2
 Curso: Chile y América Indígena SALIDA A TERRENO MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO 15 DE MAYO EL VIAJE ATENTO: CON ATENCIÓN Soy un/a visitante in-experto/a que efectuar un via!e al "useo Chileno de Arte #recolom$ino% u$icado en &andera '()% en el cora*+n del casco antiguo de Santiago,   engo que construir un relato de ese via!e .que incorporaré en mi 0SA 1 2 3nal4% y la visita del )5 de mayo ser mi primer paso, AS#C2S A C20SI67A7: ), So y la/el pr ot agonista: S #72 A820IS A #96 S7 7A 2 90 #7S20A; <ICCI20A62, =, engo que co nsider ar mi primer trayecto: desde el punto de origen del vi a! e al punto de destino% &andera '(), . 2S #902S 6 262  7A 1C2 I00 >9 S7 7AS% S 6CI7 #2SI&S 6 9&ICA7/"A#A7 0 SA0IA824 ', ?>ué ciudad/f ragmentos de espacios ur$anos trnsito@ ?C+mo me movili*o por ellos@ ?s necesario que levanté un registro visual@ ?un registro de croquis@ , ?>u é me llama la atenci+n@ 5, engo que tener presente que los aspectos = al me van a permitir% en mi ensay o 3nal% complementar% apoyar y enriq uecer mis o$servaciones con datos provenientes de textos de historia ur$ana de Santiago, (, ?>ué per cepc iones /sensac iones ten go al lleg ar al punto de de stino@ B, oy al encuent ro de la Sala Chile antes de Ch ile% ?qu é me dice ese título@ D, ?>ué me suc ede al ir/ lleg ar a la sala @ "i exp eriencia sensi$le, E, "e siento/recorro/miro/me ha$lan/me entregan informaci+n, )F,&usco la pie*a/pie*as que me llama/n la atenci+n, omo nota% registro visualmente/di$u!o: G)H Cai-cai y ren ren G=H Chemamules G'H Cultura ecuestre y textiles mapuches GH Alfarería G5H la mu!er y la piedra G(H la platería GBH los signos de autoridad y poder GDH mediadores entre los mundos,

Visita+MCHAP_15+de+mayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

j

Citation preview

Curso: Chile y Amrica IndgenaSALIDA A TERRENOMUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO15 DE MAYO

EL VIAJE ATENTO: CON ATENCINSoy un/a visitante in-experto/a que efectuar un viaje al Museo Chileno de Arte Precolombino, ubicado en Bandera 361, en el corazn del casco antiguo de Santiago.Tengo que construir un relato de ese viaje [que incorporar en mi ENSAYO final], y la visita del 15 de mayo ser mi primer paso.ASPECTOS A CONSIDERAR:1. Soy la/el protagonista: ESTE PROTAGONISTA PUEDE SER REAL O UN PERSONAJE FICCIONADO. 2. Tengo que considerar mi primer trayecto: desde el punto de origen del viaje al punto de destino, Bandera 361. [LOS PUNTOS DE TODO EL TRAYECTO TIENEN QUE SER REALES, ES DECIR POSIBLES DE UBICAR/MAPEAR EN SANTIAGO]3. Qu ciudad/fragmentos de espacios urbanos trnsito? Cmo me movilizo por ellos? Es necesario que levant un registro visual? un registro de croquis?4. Qu me llama la atencin?5. Tengo que tener presente que los aspectos 2 al 4 me van a permitir, en mi ensayo final, complementar, apoyar y enriquecer mis observaciones con datos provenientes de textos de historia urbana de Santiago.6. Qu percepciones/sensaciones tengo al llegar al punto de destino?7. Voy al encuentro de la Sala Chile antes de Chile, qu me dice ese ttulo?8. Qu me sucede al ir/llegar a la sala? Mi experiencia sensible.9. Me siento/recorro/miro/me hablan/me entregan informacin.10. Busco la pieza/piezas que me llama/n la atencin. Tomo nota, registro visualmente/dibujo: (1) Cai-cai y Tren Tren; (2) Chemamules; (3) Cultura ecuestre y textiles mapuches; (4) Alfarera; (5) la mujer y la piedra; (6) la platera; (7) los signos de autoridad y poder; (8) mediadores entre los mundos.