22
1 Universidad Nacional Autónoma de Honduras TALLER DE HARDWARE 1 LIC: ERIKA GIRON INFORME DE VIRTUALIZACION DE S.O. ALUMNO: Douglas Alfredo Meza Hernández 20142002274 11 de Marzo del 2015 San Pedro Sula, Cortes

Virtualizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Virtualizacion de Sistemas Operativos

Citation preview

Page 1: Virtualizacion

1

Universidad Nacional Autónoma de

Honduras

TALLER DE HARDWARE 1

LIC: ERIKA GIRON

INFORME DE VIRTUALIZACION DE S.O.ALUMNO:

D o u g l a s A l f r e d o M e z a H e r n á n d e z 2 0 1 4 2 0 0 2 2 7 4

11 de Marzo de l 2015 San Pedro Su la , Cor tes

Page 2: Virtualizacion

Índice

Índice.................................................................................................................................................2

Introducción.......................................................................................................................................3

Objetivos............................................................................................................................................4

¿Qué necesitamos para virtualizar?...............................................................................................5

¿Para qué podemos utilizarla?.......................................................................................................6

Requisitos técnicos.........................................................................................................................7

La configuración recomendada......................................................................................................7

Y los requisitos software?...............................................................................................................7

Virtualización frente a ejecución nativa.........................................................................................8

Los principales hipervisores de escritorio......................................................................................8

VMware......................................................................................................................................8

Clonación de máquinas con VirtualBox....................................................................................10

Windows Server...........................................................................................................................10

Windows Server 2008..............................................................................................................11

Windows Server 2012..............................................................................................................12

Windows 7...................................................................................................................................13

Windows 8...................................................................................................................................14

Conclusiones....................................................................................................................................16

Bibliografia.......................................................................................................................................17

2

Page 3: Virtualizacion

IntroducciónEn el presente informe doy a conocer la utilidad de la virtualización de sistemas operativos ya que esta misma es una herramienta muy útil para probar los sistemas operativos a través de emuladores sin necesidad de instalarlos de forma nativa en una computadora.

3

Page 4: Virtualizacion

Objetivos1.- Conocer la importancia de la virtualización de sistemas operativos.

2.- Conocer las herramientas de virtualización de sistemas operativos.

3.- Configurar de manera correcta las herramientas de virtualización

4

Page 5: Virtualizacion

Virtualización

La virtualización es una técnica que permite crear una capa de software sobre la que podemos ejecutar diferentes ordenadores lógicos o virtuales independientes del PC real. Este sustrato de software está gestionado por una aplicación llamada hipervisor, que administra los recursos del ordenador anfitrión y los reparte de manera controlada entre los equipos virtuales o invitados.

Así, por ejemplo, una vez arrancado Windows 7, Mac OS X o Linux, podemos ejecutar un programa de virtualización (el hipervisor) para que simule un nuevo PC ejecutándose sobre el primero con Windows o cualquier otro sistema operativo compatible con la plataforma x86 y x64.

Estos nuevos PCs virtuales tendrán su propia BIOS, discos duros, puertos, etc, siendo todos estos recursos igualmente virtuales e independientes del PC anfitrión, pero gestionados por el hipervisor a partir de los recursos reales (RAM, disco duro, etc).

¿Qué necesitamos para virtualizar?Hay varias aplicaciones con las que podemos virtualizar un sistema operativo, aunque los más usados y conocidos son VMWare, una potente herramienta de pago, y Virtualbox que es de libre uso.

Una de las grandes ventajas de este sistema es la reducción de costes, ya que no necesitamos comprar 10 ordenadores para tener 10 máquinas funcionando independientemente. Lo único que tenemos que tener en cuenta son las limitaciones de

5

Page 6: Virtualizacion

nuestro ordenador, ya que lógicamente no podemos virtualizar un sistema con 4 Gb de memoria RAM en un ordenador que solo tenga 2 Gb reales.

Otra gran ventaja es la flexibilidad que nos ofrece esta técnica, ya que podemos instalar fácilmente todo tipo de sistemas operativos o incluso varios al mismo tiempo. En cuestión de minutos podemos probar y comparar varias distribuciones de Linux, una tarea que de otra manera nos llevaría horas, además de la comodidad de poder crear o eliminar máquinas virtuales con solo un par de clics al no ser más que un compacto archivo en nuestro disco duro con toda su información.

