13
Visi´ on Electr´ onica Vol. 8 No. 2 (2014) Julio-Diciembre p.p. 123-135 ISSN 1909-9746 ISSN-E 2248-4728 Bogot´ a (Colombia) Visi´onElectr´ onica as que un estado s´ olido http: revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/visele/index VISION ELECTRONICA VISI ´ ON DE CASO Sistema de monitoreo anal´ ıtico del comportamiento vibratorio en compresor de gas System for analytical monitoring of vibrational behavior in a gas compressor Hugo Segura Benavides a , Carlos Andr´ es Porras Ni˜ no b , Henry Monta˜ na Quintero c , informaci´ on del art´ ıculo resumen Historia del art´ ıculo: Enviado: Diciembre de 2014 Recibido: Enero de 2015 Aceptado: Febrero de 2015 Palabras clave: An´alisisvibracional Maquinaria rotativa Mantenimiento predictivo El objeto del presente art´ ıculo consiste en monitorear el comportamiento vibracional del compresor de gas Worthington, desde un punto de vista global de sistema de proceso de la planta de producci´on de Turgas S.A. ESP, sobre un PC en la sala de control, por motivos de seguridad y comodidad. De tal forma que con esta tecnolog´ ıa se tomen decisiones seguras y oportunas, en tiempo real, tomando en cuenta la relativa peligrosidad del gas natural. Al monitorear el nivel de vibraciones del compresor se busca mejorar la calidad del proceso, el tiempo de producci´ on, facilitar el trabajo y reducir costos. Adicionalmente el proyecto de investigaci´on pretende desarrollar una t´ ecnica que permita el seguimiento con an´ alisis vibracional aplicado al mantenimiento predictivo, para adelantarse a eventuales paros de la m´aquinayas´ ı evaluar cuando son necesarios los mantenimientos preventivos programados evitando as´ ı accidentes indeseados en el personal operacional, afectaciones al ambiente, adem´asdeda˜ nos costosos en los equipos el´ ectricos o mec´anicos representados en volumen de producci´ on, tiempo y dinero invertido por la Empresa. abstract Keywords: Vibrational analysis Rotating machine Predictive Maintenance The purpose of this article is to monitor the vibrational behavior of the gas compressor Worthington, with a global view point system process production plant Turgas S.A. ESP, about a PC in the control room, for reasons of comfort and safety. Thus this technology with safe and timely decisions, real time, taking into account the relative dangers of natural gas. By monitoring the vibration level compressor wanted quality improvement process, production weather facilitates work and reduces costs. Additionally, the research project aims to develop a technique that allows the noun, plural follow vibrational analysis applied to predictive maintenance, for machine stoppages and thus evaluate when are necessary a Ingeniero en Control y Esp. en Educaci´on y Gesti´on Ambiental de la Universidad Distrital Francisco Jos´ e de Caldas. ecnico Profesional en Electromec´anica de la Escuela Tecnol´ ogica Instituto T´ ecnico Central La Salle. Tecn´ologo en Electr´ onica de la U. San Buenaventura. e-mail: [email protected]. b Tecn´ologo en Electr´onica de la U. San Buenaventura. Estudiante de Ingenier´ ıa en Control de la Universidad Distrital Francisco Jos´ e de Caldas. e-mail: [email protected]. c Director de Programa. Ingeniero Electr´onico U.P.T. de Colombia. Esp. en Automatizaci´on Industrial. Docente de planta Universidad Distrital Francisco Jos´ e de Caldas. e-mail: [email protected] Citar este art´ ıculo como: H. Segura, C. A. Porras & H. Monta˜ na, “Sistema de monitoreo anal´ ıtico del comportamiento vibratorio en compresor de gas” . Visi´ on Electr´ onica, algo m´ as que un estado s´olido, vol. 8, No. 2, 123-135, julio-diciembre 2014.

Visi on Electr onica M as que un estado s olidooaji.net/pdf.html?n=2016/597-1455130137.pdfen la planta, como por ejemplo motores y generadores el ectricos. La m aquina compresor consta

  • Upload
    dodat

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Vision Electronica Vol. 8 No. 2 (2014) • Julio-Diciembre • p.p. 123-135 • ISSN 1909-9746 • ISSN-E 2248-4728 • Bogota (Colombia)

Vision ElectronicaMas que un estado solido

http: revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/visele/index

VISION ELECTRONICA

VISION DE CASO

Sistema de monitoreo analıtico del comportamiento vibratorioen compresor de gas

System for analytical monitoring of vibrational behavior in a gascompressor

Hugo Segura Benavidesa, Carlos Andres Porras Ninob, Henry Montana Quinteroc,

informacion del artıculo resumen

Historia del artıculo:

Enviado: Diciembre de 2014

Recibido: Enero de 2015

Aceptado: Febrero de 2015

Palabras clave:

Analisis vibracional

Maquinaria rotativa

Mantenimiento predictivo

El objeto del presente artıculo consiste en monitorear el comportamiento vibracional del

compresor de gas Worthington, desde un punto de vista global de sistema de proceso de la

planta de produccion de Turgas S.A. ESP, sobre un PC en la sala de control, por motivos de

seguridad y comodidad. De tal forma que con esta tecnologıa se tomen decisiones seguras

y oportunas, en tiempo real, tomando en cuenta la relativa peligrosidad del gas natural. Al

monitorear el nivel de vibraciones del compresor se busca mejorar la calidad del proceso,

el tiempo de produccion, facilitar el trabajo y reducir costos. Adicionalmente el proyecto

de investigacion pretende desarrollar una tecnica que permita el seguimiento con analisis

vibracional aplicado al mantenimiento predictivo, para adelantarse a eventuales paros de la

maquina y ası evaluar cuando son necesarios los mantenimientos preventivos programados

evitando ası accidentes indeseados en el personal operacional, afectaciones al ambiente,

ademas de danos costosos en los equipos electricos o mecanicos representados en volumen

de produccion, tiempo y dinero invertido por la Empresa.

abstract

Keywords:

Vibrational analysis

Rotating machine

Predictive Maintenance

The purpose of this article is to monitor the vibrational behavior of the gas compressor

