35
VOL. XXXVL NUM. 1, 1984 TECTÓNICA CENOZOICA DEL NORTE DE MEXICO Samuel Eguiluz de Antuñano* RESUMEN En la parte central del Norte de México existe un sistema de grandes fallas transcurrentes, orientadas casi norte a sur, que a través de decenas de kilómetros modificaron a las estructuras y a la paleogeo- grafía mesazoica de esta región. Las evidencias consisten de fracturas, flexiones, dislocación de es- tructuras, accidentes morfotectonicos y emplazamientos plutónicos alineados, que en conjunto indican la existencia de estos corrimientos. Se infiere que ios desplazamientos tienen su origen a un nivel cortical profundo y ocurrieron posiblemente durante el Oligoceno Tardío o a inicios del Mioceno, en estrecha relación con la evolu- ción geodinámica de la Placa de Norteamérica. AB STRACT In the North central part of Mexico there is a system of big wrench faults, oriented almost north to south, which trough tenths of kilometers, it was responsible for the modification of the laramide stmctures and the mesozoic paleogeography; those features are fractures, flexures, other minor wrench faults, fisiographic accidents and plutonic alignments, all of them directly related with deep cortical movements and' could be originated during the Late Oligocene or Early Mioceng periods, and in close relation with the geodinamic evolution of the Northamerican tectonic Plate. INTRODUCCIÓN El área ocupa una franja situada en- tre la frontera norte de México, el paralelo 25°00' de latitud norte y los meridianos 102°00' a 107°00' de longitud oeste; está enclavada en los estados de Chiliuahua, Coaltuila y Durango (Fig. 1). El estudio tiene por objeto mos- trar una serie de corrimientos trans- currentes ocurridos en el Cenozoico y que anteriormente habían sido interpretados como aisladas fallas de gravedad, pertenecientes a una tectónica simple de tensión. Las ro- cas que se encuentran en las proxi- midades de estas zonas de rompi- Petróleos Mexicanos, Suptcia. de Exploración, ZNE. 43

VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

V O L . X X X V L NUM. 1, 1984

TECTÓNICA C E N O Z O I C A D E L N O R T E D E M E X I C O

Samuel Eguiluz de Antuñano*

R E S U M E N

En la parte central del Norte de México existe un sistema de grandes fallas transcurrentes, orientadas casi norte a sur, que a través de decenas de kilómetros modificaron a las estructuras y a la paleogeo­grafía mesazoica de esta región. Las evidencias consisten de fracturas, flexiones, dislocación de es­tructuras, accidentes morfotectonicos y emplazamientos plutónicos alineados, que en conjunto indican la existencia de estos corrimientos.

Se infiere que ios desplazamientos tienen su origen a un nivel cortical profundo y ocurrieron posiblemente durante el Oligoceno Tardío o a inicios del Mioceno, en estrecha relación con la evolu­ción geodinámica de la Placa de Norteamérica.

A B S T R A C T

In the North central part o f Mexico there is a system o f big wrench faults, oriented almost north to south, which trough tenths o f kilometers, it was responsible for the modification o f the laramide stmctures and the mesozoic paleogeography; those features are fractures, flexures, other minor wrench faults, fisiographic accidents and plutonic alignments, all o f them directly related with deep cortical movements and' could be originated during the Late Oligocene or Early Mioceng periods, and in close relation with the geodinamic evolution o f the Northamerican tectonic Plate.

I N T R O D U C C I Ó N

El área ocupa una franja situada en­tre la frontera nor te de M é x i c o , el paralelo 2 5 ° 0 0 ' de latitud norte y los meridianos 1 0 2 ° 0 0 ' a 1 0 7 ° 0 0 ' de longitud oes t e ; está enclavada en los estados de Chil iuahua, Coaltuila y Durango (F ig . 1) .

El estudio t iene por ob je to mos­trar una serie de corr imientos trans­currentes ocurridos en el Cenozoico y que anter iormente habían sido interpretados como aisladas fallas de gravedad, pertenecientes a una t ec tón ica simple de tensión. Las ro­cas que se encuentran en las proxi­midades de estas zonas de rompi-

• Petróleos Mexicanos, Suptcia. de Exploración, ZNE.

43

Page 2: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

BOL. ASOC. MÉX. GEOL. PETR.

I—30°

C H I H U A H U A

28°

26°

Fig. 1. Localización del área.

44

Page 3: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

V O L . X X X V L NUM. 1, 1984

miento son un buen objet ivo para la exploración de recursos minerales, energéticos e hidrológicos y su re­conocimiento da respuesta a proble­mas de interpretación geológica regional.

El método de estudio consist ió en el análisis de imágenes Landsat verificadas con información geoló­gica de superficie y apoyo de tra­bajos geofísicos. La interpretación que aparece en este a r t ícu lo fue ela­borada por el autor en reportes iné­ditos de Petróleos Mexicanos duran­te los años de 1 9 7 9 y 1 9 8 0 .

SISTEMA D E F A L L A S T R A N S C U R R E N T E S

En la región estudiada se distin­guen claramente tres a l ineamientos principales que aquí se denominan: Falla del Cabal lo , Fal la Almagre y Falla de Juárez (Figs . 1 y 2 ) . La primera de ellas es un movimiento sinistrai que presenta c o m o eviden­cias principales la expos ic ión de ro­cas permotriásicas, que cons t i tuyen el basamento de la co lumna marina mesozoica, arqueadas longitudinal­mente al plano de corr imiento y que pueden observarse en las sierras del Carmen, La Mula, Acat i ta , Coah. y San Jul ián, Z a c ; también se dis­tingue el a l ineamiento de numero­sos cuerpos intrusivos cenozoicos , que coinciden con la or ientación norte sur emplazados sobre o al margen de la zona de debilidad; el tipo de roca generalmente varía de

granito a diorita y están expuestos en el Cerro de Minerva, Cerro de San Miguel, Sierra del Carmen (Fig . 3 ) y más al sur en el Pico de Teyra .

