Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    1/24

     DICCIONARIO DE 2º DE ESO( Vocabulario + Sinónimos ).

    1º TRIESTRE.

    1º E!AEN.

    VOCA"#$ARIO.

    1] abnegación. s.f. Sacrificio o renuncia voluntaria de una persona a pasiones, deseos ointereses a favor del prójimo. // EJ.: “ La abnegación de la misionera es encomiable. ”.

    2] abulia. s.f. alta de voluntad o motivación. // EJ.: “!uando "ablo a#u$ de la me%#uindad"umana me refiero a la abulia de la sociedad rica frente a los problemas & las necesidades"umanas. ”. '(.: 'b)lico.

    3] abyecto-ta. adj.  *espreciable. // EJ.: Es un ser maligno & ab&ecto. ”.

    4] aflicción .s.f. +riste%a, pena. // EJ.: “ La aflicción de su amiga le causó gran aflicción.”.

    5] agreste. adj. - *el campo o relativo a l. - 0spero, tosco, inculto. // EJ.: “ 1iviendaagreste. ”2acepción -3 “ (odales agrestes. ”.

    6] aguerrido-da. adj. - Ejercitado en la guerra. - 1aliente, combativo. // EJ.: “ Soldadoaguerrido. ” 2 acepción -3 “ Joven valiente & aguerrido. ” 2acepción -. 7] altruismo. s.m. 'ctitud #ue consiste en procurar el bien ajeno aun a costa del propio. //EJ.: “ Su altruismo se opone al ego$smo. ”.

    8] anagrama. s.m. 4alabra #ue resulta de transponer las letras de otra 2 como “ amor ” &“ 5oma ” -.

    ] animad!ersión. s.f.  'versión, odio, enemistad. // EJ.: “ (e tiene una gran animadversión& no entiendo el motivo. ”.

    1"] anodino-na. adj. 6nsustancial, carente de importancia o inters.// EJ.: “ ' m$ me parecióuna pel$cula anodina. ”.

    11] anuencia. s.f. !onsentimiento. // EJ.: “ La asamblea se reali%ó con anuencia de todos. ”.

    12] a#at$a. s.f . *ejade%, falta de inters. // EJ.: “ Su apat$a por el trabajo se "a convertido enun grave problema.”.

    13] a#ocado-da. adj. *e poco 7nimo, abatido. // EJ.: “Es un joven t$mido & mu& apocado.”.

    14] a#olog$a. s.f. *efensa o elogio de alguien o algo. // EJ.: “ 'polog$a del ecologismo. ”.

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    2/24

    15] a#rensi!o-!a. adj. y s. 4ersona #ue ve en todo peligros para su salud. // EJ.: “ Es tanaprensivo #ue no come nada fuera de casa. ”.

    16] arcano-na. adj. y s.m. Secreto. // EJ.: “ +e8tos arcanos. ”.

    17] arreciar. !.tr. y #rnl. 'umentar algo en fuer%a o en intensidad. // EJ.: “ 'rrecia latormenta. ”.

     SIN%NIOS.

    1] abandono % desamparo, desvalimiento.

    2] abominable % e8ecrable, dele%nable.

    3] abundante % e8uberante, profuso.

    4] aburrimiento % "ast$o, tedio.

    5] acusar % incriminar, inculpar.

    6] admirable % encomiable, mir$fico 2 9 cultismo -.

    7] afilado % agu%ado, puntiagudo.

    8] afortunado % suertudo, venturoso.

    ] agresi!o % ves7nico, virulento.

    1"] agujero % orificio.

    11] alegre % ledo 2 9 cultismo -, risueo, ufano.

    12] almacenamiento % acopio.

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    3/24

    2º E!AEN.

    18] atalaya. s.f. - +orre alta para vigilar. - +erreno elevado. // EJ.: “ Las atala&as seconstru$an en %onas de costas para prevenir ata#ues de piratas.” 2acepción -3 “ Esta

    montaa es la atala&a perfecta para poder divisar toda la pradera.” 2acepción -.

    1] auda&. adj. 'trevido, valiente, osado. // EJ.: “ ;o se debe ser auda% al volante.”. //'(. : audacia, auda%mente.

    2"] a&aroso-sa. adj. *esgraciado, desafortunado. // EJ.: “ El viaje "a sido bastante a%aroso, pero por fin "emos llegado.”.

    21] beldad. s.f. ue "abla dos lenguas. - Escrito en dos idiomas. // EJ.: “ 4arte de lasociedad vasca es biling?e .” 2acepción -3 “ @n te8to biling?e.” 2acepción -.

