21
VIRUS INFORMATICOS PAOLA ANDREA AREVALO MORA

Virus 11-7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Consulta sobre virus informatico

Citation preview

Formato Normas ICONTEC.docx

VIRUS INFORMATICOS

PAOLA ANDREA AREVALO MORA

I.E.M MARIA GORETTIINFORMATICASAN JUAN DE PASTO2015VIRUS INFORMATICOS

PAOLA ANDREA AREVALO MORA

ROCIO PAREDESDocente rea de Informtica

I.E.M MARIA GORETTIINFORMATICASAN JUAN DE PASTO2015

CONTENIDO

Pg.

INTRODUCCIN 5

1. OBJETIVOS 6

1.1 OBJETIVO GENERAL

1.2 OBJETIVOS ESPECFICOS 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7

2.1 DEFINICIN

2.2 JUSTIFICACIN

3 MARCO TERICO 83.1 QU ES UN VIRUS INFORMTICO?

3.2 CARACTERISTICAS 9

3.3 METODOS DE PROPGACIN 10

3.4 TIPOS DE VIRUS 14

4. CONCLUSIONES 18

5. RECOMENDACIONES 19

6. BIBLIOGRAFA 20

LISTA DE FIGURAS

Pg.

Figura 1. Aadidura y empalme11

Figura 2. Interseccin 11 Figura 3. Reorientacin 12

Figura 4. Polimorfismo 12

Figura 5. Sustitucin 13

INTRODUCCIN

Lo que pretendemos con este trabajo es informar sobre qu es el Virus Informtico, que tipos de virus podemos encontrar en la web o en los sistemas operativos que manejemos. Adems reconocer mtodos de propagacin de estos y a su vez mtodos de proteccin para as evitar problemas o inconvenientes con estos malware.

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar qu es un virus informtico y saber como evitarlos.

1.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

Conocer y analizar las causas del surgimiento de los virus informticos.

Determinar medidas preventivas para un equipo libre de virus informtico.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A cuntos virus informticos podra estar expuesto nuestro ordenador?

2.1 DEFINICIN DEL PROBLEMA

Con el uso diario de ordenadores, visitando distintas pginas y haciendo uso de diversos programas, exponemos nuestro equipo a que se infecte de estos virus informticos y es tanto pertinente como necesario prevenir de que estos se propaguen.

2.2 JUSTIFICACIN

La realizacin de este trabajo es de mucha utilidad para nosotras, para conocer lo que son los virus informticos, que clases de virus hay y como se propagan para as prevenir y evitar que lleguen a afectar nuestros datos guardados.

3. MARCO TERICO 3.1 QU ES UN VIRUS INFORMTICO?

Los virus informticos son pequeos programas diseados para propagarse de una computadora a otra e interferir con el funcionamiento de las mismas. Un virus podra daar o borrar los datos de su computadora, utilizar su programa de correo electrnico para transmitirse a otros equipos o incluso borrar todo su disco duro.Unvirus informticoes unmalwareque tiene por objeto alterar el normal funcionamiento delordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazanarchivos ejecutablespor otros infectados con elcdigode este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, losdatosalmacenados en unacomputadora, aunque tambin existen otros ms inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.Los virus informticos tienen, bsicamente, la funcin de propagarse a travs de unsoftware, son muy nocivos y algunos contienen adems una carga daina con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daos importantes en los sistemas, o bloquear lasredes informticasgenerando trfico intil.El funcionamiento de un virus informtico es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que est infectado, en la mayora de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El cdigo del virus queda residente (alojado) en lamemoria RAMde la computadora, incluso cuando el programa que lo contena haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios bsicos delsistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecucin. Finalmente se aade el cdigo del virus al programa infectado y se graba en eldisco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

3.2 CARACTERISTICASDado que una caracterstica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como: prdida de productividad, cortes en los sistemas de informacin o daos a nivel de datos. Una de las caractersticas es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio dereplicas y copias. Lasredesen la actualidad ayudan a dicha propagacin cuando stas no tienen la seguridad adecuada. Otros daos que los virus producen a los sistemas informticos son la prdida de informacin, horas de parada productiva, tiempo de reinstalacin, etc. Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situacin diferente.Aqu enumeramos una lista de algunas propiedades que los virus de computadora pueden presentar y los efectos que producen. No todos los virus presentarn estas caractersticas. Los virus pueden infectar mltiples archivos de la computadora infectada (y la red a la que pertenece): Debido a que algunos virus residen en la memoria, tan pronto como un disquete o programa es cargado en la misma, el virus se suma o adhiere a la memoria misma y luego es capaz de infectar cualquier archivo de la computadora a la que tuvo acceso. Pueden ser Polimrficos: Algunos virus tienen la capacidad de modificar su cdigo, lo que significa que un virus puede tener mltiples variantes similares, hacindolos difciles de detectar. Pueden ser residentes en la memoria o no: Como lo mencionamos antes, un virus es capaz de ser residente, es decir que primero se carga en la memoria y luego infecta la computadora. Tambin puede ser "no residente", cuando el cdigo del virus es ejecutado solamente cada vez que un archivo es abierto. Pueden ser furtivos: Los virus furtivos (stealth) primero se adjuntarn ellos mismos a archivos de la computadora y luego atacarn el ordenador, esto causa que el virus se esparza ms rpidamente. Los virus pueden traer otros virus: Un virus puede acarrear otro virus hacindolo mucho mas letal y ayudarse mutuamente a ocultarse o incluso asistirlo para que infecte una seccin particular de la computadora. Pueden hacer que el sistema nunca muestre signos de infeccin: Algunos virus pueden ocultar los cambios que hacen, haciendo mucho ms difcil que el virus sea detectado. Pueden permanecer en la computadora an si el disco duro es formateado: Si bien son muy pocos los casos, algunos virus tienen la capacidad de infectar diferentes porciones de la computadora como el CMOS o alojarse en el MBR (sector de buteo).