Worthington, with a global view point system process production plant Turgas S.A. ESP,

about a PC in the control room, for reasons of comfort and safety. Thus this technology

with safe and timely decisions, real time, taking into account the relative dangers of natural

gas. By monitoring the vibration level compressor wanted quality improvement process,

production weather facilitates work and reduces costs. Additionally, the research project

aims to develop a technique that allows the noun, plural follow vibrational analysis applied

to predictive maintenance, for machine stoppages and thus evaluate when are necessary

aIngeniero en Control y Esp. en Educacion y Gestion Ambiental de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. TecnicoProfesional en Electromecanica de la Escuela Tecnologica Instituto Tecnico Central La Salle. Tecnologo en Electronica de la U. SanBuenaventura. e-mail: [email protected].

bTecnologo en Electronica de la U. San Buenaventura. Estudiante de Ingenierıa en Control de la Universidad Distrital FranciscoJose de Caldas. e-mail: [email protected].

cDirector de Programa. Ingeniero Electronico U.P.T. de Colombia. Esp. en Automatizacion Industrial. Docente de plantaUniversidad Distrital Francisco Jose de Caldas. e-mail: [email protected]

Citar este artıculo como: H. Segura, C. A. Porras & H. Montana, “ Sistema de monitoreo analıtico del comportamiento vibratorio encompresor de gas” . Vision Electronica, algo mas que un estado solido, vol. 8, No. 2, 123-135, julio-diciembre 2014.

124 H. Segura, C. A. Porras & H. Montana

preventive maintenance scheduled so avoiding unwanted accidents operational personnel,

disruption the environment, apart from expensive damage in electrical or mechanical com-

ponents represented in volume production, time and money invested for Company.

1. Introduccion

Turgas S.A. ESP, es una Empresa cuya finalidad es proce-sar, comprimir, almacenar y distribuir a nivel local y na-cional gas natural, sus derivados y energıa electrica, demanera muy eficiente, con respeto por el ser humano ypor la naturaleza. Aunque aparentemente el estudio vi-bracional sobre el compresor industrial parezca un pocoaislado del contexto general de la produccion de la Em-presa, es realmente de vital importancia, pues se puedeinferir de inmediato que en el proceso todo esta inter-relacionado, desde el mismo instante que el gas ingresaa la planta, se comprime, se almacena, se procesa y seentrega a los vehıculos de transporte, o a su vez, a la redde distribucion o gasoducto.

El papel del compresor es alto en el contexto de la re-sponsabilidad tecnica que implica recibir de los ductos dela empresa Ecopetrol la materia prima, a ser entregada ala red matriz de distribucion en cantidades volumetricas,temperaturas y presiones muy precisas, para que el pro-ceso no se halle interrumpido por ningun motivo debidoa fallas mecanicas no previstas.

El proyecto de analisis de vibraciones sobre el compre-sor, es aplicable en cuanto a su funcionalidad y finalidada cualquier tipo de equipo de comportamiento rotativoen la planta, como por ejemplo motores y generadoreselectricos. La maquina compresor consta de sistema decamara y cuatro pistones cuya funcion consiste en com-primir el gas natural a ciertos niveles sucesivos para serdistribuido por tuberıa o tambien alimentar los motoresde combustion interna acoplados a los generadores deenergıa electrica de la planta. [1]

Este proceso ha funcionado con algunas interrup-ciones, muchas de ellas debido a danos mecanicos delcompresor. Por esta razon, adelantandose a fallas pre-sentes y futuras, se trabaja en el mantenimiento predic-tivo, impulsando el proyecto de implementar el hardwarey software apropiado para llegar a un sistema de moni-toreo y prediccion de fallas eficiente. [2]

Particularmente, el compresor de gas natural Wor-thington es una maquina disenada para trabajo pesado,constituida por partes moviles fijadas en una carcasa ro-busta capaz de contener y amortiguar las oscilaciones demultiples mecanismos que interactuan simultaneamente.Se encuentra permanentemente expuesto a una granfuerza externa como lo es el motor electrico acopladoque provee la energıa para la rotacion de sus mecanismosy de variadas fuerzas internas.

Presenta movimientos rotacionales como los que eje-cutan el ciguenal, los ejes de levas y rodamientos en ge-neral; movimientos longitudinales como los descritos porpistones y valvulas; movimientos combinados como losde las bielas y casquetes. [3]

Muchos de estos componentes se han deteriorado pau-latinamente hasta danarse, siendo difıcilmente detecta-dos por los operarios en estado temprano, causando des-balanceo y desalineacion en las partes susceptibles a de-formarse por problemas congenitos propios de su fun-cionamiento, imposibles de aislar completamente debidoa la naturaleza conforme del proceso. Varios problemashan causado, a lo largo de ocho anos de operacion en laplanta de Turgas S.A., continuos, incontables e irrepara-bles danos en los componentes, como ciguenales, ejes delevas, bielas y pistones.

Esto ha generado paros inesperados y perdidaseconomicas en la produccion, danos electromecanicos im-portantes en la maquina, gastos de mantenimiento yreparacion no planeados, ademas de riesgos a la vida delos trabajadores por peligro de atrapamiento mecanico,riesgo electrico, explosion y potenciales danos a la natu-raleza, [4]

2. Generalidades

Una vibracion es un movimiento oscilatorio de pequenaamplitud. Se puede considerar como la oscilacion de uncuerpo o el movimiento repetitivo de un objeto determi-nado alrededor de una posicion de equilibrio. La posicionde equilibrio es a la que llegara cuando la fuerza que actuasobre el sea cero. Ver Figura 1. [5]

Figura 1. Sistema resorte-amortiguador sujeto a una masa.

Fuente: [5].

El movimiento vibratorio de un cuerpo se puede des-cribir totalmente como una combinacion de movimientosindividuales de seis tipos. Esos son traslaciones en las

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas - Facultad tecnologica

Sistema de monitoreo analıtico del comportamiento vibratorio en compresor de gas” . –Monitoring system in vibrational analysis withgas compressor 125

tres direcciones ortogonales x, y, z, y rotaciones alrede-dor de los ejes x, y, z. Las maquinas presentan su propiasenal de vibracion y en ella se encuentra la informacion desus elementos constitutivos. Por tanto, una senal de vi-bracion es una senal de energıa y al ser capturada de unamaquina significa la suma vectorial de la energıa vibra-cional de cada uno de sus componentes. La transformadarapida de Fourier (FFT) sera usada como herramienta detransformacion de senales del dominio del tiempo a do-minio de la frecuencia. Ver figura 2.

Figura 2. Representacion de las senales en el dominio del

tiempo y de la frecuencia.

