Voz Internet 2651 Baja Resolucion Con Separata

  • Upload
    anncol

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Voz Internet 2651 Baja Resolucion Con Separata

    1/20

    $2.000EDICIN 2651 SEMANADEL 8 AL 14 DEAGOSTODE 2012 - CIRCULALOSMIRCOLES - LICENCIA N 002367 DEL MINISTERIODE GOBIERNO

    LA VERDAD DEL PUEBLO

    13 aos de la revolucin bolivarianaLogros polticos

    Y SOCIALESDesde 1999,cuandoascendi a laPresidencia deVenezuela, elcomandanteHugo Rafael

    ChvezFras, hasidoimportanteslos logrosinstitucionalesy sociales dela revolucinbolivariana.Significativo elapoyo popular.Encuestas danpor descontados

    el triunfo deChvez y delPolo Patritico.

    Pgina 3

    Mina bajo

    control obreroEsta vez los obreros no solo pelean porreivindicaciones laborales, sino quereclaman por el robo de regalas; puesse ha comprobado que durante aoshan sido sustradas por estas compaasque con argucias y complicidad defuncionarios estatales, hacen y deshacencon los trabajadores, las comunidades yel medio ambiente.

    Pginas 8 y 9

    Otro premio a

    Fernando RendnEl poeta colombiano y director delFestival Internacional de Poesade Medelln, fue distinguido conel Premio Internacional de PoesaMihai Eminescu, otorgado porla Academia Internacional MihaiEminescu de Rumania, fundada porlos Premios Nobel de LiteraturaCzelaw Milosz y Wole Soyinka.

    Pgina 4

  • 7/31/2019 Voz Internet 2651 Baja Resolucion Con Separata

    2/20

    Agosto8 de 2012/2VISIN

    ARMANDO OROZCO TOVAR

    Cartas

    DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guilln. CONSEJO DE REDACCIN: lvaro Vsquez - Nelson Fajardo - Carlos Snchez - Jos R. Llanos -Arls Herrera - Al-berto Acevedo - Juan Carlos Hurtado. COLABORADORES: Libardo Muoz - Hernn Camacho - Hernando Lpez - Nelson Lombana Silva - Ana Elsa Ro-

    jas - Wilfrido Jimnez - Hernn Durango - ADMINISTRADORA: Mara del Carmen Garavito. DIAGRAMACION: Germn vila N.. CARICATURA: Ca-larc. OFICINAS: Carrera 13A N 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29 Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural E-Mail:[email protected] Pgina WEB: http://www.pacocol.org - Permiso de tarifa postal reducida N 93 de Adpostal. Ao LV. Distribucin va Avianca.

    A las 6:30 la casa, co-mo lo haba previsto su coordinadoraConsuelo Rodrguez, se llen de gen-te. Entonces fue cuando vi al fondo delpatio central el rostro de satisfaccindel pintor Fernando Oramas, con susintactos ochenta y siete aos, en me-dio de sus pinturas, caricaturas, y fo-tografas referentes a todas las edades

    de su vida.En fin, una amplia muestra de suobra de todos los tiempos, la cual co-menz en Bogot durante su niez, yque no termina, a pesar de que ahorasu hijo Alejandro y su hija Ana Maraocupan el lugar de la casa donde esta-ba su taller para practicar su msica: elvioln y la flauta.

    S, porque msico fue lo que lsiempre quiso ser, desde cuando unpintor mayor lo desanim al mostrar-le de su autora un retrato: Ciertomaestro, que este retrato est que ha-bla? respondiendo l: S, pero pen-dejadas

    Aquella vez, Fernando no se des-anim por la irona crtica del artistacachaco sobre su primer trabajo y quefuera casi similar a la recibida en co-mentarios de Marta Traba, quien le di-

    jo igual que a otros en la revista NuevaPrensa, en la que haca comentarios so-bre arte: Negro, el saldo de la exposi-cin de la Librera Central, en que sepresentan cuatro jvenes que despusde este esfuerzo deberan hacer auto defe o colgar sus paletas: Hanne Gallo,Fernando Oramas, Augusto Rendn,Manuel Reyes. Pocas veces se lograreunir un conjunto, ms pobremen-te concebido de cosas peor pintadas,

    planeando con ms eficacia al ras delsuelo. Todas las cosas, los bodegones ylas figuras, son maltratadas sin piedad

    y sin talento Resulta que: Hanne,Fernando y Rendn, no se desanima-ron, como les ocurri a otros, ante lamirada crtica de la argentina colom-biana.

    Al darse la retrospectiva de su obra,vemos que su insistencia en la pintura,logr que el arte nacional hoy cuentecon uno de sus mejores representan-tes, como tambin Hanne Gallo, uno desus principales grabadores, y AugustoRendn, un artista excelente.

    El momento de mayor emotividadde la cita del Instituto del barrio La

    candelaria, fue cuando con su manofirme Oramas tom el pincel y co-loc la firma sobre la superficie del

    mural, pintado desde mil novecien-tos ochenta y cinco, y situado en unade las paredes del patio principal, au-gurando desde entonces, por su tema,la gran Marcha Patritica del pue-blo colombiano contra sus opresores.

    Entre las personalidades asisten-tes al homenaje, estuvieron: el pintorCarrizosa, el poeta Eduardo Gmez, yel caricaturista Calarc, y Walter JoeBroderick, escritor irlands y bigrafode Camilo Torres Restrepo, residenteen Colombia desde hace tiempo, quiennarr con gran humor innumerables

    ancdotas del artista homenajeado,recordando que este alguna vez le di-

    jo, por haber tenido su taller donde seguardan los automviles en las casas,que l era un pintor de garaje.

    Como es obvio en Colombia, eseda la prensa y los noticieros televi-sivos, enterados del evento, no asis-tieron, y solo estuvo presente elSemanario VOZ, la verdad del pue-blo. Porque los artistas condenadosal ninguneo por aos, que es lo mismoque ser ignorados a propsito, siguenproduciendo sus obras a espalda delEstablecimiento neoliberal, que comolas de Oramas, sirven como antorchaspara iluminar la oscuridad.

    Una columna de W. OspinaMuy generoso el poeta William Ospina con lospresidentes que han tenido el tema de la paz ensus manos: Volubles les dice. No creo que elciclotmico cambio de estado de anmo de lospresidentes sea lo que produce que un da sedialogue y el otro se bombardee o que acep-ten unas reglas como con la Unin Patritica ydespus se permita su exterminio. El problemano es la volubilidad de unos individuos - lospresidentes - lo que se podra solucionar conalgunas sesiones de terapias sicolgica para ha-cer madurar a unos adolecentes que inmadurosllegaron a ser presidentes. Lo que vive Colom-bia es la severa ezquizofrenia de una lite quemiente y que al mismo tiempo mata y habla depaz y se rie de ello. Puede ser cierto que talvez Barco, Gaviria, Samper y Pastrana -comoindividuos volubles- no hayan podido controlar

    las fuerzas desatadas por las lites ezquizo-frnicas que controlan el dinero (el sucio y ellimpio), los partidos polticos, la prensa y losejercitos (el oficial y los paralelos); pero hubie-ran podido denunciarlas -si es que no estabanen el acuerdo- y en esa medida, por lo menoshan mentido y sus pecados van ms all de lavolubilidad, patologa menor de la conducta.No hace falta solo humildad y grandeza deunos individuos; hace falta que se descubra

    la ezquizofrnica verdad -con la participa-cin o an en contra de las versiones delos volubles que no logran ser humildesy grandes- sobre el inters sistemtico delas lites de no ceder ni un pice de suspoderes y sus riquezas. Nuestros volublesexpresidentes saben, como casi nadie,la verdad, pero se esconden y callan o sihablan mienten o son ambiguos o volublesdesde la ingenua mirada de un poeta. Sinembargo, el poeta -valiente- opina; abor-da el tema de la guerra, como requisitopara hablar de paz; seala -como pocos lohacen- el pnico que le tienen al comunis-mo como causa de la esquizofrenia que nomenciona, cuando lo que ocurre es que esparte de ella. Jorge Salcedo ( va I nternet) .

    Un botn de los 55 aos

    Una cuota, parte de las mesadas de mi pen-sin en especial la del mes de junio, tendrque servir para mantener viva la llama deVOZ, nuestro semanario y que contineiluminando el camino de las luchas delpueblo colombiano hacia la paz con justiciasocial. Ms este ao del 2012 que arribaa sus 55 aos de historia en el periodismoalternativo. El talento humano (Directores,Consejo de redaccin, Colaboradores, Admi-

    nistradores, lectores, y otros que constituyela familia VOZ) en su aporte a este mediode comunicacin, hace que se proyectesorteando todo tipo de persecucin, desdeatentados hasta detenciones arbitrarias quese le ha establecido a sus impulsores porel rgimen criminal y sanguinario que nosgobierna. O sea, el Estado capitalista.Esteequipo de humanistas que hoy persiste enesta difcil empresa como Carlos A. Loza-no Guillen su Director; La AdministradoraMara del Carmen Garavito; lvaro Vsquez,Arls Herrera Calarc, Nelson Fajardo, AnaElsa Rojas, Nelson Lombana Silva, RodrigoLpez O. Jos R. Llanos, Nelson Fajardo yotros amigos todos y todas; se merecen mirespaldo. Incluyendo: la difusin, suscrip-ciones, el invitar a escuela de correspon-sales, el apoyar e impulsar el abono a la

    deuda con el peridico, el cumplir celebra-ciones de aniversario (40 y 50) del peridi-co en nuestro departamento Quindo y enespecial en Calarc, colaborar con los bonosde apoyo, el acompaar a festivales VOZ yante todo hacer mi pequeo esfuerzo paracontribuirles con $1millon en estos 55 aosde vida de nuestro Semanario VOZ. Feli-citaciones. Nelson Guzmn Baena (v aI n t e r n e t ) .

    Floramas de Oramas en el Tolstoi

    UNA OBRA QUE ILUMINA LA OSCURIDAD

  • 7/31/2019 Voz Internet 2651 Baja Resolucion Con Separata

    3/20

    Agosto8 de 2012/3TEMA DE LA SEMANA

    HERNANDO LPEZ

    Contra la revolucin bo-livariana en la hermanaVenezuela lo han intentado todo, des-de el fracasado golpe de Estado de ha-ce diez aos, como las campaas me-diticas de la gran prensa mundial ysin dejar el viejo expediente criminalde la CIA y los fascistas de asesinara su conductor: el comandante HugoRafael Chvez Fras. Precisamente,hace 10 aos, cuando la intentona gol-pista, Chvez, al ser liberado por lagigantesca presin popular, dijo: Mesalv por un milagro de Cristo, estabacasi muerto en manos de la burgue-sa. La orden era asesinarlo, as se lohaba orientado la CIA a los golpistasy no cabe la menor duda que eso hu-biera significado una guerra civil en elvecino pas.

    La campaa meditica contra elpresidente Chvez ha sido sistemti-ca. Primero lo queran declarar muer-to en vida por el cncer que lo afect,desde el ao pasado; todos los das setejan historias de su pronto deceso porla metstasis del mal, soportadas has-ta por mdicos venezolanos, algunosresidentes en Estados Unidos. Ahora,demostrando pleno restablecimiento,el mandatario con todo el vigor en la

    campaa electoral para los comiciospresidenciales de octubre prximo, escuestionado porque se invent la en-fermedad como efecto meditico ypublicitario a fin de asegurar la victo-ria electoral. Infundios de una oposi-cin que cada vez pierde ms terrenoen las encuestas.

    El respaldo popular

    A Hugo Chvez han tratado deasesinarlo varias veces. Los parami-litares colombianos, segn lo confie-san Mancuso y otros capos, colabo-raron con ex militares antipatriotasen Caracas, buscando ese objetivo.