Al crear una máquina virtual debemos configurar una serie de parámetros, como si del montaje de un ordenador físico se tratase. Deberemos definir el tamaño del disco duro virtual, que se guardará en un archivo en nuestro disco duro, la cantidad de memoria RAM que queramos asignar, o el contenido de las unidades de CD/DVD virtuales, pudiendo incluso instalar los sistemas operativos directamente con una imagen ISO en vez de utilizar un disco de instalación.

¿Para qué podemos utilizarla?En los centros de datos la virtualización se utiliza para consolidar varios servidores virtuales sobre un único real. Así se reduce el consumo, el espacio, la refrigeración necesaria y los costes de mantenimiento.

Para los equipos de escritorio, en cambio, permite crear máquinas virtuales sobre las que aprender, experimentar o para trabajar. Además, un detalle interesante es que la mayoría de los hipervisores permiten copiar fácilmente una máquina virtual de un PC a otro, pudiendo ejecutarlas en equipos totalmente diferentes a los que las crearon haciendo que todo siga

6

Page 7: Virtualizacion

funcionando correctamente. Esto permite, por ejemplo, generar una máquina virtual para trabajar con todos nuestros datos y aplicaciones.

Requisitos técnicos.Actualmente podemos disfrutar la virtualización en casi cualquier PC que no tenga una antigüedad superior a los dos años, aunque hay que tener presente que es realmente exigente y necesita procesadores potentes, una gran cantidad de RAM y, a ser posible, un amplio disco duro. Con estos principios los equipos más antiguos y los pequeños netbooks quedan excluidos.

En cuanto a la CPU, las más modernas integran instrucciones y técnicas específicas para mejorar, acelerar y optimizar la ejecución de máquinas virtuales. AMD incorpora en todos sus procesadores la tecnología AMD-V, mientras que en el caso de Intel esta técnica se denomina Intel-VT, aunque no todos los modelos la incorporan.

La configuración recomendadaEjecutar máquinas virtuales sobre un PC poco potente es muy poco recomendable. Veremos que tanto la máquina virtual como la anfitriona se ralentizan excesivamente y hacen que trabajar con ellas sea muy poco práctico. Por ello, lo primero es contar con un procesador medianamente potente , como un AMD Phenom X4 o un Intel Core i3/i5, y al menos 4 Gbytes de RAM, aunque si podemos permitirnos 8 Gbytes, mejor que mejor.

Respecto al espacio en disco hay que tener presente que los discos virtuales que utilizaremos no son más que un fichero o conjunto de ficheros grabados sobre nuestro disco duro real. Por ello es importante contar con mucho espacio libre y a disposición de las máquinas virtuales que podamos crear. T

ambién podemos instalar un segundo disco solo para ellas, aunque no aconsejamos emplear unidades externas USB 2.0 por su baja tasa de transferencia. O internos, o externos eSATA.

Y los requisitos software?Lo fundamental será instalar un hipervisor para crear y ejecutar las máquinas virtuales que, como veremos más adelante, puede ser de pago o gratuito. Además, habrá que contar con el CD, el DVD o la imagen ISO de la instalación del sistema operativo que queramos implantar en la máquina virtual.

Si se trata de un Linux, FreeBSD, etc, será fácil descargar la imagen ISO directamente de Internet y utilizarla para montarla en la unidad óptica virtual. En el caso de Windows lo más fácil será hacernos con el CD/DVD de instalación, teniendo en cuenta que necesitaremos una licencia nueva para instalarlo y activarlo en la máquina virtual. Eso sí, para pruebas y experimentos Windows 7 funciona durante 30 días sin necesidad de activación.

7

Page 8: Virtualizacion

Virtualización frente a ejecución nativa.

La alternativa a la virtualización es utilizar particiones de disco y gestores de arranque que nos permitan instalar diferentes sistemas operativos en un mismo PC. La gran ventaja respecto a la virtualización es que siempre dispondremos de todos los recursos y potencia del hardware al servicio del sistema operativo que iniciemos.

Lo malo es que instalar sobre un mismo equipo diferentes versiones de Windows, Linux u otros sistemas x86 no siempre es fácil. Requerirá de conocimientos avanzados y de la utilización de un buen gestor de arranque. Además, un error al formatear las particiones o redimensionar la unidad puede dar al traste con todos los datos y las aplicaciones almacenados en ella.

