8
ESTANISLAO MARCO VALLS (1873-1954) Guitarrista y compositor Vol. 2 Investigación y recopilación por Jorge Orozco Research and compilation by Jorge Orozco

Vol. 2 - Venta de partituraspilesmusic.net/images/pilesmusic.net/PDF-Informacion/PIL1303.pdf · Gracias a ellos se han conservado algunas partituras, fotografías y ... Another vital

  • Upload
    builiem

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ESTANISLAO MARCO VALLS( 1 8 7 3 - 1 9 5 4 )

Guitarrista y compositor

Vol. 2

Investigación y recopilación por Jorge Orozco

Research and compilation by Jorge Orozco

© Copyright 2009. Jorge García Orozco y Herederos de Estanislao Marco Valls. VALENCIA.

Edición autorizada en exclusiva para todos los países a PILES, Editorial de Música, S. A. VALENCIA (España).

All rights reserved

Depósito Legal: V-137-2012I.S.M.N. 979-0-3505-0705-2 I.S.B.N. 978-84-96814-32-5 (Obra Completa)I.S.B.N. 978-84-96814-83-7 (Vol. 2)

Está legalmente prohibido fotocopiar o escanear este libro o partitura sin el permiso correspondiente. Si necesita fotocopiar o escanear esta obra o algún fragmento de la misma, diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org), para obtener la autorización correspondiente. Asimismo queda prohibida la retransmisión total o parcial de esta obra, tanto por radio, televisión, cable o su grabación en cualquier medio, sin que medie un contrato en el que el editor lo autorice expresamente.

It is legally forbidden to photocopy or scan this book or score without permission. If you need to photocopy or scan this publication or any part of it, contact CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) for authorization. You are neither permitted to broadcast this work or any part of it, both on radio, television, cable or its recording in any medium, without permission of the publisher.

Printed in Spain / Impreso en EspañaPILES, Editorial de Música S. A. Archena, 33 - 46014 VALENCIA (España) Tel. 96 370 40 27 - Fax: 96 370 49 64 www.pilesmusic.com

Querido Jorge,Que música más hermosa!!!! Viene del corazón!!!! Está lindamente tocada también! Congratulaciones!Abrazos

Sergio Assad

Dear Jorge,What a beautiful music!!! It’s coming straight from the heart!!! And it’s played lovely as well!Congratulations!Regards

Sergio Assad

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

ESTANISLAO MARCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

JORGE OROZCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

OBRAS1 . Jover – Vals . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 . Dolora - Estudio melódico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 . Almas Gemelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 . Conchita – Mazurca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 . Trini – Mazurca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376 . Rosas y Jazmines – Gavota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 . La canción de la madre Canción de cuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 . Esperanza – Rêverie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459 . Olvido – Rêverie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4910 . Recuerdo – Elegía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5111 . Amargura – Elegía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5412 . Paz eterna – Elegía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5813 . Andante religioso – Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6114 . El presumido – Chotis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6315 . Madrigal II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6616 . Ilusión – Ensueño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6917 . Asunción – Serenata canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7318 . Malagueñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

AGRADECIMIENTOS

Son muchas las personas que me han ayudado a recuperar la obra de Estanislao Marco y hacer realidad este sueño .

En primer lugar debo mencionar a los descendientes directos, sus nietos Manuel Marco, Juan Marco y su mujer Pilar, por haberme acogido con los brazos y el co-razón abiertos . Gracias a ellos se han conservado algunas partituras, fotografías y numeroso material escrito que aclara muchos aspectos de su vida .

Otra persona fundamental es mi amigo, musicólogo y guitarrista, Francisco He-rrera por facilitarme todo tipo de información y sobre todo por su apoyo entusiasta al proyecto desde sus inicios .

A José Peñarroja, alumno directo de Estanislao Marco por sus consejos y sabia memoria, sin olvidar a todos los miembros de la Rondalla Segarra de Vall d´Uixó por conservar su legado y mantener siempre vivo el recuerdo de su maestro .

A Jesús Piles por su apoyo incondicional en la edición y paciencia infinita.A Alberto y a todas las personas anónimas del Rastro de Valencia que con su

labor silenciosa siguen rescatando tesoros aun por descubrir .

Jorge OrozcoValencia, Marzo 2009

ACKNOWLEDGEMENTS

Many people have helped me to recover the work of Estanislao Marco and make this dream come true.

First I must mention his direct descendants, his grandsons Manuel Marco and Juan Marco and his wife Pilar for having welcomed me with open arms and hearts. Thanks go to them for having preserved some scores, photographs and a substantial amount of written material that cleared up many aspects of his life.

Another vital person is my friend, musicologist and guitarist Francisco Herrera for sup-plying me with all kinds of information and above all for his enthusiastic support from the very start of the project.

To José Peñarroja, who studied with Estanislao Marco himself, for his wise advice and learned memory, not to mention all the members of the Rondalla Segarra de Vall d’Uixó for preserving his legacy and keeping the memory of their teacher alive over the years.

To Jesús Piles for his unconditional support in the publication of this work and his infi-nite patience.

To Alberto and all the nameless individuals at the Valencia Flea Market whose silent and unheralded work continues to rescue undiscovered treasures.

