con el control adecuado de estas mercaderías.

Se mantiene una cuenta de inventario de terrenos como los establecen las NICSP 17, dado que son tierras para entregar a terceras personas y por lo tanto se deben clasificar como inventario.

35

Page 36:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

NOTA No. 7 – Otros activos a corto plazo.

Están constituidos por las partidas que representen servicios u otros conceptos pagados que aún no han sido recibidos en su totalidad, y van a ser absorbidos como gastos conforme se consumen. En este grupo se encuentra: los seguros pagados por anticipado, intereses pagados por anticipado, y los alquileres pagados por anticipado.

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODOAl 30 de junio 2018

Otros activos a corto plazo 300,065.33Total 300,065.33

El saldo de esta cuenta corresponde primas y gastos de seguros a devengar c/p, la amortización mensual del pago de pólizas de los diferentes seguros (seguro de automóviles, equipo electrónico, edificios, equipo de comunicación que es la póliza que falta por amortizar totalmente.)

NOTA No. 8 – Inversiones a largo plazo

La Institución a la fecha no mantiene Inversiones a largo plazo, los instrumentos en los que se invierten es a 90 días.

NOTA No. 09 – Cuentas por cobrar a largo plazo

36

Page 37:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Activo que representa el valor de los derechos a L P, demostrado con la promesa por escrito de la otra parte que otorga el derecho de recibir efectivo en el futuro en un plazo mayor a un año, se incluyen hipotecas , letras libres de gravámenes que ni hayan vencido.

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODOAl 30 de junio-2018

Cuentas por cobrar largo plazo 7,684,472,542.01Total 7,684,472,542.01

Las hipotecas y documentos a cobrar por concepto de gastos de escritura, costo del terreno y todos los gastos en que el Instituto ha incurrido para dejar el terreno en condiciones óptimas, las cuales fueron entregadas a Beneficiarios.

El detalle de esta cuenta se muestra a continuación:

1-2-3-07 1,535,209,409.11 Préstamos a empresas privadas l/p – Capital ( crédito rural )

1-2-3-08 7,217,457,979.68 Documentos a cobrar por ventas internas de bienes l/p

1-2-3-09 1,411,329.00 Anticipos a Instituciones Públicas Financieras l/p

1-2-3-99 -1,069,606,175.78 Previsiones para documentos a cobrar por ventas internas de bienes y servicios l/p *

Total 7,684,472,542.01 ( Neto)

En la cuenta 1.2.3.8.01.01 Se registran las cuentas por cobrar a largo por concepto de Tierras, arrendamientos y financiamiento por un monto ↕¢ 2.418.904.218.41 (bruto).

37

Page 38:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

En la cuenta 1.2.3.8.99.99 se reflejan los siguientes movimientos para un total acumulado en esta cuenta de ¢ 4.798.553.761,27 para este periodo 2017 se realizaron dos depósitos judiciales por Expropiación de Fincas: Coopalca del Sur ( Finca Changuena) por un monto ¢ 1.890.800.467,52 y Finca Térraba por un monto de ¢ 1.022.548.434,75

En el periodo 2013 y por razones de Interés Público en cumplimento con el Acuerdo de la Junta Directiva del Instituto en su artículo 8 de la Sesión Ordinaria 033-2013 se deposita ante el Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda del Segundo Circuito Judicial de Goicochea la suma de ¢ 1.885.204.859 por Expropiación de la Finca Naranjales Holandeses S.A.

Es necesario que la Dirección de Asuntos Jurídicos, informe a la brevedad posible a la Contabilidad General, los resultados de las gestiones legales a la fecha y el estado actual en que se encuentran estos depósitos judiciales.

Las previsiones para documentos a cobrar a largo plazo se registran en la cuenta 1.1.3.99, con el fin de prever una porción de las cuentas dudosas que no se lleguen a recuperar se mantiene esta previsión, esta se realiza con base a la información que emite la Unidad de Ingresos, de acuerdo con la base de datos que se mantiene actualmente el sistema de cuentas por cobrar.

