14
Visita a cuba 3 al 6 de noviembre Llegamos el domingo 3 por la noche, allí nos esperaban con tanto cariño el Delegado de SDB: P. Miguel Ángel Fernández y el Coordinador de los SC en Cuba el Señor Juan Carlos Urquijo. Inmediatamente pasamos a la comunidad de los salesianos en la Habana, allí cenamos juntos con la Comunidad y después nos llevaron a la Casa Sacerdotal donde estuvimos hospedados estos tres días. El lunes 4 muy temprano nos dispusimos para salir a la ciudad de Santa Clara, donde nos encontramos con los cuatro centros cercanos. Antes de salir de la Habana, pasamos a saludar a las Hermanas en la Casa Salesiana Santa María Mazzarello en Peñalver. Ellas nos acogieron con tanto cariño y nos presentaron en forma rápida la Obra y compartimos una merienda que nos preparó para el camino de más o menos 250 kilómetros para llegar a Santa Clara. Santa Clara es una de las ciudades más grande de Cuba, allí están presentes nuestros hermanos salesianos y el Centro más grande de los salesianos cooperadores. Por la tarde nos encontramos con los cuatro centros cercanos de Manguito, Santi Spíritus, Camagüey y Santa Clara quienes nos acogieron, todos viajaron para este encuentro fraterno y enriquecimiento mutuo.

Visita a cuba 3 al 6 de noviembre - cooperatori.sdb.orgcooperatori.sdb.org/cooperatori/files/Visita_a_cuba_3_al_6_de... · VIERNES 8 AL 10: III ENCUENTRO REGIONAL DE SALESIANOS

  • Upload
    lydung

  • View
    239

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Visita a cuba 3 al 6 de noviembre

Llegamos el domingo 3 por la noche, allí nos esperaban con tanto cariño el Delegado de SDB: P.

Miguel Ángel Fernández y el Coordinador de los SC en Cuba el Señor Juan Carlos Urquijo.

Inmediatamente pasamos a la comunidad de los salesianos en la Habana, allí cenamos juntos con

la Comunidad y después nos llevaron a la Casa Sacerdotal donde estuvimos hospedados estos tres

días.

El lunes 4 muy temprano nos dispusimos para salir a la ciudad de Santa Clara, donde nos

encontramos con los cuatro centros cercanos. Antes de salir de la Habana, pasamos a saludar a las

Hermanas en la Casa Salesiana Santa María Mazzarello en

Peñalver. Ellas nos acogieron con tanto cariño y nos

presentaron en forma rápida la Obra y compartimos una

merienda que nos preparó para el camino de más o menos 250

kilómetros para llegar a Santa Clara.

Santa Clara es una de las ciudades más grande de Cuba,

allí están presentes nuestros hermanos salesianos y el

Centro más grande de los salesianos cooperadores. Por

la tarde nos encontramos con los cuatro centros

cercanos de Manguito, Santi Spíritus, Camagüey y

Santa Clara quienes nos acogieron, todos viajaron para

este encuentro fraterno y enriquecimiento mutuo.

Tuvimos la oportunidad de conocer el centro de comunicación social que tiene sede en Santa Clara

y en la Habana. Quienes tienen la gran labor de llevar adelante las comunicaciones y todas las

noticias de Cuba, es realmente una obra muy importante en este país donde la comunicación es

muy limitada y controlada.

También tuvimos la gran oportunidad de conocer el lugar donde vivió y trabajó incansablemente

del Siervo de Dios Padre José Vandor, quien se encuentra en proceso de canonización. Un

sacerdote con un gran entusiasmo y una gran sensibilidad

en el acompañamiento espiritual de todas las personas

que se le acercaban. Ellos lo llamaban el “Padre Bueno”.

En la Parroquia se encuentra un pequeño museo para

venerar su presencia y ayudar a que todos los fieles

conozcan la vida del Padre Vandor.

Participamos

juntos también a la

Eucaristía como Familia Salesiana y luego, tuvimos nuestra

reunión con los Salesianos Cooperadores, en forma muy

sencilla se motivó a sentirnos parte de esta gran familia

salesiana y de la Asociación. Después, nos presentaron la

vida y apostolado de cada Centro. Concluimos con una

merienda y la cena con nuestros hermanos salesianos.