El dislocamiento de las estructu­ras laramídicas preexistentes es el rasgo más sobresaliente observado entre las sierras del Caballo y Ca­ñada Obscura; su corr imiento late­ral alcanza más de 10 km. (Fig . 4 ) y, asociado a éste, existen numero­sas fallas transcurrentes subordina­das, menores , ligadas al desplaza­miento principal.

Otra evidencia de este movimien­to está en el ex t remo occidental de la Sierra de Parras, que además de mostrar un gancho de arrastre con­vexo al norte , contrapone la facies de plataforma del Albiano que aflo­ra en la Sierra de La Peña, a la fa­cies de cuenca de la misma edad que aflora en la Sierra de Parras; la prolongación hacia el sur de la Falla del Caballo penui t ió la apertura de una ventana de erosión que facilita la observación de una importante cabalgadura laramídica, expuesta en la Sierra del Número, en la que Tar­dy ( 1 9 7 5 ) apoyó a la Napa de Pa­rras (Fig. 5 ) .

La potente columna de evapori­tas presente en la Plataforma de Coahuila (Garza, 1 9 7 3 ) jugó un papel importante que absorbió par­cialmente el rompimiento profun­do, pero permite observar el efecto del desplazamiento hacia niveles es-tratigráficos superiores mediante una red de fracturamiento tal, que facilitó la erosión de otra ventana

4 5

Page 4: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

BOL. ASOC. MÉX. GEOL. PETR.

3 0°— j

L E Y E N D A 8 L O C A L I Z A C I Ó N D E L D E T A L L E

T v V O L C Á N I C O C E N O Z O I C O

T i I N T R U S I V O C E N O Z O I C O

T e C O N T I N E N T A L C E N O Z O I C O

P L I E G U E L A R A M Í D I C O

* i * F L E X I O N P O S T - L A R A M Í D I C A

"íí> C A B A L G A D U R A L A R A M Í D I C A

% B A S A M E N T O

28° —

26° —

— 28°

— 26°

Te PICO DE T E Y R A

Fig. 2. Plano geológico.

46

Page 5: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

V O L . X X X V L NUM. 1, 1984

E L C A R M E N

D E T A L L E G E O L O G L C O

D E L A F A L L A D E L C A B A L L O

L E Y E N D A

I g i I G N E O I N T R U S I V O

K C R E T A C I C O

P j P A L E O Z O I C O

F R A C T U R A

A N T I C L I N A L

Fig. 3. Detalle geològico de la Falla del Caballo.

471

Page 6: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

BOL. ASOC. MÉX. GEOL. PETR.

L E Y E N D A

E S T R U C T U R A L A R A M Í D I C A .

— ^ E C H A D O . F A L L A P O S T - L A R A M I D I C A .

f F R A C T U R A .

Q A L U V I Ó N .

, C E N O Z O I C O E X T R U S I V O

2 7 - 3 0 _ | I g e B A S A L T O .

K s C R E T A C I C O S U P E R I O R .

K ¡ C R E T A C I C O I N F E R I O R .

F L U J O D E C O L A D A S D E L A V A .

Fig. 4. Detalle geológico de la Falla del Caballo.

4 8

Page 7: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

V O L . X X X V L NUM. 1, 1984

I 0 2 ° 4 5 ' I 0 2 ° 3 0 '

2 5 ° 3 0 ' :

2 5 ° 1 5 ' !

10

L E Y E N D A Km.

T a H O L L A S E CONTINENTAL K s CRETACICO SUPERIOR „ „^ ^ „ ^ „ . , , J s - K i JURÁSICO SUPERIOR Í CRETACICO INFERIOR (ALB IANO DE CUENCA) Cb C O M P L E J O B A S A L -ir-^ CABALGADURA LARAMÍDICA -r- A N T I C L I N A L LARAMIDICO K a A L B I A N O ( F A C I E S DE P L A T A F O R M A )

49 i

Fig. 5. Detalle geológico de la Falla del Caballo.

Page 8: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

BOL. ASOC. МЕХ. GEOL. PETR.

de erosión profunda que forma al Valle de las Delicias, Coah. La pro­longación de la falla hacia el norte y sur forma puertos de erosión que encubren parcialmente su existencia (Fig. 6 ) ; además la Falla del Caballo es la frontera que separa a oriente y poniente provincias con fisiografías diferentes (Fig. 6 ) y su traza coin­cide con la desviación hacia el nor­te que adquiere el R í o Bravo.

Este rompimiento disloca a los modelos paleogeográficos mesozoi­cos creando dificultades al intentar reconstruir la distribución en el pa­trón de sedimentación, tal c o m o ocurre entre las sierras de Parras y La Peña mencionado en párrafos anteriores, por lo que su identifi­cación puede ayudar a rehacer estos modelos de una forma más simple (Fig. 7 ) .