El detalle de esta cuenta se muestra a continuación:

1.2.3.99.08.01.0.00000.01 Estimación para incobrables Inder ¢ 1.019.751.803,83

1.2.3.99.08.01.0.00000.02 Estimación para incobrables Crédito Rural 49.854.371,95

Total 1.069.606.175,78

38

Page 39:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

NOTA No. 10 – Bienes no concesionados

Contempla las erogaciones por concepto de adquisición de maquinaria, equipo y mobiliario tanto nuevo como existente que permite la ejecución de las actividades propias de la institución. Incluye las reparaciones mayores o extraordinarias que tienen como propósito incrementar la capacidad de servicio del activo, su eficiencia, prolongar su vida útil y que ayudan a reducir los futuros costos de operación, independientemente de si tales reparaciones se realizan por contrato o por administración. Por lo tanto, incorpora los repuestos para dichas reparaciones y la mano de obra correspondiente, las erogaciones de instalación y otros egresos relacionados con la adquisición de maquinaria, equipo y mobiliario se consideran dentro de esta partida, en los grupos y subpartidas respectivos, aun cuando fueren facturados por separado. Las herramientas e instrumentos, que por su precio y durabilidad se capitalicen, se clasifican como equipo, razón por la que se deben registrar en este grupo en la subpartidas correspondiente.

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODOAl 30 de junio-2018

Propiedad, Maquinaria y equipo neto7,108,536,301.37Total 7,108,536,301.37

Al 30 de junio de 2018 el detalle es el siguiente:

39

Page 40:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

1-2-5-01 3,019,560,492.62Equipo de Oficina, Maquinaria, Terrenos para oficinas.

1-2-5-02 3,662,185,649.27 Edificios de oficinas y atención al público

1-2-5-05 8,000.00 Otros bienes históricos y culturales

1-2-5-08 426,782,159.48 Bienes intangibles No Concesionados

1.2.5 Bienes no concesionados (Neto) 7,108,536,301.37

Depreciación Acumulada

Se registran los movimientos de las Depreciaciones Acumuladas por la pérdida de capacidad operacional de los Bienes por el uso u otros factores naturales, teniendo en cuenta su vida útil estimada y el costo ajustado por erogaciones capitalizables, que pertenecen a la Institución, que permiten la ejecución de las actividades, tareas productivas y prestación de servicios, significa cuantificar y aplicar al costo de operación una alícuota del valor de los activos fijos a lo largo de su vida útil estimada, por el desgaste o deterioro que surge a consecuencia del uso durante sus años de servicio o por obsolescencia.

La estimación del valor que exprese el desgaste y deterioro de su activo fijo, se efectúa tomando en consideración su costo de adquisición o valor de revalúo, así como su vida estimada y el valor de desecho (valor residual), no se deprecian los terrenos y obras de arte, así como otros activos que no sufren desgaste o deterioro.

La depreciación acumulada se realiza por el método de línea recta, y se detalla de la siguiente manera saldos acumulados al 30 de junio 2018.

Cuenta Descripcion Saldo Final

.2.5.01.02.01 Edificios de oficinas y atención al público -38,041,017.63

.2.5.01.02.01.3 Depreciaciones acumuladas * -33,617,993.73

.2.5.01.03 Maquinaria y equipos para la producción -708,775,289.13

40

Page 41:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

.2.5.01.03.01 Maquinaria para la construcción 9,750,605.45

.2.5.01.04 Equipos de transporte[ tracción y elevación -664,378,506.77

.2.5.01.05 Equipos de comunicación -15,746,592.82

.2.5.01.06 Equipos y mobiliario de oficina -70,183,719.14

.2.5.01.06.01 Archivadores[ bibliotecas y armarios 78,587,635.37

.2.5.01.07 Equipos para computación -210,571,824.31

.2.5.01.08 Equipos sanitarios[ de laboratorio e investigación -339,298.51

.2.5.01.09 Equipos y mobiliario educacional[ deportivo y recreativo -81,898.96

.2.5.01.09.01 Pizarras y rota folios 38,000.00

.2.5.01.10 Equipos de seguridad[ orden[ vigilancia y control público -1,013,926.80

.2.5.01.10.01 Equipos de protección contra incendios 138,000.00

.2.5.01.99 Maquinarias[ equipos y mobiliarios diversos -8,403,930.57

.2.5.01.99.02 Equipos y mobiliario doméstico 265,403.20

.2.5.02 Propiedades de inversión -1,681,756,454.64

.2.5.08 Bienes intangibles no concesionados -1,062,296,535.86

.2.5.08.03.03 Amortizaciones acumuladas * -1,062,296,535.86

Total Depreciación acumulada y Amortizaciones: -4,461,588,995.14

NOTA No. 11 – Otros activos a largo plazo.

