133

Wale Keru. Primera parte

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Wale Keru. Primera parte
Page 2: Wale Keru. Primera parte

Wale Keru. Primera parte

Martha Ramírez Zapata / Jorge Pocaterra

Contenido

Presentación ........................................................................................................................................ 4

Introducción ........................................................................................................................................ 6

NAA WAYUUKANA. LOS WAYUU .............................................................................................. 7

TÜÜ A'ANAAKAT. EL TEJIDO ..................................................................................................... 12

SUCHUKUA A'ANAA SUTUMA .WAYYU KAAMAIRÜ. EL TEJIDO, MITO Y LEYENDA . 21

KANASÜ. DIBUJO .......................................................................................................................... 25

SHE'II. MANTA FUNERARIA ....................................................................................................... 35

SII'IRA. FAJA MASCULINA .......................................................................................................... 38

PÜNA' A SÜMA WÜSII. VESTIDO DE NIÑA .............................................................................. 51

WAYUUSHE'IN. MANTA DE MUJER .......................................................................................... 58

SÜI, JAMA'A. CHINCHORRO, HAMACA .................................................................................... 61

SUSU. MOCHILA ............................................................................................................................ 94

SIIA. SILLA DE MONTAR ........................................................................................................... 116

JUNAAYA. HONDA ..................................................................................................................... 131

Page 3: Wale Keru. Primera parte

3

Descripción:

Cecilia Duque Duque

Gerente General

Ernesto Orlando Benavides

Subgerente Comercial

Gustavo Adolfo Ramírez Ariza

Subgerente Administrativo y

Financiero

Jairo Carillo Reina

Subgerente de Desarrollo

Lucy Cajiao de Ruan

Asistente de la Gerencia

Neve Enrique Herrera Rubio

Coordinador de Cendar

Kalaloutakat tü sainjain sukuaipakat:

Investigación, Ilustración, Diseño y

Diagramación

Marta Ramírez Zapata

Ashajiaya:

Traducción

Jorge Pocaterra

Iris Aguilar

Cristina Jusayú

Leyda Buscán

Anayawats:

Agradecimientos

Comunidad Wayuu

Facultad de Textiles y Artes Plásticas de la Universidad de Los Andes

Héctor Rojas Ramírez

Elizabeth Márquez Reyes

Marina Ramírez Zapata

Editor:

Artesanías de Colombia

Impreso:

Estudio 3 Gráficas Ltda.

ISBN

Obra Completa

958-958 65.0-3

ISBN

Tomo I

958-95865-1 –1

Diciembre de 1995

Page 4: Wale Keru. Primera parte

Presentación

"... Wale’Kerü es la araña,

la única que enseñó a los Wayuu.

Haciendo caminitos les mostró la forma de

tejer y crear los dibujos..."

Artesanías de Colombia rinde un tributo de admiración y reconocimiento a la cultura

Wayuu, por el enriquecimiento aportado durante siglos a la identidad de nuestro país.

Esta obra de investigación, elaborada con lujo de detalle, constituye un aporte invaluable

para la comunidad de la Guajira y para la memoria sociocultural de la Nación.

Es también una contribución a la preservación de los valores culturales de la región, en la

medida en que plasma la transmisión de conocimientos de padres a hijos, acerca de la

tecnología del tejido y su proyección en la educación formal.

Los niños tendrán en las escuelas la oportunidad de practicar, re-crear y proyectar dichas

tecnologías hacia nuevas concepciones y productos.

Marta Ramírez, destacada Diseñadora Textil, ideó caminos a través de un trabajo impecable

y laborioso, para hacer realidad esta obra.

A ella, nuestras más sinceras felicitaciones y un agradecimiento perenne por habernos dado

la oportunidad de entregar a Colombia y a los Wayuu el resultado de sus experiencias al

interior de la naturaleza y el mundo mágico de dicha cultura.

Agradecemos a Carbocol su valiosa contribución en esta publicación, que apoya las

tradiciones ancestrales de este grupo humano proyectándolo hacia el futuro.

Page 5: Wale Keru. Primera parte

5

CARBOCOL presenta orgullosamente esta gran obra fruto de una apasionada investigación

en torno a uno de los patrimonios culturales que tiene nuestro país y que ha logrado

sobrevivir de generación en generación desde tiempos ancestrales hasta el umbral del siglo

XXI: La técnica del tejido Wayúu.

La Comunidad indígena Wayúu ha habitado la península de la Guajira durante siglos

desarrollando una rica cultura en la que los tejidos adquieren una singular importancia y

son, sin lugar a dudas, un elemento distintivo de ella.

Teniendo en cuenta lo anterior, CARBOCOL, empresa que desde su fundación ha

mantenido un indeclinable afán por buscar el bienestar de todos los habitantes de este gran

departamento de la Guajira, ha querido que todas estas enseñanzas originadas en la noche

de los tiempos queden consignadas para las generaciones venideras en esta obra.

La magia, el colorido, las intrincadas combinaciones... Todo este arte lo podrán admirar en

lo sucesivo todos los colombianos sensibles a las riquezas culturales que conviven en

nuestro territorio en perfecta armonía con los inevitables cambios producidos por un sano

adelanto de la ciencia y la tecnología.

Con esta obra, CARBOCOL, en unión con Artesanías de Colombia, pretenden contribuir a

enriquecer aún más las innumerables combinaciones que pueden crearse en el maravilloso

universo de los tejidos Wayúu, y a la vez mostrarle al mundo uno de los tesoros y misterios

que encierra esta nunca bien admirada península de la Guajira.

Page 6: Wale Keru. Primera parte

6

Introducción

Casi diez años visitando a la abuela Kantús en Karemé, a la vieja Ursula en Makú, a Lucía

Inciarte en Seura, al viejo Reyes, a Conchita y a su madre en Uribia y recorriendo diversos

lugares de la Guajira con la sabia compañía de Iris Aguilar Ipoana, me han ofrecido la

valiosa experiencia de conocer el mágico mundo Wayuu y su naturaleza. Un mundo de

contrastes, como la Guajira misma.

Las coloridas mantas de las mujeres, el vuelo de los flamencos, los chinchorros meciéndose

bajo las enramadas, los riachuelos de la Makuira, las mujeres tejiendo en los telares, los

altos cardonales, los hombres pastoreando las cabras, las formas de las múcuras, las salinas

de Manaure, los diseños de Kanas, el verde azul del mar, el olor inconfundible de sus

parajes, el viento...

Este contrastante mundo de símbolos y de color, de costumbres y tradiciones presente en

cada acto de la vida Wayuu, se materializa en cada objeto de uso cotidiano, en su

inagotable arte del tejido, de la cestería y de la cerámica, que los viejos han guardado en la

memoria y a su debido tiempo van contando y mostrando a los jóvenes.

La niña Brígida se ha transformado en mujer, le ha llegado el tiempo del encierro. Bajo los

cuidados de la abuela, su madre y las tías, permanecerá sola en el rancho aprendiendo los

secretos del tejido y el sentido de ser una mujer Wayuu. Su primo menor en cambio, ve con

curiosidad al tío Daniel y un poco a hurtadillas observa los tejidos, pues a los varones no se

les enseñan todas las tareas, deben aprender mirando.

Hoy Kantús, Ursula, Brígida, los Wayuu, están cada vez más cerca a otras costumbres, a

otras necesidades que poco a poco los alejan dc sus tradiciones. Hoy su visión del mundo es

otra y se encuentran en una encrucijada.

Wale’kerü, es el espíritu de la cultura wayuu. traducida al Wayunaiki, es un apoyo a su

proceso de etnoeducación y una alternativa para fortalecer su identidad, que va más allá del

color, del hilo y del barro.

Page 7: Wale Keru. Primera parte

7

NAA WAYUUKANA. LOS WAYUU

"... La Guajira, los Wayuu

somos una patria chiquita

porque vivimos

con leyes y costumbres

que han estado siempre..."

En la península de la Guajira desde hace varios siglos habita el pueblo Wayuu, hombres y

mujeres recios, con una cultura y tradición que se han mantenido a través del tiempo.

Su lengua, el Wayuunaiki, la heredaron de sus ancestros Arawak, quienes fueron

perseguidos por tribus caribes que los empujaron siempre al norte, hasta llegar a la

Península de la Guajira.

La Guajira está situada en la América del Sur, en la frontera colombovenezolana.

Tierra plana y semidesértica que tiene a lo largo de sus extensas costas, playas arenosas de

belleza natural, tales como el Cabo de la Vela, Bahía Honda, las Salinas de Manaure y

Musichi, el Valle de los Flamencos. Pequeñas serranías como las de Cosinas, Jalaala, el

Cerro de la Teta y la Serranía de la Makuira, verdadero oasis en la parte más alta del

territorio.

Page 8: Wale Keru. Primera parte

8

Los Wayuu reconocen en su territorio tres regiones principales:

Wüinpumüin: que significa hacia el agua o hacia el noroeste de la península.

Wopumüin: que quiere decir, hacia los caminos o parte meridional de la Guajira.

Jalaala: o parte central y montañosa.

Distinguen además los Wayuu, tres direcciones:

Anoulimüin cuyo significado es hacia la planicie o partes bajas del suroeste.

Palaamüin o en dirección hacia el mar, litoral norte y noroeste.

Jasale’omüin en dirección de las dunas o costa sudeste de la península.

Para los Wayuu, la tierra Guajira es una sola: es su patria.

Page 9: Wale Keru. Primera parte

9

Los Wayuu están organizados en clanes heredados por línea materna, cada uno de los

cuales se relaciona con un animal o totems y están representados por herrajes, que además

de ser un símbolo familiar se utilizan para marcar los semovientes.

Page 10: Wale Keru. Primera parte

10

Uliana, Epieyuu, Aapüshana, Uliyuu, Iipuana, Püshaina, Sapuana, Sijuana, Epinayuu,

Juusayuu, Uraliyuu, Jirnuu, Jaya'liyuu, Paüsayuu, Urualiyuu... son algunos de los nombres

entre una treintena de clanes Wayuu.

La mujer permanece en el hogar tejiendo, protegiendo sus hijos y cuidando la casa. Su sola

presencia en la ranchería es símbolo de respeto y unidad.

Durante los primeros años las mujeres trasmiten las tradiciones, creencias, valores,

costumbres y el comportamiento ante los demás miembros de la comunidad Wayuu.

Cuando la niña crece, durante el "encierro", süttüsü paülü'ü, le enseña las labores del tejido

y su papel como mujer.

EI hombre casi nunca permanece en el rancho; distribuye su tiempo entre las labores que le

son propias y las mujeres que posee.

Page 11: Wale Keru. Primera parte

11

Los hombres mayores enseñan a los jóvenes los trabajos masculinos como la caza, la pesca

el pastoreo de cabras, la extracción de sal; la construcción de las viviendas, corrales techos

y cercas.

Los adiestran en el cuidado y manejo de las bestias y en las carreras de caballos.

Sin embargo, la responsabilidad de la educación, de sus hijos y de sus actos, no recae sobre

el padre sino sobre la familia materna, particularmente en el tío, al cual heredarán cuando

éste muera.

Page 12: Wale Keru. Primera parte

12

TÜÜ A'ANAAKAT. EL TEJIDO

Para los Wayuu

el saber tejer es símbolo de juicio,

creatividad, inteligencia.

En fin, de sabiduria!

Los viejos Wayuu

transmiten a sus hijos y nietos

el arte del tejido.

Page 13: Wale Keru. Primera parte

13

¡Ser mujer... es saber tejer!

La joven aprende las labores del tejido en el encierro.

Su madre, su abuela y sus tías maternas, le enseñan a hilar, a

torcer hilos. A manejar el telar para tejer hamacas,

chinchorros y fajas. A elaborar cordones y mochilas.

A comportarse como una mujer Wayuu.

El aprendizaje del hombre es bien diferente al de la mujer.

Observando a sus mayores. los jóvenes aprenden a tejer los

aperos de burros y de caballos, como la cincha, la esterilla, la

grupera y los cabezales.

Aprenden a elaborar las

waireñas, a hacer

sombreros, peyones, bolsos

y a reparar los chinchorros

de pesca.

Fibras e hilos

Los Wayuu hilan el algodón silvestre, el aipisü, el magüey en

mecha y otras fibras naturales propias de la región.

Tuercen cintas de cuero de chivo o de res para formar hilos, cuerdas y

cordeles. Retuercen el algodón y la lana industrial para los tejidos

finos, además de los hilos gastados que reutilizan en los tejidos "de

segunda".

Page 14: Wale Keru. Primera parte

14

Ya sea "en pierna" o con el huso, los Wayuu

tuercen y retuercen hilos en "S" o en "Z".

La torsión en S se obtiene girando las fibras

hacia la derecha, en el sentido de las

manecillas del reloj. La torsión en Z se logra

girando las fibras en sentido contrario, es

decir, hacia la izquierda.

Los hilos retorcidos se forman con dos o más

hilos ya torcidos, pero girándolos en sentido

inverso a la torsión inicial de los hilos que lo

forman.

El Hilado y los Husos

Hombres y mujeres fabrican hilos a mano, uniendo las fibras con los dedos y dejándolos

resbalar sobre el muslo de la pierna para darles torsión, hilado conocido como "en pierna".

Además del hilado en pierna, los Wayuu se valen de dos tipos de huso para crear hilos:

el sutta, empleado por las mujeres y la korompa, manejada por los hombres.

El sutta es un huso sencillo, hecho con una varita de

madera fuerte, de sesenta centímetros de largo,

delgada hacia la punta y gruesa hacia la base, a la

cual se fija un

plato o

contrapeso de

madera o

arcilla, que le

imprime

velocidad.

La korompa es un huso más grande y fuerte que el de

la mujer.

Page 15: Wale Keru. Primera parte

15

Está formado por un sutta encajado en un marco rectangular de madera, que lleva una

especie varita o arco, a la cual se ata una cuerda o cinta que envuelve el arco del huso y lo

hace girar.

Los Telares

Nunca están vacíos!.

Donde quiera que una halla un telar,

siempre habrá uno mujer tejiendo.

No falta uno adentro del rancho,

bajo la enramada, o en la cocina

Page 16: Wale Keru. Primera parte

16

Süpüla keinñasü

Telar de dos Estacas

Este sencillo telar se arma simplemente con

dos estacas, clavadas en el piso. Para urdir,

el hilo se anuda a una de las estacas

o swei y se lleva de una estaca a la otra,

hasta montar el número de hilos necesarios,

según sea la labor a realizan.

En este telar se urden y tejen los

cordones atulaa, la

cabuyera molokoonoutaya, la

colgadera süpükat susu y en especial los

chinchorros de segunda. ajutajuushi.