La Falla de Almagre es menos conspicua que la mencionada en párrafos anteriores, este rompimien­to se considera de posible movimien­to relativo dextral. El basamento pemiotriásico, que soporta a la co­lumna sedimentaria marina meso­zoica. También aflora (Sierra del Diablo, Chih.) muy próximo a esta falla y su principal evidencia con­siste en la separación que existe entre la Sierra de Almagre y la Sie­rra Mojada, Coah. (Fig. 8 ) . En la primera hay evidencia de pequeñas fallas transcurrentes representativas y relacionadas con el desplazamiento principal, su paso puede rastrear­se a través de numerosos cuerpos plutónicos de composición grano-

diorí t ica alineados casi norte-sur, que van desde la Sierra de Cruces, donde se localiza el mineral ferrífe­ro de Hércules, pasando hacia el sur por el flanco poniente de la Sierra de La Campana (Fig . 8 ) , pudiendo inferir su continuidad hacia el sur, hasta el intrusivo del Sarnoso , don­de se localiza el mineral de Dinami­ta, Dgo. Poster iormente a este rom­pimiento, a través de la zona de debi­lidad ñuyeron coladas de lava que ce­rraron el drenaje y formaron cuen­cas endorréicas ac tua lmente repre­sentadas por planicies de lagunas se­cas, que obscurecen la existencia de la falla; su prolongación hacia el norte atraviesa por una zona de gran profusión de rocas volcánicas premiocénicas, que son la continui­dad hacia el sur de la provincia te-xana de Trans Pecos , quedando su paso a lo largo de una franja de puertos de erosión que parecen ser la evidencia de su exis tencia al frac­turar y dislocar a las rocas pree­xistentes. Con base en la separa­ción que existe entre las Sierras de Almagre y Mojada, se infiere que el desplazamiento de esta falla es del orden de 5 a 8 km. E n la proximi­dad de esta falla también aflera el basamento permotr iás ico (Sierra del Diablo) .

La Falla de Juárez se interpreta como un corr imiento sinistral con la misma or ientación que los des­plazamientos anter iores; sus eviden­cias consisten en el dislocamiento entre la Montaña Frankl in , Т е х . de la Sierra de Juárez , Chih, у en la

50

Page 9: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

V O L . X X X V L NUM. 1, 1984

51

Page 10: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

« O ^ - A S O C . МЕХ. GEOL. PETR.

28

^"^^^^Seográfico del Kimeridgiano mferin^ , ^ '^^^Píazamientos cenozoicos. '"^odificadái poi-

52

Page 11: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

V O L . X X X V L NUM. L 1 9 8 4

F e CERRO DE

CRUCES

L E Y E N D A

Igi ige K J

\

SIERRA DELA CAMPANA

I N T R U S I V O C E N O Z O I C O

E X T R U S I V O C E N O Z O I C O

S E D I M E N T O S C R E T Á C I C O S

B A S A M E N T O M E S O Z O I C O

F A L L A L A R A M Í D I C A

P L I E G U E P O S T - L A R A M I C O

F A L L A P O S T - L A R A M I D I C A

MINA

K m .

Fig. 8. Detalle geológico de la Falla de Almagre.

53

Page 12: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

B O L . ASOC. MÉX. GEOL. PETR.

106» 20' y

,MONT FRANKLIN L E Y E N D A gè] IGNEO EXTRUSIVO

gì I IGNEO INTRUSIVO

1J<^ CRETACICO SUPERIOR

CKT] CRETACICO INFERIOR

P T ] JURÁSICO SUPERIOR

PALEOZOICO

ESTRUCTURA LARAMIDE

FALLA POST-LARAMIDE

2 0

\CERNO EL KILO

106''20'

Fig. 9, Detalle geològico de la Falla de Juárez.

54

Page 13: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

V O I . X X X V I , NUM. 1, 1 9 8 4

separación que ex is te ent re las S ie ­rra de Presidio y la de Samalayuca , Chili. (F ig . 9 ) , su desplazamiento se calcula en más de 10 k m . y su con­tinuidad hacia el sur queda ocul ta bajo planicies de lagunas secas for­madas por aluvión v.gr.: Laguna Del Cuervo).

La conf iguración de anomal ías de Bouguer mues t ra un persis tente alineamiento m í n i m o que coincide con la pos ic ión y o r ien tac ión de esta megafalla (F ig . 1 0 ) ; el basa­mento que sopor ta a las rocas me­sozoicas t amb ién aqu í queda ex­puesto en la sierras del Cuervo, Sa­malayuca, y en la Mon taña Fran­klin, fo rmando un c o m b a m i e n t o orientado más o m e n o s longitu­dinal a la traza de este rompimien to .

Hacia el sur, en las proximidades de Camargo, Chih. la pro longación NW de la Sierra de Las Pampas for­ma un gancho de co r r imien to con­vexo hacia el no r t e que modi f ica la orientación N W - S E de la estructura laramídica y además crea un en­cuentro estrat igráfico ent re el te­rreno tec tonoes t ra t ig rá f ico de la Plataforma de* Coahui la (Garza op.-cit), expues to en la sierra menc io ­nada, frente al te r reno tec tonoes t ra ­tigráfico de la Cuenca de Chihuahua, expuesto en la Sierra de Camargo (Fig. 1 1 ) , similar al encuen t ro observado entre las sierras de Parras y La Peña m e n c i o n a d o anterior­mente y que t ambién facili ta la re­construcción paleogeográfica refe­rida en la Fig. 7.

Sobre este a l ineamiento exis ten

varios cuerpos intrusivos de natura­leza que varía de granito a diorita y a través del plano de corr imiento ocurr ió la poster ior eyecc ión de coladas de lava de compos ic ión pr incipalmente basált ica. En t re los rasgos fisiográfícos observados des­tacan numerosos puertos de erosión, desviación de los r íos Bravo, Con­chos y F lor ido alineados con la or ientación de la falla y también de manera burda es el l ími te oriental de la Sierra Madre Occidenta l . La p royecc ión hacia el sur de este co­rr imiento coincide con un m í n i m o gravimetrico regional que pasa al ponien te de las serranías de A to to -ni lco y Cerro Gordo y que coincide con la frontera entre los terrenos de Parras y de Parral del Sec to r San Pe­dro El Gallo (Eguiluz y Campa 1 9 8 3 ) , en donde las estructuras que afloran a h í t ienen una historia es­tructural más comple ja .