En el caso de los equipos rotativos, la ventaja quepresenta el analisis vibratorio respecto a otras tecnicascomo tintas penetrantes, radiografıa, ultrasonido, etc.,es que la evaluacion se realiza con el compresor en fun-cionamiento, evitando la perdida de produccion que gen-era la detencion del equipo. [6]

2.1. Estado del arte

Existen en la actualidad numerosos sistemas predictivosde analisis de vibraciones, disenados y fabricados pordiversas empresas del sector, cuyo denominador comunradica en el alambrado fısico del sensor fijado en la plantaa los equipos del sistema de analisis, proceso que se va aimplementar inalambricamente y de esta manera superarpotenciales fallos presentes en el uso de cableado.

Entre muchas otras empresas nacionales, extranjeraso proyectos dedicados a analisis vibracional, tenemos lassiguientes:

• A-MAC, Analisis de Maquinaria, domiciliada enMedellın, Colombia. La Division de Servicios de A-MAQ S.A. realiza analisis especiales en maquinariarotativa y alternante, analisis en estado transito-rio, balanceo dinamico especial, control de vibra-ciones, aumento de velocidad en lıneas de pro-duccion a traves de analisis de vibraciones y mon-taje de programas de analisis de vibraciones orien-tados a gestion de confiabilidad para la industria.

• La division de servicios de G&M Ingenierıa, que esuna empresa espanola con gran experiencia en elsector de la industria para crear soluciones en elcampo de confiabilidad de maquinaria, ingenierıaindustrial, automatizacion de procesos y seguridadIndustrial.

• Desarrollo de un Trabajo de Grado en Ingenierıa enControl en la Universidad Distrital Francisco Josede Caldas, Facultad Tecnologica, utilizando un cir-cuito Propeller.

Hay en el mercado diversas estrategias y tecnicas paraobtener, evaluar y analizar el espectro de vibracionesprocedentes de un sistema rotativo de una maquina. En-tre ellas encontramos:

• Analisis de vibraciones espectral,

• Analisis de vibraciones por la forma de onda,

• Analisis por fase de vibraciones,

• Analisis de vibraciones por graficas de Bode,

• Analisis de vibraciones por los promediossincronicos en el tiempo,

• Analisis de vibraciones por orbitas,

• Analisis de vibraciones por demodulaciones,

• Analisis de vibraciones en partidas y paradas deuna maquina,

• Analisis de vibraciones por transformada tiempofrecuencia,

• Analisis de vibraciones por curvas de Lissajaus,

• Analisis de vibraciones por medio de la TRF(Transformada Rapida de Fourier).

Esta ultima tecnica fue la seleccionada por los autorespara realizar el presente artıculo.

Vision Electronica Vol. 8 No. 2 (2014) • Julio-Diciembre • p.p. 123-135 • ISSN 1909-9746 • ISSN-E 2248-4728 • Bogota (Colombia)

126 H. Segura, C. A. Porras & H. Montana

2.1.1. La norma ISO 10816 sobre vibraciones

Esta norma establece las condiciones generales para laevaluacion de la vibracion, utilizando mediciones sobrepartes no rotativas de las maquinas. El criterio generalde evaluacion se basa tanto en la monitorizacion ope-racional, como en pruebas de validacion con objeto degarantizar un funcionamiento fiable de la maquina a largoplazo, Ver figura 3, [7].

Figura 3. Evaluacion estandar para monitoreo de

vibraciones.

Fuente: Norma ISO 10816.

La evaluacion se determina por zonas de colores, dela siguiente forma:

1. Zona A - color Verde: Valores de vibracion demaquinas recien puestas en funcionamiento o rea-condicionadas. Las vibraciones procedentes de lamaquina se encuentran justo en el punto de opera-cion.

2. Zona B – color Amarillo: La maquina puedecontinuar funcionando indefinidamente en opera-cion normal con algunas restricciones.

3. Zona C – color Naranja: Los valores de vi-bracion en naranja, procedentes de la maquina, nose encuentran en condiciones apropiadas para con-tinuar con la operacion, la condicion de la maquinano es adecuada para una operacion continua.

4. Zona D – color Rojo: Establece valores devibracion peligrosos. Danos graves pueden estarocurriendo. Se debe detener, proceder a su inspec-cion y eventual reparacion. [8]

2.2. Modelamiento: ecuaciones fısicas de movimiento

Las siguientes consideraciones matematicas son realiza-das implıcitamente por el software LabView R©, en con-junto con el acelerometro industrial y los sistemas de

transmision de datos al computador utilizado en el pre-sente proyecto, donde se muestra las aceleraciones vibra-cionales como consecuencia de pequenos desplazamientosen los mecanismos de la maquinaria, gracias a la rotacionuniforme que describe el sistema.

Luego, si se anota la posicion o el desplazamiento deun objeto que esta sometido a un movimiento armonicosencillo contra el tiempo en una grafica, la curva resul-tante sera una onda seno o sinodal que se describe en lasiguiente ecuacion: [9]

d = D sen (ωt) (1)

La velocidad del movimiento es igual a la proporciondel cambio del desplazamiento, o en otras palabras a quetan rapido se cambia su posicion. La razon de cambiode una cantidad respecto a otra se puede describir con laderivada:

v =d d

dt= ωD cos (ωt) (2)

La aceleracion del movimiento que aquı se describeesta definida como la proporcion de cambio de la veloci-dad, o que tan rapido la velocidad esta cambiando en eltiempo:

a =dv

dt=d2d

dt= −ω2D sen (ωt) (3)

Definida una vibracion como una pequena elongaciondel material de su punto de reposo:

Fx = −k x (4)

Definimos la fuerza en funcion de la masa y acelera-cion:

md2x

dt= −k x (5)

Se recuerda que la frecuencia angular del movimientoesta dada como:

ω2 =k

m

rad

seg(6)

Entonces:d2x

dt= a(t) = −ω2 x (7)

Solucionando la ecuacion diferencial anterior:

x(t) = A sen (ω t+ φ) (8)

La frecuencia de oscilacion puede escribirse como:

f =ω

2π=

1

√k

mHz (9)

Que es la frecuencia natural, resorte – masa no amor-tiguada, ası el periodo es:

T =1

f=

ω= 2π

√m

kseg (10)

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas - Facultad tecnologica

Sistema de monitoreo analıtico del comportamiento vibratorio en compresor de gas” . –Monitoring system in vibrational analysis withgas compressor 127

A partir de esta ecuacion podemos obtener la veloci-dad en revoluciones por minuto:

η =60

√k

mrpm (11)

La velocidad y aceleracion de la partıcula puedenobtenerse derivando la expresion (8).