La máquinas virtuales, en cambio, son muy sencillas de poner en marcha, inocuas para la configuración anfitriona y, sobre todo, muy flexibles, pues podemos copiarlas, moverlas, reasignarles más o menos recursos, etc. Eso sí, para trabajar con ellas necesitaremos un PC realmente potente si no queremos apreciar una bajada importante de prestaciones.

Los principales hipervisores de escritorio.

VMware.La empresa VMware es la líder indiscutible en sistemas de virtualización, especialmente en entornos profesionales y de servidor. En su amplio catálogo hay tres productos que nos interesa conocer. El primero es VMware Workstation (153 euros), un entorno de virtualización de escritorio especialmente diseñado para uso particular y personal, y dotado de potentes características.

8

Page 9: Virtualizacion

VMware Server, un entorno de virtualización completo pensado para servidores de desarrollo y pruebas cuya descarga es totalmente gratuita (solo hay que solicitar una licencia mediante un formulario). Si buscamos virtualización de calidad, esta versión nos ofrecerá todo lo que necesitamos, aunque su instalación y configuración se realizan vía interfaz web y necesitaremos un elevado nivel de conocimientos para utilizarlo.

El último es VMware Player, una utilidad gratuita que permite ejecutar máquinas virtuales previamente creadas con VMware Workstation/Server. Resulta muy útil al distribuir una máquina virtual cómodamente entre multitud de PCs.

Mientras que VMware nos permiten clonar las máquinas virtuales dentro de un mismo PC, la solución de VirtualBox es un poco menos amigable en este sentido. Y es que no permite duplicar la máquina completa (configuración incluida), y aunque podemos duplicar el único fichero que se crea con cada máquina para su disco duro virtual, cuando intentemos configurar dicha unidad con una nueva máquina recibiremos un error de identificador.

Este fallo supone que VirtualBox ya tiene asociado dicho fichero a una de sus máquinas, y por tanto no podrá usarlo de nuevo. Pues bien, existe un sencillo truco para que podamos clonar unidades virtuales de un VirtualBox dentro de un mismo PC utilizando el comando interno setvdiuuid.

9

Page 10: Virtualizacion

Clonación de máquinas con VirtualBox

Windows ServerWindows Server es una línea de productos para servidores de Microsoft Corporation. El nombre se ha utilizado en las versiones de Microsoft Windows para servidores como las siguientes:

Windows 2000 Server

Windows Server 2003

Windows Server 2008

Windows Server 2008 R2, la siguiente versión de Windows Server.

Windows Server 2012, la siguiente versión de Windows Server.

Windows Small Business Server, sistema operativo basado en Windows Server con integración de software Microsoft Servers, para pequeñas empresas.

Windows Essential Business Server, producto similar a Small Business Server, pero para empresas de tamaño medio.

Windows Home Server, sistema operativo servidor para hogares diseñado para compartición de archivos, transmisión multimedia, copias de seguridad automatizadas y acceso remoto.

10

Page 11: Virtualizacion

Windows Server 2008

Windows Server 2008 (algunas veces abreviado como "Win2K8" o "W2K8") es el nombre de un sistema operativo de Microsoft diseñado para servidores.Es el sucesor de Windows Server 2003, distribuido al público casi cinco años después. Al igual que Windows Vista, Windows Server 2008 se basa en el núcleo Windows NT 6.0 Service Pack 1. Entre las mejoras de esta edición, se destacan nuevas funcionalidades para el Active Directory, nuevas prestaciones de virtualización y administración de sistemas, la inclusión de IIS 7.5 y el soporte para más de 256 procesadores. Hay siete ediciones diferentes: Foundation, Standard, Enterprise, Datacenter, Web Server, HPC Server y para Procesadores Itanium.

Características

Hay algunas diferencias (unas sutiles y otras no tanto) con respecto a la arquitectura del nuevo Windows Server 2008, que pueden cambiar drásticamente la manera en que se usa este sistema operativo. Estos cambios afectan a la manera en que se gestiona el sistema hasta el punto de que se puede llegar a controlar el hardware de forma más efectiva, se puede controlar mucho mejor de forma remota y cambiar de forma radical la política de seguridad. Entre las mejoras que se incluyen, están:

Nuevo proceso de reparación de sistemas NTFS: proceso en segundo plano que repara los archivos dañados.

Creación de sesiones de usuario en paralelo: reduce tiempos de espera en los Terminal Services y en la creación de sesiones de usuario a gran escala.

Cierre limpio de Servicios.Sistema de archivos SMB2: de 30 a 40 veces más rápido el acceso a los servidores multimedia.

