20

Visión - Ministerio de Salud – Gobierno de Chile · 2018. 4. 11. · Visión: Ser la empresa líder de proyectos para el hogar y construcción que, mejorando la calidad de vida,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Visión:

    Ser la empresa líder de proyectos para el hogar y construcción

    que, mejorando la calidad de vida, sea la más querida,

    admirada y respetada por la comunidad, clientes, trabajadores y

    proveedores en América.

    Misión:

    Desarrollarnos con innovación y sostenibilidad, ofreciendo los

    mejores productos, servicios y asesoría, al mejor precio del

    mercado, para inspirar y construir los sueños y proyectos de

    nuestros clientes.

  • CALIDAD DE VIDAGerencia de Personas

    Sodimac S.A

    Calidad de Vida 2015

  • CALIDAD DE VIDA

    Percepción de un individuo respecto de

    la satisfacción de sus necesidades y

    expectativas como ser humano.

    Dimensiones

    Dimensión Física (ausencia de enfermedad, comodidad, energía)

    Dimensión Emocional (alegría, ausencia de preocupaciones profundas, independencia)

    Dimensión Social (relación con personas significativas).

  • Modelo de Trabajo

    Programas

    “PROGRAMA SODIMAC SE LA

    JUEGA POR EL DEPORTE”

    + DEPORTE 2014: 11.351

    PARTICIPANTES

    + CULTURA: 8.570 PARTICIPANTES

    + SALUD: 12.509 PARTICIPANTES

    + VIVIENDA: 8.080 BENEFICIADOS

    + SANO: 10.489

    PROGRAMA BUEN VECINO: 1.932

    Orientación

    Social Beneficios Recreación

    Integridad

    Corporativa

  • Modelo de Trabajo

    Recreación Integridad

    Corporativa Programas

    Orientación

    Social Beneficios

    Encuesta PROHUMANA

    “ Mi empresa realiza campañas para

    promover estilos de vida saludable, como

    por ejemplo alimentación balanceada,

    promoción del deporte, entre otras”.

    2014: 4,21

  • Programa Deportivo

    El objetivo de este programa es lograr un

    alto impacto en la salud física y mental

    de los trabajadores, fortaleciendo el

    clima laboral y la sana convivencia en

    los diferentes lugares de trabajo.

    Como parte del tradicional Programa

    “Sodimac se la juega por el Deporte”, en

    2014 se desarrollaron corridas familiares

    y la implementación de espacios para

    realizar diversas disciplinas deportivas.

    Adicionalmente 11.351 trabajadores

    participaron en los encuentros de fútbol,

    el programa de pausa saludable, el

    tenis de mesa y pilates, entre otros.

  • 11%6%

    22%

    33%

    6%

    16%6%

    ¿Cuál fue tu motivación principal para ingresar al Gimnasio Corporativo? Por problemas de Salud

    Por ser deportista habitual

    Para mejorar imagen y aspecto físico

    Para combatir el stress

    Por rendimiento deportivo

    Por cercanía y comodidad

    Otro (Por favor especifique)

  • 0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    104

    16

    108

    76

    28

    60

    6

    ¿ Cuál crees que ha sido el principal aporte que te ha entregado el Gimnasio Corporativo a tu calidad de vida ?

  • Apoyo para Trabajadores

    destacados en el

    Mundo Deportivo

  • En qué Consiste

    EL beneficio consiste apoyo económico paranuestros trabajadores que tienen unadestacada participación en el mundo delDeporte, ya sea en el Alto rendimiento comoen el mundo Amateur. El objetivo es mejorarel desenvolvimiento del atleta en susentrenamientos y competiciones

    específicas.

  • Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

    Mario Herrera Vergara.Mayo 2015.

  • • Autocuidado

    • Enfermedades Profesionales

    • EPP

    • Procedimientos

    • Capacitación

    • Evaluación prevención de riesgos mensual.

    • Investigación de Accidentes

    • Auditorias.

    • Planillas de NC

    • Inspecciones/caminatas

    • MIPER

    • Legislación

    • Programas

    • Liderazgo

    • Comunicaciones

    • Revisiones gerenciales.

    Actuar Planificar

    HacerVerificar

    Sistema de gestión basado en el ciclo de Mejora Continua

  • Concepto de salud ocupacional

  • Riesgos físicos, químicos y biológicos.

    Evaluaciones cualitativas y cuantitativas de:

    Ruido.Polvo de madera.

    Programa de vigilancia medica. “PREXOR”

  • Exposición a riesgos psicosociales.

    Lineamiento generales sobre medidas de control

    “SUSESO ISTAS-21”

  • Guías Técnicas de MMC y TMERT- EESS.

    Tipo de contacto con mas ingresos en la compañía.

    Evaluaciones cualitativas y cuantitativas (MAC – CheckList MINSAL)

    Áreas y tareas mas criticas.

    Medidas de control: Ingeniería Administrativas

  • Medidas de control.

    24% AC 22% DP