36

ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los
Page 2: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los
Page 3: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

Por favor, lee:Una petición personal del fundador de Wikipedia, Jimmy Wales

Anexo:Comparación de la edad de la TierraDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

Se usan varias comparaciones para ilustrar la duración de las distintas etapas de la historia de la Tierra y el tiempo transcurrido desde los principales acontecimientos que han tenido lugar en ella.

Contenido[ocultar]

1 Si la edad de la Tierra se comprime en un día 2 Comparación con el edificio de las Naciones Unidas 3 Si la edad de la Tierra se comprime en un año 4 Véase también

Page 4: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

5 Enlaces externos

[editar] Si la edad de la Tierra se comprime en un díaSi se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los acontecimientos históricos más destacables, en el último segundo. A continuación se relatan algunos de estos eventos comprimidos.

Hora Acontecimiento0 h 0 min Origen de la Tierra1 h 36 min Minerales más antiguos que se conocen3 h 42 min Origen de la vida5 h 18 min Primeros microorganismos fotosintéticos6 h 24 min Primeros diamantes9 h 0 min Primeras cianobacterias10 h 6 min La atmósfera ya es rica en oxígeno diatómico11 h 42 min13 h 18 min Primeros organismos con respiración aerobia14 h 24 min El cráter meteorítico más antiguo conocido actualmente16 h 30 min Aparece el núcleo celular19 h 42 min Primeros heterótrofos y depredadores20 h 24 min Primeros organismos pluricelulares20 h 40 min Formación de Pangea I20 h 42 min Período más frío de la historia de la Tierra21 h 18 min Primeros peces22 h 0 min Primeros anfibios y primeros árboles

Page 5: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

22 h 24 min Formación de Pangea II22 h 36 min La mayor extinción de la historia22 h 53 min Primeros mamíferos22 h 56 min Inicio de la fragmentación de Pangea II23 h 12 min Primeras aves23 h 18 min Primeras flores23 h 38 min Se inundan casi la mitad de los continentes23 h 39 min Extinción de los dinosaurios23 h 50 min Primeros simios23 h 58 min Primeros homínidos23 h 59 min 0,00 s El primer Homo23 h 59 min 59,82 s Construcción de las pirámides de Egipto23 h 59 min 59,98 s Colón descubre América

[editar] Comparación con el edificio de las Naciones Unidas

Page 6: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

El edificio ONU en Nueva York. A la izquierda el edificio de la Secretaria, a la derecha en el fondo la Plaza ONU.

El edificio de la Secretaria de la Organización de las Naciones Unidas cuenta con 40 pisos (plantas), cada una de las cuales correspondería a 100 millones de años en la historia de la Tierra.

Hace millones de años Origen Piso5.000 Tierra -93.500 Unicelulares 92.200 Fotosíntesis 191.500 Eucariotas 261.000 Sexualidad 31700 Multicelulares 35470 Peces 36360 Anfibios 37

Page 7: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

300 Reptiles 38200 Mamíferos 398 Simios 402 Homo Techo (*)

(*) Sobre el techo del edificio yace un libro de 500 páginas que equivaldría a la historia de la humanidad, la última página representaría el tiempo desde el nacimiento de Jesucrito.

[editar] Si la edad de la Tierra se comprime en un añoLa siguiente tabla compara la duración de la distintas etapas geológicas de la historia de la Tierra con el tiempo transcurrido en un año.

Diagrama que representa las etapas geológicas de la historia de la Tierra en un día.Fecha de inicio Era: Período

1º de Enero, 00:00   Hadeico

Page 8: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

27 de Marzo   Arcaico30 Junio Proterozoico Paleoproterozoico4 Septiembre   Mesoproterozoico25 Octubre   Neoproterozoico20 Noviembre Paleozoico Cámbrico24 Noviembre   Ordovícico27 Noviembre   Silúrico30 Noviembre   Devónico03 Diciembre   Carbonífero09 Diciembre   Pérmico11 Diciembre Mesozoico Triásico14 Diciembre   Jurásico19 Diciembre   Cretácico27 Diciembre Cenozoico Paleoceno27 Diciembre   Eoceno29 Diciembre   Oligoceno30 Diciembre   Mioceno31 Diciembre   Plioceno31 Diciembre 21:12   Pleistoceno31 Diciembre 23:58:57   Holoceno