Concluimos las actividades a las 8:30 pm y nos dispusimos a

regresar a la Habana.

Marte 5:

A las 9:00 am, participamos a la Eucaristía en la

Capilla de María Auxiliadora en la Habana Antigua,

donde está la comunidad de los Salesianos y luego,

fuimos a conocer la Habana Antigua, una ciudad

muy linda, de estilo colonial, donde se ve todo un

proceso de re estructuración de muchos de los edificios de una gran historia cultural.

Por la tarde, tuvimos el encuentro con los otros cuatro Centros: María Auxiliadora, Don Bosco,

Peñalver y Domingo Sabio, que se encuentran muy cerca de la Habana y que se reunieron en la

Parroquia de Don Bosco en la Víbora. En forma muy familiar compartimos algunos elementos de

nuestra Familia Salesiana y el sentido de pertenencia a la Asociación. Después, nos presentaron la

vida y la misión de estos Centros. Concluimos con la Eucaristía animada con un bellísimo coro y

algunos miembros de la familia salesiana. Concluimos con la cena con la comunidad de los

salesianos.

Agradecemos a nuestros hermanos y hermanas salesianos cooperadores de Cuba que nos

brindaron una oportunidad para entrar y conocer esta realidad y ver todo el empeño y el

entusiasmo en ponen para salir adelante en la propuesta del carisma salesiano en esta realidad

tan difícil. Agradecemos en forma muy especial a Juan Carlos y al Padre Miguel Ángel, quienes nos

acompañaron y organizaron esta gira tan rápida pero intensa.

MIERCOLES 6:

Muy tempranito por la mañana salimos al aeropuerto con destino a República Dominica, pero

antes, tuvimos la escala en la ciudad de Panamá. A mediodía, tuvimos

la dicha de encontrarnos con el Consejo de los Salesianos

Cooperadores de Panamá. Ellos están recientemente nombrados para

prestar este servicio. Compartimos un poco sobre la importancia de

animar los Centros con un fuerte sentido de pertenecía a la Familia Salesiana y la Asociación

Por la noche seguimos nuestro viaje hacia República Dominicana.

JUEVES 7:

ENCUENTRO CON LOS DELEGADOS Y DELAGADAS

Nos encontramos con nuestros hermanos y hermanas Delegados y Delegadas para animar a los

Salesianos Cooperadores en la ciudad de Santo Domingo.

Compartimos la importancia y el rol del delegado a la luz de una reflexión bíblica de Moisés y del

Proyecto de Vida Apostólica (PVA).

En forma sencilla y familiar compartimos sombras y luces en nuestro servicio de acompañamiento

espiritual a los Salesianos Cooperadores, y compartimos algunas estrategias para mejorar nuestro

servicio en la asociación. Concluimos el encuentro buscando juntos algunas líneas en común para

ayudarnos mutuamente:

Mejorar la comunicación entre todos

Elaboración de un registro con todos los nombres y email de los delegados y delegadas

Encuentros regionales de Delegados, aprovechar la reunión regional para realizar este

encuentro

Asumir la Escuela de Formación para los Delegados y Delegadas

VIERNES 8 AL 10: III ENCUENTRO REGIONAL

DE SALESIANOS COOPERADORES –

INTERAMERICANA

Iniciamos el encuentro con la presentación y

los saludos de bienvenida de cada uno de

los presentes y la motivación de vivir estos

días con un gran sentido de pertenencia y

gratitud por estar presentes a pesar de las dificultades en tiempo y económicamente.

Concluimos el día con la ponencia del P. Juan Linares, quien presento la Identidad del Salesiano

Cooperador en el hoy.