Page 17: Wale Keru. Primera parte

17

Anütpala

Telar de Horquetas

El anütpala se arma con dos fuertes

troncos horquetados añiruwi, que se

entierran en el piso en sentido vertical y

con otros dos troncos bien pulidos y

redondeados, que se colocan en sentido

horizontal, a manera de travesaños.

Uno de estos travesaños se coloca arriba,

directamente sobre las dos horquetas; el

otro se ata fuertemente en la parte baja

de los troncos horquetados y se ajusta

con una piedra acuñada para mantenerlo

en su lugar, evitando así que la tensión

de los hilos lo desplace.

En los anütpala grandes se tejen los

chinchorros, las hamacas y

el she’ii; mientras que en los más

pequeños se tejen las fajas,

el wüsikat, el puna‘a, los bolsos

en kanasü, las cabuyeras y las

colgaderas paleteadas.

Para montar el urdido es necesario el koushu o barra de

montaje de urdimbre, la cual se coloca sobre el travesaño

inferior y se ata a éste por su extremo izquierdo, dejando

libre el extremo derecho.

Para los tejidos en el telar anütpala, los Wayuu emplean el

urdido corredizo, llamado así porque permite pasar la

urdimbre de la parte delantera hacia la parte trasera del

telar y la parte trasera hacia la parte delantera y el tejido

puede realizarse por ambas partes del telar.

Page 18: Wale Keru. Primera parte

18

Para este urdido, generalmente se emplean conos u

ovillos de hilo fino, en los cuales se toman sus dos

puntas: la interior y la exterior, uniéndolas de modo

que formen un solo hilo.

Según lo requiera el tejido, el urdido corredizo puede

ser simple, con un hilo de un color, o doble, con dos

hilos de diferente color.

El urdido corredizo simple, especial para

tejidos de una sola cara, en un solo tono, a

rayas o franjas de varios colores como los

chinchorros de tripa, se elabora con un solo

hilo, de un mismo color.

Antes de iniciar el urdido, el ovillo de hilo se

coloca dentro de una totuma o iita, puesta en la

parte trasera del telar.

Para comenzar el urdido, las dos puntas del

ovillo se pasan a la parte delantera del telar y

se anudan sobre el extremo izquierdo

del koushu..

Luego el hilo baja rodeando el travesaño

inferior y avanza subiendo por la parte trasera

del telar, en donde toma forma de argolla, hasta

llegar al travesaño superior. De allí baja por la

parte delantera del telar hasta llegar

al koushu donde descansa la argolla.

Page 19: Wale Keru. Primera parte

19

Luego se toma el hilo que permanece

en la parte trasera del telar y en forma

de argolla se pasa por debajo del

travesaño inferior llevándolo hacia la

parte delantera del telar, para

colocarlo sobre el koushu. De este

modo se repite el urdido, tensionando

los hilos con la misma fuerza, hasta

alcanzar el ancho deseado.

A medida que se van montando los

hilos sobre el koushu, estos van

formando un cruce entre las argollas,

de modo que se forman dos planos de

urdimbre; un primer plano situado

delante del koushu y un segundo plano situado detrás del mismo.

Este cruce debe mantenerse con la

ayuda de un separador de urdimbre,

que puede ser una vara de madera,

pui, o una simple cuerda.

El urdido corredizo doble, especial

para tejidos a dos caras o doble faz,

como los de kanasü y el sui

patu'uwasü, se realiza del mismo

modo que el urdido corredizo simple,

pero con dos hilos de diferente color.

En este caso, los dos hilos, uno

de color claro y otro de color

oscuro se llevan juntos hasta

llegar al koushu donde se

entrelazan para formar una

argolla compuesta.

En este paso, es importante que

todas las argollas se entrelacen

en la misma dirección y se

coloquen en la misma posición

sobre el koushu, de manera que

Page 20: Wale Keru. Primera parte

20

todas las argollas de un color permanezcan en el primer plano y todas las

argollas del otro color permanezcan en el segundo plano, formando dos

planos de hilos independientes.

Así se repite el

urdido,

manteniendo el

cruce con el pui,

hasta alcanzar el

ancho deseado.

Cuando es necesario, la tejedora puede crear otro cruce, el de la rulia, tejido

de cadenetas, que veremos en el tema de kanasü.

Page 21: Wale Keru. Primera parte

21

SUCHUKUA A'ANAA SUTUMA .WAYYU KAAMAIRÜ. EL TEJIDO,

MITO Y LEYENDA

"...Wale 'Kerü es la araña,

la única que enseñó a los wayuu.

Haciendo caminitos les mostró la forma

de tejer y crear los dibujos..."

Wale 'Kerü siempre hace los dibujos

antes de la primavera.

¡Wale’kerü es una tejedora! apenas amanecía y ya tenía hechas fajas y chinchorros.

Page 22: Wale Keru. Primera parte

22

Los Wayuu le preguntaban que cómo lo había hecho y ella entonces comenzó a contarles...

Ware’kerü enseñó primero a una sola mujer... Yo les enseño a tejer, si a cambio ustedes

me dan un burro o una cabra... les decía.

Entonces los Wayuu le dieron sus prendas y collares.

Wale‘kerü se enamoró de un Wayuu y un día se fugó con él.

Él, la llevó donde su familia y la madre del Wayuu le dijo: ...toma éste material para que

hagas las fajas... y Wale’kerü se comió todo el algodón.

De su boca salía el hilo ya torcido y preparado.

Wale‘kerü tejía por la noche y al amanecer ya tenía una faja hecha.

Un día Wale’kerü dijo a los Wayuu ustedes creen que yo soy una cualquiera ... vengo a

observar que no han podido hacer lo que ustedes aspiran...

Entonces Wale’kerü empezó a hacer un caminito con cada dibujo y ellos aprendieron.

Enseñaba a las muchachas que permanecían en el encierro: les pedía mucha atención,

que no miraran hacia los lados, que no se distrajeran, pues ella no podía estar enseñando

siempre...

Las mujeres Wayuu aprendieron entonces de Wale’kerü y ésta las observaba cuando

tejían en el telar.

Ellas le decían: quítate! tú eres muy pipona... qué haces aquí pipona!

Ella les respondía: ...si supieran ustedes que tengo en mis manos los mejores dibujos y

que se los voy a regalar...

Page 23: Wale Keru. Primera parte

23

Fue en ese momento cuando Wale’kerü y los Wayuu se comunicaron para hacer lo que

hoy es Kanasü, telaraña.

Ruluma es el comején, el que

enseñó a remendar a los Wayuu.

Una mujer Wayuu tenía dos telares:

un día tejía en el uno y otro día lo

hacía en el otro. Todas las noches

regaba agua, ceniza caliente o

prendía fuego cerca al telar para

evitar que Ruluma llegara y éste al

darse cuenta decidió hacerle una

prueba.

Una noche la Wayuu tuvo un sueño

en el que Ruluma le decía: ... tú sí

trabajas mucho ... tú sí tejes mucho

... y ella afirmaba: ... yo sí trabajo

mucho ... yo sí tejo mucho.

... Entonces Ruluma le dijo: voy a

ponerte un trabajo para ver si tú das

con él.

Ruluma le picó la tela del primer

telar y ella la remendó; luego le

picó la del otro telar y también la reparó.

Fué así como la Wayuu aprendió a remendar y fué Ruluma quien le enseñó.

Page 24: Wale Keru. Primera parte

24

Kanasü lo enseñó Wale’ kerü.

Los Wayuu soñaron con un árbol lleno de telarañas en sus ramas. Buscaron el árbol y en su

corteza hallaron los dibujos que hoy día son Kanasü.

Cortaron un trozo de la corteza y amarrándolo por el centro con un hilo lo colgaron en el

telar para iniciarse en Kanasü..

Con palitos de ese árbol, trenzados con hilos de lana o de algodón los Wayuu forman

la Kanaspi.

La Kanaspi es una pulserita que se pone la mujer cuando quiere aprender el arte

de Kanasü. ¡Le da inteligencia, creatividad, paciencia!

Page 25: Wale Keru. Primera parte

25

KANASÜ. DIBUJO

Kanasü siempre ha sido

muestra de amistad!

..."Me compraron por mi kanasü,

como al resto de mis hermanas"...

cuenta una anciana wayuu

Kanasü significa dibujo. Es el arte de tejer dibujos.

Page 26: Wale Keru. Primera parte

26

Entre más complejo el Kanasü más costosa es la pieza y mucho más

apreciada la mujer que lo sabe tejer.

Los dibujos de Kanasü son interpretaciones de la naturaleza, de lo

cotidiano del mundo Wayuu.

Son figuras geométricas de gran complejidad, muy estilizadas, cada

una con nombre y significado propio. Algunos de ellos como ...

Antajirasü, que se unen, que se entrecruzan.

Arireya, como la lengüeta de la flecha.

Atsantouyaa, de doble codo.

Iiwo ‘u yaa, como las estrellas que anuncian la llegada de las lluvias.

Jaliana, el dibujo más sencillo.

Jime’ouyaa, que recuerda el ojo del pescado.

Kalepsü, como el gancho de madera usado para

colgar objetos.

Kuli’ichiiya, como el tejido de los techos.

Marüliünayaa, en camino torcido.

Molokoono ‘utayaa, como la caparazón del

morrocoy.

Paralo ‘uas, que está uno encima del otro.

Pasatalo ‘uyaa, como las tripas de la vaca.

Püliikeerüyaa, como la vulva de la burra.

Siwott’ouyaa, como la huella que deja en la arena un caballo

maneado.

Ulesia, limpio.

Wikiiya, como la cabeza de una culebra.

Walenayaa, como el grabado que se le hace a la walena, utensilio de

cocina.

Page 27: Wale Keru. Primera parte

27

...Jaliana, arriería, Jime'ouyaa, Iiwo'uayaa, Ulesia, Wüikiiyaa, Antajiraasüyaa,

Kalepüsüya, Molokoono'utaya, Rulumayaa, Kulu'uichiiyaa, Paralo'uasüya, Marüliunayaa,

Jañumületkiiyaa, Pasataloüyaa, Walenayaa, Atsantou'yaa, Püliikeerüyaa, Siwotto罕yaa...

Page 28: Wale Keru. Primera parte

28

Page 29: Wale Keru. Primera parte

29

Page 30: Wale Keru. Primera parte

30

Page 31: Wale Keru. Primera parte

31

Page 32: Wale Keru. Primera parte

32

Kanasü, también se llama a la técnica de tejer dibujos y al efecto doble faz o dos caras que

ésta ofrece.

Los Kanasü se tejen en el telar anütpala y los hilos de la urdimbre se montan dobles, del

mismo modo que para un süi putu'uwasü.

Los hilos de urdimbre generalmente son a dos,

tres o cuatro colores.

Un primer color para la cara I, un segundo color

para la cara II y un tercer color dispuesto en

franjas, que alternan en las dos caras.

En este caso, los hilos de urdimbre de

la cara I, será en color oscuro y los

hilos urdimbre de la cara II serán en

color claro.

Page 33: Wale Keru. Primera parte

33

Para todos los tejidos de Kanasü se

usa la rulia, especie de cadeneta

tejida a mano que utiliza uno de los

dos planos de la urdimbre, en éste

caso los hilos de color oscuro.

La rulia actúa a modo de lizo, que al

ser halado separa los dos planos de

urdimbre, creando un espacio por

donde pasará la trama.

El otro plano de hilos de urdimbre en

este caso los claros, se separan por

medio de una vara o puui.

Esta técnica consiste en tejer al mismo tiempo los hilos de urdimbre de las dos caras, con

dos tramas diferentes en tejido plano paleteado, tabi o tafetán.

Una trama de color oscuro para la cara I y una trama de color claro para la cara II.

Page 34: Wale Keru. Primera parte

34

El dibujo se logra tomando en la cara I, los hilos del dibujo para pasarlos a la cara II y

luego tomando los hilos del dibujo de la cara II para pasarlos a la cara I.

De esta manera se logra una doble tela, o

tejido doble faz, en donde la cara I lleva

un dibujo de color claro sobre un fondo

oscuro y la cara II presenta un dibujo de

color oscuro sobre un fondo claro. Los

orillos laterales de las telas

en Kanasü son unos cordones huecos, en

forma cilíndrica, tejidos en técnica

tubular. Estos orillos se van tejiendo al

mismo tiempo y con las misma trama

que conforma el resto de la tela.

Con la técnica y dibujos de Kanasü se tejen el she’ii, el süi patu’wuasü, el püna ‘a, el si‘ira

y el mantaalüjü, algunas hamacas y bolsos.

Page 35: Wale Keru. Primera parte

35

SHE'II. MANTA FUNERARIA

En el she'ii se envuelven

y entierran los difuntos.

Tradicionalmente se guardaba

un she'ii como reserva

y si no se tenía

o no se sabía cómo tejerlo,

se compraba por diez reses,

se cambiaba por otros animales

o por comida.

Page 36: Wale Keru. Primera parte

36

El she'ii es una tela de forma rectangular más o menos gruesa, tupida y pesada, de gran

colorido y ricos dibujos de kanasü. Puede presentar entre cinco y seis franjas de dibujos

distribuidos a lo largo y ancho de la tela.

Un she’ii puede llegar a medir

entre tres y cuatro yardas de

largo por dos o tres yardas de

ancho y requiere un poco más

del material empleado para la

elaboración de un süi

patu’uwasü.

La mortaja se teje en el

telar anütpala grande. Por su

tamaño y la cantidad de dibujos,

una mujer Wayuu gasta casi un

año para tejerla.

La hamaca con kanasü posee el

mismo tamaño y se elabora de

igual manera que el she’ii, pero

lleva únicamente dos o tres

franjas de dibujos.

Los orillos laterales del she'ii y de la hamaca

con kanasü van tejidos en tubular, mientras que

los bordes superior e inferior se rematan con el

tejido asonuushi, torsal hecho a mano,

únicamente con los hilos de la urdimbre.

El tejido comienza tomando los dos primeros

hilos de uno de los orillos, para entretejerlos

sobre tres o cuatro hilos vecinos. Luego de

entrelazados los dos primeros, se toman los dos

hilos siguientes para repetir el tejido.

Así sucesivamente, se van tomando por pares hasta llegar al otro orillo, resultando un tejido

más o menos grueso y tupido. Terminado el tejido de torsal las puntas sobrantes de los hilos

se aseguran con un nudo y finalmente se esconden dentro del tejido, usando una aguja de

coser.