Si hacemos extensivas las obser­vaciones citadas con anterioridad, podemos inferir que en la Cuenca de Sabinas exis ten pliegues laramí-dicos (or ientados NW-SE) , modifi­cados por f lexiones sinuosas, disar­m o n í a estructural y fallas inversas que modif ican al estilo de deforma­ción estructural NW-SE y que el autor interpreta per tenencientes a una t ec tón ica sobrepuesta, que pueden ser semejantes al modelo de deformación propuesto por Harding et.al. ( 1 9 7 9 ) para un par de esfuer­zos tangenciales. Se infiere que esta modif icación estructural es favore­cida por las evaporitas exis tentes en

55

Page 14: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

BOL ASOC. MÉX. GEOL. PETR.

2 9 0 —

C H I H U A H U A

l A D E B O U G U E R

O G R A V I M E T R I C O

A P L A C E R D E

G U A D A L U P E

Fig. 10. Plano de configuración de anomalías de Bouguer sobre la Falla de Juárez.

5 6

Page 15: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

V O L . X X X V L NUM. 1, 1984

; ( Laguna del Cuervo L E Y E N D A

\ ^ Ci E S T R U C T U R A S L A R A M I D I C A S

\ E S T R U C T U R A S P O S T L A R A M I D I C A S

F A L L A P O S T L A R A M I D I C A

O A L U V I Ó N

i g e C E N O Z O I C O E X T R U S I V O

C R E T A C I C O I N F E R I O R

K Q A L B I A N O D E P L A T A F O R M A

K M E S O Z O I C O I N D I F E R E N C I A D O

Pz P A L E O Z O I C O

J

"X D I S T R I T O M I N E R O

2 8 °

L O S R E Y E S

Fig. 11.

57

Page 16: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

B O L . ASOC. MÉX. G E O L . PETR.

varios niveles estratigráficos de esta cuenca y ocurrió como un proceso tardío, contemporáneo a los despla­zamientos descritos en párrafos anteriores.

En la intersección de rompimien­tos anteriores y en el sistema de las fallas bosquejadas en párrafos ante­riores, se emplaza un buen núme­ro de plutones mineralizados en donde se localizan importantes dis­tritos mineros plumbo argentíferos y otros que incluyen mol ibdeno, uranio, vanadio, fluorita, estroncio, hierro, e tc . Estas zonas parecen ser vías favorables para capturar y alo­jar corrientes de agua subterránea y superficial, como lo demuestran los cauces de los r íos Conchos , Bravo y Florido alojados sobre la Falla de Juárez.

E V O L U C I Ó N G E O L O G I C A D E L CENOZOICO

En la región existen diversos tra­bajos que describen de manera ais­lada los eventos geológicos ocurri­dos en los últimos 65 millones de años. Los efectos de la Orogenia La­ramide son los responsables del es­pectacular edificio orogràfico del oriente de México y es a este suceso al que se le ha dado mayor mipor-tancia en los estudios realizados por Petróleos Mexicanos, sin embargo, los depósitos continentales, el mag­matismo y las deformaciones super­puestas de estas rocas han sido poco estudiados de una manera sistemá­tica, como parte integral de la evo­

lución con t inua del proceso geodi­nàmico. Para la síntesis de los fenó­menos ocurridos en el Cenozoico necesi tamos remontarnos a la forma c o m o se generó y evolucionó la fase constructora del sistema orogràfico oriental de Méx ico .

El primer paso está impreso en los sedimentos del Cenomaniano ( 1 0 0 m.a.) que denotan un depósito asociado a inestabilidad tec tónica y que coincide con el emplazamiento de los batol i tos occ identa les (Henry, 1 9 7 5 ) ; esta inestabilidad se conti­nuó durante todo el Cre tác ico Su­perior. Dickinson ( 1 9 7 9 ) considera que hace aprox imadamente 8 0 m.a. el ángulo de incl inación de subsi-dencia de la Placa Fara l lón , disminu­yó su intensidad bajo la Placa de Norteamérica . En ese m o m e n t o la placa cont inenta l cambió su orienta­ción de desplazamiento de norocci-dente hacia el occ iden te franco, aumentando la velocidad de deriva (Coney , comunicac ión personal) . Su efec to quedó reflejado en un frente de deformación, emersión continen­tal y magmat ismo, que migrò en espacio desde el norocc idente y occ idente , hacia el suroriente y or iente , y en t iempo desde el Cre­tác ico Superior T e m p r a n o llegando su paroxismo hasta el Paleoceno ( 6 5 a 6 0 millones de años) . En la región estudiada entre el Paleoceno y el E o c e n o Inferior (fin de la Oro­genia Laramide) se deposi tó una se­cuencia molássica cont inenta l poten­te, separada en discordancia angular por un manto de volcánicos y volca-

58

Page 17: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

V O L . X X X V I , ^ШM. 1, 1 9 8 4

noclásticos in teres t ra t i f icados , cuya composición genera lmente varía entre andesitas, daci tas y r ioli tas. Estos vo lcán icos comprenden desde el E o c e n o medio al O l igoceno in­ferior ( 4 9 a 3 5 m.a . ) y han sido des­critos por Singewald ( 1 9 3 6 ) , Schul-ze ( 1 9 5 3 ) . Roger s et. al. ( 1 9 6 1 ) , Velasco ( 1 9 6 4 ) , Rodr íguez ( 1 9 7 2 ) . Tardy ( 1 9 8 0 ) , e t c . La edad precisa de estas rocas ha sido p o c o estudia­da en M é x i c o y está dada por posi­ción estratigráfica y cor re lac ión con las secuencias descri tas por Wilson ( 1 9 6 5 ) en Big B e n d , Т е х . , por Edwards ( 1 9 5 5 ) en Guana jua to , у por da tac iones i so tópicas realiza­das por Kel len et.al, ( 1 9 8 2 ) , Clark et,al. ( 1 9 8 0 ) , e t c .