Sábado 9:

- Iniciamos la jornada con la celebración de la Eucaristía y a

continuación se presentó un informe general de cada una de las

Provincias, destacando las fortalezas y debilidades en cada Provincia. Al

final de las exposiciones pudimos constatar en general la vida, el

compromiso y el entusiasmo que existe en toda la Región. Se siente una

región organizada y con muchos procesos en caminos para mejorar la

vida y animación de la Provincia y los Centros. Por la tarde, tuvimos el

segundo tema de formación: Visión y Misión de los SSCC a cargo de

Thomas Polanco y R. Morel quienes en forma muy convincentes nos

expusieron sus reflexiones a la luz del Proyecto de Vida Apostólica de los

SSCC, donde está muy claro que todos tienen un llamado a construir una

asociación significativa, de presencia social, eclesial,

salesiana en el mundo de hoy.

- Concluimos la jornada con una noche folclórica y cada una de

las delegaciones compartió en una forma original y

artística algún aspecto de su cultura.

Domingo 10:

Momento fraterno y de convivencia en un lugar turístico de las playas de

Santo Domingo: Juan Dolio y al regreso pudimos compartir un encuentro

fraterno con nuestros hermanos SSCC de Republica Dominicana y los

agradecimientos respectivos por la participación en este III Encuentro

Regional.

Agradecemos a nuestros hermanos de la Consulta

Regional y a nuestros hermanos Dominicanos la

acogida, la organización y todo lo que implico este Encuentro.

Realmente nos sentimos en casa y nos vamos llenos de

entusiasmo para seguir creciendo como Asociación en nuestras

Provincias y en cada Centro Local.

Marte 12 - 14: Visita a Nicaragua

Martes 12:

Compartimos el almuerzo con la Comunidad de nuestros hermanos Salesianos del Centro Juvenil

de Managua y después proseguimos a la ciudad de Granada donde tuvimos la alegría de

encontrarnos con Centro de SSCC Sor María Romero. Ellos tienen

el apostolado en el Colegio María Auxiliadora atendiendo la

Escuela Nocturna. Allí, nos presentaron unos bailes típicos y a

continuación nos encontramos con los SSCC quienes nos

presentaron en forma familiar la vida del Centro y el apostolado

que tienen cada uno de ellos. Los animamos a seguir adelante en

esta obra de frontera.

Miércoles 13:

Encuentro con nuestros hermanos SSCC del Centro Juvenil Don Bosco y los Aspirantes a SSCC de la

Escuela Normal María Mazzarello de Managua. Ellos nos compartieron sus inquietudes, sus

fortalezas, debilidades y apostolado que tienen entre manos. Animamos a los jóvenes aspirantes

que sigan con entusiasmo su formación y que pronto sea de nuevo la Mazzarello un Centro activo.

Concluimos la jornada con una merienda cena en el Centro Sor María Romero con las Hijas de

María Auxiliadora que están en Nicaragua. Agradecemos esta oportunidad y la acogida que nos

dieron. Nos sentimos en casa y compartimos un poco la experiencia que estamos realizando con

los SSCC a nivel mundial.

Jueves 14:

Por la mañana tuvimos el encuentro con los SSCC en el Centro que

atiende en el Pre escolar Don Bosco en la ciudad de Masaya quienes

nos presentaron la Obra y la vida del Centro y nos brindaron un

riquísimo almuerzo típico en sencillez y fraternidad.

Concluimos la jornada con un encuentro con todos los miembros

representantes de los diferentes grupos de la Familia Salesiana

presentes en Nicaragua. Agradecemos este momento tan

salesiano y tuvimos la oportunidad de compartir un poco la

importancia de ser parte activa de la familia salesiana, el abrir

nuestros horizontes y crear comunión entre todos para llevar

adelante el carisma en Nicaragua, creciendo en la

corresponsabilidad y la autonomía,

haciendo la propuesta a los jóvenes de ser

parte en alguna de las ramas de nuestra

querida familia salesiana.

Gracias a cada uno y cada una por sus

experiencias, su testimonio y el

compromiso por llevar adelante el carisma

salesiano.

VIERNES 15:

III CONGRESO ELECTIVO DE LA ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES DE

LA PROVINCIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, MEXICO, MEM:

Iniciamos el III Congreso con la solemne Eucaristía y un momento fraterno en la cena.

SABADO 16:

Iniciamos la jornada con la celebración de la Eucaristía y el rezo de

los Laudes y a continuación iniciamos la Asamblea con los saludos y

la presentación de las diferentes delegaciones de los Consejos

Locales de los Centros de SSCC de la Provincia.