Page 37: Wale Keru. Primera parte

37

Page 38: Wale Keru. Primera parte

38

SII'IRA. FAJA MASCULINA

"... Una joven que se compromete

elaborá una faja

para su futuro marido,

una madre tejerá las fajas necesarias

para cada uno

de sus hijos varones...".

El si’ira es una faja larga y angosta que hace parte del guayuco masculino.

Page 39: Wale Keru. Primera parte

39

La faja mide entre diez y doce centímetros de ancho por un metro con veinte centímetros de

largo.

El si ‘ira presenta diferentes partes: el süna si’ira, pieza tejida en kanasü, hecha en el

telar anütpala pequeño. Lleva a todo lo largo un solo dibujo "mayor" rodeado en sus

extremos por otros más pequeños o dibujos "menores" que ocupan el lugar de la cabeza

del sii’ra, llamados shikii pa’alaa.

Entre los shiiki pa ‘alaa se encuentran unos pequeños dibujos, dispuestos a manera de

franja horizontal que rodean otros dibujos un poco más grandes, todos con un nombre y

significado alusivo a animales o a algunas características de éstos.

Jañumeruikiiyaa, cabeza de mosca.

Puliikeerü’üyaa, como la vulva de la

burra.

Page 40: Wale Keru. Primera parte

40

Shi’ichirayaapa’a, narices de vaca.

Rulumaya, como el comején.

Jaliana, el dibujo más simple.

Tanto al comenzar como al terminar

el tejido de kanasü, se encuentra el

shiikipanaja o remate en técnica de

cadenetas, similar a la del süi

ke’inñasü.

El material necesario para las cadenetas se

prepara antes y fuera del tejido. Se toman hilos en

los dos colores de la faja para urdir diez o más

argollas de cada color con un largo aproximado

de dos metros con treinta, en el telar de dos

estacas.

Dos o tres centímetros de cadenetas llamadas ke’inñasü se traman sobre la urdimbre para

crear un tejido compacto y tupido de dibujos similares al rnolokoono’utayaa y un efecto de

doble faz.

Page 41: Wale Keru. Primera parte

41

Para ello, se van tramando dos

carreras al mismo tiempo y en

cada una de estas carreras se van

tejiendo secciones de cadenetas en

uno y otro color. Según la forma

del dibujo, en un punto

determinado las cadenetas de un

color ascienden, mientras que las

del otro color descienden

cambiando de carrera.

Urdidas las argollas, se retiran del süpüla ke ‘inñasü. Para montarlas sobre el tejido, se

toma uno de los dos extremos de las argollas y se fija a una estaca auxiliar clavada a unos

noventa centímetros de distancia detrás del anütpala.

De allí se van tensando las argollas hasta llegar al primer hilo de urdimbre del tejido en el

telar anütpala.

Page 42: Wale Keru. Primera parte

42

Con el extremo libre de las

argollas, de orillo a orillo, se

van tramando las carreras de

cadenetas, formando el dibujo

hasta terminar el tejido de

ke’inñasü a dos caras.

Con el hilo sobrante en los

dos orillos de la franja de

cadenetas se remata

el shiikipanaja.

Este remate consiste en continuar el ke’inñasü con un trozo de tejido plano o con un cordón

tubular que termina en un gran copo de flecos.

El paleteado, se teje también con las argollas

fijas a las dos estacas auxiliares. Para tejerlo, se

dejan libres la primera y la última argolla, de

modo que sirvan de trama, pasando por entre

las demás argollas fijas, que hacen de urdimbre.

Trama y urdimbre se compactan para

crear un tejido plano paleteado, muy

tupido, que presenta rayas o líneas

horizontales en dos colores.

El cordón tubular se elabora con las

argollas destensionadas, fuera de las

estacas auxiliares y del telar añütpala.

El tejido consiste en tomar la primera

argolla como eje o alma que avanza en

Page 43: Wale Keru. Primera parte

43

forma de espiral, para anudar sobre ella el resto de las argollas.

El anudado es una lazada simple que

puede hacerse de dos maneras: la

primera anudando en una sola

dirección y la segunda, anudando en

dos direcciones.

Cuando las lazadas se anudan en la

misma dirección se logra un cordón

con franjas diagonales alargadas.

Cuando las lazadas se anudan

cambiando de dirección cada cinco o

más vueltas, se obtiene un cordón con

líneas en forma de espina de pescado.

Terminado el tejido paleteado o el cordón

tubular, con el total del largo del hilo sobrante

se elabora un copo de flecos que finaliza el

shiikipanaja.

Los flecos se crean torciendo las argollas por

pares, para formar unos hilos retorcidos que

miden entre quince y veinte centímetros y se

aseguran hacia las puntas con un doble nudo

para evitar que la torsión se deshaga.

Con los hilos terminales de la urdimbre del sii’ra se teje el

süsimaa, conjunto de cordones que miden entre quince y

veinte centímetros de largo, a los cuales va unido un

cordón, de ochenta o noventa centímetros de largo que

remata en una borla llamada sümosola.

Page 44: Wale Keru. Primera parte

44

Estos cordones, que atan y ciñen la faja a la cintura, son trenzados en la

técnica atulaa, siendo el ko’osu, uno de los más empleado.

Ko ‘osu

"en argolla o aro"

Este cordón de forma cuadrada con esquinas

curvas y dibujos de líneas diagonales por sus

cuatro caras, es una variante del trenzado del

primer kaulerüüya.

Se diferencia de éste, por ser tejido con cuatro

argollas "simples" y tres argollas "compuestas",

que le dan al Ko’osu una forma y textura distintas.

Presenta un óvalo central, C, con una textura de

tejido diagonal que va en una dirección y a cada

lado lleva un cilindro, el izquierdo I y el

derecho D, con una textura de tejido diagonal que

va en dirección contraria a la del óvalo.

Los cordones atulaa se trenzan de modos

diferentes, con cuatro, seis, siete u ocho argollas,

que pueden ser simples, dobles o compuestas.

Page 45: Wale Keru. Primera parte

45

Algunos se tejen únicamente con argollas simples, otros con argollas dobles, otros con

argollas simples y dobles. Otros combinan las argollas simples y dobles con las

compuestas.

Las argollas simples están

formadas por un hilo de un

sólo color, que en éste caso,

representamos con un punto vacío si la argolla es clara, o

con un punto relleno si la argolla es oscura.

Las argollas dobles se forman con dos o más hilos de un mismo color y se representan con

un punto dividido por una línea, claro, u oscuro según el color de cada argolla.

Page 46: Wale Keru. Primera parte

46

Las argollas compuestas están formadas por dos argollas simples de distinto color y

entrelazadas, que marcamos con un punto dividido en dos, la mitad vacío y la otra mitad

lleno.

Primero, se urde por pares el número necesario de argollas de color claro y de color

oscuro.

Para formar el enlace en cada argolla compuesta, en

este caso, la argolla oscura se coloca sobre la argolla

clara.

Luego, con el dedo índice derecho, se toman los

hilos de la argolla clara para pasarlos hacia adelante

por entre argolla oscura, mientras que el índice

izquierdo toma los hilos de la argolla oscura

pasándolos hacia atrás por entre la clara.

El diseño más común de ko’osu en dos colores, es

tejido con cuatro argollas simples de color oscuro y

con tres argollas

compuestas en

color claro y

oscuro.

Page 47: Wale Keru. Primera parte

47

Por sus caras delantera A, y trasera B, presenta una franja central de rayas diagonales

alternas, en colores claro y oscuro, rodeada por tres líneas verticales de color oscuro. Por

sus lados izquierdo I, y derecho D, presenta una línea central, vertical y de color oscuro,

rodeada por dos franjas de rayas diagonales alternas en los dos colores.

Las cuatro argollas simples de color oscuro, se colocan en los dedos índice, corazón, anular

y meñique izquierdos; mientras que las tres argollas compuestas en color claro y oscuro van

en los dedos índice, corazón y anular de la mano derecha.

Para lograr la forma, la textura y el diseño exactos

del ko’osu, es necesario tener en cuenta que cada argolla

compuesta debe estar formada por dos argollas dobles. Por

esto, para cada argolla compuesta se urde una argolla clara

doble y una argolla oscura doble, que se entrelazan del

modo como se explicó al comienzo.

Para realizar el trenzado, en la mano izquierda se colocan

las cuatro

argollas simples

de color

oscuro.La número I en el dedo índice, la 2 en el

dedo corazón, la 3 en el anular y la cuatro en el

meñique. En la mano derecha se colocan las tres

argollas compuestas: en el índice la 5, en el dedo

corazón la 6 y en el anular la 7, recordando

colocar el hilo claro a la derecha de cada dedo y el

hilo oscuro a la izquierda.

El dedo meñique derecho queda libre para comenzar el trenzado.

Page 48: Wale Keru. Primera parte

48

El primer paso del trenzado consiste en pasar la argolla

del dedo índice izquierdo al dedo meñique derecho pero

pasándola a través de las argollas de los dedos corazón,

anular y meñique derechos.

Para ello, el meñique derecho pasa primero por debajo

del hilo izquierdo ( i ) de la argolla 4 del dedo meñique

izquierdo, luego pasa por debajo del hilo izquierdo ( i )

de la argolla 3 del dedo anular izquierdo y luego pasa

por debajo del hilo izquierdo ( i ) de la argolla 2 del

dedo corazón izquierdo, para finalmente tomar el hilo

izquierdo ( i ) de la argolla I del dedo índice izquierdo,

pasando esta argolla a través de las argollas 2, 3, y 4.

De éste modo en la mano derecha quedan cuatro argollas:

tres compuestas repartidas en los dedos índice, corazón y

anular y una oscura simple en el dedo meñique. En la

mano izquierda quedan tres argollas oscuras simples

repartidas en los dedos meñique, corazón y anular y el

índice queda libre.

Para poder continuar con el trenzado, el dedo meñique

izquierdo debe quedar

libre, por lo tanto es

necesario correr la argolla

del corazón al índice, la del

anular al corazón y la del

meñique al anular.

El siguiente paso consiste en pasar la argolla del índice

derecho al meñique izquierdo, pero pasándola por entre las

argollas de los dedos corazón, anular y meñique de la mano

derecha.

Para ello el meñique izquierdo pasa primero por debajo del

hilo derecho

( d ) de la argolla I del dedo meñique derecho, luego pasa

por debajo del hilo derecho ( d ) de la argolla 7 del anular

derecho y luego pasa por debajo del hilo derecho ( d ) de la argolla 6 del dedo corazón

derecho, para finalmente tornar el hilo derecho ( d ) de la argolla 5 del índice derecho,

pasando esta argolla a través de las argollas 6, 7 y I.

Page 49: Wale Keru. Primera parte

49

De éste modo, en la mano izquierda quedan cuatro argollas, en la mano derecha quedan tres

y el dedo índice derecho está libre.

Para continuar con el trenzado es necesario correr las

argollas de la mano derecha: la del corazón al índice, la

del anular al corazón y la del meñique al anular.

Así, el dedo meñique queda libre para comenzar y repetir

el trenzado desde el primer paso, hasta terminar el

cord

ón.

A medida que crece el tejido, las argollas se van apretando y ajustando con los dedos de las

manos y de los pies.

.La sümosola, borla o bellota que

remata y adorna el cordón más

largo, está formada por una serie

de pequeños moños atados o por

manojos de hilos cortados sobre

una plantilla, en los mismos

colores de la faja.

Page 50: Wale Keru. Primera parte

50

Page 51: Wale Keru. Primera parte

51

PÜNA' A SÜMA WÜSII. VESTIDO DE NIÑA

El püna'a, el wüsii y la sirapü,

son tres piezas que constituyen el vestido

que la niña lleva hasta la pubertad.

El püna’a es una pieza rectangular, que mide un

metro de largo por cincuenta centímetros de ancho

aproximadamente y presenta un ojal vertical de

cuarenta centímetros de largo, hecho en el centro

de la tela, especialmente para meter la cabeza. A

los lados lleva flecos cortos y en los orillos

delantero y trasero, remata en una serie de argollas

en cordones atulaa, por entre las cuales pasa un

cordón largo que sirve para atarla a la cintura.

Puesta la tela, se convierte en una blusa corta, con

forma de cuadrado, igual, tanto en su parte trasera,

como en la delantera.

Page 52: Wale Keru. Primera parte

52

El püna’a es un tejido en lana o algodón de vivos colores, hecho en

cadenetas y dibujos como en el süi ke’inñasü o como en el süi

patu’uwasü, en tejido "paleteado" atiakajatü, con dibujos simples como

en la hamaca, o en franjas de kanasü como en el she‘ii. El wüsii es una

faja ancha y larga de ochenta centímetros de largo por treinta de ancho,

hecha en lana o en algodón, en tejido paleteado, cuyos orillos superior e

inferior terminan en unos flecos cortos.

Page 53: Wale Keru. Primera parte

53

La sirapü es una especie

de cinturón que se coloca

sobre el wüsii para ceñirlo

y ajustarlo alrededor de la

cintura.

Está formado por muchas

hileras de cuentas en

coral kurulaashi, coco ko

oko, o porcelana de vivos

colores ipalira, que

antiguamente se

combinaban con pepitas

de oro.

Las cuentas van ensartadas con una aguja en hilos fuertes de

algodón que se unen y rematan a cada lado con un

cordón atulaa.

Uno de los cordones más usados para atar y

agrupar las hileras de cuentas de la sirapü es

el sencillo Wayanatouya.

Page 54: Wale Keru. Primera parte

54

Wayanatouya

"Wayanata quiere decir bajito, plancheto"

Es un cordón en forma de trenza plana, tejido con

cuatro argollas "simples", generalmente dos claras y

dos oscuras, con las que se logra un diseño de líneas

diagonales alternas y un diseño de líneas quebradas

o espina de pescado.

Cuando se teje en un solo color, se observa una

textura de hilos diagonales en dos direcciones.

Para el diseño de

"líneas diagonales", en

los dedos índice y

anular de la mano

derecha se colocan las

dos argollas oscuras,

mientras que las dos

claras se colocan en los

dedos índice y anular

de la mano

izquierda.

Para el diseño de "líneas quebradas", en la mano izquierda

se coloca una argolla clara en el índice y una oscura en el

anular, mientras que en la derecha se coloca una argolla

clara en el dedo anular y una

oscura en el dedo índice.

Para trenzar

el wayanatouya, se urden

cuatro argollas simples: dos

claras y dos oscuras, que en

este ejemplo, colocaremos

como para tejer el diseño

espina de pescado.

En la mano izquierda la

Page 55: Wale Keru. Primera parte

55

argolla clara del dedo índice lleva el número 1 y la argolla oscura del anular lleva el

número 2.