En esta cuenta se registran los montos respaldados con Documentos escritos que afirman que un bien posee la cantidad, calidad, que se generen por el traslado de valores o dinero, los cuales quedan bajo la tenencia y custodia de una institución Pública o Privada en forma temporal, como ejemplos se tienen los Depósitos en Garantía, Depósitos

41

Page 42:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Judiciales, Depósitos por importaciones temporales de equipo que realiza la institución entre otros.

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODOAl 30 de junio-2018

Otros activos a largo plazo 732,570,941.69Total 732,570,941.69

La Institución mantiene la suma de ¢ 1.461.720,00 en Depósitos en el Banco. Nacional realizados como garantía de préstamos a parceleros.

Con la entrada en producción del Sistema Financiero ( Sifat) , el cual mantiene un módulo auxiliar de Activos fijos que lleva el control y la administración de bienes de la Institución, cuando el sistema registra una factura en la que se adquieren bienes registra una cuenta puente ( 1-2-9-99 ) activos sujetos a depuración contable, cuando son asignados al funcionario responsable del bien comprado el sistema reversa la cuenta puente indica y la imputa a la cuenta de bines no concesionados que corresponda, al 30 de junio de 2018 el saldo de la cuenta puente es de ¢ 731.109.221.69, activos que serán asignados próximamente.

Pasivo Corriente

NOTA No. 14 – Deudas a corto plazo

Se deben de revelar aquellas partidas con vencimientos a doce meses siguientes a la fecha de las transacciones.

Dinero que debe la institución o empresa de acuerdo a cuentas o recibos enviados por el acreedor por la compra de activos y servicios. Las cuentas y documentos por pagar representan todos los derechos a reclamar efectivo u otros bienes y servicios, como consecuencia de préstamos y otras operaciones a crédito.

42

Page 43:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODOAl 30 de junio-2018

Deudas a corto plazo 1,929,956,667.20Total 1,929,956,667.20

2-1-1-01 267,750,414.69 Deudas comerciales por adquisición de Inventarios.

2-1-1-02 1,162,202,832.77 Remuneraciones básicas y eventuales a pagar c/p

2-1-1-03 82,434,734.53 Trans. a pagar sector gobierno central2-1-1-04 361,833,791.93 Deudas por adquisición de Servicios

c/p2-1-1-99 55,734,893.28 Otras deudas a corto plazo2-1-1 Deudas a corto plazo 1,929,956,667.20  

En la cuenta 2-1-1-01 el saldo corresponde a la de retención en fincas para comprobación de área.

En la cuenta 2-1-1-02 corresponde ala acumulado por pagar en los rubros de salario escolar, aguinaldo, y cargas sociales patronales.

En la cuenta 2-1-1-03 se refleja el saldo acumulado por pagar producto del impuesto establecido en el artículo 37 de la Ley 9036, el giro se realiza anualmente al Ministerios de Educación Pública y al IAFA según se indica en dicho artículo.

43

Page 44:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

El monto correspondiente a la cuenta otras deudas a corto plazo corresponde al registro de las cuentas por pagar por concepto de mejoras en predios.

NOTA No. 15 – Endeudamiento Público a corto plazo.

Utilización de recursos de terceros obtenidos vía deuda, para financiar una actividad y aumentar la capacidad operativa en un periodo menor a un año.

Al 30 de junio de 2018 la Institución no tiene registrado Endeudamiento Público a corto plazo.

NOTA No. 16–Fondos de terceros y en garantía.

Son aquellos ingresos que a pesar de que se encuentran en las arcas de la institución o empresa, no pueden considerarse de su propiedad, y posible su devolución en el periodo o aplicación por alguna venta o servicio brindado por la Institución.

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODOAl 30 de junio-2018

Fondos de terceros y en garantía 493,323,218.51Total 493,323,218.51

44

Page 45:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

2-1-3-03 257,500,533.87 Depósitos de garantía de empresas privadas

2-1-3-99 235,822,684.64 Otros fondos de terceros

2-1-3 Fondos de Terceros y en garantía

493,323,218.51  

La cuenta 2-1-3-99 se detalla a continuación:

Depósitos por aplicar por un monto de ¢ 64.759.816,52 montos recibidos en las cuentas bancarias que no han sido aplicados a las cuentas por cobrar de los beneficiarios que realizaron la cancelación de su parcela ya que en el monto de su aplicación no se cuenta con la información mínima necesaria para la identificación del deudor.

