13
LA MACROECONOMÍA Y LOS PROBLEMAS CLAVES ABORDA. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. Analiza una amplia variedad de áreas, tales como la manera en que se determinan la inversión total y el consumo, cómo los bancos centrales manejan el dinero y las tasas de interés, las causas de las crisis financieras y de que algunos países crezcan rápidamente mientras otros permanecen estancadas, el desempleo y la inflación de precios así como los ciclos económicos a los que hemos estado sujetos tiempo atrás. ¿Dónde y cómo surgió la macroeconomía? La macroeconomía no existía siquiera en su forma moderna hasta 1936, cuando John Maynard Keynes publicó su revolucionaria obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero. En esa época, tanto Inglaterra como Estados Unidos seguían atorados por la Gran Depresión de los años treinta, con más de la cuarta parte de la fuerza laboral estadounidense desempleada. En su nueva teoría, Keynes desarrolló un análisis de las causas de los ciclos de negocios, en los que alternan periodos de alto desempleo y elevada inflación. Otros autores fueron David Ricardo y Adam Smith con la teoría de libre mercado. PIB Y EL PNB Producto Interno Bruto. (PIB) Es la suma del valor total de todos los bienes y servicios de demanda final producidos al interior de un país. Producto Nacional Bruto. (PNB) Es la suma del valor de todos los bienes y servicios de demanda final producidos por una sociedad en un tiempo determinado, que generalmente es un año. Incluye lo generado por los nacionales fuera del país. En este caso se atiende a la nacionalidad de los factores que producen los bienes. Información obtener el PIB y el PNB del país. Pagos netos al extranjero. $33,000 Producción de bienes públicos. $23,000 Subsidios. $21,500

licdanielapazos.files.wordpress.com  · Web view2019. 1. 16. · LA MACROECONOMÍA Y LOS PROBLEMAS CLAVES ABORDA. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: licdanielapazos.files.wordpress.com  · Web view2019. 1. 16. · LA MACROECONOMÍA Y LOS PROBLEMAS CLAVES ABORDA. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto

LA MACROECONOMÍA Y LOS PROBLEMAS CLAVES ABORDA.

Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. Analiza una amplia variedad de áreas, tales como la manera en que se determinan la inversión total y el consumo, cómo los bancos centrales manejan el dinero y las tasas de interés, las causas de las crisis financieras y de que algunos países crezcan rápidamente mientras otros permanecen estancadas, el desempleo y la inflación de precios así como los ciclos económicos a los que hemos estado sujetos tiempo atrás.

¿Dónde y cómo surgió la macroeconomía?

La macroeconomía no existía siquiera en su forma moderna hasta 1936, cuando John Maynard Keynes publicó su revolucionaria obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero. En esa época, tanto Inglaterra como Estados Unidos seguían atorados por la Gran Depresión de los años treinta, con más de la cuarta parte de la fuerza laboral estadounidense desempleada. En su nueva teoría, Keynes desarrolló un análisis de las causas de los ciclos de negocios, en los que alternan periodos de alto desempleo y elevada inflación. Otros autores fueron David Ricardo y Adam Smith con la teoría de libre mercado.

PIB Y EL PNB

Producto Interno Bruto. (PIB) Es la suma del valor total de todos los bienes y servicios de demanda final producidos al interior de un país.

Producto Nacional Bruto. (PNB) Es la suma del valor de todos los bienes y servicios de demanda final producidos por una sociedad en un tiempo determinado, que generalmente es un año. Incluye lo generado por los nacionales fuera del país. En este caso se atiende a la nacionalidad de los factores que producen los bienes.

Información obtener el PIB y el PNB del país.

Pagos netos al extranjero. $33,000Producción de bienes públicos. $23,000

Subsidios. $21,500Depreciación pública. $19,000

Producción de servicios públicos. $38,000Impuestos Indirectos. $47,000

PNB= $23,000 + $38,000 + $19,000 + $47,000 = $127,000 - $21,500 = $105,500

PIB = $105,500 - $33,000 = $68,500Diagrama Clave que muestran las principales características de la oferta y demanda agregada.

