27
International Executive Master in Development POLICIES AND PRACTICES (DPP) AÑO ACADÉMICO 2017-2018 La universidad en el entorno rural: repensando un mecanismo replicable de interacción social entre universidades públicas/privadas y productores de la cuenca lechera de La Paz y Oruro en Bolivia Periodo enero 2014 - agosto 2017 Alumno DPP: MAE Ing. Franz Erick Miralles Goytia Supervisor: Ph. D. Mario Zolezzi Ch. 1

dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

International Executive Master in Development POLICIES AND PRACTICES

(DPP)AÑO ACADÉMICO 2017-2018

La universidad en el entorno rural: repensando un mecanismo replicable de interacción social entre universidades públicas/privadas y productores de

la cuenca lechera de La Paz y Oruro en Bolivia

Periodo enero 2014 - agosto 2017

Alumno DPP: MAE Ing. Franz Erick Miralles Goytia

Supervisor: Ph. D. Mario Zolezzi Ch.

Fecha: Lima, 4 de septiembre de 2017

1

Page 2: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

2

Page 3: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

Tabla de Contenido1. Introducción: Justificación del tema..............................................................................3

2. Contextualización del estudio........................................................................................4

2.1. ¿Por qué un mecanismo de interacción social con Universidades?........................5

3. Problemática..................................................................................................................7

3.1. Objetivo general y específico..................................................................................8

3.2. Eje de la sistematización y preguntas analíticas.....................................................8

4. Marco conceptual..........................................................................................................9

4.1. Interacción social universitaria...............................................................................9

4.2. Modelo de sistemas de innovación y la gestión de redes de innovación..............10

4.3. Replicabilidad y expansión....................................................................................11

5. Mapa de actores..........................................................................................................11

6. Metodología sistematización.......................................................................................12

7. Cronograma.................................................................................................................13

8. Bibliografía...................................................................................................................14

9. Anexos......................................................................................................................... 15

Anexo 1. Matriz de actores que participan en el mecanismo de interacción social........15

Anexo 2. Matriz de sistematización mecanismo interacción social.................................17

3

Page 4: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

1. Introducción: Justificación del temaEl proyecto Mercados Rurales (Primera fase 2014 – 2017) es una iniciativa de la Cooperación Suiza en Bolivia ejecutado por las Fundaciones Swisscontact y PROFIN. El objetivo del proyecto es contribuir a la reducción de la pobreza y al mejoramiento de la calidad de vida de las familias rurales a través del diseño e implementación de intervenciones en el altiplano y valles interandinos de Bolivia, aplicando un enfoque sistémico (DSM/M4P) 1 para el desarrollo de mercados inclusivos y la mejora del entorno de negocios.

En el marco de este proyecto, entre enero de 2014 y agosto de 2017 se ha facilitado la inserción de mecanismos sostenibles de prestación de servicios de información, asesoramiento y asistencia técnica para productores rurales con varios actores del sistema de mercado, entre ellos Universidades (públicas y privadas) que tienen presencia en el área rural y la posibilidad de ofrecer servicios permanentes para la solución de cuellos de botella (como la falta de información, asesoramiento y asistencia técnica) en complejos productivos.

Con esta investigación aplicada, se desea sistematizar el proceso de implementación del mecanismo de información, asesoramiento y asistencia técnica con Universidades que tienen presencia en el área rural y que fue desarrollado conjuntamente con el proyecto Mercados Rurales de manera que; se rescaten buenas prácticas y lecciones aprendidas que sirvan como base para la réplica, expansión e institucionalización de este mecanismo en las políticas de apoyo al sector productivo.

Como responsable técnico para el diseño e implementación de intervenciones en el área de servicios no financieros en Swisscontact; es una motivación personal, obtener aprendizajes de la implementación de esta estrategia de intervención lo que permitirá incorporar mejoras en el diseño de intervenciones para la segunda fase del proyecto Mercados Rurales a ejecutase entre enero del 2018 y diciembre de 2021.

A continuación, en la primera parte del presente protocolo de investigación aplicada, se hace una contextualización del estudio explicando el mecanismo de información, asesoramiento y asistencia técnica que se propone sistematizar y su respectiva línea de tiempo; subsecuentemente, se presenta la problemática a abordarse con el estudio y el planteamiento de los objetivos generales y específicos, así como el eje de sistematización y las preguntas analíticas.

Seguidamente y sobre la base de los objetivos y el eje de sistematización propuesto, se muestra una revisión del marco teórico que argumenta los conceptos y el eje de la investigación propuesta.

Para finalizar, se muestra un mapeo de actores sobre el cual se propone una metodología de recolección de información y análisis con su respectivo cronograma de actividades. 1 Desarrollo de Sistemas de Mercado (DSM) o Making Market Woork for Poors (M4P por sus siglas en inglés) es un enfoque sistémico de desarrollo que utiliza COSUDE en algunos proyectos, que proporciona las orientaciones necesarias para lograr cambios sostenibles y a gran escala en diferentes contextos para mejorar de manera efectiva y sostenible la vida de la gente en situación de pobreza, a través de comprender e influenciar los sistemas de mercado.