    Ocurri en tiempo del Gobierno deUribe Vlez y con la colaboracin delDAS, a la sazn dirigido por el mu-chacho bien de Santa Marta, comosola llamar el entonces presidente co-lombiano a Jorge Noguera, ahora enprisin por varios delitos.

    Todo ha fracasado porque las pro-vocaciones se han estrellado con unaroca, que es el masivo respaldo popu-lar al proceso bolivariano y al presi-dente Chvez. En los ltimos 13 aoslas fuerzas patriticas han ganado to-das las elecciones, con una oposicinalentada y financiada desde el norte ycomprometida en procesos desestabi-lizadores. Como nunca los 13 aos de

    Trece aos de revolucin bolivariana en Venezuela

    Importantes logros

    polticos y socialesSon bastanteslos avancesinstitucionalesy sociales enla RepblicaBolivariana deVenezuela

    la revolucin bolivariana se han estre-mecido con la fuerza y la presin de lasmasas, para profundizar el proceso decambios y transformaciones. Los tiem-pos de los pactos burgueses de pun-to fijo pasaron a la historia. La viejaoligarqua venezolana, sin subestimarsu capacidad violenta y reaccionaria,no ha podido recobrar la iniciativa po-ltica ni econmica, en un pas que hasufrido importantes cambios en la l-tima dcada para beneficio de los sec-tores populares.

    La Repblica Bolivariana deVenezuela hoy es otra, muy diferentea la bipartidista de adecos y copeya-nos que saquearon el pas, incluyendola inmensa riqueza petrolera. CuandoChvez hizo el juramento, en 1999,anunci que lo haca sobre esta mo-ribunda Constitucin, con la eviden-te incomodidad del presidente salien-

    te, Rafael Caldera. No estaba caan-do. Poco despus surgi la vigenteConstitucin bolivariana, que transfor-m las instituciones y plante el socia-lismo como opcin liberadora. En laactualidad la institucionalidad es de-mocrtica, participativa, le garantiza alas masas populares ser las principalesprotagonistas de las transformaciones,esto es, de la historia.

    La reciente ley habilitante, aproba-da por la Asamblea Nacional, le dioplenos poderes a Chvez para fortale-cer la institucionalidad con mayor de-mocracia y fuerza social renovadora.Todo lo contrario de lo que ocurre enColombia con las facultades extraor-

    dinarias al Ejecutivo, que por lo regu-lar son para fortalecer el autoritarismo,expedir leyes de excepcin en materiade represin y para los recortes en elgasto pblico, despidiendo a los traba-

    jadores y eliminando gastos sociales.

    Los a lcances soc ia les

    Los logros sociales son demasiados.En enero de 2011 el presidente Chvezanunci la Gran Misin ViviendaVenezuela para construir 150 mil vi-viendas para los sectores ms pobres.El 31 de diciembre del mismo ao fue-ron entregadas 146.022 viviendas, el 97por ciento de lo planificado. Eso para

    solo un ao, mientras en Colombia, elpresidente habla de regalar cien mil vi-viendas, que todava no sabe de dndesaldr el dinero y el mayor beneficiarioser el sector empresarial de la cons-truccin, en especial el banquero LuisCarlos Sarmiento ngulo, un magnatecon fama de filantrpico, pero en rea-lidad un negociante que multiplica sudinero con cada coyuntura.

    En ciencia y tecnologa son evidenteslos avances revolucionarios. El SistemaInternacional de Telecomunicaciones,el cable submarino, el proyecto de co-nectividad con Brasil, la conectividadnacional a travs de fibra ptica y elPrograma Canaima Educativo, que du-rante 2011 entreg en todo el territorionacional 934 mil 602 computadores por-ttiles a los nios. Es una autntica re-volucin en la ciencia y la tecnologa.La investigacin cuenta con un presu-

    puesto apropiado y se adquiri el sat-lite Simn Bolvar que tiene operativi-dad al 100 por ciento.

    Venezuela tiene una herencia nefas-ta del capitalismo que es la inflacin ga-lopante, que hasta el ao pasado estabaen ms del 22 por ciento, pero aun as,lejos de la causada en 1998, antes delproceso revolucionario, del 52.5 porciento. La revolucin la enfrenta conmedidas fiscales y regulatorias, perotambin con cuantiosos subsidios, enespecial a la poblacin de menor ingre-so. La electricidad cuenta con un subsi-dio del 364 por ciento; el agua potablele llega gratis a un milln 261 hogaresy se auxilia a las empresas hidrolgicas

    nacionales para cubrir gastos de opera-cin y mantenimiento.El Metro de Caracas tiene un subsi-

    dio anual de 2 mil 79 millones de bo-lvares. De no ser as, los usuarios ten-dran que pagar un pasaje de 5 bolvaresy no de 1,5, valor de la tarifa actual. ElMercal (abastos) distribuye un milln322 toneladas mtricas de alimentos,con un promedio de 76 por ciento pordebajo de los precios del mercado capi-talista. La pobreza en 1999 era de 43.9por ciento; en 2011 se ubic en 26.7 porciento El ndice de Desarrollo Humanoascendi de 0,78 a 0,82. Las medicio-nes son del PNUD en los informes dedesarrollo humano.

    El crecimiento de la economa fa-vorece a los sectores de menor ingre-so, pues en lugar de ir al bolsillo delos capitalistas, mejora la equidad y lamejor distribucin del ingreso. Entre1999 y 2011 la inversin social fue de468.618 millones de dlares. Antesde este periodo revolucionario la in-versin social era del 36.2 por cien-to; ahora es del 60.7 por ciento, ca-si el doble.

    Los esfuerzos educativos son enor-mes. En el solo sector universitario lamatrcula en 2011 lleg a dos millo-nes 340 mil estudiantes, mientras queen 1998 era de 75 mil estudiantes. Lainversin universitaria en 1998 era deun mil 183 millones de bolvares, aho-ra es de 23 mil millones de bolvares,un aumento de 1.800 por ciento.

    La cobertura de salud aument en155 por ciento y se fortaleci el sec-

    tor pblico estatal. En la actualidadexisten 7.721 centros hospitalariosen el pas.

    Los logros y la satisfaccin de ne-cesidades bsicas, son el resultado delbuen manejo de la riqueza petrolera,colocada al servicio del progreso so-cial. Es lo que mantiene en pleno fer-vor a los sectores populares que sonlos que apoyan la revolucin. Es la for-taleza electoral del presidente Chvezy del proceso bolivariano. Venezuelahoy lidera los procesos emancipado-res de Amrica Latina, sin la fru-la yanqui y bajo la cooperacin y launidad latinoamericana. Es la vigen-cia de unidad latinoamericana y cari-

    bea con que siempre so Bolvar.Es el papel del ALBA en las condi-ciones de la ayuda mutua y no del li-bre mercado. Es la idea de UNASURy del CELAC, paso importante de launidad latinoamericana.

    Hay que reconocer que subsistenproblemas y dificultades, heredadasde la antigua repblica. Tienen que vercon la inseguridad en las ciudades, enespecial en Caracas; con la corrupciny una mayor eficacia. Pero no soslayanlas enormes transformaciones popula-res. La revolucin bolivariana tiene unsello propio. Tendr que expresarse enuna nueva victoria en las elecciones deoctubre prximo.

    La causa bolivariana de Venezuela, liderada por el presidente Hugo Chvez, est en el corazn del pueblo y arroja resultados de satisfaccin.

  • 7/31/2019 Voz Internet 2651 Baja Resolucion Con Separata

    4/20

    Agosto8 de 2012/4

    L I BARDO MUOZ

    E

    CULTURAL

    De Colombia fueron a estasolimpiadas 104 deportistas oun poco ms.

    En la historia de los Olmpicos,Colombia ha conquistado 11 me-dallas as: Munich: 1 de plata, 2 debronce; Los ngeles: 1 de plata;Sel: 1 de bronce; Barcelona: 1 debronce; Sidney: 1 de oro; Atenas: 2de bronce; Pekn: 1 de plata, 1 de

    bronce.En esta versin de las olimpiadas de Londres2012, Colombia competir en 18 deportes.

    En la Al ianza ColomboFrancesa de Cartagena se abri alpblico la exposicin de fotogra-fas de rostros del actual Palenquede San Basilio, primer pueblo librede Amrica que rompi las cade-nas de la esclavitud comandado porBenkos Bioj.

    La exposicin es un traba-jo del colectivo de fotgr afosPhoto Club Alianza Francesa, deBarranquilla integrado por CarlosLondoo, Roberto Rodrguez,ngel lvarez, Mara EstrellaVanegas, Jair Gmez, Janeth

    En un artculo, publicado en la edicin 2647, semana del 11 al18 de julio de 2012 se asegura, que la empresa Mansarovar EnergyColombia LTD., est vinculada en una operacin comercial pa-ra financiar a grupos paramilitares en Puerto Boyac, MagdalenaMedio. Hemos recibido copiosa informacin de los anteceden-

    tes y la labor de esta empresa petrolera, enviada por sus aseso-res jurdicos, en que demuestran que no existe fundamento algu-no para asegurar lo que se dice en el semanario VOZ, edicin yfecha mencionadas, apoyados en fuentes que no tienen pruebaspara sostener semejante acusacin.

    Por esta razn, el semanario VOZ, obrando de manera libre yespontnea y honrando la verdad periodstica, fundamental en losprincipios de esta casa editorial, rectifica lo dicho en ese artcu-lo y declara que no tiene pruebas de que la empresa MansarovarEnergy Colombia Ltd. tenga relacin alguna con grupos parami-litares. Damos excusas por el dao que haya ocasionado la des-afortunada y errnea informacin.

    l poe ta co lombia-no Fernando Rendn, director delFestival Internacional de Poesa deMedelln, que ha realizado 22 edi-ciones del Festival desde 1991,y actual coordinador general delMovimiento Potico Mundial, ha si-do distinguido esta semana con elPremio Internacional de Poesa MihaiEminescu, otorgado por la AcademiaInternacional Mihai Eminescu deRumania, fundada por los PremiosNobel de Literatura Czelaw Milosz yWole Soyinka.

    El Premio le fue otorgado, segn

    consideracin del jurado, por su pro-digiosa actividad potica nacional

    Premio Internacional de Poesa Mihai Eminescu a Fernando Rendn

    Un merecido reconocimiento

    Minhai Eminescu 2012, concedido al poeta colombianoFernando Rendn. Diploma del Premio Internacional de Poesa

    y mundial y por la promocin de lacultura internacional, como apare-

    ce en la placa conmemorativa que sele entreg.A la vez, la prestigiosa edito-

    rial rumana Grinta, public Carta deNavigare, antologa potica que inclu-ye 40 poemas de Fernando Rendn,traducidos al rumano por Diana MaraNicolaescu.

    Rendn coordina el MovimientoPotico Mundial, que incluye laparticipacin de 230 organizacio-nes, entre ellas 125 festivales in-ternacionales de poesa, y 1.350poetas de 131 pases, que recibien marzo pasado el aval del poe-ta y presidente irlands MichaelHiggins, quien presidir entre ene-

    ro y junio de 2013 la ComisinEuropea.

    Hasta antes de comenzar Londres2012, Colombia solo tiene una me-dalla de oro, ganada por Mara IsabelUrrutia en pesas, en Sidney. Cercade 10 mil 500 deportistas de todo elplaneta asisten a las olimpiadas deLondres 2012.

    Los deportistas colombianos decasi todas las disciplinas son de ori-gen humilde, algunos muy pobres,formados con esfuerzos propios, noexentos de la desnutricin congni-ta, de las enfermedades y de la dis-

    criminacin de un sistema social queno apoya el deporte, como no seacon fines oportunistas, electoreros

    Colombia enLondres, una

    reflexin

    y demaggicos, como cuando lospolticos corruptos financian unascamisetas para un equipito de al-gn pueblo.