[editar] Véase también Historia de la Tierra Geología histórica

Page 9: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

Reloj del Apocalipsis

[editar] Enlaces externos [http://fyrwet.blogspot.com/2007/11/la-historia-de-la-tierra-en-24-horas.html Diapositivas del tema

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Comparaci%C3%B3n_de_la_edad_de_la_Tierra"Categoría: Tierra

Herramientas personales

Nuevas características Registrarse/Entrar

Espacios de nombres

Anexo Discusión

Variantes

Vistas

Leer Editar Ver historial

Acciones

Buscar

Page 10: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

Navegación

Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error

Imprimir/exportar

Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir

Herramientas

Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente

En otros idiomas

Especial:Buscar

Búsqueda

Page 11: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

Asturianu Català Euskara Português

Esta página fue modificada por última vez el 5 sep 2010, a las 15:49. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas

adicionales. Lee los términos de uso para más información.

Política de privacidad Acerca de Wikipedia Descargo de responsabilidad

Por favor, lee:Una petición personal del fundador de Wikipedia, Jimmy Wales

Page 12: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

Geología históricaDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

Diagrama de la escala de tiempo geológico.

Page 13: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su formación, hace unos 4.600 millones de años, hasta el presente. Para establecer un marco temporal absoluto, los geólogos han desarrollado una cronología a escala planetaria dividida en eones, eras, sistemas o períodos, épocas o series y edades o pisos. Esta escala se basa en la estratigrafía, esto es, en el estudio e interpretación de los estratos, apoyada en los grandes eventos biológicos y geológicos. Por ejemplo, para la datación de la transición entre Pérmico y Triásico se usa el evento de extinción masiva del Pérmico-Triásico. Las etapas de la Tierra anteriores al Fanerozoico de las que no se dispone de registros fósiles fiables son definidas cronométricamente, esto es, fijando un valor de tiempo absoluto.

Contenido[ocultar]

1 Terminología 2 Historia de la escala de tiempo geológico y de sus nombres 3 Escala de tiempo geológico 4 Véase también 5 Referencias 6 Enlaces externos

[editar] Terminología

Page 14: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

Fósil de trilobites.

La unidad de tiempo mayor utilizada en geología histórica es el tiempo o supereón, que está compuesto por eones. Los eones se dividen en eras, que a su vez se dividen en períodos, épocas y edades. Al mismo tiempo, los paleontólogos definen un sistema de etapas faunales, de duración variable, basada en los cambios observados en los conjuntos de fósiles. En muchos casos, esas etapas de fauna se han adoptado a la nomenclatura geológica, aunque, en general, se han establecido más etapas faunales que unidades de tiempo geológico.

Los geólogos tienden a hablar en términos de Superior/Tardío, Inferior/Temprano y Medio para referirse a partes de períodos y de otras unidades, como por ejemplo, "Jurásico Superior" y "Cámbrico Medio". Los términos Superior, Inferior y Medio se suelen aplicar a las rocas, mientras que Tardío, Temprano y Medio se suelen aplicar al tiempo. Los adjetivos se escriben con la inicial en mayúscula cuando la subdivisión es reconocida oficialmente, y en minúscula cuando no.

Puesto que las unidades de tiempo geológicas que ocurren al mismo tiempo en diferentes partes del mundo pueden parecer diferentes y contener diferentes fósiles, hay muchos ejemplos históricos de diferentes nombres para el mismo período en diferentes ubicaciones. Por ejemplo, en

Page 15: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

Norteamérica al Cámbrico Inferior se le denominó serie Waucoban. Un aspecto clave de la labor de la Comisión Internacional de Estratigrafía es conciliar estos conflictos en terminología y definir límites universales que puedan ser utilizados en todo el mundo.

[editar] Historia de la escala de tiempo geológico y de sus nombres

La historia de la Tierra comprimida en un día. Véase también Anexo:Comparación de la edad de la Tierra.