La fase t e c t ó n i c a tardía en el norte de M é x i c o , se distingue por dos carac te r í s t icas principales que son: los pliegues de radio de curva­tura amplia y las fallas transcurren-tes descritas en este t r aba jo ; los dos fenómenos t ienen una or ien tac ión casi norte-sur, las f lexiones amplias son fáci lmente obsei-vadas sobre la molasse con t inen ta l y han sido descritas por C l e m o n s ( 1 9 6 6 ) y Tar­dy ( 1 9 8 0 ) : los mi smos pliegues han sido repor tados por Rangin ( 1 9 7 ? ) en vo lcanoc lás t i cos y volcánicos previamente es t ra t i f icados y en los sedimentos m e s o z o i c o s p o c o afecta­dos por la Orogenia Laramide , si­tuados en la P la ta fo rma de Coahuila y descritos por Ta rdy , (op,cít.). E l autor infiere que es tos pliegues son el reflejo cor t ica l del c o m b a m i e n t o de la l i tosfera, ocurr ido cuando la

astenósfera ocupó el espacio dejado por la Placa Faral lón al regresar a su incl inación original. Es to trajo c o m o consecuenc ia una disminución en la velocidad de convergencia de las placas que Ke i th ( 1 9 8 2 ) sugiere se inició hace 4 5 m.a., pero que sin em­bargo pudo ocurrir un p o c o entes. En este p roceso , el vulcanismo tam­bién migrò en espacio de oriente ha­cia el occ iden te (Coney . 1 9 7 9 ) y en t i empo, desde el Ol igoceno hasta el M i o c e n o , culminando con la explo­sión ignimbrí t ica creadora de la Sie­rra Madre Occidenta l , cuyo paroxis­mo Demani et.al. ( 1 9 7 5 ) y McDowel et.al. ( 1 9 7 7 ) lo sitúan entre 2 4 y 12 mil lones de años (Mioceno ) .

Las grandes fallas parecen coinci­dir con el m o m e n t o ( 3 0 a 2 5 m.a . ) en que la Dorsal del Pac í f ico Orien­tal a lcanzó a la margen occidental de la zona de subducción de Nor­teamér ica (Atwater , 1 9 7 0 ) , dando lugar a la creación de dos jun tas tri­ples unidas por un sistema de trans­formación que las fue separando y dio c o m o resultado que terminara la subducción entre las placas, y se crearan t ransformantes a la latitud aproximada donde se encuentra la región estudiada.

E l au tor desconoce la edad preci­sa en que ocurrieron las megafallas descritas aqu í : se infiere que pudie­ron ser inmedia tamente posteriores al a rqueamiento de la litosfera, que se fracturó a gran profundidad, de la manera propuesta por H. Closs {in Metz , 1 9 6 3 ) , y este fractura-mien to facil i tó poster iormente los

59

Page 18: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

B O L . ASOC. MÉX. G E O L . PETR.

rompimientos laterales aquí descri­tos. Los cuerpos intrusivos in situ o en los alrededores, coinciden con una etapa de regresión mag­matica hacia el occidente y tienen una edad de emplazamiento o mi-neralización que Clark et.al. ( 1 9 8 0 ) sitúan entre 3 2 a 2 5 m.a., como es el caso de los distritos mineros de Naica, Santa Eulalia, Mapimí, Hércu­les, e tc . Takeda ( 1 9 7 7 ) hactí notar que los intrusivos de Chihuahua y Coahuila tienen rasgos comunes y mineralización semejante, que con­cuerda con la homogeneidad mine­ral constante a lo largo de trazas de falla para intercepción de rupturas relacionadas con el basamento pro­puestas por Sumin et.ai. ( 1 9 8 0 ) . Con los datos anteriores podemos inferir que estas rupturas pueden si­tuarse como posteriores al vulcanis­mo ácido e intermedio (subalcalino y alcalino) inicial y a los pliegues de curvatura amplia (Oligoceno Tar­d ío ) , pero anteriores o simultáneas al emplazamiento y mineralización de los intrusivos (cierre del Oligoce­no o Mioceno basal). Stevens et. al. ( 1 9 8 3 ) y Decamp ( 1 9 8 1 ) consideran que hace 28 a 2 6 m.a. existieron movimientos laterales, compresión y magmatismo ácido, anteriores al episodio constructor de "Basins and Ranges" . Se infiere que el movi­miento de estas megafallas quedó precozmente interrumpido cuando se liberaron los esfuerzos al inciar-se el proceso de desprendimiento del bloque de California durante el Mioceno (Dickinson, 1 9 7 9 ) .

La distensión neo tec tón ica en el área se inició hacia el Mioceno Me­dio ( 1 9 m.a. Stevens, op.cit.) y con­tinuó hasta el P l ioceno , caracteri­zándose por el a c o m o d o de bloques desplazados por fallas de gravedad (l ístr icas ? ) , originadas por tensión y acomodo gravitacional, acompa­ñadas por un magmat ismo calcoal-cal ino pos tumo, que aunado a un clima progresivamente más • seco originaron el asolve de cuencas en­dorréicas que al irse secando con­figuran en la actualidad a las plani­cies denominadas ban-eales, bolso­nes o s implemente lagunas secas.

C O N C L U S I O N E S . La región norte de México re­

quiere de análisis de microtectóni-ca, que ayuden a diferenciar las etapas de deformación existentes. En este trabajo se identifican co­rrimientos transcurrentes de carác­ter regional que modif ican, defor­man y dislocan a las estructuras la­ramídicas y a los l imi tes paleogeo­gráficos mesozo icos ; su reconoci­miento permite reconstruir con mayor facilidad su posición origi­nal.

Estas fallas son las responsables de accidentes morfo tec tonicos importantes que configuran gran parte de la fisiografía actual de la región; el conoc imien to de los plie­gues cenozoicos puede explicar reflejos sismológicos someros que identifican a estructuras suaves y amplias sepultadas en el bolsón.