    De las barriadas populares deColombia salen boxeadores, futbolis-tas, pesistas, corredores, ciclistas y deotras disciplinas, que le ganan la bata-lla a la adversidad y a la discrimina-cin racial ms oprobiosa que poda-mos imaginar.

    Pero tambin, muchos de esos jve-

    nes deportistas sucumben bajo la atrac-cin del dinero fcil de las drogas, sehunden en el alcoholismo o en la de-lincuencia, amenazas monstruosas quesalen de las entraas del capitalismocorruptor, auspiciado por sus aclitosmodernos de las mafias que gobiernanen Colombia con una democracia dementiras.

    Algunos deportistas medio afortu-nados obtienen un puestecito en un ins-tituto deportivo, pero tienen que "po-nerle votos" a un poltico analfabeto, delos que pueblan Concejos, Asambleas ySenado y que viven del robo a los fon-dos pblicos.

    Muchos deportistas colombianos

    pasaron de los podios y los aplausosa deambular sin empleo por las ca-lles del pas, dedicados a las ventas

    ambulantes y al mototaxismo, quees el futuro que le depara nuestrosistema de gobierno a la pobre ju-ventud.

    Los presupuestos del Estado co-rrupto de Colombia para el depor-te son ridculos, comparados con lasenormes sumas dedicadas al arma-mentismo interno y al nuevo gran ne-gocio de los paramilitares y de lospolticos bajo el nombre de las EPS,con el que bautizaron a la salud pri-

    vatizada.La de legac in depor t iva aLondres no es la excepcin en po-breza, con el agravante de que loscomits o ligas departamentales tie-nen una disputa interna, propia dela corrupcin llevada de la mano dedirigentes regionales, dedicados a lazancadilla y las intrigas que quira-se o no, pueden afectar a los depor-tistas, que son quienes compiten enla arena.

    Los deportistas colombianos queganen medallas en Londres 2012 notienen nada que agradecerle al Estadodescompuesto y corrupto que invaditodas las esferas de la vida nacional.

    Ser una gloria slo de esos mucha-chos y muchachas salidas de la entra-a del pueblo.

    L IBARDO MUOZGallego, Zamara Arias, ZamirManrique, Ariel Arteta, HaroldoVarela, quienes realizaron esta la-

    bor durante el Festival de Tamboresdel Palenque de San Basilio.La audacia y la inteligencia de

    aquellas esclavas siguen abriendobrechas de alegra y posibilidadesde crecimiento a las nuevas gene-raciones de afrodescendientes, noslo de Palenque, sino de todo elCaribe seala Paul Britto en lapresentacin de los Rostros de la

    Libertad en Palenque, una mues-tra que abre una opcin esttica alos estudiosos, artistas, periodistase investigadores de las artes plsti-cas de la costa colombiana.

    Palenque, retratos delprimer pueblo libre deAmrica

    Rect i ficac in sobre una in fo rmac in de

    la Mansa rovar Energ y Colomb ia LTD.

  • 7/31/2019 Voz Internet 2651 Baja Resolucion Con Separata

    5/20

    Agosto8 de 2012/5

    Carroloco Gran Cabildo agrario

    EDITORIAL

    Debateshacia el

    TercerCongreso

    del PDA

    Palabra itinerante Notas al sol

    JA I M E CEDANO ROLDN RODRIGO LPEZ OVIEDO

    Causa repugnancia la forma co-mo la mayora de los mediosde comunicacin en Espaa han tratadoel tema del accidente automovilstico,donde dos ciudadanos cubanos murie-

    ron en un coche conducido por ngelCarromero, joven poltico espaol per-teneciente a las juventudes del gober-nante Partido Popular.

    Montaron toda una oscura historiasobre la implacable persecucin de unrgimen violento y dictatorial contra un

    joven calmado e inofensivo, y muy alestilo de las pelculas de violencia delcine norteamericano, nos remontaron auna persecucin vehicular en la que unmisterioso coche oficial intentaba sa-car de la va al coche del turista espa-ol hasta que logr lanzarlo contra unrbol. No se sabe si el enfoque nove-lesco es fruto del anticomunismo vis-ceral y el odio a Cuba o si son actos

    de lambonera para con el partido go-bernante. Sea lo uno u lo otro produceasco. Y no deberamos de asombrarnospues sabemos cul es la funcin e inte-reses de los grandes medios.

    Es larga la lista de mentiras quehan intentado echar contra la revolu-cin cubana por el caso Carromero. Esevidente que se trata de la vieja tcti-ca de defenderse atacando y de tenderuna cortina de humo pues el desafor-tunado accidente evidenci el papelconspirador del Partido Popular con-tra el legtimo Gobierno de Cuba y elfuerte financiamiento que se le otorgaa los llamados disidentes cubanos porparte de la extrema derecha europea

    en coordinacin con la FundacinNacional Cubano Americana. Se hapretendido mostrar a Carromero co-mo una vctima. Como a un secuestra-do. Un muchacho buen hijo de familia

    y mejor hermano, que seguro lo es, enmanos de la dictadura de los Castro.Secuestro por el que Cuba intenta-ra sacar beneficios polticos. Y llamala atencin que en las declaraciones,Carromero pide a la comunidad inter-nacional que lo saqu de all.

    Pareca la declaracin de cualquierade los cooperantes espaoles que hansido secuestrados en Somalia o Argelia.Pero cualquier persona en cualquierparte del mundo estara en la mismasituacin si va conduciendo un cocheque se accidenta y donde mueren dospersonas y al parecer ha existido exce-so de velocidad o imprudencias.

    Los mismos medios espaoles

    que intentaban acorralar al GobiernoCubano no han tenido ms remedio quesacar una noticia que deja muy mal pa-rado al juvenil dirigente del PP. Su his-torial de adiccin a las altas velocida-des por lo que ha sido multado muchasveces y que lo tiene prcticamente sinderecho al carn de conducir. Por esoahora en las redes sociales ya no se lellama Carromero sino Carroloco. Noes el Gobierno Cubano quien tiene quedar explicaciones ni mostrar transpa-rencias en el caso como lo piden algu-nos. Es el gobernante partido popularquien debe darlas sobre sus accionesconspirativas en contra del Gobiernoy el pueblo cubano.

    Transcurr ida exi tosamente laConferencia Nacional Ideolgicaque permiti identificar las posturas diver-sas que se manifiestan en su debate interno,el PDA se apresta a convocar y a preparar

    su III Congreso Nacional como mxima ins-tancia de definicin poltica.A la orden del da surge la batalla de

    ideas en la cual los comunistas levantamoslas conclusiones aprobadas por el recienteXXI Congreso, en coincidencia con opinio-nes de otras agrupaciones y dirigentes delas izquierdas colombianas, todos y todascon la autoridad poltica de ser parte de losfundadores del PDA, hace ya 6 aos, y endesarrollo de los derechos estatutarios quenos corresponden como afiliados y afiliadas.

    La conferencia ideolgica en sus debatesevidenci que las opiniones que reclaman

    correctivos de fondo en la direccin y la po-ltica del PDA vienen en ascenso. El inte-rs de la base es por unir, no por dividir oexcluir. Son incomprensibles a la luz de loshechos y de un criterio honestamente unita-rio y de izquierda, opiniones que ven comouna debilidad reconocer los errores cometi-

    dos; o el inters de algunos por congraciarsecon posturas de grupos tradicionales libera-les o empresariales, mientras desprecian yestigmatizan, en los mismos trminos quela derecha, otros procesos que el PDA noquiso incorporar como las luchas campesi-nas por la reforma agraria, las resistenciasa la guerra y la importancia estratgica dela lucha por la paz.

    La unidad de la izquierda no se agota enlos instrumentos actuales que deben reno-varse de acuerdo con su experiencia y lascondiciones nuevas de la lucha poltica. ElPDA no debe tener miedo de cambiar pa-

    ra mejorar. La crisis de hegemona en elpoder dominante puede abrir espacio a ungran frente de procesos y convergencias enla perspectiva de un nuevo gobierno demo-crtico. Para ello se necesitan superar, don-de sean necesarios, los sectarismos y van-guardismos, y privilegiar el respeto y el re-conocimiento mutuo.

    Estamos por abrirle espacio a las tesisque defienden una reconduccin del PDAdesde la izquierda. Lo que no implica cas-trar su carcter amplio y pluralista, por elcontrario, abrir ms el Polo como partidolegal de oposicin a nuevos procesos de

    lucha social y poltica que vienen emergien-do y colocan nfasis en los temas de la pazdemocrtica, la defensa de los derechos so-ciales, la soberana nacional y la democrati-zacin real del rgimen poltico.

    Las posibilidades del PDA sern pro-porcionales a su capacidad de rectificacin.

    Continuar simplemente como si nada hubie-se pasado, sobredimensionando sus capaci-dades, de espaldas a las nuevas realidadesde la lucha social y poltica, y esperanzadosexclusivamente en coaliciones electorales,indica un camino equivocado.

    El PDA no es propiedad de ningn gru-po o caudillo y mucho menos puede termi-nar siendo capilla de sectarismos, macar-tismos y posturas anticomunistas. El PDAnaci como la expresin de una voluntad po-pular colectiva unitaria, democrtica, ampliay de izquierda que lucha por un poder pol-tico alternativo al de las clases dominantes.

    El debate hacia el tercer congreso estabierto! Hay que promover espacios diver-sos para que participe la base del Polo en lasdiscusiones y oponerse al estilo que busca ce-rrar y marginar de las definiciones y las auto-ridades partidarias las posturas crticas exis-tentes. La etapa previa a cualquier congre-so partidario de izquierda debe ser de la msamplia democracia interna, de la cual surgi-rn las nuevas definiciones y no los planespara excluir a los contradictores.

    Lo dems son falsos debates para jus-tificar posturas excluyentes que el tiempo yla verdad se encargarn de resolver.

    Tal vez la mayor perversi-dad que le ha tocado sufriral pueblo colombiano ha sido la detener que convivir con unas cas-tas oligrquicas que han prescindi-

    do de todo escrpulo en su prop-sito de hacerse al mayor cmulo deriquezas. Ni siquiera les preocupaque haya que desplazar comunida-des enteras, derramar sangre o tenerque utilizar las fuerzas del Estadoen tan avieso propsito. Lo impor-tante es elevar las tasas de gananciaen la explotacin del trabajo ajenoy de la naturaleza.

    Los megaproyectos son buenaprueba de ello. A donde quiera quelleguen quienes han de desarrollar-los, llmense AngloGold Ashanti,Pacific Rubiales, Gran ColombiaGold, Greystar, etc., los poblado-res respectivos pueden estar segu-

    ros de que comenzarn a ser vcti-mas de las peores formas de pre-sin para que dejen sus territorios.Quienes no ceden a la tentacin deloro tendrn que atenerse a la persua-sin del plomo o salir a engrosar lasfilas del desplazamiento en las ca-beceras municipales. De todas for-mas, y cualquiera que sea el medio,el resultado no ser otro que el msexecrable despojo.

    Tan escabroso cuadro cuenta conel agravante de que la fuerza pbli-ca, en lugar de ponerse del lado denuestros campesinos, forma unidadde cuerpo con los poderosos, y tododentro del propsito de garantizarles

    la prevalencia de las polticas de laconfianza inversionista y el desarro-llo de las orientaciones contenidas enla llamada locomotora minero-ener-gtica, as enmascaren su presencia

    con alguna que otra obra reclamadapor la comunidad, como viene ocu-rriendo en desarrollo del llamado PlanConsolidacin. Pero los campesinosno duermen. Al igual que lo hace elresto de nuestro pueblo, ellos han ve-nido fortaleciendo su conciencia ybuscando soluciones de fondo. Poreso en Chaparral, en Cabildo Abierto,se renen este siete de agosto a dis-cutir la penosa situacin por la queatraviesa su economa agraria, fun-damentalmente cafetera, y las impli-caciones que son de esperar de obrascomo la hidroelctrica del Amoy ydel Tratado de Libre Comercio conEstados Unidos.