    25] bos(uejo. s.m.- *iseo provisional en #ue se tra%an o apuntan sin precisión los principales rasgos de una pintura u otra obra de creación. - 6dea no elaborada a)n deltodo. // EJ.: “ Sus bos#uejos eran mejores #ue sus cuadros.” 2acepción -3 “ Sólo pido un

     bos#uejo de la situación.” 2acepción -.

    26] burdo-da. adj.  Arosero, sin delicade%a. // EJ.: “ +ela burda”.

    27)1] cal*. adj. y s. Aitano.27)2] caló. s.m. Lenguaje de los gitanos. // EJ.: “ La palabra “c"orar” con el significado de“robar” es de origen caló.”. 

    28] cam#ec+ano-na. adj. Se dice de la persona #ue trata a la gente con sencille%, buen"umor & cordialidad. // EJ.: “ +iene un trato mu& campec"ano & agradable, no es nadaoscuro.”.

    2] carest$a. s.f. - 4recio alto de las cosas de uso com)n : productos, servicios, etc., dema&or consumo. - Escase% de algo, penuria. //. EJ.: “ La carest$a de la vivienda.”2acepción -3 “ Los pa$ses del +ercer (undo sufren una gran carest$a de alimentos.”2acepción -.

    3"] cariacontecido-da. adj. *e semblante triste. // EJ.: “ +ras la derrota volvieroncariacontecidos.”.

    31] cater!a. s.f. (ultitud de personas o cosas desordenadas o in)tiles. // EJ.: “ !aterva dec"i#uillos.”.

    =

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    4/24

    32] celeb*rrimo-ma. adj. (u& clebre o famoso. // EJ.: “ +engo un primo #ue es un actorcelebrrimo.”.

    33] c*libe. adj. y s. >ue no se "a casado, soltero. // EJ.: “ 4ermaneció clibe "asta loscuarenta.”.

    34] circuns#ecto. s.f. Se dice de la persona reservada & seria, #ue no e8teriori%a sussentimientos ni se permite familiaridades con los dem7s. // EJ.: “ Su aspecto era serio &

    circunspecto.”.

     SIN%NIOS.

    13] amargura % aflicción, pesadumbre.

    14] anciano % longevo, provecto, vetusto.

    15] a#asionado % impulsivo.

    16] a#,tico % ab)lico, indolente.

    17] a#la&ar % postergar.

    18] a#osta % adrede, premeditadamente.

    1] argumentar % aducir, arg?ir.

    2"] asombrado % anonadado.

    21] asustar se % amedrentar, amilanar.

    22] ata(ue % acometida, embestida.

    23] autor % art$fice.

    B

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    5/24

    &º E!AEN.

    VOCA"#$ARIO.

    35] co+ibir. !.tr. y #rnl. 5eprimir, refrenar, contener los impulsos, acciones, etc., una

     persona. // EJ.: “ Le dio verg?en%a & se co"ibió.”. // CDS.: En cuanto al acento, se conjugacomo “pro"ibir” : por ejemplo, “pro"$be” & “co"$be” llevan acento & tilde en la “i”. // '(.:!o"ibido.

    36] com#ungido-da. adj. +riste, apenado, dolorido, especialmente por "aber obrado mal o acausa de la aflicción de otro. // EJ.: “ Aesto compungido. ”.

    37] condimento. s.m. Sustancia #ue sirve para dar buen sabor a la comida. // EJ.: “ 1er7scómo te gusta mi condimento especial para pescados. ”.

    38] cre#/sculo. s.m. - !laridad difusa al amanecer & al anoc"ecer. - En uso potico,decadencia. // EJ.: “ El crep)sculo daba un aire de misterio al ambiente.” 2acepción -3 “ Enel crep)sculo de su vida.” 2acepción -.

    3] cr$#tico-ca. adj. Enigm7tico, oscuro, dif$cil de entender. // EJ: “ (ensaje cr$ptico.”.

    4"] cruento-ta adj. Sangriento, encarni%ado, con derramamiento de sangre. // EJ.: “ Auerracruenta.”. 

    41] culinario-ria. adj. 4erteneciente a la cocina o al arte de cocinar. // EJ.: “ 5ecetasculinarias.”.

    42] d*bito. s.m. *euda. // EJ.: “ Aracias al prstamo pudo saldar el dbito de su cuenta.”.

    43] deceso. s.m. (uerte. // EJ.: “ La ola de calor aumentó el n)mero de decesos en lacapital.”.

    44] desenfadado-da. adj. Espont7neo, con sentido del "umor. // EJ.: “ Es un c"ico mu&agradable & desenfadado.”.

