14
VITAMINAS NOMBRE ESTRUCTURA ALIMENTOS PRINCIPAL FUNCION Y QUE PASA SI HAY DEFICIENCIAS REQUERIMIENTO POR EDAD TOXICIDAD FACTORES QUE AFECTAN SU DISPONIBILID AD Vitamin a A Retinol Óseo: es necesaria para el crecimiento y desarrollo de huesos. Desarrollo celular: esencial para el crecimiento, mantenimiento y reparación de las células Contribuye en la prevención de enfermedades infecciosas Sistema reproductivo: contribuye en la función normal de reproducción, contribuyendo a la producción de esperma como así también al ciclo normal reproductivo femenino. Es fundamental para la visión, ya que el Retinol contribuye a mejorar la visión Defectos al nacer: se da cuando el suplemento que tiene altas dosis de retinol se ingiere durante un tiempo, varios días o semanas y especialment e durante el primer trimestre del embarazo. Defectos al nacer: se da cuando el suplement o que tiene

Vitamin As

Embed Size (px)

DESCRIPTION

funciones, dosis, alimentos, estructura

Citation preview

Page 1: Vitamin As

VITAMINAS

NOMBRE

ESTRUCTURA ALIMENTOSPRINCIPAL FUNCION Y QUE PASA SI HAY DEFICIENCIAS

REQUERIMIENTO POR EDAD TOXICIDAD

FACTORES QUE AFECTAN

SU DISPONIBILID

ADVitamina A

Retinol Óseo: es necesaria para el crecimiento y desarrollo de huesos.

Desarrollo celular: esencial para el crecimiento, mantenimiento y reparación de las células

Contribuye en la prevención de enfermedades infecciosas

Sistema reproductivo: contribuye en la función normal de reproducción, contribuyendo a la producción de esperma como así también al ciclo normal reproductivo femenino.

Es fundamental para la visión, ya que el Retinol contribuye a mejorar la visión nocturna

Previene el envejecimiento celular y la aparición de cáncer

Defectos al nacer: se da cuando el suplemento que tiene altas dosis de retinol se ingiere durante un tiempo, varios días o semanas y especialmente durante el primer trimestre del embarazo.

Defectos al nacer: se da cuando el suplemento que tiene altas dosis de retinol se ingiere durante un tiempo, varios días o semanas y especialmente durante el primer trimestre del embarazo.

Page 2: Vitamin As

Anormalidades en el hígado.

Densidad mineral ósea reducida.

Desórdenes del sistema nervioso central.

Vitamina D

Calciferol la leche la yema de

huevo el atún la sardina, el hígado, Múltiples

cereales el queso.

Funciones: Sistema óseo y dentario:

mantiene los niveles de calcio y fósforo normales Estimula la absorción

intestinal de calcio y fósforo y su reabsorción en los riñones.

Regula el metabolismo de estos minerales los cuales son vitales para el crecimiento y desarrollo normal de huesos y dientes.

Crecimiento celular: participa en el crecimiento y maduración celular.

Sistema inmune: fortalece al sistema inmune ayudando a prevenir infecciones.

Sistema nervioso: regula los niveles de calcio en la

Al ser una vitamina liposoluble que se acumula en forma de reserva en el organismo, el exceso puede traer consecuencias negativas para el organismo. En el caso de la vitamina D o calciferol, el exceso produce trastornos digestivos que se manifiestan con vómitos, diarrea, daños graves en riñones, hígado y corazón y una importante pérdida del

Entre los factores que afectan la exposición solar a los rayos UV se encuentran: la estación del año, la latitud geográfica, el tiempo del día, el humo, la contaminación y los protectores solares. Por esto, esEs sensible al calor y muy sensible a la exposición del oxígeno y la luz.

Page 3: Vitamin As

sangre lo cual tiene un papel importante para el funcionamiento saludable de nervios y músculos.

.La deficiencia de vitamina D causa en adultos:

Osteoporosis: caracterizada por fragilidad de los huesos.

Osteomalacia: una enfermedad que debilita los huesos en adultos y que es similar al raquitismo.