En la mano derecha, la argolla oscura del dedo índice

lleva el número 3, la argolla clara del dedo anular lleva el

número 4.

El primer paso del trenzado consiste en pasar el dedo corazón por entre la argolla del dedo

anular de cada mano.

De modo que en la mano izquierda el dedo corazón y el anular sostienen la argolla oscura,

número 2 y en la mano derecha, el dedo corazón y el anular sostienen la argolla clara,

número 4.

El dedo corazón sirve de gancho para realizar el trenzado en cada mano.

En el segundo paso, el dedo corazón de la mano derecha toma la argolla clara, número 1,

del dedo índice izquierdo, pasándola por entre la argolla clara, número 4, del anular

derecho.

Page 56: Wale Keru. Primera parte

56

Así, el dedo corazón derecho y la argolla 1 quedan dentro de la argolla 4, que sigue

sostenida por el anular y el corazón derechos.

En la mano izquierda solo queda la argolla 2, sostenida por los dedos corazón y anular.

En el tercer paso, el dedo corazón de la mano izquierda, toma la argolla oscura, 3, del dedo

índice derecho, para pasarla por entre la argolla oscura, 2, del anular izquierdo.

De esta forma, el dedo corazón izquierdo y la argolla 3 quedan dentro de la argolla 2, que

sigue sostenida por el anular y el corazón izquierdos.

Así quedan dos argollas tomadas a la vez por los dedos corazón y anular de cada mano.

El cuarto paso consiste en correr la argolla del dedo anular al dedo índice en cada mano.

Entonces, el dedo índice de la mano izquierda toma la argolla oscura, número 2 del dedo

anular de la misma mano, mientras que el dedo índice de la mano derecha toma la argolla

clara, número 4, de la misma mano.

Así, en la mano izquierda, la argolla 2 queda en el índice y la argolla 3 queda en el anular; y

Page 57: Wale Keru. Primera parte

57

en la mano derecha, la argolla 4 queda en el índice y la 1 queda en el anular.

Luego, el dedo anular de la mano izquierda toma la argolla 3 del dedo corazón de la misma

mano, mientras que el anular de la derecha toma la argolla 1 del corazón de la misma mano.

Así, las argollas de cada mano, quedan en la posición inicial para repetir el trenzado desde

el primer paso hasta terminar el cordón wayanatouya.

Page 58: Wale Keru. Primera parte

58

WAYUUSHE'IN. MANTA DE MUJER

"...Wayuu que no use manta

no vale nada entre nosotros...

auque una mujer se "eduque" no

debe perder su tradicional manta,

pues educarse no significa

olvidarse de sus costumbres..."

Page 59: Wale Keru. Primera parte

59

La Wayuushe’in, vestido tradicional de las mujeres

Wayuu, está confeccionada con delgadas telas de

algodón, seda o terlenka estampadas, o de un solo

color, adquiridas en el comercio.

La manta tradicional consta de dos piezas de forma

cuadrada o rectangular que se unen, a lo largo,

cosiéndolas con una aguja e hilo de algodón.

Tiene un cuello curvo muy simple y en su interior,

parte delantera, lleva cosido un cordón o cinta que

ajusta la manta a la cintura por delante y se anuda en la

cintura en la parte de atrás, dejando completamente

suelta la tela, en su parte trasera.

A lo ancho, la manta llega hasta los puños, en donde

se deja una abertura u ojal para pasar las manos. A lo

largo, llega hasta los tobillos de la mujer.

Existen algunas variaciones de la manta tradicional, con cambios especialmente en la parte

delantera.

El corte del cuello puede ser ovalado, curvo, cuadrado, en bandeja o en "V"; puede ser alto,

escotado, adornado con sobrecuello, pechera, botones, encajes, cintas, moños, arandelas, o

bordado.

Los puños suelen llevar adornos como los del cuello y el orillo inferior de la manta puede

presentar, falsos, prenses o arandelas.

Page 60: Wale Keru. Primera parte

60

Las mujeres acompañan la manta con un pañuelo anudado en la cabeza o con un sombrero.

Page 61: Wale Keru. Primera parte

61

SÜI, JAMA'A. CHINCHORRO, HAMACA

"... en ellos se descansa,

se procrea, se muere

y antiguamente en ellos se envolvía

el cuerpo del difunto..."

Page 62: Wale Keru. Primera parte

62

El chinchorro y la hamaca presentan diferentes partes.

Un cuerpo o saja’püin tejido en telar, con técnicas que diferencian la hamaca del

chinchorro.

El cuerpo remata en las cabeceras o shikii süi, serie de mallas trenzadas con los hilos

terminales de la urdimbre.

Las cabeceras van atadas a las cabuyeras o kauyeera, tejido de argollas que remata en una

agarradera anudada.

A ésta agarradera se ata un hico o jiikü shejerü süi, especie de cordel largo formado con

hilos fuertes retorcidos, que permite guindar hamacas y chinchorros.

Page 63: Wale Keru. Primera parte

63

Jama‘a Hamaca

Es una tela compacta y pesada,

que carece de elasticidad y de

transparencia, hecha en tejido

plano o paleteado llamado así

por la paleta a’tia, instrumento

de madera fuerte, con el cual

se comprime la trama.

La hamaca está compuesta por

una urdimbre densa y tupida

que en el tejido predomina

sobre una trama, que va oculta

entre los hilos de la urdimbre.

Los bordes laterales de la

hamaca se trabajan en

"tubular", la misma técnica

utilizada en el si’ira; y los

hilos terminales de la urdimbre

se dejan libres para luego tejer las cabeceras.

Se encuentran hamacas de un solo color, aunque son más frecuentes las de varios colores,

colocados en franjas y líneas verticales

sobre un color de fondo.

Las hamacas con kanasü, muy similares

al she’ii, sólo llevan dos o tres franjas de

dibujos sobre un fondo de un solo color

o a rayas y líneas verticales.

Page 64: Wale Keru. Primera parte

64

El cuerpo de la hamaca mide tres metros de largo por dos de ancho aproximadamente.

Para facilitar la elaboración de una pieza tan grande, la tejedora trama por secciones el

ancho de la tela.

Para hacerlo, parte de un orillo, tramando por separado y una sobre otra, diez o más

carreras, cada una con una lanzadera, proceso que repite en las demás secciones, hasta

llegar al otro orillo.

Page 65: Wale Keru. Primera parte

65

Süi

Chinchorro

A diferencia de la hamaca, el cuerpo del chinchorro es

un tejido más o menos elástico y transparente

elaborado en diversas técnicas, que dan nombre a tres

distintos grupos.

En primer lugar, los Süi Kayülainsü, o trenzados de

tripa, como el kayulainse, el kolornpiano, el pittouya y

el paliraso’ü.

Luego, los Süi Ke’inñasü, o de cadenetas: sencillos,

como el ajutajuushi, el ayülajuushi y el ke’inñasüat; a

dos caras como el süi patu’uwasü y en tejido de

rombos como el rnolokoonouta.

Finalmente, el Süi Paliraasü Süna, que combina los

anteriores.

Süi Kayülainsü

Trenzados de Tripa

Estos chinchorros tipo gasa, son ralos, con

transparencias y muy elásticos.

Son tejidos elaborados únicamente con los hilos de

urdimbre, que van en forma diagonal y son rematados en

el centro del cuerpo por una o dos tramas llamadas

ombligo, tripa, juyulain o shiyülain.

Entre los trenzados encontramos tres tipos: El

trenzado simple kayulainsü, el trenzado con

torsión achüüleruushi y el trenzado

mixto paliraain, que mezcla el simple y el de

torsión en diversas formas.

Page 66: Wale Keru. Primera parte

66

Para los chinchorros trenzados se emplea el urdido corredizo simple, que permite obtener

una urdimbre y tejido tanto en la parte delantera como en la parte trasera del telar.

El tejido comienza en la parte inferior de la urdimbre delantera y a medida que se va

tejiendo, el trenzado hace que cada cruce o torsión efectuado en la parte inferior se

reproduzca en la parte superior. Por esto, cada carrera de trenzado debe ser sostenida con

una vara, tanto en la parte inferior como en la parte superior del tejido creado.

De esta forma el tejido de la parte inferior y de la parte superior van creciendo al tiempo,

hasta que se unen en él centro del cuerpo, en donde se remata con una trama llamada tripa.

Page 67: Wale Keru. Primera parte

67

Debido a la longitud del chinchorro y al sistema del urdido corredizo, cuando la tejedora

termina de tejer la cara delantera, la desplaza hacia atrás, pasando el urdido trasero hacia

adelante para tejerlo del modo ya descrito. Así, el chinchorro terminado tendrá dos tripas.

El remate de tripa u ombligo juyulain puede ser

una trenza de cuatro cabos, tejida en la técnica de

cordones atulaa.

Puede ser también una simple cuerda gruesa

formada por un grupo de hilos retorcidos.

Un remate muy especial que reemplaza la tripa, es

un tejido de cadenetas, donde cada par de hilos de

urdimbre toma forma de argolla, por entre la cual

pasa cada par vecino.

Así se va formando un tejido de cadenetas que se

funde con el trenzado del chinchorro, de un orillo al

otro, hasta llegar a la última argolla que se anuda con

un hilo adicional.

Page 68: Wale Keru. Primera parte

68

Süi Kayülainse Süi Kolompino'u

El süi kayülainse es un tejido en trenzado

simple, donde cada hilo pasa

alternadamente por encima y por debajo de

los otros, ofreciendo diseños de líneas,

rayas o franjas diagonales y rombos de

colores.

El süi kolompiano es un trenzado con

torsión, en donde los hilos se tuercen por

pares entre sí, siempre en la misma

dirección y presenta diseños de líneas,

rayas y franjas verticales de colores.

Süi Piito'uyaa Süi Kayülainsü Paliraaso'u

El süi piito’uyaa es un trenzado

en el que dos hilos de urdimbre

que van en un sentido, se

tuercen entre sí, y luego se

entrecruzan en trenzado simple

con el par de hilos vecinos, que

también torcidos, van en

sentido opuesto. Así se logran

diseños de franjas o líneas

diagonales y rombos.

En el süi kayülainsü

paliraaso‘u se combinan los

dos tipos de trenzado, el simple

y el de torsión, en diversidad de

formas, que ofrecen infinidad

de texturas y diseños.

Page 69: Wale Keru. Primera parte

69

Page 70: Wale Keru. Primera parte

70

Süi Ke’inñasü

Süi Ke'inñasü Ajutajuushi

Son chinchorros tramados con cadenetas

independientes llamadas ke’inñasü, que se colocan a

cierta distancia y dejan ver la urdimbre entre una y

otra carrera.

El ke’inñasü puede ser tejido en "forma de ocho", en

"cadeneta sencilla" o en "cadeneta doble".

De acuerdo al tipo de ke’inñasü empleado, al

espacio entre carreras de cadenetas y a la separación

entre los hilos de urdimbre, encontramos cuatro

clases de estos chinchorros.

El ajutajuushi, el ayülajuushi y el ke’inñasükat, de

urdimbre simple, con dibujos sencillos a una cara; y

el süi patu‘uwasü, de urdimbre doble, con dibujos a

dos caras.

Los süi kei' nñasü ajutajuushi son tejidos ralos con una urdimbre sencilla y poco densa,

cuyos hilos se colocan separados entre sí, para ser tramados con cadeneta ke’inñasü "en

ocho", en carreras tejidas a diez o doce

centímetros de distancia entre una y otra.

La trama en ocho se forma con una hebra simple,

en la que cada una de sus puntas se recoge en una

madeja.

Page 71: Wale Keru. Primera parte

71

Esta hebra se monta sobre el primer

hilo de la urdimbre y luego se dobla

por su mitad, resultando dos hebras

independientes, que se tuercen entre sí,

siempre en el mismo sentido, rodeando

cada hilo de urdimbre hasta llegar al

orillo, en donde se rematan con un

nudo. Süi ajutajuushies un chinchorro

de "diario" empleado para el descanso,

usualmente tejido en el telar de dos

estacas, con fibras de fique o

de aipisü de primera, o también con

hilos de segunda sacados de costales y

tejidos ya usados, que le dan un aspecto jaspeado.

Süi Ke’inñasü Ayülajuushi

Este chinchorro se diferencia del süi ajutajuushi solo por

el ke’inñasü tramado en "cadeneta simple".

Es trabajado con un

hilo que se dobla por la mitad formando una

argolla, y sus dos puntas se unen en una sóla

madeja.

De un orillo hasta el otro, la argolla se va colocando

abierta sobre cada hilo de urdimbre, para rodearlo

con la madeja, que pasa por en medio de las dos

hebras que la forman. Así se crea una trama

elástica, que por una cara es una cadeneta y por la

otra parece un nudo o enrollado.

Page 72: Wale Keru. Primera parte

72

Süi Ke’inñasükat

Es un chinchorro tupido, tejido en ke’inñasü de cadeneta u

ocho doble, en carreras que se traman a dos o tres centímetros

de distancia entre una y otra.

El "ocho doble" se teje con dos hebras de

diferente color, que se unen en las puntas y

cada una termina en una madeja.

En cada carrera, las dos hebras se doblan por la

mitad formando dos argollas que se

entrecruzan, pasando una por entre la otra

alrededor de cada hilo de urdimbre, para crear

un tejido de ocho doble, similar por las dos

caras de la tela.

Page 73: Wale Keru. Primera parte

73

Süi Patu ‘uwasü

El süi patu’uwasü es un chinchorro a "dos caras" con dibujos geométricos tejido en carreras

de ke’inñasü "doble" tramadas a uno o dos centímetros de distancia sobre una urdimbre

doble.

Esta urdimbre está formada por dos planos de hilos de diferente color, es decir, un primer

plano de un color y un segundo plano de otro, que se entretejen por secciones para crear

dibujos en una tela a dos caras o de doble faz.

En el tejido, cada punto de cadeneta envuelve dos hilos de urdimbre a la vez, uno del

primer plano y otro del segundo; y entre trama y trama los hilos de urdimbre superpuestos

van en diagonal, los del primer plano hacia la derecha y los del segundo, hacia la izquierda

o viceversa.

Para el süi patu’uwasü, se teje en el telar anütpala, donde se prepara un urdido corredizo

doble, separando los dos planos de urdimbre con el pui.

El tejido a dos caras y la inclinación diagonal de los hilos de

urdimbre se logra cambiando la forma de tramar los hilos en los

orillos, cada cuatro carreras. En este caso, un plano de urdimbre es

de color claro y el otro de

color oscuro.