    45] desidia. s.f. alta de cuidado & de inters. // '(.: *esidiosamente, desidioso.// EJ:“

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    6/24

    5"] d$scolo-la. adj. *esobediente. // EJ.: “ Es mu& d$scola, no acepta las normas sociales.”.

     SIN%NIOS.

    24] boda % desposorio, nupcias.

    25] brillante % refulgente, rutilante.

    26] caer se % desplomarse.

    27] cansado % desfallecido, e8"austo, e8tenuado.

    28] ca#acidad % aforo, cabida.

    2] casa % "ogar, morada.

    3"] c+arlar % platicar.

    31] claro % di7fano, luminoso.

    32] coger se % aferrar, asir.

    33] colgar se % pender, suspender.

    34] cómodo % confortable, "olgado.

    35] com#rensible % aprensible, inteligible.

    F

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    7/24

    'º E!AEN.

    VOCA"#$ARIO.

    51] disle0ia. s.f. +rastorno del lenguaje #ue se manifiesta en la parición de dificultadesespeciales en el aprendi%aje de la lectura o de la escritura en un nio con edad suficiente, sin#ue e8istan deficiencias intelectuales ni sensoriales o neurológicas #ue lo justifi#ue. // EJ.:“ ' veces cru%a las consonantes mientras escribe, pero es por#ue tiene disle8ia.”. // '(.:*isl8ico.

    52] dis#endio. s.m. Aasto innecesario & e8cesivo de tiempo o dinero. // EJ.: “ !on esecrucero vas a "acer un dispendio #ue no te puedes permitir.”.

    53] dis(uisición. s.f. - !omentario o refle8ión #ue se aparta del tema de #ue se trata2 CDS.: Se usa m7s en plural : dis#uisiciones.-. - E8amen profundo & detallado. // EJ.:“ Suele perderse en dis#uisiciones en sus clases.” 2acepción -3 “

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    8/24

    63] e0abru#to. s.m. Salida de tono, respuesta descorts e insolente. // EJ.: “ 5espondió cone8abruptos.”.

    64] e0,nime. adj. - Sin seales de vida, muerto. - (u& debilitado, desma&ado. // EJ.:“ +ras la operación permaneció mu& e87nime algunos d$as.” 2acepción -.

     SIN%NIOS.

    36] con!eniente % ventajoso.

    37] con!incente % persuasivo.

    38] costoso % gravoso, oneroso.

    3] cuidadoso % esmerado.

    4"] daino % lesivo, pernicioso.

    41] d*bil % blandengue, endeble.

    42] defensa % amparo, cobijo.

    43] delgado % escu7lido, enjuto, enteco.

    44] desa#arecer % desvanecerse, evaporarse.

    45] desconfiado % incrdulo, suspica% 2 H adj. 6nclinado a concebir sospec"as. -.

    46] desconocido % ignoto, incógnito.

    47] desear % ambicionar, codiciar.

    I

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    9/24

    2º TRIESTRE.

    1º E!AEN.

    VOCA"#$ARIO.

    65] e0celso-sa. adj. - (u& elevado en importancia, dignidad o categor$a. - 'lto, elevado.//EJ.: “ E8celso erudito.” 2acepción -3 “ +orre e8celsa.” 2acepción -.

    66] e0#ósito-ta. adj. y s. 5ecin nacido abandonado o confiado a un establecimiento benfico. // EJ.: “ Deb e8pósito.”.

    67] e0 #rofeso. loc. ad!. lat. ' propósito, adrede, aposta, de forma e8presa & e8clusiva. //EJ.: “

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    10/24

    78] +omog*neo-a. adj. ormado por elementos #ue son de la misma naturale%a o condición.// EJ.: “ Esta pared presenta un color "omogneo ” 2 H del mismo color -.

    7] +omógrafo-fa. adj. y s. 4alabra #ue con distinto significado #ue otra se escribe igual#ue ella, por ejemplo : “llama”, animal3 “llama”, del verbo llamar3 & “llama”, de fuego.

    8"] +omólogo-ga. adj. - +rmino #ue significa lo mismo #ue otro. - 4ersona #uedesempea actividades, funciones o cargos semejantes a los de otra. // EJ.: “'sno” & “burro”

    son voces "omólogas 2acepción -3 “ El ministro espaol de e8teriores se entrevistar7 consus "omólogos e8tranjeros.” 2H es decir, se entrevistar7 con los ministros de e8teriores deesos pa$ses e8tranjeros.” 2acepción -.