Uno de los principios más importantes que subyacen en las escalas de tiempo geológico es el principio de superposición de estratos, propuesto por primera vez en el siglo XI por el geólogo persa Avicena (Ibn Sina).[1] [2] Más tarde en el siglo XI, el naturalista chino Shen Kuo (1031-1095) reconoció también el concepto de "tiempo geológico".[3]

Este principio fue redescubierto a finales del siglo XVII por Niels Stensen. El principio de superposición de estratos establece que las capas de roca (o estratos) están establecidas en sucesión, que cada estrato representa una "ranura" de tiempo y que cualquier estrato es probablemente más antiguo que los que tiene encima y más joven que los de debajo. Pero aunque el principio es simple, su aplicación real a las rocas resultó bastante compleja.

En el transcurso del siglo XVIII los geólogos se dieron cuenta que:

Page 16: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

1. Las secuencias de estratos están a menudo erosionadas, distorsionadas, inclinadas o incluso invertidas, lo que tiene lugar después de su deposición.

2. Los estratos depositados al mismo tiempo en diferentes lugares pueden tener una apariencia completamente diferente.3. Los estratos de cada área representan sólo una pequeña parte de la larga historia de la Tierra.

Estratos visibles en el Gran Cañón del Colorado.

Los primeros intentos serios para establecer una escala de tiempo geológico que pudiera aplicarse a cualquier lugar en la Tierra tuvieron lugar a finales del siglo XVIII. El más influyente de los primeros intentos (defendido por Abraham Gottlob Werner, entre otros) divide las rocas de la corteza terrestre en cuatro tipos: primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias. Cada tipo de roca, de acuerdo con la teoría, se formó durante un período específico en la historia de la Tierra. Por lo tanto, es posible hablar de un "Período Primario", así como de "rocas del Primario".

En 1785 James Hutton, el fundador de la geología moderna, propone que el interior de la Tierra está caliente y que ese calor es el motor que impulsa la formación de nuevas rocas, luego las rocas son erosionadas por el aire y el agua y los sedimentos depositados en capas en el mar, el calor entonces consolida los sedimentos en rocas y levanta nuevas tierras. Esta teoría se denominó Plutonista en contraste con la Neptunista, que consideraba que todas la rocas se depositaron a la vez en el transcurso de una inmensa inundación.[4]

Page 17: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

La identificación de estratos por los fósiles que contienen, realizada por primera vez por William Smith, Georges Cuvier, Jean d'Omalius d'Halloy y Alexandre Brogniart a principios del siglo XIX, permitió a los geólogos a dividir la historia de la Tierra con mayor precisión. También les permitió correlacionar los estratos a nivel nacional (o incluso continental). Si dos estratos distantes en el espacio o diferentes en su apariencia contienen los mismos fósiles, hay una alta probabilidad de que hayan sido depositados al mismo tiempo. Los estudios detallados de los estratos y fósiles de Europa que se realizaron entre 1820 y 1850 dieron lugar a la secuencia de períodos geológicos que se sigue utilizando hoy en día.

Las grandes extinciones durante el Eón Fanerozoico.

El proceso estuvo dominado por los geólogos británicos, y así se refleja en los nombres de los períodos: Cámbrico (el nombre romano de Gales), Ordovícico y Silúrico (nombres de antiguas tribus galesas) fueron definidos utilizando secuencias estratigráficas de Gales.[5] Devónico procede del condado inglés de Devon y Carbonífero de carbón. El Pérmico fue establecido por un geólogo escocés y procede de Perm, Rusia. Sin embargo, algunos períodos fueron definidos por geólogos de otros países. El Triásico fue bautizado así en 1834 por el geólogo alemán Friedrich August von Alberti por las tres capas distintas (del latín tríada) que presentaba el terreno: areniscas rojas, dolomías con conchas y arcillas grises,[6] encontradas en toda Alemania y Noroeste de Europa. El "Jurásico" fue establecido por el geólogo francés Alexandre Brogniart en base a la amplia caliza marina expuesta en los montes Jura. El Cretácico (del latín Creta que significa "tiza") fue definido por vez primera por el geólogo belga Jean d'Omalius d'Halloy en 1822, utilizando los estratos de la cuenca de París[7] y denominado así por las amplios depósitos de tiza (carbonato cálcico depositado por las conchas de invertebrados marinos).