A partir de febrero 2014 se realizó ajuste y se implementó un auxiliar de acuerdo a la política establecida para este y que permite llevar el control y una aplicación más eficiente de estos depósitos, sin embargo el saldo de esta cuenta va a depender de la aplicación de recibos que se realice en la unidad administrativa correspondiente.

La cuenta ingresos recibidos por adelantado, son montos recibidos por concepto de arrendamientos o concesiones y crédito rural es el devengado recibido de determinadas deudas para su aplicación posterior el saldo a la fecha es de ¢ 4.350.764,36.

45

Page 46:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Depósitos a devolver por sobrantes por un monto de ¢ 106.836.328,05.

Ingresos a devengar por arrendamiento o concesiones la obligación de las deudas de los arrendamientos, la cual se va amortizando mensualmente con el registro del devengado del sistema de cuentas por cobrar mantiene un saldo acumulado a la fecha de ¢ 59.875.462,74.

NOTA No. 17–Provisiones y reservas técnicas a corto plazo.

Provisiones para beneficios a los Empleados a corto plazo.

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODOAl 30 de junio-2018

Provisiones y reservas técnicas a corto pl 151,973,699.65Total 151,973,699.65

En esta cuenta se registra la provisión para vacaciones, parámetro establecido en el módulo de nómina del sistema financiero integrado.

NOTA No. 18–Otros pasivos a largo plazo.

A la fecha de este balance la Institución no tiene registrado otros pasivos a corto plazo

46

Page 47:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Pasivo No Corriente.

NOTA No. 19–Deudas a largo plazo.

Dinero que debe la institución o empresa de acuerdo a cuentas por la compra de activos y servicios

Las cuentas y documentos por pagar largo plazo representan todos los derechos a reclamar efectivo u otros bienes y servicios, como consecuencia de préstamos y otras operaciones a crédito cuyo vencimiento es superior a un período (1 año).

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODOAl 30 de junio de 2018

Cuentas por pagar Largo Plazo 27,299.00Total 27,299.00

Este rubro corresponde a una cuenta por pagar a la Cooperativa de Productores de Tabaco, de acuerdo con lo que estableció en su momento el artículo 35 de la Ley 6735 en cuanto a la distribución de impuestos de licores nacionales.

NOTA No. 20–Endeudamiento público a largo plazo.

Utilización de recursos de terceros obtenidos vía deuda, para financiar una actividad y aumentar la capacidad operativa en un periodo mayor a un año.

47

Page 48:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODOAl 30 de junio 2018

Préstamos a pagar a largo plazo 1,529,511.41Total 1,529,511.41

Esta deuda corresponde a la cuenta del balance (2.2.2.02 ), Incluyendo lo asignado por los recursos del AID, a la Caja Agraria, y los recursos de Asignaciones Familiares para Compensación Social que se encuentran pendientes de liquidar.

NOTA No. 22- Provisiones y reservas técnicas a largo plazo.

Es un principio básico en contabilidad, que implica reconocer las posibles pérdidas tan pronto como se tenga conocimiento de ellas. Las provisiones son partidas del pasivo del Balance destinadas a recoger gastos o ingresos que se van a producir en el futuro y que son ya conocidos:

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODOAl 30 de junio 2018

Provisiones a largo plazo ###Total ###

En la cuenta Provisión a largo plazo ( 2.2.4.01) se registró los pasivos contingentes con base en la información enviada en el oficio de la Dirección de Asuntos Jurídicos oficio # AJ-234-18 los casos en que existe sentencia y monto determinado de la cuantía, el saldo que muestra el balance al 30 de junio de 2018 es un monto de ¢ 2.698.433.820,17 en el mismo oficio se informa sobre la

48

Page 49:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

existencia de otra cantidad importante de expedientes de procesos de demanda contra la Institución que no indica a la fecha el nivel de sentencia o monto de ejecución, elementos que son necesarios para establecer la provisión como lo indica la NICSP 19.

Los procesos judiciales que no se registran se revelan en un Anexo en este informe.

NOTA No. 23-Otros pasivos a largo plazo.

A la fecha de este balance la Institución no tiene registrado otros pasivos a largo plazo.