    81] +omónimo-na. adj. y s. - 4alabra #ue tiene la misma forma #ue otra pero distintosignificado #ue ella. 4or ejemplo : “banco”, de sentarse, & “banco”, de entidad bancaria.- 4ersona o cosa #ue tiene el mismo nombre #ue otra. 4or ejemplo : “La !órdoba argentina& la !órdoba espaola son ciudades "omónimas.”.

     SIN%NIOS.

    48] detener se % inmovili%ar, parali%ar.

    4] dif$cil % enrevesado, peliagudo 2 9 colo#uial -.

    5"] dirigir se % encaminar 2 se -.

    51] dubitati!o % titubeante.

    52] eliminar se % prescindir.

    53] enamorado % arrobado, embelesado.

    54] enojadi&o % iracundo.

    55] entrenamiento % adiestramiento.

    56] error % ga%apo, &erro.

    57] escla!i&ar % domear, soju%gar.

    58] escueto % lacónico, sucinto.

    5] es#arcir se % diseminar.

    R

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    11/24

    2º E!AEN.

    VOCA"#$ARIO.

    82] ignoto-ta. adj. *esconocido // EJ.: “ Le atrae el mundo ignoto de las ciencias ocultas.”.

    83] iluso-sa. adj. - >ue se deja engaar f7cilmente. - Soador, #ue tiende a crearseilusiones, esperan%as infundadas. // EJ.: “ El timador consiguió "acerse con varios ilusos.”2acepción -3 “ Eres un iluso si piensas #ue todo es tan sencillo.” 2acepción -. 84] im#oluto-ta. adj. Limpio, sin manc"as, no contaminado. // EJ.: “Siempre va impoluto.”3“@n e8pediente impoluto.”.

    85] inanición. s.f . Estado de e8trema debilidad & desnutrición por falta de alimento. // EJ.:“ ' diario mueren en el mundo muc"as personas por inanición. ”.

    86] incólume. adj. Sano, sin lesión o dao. // EJ.: “ Salió incólume del accidente.”.

    87] incr*dulo-la. adj. - Se dice de la persona #ue no cree f7cilmente lo #ue otros dicen.- >ue no tiene fe religiosa, ateo. // EJ.: “;o so& tan incrdulo como crees, as$ #ue no metrago tu mentira.” 2acepción -3 “ Eres cre&ente o incrduloK.” 2acepción -.

    88] indeleble. adj. 6mborrable. // EJ.: “ (anc"a indeleble ”3 “ 5ecuerdo indeleble ”.

    8] indulgente. adj. Se aplica a la persona, & a su actitud o comportamiento, #ue perdona o ju%ga con comprensión las faltas o e#uivocaciones de los dem7s & no es e8igente alobligarles a cumplir sus compromisos3 tolerante. // EJ.: “ Suele ser tan severo con los dem7scomo indulgente consigo mismo.”.

    "] inerme. adj. *esarmado, sin armas ni defensas f$sicas. // EJ.: “ ;os vimos inermes antesus acusaciones.”.

    1] inescrutable. adj. >ue no puede saberse o averiguarse. // EJ.: “ +odos tenemos undestino inescrutable.”.

    2] infructuoso-sa. adj. 6nefica%, in)til. // EJ.: “ Esfuer%o infructuoso.”.

    3] infundio. s.m. (entira o noticia falsa, generalmente por alg)n tipo de inters. // EJ.:“ La demanda no prosperó por#ue se basaba en puros infundios.”.

    4] inicuo-cua. adj.  - 6njusto, no e#uitativo. - 4or e8tensión, malvado, cruel. // EJ.:“ *ecisión inicua.” 2acepción -3 “ (e ofende tu pregunta por#ue va cargada de intencionesinicuas.” 2 acepción -. // CDS.: ;o confundir con “ innocuoNcua ” o “ inicuoNcua ” adj.>ue no "ace dao. // '(.: 6nicuamente.

    5] in(uina. s.f. 'ntipat$a, man$a, aversión. // EJ.: “ Cs tienen in#uina por#ue sois

    afortunados.”.

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    12/24

    6] insalubre. adj. 4erjudicial para la salud, malsano. // EJ.: “ !lima insalubre.”.

    7] insulso-sa. adj. - >ue tiene poco sabor. - Sin gracia o inters. // EJ.: “ Sopa insulsa.”2acepción -3 “ 4ersona insulsa.” 2acepción -.

     SIN%NIOS.

    6"] es#era % demora, dilación.

    61] es#oso % consorte, cón&uge.

    62] estorbar % entorpecer.

    63] e0agerado % desmedido.