Donde la velocidad es:

v(t) =dx(t)

dt= ωA cos (ω t+ φ) (12)

Y la aceleracion es:

a(t) =dv(t)

dt= −ω2A sen (ω t+ φ) = −ω2x(t) (13)

3. Materiales y metodos: tecnica experta es-tadıstica

Los datos obtenidos por el acelerometro, son procesadosen el programa Labview R©, donde nos indica la amplitudde la falla que esta presentando la maquina, esta am-plitud refleja la gravedad del problema vibracional delequipo. Para tal efecto se fundamenta el sistema expertodel algoritmo de identificacion de anomalıas, recurriendoa la estadıstica, con un metodo muy eficiente denominadocoeficiente de correlacion lineal, descrito a continuacion.

La desviacion del i-esimo dato es di = xi −X. [11]Si la variable que va a caracterizarse se ha tomado

una muestra, la varianza se define como la suma de loscuadrados de las desviaciones, sobre el numero de datosmenos uno. La varianza se simboliza σ2, ası:

σ2 =d21 + d22 + d23 + . . .+ d2n

n− 1(14)

av cll 17 65b -95La desviacion estandar corresponde a la raız cuadrada

de la varianza. Para el caso muestra, se simboliza σ, yse calcula:

σ =

√d21 + d22 + d23 + . . .+ d2n

n− 1(15)

El coeficiente de correlacion lineal es el cociente entrela covarianza y el producto de las desviaciones tıpicas deambas variables. El coeficiente de correlacion lineal seexpresa mediante la letra r:

r =σxyσx σy

(16)

Algunas de sus propiedades son:

1. El coeficiente de correlacion no varıa al hacerlo laescala de medicion. Es decir, si expresamos la al-tura en metros o en centımetros el coeficiente decorrelacion no varıa.

2. Si la covarianza es positiva, la correlacion es di-recta. Si la covarianza es negativa, la correlaciones inversa. Si la covarianza es nula, no existe co-rrelacion.

3. El coeficiente de correlacion lineal es un numeroreal comprendido entre −1 y 1. −1 ≤ r ≤ 1.

4. Si el coeficiente de correlacion lineal toma valorescercanos a −1 la correlacion es fuerte e inversa, ysera tanto mas fuerte cuanto mas se aproxime r a−1.

5. Si el coeficiente de correlacion lineal toma valorescercanos a 1 la correlacion es fuerte y directa, ysera tanto mas fuerte cuanto mas se aproxime r a1.

6. Si el coeficiente de correlacion lineal toma valorescercanos a 0, la correlacion es debil.

7. Si r = 1 o −1, los puntos de la nube estan sobre larecta creciente o decreciente. Entre ambas varia-bles hay dependencia funcional.

Para el desarrollo de la investigacion, se proponen lossiguientes pasos metodologicos:

1. Estudio de necesidades: Se hace un estudio de lasfalencias actuales de la maquina en relacion al sis-tema industrial al que pertenece, plantear solu-ciones y estudiar su efectividad.

2. Variables a sensar: Vibraciones a base de microdesplazamientos, velocidad y aceleracion. .

3. Eleccion de sensores y accionamientos:Acelerometros de precision, sistemas de trans-mision de informacion.

4. Algoritmos de analisis vibracional: Diseno al-gorıtmico de la forma en que se va a analizar ymonitorear el sistema.

5. Simulacion de los algoritmos: Se realizan simu-laciones de los circuitos electronicos, de la pro-gramacion del sistema y del funcionamiento de latelemetrıa.

6. Eleccion de la tecnologıa: Estudio de la tecnologıamas apropiada y factible.

7. Diseno de Hardware y Software: Se acondicionarala maquina como sosten del proyecto, ademas seelabora el programa de adquisicion de datos y elsistema SCADA.

8. Implementacion: Se somete la maquina a los tra-bajos requeridos de adecuacion del prototipo con elsoftware y hardware segun estudio preliminar.

Vision Electronica Vol. 8 No. 2 (2014) • Julio-Diciembre • p.p. 123-135 • ISSN 1909-9746 • ISSN-E 2248-4728 • Bogota (Colombia)

128 H. Segura, C. A. Porras & H. Montana

9. Pruebas: Mediante pruebas, ensayos de laborato-rio y puesta en marcha del prototipo, se evalua laeficiencia y rendimiento del sistema, luego se hacenlos ajustes necesarios.

10. Producto final: Luego de verificar que el prototipofunciona correctamente, se realizan los ajustes fi-nales sobre la maquina funcionando como tal y seconfirma su funcionalidad.

La parte operativa y las etapas seguidas para analizaruna vibracion, que constituye la cadena de medicion son:

1. Deteccion o adquisicion de los datos o senalesvibracionales procedentes del acelerometro fijadofısicamente en el chasıs del compresor (Etapa deadquisicion y transduccion).

2. El analisis lo realiza el software LabView del com-putador, recibiendo la senal del acelerometro en eltiempo, realizar la TRF (Transformada Rapida deFourier) y verla reflejada en la frecuencia (Etapade acondicionamiento y normalizacion).

3. Posteriormente en el proceso de identificacion secomparan la senal leıda con la base de datos y seprocede a clasificarla en una tipologıa de severidado potencial fallo de la maquina compresor (Etapade analisis e identificacion).

4. Se efectuan varias lecturas de autocorreccion paracorroborar la tipologıa con la senal y poder pub-licar una nota de advertencia, en el monitor, conel posible dano mecanico (Etapa de pronostico yregistro). [12] Ver figura 4.

Figura 4. Sistema de proceso y analisis de la informacion

vibracional.

Fuente: elaboracion propia.

3.1. El Compresor Worthington en la planta de TurgasS.A.

El compresor de gas natural marca WORTHINGTONde cuatro etapas, supera los US$250.000.oo, el cual es

accionado por un motor electrico de 900 HP a 1200 re-voluciones por minuto acoplado directamente al eje delcompresor, el cual recibe gas en su entrada a 15 psi cuyaprimera etapa lo comprime a 250 psi, posteriormente lasegunda etapa lo comprime a 460 psi, de ahı la terceraetapa lo sigue comprimiendo a 720 psi y, la cuarta etapatermina comprimiendo el gas a 1450 psi, alimentandolos ductos de direccionamiento hacia su distribucion engasoductos. Ver Figura 5.

Figura 5. Compresor Worthigton en planta.

Fuente: Turgas S.A.