4

Page 5: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

2. Contextualización del estudioLa actividad lechera en Bolivia se desarrolla en siete cuencas distribuidas en tres macro-regiones que pertenecen a los departamentos de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca (Valles); La Paz y Oruro (Altiplano); Santa Cruz y Beni (Trópico); cada una de estas regiones tienen diferencias agroecológicas, sociales y económicas (Fondo Proleche, 2013).

En los departamentos de La Paz y Oruro se encuentran cerca del 50% de los pequeños y medianos productores de leche del País, con una producción de 58 millones de litros de leche por año (Fondo Proleche, 2013). Esta concentración no es casual, ya que la ganadería y la producción de leche en regiones donde la agricultura es “riesgosa” (caso altiplano) es la alternativa “más” conveniente para asegurar los ingresos familiares (liquidez) a lo largo del año.

El problema2, más sentido en la producción lechera del altiplano es la alimentación del ganado debido a la baja productividad de los cultivos de forraje y su deficiente conservación para utilizarlo en época de escasez de alimento (época seca); y la baja disponibilidad o acceso a alimento suplementario a un bajo costo; esta situación, ocasiona una disminución de la producción y la reducción de los ingresos.

Entre las causas más profundas (subyacentes) de este bajo desempeño, se ha identificado la ausencia de servicios permanentes de desarrollo de capacidades, información, asesoramiento y/o asistencia técnica en producción, conservación de forrajes y alimentación del ganado entre otros.

Si bien existen actores públicos como el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal y otros programas/proyectos de los Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales que realizan esfuerzos e inversiones para apoyar a los productores lecheros en la solución de sus problemas, los mismos, se ejecutan bajo una lógica de proyectos con acciones directas y tiempo definido.

Por otro lado, las Universidades (públicas y privadas con presencia en el área rural) tienen entre sus mandatos institucionales y de creación, la interacción social con la comunidad (Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana [CEUB], 2011), sin embargo, este mandato es enunciativo ya que no se tienen experiencias en la generación de mecanismos para efectivizar este mandato.

La falta de interacción social entre las Universidades3 y su entorno rural más cercano ha generado conflictos por la falta de actuación y aporte al desarrollo local, llegando a solicitar la devolución de los predios cedidos a las Universidades.

Las Universidades que trabajan en el entorno rural, son actores permanentes en el sistema de mercado que realizan formación de recursos humanos, investigación y transferencia de tecnología de manera desarticulada y poco efectiva. Como menciona Aguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en 2 Esta problemática fue identificada por el Proyecto Mercados Rurales durante la identificación y análisis sistémico del complejo lácteos que fue realizada entre enero a agosto del 2014 en la cuenca lechera de La Paz y Oruro, Bolivia.3 En este caso, nos referimos específicamente a Universidades que cuentan con carreras de agronomía/zootecnia que tienen estaciones experimentales, de investigación o que trabajan en el área rural.

5

Page 6: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

el área rural pueden ser aprovechados para implementar mecanismos eficientes de interacción social con su entorno rural y productivo que permita brindar servicios de información, asesoramiento técnico, difusión de buenas prácticas, tecnología y otros que solucionen los principales cuellos de botella de los complejos productivos.

Por otro lado, se ha identificado4 a técnicos/as, promotores/as locales y productores/as referentes que viven en el área rural y prestan servicios (inseminación artificial, sanidad animal y otros); si bien están más cerca del productor y tienen mucha predisposición a la innovación y al cambio de prácticas y acceso a nuevas tecnologías; aún necesitan desarrollar más capacidades, actualizarlas o adecuarlas para probar las innovaciones en un sistema de mercado dinámico y cambiante.

2.1. ¿Por qué un mecanismo de interacción social con Universidades?

La hipótesis de intervención del proyecto Mercados Rurales para asegurar una oferta permanente de información, asesoramiento y asistencia técnica para productores rurales fue la siguiente:

Desde el proyecto Mercados Rurales, se estimaba interesante y estratégico desarrollar y/o fortalecer el mecanismo de interacción social de Universidades (públicas y privadas) con presencia en ámbito rural, porque como actor permanente en el mercado podría ser un oferente válido para brindar información, asesoramiento y asistencia técnica a familias productoras de leche en temas clave para solucionar el principal problema de la producción lechera en el altiplano que es la escasez de alimento (forraje y balanceado) para el ganado lechero.

Con la intervención, se buscaba que las familias productoras de leche tengan acceso a información, asesoramiento y asistencia técnica en alimentación del ganado a través de la aplicación de prácticas clave e innovaciones para la producción, conservación de forraje y la alimentación que sería difundida por promotores/técnicos y productores referentes (que han validado previamente las soluciones/innovaciones).