Patrimonio

NOTA No. 24-25-28 Patrimonio Total

El detalle de las donaciones recibidas y el Patrimonio total al 30 de junio de 2018 es el siguiente:

Junio 2018

Capital Inicial 4.668.743.90

49

Page 50:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Saldo al 31 de diciembre del 2008 3.326.587.906.91

Proyecto Holanda FAO- IDA 6.858.522.57

Superávit de Caja Agraria (Donación)

187,380.222.15

Convenio PL-480 33.387.801.11

Asignaciones Familiares 4.606.646.936.80

Bonos IDA 2,532,551.123.00

Prog. Registro Catastro ley 8154 11.069.696.00

Donación Gobierno Español -------------------------

TOTAL DONACIONES 10.704.482.208.54

Superávit P. Acumulado al 2016 74.235.312.930,10

Utilidad del ejercicio junio-2018

Resultados acumulados

7.605.620.649,31

81.840.933.579,41

TOTAL PATRIMONIO 92.550.084.531,85

50

Page 51:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Estado del Rendimiento Financiero

51

Page 52:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

INGRESOS

NOTA No. 31 – Impuestos sobre los ingresos, las utilidades y las ganancias de capital.

Al 30 de junio de 2018 la Institución no ha recibido impuestos sobre los ingresos, las utilidades y las ganancias de capital.

NOTA No. 32- Impuestos sobre la propiedad.

Al 30 de junio de 2018 la Institución no ha recibido impuestos sobre la propiedad.

NOTA No. 33- Impuestos sobre bienes y servicios

Ingresos que resultan de la potestad que tiene el Gobierno de la República de establecer gravámenes que constituyen un pago obligatorio de tributos con fines públicos, sin que exista una contraprestación en bienes y servicios, directa, divisible y cuantificable para cada contribuyente, incluye los impuestos a los ingresos y utilidades, impuesto sobre la propiedad y sobre los traspasos de la propiedad, impuestos sobre bienes y servicios, impuestos sobre comercio exterior y transacciones internacionales y otros ingresos tributarios.

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODOAl 30 de junio 2018

Impuestos sobres bienes y servicios 16,060,148,025.95

Total 16,060,148,025.95

52

Page 53:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

En esta cuenta se muestran los ingresos devengados por concepto de cigarrillos, cerveza, licores, Timbre agrario, este informe muestra en la cuenta los ingresos recibidos al 30 de junio de 2018.

La cuenta registra los diferentes impuestos que el Instituto recibe de los Sujetos Pasivos, de acuerdo a la ley 6735 anteriormente y ahora la ley 9036.Los ingresos tributarios se registran con la base del devengo, de tal forma que mensualmente se realiza el registro con base a los documentos/ que respaldan el hecho generador del ingreso, suma que lógicamente será diferente a lo realmente recibido en el flujo de efectivo durante cada mes, uno es el devengado y el otro es el efectivo real.

NOTA No. 35 – Otros impuestos.

Ingresos que percibe el Estado y sus instituciones, provenientes de la prestación de servicios, venta de bienes, concesión de licencias y permisos, rentas derivadas de la actividad empresarial pública y de su propio patrimonio; que no constituyen una fuente de ingresos impositivos. Incluye la venta de bienes y servicios, ingresos de la propiedad, derechos administrativos, multas, sanciones, remates y confiscaciones, intereses moratorios y otros ingresos no tributarios.

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODOAl 30 de junio 2018

Otros impuestos 20,839,547.33

Total 20,839,547.33

Es cuenta debe ser reclasificada no corresponde a ningún movimiento de otros impuestos sin discriminar ( 4-1-9-99), será reclasificada en la cuenta por pagar del IAFA, el saldo fue generado por el registro de ingresos de Caja de pago de impuestos de los sujetos pasivos.

NOTA No. 40- Ventas de bienes y servicios.

53

Page 54:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODOAl 30 de junio 2018

Ventas de bienes y servicios 1,022,217,596.14

Total 1,022,217,596.14

En la cuenta 4.4.1.02.99.99 se registra los intereses sobre préstamos de crédito rural, en el mes de mayo ingreso la suma de ¢ 1.000.000.000,00 mediante un depósito de devolución del Fideicomiso Piñero.

En la cuenta 4.4.5.02.01 se registra los deposito recibidos del ICE por expropiación de terrenos al 30 de junio de 2018 mantiene un saldo de ¢ 6.668.296,34.

NOTA No. 44- Resultados positivos por ventas e intercambio de bienes.

Corresponde al remanente positivo que se obtiene al vender, cambiar o retirar un activo de la estructura contable de la institución.

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODOAl 30 de junio 2018

Resultados positivos por evntas e intercambio de bi 6,668,296.34

Total 6,668,296.34 En esta cuenta se registra los depósitos recibidos por parte del ICE, montos cancelados por servidumbre de paso en algún terreno propiedad del Inder.