Para sensar los datos vibracionales suministrados porel compresor, se recomienda:

1. La maquina debe estar en condiciones de operacionnormal.

2. Las velocidades de motores a induccion dependende la carga, eso quiere decir que las condiciones decarga deben ser las mismas tanto como sea posible.

3. El nivel de vibracion agregado por fuentes extranascomo maquinas cercanas, tambien debera ser lomismo cada vez que se recopilen datos. No sedebe recopilar datos con las maquinas cercanasapagadas, si los espectros anteriores fueron censa-dos mientras que estas estaban funcionando.

4. La temperatura de la maquina afectara la alinea-cion y los juegos en operacion debido a la expansiontermica. Una maquina frıa tendra una firma de vi-bracion diferente de una maquina caliente y esaspueden a veces ser totalmente diferentes.

5. Es importante la inspeccion visual de una maquinaen operacion mientras que se esta probando la vi-bracion, ya que se pueden descubrir indicacionesimportantes acerca del estado de la maquina. Sedebe anotar las RPM y la presion de descarga. [13]

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas - Facultad tecnologica

Sistema de monitoreo analıtico del comportamiento vibratorio en compresor de gas” . –Monitoring system in vibrational analysis withgas compressor 129

6. Los puntos siguientes deben ser verificados: ¿Hayalgunos ruidos inusitados?; ¿Algunos rodamientosse sienten mas calientes de lo normal?; ¿Se puedesentir un nivel de vibracion excesivo?; ¿Hay algoanormal en la operacion de la maquina?; ¿Hay algu-nas fugas de vapor o de fluidos aparentes?; ¿Los va-lores que muestran los indicadores estan en regla?[14]

3.2. Modulo de adquisicion de datos

El modulo de adquisicion de datos se componebasicamente de un sensor, un cable blindado y un modulode acondicionamiento de senal. El sensor es un trans-ductor acelerometrico mono axial marca CTC, referen-cia AC140-1D, CE. Con una sensibilidad de 100mV porgravedad mas o menos 15%, con un rango dinamico de± 50 gravedades pico a pico, alimentado de 18 a 30 V,corriente constante de excitacion de 2 a 10 mA. El ca-ble blindado es marca CTC, serie CB103-E-003-F, fabri-cado en USA, que permite un aislamiento contra el ruidoelectronico, gracias a su apantallamiento especial. VerFigura 6. [15]

Figura 6. Modulo de adquisicion de datos con acelerometro.

Fuente: CTC y NI.

Los acelerometros capacitivos basan su fun-cionamiento en la variacion de la capacidad entre dos omas conductores entre los que se encuentra un dielectrico,en respuesta a la variacion de la aceleracion. Los sen-sores de circuito integrado en un chip de silicio se em-plean para la medida de la aceleracion. Su integracion ensilicio permite reducir los problemas derivados de la tem-peratura, humedad, capacidades parasitas, terminales,alta impedancia de entrada. Cuando se observa el sensormicromecanizado parece una “ H” .

Los delgados y largos brazos de la “ H” estan fijosal substrato. Los otros elementos estan libres para mo-verse, lo forman una serie de filamentos finos, con unamasa central, cada uno actua como una placa de un con-densador variable, de placas paralelo. La aceleracion odesaceleracion en el eje del sensor, ejerce una fuerza a lamasa central. Al moverse libremente, la masa desplazalas minusculas placas del condensador, provocando un

cambio de capacidad. Este cambio de capacidad es de-tectado y procesado para obtener un voltaje de salida.Ver Figuras 7 y 8.

Figura 7. Esquema de funcionamiento del acelerometro.

Fuente: CTC.

Figura 8. Acelerometro mono axial y cable apantallado.

Fuente: CTC.

Finalmente el modulo acondicionador de senal NI9234 de National Instruments seleccionable por software(0 o 2 mA), maxima velocidad de muestreo de 51.2 kS/spor canal; acoplado en AC (0.5 Hz), resolucion de 24bits; rango dinamico de 102 dB; filtros anti-aliasing, 4 en-tradas analogicas muestreadas simultaneamente y rangode entrada ±5V .

3.3. Modulo de transmision de la informacion

El modulo de la transmision de la senal captada por elacelerometro y acondicionada por el modulo NI 9234,es el adaptador de un solo modulo Wi-Fi de la serieC, NI WLS 9163. Que consta de interfaces de Comuni-cacion IEEE 802.11b/g (Wi-Fi) inalambrica y Ethernet.Con seguridad avanzada de codificacion AES de datosde 128 bits y soporte IEEE 802.11i (WPA2), dos lıneasPFI digitales para disparo y exportar o importar relojesde muestreo, incluye servicios de medidas NI-DAQmx yLabVIEWSignalExpress LE. Ver Figura 9. [16]

Vision Electronica Vol. 8 No. 2 (2014) • Julio-Diciembre • p.p. 123-135 • ISSN 1909-9746 • ISSN-E 2248-4728 • Bogota (Colombia)

130 H. Segura, C. A. Porras & H. Montana

Figura 9. Modulo de transmision inalambrica Wi-Fi.

Fuente: NI.

La comunicacion entre el modulo y el computadorse realiza por el sistema Wi-Fi. De esta manera sesoluciona el problema de cableado, evitando errores pordanos fısicos en los cables. El unico limitante es la dis-tancia entre el transmisor y el computador que corre-sponde a 100 metros lineales sin obstaculos fısicos, o a30 metros para optimas condiciones con obstaculos. Laadquisicion de datos por Wi-Fi es una aplicacion de tec-nologıas inalambricas para labores de medicion donde nose desea la presencia de cables de interconexion. [17]

El modulo National Instruments Wi-Fi de adquisicionde datos (DAQ) combina IEEE 802.11 inalambrica oEthernet, con conectividad directa del sensor al moduloy la flexibilidad del software NI-DAQmx para el moni-toreo remoto de senales electricas, fısicas, mecanicas yacusticas. NI Wi-Fi DAQ pueden transmitir los datos encada canal de hasta 250 kS/seg.