    Este Cabildo fue programado porel Comit Departamental de Marchay hace parte de un conjunto de acti-vidades que se irn cumpliendo enla medida en que las condiciones semuestren propicias. Su xito depen-der de la madurez y compromisocon que las reciban las dems organi-zaciones sociales y polticas, ante lascuales Marcha misma habr tambinde hacer compromisos de respaldo alas iniciativas que de ellas vengan.En resumen, la unidad no es ms queuna suma de esfuerzos a travs de loscuales se fortalecen las iniciativas dequienes estn comprometidos en de-sarrollarla.

  • 7/31/2019 Voz Internet 2651 Baja Resolucion Con Separata

    6/20

    Agosto8 de 2012/6POLTICA

    Compromisos incumpli-bles, fue la impresin que se lle-varon miembros de la FederacinEstadounidense del Trabajo y Congresode Organizaciones Industriales, Afl-Cio,en su reciente visita a Colombia.EnWashington, defensores de derechoshumanos y sindicalistas estadouniden-ses esbozaron el primer informe de se-

    guimiento a la implementacin del Plande Accin Laboral, como es llamado elcatlogo de condicionamientos que elGobierno Santos adquiri con BarackObama, para la firma del TLC. Losvoceros de Afl-Cio, rechazaron los ar-gumentos expuesto por el GobiernoSantos, que sealan la reduccin demuertes a sindicalistas, Nos pareceque un sindicalista es demasiado.

    En el informe se detallan casos tipode violacin de los derechos sindica-les ocurridos entre el 2011 y los mesesque lleva de implementacin el tratado.Para Afl-Cio, el esfuerzo del Ministeriode Trabajo y de las polticas en generaldel Gobierno Santos, son insuficientes

    para detener la violacin sistemtica dederechos a trabajadores y la impunidadde los asesinatos contra estos. No obs-tante, las organizaciones estadouniden-ses de visita en Colombia, llamaron laatencin tambin, a las formas irregu-lares de contratacin a travs de coope-rativas de trabajo asociado como me-canismo para eludir obligaciones lega-les con los trabajadores, en lo que sedenomina subcontratacin, imponien-do as, barreras al ejercicio de la libreasociacin sindical. De igual manera,denunciaron las nuevas maneras quelos empresarios colombianos tienenpara desincentivar la afiliacin a lasorganizaciones sindicales, las presta-ciones unilaterales excesivas a aque-llos trabajadores no sindicalizados ylas trabas a las negociaciones colecti-vas con los trabajadores asociados, re-sultaron las faltas ms evidentes a loscompromisos plasmados en el Plan deImplementacin.

    El recin creado Ministerio delTrabajo, a cargo de Rafael Pardo, nocorri con mejor suerte. Un fuerte lla-mado a esa cartera se expus en el in-forme. Sus polticas de proteccin re-sultan precarias ante los necesariosy condicionados cambios estructura-les en favor de los trabajadores co-lombianos y menos, ha podido cum-plir con lo pactado: De acuerdo con

    Plan de Accin Laboral del TLC

    Santos al tablero:

    RAJADOCon cifras bastantecuestionadasel GobiernoNacional presentprimer examen deimplementacin delTLC. Reclamos a supoltica laboral

    REDACCI NPOLTI CA

    trabajadores colombianos la aplicacinde las nuevas leyes, hasta la fecha, hasido simblica, no sistemtica. Aunqueel Ministerio ha aplicado algunas mul-

    tas de sumas considerables a empresasvioladoras de las nuevas leyes, y estasmultas han sido de conocimiento p-blico, no se ha logrado proponer cam-bios estructurales subraya el informe.

    Y es que Colombia se comprometicon al menos 37 medidas en pro de laproteccin de los trabajadores, al me-nos 9 de esas, no se han adoptado, ylas 28 restantes estn en ejecucin conuna calificacin parcial, irregular e in-eficiente. Uno de los casos tipo que en-contr Afl-Cio, fue la subcontratacinde la multinacional Pacific Rubiales,para poner en marcha su produccinpetrolera en Campo Rubiales.

    Otras voces americanas acompaan

    las denuncias. Gimena Snchez, repre-sentante de Washington Office on LatinAmrica, WOLA, en Colombia coin-cide con el diagnstico de la situacinlaboral. Con casi una dcada de trabajoen nuestro pas, Gimena Snchez tieneel suficiente criterio para ver con pesi-mismo la implementacin de los com-promisos por el TLC. Pensamos que elEstado colombiano debe garantizar lofirmado y brindar mejores condicionesa los trabajadores, explica Snchez,quien considera con especial cuidado,los impactos colaterales del TLC, so-bre comunidades indgenas y afrodes-cendientes.

    Confiesa Snchez, que la poltica

    estadounidense en Colombia est cau-sando malestar en el pueblo america-no, lo que generara una presin pol-tica al Gobierno Obama: Mucha gen-te cuando conoce la situacin piensapor qu los estadounidenses hacen es-ta poltica. Pero la mayora del puebloamericano no sabe qu est haciendonuestro Gobierno en Colombia y cuan-do se entera se enojan horriblemente yhacen marchas, protesta, envan cartasa congresistas preguntado Qu es es-to!. En Estados Unidos sufrimos conla ignorancia de lo que est causandoel Gobierno en otros pases.

    La Afl-Cio, tiene el suficiente

    respaldo para exigir del Gobierno es-tadunidense y colombiano redoblar losesfuerzos para promover los derechoslaborales, proteger y defender los de-rechos humanos y laborales en el pas.El Plan de Accin, dicen los sindica-listas agrupados, requerir no solo unao de implementacin, sino variosaos para transformar una cultura quedurante largo tiempo ha estado atrave-sada por la violencia, represin y vio-laciones a los derechos laborales de los

    trabajadores.Nada nuevo. Todo fue advertido. Lo

    cierto, es la contundente advertencia alGobierno colombiano en comprome-

    ter recursos considerables e intensifi-car efectivamente una poltica que con-duzca a hacer los cambios prometidosa corto plazo. De lo contrario, se ve-ra en riesgo el TLC, del que hasta lospequeos empresarios se quejan en lagran prensa por sus nulas bondades.

    Trabajadores sindicalizados de estados unidos rechazaron la puesta en marcha del TLC el pasado ao ante el Capitolio. Foto Internet

    Nosotros y nosotras, integran-tes de las expresiones polti-cas independientes del PDA -Vamospor los derechos, Fuerza Comn, Poder

    y Unidad Popular, PUP, Presentespor el Socialismo, Polo al Sur,Democracia Socialista Mara Cano,Movimiento por la ConstituyentePopular, Corriente Ecosocialista,Democracia Directa, Unidad Social,Polo de Base Cundinamarca, CorrienteDemocrtica y Socialista Revolucinde la Esperanza, Polo Crtico,Mujeres Independientes del PDABogot, Centro Democracia Hoy,Fundacin Justicia y Paz, Sectoresde Base, Acadmicos y PersonasIndependientes-, Partido ComunistaColombiano, Senadora Gloria InsRamrez, Representante por circuns-cripcin indgena Hernando Hernndez

    y Representante a la Cmara IvnCepeda Castro, hemos convenido sus-cribir el presente comunicado dirigidoa la opinin pblica y a todos los miem-bros del Polo Democrtico, para coor-dinar nuestro trabajo hacia las eleccio-nes del prximo 30 de septiembre conel fin de escoger delegados dentro delPolo Democrtico Alternativo para larealizacin del III Congreso Nacionaldel partido.

    Saludamos con alegra la exitosarealizacin de la I Conferencia ideo-lgica del PDA. Las discusiones quese dieron al interior de la conferen-cia en los diferentes paneles, as comotambin en las comisiones temticas,

    El PDA contra las exclusionesfueron fructferas y reflejaron la plu-ralidad de posiciones polticas que alinterior del PDA coexisten. Los deba-tes principales giraron en torno a los

    siguientes temas: Coyuntura poltica,Proceso de Paz, movimientos socialesy el PDA, ideario de Unidad, modifi-caciones estatutarias, reflexiones sobreel estado del partido y lecciones de 8aos de Gobierno.

    Consideramos que las relatorassurgidas de la conferencia deben servircomo documentos de discusin para elIII Congreso del PDA. Asimismo, ha-cemos un llamado al Comit Ejecutivodel PDA para que de manera urgentedetermine el reglamento para el prxi-mo 30 de septiembre, da en que elPDA debe escoger sus 1500 delegadosmunicipales y departamentales para larealizacin del III Congreso del parti-

    do, as como tambin que sin dilacio-nes se fije una fecha para la realizacindel III Congreso.

    Subrayamos que no estamos deacuerdo con medida alguna que pre-tenda excluir tendencias o personasque conforman el PDA e insistimosen el espritu de realizar debates deforma democrtica y que incluyan atodos los sectores que componen elespectro poltico de la izquierda enColombia. Tal y como actuamos demanera unificada en la I Conferenciaideolgica, mantendremos esa mis-ma lnea de comportamiento para laselecciones del 30 de septiembre y elIII Congreso.

  • 7/31/2019 Voz Internet 2651 Baja Resolucion Con Separata

    7/20

    Agosto8 de 2012/7POLTICA

    E

    HERNN CAMACHO

    l feminicidio es unarealidad que permea silenciosamen-te la sociedad colombiana. Con ci-fras exactas y una rigurosa investiga-cin, la senadora del Polo DemocrticoAlternativo, Gloria Ins Ramrez, pre-sent ante la corporacin un proyectode ley que tipifique el feminicidio co-mo un delito autnomo, garantizandoas, la debida diligencia, idoneidad,oportunidad en la investigacin y res-pectiva sancin. Adems, la obliga-cin de adoptar estrategias de sensibi-lizacin de la sociedad colombiana enla prevencin de la violencia de gneroimplementando la Ctedra Nacional deGnero, en el currculo de los estable-cimientos educativos de todos los ni-veles y todas las modalidades.

    Las c i f ras

    La autora de la iniciativa destaclas cifras entregadas por el Instituto deMedicina Legal y Ciencias Forenses,de la violencia de gnero en las quese evidencia que entre enero y mayode 2012, fueron asesinadas alrededorde 500 mujeres y se realizaron unos17.000 exmenes mdico-legales porabuso sexual. De hecho, el informe fo-rense concluy la tendencia al femini-cidio comparando cifras de vctimas fe-meninas, en 2010 el dato fue de 1.444mujeres asesinadas, de las cuales 312eran amas de casa, 140 estudiantes, 88comerciantes, 73 vinculadas al serviciodomstico, 34 trabajadoras sexuales y

    de 396 no se tiene informacin sobresu ocupacin. Dramticas cifras quedan cuenta de la sistemtica violenciacontra la mujer que se registra en to-do el pas y se mantiene como tenden-cia. Cada tres das fue asesinada unamujer por el hecho de serlo, explicaGloria Ins Ramrez.

    La ponencia de la congresista fuepresentada en la Secretara del Senadode la Repblica, identificando las re-giones del pas con mayor ndice defeminicidios. Antioquia encabeza lalista de departamentos peligrosos paralas mujeres en donde se han efectuado80 asesinatos en lo corrido del ao ycomparte esa nefasta distincin el Valle

    del Cauca con 72 feminicidios. Zonascomo la costa norte del pas registranun significativo repunte de otras vio-lencias contra la mujer, como las le-siones personales y el maltrato en to-das sus maneras.