Page 18: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

Pecopteris arborescens, un helecho del Carbonífero.

Inicialmente, la escala de tiempo podía estimarse sólo de forma muy imprecisa. Los diversos tipos de tasas de cambio utilizados en las estimaciones eran muy variables. Aun así, los primeros geólogos sugieren millones de años para los períodos geológicos e incluso algunos sugieren una edad casi infinita para la Tierra, lo que contrasta con las fechas en torno a seis o siete mil años de edad para la Tierra que habían propuesto los creacionistas basándose en la Biblia.

Desde entonces, geólogos y paleontólogos han construido la escala geológica sobre la base de las posiciones relativas de los diferentes estratos y fósiles y sobre las estimaciones de las escalas de tiempo basadas en el estudio de las tasas de diversos tipos de meteorización, erosión, sedimentación y litificación. El descubrimiento de la radiactividad en 1896 y el desarrollo de sus aplicaciones a la geología a través del datado radiométrico durante la primera mitad del siglo XX (por geólogos tales como Arthur Holmes), permitieron una datación absoluta de la edad de las rocas.

En 1977, la Comisión Internacional de Estratigrafía inició un esfuerzo para definir las referencias mundiales (Secciones y Puntos de Estratotipos Globales de Límites) de los períodos geológicos y de las etapas faunales. El trabajo más reciente de la comisión se describe en la escala de tiempo geológico de Gradstein et al. de 2004.[8] También está disponible un modelo UML de la forma en que el cronograma está estructurado, relacionándolo con los GSSP.[9]

Page 19: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

[editar] Escala de tiempo geológicoLa siguiente tabla se basa en la escala propuesta por la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS). Ha de tenerse en cuenta, sin embargo, que la ICS no ha reconocido ninguna fecha ni subdivisión del Eón Hadeico y que tampoco ha establecido la fecha de comienzo del Eón Arcaico.[10]

Para una versión más detallada de esta tabla, véase Escala temporal geológica.

Eóna Era Períodod Época M. años atrásg Eventos principales

Fanerozoico

Cenozoico

CuaternarioeHoloceno 0,011784 * Final de la Edad de Hielo y surgimiento de la civilización actual

Pleistoceno 2,588 * Ciclos de glaciaciones. Evolución de los humanos modernos. Extinción de la megafauna

NeógenoPlioceno 5,332 * Formación del Istmo de Panamá. Capa de hielo en el Ártico y

Groenlandia. Clima similar al actual. AustralopitecosMioceno 23,03 * Desecación del Mediterráneo. Reglaciación de la Antártida

Paleógeno

Oligoceno 33,9 ±0,1 * Orogenia Alpina. Formación de la Corriente Circumpolar Antártica y congelación de la Antártida. Familias modernas de animales y plantas

Eoceno 55,8 ±0,2 * India colisiona con Asia. Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno. Disminución del dióxido de carbono. Extinción de final del Eoceno

Paleoceno 65,5 ±0,3 * Continentes de aspecto actual. Clima uniforme, cálido y húmedo. Florecimiento animal y vegetal

Mesozoico Cretácico   145,5 ±4,0 *

Máximo de los dinosaurios. Primitivos mamíferos placentarios. Extinción masiva del Cretácico-Terciario

Jurásico 199,6 ±0,6 * Mamíferos marsupiales, primeras aves, primeras plantas con flores

Triásico 251,0 ±0,4 *

Extinción masiva del Triásico-Jurásico. Primeros dinosaurios, mamíferos ovíparos

Page 20: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

Paleozoico

Pérmico   299,0 ±0,8 *

Formación de Pangea. Extinción masiva del Pérmico-Triásico, 95% de las especies desaparecen

CarboníferofPensilvaniense 318,1 ±1,3

* Abundantes insectos, primeros reptiles, bosques de helechos

Misisipiense 359,2 ±2,5 * Árboles grandes primitivos

Devónico

 