3.4. Modulo PC tipo SCADA

SCADA viene de las siglas de “Supervisory Control andData Adquisition”. Se trata de una aplicacion softwaredisenada para funcionar sobre ordenadores en el con-trol de produccion de tal forma que proporciona comu-nicacion con los dispositivos de campo (controladores,automatas programables, etc.) y controla el proceso deforma automatica. Provee de toda la informacion que segenera en el proceso productivo a diversos usuarios, tantodel mismo nivel como de otros supervisores: control decalidad, supervision y mantenimiento. Usualmente existeun ordenador que efectua tareas de supervision y gestionde alarmas, ası como el tratamiento de datos y control deprocesos. La comunicacion es por buses o redes LAN, seejecuta en tiempo real y dan al operador la supervisiony control de procesos. [18]

Entre los mas importantes productos SCADA pre-sentes en la industria encontramos:

1. Proveedor: Wonderware. Producto: Factory-Suite. www.wonderware.com Consiste en un con-junto de aplicaciones de software industrial orienta-do hacia las aplicaciones de control y MMI. Provee

una perspectiva integrada de todos los recursos decontrol e informacion de la planta. De esta mane-ra, los ingenieros y operadores pueden visualizar einteractuar con los procesos mediante representa-ciones graficas de los mismos.

2. Proveedor: TA - Engineering Products. Pro-ducto: Aimax. www.ta-eng.com/home.htm Muyrobusto y poderoso en la categorıa de MMI, operaen la plataforma de Microsoft Windows, alma-cena integra datos de multiples fuentes gracias ala disponibilidad de interfases para una ampliagama de PLCs, controladores y dispositivos de en-trada/salida. Provee diversas funciones, tales comoadquisicion de datos, alarmas, graficos, archivos,etc.

3. Proveedor: Rockwell Automation. Pro-ducto: RS View32. www.software.rockwell.comEste software MMI para monitorear y controlarmaquinas automatizadas y procesos esta disenadopara operar en el ambiente MS Windows 2000 enespanol. Es compatible con contenedores OLE paraActive X, lo que facilita la inclusion de controlesde este tipo suministrado por terceros. IncluyeVBA, Visual Basic para aplicaciones como parte in-tegrante den sus funciones, de modo que posibilitamaneras ilimitadas de personalizar los proyectos.

4. Proveedor: Nematron. Producto: HMI-SCADA Paragon. www.nematron.com Es unsoftware poderoso y flexible que permite cons-truir aplicaciones para una completa visualizaciondel operador, MMI, supervision de control yadquisicion de datos SCADA. Tiene funciones parareparacion de errores que se encuentran integradasen los modulos de control, HMI y SCADA, todasellas comparten una sola base de datos, facilitandoası la programacion y localizacion de errores.

5. Proveedor: USDATA. Producto: Factory Link7. www.usdata.com Esta solucion SCADA pararecolectar informacion crıtica de los procesos de laplanta fue disenado especıficamente para MS Win-dows 2000 bajo la plataforma multicapa de DNA.Utiliza la tecnologıa estandar de objetos para la im-portacion de datos externos, con lo que se reduceel costo de propiedad de los sistemas.

6. Proveedor: National Instruments. Producto:LabView. www.ni.com Ofrece un ambiente de de-sarrollo grafico con una metodologıa muy facil dedominar por ingenieros y cientıficos. Con esta he-rramienta se pueden crear facilmente interfases deusuarios para la instrumentacion virtual sin necesi-dad de elaborar codigo de programacion. Para es-

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas - Facultad tecnologica

Sistema de monitoreo analıtico del comportamiento vibratorio en compresor de gas” . –Monitoring system in vibrational analysis withgas compressor 131

pecificar las funciones solo se requiere construir dia-gramas de bloques. Se tiene acceso a una paletade controles de la cual se pueden escoger desple-gados numericos, medidores, termometros, tan-ques, graficas, etc., e incluirlas en cualquiera delos proyectos de control que se esten disenando.Se basa en un modelo de programacion de flujode datos denominado G, que libera a los progra-madores de la rigidez de las arquitecturas basadasen texto. Es tambien el unico sistema de progra-macion grafica que tiene un compilador que generacodigo optimizado, cuya velocidad de ejecucion escomparable al lenguaje C.

Para facilitar aun mas la operacion de esteproducto se encuentra con la inclusion de unaherramienta asistente capaz de detectar au-tomaticamente cualquier instrumento conectado ala computadora, instalando los drives apropiadosy facilitando la comunicacion con el instrumento.Fue creado para construir instrumentacion virtual(osciloscopios, generadores de funcion, voltımetros,etc.), gracias a la amplia disponibilidad de tarjetasde adquisicion de datos y a la facilidad de construiraplicaciones en un ambiente grafico, las ultimasversiones se han utilizado ampliamente para desa-rrollar aplicaciones en el control de procesos. Esteultimo programa fue el escogido para el desarrollodel proyecto. Ver Figuras 10 y 11.

Figura 10. Ejemplo del programa en LabView para el pro-

ceso.

Fuente: Elaboracion propia.

Figura 11. Transformacion de las senales del tiempo a la

frecuencia por la TRF en LabView.

Fuente: elaboracion propia.

3.5. Pruebas dinamicas realizadas en laboratorio

Bajo un ambiente controlado de laboratorio, se realizarondiversas pruebas no destructivas sobre una mesa de prue-bas con un motor de corriente directa de 30 V, que desa-rrolla 1.800 rpm. Ver Figura 12 y figuras Graficas 13-17,Obteniendose:

Figura 12. Disposicion de los elementos en la mesa de

pruebas.

Fuente: elaboracion propia.

Vision Electronica Vol. 8 No. 2 (2014) • Julio-Diciembre • p.p. 123-135 • ISSN 1909-9746 • ISSN-E 2248-4728 • Bogota (Colombia)

132 H. Segura, C. A. Porras & H. Montana

Figura 13. Frecuencia vibracional natural del motro.

Fuente: elaboracion propia.

Figura 14. Patologıa vibracional de carga desbalanceada.

Fuente: elaboracion propia.

Figura 15. Patologıa vibracional de desbalanceo del eje.

Fuente: elaboracion propia.

Figura 16. Patologıa vibracional de soltura estructural.

Fuente: elaboracion propia.

Figura 17. Patologıa vibracional de resonancias y pulsa-

ciones.

Fuente: elaboracion propia.

4. Resultados

A manera de resultados se puede afirmar que:

1. Si los valores en amplitud superan los estandarespreestablecidos de normal funcionamiento, se ac-tiva automaticamente una senal de alarma para serverificada por el operario. Si la senal anormal per-siste insistentemente por un tiempo determinado,se activa el apagado automatico del motor electrico,desenergizando el variador de velocidad y con elloal compresor. Ver figura 18.

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas - Facultad tecnologica

Sistema de monitoreo analıtico del comportamiento vibratorio en compresor de gas” . –Monitoring system in vibrational analysis withgas compressor 133

Figura 18. Flujo de datos vibracionales a traves del sistema.

Fuente: elaboracion propia.