    La apat a

    En palabras de la autora de la inicia-tiva, la apata es constante a lo que sesuma la ausencia de polticas pblicaspara el tema por el Gobierno Nacional.Solamente con el caso sonado de lamujer asesinada en Bogot, volvi ala agenda de los medios la problem-tica. Hechos de luto nacional como

    Iniciativa para tipificar el feminicidio

    Por el hecho

    de ser mujerEl feminicidio est siendo una prctica sistemtica en elpas. Las cifras demuestran con certeza la necesidad detipificar la conducta y sensibilizar a la sociedad colombiana

    el cruel feminicidio, violacin, torturay empalamiento de Rosa Elvira Cely,recientemente ocurrido, visibilizan yponen en evidencia las formas mscrueles de violencia basada en gnero,que compelen a que el Congreso de laRepblica adopte una ley que penalice

    ejemplarmente el feminicidio y todaslas formas de violencia contra las mu-jeres, indic la parlamentaria.

    Lo que no se conoce

    Para la investigadora y fundadorade la Corporacin Casa de la Mujer,autora del libro Ser que a las muje-res nos matan porque nos aman?, elfeminicidio es tan grande que hay ci-fras oficiales y no oficiales, estas lti-mas, actos violentos que logran llegara organismos de justicia, se quedan enel silencio de las violentadas: La in-formacin suministrada por las fuentesoficiales no da cuenta de la dimensin

    y magnitud de las violencias en contrade las mujeres, del homicidio y el femi-nicidio. Los datos con los que se cuen-ta en la actualidad no permiten conocerlas causas del incremento de la violen-cia en pareja y la violencia sexual, de-terminar con precisin cuntos de los

    homicidios en contra de las mujeresson feminicidio []Pese a que las ci-fras de violencia en contra de las muje-res son muy crticas en su magnitud, elsubregistro contina siendo muy alto.

    Legis lac in permis iva

    El Estado colombiano resulta cm-plice de la situacin de las agresionesde gnero. Para la congresista los me-canismos de defensa judicial son unabarrera de acceso a la denuncia. Deah, que la intencin del proyecto deley sea la de entregarle a las mujeresmecanismos idneos, sencillos, rpi-dos e imparciales ante administradores

    de justicia competentes que garanti-cen su proteccin, la debida repara-cin y el restablecimiento de los dere-chos violados.

    En eso es muy certera la congresistade izquierda, El feminicidio no puedeser considerado un hecho aislado, for-

    tuito, excepcional, o un acto pasional,por tanto debe drsele la importancialegislativa que merece, como la realmanifestacin de la opresin y el esla-bn final del continuo de las violenciascontra las mujeres que culminan conla muerte. Advierte adems, que laslegislaciones de Chile, Per, Mxico,Costa Rica y Nicaragua, entre otros, ti-pificaron recientemente el feminicidiode manera autnoma.

    El Congreso de la Repblica tieneuna gran responsabilidad en sacar ade-lante la iniciativa en el menor tiempoposible y enviar un mensaje a la socie-dad que permita erradicar de raz lasviolencias contra la mujer.

    La iniciativa ser acompaada por las organizaciones de derechos humanos y organizaciones de mujeres. Foto. Juan Carlos Hurtado

  • 7/31/2019 Voz Internet 2651 Baja Resolucion Con Separata

    8/20

    Agosto8 de 2012/8LABORAL

    L a transnacional suizaGlencore, es la matriz de las empre-sas que explotan la mina en La Jaguade Ibirico, en el Cesar: el ConsorcioMinero Unido, CMU; Carbones de laJagua, CDJ; y Carbones el Tesoro. Esuna sola gran empresa que se presentacomo si fueran tres pequeas.

    Mina y rieles en manos de los trabajadores

    El ANTISINDICALISy las evasiones de l

    Esta vez los obreros no solo pelean por reivindicaciones laborales, sino que reclaman por las migajas qha comprobado que durante aos han sido robadas por estas compaas que con argucias y complicidadtrabajadores, las comunidades y el medio ambiente

    explotacin anual expresado en millo-nes de toneladas, las cuales, en el casode las tres empresas de Glencore no sesuperan individualmente. Pero la pro-

    duccin de las tres empresas supera lacantidad que debe pagar 10%.

    Es decir, al ser menos de tres millo-nes de toneladas por ao las extradaspor una empresa se paga 5% de regalas.Para 2011 CMU report 2 millones 844mil toneladas; CDJ, 2 millones 944 mil;y Carbones del Tesoro, 1 milln 167 miltoneladas. Pero la Superintendencia des-cubri lo que los trabajadores venandenunciando desde hace aos: las tres

    500 millones de pesos por no haberseregistrado como una sola empresa, pe-ro no los ha pagado.

    El confli c t o laboral

    El paro y la toma de la mina por par-te de los trabajadores de La Jagua deIbirico, se dieron por la negativa de laempresa a negociar un petitorio, quienpor el contrario, intenta quitar puntosconvencionales conquistados hace msde 10 aos.

    Glencore aprovecha la negociacinpara eliminar esos derechos porque aldarse la unidad de empresa, la con-vencin colectiva de los trabajadoresde CDJ se extender a los de todas susfirmas, donde tambin est Prodeco. Esdecir, las garantas pasaran de cubrir ams de tres mil obreros. Actualmente

    cobijan a 400.Los puntos sobresalientes y quequieren quitar ataen a salud; el reams necesitada por los trabajadores sise tienen en cuenta el gran nmero deenfermedades profesionales y acciden-tes laborales que suceden al interior delas minas. Los medicamentos no POSdejaran de ser pagos por la empresaen un 100% y para sus familiares en50%; no se reconoceran incapacida-des, entre otras.

    Desde el 19 de julio estn en huel-ga en esta mina, donde en la prcti-ca existe la unidad de empresa pe-ro cuando hay negociaciones con elsindicato separan las tres; en una de

    ellas se impuso un pacto colectivo. Enel proyecto de La Jagua hay mil tra-bajadores directos y 2.500 terceriza-dos. En Sintramienergtica hay 367obreros de CDJ, en CMU hay 18 afi-liados que han sido perseguidos y aquienes no se les reconoce beneficiosconvencionales.Uno de los objetivosde la divisin de la empresa es no per-mitirnos fuerza al dividirnos para queseamos fuertes al pelear por nuestrosderechos, asegura Ricardo Machado,

    presidente de Sintramienergtica, sec-cional La Jagua.

    El salario promedio de un trabaja-dor a trmino indefinido es de dos mi-

    llones de pesos, con jornadas laboralesde 12 horas, siete das a la semana. Suvida til es reducida por los excesivoshorarios y las condiciones del traba-

    jo, con malas polticas de salud ocu-pacional y seguridad industrial. Hayms del 10% de trabajadores enfermoscon diferentes patologas relacionadascon pulmones, columna vertebral y es-trs laboral.

    El presidente de esta seccional expli-ca el porqu de la huelga, Solicitamosincrementos salariales y algunas rei-vindicaciones de tipo social y laboral.Discutimos ms de 50 das, pero la em-presa denunci siete clusulas relacio-nadas con salud, incapacidades, contra-

    tos de trabajo y estabilidad laboral. Algoque hemos ganado con ms de 20 aosde lucha de organizacin sindical. Es al-go que la empresa quiere quitar porqueal no ser algo que tengan los del pactocolectivo y al venir la unidad de la em-presa, los obliga a nivelarnos a todos.Nos vimos obligados a parar para noperder las clusulas de la convencin.

    En el tema de contratos, la empresaquiere que se terminen los de trminoindefinido y tener la libertad de contra-tar con oursourcingy bolsas de empleo.Tambin busca quitar viticos para ir aEPS y ARP, y un plan de medicina ex-tra legal con el que cuentan.

    Ant is indica l ismo

    Desde la llegada de la transnacio-nal a Colombia ha tenido como con-signa exterminar al sindicato, pero noha podido por la fortaleza organizati-va de los trabajadores.

    La empresa ha intentado poner a lostrabajadores tercerizados contra los huel-guistas. Les dice que les estn impidien-do el derecho al trabajo y los ha hechointerponer acciones de tutela por esto. Se

    JUA N CARLOS HURTADO FONSECA

    La Superintendencia de Sociedades

    se dio cuenta de la figura utilizada porla transnacional para evadir impuestosy pagar menos regalas, y le dio plazohasta diciembre del presente ao paradeclarar la unidad de empresa.

    La jugada de la empresa se hizopara evadir impuestos y regalas por-que paga como si fueran tres peque-as empresas y no una sola grande. EnColombia las regalas carbonferas sepagan en dos porcentajes: uno de 5% yotro de 10%, dependiendo del tope de

    son una sola, Glencore. Es decir, hace

    mucho tiempo han venido robando 5%de las ya prricas regalas de los colom-bianos; lo que no se hubiera podido darsin complicidad de funcionarios guber-namentales. La empresa Carbones delTesoro no reporta personal ni maqui-naria aunque s produccin. De la mi-na de La Jagua, Glencore extrae 30 miltoneladas por turno y tiene dos turnosde 12 horas por da.

    Glencore fue ya fue multada por laSuperintendencia de Sociedades con

    En la sede de Fenoco en Bosconia, los trabajadores duermen y cocinan para mantenerse unidosresistiendo las dilaciones de la empresa para negociar. Foto J,C,H,

    Toda la maquinaria, los medios de transporte y la mina en La Jagua de Ibirico, est bajo control de los trabajadores. Foto J,C,H,

  • 7/31/2019 Voz Internet 2651 Baja Resolucion Con Separata

    9/20

    Agosto8 de 2012/9LABORAL

    OGlencore

    e quedan en regalas para los colombianos; pues sede funcionarios estatales, hacen y deshacen con los

    han presentado algunos roses con trabaja-dores contratistas liderados por el gerentede la mina, quienes intentaron romper elparo y meterse a trabajar a la fuerza. La

    empresa tambin ha solicitado la entra-da de la polica antimotines, aunque noha sido fructfero aun con las visitas delMinisterio de Trabajo. Si se logra el usode la fuerza contra los trabajadores, s-tos han advertido que estn preparados aenfrentarlos y la comunidad a apoyarlos.

    La meta de la empresa es llegar asacar anualmente 25 millones de to-neladas para lo cual ha pedido licen-cias ambientales que le han sido nega-das porque los niveles de contamina-cin estn por encima de lo permitidoy quiere que se construya la segundalnea en el corredor frreo.

    Adems de las excepciones quele dieron los ltimos gobiernos, el deUribe y Santos, deben al pas ms de100 millones de dlares por regalas.Obtiene ganancias a costa de la vidade seres humanos, el medio ambientey el maltrato a las comunidades. Todoen complicidad del Estado que cuandoponemos una querella contra la empre-sa, el Ministerio dura meses o aos paraactuar; pero si es la empresa la que so-licita el amparo del ministerio o cual-quier autoridad, se dirigen a la minainmediatamente. Slo hay que ver quedespus de todo este tiempo de huelgael Ministerio de Trabajo no se ha ma-nifestado, ha puesto a Jos No Ros allamar a los dirigentes sindicales paradecir que levantemos la huelga, que nossentemos a negociar. No levantaremosla huelga y nos sentaremos a negociarcuando retiren el contrapliego, con-cluye Ricardo Machado.

    Los t renes parados

    Segn la adminis t racin deFerrocarriles del Norte de Colombia,Fenoco, all trabajan 624 trabajadoresque se encargan del mantenimiento y

    la reparacin de equipos, y el mante-nimiento de la va frrea para la circu-lacin de los trenes carbonferos. Losobreros sindicalizados en Sintraime

    creen que son menos sino que la em-presa infla las cifras para argumentarque no sacaron la suficiente votacinen la consulta por la huelga. El cese deactividades obtuvo 410 votos.