Address Space Load Randomization (ASLR): protección contra malware en la carga de controladores en memoria.

Windows Hardware Error Architecture (WHEA): protocolo mejorado y estandarizado de reporte de errores.

Virtualización de Windows Server: mejoras en el rendimiento de la virtualización.PowerShell: inclusión de una consola mejorada con soporte GUI para administración.

Server Core: el núcleo del sistema se ha renovado con muchas y nuevas mejoras.

11

Page 12: Virtualizacion

Windows Server 2012Windows Server 2012 es la última edición lanzada por Microsoft del sistema operativo Windows Server. Es la versión para servidores de Windows 8 y es el sucesor de Windows Server 2008 R2. El software está disponible para los consumidores desde el 4 de septiembre de 2012.

A diferencia de su predecesor, Windows Server 2012 no tiene soporte para computadoras con procesadores Intel Itanium y se venden cuatro ediciones. Se han agregado o mejorado algunas características comparado con Windows Server 2008 R2, como una actualización de Hyper-V, un rol de administración de direcciones IP, una nueva versión del Administrador de Tareas de Windows, y se presenta un nuevo sistema de archivos: ReFS.

Características

Windows Server 2012 incluye nuevas características y cambios en características ya presentes en su antecesor Windows Server 2008 R2.

Opciones de instalaciónA diferencia de su predecesor, Windows Server 2012 puede alternar entre una instalación Server Core —una opción que consta únicamente de una interfaz de línea de comandos— y una instalación Server Core with a GUI —una opción de instalación completa con una interfaz gráfica de usuario— sin necesidad de una reinstalación total. Entre estas, Server Core es la configuración recomendada. También hay una nueva tercera opción de instalación, que admite la Consola de Administración de Microsoft (MMC) y el Server Manager para ejecutar, pero sin Windows Explorer o las otas partes normales del escritorio.3 4

Interfaz de usuarioEl Administrador de Servidores se ha rediseñado buscando una gestión más sencilla de múltiples servidores.5 Al igual que Windows 8, emplea la interfaz Modern UI (antes Metro UI), excepto cuando se instala en modo Server Core.6 En esta versión Windows PowerShell incluye más de 2300 commandlets (comandos de PowerShell), muchos más comparados con los cerca de 200 de la versión anterior.7 Incluso tiene auto-completado de comandos.7

Administrador de tareasArtículo principal: Administrador de tareas de WindowsWindows 8 y Windows Server 2012 incluyen una nueva versión del Administrador de Tareas junto con la versión anterior. En esta edición las solapas están ocultas por defecto, mostrando solamente un cuadro con las aplicaciones abiertas. En la solapa «Procesos», los procesos se muestran en varios tonos de amarillo, con tonos más oscuros representando un uso más elevado de recursos. Se indica el nombre de las aplicaciones, su estado, y el nivel general de uso de la CPU, memoria, disco duro, y recursos de red. La información de los procesos que anteriormente se encontraba en esta solapa en la versión anterior del administrador de tareas ahora está en la solapa «Detalles». La solapa «Rendimiento» está dividida en las secciones de CPU, memoria (RAM), disco, ethernet y, si corresponde, red inalámbrica, con gráficos para cada una. La solapa de CPU ya no muestra por defecto un

12

Page 13: Virtualizacion

gráfico individual para cada procesador del sistema; en su lugar, puede mostrar datos de cada nodo NUMA. Al mostrar datos de cada procesador lógico en máquinas con más de 64 procesadores lógicos, la solapa «CPU» ahora muestra porcentajes de utilización sobre una cuadrícula indicando el uso con tonos de azul. Nuevamente en este caso, los tonos más oscuros indican un mayor uso de recursos. Al pasar el cursor sobre la casilla que representa cada procesador en la cuadrícula se muestra el nodo NUMA node de ese procesador y su identificador, si corresponde. Adicionalmente, se agregó la nueva solapa «Inicio», donde se muestra un lista de las aplicaciones que se inician con el sistema.8 El nuevo administrador de tareas reconoce cuando una aplicación WinRT entra en estado suspendido.

Windows 7

Windows 7 es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center. El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2.

A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió su antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP, Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible. Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows 7 se dio importancia a mejorar su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido.