El mecanismo piloto de interacción social (ilustración 1) fue implementado entre enero de 2014 a agosto de 2017 (ilustración 2) por una universidad privada5 y una pública6 en la cuenca lechera de La Paz y Oruro en el altiplano Boliviano; en el cual, mediante un

4 Esta necesidad fue identificada por el Proyecto Mercados Rurales durante la identificación y análisis sistémico del complejo lácteos que fue realizada entre enero a agosto del 2014 en la cuenca lechera de La Paz y Oruro, Bolivia.5 Unidad Académica Campesina Tiahuanacu de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (http://uacucb.edu.bo/uactiahuanacu/indext.php)6 Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales de la Universidad Técnica de Oruro (https://www.uto.edu.bo/index.php/facultades/facultad-de-ciencias-agricolas-y-pecuarias)

6

“Si las Universidades o centros de investigación que se encuentran en el entorno rural implementan mecanismos de interacción social en el ámbito productivo, con metodologías adecuadas, que permitan solucionar los principales problemas en los complejos productivos; se desarrollaría y/o fortalecería una oferta permanente de servicios de información, asesoramiento y asistencia técnica para las familias productoras del área rural.

Page 7: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

programa anual de actividades se mostraban innovaciones y se desarrollaban capacidades de técnicos/as, promotores/as y productores/as referentes a través de días de campo u otros eventos calendarizados; en estos eventos, tesistas, docentes y/o técnicos daban información y demostraban de manera muy práctica las ventajas y resultados de aplicar prácticas clave e innovaciones y proveedores vendían insumos (como semilla) y tecnología con información en la temática de producción de forraje y alimentación del ganado; los técnicos/as, promotores/as y productores/as referentes a su vez aplicaban y difundían las buenas prácticas e innovaciones a otros productores (clientes, parientes, vecinos y otros), apoyados por información complementaria como fichas técnicas, cuñas radiales, videos, etc.

Ilustración 1. Esquema mecanismo de interacción social con Universidades

El principal actor de este mecanismo es la Universidad (pública o privada) que realiza actividades de formación, investigación y/o transferencia tecnológica en el área rural (en su rol de interacción social); es decir es un oferente de servicios para las familias rurales.

Los técnicos, promotores y productores referentes participan en eventos calendarizados organizados por las universidades; validan y aplican la información recibida y la difunden a otros productores.

Las familias rurales productoras de leche aplican las buenas prácticas e innovaciones transmitidas por los técnicos, promotores y/o productores referentes y mejoran su productividad de forraje, mejoran las prácticas de conservación de forraje y alimentación de ganado y reducen sus costos de producción de leche.

La implementación del mecanismo piloto de interacción social con las dos universidades, favoreció a 3.881 familias productoras de leche que accedieron a información y asesoramiento en buenas prácticas e innovaciones para la producción de forraje y

7

Page 8: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

alimentación del ganado de las cuales se estima que un 100% disminuyeron sus costos de producción y 38% incrementaron su productividad.

Ilustración 2. Línea de Tiempo implementación del mecanismo de interacción social

3. ProblemáticaLos actores públicos como el Instituto Nacional de Innovación Agrícola y Forestal, programas y proyectos de los Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales, apoyan a productores rurales en la solución de sus problemas; sin embargo, lo hacen bajo una lógica de proyectos con acciones directas y tiempo definido a lo que se suma la escasez de recursos tanto humanos como financieros y una débil articulación con otros actores del sistema.

Estas instituciones y sus programas tratan de maximizar la cobertura dotando por ejemplo con insumos (semilla, fertilizantes y otros) pero con bajos niveles de atención; es decir que por la limitada cantidad de personal técnico no logran realizar un buen acompañamiento a las innovaciones tecnológicas que promueven; o por el contrario, priorizan altos niveles de atención realizando un acompañamiento más personalizado pero sin llegar a la cantidad de productores que tienen planificado (cobertura).

Este tipo de intervención trae como resultado una baja tasa de adopción de tecnología o de innovaciones y una baja productividad en todo sentido. Esta problemática puede ser abordada y superada mediante un mecanismo de información, asesoramiento y asistencia técnica que llegue a un número interesante de productores y con niveles de acompañamiento óptimos que se traduzcan en una buena tasa de adopción y adaptación de innovaciones tecnológicas, de proceso y de productos.

El mecanismo de interacción social con las Universidades que ha sido implementado de manera piloto por el proyecto, ha demostrado ser una buena alternativa7 para resolver el acceso limitado a servicios de información, asesoramiento y asistencia técnica dirigido a productores agropecuarios para la adopción de prácticas e innovaciones que mejoren la productividad y otros aspectos; sin embargo, aún es necesario reflexionar y sacar lecciones de este mecanismo que permita mejorar la metodología y garantizar su réplica o escalamiento y sentar las bases para la institucionalización en las políticas públicas de apoyo al sector productivo.

