2
ALUMNAS: Colaut-Arias ESCUELA: N°147 “Provincia de Mendoza” GRADO: 6to “B” DURACIÓN DE LA CLASE: 2 horas. TÓPICO: Circuitos eléctricos. METAS: Construir circuitos eléctricos en serie y paralelo utilizando el programa “virtual LAB”. Hipotetizar acerca de materiales aislantes y conductores. Diferenciar, mediante su armado, estos dos circuitos. Trabajar de manera grupal contribuyendo al orden de la clase. Motivación: La docente comenzará la clase saludando a los alumnos. Luego dispondrá el proyector frente a la pantalla blanca para que los alumnos puedan observar lo que se va a realizar a continuación. Abrirá el programa “Virtual LAB” y les mostrará todas las opciones que tiene para construir circuitos eléctricos (vistos en la clase anterior). Al ser un programa en inglés, la docente mostrará detenidamente cada elemento que puede utilizar para la construcción de circuitos. Colocará la fecha y el título en el pizarrón para que los alumnos lo copien en sus carpetas, se les dará la consigna oralmente de tomar nota mientras la docente va armando su circuito. Luego de haberles mostrado los elementos, la docente construirá un circuito en serie en su computadora mientras se proyecta en la pantalla, lo hará detenidamente para que los alumnos registren, nombrando cada elemento y explicitando que conexión va a realizar. Una vez que todos los alumnos hayan visto esto se les pedirá que comenten que notas tomaron, para saber que vieron ellos como importante del armado del circuito.

Virtual lab

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Virtual lab

ALUMNAS: Colaut-Arias

ESCUELA: N°147 “Provincia de Mendoza”

GRADO: 6to “B”

DURACIÓN DE LA CLASE: 2 horas.

TÓPICO: Circuitos eléctricos.

METAS:

Construir circuitos eléctricos en serie y paralelo utilizando el programa

“virtual LAB”.

Hipotetizar acerca de materiales aislantes y conductores.

Diferenciar, mediante su armado, estos dos circuitos.

Trabajar de manera grupal contribuyendo al orden de la clase.

Motivación:

La docente comenzará la clase saludando a los alumnos. Luego dispondrá el

proyector frente a la pantalla blanca para que los alumnos puedan observar lo que

se va a realizar a continuación. Abrirá el programa “Virtual LAB” y les mostrará

todas las opciones que tiene para construir circuitos eléctricos (vistos en la clase

anterior). Al ser un programa en inglés, la docente mostrará detenidamente cada

elemento que puede utilizar para la construcción de circuitos.

Colocará la fecha y el título en el pizarrón para que los alumnos lo copien en

sus carpetas, se les dará la consigna oralmente de tomar nota mientras la docente

va armando su circuito.

Luego de haberles mostrado los elementos, la docente construirá un circuito en

serie en su computadora mientras se proyecta en la pantalla, lo hará

detenidamente para que los alumnos registren, nombrando cada elemento y

explicitando que conexión va a realizar.

Una vez que todos los alumnos hayan visto esto se les pedirá que comenten

que notas tomaron, para saber que vieron ellos como importante del armado del

circuito.

Page 2: Virtual lab

Lo mismo se realizará cuando la docente construya un circuito en paralelo,

explicando las conexiones que realiza y la desventaja de este tipo de circuito

(menor potencia en las fuentes de luz)

Desarrollo:

La docente les pedirá a los alumnos que guarden sus útiles, se agrupen en

parejas (o hasta 4 integrantes, dependiendo de cuantas computadoras haya

disponibles) y saquen sus computadoras, deberán prenderlas y esperar a que ella

les cargue el programa “virtual LAB” en cada computadora. Una vez que cada

alumno tenga la carpeta (donde se instaló el programa) abierta se les dirá que

hagan doble click en el ícono “VLabsElectricity” donde se abrirá el programa. Se

les dirá que los exploren como lo hizo la docente y que construyan ellos mismos

dos circuitos, uno en serie y otro paralelo.

La docente irá guiando a los grupos en caso de que no sepan cómo continuar o

como colocar algún elemento. Pasará por los bancos observando lo que hacen.

Una vez que todos tengan los circuitos en serie armados, cada grupo comentará lo

realizado y los elementos que usaron. Luego se les dará tiempo para la

construcción de los circuitos paralelos (al lado del c. en serie ya que hay espacio)

y su posterior exposición.

Actividad de cierre:

Se les pedirá a los alumnos que mirando los circuitos realizados en las

computadoras, dibujen debajo de lo escrito en la carpeta el modelo de circuito que

realizaron y le coloquen el nombre a cada elemento. Que señalen con azul o

negro la corriente de carga negativa y con rojo o naranja la positiva para que les

quede en claro que tipo de corriente se conecta con cada polo de los elementos

utilizados.