Page 74: Wale Keru. Primera parte

74

En la primera carrera de Ke’inñasü cada punto de cadeneta

toma dos hilos de urdimbre, uno claro y uno oscuro, de

orillo a orillo, de modo que la urdimbre permanece recta.

En la segunda carrera, el primer punto de cadeneta toma en

el orillo tres hilos claros y un hilo oscuro. Los siguientes

puntos de cadeneta rodean dos hilos, uno claro y uno

oscuro, hasta llegar al otro orillo, en donde el último punto

de cadeneta toma un hilo claro y tres oscuros, de manera

que los hilos del primer plano se inclinan hacia la

izquierda y los del segundo, hacia la derecha.

En la tercera carrera, el primer punto de cadeneta envuelve

en el orillo un hilo claro y dos oscuros. Los siguientes

puntos de cadeneta toman un hilo claro y uno oscuro, hasta

llegar al otro orillo, en donde toma dos hilos claros y uno

oscuro. De esta forma, los hilos del primer plano se

inclinan hacia la derecha y los del segundo hacia la

izquierda.

En la cuarta carrera, el primer punto de cadeneta toma en

el orillo sólo tres hilos claros. Los siguientes puntos de

cadeneta toman un hilo claro y uno oscuro, hasta llegar al otro orillo, donde envuelve sólo

tres hilos de color oscuro. De esta forma los hilos de

urdimbre del primer plano se inclinan hacia la izquierda y

los del segundo hacia la derecha. En la quinta carrera los

puntos de cadeneta toman los hilos del mismo modo que en

la tercera carrera. En la sexta carrera se toman de igual

modo que en la cuarta carrera.

La séptima carrera será igual a la segunda, la octava igual a la tercera, la novena a la cuarta

y así sucesivamente, hasta terminar.

Page 75: Wale Keru. Primera parte

75

Süi Ke'inñasü

Molokoonouta

Este chinchorro se teje en el telar anütpala con hilos de algodón o fique, en tramas de

cadeneta en "ocho doble", sobre una urdimbre bien tupida.

En el molokoonouta, al igual que en los demás süi ke’inñasü, los hilos de urdimbre

permanecen verticales entre las carreras de cadeneta, pero también presenta secciones en

donde los hilos de urdimbre se superponen en sentido diagonal, como en el süi

patu‘uwasü. Las carreras de ke ‘inñasü "doble" se traman en líneas horizontales y

diagonales que forman un dibujo de rombos y hexágonos en serie, semejante al kanasü

molokoono’utayaa.

Page 76: Wale Keru. Primera parte

76

En este caso, cada serie o franja de rombos y hexágonos está formada por dieciséis tramas,

que se tejen paralelas y se cruzan en ciertos puntos para dar forma al dibujo.

Cada carrera de cadeneta es independiente y va marcada con un número o letra para seguir

su recorrido. Las primeras ocho carreras marcadas de la letra "a" a la "h", en el orillo

comienzan horizontalmente, luego suben en diagonal y así sucesivamente hasta llegar al

otro orillo.

Las siguientes ocho carreras de cadeneta, marcadas del "1" al "8", hacen el mismo recorrido

de las primeras ocho carreras, pero en sentido inverso y se entrecruzan con ellas formando

pequeños rombos.

Page 77: Wale Keru. Primera parte

77

Parten de un orillo en sentido horizontal, luego bajan en sentido diagonal, siguen

horizontalmente, luego suben en diagonal y así sucesivamente hasta llegar al otro orillo.

Así se forma la primera serie o franja de rombos y hexágonos.

Este tramado se repite hasta terminar todo el chinchorro, separando cada franja de rombos y

hexágonos con una sección de tejido como en el süi patu'uwasü.

Süi Ke'inñasü Paliraasü Süna

Es un chinchorro de urdimbre simple y tupida, que se teje

mezclando las técnicas del süike’inñasü y del süi

kayülainsü.

Primero se tejen algunas secciones de süi ke’inñasü, luego

se trabajan secciones de trenzado tipo kayülainsü. que se

aseguran con carreras de cadenetas "dobles".

Como vimos anteriormente, cuando el

trenzado kayülainsü se realiza en la parte inferior del

urdido, también se reproduce en la parte superior, por lo

que en este chinchorro, el tejido de la parte superior se

baja a la parte inferior para que los hilos de urdimbre

retornen a su posición normal y pueda continuarse el

trenzado.

Page 78: Wale Keru. Primera parte

78

Con esta técnica se logran infinidad de dibujos, formas y texturas, como el ejemplar que

observamos en esta página.

Shiki, Jikii Süi

Cabecera

La cabecera es una malta de rombos y hexágonos que remata los extremos de chinchorros y

hamacas.

Esta malla, está formada por una serie de cordones atulaa, tejidos con los hilos terminales

de la urdimbre, en la técnica de trenzado yaliwanasü y kaulerüüya.

Los cordones de las cabeceras finalizan en unas pequeñas asas que se atan a las argollas de

la cabuyera, usando un nudo seguro y firme, pero fácil de deshacer.

El cordón yaliwanasü y el kaulerüüya se

combinan creando las mallas de la

cabecera.

Page 79: Wale Keru. Primera parte

79

Yaliwanasü

"que recuerda a un roedor de cola larga"

Primera variante

El primer yaliwanasü es un cordón en forma de trenza

plana rectangular, tejido con siete argollas simples, en dos

o más colores, con los que se logran variedad de diseños.

Este cordón presenta dos caras con una textura en forma de

espina de pescado, que por la cara 1 va hacia abajo y por la

cara 2 va hacia arriba.

Los diseños más comunes se tejen en dos colores, que en

este ejemplo, son claro y oscuro y para cada diseño el color

de las argollas se coloca de un modo diferente en cada

dedo.

Un diseño de

"espina de pescado", se obtiene colocando

en la mano izquierda, en el índice una

argolla oscura, en el dedo corazón también una

oscura, en el anular una clara y en el

meñique otra oscura. En la mano derecha, en

el dedo índice se coloca una argolla clara, en

el dedo corazón otra argolla clara y en el dedo anular una argolla oscura.

Un diseño de espina de pescado "irregular", se logra colocando en la mano

izquierda, en el dedo índice, una argolla clara, en el corazón una argolla

oscura, en el anular una clara y en el meñique una oscura. Mientras que en

la mano derecha, en el índice se coloca una argolla oscura, en el dedo

corazón una clara y en el anular una oscura.

Un diseño diferente a los anteriores, es el que

presenta una línea central que va en forma de

"zig-zag" en un color, rodeada por líneas

verticales cortas en otro color.

Page 80: Wale Keru. Primera parte

80

Este diseño de líneas "zig-zag", se logra

colocando cuatro argollas oscuras en la

mano izquierda y tres argollas claras en la

mano derecha. De éste modo la línea en

zig-zag va en color oscuro. Para que la

línea en zig-zag sea clara, se colocan cuatro

argollas claras y tres oscuras.

Para tener mayor claridad sobre el trenzado de este

cordón yaliwanasü, tomaremos el orden de color con el que se logra el

diseño de "zig-zag" de color oscuro.

En la mano izquierda se colocan cuatro

argollas oscuras, la número 1 en el dedo

índice, la 2 en el dedo corazón, la 3 en el

anular y la número 4 en el dedo meñique.

En la mano derecha se colocan tres argollas

claras, en el dedo índice la número 5, en el

dedo corazón la 6 y en el anular la 7. El

dedo meñique de esta mano queda libre

para tejer.

El trenzado consiste en pasar la argolla del dedo índice de una

mano, al meñique de la otra. Para ello se debe tener en cuenta

que en el dedo índice izquierdo se toma el hilo izquierdo ( i ) de

la argolla y en el dedo índice derecho se toma el hilo derecho ( d

) de la misma.

En el primer paso el meñique derecho toma el hilo izquierdo de

la argolla 1 del dedo índice izquierdo. Así esta argolla pasa a la

mano derecha. De este modo, en la mano derecha quedan cuatro

argollas, mientras que en la mano izquierda quedan tres y el

dedo índice va libre.

Page 81: Wale Keru. Primera parte

81

Para continuar con el tejido es necesario dejar libre el dedo meñique de la mano izquierda.

Para lograrlo las argollas pasan de un dedo al otro: la argolla del corazón pasa al índice, la

del anular pasa al dedo corazón y la del dedo meñique pasa al anular.

El siguiente paso consiste en pasar la argolla 5 del dedo

índice de la mano izquierda al dedo meñique de la mano

derecha. Para ello el meñique izquierdo abre la

argolla 5 tomándola por el hilo derecho para pasarla a la

mano izquierda.

Así en la mano izquierda quedan cuatro argollas,

mientras que en la mano derecha quedan tres y el dedo

índice libre.

Para continuar con el trenzado,

es necesario dejar libre el dedo

meñique de la mano derecha,

pasando cada argolla de un

dedo al otro.

Entonces, en la mano derecha,

la argolla del dedo corazón

pasa al índice, la del anular

pasa al corazón y la del

meñique pasa al anular,

quedando libre el dedo

meñique.

Page 82: Wale Keru. Primera parte

82

De este modo, las argollas de cada dedo quedan en la

posición inicial para repetir el trenzado desde el primer

paso y hasta terminar el yaliwanasü.

Después de realizar cada paso del trenzado, es necesario

halar y apretar las argollas con los dedos de las manos

para que el tejido del cordón sea compacto y firme.

Page 83: Wale Keru. Primera parte

83

Kaulerüüya

"como el pene de un macho cabrío"

Segunda Variante

Es un cordón que aparentemente es uno sólo, pero que en

realidad son dos trenzas planas idénticas, de forma rectangular

y con textura de espina de pescado.

Las dos trenzas van unidas al comienzo al del cordón y durante

el tejido van superpuestas una exactamente encima de la otra.

Al separar las dos trenzas, la que está encima tiende hacia la

derecha y está marcada con una D y la que está debajo tiende

hacia la izquierda y está señalada con la letra I.

La trenza derecha D por la cara A presenta una textura en

espina de pescado, con la punta hacia arriba y por la cara B,

tiene la espina con la punta hacia abajo.

La trenza izquierda I por la cara A presenta una textura de

espina con la punta hacia abajo y por la cara B la lleva con la

punta hacia arriba.

Este kaulerüüya "doble" se teje con siete argollas

"simples", en dos colores y los diseños son

similares a los del primer cordón yaliwanasü.

Para obtener un diseño espina de pescado

"irregular" en dos colores, en la mano izquierda,

se coloca una argolla oscura en el dedo índice,

una clara en el corazón, una oscura en el anular y

una clara en el meñique. En la mano derecha se coloca una argolla oscura en el

índice, una clara en el corazón y una oscura en el anular.

Page 84: Wale Keru. Primera parte

84

Para lograr un diseño de líneas en "zig-zag", en la mano

izquierda se colocan cuatro argollas oscuras repartidas en

los dedos índice, corazón, anular y meñique. En la mano

derecha se colocan tres argollas claras repartidas en los

dedos índice, corazón y anular. El meñique queda libre.

Para explicar el tejido de este cordón

doble, tomamos el orden de color del

diseño "zig-zag" en dos colores.

En la mano izquierda se colocan cuatro argollas oscuras: en el dedo

índice la número 1, en el dedo corazón la 2, en el anular la 3 y en el

meñique la 4. En la mano derecha se colocan tres argollas claras: en el

dedo índice la 5, en el dedo corazón la 6 y en el dedo anular la 7; el dedo

meñique queda libre para comenzar el trenzado.

El trenzado del kaulerüüya doble es similar al trenzado del primero, pero

en este caso, los hilos de las argollas se toman de manera diferente.

El primer paso del trenzado consiste en pasar la argolla del dedo índice

izquierdo al dedo meñique derecho, pasándola a través de las argollas de los dedos corazón,

anular y meñique izquierdos.

Para ello el dedo meñique derecho pasa primero por debajo

del hilo izquierdo ( i ) de la argolla 4 del dedo meñique

izquierdo; luego pasa por debajo del hilo izquierdo ( i ) de la

argolla 3 del dedo anular izquierdo; y luego pasa por debajo

del hilo izquierdo ( i ) de la argolla 2 del dedo corazón

izquierdo, para finalmente tomar el hilo derecho ( d ) de la

argolla 1 del índice izquierdo, pasando ésta argolla a través

de las argollas 2, 3 y 4.

Page 85: Wale Keru. Primera parte

85

De este modo, en la mano derecha quedan cuatro argollas y en la mano izquierda quedan

tres y el dedo índice queda libre.

Para lograrlo se deben correr las argollas de la mano izquierda: la del dedo corazón al dedo

índice, la del anular al dedo corazón y la del dedo meñique al dedo anular. Así, el meñique

izquierdo queda libre.

El paso siguiente consiste en pasar la argolla del dedo

índice derecho al dedo meñique izquierdo, a través de las

argollas de los dedos meñique, anular y corazón

derechos.

Para ello, el meñique izquierdo, pasa primero por debajo

del hilo derecho ( d ) de la argolla 1 del meñique

derecho; luego pasa por debajo del hilo derecho ( d ) de

la argolla 7 del anular derecho y luego pasa por debajo

del hilo derecho ( d ) de la argolla 6 del corazón derecho,

para finalmente tomar el hilo izquierdo ( i ) de la argolla

5 del índice derecho, pasando esta argolla a través de las

argollas 1, 7 y 6.

De este modo en la mano izquierda

quedan cuatro argollas y en la mano

derecha tres y el índice derecho queda libre.

Para continuar el trenzado, el dedo meñique derecho debe estar libre y se

consigue corriendo las argollas de los dedos de la mano derecha: la del dedo

corazón al índice, la del anular al corazón y la del meñique al anular.

Page 86: Wale Keru. Primera parte

86

Así, el dedo meñique de la mano derecha queda libre para

repetir el trenzado desde el primer paso, hasta terminar el

cordón.

Y como siempre, a medida que crece el tejido es necesario

apretar las argollas, con los dedos de las manos.

El trenzado del kaulerüüya doble, se combina algunas

veces con otros

cordones como

el yaliwanasü y el

del kaulerüüya sim

ple, para formar

diversos tejidos de

mallas.

Page 87: Wale Keru. Primera parte

87

Kauyeera, Kabuyeela

Cabuyera

Es una pieza fuerte tejida en

pita o "curricán", en hilaza de

algodón, en fique o

en aipisü, que va atada a las

cabeceras de hamacas y

chinchorros.

Las cabuyeras pueden medir

entre cincuenta y setenta

centímetros de largo y entre

diez y veinte centímetros de

ancho, según la dimensión de

las cabeceras y pueden llevar

de dieciséis a cuarenta

argollas en el urdido.