3.3 METODOS DE PROPAGACINExisten dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalacin del virus. En la segunda, el programa malicioso acta replicndose a travs de las redes. En este caso se habla de gusanos.En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anmalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y permitir la recuperacin del mismo.Dentro de las contaminaciones ms frecuentes por interaccin del usuario estn las siguientes: Mensajes que ejecutan automticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto). Ingeniera social, mensajes comoejecute este programa y gane un premio, o, ms comnmente:Haz 2 clics y gana 2 tonos para mvil gratis.. Entrada de informacin en discos de otros usuarios infectados. Instalacin de software modificado o de dudosa procedencia.Las maneras ms frecuentes de propagacin son a travs de correo electrnico, videos por redes sociales, publicidad engaosa que ofrecen premios en dinero o viajes, entre otras de este tipo, pero cada virus como tal tiene su manera propia de expandirse dentro del computador, estas maneras son: a) Aadidura o Empalme: esto sucede cuando agrega el cdigo vrico al final de los archivos ejecutables, los cuales son modificados para que, cuando se ejecute, el control del programa se pase primero al cdigo vrico aadido. De esta forma permite que el virus ejecute sus tareas especficas y liego entregue el control al programa. (Fig. 1)

b) Insercin: ocurre cuando copia su cdigo directamente dentro de archivos ejecutables, en vez de aadirse al final de los archivos anfitriones. Copian su cdigo de programa dentro de un cdigo no utilizado o en sectores marcados como daados dentro del archivo en el sistema operativo y esto evita que el tamao vare. Necesita tcnicas muy avanzadas de programacin por lo que no es muy utilizado. (Fig. 2)

c) Reorientacin: es una variante del anterior, introduce el cdigo principal del virus en zonas fsicas del disco rgido que se marcan como defectuosas y en los archivos se implantan pequeos trozos de cdigo que llaman al cdigo principal al ejecutarse el archivo. Lo ventajoso es que no modifica el tamao del archivo lo cual lo hace bastante importante y funcional. Se elimina fcilmente reescribiendo los sectores marcados como defectuosos. (Fig. 3)

d) Polimorfismo: es el ms avanzado de contagio. Su tcnica consiste en insertar el cdigo del virus en un archivo ejecutable, y para evitar el aumento de tamao del archivo infectado compacta su cdigo con el del archivo anfitrin a tal punto que quede del mismo tamao del archivo original. Una variante permite encriptar dinmicamente para evitar ser detectados por los antivirus. (Fig. 4)

e) Sustitucin: es el mtodo ms tosco que existe, consiste en sustituir el cdigo original del archivo por el del virus, al ejecutarse el archivo deseado, le da paso al virus y para disimular este procede a dar un tipo de error con el archivo para que el usuario crea que solo es un problema del archivo. (Fig. 5)

3.4 TIPOS DE VIRUS Existen diversos tipos de virus, varan segn su funcin o la manera en que este se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los ms comunes estn: Troyano: Consiste en robar informacin o alterar el sistema delhardwareo en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo. Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a s mismo. Los gusanos utilizan las partes automticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario. Bombas lgicaso de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condicin suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinacin de teclas, o ciertas condiciones tcnicas (Bombas Lgicas). Si no se produce la condicin permanece oculto al usuario. Hoax: Loshoaxno son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un nio enfermo de cncer") o al espritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrossimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos. Joke: Al igual que loshoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una pgina pornogrfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a cerrar es posible que salga una ventana que diga:OMFG!!No se puede cerrar!.

4. CONCLUSIONES

Los virus informticos no tienen caractersticas exactas ni constantes.

Un ordenador contaminado se vuelve ms lento y hasta se bloquea.

Hay que evitar instalar software pirata. Es muy importante conocer de estos virus para as tomar medidas necesarias para prevenir infeccin.

Unvirus informticoes unmalwareque tiene por objeto alterar el normal funcionamiento delordenador.

5. RECOMENDACIONES

Realizar peridicas copias de seguridad de nuestros datos. Evitar descargar archivos de lugares no conocidos. No aceptar software no original o pre-instalado sin el soporte original. Proteger los discos contra escritura, especialmente los de sistema. Analizar todos los nuevos discos que introduzcamos en nuestro sistema con un antivirus, incluso los discos vacos (pues pueden contener virus en su sector de arranque). Actualizar los patrones de los programas de antivirus cada uno o dos meses, algunos paquetes lo hacen automticamente. Intentar recibir los programas que necesitemos de Internet de los sitios oficiales.

6. BIBLIOGRAFA

http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/virus_informaticos_y_antivirus/los_virus_informaticos/1.do

http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_inform%C3%A1tico

http://argentows.blogspot.com/2011/04/metodos-de-proteccion-contra-virus.html