7 Entre mayo y junio del 2016 el Proyecto Mercados Rurales realizó una evaluación interna de resultados/efectos (de medio término) de las intervenciones implementadas en el complejo lácteos utilizando la metodología participativa “beneficiary assesment” que permite rescatar la percepción de los beneficiarios mediante un intercambio de opiniones, indagando sobre el impacto que el proyecto ha tenido en su bienestar.

8

Page 9: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

3.1. Objetivo general y específico

El objetivo general de la sistematización es: Conocer y analizar elementos clave para la replicabilidad del mecanismo de interacción social implementado entre enero 2014 a agosto 2017 por la Unidad Académica Campesina Tiahuanacu y la Universidad Técnica de Oruro para el diseño de una herramienta de prestación de servicios de información, asesoramiento y asistencia técnica para productores rurales.

Entre los objetivos específicos planteados están:

Conocer y analizar cómo se han dado los procesos de articulación y coordinación trabajados desde la Universidad con los diferentes actores que forman parte de este mecanismo de interacción social.

Conocer y analizar cómo este mecanismo de interacción social ha permitido responder a necesidades y demandas de información, asesoramiento y asistencia técnica para la resolución de problemas técnicos de promotores, productores referentes y de productores rurales.

Conocer y analizar cómo este mecanismo de interacción social ofrece una ventaja relativa en términos de los beneficios que genera tanto para los promotores, productores referentes y productores rurales y el costo de su implementación.

3.2. Eje de la sistematización y preguntas analíticas

La pregunta central que guiará la sistematización de esta experiencia es:

¿Cómo el mecanismo de interacción social implementado entre enero de 2014 a agosto de 2017 por la Unidad Académica Campesina de Tiahuanacu y la Universidad Técnica de Oruro con técnicos, promotores y productores referentes plantea elementos clave para su replicabilidad como una alternativa de prestación de servicios de información, asesoramiento y asistencia técnica para productores rurales?

Las preguntas específicas que aportan al eje de sistematización son:

1. ¿Cómo se han dado los procesos articulación y coordinación desde la intervención de universidad pública/privada con los actores que participan en este mecanismo de interacción? ¿Estos procesos de articulación y coordinación pueden a adecuarse a otros contextos?

2. ¿Cómo este mecanismo de interacción social permite solucionar diversos problemas productivos de técnicos/promotores, productores referentes y productores rurales? ¿Quiénes son los actores más interesados en que este mecanismo continúe funcionando?

3. ¿Cuál es la ventaja de este mecanismo con respecto al beneficio percibido por técnicos/ promotores, productores referentes y productores rurales y cuál el costo de su implementación con universidades públicas/privadas?

4. Marco conceptual4.1. Interacción social universitaria

9

Page 10: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

En el artículo 91 parágrafo II de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia promulgada el 5 de diciembre de 2009 hace referencia a la interacción social de la siguiente manera:

“La educación superior es intracultural, intercultural y plurilingüe, y tiene por misión … desarrollar procesos de investigación científica para resolver problemas de la base productiva y de su entorno social; promover políticas de extensión e interacción social para fortalecer la diversidad científica, cultural y lingüística ...”

La Secretaría Nacional del CEUB8 (2011), define a la interacción social como “el conjunto de actividades que permiten la relación recíproca entre la Universidad y la Sociedad; actividad que se desarrolla en estrecha relación con la investigación y los procesos de enseñanza y aprendizaje.”

Esta interacción social como lo mencionan Gonzales M. y Gonzales R. (2013), forma parte de un modelo de desarrollo integral y contribuye a la mayor y mejor calidad de vida de la sociedad, desde un diálogo interactivo y multidireccional con los diferentes actores involucrados en la relación, ya que no solamente aporta al crecimiento cultural, sino también a la transformación social y económica, y con ello a su propia transformación.

Cabe recalcar también que el modelo académico del Sistema de la Universidad Boliviana, plantea dentro de las políticas estructurales para la implementación de la interacción social y la extensión universitaria; la creación de sistemas y mecanismos de apoyo a la competitividad, creatividad y complementariedad; por otro lado, plantea como política prospectiva de gestión institucional, la desconcentración de la educación superior, creando un nuevo mapa de la oferta universitaria en formación profesional, investigación científica, interacción social y extensión universitaria.

Para las universidades que tienen su accionar en el entorno rural, la interacción social cobra mayor relevancia ya que como concluye Gomez, Lobo y Sternadt (2012), la falta de mecanismos e incentivos para superar el centralismo de las políticas de desarrollo rural que permitan vincular distintas escalas territoriales (articulación vertical) y otorgar legítima representación y capacidad de gestión a actores subnacionales y locales, constituye uno de los principales desafíos para la promoción del desarrollo rural basado en la Agricultura Familiar en la Región.