La cabuyera está compuesta,

en su parte superior, por una

sección de argollas de quince

centímetros que forman el

asa; en su parte media, por un

cuerpo tejido en diferentes

técnicas, que mide de quince

a veinte centímetros; y en su

parte inferior, por una sección

de argollas libres de treinta o cuarenta centímetros de largo.

Existen, la cabuyera paleteada y la molokotonu.

Page 88: Wale Keru. Primera parte

88

Cabuyera Paleteada

La cabuyera paleteada se elabora en el

telar anütpala, con un urdido corredizo simple

y se teje como la hamaca en tejido plano

"paleteado".

El tejido comienza en la parte inferior del urdido

dejando libre un espacio de quince centímetros

con el cual se crea la

agarradera.

Primero se trama una carrera de ke’inñasü "doble" y luego se trabaja el

tejido paleteado con dos tramas a la vez.

En una misma carrera, se pasa una trama hacia la derecha y otra hacia la

izquierda y así se repite en cada carrera hasta terminar el cuerpo de la

cabuyera.

El cuerpo de las cabuyera paleteada

presenta diversas formas geométricas

simples, como triángulos, rectángulos o

cuadrados, únicos o combinados.

Estas formas geométricas, a veces tejidas

por separado, están delimitadas por carreras

de cadenetas y son adornadas con pequeños

flecos o "tetillas".

Page 89: Wale Keru. Primera parte

89

Las tetillas se forman con un hilo continuo que se

enrolla alrededor de los tres dedos centrales de la

mano, formando una serie de vueltas que se

anudan por el centro. Luego, se atan un poco más

abajo de la mitad, creando unas argollas cortas que

se unen a un pequeño cordón y unas argollas

largas que se cortan a modo de flecos.

Cabuyera Molokoonouta o Molokonotu

El cuerpo de la cabuyera molokoonouta, de forma triangular ytextura similar a la caparazón

de una tortuga morrocoy, es elaborada fuera del telar; con una técnica de tejido plano, en

donde los hilos de la urdimbre, hacen de urdido y trama a la vez. La urdimbre se prepara

como en las labores pequeñas, con un hilo continuo que va creando argollas, sobre dos

estacas o sobre una mano y una estaca o el dedo

gordo del pie.

Page 90: Wale Keru. Primera parte

90

Al finalizar el urdido las argollas se atan por un extremo, el cual se mantendrá fijo a la

estaca, al dedo gordo del pie o a una cuerda. El otro extremo se deja libre para realizar el

tejido.

El tejido es muy sencillo.

Cada argolla se gira sobre sí misma, siempre en la misma dirección, de modo que los hilos

creen un cruce por entre el cual pasará la trama. Cada trama es doble e independiente y se

forma tomando la argolla de cada orillo del urdido, para cruzarlas en la misma carrera, una

hacia la izquierda y la otra hacia la derecha.

En cada carrera, los extremos de las dos argollas tramadas

se van dejando fuera del tejido, de manera que la cabuyera

va tomando una forma de triángulo y las argollas del

urdido van disminuyendo, hasta llegar al centro, en donde

las dos últimas argollas, se anudan pasando una por entre

la otra, dos o tres veces.

Asa de Cabuyera

Una vez terminado el cuerpo de la cabuyera y fuera

del telar o de la estaca, se teje el asa o agarradera.

El asa se forma con la parte superior de las argollas

cortas de quince centímetros, dejadas al comienzo de

la cabuyera.

Estas argollas se agrupan y aseguran con un hilo

adicional, por medio de una serie de nudos que se

ajustan, uno tras otro, creando un tejido firme y

fuerte, que será el asa. De extremo a extremo, el asa

presenta dos tipos de nudos, que se tejen por

secciones y sin cortes, con un solo hilo continuo.

Page 91: Wale Keru. Primera parte

91

Al comienzo y al final del asa, con una

pequeña sección de nudo doble, lazada

a modo de "ocho", que reúne y

envuelve las argollas en dos grupos. Al

centro, con un nudo sencillo, lazada

simple que reúne y envuelve las

argollas en un sólo grupo.

Süpüna, Jüpana

Fleco

El fleco es un tejido largo y angosto que cuelga de los orillos laterales del chinchorro. Mide

entre treinta y cuarenta centímetros de ancho y su largo varía según cuerpo del chinchorro.

Todos los chinchorros "de primera" llevan el süpüna, mientras que los "de segunda" nunca

lo llevan y son raras las hamacas con fleco.

Existen dos clases de jüpana: el anudado y el de crochet.

Page 92: Wale Keru. Primera parte

92

El fleco tejido en crochet es

una especie de carpeta con

un borde recto, por el cual

se cose al chinchorro y un

borde en forma de puntas

que rematan en pequeños

flequillos o tetillas.

Para tejer este fleco se

emplea el punto sencillo" o

el punto "doble’, logrando

diversidad de formas,

texturas y dibujos

geométricos y orgánicos.

El fleco anudado es una especie de malla tejida con nudos, formas, texturas y diseños

similares al macramé. Sobre los orillos del cuerpo del chinchorro se monta una serie de

hilos, que alternadamente se anudan y entrelazan por pares, para crear infinidad de mallas

Page 93: Wale Keru. Primera parte

93

Page 94: Wale Keru. Primera parte

94

SUSU. MOCHILA

La mochila está presente

en cada acto

de la vida Wayuu

Page 95: Wale Keru. Primera parte

95

Susu E’inuushi

Mochilas en crochet

Las mochilas tejidas en crochet con diseños

de vivos colores en algodón fino o de

segunda y en lana, pueden ser de corte

circular, cuadrado o rectangular.

Las de corle circular presentan diferentes

partes: la base, de la que, en ocasiones,

cuelga una borla; el cuerpo, especial por sus

dibujos; la boca, que lleva un cordón como

cierre y una gasa o colgadera sostenida por

el se’erujuna o tejido de unión.

Entre las mochilas de crochet de corte circular

encontramos; la susuchon, la susu de "diario" y la

ainiakajatu.

La susuchon o woo‘okot es una pequeña mochila

que hace parte del guayuco masculino. El hombre

lleva una o dos colgadas a cada lado de la faja

o si’ira, en la una lleva la plata y en la otra guarda

el tabaco.

La susuchon mide entre quince y veinticinco

centímetros de alto por diez o veinte centímetros de

ancho y es tejida en algodón o lana de vivos

colores.

Presenta una gran tetilla cosida en el centro de su

base y un largo cordón de cierre con el cual se ata a

la faja.

Page 96: Wale Keru. Primera parte

96

La susu de "diario" circular es una

mochila de tamaño mediano que

cargan los Wayuu a donde quiera

que van.

En ella guardan objetos de uso

personal, elementos de trabajo, el

dinero; las mujeres portan los

tejidos que están realizando. Esta

mochila mide entre veinte y treinta

centímetros de ancho, por treinta y

cinco a cuarenta centímetros de alto.

Es elaborada en lana, en algodón

fino e hilaza de vivos colores, con

todo tipo de diseños. En ocasiones,

lleva una tetilla, cosida a su base.

Una mochila de "diario" poco

común, es la susu de crochet de

forma cuadrada o rectangular y

colgadera trenzada como el

cordón washaloutaya, elaborada en

algodón fino, en todo tipo de diseños y tamaños.

Es solo un cuerpo tejido a modo de cilindro, que se cierra

por uno de sus lados, el cual hace de base y por el otro se

deja abierto y hace de boca.

Page 97: Wale Keru. Primera parte

97

La susu ainiakajatu, es una mochila muy grande que sirve a las mujeres para llevar el

chinchorro, la ropa y otros objetos, especialmente cuando se van de viaje. Por el peso, se la

ciñen alrededor de la cabeza o la frente o la cargan

encima de los burros.

Mide de cuarenta a sesenta centímetros de ancho, por

cincuenta a sesenta de alto y es tejida en algodón

fino, lana o curricán, en variedad de diseños y

colores.

La kapatera es una mochila grande, que sirve al

hombre para llevar la ropa y el chinchorro cuando se

va de viaje.

Esta susu tiene una forma bien diferente a las demás

mochilas de crochet.

La kapateera es una especie de tula o funda con dos

aberturas y colgadera de ajuste, que toma forma de

mochila, cuando se cuelga y llena su interior.

Mide aproximadamente sesenta centímetros de alto

por cuarenta de ancho y es tejida en algodón fino e hilaza en diversos diseños y colores.

La kapateera no tiene base, solo es un cuerpo alargado que se teje corno un cilindro con

dos bocas, cuyos bordes rematan en una serie de ojales grandes por donde pasan los

cordones de cierre. Al ser ajustados los cordones cierran las bocas y se atan entre sí

.convirtiéndose en colgadera.

Estos cordones más gruesos y más largos que los de

las demás mochilas, son trenzados

en atulaa, usualmente en el tipo ko‘osu,

maiküsia o wayanatouya.

Así como la mujer le teje la faja al hombre le teje la

kapateera.

Page 98: Wale Keru. Primera parte

98

La base y el cuerpo de las mochilas en crochet

son tejidos en "punto sencillo" o "medio punto" y

en "punto alto" o "doble", generalmente con hilos

de dos o más colores.

La base es el inicio de la mochila.

Comienza a tejerse en un

pequeño circulo que crece y

avanza en forma espiral, a

medida que se agregan los puntos

necesarios en cada carrera, hasta

obtener una circunferencia.

La anchura de la base, varía y define el tamaño de la mochila. Puede ser tejida en uno o

varios colores; con diseños diferentes a los del cuerpo.

Los diseños son círculos, espirales o radios dispuestos a modo de franjas lineales, dentadas,

escalonadas, continuas o seccionadas. También pueden ser otras formas geométricas

mezcladas que ocupan todo el ancho de la circunferencia.

Page 99: Wale Keru. Primera parte

99

Cuando la base ha alcanzado el ancho deseado, a

partir de esa carrera ya no se agregan puntos, sino

que se mantiene el número de puntos ya tejidos, para

que la forma crezca hacia arriba, creando un cilindro

que será el cuerpo de la mochila. La altura del

cuerpo varía según el estilo de susu.

Los diseños del cuerpo son motivos florales, de

animales y arabescos, figuras geométricas, dibujos

de kanasü, símbolos de los clanes, paisajes Wayuu,

frases y nombres, motivos éstos que se trabajan solos

o se combinan entre sí.

Antes de llegar al borde de la boca de la

mochila, se tejen unos pequeños ojales

horizontales, colocados a dos o tres

centímetros de distancia, por entre los

cuales pasará el cordón de cierre.

Page 100: Wale Keru. Primera parte

100

El cordón de cierre es largo y sus puntas van adornadas con pequeñas tetillas, flecos o

borlas.

En este caso, es el maiküsia, cordón de corte circular y textura de líneas verticales en forma

de torsión.

Sobre la superficie del borde de la boca de la mochila,

con una aguja de coser se teje un reborde o

cordoncillo similar a una espina de pescado. Para ello,

se emplea el "punto cruzado" largo, en el cual el hilo

atraviesa y pasa sobre el borde de la boca formando

cadenetas entrelazadas.

Sobre este reborde, también con aguja de coser, se

monta un hilo grueso o cuerda delgada, que se cose y

anuda creando una serie de argollas espaciadas, por

entre las cuales a veces pasa un cordón de cierre.

Page 101: Wale Keru. Primera parte

101

Maiküsia

"flor de maíz"

Es un cordón redondo, tejido con cuatro argollas " simples". Para lograr un

diseño de líneas espirales en dos colores, se urden dos argollas de color claro,

que se colocan en los dedos corazón y anular de la mano izquierda y dos

argollas oscuras que se colocan en el corazón y en el anular de la mano

derecha.

Para obtener un diseño de líneas verticales, también se

urden dos argollas claras y dos oscuras, pero colocándolas

de un modo diferente al anterior.

En la mano izquierda se coloca una clara en el dedo

corazón y una oscura en el dedo anular. En la mano

derecha se coloca una oscura en el dedo corazón y una

clara en el dedo anular.

El tejido de este cordón maiküsia, consiste en cruzar las

argollas de una mano a la otra, cambiando la posición de

cada una de ellas.

Para seguir el color y movimiento de las argollas les

daremos un número y un color.

Así en la mano izquierda, la argolla clara del dedo corazón

será la número 1 y la oscura del dedo anular será la 2. En

la mano derecha, la argolla oscura del dedo corazón será la

número 3y la clara del dedo anular será la número 4.

Page 102: Wale Keru. Primera parte

102

El primer paso del trenzado consiste en pasar la argolla 2 del

dedo anular izquierdo al dedo índice derecho, que la toma,

dejando tres argollas en la mano derecha y una sola en la mano

izquierda.

El segundo paso del trenzado

consiste en pasar la

argolla 3 del dedo corazón

derecho, al anular izquierdo.

Entonces, el anular izquierdo toma la argolla 3 del corazón

derecho, quedando las argollas 1 y 3 en la mano izquierda

y las argollas 2 y 4 en la mano derecha.

El tercer paso consiste en pasar la

argolla 4 del dedo anular derecho al

dedo índice izquierdo que la toma,

quedando las argollas 4, 1 y 3 en la

mano izquierda y la argolla 2 en la

mano derecha.

El cuarto y último paso consiste en

pasar la argolla 1 del dedo corazón

izquierdo al dedo anular derecho, de

modo que en las dos manos las

argollas ocupan los dedos índice y

anular.

Page 103: Wale Keru. Primera parte

103

Para poder continuar el tejido, es necesario pasar la argolla del

dedo índice al dedo anular, en cada mano. Así las argollas

quedarán en el puesto inicial para repetir el trenzado desde el

primer paso.

Shepü, Süpü

Colgadera

La gasa o colgadera es una faja larga y angosta, que

varía de tamaño según el estilo de la mochila y es

elaborada en técnicas tan diversas como el trenzado

"punta de flecha", el tejido de "urdimbre en

cadeneta", el tejido "paletiao", el "crochet", o el

cordón washaloutaya trenzado en atulaa.

Tüü Süpükat Susu,

Colgadera Punta de Flecha

Es un trenzado cuyos hilos diagonales se

encuentran en el centro de la gasa, creando texturas

y formas en ángulo o punta de flecha y diseños de

rombos.

Se elabora con un urdido

de argollas fijas a una

estaca o al dedo gordo del

pie, repartidas en dos

secciones de hilos, una en

la mano derecha y otra en

la mano izquierda de la

tejedora.

Page 104: Wale Keru. Primera parte

104

Para tejer, los hilos de urdimbre se separan en dos planos, creando el cruce a través del cual

pasará la trama. Como el urdido está formado por dos secciones de argollas, al hacer el

cruce en la sección izquierda, éste se reproduce inmediatamente en la sección derecha.