Page 2: licdanielapazos.files.wordpress.com  · Web view2019. 1. 16. · LA MACROECONOMÍA Y LOS PROBLEMAS CLAVES ABORDA. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto

El consumo. Se divide en tres grandes categorías: bienes duraderos, bienes no duraderos y servicios.

El ahorro. Es igual al ingreso personal disponible menos el consumo. Es el mayor lujo de todos.

El Ingreso. Es el determinante primario del consumo y del ahorro.

Propensión marginal al consumo. Es la cantidad extra que la gente consume cuando recibe una unidad monetaria extra de ingreso disponible.

Propensión marginal a ahorrar. La fracción de un ingreso adicional del ingreso disponible que se destina al ahorro.

Hipótesis del ciclo de vida Supone que la gente ahorra con el fin de nivelar el consumo a lo largo de su vida.

La medida del ahorro en las cuentas nacionales.

Es la diferencia entre el ingreso disponible (excluidas las ganancias de capital) y el consumo.

Medida del ahorro en el balance Calcula el cambio en el capital contable (es decir, activos menos pasivos, corregidos por la inflación) de un año al siguiente; esta medida incluye las ganancias reales de capital.

SIGNIFICADO DE INVERSIÓN Y ALGUNOS EJEMPLOS.

Recuerde que la macroeconomía utiliza el término “inversión” o “inversión real” para referirse a adiciones al inventario de activos productivos o bienes de capital, como computadoras o camiones.Cuando Amazon.com construye un nuevo almacén o cuando alguna familia construye una nueva casa, estas actividades se contabilizan como inversión.Mucha gente habla de “invertir” cuando compran un lote de tierra, un valor bursátil o cualquier documento legal que ampare una propiedad. En economía, estas compras son realmente transacciones financieras o “inversiones financieras”, porque lo que una persona compra, otra persona lo está vendiendo, y el efecto neto es cero. Hay inversión sólo cuando se produce capital real.

¿Para que invierten las empresas y como toman esa decisión?

Las empresas invierten para obtener beneficios.

Page 3: licdanielapazos.files.wordpress.com  · Web view2019. 1. 16. · LA MACROECONOMÍA Y LOS PROBLEMAS CLAVES ABORDA. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto

Como los bienes de capital duran muchos años, las decisiones de inversión dependen de: 1) nivel de producto que se alcanza gracias a las nuevas inversiones, 2) las tasas de interés e impuesto que influyen en los costos de la inversión y 3) las expectativas de las empresas sobre el estado de la economía.

CUENTA CORRIENTE.

1. De mercancías (o “balanza comercial”) 2. Ingresos y gastos: importaciones y exportaciones de bienes y servicios,3. Servicios4. Ingresos de inversiones5. Transferencias unilaterales

¿De qué depende la cuenta corriente en el ámbito internacional?

Los ingresos y los niveles de vida reales dependen de la productividad, mientras que las posiciones de la cuenta corriente y de la balanza comercial dependen de la competitividad. La competitividad se refiere a cuan bien pueden competir los bienes de una nación en el mercado global, y esta situación está determinada por los precios relativos. No hay vínculos estrechos entre la competitividad y la productividad.

DINERO

El dinero es cualquier cosa que sirve como un medio de intercambio comúnmente aceptado.

Funciones del dinero

La función central del dinero es que sirve como medio de intercambio. Sin dinero se estaría merodeando constantemente para encontrar alguien con quien hacer trueque. A menudo, el valor del dinero se hace evidente cuando el sistema monetario funciona mal. Por ejemplo, después de que Rusia abandono su sistema de planeación central a principios de los noventa, la gente paso horas haciendo filas para conseguir artículos de consumo y tratando de obtener dólares u otras divisas, porque el rublo había dejado de funcionar como medio de cambio aceptable.

● El dinero se utiliza también como unidad de cuenta, unidad con la que se mide el valor de las cosas. Así como se mide el peso en kilogramos, se mide el valor en dinero. El uso de una unidad de medida común simplifica enormemente la vida económica.