El momento formativo nos lo brindo P. Guillermo García Montaño

SDB con el tema:

“LA NUEVA EVANGELIZACIÓN PARA LA TRASMISIÓN DE LA FE A LA JUVENTUD”

En la primera parte de la charla nos presentó las características de los jóvenes de hoy, y la

realidad de la sociedad que los circunda.

Los jóvenes sin raíces religiosas y el compromiso de la Iglesia para ayudarlos a formarlos y

llevarlos a ser buenos cristianos y honrados ciudadanos.

Por la tarde, cada miembro del Consejo presento un informe de los trabajos realizados durante

estos tres años de servicio a la Asociación.

A continuación, se pasó a la elección del nuevo Consejo Provincial en un clima de fraternidad,

seriedad y mucho sentido de pertenencia.

Por la noche, no podía faltar el momento de fraternidad y ágape entre todos. Concluimos la

jornada con las buenas noches, donde compartimos un poco la experiencia que hemos vivido en la

animación que realizamos en África.

DOMINGO 17

Por la mañana se presentaron

algunas comunicaciones y se

tomaron algunas decisiones

convenientes para seguir

creciendo como Asociación en

México Sur. Concluimos el

Congreso con el almuerzo.

Agradecemos a nuestros

hermanos Salesianos

Cooperadores per todo lo que

nos permitieron vivir durante

estos días, por la responsabilidad y sentido de pertenencia que demostraron en el agradecimiento

al Consejo saliente y el entrante. Felicitamos a cada uno de los miembros del Consejo y los

animamos a tomar este cargo como un servicio a Dios y a la Asociación de los SSCC. Cuenten con

nosotros.

La nueva Coordinadora: Nayeli Anaya Jiménez

Ella tiene como meta: integrar y fortalecer los centros de la

Provincia animando la formación y participación activa como

Salesianos Cooperadores y

trabajar en la promoción de

vocaciones, principalmente entre

los jóvenes.

LUNES 19

Por la mañana visitamos el Centro de los Salesianos Cooperadores: “YOLIA” donde nos

presentaron en forma breve la visión, misión y las líneas programáticas que llevan adelante con la

propuesta educativa para las niñas en riesgo que atienden con tanto amor y dedicación. Además,

nos presentaron la propuesta de “VINCULOS Y REDES” como organización que presta sus servicios

para elaborar y obtener proyectos para este tipo de obras.

Concluimos la visita disfrutando de una presentación de circo realizado por la niñas de la casa y

degustamos un rico almuerzo junto con todos miembros de este Centro y las niñas.

FELICIDADES

Por la tarde nos encontramos en la ciudad de

PUEBLA, con 3 Centros: Laura Vicuña, Juan Pablo

II y Don Bosco y el centro por erigir: Alejandra Da

Costa. Ellos en una forma muy familiar nos

presentaron la realidad de sus Centros, sus

diversos apostolados y sus inquietudes. Se reforzó

el sentido de pertenencia a la Familia Salesiana y a

la Asociación.

Agradecemos a José Luis, al Padre y a Sor Soledad, junto a Doña María Elena y Vicky junto a sus

esposos la compañía incondicional durante nuestra estadía en la Provincia. Un gracias también a

cada uno en especial por compartir la vida con nosotros. Realmente es una Provincia llena de

esperanza, de proyectos para un futuro, de búsqueda de nuevos caminos y espacios para una

presencia joven sin menos preciar la sabiduría y la riqueza de las personas que han precedido el

camino de la Asociación en México Sur.

VISITA A MEXICO NORTE 20 AL 25

Martes 20:

Iniciamos nuestro recorrido por la Provincia del

Norte, visitando el Centro de SSCC que se

encuentra en la ciudad de Irapuato, en el Centro

Juvenil de Don Bosco, allí tuvimos la oportunidad

de re unirnos con este Centro y con el de

Salamanca. Además, llegaron a la reunión nuestras

hermanas de ADMA que se encuentran trabajando

en Irapuato. Compartimos igual que en los otros

Centros el sentido de pertenencia a la Familia

Salesiana y a la Asociación, ellos nos presentaron

sus diversos compromisos apostólicos que con tanta responsabilidad llevan adelante.