Esto significa una innovación y generación de valor para las universidades, las empresas y el Estado, sin forzar la interacción social únicamente hacia enfoques empresariales de transferencia de conocimiento o mecanismos tradicionales como la movilidad de personal y de contactos informales, la consultoría, el intercambio informal de información y el entrenamiento de recursos humanos (Pineda M., Morales R., & Ortiz R., 2011).

4.2. Modelo de sistemas de innovación y la gestión de redes de innovación

8 El Sistema de la Universidad Boliviana, está liderado por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) que es el organismo ejecutivo de coordinación, planificación y programación de las actividades de la Universidad Boliviana. En el XII Congreso Nacional de Universidades realizado en Tarija y Santa Cruz el año 2013, la CEUB conformó nueve Secretarías Nacionales; una de ellas es la Secretaría Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria.

10

Page 11: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

Se han planteado distintos modelos teóricos para facilitar la integración de las universidades con otros actores de la sociedad. Uno de estos es el modelo de los sistemas de innovación (Lundvall, 1992), que plantea la integración de diferentes agentes de la innovación, en estructuras transdisciplinarias e interactivas complejas, donde los agentes y organizaciones se comunican, cooperan y establecen relaciones de largo plazo y condiciones económicas, jurídicas y tecnológicas para el fortalecimiento de la innovación y la productividad de una región o localidad.

Así, desde la perspectiva del modelo de sistema, la innovación se da a partir de la interacción de los actores que participan en un medio, y bajo este enfoque, el proceso de innovación puede ser considerado como una red de innovación (Triomphe, etal. 2016) donde participan, productores, instituciones públicas y privadas, centros de investigación, universidades, empresas privadas, etcétera y en el que cada uno de los actores que intervienen desempeña un papel importante en la configuración de las relaciones.

Aguilar, Muñoz, Rendón y Altamirano (2007), Muñoz (2004) y Muñoz (2007) han propuesto, implementado y documentado una modalidad de extensionismo, basada en redes de innovación que logra la difusión de innovaciones con mucho mayor eficacia a través de una adecuada selección de actores, de programas de trabajo con rendición de cuentas y de una gestión de la interacción. En este sentido, varios estudios sugieren la importancia de las redes de relaciones para que se dé la innovación y el aprendizaje (Foster y Rosenzweig, 1995; Freeman, 1995; Powell y Grodall, 2006. Citado por Rendón y Diaz, 2016)

Según lo expuesto por Santoyo (2016), esta metodología de extensión inicia su tarea mapeando las redes del conocimiento existente en el sistema, con el propósito de identificar cuales actores son la fuente de innovación. Estos actores denominados difusores son quienes tienen que estar involucrados preferentemente en la estrategia de intervención y pueden formar parte del universo de atención o tratarse de otros productores, empresas, proveedores de insumos, agroindustrias entre otros. La base de la estrategia es focalizar la atención en estos actores clave para que a través de ellos se pueda llegar a más integrantes de la red, sin tener que atenderlos necesariamente de manera personalizada. Es decir, lo importante es lograr impactar a quienes tienen capacidad de mover la red de conocimiento y promover la interacción con los demás. Por supuesto, estos actores deben tener interés e incentivos para participar y conformar una masa crítica para realmente dinamizar la red.

Como lo mencionan Sanchez, Boren, Cáliba y Chiriboga (2011), las cualidades que tienen las personas líderes en las zonas rurales de América Latina y el Caribe, resultan ser de vital importancia para emprender programas de capacitación entre los diferentes actores del medio rural tales como tomadores de decisión, docentes, técnicos, líderes comunales, extensionistas y productores, entre otros. Para ello se necesita desarrollar sus capacidades de liderazgo centradas en los atributos o características identificadas.

Desde la experiencia del Proyecto Mercados Rurales el trabajo con promotores que prestan servicios (p. e. inseminación artificial, sanidad animal, etc.) y productores referentes o que son reconocidos por sus pares por su capacidad de innovar y transmitir

11

Page 12: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

las buenas prácticas adaptadas a la realidad local desde su propia experiencia, ha facilitado en gran manera el acceso, adopción y adaptación de la buenas prácticas y tecnología por otros productores en el ámbito local a través de estas “redes de innovación local”.

4.3. Replicabilidad y expansión

Como lo menciona Nippard, Hitchins y Elliot (2014), facilitar cambios sistémicos, es un proceso y no un evento. Es necesario una reflexión continua, sobre todo en intervenciones piloto para conocer: i) cuan bien apropiados están los cambios de comportamiento y/o prácticas de los aliados del proyecto; y ii) cómo otros actores en el sistema más ampliado están reaccionando a estos nuevos comportamientos y/o prácticas de estos “primeros innovadores”. Si lo primero no ocurre, no se podría asegurar la ampliación de algo que fue parcialmente incorporado; por otro lado, si lo segundo no ocurre se corre el riesgo de que el alcance para la población meta o beneficiaria sea pequeña y exclusiva y por lo tanto frágil y con la posibilidad de revertirse.