● Algunas veces el dinero se utiliza como depósito de valor. En comparación con activos riesgosos como las acciones, bienes raíces o el oro, el dinero está relativamente libre de riesgos. En épocas anteriores, la gente conservaba el dinero como forma segura de riqueza. Hoy día, cuando la gente busca un lugar seguro para su riqueza, una vasta mayoría de su riqueza se mantiene en activos no monetarios, como cuentas de ahorro, acciones, bonos y bienes inmuebles.

Page 4: licdanielapazos.files.wordpress.com  · Web view2019. 1. 16. · LA MACROECONOMÍA Y LOS PROBLEMAS CLAVES ABORDA. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto

La demanda de dinero para transacciones.

La gente necesita dinero principalmente porque sus ingresos y gastos no se dan al mismo tiempo.

Por ejemplo, usted podría cobrar el último día del mes, pero paga comida, periódicos, gasolina y ropa a lo largo de todo ese periodo.La necesidad de tener dinero para pagar las compras o transacciones de bienes, servicios y otros productos, constituye la demanda de dinero por motivo de transacción.

Demanda de activos.

En una economía moderna en tiempos normales, la gente prefiere conservar los activos que no usa en sus transacciones enActivos seguros, que paguen intereses, como cuentas de ahorro o en instrumentos del mercado de dinero.EJEMPLO:Supóngase que usted necesita 2 000 dólares al mes en su cuenta de cheques para cubrir sus transacciones, y tiene otros 50 000 dólares en una cuenta de ahorro.Desde luego, usted estaría en mejor situación si coloca los 50 000 dólares en un fondo de renta fija que le paga 4.6% anual, en lugar de dejarlos en una cuenta de cheques que le paga 0.2% anual. Después de 10 años, la segunda cuenta tendría 51 009 dólares, mientras que la primera tendría 78 394 dólares.

OFERTA MONETARIA Y LA RELACIÓN CON EL BANCO CENTRAL.

Es una política instrumental que se encuentran bajo el control del gobierno para poder alcanzar los objetivos de la política macroeconómica y que lleven al éxito global a la economía.

Es el mecanismo que tiene el gobierno para determinar la oferta monetaria si hay alguna fluctuación, puede influir en variables de tipo financiero como son:

a) Tasas de interés. b) Precios de acciones. c) Precios de la vivienda. d) Tipos de cambio.

Esta política controla la cantidad de dinero que circula en la economía mediante la emisión de moneda, para el caso de México la entidad autorizada en este proceso es Banco de México.

Otra función de esta política instrumental es el otorgamiento del crédito, que es operado por los bancos comerciales. En este caso, Banco de México actúa de manera indirecta a

Page 5: licdanielapazos.files.wordpress.com  · Web view2019. 1. 16. · LA MACROECONOMÍA Y LOS PROBLEMAS CLAVES ABORDA. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto

través de: otorgamiento de crédito a los bancos privados y las operaciones de mercado abierto (compra y venta de valores gubernamentales)

TIPO DE CAMBIO

El comercio exterior requiere del uso de diferentes monedas nacionales. El tipo de cambio es el precio de una moneda en términos de otra moneda. El tipo de cambio se determina en el mercado cambiario, que es el mercado en que se compran y se venden las diferentes monedas.

El tipo de cambio es el precio de una moneda en términos de otra moneda. El tipo de cambio (e) se mide como el monto de moneda extranjera que se puede comprar con 1 unidad de moneda doméstica.

Pero supóngase que se está en el negocio de vender bicicletas japonesas. Aquí la transacción se complica. El fabricante de bicicletas quiere que se le pague en moneda japonesa y no en dólares estadounidenses. Por tanto, para que puedan importarse bicicletas japonesas, deben comprar primero yenes (\) y utilizarlos para pagar al fabricante japonés. De modo similar, si el japonés desea obtener mercancía estadounidense, primero deberá obtener dólares estadounidenses. Esta nueva complicación exige un intercambio de monedas.