6 0

Page 19: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

V O L . X X X V L NUM. 1, 1984

como lo c o m p r o b ó el pozo B a n c o de Lucero No . 1 que co r tó más de 2000 m. de rocas cenozo icas .

De alguna manera las fallas des­critas aquí , parecen estar re laciona­das con la in te rsecc ión de fallas anteriores y el emplazamien to de plutones, con minera l ización asocia­da. No se c o n o c e aún s i . lo s corri­mientos t ranscurrentes menc ionados corresponden a una react ivación de antiguas fallas.

Se infiere que el ampol l amien to de la litosfera propic ió pliegues cor­ticales con radios ampl ios de curva­

tura y generó un fracturamiento profundo, que poster iormente faci­l i tó los desplazamientos transcu­rrentes, asociados a plutonismo y vulcanismo y relacionados con la in teracción de la evolución geodiná­mica de la Placa de Norteamérica .

Se agradece a los M. en C. María Fernanda Campa y Alfredo Guzmán las sugerencias para la preparación del presente escr i to y al Ing. Daniel Mar t ínez sus observaciones y carto­grafías, sin las cuales se hubiera dificultado la verificación de lo aqu í expues to .

BIBLIOGRAFÍA

Atwater, T., 1 9 7 0 . Implications o f plate tecto­nics for the Cenozoic tectonic evolution o f western North America. Geol. Soc. Amer. Bull. Vol . 8 1 , p. 3 5 1 3 - 3 5 3 6 .

Clark, I ' .C , Damon, P., Schutter, S. y Shaffi-qullah, M., 1 9 8 0 . Magmatismo en el Norte de Mc.xico en relación a los yacimientos me­talíferos. G E O M I M E T 3a. Epoca No. 1 0 6 , p. 49 -71 .

Clemons, R. y McLeroy, D., 1 9 6 6 . Resumen de la Geologia de la Hoja Torreón U.N.A.M., Inst, de Geología, Carta Geológica de Méxi­co, Hoja Torreón 1 3 R - 1 .

Coney, P., and Reynolds, S., 1 9 7 7 . Cordilleran Benioff zones. Nature. V . 2 7 0 . p. 4 0 3 ^ 0 6 .

Decamp, W., 1 9 8 1 . Structural Geology o f Mesa de Anguüa, Big Bend National Park. Univer­sity o f Texas at Austin. Ph. D. thesis.

Demant, A. y Robin, C , 1 9 7 5 . Las fases del vulcanismo en Mexico U.N.A.M. Revista Ins­tituto de Geología. No. 1 p. 70 -83 .

Dickinson, W.R., 1 9 7 9 . Cenozoic plate tectonics setting o f the Cordilleran region in the United States. In Armentout, J .M. Cole, M.R. and Ferbest H. eds. Pacific Coast Paleogeography Simposium 3. Pacific Section, Soc. Econ. Paleont and Miner, p. 1-13.

Edwards, J .D . , 1 9 5 5 . Studies o f some early Tertiary red conglomerates o f Central Me­

x ico , U.S. Geol, Surv. prof, paper, 2 6 4 , 4 , p. 3 2 .

EguUuz, S. у Campa, M.F. , 1 9 8 2 . El Geosincli-nal Mexicano en el Sector San Pedro del Ga­llo, Dgo. Soc. Geol. Mexicana. V I Conven­ción Nacional, Resúmenes p. 3.

Garza, G.R., 1 9 7 3 . Modelo sedimentario del Albiano-Cenomaniano en la porción sureste de la Plataforma de Coaliuila. Bol. Asoc. Мех. Geól. Petroleros. Vol . X X V , No. 7-9 p. 3 1 1 - 3 4 0 .

Harding, T.P., and Lowell, D., 1 9 7 9 . Structural styles, tlieir plate tectonic habitats, and hy­drocarbon tramps in petroleum provinces. A.A.P.G. V. 6 3 , No. 7. p. 1 0 1 6 - 1 0 5 8 .

Henry, C D . , 1 9 7 5 . Geology and geochronology o f the granitic batholithic complex, Sinaloa, Mexico (thesis) Austin, T e x . University o f Texas, p. 1 5 8 .

Keith. S., 1 9 8 2 . Paleoconvergence rates deter­mined k 2 0 / S i 0 2 varios in magmatic rocks and their application to Cretaceous and Ter­tiary tectonic patterns in southwestern North America. B.S.G.A. Vo . 91 No. 6. p. 5 2 4 - 5 3 1 .

Keller, C , Bockover, N. and McDowell, W., 1 9 8 2 . Tertiary volcanic history o f the Sierra de Gallegos area Chihualiua, Мех. G.S.A. BuUs. 9 3 , No. 4 , p. 3 0 3 - 3 1 6 .

McDowell, F . , Keizer, R.P., 1977 . Timing o f

61

Page 20: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

B O L . ASOC. М Е Х . G E O L . PETR.

mid-tcrtiary volcanism in the Sierra Madre Occidental between Durango City and Ma-zatlán. Мех. Geol. Soc. Amer. Bull. Vol. 88 , p. 1479-1487.

Mets. К. 1963. Manual de Geología Tectónica l-ditorial Omega.

Petróleos Mexicanos., 1979 . Detalle estructural y estratigráfico del prospecto Palo Blanco, I do. de Coah. NE-M 1618 por Samuel Egui­luz (inédito).

1980. - Detalle estructural y estratigráfico del prospecto Barreal de Guadalupe, Edo. de Coali. NE-M 1722 , por Samuel EguUuz (iné­dito).

Rangin, C , 1977 . Tectónicas sobrepuestas en Sonora Septentrional. U.N.A.M. Instituto de Geología, Revista V . l , p. 44-47 .

Rodriguez, Т., 1 9 7 2 . Breve panorama geológi­co regional a la luz de nuevos datos y teo­rías. Soc. Geol. Мех. lia Convención Nacio­nal. Memoria p. 1-77.