416.0 ±2,8 * Aparecen los primeros anfibios, Lycopsida y Progymnospermophyta

Silúrico 443,7 ±1,5 * Primeras plantas terrestres fósiles

Ordovícico 488,3 ±1,7 *

Dominan los invertebrados. Extinciones masivas del Ordovícico-Silúrico

Cámbrico 542,0 ±1,0 *

Explosión cámbrica. Primeros peces. Extinciones masivas del Cámbrico-Ordovícico

Proterozoico

Neoproterozoicob

Ediacárico

 

635 * Formación de Pannotia. Fósiles de metazoariosCriogénico 850 Tierra bola de nieveTónico 1.000 Fósiles de acritarcos

MesoproterozoicoEsténico 1.200 Formación de RodiniaEctásico 1.400 Posibles fósiles de algas rojasCalímmico 1.600 Expansión de los depósitos continentales

Paleoproterozoico

Estatérico 1.800 Posible primer eucariotaOrosírico 2.050 Atmósfera oxigénicaRiásico 2.300 Glaciación HuronianaSidérico 2.500 Gran Oxidación

Page 21: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

Arcaico

Neoarcaico

   

2.800 Fotosíntesis oxigénica. Cratones más antiguosMesoarcaico 3.200 Primera glaciación

Paleoarcaico 3.600 Comienzo de la fotosíntesis anoxigénica y primeros posibles fósiles y estromatolitos

Eoarcaico 3.800 ** Primeras células. Primer supercontinente, Vaalbará.

Hadeico

Ímbricoc ∼3.850 ** Fin del bombardeo de meteoritosNectáricoc ∼3.920 ** Grandes impactos en la LunaGrupos Basinc ∼4.150 ** Primeras moléculas auto-replicantesCrípticoc ∼4.570 ** Formación de la Tierra

a) Los eones Hadeico, Arcaico y Proterozoico se agrupan en el Tiempo Precámbrico, también denominado Criptozoico.

b) Descubrimientos hechos durante el último cuarto de siglo XX han cambiado substancialmente la forma de ver los eventos geológicos y paleontológicos inmediatamente anteriores al Cámbrico. La nomenclatura no se ha estabilizado. El término Neoproterozoico es utilizado aquí, pero otros escritores podrían igualmente usar otros términos como 'Ediacariano', 'Vendiano', 'Varangiano', 'Precámbrico', 'Protocambriano', 'Eocambriano', o podrían haber extendido el período de duración del Cámbrico. Todos estos términos son considerados como un subconjunto del Proterozoico más que como un período entre el Proterozoico y el Paleozoico.

c) Estas eras no son reconocidas formalmente por la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS),[10] [11] sino que representan una propuesta que se inspira en la escala de tiempo geológico lunar.[12]

d) Los paleontólogos generalmente hacen referencia a la etapa faunal en lugar de los períodos geológicos. La nomenclatura de etapas es bastante compleja. Véase "The Paleobiology Database" para obtener una lista ordenada por Etapas faunales.

e) Una reciente propuesta de la ICS pretendía eliminar el Cuaternario de la nomenclatura y extender el Neógeno hasta el presente.

f) En América del Norte, el Carbonífero se subdivide en los períodos Misisipiense y Pensilvaniense.

Page 22: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

g) Todas las fechas se dan en millones de años para el inicio de la época en cuestión. Las fechas son inciertas mostrando una leve diferencia con las fuentes en común. Esto se debe a la incerteza del fechado radiométrico y el problema que depósitos que son susceptibles de ser fechadas radiométricamente no siempre son examinados en el lugar exacto en la columna geológica que se desea fechar.

(*) Las fechas marcadas con un asterisco se han determinado radiométricamente y están basadas en acuerdos internacionales con GSSP. El resto de las fechas se han fijado cronométricamente.

(**) Las fechas marcadas con dos asteriscos no son reconocidas por la ICS.

El siguiente diagrama muestra a escala la duración de cada período geológico. El segundo y tercer cronograma representan subsecciones de la parte marcada con asteriscos en el anterior cronograma.