NOTA No. 46- Ingresos de la propiedad.

Ingresos que percibe el Estado y sus instituciones, provenientes de la prestación de servicios, venta de bienes, concesión de licencias y permisos, rentas derivadas de la actividad empresarial pública y de su propio patrimonio; que no constituyen una fuente de ingresos impositivos. Incluye la venta de bienes y servicios, ingresos de la propiedad, derechos administrativos, multas, sanciones, remates y confiscaciones, intereses moratorios y otros ingresos no tributarios

54

Page 55:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODO EN MILESAl 30 de junio de 2018

Ingresos de la propiedad 1,461,542,498.67

Total 1,461,542,498.67

El detalle de esta cuenta es el siguiente:

4-5-1-01 1,151,194,180.00 Intereses por equivalentes de efectivo4-5-2-01 16,117,154.61 Alquileres4-5-9-03 2,576,125.91 Intereses por ventas4-5-9-07 81,745,228.89 Interés por prestamos ( crédito rural )4-5-9-08 209,909,809.26 Intereses por documentos por cobrar4.5.1 Rentas de inversión y colocación de efectivo.

1,461,542,498.67

La cuenta intereses por equivalentes de efectivo refleja los intereses que el Instituto recibió por concepto de los intereses ganados en las inversiones del Ministerio de Hacienda.

A partir de diciembre 2012 se muestran los intereses corrientes y moratorios devengados por concepto de tierras y arrendamientos, debido a que se realizó el registro con la base de devengado, con la información que se emite del sistema de cuentas por cobrar. Con lo cual se da cumplimiento a la aplicación del Principio de Devengado Contable.

NOTA No. 50- Trasferencias corrientes.

55

Page 56:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODO EN MILESAl 30 de junio de 2018

Tranferencias corrientes 72,587,657.90

Total 72,587,657.90

Devoluciones recibidas por los diferentes convenios en la cuenta 4.6.2.01 se registran los depósitos recibidos para este periodo de los Centros Cantonales de Acosta, Paraíso, Alfaro Ruiz.

En la cuenta 4-6-2-02 se registra las devoluciones recibidas de las Municipalidades, Uned y Japdeva al 30 de junio de 2018.

4-6-2-01 16,855,515.70 Transferencias de capital sector privado interno4-6-2-02 55,732,142.20 Transferencias de capital sector público interno4.6.2 Trasferencias 72,587,657.90

NOTA No. 51- Resultados positivos por tenencia y por exposición a la Inflación.

Se puede definir como la variación negativa (otros gastos) en el número de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera, o de manera similar, el número de unidades de moneda nacional que obtengo al vender una unidad de moneda extranjera.

56

Page 57:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Se registran las diferencias positivas o negativas por diferencial cambiario cuando se registran las facturas y su posterior cancelación en el módulo de cuentas por pagar.

4-9-1-01 25,078.75 positivas por activos 4-9-1-02 835,586.76 negativas por pasivos4.9.1 Resultados positivos por tenencia y por exposición a la inflación

860,665.51

NOTA No. 55- Recuperación de provisiones y reservas técnicas.

Deposito Recibido por proceso judicial al 30 de junio de 2018.

4-9-5-01 124,190.00 Costas por procesos Judiciales4.9.5 Recuperación de previsiones

124,190.00

NOTA No. 57-Otros ingresos y resultados positivos.

Entrega de parcelas y no existe registro contable de la cuenta de terrenos.

4-9-9-99 65,769,422.85 Otros resultados positivos4.9.9 Otros resultados positivos

65,769,422.85

57

Page 58:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

GASTOS

NOTA No. 58-Gastos en personal.

En esta cuenta se muestra el total de gastos incurridos por cada una de las Direcciones del Instituto, por concepto de remuneraciones, cargas patronales, incentivos salariales, fondos de capitalización al 30 de junio de 2018.