Rogers, С , De Cserna, van Vloten, Tavera, E., Ojeda, J . 1 9 6 1 . Reconomiento geológico у depósitos de fosfatos del norte de Zacate­cas у áreas adyacentes en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. Consejo de Recur­sos No Renovables, Bol. No. 56 . p. 1-322.

Stevens, .1. and Margaret, S. Stevens., 1983. Mid-Ccnozoic Tectonic timing. Trans Pecos, Тх . A.A.P.G. Vol. 67 , No. 3. Abstract.

Singewald, Q.D., 1 9 3 6 . Ingneous phenomenous and geologic structurenear Mapimí. Geol. Soc. Amer. Bull. V. 47 p. 1 1 5 3 - 1 1 7 6 .

Sumin, v., Kosten, K.P. y PortiUa, M. 1978 . Un método combinado estructural mctalo-genético de exploración minera en condicio­nes de régimen orogénico. GEOMIMET. 3a. EPOCA. No. 94 , p. 31 -35 .

Takeda, H. 1 9 7 7 . Las características de la mine­ralización de los depósitos de Pb-Zn-Ag en las calizas de la parte norte de la Sierra Ma­dre Oriental, México. Consejo de Recursos Minerales. VI Seminario Int. Exp. Geol. Min. México p. 2 3 9 - 2 7 6 .

Tardy, M. 1 9 7 5 . La Nappe de Parras: Un trait essentiel de la structure laramienne du Sec­teur Transverse de la Sierra Madre Orientai, México. B.S.G.I- . ( 7 ) . X V I I . No . l .

1980 . Contribution a l'etude geologique de la Sierra Madre Orientai du Mexique. Univer­sité Pierre et Marie Curie, Paris. Mémoire de These de Doctorat d'Etat.

Velasco, H. J . 1 9 6 4 . Estudios geológico y geo­físico de los yacimientos ferríferos de Hércu­les, Coah., Consejo de Recursos Naturales No Renovables., Bol. No. 6 8 . p. 1-62.

Wilson, J .A. , 1 9 6 5 . Cenozoic History o f the Big Bend area. West Tx Geological Society. Pu­blication 6 5 - 5 1 . p. 1-216.

62

Page 21: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

C O R T E S Í A DE

G E O C A , S . A . Geólogos Consultores Asociados, S. A.

Insurgentes Sur No. 1 0 2 0 — 101 a 1 0 5

Méx ico 1 2 , D. F . Tel. 5 5 9 - 8 0 - 1 1

C O R T E S Í A DE

E G E O C I S A Estudios Geológicos y Obras Civiles, S. A.

Córdoba No. 1 3 1 , Desp. 1 0 2 . Tel. 5 8 4 - 6 1 - 4 7

México 7, D. F .

Page 22: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

E D G A R A L L A N P O E N o . 8 5 M « x i c q , D .F . 11560

Page 23: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

C O R T E S I A D E

SEISMOGRAPHIC SERVICE CORPORATION OF MEXICO

Rio Tiber No . 5 0 - l er . Piso.

México 5 , D. F .

Tels. 5 1 4 - 4 7 - 9 4

5 1 4 - 4 7 - 9 6

Page 24: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

E X P L O D E R C . . .

EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS,S.A.

• FOTOGRAME TR/A

• FOTOINTERPRETACION. FOTOGEOLOGIA

• EXPLORACIÓN GEOLOGICO-PETROLERA

• EXPLORACIÓN GEOLOGICO - MI NERA

• EVALUACIÓN Y CUBICACIÓN DE RECURSOS MINEROS

• MATERIAS PRIMAS PARA LA INDUSTRIA

• GECHIDROLOGIA

M A R N E G R O 2 3 4 M E X I C O 17, D . F . 3 9 6 - 6 3 - 6 3 C P . 1 1 4 0 0 3 9 6 - 3 9 - 3 5

L.BENAVIDES 6.

ESTUDIOS GEOLÓGICOS

PROSPECCIÓN Y EXPLORACIÓN G E N E R A L

PROYECTOS MINEROS

M A R N E G R O 2 3 4 M E X I C O I 7 , D , F . 3 9 6 - 6 3 - 6 3 C P . 1 1 4 0 0 3 9 6 - 3 9 - 3 5

5 2 7 - 0 8 - 3 2

Page 25: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

G E O L O G I A : c a r t o g r a f í a g e o l ó g i c a , g e o l o g í a p e t r o ­lera , g e o h i d r o l o g í a , g e o l o g í a e c o n o m i c a y g e o l o g í a a p l i c a d a

P E R F O R A C I Ó N : p o z o s de a g u a , b a r r e n a c i ó n de d iamante y m u e s t r e o de s u e l o s

G E O Q U Í M I C A : g e o q u í m i c a o r g á n i c a y g e o q u í m i c a i n o r g á n i c a

F O T O G R A M E T R I A : r e s t i t u c i ó n f o t o g r a m é t r i c a , c a ­t a s t r o u r b a n o y rura l , t e n e n c i a de la t i e r ra , t o p o g r a f í a y ba t imet r ía

C O M P U T A C I Ó N : p r o c e s a m i e n t o de in fo rmac ión g e o f í s i c a y g e o q u í m i c a , g e o e s t a d í s t i c a y c o n f i g u r a c i ó n g r á f i c a

P L A N È A C I O N R E G I O N A L : u s o ac tua l y p o t e n c i a l del t e r r e n o , i n v e n t a r i o de r e c u r s o s n a t u r a l e s G i n f r a e s t r u c t u r a y e s t u d i o s f í s i c o s

QUÍMICA: a n á l i s i s v í a h ú m e d a , c r o m a t o g r a f í a de g a s e s y e s p e c t r o f l u o r e s c e n c i a

estudios de planeacíón regional sa de cv C I T L A L T E P E T L 25 C O L . H I P - C O N D E S A C P . 0 6 1 7 0

M E X I C O D.F.