    64] e0#lorar % sondear.

    65] famoso % renombrado.

    66] fa!orable % bo&ante.

    67] feo % birrioso, malencarado.

    68] flojera % aton$a, astenia, languide%.

    6] formar se % configura, conformar.

    7"] fracasar % malograrse.

    71] fuego % lumbre.

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    13/24

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    14/24

    115] misógamo-ma. adj. >ue odia el matrimonio o siente aversión a l. // '(.:(isogamia.

    116] misógino-na. adj y s. >ue odia a las mujeres o siente aversión por ellas. // '(.:(isoginia.

     SIN%NIOS.

    72] gentu&a 2 9 despectivo - % morralla, populac"o.

    73] gobernar % presidir, regir.

    74] gritar % berrear, bramar, vocear, vociferar.

    75] gua#o % agraciado, apol$neo, galano.

    76] guerra % conflagración, contienda.

    77] +egemon$a 2 H Superioridad. - % preponderancia, supremac$a.

    78] +umilde % modesto, probo.

    7] +undir se % sumergir, sumir.

    8"] ignorante % iletrado, lego.

    81] igualar se % nivelar.

    82] im#erdonable % ine8cusable.

    83] im#osible % inviable, irreali%able.

    B

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    15/24

    'º E!AEN.

    VOCA"#$ARIO.

    117] misone$sta. adj. y s. >ue odia o siente antipat$a por cual#uier novedad. // '(.:(isone$smo.

    118] mitómano-na. adj. y s. 4ersona inclinada al vicio de contar "istorias irreales, llegandoa veces a identificarse con grandes personajes & creerse uno de ellos. // EJ.: “ 4ues &o creo#ue nuestro amigo !arlos se "a vuelto mitómano por#ue sólo as$ siente #ue le "acemoscaso.”. // '(.: (itoman$a.

    11] modoso-sa. adj. *e buena conducta & modales. // EJ.: “ !"ico t$mido & modoso.”.

    12"] neófito-ta. s.m. o f. - 4ersona recin convertida a una religión o admitida en unainstitución religiosa. - 4artidario reciente de una doctrina, de un sistema. // EJ.: “ Losneófitos suelen presentar siempre muc"o entusiasmo.” 2acepción & -.

    121] nómada. adj. >ue se despla%a de un sitio a otro, sin residencia permanente. Lo opuestoa nómada es sedentarioNria. adj. - >ue est7 establecido en un lugar & vive siempre en l.- Se dice del #ue reali%a una actividad o lleva un tipo de vida de poco movimiento, &tambin de esta misma clase de actividad & de vida. // EJ.: “ +ribu nómada.”3 “ Las tribussedentarias se dedican a la agricultura.” 2acepción -3 “ El de oficinista es un trabajosedentario.” 2acepción -.

    122] nudo. s.m. @nidad de velocidad usada en marina e#uivalente a milla por "ora 2 1ase“milla”. -.

    123] óbice. s.m. Cbst7culo, impedimento. // EJ.: “ >ue no le guste madrugar no es óbice para #ue le encante ir a la escuela.”.

    124] ocaso. s.m. - 4uesta de Sol o de otro astro & momento en el #ue sucede. - Cccidente, punto cardinal. =- *ecadencia, prdida de fuer%a o importancia. // EJ.: “ La "ora del ocasosolar depende de la estación del ao.” 2acepción -3 “ El peregrino e8trao se marc"ó por elocaso, ascendiendo a#uellas montaas de all$.” 2acepción -3 “ Ccaso de un imperio.”2acepción =-.

    125] o#$#aro-ra. adj. Se aplica a las comidas mu& buenas & abundantes. // EJ.: “ Dan#ueteop$paro.”.

    126] o#ulencia. s.f. 5i#ue%a o abundancia e8cesiva. // EJ.: “ 1ivir en la opulencia.”,“Cpulencia de carnes.” 2 H gordura -.

    127] oriundo-da. adj. Criginario. // EJ.: “ Su madre es oriunda de !7di%.”.

    128] #,nfilo-la. adj. y s. - Dobo, poco avispado, #ue tarde en comprender. - Lento,calmoso. // EJ.: “ Le cuesta aprobar por#ue es un poco p7nfilo.” 2acepción -3 “ +iene uncaminar p7nfilo.” 2acepción -.

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    16/24

    12] #arco-ca. adj.  (oderado, sin e8cesos. // EJ.: “ Es parco en la bebida.”. // '(.:4arcamente, par#uedad.

    13"] #ernicioso-sa. adj. (u& daino o perjudicial. // EJ.: “ umar es pernicioso para lasalud.”.