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODO EN MILESAl 30 de junio de 2018

Gastos en personal 5,785,872,675.85

Total 5,785,872,675.85

El detalle de la cuenta de Gastos en personal se detalla a continuación:

5-1-1-01 2,614,109,478.12 Remuneraciones Básicas5-1-1-02 574,998,462.86 Remuneraciones eventuales5-1-1-03 1,519,143,797.93 Incentivos salariales5-1-1-04 703,972,179.80 Contribuciones patronales y seguridad social5-1-1-05 188,520,321.14 Fondos de Pensiones5-1-1-06 185,128,436.00 Asistencia social y beneficios la personal5.1.1 Gastos en personal 5,785,872,675.85

58

Page 59:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

NOTA No. 59-Servicios

Se registran los diferentes servicios que contrata la Institución para el giro normal de la misma. Dentro de éstos se incluyen alquileres, viáticos, transporte, servicios de agua, energía eléctrica, información y publicidad, mantenimiento, Útiles y materiales este rubro se incrementó con el cambio de competencias de la nueva ley Inder como son la creación de los Planes de Desarrollo de los diferentes territorios nacionales que para este periodo entraron en funcionamiento dentro del plan estratégico Institucional.

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODO EN MILESAl 30 de junio de 2018

Servicios, materiales y suministros 3,160,804,328.35

Total 3,160,804,328.35

NOTA No. 60- Consumo de bienes distintos de inventarios

Corresponde a consumo o gasto por depreciación de los bienes no concesionados,

59

Page 60:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODO EN MILESAl 30 de junio de 2018

Consumo de bienes distintos de invent 445,142,046.38

Total 445,142,046.38

NOTA No. 61- Deterioro de inversiones y cuentas por cobrar

Se registra el gasto por deterioro de las cuentas por cobrar para este periodo se realiza ajuste por condonación de deudas a los beneficiarios Ley 9409.

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODO EN MILESAl 30 de junio de 2018

Deterioro de inversiones y cuentas co 752,154,274.17

Total 752,154,274.17

NOTA No. 62- Cargos por litigios y demandas.

Erogaciones de dinero que la Institución ha realizado por pagos de sentencias judiciales de orden laborarl y pagos por sentencias a terceros.

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODO EN MILESAl 30 de junio de 2018

Cargos por litigios y demandas 98,105,235.52

Total 98,105,235.52

60

Page 61:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

NOTA No. 69 Transferencias

Erogaciones que se destinan a satisfacer necesidades públicas de diversa índole, sin que exista una contraprestación de bienes, servicios o derechos a favor de quien transfiere los recursos los cuales se destinan a, personas, entes y órganos del sector público, privado y externo para financiar fundamentalmente gastos corrientes por concepto de donaciones, subsidios, subvenciones, cuotas organismos internacionales, prestaciones, pensiones, becas, indemnizaciones entre otros.

DESCRIPCION DE LA CUENTA PERIODOAl 30 de junio 2018

Transferencias Corrientes y Capital 852,477,037.80

Total 852,477,037.80

En la cuenta se registran las transferencias realizadas a las diferentes Instituciones que por ley les corresponde un porcentaje del superávit o por decreto de Gobierno donde se solicita el giro de las mismas, o por convenios con Gobiernos Locales, por Prestaciones Legales, Por Aporte Patronal de Cesantía o Subsidios por Incapacidades, a la fecha se ha girado la suma de ¢ 737.592.529,57 según el siguiente detalle:

Subsidio por Incapacidades 29.356.406,46

61

Page 62:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Aporte Patronal Cesantía 114.884.508,23 Prestaciones Legales 99.195.333,36 Mep. 15.583.096,62 Comisión Nacional de Emergencias 55.451.470,20 C.N.P. 184.838.234,05 Otros Aporte al Sector Privado 353.167.988,88

Total………………………¢ 852.477.037,00

NOTA No. 70 Resultados negativos por tenencia y por exposición a la inflación.

Se puede definir como la variación positiva (otros ingresos) en el número de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera, o de manera similar, el número de unidades de moneda nacional que obtengo al vender una unidad de moneda extranjera.Durante muchos años el colon costarricense se devaluó constantemente y en forma programada lo que generaba un efecto negativo, sin embargo con la tendencia actual en la que el colon más bien ha venido apreciándose su efecto es positivo como se puede apreciar en el saldo mostrado.

Al 30 de junio de 2018 se registró un total acumulado de ¢ 234.214,57 generado en la cuentas por pagar, cuando se realiza el devengado de las facturas y la cancelación de las mismas.

NOTA No. 72 Otros gastos y resultados negativos

Gastos de diversos sobre las operaciones que constituyen una salida de efectivo pero que no se encuentran dentro de las clasificación anterior, los cuales deben ser de menor cuantía.

En la cuenta 5.9.9.03-01.99 se registran las devoluciones de impuestos de origen tributario por reclamos o pagos de más al 30 de junio de 2018 esta cuenta mantiene un saldo de ¢ 1.655.280,10

Superávit Contable.