Hipocalcemia: caracterizada por bajas concentraciones de calcio en la sangre.

la malnutrición de vitamina D también puede estar ligada a:

enfermedades crónicas como el cáncer (pecho, ovario, colon y próstata), dolor crónico, debilidad, fatiga crónica,

enfermedades autoinmunes como la esclerospresión arterial,

enfermedades mentales (depresión, desórdenes afectivos estacionales y posiblemente con la esquizofrenia),

enfermedades del

apetito.

Page 4: Vitamin As

corazón, artritis reumatoide, psoriasis, tuberculosis y enfermedad inflamatoria del intestino.

En los niños se manifiesta con raquitismo por medio de síntomas como crecimiento deficiente, retraso en el crecimiento de los dientes, debilidad, cráneo ablandado en los infantes y deformidades óseas irreversibles.

Vitamina E

Alfa-tocoferol EDWIN

Vitamina K

Menaquinona Verduras: coles espinaca

cocida acelga, perejil, lechuga brócoli coliflor Repollo Pescado Hígado Carne roja Huevos cereales

frutas kiwi plátano

.El pescado, el hígado, la carne de res, los huevos y

Coagulación sanguínea: la vitamina K en el hígado participa en la síntesis de algunos factores que forman parte de la llamada cascada de la coagulación (factores II, VII, IX, X, proteína C, S y Z). La cascada de la coagulación se refiere a una serie de eventos cuyo fin es detener la hemorragia de los vasos sanguíneos dañados a través de la formación del coágulo. Por ello tambin es llamada vitamina antihemorrágica.

Metabolismo óseo: la vitamina K también participa en el metabolismo del hueso ya que una proteína ósea,

edad Hombres(µg/día)

Mujeres(microgramos/día)

0 a 6 meses 2.07 a 12 meses 2.5

1 a 3 años 30

4 a 8 años 559 a 13 años 6014 a 18 años 60

19 a 50 años 120 90

>50 años 120 90

Embarazo 75-90Lactancia 75-90

No se han encontrado efectos adversos asociados a una dosis excesiva de vitamina K1 (filoquinona) o menaquinona (vitamina K2). Por ello el Instituto de Medicina (IOM) no ha establecido los niveles de ingesta máxima tolerables. No ocurre lo mismo con la menadiona (vitamina k3) y sus derivados. Esta forma sintética de

Calor: estableEs termo sensible muy lábil a la luz y al oxigeno del aire

Page 5: Vitamin As

cereales (contienen cantidades más pequeñas).

llamada osteocalcina requiere de la vitamina K para su maduración. Es decir promueve la formación ósea en nuestro organismo. Existen estudios que sugieren que la vitamina k ayudaría a aumentar la densidad ósea y evitaría fracturas en personas con osteoporosis. De todos modos, se requieren más investigaciones aún para confirmar el papel de la vitamina K en relación a la prevención y tratamiento de la osteoporosis.

Deficiencia :Adultos: Los síntomas incluyen :

sangrado en nariz (epistaxis)

sangrado en encías (gingivorragia)

sangrado en la orina (hematuria)

sangrado en las heces (melena)

menstruación abundante (menorragia)

moretones (equimosis) ante mínimos traumatismos

Infantes: Se manifiesta con

vitamina k puede interferir con la función del glutation, un antioxidante que protege a las células de los radicales libres, lo cual genera daño celular. En el recién nacido la vitamina K3 provoca daño hepático, ictericia y anemia hemolítica (anemia dada por la ruptura de células sanguínea). Por ello se la ha dejado de usar par el tratamiento de la deficiencia de vitamina k.

Page 6: Vitamin As

sangrado en las heces del bebe y en la orina como así también alrededor del cordón umbilical. A veces se puede presentar hemorragia intracraneal, la cual sucede súbitamente lo cual provoca graves lesiones o la muerte del bebe.

