12
/ ' . .. ( ' . 'A VUELTAS CON EL POR CIENTO QE. LOS: YAN_QUIS .. . >'":¡¡_; ,. .... -• - • ' . lf.•,i..' -.. .: - , ---.- " • \" .. :. . . '. ; · ¿ o u1uan1esco? $EMANARIO DE INFORMACION DEPORT.ES Y ', ' / 0 Rodollo GUARINOS AMAT .,. - Depósito Legal: 'A· 9 -1 958 1 ' Desde· que .se. hiz o pública a .t ravés de ,l·a: P; re.nsa r;iacional la notic ia de· 1 1a im¡iosición d'e una tasa compens·ato. ria sobrl:l la '----- --.. importació n de calzado español Año XIX - Núme..0 943 ' til E1da, 21 1. W4 •' Precio: 5 . peset':JlJ ,DESPUES DE LA CLAUSURA en Norte·américa, · han venido· apareciendo en diar ios ·y re.vis- Resuhados . dft HCIA/Septfombre l974 ' ' tas l'os. comentarios más dispa- res sobre· la mal importancia de este recargo de l tres__p or .· ciei:i-· to, a la horn d'e' valorn•r su '.re.- perc usión en,.fos precios de· ven-· ta al consumidor y;:¡nqui. · . , Clarg mejoría en las cifras. gl. obales de ventas r_ ealizadas En nuestra primera alusión a es·te asunto, · en e·I número de· de · la pasada El viernes. de la pasada sema- na, a mediodía, tuvo lugar en el salón de actos del palacio -fe- rial la clausura de la Feria ln- ternacfonaJ ·del Calzado 197 4, que, tal . como anticipábamos e:n nuestro núme. o anterior, · parece· haber reflejado uria mejora· en el horizonte comércial zapatero de• nuestro paí s., como se . refle- ·ja en .. los· datos y cifras que más ad· e1afite damos. . , Presidié> el acto de clausura el al·calde· de· la ciudad, don An- tonio Po· rta Vera, y le acompaña- rdn en ' la 'mesa presidenoia! el presidente de·I Comité Ejecutivo de la FICIA. don Fernando Obra- d0r lbáñez y ,el q' irector general de la FIC.IA, dón R'Oque Calpei:ia · Giménez. · · · La parte fundamental del acto la constituy ó, como 1siempre, la . exposición de· resultados y- co- ' mentarías diversos sobre Ja in- 1 intervenida · felizmente ' . El pasado día 13, como- esta- ba p-revisto, tuvo .lugar la ope- ración quirúrgica1 de la famosa , soprnno M'onse.rrat Caball é, ya vincula da a Elda por lazos de,- .amistad' y afecto·, además1 de. Ja admiración por su ex cepcional ' arte. I La inter vención fue ·un éxHo y eUo causé> gran satisfacción en los medios oficiales y artís.- tic os locales, saliendo· desde El- d'a hacia la..cHn ica barcelonesa donde. convatlece la· famosa di (Continúa en\ CUARTA 'J>ágina) 1 dustria y l_a Feria·, hecha pór el se ñor CaJpena que, ent re otrns puntos, se re firió a la reestruc- turación ·sectorial que 'se está programando parn la industria del calzado y a Ja tasa compen- . sato.riade supuesto dumping, instituida por el . nor- . teamericano en perjuicio de nues tras exportaciones de 'calz·ado· a aquel país. · · Con res pecto primer ,pun to , el señor ·c.alpena salió- al pas.o de los 'comentarios en los que se había pretend'ido_ acuséj .r a FICIA de oponerse a la proyec- tada reestructuración· de· la in- austria. Dijo que• la Feria nunc¡;¡ se ha opuesto a ninguna. m;edi- da que• suponga benef icio· para la' industria de.1 calzado·, 'ni 'ha hecho ni hará -campaña ' de· nin- . guna erase· contra medidas de 1 fal í ndol e·. Amó _que la FIGIA e stá a favor de la reestructura- ci¡'m y ordenación sectoriales. Hablando del seg_undo punto mencionad o, el d'irectór de la Fe ria salé> la general reacción · suscitada por la medida protec- cionista y di scrimi .. natoria estable cicl'a por el gobiem o yanqui ·éon- tra el ca·lzado español. Dijo que · á un que todavía era p.ronto para determinar con exactitud el al-· canee real de•f reca.rgo. del 3 por ciento establecid.o sobre. Ja im- portación ·de calzado ·español, de , tod os modos la med ida ha . provocado una unánime protes- ta e'n nuestro país por cuanto suP, one de pe·rju i cio a nuestras exportaciones a los EE. UU ., pre- cisame•nfo en un artículo que constituía bu en a parte·. de nues- tras . ventas a·I mism6. Hizo· pre- sente su esperanza de que las autori dades es'pecial- mente el · Ministe·rio ·de .. Comer- cio, continuarían en la línea de en 1 érgica' ·acción q ue hasta \aho- ca'il ificábamos la dichosa "tasa ra han tenido, en este asunto y compensatoria " -ün poco hu- que g rac(as a ellaJ pydiera pa- morísticamente- de "mini-tan-· l iarse· o. !anularse- el e.fecto de tasma" para la· industria espa- ·tan lamentable· medida. ñola del calzad. o, porque. consi - . Hab 'ló también de la estadisti- de•r áb amos que un "recargo d& ·ca de exportación en el primer esa cuantía' no podía pe.rjudicar semestre del año en curso.; que, de manern decisiva la penetra- aunque· •refleja en volumen global ción de nuestrbs calzados en el· una sensible mejora sobre el vasto mercado VSA. Pensába- año. anterior, muestra ·una tenden . moS' -y continuamos pensan- ciá muy' preocupante para• la in- do__J que· por,,-muchas. vueltas dust r·ia' de nuestra· región , pμes- que se• les quiera dar a Jos nú- to que -según d'ij,o-, se· nota ... · merns, y por níuchos gastos, co- una dis minución bastante impar- misiones, imp1;1estos, etc., que en l'as ventas de zapatos . se le· vayan sumando al precio . Continúuo en lo NOVENA página (Continúa en CUARTA página) LOS TEMAS ELDENSES EL · «GALLINERO» (INEMATOG'RAFI CO ,1 } ' 0 En el número de .de- t as de entonces no les hic·iera dicád'o a ' 1as fiestas, ·leímos cori ninguna, uno· de los más carac- gran ·satisfaéción un art íc ulo' de . !erísticos "estri billos " que . se Anto·hio Escribano, Bel monte·, el· decían, a voz en ,. g•r ito c1,.1ando dense de cor¡;¡ n, que a pesar transcurría· . mucho tiempo ' sin de sus. muchos anos· en Cülom- comenzar. la prnducción, acom- . bia no olvida al piJe blo· pañad'o< por e·I patear de los pies· pasó- su jüventud . . El artículo, s.obre· las tablas qLJe constituían "el humor el dense" , lo record a- los asientos del "gallinero": n todos los buenos eldenses "¡Que ya es la hooora!, '¡Que porque sabemos ha gustad'o mu- ya es .La y 1el grito te- cho y porque su contenid·o evo• n ibl e., que parecía arrn.ncado . caba hec hos y . cosas1 quer idas una tribu de. indios, con un toni- , para nosotros .. Una de e·llas, "la · llo ·imposible de trans cribir si· referida al "Humor eldense co- r.o es sobre papel - pautado: mo cr í tica de' éine ", nos ha .re- · " ¡ Oooé, Oooé{ 'i Ooqé, Oooé!", c;:Órdaido lo que e ra el famoso , con su inevitable· continuación, ''g allinero " de los cines, desapa ·cantad'a por todo el "gallinero" a rec ido actualmente para bien o J grito pe1ado;. · para· mal. ,, , "A los frailes del.\óonvento Damos fe de· lo que_ Es?nbano que van y vienen, · ' ·' recuerda ·} - aun anad1remos, no se· detienen· porque· tenia mucha grac ia au n- .Y . .' que a -muohas pérsonas . (Continúa en CUARTA página)

VUELTAS CON EL 3· POR QE. · ¿ llnl~ 1an1asma'~ o ......cicl'a por el gobiemo yanqui ·éon tra el ca·lzado español. Dijo que · áunque todavía era p.ronto para determinar con

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VUELTAS CON EL 3· POR QE. · ¿ llnl~ 1an1asma'~ o ......cicl'a por el gobiemo yanqui ·éon tra el ca·lzado español. Dijo que · áunque todavía era p.ronto para determinar con

/

'

. .. ( ' .

'A VUELTAS CON EL 3· POR CIENTO QE. LOS:YAN_QUIS

.. . >'":¡¡_; ,. .... ~.... - • ~- ~- • ~""";" - • ' . '~ lf.•,i..' • -.. .: - , ---.- " • \" .. :. . . '. ; ~

· ¿ "llnl~ 1an1asma'~ o noec~o u1uan1esco?

$EMANARIO DE INFORMACION LOC~L, DEPORT.ES Y ES~ECTACULOSr ', ' /

Dlr~ctor: 0

Rodollo GUARINOS AMAT .,.- Depósito Legal: 'A· 9 -1 958 1 '

Desde· que .se. hizo pública a .través de ,l·a: P;re.nsa r;iacional la notic ia de· 11a im¡iosici ón d'e una tasa compens·ato.ria sobrl:l la

'-------.. importación de calzado español Año XIX - Núme..0 943 ' til E1da, 21 S .epti~~bre 1.W4 • ' Precio: 5 . peset':JlJ

,DESPUES DE LA CLAUSURA en Norte·américa, ·han venido· apareciendo en diarios ·y re.vis­

Resuhados .dft HCIA/Septfombre l974 ' ' ~

tas l'os. comentar ios más dispa­res sobre· la mal importancia de este recargo de l tres__por .· ciei:i-· to, a la horn d'e' valorn•r su '.re.­percusión en,.fos precios de· ven-· ta al consumidor y;:¡nqui.

· . , Clarg mejoría en las cifras . gl.obales de ventas r_ealizadas En nuestra primera alusión a es·te asunto, ·en e·I número de· "VAL~E" de · la pasada semana~

El viernes. de la pasada sema­na, a med iodía, tuvo lugar en el salón de actos del palacio-fe­rial la clausura de la Feria ln­ternacfonaJ ·del Calzado 197 4, que, tal . como anticipábamos e:n nuestro núme.r¡o anterior, ·parece· haber reflejado uria mejora· en el horizonte comércial zapatero de• nuestro país., como se . refle­·ja en .. los· datos y cifras que más ad·e1afi te damos. . ,

Presidié> el acto de clausura el al·calde· de· la ciudad, don An­tonio Po·rta Vera, y le acompaña­rdn en ' la ' mesa presidenoia! el presidente de·I Comité Ejecutivo de la FICIA. don Fernando Obra­d0r lbáñez y , el q'irector general de la FIC.IA, dón R'Oque Calpei:ia · Giménez. · ~ · ·

La parte fundamental del acto la constituyó, como 1siempre, la . exposición de· resultados y- co-

' mentarías diversos sobre Ja in-1

M~Ul~(~~Hl ~HRHllt intervenida · felizmente' .

El pasado día 13, como- esta­ba p-revisto, tuvo .lugar la ope­ración quirúrgica1 de la famosa , soprnno M'onse.rrat Caba llé, ya vinculada a Elda por lazos de,­.amistad' y afecto·, además1 de. Ja admiración por su excepc ional

' arte. I La intervención fue ·un éxHo

y eUo causé> gran satisfacción en los medios ofic iales y artís.­ticos locales, saliendo· desde El­d'a hacia la..cHn ica barcelonesa donde. convatlece la· famosa di

(Continúa en\ CUARTA 'J>ágina)1

dustria y l_a Feria·, hecha pór el señor CaJpena que, entre otrns puntos, se refirió a la reestruc­turación ·sectorial que 'se está programando parn la industria del calzado y a Ja tasa compen- . sato.ria;· de uñ supuesto dumping, instituida por el Gobi~mo . nor-

. teamericano en perjuicio de nues tras exportaciones de 'calz·ado· a aquel país. · ·

Con respecto aí primer ,punto , el señor ·c.alpena salió- al pas.o de los 'comentarios en los que se había pretend'ido_ acuséj.r a FICIA de oponerse a la proyec­tada reestructuración· de· la in­austria. Dijo que • la Feria nunc¡;¡ se ha opuesto a ninguna. m;edi­da que• suponga beneficio· para la' industria de.1 calzado·, 'ni 'ha hecho ni hará -campaña ' de· nin-

. guna erase · contra medidas de 1fal índole·. Afümó _que la FIGIA e stá a favor de la reestructura­c i¡'m y ordenación sectoriales.