En este trenzado la argolla central del urdido hace de trama y las demás hacen de urdimbre.

En cada carrera, esta argolla central que trama y empaca el tejido, siempre debe rotarse

sobre sí misma, creando un "ocho" que se abre para tramar las dos secciones de urdimbre,

hasta llegar al orillo donde permanece.

Süpü Susu Atuluushi Müsü Ke’inüasükalin

Colgadera de Urdimbre en Cadeneta

La colgadera de "urdimbre en cadeneta", es un tejido firme y

compacto que presenta un diseño de pequeñas líneas quebradas en

dos o más colores.

Se elabora con un urdido de argollas, en este caso en claro y oscuro,

que se fija al dedo gordo del pie o a una estaca y se trama con un

hilo independiente en tejido plano.

Para comenzar, la urdimbre se separa en dos planos, uno de argollas

claras y otro de argollas oscuras, formando el cruce por donde

pasará la trama.

En la primera carrera, las argollas claras pasan por entre las argollas

oscuras y suben para dar paso al hilo de trama. En la segunda

Page 105: Wale Keru. Primera parte

105

carrera las argollas oscuras pasan por entre las argollas claras y suben para dar paso al hilo

de trama.

Este proceso se repite en cada carrera y las tramas se van compactando hasta crear un tejido

de cadenetas por urdimbre, muy semejante al

ke ‘inñasü de cadeneta doble.

Süpü Atiakajatü

Colgadera Paleteada

Esta sencilla colgadera es elaborada en un anütpala

pequeño, y como la hamaca en tejido "paleteado",

con diseños de líneas y franjas verticales de vivos

colores.

Süpü E’inuushi

Colgadera en Crocret

Es una faja tejida en crochet con "punto sencillo" o

con "punto doble" y diseños de franjas o dibujos

geométricos.

Page 106: Wale Keru. Primera parte

106

Süpü Atuluushi

La colgadera süpü atuluushi es el mismo cordón

washaloutaya, trenza rectangular, plana y gruesa, con

textura y diseños en forma de espina de pescado,

tejida en atulaa.

Washaloutaya

"que recuerda el washalou

o las rayas de una lagartija"

Por sus dos caras, esta trenza presenta una espina de

pescado central, que forma a su vez, una y otra

espina con el tejido de los lados.

En la cara 1, la espina central lleva la punta hacia

abajo y el tejido de los lados hacia arriba. En la

cara 2, la espina central lleva la punta hacia arriba y

el tejido de los lados hacia abajo. Este cordón se teje

con siete argollas simples, generalmente en dos

colores, en este caso claro y oscuro.

Un primer diseño de "espina de pescado alterna", se

elabora con cuatro argollas oscuras, que se colocan en

los dedos índice, corazón, anular y meñique de la mano

izquierda y con tres argollas claras, en el índice, corazón

y anular derechos.

Page 107: Wale Keru. Primera parte

107

Otra "espina de pescado alterna" se obtiene colocando una argolla oscura

en el índice, una oscura en el dedo corazón, una oscura más en el anular

y una clara en el meñique. En la mano derecha se coloca una argolla

clara en el índice, una oscura en el dedo

del corazón y una clara en el anular.

Un diseño más de "espina de pescado

alterna", como el que se observa en la

página siguiente, se logra colocando en

la mano izquierda, una argolla oscura

en el índice y en el anular y una clara

en el corazón y en el meñique. En la

mano derecha se coloca una oscura en

el índice y en el anular y una clara en el

corazón.

El trenzado del cordón

washaloutaya es similar al

trenzado del kaulerüüya "simple"

y al del "doble", pero en este caso

los hilos de las argollas se toman

de un modo diferente.

Para explicarlo, tomamos el orden

de color del primer diseño de espina de pescado alterna, de este

cordón.

Page 108: Wale Keru. Primera parte

108

En la mano izquierda se colocan cuatro argollas oscuras: en el índice la número 1, en el

corazón la 2, en el anular la 3 y en el meñique la 4. En la mano derecha se colocan tres

argollas claras: en el índice la 5, en el corazón la 6, en el anular la 7 y el meñique queda

libre para iniciar el tejido.

El primer paso del trenzado consiste en pasar la argolla del

dedo índice izquierdo al dedo meñique derecho, pasándola

a través de las argollas de los dedos corazón, anular y

meñique izquierdos.

Para ello el dedo

meñique derecho pasa primero por debajo del hilo

izquierdo ( i ) de la argolla 4 del meñique izquierdo,

luego pasa por debajo del hilo izquierdo

( i ) de la argolla 3 del dedo anular izquierdo y luego

pasa por debajo del hilo izquierdo ( i ) de la

argolla 2 del corazón izquierdo para finalmente

tomar el hilo izquierdo ( i ) de la argolla 1 del índice

izquierdo, pasando esta argolla a través de las

argollas 2, 3 y 4.

De este modo en la mano derecha quedan cuatro

argollas y en la mano izquierda quedan tres y el dedo índice

queda libre.

Para continuar con el trenzado, el dedo meñique de la mano

izquierda debe quedar libre. Para ello se deben correr las

argollas de la mano izquierda: la del dedo corazón al índice,

la del dedo anular al

corazón y la del meñique

al anular. Así queda libre

el dedo meñique

izquierdo.

El siguiente paso consiste en pasar la argolla del dedo

índice derecho al dedo meñique izquierdo, pero pasando

a través de las argollas de los dedos meñique, anular y

corazón derechos.

Page 109: Wale Keru. Primera parte

109

Para ello el dedo meñique izquierdo pasa primero por debajo

del hilo derecho ( d ) de la argolla 1, del meñique derecho,

luego pasa por debajo del hilo derecho ( d ) de la

argolla 7 del anular derecho y luego pasa por debajo del hilo

derecho ( d ) de la argolla 6 del dedo corazón derecho para

finalmente tomar el hilo izquierdo ( i ) de la argolla 5 del

índice derecho, pasando esta argolla a través de las 6, 7, y 1.

De este modo, en la mano izquierda quedan cuatro argollas y

en la derecha tres. El dedo

índice derecho queda libre.

Para continuar con el

trenzado, el dedo meñique

de la mano derecha debe

quedar libre. Para ello es preciso correr las argollas de los

dedos de la mano derecha: la del dedo corazón al índice, la

del anular a la del corazón y la del meñique al anular Así,

el meñique derecho queda libre para repetir el trenzado

desde el primer paso, hasta terminar el cordón.

Para que el tejido sea firme, a medida que el trenzado

crece, es necesario apretar las argollas con la ayuda de

las manos y de los pies.

Page 110: Wale Keru. Primera parte

110

Sherujuna, See ‘rujuna

Terminada la colgadera, cada uno de sus extremos se cose

sobre el borde de la mochila por medio de un pequeño tejido de

unión o sherujuna.

El .sherujuna se teje con un hilo continuo y aguja de coser, en

"tejido plano", "trenzado", con "‘torsión doble", "torsión

simple", o sencillamente en "ocho".

Piula, Piulu, Kattoui

Son mochilas de malla utilizadas para cargar múcuras y

calabazos o guardar alimentos y utensilios.

Se encuentran desde las más grandes, de mallas muy

amplias, tejidas con los dedos de las manos, hasta las más

pequeñas, de mallas estrechas, tejidas con aguja recta, en la

técnica de "filete torcido" o asalijuushi.

Las mochilas piula o kattowi son siempre de forma circular y

presentan una base, un cuerpo, una boca con reborde y una

colgadera tipo süpükat susu. Están hechas en cuero de chivo,

en aipisü, en fique, en hilaza de algodón o en "curricán".

Page 111: Wale Keru. Primera parte

111

La base de las mochilas de malla

comienza en un pequeño círculo

formado por un hilo grueso o

doble, sobre el cual, con aguja, se

trama un tejido ralo en forma de

ocho. Luego, alrededor de este

pequeño círculo se van montando

una serie de puntos de "filete

torcido", que se van entrelazando

entre sí y entre carreras, para crear

las mallas.

En cada carrera, el filete se repite agregando los puntos necesarios para aumentar el ancho

de la base. Cuando la base llega al tamaño deseado, no se agregan puntos, sino que se

mantienen, de modo que la malla crece hacia arriba, formándose el cuerpo.

El filete asalijuushi ofrece diferentes tipos de tejido, de acuerdo al entrelazamiento y al

torcido de los puntos en las carreras. Así se obtienen mallas con figuras de cuadrados y de

rombos, que combinadas crean otra infinidad de mallas. Terminado el cuerpo, la boca de

las piula se remata con el reborde en "punto cruzado".

Page 112: Wale Keru. Primera parte

112

El cuero de chivo, de ovejo y

de res, es uno de los materiales

más empleados para tejer las

piula. Para poder utilizar el

cuero, primero debe ser curtido

o curado. Se toma la pieza de

cuero, se limpia de

carnosidades y grasas y se

cubre con sal. Luego, se estira

y tensiona sobre el piso,

clavándola con algunas estacas

para que se seque al sol

durante varios días

Después de curtido el cuero, se

saca la fibra. Para ello, la pieza de

cuero se extiende sobre el piso y

partiendo del centro, con un

cuchillo bien afilado, se hace un

corte en espiral resultando una

cintilla de uno o dos centímetros

de ancho.

Esta cintilla se empapa con agua

salobre para ser torcida a mano o

con la korompa. Así se forma una cuerda gruesa, larga y fuerte, que debe humedecerse para

ser tejida.

Page 113: Wale Keru. Primera parte

113

Susu Utiakajatü

Las hay muy grandes, de la misma forma y tamaño de las

susü a ‘iniakajatu, para transportar la leña, el carbón, la

sal y cargas pesadas; las hay medianas y pequeñas, para

guardar, colgar alimentos y utensilios.

Se tejen en aipisü, fique o curricán en el color natural de

las fibras y con hilos e hilaza de algodón de "segunda",

con dibujos de franjas horizontales jaspeadas y de colores.

La base y el cuerpo de las uttiakajatü se elaboran como las

piula, pero con un tejido tupido de mallas estrechas, hecho

en "filete torcido" con una aguja recta de metal.

La susu uttiakajatü lleva la colgadera "paleteada" o

trenzada en "punta de flecha".

Page 114: Wale Keru. Primera parte

114

Susu Atuluushi

Süpükat Susu

Es un bolso cuadrado o rectangular, armado por una serie

de colgaderas süpükat susu, trenzadas en curricán, fique o

hilaza de algodón. Para este, se tejen entre cinco y siete

colgaderas anchas, de sesenta o setenta centímetros de

largo que se cosen entre sí, creando una pieza de forma

rectangular. Ese rectángulo, se dobla por la mitad y se cose

por sus orillos dando forma al cuerpo del bolso.

Las argollas terminales de las colgaderas, que se cubren y

refuerzan con un enrollado en lazada simple, a la vez,

hacen de boca y de ojales por donde pasa el cordón de

cierre. La gasa de este bolso también va el en tejido "punta

de flecha".

Susu

Asonuu

shi

Es un

bolso

cuadrad

a o rectangular, tejido por los

hombres en la técnica de asonuushi o

"torsal" y con los diseños de la

kutpeera, grupera que hace parte de la

silla de montar.

Según el tamaño del bolso, se teje una

pieza de treinta centímetros de ancho

por setenta centímetros de largo, que

será el cuerpo del bolso y aparte se

teje una faja de cuatro centímetros de

ancho por un metro de largo, que hará

de colgadera.

Luego, la pieza se dobla por la mitad

y en sus orillos laterales se cose la

faja, para cerrar el bolso por los lados

Page 115: Wale Keru. Primera parte

115

y darle forma. Los bordes de la boca del bolso rematan en una serie de flecos, retorcidos

con el hilo sobrante del tejido.

Susu Peyoon

Es un bolso de forma cuadrada o rectangular, tejido por los

hombres en la técnica de ‘bucles" y con los mismos dibujos del

peyoon o gualdrapa que cubre y decora la silla de montar.

El bolso se arma con un trozo de lona de algodón, de cuarenta

centímetros de ancho por ochenta de largo aproximadamente,

sobre la cual se tejen los bucles en lana o hilaza de colores,

hechos con una aguja hueca especial.

Hecha la tela, se dobla por la mitad y se cose por los orillos,

dejando abierto el lado de la boca, que se remata haciendo un

dobladillo con el borde de la lona.

Finalmente, sobre los bordes laterales de la boca del bolso se cosen una o dos colgaderas

de tres centímetros de ancho por treinta de largo, tejidas en "torsal".

Susu Kanasü

Para armar este bolso cuadrado o rectangular, primero se teje en kanasü, una pieza de

treinta o cuarenta centímetros de ancho por setenta u ochenta de largo,

que será el cuerpo.

Aparte se teje una colgadera "paleteada", de cuatro centímetros de ancho

por un metro o más de largo.

Luego, la pieza se dobla

por la mitad y sobre sus

orillos laterales se cose la

colgadera que refuerza y

da forma al bolso. Los

bordes de la boca del

bolso rematan en una

serie de flecos, retorcidos

con el hilo sobrante del

tejido.

Page 116: Wale Keru. Primera parte

116

SIIA. SILLA DE MONTAR

Los hombres adornan a los caballos,

para correr las carreras

y la mujeres adornan los burros.

para irse de viaje.

Los caballos, mulos y burros son el medio

tradicional de transporte y carga entre

los wayuu.

Los burros sirven a las mujeres para cargar

la leña, las múcuras con agua, las mochilas

con chinchorros y objetos de uso personal.

Page 117: Wale Keru. Primera parte

117

Los caballos y mulos sirven a los hombres para ir de un lado a otro y para competir en las

carreras.

Estos animales son adornadas con diversos y coloridos "aperos", en su mayoría tejidos por

los hombres. Sobre el lomo va la siia, silla de montar en cuero, que se asegura a la panza

del animal con la sheincha o cincha. Sobre la cincha va el peyoon o gualdrapa y sobre éste

el mantalaju, faja tejida en kanasü.

Alrededor de la cabeza y de la trompa va el pisaat, shakurna o cabezal y sobre el anca va

la kutpeera o grupera.

Pisaat, Pisaalü otta Shaakuma

Cabezal, Jáquima

Sobre la cabeza y la trompa de las bestias se coloca el cabezal, formado por cordones y

fajas de lana o algodón de vivos colores.

El pisaat, especial para burros, es trenzado por las

mujeres en cordones atulaa, o tejido por los hombres

en la técnica de asonuushi o torsal.