Según la Organización Mundial de la Salud y ExpandNet (2011), es necesario evaluar ciertos atributos para determinar las probabilidades que tienen en las innovaciones de expandirse/ampliarse con éxito; entre estos están:

Creíble, en el sentido de que la innovación se basa en evidencias sólidas y/o es promovida por personas o instituciones de prestigio.

Observable, para asegurar que los usuarios potenciales puedan ver los resultados en la práctica.

Relevante por abordar problemas persistentes o profundamente sentidos.

Ventaja relativa sobre las prácticas existentes, de modo que los usuarios potenciales estén convencidos de que los beneficios justifican los costos de ejecución.

Fácil de instalar y comprender, en vez de compleja y complicada.

Compatible con los valores, normas y recursos de los usuarios potenciales; encaja bien con las prácticas del programa nacional.

Demostrable, de forma que los usuarios potenciales puedan ver la intervención a pequeña escala antes de adoptarla a gran escala.

5. Mapa de actoresEn la ilustración 3 se muestra a continuación, un mapeo preliminar de actores, sus roles y relaciones que es complementado en el anexo 1 donde se muestran los intereses, poder y capacidades para la implementación del mecanismo propuesto.

12

Page 13: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

Ilustración 3. Mapeo de actores mecanismo interacción social

6. Metodología para la sistematizaciónComo se muestra en la ilustración 4, la metodología a ser utilizada en la sistematización es de carácter cualitativo y se divide en tres grandes momentos:

I. La revisión y análisis documental para reconstruir la experiencia, leída desde cuatro etapas o fases: a) el diseño de la intervención, b) la situación inicial antes de la implementación de la intervención, c) el proceso seguido y d) la situación final (resultados). En esta última etapa, se ajustará la línea de tiempo que ha sido elaborada y el mapeo de actores.

II. Recopilación de información en campo, para lo cual se ha definido utilizar los siguientes instrumentos de recolección de información:

a. Entrevistas semiestructuradas para la recopilación de información con los principales actores involucrados ellos: El Director de la UAC-T, el director de investigación de la UTO, los coordinadores encargados de la implementación del mecanismo de interacción social en la universidad, proveedor de insumos y/o tecnología.

b. Entrevistas grupales con: Directores de carrera de la UAC-T, asociación de promotores veterinarios, productores referentes y el equipo del Proyecto Mercados Rurales involucrado.

c. Talleres multiactorales: uno con la universidad privada y otro con la universidad pública para la validación de la línea de tiempo y la validación de la información y la generación/rescate de lecciones y consensos según el eje de sistematización. Para la realización de los talleres multiactorales se tendrá el apoyo de una persona del equipo técnico.

13

Page 14: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

III. El análisis de los resultados, se realizará de manera paralela a la recopilación de información según las variables definidas en la matriz de sistematización (anexo 2), lo que nos permitirá rescatar lecciones, conclusiones y recomendaciones a ser presentadas en el informe final.

Ilustración 4. Metodologías para la sistematización

7. Cronograma de implementación del trabajoActividades sep-17 oct-17 nov-17 dic-17Semana Sem

3Sem

4Sem

5Sem

1Sem

2Sem

3Sem

4Sem

1Sem

2Sem

3Sem

4Sem

5Sem

2Sem

3Fecha 10 al

1617 al 23

24 al 30

1 al 7

8 al 14

15 al 21

22 al 28

29 al 4

5 al 11

12 al 18

19 al 25

26 al 2 3 al 9 10 al

17Revisión y análisis documentalAjuste documento, matriz y línea de tiempoRecopilación de informaciónElaboración instrumentos de recolección de informaciónRecopilación campo (entrevistas)Recopilación campo (talleres multiactorales)Transcripción entrevistas y talleres (primer esbozo) 27

Análisis de resultadosDiscusión en equipo sobre primeros hallazgosRedacción trabajo escritoEnvío Resumen Ejecutivo y borrador del trabajo escrito 15Complementaciones documento y presentaciónEnvío trabajo final 13

14

Page 15: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

8. BibliografíaAguilar, J. “El diseño, operación y evaluación de un modelo de extensionismo en red”.

Conferencia pronunciada en la Universidad de Chile, 13 de enero de 2015.

Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (2011). Modelo Académico del Sistema de la Universidad Boliviana. CEUB Secretaría Nacional Académica. 124p.

Gonzales M.& Gonzales R. (2013). ¿Extensión universitaria, proyección social o tercera misión? una reflexión necesaria. Revista Congreso Universidad. Vol. II, No. 2, 2013, ISSN: 2306-918X.

Lundvall, B-Å. (ed.) (1992). National Innovation Systems: Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning, Pinter, London.