Hablando del seg_undo punto mencionado, el d'irectór de la Fe ria señalé> la general reacción · suscitada por la medida protec­cionista y discrimi .. natoria estable cicl'a por el gobiemo yanqui ·éon­tra e l ca·lzado español. Dijo que

· á unque todavía era p.ronto para determinar con exactitud el al- · canee rea l de•f reca.rgo . del 3 por ciento estab lec id.o sobre. Ja im­portación ·de calzado ·español, de , tod os modos la med ida ha

. provocado una unánime protes­ta e'n nuestro país por cuanto suP,one de pe·rju icio a nuestras exportac iones a los EE.UU., pre­cisame•nfo en un artículo que constitu ía buen a parte·. de nues­tras . ventas a·I m ism6. Hizo· pre­sente su esperanza de que las autoridades españo·I ~~. es'pec ial­mente e l · Ministe·rio ·de .. Comer­cio, continuarían en la línea de

en1érg ica' ·acción que hasta \aho- ca'il ificábamos la dichosa "tasa

ra han tenido, en este asunto y compensatoria" -ün poco hu-que g rac(as a ellaJ pydiera pa- moríst icamente- de "mini-tan-· liarse· o. !anularse- el e.fecto de tasma" para la· industria espa-·tan lamentable· medida. ñola del calzad.o, porque. consi-

. Hab'ló también de la estadisti- de•rábamos que un "recargo d& ·ca de exportación en el primer esa cuantía' no podía pe.rjudicar semestre del año en curso.; que, de manern decisiva la penetra-aunque· •refleja en volumen global ción de nuestrbs calzados en el· una sensible mejora sobre el vasto mercado VSA. Pensába-año. anterior, muestra ·una tenden . moS' -y continuamos pensan-ciá muy' preocupante para• la in- do__J que· por,,-muchas . vueltas dustr·ia' de nuestra· región , pµes- que se• les quiera dar a Jos nú-to que -según d'ij,o-, se· nota ... · merns, y por níuchos gastos, co­una disminución bastante impar- misiones, imp1;1estos, etc., que t~,nte. en l'as ventas de zapatos . se le· vayan sumando al precio

. Continúuo en lo NOVENA página (Continúa en CUARTA página)

LOS TEMAS ELDENSES

EL · «GALLINERO» (INEMATOG'RAFI CO ,1 } '

0

En el número de "VALLE'~ .de- tas de entonces no les hic·iera dicád'o a ' 1as fiestas, ·leímos cori ninguna, uno· de los más carac-gran ·satisfaéción un artículo' de . !eríst icos "estribillos " que . se Anto·hio Escribano, Bel monte·, el· decían, a voz en ,. g•rito c1,.1ando dense de cor¡;¡zón, que a pesar transcurría· . mucho tiempo ' sin de sus. muchos anos· en Cülom- comenzar. la prnducción, acom- . b ia no olv ida al piJeblo· don~ pañad'o< por e·I patear de los pies· pasó- su jüventud . . El artículo, s.obre· las tablas qLJe constituían "el humor el dense" , lo record a- los asientos del "gallinero": rán todos los buenos eldenses "¡Que ya es la hooora!, '¡Que porque sabemos ha gustad'o mu- ya es .La hooora.! ~ , y 1el grito te-cho y porque su contenid·o evo• n ible., que parecía arrn.ncado dé

. caba hechos y . cosas1 quer idas una trib u de. indios, con un toni­, para nosotros .. Una de e·llas, " la · l lo ·imposible de t ranscribir si · referida al "Humor eldense co- r.o es sobre papel - pautado: mo crítica de' éine ", nos ha .re- · " ¡ Oooé, Oooé{ 'i Ooqé, Oooé!", c;:Órdaido lo que era el famoso , con su inevitable· conti nuación, ''gallinero " de los cines, desapa ·cantad'a por t odo el "gallinero" a rec ido actual mente para bien o J grito pe1ado;. ·

para· mal. ~ ,, , "A los frailes del. \óonvento Damos fe de· lo que_ Es?nbano que van y vienen, · ' · '

recuerda ·} - aun anad1remos, no se· detienen· porque· tenia mucha grac ia aun- .Y . .' que a -muohas pérsonas sensa~ . (Continúa en CUARTA página)

Page 2: VUELTAS CON EL 3· POR QE. · ¿ llnl~ 1an1asma'~ o ......cicl'a por el gobiemo yanqui ·éon tra el ca·lzado español. Dijo que · áunque todavía era p.ronto para determinar con

/

.r

Vida -Religiosa CONOZCA EL CODIGO DE CIRGULACION Y DOMINE ·SU A!JTOMOVIL EN /

HORARlOS. D~ MISAS CISCO DE SALES.-A las 9 y 12 ge . la mañana. - ,

SABADOS: , PAR:ROQUIA DE SAN., JOSE OBRERO.-A las 10 y ~2 de la ,

ELDA: mañana y 5,30 de la tarde.'

- PARROQUIA DE SANTA ANA. CAPILLA · DEt HOSPIT-AL.-A A · 1as 7,30 de la tarde. las 8,45 de · 1a. mañana._

INMACU.LADA, SAN FRANCIS COLEGIO· SA'GRADA 'FAMrtlA. CO DE SALES Y . SAN JOS.E · A las 11 ,30 'de la mañana. ""'

, . ~~rr~ e.so.

~\ ~ '¡? ·

.,om~roft =2N l/J

ELDA

Su permiso de conducir en las las categol'ías A-1, A-2 y B

e -Pmfesores1 titulados - o

( • Pista de conducción re­glamentaria Clases· de pe.rfeccionp.­miento

NUESTRO LEMA: . "No mas accidentes; viva

. más conduciendo bien" OBRERO.-A. las 8 de Ja tarde. - '(AFAJ:.ERA. - A. :las 10,30 de PETREL la mañ~oa. ' · Esperamos, su visita en•:,

SAN BARTOLOME y SANTA CAPILLA DE LOS "CORRALES. GENERAL DAVILA, 34 - _E L D A " Teléfono 380961

CRUZ.-A las 7,30 de la tarde.-- A las una del tari::le ·.

PETREL ,-OOMIN'GOS · Y FESTIVOS

'. :ELDA

. \

PARROQUIA D·E SANTA ANA:­A las 8,30, 11 y 12,30 de, la ma-

. )

PARIROQUIA DE SAN BARTO­LO.ME.-A las 8, 10- y 12 de la mañana y 6 de la ·tarde.

· La Rondalla Juvenil ·del Centro ExcÓr-sionista -Eldense

' ñana y 7 tarde. . . PARHOQUIA DEi LA INM'ACU­

·LAD'A.-A las 9, 11 . de .la maña­na 'Y una ,de la' tarde .. .

PARHOQUIA DE LA SANTA . CR'UZ.-A las 9,15 y 12,30 ·de

la mañana. · · · E;i llama.miento hecho por la ·

PARROQUIA- DE SAN 'FRAN-.................... ~-~ •

~~

FA RM ACI AS

SeGCióh "Amigos de la · Música" · a los jóvenes eldenses aficio­nado·s• a la música de cuerda para la. creación" de ' una_ rnnda­

'-l la juvenil , ha tenido una exce­lwte · acogida, contándose· ya

-l'ELEFONOS PARA CASOS .URGENTES

Policfa. . . . . . . . , . . . 38.09 .. 09 Guardia Civil. .. ·.. . 38.09.64 Bomberos ... . : . . . . 38.2.2.22 ·casa de Socorro. .. 38.09.05 Guardia Municipal, 38.04.03 Guardia Muni9ipal 38.10.4§ :'.J uzgo. Instrucción · 38.16.01 Juzgado Municipal 38.00.71 Cruz Roja .. , .. : ... 38.09.87 Estación FF. C,C.. . . 38.28,.06

NUMUOS PREMIAD.OS . Yiemee, 13 . . . .. , .. , , , . _,108 S'libado, 14 . · . . , ·.. 881" Lunes, 16 246 , Martee. 17. ~ · 275 Miéreol1ts, 18 074 Juene, .19 124

....c.

DE trlf'G E,., C 1 A.

~ábado, día 21:

" D.ª P-: $·EBASTIAN A'rarrda, 19 • (permanente). ·

D. V. ALARCON. S. F. Sales. . _ (de . 9,~0 a 2~ horas)

Domingo, día ·22: D. J. VERDU. R. Catól icos, 23.

· (permanente). D. G. ARCE. V. de Mella, 138 (de 9,30 a 14 horns)

Lunes Y. martes¡

D .. R. RICO. Generalísimo, 1. (permanente). -.. ' D. José M.ª MARI. C. Estación (de 9.30 a 22 horas},.

Miércoles y jueves: . 1 '

D. J. M: HERNANDEZ. Mola, 7 (permanente).

con un buen número de. chicos y chicas· que,.se han inscrito· pa­ra ·1a formación de dicho con­junto musical.

Las clases estarán a cargo de un competerite profesor dé gui­tahra y comenzarán el próximo día- 2 de octubre. ·

' TURNOS DE GUARDIA

DE TOCOLOGOS

Mes de Septiembre:

· 21-22 •D. RODOLFO AMAT. 28-29 D. ERANCISCO SUSAR­

TE. · . -a'Qáft ·~

D. V. ALARCON . S. F. Sales. (de 9,3CJ a 22 ho~as).

Viernes:

D. V. MARI Mola, 25. (permanente). D. G. ARCE. V. Mellá, 138. (de 9,30 a 22 horas) . . ~

~

·E.scuela de Mandos· Intermedios-' )' Miembro de la Asóciación. de Directores. de Escuelas d~· M, l.

(Declarada de utilidad publica)

11

MANDOS" .11inERiMEOIO·S1 PRIMIER! NIVEL

20 PLA;z:AS ~¡\NDOS INTEHMEDTOS INDUSTR,IALES 20 P.LAZAS MANDOS INTERMEDIOS ~.OM'INISTR'ATIVOS.

Becadias1 por el P. P. · O. . A estas, plazas podrán optar los Encargad·os Generales_, Encargados de Sec­ción, Administrativos, Oficiales éualificad'os, etcs. etc:

MANDOS INTERMEDIOS SEGUNDO NIVEL . ' '

2~ . PLAZAS MANDOS INTERMEDIOS SUPERIO-HES -ADMINISTRATIVOS

A estas_plazas podrán optar 1o·s Mandos lnt~-rmedios' Administrativos Primer :"- N·ivel, Di.rectores· de. Empresa, Apode·i"adOs, Je.fes de Negociado, Adminis-

trativos Titulados, etc. - · -

)

Fecha de lnscripci_ón: Hasta. el 15 de octubre -:- • Horas: Qe 9 a . 1 y d'e 4 a a

943/5 / LUGAR~ CEr111;Ro DE ~ SAGRADA 'FAMILIA DE ELDA

VALLE DE ELDA Página 2

. . /

.,

.,

· Los jóvenes- de uno y otro sexo- de edad inferior a los 18 años que estén interesados en participar en esta rondalla, pue­den recibir más amplia iñforma­ción en el local social del Cen­tro Excúrsionista Eldense (calle . de Menéndez Pelayo) de siete ª- n.ueve.,' de la noche, cualquier· día · laborable.

... ..,, •• ~ ............. s • .....,

Habilitado paro confe­ren.cias automáticos interrumpidas lo

· cab{no del ,~nson.che del Mercado La. cabina telefónica existente

narce tiemp9 en el ensanche .an­te a la P·taza del Mercado, ha sido ·recientemente habilitada -por la Cornpáñía Telefónica Na-

, "cional de Es~ña para prestar se.rvicio automático interurbano, lo· cual supone una nueva faci­lidad para ·.el •usuario eventual

' ael teléfono, y. de manera: espe­cial -en · este· lugar, próximo al ·Mercado, ' t¡m frecuentado por vendedores y - compradores fo.­rasteros, que pueden verse obli­gados en múltiples circunstan-" cias a. comunicarse con otras lo- · -calidades. ·

SE N.ECESITA

CHICA DE SERVlc'IO

SUELDO A CONVENIR r ,

RAZON1:

Teléfono- 38.54.56

943/4

Antiguo Alumno de los, Colegios londinen­ses qJ.Je ha ·convalidado y demostrado. sus grandes conocimientos d'el INGLES¡ ' enseñando durante años

OFR:ECE SU ENSEt\JANZA LLAM·AH al 384613 o 385374 943/5

Page 3: VUELTAS CON EL 3· POR QE. · ¿ llnl~ 1an1asma'~ o ......cicl'a por el gobiemo yanqui ·éon tra el ca·lzado español. Dijo que · áunque todavía era p.ronto para determinar con

H los em~resus con ~~ o ·mós . tra~ojo~ores Venta de Pisos Se re'cuerda a las empresas que ·ocupen veiticinco o más trabajadores, la obligación de presentar en la Delegación' pro­vincial de Trabajo, dentro de la primera quincena .del próxi­mo mes. de octubre, la relación actuali;zada de· los puesto~ df=J i rabajo de sus . plant illas que puedan ser desempeñad os por · trabajadores mayores -de 40 años, a tenor de lo· dispuesto en el decreto 293/1970, de 30 de abri l (B. O. -E. del 8 de ma­yo), Orden de 18 de enero qe 1971 (B. O. E. del 28) y Re­so ución de la Subsecretaría de 7 de junio ·de 1971 (B. O. E. de l 26).