Page 118: Wale Keru. Primera parte

118

Julenaki’iya

"que recuerda la julena o freno de los caballos"

Es un cordón rectangular, grueso y fuerte, con una textura de espina de pescado bien

marcada y tejido en tres o cuatro colores con los que se logran ricos diseños.

El julenaki’iya, presenta cuatro caras. Las caras delantera A y la trasera B, son anchas y

ambas llevan una misma textura de espina. Esta espina dispuesta a manera de franja central,

va en una dirección y a cada lado lleva una línea de tejido diagonal, que va en sentido

contrario.

Las caras laterales: derecha D, e izquierda I, son angostas y llevan una misma textura de

espina de pescado con la punta hacia abajo.

El julenaki'iya se teje con ocho argollas y el

diseño más común se elabora con tres colores. En

este ejemplo, el claro, el oscuro y el jaspeado .

Este diseño, en las caras A y B, presenta la franja

central con espinas de pescado alternas en color

oscuro y jaspeado, rodeada por dos líneas de

tejido diagonal de color claro. En la cara izquierda

I y en la derecha D, lleva la franja de espina de

pescado en color claro.

Para conseguir este

diseño se urden seis

argollas "simples" en

color claro, una

argolla "doble" en

oscuro y una argolla

"doble" en jaspeado.

Page 119: Wale Keru. Primera parte

119

Estas argollas se deben colocar así: en la mano izquierda,

tres argollas "simples" de color claro repartidas en el

índice, corazón y anular; y la argolla "doble" de color

oscuro en el meñique. En la mano derecha, tres argollas

"simples" de color claro repartidas en el meñique, anular

y corazón, y una "doble" de color jaspeado en el dedo

índice.

Para explicar el trenzado daremos un número a cada una las

argollas. En la mano izquierda, en el índice la número 1, en

el anular la 2, en el dedo corazón la 3 y en el meñique la 4.

En la mano derecha, en el índice la 5, en el dedo corazón

la 6, en el anular la 7 y en el meñique la 8.

La técnica del julenaki’iya es bien distinta a la de los demás

cordones. En este cordón de ocho argollas, cada dedo

sostiene una argolla y en cada paso del trenzado un dedo

diferente hace de gancho. Por esta razón, durante el tejido y

en determinados pasos, un dedo sostiene dos argollas a la vez.

El primer paso del trenzado consiste en pasar la argolla

del dedo corazón derecho al dedo anular izquierdo,

pero pasándola por entre las argollas de los dedos

corazón y meñique de la mano derecha.

Para ello, el dedo anular izquierdo, pasa primero por

debajo del hilo derecho (d ) de la argolla 8 del dedo

meñique derecho y luego pasa por debajo del hilo

derecho ( d ) de la argolla 7 del anular derecho, para

finalmente tomar el hilo izquierdo ( i ) de la argolla 6 del

dedo corazón derecho, pasándola por entre las

argollas 7 y 8.

De este modo, en la

mano izquierda quedan

cinco argollas: en el

índice la 1, en el dedo

corazón la 2, en el

anular la 3 y la 6 y en

el dedo meñique la 4.

En la mano derecha

quedan tres argollas, en

el dedo meñique la 8, en el anular la 7 y en el índice la 5.

El dedo corazón derecho queda libre.

Page 120: Wale Keru. Primera parte

120

El siguiente paso consiste en

pasar la argolla 1 del dedo

índice izquierdo al corazón

derecho, pero pasándola por

entre las argollas del anular

y del corazón izquierdos.

Entonces, el dedo corazón

derecho pasa primero por

debajo del hilo izquierdo ( i ) de la argolla 6del anular

izquierdo y a la vez pasa por debajo del hilo izquierdo ( i )

de la argolla 3 también

del anular izquierdo.

Luego, pasa por debajo del hilo izquierdo ( i ) de la

argolla 2 del dedo corazón izquierdo, para finalmente

tomar el hilo derecho ( d ) de la argolla 1 del índice

izquierdo, pasando esta argolla por entre las

argollas 2, 3 y 6. Así la argolla número 1, se queda en el dedo corazón derecho.

De este modo, en la mano derecha quedan cuatro argollas:

en el dedo índice la 5, en el dedo corazón la 1 en el anular

la 7 y en el meñique la 8.

En la mano izquierda quedan

cuatro argollas: en el dedo

corazón la 2, en el anular

la 3 y la 6 y en el dedo

meñique la 4. El índice

izquierdo queda libre.

En el siguiente paso, la

argolla 6, del dedo anular izquierdo debe pasar al dedo

corazón de la mano derecha. Entonces el dedo corazón

derecho toma la argolla 6del anular izquierdo.

Así en la mano derecha quedan cinco argollas: en el índice

la 5, en el corazón la 1 y 6, en el anular la 7 y en el meñique

Page 121: Wale Keru. Primera parte

121

la 8. En la mano izquierda quedan tres argollas: en el corazón la 2, en el anular la 3 y en el

dedo meñique la 4. El dedo índice izquierdo queda libre.

En el siguiente paso, se

deben correr dos de las

argollas de la mano derecha:

la del corazón al dedo índice

y la del anular al dedo

corazón.

De este modo, en la mano

derecha quedan cinco

argollas: en el dedo índice la 5, en el corazón la 1 y la 6, en

el dedo anular la 7 y en el dedo meñique la 8 .

En la mano izquierda quedan tres argollas: en el índice la 2,

en el dedo corazón la 3 y en el meñique la 4 y el dedo

anular queda libre.

En el siguiente paso, las argollas 6 y 1, que están sostenidas

por el dedo corazón derecho deben pasar al anular

izquierdo.

Entonces, el dedo anular izquierdo toma las argollas 6 y 1 del dedo corazón derecho.

Así, en la mano izquierda quedan cinco argollas: en el dedo índice la 2, en el dedo corazón

la 3, en el anular la 6 y la 1 y en el dedo meñique la 4.

En la mano derecha quedan tres argollas: en el dedo índice la 5, en el anular la 7 y en el

meñique la 8 y el dedo del corazón queda libre.

En el siguiente paso se deben correr dos de las argollas de la mano derecha: la del dedo

anular al corazón y la del meñique al anular.

De este modo, en la mano izquierda quedan cinco argollas: en el índice la 2, en el dedo del

corazón la 3, en el anular la 6 y la 1 y en el meñique la 4.

Page 122: Wale Keru. Primera parte

122

En la mano derecha quedan tres argollas: en el índice la 5, en el dedo corazón la 7 y en el

anular la 8. El dedo meñique queda libre.

En el paso siguiente, la argolla 6 que está detrás de la argolla 1 en el dedo anular izquierdo,

debe pasar al meñique derecho.

Para ello, el dedo corazón izquierdo abre la argolla 1 del anular izquierdo dejando espacio

para que el meñique derecho pase por entre ella y tome la argolla 6 del dedo anular

izquierdo.

Así, en la mano derecha quedan cuatro argollas: en el dedo índice la 5, en el dedo corazón

la 7, en el anular la 8 y en el meñique la 6.

En la mano izquierda cuatro argollas: en el dedo índice la 2, en el dedo corazón la 3, en el

anular la 1 y en el meñique la 4.

El último paso consiste

en pasar la argolla 5 del

dedo índice derecho al

dedo meñique izquierdo

y la argolla 4 del dedo

meñique izquierdo al

dedo índice derecho,

pero pasando la

argolla 5 por entre la

argolla 4.

Para ello, el dedo índice toma la argolla 4 del dedo meñique izquierdo, sosteniéndola,

mientras que el meñique izquierdo pasa por entre la argolla 5 del dedo índice derecho para

tomar la argolla 4.

Page 123: Wale Keru. Primera parte

123

La shakuma, jáquima para caballos y

mulos, es tejida por los hombres en la

técnica de asonuushi.

Asonuushi

El asonuushi o torsal es un tejido fuerte

y compacto, elaborado con una serie de

hilos retorcidos, que se montan muy

juntos sobre una cuerda que hace de

soporte.

La técnica de "torsal" consiste en pasar unos hilos

por entre la torsión de los hilos vecinos con la ayuda

de la asonia, aguja de madera plana y recta, que

lleva un agujero hacia su mitad. En este tejido

grueso y firme, cada hilo avanza en dirección

diagonal y pasa de izquierda a derecha o de derecha

a izquierda, sobre o por entre la torsión de los otros

hilos.

Page 124: Wale Keru. Primera parte

124

Durante el tejido, el color de cada hilo es visible

cuando cubre los otros hilos entre sus torsiones,

y es invisible cuando va oculto entre las

torsiones de los otros hilos. Estos hilos se

montan doblados formando líneas y franjas de

dos o más colores, para crear figuras geométricos

en diagonales, ángulos y rombos.

Page 125: Wale Keru. Primera parte

125

Sheincha

Cincha

La cincha, tejida por el hombre, es una faja

provista de un par de aros o ganchos de metal,

que aseguran la silla de montar a la panza del

animal.

Está formada por un grupo de argollas en

"curricán", de quince centímetros de ancho por

un metro o más de largo, urdidas sobre una

estaca o directamente sobre los aros.

Page 126: Wale Keru. Primera parte

126

Los extremos de las argollas se unen con un pequeño tejido terminal de asonuushi o

de ke’inñasü , hecho en algodón, lana o crín. El ke’inñasü se realiza directamente sobre los

hilos de las argollas, mientras que el asonuushi se teje aparte y luego se cose a las argollas.

En ocasiones los aros y los ganchos se montan sobre una pieza de cuero entera o trenzada

que remata el tejido terminal. La cincha va adornada con grandes borlas.

Kutpeera

Grupera

Sobre el anca y alrededor de la cola del animal, se coloca la kutpeera, tejida en "torsal" con

crín, lana o algodón.

La grupera, es angosta hacia la punta, donde el tejido remata en una pequeña pieza de cuero

y un aro con el que se asegura a la silla y es ancha hacia la base, donde lleva un asa de

cuero curvado, por donde pasa la cola.

Existen dos tipos de gruperas: las

"seccionadas"o de dos piezas y las "enteras" o de

una sola pieza, ambas tejidas por los hombres.

Page 127: Wale Keru. Primera parte

127

Las gruperas "seccionadas" van formadas por dos fajas de cinco centímetros de ancho por

treinta y cinco de largo.

Hacia la parte superior, las fajas pueden tejerse unidas o separadas, para luego ser cosidas a

la pequeña asa de cuero. Hacia la parte inferior, las fajas van separadas y rematan en flecos,

para unirse a la baticola.

Las gruperas "enteras" presentan una forma arqueada de treinta y cinco centímetros de

largo.

En la parte superior el tejido se angosta, hasta medir diez centímetros de ancho y se cose a

la pequeña asa, mientras que en la parte inferior se ensancha hasta los veinticinco

centímetros y remata como el si’ira, con ke’inñasü, cordón y flecos, para luego unirse a la

baticola.

Page 128: Wale Keru. Primera parte

128

Peyoon

Peyón, Gualdrapa

El peyoon es una especie de tapiz, que va

sobre la silla de montar y es tejido por el

hombre, en técnica de "bucles" de lana,

con motivos de kanasü, de flores y

animales.

Un peyoon llega a medir entre setenta y noventa centímetros de largo por sesenta u ochenta

de ancho y se elabora con una pieza de lona, tela de algodón crudo, sobre la cual se tejen

los "bucles". Cortada la tela, se puede templar con clavos sobre un bastidor, o simplemente

puede sostenerse entre las piernas mientras se va trabajando el tejido.

En algunas ocasiones el dibujo se

pinta primero sobre la tela, pero la

mayoría de las veces, se expresan

los dibujos que están en la mente,

sin previo trazo sobre la tela.

Page 129: Wale Keru. Primera parte

129

Este tejido en relieve, muy tupido y

compacto, son una infinidad de argollas

o bucles, hechos con una aguja hueca,

llamada "pique - pique".

La aguja "pique-pique" es un tubo metálico hueco, de diez o doce centímetros de largo, por

cinco o diez milímetros de ancho, que se ensancha hacia la parte trasera y se adelgaza hacia

la parte delantera, formando una punta cerrada sobre la cual va un agujero alargado.

El hilo de lana con el que van a tejerse los bucles, debe envolverse a manera de ovillo sobre

la aguja pique - pique.

Para ello, una de las puntas del hilo se introduce por el orificio trasero de la aguja y pasa

por el interior del tubo, hasta salir por el agujero situado sobre la punta de la aguja.

Posteriormente, el otro extremo del hilo se va enrollando parejo alrededor del tubo de la

aguja.

Page 130: Wale Keru. Primera parte

130

El peyoon se teje por el revés. Sobre la tela templada, la aguja se coloca verticalmente para

puyar la lona, atravesándola de lado a lado. A su paso, por el revés, va dejando una especie

de costura plana, que aparece por el derecho, convertida en una serie de bucles de un

centímetro de alto.

Con el tejido de bucles, se va rellenando cada zona de color, hasta rematar el peyón, el cual

se cubre por el revés con un trozo de tela cosida a la lona y en sus esquinas se colocan

borlas o flecos.

Mantaalajü, Mantale

El mantaalajü es una faja que va sobre el peyoon, atada al cabezote de la

silla de montar y a la cincha.

Esta faja hecha por las mujeres, en lana

o algodón de vivos colores y en la

técnica de kanasü, se diferencia

del si’ira por los dibujos de arabescos,

animales, aves, flores y por el sencillo

remate de ke’inñasü, del que cuelgan

como flecos, los hilos terminales de

urdimbre.

Page 131: Wale Keru. Primera parte

131

JUNAAYA. HONDA

La honda sirve para cazar aves

y animales pequeños.

La junaaya es un tejido de red o malla hecho en aipisü o en fique, que termina en dos

cuerdas largas. Dentro del tejido se coloca una piedra, que se impulsa y se lanza airando las

cuerdas en el aire.

Para tejer la honda se toma una cuerda retorcida, de un metro de largo y a partir del centro

de ésta, con la asonia o aguja de coser, se comienza a atravesar un hilo delgado que se va

entrelazando sobre si mismo, resultando un tejido de mallas.

El hilo va pasando por entre las mallas creadas y sigue atravesando la cuerda, para crear

nuevas mallas en cada carrera, dejando un tejido más o menos tupido, que usualmente crece

en forma de hoja. Así se termina el tejido de la junaaya, que puede medir entre doce y

quince centímetros de largo por tres a cinco de ancho y las puntas de la cuerda rematan en

un nudo o en flequillos.

Page 132: Wale Keru. Primera parte

132

Page 133: Wale Keru. Primera parte

133

Wayuu practica tus

costumbres, recuerda

tus tradiciones.