    Los trenes sacan 150 mil toneladasdel mineral por da, para lo cual circu-lan 24, cada uno con 120 vagones quetransportan seis mil toneladas. Segntrabajadores consultados por VOZ, lasempresas queran huelga porque el pre-cio internacional del mineral baj de 80a 60 dlares.

    Fenoco tambin cuenta con unsindicato patronal afiliado a la CGT,

    se han dejado manipular por la admi-nistracin de la empresa para oponer-se a la huelga.

    Represal ias

    En represalia, la multinacionalDrummond baj las jornadas laboralesde sus trabajadores en las minas de 12a 8 horas diarias y los salarios en msdel 30%. Inicialmente, algunos obrerosse manifestaron contra sus compaerosde Fenoco pero las manifestaciones no

    pasaron a mayores. Firmas contratistassuspendieron contratos a cientos de tra-bajadores.

    Para las comunidades afectadas porel corredor frreo y los trabajadores, esparadjico que el Ministerio de MedioAmbiente se pronuncie para que se per-mita el paso de cuatro trenes que queda-ron cargados en la lnea; ante la posibili-dad de autocombustin del mineral porlas altas temperaturas de la zona. Dicenque no se preocupan por la contamina-cin y la destruccin ambiental produ-cida a diario, pero que ahora s lo hacen.

    Los trabajadores aseguran que elverdadero problema es que hay tresbarcos en puerto que esperan cargar, y

    que lo haran con ese carbn. De ser as,se despacharan las naves y los empre-sarios quedaran tranquilos para desen-tenderse de las huelgas y dilatar la so-lucin aprovechando las necesidadeseconmicas de los obreros.

    Los huelguistas en Bosconia cuentancon ayuda de la comunidad y el comercioque se ha solidarizado con ellos. Les cola-boran con mercados y los acompaan en elpunto de concentracin. Todo el pueblo es

    montado por el presidente de la empre-sa un ao despus de la creacin de laseccional Sintraime.

    La empresa vincul a muchostrabajadores con contratos a trmi-no indefinido con la condicin deque se afiliaran al sindicato de laCGT. Aun as, todos los trabajado-res estn vinculados a trmino in-definido y la mayora afiliados aSintraime.

    Al presidente de la empresa no legusta el sindicato Sintraime. l nosdice que no negocia por ser con estesindicato, que si nos afiliamos a otronos da lo que le pidamos. El proble-ma del presidente de Fenoco es per-sonal con Sintraime. A l le da mie-do que se fortalezca ms un sindica-to nacional, que Colombia no puedeaceptar un sindicato con tanto poderen el mbito nacional, explica JorgeRojas, mecnico de la empresa y res-ponsable de prensa de la organiza-cin sindical.

    Aunque existen las dos organiza-ciones sindicales, hubo trabajadoresafiliados al sindicato de orientacinpatronal que votaron por la huelga yapoyan a sus compaeros. Tampoco

    afectado de la contaminacin y las enfer-medades que genera el paso de los trenes.

    Como es de esperarse, la acostum-brada medida de los empresarios enlas huelgas, es buscar la proteccin delEstado. La administracin de Glencorey Fenoco demandaron por supuestasilegalidades en el inicio de las huelgas.Tambin han buscado el uso de la fuer-za pblica para retomar los controlesde la mina y las vas frreas.

    Ms al l de las empresas

    Las esposas de los trabajadores deLa Jagua se han organizados para acom-paarlos en la carpa que han instaladoen la entrada principal a la mina, perotambin han realizado marchas por lascalles del municipio exigiendo solucio-nes a la administracin de la empresa.

    Asimismo, comunidades de los mu-nicipios por donde pasa el corredor f-rreo en el Cesar y Magdalena, se hansolidarizado con los obreros de Fenocoy aseguran que estn dispuestos a res-ponder ante una agresin estatal con lafuerza pblica.

    Los trabajadores se enfrentan alcapital forneo que siempre ha teni-

    do la proteccin del Estado. Pero estavez no es solo por sus justas reivindi-caciones laborales, sino que estn en

    juego las migajas que quedan en re-galas para los colombianos; pues seha comprobado que durante aos hansido robadas por estas compaas quecon argucias y complicidad de funcio-narios estatales, hacen y deshacen conlos trabajadores, las comunidades y elmedio ambiente.

    En todas las poblaciones del Cesar y Magdalena por donde pasan los trenes, los trabajadores hanbloqueado las vas frreasto. Foto J,C,H.

    La destruccin de grandes zonas y ecosistemas en el departamento del Cesar, es una de las mayo-res problemticas que denuncia la comunidad. Foto J,C,H,

    En la entrada a la mina de La Jagua de Ibirico, los trabajadores instalaron carpas dondeduermen, cocinan, atienden a la prensa y reciben la solidaridad y el apoyo de la comunidad.Foto J,C,H.

  • 7/31/2019 Voz Internet 2651 Baja Resolucion Con Separata

    10/20

    Agosto8 de 2012/10

    L

    NOTICAPITAL

    BOGOT

    JUA N CARLOS HURTADO

    Local idad de SubaMs de 140 personas

    que hacen parte de las fa-milias desplazadas ubicadasen la localidad de Suba, fue-ron atendidas por el Instituto

    Colombiano de BienestarFamiliar, aceptando la invi-tacin hecha por la AlcaldaMayor. El ICBF participcon la instalacin de una lu-doteca donde profesionalesdel grupo de atencin psi-cosocial del Centro ZonalSuba, tomaron medidas detalla y peso de los nios y ni-as, para establecer su gra-do de desarrollo y condicinnutricional, mientras sus pa-dres adelantaban otros trmi-tes con las diferentes entida-des presentes en la jornada.Igualmente, los equipos de

    las Unidades Mviles de laRegional realizaron el acom-paamiento psicosocial y di-reccionamiento a las familiaspara que accedan a los servi-cios del Sistema Nacional deBienestar y las orientaron so-bre la ruta a seguir frente alrestablecimiento de derechosde los nios, nias y adoles-centes que hacen parte de es-tos ncleos sociales.

    En Engat ivEl politlogo Carlos

    Mauricio Naranjo Plata,fue designado por el

    Alcalde Mayor, GustavoPetro Urrego, como nuevoAlcalde Local de Engativ.El nuevo mandatario esLicenciado en Filosofa,cuenta con un Magsteren Ciencias Polticas yuna Especializacin enGerencia Social. En elsector educativo, NaranjoPlata ha sido Coordinadordel Centro de Estudios eInvestigaciones Humanasy Sociales de Uniminuto,y docente de la mismaUniversidad. Este inves-tigador llega al cargo deAlcalde Local de Engativluego de superar todas lasetapas dentro del procesomeritocrtico para la se-leccin de los mandatarioslocales.

    Marcha por la v iv ienda

    e l 16 de agostoEl pasado 29 de julio se

    llev a cabo, con la presen-cia de ms de dos mil per-sonas ubicada en el barrioPolicarpa, una Asambleaconvocada por Cenaprov,con el objetivo de escu-char las distintas propues-tas que tiene la menciona-da organizacin de vivien-distas, producto de su vastaexperiencia en la organiza-cin y defensa de los deste-chados durante 51 aos deexistencia. Los inquilinos ydestechados, con la coordi-nacin de Cenaprov, acor-daron realizar una movili-zacin al ministerio de vi-vienda y habitat, el 16 deagosto desde las 9 de la ma-ana, partiendo desde lasinstalaciones de la CentralNacional de Vivienda.

    a Secretara deHacienda de Bogot manifies-ta que la reduccin de la tarifadel transporte pblico le cues-ta a la ciudad $297 millonesdiarios, es decir, 45 mil mi-llones en los meses que que-dan de 2012. VOZ habl conRicardo Bonilla, secretario deHacienda, quien explic lo quese hace y se har para mejorarel servicio.

    - L o s u s u a r i o s d e l Transmilenio saludan la re-

    duccin de las tarifas, pero

    muchos quieren saber de dn-de saldrn los recursos parasubsidiar eso.

    -Con las cuentas que tene-mos, para subsidiarlo este aosobre 1.750.000 pasajeros queest moviendo Transmilenio,de aqu a fin de ao cuesta 45mil millones y al llegar nuevospasajeros debe costar 51 milmillones. Eso sale del fondo deestabilizacin. Est aprobadoen el Plan de Desarrollo. Paraeste ao hay 115 mil millonesy no se han utilizado.

    La otra forma de finan-ciarlo es con un previsible in-

    cremento en la demanda, queson recursos adicionales parael sistema. Adems, hay unanegociacin en curso con losoperadores que debe terminarpronto; de ah la tarifa tcni-ca debe tener una ostensiblereduccin.

    -Los dineros que salen deeste fondo salen de dineros

    del Distrito. No se subsidiael transporte de los bogotanos

    con dinero de ellos mismos?-Estamos subsidiando a los

    bogotanos en el sentido de queles sale ms barato el transpor-te. Esa es la medida que hayque cuantificar y examinar.Hay que evaluar que los ciu-dadanos van a tener un trans-porte ms barato.

    Avanzarenegoc iac in

    - Lo ideal no sera queesto saliera de la renegocia-cin de los contratos con losoperadores?

    - De ah va a salir. Cuandoesa negociacin termine la ta-rifa tcnica quedar en un pun-to intermedio entre la tarifa dehora pico y la de hora valle.

    Inicia nueva etapa en el transporte capitalino

    Quin

    pagar subsidios?De dnde sale y saldr el dinero para subsidiar la reduccin en las tarifas deTransmilenio, se preguntan los usuarios que saludan la medida de la AlcaldaMayor de la capital

    Lo que significa que en la pi-co la tarifa del usuario estarpor encima de la tarifa tcni-ca y eso alimenta el fondo deestabilizacin. Y para los pa-sajeros de hora valle la tarifatcnica estar por encima delusuario, es decir, que los quese mueven en hora pico finan-cian el subsidio de hora valle.

    - Cul es e l objeti-vo que quiere conseguir la

    Administracin del Distritocon las renegociaciones de

    los contratos, a qu apunta?- Traer los contratos a con-

    diciones nuevas, actuales. Lascondiciones en que se nego-ciaron hace 11 aos han cam-biado. Antes era un sistemaincierto, hoy es cierto. En esemomento estbamos con unnivel de inflacin de dos d-gitos, hoy estamos con unade apenas 3%; antes tenamosunas tasas de inters que supe-raban el 25%, hoy la tasa de in-tervencin est en el 5,5 y hayprevisin de que baje.

    - Segn los trminos de

    los contratos y la normativi-dad, se puede hacer con fa-cilidad esta renegociacin?

    - No hay problema, sobretodo con contratos que estnmuy cerca de su finalizaciny lo que se trata es de buscarel mejor acercamiento con losoperadores para el beneficio delos usuarios.

    - Entonces,podemos pen-sar que en un futuro ser msbarata la tarifa del usuariogracias tambin a la reduc-cin en las tasas de gananciade los operadores?

    - La tasa de ganancia Haycosas que son de la reserva del

    Comprar un bus o incorporar unservicio de bus a la ciudad tiene

    unas condiciones distintas a las quesignificaba incorporarlo hace 11 aos.

    Bogot tender a cambiar el actualparque automotor movido por dieselhacia combustibles no fsiles y ms

    baratos

    Iniciar una solucin real al problema de transporte de la ciudad es uno de los retos de la actual Alcalda. FotoJ.C.

    In memoriamDemetrio Prieto Rozo

    (1912-Agosto 15- 2012)

    Acto poltico y culturalMircoles 15 de agosto 5:30 p.m.