El incumplimiento de esta -obl_igación dará Jugar a Ja pro-

-pues.ta de sanción J> Oí la Ins­pección de :rrabajo.

E·n Ja Delegaci0n provinéial de Trabajo, calle Pintor Apar.i­c io , núm. 15, de Alicante, se facilitarán , los modelos regla­méntarios pára que sean for­ma.lizados por las empresas.

EMPRESAS CON - TR1ABAJADO­R1ES EXTRANJER,OS.

Las empresas radicadas en esta prov.iincia- que tengan a süs ó~denes algún trai:)ajador · extranjero- q\le ,. en e l .momento prese'nte . •no esté en posesión de l premiso;. de trabajo vigen­te, deberán regularizar · su ·si­tuación laboral en el plazo máximo e improrrogab.Je de tres meses formulando· la so­licitud' correspondiente -ante Ja Delegación provincial ae Tra­bajo.- -

NECESITO

JN:TERNA

Igualmente todos los .. trabaja-' ' _ do_.(es e·xtranjeros autónomos que· no posean permiso de tra­bajo en ·vigor, habrán de inte­resar de esta Delegación, Ja concesi O.n del mismo en el ci­tado término improrrogab le de

. tres meses.. - . Se ' reitera que el incumpli­

mientb de· la JegisJación regu­ladora del trab;:¡jo . ·de Jos ex­tranjeros· será sancionado· con el mayor rigo.r.

CorT]o qu·iera ·que el presente anunc io fue publicado eA, el Bo­letín Oficial de la Provincia 'e l -día 1,3 de agosto de. 1974, se re cuerda .que el plazo para for­mu lar las so licitudes finalizará eJ--d ía 13 de noviembre próxim o.

TENEMOS EL PISO QUE UD. ~ECESITA

Esto no· es una frase _publi~_itaria · más

VISITE.NOS .Y SE CONVENCERA

In.mobiliaria ~ - - Elden_se

Dahellos, ' 10-1 .0 izquierda

- Te léfono 38-.52.42

JUAN TERRAQ.ES IBAfilEZ

Agente de. la Propiedad Inmobiliaria

~

~ .... ~ /

BALONMA.NO

I• .-·p -P~ecisaRlos ·

·eu.e.n comienzo del Juventud .

Mecanógrafa _·_práctica-_ ,,

jornada completa

Interesadas dirigirse a · ·

. Centro

Calle Mu.rillo; 15 - ELD'A 9~3

Excursi0-nisto " Escuelo de ·Apréndizo¡e lndustr.ioLde-Eldo El Club Juventud Centro Ex- Se pone en conocimiepto de

cursionista de Primer&_ División, tod os• Jos alumnos que ·no po­Nacional de balonmano ha ·CO- _ seáh el certificado de estudios menzado Ja temporada oficial prJma.ri9s, y cumplan 14 años an

' con un sonado triunfo sobre su rival de . _turno, el Palautorder¡i. . ~--. ,_ barcelonés·, al que venció por 21 .tantos a 15. El Juventud con­venció- a los· numerosos aficiona dos que. presenciaron el partido, mostrando una· excelente-·forma física· y un~ combafivid'ad: que le nizo merecedor ' del triunfo an ie un contrario que· se mostró. también con gran calidad ae juego y ho.mbres1 capaces de· ob tener buenos, -resultados dentro

·y fuera de· ·SU campo.

Delegación Comarcal· de Sindicatos

~-

, La· O-rganización Sindical con­voca, concur-so para provee.r dos plazas • de Funcionario Interino, un~a de Auxiliar _y -otra de Subal'­temo.

tes del -1 de enero de 1975, y deseen. matricularse en el primer curse· ·del 'primer grado de For-­rñación Prnfesional e·n lasi Ra­mas metal, electricid•ad, piel o ad ministrativo, que deberán de rea lizar l·as pruebas .de Ingreso en­el¡te/ centro e.1 próximo lunes día

· 23 .clel corriente mes a las 0

18,30 horas. '

Las pruebas consistirán en ejercicios de Jas s0igulentes ma­terias:

LENGUA Y LITERATURA.­MATEMATJCAS. _FIS.ICA~Y QUIMICA.

lntere,sadas dirigirse a rAvd a.

0

0hapí, 6, 9.0 - B. Teléfono 38.46.96

E[ encuentro estuvo -inuy dis­. putado, con grán velocidad' en

Aquellas personas interesadas . en presentarse a la_s• ·pruet>as de aptitud para optar a diohas pla- ·. zas, -deben personarse· en la Se­cretaría de· esta Delegación Co­marcal , donde se- les informará de1alladamente de Jos -requisitos indispensables para poder con--

G~OGR'AflA E HISTORIA. f"OjlMAOION ' CIVICO-SOCIAL.

9,.43

Se vende --Piso-1· ' - . I! EN GRAN AVENIDA, 88

segunda esquina

RAZON·:

' Juan de la Cie rva, 34, 1.0

TeléfoneQ 38-07-07 943

· los desplazamientos Y.buena téc nica en ambos conjuntos , con mayor prof·undidad' eldense · que le hiw justo vencecfor. ·

; currir a las. méncionadas prue­bas. de aptitud·.

· El Juve'n tud alineó a Laureano, De Miguel, Requena (3)., David; Isidro (5), P. J .' Mar i .(1), Sara-bia~ Jesús (1), Martí (1), Vera.(5), ~~ S.i rera (1) y M'a ldonádo (4). 1 · - - - • - I ·--

M.añana· _domÍJlgo el club e l- · JnferrupC10n0S en 0 _ dense se desp lazar-á a 'Zaragoza · - ,

, para conten~er con ~I Helios de SUminisfrO elécfriCO · _aquella capital , equipo dum y • - - · éo~bati1.10;, _an ~e el cual se pon- por trobai· OS . dra e l max1mo esfuerzo en ob- . 1 -

tener un buen resultado.

RELIGJON. .

La- matdcu.Ja para todos -'os cursos estará abierta hasta· ·el próximo día 27 de septiembre-.·

!;,os cursos que se imp.artén en e l ce.J)tro son : -

Cli'RSO TRANSJTOHIO ADAP- -TACION PARA! ALUMNOS DE: 13 AÑOS. .

PRllMER CURSO DEL. PRIMER ,GRADO RAMA PIEL.' , PRIMER CUR:SO DEL P'RIMER tGR'ADO R'AMA •METAL -J •

... ~~~uüi ~w :uo'~ ..;,. ,..w -•W•UUWU Púa efectuar .trabajos en er

tendido áe l í n eas~ de suministro eléctrico", mañana dom ingo, 22 de·I -s_ctua l, se intl:!rrnmpirá e l ser vieio desºde las 7,30 de· la ma­ñana, hasta .las 2 ee la tarde en los sigú ientes sectqres : .

'G~R6~E:~~~R~~1

E~~Tcitl~~R Muebles ) -

B ¡-·.- ·o · 01 a ·g Exposici ón en ASPE: San Pedro, 34. Te léfono 742 Fáb·rica: -Juan Sebastián Elcano, 30, ,Tel. 60.29.78

"Exposición: San José, 3 y1 O.

NI OVEL.OA

REPRESENTANTE EN 'ELDA: JUAN BORRAS MORA

943/ ... -Dos de Mayo, 8, 3. 0

, A.

Golf, Camp ico, , Negret, ·_san Francisco de Sales, Los Ange­les, GenE?ral ·Salique_t, , Edific io

, San Cris'tóbal, Murillo, FICIA y ~doce · 0entros transformadores

abonados•. R'ogamos disculpen las .moles-

1tias causad·a·s . con ello.

HIDROELECTRICA ESPAf\JOLA

PR1IMER' CtJRSO DEL PRIMER' GADO' RAMA ADM INISTRATIVO.

SEGUND9 CURSO DEL PRl­.MER' GRADO ADMINISTRATIVO.

SEG LINDO. CURSO D8 OFICIA LIA RAMAS METAL, 1ELECTRICA Y PIEL. 1 -

iTER'CER CURSO DE OFICIA­LIA RAMAS METAL, ELECTRICA

-y 'PIEL. , / .

LAS CLASES PARA EL CUR.­SO 1974-75, DARAN COMJEN-20 EL DIA 27 A LAS NUEVE HORAS.

Página 3 VALLE DE ELDA

Page 4: VUELTAS CON EL 3· POR QE. · ¿ llnl~ 1an1asma'~ o ......cicl'a por el gobiemo yanqui ·éon tra el ca·lzado español. Dijo que · áunque todavía era p.ronto para determinar con

!

-i ~'Mlni-f onrnsmo" o es~ectro Ui~onte~éo 1 ( Viene .de .la PRIMERA página) ros t ienen Ja santa habilidad de

. <le' origé.n -español, en definitiva poder conducir a los· resul tados m'ás dispares y coñtrndictorios,

eJ precio de venta a;I co:nsumi- .según se' m'anejen, y así hemos-dól'-norteamericano no· puede· ,re- le·ído, en el otro extrer1w de los

, :Sulta·r incrementado ·más_ qué en . Á ese· tres pt:>r ciento famoso . y comentarios hechos; que la ta-.esto,. en e l peor de los casos, . sa . del t~es. por ciento _ ape~as ·si ,pues• lo lógico es ·que· va-rios de su.pondra .nada .en .el - P!ec10 de

'- ' Jos elementos y. gas.tos que inte- .;. venta del c¡;¡iJzado· ~panol en .el · 'g.r.arí el prec io total da cos:te de mercado , est~douni?Emse Y r que

· .lbs t apatos españoles situados inclu.so podra se·r fa~1!mente, ab-en USA, no te.ngan por qué. ver- sorbida en· ~·I mecanismo de l?s. se imbuidos por e·I aumento im- mode~.nos srst~mas de comerc1a-p osit ivo de Ja Administración lizacio~ exterio.r~ . . yanqui; en efecto: 'l'os portes, . . Con todos_ estos comentarios , factor de impo rtancia en e.I cos- calculos Y cika:;, el lect?'~ llega te global ·de·I calzad o, no van a ª un estado• de. confus10~ del aumenta.r por el ·hecho de que que no. s~be sal ir por. sus prn-~- artícu lo transpo:rtad'o vaiga un p1os. medios .. En def1rnttva -se· tres por ciento más. y ,as~ otrns· p~eg un ta-, 0el .malhacjado t~es . gastos que se acumulan sob.re P r ciento americano supondrá e.J precio de sa lida de España la _muerte de· la exportac1on es-: Pem hemos visto con 'sorp re~' ~anola de c ~IZé!do a los EEUU.

sa -y con temor a Habernos , por .• ~ I cont~ano , apenas re-.equivocado· en .nuestras aprecia- percut irn ·en dicho mercado y · ciones- que en determinados no vale. por tanto la pena, de . c omentarios sobre esta cuestión- preocupa~se., del proble '!la? se considera la aludid'a ·tasa. Cr~emos que '.e l ~md1cat? _de compensatoria comó suf iciJnte ~ªe l Pie l, . la Feria l~t~rna.c1onal por sí so:Ja para destruir en un . . Calzado·, -e l M1_n 1,s~e rio de santiamén to da nuestra larga Ja- Con:erc10, .las asqc1ac1ones de bor de .introducción y- asenta- fabricantes. Y expo~adores , y mie.nto en e l importantísimo mer t~ntos Y_ tantos . . organismos que cado 'norteamericano. Los• núme- t1e n~n vmculac1on con la .expo•r- .

, · .1 tac1on en general, pueden y de-~· ben hacer,. luz sobre- este · asun­

to y s ituar Ja cuesti ón en sus' verdaderas y rnáJes dimensio.nes, a fi n, de evitar posibles pes imis­mos injusti fi cados o." -ta11 vez-.. Montserrat ,~o~o l lé ...