Millones de años

[editar] Véase también Historia de la Tierra

Page 23: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

Anexo:Comparación de la edad de la Tierra Escala de tiempo geológico lunar

[editar] Referencias1. ↑ Munim M. Al-Rawi and Salim Al-Hassani (November 2002). «The Contribution of Ibn Sina (Avicenna) to the development of Earth

sciences». FSTC. Consultado el 01-07-2008.2. ↑ Stephen Toulmin and June Goodfield (1965), The Ancestry of Science: The Discovery of Time, p. 64, University of Chicago Press (cf.

The Contribution of Ibn Sina to the development of Earth sciences)3. ↑ Sivin, Nathan (1995). Science in Ancient China: Researches and Reflections. Brookfield, Vermont: Ashgate Publishing Variorum

series. pp. III, 23–24.4. ↑ John McPhee, Basin and Range, New York:Farrar, Straus and Giroux, 1981, pp.95-100.5. ↑ John McPhee, Basin and Range, pp.113-114.6. ↑ Buntsandstein, Muschelkalk y Keuper, respectivamente.7. ↑ (en Russian) Great Soviet Encyclopedia (3rd ed. edición). Moscow: Sovetskaya Enciklopediya. 1974. pp. vol. 16, p. 50.8. ↑ Felix M. Gradstein, James G. Ogg, Alan G. Smith (Editors); A Geologic Time Scale 2004, Cambridge University Press, 2005, (ISBN 0-

521-78673-8)9. ↑ Cox, S. J. D. y Richard, S. M. (2005) «A formal model for the geologic time scale and global stratotype section and point, compatible

with geospatial information transfer standards». Geosphere, 1(3): 119-13710. ↑ a b Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) of the International Commission of Stratigraphy, Status on 2009.11. ↑ International Stratigraphic Chart, 200812. ↑ W. Harland, R. Armstrong, A. Cox, L. Craig, A. Smith, D. Smith (1990). A Geologic time scale 1989. Cambridge University Press.

[editar] Enlaces externos Overview of Global Boundary Stratotype Sections and Points (GSSP's) . Escala estratigráfica oficial, actualizada en 2007 club.telepolis.com/geografo/general/tgeologico www.ucmp.berkeley.edu/help/timeform Historia geológica de la península ibérica

Page 24: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

www.scientificpsychic.com GSA: Geologic Time Scale British Geological Survey: Geological Timechart GeoWhen Database International Commission on Stratigraphy Time Scale CHRONOS National Museum of Natural History - Geologic Time SeeGrid: Geological Time Systems Information model for the geologic time scale Exploring Time from Planck Time to the lifespan of the universe

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa_hist%C3%B3rica"Categorías: Disciplinas auxiliares de la Arqueología | Geología históricaCategorías ocultas: Wikipedia:Artículos buenos en w:de | Wikipedia:Artículos destacados en w:eo | Wikipedia:Artículos destacados en w:pl

Herramientas personales

Nuevas características Registrarse/Entrar

Espacios de nombres

Artículo Discusión

Variantes

Vistas

Leer Editar Ver historial

Page 25: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

Acciones

Buscar

Navegación

Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error

Imprimir/exportar

Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir

Herramientas

Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales

Especial:Buscar

Búsqueda

Page 26: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

Enlace permanente Citar este artículo

En otros idiomas

Afrikaans العربية Asturianu বাংলা Brezhoneg Català Česky Dansk Deutsch Ελληνικά English Esperanto Eesti Euskara Suomi Français Galego עברית हि�न्दी Kreyòl ayisyen Magyar Bahasa Indonesia Íslenska Italiano 日本語

Page 27: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

Қазақша ಕನ್ನಡ 한국어 Latina Lëtzebuergesch Lietuvių Монгол Nederlands Norsk (nynorsk) Norsk (bokmål) Polski Português Română Русский Саха тыла Slovenčina Slovenščina Shqip Српски / Srpski Svenska ไทย Türkçe Українська اردو Tiếng Việt West-Vlams 吴 语 中文

Page 28: ireweb.weebly.com  · Web view2018. 9. 6. · Si se comprimiera el período de tiempo que la Tierra ha existido en un solo día, la humanidad nacería en el último minuto, y los

Esta página fue modificada por última vez el 5 oct 2010, a las 17:45. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas

adicionales. Lee los términos de uso para más información.

Política de privacidad Acerca de Wikipedia Descargo de responsabilidad