Vitamina B1

Tiamina ALEJA

Vitamina B2

Riboflavina EDWIN

Vitamina B3

Niacina edwin

Vitamina B5

Ácido Pantoténico ALEJA

Vitamina B6

Piridoxina ALEJA

Vitamina B8

Biotina ALWJA

Vitamina B9

Ácido Fólico edwin

Page 7: Vitamin As

Vitamina B12

Cianocobalamina Carnes: todas en general y más concretamente el hígado y los riñones.

Huevolácteos: yogurt y quesos.

Pescado: salmón, atún, sardinas, moluscos.

Vegetales: levadura de cerveza, algas, hogos comestibles, germen de trigo y soja.

FUNCIONES;

interviene en la síntesis de ADN, ARN y proteínas

Interviene en la formación de glóbulos rojos.

Mantiene la vaina de mielina de las células nerviosas

Participa en la síntesis de neurotransmisores

Es necesaria en la transformación de los ácidos grasos en energía

Ayuda a mantener la reserva energética de los músculos

Interviene en el buen funcionamiento del sistema inmune

Necesaria para el metabolismo del ácido fólico.

DEFICIENCIA: Su carencia provoca:

anemia perniciosa, mala producción de glóbulos rojos

síntesis defectuosa de la mielina neuronal: degeneración nerviosa

entumecimiento y

En la actualidad no existen pruebas ni evidencias que demuestren que el exceso en el consumo de vitamina b12 pueda resultar perjudicial o toxico para el organismo. Sus riesgos de toxicidad son increíblemente bajos, por lo que no genera ningún tipo de problema.

Es estable ante el calor, el oxígeno, pero es sensible a la luz lo que incluye una perdida nutricional indirecta.

Page 8: Vitamin As

hormigueo de extremidades

problemas menstruales ulceras linguales excesiva coloración o

pigmentación de manos, solo en personas de color.

Vitamina C

Ácido Ascórbico frutas cítricas

los pimientos crudos

alfalfa el perejil el hinojo la col de

Bruselas coliflor escaramuj

o kiwi hinojo otras

verduras.

Mejora la visión y ejerce función preventiva ante la aparición de cataratas o glaucoma.

Su capacidad antioxidante hace que esta vitamina elimine sustancias toxicas del organismo, como por ejemplo los nitritos y nitratos presentes en productos cárnicos preparados y embutidos.

Es antibacteriana, por lo que inhibe el crecimiento de ciertas bacterias dañinas para el organismo.

Disminuye los niveles de tensión arterial y previene la aparición de enfermedades vasculares

Ayuda a prevenir o mejorar afecciones de la piel como eccemas o soriasis.

 El exceso de vitamina C es perjudicial debido a que produce problemas gastrointestinales. Esto sucede porque el ácido ascórbico se absorbe por vía intestinal y se ha comprobado que su exceso produce diarrea y calambres abdominales. Incluso, su exceso puede causar cálculos renales y ataques agudos de gota.Finalmente, el exceso de vitamina C acarrea en la mayoría de los casos un

La vitamina C es la más vulnerable ya que la destruyen múltiples factores como; el contacto con el oxígeno, el agua clorada, el cobre de las tuberías, el contacto con la luz, la cocción (la destruye en un 40%), la larga conservación y almacenamiento, dejar los vegetales en remojo y el humo del cigarrillo.

Page 9: Vitamin As

Es cicatrizante de heridas, quemaduras, ya que la vitamina C es imprescindible en la formación de colágeno.

Mejora el estreñimiento por sus propiedades laxantes.

Repara y mantiene cartílagos, huesos y dientes.

Deficiencia:

inflamación y sangrado de las encías

Piel áspera y reseca Hematomas espontáneos Deficiencia en la

cicatrización de heridas Sangrado nasal Dolor e inflamación

articular Anemia Esmalte dental debilitado La carencia más grave de

vitamina C se conoce como escorbuto, que se observa con mayor frecuencia en ancianos y desnutridos. El escorbuto esta caracterizado por un debilitamiento general del organismo, anemia, encías inflamadas y hemorragias.

exceso de hierro, por lo que puede producir hemocromatosis debido a que el ácido ascórbico interviene en la absorción del hierro.

Page 10: Vitamin As