, · perjudiciales optimismos y des-(Viene de la PRIMERA página) preoc upaciones'. · , va numeresos , te legramas• de :s impatía ,y enhorab uena, así co­rno también ' fue obseq'uiada con vari os .ramos de flore's por el. Ayu rita_miento de la o iudad, Co­mi.si ón de Fiestas y particulares,' 1odo. lo ·cual sabemos fue acogi­·do por . Mohserrnt Cabal lé . con gran emoción y gratitud .. . , Esperamós · que pronfo ·pueda reanudar s.us extraord inarias, ac­tuac iones. en los más p resti g io~ sos teatros de l mundo y desde estas co lumnas unimos n'ues'tra . fel ici taci ón -a las ·muchas 'que ha :recibido. en estos días•.

·· s e vende

Renau11-u· inmejorable estado

PRECIO INTERESANTE .

HAZON : CASA COR1TES

Para ·nosotros,, 'v isto eJ proble­ma de· una . manera seh cilla y·.

, haciendo· uso · de Jos elementos de matem áticas que- alguna vez -en los Jej¡ín~ aÍños de l ba­chillerato- puGlimos captar, eL razonamiento sigue siendo el ' mismo•: Si supqner.nos c¡ue urí par de zapatos españole$. ·sale de nuestra .Patr ia al precio de 7 dólares· USA - es un eie·m­plo- y qÜe después de aumen­tar'Je. todos los impuestos, . gas­

·tos, márgenes . comerciales,' etc., se· vende al consumidor- yanqui por 15 dólares -es 411 supo­ner- lo peor que puede o de­be pasarle. a esé .par dé>-zapatos es que su precio de venta se cgpvierta en 15,_45 dólares USA, es decir., que valga 45 centavos de dólar más que hasta ahor a.

- Y" esto, •repefimos, en el - peor de los casos, ·es dec ir, incremen­tando. tedas. los gastos, ·impues­tos, márgenes etc ., en eJ mis-

' mo tres. por . ciento· de la tasa, . compen§átoria , cosa que RO ·es lógica, · porque . habrá ,algunos de dichos elementos del coste que _ no· suf.rirá•n var iación. En

. áefi nitiva, pues, e1J ·a.uri1ento ·que (Protésor de inglés) debe experimentar ese par de