62

Page 63:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

En contabilidad se cuantifican los resultados a partir de unidades monetarias haciendo la diferencia entre ingresos y gastos dentro de un período determinado, obteniendo un superávit o un déficit contable al 30 de junio de 2018 corresponde a un monto acumulado del periodo de ¢ 7.605.620.649,31.

Estas notas forman parte integral de los Estados Financieros del Instituto de Desarrollo Rural, al 30 de junio de 2018.

5.2 OTROS COMENTARIOS RELACIONADOS CON EL CIERRE CONTABLE AL 30 DE JUNIO 2018.

1. Tal y como lo establece el Decreto Ejecutivo No 39665- MH publicado en la Gaceta No 121 del jueves 23 de junio del 2016, la Institución tiene la responsabilidad de tomar las acciones necesarias de manera que permita realizar la implementación exitosa de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, dicha implementación debe verse con una visión integral, no solo bajando instrucciones a las unidades contables, sino que involucrando a todas las áreas de la Institución dado que este proceso involucra a todos los entes internos que generan información contable.

El alcance de éste decreto establece que las instituciones deben implementar NICSP a partir del 01 de enero del 2017 en todos los elementos de los estados financieros.

Para lo anterior las Instituciones deben tomar las medidas que correspondan con la finalidad de que se cuente con los sistemas informáticos adecuados que permitan cumplir con todos los requerimientos que establece la normativa.

Adicionalmente a la necesidad de los sistemas informáticos se tiene que cumplir con el reconocimiento y medición de las diferentes cuentas de los estados financieros.

La Institución invirtió en un sistema financiero integrado (SIFAT) que se logró poner en la etapa de producción a partir de junio 2018, sin embargo desde el primero de febrero iniciamos con la operación del sistema.2018.

63

Page 64:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

Lo anterior permite cumplir con las exigencias de la Contabilidad Nacional en cuanto poder brindar información con el uso del catálogo contable, el plan contable y las políticas generales y la presentación de estados financieros con la normativa que establecen las NICSP.

2.- La Dirección Agraria, realizó un estudio de inventario de Terrenos, que la Junta Directiva solicitó, en el mes de diciembre 2013 se realizó un primer ajuste con este trabajo, el cual concilió los datos del registro con los saldos contables y las cuentas por cobrar, sin embargo el trabajo no se concluyó a la fecha, lo cual nos ayudaría a cumplir con las NICSP12, y con los diferentes hallazgos que se tienen de la Contraloría General de la República y las Auditorías Externas, para lograr una conciliación de la cuenta de Terrenos en Reserva, el Registro de la Propiedad.Es necesario se contrate o asigne la continuidad del trabajo que se venía realizando hasta concluir con la determinación solicitada por la Contraloría General de la República en materia del inventario de terrenos que realmente mantiene el INDER a la fecha.

3- Es necesario que el Fondo de Tierras y las Regiones de Desarrollo tomen las medidas necesarias para que los funcionarios responsables incluyan la información requerida en el SIGA, mantenga actualizado dicho sistema con los datos correctos, información que es base para el que el sistema de cuentas por cobrar de la Unidad de Captación de Ingresos no Tributarios, pueda realizar la aperturas de nuevas cuentas y se pueda mostrar los saldos correctos en los estados financieros del Instituto y brindar los estados de cuenta de forma oportuna correcta y exacta.

4- Asuntos Jurídicos debe informar al Área de Contabilidad del estado de los depósitos judiciales que se realizan por concepto de expropiación de terrenos con el fin de realizar los ajustes contables que corresponden en el momento que los mismos tengan una sentencia por parte de los Juzgados.

5- El sistema de información no sustituye las medidas de control interno que deben realizar los funcionarios responsables de sus procesos y procedimientos establecidos. El uso del sistema es una herramienta que facilita la gestión de las labores diarias administrativas el cual debe ser utilizado por todos los funcionarios del Instituto de forma eficiente. El tema de las solicitudes y

64

Page 65:  · Web viewEl aumento en el mes de marzo obedece a que la empresa Tabacalera Costarricense liquido el stock de inventario y posteriormente se des-inscribió como contribuyente. Se

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL INFORME DE EVALUACION SEMESTRAL

aprobaciones de las Jefaturas Superiores no pueden dejar de realizarse de forma diferente a lo establecido en la normativa.

65