    Carrera 16 No. 31 A 49 Bogot D.C.Sala Jun Francisco Mujica

    Invita: Partido Comunista Comit DistritalDepartamento de Derechos Humanos y Solidaridad

    sumario y de las que no puedohablar an. Est el proceso denegociacin en curso. Cuandotermine la operacin se entre-garn datos ms completos so-bre la misma y lo que hay de-trs de esta. Por lo pronto, loque significa es que comprarun bus o incorporar un serviciode bus a la ciudad tiene unascondiciones distintas a las quesignificaba incorporarlo ha-ce 11 aos. Y paulatinamenteen el tiempo, Bogot tendera cambiar el actual parque au-tomotor movido por diesel ha-cia combustibles no fsiles yms baratos.

    Ricardo Bonilla, secretario deHacienda

  • 7/31/2019 Voz Internet 2651 Baja Resolucion Con Separata

    11/20

    Agosto8 de 2012/11

    K I KY

    DERECHOS HUMANOS

    A

    S.O.S

    .

    terradores casos sehan escuchado recientemente de homi-cidios cometidos por padres de fami-lia en contra de sus hijos y esposas.Ode padres que asesinan a sus esposas o

    cometen actos de agresin en frente delos menores. La mayor parte de los ca-sos conocidos se desarrollan en contex-to de familias pobres y padres desem-pleados, sin educacin, con enferme-dades mentales o problemas de celos,

    Qu oportunidades tienen las y los nios en Colombia?

    La otra cara

    de la violencia

    (lo que no significa que los hechos deviolencia intrafamiliar sean exclusivosde los estratos bajos.

    En lo corrido de este ao, 6.579denuncias sobre maltrato familiarhan sido recibidas por el InstitutoColombiano de Bienestar Familiar. Deeste nmero, 85 se refieren a maltratode nios en gestacin, 2.829 a maltra-to fsico, 3.314 maltrato por negligen-cia y 351 a maltrato psicolgico. En el2011 las denuncias por maltrato infan-til alcanzaron las 46.329 y en el 2010la cifra fue de 42.524. Las regiones delpas donde ms se registraron casos deviolencia contra menores de edad sonSantander, Antioquia y Boyac. ElICBF recibe 343 denuncias diarias por

    maltrato infantil, aunque esta cifra se-ra solo el 20% de la realidad.

    Desnut r ic in in fant i l

    Un estudio realizado por laUniversidad del Valle sostiene queuna de las ms altas tasas de mortalidadinfantil en el mundo se presenta entrela poblacin indgena de Colombia conun promedio de 250 de cada mil niosen las comunidades Paeces en el Cauca,Aw Kwaikeres en Nario y Embera en

    Antioqua, que fallecen antes de los 6aos de edad. La desnutricin (que esla primera causa de muerte de meno-res) hace que estos sean vulnerables atoda clase de enfermedades como tu-berculosis, sarampin, viruela, tos fe-rina y enfermedades infecciosas y pa-rasitarias, entre otras.

    La misma suerte viven cientos denias y nios a lo largo y ancho deColombia, como lo han denunciado or-ganizaciones religiosas en el Choc endonde cada da mueren nios y niasde fsica hambre. Este ao en el primertrimestre se conoci la muerte de 40pequeos. Las zonas que se han vistoms afectadas por la falta de alimentos

    son el Alto Andagueda, Bagad, AltoBaud, San Juan, Carmen del Darin yJurad. Segn la Unicef, en Colombiamueren cada ao 5 mil nias y niospor desnutricin.

    El Departamento AdministrativoNacional de Estadstica, DANE, mues-tra que las tasas de mortalidad infantily de mortalidad de menores de 5 aos,en 2005 fueron de 16 y 19 por cada1.000 nacidos vivos, respectivamente.La mortalidad infantil es ms dramticapara las zonas rurales, poblaciones des-plazadas, afrocolombianas e indgenas,teniendo en cuenta que no tienen aguapotable, no acceden con facilidad a losservicios de salud, no tienen transportepara trasladarse a los centros de saludms cercanos y la situacin de pobre-za o violencia en la regin les impideacceder a los alimentos bsicos.

    Estos datos son solo una peque-a muestra de cmo est Colombia enlo que respecta a la nutricin de sus

    nias y nios, y a la proteccin de susderechos.

    Cifras del Instituto Nacional deMedicina Legal y Ciencias Forensesmuestran que en el ao 2011, 17.628exmenes mdico legales por presun-to delito sexual en menores de edaden Colombia, fueron realizados. En laCapital de la Repblica se realizaron3.783 exmenes, en Antioquia 1.946 yen el Valle del Cauca 1.496. Los gru-pos ms vulnerables a estos delitos sonnios entre los 5 y los 9 aos de edad

    con 1.342 casos y las nias constituyenel rango ms alto entre los 10 a los 14aos con 6.473 casos. Las nias son lasprincipales vctimas del delito sexualcon un 82.4%.

    Acceso a la educac in

    Si bien es cierto que se ha avanza-do en algunos aspectos en la educacinbsica primaria y secundaria en el pas,lo cierto es que en las zonas rurales elacceso a la educacin que tienen losnios y nias, es realmente limitado,por cuenta de las pocas o inexistentesinstalaciones fsicas, por las largas dis-tancias que separan a los menores de

    la escuela ms cercana, por las vas deacceso para trasladarse a estas, por elconstante desplazamiento de las pobla-ciones debido al conflicto armado y porla falta de profesores. La falta de unaplaneacin educativa que se acerque ala realidad de las comunidades rurales,es uno de los ms grandes problemasque tiene la educacin en Colombia.VOZ pudo comprobar la situacin queviven zonas apartadas como PuertoCachicamo y los dems caseros delbajo Guayabero y del Bajo Ariari, so-lo por mencionar algunas zonas, ya quepasan hasta 4 meses para que se puedaniniciar clases. De esta manera se mina lacalidad y el futuro de las nias y nios delas zonas rurales, quienes de todas mane-ras son colombianos.

    Estas cifran son una vergenza parael pas que en los ltimos aos ha inver-tido al menos 22 mil millones de dlarespara las Fuerzas Armadas en defensa yotros menesteres de la guerra.

    Si el Estado y la sociedad en general no invierten en sus nios ahora, el futuro de violencia serdramtico en Colombia. Foto Kikyo.

    Gobierno pretende l iqu idar protec c inMediante resolucin 048 del 27 de julio de 2012, la Unidad

    Nacional de Proteccin UNP-, organismo que asumi las funcio-nes oficiales de realizar los programas de proteccin, anuncia intem-pestivamente y sin consultar previamente a las vctimas y las orga-nizaciones que las representan, un drstico recorte de los mecanis-mo determinados para la seguridad e integridad de las vctimas dela violencia, a pesar que son medidas cautelares establecidas por laComisin Interamericana de Derechos Humanos el 20 de diciembrede 2001 y tienen carcter obligatorio para el Estado.

    La situacin de victimizacin y riesgo para los dirigentes sindi-cales y defensores de derechos humanos no solo se mantiene en elGobierno de Santos sino que se ha agravado, agudizando la crisis hu-manitaria a causa de la violacin sistemtica de los derechos humanos.

    El Gobierno admite que se ha mantenido presencia paramili-tar en 406 municipios del pas, ms de 70 vctimas de crmenes deEstado, reclamantes de tierras que pedan proteccin han sido ase-sinadas; trabajadores petroleros y mineros han sido asesinados enlas ltimas semanas en Putumayo, Arauca y Casanare en medio deun conflicto creciente, que los ubica como escudos humanos; cien-tos de trabajadores y dirigentes estn amenazados por grupos para-militares en distintas regiones del pas.

    Los compromisos del gobierno en la OIT para ampliar y forta-lecer la proteccin de lderes sindicales y sociales, lo mismo quecon el Gobierno de los EE.UU como condicin para que aprobarael TLC, no solo no se cumplieron sino que los esquemas de protec-cin avanzan en sentido contrario, por la va de los recortes crticosy la liquidacin, mientras los riesgos crecen.

    Desde hace meses las permanentes reglamentaciones y medidasdebilitan la proteccin a defensores de derechos humanos, lderessociales y polticos de oposicin, mientras tanto destina multimi-llonarios recursos al Congreso de la Repblica para adquisicin denuevos vehculos y el suministro de combustibles, al mismo tiem-po que cuantiosos recursos van para la guerra y otro tanto se va porlas alcantarillas de la espantosa corrupcin oficial.

    Contrasta esta poltica con los pomposos anuncios del presiden-te Santos al sancionar la Ley de Vctimas y Restitucin de Tierras,con presencia del Secretario General de la ONU, del compromisodel Gobierno con la reparacin de las vctimas y la asignacin derecursos para preservar la vida de los ciudadanos amenazados y ensituacin de riesgo. Nada de eso ha ocurrido.

    El Gobierno hace propaganda asegurando que las condicionesde seguridad han mejorado, lo cual no es cierto, pero a la vez redu-ce la financiacin de los programas de proteccin dejando expues-tos a sus beneficiarios.

  • 7/31/2019 Voz Internet 2651 Baja Resolucion Con Separata

    12/20

    Agosto8 de 2012/12INTERNACIONAL

    contecimientos crucia-les dentro del conflicto armado, comola renuncia del enviado especial de lasNaciones Unidas para la cuestin si-

    ria, Kofi Annan; el atentado dinami-tero dentro de una de las instalacionesmilitares del Gobierno sirio, en dondeperdieron la vida un grupo de genera-les, muy cercanos al presidente Basharal Assad y el anuncio de Departamentode Estado de los Estados Unidos de in-crementar, ya de una manera abierta,el financiamiento a los grupos terroris-tas que pretenden el derrocamiento delgobierno sirio, elevan a un nivel supe-rior y ms peligrosos la confrontacinde fuerzas en ese pas.

    El anuncio del gobierno norteameri-cano, al que se suman pronunciamien-tos similares de voceros de Alemania,Gran Bretaa y otras potencias occi-

    dentales, adems de los esfuerzos por-que el Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas apruebe la interven-cin abierta de tropas de la OTAN so-bre territorio sirio, muestra la inten-cin de las burguesas occidentales derepetir el libreto de Libia en este pas,derrocar a un gobierno legtimo queno les es afecto y colocar un rgimende transicin, espurio, que abra laspuertas a las grandes empresas trans-nacionales interesadas en saquear lasinmensas riquezas que yacen el sub-suelo de Siria.

    La actitud de las potencias occiden-tales frente a la cuestin siria es cada

    vez ms franca y enterrada. Hace pocomenos de una semana, la Secretaria deEstado norteamericana, Hilary Clinton,pidi a Bashar al Assad entregar el go-bierno a un Consejo de Transicin,que para los intereses americanos essinnimo de una administracin colo-nial, semejante a las que ha empotra-do en otros pases de la regin dondeinterviene abiertamente.

    Ese Consejo de Transicin con

    que suea la administracin norteame-ricana estara formado seguramentepor la actual nmina de integrantes deldenominado Consejo Nacional Sirio,CNS, un organismo de mercenariosconstituido el 2 de octubre de 2011 enEstambul, Turqua, que en ningn ca-so representa los intereses de organiza-ciones polticas sirias, que hacen opo-sicin al gobierno de al Assad, que secircunscriben a un juego democrticoy propugnan por verdaderos cambiossociales, pero que se oponen a una in-tervencin militar extranjera.

    Mercenar ios con sueldo

    El CNS, desde su fundacin se fijcomo objetivo declarado derrocar algobierno de Bashar al Assad median-te una revolucin pacfica, pero con-tradictoriamente cre de inmediato unbrazo armado, el denominado EjrcitoSirio Libre, ELS, con una estructuraparamilitar y de mercenarios, que co-menzaron operaciones contra la pobla-cin civil y las fuerzas militares y po-liciales sirias.

    Este ejrcito mercenario ha conta-do desde su comienzo con la asesoray entrenamiento de fuerzas especialesy de inteligencia de los Estados Unidosy sus aliados. Curiosamente, entre las

    primeras disposiciones adoptadas, es-tuvo la de asignar un salario a ca-da uno de sus combatientes, lo que hallevado a observadores muy autoriza-dos del tema sirio, como el periodistaThierry Meyssand, a preguntarse si enrealidad son rebeldes o mercenarios.