T E L S . 2 8 6 - 1 1 6 5

5 5 3 - 7 7 9 5

5 5 3 - 6 3 4 6

5 5 3 - 7 6 9 9

5 5 3 - 7 5 4 7

5 5 3 - 6 0 0 0

Page 26: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

CORTESIA

D E

COMPAÑÍA GEOSOURCE DE MEXICO, S. A. de C. V.

Av. Juárez No. 9 5 - 4 0 5 . Tels. 521-08-34

México 1, D . F . 585-15-70

Page 27: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

O M S n

F L U J O D E D A T O S M A R I N O S

XT G R A V I M E T R I A

M A G N E T O M E T R I A

r O S I C I O N A M I E N T O OE C A B L E M A R I N O

D I S P O S I T I V O D E C A Ñ O N E S

N E U M Á T I C O S Л i r l i i D I A S H A M A [

S I S T E M A S O L A R D O P P L E R

D A T O S S Í S M I C O S SISM06RAF0 D A T O S S Í S M I C O S

El sistema de explorac ión marine c'è CSI proporciono-el poder y lo f lex ib i l idad necesa r i o poro la explorac ión g e o f í s i c o mar ino de hoy.

El s istemo marino c o n f i g u r a d o C M S I I , c o n c o r o c t e -r í s t i cos de e g i s t r o de da tos a u t o m á t i c o , i n t e g r a un conjunto de s u b s i s t e m a s opc iona les en el mas po ten te s i s tema mar ino de e x p l o r a c i ó n con que cuento la i n d u s t r i o .

I I S E O N A V * S o n a r / S i s t e m o de navegac ión por Sa té l i t e .

I 1 S is tema mu l t i senso r r a d i o m e t r i c o de pos i c i onomien to .

I I A O L S i s t e m o de R e g i s t r o Au tomát i co de D a t o s .

mu S E I S T R A C K * S i s t e m a de pos ic ionamiento d * cable m a r i n o

I I T I G E R S is temo de con t ro l de cañones neumát icos .

I I M A R I S A T * S i s t e m o de comuniceción med ian te S a t é l i t e s .

El s is temo C M S I I v i r tua lmente el imino el e r r o r humano — d i sm inuyendo el t iempo do e n t r e g a y p r o p e r c i o n o n d o moyor e x o c t i t u d en el procesamiento s ísmico de los datos

Esto copac idod de C S I puado se r o d o p t o d o o sus n e c e s i d o d e s

A d i s p o s i c i ó n i n m e d i a t o . Poro moyor i n fo rmac ión , l lomor o esc r i b i r o G S I DE M E X I C O , S A DE C V R I O R H I N N o ZZ 7" P I S O M E X I C O 5 ,D .F . TEL, 966 9Z 44

GSI D E M E X I C O , S . A . D E C V . S U B S I D I A R I A D E

T E X A S I N S T R U M E N T S

Page 28: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

A H a l l i b u r t o n C o m p o n y

— SERVICIOS DE REGISTROS EN POZO ABIERTO Y ENTUBADO

— SERVICIOS DE DISPAROS

— EVALUACIÓN DE FORMACIONES

Poseo de lo R e f o r m a « 7 6 - 4 0 2 , Col . J u á r e z

M é x i c o , D. F. 0 6 6 0 0

Te l . ; 566-8088

Page 29: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada
Page 30: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

GEOIDE

C O N S U L T O R E S E N I \ G E O L O G Í A , I N G E N I E R Í A , D E S A R R O L L O Y I E V A L U A C I Ó N D E E S T U D I O S Y P R O Y E C T O S i

M A T Í A S R O M E R O I S 6 4 - I T E L E F O N O 5 S 9 - 4 0 - 7 4 C O L . V E R T I Z N A R V A R T E

Page 31: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

C O R T E S I A

DE

CONSULTORIA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, S. A.

Durango No. 14 Col. Prado Churubuscc

0 4 2 3 0 M e x i c o , D . F . Te l . 5 8 1 - 1 2 - 9 4

Page 32: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

CORTESIA DE

SERVICIOS GEOLÓGICOS

M e l c h o r O c a m p o No. 3 8 4 C.P. 0 6 5 0 0 M é x i c o , D. F.

Te l . 5 2 5 - 0 3 - 6 0

Page 33: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE MEXICO SA DE CV.

E G E O M E S A

CONSULTORIA Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN EXPLORACIÓN GEOLOGICA; ENFOCADOS A LA PROSPECCIÓN DE RECURSOS

PETROLEROS,MINEROS E HIDROLÓGICOS

Marfí No. 113-5 MéKico D.F Ì1800 Tels 2777221,6518671

Page 34: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

C O N S U L T O R E S Y CONTRATISTAS D E

GEOLOGIA Y GEOFÍSICA

Compañía mexicana de Exploradome, 5. A. R I O B A L S A S 1 0 1 S O . P I S O A R D O . P O S T A L B - 9 S B

M E X I C O S . O . F.

- T E L S . 5 3 3 - 6 2 - A 6

Page 35: VOL. XXXVL NUM. 1, 1984...borada por el autor en reportes iné ditos de Petróleos Mexicanos duran te los años de 1979 y 1980. SISTEMA DE FALLAS TRANSCURRENTES En la región estudiada

INSTITUTO M E X I C A N O

DEL PETRÓLEO

Espectrómatro

D A T ACIÓN DE ROCAS Y M I N E R A L E S

POR EL METODO R A D I O M E T R I C O DE P O T A S I O - A R G O N

Eje Central Lázaro Cárdenas No. 152 San Bartolo Atepehuacan, 07730 México, D.F. Telex 017-73116, Cable IMEPET