943 - - • zapatos español al ser vendido -

~~~~-~~-~ ·'-.

11

·. Comofl Furg'oóeta ''CITROEn" '•

fHI/ ... ·

en buen. estado

Partic~l~r" a particular Pago ál contado

Razón: al teléfono 381400

VALLF.. DE ELDA Página 4

r· o 382961

/ (

-

~ • EXPOSICION DI~ PINTUF'!'AS DEL ARTI STA CATALAN

1 1 SALA' D E . ARTE

-'Font· Sellabona Albierta de 7,30 a 9,30- -tarde (Festivos, de 12 a 2 m~ñana)

Se invlta a ella ·a todos los interesado~ en las Beilás Artes \

1 • EL . «GALLINERO» C1NEMATOGRAFICO (Viene ge la PRIMERA página)

1.unes, uno, martes, do-s·, miércoles, tres, jueves, cuatro, viernes, cinco sábado, · se is, · y domingo .' .. !SIETE•!" .

de clarín p_ara e5te· movimiento, pew e'I efecto. era el mismo que

. si se gritara " ¡Al asa lto!", pues un asalto y no otra cosa era lo

1 _que se producía, al saltar mu­chos de los. espectadqres de "gallinero•" la pequeña verja que

El_ ¡siete! era coreado por todo el público. coroo si fuera un grito de guerra, un viva- a la libertad de es~andaliza.r, -de arma.r jaleo y de sent ir Ja - íntima' fru ición de 'fo rmar parte de· 'u,n coro; muy "su·i géneris " , pern coro al fin.' 51 pata'.leo rítmico ' _que aco'mpa·

- separaba· éste del · ent resuelo· pa ra ganar éste o bajar al patio' de bútacas, donde· verían mejor el film de tu'?no. · · ·

· ñaba a · la canci ón, junto con el millar este VOCfÍS dé g.rande·S· y pe queños·, de mujeres y· hombres, duraba .basta que · de 1¡¡¡ cabii;ia _ volvía a surgir Ja blanca luz que anunciaba la contin ~ación · de la proyección, en cuyo- mo­mento ·retornaba e l sile.ncio·. · Otra ca racterística que re cor-

. damos, era que entre · e l "gall i­nero", en la p arte más 'alta d·e -los c ines, y el patio de butacas, estaba el en t re~ ue lo , ·ya con bu. tacas de madera de respéildo ·rect o en vez de las. gradas de tablas en la1' que lá espalda deí espec;tador daba con · las pier­nas de l _que .estaba detrás . Ha-

. bia .veces en · que ape.nas se apa gaba la luz para comenzar · la proyecci ón (se -pro·dl1cía un tre- · mendo tumulto e.n la parte· alta del cine, con pateo\) ,. carreras aJ!> resu(adas, golpes dé asientos al a!Jatirse en'' su posición de sentarse, risotadas· y gr itos. No recordamos la VO•Z que servía

en EE.UU. rnndará entrn- Jos 25 ó 35 centavos de dólar. Y fran- · camente~ .no creemos que este , increm~nto deba producir efec.z tos tan negativos y destructores como para anular la costosa la- ·

· bor' de. penetración llevada a cabo· por Jos· ·industriales y ex­po-rtado.Íes españoles, a· ·10 la•r­go de lqs últimos, años.

Con ·todo, vo•Jvemos a Jo ~di­,!?ho: qye quien . sepa y pueq'a', hagai ltJz y derrame· claridad" so­bre· este· asunto, . y así- todos qued:aremos más .tranquilos · y sabremos a qué· ,atenernos•, 'sin e:X-agerar o disminuir. la impór­tan~ia del problema planteado.

E.

· Aunque, bien mirado'., todo_ es­to parece un · poco producto de gamberros, la vid'a' entonces era así y se toi:n aba con esa me¡::cla de indignación y si,mpatía· cor que mi ramos las trastadas que

hace n.1

los · ~equeños , r~nocien ao en aquellas una gracia pe­culiar que acom pañaba a ·las acci o'nes de los e ldenses ___:_re-- - . carde mos " Los Indios",, la "ban-da, de l Se rna ", e-1 "D o.n Juan te­nor io o d'os Tubos uh Real " " El

-. ' Seráfico" , etc.- y qu~ hoy, des g rac iadam~n te, / parece que se ha ' perd ido para siempre en , buena parte.-ARGOS ..

LEA_ X PROPAGUE. ..

'.'Valle de El1la'··

OCAS ION SE VENDE CASA DE CAMPO

·CERCA DEL PUEBLO, CON. 2.721 mts. de terreno· a 275•

-pesetas metro'. ' (

, TIENE EN'TR·AD•A DE COCHE

LAM'.AR al teléfono 38.44.21 943 r-

.Lolito- Ver9 -Cabcero PROFESOR'.A DE PIANO

Reanuda sus - clases de 1

SOLFEO Y PIANO en Gral. Moscard'ó, 17,

o en zo,rrilla, 27; 1.0 dcha. Teléforio 38.03.90

9,43/4

>,

Page 5: VUELTAS CON EL 3· POR QE. · ¿ llnl~ 1an1asma'~ o ......cicl'a por el gobiemo yanqui ·éon tra el ca·lzado español. Dijo que · áunque todavía era p.ronto para determinar con

- -~· Eldense, l B .. Linense,: O

. ,/

ALINEACI ONES ' fir:i , despÜé~ de cinco ~u~rtos de hora• de angustia; e l Deportivo

LIN ENSE. - Hierrn ;_ Gallego, .reposó su juego y cont inu ó- el Mot-q, Navarro; Sánchez, Ara- d_o minio aunque sin · efe ctividad. 9.ón; Palmero, González, Noly, Cinco· m inutos antes del fi nal de·I Sosa y Ballester. part ido y yá a la desespe.rada,

ELDE.N'SE. - 'Gómez; Navarro, _ los visitantes se lanzaron a un (Moni), Murcia, _Hem ández, : Mi- ataque · desme-lenado contra el gue lín; Pepe Jua·ñ,. Flores, Coca; portal e ldense, que puso en vil o . Sinao,_Lo e Iglesias. Salagre sus ·a la afición local ahte el temor t ituyó a Igles ias diez minutos an de J:! Ue p,udiera produci rse toda-tes de·. finali za<t e l encuentrq_. vía el empate. Fe lizmente, el par-

GOL.:ES..- 8I prime.ro y único J tid'o- termin ó con e•l ,prime·r triun-fo - aunque corto-= del Eld,en~

gol del _pa-rtidQ> (y pri.mero del El- se, en la tem'porada- actual. dens_e en la temporada) lo mar-có Pepe Juan aprovechando un CLASIFICACION.-EI Deporti-centrn de Coca y, batiendo de vo figura en el lugar décimoter-mane ra irremediab'le a Hierro. cero de la t abla, con · dos pun-Esto ocurría a los treinta minu- tos, igualado con ofros siete tos. de1 la1 segunda parte, tras se- equipos que se s-itúan por enci: t~nta y cinco minutos de juego ma de él a caüsa del mejor goal-inf.ructuoso·. average.

AHBITRO. - Señor Pére•z, del ' LA PR.OXIM'A JORNADA.-Nue Calegio C'atalán. Bieñ, ~ secas. . va sa.lida del Eldense; esta vez

EL PARTIDO.-EI Eldense pre a Melilla,_parn enfrentarse. con el sentó- una nueva est ructura en S. D . . Me lilla, que• ha perdido su su alineación, con tres hombres encuentro en San Fernando por en la delante-ra.: el ariete. Lo· y [os 2-0.

CAZADOR . . EL-SEGURO DE TU ESCOPETA ·EN EL ACTO POR

154 _PESETAS, EN

Seguros Uetázquez, S.-A . 1 '

OFICI NAS.: G•raL · M'oscardó, ~6 · - ·Teléfs. 38.29.47 y 38.12.47

JEFE .SUCURSAL: : JOAQUIN SOR,9 PER EZ . -

AVISO: Rogamos a -n.ues,tros asegu·rados pase-n a renovar e l

933/ .. .

CERTIFICADO DE SEGU RO BE CAZA o llamen · a los .te léfonos· 38.29.47 y 38.12.;,i7 y se ) os enviaremos a su domicilio. :i · ·

- FABRl~At-J•TES ... MÓDELISTAS... ~ PAR·A SUS· ZUECOS ... TACHUELAS TORRES

EXTENSO SURTIPO ENI COLORES; APLIQUES ITALIANOS

( , Y OIGA ... NADA ... SIEMPRE A LA CABEZA CON HllLATURAS SIN!TETICAS APTAN DE "FABRA -- -COAT S"

FornUura~ ·.TORRES · Hilatura.s Maria G11errero, 55 - ( L D A - Teféfonos 38.01S5-382060

ex)temos Sindo e Iglesias- que pract icaron u.n buen juego, mos

~ - • >-~

traron peligrosidad ante la puer- TIRO. DE PICHON A CAJA tá'. enemiga y llevaron en jaque a la defensa ,.- Jinense, pero _nó supieron m¡¡terializar el dominio local én forrna de ·goles·; aunque oien es verdad que el port~¡ffo -~--- · Hie.rro tuvo una gran actuación, en la que estuvo mu'{ ayudad'o por la suerte.

• • Francisco ·Pérez, de Pinoso; gano .el · Trófeo. ''FIFOu . Emiliano ~ Bellot~ ·1a Copa ·Excmo. Sr . . Gobernador.

La actitud , de algunos ;'aficio

·~ \ .., Es· ya hábito en . Elda' la cele-

· nad'os" locales, que antes. de co menzar e·I partido. abuohearon a ent.renadO'r y jugadores azulgra­nas, introdujo ·una nota . de ·.ner­viosismo· en el equipo, aumentan do a medi da que el tiempc:> tralls curríai y n.o se lograba· el gol que tran quiliza ra los. ánimos y pusie-'.. ra serenidad en el conjunto el­dense. Conseguido el gol, Pº!

bración de· tiradas de E'ichón a Caja con motivo de· las . edicio­nes fer ia)es ·de marw y septiem b.re, siendo organizadas por la Sociedad• Eldense de Tiro y -Ca-za. . ·

El viernes día 13, se disputó una- Copa d~ Plata. que regala­ba e l Excmo. señor Gobernador Civil de nuestra provincia. La inscripción fue .de 600 pesetas y

se tiré>. al tanto por ciento, cin­co pájaros, -dos ceros excluye. Con 23 tirad'ores en la cancha, ré'sultó vencedor el doctor - Be­llot, de· Elda, al pájaro diez,' ven ciendó · a Víctór Serena y al se­ñor Royo que fallaron el mismo pájaro.

El sábado se celebró ·el Cam­peonato F.l.C.l.A., sept iemb·re 74, pon iendo en juego. el Trofeo de "Calzados Fifo " , consistente en ,

una preciosa ensaladera de pla­ta de ley, adémás de 60.000 pe­

. setas en p.remios fijos. La insc-i'ip c ión fue de 1 :oo pesetas, tres pi­chones c~ro excluye. Con 41..es­copetas ·se celebró la~irada y al pájaro quimo repartieron bastan tes premios en metálico, nueve ti radores. Efectuándo el barraje, la cl asificación quedé como si­gue: 1.0

, F:rnncisco Pérez, de Pi­noso, con 8 de 8, obteniendo ·el precioso "'Trofeo FIFO" .

Ir

..

··GRAN .. 11 . - LIOUIDACION 11 S ólo duPanf'e el 1Des de Sepf'i~IDbPe

FRIGORlFICOS LA.VADORAS

y .Superautomáticas

2Q %-Íle ·nescuento f··· ad-erUás eon ·plaz.o para ·_pagar

1 -

- e n

-Establecimientos DOMENECH 940/H ' .,

'

2.0 Luis Navarro, dé Elda, con T de 8, adjudi.cándose la co­pa Vda. de R'amón Marfí ("Ser.-vicio Seat"). · -

3. 0 José ·.Luis G.rau, d~ Elda; también con 7 de 8, si bien tu­

. vo que desempatar con el tirador ante rior, señor Navarro,' y aL p1ri­mer pájaro falló-.

4.0 l3altasar Torres, de Elda, con 6 de 7, ganador de 'uni p'ar de zapatos de la firma Nogue­rón'.

. 5.0 Joaqufn, Vera, , de. Elda, con 6 de· 7, ganador de _un par­de zapatos de Ku rhapies.

6.0 Señ9 r Muñoz, de Hell.fn , con 6 de 7, ganador de un par de zapatos d!l la fi rma Palizzio, Bonilla.

Est~ tirada, caracte-r izada por · ' los bonitos .pares de zapatos· que reg alan algunas · de las prestigio sas fir mas elde·nses, está . ad­quiriendo renombre en nuestra re'gión p~r el _interés que algu­nas señoras muestran en que sus esposos obtengan de premio uno· de estos. lujosos zapatos:

P.áglna 5 · VALLE DE El.DA

Page 6: VUELTAS CON EL 3· POR QE. · ¿ llnl~ 1an1asma'~ o ......cicl'a por el gobiemo yanqui ·éon tra el ca·lzado español. Dijo que · áunque todavía era p.ronto para determinar con

1-.

G-L,'O R IA DOS ESTRENOS EN COLOR

' . liASTODE · / BARBARA · ¡ mARIO j PHIUPPE ¡ · .

· -moscHm eou~HET ADDRF L_EROYi-""'FERnAnoo °'LEO

•\

-una producción DAUNIA 70

MOKJICA:\ilTrl . . ' ~. _,

MAU~.ICE · RON ET

ROBERT HQSSEIN·-

1111~1\N -CALIBRF (,, .. ,

(Aútorizado may'V'e-;í' 18 aftóa) \

)

la isla de los desapa·recidos Nacionalidad : Norteamer-icana.

Di rectór: John Flores. lntér­. preites: R,iohaid· Greene, Luke'

Ha.lpin y Mart ·Ulewit. ' ·,

Un grupo -de antrop ó·logos sa­- · le -por mar en viaje c;le estud ios,

en-cont-rando una- is la que no fi-. gura en los mapas y en la que

' se ven obligados a vivi-r algún t iempo, ~acie n do vida de· rob•in­sones. Fieras salvajes-, volca nes, tifones y otros peligros ten drán

. que ser vencid'os- por los- expe-diciona<rios. . 1

Pánico en la calle .110 N•actonaiid.ad : N'orteameriéana .

Direc tor: Barry Shear. ln·térpre te§: · rAot11,on,y -Quinn, · Yaphet Kotta y An.thony Franciosa. .

Unos .negros roban una entre-ga de dinero en Harlem' con des tino a la Mafia, po'.r lo- cuat se­r$n persegu idos por to,dos : maJ fiosos, negros y policias: Entren •ta.miento racia l a dist intos nive­les, llegando a pe•net-ra-r en la misma polic ía. Pe)ícu la de dure­za y violencia, · con torturas y ases i.r\atos. - · ,

,__¡ -

Odisea bajo el -mar Na.cionalidaci : N'orteamericana.

-Director: Daniel Petrie; lntér-,,

;

/'

/

pretes : B~n Gazzara, lvette Mimieux , y Wal.ter Pidgeon., '

El' te ma de la pe líc.ula es el sa lvamento· de .un laboratorio subnia.ri_no con tres homb res a bordo, pues.tos en' pel igro- por un movimiento sísmico. Son muy in teresantes las escenas d~ los. grandes fo.ndo-s marinos y su -ra­·ra · fauna. /

Milán, calibre 9_ Nac ionalidad : Ita-Ita.na. Director:

Fernando di Leo" lntérpre·tes.: ~astone Moschin•i-, Barbara

_ Bo_uchet -Y M'ario Adorf. ·

T.rarma clásica: de gangsteris­mo, et} la que. uno de- Jos miem­bros de un a banda, al · sali r de pr isión-, E}S acusado po-r sus c;om pañeros de haberse aprnpiádo der 6otín de -un robo. Luchas. y ases inat os . con un sanw ierito ajiuste de cuentas y un fi na.J 're­ve lador de que e l cr imip al nun­ca gan a..

la mujer ~e ~ carlata 'Nacionalidad: Franco-ita.llana. Di

recter: Jean. Valere. h1térpre­tes1: M'onica Vitti, Maurie.e· Ro­net y R'obert Hossei-.

La joven propietar ia de. una importan te empresa lá deja en mainos de su amante, al que da pod\:i res· absolutos que · él apro­vecha j:>ara apqde ra rse de todo y despedir a la mujer, que· sólo logra. salvar sus joyas. con· esto vil.te en Pa.rís modestamente, en espera de poder vengarse'. , -

(Continúa en la pág. SIGUIEN'fE)

• I'

C O LISEO 1: Gran · prOg rama en color

firlssom fiang , li · poi' Tony Mueante

Tres superhombres de ToklO (Autorizado todós. los públlcol!> ·

AGUADO Tres grand es P~ículas

Los fabulosos de Trinidad Y .después le llamaron el Magnífico Herencia a la francesa ,

(Autorizado · mayores ·14 años) 1 . , •

11

-- . . ' . • ~ 1 _;;¡ • • • .;- ~

............... ~iti{ilitilil:-tliliti'ilil«-trit-tl~_-t:-tcititil~·--~ .... ~ ...................... -il.· .,tililil~il·• ~ ................ {l ............ ~ ......... :.,"!"-.r• <'Jlil

-CANTO - 'CAP-RI '- .

De Sá bado a- Lunes Dom i n~o

Bensaoional_ 'prog.ama . en color con ,el ESTREN O

Los vis il'unt-es ·Patricli Me. Vey, Patri c' a foyce

D:Url i ng L ili Julio Andrews y Rock Hudson

(Autorizado mayoree 18 aftoa)

VALLE DE E' DA PagÍna ,6

A'b..CA Z AR ~agolfico ESTREN O én color

- l •

· La soga de la horc a por John Wayne y George Kenn~dy

Grissom Go n g _ por 'tony Musante

\' .

~Autorizado may_orea 18 Uloet

Page 7: VUELTAS CON EL 3· POR QE. · ¿ llnl~ 1an1asma'~ o ......cicl'a por el gobiemo yanqui ·éon tra el ca·lzado español. Dijo que · áunque todavía era p.ronto para determinar con

I•

GLO-R IA, - {Climatizado) (Local dotado.con 101 m4almo1 adola11«>1 del•• -d~o)

Grandioso programo ca CQlor con D OS ESTRENOS

Milán. calibre 9 ' Gae tooe M~dchiO: y Báfbara nonchet ·

La mujier escurlat-u Mooica ,Vitti y Maurice Ron·et

(Autorizado mayorea 1a· allo•t·

CASTELAR Dos grandes- pelfculo_s I . . .

Harry.e1· fuer'te por Clint ~· oa twood

Los fabulosos de TIPinidud 1

Richard Harrison y Fernando Sanchd-

(Autorizado · mayores 18 ellos)

1.DEAL REX GOYA · Yier!lea a Domingo Sábado 11 Lunes

! ensncionol ESTREN O en) ccilor '.

Sábado y Domingo

Odisea bajo el mar Ben Cazzara, lvette Mimicux

IEI hijo de At-ilu Jerome Courtuland

{Autorizado todos los públ icos)

l 1 s ' 'Magnifico ESTRENO en tecnicolor

La isla de.- los desaparecidos Richard Grecoe l'. Sheilo Wells

Muchachas en va~uciQnes'' 'concl!,ita V:claeco, María Piazzai

(Autorizado todos Jos pObllcoa)

CERVANTES Kxtraordina,rio ESTRENO ep color

Pánico ~n In calle 110 Anthony Quino, Yaph~t Kotto y Anthony Froncioso

Del amor y o'tras soledades l.:orloa E,st rodo y l_ ucla Boe~

{Autorizado mayo.~e1 18 dos)

·TODED,S.1. Po_r 30.000 'pesetas de· entrada VIVIENDAS' LIBRES SIN GASTOS DE' ESOFUTURÁ

Situación inmejorable con ·SOi todo el dfa. 11

Enr Ja Gran Avenida, d; Elda. ' .. · 11

Consitrucción super iujo.

Información en : Teléfono 38.16".61 de ELÓA. l i

Teléfono 37.03.60 de PETREL. · 1: 899/950

DEMOGRAFIA Jnsoripcio p~;:; efectuad.as en el

Registro Civil de nuestra ciudad:

NACIMIENTOS

Día 4 d~ septiem'bre de· 1'974~ R·osa María, hija de lsaias Jura­do de Jos Santos y Bárbara Ara cena Gálvez. José Luis, de An­gel Montero Cañada y Aridrea Cruz Gómez._

Día 8.-Miguel Angel, de Mi­guel Bueno de Fez y Angeles Albert Verdú . .Francisca, d'e Do-

- mingo Falcó Crespo y Consuelo Golf Mart( Nata lia, de Consta n~ tino Garcíá'. Medina y María de la Luz ·. Díaz Tejada.

Día 10. - -Mairía Dolores, de Emilio Sánchez Vizca,fno y Do­

. lores García Galera. Maríá Re­medios, de Jaime Julián 'Carpe­

. na y Remedios Albért Graciá.

éon Ro.sa Moreno· Blázquez (Jn­macufada). Joaquín Martinez Mar tínez con Josefa Martinez· Dimas {Inmaculada) . . Domingo Sobr.ón Gutiérrez con María d'e Jos Des­amparados Pla · Pérez (San Fran­cisc0 de Sales). Pedro · Jbáñez J iménez con Mar.ía Salud' Cálla-

. do 8 ánchez (Santa1 An.a). · Día 9.~José María Chico, G1il

con Concepción Gras Rico· (San Francisco de· Sales). Rafae l Sán­che,z co.Jlar con María de ·•os Angeles He rn ández Gimeno (S. José 0Qirero). Ange l Córcoles Tierraseca ·con Ana González Busquier' (San Francisco de Sa­les) ·.

Día·, 12-.-Ráfael Antolín . Dfaz con . María, qel Consuelo Estellés

. Az,nair (Santa Ana).

· Dfa 11.-Mánuel, de Antoni'o ""• ..,.,__ ~ · Cortés Torres y- Fráncisca de Ja

- Día 13.-Francisco García Her nánde·z con Ana . Maria Palacios Martínez (8an . José· Obrero).

(Viene de la página ANTERIOR)

los visitantes -.. 1

Nacion!llidad: : Norteamericana. Director: Elia Kaza,n. ln.térpÍ'e­tes: Patrifk McVey, · Patricia Joyce y Jam~s Wood&.

· Un e·xcombatiente del Vietnam vive tranquilo en una casa de campo a islada, con una mucha­c ha y "e l .hijo que con e·lla ha

· ten id'o, pero- Ja tran quil idad se quiebra con Ja llegada de1 dos aritig.uos com.batientes a los qúe · é l delait6 y que se vengan de · una forma violenta y feroz.

la soga de la horca \..

Nacionalidad : N'orteamericana. Director: Andrew V. Mácla- ' glelll. Intérpretes: Johri1 Wayne, George Kennedy y Gary Gri­mes. Un "sheriff" tiene que · resol­

ver un caso de· asa lto con ase­s in ato elJ que se han visto im­

- plicado; sus hijos, que quieren

! Jamar su atención por · el · aban­dono . en que ·Jos ·tiene. · T-rama un tanto forzada y situaciones de gran violencia. '

·se· vende ~l.SO· Edificio Colón

.LLAVE EN MANO

· RAZON: .

Teléfono 38.24.48 939/43

Cmz Saavedra.

• M'A THI MON 1 OS

Dfa · 7 dé- septiembre: - Juan Antonio López lbáñez con María _ Riemedios Rita Sirvent Guarinbs (Santa ,Ana). • Roberto Nal/arro

' Candelas con María Teresa Bel Garcfa (Santa Ana1) • • Miguel Juan ' Carpena .Gon Juana Juan Onci­

, na (San Francisco de 8ales). Luis Aylagos Algana con María. Concepción Sáez Gar c fa (8anta A,na) . José Luis Hurt(;ldo Pérez con María Jbáñez López (Santa Ana). _ -

[)'ia 8 . ....:: Eloy Marín Garrido

DEFUNCIONES

- , Día 8 de septiembre.-Anto- , nio MartíneZ! Serrano, de 31 ' años

Día 11.-Antonio Vida! Martí-· · . /' · ne~, de, 40 años. · Díai 13.-D'olores Guardiola Ve ra, de 53 'afios. ·

RESUMEN

Nacimientos Matrimonios Defunciones

8 ~4

3

Lea y propag\ie ULU ~g , ILDA

\IENT Jl DE. PISOS Construcciones .\Valle, S. A.

PISOS DE TRES Y CUATRO DORMITORIOS. COMEl'.>OR. CO.. CÍNA. BAOO. ·GALERIA y SOLANA. ESCALERA DE MARMOL

·1NSJ'ALACION DE AGUA FRIA Y CALIENTE CON GRUPO HIDROCOMPRESOH Y ANTENA COLECTIVA DE T.V.

' ) .......... . . .

Información: ~ CONSTANTINO SAEZ · CALLAJ)O ·

Teléfonos 38 32 17 - 35 ·12 36 11811 •• •

Gral. Moscard6, 55 (Barberfa) y Magnolias, 12 - ELDA

Página 7 VALLE DE ELDA

Page 8: VUELTAS CON EL 3· POR QE. · ¿ llnl~ 1an1asma'~ o ......cicl'a por el gobiemo yanqui ·éon tra el ca·lzado español. Dijo que · áunque todavía era p.ronto para determinar con

''

MOROS V CRISTIANOS Entre nosotros

Inf ormá-ciOn, .~~· Festera iünrnontn-l- Y1

· En viaje de negocios ·y asun­tos familiáres ha permanecido unos día& en nuestra ciudad nuestro paisano y amigo dbn Vi-cente Busquier Navarro; acredi­tado comerc iante -de calzados de Torreíavega (Santander) y espo-

- sa. Al .regresar a su _lugar de re.sidencia, el señer Busquler Na ya.rrn nos ha rogado· hagamos lle gas su salud·o· y despedida a cuantos 'familiares y amigos no

Pasaron nuesfras F·iestas· Ma­yo.res de septiembre, y es ahora cuando . de· _verdad las ' com·par-

· sas; · así ·Como. el organismo. rec­tor de las mismas, va . a iniciar · sus trabajos" con la mirada pues

. ta en. las, fiestas de:-Moros y Gris-tianos del año 75.

X X X

Se celebró el Cong·r~so Na- . cional de Moros y Cristianos; en él ,' nuestros representantes, tan­to congresistas comó comparsiS­tas testeros, es.tuvieron a la al­tura que cabía esperar d'e ellos. La delegación de· la: Junta Gen-· tra~ eldense· fue magníficamente agasajada en todo• mgmento, de­mostrando así los lazos de her­mandad que. a .. nive·1· festern tie-

. nen las poblaciones de· Villena y Elda.

.x X -X ·

. - . ~

En el desfile · de hermandad, .todas· y cada uná de las·' escuai-· dras de los distintos pueblos que. acudieron al mismo, estu­vieron a• tono con las caracterís­cas de · desfilar de cada pobla­ción. Fu~on todas estupendas,

·-pero uno de losi grupos que ver­daderamente presentaron . un buen nU'mero en este desfi le, fue sin duda el efe Sax; una répre­sentación de todás las compa.r­sas hizo que el ambiente, en to­do !=JI recorrido ·del desfile, fue­ra- en aume¡ito. Nuestros repre­sentantes, como siempre, bien. Si acaso, podemos decir que, de 1 h·abérselo· prop_uesto, todavía los eldenses habrían quedado mejor de lo qué lo ,hicieron. ·

, X X ~

y como digno colofón a este desfile he· hermandad· feste-ra, de bemos resaltar ese conglome!(a­

75, se ha cnmenzado a preparar : l a Junta Centra:1 ya tiene pensa­do el P1regonero _para las fiestas del año que viene que muy po­siblemente será doñ Alfredo Ro­jas Na'\farro. -Asimismo, aunque· esto ya es secreto y por lo tan­to ·no se puede hacer público, ros 'miembros del jurado del Pre mio Literario. "Ciudad'- de E'lda" ya están "fichad'os"' . · Prncisa~ me nte para este pre~io, siguen pidiend'o ' bases a la ,sede teste-_ ra y ésta •naturalmente, cumpli­menta to9as las solicitudes.

X. X X

La Junta · Central eldense ·eo-do de estan~fartes, gaflard!=Jtes, , '· ba:nderas que en un tremolar ru tilante y multicolor éerraba con broche de e orn este: magnificó acto·o Y de manera bdllante, la participación - de nuest~ras, aban­deradas·, que júnto a las de Pe-

vió delegaciones a Viller¡a, lbi y Caudete, gentilmente. invitados

\ po.r las referidas poblaciones con motivo de sus fiestas. ·

·trel', .desfilaron como ellas saben hacerlo, ce r;rani:fo la brillantez de este desfile con verdadera LEA Y PROPAGUE.. .. dignida<;j ,-festera. ·

X X X .

L,a Semana de Humor áel año

. ha podido· visitar por la brevedad 1 de su viaje, lo que· hacemos por

medio de estas líneas. -

en calle .(\lcoy, ángulo á la carrete.ra de Monóvar

l... Precio: 450 .000 pesetas ·

RAZON-:

Teléfonos 38.01 .84 y 38.42.15 941/... -

PERDID·A de un

Abanico ¡c;_1ponés ce·rca de los' Jardines de Gas tela1r en la noche de•I 7 de septiembre. Se ruega' su de­volución en GRAN AVENIDA; número 79, 2.0

Teléfono 38.32.82 9•3

) .

INMOBl.LIARl6 • CONSTRUCCIQN J

le ofrece· sus '-- ' . . -con1trucc1one1

. ' en ;>

'\

• !'. Avenida Reina--victoria, ralle . .

Valencia y Marina Española ' ·'

Amplias facilidades e informadón en, ntiestrasf ·loficinas ·,,:_ '- ' . ~

. de Avenida Reina Victnria, ll-1.º - .Teléfono 1 385804 9U¡, ..

ULLE DE EU\t\

-

Page 9: VUELTAS CON EL 3· POR QE. · ¿ llnl~ 1an1asma'~ o ......cicl'a por el gobiemo yanqui ·éon tra el ca·lzado español. Dijo que · áunque todavía era p.ronto para determinar con

DESPUES .DE LA .CLAUSURA (Viene de la PRIMERA página)

I· \

de señora, y esto, ' no- sólo en lo que se refiere. al mercado ame

'.ricano, sino; a todos los merca­dos en general, siendo ,prec iso aictuar contra es.te hecho· coA carácter urgente dándole toda 1,a importancia que en irea[idad tie-

. ne, porque, i;:om.o es .sabido, la b'ase ·del . prestigio ·de l calzado español en el 'mundo ha radica­do desde· el prime.r día en la ca~ lidad', fiinura y elegancia del z•a-pato para señora. •