Nippard D., Hitchins R. & Elliott D. (2014). Adopt-Adapt-Expand-Respond: a framework for managing and measuring systemic change processes. Briefing paper. The Springfield Centre for Business in Development, 11 p.

Organización Mundial de la Salud & ExpandNet. (2011). Nueve pasos para formular una estrategia de ampliación a escala. Organización Mundial de la Salud, 2011.

PROLECHE, (2013) Diagnóstico de la Situación Actual y Contexto del Sector Primario; Industrialización y Transformación de la Leche. Probolivia 2013.

Pineda M., K., Morales R., M. E., & Ortiz R., M. C. (2011). Modelos y mecanismos de interacción universidad-empresa-Estado : retos para las universidades colombianas. Equidad Y Desarrollo, No.15(ISSN 1692-7311), 41–67.

Rendón R. & Diaz J.,”Principios e indicadores del Análisis de Redes de innovación en el medio rural”, Gestión de redes de innovación en zonas rurales marginadas, editado por Rendon R. & Aguilar J., 29-49, CIESTAAM, 2016.

Sanchez C., Boren A., Cáliba J. & Chiriboga H.,“Cualidades de los líderes en las zonas rurales de América Latina y el Caribe”, 46-66. Escenarios Latinoamericanos, 2011.

Santoyo V.,”Sistemas de extensión para la innovación en el sector rural marginado”, Gestión de redes de innovación en zonas rurales marginadas, editado por Rendon R. & Aguilar J., 17-26, CIESTAAM, 2016.

Triomphe B. etal., “Making Sense of Innovation Processes in African Smallholder Agriculture”, Innovation Sistems: Towards Effective Strategies in support of Smallholder Farmers, editado por Francis, Mytelka, van Huis & Roling, 170-182. Tehchical Centre for Agricultural and Rural Cooperation, 2016.

15

Page 16: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

9. AnexosAnexo 1. Matriz de actores que participan en el mecanismo de interacción social

Actor Rol Intereses Poder / Capacidades

Proyecto Mercados Rurales - Swisscontact

Facilitar la Implementación del mecanismo de interacción social aplicando el enfoque sistémico (DSM/M4P)

Brinda incentivos para la implementación de mecanismos piloto alternativos de información, asesoramiento y asistencia técnica para productores rurales

Implementar y adecuar un mecanismo de información, asesoramiento y asistencia técnica con universidades en el área rural

Poder: Alto por prestigio, reconocimiento en el sector y recursos

Buenas capacidades técnicas y de innovación

Universidades (públicas / privadas)

Formación de recursos humanos

Investigación

Interacción social (transferencia de tecnología adecuada a la realidad local)

Prestigio y captación de más estudiantes

Generación de ingresos mediante servicios “de interacción”

Buenas relaciones con el entorno rural

Poder: Medio

Buenas capacidades técnicas, de innovación y de infraestructura

Técnicos/as y promotores/as

Participar en el programa anual de actividades.

Intercambiar conocimientos desde su experiencia práctica.

Validar y aplicar las buenas prácticas e innovaciones

Difundir las buenas prácticas e innovaciones

Mejorar su producción ($) y/o sus servicios ($).

Adquirir información útil sobre buenas prácticas e innovaciones en producción y conservación de forraje y alimentación del ganado lechero

Poder: alto y reconocimiento

Buenas capacidades técnicas y de innovación

Productores/as referentes

Estudiantes que están realizando su trabajo de grado para titulación “Tesistas”

Realizar y presentar investigaciones / innovaciones relacionadas con la temática priorizada (producción y/o conservación de forraje y alimentación del ganado lechero)

Obtener su título de ingeniero / zootecnista

Poder: bajo

Buenas capacidades de investigación y redacción de fichas técnicas resumidas

Gobiernos autónomos

Cofinanciar la participación de promotores, técnicos y

Mayor prestigio y reconocimiento en

Poder: alto

16

Page 17: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

municipales productores/as referentes de su municipio en el programa de actividades de la universidad o generar un programa exclusivo para el municipio.

Apoyar la oferta de servicios de promotores y técnicos a través de promoción, equipamiento u otros.

Reconocer y motivar a los productores referentes.

Contar con una base de datos de promotores, técnicos y productores referentes.

Realizar el seguimiento a los resultados de la participación del municipio en el programa de actividades de las universidades.

acciones de apoyo al sector productivo

Cofinanciamiento de actividades (recursos para financiamiento)

Programas, proyectos y entidades públicas

Promover el desarrollo productivo a través de proyectos que incluyan información, asesoramiento y asistencia técnica a productores rurales.

Implementar acciones de información, asesoramiento y/o asistencia técnica para el logro de sus metas

Poder: medio

Cofinanciamiento y coordinación de actividades

Proveedores de insumos y tecnología

Brindar información y asesoramiento en la utilización de insumos y tecnología para la implementación de parcelas demostrativas.