Windows 7 incluye varias características nuevas, como mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros virtuales, rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo,16 mejor rendimiento de arranque, DirectAccess y mejoras en el núcleo. Windows 7 añade soporte para sistemas que utilizan múltiples tarjetas gráficas de proveedores distintos (heterogeneous multi-adapter o multi-GPU), una nueva versión de Windows Media Center y un gadget, y aplicaciones como Paint, Wordpad y la calculadora rediseñadas. Se añadieron varios elementos al Panel de control, como un asistente para calibrar el color de la pantalla, un calibrador de texto ClearType, Solución de problemas, Ubicación y otros sensores, Administrador de credenciales, iconos en el área de notificación, entre otros.17 El Centro de Seguridad de Windows se llama aquí Centro de actividades, y se integraron en él las categorías de seguridad y el mantenimiento del equipo.

La barra de tareas fue rediseñada, es más ancha, y los botones de las ventanas ya no traen texto, sino únicamente el icono de la aplicación. Estos cambios se hacen para mejorar el desempeño en sistemas de pantalla táctil. Estos iconos se han integrado con la barra «Inicio rápido» usada en versiones anteriores de Windows, y las ventanas abiertas se muestran agrupadas en un único icono de aplicación con un borde, que indica que están abiertas. Los accesos directos sin abrir no tienen un borde. También se colocó un botón para mostrar el

13

Page 14: Virtualizacion

escritorio en el extremo derecho de la barra de tareas, que permite ver el escritorio al posar el puntero del ratón por encima.

Se añadieron las «Bibliotecas», que son carpetas virtuales que agregan el contenido de varias carpetas y las muestran en una sola vista. Por ejemplo, las carpetas agregadas en la biblioteca «Vídeos» son: «Mis vídeos» y «Vídeos públicos», aunque se pueden agregar más, manualmente. Sirven para clasificar los diferentes tipos de archivos (documentos, música, vídeos, imágenes).

Una característica llamada «Jump lists» guarda una lista de los archivos abiertos recientemente. Haciendo clic derecho a cualquier aplicación de la barra de tareas aparece una jump list, donde se pueden hacer tareas sencillas según la aplicación. Por ejemplo, abrir documentos recientes de Office, abrir pestañas recientes de Internet Explorer, escoger listas de reproducción en el reproductor, cambiar el estado en Windows Live Messenger, anclar sitos o documentos, etcétera.

Windows 8

Windows 8 es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletas, servidores y centros multimedia. El principal cambio es la polémica decisión de eliminar Menú Inicio, existente desde Windows 95 como estándar de facto en cómo presentar aplicaciones en interfaces gráficas. El 2 de abril de 2014, Microsoft reconoció el error de la eliminación del menú de inicio y anunció que lo volverían a implementar en la siguiente versión de Windows. Aunque no llegará hasta 2015.

Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado. El efecto Aero Glass (ver Windows 7) no está presente en este sistema operativo, poniendo nuevos efectos planos para ventanas (no App) y botones con un simple color.

El 30 de septiembre de 2014, Microsoft presentó su sucesor, Windows 10, orientado a integrar de una mejor forma el sistema operativo en todos los dispositivos, desde ordenadores, tabletas y hasta teléfonos inteligentes, destacando el regreso de uno de sus elementos más característicos, el desaparecido Menú Inicio.

Características nuevas

Cambios en la Interfaz Gráfica de Usuario:

La diferencia más grande de Windows 8 con sus versiones anteriores es el diseño de su interfaz. En esta versión del sistema operativo de Microsoft desaparece el menú de inicio habitual e introduce una Pantalla de inicio que es el principal centro de manejo de Windows

14

Page 15: Virtualizacion

8. Allí encontrarás las aplicaciones que más usas y puedes organizarlas de la manera que más te guste o necesites.

Características Online:

Windows 8 está diseñado para que configures tu computador por medio de una cuenta Microsoft, lo que permite enlazar tu PC a diferentes servicios como lo son Outlook, Xboxlive, Windows Store, SkyDrive y otros.

Además cuenta con la Tienda Windows. Desde allí podrás descargar aplicaciones pagas o gratuitas para tu equipo.

Otras novedades:

También vas a encontrar cambios en otros aspectos como: los programas incorporados de seguridad que buscan la protección y el cuidado de tu equipo y tus archivos, la forma de apagar el equipo, la recuperación del sistema y la manera cómo utilizas los comandos del teclado, el mouse y la pantalla, en el caso de un equipo táctil.

15

Page 16: Virtualizacion

Conclusiones.

1.- Conocimos algunas herramientas de virtualización.2.- Comprendimos el uso de herramientas de virtualización.

16