    131] #ernoctar. !.intr. 4asar la noc"e en determinado lugar, especialmente si es fuera del propio domicilio. // EJ.: “ 4ernoctaremos en un albergue de montaeros.”.

    132] #erogrullada. s.f.  1erdad tan evidente, #ue el solo decirla se tiene por simple%a onecedad. // EJ.: *ecir, por ejemplo, !uando llueve la tierra se "umedece o (orir fue su)ltima e8periencia, son ejemplos de perogrulladas. // CDS.: +ambin se dice “1erdad de4erogrullo”con el mismo sentido.

    133] #ertina&. adj. - +erco, obstinado. - *uradero, #ue se mantiene sin cambios. // EJ:“ (ira #ue eres pertina% con este temaM” 2acepción -3 “ Lluvias pertinaces.”2acepción -.

     SIN%NIOS.

    84] im#reciso % borroso, ine8acto.

    85] inalterable % inamovible.

    86] incrementar se % acrecentar, engrosar.

    87] inefica& % inoperante.

    88] ine!itable % indefectible, ineluctable, insosla&able.

    8] ine0#erto % bisoo, novel.

    "] innumerable % inn)mero.

    1] insólito % desusado, inusitado.

    2] instruido 2 H >ue posee muc"os conocimientos. - % docto, ilustrado, le$do.

    3] insultar se % agraviar, increpar.

    4] inteligencia % intelectiva, perspicacia, sagacidad.

    F

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    17/24

    &º TRIESTRE.

    1º E!AEN.

    VOCA"#$ARIO.

    134] #etulante. adj. 'rrogante, #ue se cree superior a los dem7s. // EJ.: “ Se "a convertidoen una petulante engre$da.”.

    135] #icnic. s.m. 2 CDS.: vo% inglesa -. (erienda campestre, al aire libre, #ue se toma en unviaje o e8cursión. // EJ.: “ 6remos a "acer un picnic al pinar. ”.

    136] #iloso-sa. adj. *e muc"o pelo.

    137] #inacoteca. s.f. Aaler$a 2 H sala o local donde se e8ponen obras de arte - o museo de

     pinturas.

    138] #oc+o-c+a. adj. - >ue est7 podrido o empie%a a pudrirse. - >ue no tiene buena salud.// EJ.: “ Estas man%anas est7n poc"as.” 2acepción -3 “ ue no tiene suficientes conocimientos oe8periencia en una determinada materia. // EJ.: “ +eatro profano.” 2acepción -3 “ Loe8plicar m7s sencillamente para los profanos.” 2acepción -.

    143] #rofuso-sa. adj. (u& abundante. // EJ. “ Los profusos estudios no "an aclarado la

    cuestión.”.144] #ulgada. s.f. (edida inglesa de longitud, e#uivalente a ,B mil$metros del sistemamtrico decimal.

    145] ram#lón-na. adj. 1ulgar o e8cesivamente sencillo. // EJ.: “ Estilo ramplón.”.

    146] rayano-na. adj. !ercano, pró8imo. // EJ.: “ La tienda est7 ra&ana con !orreos.”.

    147] recalcitrante. adj.  +erco, obstinado, insistente. // EJ.: “ !ar7cter recalcitrante.”.

    148] recato. s.m. -

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    18/24

    14] receso. s.m. 6nterrupción, descanso. // EJ.: “ ' media maana, "abr7 un receso.”.

    15"] redimir. !.tr. y #rnl. Liberar a alguien de una mala situación o dolor. // EJ.:“ La Diblia dice #ue el "ombre puede redimirse de sus pecados a travs de las sagradasensean%as de Jesucristo.”.

    151] resabido-da. adj. y s. >ue presume de saber muc"o. // EJ. “ 5esulta molesto loresabido #ue es.”.

     SIN%NIOS.

    5] lim#io % impoluto, inmaculado.

    6] lleno % atestado, colmado, cuajado.

    7] me&cla % amalgama, miscel7nea, mi8tura, surtido.

    8] mentira % embuste, patraa.

    ] mojar se % "umedecer.

    1""] muerte % deceso, defunción, óbito.

    1"1] nacer % aflorar, brotar.

    1"2] negar % desmentir.

    1"3] obtener se % cosec"ar.

    1"4] ocasionar % deparar, suscitar.

    1"5] odio % animadversión, aversión, in#uina.

    1"6] #arecido % af$n, an7logo.

    I

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    19/24

    2º E!AEN.

    VOCA"#$ARIO.