Apoyar la implementación de las prácticas demostrativas proporcionando insumos.

Vender y promocionar sus productos y/o probarlos en diferentes contextos (validación).

Poder: medio

Buenas capacidades técnicas

Medios de comunicación

Difundir información técnica en la temática priorizada

Generar rating en su área de acción

Poder: medio

Buenas capacidades y equipamiento

17

Page 18: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

Anexo 2. Matriz de sistematización mecanismo interacción social con Universidades

OBJETIVO GENERAL DE

SISTEMATIZACION

PREGUNTA GENERAL (EJE

DE LA SISTEMATIZACI

ON)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PEGUNTASESPECÍFICAS

DIMENSIONES

ACTORES PARTE DEL PROCESO

VARIABLES PARA LA RÉPLICA

TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓ

N DE INFORMACIÓ

N

PERSONAS /A GRUPOS A

QUIENES SE LES APLICARÁ

EL INSTRUMENT

OConocer y analizar los elementos clave para la replicabilidad del mecanismo de interacción social implementado entre enero 2014 a agosto 2017 por la Unidad Académica Campesina Tiahuanacu y la Universidad Técnica de Oruro para el diseño de una herramienta de prestación de servicios de información, asesoramiento y asistencia técnica para productores rurales.

¿Cómo el mecanismo de interacción social implementado entre enero de 2014 a agosto de 2017 por la Unidad Académica Campesina de Tiahuanacu y la Universidad Técnica de Oruro con técnicos / promotores y productores referentes plantea elementos clave para su replicabilidad como una alternativa de prestación de servicios de información, asesoramiento y asistencia técnica para productores rurales?

Conocer y analizar cómo se han dado los procesos de articulación y coordinación desde la Universidad con los diferentes actores que forman parte de este mecanismo de interacción social.

¿Cómo se han dado los procesos articulación y coordinación desde la universidad pública/ privada con los actores que participan en este mecanismo de interacción? ¿Estos procesos de articulación y coordinación pueden a adecuarse a otros contextos?

CREIBLE Unidad Académica Campesina Tiahuanacu

Universidad Técnica de Oruro

Técnicos Promotores

Productores referentes

Valoración del prestigio de:

universidad (pública/privada)

técnicos / promotores

productores referentes

Evidencias de las innovaciones:

Incremento de la productividad

Entrevistas grupales

Asociación de promotores

Grupo de productores lecheros referentes

FÁCIL DE INSTALAR

Unidad Académica Campesina Tiahuanacu

Universidad Técnica de Oruro

Procesos / recursos utilizados para realizar la articulación y coordinación

Entrevistas semi estructuradas

Director / Decano

Directores de Carrera / Área

Coordinador / Responsable

Conocer y analizar cómo este mecanismo de interacción social ha permitido responder a necesidades y demandas de información, asesoramiento y asistencia técnica para la resolución de problemas

¿Cómo este mecanismo de interacción social permite solucionar los problemas productivos de técnicos/promotores, productores referentes y productores rurales? ¿Quiénes son los actores más interesados en que

COMPATIBLE Técnicos / Promotores

Productores referentes

Productores lecheros

Prácticas que han sido adoptadas y adaptadas por las personas

Taller multiactoral

Entrevistas semi estructuradas

Directores de carrera / área

Coordinador / Responsable

Representante asociación de promotores

Representantes productores lecheros

Proveedores de

OBSERVABLE Y DEMOSTRABLE

Valoración de la metodología (días de campo calendarizados) y su frecuencia

RELEVANTE Priorización de la problemática del

18

Page 19: dpp2018.files.wordpress.com  · Web viewAguilar (2015), los recursos humanos, tecnológicos y experiencia de las Universidades en el área rural pueden ser aprovechados para implementar

técnicos de promotores, productores referentes y de productores rurales.

este mecanismo continúe funcionando?

sector lechero

Predisposición a seguir participando o incurrir costos adicionales para acceder al servicio

insumos/tecnología

Radios locales

Conocer y analizar cómo este mecanismo de interacción social ofrece una ventaja relativa en términos de los beneficios que genera tanto para los promotores, productores referentes y productores rurales y el costo de su implementación.

¿Cuál es la ventaja de este mecanismo con respecto al beneficio percibido por técnicos / promotores, productores referentes y productores rurales y el costo de su implementación con universidades públicas /privadas?

VENTAJA RELATIVA

Universidades

Técnicos / Promotores

Productores referentes

Productores lecheros

Valoración sobre el beneficio percibido y el costo incurrido por su participación

Valoración sobre el costo de implementación del mecanismo en relación al beneficio logrado o previsto por los usuarios

Entrevistas semi estructuradas

Taller multiactoral

Entrevista grupal

Director / Decano

Directores de Carrera / Área

Coordinador / Responsable

Equipo técnico Mercados Rurales

19