    Meyssand inclusive, ha encontra-do similitudes entre la forma de ope-rar de la denominada contra nicara-gense que combati al sandinismo enlos aos 80, y operaba desde Hondurasbajo el mando de la CIA, y las forma-ciones paramilitares sirias que operantambin desde el Lbano, con generosafinanciacin norteamericana.

    Como en Nicaragua

    Ronald Reagan, llamaba a los mer-cenarios nicaragenses combatien-tes de la libertad. Ahora, la seoraClinton y sus asesores denominan a losparamilitares sirios, libertadores, yprocuran que las grandes agencias in-ternacionales de prensa se cuidan depresentar sus crmenes contra la po-blacin civil y ms bien se refieran alGobierno sirio como un rgimen san-guinario y despiadado.

    No es extrao, en estas circunstan-

    cias, que las denominadas fuerzas delCNS reclamen con insistencia la in-tervencin militar abierta de tropas deasalto de la OTAN y ruegan al Consejode Seguridad de las Naciones Unidasque imparta ya la orden de disparar,medida contra la cual en tres ocasionessucesivas se han opuesto los gobiernosde Rusia y China, que han vetado reso-luciones en ese sentido.

    En la valoracin que Occidente en-trega a la opinin pblica frente a la cri-sis siria, no se menciona que el gobier-no de al Assad, en febrero de este aoimpuls un plebiscito para reformar laConstitucin Nacional, como mecanis-mo para impulsar una apertura demo-

    crtica, y ese plebiscito cont con elapoyo de al menos el 80 por ciento delas fuerzas polticas de oposicin realen ese pas.

    Esfuerzos ignorados

    No muestran el hecho de que Bashar,a lo largo de su mandato, ha mantenido unequilibrio religioso en un pas donde tie-nen expresin poltica mltiples tribusreligiosas y partidos, a menudo antagni-cos en otros pases. Y ese estilo, si bienmuestra imperfecciones en el manejo delgobierno, no es tampoco un rgimen fun-damentalista como otros del continente.

    Siria, a pesar de tener problemas pa-

    ra alcanzar un desarrollo pleno, no esde los ms atrasados de la cultura ra-be. Por el contrario es un pas de desa-rrollo intermedio, que no tiene a gran-des sectores de poblacin en condicio-nes de pobreza extrema. Cultiva trigo,algodn, tiene una industria textil avan-zada, cementera y metalrgica, refine-ras y centrales elctricas y explota susreservas petroleras. Recin se ha cono-cido la versin de que Siria, adems,tiene en el subsuelo las reservas de gasms grandes del planeta.

    Estados Unidos y sus aliados ao-ran apropiarse de semejantes riquezas,como ya lo hicieron con otros pasescon sus guerras de intervencin. En

    Estados Unidos, incluso, ha trascen-dido que un equipo de especialistastrabaja en la redaccin de una nue-va Constitucin Poltica para Siria. Ytienen adems la nmina de persona-

    jes que integraran el soado gobier-no de transicin.

    Ahora se ocupan de manteneruna ofensiva a travs de las grandesagencias de noticias, con la CNN ala cabeza, para hacer aparecer a losmercenarios como patriotas, a lasvctimas como culpables y a mos-trar como una guerra civil lo quees una descarada intervencin mili-tar, cada vez ms abierta.

    Guerra civil o intervencin militar?

    En Siria el

    mismo libreto de Libia

    El Congreso de los SindicatosBritnicos (TUC, por sus si-glas en ingls), la mayor organiza-cin gremial de la Gran Bretaa,confirm esta semana la eleccin,por primera vez en su historia, de unamujer como su Secretaria General.Se trata de Frances OGrady, de 52aos de edad, con una larga trayec-toria como lder sindical en ese pas.

    ElDepartamento

    de Estado delos Estados

    Unidos acabade aprobar lafinanciacindirecta y la

    entrega desofisticadoarmamento

    a los gruposterroristas

    libios, que norepresentan ala oposicin

    de ese pas

    ALBERTO ACEVEDO

    A

    El desplazamiento de civiles, ha sido una de las consecuencias del conflicto que se vive en Siria.

    Londres

    Una mujer dirije sindicatos britnicosSu eleccin se produjo por unanimidady al aceptar la designacin, OGradyse comprometi a seguir defendien-do los intereses de los trabajadores,en momentos en que el TUC sostieneagudas discrepancias con el gobiernode David Cameron por los despidosmasivos en el sector pblico y laaplicacin de medidas neoliberalesde ajuste fiscal. Frances O'Grady, Secretaria General TUC.

  • 7/31/2019 Voz Internet 2651 Baja Resolucion Con Separata

    13/20

    Agosto8 de 2012/13

    L

    INTERNACIONAL

    JOS R. LLANOS

    a vigilancia a los com-promisos pactados por el Gobierno co-lombiano ante el Americano, condicinpor la cual se firm y entro en vigen-cia el Tratado de Libre Comercio deColombia y los Estados Unidos, es unade las razones por la cual visit el pasDaniel Kovalik, miembro del UnitedSteelworker USW, sindicato de acerode los Estados Unidos, uno de los mspoderosos del pas del norte y decidida-mente obrero. El respaldo a la MarchaPatritica y una visita especial para co-nocer y expresarle personalmente lasolidaridad de los trabajadores ameri-canos al director del Semanario Voz,Carlos Lozano enmarcaron su visita aColombia.

    - Daniel Kovalik, bienvenidoal pas. Luego de toda tu gira en

    La verdad nos enojamos mucho

    Norteamericanos

    se solidarizanElrepresentantede lostrabajadoresdel aceroen EstadosUnidos,visit el pasy recogi undescontentogeneral por lasituacin de lostrabajadores

    colombianos

    SI M N PALACI O

    Colombia, cual es la impresin quete llevas de la situacin poltica, labo-ral de Colombia?

    Nuestro inters sobre Colombia esvigilar el pas ms difcil para el sin-dicalismo. Por los ltimos diez aosnos hemos dedicado a denunciar y pa-rar la violencia contra los sindicalistasen Colombia, apoyndolos y sabien-do que es muy problemtico inclu-so siendo consientes que desde el ao1962, Estados Unidos, ha promovidouna violencia en contra de su pas y enparticular en contra de los sindicalis-tas. Por eso, seguimos tratando de pro-teger a los sindicalistas y debido a esoes que entendamos que se necesita unapaz y estamos apoyando la propuestade una paz polticamente negociada.

    - El tema del sindicalismo y los tra-bajadores va muy ligado a las condi-ciones del conflicto que vive el pas.Ven desde Estados Unidos, el sin-

    dicato USW, la necesidad de paz enColombia?

    La paz para su pas la vemos comoun cambio en todo lo esencial. Temascomo la reforma agraria y en las ac-tuaciones multinacionales que estnen Colombia. Y nos llam la atencinel trabajo Marcha Patritica, del pe-

    ridico Voz y tambin su director deCarlos Lozano. Desde nuestro sindica-to apoyamos mucho el trabajo de todosellos. Por la paz.

    - Y la evolucin del Tratado?Es el tema ms grueso para noso-

    tros y parar otros sindicatos es el temadel Tratado de Libre Comercio entreColombia y Estados Unidos, el cualseguimos oponindonos y vigilandosu implementacin total. Y muy pen-dientes del plan laboral para los tra-bajadores colombianos que fue uncompromiso del Gobierno colombia-no con Obama. Pero tambin estamos

    pendientes y actua-mos diariamentecontra las amena-zas de muerte a sin-dicalistas, defen-sores de derechoshumanos y perio-distas. Deseamospensar que aporta-mos en algo a la vi-gilancia y tranqui-lidad de esas per-sonas amenazadas.

    - Me llama laat en ci n qu e elsindicato america-no conozca el mo-vimiento poltico

    y social MarchaPatri tica cmoven ese procesos

    social?V e m o s l a

    Marcha como elcamino esencial pa-ra asegurar una paz

    justa en Colombia. Y pensamos queeso puede ser un paso a la integracintotal de Latinoamrica, pues nosotrostenemos claro que la paz no se consi-gue en parte por ser Colombia bsica-mente el ltimo bastin a la cabeza deEstados Unidos en Amrica. Entoncesla Marcha patritica, si puede loga-ra sus metas y hacer un cambio radi-cal aqu que cambiara la regin, y esecambio es muy bienvenido.

    - En Colombia Vimos con algode sorpresa la carta que dirigi elSindicato de Trabajadores del Acero,

    al embajador de Estados unidos enColombia, en donde se sealaba estar

    pendientes de la situacin del direc-tor del semanario Voz, Carlos Lozano,luego de las amenazas paramilitares

    recibidas. Estas aqu ratificando el

    respaldo?Los trabajadores de acero trabajan

    mucho con Justicia por Colombia, enel Reino Unido y nos contaron queera lo que estaba pasando y la verdadnos enojamos mucho y reaccionamosllamando la atencin en Estados uni-dos por esa situacin. Y esto es porquenosotros, ya conocamos lo que esta-ba pasando con la Marcha Patriticaen el pas y cuando nos dimos cuen-ta que haba estas amenazas contraCarlos y que eran amenazas fuertespesamos que tenamos que tomar ac-cin y as es que enviamos la carta yratificamos aqu en nuestra visita lomismo. Y vamos a continuar moni-toreando la situacin del director deVOZ y vamos a responder si sucedenmas hechos.

    Las locomotoras minerasimpulsadas por los gober-nantes latinoamericanos, que pa-ra engaar a sus pueblos les po-nen nombres nativos para ocul-tar su estirpe imperialista, estndescarrilndose ante la una te-naz lucha popular. En dos regio-nes de Colombia y Per que tie-nen el mismo nombre: Cajamarca,que en lengua indgena significaTierra del rayo, los habitantes deesas comarcas, haciendo honor alnombre simblico de sus regiones,estn desarrollando, con partici-pacin de toda la poblacin unamovilizacin contra las empresasmineras explotadoras del oro, queponen en grave peligro el medioambiente.

    En Per con l a cons ignaConga no va, en Celendin, de-partamento de Cajamarca, toda

    Amrica Latina

    Minera imperialista

    la poblacin encabezada por el al-calde, se oponen desde hace sietemeses a los trabajos de la empresayanqui Newmont que pretende ex-plotar en un rea de ms de tres milhectreas a cielo abierto minas deoro y cobre que destruiran cuatrolagunas y 600 manantiales que sonutilizadas para abastecer el pueblode agua potable y para sus cultivosy actividades ganaderas de los 40mil habitantes de la provincia.

    El presidente Ollanta Humala quecrey que podra derrotar el movi-miento de los nativos con una repre-sin militar que utiliz gases lacri-mgenos de ltima tecnologa, cercopolicivo permanente y armas de fue-go, despus de siete meses continuode movilizaciones de los indgenas, apesar de los casi cien heridos y cua-tro muertos, se vio obligado a acep-tar, lo que quiso impedir con la cruenta

    represin , el dilogo con la poblacin.Este hecho marca un hito exitoso enla batalla contra las pretensiones im-perialistas de seguir escamoteando lasriquezas naturales de nuestro conti-nente. Aparte de constituir una duraleccin para los gobernantes que sa-crifican sus pueblos para beneficiar

    los intereses de las empresas ex-tranjeras.

    En la lid de Cajamarca Per, tie-ne un ejemplo la poblacin homni-ma de Colombia en su brega paraderrotar la locomotora minera quearrasara su medio ambiente y la ha-bitabilidad de su entorno.

  • 7/31/2019 Voz Internet 2651 Baja Resolucion Con Separata

    14/20

    Agosto8 de 2012/1