Gráfica del tipo de cambio en punto de equilibrio de la venta de estas bicicletas.

¿Cómo se determinan los tipos de cambio?

Page 6: licdanielapazos.files.wordpress.com  · Web view2019. 1. 16. · LA MACROECONOMÍA Y LOS PROBLEMAS CLAVES ABORDA. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto

Como la mayoría de los otros precios, los tipos de cambio varían semana con semana y mes con mes, de acuerdo con las fuerzas de la oferta y de la demanda. El mercado cambiario es el mercado en que se negocian las monedas de los diferentes países y se determinan los tipos de cambio. La moneda extranjera se negocia al menudeo en muchos bancos y empresas especializadas en esas operaciones. Hay mercados organizados en Nueva York, Tokio, Londres y Zúrich, que negocian cientos de miles de millones de dólares en divisas todos los días.Las curvas de oferta y de demanda sirven para ilustrar la forma en que los mercados determinan el precio de las monedas extranjeras.

LA INFLACIÓN Y COMO SE CALCULA

La inflación ocurre cuando sube el nivel general de precios. En la actualidad se calcula mediante índices de precios, promedios ponderados de los precios de miles de productos individuales. El índice de precios al consumidor (IPC) mide el costo de una canasta de bienes y servicios de consumo a precios de mercado, en relación con el costo de dicha canasta en un año base dado. El deflactor del PIB es el precio de todos los diferentes componentes del PIB.La tasa de inflación es el cambio porcentual en el nivel de precios:

Las tres variedades de la inflación.

Baja inflación.

Una baja inflación se caracteriza por precios que suben con lentitud y de modo predecible.Se define como una inflación cuyas tasas anuales son de un solo dígito. Cuando los precios son más o menos estables, la gente confía en el dinero porque conserva su valor mes tras mes, año tras año. La gente está dispuesta a firmar contratos de largo plazo en términos monetarios, porque confía en que los precios relativos de los bienes que compra y vende no se desalinearán. La mayoría de los países ha experimentado una baja inflación en los últimos 10 años.

Inflación galopante.

Es la inflación que se halla entre los límites de dobles o triples dígitos de 20, 100 o 200% anual y se llama inflación galopante o “inflación muy alta”. La inflación galopante es relativamente común, en particular en países que tienen gobiernos débiles, guerras o revoluciones. Muchos países latinoamericanos, como Argentina, Chile y Brasil, tuvieron tasas de inflación de 50 a 700% al año en los años setenta y ochenta.Una vez que la inflación galopante se atrinchera, surgen distorsiones económicas graves. En general, la mayoría de los contratos se vinculan a un

Hiperinflación.

Aunque las economías parecen sobrevivir bajo una inflación galopante, surge una tercera y mortal variedad cuando golpea el cáncer de la hiperinflación.No se puede decir nada bueno de una economía en que los precios suben un millón o incluso un billón por ciento al año.Diversos estudios han encontrado varias características comunes en la hiperinflación. Primero, la cantidad real de dinero (medida por la cantidad de dinero dividida entre el nivel de precios) baja en forma drástica.Segundo, los precios relativos se volvieron muy inestables.

Page 7: licdanielapazos.files.wordpress.com  · Web view2019. 1. 16. · LA MACROECONOMÍA Y LOS PROBLEMAS CLAVES ABORDA. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto

índice de precios o a una divisa fuerte, como el dólar. En estas condiciones, el dinero pierde su valor con gran rapidez, así que la gente conserva sólo la liquidez mínima necesaria para sus transacciones cotidianas. Los mercados financieros languidecen conforme el capital huye. La gente atesora bienes, compra casas y nunca presta dinero a bajas tasas nominales de interés.

CURVA DE PHILLIPS

Una curva de Phillips de corto plazo muestra la relación inversa entre la inflación y el desempleo. La escala de cambio de salarios en el eje vertical a mano derecha es mayor que la escala de inflación del lado izquierdo, por la supuesta tasa de crecimiento de 1% de la productividad media del trabajo.

CICLO ECONÓMICO.