Resaltó una ve.z más: la impor­tancia qué debiera concederse . a1 la· marcha sincronizada y armó nica .de la industria del calzado y la de los· curtidos, y salió al paso ·de algunas críticas que se le han hecho a la FICIA sobre este asunto, indicando· que FICIA está interesada por igual en el desarrollo y progre.so de ambos -sectores industriale·s, pew que lq qu~ ~no: es lógico es que dicho· desarro:llo y prngreso se produz-· can de una manera parcial en bene,ficio exclusivo de uno de los dos. Insisti ó- en las ventajas genernles qÚe· supondrían para . lf! industria zapate:ra la supre- . sión· de aranceles y trabas• adua ' neras a la importación de cur~ tidos, proporcionand'o al indus~ trial español las mismas facili­dades que· tienen sus· más di­rnétos competidores en los mer­cados· extranjeros.

Tocó1 el asunto de la actividad · del CEPEX y finalizó comentan­do los resultados alc•ar;izados· por la FIC'IA que -se clausuraba, se-

~~

'

SE1

OFREC·E

Camión AVIA I

(3.500 kgs .) para trasladar muebles y transporte en general · · ·

Llamar al teléfono 38.02.78 Gral. Monc1sterio, 10.7, 4.0

E1LDA ., ,.-943/44

ña..lando· que estos han ve.riidd a . corrnborar . las l:>uenas impresio­nes que. se tenían antes de su celebración, ya que las· informa­ciones recibidas · presagiaban una afluencia masiva de compra dores de· ·todo el mundo·. "Ello viene a demostrar -terminó~ que. los zapatos españoles están •

. en un buen momento y· que. si circunstancias adversas o· aje­nas a su capacidad' de compe­fe1ncia 'no entorpecen su cami­nar, puede. recu¡;ierar las posi­ciones que en un pasado· inme­diato estaba disfrutando". ·

Fina lizado el discurso-informe del director genernl ·de la· flCIA,

· que ful' calurosamente aplaudi­do· por los asistentes, nuestra . p·rimera a.utoridad local declaró clausurada la ' Feria del Calzado e Industrias Afine~ de i 97 4.

RESULTADOS DEL CERTAMEN

Las. ventas globales, , 0

ded~ci~ das de las ·declaraciones hechas· por Jos· propios expos·itores, . as­

. cienden a un totaJ .de, mil cua­trocientos · veintinueve millones de pesetas, lo cual representa un ·aumento sobre la cifra de .sep­tiembre· de.J año anterior de un 5'5 po-r ciento, y casi el mism/o valor qOO,. reflejarnn las· ventas globales cte la edic ión ·de· sep­tiembre de· 1971.

, El cápítulo de calzado -el Jnás importante. en su cuantía y . el más intere.sante púa nos~ otros- arroja u.na venta tbtál de · 2.648.000 par~s ae zapatos po1r. un valor global de mil ciento· se­senta y se·is millones de pesetas. De es.tas cifras , corresponden al mercado nacional · 635.000 pares por importe de doscientos ochen· ta y .siete. millones· cte pesetas y

. al mercado exterior 2.012.600 pa res, por valor de oc·hocientos se tenla y nueve millones· de pe_st;i­~as. ·EJ segund.o capítulo en im­portancia· lo constituyen los cur­tidos, que han cifrado una venta

·en tota l de ci ¡¡¡nto veintinueve millone·s· de· pesetas, cas·i íhte­grnmente en e·I mercado nacio-

•.

e rv

par,-a .. . DIDOS)

./

METQDO 'DIR:ÉQTO, compuesto esitrictarhente para niños entre· los 8 y los 10 años :

COMIEN1zo'. DEL CUR!SO: 2 ·de· octubre.

Será imposible inscribi i;. alumno al§!uno después de 11sa fecha.

IN G·lES (',

r 1

I• • para adultOs ESTR.JCTAMENTE PARA PRIN'CIPIAN·TES. Olases diarias

de 8 a 9 de· la . mañana. r

METODO .DIRECTO con introd'ucción d_r· clases especiales de FONETIC~ para la obte•nción qe una buena pronunciación.

/ . .,, '

PLAZO-DE INS.CRIPCION: HASTA EL 30 DEL MES 'ACTUAL .

PROFESOR' oeon títuio de "P:roficiency" de - la Universidad ~ d~ Oambridge y títulp . de Pirofesór de·I Minis~erio d~ Educa­

ci ón y Ciencia.

Teléfono 38412~ \ '

ii

nal. Y en terc.er puesto figurª-· el extranjero tr.es . m.illoñ~s quin.ien capítulo de Ja maquinaria, éon . tas noventa y seis mil pares de ochenta y un. ·millones de pese~ . zapatos, por valor de. novecien- ,

• tas, s lendo~ el setenta y cinco tos treinta y tres millones de pe por crento de Glicha cifra lo co- · setasl (Prnmedio por par: 255 pe nrespondiente a ·las ventas al mer . setas). Este año l'Os par~s ven-cado nacional. _ . didos al exterior son solamente .

Re'.sulta curioso compara·r los dos mi l lones doce mil seiscien-resultados relativos a I¡:¡ venta tos pares, es - decir, un 45 por de calzados c0n Jos· que regis- lOO menos que hace tres· años, traba la estadística ferial de sep pero en cambio)- su- valor 'en ·Pjil-tiembre de 1971, último año, "nór setas se aproxima mucho ·a1 de mal" de expansión . .En -aquella entonces.,. pues alcanza la• cif.ra Feria se ve9dieron al mercado de ochoc;ientos se,tenta y nueve

· millones de pesetas. NaturnJmen ~ · te, : la explicación · de este hecho, -- - ----- ----------------- aparentemente -ilógico, radica en

1.nsnm10 ·-de Idiomas modernos el · precib. promedio de los zapa­tos en una y o.tra ocasión: di­cho _promedio . ha s.ido en la úl­tima FICIÁ "de cuatrocientas· cua renta pese:tas por par, lo que· sU pone nada m~nos· ,que un · au.:

CENTRO SAGRADA FAMILIA

Curso 191'4-~5

INGLES FRANCES ' - . ALEMAN ,, ''

Moderna. metodokgía, ~edios audiovisuales-t Laboratorio · Ele~trónico ., Preparación pata· el LOWER CA~BRIDGE CER TIFICATE

. ' -Plazo de matrícula: Hasta el. 30 de Septiembre - ' -

lnformaci6n e inscripciones:

INSTITUTO DE- IDIOMAS --MODERNOS

•· .

- mento de prncio de1; 73 por ,cien to en tres años. . Glaro· que · 1~ que· ,é\' la indus­tria español a -y sotire todo .a la eldens~,.- que. es la que " nos·

\ .afecta- le interesa es e:n reali­dad e·I número de pares vendi­dos, que• ~s d'e desear ·vuelva a alcanzar las cotas · de 19-71-7-2, süperándo las si es posible.

SE ALÓUiLA LOCAL-PLAN"(,A BAJ,t\ Y PISO ESQUIN'A

232 metros' cuadrados .super­ficie, · con fuerza motriz, con- . diciones inmejorables ·parn industria o negocio.

·1nteres·ados ' llamar al 11

Cen.fro. Sagrada Familia. - ELD·A - Teléfs•. 38.12.42 y 28.36.83 Teléfono 38.20.54 943/H 943

Página 9 VALLE DE Eµ>A

Page 10: VUELTAS CON EL 3· POR QE. · ¿ llnl~ 1an1asma'~ o ......cicl'a por el gobiemo yanqui ·éon tra el ca·lzado español. Dijo que · áunque todavía era p.ronto para determinar con

1-

- J

Centro Sindical-. - ... '

. d-e-· Formación - - -

Proí.esiOnal ~ Elda·:,.

. .

-EDUCA C 1 O ·N •

PERMANENTE / -

-DE ADULTOS · - PARA PERSONrAS

MAYORES DE 16 AÑOS

· H Centro ~in~i&nl ~e f ormnción Prof esionnl \_ .. -

. \

943

abre. matrícula para lai Formación. Profesional de Primer

Grado en régimen nocturno para . personas1. mayores· de

16 años

. . · ESPECIALIDADES:

· * PREAPARADO · - APARADO

* MODELISTA ·- PATRONISTA

* COHTADO'R

, * ZAPATERO MANU1'.L

*:_ ZAPATERO MECANICO

Inscripciones hasta el 30 del pr.esente mes, en la

Secretaría del Centro, calle Aragón, W, de 10 a .1

. de la mañana y de 7· a 9 de la tarde ~

'

'

VALLE DE ELDA Página 10

/

Ganaf al Lir.ie.nse no resultó fácil. · Convencer al público mu~ cho- menos: -

Un gol s.on d·os puntos .. Y · no hay otro ' premio· ma1yor en fú"t­bol.

pueden ir reserv~[ld'o sus pla­zas, yav que son limitadas. ~ En -nuestros próx imos núme­

. ros daremos más detalles.

X l< X

El Eldense, a M'elilla. ·Según x x 1C • noticias. ,lbs melillenses han re-

Se jugó con--ext·remos. y_ los unido un fuerte conjunto. E) El-· ·extremi~tas"- salieron satisfe- · · dense ---l leva quince jugadores, chas. . . - de los· que a estas horas igno­

X X X -

. Pepe Juan actuaba de centro campista. Cuando lé llevaron a la delantera- marcó un gol que. valió dos p1,mtos. Tenemos · 1a sospecha de que la porte-ría _. contraria estaba más lejos del centro de·I campo, que del me­dio.

• X X X

qon todo y to.d'o, pudo haber goleada. · 1 · Y s.i aprovechan- aquella opor­!unidaEI' de·I principio, del parti­do; ~ubiera hábido di~gusfos .

- ' X X X

Tamf:lién er Eldense ·tuvo opor tunidades p'ór pares. Con sólo aprovechar alguna,_ goleada al canto.

ramos los nombres., pero se.rán, poco más o menos, los mismos qúe ganaron a la Balompédica Linense. -

CARPINTERO

:% uuu~w::R:uuu........,.uü...,.

~obronza en .período voluntario dé.Jos

arbitrios municipale$ · .Q·esde el pasad'o lunes, día 16

de sept(embre, están al cobro en la oficina recaudadora de contribuciones (sHa· en calle. Jo­sé M'arfa 1Pemán,' núm. 17), lós recibos de ·tod'os los arbitrios municipales correspondientes arl segund'o semestre de 1974 y anuales, sobre riqueza rústica,

x x x desagüe de canalones, puertas, El Recreativo· Eldense actt.!ó rtold-0s, rpiradores Y balcones, en

en Noveld'a. . ~ \rada de carruajes, servicio d'e se traj-o cuatrn "cantos!' en alcantarillado; anuncios, mues-·

su portería. 'tras Y escaparates, inspección ,. •. ·' -de establecimientos, fábricas Y-

·x x x talleres e instalaciones mecáni-EI corrndor motorista eldense - cas Y motores.

Carbone-11 que·dó tercero en el ~ ' El período de cobranza vol un circ;:t.iito d'e. · cartagena. FfuaHzó · taria finaliz~,r~ el día ~5 de no­una g.ran carrera. v1e121bre prox1mo, pu_d1endo ha­

X X X

Orúe, multado. con cinco mil pesetas. Y todo po-r unas angi:.. nas a des!iempo.

X X X

Par.reño ~ha recibido una pro­pos.lción de·I Huelva · con· ofreci­miento de· ficha; dineros y uha éátegoría más · d'onde jugar:

El Eldense .._ ha dicho que le ne_cesita. Y no- 5e va.

X X X

La Sección de Montaña- del Centro Excursionista· 'Eldense. ascendió-el pasado, domingo a la Sierra dei Caballo. Hubo mu­chos. montañeros· participantes, algu nos de ellos nuevos en es­tas lides.

f X X X

Mañana se ascénderá al Maig­monet y Pedro Payá. La salida se efec-tu:árá desde el lugar de

• costumbre y. a la misma hora del pasado- domingo.

X X X

Los montañeros que deseen participar en la gran · _"Marcha de Veteranos", que se- celebrá­rá en Mad•rid los días 12 y 13 del pró,ximo· " mes de octubre,

-cerse efectivos los recibos, sin reca.rgo, en las· siguientes horas: Hasta el_ 5 de noviembre, de 9 a 13; del_6 _al 15 de noviembre, de 9 a: 13 y de 151· a 19 horas,

. sie~pre en días hábiles, De no satisfacerse. en ·dicho

plazo, podrán abonarse del 16 al 30 de· n<:!Vi~mbre con el re­car go del diez .pr;>r ciento, y trans currido· este nuevo plazo., el re­cargo se·· elevará automática~en te al ve inte por c ie-nto, inicián­dose el correspondiente expe:: d iente de apremio. . .

•• SUBDUfüHOO RffilOHHl .

' Distr ibuye LIBROS INGLE-­SES _ de "LONGM'AN", de texto y lectura

LU\MAR al teléfono 38.46.13 o dejar. aviso al 38.53.74

9"43/5

Page 11: VUELTAS CON EL 3· POR QE. · ¿ llnl~ 1an1asma'~ o ......cicl'a por el gobiemo yanqui ·éon tra el ca·lzado español. Dijo que · áunque todavía era p.ronto para determinar con

VIDA MUNICIPAL 'r

CómisíQn · 'M-u_niEipot Permanente • ·· Actua'liza~ión de presupuestos de obras

· Se concediá> a .i:loña Teresa Barbero._Boix y ,otros1 licencia pa ra construir edificio compuesto de ' sotano, ;planta baja, entre;-

Bajo la presidencia del señor Mcalde don Antonio · Porta Vera ve·lebró sesión qrdinar ia la· Co­misión Municipal Permanente del ExcmQ . . Ayuntamiento, adopta:.n­do,. entre . otros, los sigµientas acuerdos:

ACTUIALIZACLON. DE', PRIESU­PUESTOS MIUNICIPALES

' planta, cinco plantas más y áti­co, en calle 18 del Julio,' .esquina a General Jorda;lla. ,

.~ Igualmente se concedió licen­

cia a don Eteuterio. Belmonte lllán para la coristrucción de un

- edficio de planta baja1 y tres má_s . El ti§ mpo transcurrido desde·