Jorge OrozcoValencia, March 2009

11

ESTANISLAO MARCO VALLSLa Vall d’Uixó (Castellón), 17-V-1873; Valencia, 22-VI-1954 .

Estanislao Marco es una de las figuras más desconocidas en la historia de la guitarra, siendo fundamental su papel como nexo de unión entre Tárrega y la generación de guitarristas nacidos en las primeras décadas del siglo XX .

La vida profesional de Estanislao no fue fácil en sus inicios. De origen muy humilde, a los cinco años se trasladó con su familia a Valencia, donde comenzó sus actuaciones como músico ambulante por las calles y plazas de la ciudad . Su padre Manuel Marco era guitarrista aficionado y le enseñó las primeras nociones del instrumento . Las lecciones de solfeo las recibió de su hermano Manuel, que asistía a la academia de música del maestro Penella, realizando grandes progresos en poco tiempo . Conoció a Tomás Rico, empresario del Teatro Principal de Valencia, quién le autorizó la entrada libre por la puerta del escenario que daba al foso donde se reunían los músicos de la orquesta durante el entreacto . Allí, con apenas ocho años, se inició en el aprendizaje de la interpretación y técnica musical . Tuvo ocasión de escuchar

en directo y relacionarse con grandes figuras de la época como Tárrega, que actuó en noviembre de 1880, el violinista Pablo Sarasate, la soprano madrileña Adelina Patti, el tenor Francisco Viñas, Anton Rubinstein . . .

En muchas ocasiones actuó con su hermano para algunas compañías de teatro, ópera y zarzuela . En 1887 fueron los encargados de organizar una rondalla de guitarras, laúdes y bandurrias con músicos ciegos para la ejecución del pasacalle y la jota final del primer acto en el estreno de la zarzuela de Ruperto Chapí La Bruja en el Teatro Principal de Valencia ,y en La Dolores del maestro Tomás Bretón.

Su carrera concertística se desarrolló junto a sus hermanos formando el célebre cuarteto El Turia . Lo componían: Manuel, bandurria; Teresa, laúd-lira; Magenia, bandurria-lira y Estanislao, guitarra. Más tarde se convirtió en quinteto con la entrada de Emilio al piano . Recorrieron toda España y su fama y éxitos traspasaron nuestras fronteras, actuando en Francia, Portugal y Argelia . Fueron considerados los mejores de su época, realizando más de mil conciertos entre 1889 y 1907. Tenían un repertorio de más de 400 obras tocadas de memoria . En una crítica de El Mercantil Valenciano del 2 de marzo de 1893 se lee: “Diríase cuando se le oye que una misma fuerza les impele, como si fuesen piezas de un mecanismo perfecto y bien equilibrado, al que hay que agregar el alma, cuyas manifestaciones se revelan por medio de matices exquisitos y gradaciones de sonoridad que causa embeleso en el ánimo del auditorio”.

En sus largas temporadas en Madrid, llegaron a actuar en diferentes ocasiones en el Palacio Real ante SS .MM . Doña María Cristina, Reina Regente, la infanta Doña Isabel, Don Alfonso XIII, miembros de la nobleza y cuerpo diplomático. Estanislao lo relata así en sus memorias: “Actuamos durante dos meses en el teatro Alhambra y a continuación, por mediación del director de orquesta valenciano Vicente Lleó, fuimos contratados para actuar en el Nuevo Teatro situado en la calle de Capellades. Allí conocimos a los hermanos Quintero. Cierto día, después de la comida, recibimos la visita de un alto empleado de Palacio, quien por encargo de Su Alteza la Infanta Doña Isabel nos encarecía el que nos entrevistásemos con el Mayordomo Mayor de Palacio, señor duque de Sotomayor, con el fin de cumplimentar los deseos de Su Majestad y demás personas de la familia Real de oír al Cuarteto El Turia en concierto privado por estar la Corte de luto. Se convino en celebrar dicho concierto a las nueve y media de la noche en la fecha prefijada. Conviene advertir que nuestra actuación en el

12

teatro era alrededor de las once de la noche. Con la exactitud de las cosas del Palacio, a las nueve y media en punto comenzaba nuestro concierto ante las personas Reales, a Excepción de la Infanta Doña Isabel, que tomo asiento a mi lado. No ejecutamos un programa determinado, pues contando con un extensísimo repertorio y poseyendo S.M. la Reina una vasta cultura musical, cabe decir que ejecutamos las obras que nos iba pidiendo o indicando. Al dar las once sin notar hastío ni cansancio en los oyentes le recordé a mi hermano lo avanzado de la hora y nuestro compromiso del teatro, y dirigiéndose a la Reina le anunció nuestra retirada a lo que contestó esta algo sorprendida: ¿Tan pronto?....”

Cuando en 1907 se disuelve el Quinteto El Turia, Estanislao Marco se retira del mundo concertístico para dedicarse a la composición y a la docencia privada, fundando y dirigiendo la Rondalla Valenciana del Centro Instructivo Musical de Benimaclet y la Rondalla Segarra de Vall d´Uixó, en la que permaneció de 1943 a 1953.

Manuel, Magenia, Teresa, Emilio y Estanislao Marco .

Rondalla Segarra de Vall d’Uixó .