Miércoles 21:

Por la mañana, tuvimos el regalo de compartir con

nuestros jóvenes en formación, los Pre Novicios.

Para nosotros, es uno de los encuentros

privilegiados, pues allí, tenemos la posibilidad de

presentar y sensibilizar a los jóvenes formandos en

el sentido de pertenencia a la Familia Salesiana y

presentar en forma breve la vocación de los

Salesianos Cooperadores.

Serán ellos, los que en un futuro tendrán que

animar la Familia Salesiana, y garantizar el carisma

salesiano. Este encuentro se realizó en un clima muy fraterno y los jóvenes tuvieron la

oportunidad para hacer preguntas y compartir sus inquietudes.

A mediodía, tuvimos el regalo de participar en la Eucaristía

oficiada en el Santuario Nacional de Cristo Rey. Allí pusimos

todas las intenciones por cada uno de Ustedes y cerramos este

año de la fe, nada menos y nada más que en este gran

santuario.

Por la tarde nos dispusimos a viajar a la ciudad de

Guadalajara, donde tuvimos el encuentro con el Centro

Jesús Amigo, en forma sencilla y familiar, característica de este Centro, compartimos y cenamos

con Ellos. Agradecemos la acogida que nos brindaron.

Jueves 22:

A las 8:30, empezamos la jornada con la Eucaristía en el Centro

MAIRO DON BOSCO, que nace para dar respuesta a la

problemática de niños en situación de calle en la zona

metropolitana de Guadalajara con el estilo salesiano. Nos

presentaron en forma breve el perfil de esta Obra y todos los

proyectos que llevan adelante para atender en forma eficaz y

eficiente a esta población tan necesitada. Los felicitamos a cada uno de ellos por este gran servicio

de educación y evangelización en esta Obra.

Por la noche, nos fuimos a la Casa del Salesiano Cooperador, donde tuvimos la oportunidad de

encontrarnos con los 8 Centros más cercanos de Guadalajara: Jesús Amigo, Hector Gonzalez

Cardiel, Madre Mazzarello, Mairos, Tonalá María Auxiliadora, Pablo Aguayo, San Luis Gonzaga y

Tesistán.

Los felicitamos por toda la vida y la organización que tienen a nivel provincial, es un gran logro el

contar con una casa propia para todas las actividades de la Asociación aquí en la Provincia del

Norte.

Viernes 23:

Encuentro con nuestros Hermanos y Hermanas delegados, compartimos la forma en que se está

llevando adelante este servicio y en forma sencilla se presentó la vocación del Salesiano

Cooperador a la luz del Proyecto de Vida Apostólico y el rol de acompañamiento y animación que

tenemos como delegados. Tuvimos la oportunidad de escuchar algunas inquietudes y algunas

preguntas. Agradecemos de corazón a nuestros hermanos y hermanas que prestan este servicio

con tanto gusto, aun en medio de tantas ocupaciones que tienen entre manos. Que Don Bosco y la

Virgen los bendigan en esta misión tan empeñativa.

Por la tarde, se empezó el Congreso Provincial con el tema: “VIS UNITA FORTIOR”. En Amatitán los

días 22 al 24.

El mayor objetivo del Congreso era la elección del nuevo Consejo Provincial. El sábado tuvieron la

oportunidad de buscar juntos algunas líneas que se tienen que llevar adelante en la Provincia a la

luz de la relación que dio el Coordinador Francisco Burciaga, y además se aprobó el directorio de

formación inicial de la Provincia.

Agradecemos al Consejo saliente por todo su empeño, su dedicación y participación compartida

que han tenido durante estos años de animación. Y felicitamos al nuevo consejo entrante por

aceptar con mucho sentido de pertenencia, responsabilidad y entusiasmo este nuevo servicio que

el Señor les esta pidiendo a cada uno de ellos.

Concluimos este Congreso con la celebración de la Eucaristía en agradecimiento por todas las

maravillas que va realizando Dios y la Virgen en esta Provincia