2. El sistema arroja el resultado en un mensaje para eloperario, donde especifica la posible falla que puedeestar presentando la maquina y, si los valores pre-determinados como normales rebasan la amplitudesperada, dispara una senal de alarma, que envıaun pulso de emergencia al variador de velocidad delmotor electrico.

3. El motor electrico gobierna la rotacion del ciguenaldel compresor Worthington, deteniendo la ali-mentacion electrica para este y de esta manera fre-nar los mecanismos del compresor, evitando de estamanera un posible dano grave en sus componentes.Despues de una verificacion por parte del super-visor de la maquina, se estudia el problema masdetenidamente y se decide ponerla en marcha o in-tervenirla en reparacion.

4. La pantalla de diagnostico graba varias veces laslecturas provenientes de la maquina. Primero enfuncion del tiempo, para luego el programa lotransforme en funcion de la frecuencia. Depen-diendo de la patologıa provocada a voluntad porel programador, se asigna un diagnostico estandarcomo “ Desbalanceo” o “ Desalineacion” .

5. Se puede observar el porcentaje de relacion desimilitud hallado por el sistema experto, donde sepuede ajustar la cota por encima del 80 o 90%,dependiendo el grado de exigencia que se este bus-cando con la aplicacion del sistema vibracional.

6. Adicionalmente a ello se puede examinar el nivelde severidad del fallo de acuerdo a la norma ISO

10816, indicando si se encuentra en la zona A, B,C o D de acuerdo a la amplitud. Un mensajealerta el estado actual de la maquina de acuerdoa la comparacion de la base de datos. La pan-talla de porcentaje de correlacion nos permite vi-sualizar el mismo, ademas de otros datos como horay fecha, sintomatologıa y serie de la maquina. Losvalores de severidad se pueden encontrar en las cua-tro zonas expuestas anteriormente ası:

Verde A: La maquina se encuentra en estado nor-mal o satisfactorio.Amarilla B: La maquina esta entrando en un es-tado de deterioro progresivo.Naranja C: La maquina se encuentra trabajandobajo valores anormales de operacion.Roja D: Se debe detener la maquina inmediata-mente para ser analizada y reparada.

7. El monitoreo puede ser observado en la sala de con-trol incluyendo las senales de alarma para de estamanera determinar las acciones a seguir con baseen la informacion recolectada tanto de porcentajede correlacion para determinar el desbalanceo o ladesalineacion, como el nivel de rigor de severidaddel dano.

8. Gracias a que el sistema es inalambrico, los ope-rarios desde la sala de control no se exponenfısicamente a ningun tipo de un riesgo, pues no sedebe olvidar la interaccion continua del compresora niveles altos de presion del gas natural explosivopor naturaleza y de temperaturas elevadas propiasdel sistema de produccion.

9. Con este pronostico de fallas se puede visualizar,anticipar y planificar detenidamente el estado pro-gresivo de desgaste de la maquina rotativa, pronos-ticando los problemas con antelacion de tiemposuficiente como para planear las acciones correc-tivas y ası poder proyectar adecuada y acertada-mente las acciones de mantenimiento y prevenir lamayorıa de fallos mecanicos que puedan presentarseen maquinas rotativas. Ver Figura 19.

Figura 19. Senales de vibracion visualizadas en el PC.

Fuente: elaboracion propia.

Vision Electronica Vol. 8 No. 2 (2014) • Julio-Diciembre • p.p. 123-135 • ISSN 1909-9746 • ISSN-E 2248-4728 • Bogota (Colombia)

134 H. Segura, C. A. Porras & H. Montana

La tecnicas predictivas en sı mismas son inutiles. Solotienen efectividad si se aplican las normas, conclusionesy acciones que proponen los ingenieros o tecnicos que lasrealizan.

Con respecto al impacto esperado: el impacto so-cial se puede manifestar si la fuente de vibracion llegaa causar problemas a las personas de la comunidad, o sien el proceso la maquinaria es causante de transmision devibracion al piso repercutiendo en problemas a unidadeshabitacionales a su alrededor, por ejemplo, danos en es-tructuras y ruido causando inconformidad entre gruposde vecinos. El analisis de vibraciones contribuye a mejo-rar este aspecto del funcionamiento del equipo y de lasalud de la planta. El Impacto economico: Uno de losobjetos mas importantes del proyecto es evitar perdidasoperacionales a la Empresa y que ello se refleje en el co-bro al consumidor final, considerando el costo bastantebajo de la inversion en los dispositivos para analisis vi-bracional. El impacto economico es de preocupar a laindustria ya que un problema de vibracion no atendidopuede repercutir en el dano de maquinaria e incluso, endanos fısicos a personas causando perdidas economicaspor detencion del proceso, mantenimiento correctivo,reparacion en perdidas e indemnizacion. El Impacto tec-nologico: El presente proyecto puede materializar la ideade diseno, ensamble, adecuacion y telemetrıa, de uno delos primeros proyectos concebido, disenado y ejecutadopropiamente en Colombia, con recursos limitados, pre-tendiendo equiparar los alcances tecnologicos realizadospor diferentes corporaciones en otros paıses. Lo cual lohace referente en la industria nacional. El Impacto alambiente: En el funcionamiento de la maquina compre-sor de gas el unico desecho que se va a generar sera elresiduo de la combustion de una parte del gas naturalque alimenta el motor-generador que es muy limpio enrelacion a otros combustibles fosiles, por lo cual el am-biente no se vera afectado significativamente. El gas na-tural es una energıa limpia que nos ofrece la naturaleza.Permite una combustion con alta eficiencia y ausenciade residuos, no es toxico, es incoloro e inodoro. La com-bustion del gas natural no produce emisiones de SO2,ya que esta practicamente exento de azufre, y producemenores emisiones de NO2 que el petroleo, por unidadde energıa obtenida y procesada. Finalmente, el Impactofısico y psicologico: El impacto fısico y psicologico a laspersonas puede manifestarse de diferentes maneras, porejemplo, cuando una fuente de vibracion genera ruido adiferentes frecuencias y niveles sonoros en rangos no de-seables, que puede alterar el comportamiento humano,puede causar danos irreversibles al oıdo incluyendo sor-dera. En este sentido se pretende que el proyecto permitaa los operarios tomar las mediciones de comportamientovibracional a distancia de la maquina, evitando recibir deprimera mano las ondas sonoras fısicas y las vibraciones

potencialmente nocivas que puedan afectar su salud fısicay mental.