que fue.ron aprobados. los• proyec tos técnicos de "Obras· de• ur.ba­nización del Barrio del Monte' Calvario" y "Construcción de un puente sobre el río Vinalopó uniendo las c~lles de· Alfonso XIII y La Justicia", ha. dado Lu­gar a un desfase ' muy s§nsible en el importe de los ·respectivos presupuestos, por lo cual s.e. s.o­metió a , la Permanente•. la con- -· venienc.ia· de ·1a' actualización de

" los mismos. ·La Comisión aprobó la actua­

lización del presupue~to d'e la "U1rbanización d'e ,la Barriada del Monte Calvario", por considerar necesaria la e·jecución de dicho proyecto. En cuanto al .segundo presupuesto citado (puente s.o- 1

bre el río Vinalopó) s.e - acord'ó déjarlo en susper:iso hasta que _· se determinen las líneas. definiti­vas de los accesos a dicho· puen te y vías públicas, adyacentes.

SE VENDE

.PISO en Hernán · Cortés, 11,3.0 - F (calle de abajo del Cine GO­YA) y COCHE DYANE-6 en buen estad'o. RAZON': General ._Moscardó, 15

r Teléfono 38.48.82 · 9t3 . :: ·

en la calle ·o-ono·so Cortés, es­q.uina a calle--de· N.a:vana.

PR 1 ME_RA REG 1 ONAL .

\

El Recreatjvo .perdió · e~ .Noveldo. ( ~-2) En el primer partido de Liga

dé. 1.ª Categoría Regiom\I, él Re crea.tivo· Eldense se·· enfrentá> en Novelda al ti!ular de aguella ciu d'ad, jugándose el encuentro en el Estadio, de la- Magdalena, que registró una escasa entrada.-...

A pesar del tanteo ·encajado, el Recreativo. causó muy buena impresión, efectuando muy peli­grosos contraataques que en dos ocasiones · lograron acortar la di fernncia del marcacjor. ·

A los nueve· minutos logró el Novelda su primer gol por me­dio de Buendfa., pero los elden­ses mantuvieron e·I marcad'oÍ- sin~ variación hasta un minuto antes del · des.canso, en que iograror:i e·rppá.ta•r gracias a' .un buen tim

' de Zamorano a, pa_se de Caina-rasa. · · ' . '

A los · siete mirautos de la se-gunda, parte, Clemente deshace la igualada a . favo,r de los loca­les. A los veinte.' minutos' · una ~

; combinación de· Makoli y Cle,­mente aumenta la cuenta deJ -No

/ - -

-Azafatos ·--publicitarias <

L.AS PRECISA. IMPORTANTE EMPRESA P.,ARA PRO-MOCION ESPECJ.AL. DEBERA_N IR .YESTIDAS ·CON T.RAJE REGIONAL.

• · Horario de trabajo: de 9 a 12 y ~e 18 a 20 hóras.

_.BUENOS ING~ESOS -.

- interesadas presentarse en calle Mártínei Anido, 3 y Queipo- de Llan~, 42 - ·ElDA .

(Pre.guntar por el Sr_:..,_Granados) J ••

¡FABRICANTE!

- SU PROBLEMA DE ACABA.DO re_§uelto con

l. C. E. A. P•oduéi'o~ Miláno -

11

CANO--ELDA , Teléfono 38.28.44 .

89.t/ •.•

-/ ,. 1,

; .... r:.;stu: u .-.a AwCNJc:1' ... ... '?~ .... u u.~ • .,,.

· ·Apuntes dé~ la . Ciú~dd VUELVEN LAS SIREN•AS

-:

\

No las de las leyendas mito­lógicas. que · hechizaron . a los ·compañer-0s de Ulise.s, ni las que

velda y a los treir:ita minutos Jo­.sé _Carlos·, remata el coa.rto gol local. Diez minutos más· tarde, pró1ximo• ª' final del . encue:ritjo, . Zamorano c_onsigue reducir la distathcia, establecLendo 01 tan­teo · definitivo- de 4-2 ·a favor del Nove.Ida. · , H. ELDENS:E.-Carbonell; Ho­

dríguez, Qordobés, , Mingó; Ga- ' llego., Mariano; .Jaén Zamorano, Camarasa, Pelé y Peque.. - ·

P'ROXJ'MO EN'CÜENTRO.-Ma­ñana corresponde enfrentarse al Calpe· ~- F., en EJaa.

dari· tinte de misterio · a las bru­mas. de1 Jos · 1agos. y mares nórdi­cos. Nuestras sirena·s son más pros.aica$ y escandalosas, pues son simplemente las· que usan a.1gunas fábricas para decirle a. sus obre.ros. que es Ja' hora--'--de entrar. Esto; que- es un asunto par-tisular entre empresas .y obré

- íO<S•, se convierte eA asunto-.·pú- . blico cuando para· ello· se · usa un artefacto sonoro que,' s(n- lle­gar al inaguantable•abuso 'y es-truendo de épocas pasadas, sf es fo bastante para molestar· al

. .vecindario y al transeúnte, au­meAtando · caprichosa y arbitra-'l'i?men~e el mar~magnum de rui dos que arman motos Y' coches

CE.NTR·O DE :. -101.0MAS

· en )lj.S horas .punta de· entrada de fábricas. Desde que. todo obre roi que se respete lleva reloj -y _bueno- en su muñeca, que no hemos entendido el .'por. qué d~ esas s.irenas irritantes en su ulu-

(

.- .

FRANCES - 111-GLES CURSOS PEDAGÓGlCOS, ESPECIALES DE INl'CIACIÓN .PARA NIÑOS

. . ' Clases de preparac1on para tener el título de profesor en · idioma~. Clases de perfecc_ionamiento y ampliación cultural en ambós idiomas.

11-Frañcés ·e . lnglé$ ' .

comerclal ?

PROFESOR NATIVO,

Clases diarias. - Plazas ·limitadas. · Queda abierto el pJazo de matrí~ula; hasta el 20 de~ Septi,embre.

HORARlO DE Cl:-ASES : De' 5 a 10 noch·e ..

Calle-Mcirtínei · Anido, 30 ' - entre~uelo ' ' Teléfo!'IO número 38 - 40 - 20

939/ ...

, la-r repetido. ¿Pfiira. qué sirven? Con eLl<as• o sin ellas, cad'a cual -·llega a la. hora . que quiere. Al

' vecindario no le· importa el que una fábrica quiera avisar al cuar · to de hora anlés de· la entrada a sus obreros que· estén prepa­rado, a los .. cinco minutos des­pués que. ya falta menos y al po­co que hay que entrar ya lan­z:and'o- tres largos aullidos- que hacen chirriar los ne·rvios de ,los transeúntes y vecinos. El "Ba:n­do del Silencio; ' --ese bando ta.n· a:certado• en su letra y espí- · ·ritu y tan éscarnecido y vejado en· Ja práctica-- prohilJe. taxati-

,- vame·nte· e·I uso de sir.enas en las fábri_Qas. Pero para muchos es como si no existi~ra tal band'o ·y no parece que se ponga mu­cho interés en hacerlo cumpli·r.

Página 11

ARGOS

VALLE DE ELDA

Page 12: VUELTAS CON EL 3· POR QE. · ¿ llnl~ 1an1asma'~ o ......cicl'a por el gobiemo yanqui ·éon tra el ca·lzado español. Dijo que · áunque todavía era p.ronto para determinar con

CENTRO .EXCURSIONISTA.

/' '·

·ELDENSE .Sección de Tenis

111 TROF~O/. "VALOR". __:.__Hoy . sába:do 21 y mañana domingo

22 se ce lebrarán .en las pistas de Tenis de la.Ciudad Deportiva del Centro Excursionista Eldense, las, últimas partidas de · la liguilla inicia l de los cuatro grnp9s que la constituyen y que dará los cuatro campeones de grupo que e·I día ' 28 disputarán · las semifi­nales y el día 29 -la gran · final : , Orden de partidas: Día 21 a las 18 horas, pistas 1 y 2: .Enrique Obrador-Vicente. Ara vid; F. Ja­vier Tomás-Antonio Martínez Ga<r cía. Domingo, 22 a las 12 horas, también en pistas 1 y 2: Hermi­nio Cr uzado - Antonio Martínez; Luis· Navarro'-Antonio Núñez.

' TRO'FEO DE . TENIS JUVENIL "BANCO QE BILBAO"~-Se ha cerrado la inscripción para ·este torneo· con más de cüa re nta pát tici pantes, lo que da una idea del enorme interés que despier­ta en la juventud- el deporte del

se celebra anualme'nte en las pis tas del Club Atlético Montemar de ·Alicante siemprn. ha atráído a los tenistas eldenses, por su con dición de campeonato provinc ial

, en sus. modalidades de senip rs, dobles, infantiles y damas. El año pasado• se clasificaron una pareja de dobles y dos infanti- • les d'e nuestra ciudad' como· cam peón y subcampeón. En vista de ello ·y para dar las mayo.res fa- , c ilidad'es, los ten-rs-tas que están en competición en e l T>rofeo. Va­lor y "Banco de Bi lbao" , podrán adelantar sus partidas o retrasar

Í as hasta los días miércoles, a ·e;xcepció.n de las semifinales y finales, que se , jugarán puntual-mente.. '· ·

. tenis. Po·r esta circunstancia del elevado número de participantes juveniles 1ás primeras . partidas darán comienzo el día 28 .. de septiembre en lugar del día .21. -, . como se· tenía previs.to.

Comenzó el ,.. Trofeo local de Cumbres 1974-75

El pasado domingo dio co­mienz0¡ ef Trofeo Local de· Cum­bres para la temf>orada actual de montañismo, con la ascensión a la Sierra del Cáballo, en la que participaron numernsos montañe ros, muchos de ellos ·nuevos en

·este deporte, quedando todos ellos .satisfechos de la actividad

' JUEGOS DEL SURESTE. DE ESPAfil!'.-Esta competición que

Se alquila LOCAL: -

J

135 me~ros · cuad·rados

RA:¡'.0~~· : ~

Calle Valencia, 2.

Teléfono 38.03.24 943

1

«Valle de .Elda» · Redocd6n y 'AdmiÓistrociÓn

Moscard6, 1 . 1. º T&léfono 380212

. ' lmpre10 e.o Sa e. de Suoh, Berra y c:;fa. Av-ida de Urlhuela, 11 • 4 lieaow

rea lizada. ' · . -M'añ~na domingo, día 23, sé'

efectuará la asce.nsiór¡ al Maig­mone.t y Altos ' de Pedro Payá, · puntuable para el Trofeo Local, .estando programado que. los .gru pos que lo desee.n continúen la

,. mar cha por los Rasos d~ Plani­ses, De,speñadc:,r. Y, Pico de·! Frai­le-con e~ fi n de ir sumando pun­tos para los premios por metros de alt itud co.nseguidos durante la temporada. '

E'! sábádo, 29 del actual, ten­drá lugair la travesía denominada "Marchaverdú" , que c1onsiste en la marcha n 9cturna desde E'lda has.ta e l monte San Gayetano,

. en C¡ evillente, y que en ·sus an­te·riores ediciones' ha contado con la participación de numero­

. sos y esforzados montañeros.

ME_CANOGRAFIA . SALON DE MAQUINAS PARA PRACTICAS ,

ENSEÑANZA DEL USO Y MECANISMOS

Martínez Anido, n. 0 &2 EL DA

' TRANSP~RTE AEREO Caanionea capi'l'onés propios

IMl~da'ft:zaa • A hna cenaje

la Cruz, l ~ Teléfono ·33 07 74 · , (espaldas FICIA) E l D A

\

·--"'----:---..-- ---~~----"""'"--~-

El Trofeo HB.OLA -D,E OROu, 011 festiva·l eldensé') ·. --

Ciudad de. Asís y Petanca de El- . • che.

En ·segunda categoría tamb'ién quedé< primero el Centro Excur­sion ista Eldense con Barceló,

, El pasado domingo ·se dispu­taron las fi nales de l Trofeo "Bo­la ·de Oro" en los te r.renos "Vir­gen del Remedio", consigu iendo. un rotundo éxito los· petanquis­tas. elde.nses, que log.raron dos primeros puestos, dos se.gundos y un -cuarto,. recibiendo numero­sos premios y trofeos· para sus. ya repleta:s vitrinas-.

· Tala.ya 1 y Talaya 11, seguido del Bolas Pisadas. El tercer lugar tamb ién lo consigui_ó otra tripfé­ta de l G.E. Elclense, formada por Sánchez, López y Bernabeu.

En primera categoría obtuvo · el título ·de c"ampeón el Centro . Excursionista Eld'ense.,, con la tri pleta Ohorro.-Deltell y Rodríguez, se9uid'o de las del M'ontemar y

General Monasterio~ «Dirección única» en todo su recorrido

)

En cate1go.ría .juvenil quedó- pri

me ro e l Oiudad d'e Asís y segun do la triple.ta del Barrio· José An tonio de Elda formada por Po­veda, Mar~ínez y Guardiola, que­dando en cuartg lugar la;.tripleta Talaya, García y Casimiro.

En categoría femenina quedó campeón lfairoyal, de Elche, y ~eg u~dn' el Centro ' E5<cu<rsionista Eldense con Rosar.io, Torres y García.

Supr,esión de los «CEDA Et PASO» provislonoles -

' La Concejalía de· Tráfico ha establecido , nuevas. medidas de modi fi cación - de la circülación en dos calles "de la ciudad, las d,e General Monasterio y Hernán ·

En la misma jornada se dispu­. tó la fase· previa del Trofeo Bo­

las Pisadas, cuya _final s~· disp~

tará· mañana eR el Garbinet.

Cortés. · · ' la primera, que 'ahora eira de

di recc ión . única desde Chapí a Avenida Réina Victori? Y. doble desde aquí hasta Santo Dom ingo de Guzmán e Instituto Azorín, queda ·ahora lada el la: 'de direcº

. c ián única ascendente, desde Chapí hasta Santo Domingo de Guzmán. · · '

Igualmente, el tramo. de la· ca­lle Hernán Cortés que- va ,de la. A.ven ida d'e Chapí a la calle 1 de Ce-rvantes queda de dirección única en este s~ntido, quedando el resito de la calle igual que hasta ahora. . ' ' · · ·

Por otra parte, han sido :reti ­radas las ·Señales de . "Ceda el paso" que había en las calles que desembocan a las 'de Ge­neral Vare·la, Reina Nictoria y otras util izadas provisionalmente como- carretern en diversas oca- _ siones-. Por ello es muy acon· sejable ext.remar ·1a prudencia en estos· puntos, ante la posibi­lidad d'e ·que algunos cond'ucto­res no se hayan dado cuenta de es-ta supresión de preferencias.

SE VENDE

en Avenida de Madrid.,

MAGN'IFICA SITUACION

RAZON:

. Teléfo11os 38.04.13 y 3.8.58.66 9•31•9 (ii lt.)

SE PREC:ISA

serra.dor para fábrica de

. plataformas

LLAMJ\R::

Te·léfono 380937 942,43

l i