    152] reticente. adj. *esconfiado, reservado. // EJ.: “ 4or #u te muestras reticente al pro&ecto K.”.

    153] retractar. !.tr. y #rnl. 5ectificar lo #ue se "ab$a afirmado, desdecirse de ello. // EJ.:“ El testigo del robo #ue delató a su vecino como presunto culpable, se retractó de dic"asacusaciones durante el juicio oral.”.

    154] retrógrado-da. adj. y s. des#. 4artidario de ideas, actitudes, etc., propiase8clusivamente de tiempos pasados, & enemigos de cambios e innovaciones. // EJ.: “ +ieneganas de vivir sola por#ue sus padres son unos retrógrados.”.

    155] risueo-a. adj. - >ue muestra risa en el semblante 2 H cara, rostro - o r$e confacilidad. - 4róspero, favorable. // EJ.: “ +iene una cara mu& risuea.” 2acepción -3“ 4orvenir risueo.” 2acepción -.

    156] rocambolesco-ca. adj. E8agerado, e8traordinario, incre$ble. // EJ.: “ 5ocambolescocaso de infidelidad & espionaje a alto cargo del Aobierno.”.

    157] rutilar. !.intr. Drillar intensamente, despedir ra&os. // EJ.: “ Sus ojos rutilaban a la lu%del fuego.”.

    158] saga&. s.f. 'stuto & prudente, #ue prev las cosas antes #ue sucedan. // EJ.: “ +ienes#ue ser m7s saga% #ue tus enemigos.”.

    15] senectud. s.f. 1eje%, edad avan%ada.

    16"] se#tentrional. adj. Situado u orientado al norte. Lo opuesto es “meridional”, situado uorientado al sur. // EJ.: “ 4a$ses septentrionales.”.

    161] sibilino-na. adj. (isterioso, oscuro. // EJ.: “ 6ntenciones sibilinas.”.

    162] sier#e. s.f. - En poes$a, serpiente, culebra. - 4ersona mu& enfadada o irritable.

    =- !ual#uier cosa #ue se mueve como si fuera una serpiente. // EJ.: “ Se puso como unasierpe cuando se enteró de tu travesura.” 2acepción -3 “ La sierpe del r$o.” 2acepción =-.

    163] sigiloso-sa. adj. >ue act)a en secreto, con discreción o silencio. // EJ.: “ 4asossigilosos.”, “ Se "a descubierto una sigilosa conspiración contra el presidente.”.

    164] sobrio-bria. adj. - Se aplica al #ue act)a, "abla, se comporta, etc. con moderación. ->ue no es e8cesivo, e8agerado o llamativo. =- >ue no est7 borrac"o. // EJ.: “ Es mu& sobrioen su forma de vestir.” 2acepción -3 “ Estilo sobrio.” 2acepción -3 “ 4uedo conducir por#ueesto& sobrio.” 2acepción =-.

    Q

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    20/24

    165] soju&gar. !.tr. *ominar, someter con violencia reprimiendo cual#uier intento derespuesta de los soju%gados. // EJ.: “ +ras el golpe de Estado, el ejercito soju%gó al pueblo.”.// C5+.: La “g” va seguida de “u” cuando la desinencia empie%a por “e” : “ soju%guen”.

    166] sombr$o-a. adj. - Lugar de poca lu% en #ue frecuentemente "a& sombra. - +riste,oscuro, mu& serio, l)gubre. // EJ.: “ En mi patio no puedo plantar flores por#ue es mu&sombr$o.” 2acepción -3 “ *iagnóstico sombr$o para las dos siamesas nacidas "o& en !"ile.”2acepción -, “ Se prev un panorama sombr$o para el cine espaol los pró8imos aos.”.

    2acepción -.

    167] somero-ra. adj. -

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    21/24

    &º E!AEN.

    VOCA"#$ARIO.

    168] sonsonete. s.m. Sonido r$tmico, monótono & generalmente molesto, producido porcual#uier clase de golpes. // EJ.: “En sus fiestas, cogen un tambor & de dedican a producir unmismo sonsonete de m)sica, provocando en los asistentes ganas de dan%ar como indios.”.

    16] sortilegio. s.m. - 'divinación o cual#uier otra acción reali%ada por medio de la magia.-

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    22/24

    181] ufano-na. adj. - Engre$do, arrogante, orgulloso. - Satisfec"o, alegre. // EJ.: “ Salióde su coc"a%o todo ufano.” 2acepción -3 “ +erminaron antes de lo previsto & se marc"aron acasa mu& ufanos.” 2acepción -.