Page 8: licdanielapazos.files.wordpress.com  · Web view2019. 1. 16. · LA MACROECONOMÍA Y LOS PROBLEMAS CLAVES ABORDA. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto

RECESION Esta es la fase descendente del ciclo donde se presenta un retroceso relativo de toda la actividad económica, partiendo de la fase anterior se observa una saturación de demanda que disminuye las ventas y hará bajar los precios y los costos se incrementan, por lo que se reducirá la inversión, la producción y el empleo y por lo tanto el consumo. EXPANSIÓN Es la fase ascendente del ciclo económico que se caracteriza por una activación de toda la actividad económica. Las empresas producen y venden en cantidades progresivas de bienes y servicios, mientras que las familias fortalecen su capacidad de compra. Al efectuar una mayor producción se generará empleo e ingresos, esto se refleja en un aumento en el gasto de los consumidores, y con ello alentando la producción, las ventas y los beneficios.

AUGE Es el punto máximo del ciclo, la economía se encuentra en un periodo de bonanza y crecimiento. Se llega al punto máximo debido a que al final de la fase anterior aparecen rigideces en la mayoría de los factores, pues la capacidad instalada estará a plena utilización y se aproxima al nivel de producción potencial, lo que no permitirá incrementar la producción mediante la utilización de recursos ociosos, por lo que sólo se podrá crecer mediante el incremento en la capacidad productiva por nuevas inversiones que eleven la productividad.

DEPRESION Se presenta un nivel de demanda muy bajo en relación con la capacidad productiva disponible. Y esa capacidad productiva ociosa, ocasiona desempleo. Existen grandes cantidades de stock debido a la poca demanda y los precios por consiguiente tenderán a descender. Las empresas obtienen pocas ganancias, por lo que no existe motivación para la inversión.

POLÍTICA ECONÓMICA

La política económica se refiere a las acciones que los gobiernos adoptan en el ámbito económico. Cubre los sistemas de fijación de tasas de interés y presupuesto del gobierno, así como el mercado de trabajo, la propiedad nacional, y muchas otras áreas de las intervenciones del gobierno en la economía.

Page 9: licdanielapazos.files.wordpress.com  · Web view2019. 1. 16. · LA MACROECONOMÍA Y LOS PROBLEMAS CLAVES ABORDA. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto

¿Cómo funciona la política económica en México?

El 90% de la política económica en México está basada en el mercado libre orientado a las exportaciones. Para que la política económica en México empiece a funcionar mejor hoy en día se debe mejorar la infraestructura, actualizar el sistema tributario y mejorar las leyes laborales y reducir la desigualdad de ingresos, además de gestionar y modificar algunas otras leyes que apoyen a los trabajadores, a las industrias y a la economía del país.

SISTEMA FINANCIERO MODERNO

Las actividades relativas a las finanzas tienen lugar en el sistema financiero, el cual incluye a los mercados, empresas y otras instituciones que toman las decisiones financieras de las familias, empresas y gobiernos. Parte importante del sistema financiero lo constituyen el mercado de dinero (que se discutirá más adelante en este capítulo), los mercados de activos de renta fija como los bonos o las hipotecas, los mercados de acciones de las empresas y los mercados de divisas, donde se negocian las monedas de diferentes países.

Las funciones del sistema financiero

a) El sistema financiero transfiere recursos en el tiempo, entre sectores y regiones. Esta función permite que las inversiones se canalicen a sus usos más productivos, en lugar de quedar atrapadas en donde menos se necesitan.

b) El sistema financiero administra el riesgo de la economía. En cierto sentido, la administración del riesgo es como la transferencia de recursos: traslada el riesgo de aquellas personas o sectores que más necesitan reducirlo, a aquellos que están más dispuestos a lidiar con él.

c) El sistema financiero agrupa y subdivide los fondos de acuerdo con las necesidades individuales del ahorrador o inversionista.

d) El sistema financiero realiza una importante función de cámara de compensación, que facilita las transacciones entre los que pagan (compradores) y los que cobran (vendedores).