5. Conclusiones y recomendaciones

El analisis de vibraciones ayuda a diagnosticar proble-mas en el compresor antes de que ocurra algun fallocatastrofico, adicionalmente nos ofrece:

1. Monitoreo continuo en tiempo real.

2. Tendencia de datos historica.

3. Analisis de datos o senales accidentales o transito-rias.

4. Alarma en parametros inusuales de vibracion.

5. Reduccion en inventario por partes de repuestoy/o rectificaciones mecanicas debido a un mejorconocimiento sobre el estado de la maquina.

6. Reduccion en las ordenes de trabajo de emergenciay tiempo extra de los trabajadores.

7. Reparaciones mas eficientes, porque el equiporecien reparado puede ser bien y cuidadosamenteinspeccionado para asegurar la calidad de lareparacion.

8. Incremento en la capacidad de trabajo, debido amenos novedades por fallas en el equipo ocasiona-das por excesiva vibracion.

9. Mejores condiciones de seguridad, debido a que lasmaquinas no deben estar condicionadas a trabajarhasta que fallen.

10. Dado que los diversos fallos son progresivos, sedebe estar atentos a los cambios que presenta ladinamica del equipo, analizarlos y tomar accion.Evitando que potenciales danos en los mecanismosde la maquina, sea conviertan en inmanejables eirreversibles.

Todo esto puede lograrse a traves de un plan racionalde medicion y analisis de vibraciones. Es importante con-siderar que la productividad de una industria aumentaraen la medida que las fallas en las maquinas disminuyan enel tiempo. Diagnosticando, evaluando y planteando solu-ciones a los problemas mecanicos de los equipos se derivaen la extension de vida util de las maquinas, aumentode la produccion, ası los costos de mantenimiento dis-minuiran sustancialmente. Aplicando la experiencia deanalisis que aplique el operario o supervisor en distintosequipos rotativos, con la seleccion y combinacion correctade las herramientas expuestas, se obtiene un alto de-sempeno de trabajo, maxima flexibilidad en las variables,ademas de buena confiabilidad y eficiencia en los proce-sos industriales. [20] Queda el panorama accesible para

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas - Facultad tecnologica

Sistema de monitoreo analıtico del comportamiento vibratorio en compresor de gas” . –Monitoring system in vibrational analysis withgas compressor 135

complementar y profundizar en el perfeccionamiento delproyecto para detectar danos aun mas profundos y com-plejos en maquinaria y avanzar en la aplicabilidad delmantenimiento predictivo tendiendo este a una filosofıade mantenimiento mas integral como lo es el manteni-miento proactivo que involucra una accion mas interac-tiva entre el hombre y la maquina, en aras de un soste-nimiento, rendimiento y productividad mas eficiente enla industria dada la fiabilidad de las maquinas y los sis-temas que proveen respaldo y diagnostico en tiempo realcon un designio y vision vanguardista de progreso de laeconomıa de un paıs, hacia niveles elevados de concien-cia y productividad de bienes y servicios, en beneficio detoda la humanidad.

Referencias

[1] Mora Villate, A. “ Tecnologıa del Control de ProcesosIndustriales” , D.C., Facultad de Ingenierıa, Publi-caciones Universidad Nacional de Colombia, Bogota,(1994). pp 21-26

[2] White, G. “ Introduccion al Analisis de Vibraciones” ,USA, Azima DLI, (2010), pp 22-29.

[3] Beer F. P. Russell Johnston Jr. E. (1996). “ MecanicaVectorial para Ingenieros” Dinamica, Mexico, D.F.,Editorial Mc Graw Hill, 1996, pp 983-986.

[4] Manual de Evaluacion de Impactos Ambientales enColombia Ministerio de Ambiente, Bogota, D.C,(2005). pp 23-27.

[5] Serway, R. A. “ Fısica” Tomo I, Mexico, D.F., Edito-rial Mc Graw Hill, (1996). pp 361-382.

[6] Bukowitz, D. O. “ Analisis de Vibraciones enMaquinas Rotativas” , Buenos Aires, Editorial McGraw Hill, (2001). pp 55-63.

[7] White, G. “ Implementing a Machine Condition Mo-nitoring Program” , USA, (2009). pp 43-55.

[8] Santamarıa, R. H. “ Tecnologıa Avanzada de Man-tenimiento. Aspectos clave programa de monitoreode vibraciones y la norma ISO 10816” , Madrid, Edi-torial Prentice Hall, (2005).pp 75-86.

[9] Sears, F.W., Zemansky M. W. “ Fısica Universi-taria” , Madrid, Editorial Aguilar, (1999). pp 504-519.

[10] Simmons, G. F. “ Ecuaciones Diferenciales” ,Madrid, Editorial Mc Graw Hill, (1998). pp 398-436.

[11] Romero, J.J. “ Estadıstica y Probabilidad” , Bogota,D.C., Editorial Santillana S.A., (2008). pp 30-41.

[12] Saavedra, P. N. “ Medicion y Analisis de Vibra-ciones: Tecnica de Inspeccion, Equipos, Aplicacionesy Normativas” , Universidad de Concepcion, Chile,(2008). pp 77-85.

[13] Bloch H., Geitner, F. “ Machinery Failure AnalysisTroubleshooting” , USA, (2004). pp 131-154.

[14] Guerra, Carrola y Villalobos. “ Fundamentos de lasVibraciones Mecanicas” , UANL, (2005). pp 45-68.

[15] CTC, AC140-1D. Acelerometro Mono Axial, Ma-nual Inter-Technology INC. USA. (2010).

[16] NI 9234. “ Operating Manual Instructions and Spe-cifications” , NI USA. (2009).

[17] Couch, L. “ Sistemas de Comunicaciones Digitales yAnalogicos” , Mexico, Editorial Prentice Hall, (2008).pp 637- 656.

[18] Baley, D. W. “ Practical SCADA Manual for Indus-try” , Australia, Ed. Elsevier. (2003).

[19] Fonseca, A., Fino, R. “ Red de Datos para Instru-mentacion, Centro de Investigaciones y DesarrolloCientıfico” . Universidad Distrital Francisco Jose deCaldas, Bogota D.C., (2003). pp 127-133, 169-186.

[20] Paresh, G. “ Machinery Vibration Analysis and Pre-dictive Maintenance” , (2003). pp 134- 146.

Vision Electronica Vol. 8 No. 2 (2014) • Julio-Diciembre • p.p. 123-135 • ISSN 1909-9746 • ISSN-E 2248-4728 • Bogota (Colombia)