    182] !anagloria. s.m. 4resunción 2 H de presumir - de las propias cualidades u obras. // EJ.:“

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    23/24

    'º E!AEN.

    VOCA"#$ARIO.

    185] !edar. !.tr. 4ro"ibir o impedir algo. // EJ.: “ Le vedaron la entrada en el bingo ”2 H pro"ibieron -, “ La alambrada vedaba el paso al coto.” 2 H imped$a -.

    186] !e+emente. adj.  'pasionado, impetuoso, #ue act)a impulsiva e irrefle8ivamente. //EJ.: “ Si no fueras tan ve"emente, tu tendr$as #ue tragarte tus palabras.”.

    187] !eleidoso-sa. adj. >ue cambia repentinamente & sin ra%ón en la forma de manifestarse,en los gustos, ideas, etc.3 inconstante, capric"oso. // EJ: “ El amor, como el viento, esveleidoso.”, “ @na mujer tan veleidosa como ella acabar7 por arruinarle.”.

    188] !erbigracia. ad!. 2 CDS.: adv. H adverbio - o !erbi gratia. loc.ad!. 2 CDS.: Locuciónadverbial. - 4or ejemplo. // EJ.: “ Dus#uemos con mi telescopio un objeto en el cielo,verbigracia una estrella roja.”.

    18] !er$dico-ca. adj. 1erdadero, o #ue tiene posibilidades de serlo. // EJ.: “ @na "istoriaver$dica.”.

    1"] !es#ertino-na. adj. *e la tarde o relativo a ella. Es lo opuesto a matutinoNna. adj.4erteneciente o relativo a las primeras "oras de la maana o a lo #ue ocurre en las mismas. //EJ.: “ 5eunión vespertina.”, “ Lu% matutina.”.

    11] !etar. !.tr. - 4ro"ibir, denegar. - 5ec"a%ar, oponerse. // EJ.: “ 1eto total al tabaco en6nglaterra.” 2acepción -3 “ El s7bado EE@@ vetó una condena de la C;@ 2 HCrgani%ación de las ;aciones @nidas - a 6srael.” 2acepción -. // '(.: 1eto.

    12] !etusto-ta. adj. (u& antiguo o de muc"a edad. // EJ.: “ Es un armario vetusto.”. 13] !italicio-cia. adj. >ue dura desde su obtención "asta la muerte. // EJ.: “ !argovitalicio.”.

    14] !oseo. s.m. @so del vos en lugar del tú. El voseo en la actualidad est7 profundamente

    arraigado & go%a de prestigio social en 'rgentina, @rugua&, 4aragua& & 'mrica !entral 2salvo 4anam7.-. “ !uando estuvo en Duenos 'ires 2 capital de 'rgentina- le costóacostumbrarse al voseo.”.

    15] 0enofobia. s.f. Cdio, antipat$a u "ostilidad "acia lo e8tranjero o "acia los e8tranjeros. //EJ.: “ (uc"os emigrantes "an sufrido las consecuencias de la 8enofobia.”. // '(.:TenófogoNga.

    16] yarda. s.f. (edida inglesa de longitud e#uivalente a R,QB m. // EJ.: “La &arda seutili%a en el 5eino @nido en lugar del sistema mtrico decimal.”.

    17] yermo-ma. adj. y s.m.  *$cese del terreno despoblado o sin cultivar. // EJ.: “ *atriste%a ver los &ermos donde antes "ubo sembrados.” 2 H no cultivados -.

    =

  • 8/20/2019 Vocabulario 2º Eso. 4 Exámenes Por Trimestre

    24/24

    18] yerto-ta. adj. +ieso, r$gido, especialmente a causa del fr$o. // EJ.: “ !uandodescubrieron el cad7ver &a estaba &erto.”.

    1] &afio-fia. adj. y s. Arosero, tosco. // EJ.: “ (odales %afios.”. // '(.: Uafiamente.

    2""] &anjar. !.tr. - 5esolver un asunto, o concluirlo. - 'brir %anjas 2 %anja. s.f. E8cavaciónlarga & estrec"a.-. // EJ.: “ Oa "an %anjado la venta.” 2acepción -.

     SIN%NIOS.

    13"] saborear % degustar, paladear.

    131] satisfec+o % complacido.

    132] seguir se % persistir.

    133] serio % adusto, circunspecto.

    134] siem#re % invariablemente, perpetuamente.

    135] temblar % titilar.

    136] t$mido % apocado, timorato.

    137] trabajo % labor.

    138] tram#a % ardid, argucia.

    13] !alent$a % aplomo, arrojo.

    14"] !iaje % periplo.

     

    B